Descargar publicación completa (4,26 MB )

Transcripción

Descargar publicación completa (4,26 MB )
ISSN: 1989-208X
www.nutricionpractica.org
editado el programa definitivo
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1)
Gelatinas preparadas con lácteos: suplemento nutricional útil en centros geriátricos
Jellies prepared with milk products: a useful nutritional supplement in geriatric centres
Abandono del Tratamiento Dietético en Pacientes Diagnosticados con Obesidad en un Consultorio Privado de Nutrición
Abandoning diet treatment of patients with diagnosed obesity in the nutritionist private office
Influencia de un programa local de comedores escolares: Evolución de la oferta de verduras y hortalizas en los menús
(2004-2008)
Impact of a local school meals program: Changes in Vegetables supplied in the menus (2004-2008)
Influencia de sobrepeso y obesidad sobre la infertilidad: Plan de cuidados y programa educacional
Influences of the overweight and obesity about the sterility: Protocol of cares and educational program
Factores que contribuyen al desarrollo de sobrepeso y obesidad en población adulta española
Risk factors of overweight and obesity in Spanish population
Sal y Salud
Salt and Health
VII Congreso Internacional Nutrición, Alimentación y Dietética. Programa Científico
La revista Nutrición Clínica y dietética hospitalaria está indexada en las siguientes Bases de datos:
•
•
•
•
CAB Abstracts
Chemical Abstracts Services CAS
Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud IBECS
Índice Médico Español IME
•
•
•
•
Índice MEDES
CABI databases
LATINDEX
SCOPUS
Edición en internet: ISSN: 1989-208X
Edición en papel: ISSN: 0211-6057
Depósito Legal: M-25.025 - 1981
Publicación autorizada por el Ministerio de Sanidad como Soporte Válido. S.V. nº 276
IMPRESIÓN y MAQUETACIÓN: Almira Brea, S.L. - Madrid
© Copyright 2011. Fundación Alimentación Saludable
Reservados todos los derechos de edición. Se permite la reproducción total o parcial de los trabajos contenidos en este
número siempre que se cite la procedencia y se incluya la correcta referencia bibliográfica.
LORTAD: usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne y rectificarla o solicitar su retirada de nuestros
ficheros informáticos.
EDICIÓN:
Fundación Alimentación Saludable. Madrid
REMISIÓN DE ORIGINALES:
Por correo-e: [email protected]
(normas disponibles en la web de la revista)
DIRECCIÓN POSTAL:
Prof. Jesús Román Martínez Álvarez
Facultad de medicina, 3ª plta.
Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
Dpto. de enfermería
Ciudad universitaria - 28040 Madrid
ESPECIALIDAD
Alimentación, Nutrición y Dietética. Áreas declaradas de interés:
• NUTRICIÓN BÁSICA
• TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
• NUTRICIÓN CLÍNICA
• MALNUTRICIÓN
• SALUD PÚBLICA
• EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
• DIETÉTICA
• NUTRICIÓN ENTERAL
• NUEVOS ALIMENTOS
• NUTRICIÓN PARENTERAL
• ALIMENTOS E INGREDIENTES FUNCIONALES
• SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA
• PATOLOGÍA NUTRICIONAL
• NUTRIENTES
• OBESIDAD
• NOTICIAS
PERIODICIDAD
3 números al año
TÍTULO ABREVIADO
Nutr. clín. diet. hosp.
INTERNET
Accesible desde URL = http://www.nutricion.org
Acceso en línea libre y gratuito
Con la colaboración del Colegio Mexicano de Nutriólogos
DIRECCIÓN
COMITÉ DE HONOR
Dr. Jesús Román Martínez Álvarez
Universidad Complutense de Madrid
Dra. Ana Sastre Gallego
Dª Consuelo López Nomdedeu
Dr. José Cabezas-Cerrato
Dra. Carmen Gómez Candela
Hospital Universitario La Paz (Madrid)
REDACTORES - JEFE
SECRETARÍA DE REDACCIÓN
Dra. Coral Calvo Bruzos
Dr. Antonio Villarino Marín
Rosa García Alcón
Viviana Loria
COMITÉ DE REDACCIÓN
Prof. Marià Alemany Lamana.
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Dra. Rosa Ortega Anta.
Catedrática de Nutrición y Bromatología.
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. José Cabo Soler.
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad de Valencia.
Dr. Alberto López Rocha.
Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias.
Prof. Marius Foz Sala.
Catedrático de Patología General y Propedéutica Clínica.
Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.
Prof. Andreu Palou Oliver.
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad de las Islas Baleares.
Prof. Jordi Salas i Salvadó.
Universidad Rovira i Virgili. Reus.
Prof. Manuel Serrano Ríos.
Catedrático de Medicina Interna.
Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Carlos de Arpe Muñoz.
Dpto. de Enfermería. Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Primitivo Ramos Cordero.
Presidente de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.
Dra. Victoria Balls Bellés.
Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
Dra. Pilar Codoñer Franch.
Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
Dra. Carmen Ambrós Marigómez.
Hospital de León.
Dr. Pedro Mº Fernández San Juan.
Instituto de Salud Carlos III.
Dr. Joan Quiles Izquierdo.
Consejería de Sanidad. Generalitat Valenciana.
Dr. Ismael Díaz Yubero.
Real Academia Española de Gastronomía.
Prof. Carlos Iglesias Rosado.
Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid.
Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro.
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Mª Antonia Murcia Tomás.
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
Prof. Dr. David Martínez Hernández.
Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Alberto Cepeda Saéz.
Catedrático de Nutrición y Bromatología.
Universidad de Santiago de Compostela.
Dra. Leonor Gutiérrez Ruiz.
Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid.
Dra. Lucía Serrano Morago.
Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética.
Dª Ana Palencia García.
Directora del Instituto Flora. Barcelona.
Dª Marta Hernández Cabria.
Área de Nutrición y Salud.
Corporación alimentaria Peñasanta. Oviedo.
Dr. Javier Morán Rey.
Director de Food Consulting & Associates. Murcia.
Dr. Francisco Pérez Jiménez.
Profesor de Medicina Interna. Hospital U. Reina Sofía. Córdoba.
Dra. Paloma Tejero García.
Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética.
Dra. Rosario Martín de Santos.
Catedrática de Nutrición y Bromatología.
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Dª. Mª Lourdes de Torres Aured.
Unidad de Nutrición. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
Dr. Manuel Moya.
Presidente de la Sociedad Española de Investigación
en Nutrición y Alimentación Pediátricas.
Dra. Isabel Polanco Allué.
Servicio de Gastroenterología y Nutrición.
Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid.
Prof. Antonio Sáez Crespo.
Presidente de la Asociación iberoamericana de Medicina
y Salud Escolar y Universitaria.
Dra. Mariette Gerber.
Presidenta de la Sociedad Francesa de Nutrición.
Prof. Massimo Cocchi.
Presidente de la Asociación Italiana de Investigación
en Alimentación y Nutrición.
Dra. Rebeca Monroy Sánchez.
Colegio mexicano de nutriólogos.
Dra. Octelina Castillo Ruiz.
Colegio mexicano de nutriólogos.
Prof. Rosa Elsa Hernández Meza.
Universidad de Veracruz. México.
SUMARIO
• Gelatinas preparadas con lácteos: suplemento nutricional útil en
centros geriátricos
Jellies prepared with milk products: a useful nutritional supplement
in geriatric centres ...................................................................................................................................................................
4
• Abandono del Tratamiento Dietético en Pacientes Diagnosticados con
Obesidad en un Consultorio Privado de Nutrición
Abandoning diet treatment of patients with diagnosed obesity in the
nutritionist private office ...............................................................................................................................................
15
• Influencia de un programa local de comedores escolares: Evolución
de la oferta de verduras y hortalizas en los menús (2004-2008)
Impact of a local school meals program: Changes in Vegetables
supplied in the menus (2004-2008) ..............................................................................................................
20
• Influencia de sobrepeso y obesidad sobre la infertilidad: Plan de
cuidados y programa educacional
Influences of the overweight and obesity about the sterility: Protocol
of cares and educational program....................................................................................................................
28
• Factores que contribuyen al desarrollo de sobrepeso y obesidad en
población adulta española
Risk factors of overweight and obesity in Spanish population ............................
39
• Sal y Salud
Salt and Health...............................................................................................................................................................................
50
• VII Congreso Internacional Nutrición, Alimentación y Dietética.
Programa Científico ..................................................................................................................................................................
58
• Normas de Publicación .......................................................................................................................................................
68
3
Artículo Original
Gelatinas preparadas con lácteos: suplemento nutricional útil
en centros geriátricos
Jellies prepared with milk products: a useful nutritional supplement
in geriatric centres
Andia Muñoz Virginia1, Gómez-Busto Fernando1, López Molina Nuria2, Cabo Santillán Nerea2
1 Centro integral de atención a mayores San Prudencio. Servicio de Personas Mayores. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz.
2 Laboratorio Municipal. Departamento Municipal de Salud y Consumo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz.
RESUMEN
Introducción
El envejecimiento poblacional y el aumento de las
enfermedades neurodegenerativas y vasculares hacen
de la disfagia un síndrome creciente entre la población
mayor, especialmente en los centros geriátricos, donde
el número de demencias avanzadas es elevado. En estos pacientes resulta difícil conseguir una ingesta hídrica y energética suficiente y segura, siendo frecuentes
las complicaciones de la disfagia como desnutrición,
aspiración bronquial e infecciones respiratorias.
La gelatina, utilizada principalmente como agua gelificada es junto a los líquidos espesados, una de las
formas tradicionales de hidratación de los pacientes
con disfagia. Pero, si sustituyéramos el agua por derivados lácteos podríamos mejorar tanto la hidratación
como el aporte energético en esa toma.
Objetivos
Presentar un tipo de gelatinas preparadas con lácteos que puede ser útil como suplemento dietético en la
alimentación de personas mayores institucionalizadas
con disfagia.
Métodos
A la hora de elaborar el preparado nutricional se emplean los siguientes ingredientes: leche entera, yogur,
fibra soluble y hojas de gelatina. El proceso de elaboración en la cocina de nuestro centro consiste en: 1º)
Hidratación de la gelatina en agua fría; 2º Disolución
con agua templada y leche; 3º) Mezcla de los yogures
con la leche y la fibra. 4º) Añadir la gelatina hidratada
a la mezcla anterior; homogeneizar y repartir en recipientes. 5º) Refrigeración hasta el consumo.
Resultados
Estos preparados son estables en el tiempo y microbiológicamente seguros para su consumo, aportando
una media de 82.86 Kcal y 90.44 g de agua por cada
unidad.
Discusión
Con el uso de lácteos gelatinizados, el profesional
sanitario puede disponer de una alternativa más en el
manejo de los pacientes con disfagia.
Correspondencia:
Virginia Andia Muñoz
[email protected]
Dirección: Calle Francia, nº 35. c.p. 01002. Vitoria-Gasteiz.
Teléfono: 945 161705
Centro integral de atención a mayores San Prudencio. Servicio de
Personas Mayores. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz.
4
PALABRAS CLAVE:
Disfagia, hidratación, derivados lácteos, gelatina.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
Introduction
El agua es un elemento imprescindible para nuestra
vida y constituye más del 60% de nuestro organismo.
El envejecimiento modifica el contenido hídrico de los
tejidos, la sensación de sed y la autorregulación en la
ingesta de líquidos, siendo las personas mayores más
vulnerables a la deshidratación, sobre todo los mayores de 85 años1. Las necesidades hídricas se estiman
en 30 mL/Kg de peso corporal o 1mL por Kcal consumida2. El agua aportada por los alimentos sólidos es
insuficiente para las necesidades del organismo, por lo
que se recomienda la ingesta de 1.400 a 1.700 cc diarios, en función del género, actividad física y otras circunstancias1,3. Además del envejecimiento, la dependencia física, las deficiencias sensoriales, el deterioro
cognitivo, los problemas de deglución, ciertos fármacos o patologías intercurrentes (fiebre, diarrea, etc.)
son factores de riesgo añadidos para la deshidratación,
a menudo infradiagnosticada4,5 por la escasez de síntomas físicos y la presentación clínica atípica en el anciano6. Por ello en el mayor, es preciso ofrecer líquidos
de forma continua, independientemente de las comidas, para paliar las múltiples complicaciones de la deshidratación7.
The ageing of the population and the increase in neurodegenerative and vascular diseases mean that dysphagia is an increasingly common condition in the elderly, especially in those geriatric centres wich have a
large number of patients with advanced dementia. It is
difficult to achieve an adequate, safe liquid and energy
intake in these patients and the complications of dysphagia, such as malnutrition, bronchial aspiration and
respiratory infections, are frequently seen.
The use of gelatine, mainly in the form of jellied water and thickened liquids, is one of the traditional forms
of hydration in patients with dysphagia. However, if we
were to replace the water with milk derivatives, we
could both improve hydration and provide an energy
source in the same intake.
Objectives
To introduce jellied milk products to intensify the elderly people diet with dysphagia who are in geriatrics
centres.
Methods
Trough this study we present a jellied preparation
whose ingredients are: whole milk, yoghourt, soluble
fibre and commercial gelatine leaves. This is prepared
in the kitchen of our centre by the following process:
1º) The gelatine is hydrated by soaking in cold water;
2º It is dissolved in warm water with milk; 3º) The yoghourt is mixed with the milk and fibre; 4º) The hydrated gelatine is added to the mixture, homogenized and
divided between the containers; 5º) Refrigeration until
it is consumed.
Results
These preparations are stable over time and microbiologically safe for consumption and provided 82.86 Kcal
and 90.44 g of water per unit.
Discussion
With the use of jellied milk products, healthcare professionals have at their disposal one more alternative
for the management of patients with dysphagia.
KEY WORDS
Dysphagia, hydration, milk products, gelatine.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
Los pacientes institucionalizados con dependencia
funcional y demencia avanzada, constituyen un colectivo especialmente vulnerable8,9 cuya ingesta, con
frecuencia, está basada en dietas trituradas, que
aportan menos agua y energía que las dietas estándar10,11. Su alimentación está condicionada, además,
por la dependencia de los cuidadores y los horarios de
los centros que habitualmente obligan a repartir toda
la ingesta diaria en 12 horas, lo que dificulta las tomas
suplementarias.
La gelatina, tiene la capacidad de retener agua y ha
sido recomendada en la hidratación de los pacientes
con disfagia3,12-14. En centros geriátricos como el nuestro, es frecuente mezclar de forma individual el agua
gelificada con yogures, batiendo en un bol ambos productos. Este sistema tradicional puede mejorarse ya
que la versatilidad de las hojas de gelatina permite
mezclarlas con otros componentes y elaborar preparados con textura modificada que además de hidratar sirvan como complemento nutricional. En el presente trabajo presentamos un tipo de gelatinas preparadas con
lácteos que puede ser útil como suplemento dietético
en la alimentación de personas mayores institucionalizadas con disfagia.
5
GELATINAS
PREPARADAS CON LÁCTEOS: SUPLEMENTO NUTRICIONAL ÚTIL EN CENTROS GERIÁTRICOS
OBJETIVOS
Preparar un tipo de gelatinas con lácteos que puede
ser útil como suplemento dietético en la alimentación
de personas mayores institucionalizadas con disfagia.
MÉTODOS
El estudio se realizó en el Centro Integral de Atención
a Mayores San Prudencio (CIAMM), que es una residencia mixta de 178 plazas, de las cuales 79 son de usuarios autónomos y 99 para asistidos, perteneciente al
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El centro cuenta con
una cocina central que elabora alrededor de 2000 servicios diarios para Centros de Atención diurna, Centros
de 3ª edad y otros servicios municipales, además de la
propia residencia.
Las pruebas para establecer la receta de referencia
se iniciaron en junio de 2008. Los análisis microbiológicos y bromatológicos se desarrollaron a partir de junio
de 2010, en el Laboratorio Municipal del Ayuntamiento
de Vitoria.
Receta
Tabla 1. Receta de una unidad de preparado.
Ingredientes
Cantidad
Leche
54 g
Yogur
46.33 g
Gelatina
1.85 g
Fibra
3.46 g
Agua
2.48 g
ró fibra soluble por la prevalencia de estreñimiento entre los usuarios del centro y por la dificultad de alcanzar los estándares recomendados de fibra en los pacientes con dieta triturada y/o disfagia.
La gelatina empleada es una gelatina comercializada
(Gelita, GELITA AG) en forma de hojas transparentes que
deben ponerse en contacto con agua para poderse disolver posteriormente en la leche. Tras comprobar que la
textura de la preparación era adecuada, establecimos
esta fórmula como receta de referencia en el centro,
cuyo aporte nutricional representamos en la Figura 1.
