Funcionarios celebran aniversario Nº 72 del CASR
Transcripción
Funcionarios celebran aniversario Nº 72 del CASR
Complejo Asistencial Sótero del Río * Año I * Lunes 27 de septiembre de 2010 Copiapó: Ministro Mañalich puso énfasis en el Operativo médico de rescate Unánime rechazo a ejercicio de optómetras en Chile Funcionarios celebran aniversario Nº 72 del CASR Seis Prestadores de Salud Privados y Uno Público Cuentan con Acreditación a la Fecha Artrosis Afecta al 20% de los Chilenos Mayores de 50 Años Informativo preparado, editado y publicado por el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas / Correo: [email protected] / Fono: 262325 Newsletter Semanal Crónicas e Imágenes Funcionarios celebran aniversario Nº 72 del CASR El Comité Organizador de Eventos del CASR (COE), programó una serie de actividades para el aniversario Nº 72 del centro asistencial. Para conservar la tradición y como idea del Bicentenario, la institución se organizará en dos grupos (NORTE: Block de Pediatría y Block Ambulatorio; SUR: Block Adultos y Block de la Mujer) con la idea de motivar la participación de todos los funcionarios. La primera actividad será la semana deportiva la que comienza hoy con el “Golazo del Bicentenario”, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas. Los equipos interesados en participar deben acercarse a su representante de Bolck, en el caso del Block norte, con Nelson Quiroz del CDT oftalmología al número 264496 o con Katherine Guerrero secretaria de pabellón infantil al 264724; los del Block sur, deben contactar a Elizabeth Vivanco de laboratorio al 262670 o Raquel Garcés de maternidad al 262185. Del 04 al 07 de octubre se realizarán las actividades recreativas, desde las 16.00 a las 18:00 horas. La primera actividad será la Fiesta de la Chilenidad el lunes 04 de octubre; el 05 será el Festival de la Voz, en el sector del estacionamiento del Área Ambulatoria, el 06 la competencia de baile en el gimnasio y el 07 la competencia de carros alegóricos en el frontis del block de adultos. El 08 de octubre, todos los funcionarios celebraran el cumpleaños del CASR al ritmo de la Sonora Palacios, en una gran fiesta bailable a partir del medio día en el gimnasio del hospital. El valor de la entrada será $2000 para auxiliares, técnicos y administrativos y $3000 para profesionales y médicos. 2 Newsletter Semanal Crónicas e Imágenes AGUILERA LUCERO RODRIGO ALLENDE URREJOLA ROSA ELVIRA BUSTAMANTE SANTORO ANA ESCALONA PEÑA MARIA E LOPEZ GONZALEZ RODOLFO ANDRES PINTO LEITE PAULA ELIZABETH ROJAS SAN MARTIN CLAUDIA TIMMERMANN CERDA GABRIELA BALBONTIN O RYAN RENATO GANCI SALAS JUAN SALVADOR RAMON GATICA SANCHEZ GILDA MELILLAN HUAIQUIL ANTONIO JOSE MUÑOZ CASTRO SILVANA ELIZABETH ORTIZ TRONCOSO PAOLA RODRIGUEZ VILLALOBOS RAQUEL SOTO BARRERA NERY CARMEN AGUILERA SOZA MARIA GLADYS BARRA CARDENAS MACARENA NATALIA CANALES VILLARROEL MARIA RAQUEL DIAZ CUEVAS LUIS ALBERTO IZQUIERDO SEPULVEDA JAIME PAREDES GAMBARINI VERONICA SOTO COFRE PAULINA VASQUEZ MUÑOZ HERMES IVAN BARRIOS ZUÑIGA CLAUDIA CASTRO OBAL ANDREA CLORINDA LOPEZ ALFARO MARIA ANGELICA MALDONADO DONOSO MARIA MATURANA MATURANA RUTH MUÑOZ GIBBS SONIA CECILIA NAVIA FUENTES RUTH LAURA ZUÑIGA TORRES ROSA ERNESTINA 3 Newsletter Semanal Crónicas e Imágenes ANDRADES PINTO MARIA TERESA ARIAS SEPULVEDA YOLANDA CARVALLO GALLARDO ELIZABETH GATICA DIAZ CATALINA MENA BECERRA CLAUDIA ELENA ROJAS HUENCHULLAN JUANA TORRES GUEVARA PABLO RODRIGO ALCANTARA CRUZ MARTA DEL CARMEN FARIAS CACERES MARGARITA GOMEZ ROSALES YANIRE DEL CARMEN HERNANDEZ DE LA PUENTE MARIA HERNANDO CORREA PAMELA DEL MUÑOZ ARAYA MARIA TERESA MUÑOZ BRAVO KATHLEEN CLAUDIA TAMAYO VERGARA ANDREA DEL URTUBIA GOMEZ MONICA DEL ROSA VALVERDE PALOMINOS ELSA BELEN ACUÑA ESPINDOLA MAGALY CASTILLO MONTECINOS BERNARDITA FARIAS VALDES JORGE MANUEL FUENTES POZAS MARIA NANCY NAVARRO ROMERO ROSA ERIKA SALAZAR NEIRA MARIA SOLANO MESIAS JOSE MIGUEL TORO ROSAS LIDA ELBA YAÑEZ TAPIA ERIKA BERTINA 4 Newsletter Semanal Crónicas e Imágenes Copiapó: Ministro Mañalich puso énfasis en el Operativo médico de rescate Esta mañana, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, en conjunto con el Ministro de Minería, Laurence Golborne, y la intendenta de Atacama, Ximena Matas, estuvieron visualizando junto al equipo médico, los alcances y las misiones que tendrá el