Descargar PDF
Transcripción
Descargar PDF
15° SALON NAUTICO Sede propia y buenos vientos Del 29 de septiembre al 10 de octubre, en la tradicional muestra de Cacel se pudo ver concretado un proyecto de gran magnitud. Objetivos comerciales cumplidos, expositores y visitantes satisfechos y una altísima calidad en los productos ofrecidos, permitieron vislumbrar un promisorio futuro para el sector. Texto de Andrea Ausfet C ien embarcaciones vendidas en doce días: la última edición de la más tradicional de las muestras náuticas de Sudamérica ha hecho méritos para pasar a la historia. No se trata sólo de las cuarenta lanchas, los veinticinco veleros, los ocho cruceros de hasta 35 pies, los siete de hasta 40 pies y los cuatro de más de 40 pies que encontraron primeros propietarios en el 15° Salón Náutico. Tampoco se trata de tamaño ni de espectacularidad. Quizá no hubo demasiado espacio para el asombro, pero sí para la admiración. Los pequeños inconvenientes fueron sorteados y no pudieron empañar el esfuerzo ni los logros. En primer término porque se trató del primer salón realizado luego de la crisis de 2001 –una de las más feroces que ha vivido este país y en consecuencia, la industria náutica– y en el que se evidenció una revitalización firme. Pero además y sobre todo, porque fue un signo palpable de la apuesta de Cacel al mediano y largo plazo, avanzando con planificaciones que afectarán no sólo a las próximas ediciones de la muestra, sino particularmente a la sustentación y el crecimiento de esta industria en el futuro. El emprendimiento encarado por Cacel junto a la Municipalidad de San Fernando, corporizado en la sociedad anónima Parque Náutico, lo demuestra y siembra buenos vientos. Si se tratara de una regata, diríamos que apenas se ha izado la bandera de largada pero nuestro crédito parece contar con una táctica bien planteada. Por primera vez los 46 empresarios se animaron a planificar más allá de la próxima virada, a trazar rumbos que superan la distancia temporal entre ésta y la siguiente edición del salón, a establecer marcas con la forma de infraestructuras y estrategias orientadas a la minimización de costos y la creación de un polo náutico permanente, probablemente capaz de dar regularidad a un mercado particularmente sensible a múltiples variables. Tanto esfuerzo se materializó en el predio que se inauguró y que, al menos durante los próximos veinte años, será la sede de Salón Náutico. Sesenta mil metros cuadrados, más de ochocientos metros lineales de calle asfaltada, espejo de agua propio, ciento veinte metros de marinas de 4 metros de ancho y completa estabilidad, y un pabellón permanente de 1800 m2. En total. 2600 m2 cubiertos albergaron a más de un centenar de expositores que, más allá de las ausencias, puede considerarse cabalmente representativo del sector. Las 3672 personas que marcaron la concurrencia récord bajo una copiosa lluvia colmaron, desde el primer día, una expectativa que se vio satisfecha en los siguientes, en los que aumentó tanto como las ideas de muchos expositores. No faltaron las luces, el clima de fiesta, las promotoras, los brindis y canapés para recibir a los visitantes. En el extremo noreste se estableció el patio de comidas y la zona de relax, con vista al río. Las propuestas se dirigieron a todo tipo de público, tanto para quienes recién se acercan al agua como para quienes ya son sus viejos A G E N T E S E N T O D O EL M U N D O Servicios Generales • Cargas aéreas, marítimas y terrestres • Mudanzas internacionales ENTREGA DE DIPLOMAS A FIGURAS DESTACADAS Un minuto de nostalgia La nochecita del viernes 7 de octubre quedó reservada para la emoción. En el rincón del Museo de la Náutica se entregaron diplomas a unas 40 personalidades destacadas de todos los tiempos: deportistas, carpinteros, mecánicos, barnizadores, profesionales, empresarios y entidades. La nostalgia se apoderó del espacio y quedó impregnada en los dieciocho motores fuera de borda exhibidos, que trazaban una virtual historia de la motonáutica, junto a maquetas, accesorios, fotografías, recortes periodísticos, modelos y hasta embarcaciones completas que despertaron admiración. Los diplomados por sus méritos y contribuciones a la náutica local fueron: Jorge Heguilor, Roberto Hossman, Rodolfo Rivademar, Emilio Homps, Hernán Álvarez Forn, Carlos y José Iriarte, Roberto y Enrique Pagliettini, Alberto Regnicoli, Eduardo Porto, José Lamas, Santiago Lagorio, Ricardo Buratti, Horacio Ratti, José Cordo, Juana Pereda, Universidad Nacional de Quilmes (por su Carrera de Arquitectura Naval), Alfredo Birger, Ezio Sevegnani, Oscar Marcolongo, Luis Elli, Juan José Raponi, Horacio Bigioli, Anselmo Viganti, Héctor Lattini, José Lloret, Juan Nettuno, Juan Carlos Moreda, Enet N° 2, Juan Carlos Moreda, Luis Beláustegui, Eduardo Guerrero, Emiliano Pérez, Héctor Romero, Arturo Turisendo, Ernesto Canestrari, Fernando Barbot, Pablo Cibert, Jorge y Carlos Vilar Castex, Héctor Calegaris, Rodolfo Vollenweider y Alberto Guareschi. • Logística de distribución • Transporte de mercancías perecederas • Transporte de mercancías peligrosas • Transportes de animales vivos Todas nuestras operaciones cuentan con el adecuado seguimiento desde su punto de origen hasta su llegada a destino, contando con personal especializado en todas las etapas del transporte. 