Los ingredientes empleados para la elaboración de las
Proceso de elaboración
gelatinas fueron: leche, yogur, fibra soluble, hojas de gelatina y agua. Las cantidades de los ingredientes se fueLas gelatinas enriquecidas con lácteos son elaboraron calculando hasta obtener una textura adecuada, y se
das por el personal de la cocina del centro, 2 días por
fueron modificando en función del número de usuarios
y del tamaño de los enva- Figura 1. Aporte nutricional medio de una unidad de preparado.
ses. La receta empleada se
refleja en la Tabla 1.
Empleamos leche como
ingrediente principal por su
interés nutricional, ya que
además del aporte energético, ofrece un 85-90% de
agua y puede calentarse, lo
que va a permitir disolver
las hojas de gelatina. El segundo ingrediente empleado es yogur, ofrece una textura compatible con el
preparado, permite incrementar el aporte nutricional
de la mezcla, es un alimento económico y existe una
gran variedad de sabores
en el mercado. Se incorpo-
6
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
semana. La cantidad que se elabora cada vez, varía en
función de la cantidad solicitada por las enfermeras responsables de cada planta. Las láminas de gelatina requieren del contacto con agua fría (hidratación) para su
posterior disolución en un medio caliente, por lo que
una vez hidratadas, se disuelven en una parte del total
de leche previamente calentada. Una vez disuelta la gelatina en la leche, se incorpora el resto de los ingredientes a la mezcla. Todos los ingredientes se mezclan homogéneamente y a continuación, se reparte la cantidad
total en los envases destinados para su consumo.
Hasta que el preparado adquiere la consistencia adecuada, se mantienen en condiciones de refrigeración
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
(5ºC ± 3ºC), al igual que durante su almacenamiento.
Este proceso queda reflejado en la Figura 2.
Control proceso de elaboración
Para comprobar el proceso de producción en la cocina del centro, analizamos tres muestras de tres días
distintos en tres semanas diferentes, comparando los
valores medios de las cinco muestras de cada día para
observar las posibles desviaciones que pudieran surgir
durante la elaboración de las gelatinas. Las variables
estudiadas en esta fase fueron:
1. Peso de ingredientes
2. Número de unidades resultantes
Figura 2. Proceso de elaboración de las gelatinas.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
7
GELATINAS
PREPARADAS CON LÁCTEOS: SUPLEMENTO NUTRICIONAL ÚTIL EN CENTROS GERIÁTRICOS
3. Peso final de cada preparado
4. Cálculo de agua y aporte nutricional por unidad
5. Análisis de costes
Control bromatológico y microbiológico
El servicio de cocina del centro tiene implantado un
sistema de aseguramiento de la calidad, Análisis de
Peligros y Puntos de Control Críticos15 (APPCC) y cuenta con un programa regular de controles microbiológicos y bromatológicos sobre sus productos, entre los
que se encuentran las gelatinas. Programa que para
ciertos preparados, desde enero del 2011 se realizará
de manera trimestral con el objetivo de comprobar la
seguridad alimentaria del producto final y conocer su
composición físico-química.
Estos análisis se realizan en el Laboratorio Municipal
del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz acreditado por la
Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) según norma
ISO 17025 (Acreditación nº 564/LE924).
Análisis físico-químico
Determinamos los componentes de cenizas, humedad, proteína y grasa total para conocer la estabilidad
nutricional a lo largo del tiempo. Tras refrigeración, se
analizaron las muestras el día de su elaboración y al
tercer y sexto día de conservación en frigorífico. Los
procedimientos empleados para la determinación bromatológica fueron los siguientes:
Humedad: por formación de una pasta homogénea
de la muestra con arena, ayudada por etanol al 96%,
predesecada al baño maría y desecada posteriormente
en estufa Memmert SFP400 a 102º± 2º C hasta peso
constante.
Cenizas: incineración de la muestra en un horno-mufla SELECTA a 550 ºC y posterior pesada del residuo.
Proteínas: determinación del contenido en proteínas
por aplicación del método Kjeldahl: mineralización ácida de la muestra en un digestor SELECTA; destilación
por arrastre de vapor en un destilador FOSS 2100 y valoración final frente a solución de HCl normalizada.
Grasa: extracción de la grasa de la muestra, previamente hidrolizada y desecada, por medio de éter de petróleo en un extractor SOXTEC en continuo de FOSS.
Eliminación del disolvente por evaporación y pesada del
residuo tras enfriamiento en desecador.
Glúcidos: Determinación de glúcidos totales por diferencia.
8
Análisis microbiológico
El análisis microbiológico permite valorar la calidad
microbiológica del alimento y ver si el proceso de elaboración de las gelatinas es correcto o no para poder
detectar deficiencias de higiene y la posible presencia
de microorganismos patógenos. Se analizaron cuatro
muestras de gelatinas en tres días distintos; al día siguiente de su elaboración (día 1), al cabo de 4 días (día
4) y una de las muestras, a la semana (día 7). Se llevaron a cabo analíticas que dieran una información completa del estado higiénico-sanitario del producto final y
complementando lo exigido en la legislación vigente,
según el Real Decreto 135/2010. La analítica que se llevó a cabo fue:
• Recuento de Enterobacterias totales que se realizó
según ISO 21528-2:2004, como indicador general
de higiene.
• Recuento de Aerobios mesófilos a 30 ºC (ISO
4833:2003) para conocer la flora inicial del las gelatinas elaboradas.
• Recuento de E. coli β-glucuronidasa + (ISO 166492: 2001) y de Estafilococos coagulasa + (UNE-EN
ISO 6888-2: 2000), como testigos de falta de higiene.
• Investigación de patógenos: Listeria monocytogenes (UNE-EN ISO 11290-1: 1997) y Salmonella spp
(Procedimiento interno PNTE-MI-008 basado en
ISO 6579).
Los Aerobios mesófilos y las Enterobacterias son
Indicadores generales y pueden detectar un tratamiento inadecuado y/o contaminación posterior al
tratamiento, más frecuentemente a partir de materia
primas, equipos sucios o manejo no higiénico. Escherichia coli y Staphylococcus aureus (coagulasa positivos) son testigos de falta de higiene que pueden ser
patógenos. E. coli es buen indicador de contaminación fecal y su presencia podría indicar contaminación
fecal reciente debido a una falta general de limpieza
y desinfección, conservación inadecuada, contaminaciones cruzadas, etc. La presencia de S. aureus también se considera un testigo de falta de higiene y su
contaminación procede de vías orales, nasales, piel,
entre otros. Su presencia es signo evidente de un
proceso incorrecto. Salmonella spp y Listeria monocytogenes son patógenos y su presencia en las gelatinas elaboradas en este estudio sería incompatible con
el consumo.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
En cada uno de los tres controles realizados, la cantidad media de agua incorporada por cada gramo de
gelatina fue 2,48 g.
RESULTADOS
Peso de ingredientes
En los 3 días en los que se controló la cantidad de
cada ingrediente empleado, el peso obtenido correspondía exactamente con el peso de referencia de la receta.
El agua y las kilocalorías que aporta cada unidad de
gelatina con lácteos varía en función del volumen de la
preparación vertido en cada recipiente. Los datos de la
Tabla 2 señalan que el contenido medio de cada envase es de 113,1 g y el aporte energético medio es de
82,8 Kcal. Estas diferencias supondrían una variación
máxima del 6% y del 7,84% en el volumen final y en el
aporte energético de cada preparado, respectivamente.
Nº de unidades resultantes
Con los ingredientes empleados se elaboraron en el
primer día 260 unidades, en el segundo 272 y en el tercero 264. Esto supone una variación entre 1,5 y 4,4 %
del número de unidades resultantes.
Análisis de costes
Peso final de cada preparado
Durante el año 2008, en la residencia San Prudencio
se elaboraron un total de 20.386 unidades de gelatina,
lo que corresponde a una media de 392 unidades por
semana.
Cada día de elaboración, se escogieron 3 unidades al
azar para ser pesadas y calcular así el peso medio de
una unidad de preparado. El peso medio de las 3 unidades analizadas en cada ocasión, fue de 117,3 g,
112,5 g y 109,4 g.
El tiempo estimado para su elaboración es de 2 horas/semana de un cocinero con un coste aproximado de
35,64 €/semana. El trabajo de almacén, transporte y
limpieza de recipientes representa 2 horas/semana, con
un coste estimado de 20,8 €/semana.
Cálculo de agua y aporte nutricional por unidad.
El aporte nutricional de cada preparación se obtuvo
considerando la cantidad de los ingredientes empleados, y el peso medio de cada unidad de preparado.
Se adquirieron 600 recipientes de policarbonato
cuyo coste fue de 3.73 € (tapa incluida) con una duración estimada de 5 años. El coste de un yogur es
0.114 €, el coste de un litro de leche 0.842 €, el coste de la fibra es de 0.036 €/g y el coste de la gelatina
utilizada es de 0,039 € por unidad. Estos datos se recogen en la Tabla 3. donde se señala que el precio
medio por unidad de gelatina elaborada con lácteos
fue de 0,425 €/unidad.
La cantidad de agua total que ofrece cada unidad de
gelatina es la aportada por sus ingredientes, es decir, la
leche y los yogures, más el agua absorbida por las hojas de gelatina. Para calcular el agua total empleada en
cada preparación, se pesaron las hojas de gelatina antes y después de mojarse en agua, considerando la diferencia de peso como la cantidad de agua incorporada
a través de la hidratación de las hojas de gelatina.
Tabla 2. Valores medios del aporte nutricional resultante en cada día de elaboración.
Valores medios
Media unidad
1º Día
2º día
3º Día
Contenido (g)
117.3
112.5
109.43
113.08
Energía (Kcal)
86.65
81.04
80.89
82.86
Agua (g)
93.62
90.36
87.33
90.44
Proteína (g)
5.19
4.86
4.85
4.97
Grasa (g)
3.03
2.83
2.83
2.90
Carbohidratos (g)
9.65
9.03
9.01
9.23
Fibra (g)
3.43
3.21
3.2
3.28
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
9
GELATINAS
PREPARADAS CON LÁCTEOS: SUPLEMENTO NUTRICIONAL ÚTIL EN CENTROS GERIÁTRICOS
Tabla 3. Desglose de costes implicados en la elaboración de una unidad de preparado.
Cantidad ingredientes
Coste ingredientes
Coste Semanal (€)
Coste Unidad (€)
Cocinero
35.64
0.091
Almacenamiento,.Limpieza
20.8
0.053
0.022 €
8.62
0.022
1.85 g
0.0195 €/g
14.11
0.036
Leche
54 g
0.842 €/l
17.64
0.045
Yogur
46.33 g
0.144 €/u
20.92
0.053
Fibra
3.46 g
0.036 €/g
48.83
0.125
166.56 €
0.425 €
Envases (Compra, amortización)
Gelatina
Coste Total
Producción media semanal 392 unidades.
Análisis físico-químico
Tabla 4. Análisis bromatológico.
Todas las muestras mantuvieron las proporciones de
cenizas, proteínas, agua y grasa durante el proceso de
análisis, con una diferencia máxima en las mediciones
efectuadas del 1,6 % en el parámetro “humedad”.
Estos resultados se reflejan en la Tabla 4 y demuestran
la estabilidad del preparado en el periodo estudiado.
Gelatinas enriquecidas con Lácteos
Día de
elaboración
3 Días de
refrigeración
6 Días de
refrigeración
Cenizas
0,64%
0,64%
0,64%
Glúcidos
10,39%
10,68%
10,38%
Análisis microbiológico
Humedad
82,07%
81,91%
82,06%
Las muestras de gelatinas presentaron recuentos elevados de Aerobios situación debida a que el yogur
aporta bacterias vivas a la mezcla. Los valores de
Enterobacterias son correctos, teniendo en cuenta que
es un alimento sin tratamiento térmico completo. No se
detectó la presencia de otros marcadores de falta de higiene o patógenos.
Grasa
2,47%
2,42%
2,50%
Proteinas
4,43%
4,35%
4,42%
Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 5,
e indican que el proceso de elaboración es higiénicamente satisfactorio y que la calidad microbiológica final
Tabla 5. Análisis microbiológico
RESULTADOS (media de muestras)
Análisis
MÉTODOS
Día 1
Día 4
Día 7
ISO 4833: 2003
3.0 x 106 ufc/g
5.1 x 106 ufc/g
2.0 x 106 ufc/g
Enterobacterias
ISO 21528-2:2004
< 40 ufc/g
< 40 ufc/g
< 40 ufc/g
Escherichia coli β-glucuronidasa +
ISO 16649-2: 2001
< 10 ufc/g
< 10 ufc/g
< 10 ufc/g
UNE-EN ISO 6888-2:2000
< 10 ufc/g
< 10 ufc/g
< 10 ufc/g
Procedimiento interno
Ausencia/25 g
Ausencia/25 g
Ausencia/25 g
UNE-EN ISO 11290-1: 1997
Ausencia/25 g
Ausencia/25 g
Ausencia/25 g
Aerobios mesófilos 30ºC
Estafilococos coagulasa +
Salmonella spp
Listeria monocytogenes
10
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
de la gelatina analizada y preparada con lácteos es óptima y aceptable para su consumo.
DISCUSIÓN
El proceso del envejecimiento va ligado al aumento
de enfermedades vasculares y neurodegenerativas y
con ellas aumenta la prevalencia de disfagia especialmente entre los mayores que viven en residencias16.
Leder y Suiter, revisaron los pacientes enviados para
estudio de disfagia durante 7 años, observando que el
70% eran mayores de 60 años, aumentando la disfagia
con la edad especialmente en los pacientes octogenarios y nonagenarios17. Para algunos autores18,19 la disfagia es un síndrome geriátrico por su gran prevalencia
en ancianos, especialmente en los institucionalizados,
en los que el deterioro cognitivo y funcional está más
presente7. A medida que la capacidad cognitiva y funcional disminuyen, las alteraciones en la alimentación y
la deglución son más evidentes20, apareciendo las principales complicaciones de la disfagia que incluyen la
desnutrición, la deshidratación, las aspiraciones broncopulmonares y las infecciones respiratorias de repetición21-23. Existe consenso entre los expertos para tratar
de prevenir esta situación especialmente en los pacientes con demencia avanzada y con disfagia24. El abordaje dietético en los pacientes con disfagia tiene como objetivos la mejora del estado nutricional y la seguridad
en la alimentación. Para lograrlo, las propuestas dietéticas principales consisten en adecuar de la dieta, modificar la textura de los alimentos y espesar los líquidos25. El aumento de la viscosidad del bolo alimenticio
reduce el residuo orofaríngeo y la aspiración de líquidos26. Los alimentos gelatinosos forman parte de las
estrategias recomendadas para abordar la disfagia de
estos pacientes, muchos de ellos con demencia27.
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
la sustitución de agua por leche, alimento básico en
cualquier centro geriátrico. La incorporación de yogures
permite variar tanto el aporte nutricional como el sabor
del preparado, aspectos importantes para evitar la monotonía en la dieta. En nuestra preparación incorporamos fibra soluble cuyo manejo en la cocina es sencillo,
se disuelve fácilmente, su coste es bajo y permite incrementar la cantidad de fibra ingerida por estos pacientes. Del mismo modo se podrían utilizar otros componentes en la elaboración como podrían ser módulos de
proteínas, carbohidratos, etc. en función de los objetivos y necesidades.
Los resultados demuestran que el preparado que hemos elaborado es estable y microbiológicamente seguro, sin indicios de manipulación incorrecta, inadecuada
conservación o falta de higiene.
El uso de gelatinas para la hidratación es un recurso
ampliamente utilizado en geriatría, especialmente en
residencias, donde se encuentran las personas con mayor riesgo de deshidratación (edad, deterioro cognitivo,
disfagia, problemas de comunicación y de movilidad,
pluripatología y polifarmacia)3,28, cuya ingesta hídrica
suele ser inferior a la recomendada4,29.
En la mezcla final de la gelatina preparada con leche
y yogur, este último supone el 44 % del producto y proporciona microorganismos vivos procedentes del propio
yogur y de su fermentación láctica. En un yogur normal, la cantidad mínima final de colonias vivas por gramo es de 1.0 x 107,30. En este tipo de alimentos que llevan como ingredientes productos fermentados (o
curados) no es determinante el recuento total de aerobios mesófilos para establecer su estado general, ya
que pueden ser debidos al aporte del yogur y su fermentación y no al deterioro del alimento. Aún y todo,
en el estudio llevado a cabo a lo largo de los días, se ha
observado que el nivel de Aerobios es estable en el día
4 y día 7 e inferior a lo esperado en un yogur. Se ha llevado a cabo dicho estudio, tal como hicimos con otros
productos gelatinizados sin yogur31. Por tanto y basándonos en estos estudios anteriores, se propone una seguridad de consumo de 4 días desde de su elaboración32 ya que aunque el recuento de Aerobios es
estable, no se puede tener en cuenta para la determinación de la vida útil de producto. Para ello, las gelatinas deben conservarse en cámaras frigoríficas (5 ºC ±
3ºC)33,34 con control de temperatura hasta su consumo.
