nehs.org Desarrollo de una tradición de excelencia en las escuelas
Transcripción
nehs.org Desarrollo de una tradición de excelencia en las escuelas
Promoción de la excelencia en los educadores y los estudiantes Los consejeros descubren que la NEHS les brinda una excelente manera de formar parte del crecimiento y del éxito de sus alumnos más allá del aula. Para apoyar a los consejeros en dicha tarea, la oficina nacional proporciona una variedad de recursos que los ayuda gestionar sus capítulos y hace que sus miembros estudiantes florezcan. ACERCA DE LA NASSP La NASSP es la organización líder y la voz de los directores, directores adjuntos y líderes escolares de las escuelas secundarias y preparatorias de todos los Estados Unidos y de 35 países del resto del mundo. La asociación conecta y compromete a los líderes escolares a través del apoyo, la investigación, la educación y los programas estudiantiles. Reflejando su compromiso duradero con el desarrollo del liderazgo estudiantil, la NASSP administra la National Honor Society, la National Junior Honor Society, la National Elementary Honor Society y la National Association of Student Councils. NATIONAL ELEMENTARY HONOR SOCIETY n El apoyo en la gestión del capítulo lo ofrece el personal nacional experto por vía telefónica, por correo electrónico o en línea. n Las publicaciones impresas y digitales como NEHS News y NEHS E-News, aportan ideas y guía. n El sitio web nehs.org, incluye una Zona para consejeros y una tienda en línea. n La base de datos nacional de proyectos de alumnos, a la cual solo los miembros tienen acceso ilimitado a través de www.nehs.org, ofrece miles de ideas que van desde el servicio comunitario hasta la creación de equipos en una herramienta en línea fácil de usar y con funcionalidad de búsqueda. Mientras la mayoría de los proyectos los envían capítulos de escuelas secundarias y preparatorias, muchos pueden adaptarse fácilmente para alumnos de primaria. n El Manual Nacional explica detalladamente todas las políticas, los programas y las actividades asociadas con la NEHS. n El catálogo de la NEHS incluye publicaciones, insignias y recursos a la venta para los capítulos. n Las redes sociales como la página de Facebook de la NEHS (www.facebook.com/elementaryhonors), brindan un espacio dedicado a mantenerse al día acerca de ideas, actividades de los capítulos y otros recursos de la oficina nacional. ACERCA DE LA FUNDACIÓN NAESP La Fundación de la National Association of Elementary School Principals (NAESP), fundada en 1982, opera en calidad de brazo benéfico, exento de impuestos, de la National Association of Elementary School Principals. La National Association of Elementary School Principals, fundada en 1921, es una organización profesional que da apoyo a los directores de las escuelas primarias y secundarias así como a otros líderes educativos de Estados Unidos, Canadá y otros países. Como organización nacional, la NAESP opera mediante una red de asociaciones afiliadas en cada estado, el Distrito de Columbia, Canadá y otros países. Para más información, visite www.naesp.org. Para más información acerca de cómo establecer un capítulo o para apoyar a un capítulo actual, póngase en contacto con: National Elementary Honor Society 1904 Association Drive Reston, VA 20191-1537 Desarrollo de una tradición de excelencia en las escuelas nehs.org Teléfono: 703-860-0200 Fax: 703-476-5432 Oficina de ventas: 866-647-7253 (llamada gratuita) Correo electrónico: [email protected] Sitio web: nehs.org Los nombres y los logotipos de la NAESP, la NASSP y sus programas para alumnos están protegidos por las leyes federales de derechos de autor y de registro de marcas. Si desea copias adicionales de este folleto, por favor visite https://store.nehs.org y busque la publicación #6200807. Las copias se venden en juegos de 25. © 2016 NASSP Ponga en marcha su capítulo de NEHS hoy mismo Eleve el listón. Coseche las ganancias. ACERCA DE LA NATIONAL ELEMENTARY HONOR SOCIETY Los alumnos prosperan cuando sus logros son reconocidos. Aprenden mejor si se enfrentan a retos, si reciben aliento e inspiración. La National Elementary Honor Society (NEHS) cumple estos propósitos como ningún otro programa de educación primaria. Además, los