2 3 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN Lavalle 1718, 1º D (1048). Buenos Aires - Argentina Tel: (54-11) 4372-2697/4478 • Fax: 4375-5190 E-mail: [email protected] • www.forwarders-agentes.com 47 ENTREVISTA A JORGE FARRE “Preservar nuestra marca de calidad” Con la satisfacción de la tarea concluida, el Presidente de Cacel, Jorge Farré compartió con Bab su balance del 15° Salón Náutico: “Hay varios parámetros que nos indican que realmente fue un éxito. Aun con la primera dificultad a vencer, la de haber hecho el salón en un predio absolutamente nuevo y con una ubicación geográfica desconocida para el público, hemos superado los 25.000 visitantes. También es buen síntoma la cantidad y el nivel de expositores que apostaron y creyeron en esto. Creo que ha sido una muestra muy exitosa.” El espacio Bab generó con su vecino de enfrente –Barón– uno de los puntos más concurridos de la muestra. La nueva edición de Rumbos Náuticos, dedicada al Delta, fue la estrella indiscutida, casi tan admirada como los modelos de Marcelo Ossó y los accesorios de El Anclote que engalanaron el stand. La cobertura periodística de medios extranjeros movilizó a los expositores en el marco de las “relaciones comerciales inversas” emprendidas estratégicamente por Cacel. Al británico Nick Hopkinson, de IBI (foto), se sumaron Ernani Paciornik (Náutica, de Brasil), Yolanda Llinás y Bernardo Oliva Cervera (Skipper, Regatas y Neumáticas, de España), Darío González y Elidí Bernal (Mundo Náutico, de Venezuela) y Elisete Wolf Dick (Velejar e Meio Ambiente, de Brasil). amigos. Muchos adolescentes, y otros no tanto, se fascinaron con las motos de agua y arcos para wakeboard –virtuales centros multimediales capaces de convertir al río en una disco–. También hubo espacio para los regateros que recorrieron los stands en busca de productos que les permitieran mejorar su performance pero se decepcionaron un poquito por la poca presencia de la vela, y en particular de los monotipos. Los motonautas admiraron la Albacora de reciente generación presentada en el salón, una de las mayores sensaciones. Los cruceristas, por su parte, extrañaron las esloras mayores, que evidenciaron algunas ausencias debido a los compromisos de entrega al exterior de algunos astilleros. Los momentos más formales, se dieron con la visita de las autoridades. El intendente de San Fernando, Osvaldo Amieiro, quien presidió la apertura, volvió a subir al palco en la inauguración oficial, el mediodía del sábado 31. En esa jornada se contó con la presencia del Vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli y su esposa y de los vecinos intendentes de Tigre, Ricardo Ubieto, y de San Isidro, Gustavo Posse. En sus alocuciones públicas, funcionarios y anfitriones dedicaron unas líneas al auspicioso emprendimiento encarado por el municipio y Cacel, al alentador momento que vive la industria náutica y a la meritoria colaboración de la Prefectura en el plano de la seguridad. Otro de los funcionarios que no quiso estar ausente fue el Subsecretario de Industria de la Nación, Miguel Peirano. Esto es sólo una síntesis de lo que se vio y vivió en este último Salón. Pero si usted no fue una de las 25.299 personas que lo visitaron, se perdió mucho más. Sólo nos queda recomendarle, entonces, no faltar a la cita dentro de dos años, en San Fernando y frente al río Luján 48 Bab – ¿Cómo evaluaría los resultados de las “relaciones comerciales inversas”, iniciativa por la cual varios periodistas, representantes de medios extranjeros, fueron invitados a cubrir el Salón? J. F. – Fue una solución que se nos ocurrió a raíz de la devaluación, que nos impidió seguir participando en el exterior, como Cámara, para promover exportaciones, cosa que sí hemos hecho en otras oportunidades. Sin embargo, en el último salón de Barcelona expusieron, por su cuenta, unas cuatro empresas o astilleros asociados, y eso también es un logro para la industria nacional. Entonces pusimos un poco de imaginación para encontrar un modo sustituto de difusión y decidimos invitar a periodistas prestigiosos del exterior para que participen de la muestra y conozcan la calidad de nuestros productos. Confiamos en su dictamen, por decirlo de algún modo, que