La reciente inclusión de estos productos en un protocolo de control analítico trimestral puede aportar nuevos
datos referentes a la flora procedente de distintos tipos
de yogur y a las recomendaciones de consumo.
A diferencia del agua gelificada, el uso de las gelatinas con lácteos permite ofrecer junto con la hidratación, un alimento nutricionalmente enriquecido, que
aporta 89 g de agua y 81 Kcal por unidad sin tener que
utilizar materias primas de coste elevado. La modificación dietética principal de las gelatinas enriquecidas es
Especial interés tiene el manejo de la disfagia en pacientes crónicos en fases finales, especialmente en la
demencia avanzada, en los que la atención sanitaria debería tener como objetivo el confort del paciente, contemplando su situación global y respetando su dignidad
y voluntades previas35-38.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
11
GELATINAS
PREPARADAS CON LÁCTEOS: SUPLEMENTO NUTRICIONAL ÚTIL EN CENTROS GERIÁTRICOS
Mentes JC39, clasificó los problemas para la hidratación de un grupo de residentes en 4 tipos: los que pueden beber, los que no pueden beber, los que no quieren beber y los residentes en proceso de fin de vida.
Los mayores casos de deshidratación se dieron en los
dos últimos grupos, compuestos por demencias avanzadas y procesos terminales. En este grupo de pacientes, la alimentación oral, con las modificaciones oportunas como el empleo de gelatinas, es una alternativa
válida tanto en el manejo de la disfagia en domicilio o
instituciones. Permite una alimentación personalizada,
que refuerza los lazos entre cuidadores y paciente, evita la agresividad de las sondas de alimentación y es
respetuoso con los principios éticos que presiden la
atención de enfermos crónicos en fases avanzadas y de
terminalidad7,40-44.
Los preparados lácteos gelatinizados son un reflejo
de la versatilidad que aporta el empleo de gelatinas en
la disfagia. Si utilizamos agua como ingrediente, el objetivo nutricional único será la hidratación, pero si se
emplean lácteos, estos preparados pueden aportar contenido hídrico y energético en la misma toma. Si gelatinizamos fórmulas nutricionales líquidas, tendríamos
preparados de consistencia pudin que podríamos utilizar como dieta entera o como suplemento nutricional31.
La elaboración de estos preparados en la cocina del
centro evita el trabajo de modificar de manera individualizada la textura de los líquidos o la mezcla de ingredientes, convirtiéndolo en un recurso especialmente útil
en los centros geriátricos grandes45. Tras el control y
análisis del proceso de elaboración observamos variaciones del 6% en el volumen y del 7,84% en el aporte
energético de cada preparado. Consideramos que la
causa es la distribución manual del contenido total de
la mezcla en los recipientes de consumo. Este paso del
proceso ha de tenerse muy presente para evitar diferencias significativas en el volumen y aporte nutricional
del producto final.
Otras estrategias que han demostrado su eficacia en
el abordaje de la disfagia son las modificaciones ambientales, el tratamiento postural, número y nivel de
formación del personal cuidador y las técnicas de rehabilitación funcional31,46,47. Esto pone de manifiesto que
el abordaje de la disfagia es multidisciplinar, donde además de los profesionales más habituales en los centros
geriátricos, también deben participar los especialistas
en Dietética y Nutrición, que tienen mucho que aportar
para mejorar las necesidades nutricionales de nuestros
pacientes con disfagia. El uso de gelatinas enriquecidas
12
con lácteos es una herramienta más que, en nuestra
experiencia, puede ser de gran utilidad en centros geriátricos.
CONCLUSIONES
Las gelatinas enriquecidas con lácteos que presentamos, aportan 90 gramos de agua y 83 Kcal por unidad.
Son económicas y fáciles de preparar tanto en domicilio como a nivel institucional. Con una elaboración higiénica, tienen seguridad microbiológica para poder almacenarlas 4 días hasta su consumo, manteniendo
estables su composición y aporte nutricional. En nuestra opinión son una herramienta muy útil en Geriatría
para la alimentación del mayor y en el abordaje de la
hidratación, especialmente en los pacientes con demencia y disfagia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Volkert D, Kreuel K, Stehle P. Fluid intake of community-living, independent elderly in germany – A Nationwide, representative
study. J Nutr Health Aging. 2005;9:305-9.
2. Hodgkinson B, Evans D, Wood J. Maintaining oral hydration in
older adults: A systematic review. Int J Nurs Pract. 2003; 9:
S19–28.
3. Ferry M. Strategies for Ensuring Good Hydration in the Elderly.
Nutr Rev. 2005; 2 S22–29.
4. Schols J, De Groot C, Van der Cammen T, Olde Rikkert M.
Preventing and Treating dehydration in the elderly during periods
of illness and warm weather. J Nutr Health Aging. 2009;13:150-75.
5. Leibovitz A, Baumoehl Y, Lubart E, Yaina A, Pltinovitz N, Segal R.
Dehydratation among long-term care elderly patients with
oropharyngeal dysphagia. Gerontology. 2007;53:179-83.
6. Weinberg A, Minaker K. Dehydration. Evaluation and management in older adults. JAMA. 1995; 274(19):1552-6.
7. Amella EJ. Feeding and hydration issues for older adults with dementia. Nurs Clin North Am. 2004;39:607-23.
8. López Mongil R, López Trigo JA, Castrodeza Sanz FJ, Tamames
Gómez S, León Colombo T. Prevalencia de demencia en pacientes institucionalizados: estudio RESYDEM. Rev Esp Geriatr
Gerontol.2009;44:5-11.
9. Ganguli M, Dodge H, Shen C, Pandav R, DeKosky S. Alzheimer
disease and mortality: a 15-year epidemiological study. Arch
Neurol. 2005;62(5):779-84.
10. Poehlman E, Dvorak R. Energy expenditure, energy intake, and
weight loss in Alzheimer disease. Am J Clin Nutr. 2000;71:
S650–5.
11. Morris J, Volicer L. Nutritional management of individuals with
Alzheimer´s disease and other progressive dementias. Nutr Clin
Care. 2001;4:148-55
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
12. Botella J, Ferrero M. Manejo de la disfagia en el anciano institucionalizado: situación actual. Nutr Hosp.2002;17:168-74.
pert group: weight loss and alzheimer disease. The Journal of
Nutrition, Health and Aging. 2007;11:38-48.
13. Leno, D, Leno J, Lozano MªJ. Plan de cuidados de enfermería en
pacientes geriátricos con disfagia. Enfermeria Global [serie en internet].2004 Mayo; 4. Disponible en: http:www.um.es/eglobal/.
28. Salvá A, Serra JA. Pérdida de peso y desnutrición en las personas
mayores: Epidemiología. En: Valoración nutricional del anciano.
Documento de consenso de la Sociedad Española de Nutrición
Parenteral y Enteral y de la Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología. Disponible en:
14. Campbell SM. Hydration needs throughout the lifespan. J Am Coll
Nutr.2007; 26 Suppl 5:S585-587.
15. Implantación del sistema APPCC/HACCP en el País Vasco.
Estándar de referencia de los sistemas de autocontrol de empresas alimentarias basados en el APPCC/HACCP. Servicio Central de
Publicaciones del Gobierno Vasco. Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen
Zerbitzu Nagusia. Vitoria-Gasteiz, 2004. Disponible en:
www.osanet.euskadi.net/r8520339/es/contenidos/informacion/s
anidad_alimentaria/es_1247/adjuntos/estandarAPPCC_c.pdf
16. Easterling CS, Robbins E. Dementia and dysphagia. Geriatr Nurs.
2008;29(4):275-85.
17. Leder SB, Suiter DM. An epidemiologic study on aging and dysphagia in the acute care hospitalized population: 20002007.Gerontology.2009;55:714-718.
18. Clavé P, Verdaguer A, Arreola V. Disfagia orofaríngea en el anciano. Med Clin (Barc).2005; 21:742-8.
19. Cabre M, Serra-Prat M, Palomera E, Almirall J, Pallares R, Clavé P.
Prevalence and prognostic implications of dysphagia in elderly patients with pneumonia. Age Ageing. 2010;39(1):39-45.
20. Gómez-Busto F, Artaza I, Elgezua E, Zalduegi G, Cobos M A,
Morales P. Trastornos del apetito y de la conducta alimentaria en
pacientes con demencia en centros geriátricos. Rev Esp Geriatr
Gerontol. 2007;42:162.
21. Barroso J. Disfagia orofaríngea y broncoaspiración. Rev Esp
Geriatr Gerontol. 2009;44 Suppl 2:S22-8.
22. Smith Hammond CA, Goldstein LB. Cough and aspiration of food
and liquids due to oral-pharyngeal dysphagia: ACCP evidence-based
clinical practice guidelines. Chest. 2006;129 Suppl 1:S154-168.
23. Ney D, Weiss J, Kind A, Robbins J. Senescent swallowing: impact,
strategies and interventions. Nutr Clin Pract. 2009; 24: 395-413.
24. Belmin J, and the members of the expert panel and organisation
committee. Practical guidelines for the diagnosis and management of weight loss in Alzheimer’s disease: a consensus from appropiateness ratings of a large expert panel. Nutr Health Aging.
2007;11:33-7.
25. Texture-modified foods and thickened fluids as used for individuals with dysphagia: Australian standardised labels and definitions.
Dietitians association of Australian and the speech pathology association of Australia limited. Nutrition & dietetics. 2007;64(Suppl
2): S53-S76.
26. Clavé P, De Kraa M, Arreola V, Girvent M, Farré R, Palomera E,
Serra-Prat M. The effect of bolus viscosity on swallowing function
in neurogenic dysphagia. Aliment Pharmacol Ther. 2006;24:
1385-94.
27. Gillette-Guyonnet S, Abellan G, Alix E, Andrieu S, Belmin J, Berrut
G et al. IANA (Interantional Academy on Nutrition and Aging) ex-
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
http://www.segg.es/sites/default/files/page/valoracion_nutricio
nal_anciano.pdf
29. Finestone HM, Foley NC, Woodbury MG, Greene-Finestone L.
Quantifying fluid intake in dysphagic stroke patients: a preliminary comparison of oral and non oral strategies. Arch Phys Med
Rehabil. 2001;82:1744-6.
30. ascual Anderson R., Calderón Pascual, V. Microbiología Alimentaria. 2ª ed. Díaz de Santos; 2000.
31. Gómez-Busto F, Andia V, Ruiz de Alegría L, Francés I. Abordaje de
la disfagia en la demencia avanzada. Rev Esp Geriatr Gerontol.
2009;44 Suppl 2:S29-36.
32. Gómez-Busto F, Andia V, Sarabia M, Gonzalez de Viñaspre I,
López-Molina N, Cabo N. Suplementos gelatinizados: alternativa
viable para la disfagia. Rev Esp Geriatr Gerontol.2008;43 Suppl
1:60.
33. Manual sobre las 5 claves para la inocuidad de los alimentos.
Organización Mundial de la Salud, 2007. Disponible en:
http://www.who.int/foodsafety/publications/consumer/manual_k
eys_es.pdf
34. Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación. Requisitos generales y guía para el examen microbiológico (ISO 7218:2007). AENOR, 2008. Disponible en:
http://www.derecho.com/l/boe/resolucion-19-mayo-2008-direc
cion-general-industria-publica-relacion-normas-une-aprobadasaenor-mes-abril-2008/
35. Pasman HR, Onwuteaka-Philipsen BD, Kriegsman DM, Ooms ME,
Ribbe MW, van der Wal G. Discomfort in nursing home patients
with severe dementia in whom artificial nutrition and hydration is
forgone. Arch Intern Med. 2005;165(15):1729-35.
36. Finucane TE, Christmas C, Travis K. Tube feeding in patients with
advanced dementia: a review of the evidence. JAMA. 1999;
282:1365-70.
37. Volicer L, Seltzer B, Rheaume Y, Karner J, Glennon M, Riley ME,
et al. Eating difficulties in patients with probable dementia of the
Alzheimer type. J Geriatr Psychiatry Neurol. 1989;2(4):188-95.
38. White GN, O’Rourke F, Ong BS, Cordato DJ, Chan DK. Dysphagia:
causes, assessment, treatment, and management. Geriatrics.
2008;63(5):15-20.
39. Mentes JC. A typology of oral hydration problems exhibited by
frail nursing home resodents. J Gerontol Nurs. 2006;32:13-9.
40. Palececk EJ, Teno JM, Casarett DJ, Hanson LC, Rhodes RL,
Mitchel SL. Comfort feeding only: a proposal to bring clarity to decision-making regarding difficulty with eating for persons with advanced dementia.J Am Geriatr Soc. 2010; 58: 580-4.
13
GELATINAS
PREPARADAS CON LÁCTEOS: SUPLEMENTO NUTRICIONAL ÚTIL EN CENTROS GERIÁTRICOS
41. Finucane TE, Christmas C, Leff BA. Tube feeding in dementia:
how incentives undermine health care quality and patient safety.
J Am Med Dir Assoc.2007;8:205-8.
45. Rosenvinge SK, Starke ID. Improving care for patients with dysphagia. Age Ageing. 2005;34: 587-93.
42. Garrow D, Pride P, Moran W, Zapka J, Amella E, Delegge M.
Feeding alternatives in patients with dementia: examining the
evidence. Clin Gastroenterol Hepatol. 2007;5:1372-8.
46. Bautmans I Demarteau J, Cruts B, Lemper JC, Mets T. Dysphagia
in elderly nursing home residents with severe cognitive impairment can be attenuated by cervical spine mobilization. J Rehabil
Med. 2008; 40:755-60.
43. DiBartolo MC. Careful hand feeding: a reasonable alternative to
PEG tube placement in individuals with dementia. J Gerontol
Nurs. 2006;32:25-33.
47. Smith PA. Nutrition, hydration, and dysphagia in long-term care:
Differing opinions on the effects of aspiration. J Am Med Dir
Assoc. 2006; 7:545-9.
44. Eggenberger SK, Nelms TP. Artificial hydration and nutrition in advanced Alzheimer’s disease: facilitating family decision-making. J
Clin Nurs. 2004; 13:661-7.
14
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):4-14
Artículo Original
Abandono del Tratamiento Dietético en Pacientes
Diagnosticados con Obesidad en un Consultorio Privado
de Nutrición
Abandoning diet treatment of patients with diagnosed obesity
in the nutritionist private office
Sámano Orozco Luis Fernando
Universidad Vasco de Quiroga. México.
RESUMEN
Introducción
El incremento de la obesidad en México ha sido exponencial en los últimos 10 años; sin embargo, el abordaje de esta importante patología no es sencillo, ya
que ocho de cada diez pacientes abandonan su programa dietoterapéutico antes del cumplimiento de la meta
establecida en términos de disminución de peso. Esto
contribuye a mantener e incrementar los riesgos de
aparición de enfermedades crónico-degenerativas asociadas a la obesidad.
Objetivos
Identificar los factores que propician el abandono del
tratamiento dietético antes del cumplimiento de la
meta en los pacientes diagnosticados con obesidad.
Métodos
Estudio no experimental cuantitativo, transversal,
correlacional. Se analizaron expedientes clínicos validados por constructo de un total de 147 mujeres diag-
Correspondencia:
Luís Fernando Sámano Orozco
Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Av. Juan Pablo II No. 555 C.P. 58090
Morelia Michoacán México.
Tel. 443 3235171 ext. 2174
[email protected]
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):15-19
nosticadas con obesidad y que abandonaron su tratamiento dietético. Se correlación el avance del tratamiento dietético al momento del abandono con las diferentes causas propuestas que propician el abandono
del tratamiento.
Resultados
El máximo porcentaje de avance máximo al momento del abandono del tratamiento fue de 58%; El 87%
de los pacientes abandonó la dieta en la primera cuarta parte de su tratamiento.
De las cinco causas de abandono de tratamiento
dietético; las expectativas irreales fueron las que mayor correlación mostraron con el abandono del tratamiento.
Los periodos vacacionales aunque no muestran una
correlación fuerte, fueron también una causa relacionada con el abandono del tratamiento dietético; siendo las vacaciones de verano el periodo en el que más
clientes abandonaron su tratamiento.
La variable menos relacionada con el abandono del
tratamiento fue la presencia de estilos de vida incompatibles con la dieta.
Por otra parte, el grupo de edad que mejores avances logró antes de abandonar, fue el grupo de 40 a 49
años.
