“SOLICITUD DE CONCESIONES MARITIMAS: FONDO DE MAR
Transcripción
“SOLICITUD DE CONCESIONES MARITIMAS: FONDO DE MAR
TÉRMINOS DE REFERENCIA Y BASES DE LICITACIÓN “SOLICITUD DE CONCESIONES MARITIMAS: FONDO DE MAR, PORCIÓN DE AGUA Y TERRENO DE PLAYA, VÍA DESTINACIÓN” SEGUNDO PROCESO DE LICITACIÓN LLAMADO A LICITACION. “SOLICITUD DE CONCESIONES MARITIMAS: FONDO DE MAR, PORCIÓN DE AGUA Y TERRENO DE PLAYA, VÍA DESTINACIÓN” 1. ANTECEDENTES GENERALES Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura. El Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura, es una iniciativa levantada al alero de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP) de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las empresas de este sector. El Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Turismo de Naturaleza y Aventura, apunta a desarrollar e integrar productos turísticos orientados a visitantes interesados en la naturaleza y la aventura, con énfasis en la protección del medio ambiente. Así mismo, busca consolidar una marca de destino centrada en la identidad de la Patagonia y la Antártica, junto con fortalecer el trabajo conjunto de los servicios públicos y el sector privado. En términos de impacto, el PMC instalará las condiciones necesarias para optimizar la posición de la actividad turística, aumentando la generación de riqueza, el gasto diario promedio y el flujo de visitantes. Justificación de la Propuesta. En la medida que se ha incrementado la demanda de productos turísticos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, especialmente de Naturaleza y Aventura, han aumentado con ello las solicitudes de concesiones de privados en distintas partes del territorio Regional, es el caso de la Península de Brunswick, Bahía Talcahuano, Fiordos Resi y Canal de las Montañas, donde existe la intención de desarrollar emprendimientos excluyentes, que dificultarían el libre acceso a lugares de excepcional atractivo turístico. El desenvolvimiento transversal de la actividad turística en la Región, es uno de los requisitos para que los frutos de la actividad beneficien efectivamente a toda la comunidad, tanto a turistas como operadores y microempresarios. La solicitud de concesiones de ciertas áreas de especial interés turístico como patrimonio de toda la comunidad, respaldada por la Corporación de Desarrollo Turístico, resulta crítica hoy en día, ya que asegura que no se coarte en el futuro el libre acceso a todas nuestras riquezas turísticas. 2 2. ANTECEDENTES DE LA LICITACIÓN. El comité gestor del Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura junto a los líderes de la iniciativa de Turismo Náutico para Microempresarios, invitan a las empresas interesadas en proveer el servicio de consultoría, a manifestar su interés, acreditar su experiencia, elaborar y presentar una propuesta para ser evaluada y posteriormente seleccionada como proveedor. Normativa. El presente llamado a concurso se rige por los siguientes antecedentes: a) Las instrucciones que imparta El Comité Gestor del Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura, para la provisión de servicios orientados a la obtención de Bienes Club. b) Las presentes Bases Generales del llamado a Concurso, junto a sus Anexos. Por su parte, los antecedentes señalados y anexos se encontrarán disponibles en las oficinas de CODESSER, ubicadas en calle Manantiales N° 759, Comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena; través del sitio en internet http://www.codesser.cl; ó solicitándolas vía correo electrónico a [email protected]; documentos que, para todos los efectos legales, se entiende forman parte integrante del presente llamado. Las presentes Bases son obligatorias para los que participen en el presente concurso, para lo cual se entenderá que son aceptadas por el sólo hecho de formular una oferta. Asimismo, los documentos señalados anteriormente forman parte integrante de este llamado a concurso, junto a los siguientes antecedentes: Las consultas a las Bases formuladas por los oferentes y las respectivas respuestas evacuadas por el Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura. Las ofertas técnicas y ofertas económicas de los proponentes. Los antecedentes solicitados a cada postulante. Objetivo General. Contratar la obtención de concesiones marítimas vía destinación fondo de mar, porción de agua y terreno de playa, a nombre de la Corporación de Desarrollo Turístico, en lugares estratégicos, con el propósito de diversificar la oferta turística Regional. Objetivos Específicos. 