será reflejado en los artículos que escriban. En realidad, no nos preocupa tanto que ponderen nuestra muestra, porque desde luego, en un plano global, este es un salón pequeño. En cambio, pretendimos que se encontraran con una calidad que tiene nivel internacional y, en ese aspecto, sabemos que se han sorprendido muy favorablemente y esperamos que así lo expresen. Eso contribuirá a difundir nuestra industria y promoverá las exportaciones. Bab – En el último día de esta 15° edición, ¿Para cuándo se planea la próxima? J.F. – En principio hemos pensado en la misma fecha de 2007. Pero la sociedad Parque Náutico todavía está haciendo trabajos muy importantes en el predio. Esta vez cumplimos con los objetivos que nos habíamos impuesto pero lógicamente queda mucho por hacer. Pretendemos levantar instalaciones fijas, por ejemplo, baños –sabíamos que para esta oportunidad no era posible– y otras obras de infraestructura. Pero por otra parte, no queremos defraudar al público: una muestra con mucha frecuencia ofrecería embarcaciones o modelos demasiado similares a los de la anterior. Tampoco nos interesa desgastar el capital de trabajo de nuestros asociados, que recién salen de un par de años que fueron, creo, los más difíciles de la historia económica de nuestro país. No deseamos que el esfuerzo que implica exponer, con el nivel que el público merece, se convierta finalmente en un perjuicio para las empresas. Creemos que, por ahora, dos años es un buen período. Más adelante, tal vez, con más infraestructura y pudiendo bajar más los costos de la participación de nuestros socios, lo podamos hacer anualmente. Por supuesto que también dependerá de que el crecimiento del mercado interno, que es lo que marca la renovación de modelos y matrices, justifique la anualidad. Llevamos ya 15 salones, creemos que todos muy exitosos, con distintas características y, por supuesto, con críticas para todos ellos que son bienvenidas. Pero en general todos han tenido un balance positivo, tanto para el expositor como para el público y debemos preservar esa marca de calidad que Cacel garantiza. A Z PRESENTACIONES, LANZAMIENTOS Y NOVEDADES De la a la Air Raley. Luces, speakers, y todo tipo de accesorios propuso esta empresa, fundada en 2002, para instalar en sus towers, para wakeboard y esquí. En sus versiones estándar o custom, están construidas con tubos de aluminio 6061-T6, con acabado superficial anodizado semimate o epoxi negro, son de abatimiento rápido –no requiere herramientas–, y se adaptan a cualquier tipo de embarcación. Akyay. Una de las propuestas de la firma fueron los nuevos inodoros náuticos de sistema intercambiable, manual y eléctrico, en 12 V, 24 V y 32 V. También se exhibieron en la muestra las transmisiones marinas SECA (CM60, V-100, CH-200, V-200 y CH-140) con engranajes de acero de alta resistencia, tratamientos térmicos de cementación y temple, cilíndricos y cónicos helicoidales, hermanados para minimizar el nivel sonoro. Los rodamientos van montados sobre rulemanes (cónicos, a bolillas o agujas, según la exigencia) y poseen un circuito de refrigeración perimetral. Aquatic. La clásica marca de salvavidas se lució con el nuevo Funciona con sistemas Pal M/N, NTSC y es compatible con DVD-Video/DVD +/-R/DVD +/-RW/ Super VCD/VCD/CD/CDR / C D - RW / M P 3 / W M A / M P E G . Además, se puede integrar al sistema de audio del vehículo o del barco. Baron. En su amplísimo stand, la firma representante de Raymarine recibió la visita del vicepresidente de dicha empresa norteamericana, Ian McMillan, quien impulsó el lanzamiento de las nuevas cartas electrónicas locales para usar con displays de alta resolución, las cámaras de circuito cerrado y la Fishfinder A-65, ecosonda de tecnología digital, para embarcaciones menores. En pocos meses, además, llegarán las antenas de TV satelital utilizables en plena navegación. Baterías Detroit. La estrella de esta temporada es su línea Free de baterías selladas que no requieren mantenimiento y brindan mayor potencia. Un display indica, con distintos colores, la necesidad de carga o el fin de su vida útil. modelo Sailing Camel, un chaleco corto, tipo poncho, con elástico inferior, un gran bolsillo en el frente, y otro en la espalda, en el que se estiba un bidón flexible para cargar con agua y del que se desprende una manguera para beber sin necesidad de perder un segundo. Concebido para fanáticos de los deportes combinados y extremos. Bohn Equipamiento Náutico. Expuso sus productos para líneas de crucero o regata, entre ellos, un variado surtido de mástiles, tambuchos, mordazas, motones y piezas de herrería en acero inoxidable y aluminio a la medida de cada embarcación. Astilleros Tornado. Por primera vez presente en esta muestra, nuevo lubricante 4T náutico que Repsol YPF lanza al mercado local: SAE 10W-30 semisintético, el primero en su tipo especialmente concebido para motores fuera de borda de 4 tiempos. promocionó sus reconocidos servicios: varadero, reparaciones e instalaciones eléctricas y electrónicas, carpintería, reparación y service de motores, pintura, adaptaciones y modificaciones, trabajos en PRFV, optimización de hélices y lavado de cascos a presión. Autoradio Nelson. La atracción del stand del representante de Kenwood fue el nuevo DVD Visteon con sistema CES removible, que permite pasarlo del auto a la embarcación o de ésta a cualquier otro lugar. Tiene un display panorámico de 10 pulgadas y alta resolución. 