El estrés como causa de abandono de tratamiento
mostró relación leve.
15
ABANDONO
DEL
TRATAMIENTO DIETÉTICO
EN
PACIENTES DIAGNOSTICADOS
CON
OBESIDAD
EN UN
CONSULTORIO PRIVADO
DE
NUTRICIÓN
El coeficiente múltiple de determinación para la suma
de variables es de 0.76.
abandoned the program in the first quarter of the
same.
Discusión
Five main causes were found in the diet abandonment; being unreal expectations the highest of all.
Pese a que todas las causas de abandono del tratamiento dietético propuestas como variables de estudio
muestran algún grado de relación con el abandono del
tratamiento, ninguna predice por si misma la decisión
de abandonar la dieta; sin embargo en su conjunto explican el 76% del abandono; por lo que el hecho de dejar el tratamiento dietético puede considerarse una decisión multifactorial.
Conclusiones
En base al comportamiento de los pacientes, a las características del servicio que la empresa ofrece y al tipo
de variables analizadas, se propone el desarrollo de una
propuesta de solución que integre diversos elementos y
que permita acompañar de una manera más eficaz a
los pacientes en el cumplimiento de la meta en su tratamiento dietético.
PALABRAS CLAVE
Obesidad.
ABSTRACT
Vacation time shows a weaker correlation but, it was
also a cause related to diet abandonment, being summer
vacation time the period in which more patients quit.
The lowest variable was the presence of lifestyles
that are not compatible with the diet.
On the other hand, the age group that showed the
greater advance before quitting was the group between
40 and 49 years old.
Stress as a cause of diet abandonment showed little
relevance.
The coefficient of determination for the sum of the
variables is 0.76.
Discussion
Despite the other determined variables show some
degree of the relation between the program abandonment, none shows on its own the decision to abandon
the diet, however they explain the 76% of the abandonment, as a result we can consider abandoning the
diet program a multifactor decision.
Introduction
The increase of obesity in Mexico has been exponential; however referring to it is not easy because eight
out of ten patients will abandon their diet treatment
program before they reach their goal. This will contribute to maintain the risks of chronic degenerative
diseases associated with obesity.
Conclusion
Objectives
KEY WORDS
Identifying the factors that cause the abandon of the
diet program before they reach their goal in patients
diagnosed with obesity.
Based on the patients behavior, the characteristics of
the service given in the office and the type of analyzed
variables, the development of an integral solution is
proposed, this will accompany the patients in the fulfillment of their goal in their diet program.
Obesity.
ABREVIATURAS
Method
IMC. Índice de Masa Corporal.
Quantitative study, non experimental- cross-sectional, correlational. A total of 147 clinical files were analyzed and then causes of diet program abandon were
determined.
Kg. Kilogramo.
m. Metro.
kg/m2. Kilogramo sobre metro cuadrado.
Results
INTRODUCCIÓN
The maximum percentage advance at the moment
of treatment abondonment was 58%. 87% of them
En tiempos recientes, los problemas de obesidad en
México han mostrado un crecimiento exponencial1. Pese
16
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):15-19
NUTRICIÓN CLÍNICA
a la relevancia del problema y al impacto en la salud pública de la población, el abordaje de este problema mediante un tratamiento dietético, no suele resultar exitoso
ya que al menos ocho de cada diez pacientes que inician
un tratamiento dietético para control de la obesidad,
abandonaran su programa antes del cumplimiento de la
meta medida en términos de disminución del peso.2-4.
Los pacientes de la empresa “Consultorio de Nutrición Luis Fernando Sámano Orozco”, muestran una dinámica de abandono de sus tratamientos, similar a la
reportada por otros autores; lo cual se traduce en un
bajo impacto en la salud de sus pacientes5. Sin embargo la mayoría de los estudios que han investigado el
abandono de tratamientos dietéticos, se han realizado
en servicios públicos y dentro de programas gubernamentales; o bien, en programas de servicios particulares de salud dependientes de empresas aseguradoras.
Por otro lado, la mayor parte de estas investigaciones
se han efectuado en países de europeos o en Estados
Unidos; en América Latina algunos estudios se han realizado en Chile. Es por ello, que resulta importante
identificar causas de abandono de tratamientos dietéticos en servicios privados de nutrición en México2,3,6.
OBJETIVO
Identificar los factores que propician el abandono del
tratamiento dietético antes del cumplimiento de la meta
en los pacientes diagnosticados con obesidad en la empresa “Consultorio de Nutrición Luis Fernando Sámano
Orozco” en Moroleón Guanajuato México durante el periodo enero 2003 – diciembre 2008.
MÉTODOS
Diseño experimental: Estudio cuantitativo, no experimental– transversal, correlacional.
Muestreo: Probabilístico de tipo aleatorio simple.
Error máximo aceptado: 5%. Nivel de confianza de
95%. Muestra: 147 pacientes.
Unidades de observación: Pacientes de sexo femenino diagnosticados con obesidad y sin patologías asociadas a la misma; edades entre 20 y 65 años, que hayan
iniciado y posteriormente abandonado su tratamiento
dietético para control de la obesidad antes del cumplimiento de la meta durante el periodo enero 2003-diciembre 2008.
Instrumentos y Validación: La información se recolecto a partir de los datos contenidos en los expedientes
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):15-19
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
clínicos de los 147 pacientes seleccionados durante el
periodo enero 2003 – diciembre 2008 y fueron validados por “constructo”.
Determinación de variables: Se revisaron estudios previos que explicaran las principales causas de abandono
de tratamientos dietéticos. Se analizaron 23 artículos de
revistas indexadas; determinándose las siguientes variables independientes: expectativas irreales sobre el tratamiento, periodos vacacionales, estilos de vida incompatibles con la dieta, la edad del cliente y el nivel de estrés
del mismo. La elección de estas cinco variables se determino mediante diagrama de Pareto (80/20). Se determinó el porcentaje de avance en el tratamiento al momento del abandono de mismo como variable dependiente. El
cual se calculó en función del Índice de Masa Corporal,
tomado como cumplimiento de la meta un IMC de 25 y
su respectiva pérdida de peso expresada en kilogramos.
De manera que para un paciente tiene un peso de 116kg,
una talla de 1.7 m. y un IMC con de 40kg/m2, el cumplimiento de su meta sería la pérdida de 44.5kg. El análisis
estadístico se realiza mediante correlación múltiple.
RESULTADOS
La media del porcentaje de avance al momento del
abandono del tratamiento fue de 9.5% con una desviación estándar de 12.5 y un coeficiente de variación de
1.29. El 87% abandonó la dieta en la primera cuarta
parte de su tratamiento.
El porcentaje de avance máximo al momento del
abandono del tratamiento fue de 58%.
El 47% de los clientes que abandonaron su tratamiento tenían expectativas irreales al inicio del mismo.
Se encontró un coeficiente de correlación de 0.56 entre
la variable dependiente y la presencia de expectativas
irreales.
Por otra parte, el 24% de los pacientes abandonaron
dentro de algún periodo vacacional; siendo las vacaciones de verano el periodo en el que más clientes dejaron
su dieta. La relación entre vacaciones y abandono de la
dieta presenta un coeficiente de correlación de 0.46.
Se encontró también que el 29% de los clientes, tiene estilos de vida incompatibles con la dieta. Para esta
variable se obtuvo un coeficiente de correlación de
0.15. Por otra parte, se encontró que el rango de edad
que mayor relación presenta con la etapa en que se decide abandonar el tratamiento es el grupo de 30 a 39
años. Sin embargo el coeficiente de correlación de la
variable dependiente con la edad tan solo 0.10.
17
ABANDONO
DEL
TRATAMIENTO DIETÉTICO
EN
PACIENTES DIAGNOSTICADOS
CON
OBESIDAD
Con respecto a la presencia de estrés, se determinó
que el 67% de los clientes que abandonaron el tratamiento refirieron no presentar estrés al momento del
inicio del tratamiento, mientras que el 33% presentaban algún nivel de estrés. El coeficiente de correlación
para la variable de estrés es 0.45, por lo que existe una
relación entre el nivel de estrés y el grado la etapa de
abandono del tratamiento.
El coeficiente múltiple de determinación para la suma
de variables es de 0.76. En la TABLA 1, puede apreciarse el resumen el resultado de los coeficientes de correlación, para cada causa de abandono de tratamiento;
así como el porcentaje de pacientes que abandonaron
el tratamiento por cada una de las razones propuestas.
DISCUSIÓN
La dinámica de abandono de tratamiento de obesidad de la empresa en estudio, presenta un comportamiento similar al encontrado en otras investigaciones ya
que el 90% de los pacientes que iniciaron un tratamiento dietético para control de obesidad lo abandonaron
antes de cumplir la meta2,3,6,7.
En promedio los pacientes abandonaron su tratamiento antes de lograr un 10% de avance. Lo cual indica que la decisión se da en una etapa muy prematura del mismo; algunos autores sugieren tomar medidas
preventivas que aminoren el abandono de tratamientos
incluso previo al inicio del los mismos4,7,8,9,.
Los pacientes que generaron altas expectativas sobre
su tratamiento tienen mayor tendencia a abandonar el
mismo en una etapa más temprana; por lo que podría
suponerse que los pacientes al ver frustrado el cumplimiento de sus expectativas con respecto a los resulta-
EN UN
CONSULTORIO PRIVADO
DE
NUTRICIÓN
dos del tratamiento deciden abandonarlo; lo anterior
coincide con lo propuesto por otros autores. Sin embargo también se han encontrado beneficios de plantear
metas en la pérdida de peso que plantean objetivos sumamente retadores. Lo que haría pensar que las razones para abandonar el tratamiento dietético de manera
temprana son multifactoriales.
Lo anterior nos habla de la falta de información que
los pacientes diagnosticados con obesidad tienen con
respecto a su enfermedad, la evolución de la misma y
los resultados esperados de un tratamiento para obesidad10-12.
Con respecto a la relación entre vacaciones y abandono de la dieta se obtuvieron resultados similares a los
comentados por Garaulet2. Se aprecia que a excepción
de los periodos vacacionales de fin de año; quienes
abandonan su tratamiento en periodo vacacional lo hacen principalmente en etapas tempranas del mismo. Al
parecer la coincidencia de un periodo vacacional con el
inicio de un tratamiento dietético, refuerza la falta de
convicción que el paciente tiene de iniciarlo y entonces
se propicia el abandono del mismo; situación similar a
la ocurrida durante los fines de semana4.
Los pacientes que presentaron estilos de vida incompatibles con la dieta tuvieron una tendencia ligeramente mayor a abandonar de manera temprana sus tratamientos; en comparación con los pacientes cuyos
estilos de vida no se contraponían con la dieta. Lo que
nos habla de la importancia de individualizar cada tratamiento y adecuarlo dentro de las medidas de lo saludable a las necesidades particulares del paciente3,9,13.
Con respecto a la edad; se aprecia que todos los grupos de edad presentan una dinámica de abandono de su
Tabla 1.
PORCENTAJE DE PACIENTES QUE ABANDONARON
SU TRATAMIENTO POR CADA UNA DE LAS CAUSAS
DE ABANDONO REGISTRADAS
COEFICIENTE DE
CORRELACIÓN
TENER EXPECTATIVAS IRREALES
47%
0.56
PRESENCIA DE PERIODOS VACACIONALES
24%
0.46
TENER ESTILOS DE VIDA INCOMPATIBLES
CON LA DIETA
29%
0.15
MAYOR EDAD AL MOMENTO DE
ABANDONAR EL TRATAMIENTO
18%
0.10
MAYOR NIVEL DE ESTRES
33%
0.45
CAUSAS DE ABANDONO
DE TRATAMIENTO
18
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):15-19
NUTRICIÓN CLÍNICA
tratamiento similar entre si; sin embargo parece ser que
a mayor edad se incrementa la probabilidad de lograr un
mejor avance en el tratamiento dietético. Dado que la
obesidad se está presentando cada vez en edades más
tempranas, es importante incidir en este punto7,14.
Finalmente el nivel de estrés que presentan los pacientes aunque muestra una clara relación con el grado
de avance en el tratamiento al momento del abandono,
su correlación no es del todo fuerte; por lo que los resultados, difieren de los obtenidos por investigaciones
previas, en donde parece ser una variable determinante del abandono del tratamiento15.
Las variables analizadas muestran una correlación con
el avance en el tratamiento dietético para manejo de la
obesidad (variable dependiente) sin embargo ninguna
de ellas muestra una correlación lo suficientemente significativa como para considerarse la principal causa de
abandono. El coeficiente múltiple de determinación (r2)
para las cinco variables, encontramos que las variables
independientes explican el 76% del comportamiento de
la variable dependiente.
Por lo que se debe considerar una propuesta de solución que integre múltiples factores y que esté enfocada
a contrarrestar la influencia de las variables independientes sobre la dependiente, ya que esta situación podría llegar a significar tres cuartas partes de la solución
al abandono temprano del tratamiento dietético16,18.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en el presente estudio, indican que la decisión de abandonar el tratamiento dietético para la obesidad resulta multifactorial. Desde esta
perspectiva, se sugiere generar un plan de acción que
integre a todas las variables consideradas; de manera
que se pueda disminuir la elevada tendencia al abandono del tratamiento dietético16,-18.
AGRADECIMIENTOS
DRA. MARCELA ELVIRA VIVEROS SANDOVAL.
DIRECTORA DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN.
UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA A.C.
BIBLIOGRAFÍA
1. Olaíz-Fernandez G, Rivera-Domarco J, Shamah-Levi T, Rojas R,
Villalpando-Hernández S, Hernández -Ávila, M, Sepúlveda- Amor J.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.: Instituto Nacional
de Salud Pública de México. Cuernavaca, México; 21-132.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):15-19
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
2. Garaulet A. La Terapia de Comportamiento en el Tratamiento
Dietético de la Obesidad y su Aplicación en la Practica Clínica.
Revista Española de Obesidad 2006; 4: 205-220.
3. González L. La Adherencia al Tratamiento Nutricional y Composición Corporal: Un estudio Transversal en Pacientes con Obesidad
y Sobrepeso. Revista Chilena de Nutrición 2007; 34: 13-19.
4. Gorin AA, Phela S, Wing RR, HILL JO. Promoting long-term
weight control: does dieting consistency matter?. International
Journal of Obesity. 2004; 28: 278-281.
5. Sámano LF. Expedientes Clínicos. Consultorio de Nutrición. REG
SSG. 226. 0001-1200.
6. Miller W. A meta-analysis of the past 25 years of weight loss research using diet, exercise or diet plus exercise intervention.
International Journal of Obesity.1997; 21: 941-947.
7. Dellande, S. Gaining Compliance and Losing Weigth: The Role of
the Service Provider in Health Care Services. Journal of
Marketing. 2004; 68: 78-91.
8. Latner J. Effective long-term treatment of obesity: a continuing
care model. International Journal of Obesity. 2000; 7: 893-898.
9. Gordon P. Obesity-Related Knowledge, Attitudes, and Behaviors
in Obese and Non-obese Urban Philadelphia Female Adolescents.
Obesity a Research Journal. 2001; 9: 112-118.
10. Foster G. What is a reasonable weight loss? Patients’ expectations
and evaluations of obesity treatment outcomes. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 1997; 65: 79-85.
11. Linde J, Jeffery R, Levy R, Pronk N, Boyle R. Weight Loss Goals
and Treatment Outcomes Among Overweight Men and Women
Enroled in a Weight Loss Trial. International Journal of Obesity.
2005; 29: 1002-1005.
12. Dalle R, Calugi S, Molinari E, Petroni ML, Bondi M, Compare A,
Marchesini G. Weight Loss Expectations in Obese Patients and
Treatment Attrition: An Observational Multicenter Study. Obesity
Research Journal. 2005; 13:1961-1969.
13. Hjartaker A. Relationship between dietary habits, age, lifestyle,
and socio-economic status among adult Norwegian women. The
Norwegian Women a Cancer Study. European Journal of Clinical
Nutrition. 1998; 52: 565-572.
14. Hivert M. Prevetion of weight gain in young and adults trhough a
seminar-based intervention program. International Journal of
Obesity. 2007; 31: 1262-1269.
15. Lara Ma A. Influencia de los sucesos vitales y el apoyo social en
una intervención psicoeducativa para mujeres con depresión.
Salud Pública México, 2004; 46: 378-387.
16. Beerli A, Santana J.D. Porta A. Marketing as a tool to Increase the
Effectiveness of Public Health Plans. Gaceta Sanitaria. 2008; 1:
27-36.
17. Long T. The Heart Truth: “Using the Power of Branding and Social
Marketing to Increase Awareness of Heart Disease in Women”.