1. Efectuar un levantamiento Geodésico, confección de planos y tramitación de concesiones marítimas menores en las Provincias de Ultima Esperanza y Magallanes. 3 2. Obtener certificados de los servicios que puedan tener una visión de trabajo fundamentada respecto de los proyectos de inversión que se pretenden llevar a cabo en estos lugares estratégicos. En caso de respuesta negativa, se precisa presentar apelación. 3. Obtener tasación fiscal de los espacios que se solicitarán en concesión (Terreno de playa y playa). 4. Realizar anteproyecto de las obras o proyectos de inversión, de las Concesiones Marítimas del Sistema Integrado de Administración de Borde Costero (CMM SIABC) solicitadas. Resultados esperados. 1. Levantamiento Geodésico, confección de planos y tramitación de concesiones marítimas vía destinación, fondo de mar, porción de agua y terreno de playa, en las Provincias de Ultima Esperanza y Magallanes. 2. Certificados de los servicios que puedan tener una visión de trabajo fundamentada respecto de los proyectos de inversión que se pretenden llevar a cabo en estos lugares estratégicos. 3. Tasación fiscal de los espacios que se solicitarán en concesión (Terreno de playa y playa). 4. Anteproyecto de las Concesiones Marítimas del Sistema Integrado de Administración de Borde Costero (CMM SIABC), de las obras o proyectos de inversión, de los sitios solicitados. 5. Obtención de las concesiones. Características del Servicio. Describir las características funcionales y de diseño requeridas para la correcta implementación del servicio. Requerimientos Iniciales. Servicio de consultoría de una duración aproximada de seis meses a partir de la firma del contrato, provisto de un equipo encargado de elaborar la metodología, realizar el análisis y tramitar y gestionar la obtención de las solicitudes de concesiones, junto a un equipo de recogida de datos y realización de entrevistas durante la etapa de levantamiento de información primaria para el anteproyecto. Estándares solicitados. El servicio debe ser capaz de cumplir con las siguientes acciones y productos asociados: Levantamiento Geodésico con instrumental de precisión (GPS) geodésico de las líneas de alta y baja marea de cada una de las bahías, canales y playas elegidas por el mandante, bajo 4 la inspección de la autoridad marítima local (capitanía de Puerto Natales y Punta Arenas). Se levantará toda la información que conforman los elementos geográficos más representativos (ejemplo: casas, cercos, límites naturales, ríos, puentes, caminos, etc.). Construcción de a lo menos dos monolitos de hormigón, los cuales representaran los vértices de control geodésicos para las concesiones marítimas y que se vincularan a la red geodésica del Shoa de Puerto Natales y Punta Arenas, de acuerdo a lo que establece el reglamento e instructivos (3104 y 3109). Con la información levantada, realizar los planos de concesión y planos de ubicación geográfica, generando la cartografía necesaria para iniciar la tramitación posterior. Entregar planos en formato DWG y SHAPES en formato impreso y digital. Obtención de los certificados de los distintos servicios que deben opinar respecto de los proyectos de inversión que tienen estimado concretar en su cartera dentro de un futuro cercano a la concreción de este plan estratégico. Solicitar tasación fiscal de los espacios que se solicitarán en concesión, tanto del terreno de playa como de la playa. Además de lo anterior se realizará una recopilación de antecedentes legales de cada uno de los solicitantes de la concesión,(Corporación de Desarrollo Turístico) (escrituras de constitución de sociedad, extractos legales, publicaciones en Diario Oficial, poderes del representante, fotocopias de Rut de la sociedad y del representante) Anteproyecto de las obras o proyectos de inversión, de las concesiones marítimas solicitadas. La presentación de las solicitudes señaladas