50 Bottesi. En su vistoso stand, Leo Bottesi no dejó de recomendar el Casa Iriarte. La novedad dentro de su heterogénea oferta fueron las tomas de agua de poliamida 6 para conectar salidas de bombas de achique y desagote de cocinas (sobre la línea de flotación). Coldmaster. Ofreció su nuevo grupo electrógeno especialmen- te desarrollado para yates. Un gabinete compacto y silencioso encierra el motor diesel y un generador entrega 5 kw de potencia en 230 voltios y 50 hz. El funcionamiento es totalmente digital y automático, controlado por microprocesadores. También se destacó en el stand, el equipo de evaporador, compresor y condensador para refrigeración, apto para yates con instalación de 12 voltios. Para heladeras de 200 litros o freezers de 90 litros, cuenta con un radiador de aire forzado, capaz de operar con temperatura ambiente de hasta 43° C. De bajo consumo y fácil instalación, se entrega aprobado y cargado con gas refrigerante. Conal. Siempre presente en el salón, lanzó en esta oportunidad su nuevo servicio: el alquiler de veleros Beneteau (First 40.7, Clipper 361, Clipper 411, Clipper 473) y del catamarán Lagoon 410 –con o sin skipper– a través de Brasil Yacht Charter y con base en Angra dos Reis. POLIAL WR Cruz del Sur Náutica. Pablo Monsegur mostró con orgullo el prototipo del enrollador de genoa desmontable que acaba de desarrollar. Su cualidad desarmable le permite transformarlo con facilidad en su versión regata, para relingas dobles, enteras o en partes. Aunque recién saldrá al mercado en los primeros días de diciembre, fueron muchos los interesados que ya están en lista de espera para instalar uno. Dahon. Perfectas para llevar a bordo y aprovecharlas en cualquier punto de amarre, estas bicicletas plegables incorporan lo más avanzado en tecnología y materiales. La Boardwalk 6 tiene un eficaz mecanismo que permite plegarla en sólo 10 segundos, ocupa apenas 28 x 56 x 81 cm y pesa 11,9 kg. Cabe en un bolso de mano, pero además, sus partes y accesorios llevan las mejores marcas y lo más avanzado en ingeniería mecánica (frenos V-brakes, cambios Shimanogripshift de 6 velocidades y permiten adosar un portaequipajes). Deltamedic. El Grupo Paramedic presentó el nuevo servicio de urgencias médicas náuticas que prestará asistencia a quienes estén navegando, fondeando, en un parador o en cualquier otro lugar de la Primera Sección de Islas del Delta, con una base operativa en el Río San Antonio, Isla Victoria, zona de intensa actividad deportiva y recreativa. El Pulpo Negro. La librería de Hernán Biassotti ofreció un espacio para los amantes de la buena lectura. Fayva. En su primera aparición en el salón la firma de Daniel Vázquez expuso las líneas de hélices Rapture (acero inoxidable) y Vortex (aluminio), ambas de la estadounidense Michigan y con bujes intercambiables. Otra novedad fue el retorno de los sistemas hidráulicos para motores fuera de borda Ultraflex (de la misma marca, aunque por pedido). Fayva ofreció también los sistemas de dirección mecánicos con volante de altura variable. Ferretería Tigre. El tradicional proveedor de insumos náuticos para astilleros y nautas en general promocionó la nueva pulidora angular PE 12-175 de Metabo, línea de maquinarias industriales livianas de la que es distribuidor oficial. El modelo, totalmente ergonómico, ofrece un par de giro extremadamente elevado (10 N/m), con una potencia de 1200 W, velocidades de 700-2200 rpm sin escalonamientos y sistema electrónico VTC, que mantiene constante el número de vueltas, tanto en vacío como con carga. Con motor Marathon, carcasa de aluminio, escobillas de carbón autodesconectantes, protección contra sobrecargas y puesta en marcha involuntaria, pesa sólo 2,4 kg (lo mismo que una amoladora pequeña). Concebida para el uso industrial, puede usarse hasta 16 horas diarias y se entrega con un año de garantía. Confianza Es algo que no se gana de la noche a la mañana. Es algo que no se gana de la noche a la mañana. En POLIRESINAS sabemos que Calidad para conquistar la confianza Tecnología de un cliente es necesario: 47 NAVEGANDO JUNTO A LOS MEJORES ASTILLEROS DEL