personal definido en la Operación, para el rescate final de los mineros. El Secretario de Estado, puso énfasis en que cada cual debe cumplir con su rol y que no se pueden distraer en situaciones anexas al rescate. “Nosotros hemos diseñado toda esta operación de mantención y esperamos que se avance lo más rápido posible. En primer lugar se contempló que desciendan a la mina, un mínimo de 2 personas, un rescatista minero y un rescatista médico, la intención es que ellos sean personas con alto nivel de experiencia en rescate, para que puedan asistir a los mineros durante su preparación y a su fase de ingreso a la cápsula Fénix, para que lleguen en las mejores condiciones posibles. Luego de eso, serán trasladados a un recinto que se llama ”Triage”, en el cual se hace una evaluación de definición de riesgo, una vez evaluado, se les lleva a un recinto asistencial en donde reciban el tratamiento endovenoso, y la administración de suero, para su completa estabilización. Posteriormente, se trasladan hasta el Hospital Regional de Copiapó, recinto que se encuentra preparado para aquello con 33 camas aisladas”, destacó. Mañalich, además agregó que se dispondrán de 2 camas adicionales de la UTI en el Hospital del Trabajador de Santiago, en caso de que alguno tuviera que ser derivado, situación que está prevista, sólo en el caso de que sea necesario. “En el Hospital de Copiapó, estarán por un mínimo de 2 días por lo menos, y luego que se analice el cuadro de cada uno, se podrá definir el alta. Quiero enfatizar en que estamos preparados para llevar a la superficie, y estamos conscientes de la importancia que reviste la Operación de Rescate”, destacó.. Fuente: MINSAL 5 Newsletter Semanal Crónicas e Imágenes Unánime rechazo a ejercicio de optómetras en Chile En conferencia de prensa, la Sociedad Chilena de Oftalmología, la Asociación de Facultades de Medicina y representantes de la carrera de tecnología médica con mención en oftalmología, rechazaron el ejercicio de dicha actividad en el país. La comisión de Salud del Senado aprobó diversas modificaciones al proyecto de ley que introducía la profesión de optómetra, que había sido a su vez aprobado en la Cámara de Diputados, eliminando esta figura y otorgando al tecnólogo médico con mención en oftalmología la facultad de detectar los vicios de refracción ocular y otros que señala el proyecto. Sin embargo, el lunes 13 de septiembre, diversos parlamentarios presentaron una serie de indicaciones a esta iniciativa, reintroduciendo la figura del optómetra. Pero lo más grave de esta iniciativa, es que pretendería que optómetras ejerzan acciones que el Código Sanitario asigna específicamente a la profesión médica, impidiendo de esta manera que los pacientes accedan a un diagnóstico precoz de patologías tan graves como el glaucoma, ello además produciría un efecto negativo en la salud visual de la población, lo que podría significar un aumento de la ceguera e impactar negativamente en los indicadores sanitarios que presenta Chile, los que son similares a países desarrollados. El presidente de la Orden, Dr. Pablo Rodríguez destacó, en primer lugar, que el Consejo General del Colegio Médico, en sesión celebrada el viernes 24 de septiembre, rechazó en forma unánime la creación de la optometría, "una actividad técnica inexistente en el país y que de prosperar en el Congreso pondría en serio riesgo la salud oftalmológica de la población". Señaló que "uno de los argumentos esgrimidos para aprobar la modificación al Código Sanitario es reducir las listas de espera, sin embargo, técnicamente, esta medida en nada contribuye a disminuirlas y sí afecta gravemente la calidad, la seguridad y la equidad en el acceso a la atención oftalmológica ”Para el presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), Dr. Alejandro Siebert el proyecto de ley genera graves conflictos de intereses y permite que optómetras sean funcionales a los intereses de las ópticas. Finalmente, el Dr. Pablo Rodríguez reiteró que para el Colegio Médico es fundamental generar las condiciones que permitan una atención sanitaria de calidad en todas las especialidades y no buscar soluciones inadecuadas, reemplazando actividades propias de la acción médica por actos que no tienen la competencia requerida que es lo que se presenta en el caso de los optómetras. Fuente: COLEGIO MÉDICO 6 Newsletter Semanal Crónicas e Imágenes DESGASTE DE CARTILAGO EN ARTICULACIONES Artrosis Afecta al 20% de los Chilenos Mayores de 50 Años Especialistas llaman a mantener un peso balanceado, junto con desarrollar actividades físicas como caminar, nadar y andar en bicicleta. Se espera una evolución en las técnicas quirúrgicas en los próximos cuatro años. La artrosis afecta las distintas articulaciones de hombres y mujeres, principalmente aquéllas que soportan peso del cuerpo como rodillas, espina dorsal y caderas, así como también las que tienen mayor uso, como las manos. Técnicamente, la enfermedad corresponde a un desgaste en el cartílago que protege el extremo de los huesos y que actúa como amortiguador, contribuyendo al movimiento de la articulación. Así, los huesos se mueven uno contra el otro, e incluso puede desprender trozos de éstos, así como también de cartílago, los cuales quedan flotando al interior de la articulación causando más dolor y daño. articulaciones que fueron “diseñadas” para cierto límite. También, se debe realizar actividad física suave como caminar, natación y andar en bicicleta, por lo menos durante media hora y tres veces a la semana. Esto, para mantener las articulaciones en movimiento. Analgésicos como el paracetamol, además de antiinflamatorios, son indicados para disminuir el dolor y molestias, aunque no está claro el funcionamiento de estos últimos en todos los pacientes y no deben ser usados en forma continua, ya que tienen efectos adversos en personas mayores. En otros casos se recomienda utilizar bastones y rodilleras. Esta dolencia no es absolutamente invalidante, ya que el problema no es grave en la mayoría de las personas que la padecen, aclara el reumatólogo de la Clínica Alemana, Dr. Leonardo Guzmán. Con respecto al grupo etario afectado, el facultativo explica que generalmente la padecen personas mayores de 50 años, a no ser que hayan lesiones articulares previas como accidentes deportivos o automovilísticos, donde queda una lesión. El profesional especifica que la patología ataca a más del 20% de las personas de 50 años y sobre el 60% de aquéllas que superan los 70 años. Quirúrgicamente, el médico detalla que vienen técnicas de trasplante de cartílago que pueden ser útiles, en algunos casos, en unos cuatro o cinco años, aunque hoy ya se están realizando algunas intervenciones en Chile. Se recomienda mantener un peso e índice muscular adecuado, ya que el exceso debe ser soportado por las Fuente: Diario Estrategia 7 Newsletter Semanal Crónicas e Imágenes Seis Prestadores de Salud Privados y Uno Público Cuentan con Acreditación a la Fecha Dos centros asistenciales privados se sumaron al proceso de acreditación voluntaria de la Superintendencia de Salud, cuyo objetivo es lograr la mayor cantidad de prestadores acreditados para los próximos dos años, informó ayer la máxima autoridad del organismo fiscalizador, Luis Romero. Se trata de la Clínica Oftalmológica Pasteur y el centro médico de la Mutual de Seguridad de Osorno, señaló Romero minutos antes de entregar el certificado de acreditación a la Clínica Cuidad del Mar, la primera entidad regional acreditada. Al concluir dicho período, recién pueden solicitar a la Superintendencia la acreditación y ahí el organismo designa una empresa acreditadora externa, explicó Romero. El intendente de Prestadores, Sergio Torres, agregó que existen otras siete instituciones presentando la documentación previa para postular al proceso de acreditación. Estos son el centro clínico de la Universidad Católica de San Joaquín, Clínica Santa María y cinco centros asistenciales de la Cámara Chilena de la Construcción. La acreditación dura tres años. Concluido ese período se debe volver a solicitar, indicó Torres. A la fecha, en el sector privado se encuentran acreditados seis prestadores: las clínicas Alemana de Santiago, Dávila y Las Condes; los centros Integramédica Alto Las Condes y Manquehue, y la Clínica Ciudad del Mar. En el sistema público lo está el Instituto Nacional del Cáncer, señaló Romero. Una vez aceptados los documentos, el proceso de acreditación demora entre 18 meses y dos años, porque los prestadores tienen que hacer todos los trabajos relacionados con las normas de calidad y luego someterse a seis meses de evaluación. Fuente: Diario Estrategia 8