Social Marketing Quarterly. 2008;14 (3): 3-29.
18. Shepherd R. Resistance to changes in diet. Proceedings of the
nutrition society. 2002; 61: 267-72.
19
Artículo Original
Influencia de un programa local de comedores escolares:
Evolución de la oferta de verduras y hortalizas
en los menús (2004-2008)
Impact of a local school meals program: Changes in Vegetables supplied
in the menus (2004-2008)
Beltrán de Miguel Beatriz, Caballero Treviño Carmen, Cuadrado Vives Carmen
Departamento de Nutrición y Bromatología I. Facultad de Farmacia (Universidad Complutense de Madrid)
RESUMEN
Introducción: Valorar los menús escolares constituye una herramienta eficaz en la mejora de su perfil
nutricional y de su papel formador en hábitos alimentarios correctos. En este contexto se encuadra el seguimiento de los comedores escolares de Villanueva de
la Cañada (Madrid), que dirige el ayuntamiento desde
2004.
Objetivos: Se estudia la influencia de este programa de seguimiento en función de la evolución (20042008) de la oferta de verduras y hortalizas en los menús escolares.
Métodos: A partir de los ciclos de menús impresos
de noviembre del periodo 2004-2008 (711 menús), de
los centros que imparten Educación Primaria, se codifica cada plato y guarnición según el grupo de alimentos al que pertenece el ingrediente principal y el modo
de preparación culinaria. Tomando el año 2004 como
referencia, se analizó la evolución de la oferta de verduras y hortalizas, utilizando números índices simples.
Se introdujo el índice de repetición (platos ofertados/nº preparaciones distintas), como indicador de la
variedad de las recetas.
Correspondencia:
Dra. Beatriz Beltrán de Miguel
e-mail: [email protected]
20
Resultados y discusión: Verduras y hortalizas se
sitúan en segundo lugar, detrás de la pasta, como ingrediente principal de primeros platos pero con una
evolución 2004-2008 a la baja (-11,9%). Se observa
un aumento en la variedad de verduras presentadas.
La oferta de estos alimentos como guarnición, también
desciende ligeramente (-2,8%).
Conclusiones: La oferta de estos alimentos se
mantiene por debajo de las recomendaciones (1 ración/menú). Los programas de comedores escolares
han de seguir haciendo hincapié en el aumento de la
frecuencia y variedad de recetas de verduras y hortalizas en los menús.
PALABRAS CLAVE
Comidas escolares, calidad nutricional.
ABSTRACT
Introduction: The evaluation of the school meals is
an effective tool in improving their nutritional profile
and its formative role in adequate food habits. The
monitoring of the served lunch in all the schools of
Villanueva de la Cañada (Madrid), leader of the council since 2004 is fitted in this context.
Objectives: The influence of this monitoring program based on the evolution since 2004 to 2008 in the
supply of vegetables in the school lunch is studied.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
NUTRICIÓN CLÍNICA
Methodology: From the Primary Schools menus cycles of November since 2004 to 2008 (711 menus), the
components of each recipe are collected. The main ingredient is identified and classified in its food group,
codifying as main dish or garnish. Based on 2004 as a
reference, the evolution in the supply of vegetables
was assessed using simple index numbers. To estimate
the variety of the recipes, the index of repetition (dishes offered /number of different preparations) was
used.
Results and discussion: Vegetables are in the second position, behind pasta, as the main ingredient of
main dish but with an evolution down (-11.9%) and
also as garnish too, down slightly (-2.8%). There is an
increase in the variety of vegetables supplied.
Conclusions: The supply of vegetables is kept below the recommendation. The school meals programs
must be emphasizing to increase the frequency and variety of recipes with vegetables in the menus
KEYWORDS
School lunches, nutritional quality.
INTRODUCCIÓN
En España, y de forma especial en las grandes ciudades como Madrid, cada vez más niños realizan la comida del mediodía en el comedor escolar (1,2). Se comprende, así, la importancia creciente que el menú
escolar tiene en la salud y el estado nutricional de los
niños así como en el aprendizaje y la instauración de
unos correctos hábitos alimentarios que perduren en la
edad adulta. En este sentido, el almuerzo que, tradicionalmente en nuestro país, constituye un importante
aporte de nutrientes y de la ingesta energética diaria
(35%), debe contemplar la inclusión de la mayor variedad posible de alimentos, en distintas formas de preparación culinaria, fomentando especialmente el consumo
de los de origen vegetal como frutas, legumbres y cereales integrales, con la finalidad de que el comedor escolar sea un lugar en el que los niños no sólo mejoren,
sino que también enriquezcan sus hábitos alimentarios,
y aprendan de forma práctica las normas de una correcta alimentación (3,4).
Aunque en España aún no se dispone de una normativa específica a nivel estatal sobre la composición que
deben tener los menús ofertados en los centros escolares, sí que se observan algunas iniciativas a nivel de
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
comunidades autónomas (2,5). Así en la Comunidad
de Madrid (CM), la Consejería de Educación ha significado la importancia del servicio de comedor escolar pilotando una serie de actuaciones totalmente pioneras
en su momento para las administraciones educativas.
En concreto, en 2001 estableció por primera vez una
normativa – revisada en varias ocasiones- sobre las
condiciones básicas que, en cuanto al equilibrio nutricional, deben reunir los menús escolares que se sirven
en los centros docentes públicos no universitarios. Las
pautas nutricionales se recogen en el “Pliego de prescripciones técnicas por las que se regirá el concurso de
adopción de tipo para el suministro de menús escolares, a los centros docentes públicos no universitarios
de la CM y actuaciones complementarias inherentes al
mismo”(6,7) Entre las recomendaciones incluidas el
pliego, común a las que se dan en otros documentos
de referencia (5), destaca la necesidad de que los menús se adapten a un modelo que contenga la mayor
variedad posible de alimentos, haciendo especial hincapié en los vegetales y limitando los alimentos con
menor densidad de nutrientes (6). Aumentar y fomentar la oferta de estos grupos de alimentos en el entorno escolar, como una fuente importante de fibra, vitaminas y antioxidantes es uno de los objetivos clave en
los programas de intervención actuales que traspasa
nuestras fronteras al ámbito internacional (8-12).
La CM también ha sido pionera a la hora de realizar
un seguimiento nutricional de los menús suministrados
en los colegios públicos (7), acción que ha ido adoptándose en otras administraciones autonómicas y locales
como estrategia de intervención eficaz (5). Así, el
Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada (Madrid), a
través del Consejo Municipal de Salud, constituyó en el
2005 la Mesa de Salud Escolar entre cuyas actividades
se inscribe el seguimiento y valoración de los menús
servidos en todos los colegios del municipio.
OBJETIVOS
Este trabajo analiza la influencia de este programa local de control de los comedores escolares en la evolución (2004-2008) de la oferta de verduras y hortalizas
en los menús servidos en los colegios de Villanueva de
la Cañada,
MÉTODOS
La muestra está constituida por los ciclos de menús
impresos de los comedores escolares, en los siete cole-
21
INFLUENCIA
DE UN PROGRAMA LOCAL DE COMEDORES ESCOLARES:
EVOLUCIÓN
DE LA OFERTA DE VERDURAS Y HORTALIZAS EN LOS MENÚS
gios que imparten Educación Primaria (6-12 años) de la
localidad madrileña (2 privados, tres concertados y dos
públicos), correspondientes a los meses de noviembre
de los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. La finalidad de estos impresos es informar a los padres sobre
los platos que cada día componen la oferta alimentaria
del comedor escolar, de manera que les sirva de referencia a la hora de preparar el resto de las comidas del
día y configurar, así, una dieta adecuada.
Para la obtención de las hojas de los menús se contó con la colaboración de la Concejalía de Sanidad del
Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, las empresas
de restauración colectiva responsables del servicio de
comedor escolar y los directores de los centros.
El número total de menús estudiados fue de 711, que
se corresponde con el de días lectivos de los meses de
noviembre del periodo 2004-2008. El hecho de elegir
noviembre para la evaluación de los menús se debe a
que este mes es uno de los que más días lectivos ofrece a lo largo del curso escolar y por lo tanto uno de los
que más días de menús incluye.
La estructura del menú, semejante en todos los centros y, de acuerdo al patrón típico de España, se com-
(2004-2008)
pone de un primer plato, un segundo plato (con o sin
guarnición) y un postre, con la inclusión de pan y agua.
Como complemento opcional, en algunos colegios se
incluía un vaso de leche.
Una vez recogidos los ciclos mensuales de menús,
éstos se procesaron mediante la siguiente metodología:
a) Cada uno de los platos y guarniciones que constituían los menús se codificaron en función del grupo de alimentos al que pertenece el ingrediente
principal (Figura 1), y también según el modo de
preparación culinaria.
b) Se elaboró una base de datos utilizando el programa Microsoft Access y exportando el resultado a
Microsoft Excel
c) A partir de esta base de datos se estudió, entre
otros, la presencia en los ciclos de menús de los
distintos grupos de alimentos, así como de las formas culinarias en que se preparan, las guarniciones, etc. Para analizar la evolución de estos aspectos a lo largo del periodo 2004-2008, se toma el
dato del año 2004 como base o referencia, asignándole el valor 100 y, sobre este valor, se reali-
Figura 1. Oferta de verduras y hortalizas en los menús como primer plato y guarnición. Evolución de los números índice 2004-2008.
22
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
NUTRICIÓN CLÍNICA
zan las comparaciones de los años sucesivos utilizando números índices simples.
La fórmula general para el cálculo de los números
índices es:
yit e yi0 son los valores concretos de una magnitud
o variable Yi. El primero de los valores corresponde al momento actual (t) y el segundo al momento base o de referencia (t=0). Una vez que se han
elaborado los números índices es fácil determinar
la variación, en términos porcentuales, que ha sufrido la variable Yi al pasar del periodo de referencia al actual (13.)
d) Por otro lado, se introduce el concepto de índice
de repetición, referido a la razón entre platos ofertados y preparaciones culinarias utilizadas, que
servirá para valorar los cambios en la variedad de
las presentaciones de los platos en los menús. A
mayor valor del índice menor variedad. La introducción del índice de repetición para medir la variedad de los platos, y la de números índices en el
estudio de la evolución de la oferta alimentaria,
son dos aspectos destacables de la metodología
–sencilla y de coste económicamente bajo- que la
hacen especialmente útil en el seguimiento de los
menús escolares (5).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El grupo de verduras y hortalizas está presente en los
menús como ingrediente principal de primeros platos y
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
como guarnición en segundos platos de carne, pescado, huevos y precocinados.
Primeros platos cuyo ingrediente principal son
verduras y hortalizas
Las verduras y hortalizas constituyen el segundo grupo más ofertado como primer plato, después de la pasta, en los menús analizados (Tabla I). Le siguen a las
verduras las legumbres, arroz y patatas, manteniéndose esta secuencia a lo largo de los cinco años, a pesar
de las oscilaciones en la oferta. Sin embargo, el número de primeros platos de verduras desciende con relación al 2004, en mayor o menor cuantía, en todos los
años (26,2% en 2005; 11,9% en 2008). Este dato, unido a la disminución del número de recetas distintas
ofertadas (15,4% en 2008) respecto del 2004 (Tabla
II), hace que el índice de repetición tienda a subir en el
periodo analizado. Aunque, lejos de constituir una señal de alarma, estos datos confirman la necesidad de
seguir vigilando la variedad de los primeros platos de
verduras, huyendo de la monotonía no sólo en los alimentos utilizados sino también en sus formas de preparación culinaria para facilitar que el niño amplíe el
conjunto de alimentos que constituyen su patrón alimentario habitual, apreciando distintas formas de cocinado (fritos, hervidos, asados, guisados, plancha) (14).
Según la bibliografía consultada, los niños atraviesan
por periodos en los que se niegan a probar alimentos
nuevos (neofobia), que, a juicio de los expertos, aparte de un componente hereditario, puede verse influida
por factores ambientales, como el hecho de que se les
acostumbre a una alimentación repetitiva y poco variada, de manera que ellos vean los cambios como innecesarios y arriesgados, prefiriendo lo conocido, lo que
Tabla I. Número de primeros platos ofertados en los menús por grupo de alimentos al que pertenece el ingrediente principal Evolución 2004-2008.
Nº de platos (números índices simples)
Años
Pasta
Verdura
Legumbres
Arroz
Patatas
Varios(1)
2004
44 (100)
42 (100)
26 (100)
22 (100)
8 (100)
3 (100)
2005
50 (113.6)
31 (73.8)
30 (115.4)
23(104.5)
7(87.5)
2 (66,7)
2006
39 (88.6)
35 (83.3)
33 (126.9)
21 (95.5)
13(162,5)
3 (100)
2007
51 (115.9)
33 (78.6)
31 (119.2)
18 (81.8)
6(75,0)
0 (0)
2008
47 (106.8)
37 (88.1)
29 (111.5)
16( 72.7)
8 (100,0)
3 (100)100
(1) Pizza, empanadas, tostas, fiambres, fritura.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
23
INFLUENCIA
DE UN PROGRAMA LOCAL DE COMEDORES ESCOLARES:
EVOLUCIÓN
DE LA OFERTA DE VERDURAS Y HORTALIZAS EN LOS MENÚS
(2004-2008)
Tabla II. Número de primeros platos de verdura y hortalizas y recetas distintas en los menús. Números índice e índice de repetición.
Verduras
Lunes Martes Miércoles Jueves
Viernes
Total
Platos
8
8
5
13
8
42
Preparaciones
5
5
4
6
6
26
Platos
9
5
7
7
3
31
Preparaciones
6
3
3
4
2
18
Platos
5
4
9
14
3
35
Preparaciones
4
4
5
5
2
20
Platos
9
3
12
4
5
33
Preparaciones
7
3
6
3
3
22
Platos
10
5
9
9
4
37
Preparaciones
7
3
5
4
3
22
2004
2005
2006
2007
2008
saben que les gusta (15). Si a esto se añade que la investigación sugiere que las preferencias alimentarias de
los niños están fuertemente asociadas con sus hábitos
de consumo y, por ello, uno de los determinantes más
importante del gusto de un niño por un alimento es la
familiaridad con él, se comprende la importancia de la
diversificación de la dieta desde los primeros años de
vida. Por ejemplo, estudios realizados para comprobar
la eficacia de las intervenciones basadas en la exposición, confirman el aumento en las preferencias y consumo de verduras por parte de los niños objeto de las
mismas (14). Por tanto, los platos de verduras y hortalizas ofertados en el comedor escolar deben invitar a los
comensales a familiarizarse con nuevos sabores y texturas como forma de despertar la cultura gastronómica
y la variedad nutricional (16).
Hay que recordar la importancia del fomento del consumo de verduras y hortalizas (junto con el de las frutas) en el ámbito escolar para asegurar un adecuado
aporte nutricional en los niños (14).
Los días de la semana que concentran una mayor
oferta de primeros platos de verdura y hortalizas varían
en el transcurso de los años estudiados (Tabla II) correspondiendo a los jueves en los años 2004 y 2006; los
lunes en 2005 y 2008, y los miércoles en 2007. En el
transcurso de los años, por tanto no se observa una
asociación clara entre los días de la semana y la oferta
24
Nº
índices
simples
platos
Nº
índices
simples
preparaciones
Índice de
repetición
100,0
100,0
1,62
73,8
69.2
1.72
83,3
76.9
1.75
78,6
84.6
1.50
88,1
84.6
1.68
verduras y hortalizas como primer plato, por lo que,
desde este punto de vista, no se puede hablar de monotonía en el diseño de los menús.
La tabla III muestra la variedad de verduras y hortalizas servidas en los primeros platos de los menús y la
evolución del índice de repetición. En este punto, hay
que aclarar que, dentro de los primeros platos cuyo ingrediente principal son verduras y hortalizas, aquellos
en los que no se especifica en la hoja de menús la identidad de las mismas en sus diferentes preparaciones:
puré, menestra o sopa, se agruparon bajo la denominación de “verduras sin especificar” que incluye a su vez
distintas preparaciones (puré, sopa de verduras y menestra). El puré de verduras es una preparación culinaria que aparece con frecuencia en los menús escolares
ya que, a su fácil consumo, se une la posibilidad de incluir distintos tipos de vegetales y hortalizas, colaborando a ampliar su variedad y cantidad de manera agradable. Frente a la presencia de purés, que se mantiene en
los cuatro años se observa, aunque con iniciales descensos, que la presencia de verduras enteras evoluciona aumentando su oferta, debido al incremento del número de platos de judías verdes. Como se reflejan en
diferentes estudios las judías verdes son las verduras
enteras mejor aceptadas por niños y jóvenes (5, 17).