PAÍS Compromiso Seriedad AÑOS Administración y Ventas Bs. Aires: Calle 76 Nº 1668 - C.P.: B1651GJH Villa Zagala San Martín - Bs. Aires Tel: (54-11) 4753-0562 • Fax: (54-11) 4753-0418 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Planta Industrial Calle 110 entre 6 y 8, Parque Ind. San Luis Zona Sur C.P.: D5700LEA - San Luis Tel/Fax: (54-2652) 422983 • 426718 E-mail: [email protected] Ventas Rosario Pasco 4055-C.P.: S2003FVQ - Rosario, Santa Fe Tel: (54-341) 4331938 • Fax: (54-341) 4331934 E-mail: [email protected] Ventas Córdoba Av. Trentino 1018 - Barrio Los Olmos C.P.: X5016DFW - Córdoba Tel: (54-351) 4618860 • Fax: (54-351) 4618849 E-mail: [email protected] Ventas Mendoza: Rivadavia 768 - Casa 3 - C.P.: M5504GMP Godoy Cruz, Mendoza • Tel/Fax: (54-261) 4228017 E-mail: [email protected] www.poliresinas.com 51 Gaetani. Presentó los cabos de Dyneema trenzados 16 y 32, ideales para drizas y escotas de embarcaciones de pequeño y gran porte, respectivamente, en mérito de su baja elongación (7 por ciento a máxima exigencia). Esta cualidad se obtiene con un interior trenzado de Dyneema sk75 y una vaina de poliéster de alta tenacidad, que además le proporciona gran agarre y flexibilidad. Kiero. Los exitosos chalecos Dinghy se producen ahora hasta el talle 14. Son adecuados para la vela, de fácil y rápida colocación –sin correas envolventes– ya que se ajustan con cintas de velcro y broche. Otra de las novedades fue el bolso conteniendo el kit de seguridad reglamentario según las normas de la PNA: salvavidas (4), ancla, cabo de fondeo, bengalas (2), balde achicador, espejo, tabla de señales, extinguidor, silbato, palabichero, linterna y convenio internacional. King Harken. La línea de másti- les de carbono de King –los elegidos por varios competidores de la Copa América y de las clases Volvo 70 y TransPac 52– motivó muchas miradas y consultas. Sin embargo, por ahora, la producción local se exporta en un ciento por ciento. La Holando Sudamericana. Esta compañía que cuenta con más de un siglo de existencia ha dominado en los últimos años el market-share en el sector de los buques pesqueros de altura. Sin alejarse de su filosofía conservadora intensifica ahora sus estrategias de marketing y servicios para la navegación deportiva, con la que se inició en el mercado naval. Náutica Unión. Un lugar destacado tuvo la nueva hélice plegable HydroPro que comercializa y distribuye la firma de Delia Giménez de manera exclusiva. Construida para motores Volvo o Yanmar con plásticos de ingeniería (poliamida con carga de fibra de vidrio), no tiene bujes ni manchón, es más liviano que las hélices tradicionales y se desgasta mucho menos. Además, la hidrólisis no la afecta, librándola de la corrosión galvánica, y no se le adhieren los microorganismos. North Sails. Los amantes de las competencias se detuvieron largo rato en este stand para familiarizarse con Evolution Tactics, el software desarrollado por Juan José Taso, que opera en una microcomputadora y, utilizando los datos de diseño y las curvas polares del barco, establece los objetivos de performance a alcanzar para cada condición de navegación o situación táctica. El sistema integra la información que brinda el instrumental (velocidad del barco, dirección compás, ángulo y velocidad del aparente) y el GPS (posición, velocidad y dirección del movimiento sobre la tierra). Después de estabilizar, calibrar y corregir esos datos, calcula la escora, el abatimiento y el avance sobre el agua. Así obtiene la corriente, el viento real y el viento sobre tierra y sobre el agua. A partir de allí, 52 determina la velocidad polar y los ángulos de viento real y el target para la ceñida y empopada óptimas (máximo VMG). Plaquimet. Prolijamente ambientado, con playa y todo, brindó a los visitantes un espacio para el relax mientras promocionaba sus resinas sintéticas, poliéster y plástico reforzado. Poliresinas San Luis. En un stand muy confortable, la empresa comercializadora de resinas poliéster ofreció sus productos para embarcaciones, entre los que se destacó el Polial WR . Produseg. El grupo Wainstein estuvo presente con sus tradicionales servicios para proteger las embarcaciones, autos, comercios y hogares. Royal & SunAlliance Seguros. Representada para el mercado náutico por Cristian Bühler y Parrado & Asoc., la tradicional compañía lanzó su Póliza Plus contra todo riesgo, que cubre todo tipo de daño que pueda sufrir la embarcación, sin importar cómo haya ocurrido. Salaya Romera. La tradicional inmobiliaria de zona norte ofreció los exclusivos lotes en la Isla Santa Mónica, un country de primer nivel ubicado a 3000 metros de San Isidro, que permite llegar con la embarcación propia. Sika. Los nuevos productos Teak Desk fueron los más solicitados en el stand de la