de manera independiente y su eventual defensa ante la Subsecretaría de Marina. Estas concesiones servirán como unidades operativas para garantizar lugares de campamento a excursiones en kayak, y/o descanso de pasajeros de embarcaciones menores, garantizando libre acceso a los lugares estratégicos en rutas de navegación de tours de uno a dos días de duración a todos los operadores turísticos. Detalle de las estrategias de uso: Sitio de interés Bahía Boungaville Bahía Rosa Bahía Talcahuano Fiordos Resi Canal de Montañas Provincia Magallanes Estrategia de uso Campamento de Aguante Magallanes Campamento de Aguante y Full Day, Navegación Froward y punto de embarque Pesca en Río Nodales. Un punto de embarque Puerto Natales/Canal de las Montañas Un punto de embarque Puerto Natales/Canal de las Montañas Dos puntos de embarque Puerto Natales/Canal de las Montañas Última Esperanza Última Esperanza las Última Esperanza Producto turístico Full Day, Navegación Froward 5 Sitio de Interés Opcional: Sitio de interés Provincia Estrategia de uso Producto turístico Sector Última Un punto de embarque Puerto Natales/Canal de las Demaistre Esperanza Montañas (Punta Meric)* *Sitio debe presentarse en la oferta técnica y desarrollarse de acuerdo a lo solicitado, su ejecución será evaluada de manera posterior a la presentación de la oferta por el Comité Gestor. La oferta económica debe incluir dicho sitio, en un presupuesto independiente (separado de los otros puntos de interés). Aseguramiento de la Calidad. La metodología debe contemplar los procedimientos a utilizar para asegurar la calidad de los productos finales. Este procedimiento deberá ser establecido por el proponente en su oferta, especificándolos para permitir su evaluación y sus detalles serán acordados con el adjudicatario al inicio del proyecto. 3. CARACTERISTICAS DEL PROPONENTE. A. Tratándose de Personas Jurídicas: 1. Documento que señale o contenga: Razón Social. Nombre de fantasía, si lo tiene. Nombre y número de cédula de identidad del o los representantes legales, cuando actúen conjuntamente. Domicilio Comercial. Número de Teléfono, fax y correo electrónico. Nombre del representante del oferente para todos los efectos de esta licitación, indicando además su cargo, teléfono, fax y correo electrónico. 2. Fotocopia del Rol Único Tributario. 3. Currículo de la Empresa. B. Tratándose de Personas Naturales: 1. Documento que señale o contenga: Nombre Número de Cédula de Identidad del proponente. Domicilio Comercial. Número de teléfono, fax y correo electrónico. 6 2. Fotocopia de la Cédula de Identidad. 3. Documentación donde conste la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. 4. Currículo Vitae del oferente. 4. PRESENTACION DE OFERTAS ADMINISTRATIVAS, TECNICAS Y ECONÓMICAS. Formato para Presentación de la Documentación. Las propuestas deberán entregarse a Codesser, la empresa administradora de los recursos del Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura, en las oficinas ubicadas en Manantiales N°759, Comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena. El formato consiste en un sobre cerrado, que contenga los antecedentes solicitados. En formato impreso y digital. Para la evaluación de las propuestas, los sobres serán abiertos, procediendo a rechazar inmediatamente la propuesta que no cumpla con los requisitos solicitados. Las propuestas que superen los requisitos y se ajusten al presupuesto sugerido serán evaluadas en función de la calidad y el precio según la ponderación indicada más adelante. Entrega de información. El comité gestor se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso licitatorio mayores antecedentes si así lo estimare conveniente. Además, rechazar las ofertas, sin lugar a indemnización alguna a aquellos proponentes que no acompañen los documentos o antecedentes indicados en las presentes Bases. Oferta Técnica. Debe incluir: Alcance General: Breve exposición sobre la interpretación del consultor sobre los objetivos y resultados de estos términos de referencia y describir de manera general sus conocimientos sobre el área de estudio, además indicar otros alcances que recomienda incluir dentro del marco del presente proyecto. Debe incluir además un listado con la totalidad de los productos y resultados de su propuesta, indicando la manera en que se cumplirán y sus observaciones. Plan de trabajo: Presentación de un plan de trabajo realista, consistente con la metodología y organización del estudio. Se debe incluir una Carta Gantt. 