Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea

Transcripción

Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
Tema 3. Teoría de la
Organización Contemporánea
1.
2.
3.
4.
5.
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
Introducción
Organización racional abierta
Organización natural abierta
Organización de empresas y enfoques
Resumen y conclusiones
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 32
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
1. Introducción
A. Fin del primer bloque de la asignatura
I. INTRODUCCION AL ESTUDIO
DE LA ORGANIZACION
T01. Organización
de empresas
T02. Enfoques clásicos
de organización
T03. Enfoques modernos
de organización
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 33
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
1. Introducción
B. Sistemas abiertos de organización
CONCEPCION DE LA ORGANIZACION
COMO SISTEMA ABIERTO O CERRADO
CONCEPCION DE LA ORGANIZACION
COMO SISTEMA RACIONAL O NATURAL
CERRADO (1900-1960)
RACIONAL
ABIERTO (1960-)
(Tipo I, 1900-1930)
Enfoque Clásico de Administración Científica
Enfoque Clásico de Administración General
Enfoque del Modelo Burocrático
(Tipo III, 1960-1970)
Enfoque del Comportamiento Administrativo
Enfoque de Sistemas
Enfoque Contingente
Enfoque Contractual
(Tipo II, 1930-1960)
Enfoque de Relaciones Humanas
Enfoque del Sistema Social
(Tipo IV, 1970-)
Enfoque de Elección Estratégica
Enfoque de Ecología de las Organizaciones
Enfoque de Dependencia de Recursos
Enfoque Institucional
Enfoque Cognoscitivo
Enfoque del Aprendizaje Organizativo
Enfoque de Sistemas Socio-Técnicos
Enfoque Marxista
Enfoque Post-Modernista
NATURAL
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 34
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
1. Introducción
C. Cronología de los enfoques modernos de organización
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 35
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
2. Organización racional abierta
A. Principales características de los enfoques
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 36
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
2. Organización racional abierta
B. Enfoque del comportamiento administrativo
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 37
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
2. Organización racional abierta
C. Enfoque de sistemas
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 38
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
2. Organización racional abierta
D. Enfoque contingente
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 39
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
2. Organización racional abierta
E. Enfoque contractual
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 40
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
A. Principales características de los enfoques
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 41
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
B. Enfoque cognoscitivo
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 42
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
C. Enfoque del aprendizaje
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 43
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
D. Enfoque de sistemas socio-técnicos
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 44
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
E. Enfoque de elección estratégica
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 45
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
F. Enfoque de ecología de las organizaciones
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 46
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
G. Enfoque de dependencia de recursos
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 47
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
H. Enfoque de institucional
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 48
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
3. Organización natural abierta
I. Enfoque Crítico-Radical
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 49
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
4. Organización de empresas y enfoques
A. Papel de los enfoques en teoría de la organización
RESULTADO
ECONOMICO
RELATIVO
COMPETITIVIDAD
EMPRESARIAL
DECISIONES
DIRECTIVAS
(Dirección de Empresas)
DONDE COMPETIR
FUNDAMENTOS
ECONOMICOS
(Organización Industrial)
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
COMO COMPETIR
FUNDAMENTOS
CONDUCTUALES
(Teoría de la Organización)
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 50
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
4. Organización de empresas y enfoques
B. Cuatro tipos de funciones directivas
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 51
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
5. Resumen y conclusiones
A. Viejas preocupaciones
ENTRE LOS AÑOS
VEINTE Y SESENTA
DESDE LOS AÑOS
SESENTA
ENFOQUE
CLASICO ADMON.
ENFOQUE
CLASICO ADMON.
TAREAS
ENFOQUE
BUROCRATICO
ESTRUCTURA
ENFOQUE
RELAC. HUMANAS
ENFOQUE
SIST. SOCIALES
ENFOQUE
COMP. ADMTVO*.
PERSONAS
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
Página 52
Centro de Estudios Universitarios de Puertollano
5. Resumen y conclusiones
B. Viejas y nuevas preocupaciones
ENTRE LOS AÑOS
VEINTE Y SESENTA
ENFOQUE
CLASICO ADMON.
ENFOQUE
CLASICO ADMON.
DESDE LOS AÑOS
SESENTA
TAREAS
ENFOQUE
BUROCRATICO
ESTRUCTURA
ENFOQUE
RELAC. HUMANAS
ENFOQUE
SIST. SOCIALES
ENFOQUE
COMP. ADMTVO*.
PERSONAS
ENTORNO
Tema 3. Teoría de la Organización Contemporánea
© Manuel Villasalero Díaz | UCLM, 2008
ENFOQUE
MARXISTA
ENFOQUE
POST-MODERNO
ENFOQUE
SOCIO-TECNICO
ENFOQUE
COGNOSCITIVO
ENFOQUE
APRENDIZAJE
ENFOQUE
ELECC. ESTRAT.
ENFOQUE
INSTITUCIONAL
ENFOQUE
ECOLOGICO
ENFOQUE
DEP. RECURSOS
Página 53