firma, que estuvo presente con su línea Marine. El sistema se compone de tres productos –Teak Oil, Teak Brightenner y Teak Cleaner–, que cuidan la madera nueva, la que ya estuvo a la intemperie y otros tipos de madera que haya estado expuesta por encima de la línea de flotación. Starlit. Siempre a la vanguardia en productos epoxi, poliuretanos, adhesivos, antifouling, cauchos y masillas, así como en maquinarias y servicios para la industria náutica, presentó su nuevo sistema de envío Express, que permite recibir el pedido en el astillero o taller naval dentro de las 24 horas de efectuado, con la posibilidad de cancelar la factura contra entrega o a través de la tarjeta de débito. Tesacom. Presentó sus servicios de telefonía móvil satelital, multimedia satelital y sistema de control y monitoreo de flotas, soluciones para todas las necesidades de comunicación. Trimer. Una de las novedades más promocionadas del stand de Carlos Dorian fue la nueva línea de tambuchos Weaver, de Maxwell Marine Ltd., fabricante de estos accesorios para varios participantes de la Copa América y proveedor de los más prestigiosos astilleros de alcance internacional. A PURO MOTOR Novedades para todos los gustos Lois S.A. La presentación más importante fue la flota de cruceros Génesis de reconocida calidad. Se pudo apreciar el Génesis Del Plata, el nuevo Génesis Vista 407 y la Génesis Cielo. Texto y fotos de Gustavo Revel La industria renació de las cenizas y ello quedó demostrado en la alta calidad de construcción de las embarcaciones. Una variada selección de lanchas de mediano y gran por te, mucha tendencia al motor interno y una vasta oferta de semirrígidos son algunas de las propuestas. Canestrari Hnos. Expuso ocho embarcaciones de línea, entre las que se destacaron como novedad, la 1900, una versión de la 195 pero con motor dentro fuera y las dos cuddy, modelos 215 y 235 –una de las lanchas más solicitadas en el mercado nacional–. Marine Sur S.A. El representante oficial Martín Huergo fue quien más modelos nuevos lanzó en forma simultánea: La Marine 600, una 21 pies y perfil audaz; la MS 1950, auténtica en líneas y detalles de lujo; una embarcación pura sangre para wakeboard, la FQ Weapon 005, y el FQ 268, el primer modelo cabin cruiser de la firma. Cantieri M&E Marine Renovó la apuesta con el SK 350 y semirrígidos de construcción propia. La representación quedó en manos de Daniel Vidal y Claudio Fernández. Expuso sus modelos Open 650, Stefy 4,90 y Sport Fish 4.90, lanchas de reconocida calidad en el mercado e impecables en presentación. Benavídez Es sin dudas quien más embarcaciones exhibió de su infinita gama de esloras, diseños y utilidades. Las novedades fueron la Pro Cabin 638 y el River Bus 820, un fondo en “V” para transporte de 14 personas y potencia dentro fuera de hasta 250 hp. Oceantech García & De Fino Dejó un lugar, dentro de su staff de veleros, para la Odyssey 3700 SC, el único crucero motor de la firma. El tradicional astillero de Tigre mostró en el agua al Nativo 35, un sólido cabinado de buena aceptación. 54 Klase A El astillero de Rubén Klang, que construye para Argentina y Europa, mostró dos de sus modelos más solicitados: el Klase A 32 –con cambio de cosmética exterior– y el Klase A 40 (ya testeado por Bab). Y en la amarra, un importante 46 pies. ITSAS S.A. Deleitó a los visitantes con los modelos Cobra, Twenty, Elynx, Classic y Sport 1600 y presentó en sociedad la Bermuda Twenty-one, una versión con motor dentro fuera y planchada postiza de gran porte. Plasmar Exhibió sus modelos Amarinta. La 575 open, con motor dentro fuera resultó la atracción del stand. Una popa impecable en matricería y un particular diseño con capot cubre motor de especiales características. Bahamas Siempre presente con su variada gama de lanchas, entre las que se destacaron la Open 500 SX, la Open 440 sport y dos modelos para pesca. Romano La vedette de la expo fue la T 45 coupe. Un casco de aluminio, agresivo y con diseño minimalista que concentró la atención de los amantes del motor. Náutica Nahuel fue el representante oficial. Marina Vip Otro barco nuevo que dará que hablar: el Kovat 48. Casi 15 metros, diseño audaz y volumen más que interesante. 