7 Se deberá adjuntar los currículum vitae y certificado de Título Profesional de quienes participarán en el proyecto indicando rol dentro del mismo. Se recomienda la inclusión de antecedentes y referencias de clientes y trabajos anteriores relacionados. Oferta Económica. Debe incluir: Precio de la oferta con todos sus ítems individualizados por etapas, insumos, honorarios y cargos por servicio, además de los impuestos específicos a los que está sujeto cada ítem. En el presupuesto se indicará el precio unitario de cada ítem, con y sin impuestos, y en el caso de los honorarios, estos deberán señalar claramente el valor en horas hombre, con y sin impuestos y otras retenciones y contribuciones, según el tramo correspondiente para cada caso. El presupuesto, además de ser incluido en la propuesta física, podrá ser solicitado en formato Excel para confirmar los cálculos efectuados. 5. EVALUACION DE LAS OFERTAS. Metodología Evaluaciones. Las ofertas técnicas y económicas de los proponentes serán evaluadas por una comisión autorizada por el Comité Gestor del Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura, y se hará basada en la documentación presentada por cada oferente. El puntaje total obtenido por el oferente se obtiene del promedio ponderado de los criterios evaluados. EVALUACION PORCENTAJE Presentación formal de los antecedentes 10% Calidad técnica del servicio 40% Experiencia del oferente y del equipo de trabajo 30% Oferta económica 20% Cada factor será calificado en una escala de notas de 1 a 10, correspondiente la calificación Nº 10 a la nota máxima, conforme la ponderación recién señalada, informando las razones o fundamentos tenidos en consideración para el otorgamiento del puntaje asignado. De la evaluación resultante, se elaborará un Acta que será suscrita por todos los integrantes del Comité de Evaluación. Dicha Acta dará cuenta de la evaluación de las ofertas e indicará a qué proponente se sugiere adjudicar el llamado, o en su caso se propondrá declarar desierto el proceso. En caso que corresponda, también se deberá dejar constancia en el Acta de las ofertas que no fueron evaluadas por encontrarse fuera de Bases, especificando los artículos que habrían sido vulnerados. 8 Codesser, se reserva el derecho de adjudicar fundadamente cualquiera de las ofertas presentadas, aún cuando no sea la de más bajo precio, o rechazarlas todas por inconvenientes, declarando en este caso desierto el concurso. 6. CONSULTAS Y ACLARACIONES. Las consultas que los oferentes deseen formular con relación a la materia de esta Licitación, deberán ser realizadas a Marcela Vargas Inostroza, Gerente del Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura, al correo electrónico [email protected], indicando CONCESIONES MARITIMAS CONSULTA en el encabezado. 7. CRONOGRAMA DE POSTULACIÓN Y ADJUDICACIÓN Ítem Fecha de publicación Fecha cierre de consultas Fecha para la publicación de respuestas Fecha cierre de recepción de ofertas Fecha de apertura evaluación técnica y económica Fecha de adjudicación Plazo para firma de contrato Plazo de ejecución de la propuesta Plazo de entrega Informe Final Fecha 07 de Junio de 2010 11 de Junio de 2010 15 de Junio de 2010 18 de Junio de 2010, 13:00 hrs. 18 de Junio de 2010 25 de Junio de 2010 30 de Junio de 2010 1 de Julio de 2010 al 31 de Diciembre de 2010 31 de Diciembre de 2010, 10:00 hrs. 8. ADJUDICACION Y CONTRATO. Se adjudicará la oferta que obtenga el puntaje más alto de acuerdo a los criterios de evaluación indicados en las presentes bases. Contrato. El oferente adjudicado al momento de la firma de contrato deberá presentar la siguiente garantía: - Garantía de fiel, cabal y oportuno cumplimiento del contrato. Tipo: Boleta bancaria, pagadera a la vista, no endosable, a nombre de Codesser o póliza de ejecución inmediata. Monto: Equivalente al 10% del contrato. Plazo de Vigencia: Periodo de duración del contrato excediendo en 60 días corridos. El adjudicatario suscribirá un contrato dentro de 05 días hábiles contados desde la notificación de la adjudicación, en el que establecerá sus derechos y obligaciones, del cual las presentes Bases son parte integral. 