También sufren incrementos la sopa de verdura y el
resto de verduras y hortalizas probablemente por la incorporación de nuevas variedades de las mismas (coli-
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla III. Verduras y hortalizas ofertadas como primer plato.
Números índices simples (Base 2004=100)
Años
Verduras
Menestra
Resto de
Puré de
Sopa de
sin
de
verduras y
verduras
verdura
Ensaladas Calabacín Puerros
especificar
verduras
hortalizas
(a)
(c)
(a+b+c)
(b)
(1)
Judías
verdes
Zanahorias
2004
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
2005
28,6
83,3
85,7
100
33,3
92,9
111,1
25
200
66,7
2006
42,9
100
28,6
250
166,7
92,9
122,2
25
100
33,3
2007
71,4
33,3
71,4
250
33,3
78,6
100
25
100
133,3
2008
142,9
83,3
42,9
100
33,3
85,7
100
25
200
133,3
(1) Coliflor, coles, lombarda, acelgas, berenjenas, espinacas, guisantes, etc.
flor, coles, lombarda, acelgas, berenjenas, espinacas,
guisantes, etc.) lo que implica un intento de diversificación de la oferta que debe considerarse muy positivo.
Destaca el descenso de la oferta de ensaladas como
plato principal en el periodo observado pasando a integrarse mayoritariamente en la categoría de guarnición.
Guarnición de segundos platos cuyo ingrediente
principal pertenece al grupo de Verduras y
hortalizas
Los segundos platos de carne, pescado y huevos se
suelen servir con guarnición. En esta muestra, las verduras y hortalizas como guarniciones de los segundos platos, superan en raciones/mes a aquellas presentes como
ingrediente principal del primer plato, aunque evolucionando ligeramente a la baja (-2,8%) (Tabla I y IV). Esta
mayor presencia de verduras y hortalizas en las guarniciones, frescas y/o cocinadas, si se planifica correctamente, podría ser útil, para completar el perfil nutricional
del menú en el que se incluye y para conseguir una ex-
Tabla IV. Verduras y hortalizas. Número de primeros platos, guarniciones y raciones totales observadas por mes en los menús.
2004
2005
2006
2007
2008
1º plato
42
31
35
33
37
Guarniciones
132
152
114
116
124
Raciones
totales*
108
107
92
91
99
* Cada guarnición se contabiliza como media ración
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
posición repetida a las verduras que colaborara a su mejor aceptación (14). Junto a esto, sería también conveniente incrementar la presencia de verduras como primer
plato, dado la abundancia de estudios que asocian su
consumo a una menor probabilidad de desarrollar sobrepeso (18,19). En este sentido se sugiere la recuperación
de las ensaladas como primer plato, definida como mezcla de verduras y hortalizas en crudo, y la introducción
de nuevas recetas de pasta (de gran aceptación infantil)
que lleven ingredientes vegetales como posibles formas
de aumentar la oferta de este grupo de alimentos.
Hay que tener en cuenta que la importancia a nivel
nutricional de las guarniciones en los menús escolares
no sólo va a depender de los alimentos que las integren
sino de la cantidad servida de éstos. Así, como ejemplo, un trabajo sobre las guarniciones en comedores escolares de educación infantil y primaria de centros públicos de Castilla y León, constató que si bien en el
92,2% de los centros se servía guarnición, con un reparto del 64,5% para verdura cruda (ensalada), 17,5%
para cocida y 5,7% para patatas, la falta de unas raciones recomendadas hizo que las cantidades servidas en
algunos casos fueran insuficientes para completar nutricionalmente los menús (20).
Teniendo en cuenta el ingrediente principal del segundo plato al que acompañan, se observa un aumento notable del número de guarniciones vegetales que acompañan a los platos de pescado, tanto de verduras
cocinadas como crudas (tablas IV y V) (5). Si en principio las verduras crudas se consideran una fuente mejor
de nutrientes, hallazgos recientes han demostrado un
25
INFLUENCIA
DE UN PROGRAMA LOCAL DE COMEDORES ESCOLARES:
EVOLUCIÓN
DE LA OFERTA DE VERDURAS Y HORTALIZAS EN LOS MENÚS
(2004-2008)
Tabla V. Oferta de verduras y hortalizas en los menús como primer plato y guarnición. Evolución 2004-2008.
Números índices simples (Base 2004=100)
Primer plato
de verduras y
hortalizas
Carne
Pescado
Huevos
2004
100,0
100,0
100,0
2005
73,8
132,3
2006
83,3
2007
2008
Años
Precocinados
Total guarnición
verduras
y hortalizas
Total
verduras y
hortalizas
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
114,1
99,1
90,3
87,5
72,7
240,0
97,2
92,0
78,6
67,7
112,5
90,9
140,0
91,5
86,7
88,1
67,7
133,3
81,8
140,0
97,2
93,8
Guarnición de:
incremento global de la actividad antioxidante de los vegetales por el cocinado debido probablemente al reblandecimiento de su matriz, lo que facilitaría la liberación de
sus compuestos químicos, que pueden ser parcialmente
convertidos en nuevas sustancias antioxidantes. Estos
hallazgos suponen un desafío para la extendida opinión
de que los vegetales cocinados ofrecen menos calidad
nutritiva que los crudos. La conclusión de los investigadores de los Departamentos de Salud Pública de las
Universidades de Parma y de Nápoles, autores de este
trabajo, es que en cada verdura debe ser utilizado el
procedimiento culinario que mejor conserve sus cualidades físicas y químicas (21).
Oferta global de verduras y hortalizas
en los menús
La evolución de la oferta del grupo de verduras y hortalizas, no es del todo positiva en los menús escolares,
ya que en el periodo 2004-2008 experimenta un descenso global del 6,2% (tabla V y Gráfico 1). Tomando
como referencia el protocolo de valoración nutricional
del menú escolar, publicado por el Instituto de Salud
Pública, de la Comunidad de Madrid (22) que aconseja
la inclusión en el menú de, al menos, una ración al día
de verduras y hortalizas, en la muestra estudiada no se
alcanza tal recomendación detectándose una desviación respecto a ésta de un 25%, con una tendencia al
aumento de tal desviación (5).
El grupo de verduras y hortalizas lo integran alimentos fundamentales en nuestra alimentación, que pueden aportar grandes beneficios a la salud, pero cuya
aceptación por los escolares suele ser baja, congregando algunas de las principales aversiones alimentarias
(17, 23). Según declaran responsables de la alimenta-
26
ción escolar: “El pescado y las verduras son los alimentos que más les cuesta comer a los escolares”. En el
caso de las verduras y, a juicio de los cuidadores del comedor, los niños requieren un tiempo extra para comerlas, lo que desanima a los encargados de la planificación de los menús a insistir en la presencia de este
grupo de alimentos. La poca disponibilidad de estos
productos en las escuelas se considera como uno de los
factores, entre otros, que pueden colaborar a su bajo
consumo por parte de los niños (24).
CONCLUSIONES
En conclusión, a la vista de los resultados obtenidos,
hay que señalar como muy positivas las iniciativas detectadas para ampliar la variedad en la oferta de este
grupo de alimentos como integrantes de los primeros
platos, así como la inclusión de diferentes técnicas de
cocinado (en crudo, cocidas, etc.), que se producen en
su presentación como guarnición de segundos platos.
Se sugiere la inclusión de más raciones de verduras y
hortalizas en la dieta de los menús escolares, recuperando la oferta de ensaladas como primer plato y ampliando tanto la creatividad y variedad en las recetas.
Es necesario también implicar a los padres de los escolares en el empeño por ofrecer estos alimentos en el
propio hogar, intentando evitar de este modo, uno de
los factores que, en diversos estudios, se ha identificado como determinante de su bajo consumo: la falta de
acceso o exposición a las mismas (24).
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la inestimable colaboración de la
Concejalía de Sanidad del Excelentísimo Ayuntamiento
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
de Villanueva de la Cañada, de las empresas de restauración colectiva responsables del servicio de comedor
escolar, de los directores de los centros educativos y de
los farmacéuticos del municipio.
12. Van Cauwenberghe E, Maes L, Spittaels H, van Lenthe FJ, Brug J,
Oppert JM, De Bourdeaudhuij. Effectiveness of school-based interventions in Europe to promote healthy nutrition in children and
adolescents: systematic review of published and ‘grey’ literature.
Br J Nutr. 2010;103:781-797.
BIBLIOGRAFÍA
13. Sánchez J. Números Índices. En: Introducción a la Estadística
empresarial.. Edición electrónica en:
http://www.eumed.net/cursecon. 2004. (Acceso junio 2008).
1. Moreiras O, Ávila JM, Beltrán B, Cuadrado C, del Pozo S,
Quintanilla L,Rodríguez V, Ruiz E, Seco Muñoz J, García-Galán G.
Programa de comedores escolares Programa de Comedores
Escolares. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blob
header=application%2Fpdf&blobheadername1=ContentDisposition&blobheadervalue1=filename%3DProgramcome
dores%2BconsejerSeptiembre.pdf&blobkey=id&blobtable=Mung
oBlobs&blobwhere=1196190269823&ssbinary=true
2. Martínez AB, Caballero Plasencia A, Mariscal Arcas, Rivas A, oleaSerrano. Estudio de los menús escolares servidos en colegios de
Granada. Nutr Hosp. 2010; 25(3):394-399.
14. Cooke L. The importance of exposure for healthy eating in childhood. J Hum Nutr and Diet. 2007; 20(4): 294-301.
15. Wardle J, Cooke L. Genetic and environmental determinants of
children’s food preferences. Br J Nutr. 2008 Feb; 99 (1): 15-21.
16. Aranceta J, Pérez C, Dalmau J, Gil A, Lama R, Martín MA, Martínez
V, Pavón P, Suárez L. El comedor escolar: situación actual y guía
de recomendaciones. Ann Ped (Barc). 2008 Jul; 69(1): 72-81.
17. Serra L, Aranceta J. Nutrición infantil y juvenil. Estudio EnKid. Vol
V; Edit: Msson SA. 2002. Barcelona:148-154.
3. Aranceta Bartrina J, Pérez-Rodrigo C. Resources for a healthy
diet: school meals. Br J Nutr. 2006 Aug;96 (Suppl 1):S78-81.
18. Lakkakula AP, Zanovec M, Murphy EP, Tuuri G. High opinions of
fruits and vegetables (F&V) are associated with lower risk of
overweight in African American children. J Am Diet Assoc. 2008;
108:1912-1915.
4. Moreiras O, Ansón R, Ávila JM, Beltrán B, Cuadrado C, Varela G.
Alimentación en escolares. Ed. Ayuntamiento de Villanueva de la
Cañada, Madrid; 2005.
19. Melanson KJ, 2009 Melanson KJ. Dietary Considerations for the
Prevention and Treatment of Obesity in Youth. American Journal
of Lifestyle Medicine. 2009; 3(2):106-109.
5. Caballero C. Papel del comedor escolar en la dieta de la población
infantil de Villanueva de la Cañada (Madrid). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid; 2010.
20. Carreño L, Diéguez V. Guarniciones de Verduras y Hortalizas servidas en Comedores Escolares: ¿Complementos Nutricionales?
Comunicación presentada en el IV Congreso de la Asociación
Española de Dietistas Nutricionistas. Bilbao, 2008. Disponible en:
www.aedn.es/resources/cbcc410e0f9371boral3.pdf. (Acceso octubre 2009).
6. Pliego de cláusulas administrativas particulares que ha de regir en
el concurso de adopción de tipo para el suministro de menús escolares a los centros educativos públicos no universitarios de la
Comunidad de Madrid y actuaciones complementarias inherentes
al mismo, a adjudicar por procedimiento abierto. BOCM 11-052009. Exp: C-504/015-09.
7. Del Pozo S, Cuadrado C, Rodríguez M, Quintanilla L, Ávila JM y
Moreiras O. Planificación nutricional de los menús escolares para
los centros públicos de la Comunidad de Madrid. Nutr Hosp.
2006; 21(6):667-672.
8. Robinson,O´brien R, Store M, Heim S. Impact of Garden-based
Youth Nutrition intervention programs. J Am Die Assoc. 2009;
109:273-280.
9. Frenc S, Weschler H. School-based research and initiatives: fruit
and vegetable environment, policy, and pricing workshop. Prev
Med. 2004;39:S101-107.
10. O’Toole TP, Anderson S, Miller C, Guthrie J. Nutrition services and
foods and beverages available at school: results from the School
Health Policies and Programs Study 2006. J Sch Health. 2007
Oct;77(8):500-21.
11. Wind M, Bjelland M, Pérez-Rodrigo C, Te Velde SJ, Hildonen C,
Bere E, Klepp KI, Brug J. Appreciation and implementation of a
school-based intervention are associated with changes in fruit
and vegetable intake in 10- to 13-year old schoolchildren—The
Pro Children Study. Health Educ Res. 2008 Dec;23(6):997-1007.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):20-27
21. Ferracane R, Pellegrini N, Visconti A, Graziani G, Chiavaro
E, Miglio C, Fogliano V. Effects of Different Cooking Methods on
Antioxidant Profile, Antioxidant Capacity, and Physical Characteristics of Artichoke. J Agric Food Chem. 2008; 56 (18): 86018608.
22. Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Protocolo
de valoración nutricional del menú escolar. Dirección General de
Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad y Consumo.
Comunidad de Madrid. 2005. Disponible en:
http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/protocolo_valora
cion_menuescolar.pdf
23. Estévez R, Campos P, Martínez L, Ávila JM, Beltrán B, Cuadrado
C. Preferencias y aversiones alimentarias de escolares pertenecientes al programa THAO-Salud Infantil. Villanueva de la Cañada
(Madrid); Comunicación presentada en la V reunión Científica de
la SEN: La alimentación y la nutrición en el siglo XXI, Baiona,
2008. Disponible en:
www.thaoweb.com/files/upload/12_1226660861.pdf. (Acceso
enero 2010).
24. Eriksen K, Haraldsdóttir J, Pederson R, Flyger HV. Effect of a fruit
and vegetable subscription in Danish schools. Public Health Nutr.
2003 Feb; 6(1):57-63. Journal of Lifestyle Medicine. 2009; 3 (2):
106-109.
27
Artículo Original
Influencia de sobrepeso y obesidad sobre la infertilidad:
Plan de cuidados y programa educacional
Influences of the overweight and obesity about the sterility:
Protocol of cares and educational program
Martínez Martos Rosa Mª1, Domínguez Maeso Ana2, López-Pardo Martínez Mercedes3,5,
De Torres Aured Mª Lourdes4,5
(Enfermeras)
1 U. Gestión Clínica de Toco-ginecología y Educadora en Diabetes. Complejo Hospitalario de Jaén.
2 Nutrición y Endocrinología. Complejo Hospitalario de Jaén.
3 Nutrición y Diabetes. H. U. Reina Sofía. Córdoba.
4 Dietética y Nutrición. H. U. Miguel Servet. Zaragoza.
5 Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
RESUMEN
La evidencia científica, demuestra que la obesidad
reduce la posibilidad de que una mujer, conciba naturalmente y disminuye el éxito del tratamiento para la
fertilidad.
Enfermeras de la Unidad de Reproducción Asistida
(URA) y de Unidades de Nutrición y Dietética, consideran necesario diseñar un programa educacional de
Formación e Información, para cambiar actitudes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, en parejas no
fértiles.
La estrategia de este Programa se fundamenta en el
control y reducción del peso y asegurando la adhesión
al tratamiento de fertilidad, con talleres interactivos en
donde se trabaja el cambio de hábitos alimentarios,
dando apoyo emocional e indicaciones para practicar
ejercicio físico adaptado. Esta Intervención Enfermera
se aplica como herramienta que desarrolla habilidades
Correspondencia:
Rosa Mª Martínez Martos
[email protected]
Marilourdes de Torres
[email protected]
28
para el aprendizaje y adiestramiento, nunca utilizando
dietas o productos de los denominados milagro.
La estrecha colaboración y participación investigadora entre las enfermeras de estas Unidades, conlleva al
diseño de una Metodología encauzada a la obtención
de unos resultados esperados, que se puedan evaluar
respecto de los resultados obtenidos.
PALABRAS CLAVE
Programa educativo, Dieta Equilibrada, Educación
para la salud, Adiestramiento nutricional, Plan de Cuidados, Sobrepeso - Obesidad, Fertilidad.
SUMMARY
The scientific evidence, demonstrates that the obesity reduces the possibility that a woman, conceive
naturally and diminishes the success of the treatment
for the fertility.
Nurses of the Unit of Attended Reproduction and of
the Units of Nutrition and Dietary, they consider necessary to design an educational program of Formation
and Information, to change attitudes related with the
overweight and the obesity, in even not fertile.