55 Custon Marina Uno En un stand de categoría se lucieron la 185 Bow Rider, prototipo con motor interno y una exquisita open para fuera de borda, la 175 SW. Desde las amarras propuso sus modelos Custon Special –tradicional en nuestro estuario– y Custon Compac, versión monovolumen del exitoso Custon Express, con grandes cambios en la estética externa e interna. La versión hard top no pudo estar en la muestra, aunque también fue causal de múltiples consultas. Yacht S.A. Con sus productos Trento abarcó un amplio abanico de posibilidades: la nueva lancha Trento 170 Flash de 5 m de eslora y generosa manga; el cabinado Trento 260 Classic y el conocido Trento 320 Success. Sarthou South Yachts Regnicoli En su importante stand se destacaron los fuera de borda Honda y la línea Four Stroke, con los modelos FS 4700, 5000, 5300, 5500 –todas open de impecable calidad– y la cuddy FS 6200. EL South 40 pies, un barco de clase y un diseño perfectamente lógico para nuestro estuario. Impecable y construido en el país. Tradicional y distinguido, presentó, además de los modelos de línea Century, Marea y Albacora, el nuevo proyecto Dina, una open de alta gama con motor dentro fuera, impecable. Riccitelli Un Segue 44 en manos del operador náutico Richitelli. Muy visitado. Nautiglass Además de sus modelos Ragazza 750 y Ragazza 750 open –muy bien presentados–, el astillero de César Zazzali mostró una cuddy de buen porte, de 6.40 m de eslora y dos modelos de semirrígidos. Arco Iris Astilleros del Norte Desplegó su línea completa en una excelente carpa. Junto a los modelos tradicionales se destacaron la nueva Eclipse 20 (una lancha de alta gama de 20 pies, que faltaba en la flota) y la Eclipse 22, otra cuddy de concepto americano, cuyo cockpit e interior bajo cabina son los puntos más fuertes del modelo. Se lucieron también los catamaranes de la F1 Argentina. Presentó el Pretorian 66 de reciente botadura, así como el nuevo Pretorian 46, de próxima aparición en sociedad. Náutica Chama Construidas por astilleros Lois S.A., las Génesis Extreme 2250 dieron que hablar. Con su fondo hiperventilado y un diseño agresivo, las versiones open y cuddy fueron las más solicitadas. También se expuso la WB 2251, versión para wakeboard, de gran amplitud interna y con todos los detalles para la práctica de este deporte. 56 Santana Expuso dos de sus barcos de flota. El consagrado Santana 35 y el Santana 38. Toda la experiencia de uno de los constructores nacionales más importantes de cruceros reflejada en estos modelos de impecable calidad. Renosto La firma que se ocupó exclusivamente de las lanchas de esquí y wakeboard. Dos modelos de presentación espectacular y con todos los detalles exclusivos para los amantes de esas especialidades. Roca y Terrizzano Los representantes de Princess en Argentina se destacaron por su particular “isla” y una V40 de procedencia inglesa. Kiero Los North Carolina Fly Fisher 17 y 17V, de construcción nacional, ofrecieron una propuesta para el amante de la pesca deportiva. Map S.A. El Map 390 Classic revive el exitoso modelo de Astillero Lois. Con tres camarotes y dos motores de 370 hp cada uno, continúa siendo una de las mejores posibilidades en cruceros de hasta 40 pies. SERVICIOS OFICIALES Arbaizagoitía Fernando Cel.15-4178-6873 Bruzzone Tim Tel. 4725-3430 42246665/99524273 Celada José Luis Donato Hugo Tel. 4786-0655 15-5153-8788 Schneider Fernando Tel. 4745-1652 Giúdice Ricardo Tel. 4745-0310 15-4423-7716 Uruguay Mateos Gustavo Uruguay Bologna A. Tel. 00 Rodríguez H. 57 Semirrígidos Naval Motor Moon Presentó el modelo Cherokee de Zodiac construido en el país. Con 4.95 metros de eslora y máximo de 60 hp, el bote lució impecable dentro del stand. A los consagrados y tradicionales de esloras medias, se sumó la experiencia de modelos de esloras importantes para transporte de carga o personas en los confines más remotos del país. Mactrail Junto a su impresionante mundo de trailers, presentó los modelos de los semirrígidos y gomones de Conumar. La serie Callegari se lució con cuatro modelos, entre ellos el Olimpo 54. Únicos, construidos con Hypalon-Neopreno de origen francés. Autonáutica NYC Una de las líderes en semirrígidos y gomones sorprendió con el nuevo Evolution 600, un semirrígido de alta performance y detalles poco comunes en los diseños nacionales: planchada de popa en madera, ingreso por pasillo lateral, sillón en “L”, amplia consola y otros detalles de categoría. Además, una buena alternativa de auxiliares para Fly Cast y flotadas. Río Tec Los conductores de los modelos Kiel ofrecieron buena presentación de embarcaciones y gestión de calidad en la construcción. BIM Expuso sus tradicionales propuestas en Hypalon-Neopreno de producción nacional y su variada cantidad de modelos. Como novedad, el SR 48, de 5 metros de eslora. Jet ski y motos de agua Sea Doo El modelo más impactante: el exclusivo jet ski de Bombardier. 