9 Si la empresa adjudicataria del proyecto no suscribe el contrato dentro del plazo establecido anteriormente se entenderá que desiste de su realización, el Comité Gestor tendrá derecho a encomendar la labor al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación, la siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del Comité Gestor se estime conveniente efectuar una nueva licitación declarando desierto el actual proceso. 9. PRESUPUESTO DISPONIBLE. Presupuesto disponible $12.770.000.- impuestos incluidos. (OBLIGATORIAMENTE LAS OFERTAS NO DEBERÁN SUPERAR EL PRESUPUESTO DISPONIBLE) En todas las concesiones el mandante proveerá sin costo al oferente adjudicado la embarcación, para acceder a los puntos, antes mencionados, dicho aporte empresarial consiste en: - 01 Embarcación de 7,8 metros de eslora, fibra de vidrio, cubierta, motor de 40 HP, con capacidad máxima de 5 pasajeros. 01 Bote panga de fibra de vidrio, abierta con motor de 30 HP con capacidad máxima de 5 pasajeros. (Motor de respeto de 15 HP) Será de responsabilidad de la empresa consultora los siguientes costos asociados a la utilización de las embarcaciones dispuestas: - Combustible de la embarcación. Alimentación de la tripulación. Costo de mano de obra de la tripulación. Lubricantes. Costo por desplazamiento terrestre de la nave. El sitio de interés opcional señalado en las presentes bases (Sector Demaistre, Última Esperanza), deberá presentarse en un presupuesto independiente, ajustándose al presupuesto disponible. 10. PAGO. Se entregará un anticipo de un 30%, previa entrega de boleta de garantía o póliza de seguro por el monto de anticipo y el restante se hará de acuerdo a la entrega de los productos del Plan de Trabajo y bajo conformidad del informe final de la Contraparte identificada. El pago se hará contra entrega de informes y verificación de cumplimiento de los requerimientos demandados. 11. MULTAS. El Adjudicatario podrá ser sancionado con una multa igual al 0,3% del valor bruto total del respectivo contrato; por cada día hábil de atraso en el desarrollo del trabajo contratado, de conformidad a los plazos estipulados en las presentes Bases Técnicas y/o el contrato respectivo. Además, Codesser con aprobación del Comité Gestor podrá poner término anticipado al respectivo contrato cuando existieren incumplimientos graves por parte del Adjudicatario a criterio del Comité Gestor. 10 12. INFORMES. Los informes deberán presentarse en formato impreso y digital abierto de Word y la información que esté tabulada, en Excel abierto para la revisión y resistematización de la información. Los documentos y resultados serán de la propiedad exclusiva del Comité Gestor del Clúster de Turismo de Naturaleza y Aventura, en calidad de demandante del servicio. Todo informe deberá entregarse en las oficinas de Codesser, ubicadas en calle Manantiales N° 759, Comuna de Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena, quien deberá timbrar copia del mismo, indicando fecha de su recepción. Codesser, evaluará, proponiendo criterios de control de gestión y administrativos que permitan observar el cumplimiento del Plan de Trabajo. Periodicidad de los Informes. Informes Mensuales de Avance los cuáles serán evaluados, aprobados o sancionados por la Comisión designada por el Comité Gestor. Plazo de entrega de los informes, 10 días hábiles del siguiente mes. Informe Final que contenga los productos solicitados en las bases. En formato digital e impreso. Exposición de los resultados. El proveedor deberá contemplar, como mecanismo básico de aseguramiento de calidad, la exposición de los resultados finales al Comité Gestor. 13. CONFIDENCIALIDAD. Toda la información que el Adjudicatario conozca con ocasión de la ejecución de los servicios contratados, será considerada secreta, reservada y confidencial quedando prohibida su difusión por cualquier forma o medio, salvo expresa autorización de comité gestor. 14. CONTRAPARTE. Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural, CODESSER. 11