The strategy of this Program is based in the control
and reduction of the weight, assuring the adhesion to
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
NUTRICIÓN CLÍNICA
the treatment of fertility, with interactive works shops
for the change of alimentary habits, giving emotional
support and indications to practice adapted physical exercise. This Nursing Intervention is applied like one tool
that develops abilities for the learning and training; never using diets or products of the denominated miracle.
The narrow collaboration and investigating participation among the nurses of these Units, bear the design
of a methodology channeled to the obtaining of some
prospective results that can be evaluated regarding the
obtained results.
KEY WORDS
Educational programs, Balanced Diet, Education for
the health, Nutritional training, Protocol of Cares, Overweight, Obesity, Fertility.
INTRODUCCIÓN
La obesidad es una enfermedad asociada a hábitos
de vida insanos y se ha descrito como un factor de riesgo para otras enfermedades como las cardiopatías, hipertensión o diabetes; constituyendo un problema real
de nuestro tiempo, con consecuencias negativas para la
salud y la calidad de vida de las personas(1).
La influencia de la obesidad con respecto a la fertilidad, presenta datos interesantes ya que reduce las posibilidades de que una mujer conciba naturalmente; y
disminuye la posibilidad de que el tratamiento para la
fertilidad sea exitoso. Efectivamente el sobrepeso está
relacionado con una disminución de fertilidad. Las mujeres obesas presentan mayor frecuencia de alteraciones menstruales con patrón anovulatorio, observándose menores tasas de gestación tanto de forma natural
como después de técnicas de reproducción asistida(2).
Hay evidencias de que la alteración endocrina que
conlleva la obesidad, puede revertirse con la perdida
adecuada de peso. El principal factor implicado es la
normalización del estado de resistencia a la insulina,
que acontece tras la pérdida de peso, lo que conlleva a
una disminución en las concentraciones de insulina y
andrógenos, así como un incremento en las cifras de la
proteína transportadora de hormonas sexuales (SHBG),
mejorando todo ello la producción de gónadas y estrógenos, restableciendo así la función ovárica. Los
Beneficios sobre la Reproducción después del descenso
de peso, avalan el efecto deletéreo de la obesidad sobre la fertilidad, en especial en el SOP”. Esta afirmación
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
nos sitúa frente a un motivo más para luchar contra la
obesidad, una causa comprobada, que promueve la infertilidad(3).
Una de las causas más comunes que promueve la infertilidad en las mujeres que tienen sobrepeso, es su
tendencia a padecer problemas de ovulación, destacándose como uno de los padecimientos más frecuentes el
Síndrome de Ovario Poli quístico, ( SOP) siendo éste un
trastorno complejo caracterizado por la producción exagerada de andrógenos y una falta de ovulación crónica.
Es la patología endocrina más frecuente, en mujeres en
edad reproductiva con una incidencia del 5 al 10%,
constituyendo un desorden heterogéneo, endocrino
metabólico, que ha sido reconocido como la principal
causa de infertilidad de origen anovulatorio(4).
Dentro de las alteraciones endocrino-metabólicas
asociadas a este síndrome, es importante destacar que
aproximadamente un 50-70% de las mujeres con SOP,
tienen algún grado de insulino-resistencia. La detección
y tratamiento oportuno de esta alteración, podría reducir la infertilidad y a más largo plazo, la incidencia o severidad de diabetes mellitus (DM), alteración lipídica,
hipertensión arterial (HTA) y enfermedad cardiovascular, en mujeres con SOP(5).
La evidencia científica contempla que los beneficios
que se observan con la pérdida de peso, avalan la influencia de sobrepeso y obesidad con infertilidad y que
una moderada pérdida de un 5-10% del peso inicial,
mediante educación dietética y ejercicio físico a lo largo de seis meses, puede ser suficiente para restaurar la
función reproductiva. Pero aún cuando la falta de ovulación persiste y el peso de la mujer es normal, resulta
más fácil que responda a los tratamientos para inducir
la ovulación.
Según la Sociedad Británica de Fertilidad, las mujeres
de bajo peso y las clasificadas como obesas (con un
IMC de más de 29) deben verse forzadas a resolver su
problema de peso, antes de comenzar el tratamiento de
fertilidad.
Para concluir esta justificación del tema elegido, decir que tanto las personas con obesidad o sobrepeso,
como las mujeres con SOP, constituyen poblaciones de
alto riesgo de desarrollar DMT2 y ECV(6), lo que implicaría una alta demanda en salud y dependencia del sistema sanitario. Por tanto, esta revisión nos sitúa a los
profesionales de las Unidades de Nutrición y Dietética y
a los de Reproducción Asistida, en una posición estratégicamente privilegiada para implementar medidas de
29
INFLUENCIA
DE SOBREPESO Y OBESIDAD SOBRE LA INFERTILIDAD:
PLAN
DE CUIDADOS Y PROGRAMA EDUCACIONAL
prevención; puesto que estas pacientes -por el inicio
precoz de su sintomatología- son identificadas a una
edad temprana.
Todo lo antedicho puede evidenciar, que el diagnostico oportuno y precoz de SOP, también permitiría identificar otra silente población de riesgo cardiovascular,
debido a la alta incidencia de patologías metabólicas en
familiares de pacientes con SOP.
Por lo antedicho se desarrolla este trabajo, que está
planteado sobre la HIPÓTESIS de que las pacientes que
presentan infertilidad con sobrepeso y obesidad y se les
aplica un plan de cuidados con un programa educativo
dirigido a corregir ese sobrepeso y obesidad, mejoran
la infertilidad.
JUSTIFICACIÓN
Cuando algún hábito no saludable evoluciona para
mejorar, paulatinamente se van observando cambios en
los demás hábitos y el entorno de adiestramiento se
acomoda con empatía. La decisión de cambio ha de tomarla el interesado y la enfermera es sólo la herramienta para el conocimiento de ese mundo desconocido
para el paciente, de los hábitos nutricionales basados
en la Dieta equilibrada, mediante la aplicación práctica
de la Rueda y Grupos de Alimentos(7).
Las personas con sobrepeso y obesidad han aumentado significativamente en España, pasando del 45,4%
en 1995 al 53,3% en 2006(8). Estos datos indican la necesidad de planificar estrategias de cambios de hábitos
nutricionales que lleguen a la población en edad de procrear, previniendo así el aumento de consultas para
atender las secuelas de esta patología casi crónica, entre ellas la infertilidad.
-Costes
Dentro de los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GDR) la obesidad supone una elevada carga económica para los sistemas de salud, por las patologías
asociadas. En nuestro país se calcula que los costes directos e indirectos asociados a la obesidad suponen un
7% del gasto sanitario total(8), lo que representa unos
2.500 millones de euros anuales. El SOP genera un importante gasto en recursos sanitarios (más de cuatro
billones de dólares anuales, en EEUU)
La sinergia en la elaboración y consenso de Planes de
Calidad, unido a la Metodología de Cuidados, forma parte consustancial de las intervenciones enfermeras básicas
30
y estratégicas respecto de la salud nutricional: promoción, prevención, educación, atención y rehabilitación.
Las premisas(9) planteadas desde la perspectiva enfermera, en el estudio de este tema son:
1. La magnitud del problema, dado los Cuidados directos e indirectos que conlleva(9).
2. La importancia de su prevención y tratamiento
que conceptualmente es muy simple, pero en la
práctica muy difícil de conseguir.
3. El gran deterioro en la calidad de vida que estas
patologías reportan.
4. La elevada carga económica que representan para
los sistemas de salud.
Queda patente por tanto, la necesidad de diseñar y
establecer un Diagnóstico Precoz que permita el diseño
del Programa Educativo(10) adecuado a estas necesidades, con la implementación de un Protocolo de seguimiento exhaustivo y prolongado mediante Evaluación
Continua de Cuidados.
Procede por tanto, la estrategia de Acercamiento
Global, dirigido a cubrir las necesidades inmediatas
contra la infertilidad, previniendo complicaciones a, corto, medio y largo plazo, mediante control de:
Intolerancia a la glucosa - DMT2 (Diabetes Mellitus
tipo 2) - Hiperlipemia
Esta reflexión plantea una HIPÓTESIS de Trabajo:
Redirigir los recursos y esfuerzos hacia la prevención
y/o retraso en la aparición de enfermedades, mediante
el diseño de un Programa Educativo y de Cuidados y
con una Intervención Enfermera directa, que supone
acciones tanto fisiológicas como psico-sociales.
1.-Diseño de un Programa Educativo, que incluye
• Intervención directa en el estilo de vida.
• Cambios de Hábitos Dietéticos.
2.-Plan de Cuidados personalizados:
• Aumento de actividad física(11).
• Reducción progresiva y estable de peso.
• Entre los mayores retos de salud pública para el siglo XXI aparece la Obesidad, etiquetada por primera vez como epidemia y para cuya prevención se
desarrolla el marco de la estrategia global de
“Dieta, actividad física y salud” aprobada por casi
200 países de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en su 57 Asamblea, celebrada en Ginebra
en Mayo de 2004(12).
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
NUTRICIÓN CLÍNICA
Por otra parte, uno de los factores que influyen en el
desarrollo de obesidad o sobrepeso, es el sedentarismo(13) La prevalencia del sedentarismo en la Unión
Europea es alta, ya que los porcentajes de sedentarismo en los países de Europa oscilan entre el 43% de
Suecia y el 87% en Portugal(14). La magnitud de la
inactividad en Latinoamérica muestra que dos terceras
partes de la población no realizan actividad física saludable(15).
En las enfermedades crónicas suele producirse una
dependencia de los usuarios con el sistema sanitario.
Mediante un programa de educación grupal, se pueden
fomentar actividades de auto cuidado que no produzcan dependencia del sistema y la base para comenzar
a modificar los hábitos es el Adiestramiento para el
Aprendizaje(16).
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
A) General
Reducir la prevalencia del tándem Obesidad - Sobrepeso y sus enfermedades asociadas en la población
usuaria de la Unidad de Reproducción Asistida, para
mejorar el índice de fertilidad a corto plazo.
B) Objetivos Intermedios(9) (11)
a. Contribuir a la compensación de enfermedades
asociadas a la obesidad y consecuentemente mejorar el índice de fertilidad, estimulando la práctica de ejercicio físico saludable.
b. Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes
sobre alimentación sana y equilibrada de los usuarios incluidos en el Programa; y sensibilizar sobre
el impacto positivo que tiene en la fertilidad.
c. Fomentar la autoestima(17)
OBJETIVOS
La educación en hábitos alimentarios saludables, se
plantea como uno de los pilares básicos, por los que el
diseño de nuestra estrategia de trabajo, los plantea en
sinergia con la modificación de estilos de vida no saludables(12), para aumentar el índice de fertilidad a corto
plazo y prevenir así los efectos deletéreos de la obesidad y SOP a corto, medio y largo plazo.
C) Específicos
Adiestrar en conocimientos generales, personalizándolos de acuerdo a las necesidades de cada paciente,
para revertir la situación anómala.
1. Adquirir conocimientos sobre obesidad/sobrepeso
y las patologías asociadas(6) que influyen en la falta o disminución de ovulación
© GUÍA DE LA DIETA EQUILIBRADA PARA ENFERMERAS DE ATENCIÓN PRIMARIA. SEDCA 2007(7) .
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
31
INFLUENCIA
DE SOBREPESO Y OBESIDAD SOBRE LA INFERTILIDAD:
PLAN
DE CUIDADOS Y PROGRAMA EDUCACIONAL
2. Modificación de hábitos alimentarios(8).
3. Formación en distribución nutricional de la dieta
equilibrada(7):
-Definición y conocimiento de macro y micro nutrientes
-Porcentajes y distribución calórica por día(7).
géneos. Son usuarios ambulantes, nunca ingresados en
hospital que acceden al Programa por indicación facultativa, pero siempre de manera voluntaria, tanto en el
acceso como en la permanencia y se les aplica el mismo patrón a ambos sexos, sin existir un grupo control;
sino que el control es personalizado y está incluido en
la evaluación continuada grupal y personal.
-Grupos de alimentos y frecuencias(7).
-Raciones diarias y semanales(7).
4. Hidratación interna adecuada y cuidados de hidratación externos(18).
5. Herramientas de Reconocimiento:
-Mecanismos y factores de influencia en la imagen
corporal.
-Desarrollar habilidades que aumenten la autoestima.
-Incorporación de pensamientos positivos para alcanzar el éxito y aparcar la frustración.
6. Beneficios del ejercicio físico moderado desarrollando estrategias que disminuyan el sedentarismo
y prevengan problemas músculo-esqueléticos.
METODOLOGÍA(16)
Es un estudio observacional, cualitativo y prospectivo en el tiempo. Se aplican unos métodos educacionales, similares a los implementados en el adiestramiento nutricional de los Cuidados -pre y post- de cirugía
bariátrica(19).
-Población diana
• Pacientes que acuden a la URA por infertilidad de
más de 1 año, manteniendo relaciones sin protección.
• Mujeres menores de 40 años.
• Pacientes que presenten Obesidad o Sobrepeso,
según criterios de la OMS:
Índice de masa corporal (IMC) > 25. Cintura
Cadera (CC) > hombre 102 cm. mujer 88 cm.
-Factores de exclusión
Los obesos mórbidos constituyen un grupo aparte y
queda excluido del resto de pacientes del estudio.
-Composición de los grupos
Se conforman grupos con un máximo de 5/6 participantes, hombre o mujer, social y culturalmente hetero-
32
-Acceso al programa
La derivación la realiza el facultativo desde la consulta de la Unidad de Reproducción Asistida y a título informativo, se exponen atractivos carteles de captación
en la sala de espera, en los que se indica a quién va dirigido el Programa, cuáles son los beneficios que aporta, y lugar a dónde deben dirigirse.
El Programa comprende dos etapas:
• Etapa inicial de Perdida de Peso (5-10%)
• Etapa de Mantenimiento del peso alcanzado.
MODALIDADES EDUCATIVAS: EDUCACIÓN
INDIVIDUAL Y EDUCACIÓN GRUPAL
Los métodos utilizados son eminentemente prácticos,
para facilitar el cambio de conductas y favorecer el
aprendizaje de técnicas de auto cuidado, ofreciendo en
todo momento, el apoyo emocional necesario.
1.-Actividades Individuales
La entrevista clínica junto a la exploración física y la
observación del lenguaje no verbal, constituyen la primera recogida de datos, que posteriormente validamos
asegurándonos así, que es cierta la información que se
ha reunido. Finalmente se agrupa la información organizando todos los datos, de manera que nos ayude en
la identificación de problemas que vayan surgiendo(19).
Las actividades individuales se planifican en:
• Consulta Primera, o de Valoración – Evaluación inicial.
• Consulta de goteo o de adaptación personalizada.
• Consulta de Seguimiento – Refuerzo, o de Evaluación final.
Consulta Primera
Es la primera fase del Proceso Enfermero planificado
como un progreso organizado y sistemático de recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente. En
realidad es la consulta de admisión, ya que es aquí don-
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
NUTRICIÓN CLÍNICA
de se decide la incorporación de ese paciente al Programa, tras haber evaluado factores de riesgo y nivel de
motivación. Una Valoración Inicial por Patrones Funcionales de salud(20), presenta el panorama más completo
de los hábitos de vida y otros elementos clínicos, ya que
se pueden definir estos datos como información específica obtenida acerca del usuario. Seguidamente se cita
al paciente para comenzar la actividad grupal.
Consulta de goteo
Pueden existir situaciones individuales o de falta de
respuesta o adherencia al tratamiento, que requieran la
atención en consultas con uno o más integrantes del
equipo(19). Para ello se tiene previsto este tipo de atención de goteo, que podrá ser puntual o de más de una
sesión y sirve como evaluación continua y para ayudarle a establecer objetivos realistas de disminución de ingesta oral de calorías y/o aportarle dietas específicas y
personalizadas.
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
cios de casa, seguida de exposición del contenido educativo de ese día. Por último, se realiza el taller o actividad que corresponda a esa jornada, primando siempre la participación y comunicación bi-direccional.
-Técnicas de Aprendizaje
Para adiestrar a cualquier paciente en el cambio de
hábitos de salud nutricional, deben tratarse todos los
temas relacionados para saber cómo comer en casa o
fuera, cómo comprar, cómo almacenar, cómo distribuir
las raciones(7). Durante las sesiones se combinan diversas técnicas de aprendizaje que entre otras son:
• Exposición Teórica: Ayudada por instrumentos visuales y didácticos, es útil para el aprendizaje básico.
• Método de casos: Adiestramiento en el abordaje de
situaciones concretas y en la toma de decisiones.
• Método Demostrativo: Refuerzo de habilidades y
conocimientos.
• Sesiones Prácticas: Talleres interactivos.