58 Yamaha El especialista en motos de agua ofreció toda su línea de motos y jet, los destacados del stand. Motores Mercruiser Barrera Folino, el hombre fuerte de Mercruiser, expuso un conjunto de pura sangre americano. Se destacó el 6.2 mpi, un V8 de 320 hp naftero y de 5200 rpm. Ofreció un gran abanico de motorizaciones, entre las que se destacaron los PCM Marine, motores internos de 375 a 275 hp, ideales para lanchas especiales de esquí o wakeboard. Buena terminación y explosión de potencia. Grupo Propeller Con distintas propuestas para todo tipo de náuticos. En este segmento, los motores IVECO fueron de la partida, con el modelo NEF 370, muy aceptado en nuestro mercado. Caterpillar Las mejores opciones en motores de gran porte para potenciar las embarcaciones. Entre ellos, el modelo C7, de compactos 460 Mp y el 3406E de 811 mhp. Además de un generador marino de 21.5 kw, el C2.2, importante en tamaño y rendimiento. Volvo Penta Entre las novedades sobresalió el D3, un diesel extracompacto que puede erogar 130, 160 ó 190 hp, de acuerdo a la calibración. Liviano e ideal para lanchas y cabin cruisers. Yanmar Regnicoli representa a la firma japonesa Yanmar que ofreció muchos modelos de la gama mediana Yamaha Motors Argentina Volvió al ruedo con la motorización dentro fuera. El ME421STI Hydra Drive tiene dos variables de performance de 343 y 269 hp. Una opción para pensar y probar, ya que la tecnología es absolutamente novedosa. Es diesel. Fuera de borda Las presentaciones de cada marca fueron contundentes. Los más importantes: el Verado 200 de Mercury (Naval Motor), el Suzuki 250 4 tiempos (Regnicoli), el 225 hp de Yamaha (Yamaha Motors Argentina), El Evinrude E-TEC 250 hp de 4 tiempos (Grupo Propeller), la serie Honda con su 225 hp 4 tiempos (Honda Motors-Sarthou), y la renovada tecnología y colorido de Tohatsu en manos de Arcasu. 59 DISEÑO EN VELA Para verlos mejor Astillero Bramador Bramador Nova. Diseñador: Gabriel Schöder. Eslora: 8.40. Manga: 3.00. Calado/s: 1.50 1.80. Superficie vélica: 49 m 2. Desplazamiento: 5.0 TN Texto de Fernando Farbesane El sector de barcos a vela no quiso quedarse atrás. Varios diseñadores present aron su innovadoras creaciones y nuevos astilleros acercaron interesantes propuestas. Desde embarcaciones pequeñas y planeadores hasta el nuevo 38 pies de Frers, el abanico contempló todo tipo de navegación: regata, crucero y dinghy. Bramador 34. Diseñador: Gabriel Schröder. Eslora: 10.10. Manga: 3.49. Calado/s: 1.60 . Superficie vélica: 66 m 2. Desplazamiento: 5.0 TN Pandora Pandora 360. Diseñador: Néstor Völker. Eslora: 11.00. Manga: 3.65. Calado/s: 1.65. Superficie vélica: 63 m2. Desplazamiento: 5.9 TN Pandora 320. Diseñador: Néstor Völker. Eslora: 9.73. Manga: 3.43. Calado: 1.40. Superficie vélica: 48 m2. Desplazamiento: 3.9 TN Astillero Sur Pampero.Una iniciativa de la Agrupación Universitaria de Náutica y otras instituciones sin fines de lucro para revalorizarlo como barco escuela, promoviendo así, la clase y la actividad náutica. Se están construyendo barcos completos y partes para reparar embarcaciones viejas. Neonaval S.A Nativo F38. Diseñador: Germán Frers. Eslora: 11.60. Manga: 3.66. Calado/s: 1.20 2.70. Superficie vélica: 95 m 2. Desplazamiento: 7.6 TN Astillero Vip Vip 33.5. Diseñador: Roberto Rovere. Eslora: 10.05. Manga: 3.30 Calado/s: Quillote izable 0.50 1.80. Vip 26. Diseñador: Néstor Bettinoti. Eslora: 7.60. Manga: 3.00. Calado/s:1.30. Desplazamiento:1.9 TN Vip 21. Diseñador: Héctor Longarela. Eslora: 6.50. Manga: 2.64. Puntal: 1.10 Calado/s: Orza 1.40 0.25. Quillote 1.40. 60 Astillero Valmat 29 Valmat 29.Eslora: 8.75. Manga: 3.00. Puntal: 1.50. Calado/s:1.50 1.90. Superficie vélica: 48 m2. Desplazamiento: 1.4 TN HS Yacht Design Raptor 55. Eslora: 5.50. Manga: 2.45. Calado/s: 0.30 1.45. Superficie vélica: 22 m 2. Desplazamiento: 450 kg Astillero Oceantech Malbec 410. Diseñador: Germán Frers. Eslora: 12.0. Manga: 3.50. Calado/s: 1.60 2.40. Superficie vélica: 97 m2. Desplazamiento: 6.3 TN. Malbec 360. Diseñador: Pablo Mastracchio. Eslora: 10.66. Manga: 3.35. Calado/s: 1.65 1.80 2.20. Superficie vélica: 65 m2. Desplazamiento: 5.3 TN Malbec 290. Diseñador: Pablo Mastracchio. Eslora: 8.88. Manga: 3.05. Calado/s: 1.50 1.70 . Superficie vélica: 40 m2. Desplazamiento: 2.4 TN Malbec 240. Diseñador: Javier Soto Acebal. Eslora: 7.11. Manga: 2.60. Calado/s: 1.30. Superficie vélica: 29 m2. Desplazamiento: 1.4 TN Malbec 200. Diseñador: Javier Soto Acebal. Eslora: 6.27. Manga: 2.43. Calado/s: 1.05. Superficie vélica: 21 m2. Desplazamiento: 1.0 TN Astillero Plenamar Mount Gay 34. Diseñador: Néstor Völker. Eslora: 10.70. Manga:3.55. Puntal:1.50. Calado/s: 1.40 1.85. Superficie vélica:55 m2. Desplazamiento: 11.5 TN Plenamar 27. Diseñador: Néstor Völker. Eslora: 8.90. Manga: 3.25. Puntal: 1.50. Calado/s: 1.45 1.60 1.85. Semiquilla1 1.85. Superficie vélica: 34 m2. Desplazamiento: 8.7 TN Plenamar 23 New. Diseñador: Néstor Völker. Eslora: 6.94. Manga: 2.85. Puntal: 1.22. Calado/s: 1.30 0.70. Semiquilla 1.50 0.75. Superficie vélica: 24 m2. Desplazamiento: 4.5 TN Microvölker. Diseñador: Néstor Völker. Eslora: 5.50. Manga: 2.44. Puntal: 0.80. Calado/s: orza 1.10 0.20. Superficie vélica: 18.50 m2. Desplazamiento: 2 TN 61