directores, los miembros del cuerpo docente y los padres descubren que la NEHS no solo apoya a los jóvenes aprendices más motivados sino que también incrementa el nivel de excelencia de todo el cuerpo estudiantil. La NEHS se basa en su prestigiosa organización precursora, la National Honor Society, que ha celebrado los logros de los alumnnos continuamente desde 1921. Ahora, la NEHS extiende esta misma tradición de honor y excelencia a los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado. La membresía ofrece a los estudiantes la oportunidad de que sus logros académicos sobresalientes y su responsabilidad comprobada sean reconocidos ya que se convierten en embajadores de una escuela y de una comunidad, mediante la participación en proyectos de servicio y el aprendizaje de liderazgo. En 1921, la National Association of Secondary School Principals (NASSP) estableció oficialmente la National Honor Society, la cual rápidamente se convirtió en el programa líder en el país de reconocimiento a los alumnos. En 1929, la NASSP creó la National Junior Honor Society con propósitos paralelos. Siguiendo la fuerte tradición de estos programas, la NASSP con la National Association of Elementary School Principals (NAESP) lanzaron la NEHS en 2008. Son cuatro los propósitos principales que se destacan en los Estatutos de la NEHS: "Reconocer a los alumnos por sus logros académicos sobresalientes y su responsabilidad personal comprobada, brindar servicio a la escuela y a la comunidad y desarrollar habilidades de liderazgo en los alumnos de las escuelas primarias". Estos propósitos también sirven como criterios para selección de miembros en cada capítulo. Logros académicos • Responsabilidad La NEHS inculca estos valores críticos en los alumnos y los alienta a seguir cosechando logros, ahora y en el futuro. Todo alumno que demuestre estas cualidades de responsabilidad personal y excelencia académica podrá ser invitado a unirse a la NEHS. El programa está diseñado para mejorar el buen trabajo que las escuelas primarias están haciendo a fin de preparar íntegramente al niño con una base sólida para el futuro. CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA MEMBRESÍA Cada capítulo establece los requisitos para la membresía con base en los cuatro pilares de la NEHS: logros académicos, responsabilidad, servicio y liderazgo. Los requisitos mínimos de elegibilidad, según los Estatutos Nacionales de la NJHS, son los siguientes: n Cursar los grados 4° a 6° n Un promedio general acumulado con una calificación mínima de 85 por ciento, B, 3.0 en una escala de 4.0, según lo defina el capítulo n Un historial de conducta impecable dentro y fuera del ámbito escolar Se requiere que el capítulo publique sus procedimientos de selección. El consejero del capítulo, miembro del equipo docente, es el contacto clave para toda la información sobre las políticas y procedimientos del capítulo. • Servicio • Liderazgo CÓMO LLEGAR A SER MIEMBRO ACTIVO Los alumnos llegan a ser miembros de la NEHS a través del capítulo de su escuela. Las escuelas establecen un capítulo y mantienen una afiliación anual con la oficina nacional. Un miembro del cuerpo docente, nombrado normalmente por el director, funge como consejero del capítulo y supervisa todas las operaciones del capítulo. Los alumnos se identifican como candidatos a ser miembros cuando logran el promedio general acumulado establecido por el capítulo. Los candidatos presentan al capítulo la información relacionada con los criterios restantes de selección. La selección final es llevada a cabo por un consejo docente, de conformidad con los estatutos nacionales y el reglamento del capítulo. Tras ser seleccionado y haber recibido la inducción, se espera que cada miembro mantenga los estándares del capítulo que lo llevaron a ser seleccionado y asuma ciertas obligaciones en función de lo establecido por el reglamento del capítulo y los estatutos nacionales. Como parte de estas obligaciones, los capítulos emprenden uno o más proyectos de servicio en cada semestre del año escolar. Al menos uno deberá designarse como proyecto de servicio para la escuela o la comunidad. Es necesario realizar como mínimo cuatro proyectos al año para mantener un capítulo activo.