Consulta de Seguimiento – Refuerzo
Es la consulta de evaluación final, de aquellos pacientes que han concluido su etapa grupal. El objetivo de la
misma es seguir de cerca el mantenimiento de la reducción de peso y refuerzo motivación positiva, porque la
paciente ya identifica los patrones de alimentación y/o
movimiento, que contribuyen a ganar peso.
Esta consulta sirve para explorar las dificultades en la
implementación del día a día, contar experiencias, así
como dar la posibilidad de incluir algún tema que le
preocupe o que dude en cómo resolverlo, enunciando
el problema real o potencial del que el paciente crea
que requiera de la intervención de enfermera, con el
objeto de resolverlo o disminuirlo. Además se determina la realización de exámenes complementarios de
Laboratorio, Peso, T. A, ICC, Circunferencia Cintura,
IMC e Instrumentos Iniciales.
2.- Actividades Grupales(21)
El resto de las actividades son grupales. Los grupos
están integrados por un máximo de 5-6 pacientes. El
contenido del trabajo en grupo es educativo sobre hábitos nutricionales y ejercicio físico, entre otros; así
como terapia de resolución de problemas, mediante dinámicas de grupo coordinadas por uno o más integrantes del equipo interdisciplinario.
La primera parte de la sesión será dedicada a resolver dificultades de la sesión anterior y corregir ejerci-
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
• Juegos Rolle Playing: Modelado de actitudes y aptitudes.
-Técnicas de Grupo
Este término se entiende como una técnica de terapia dirigida a conseguir en cada individuo, una conducta socialmente habilidosa, que facilite unas relaciones
eficaces y efectivas con su ambiente.
• Ejercicios de relajación y concentración.
• Voz crítica propia y del grupo.
• Enseñar técnicas de modificación de conductas con
ejemplos prácticos (como beber un vaso de agua
inmediatamente antes de la comida o cena o no
comer durante los momentos de ocio sedentario o
de aburrimiento).
• Superación de transgresiones dietéticas sin culpabilizarse por su enfermedad y no tirar la toalla.
• Asertividad(22) para aprender a encajar las críticas,
con una conducta no dolorosa.
• Auto imagen y descripción ante el espejo.
• Potenciación de la imagen personal.
-Cronograma
• 1ª Sesión individual
• Seis Módulos fraccionados en Sesiones de 90 minutos (teórico – prácticos)
• Periodicidad quincenal.
33
INFLUENCIA
DE SOBREPESO Y OBESIDAD SOBRE LA INFERTILIDAD:
PLAN
DE CUIDADOS Y PROGRAMA EDUCACIONAL
-Habilidades personales y sociales, como Práctica de los
Derechos Asertivos, que como dice Olga Castanyer no
están escritos, pero que todos poseemos y que muchas
veces olvidamos, a costa de nuestra autoestima. Cada
uno de los niveles progresivos, se fundamentan en los
Valores y Creencias de cada persona.
1. Nivel de Motivación(21) como herramienta de ayuda a exponer sus prioridades, comenzando por
las cosas más importantes que necesitan cumplir
cada día y ordenadas de modo prioritario.
Asertividad(22) como
técnica de comuni2. Nivel de
cación, mediante la cual un sujeto es capaz de
defender sus derechos sin perjuicio del interlocutor.
3. Nivel de Autoestima según la Escala de Rosenberg(23).
4. Nivel de Ansiedad según la Escala de Goldberg(24).
5. Nivel de frustración(25), entendida como fracaso
malhumorado ante la meta que se había propuesto. En ocasiones supone el bloqueo de algún
comportamiento dirigido a alcanzar una meta
concreta.
Muchos de los problemas en el desarrollo del adiestramiento de los pacientes dentro del grupo, no proceden de la falta de asertividad o de autoestima; o de ausencia de motivaciones generales y/o específicas en los
talleres, sino que más bien son fruto de la presencia de
frustraciones individuales y colectivas no resueltas, que
hacen que el desarrollo y motivación de la actividad resulte algo inútil, lo que acarrea presencia de comportamientos ansiosos entre los componentes del grupo. Por
eso cuando la frustración no es una situación generalizada sino una vivencia concreta, resulta desagradable
pero no es considerada en sí misma patológica, ya que
verbalizando el hecho que la produce, se puede solucionar el problema, mejorar la sinergia del grupo y continuar con el programa.
9. Alimentos preferidos, así como los que no consume y los motivos(19).
10. Registro de consumo de alimentos durante tres
días; dos de ellos laborables y uno de fin de semana(26)(19).
11. Registro diario de consumo (*) de alimentos(26).
12. Actividad Física, según valoración RAPA(12).
13. Gráfica de evolución de peso(19).
14. Hoja de auto-cuidado, para la monitorización individual(19).
15. Hoja de Prescripción de Cambios Sugeridos.
(Documento de compromiso firmado)(19).
(*) Aplicar la técnica que una de las autoras (de Torres) denomina © Las Siete Q-C: qué come, cómo come, cuánto
come, cuándo come, dónde come, por qué come, con quién
come. Ya que parafraseando al término periodístico anglosajón “the five-w”, lo convierte en “the seven h-w”: what eats,
how eats, how much eats, when eats, where eats, why eats,
with who eats.
RESULTADOS
Con la aplicación de esta Metodología de Cuidados,
se realiza un estudio entre Julio de 2008 y Diciembre de
2009:
1) Se valoran 254 pacientes que acuden a la URA,
de los cuales 84 tienen normo peso (3,30%), 86
sobrepeso (3,38%), 51 obesidad (2%), 33 obesidad mórbida (1,30&).
2) El programa educativo se imparte a 170 pacientes, con IMC >25, que es el 66,93% de los valorados.
3) Se contabilizan 10 abandonos del programa, lo
que supone el 5,88%.
4) Disminuyen su IMC 85 pacientes, que es el 50%.
Nº PACIENTES = 254
-Herramientas dietéticas
6. Conocimientos sobre los aspectos básicos de alimentación y dieta equilibrada, según el cuestionario NAO(10).
7.
Hábitos Alimentarios según cuestionario validado(19).
8. Encuesta recordatorio de 24 h., realizada la primera en la consulta, que le sirva de entrenamiento(26) (19).
34
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
NUTRICIÓN CLÍNICA
PROGRAMA REALIZADO = 66,9%
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Salud Pública, el 53,5% de la población española entre
25 y 60 años presenta exceso de peso, repartido entre
un 39% con sobrepeso y un 14,5% con obesidad(27).
En la valoración inicial de cada paciente, se aplica el
Sistema internacional codificado y homologado por el
CIE (Consejo Internacional de Enfermería) de Clasificación de Diagnósticos de Enfermería de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA)(28). En el
estudio que presentamos, los diagnósticos (*Anexos)
que se detectaron con mayor incidencia son:
1. Desequilibrio Nutricional por exceso (00001)(28) (*)
2. Deterioro de la movilidad física (00085)(28) (*)
3. Baja autoestima situacional (00153)(28) (*)
IMC < TRAS PROGRAMA= 50%
Cada uno de los Resultados Obtenidos(29) se evalúa
con los posibles Indicadores de Intervención(30), dentro
de la Escala de medición correspondiente a la Clasificación de Resultados Esperados(29).
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) demuestra
que sólo cuando los Cuidados están debidamente protocolizados, puede resolverse con eficacia, eficiencia y
efectividad, cualquier contingencia habitual o extraordinaria que se presente en el Proceso de Atención (PA)
en las distintas necesidades del ciclo vital, desde una visión holística del paciente.
CONCLUSIONES
5) De éstas que bajan su IMC, 11 conciben de forma natural, 12,94%.
6) El resto de pacientes se encuentran sometidas a
tratamiento de reproducción asistida.
7) Todas las participantes en el Programa, manifiestan al concluir, una mejora de la autoestima y un
aumento de su actividad física.
DISCUSIÓN
Entre otras funciones de la enfermera están Educación
para la Salud, Identificación de Necesidades por Patrones Funcionales de Salud, Información Profesional y
Personalizada, y la Gestión de Cuidados(13), por lo que
de forma sinérgica entre las autoras, se pone en marcha
el diseño del Protocolo necesario para mejorar esta
problemática de salud. Siguiendo estos criterios de
Intervención(13-19), el Plan de Cuidados y el Programa
Educativo aquí presentados, se elaboran ambos en el segundo trimestre de 2008, para la posterior aplicación y
puesta en marcha; ya que según los datos aportados por
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
- Este modelo de Cuidados corrobora la HIPÓTESIS
de trabajo sobre los efectos de la mejora de hábitos saludables de los usuarios de la URA incluidos
en el Programa, proporcionándoles a corto plazo,
un incremento del índice de fertilidad; y a medio y
largo plazo, la prevención de los efectos nocivos de
la obesidad.
- Planificar las fases validadas del Proceso de
Atención, organiza eficazmente los cuidados de enfermería que conducen a la persona a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados con relación al peso.
- Establecer prioridades en los Cuidados con un planteamiento de los objetivos respecto de los resultados esperados, da eficiencia, eficacia y efectividad,
en las Intervenciones enfermeras.
- Se confirma nuestra HIPÓTESIS como cierta, porque la pérdida de peso, beneficia a los pacientes de
forma significativa en todos los aspectos, tanto físicos como psicológicos y emocionales.
35
INFLUENCIA
DE SOBREPESO Y OBESIDAD SOBRE LA INFERTILIDAD:
PLAN
DE CUIDADOS Y PROGRAMA EDUCACIONAL
BIBLIOGRAFÍA
1. Formiguera, X; Sierra, A. Nuevos aspectos terapéuticos para el
control de los factores de riesgo de la obesidad. Med Clin (Barc).
2007 Apr 7; 128 (13):508-14.
2. Matorras, R. Tratado de reproducción humana para enfermería.
Ed. Panamericana pag 169-170. Madrid. 2008.
3. Rótterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS Consensus Workshop
Group. Consensus on diagnostic criteria and long-term health
risks related to polycystoc ovary syndrome. Fertil Steril 2004;
2008; 81(1); 19-25.
4. Ramírez-Lorca R, Sáez M.E, Ruiz A. Aplicación de la Medicina genómica al síndrome de ovario poliquístico. En: Cuadernos de
Medicina Reproductiva. Volumen 14, Número 2, Capítulo 3, Pág.
37-51, Año 2008. Editorial Médica Panamericana.
la Universidad de Washington. 2006. En: http://depts.washing
ton.edu/hprc/docs/rapa_spanish.pdf
16. De Torres Aured, ML; López-Pardo Martínez, M; Domínguez
Maeso, A; de Torres Olson, C. La enfermera de nutrición como
educadora y formadora asistencial en Atención Primaria y en el
ámbito hospitalario: teoría y práctica. Nutr. Clín. Diet. Hosp.
2008; 28(3):9-19 www.nutricion.org/revista
17. Maturana Plaza, C. Obesidad. Recuperar la autoestima. Rev ROL
Enferm, (1994). 194, 21-29.
18. De Torres Aured, ML. Hidratación y cuidados. Revista Española de
Nutrición Comunitaria. Vol.14. Nº 2. Abril-Junio 2008.
19. López-Pardo, M; de Torres, ML; Díaz, J. Cuidados de los pacientes con cirugía bariátrica. Revista de Medicina. Universidad de
Navarra. Vol. 50. Nº 4. Octubre-Diciembre. 2006.
5. Legro RS, Castracane VD, Kauffman RP. Detecting insulin resistance in polycystic ovary syndrome purposes and pitfalls. Obstet
Gynecol Surv 2004; 59(2): 141-54.
20. Gordon, M. Nursing Diagnosis. McGraw – Hill. Bogotá, 1982.
6. Sáez Goñi, M.E. Aspectos genéticos y moleculares del síndrome
metabólico. En: Cuadernos de Medicina Reproductiva. Volumen
14. Número 2. Capitulo 2, Pág. 19-35. Año 2008. Editorial Médica
Panamericana.
22. Roca Villanueva, E. Mejorar tus Habilidades Sociales: Programa
de Asertividad, Autoestima e Inteligencia Emocional. Acde ediciones 2ª ed. Valencia. 2005.
7. De Torres Aured, ML; Francés Pinilla, M. Guía de la dieta equilibrada para Enfermería. SEDCA.2007 www.nutricion.org/publica
ciones/materialcientifico (consulta y descarga gratuita).
23. Martín Albo, J.; Núñez, J. L.; Navarro, J. G.; Grijalvo, F.: The
Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and Validation in
University Students. The Spanish Journal of Psychology 2007;
10(2):458–467.
8. Martínez Álvarez, JR.; Villarino Marín, A.; Iglesias Rosado, C.; de
Arpe Muñoz, C.; Gómez Candela, C.; Marrodán Serrano, MD.
Recomendaciones de alimentación para la población española.
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):4-14. www.nutricion.org/revista
21. Trechera, J.L. Trabajar en equipo: talento y talante. Desclée de
Brouwer. 2ª Edición. Bilbao. 2004.
24. Lobo A, Campos R et al. Los trastornos de ansiedad en Atención
Primaria. 1ª ed. Madrid: EMISA; 1997.
25. Lahey, B. B. Introducción a la Psicología (6ta ed.) McGraw Hill.
Chicago, IL. 1999.
9. Guirao-Goris, J. A.; Moreno Pina, P.; Martínez-Del Campo; P.
Validación de Contenido Diagnóstico de la Etiqueta Diagnóstica
Enfermera Sedentarismo. Enfermería Clínica, 2001. 11(4), 135140.
26. De Torres Aured, ML. Educación alimentaria y terapias de apoyo
en el abordaje de la obesidad. Nutr Clín Diet Hosp 2008; 28(supl.
1):35-36 www.nutricion.org/revista
10. Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la
obesidad. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
NAOS. Ministerio de sanidad y consumo. Madrid, 2005.
27. Aranceta, Javier; Pérez-Rodrigo, Carmen; Serra-Majem, Lluis;
Bellido, Diego; de la Torre Martín López; Formiguera, Xavier;
Moreno, Basilio. Prevention of overweight and obesity: a Spanish
approach. Public health nutrition. 2007; 10(10A):1187-93.
11. Guirao-Goris, J.A. Programa educativo para personas con sobrepeso. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, (2008.
1,1,9.).
28. Diagnósticos Enfermeros NANDA: Definiciones y Clasificación
2001 – 2002. Harcourt Bracede España, 2001.
12. 57ª Asamblea Mundial de la Salud. Mayo, 2004. (http://www.
who.int/gb/ebwha/s/s_wha57.html)
13. Varo, J.J., Martínez-González, M.A., Irala-Estévez, J., Kearney, J.,
Gibney, M., Martínez, J.A. Distribution and determinants of sedentary lifestyles in the European Union. International Journal of
Epidemiology, (2003.32:138-146.).
14. Jacoby, E.; Bull, F.; Neiman, A. Rapid changes in lifestyle make increased physical activity a priority for the Americas. Rev Panam
Salud Pública, 2003. 14(4), 226-228.
15. James P. LoGerfo, MD. Evaluación del nivel de intensidad de actividad física. Centro de Investigación para el Fomento de Salud de
36
29. Clasificación de los Resultados de Enfermería (NOC) 2ª Edición.
Nursing Outcomes Classification (NOC), Mosby, St. Louis 2000, 2ª
ed. (1ª Traducción - Asociación Española de Nomenclatura,
Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería. AENTDE. Octubre 2001).
30. Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC) 2ª
Edición. Copyright 1995 Iowa Intervention Project (1ª Traducción
- Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y
Diagnósticos de Enfermería. AENTDE. Octubre 2001).
31. Diagnósticos de Enfermería NANDA. Edición 2005-2006. En:
Blanca Fernández-Lasquetty Blanc. Taxonomía NANDA II. 2006.
http://www.taxonomiaenfermera.com/pag/diagnosticos_necesid
ades.html
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
ANEXOS (*)
PLAN DE CUIDADOS
El Programa está orientado a la detección de diagnósticos de enfermería según taxonomía NANDA(28-31), NIC(30-31),
NOC(29-31). A continuación se presentan algunas de las plantillas de trabajo homologadas, como desarrollo y evaluación de los resultados esperados frente a los resultados obtenidos, que de forma más frecuente se pueden detectar en
estos casos:
*I) DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO
CRITERIOS DE RESULTADO
1
2
3
4
5
Supervisa el peso corporal
Nunca
demostrado
Raramente
demostrado
A veces
demostrado
Frecuentemente
demostrado
Siempre
demostrado
Mantiene equilibrio entre
ejercicio e ingesta calórica
Nunca
demostrado
Raramente
demostrado
A veces
demostrado
Frecuentemente
demostrado
Siempre
demostrado
Alcanza el peso optimo
Nunca
demostrado
Raramente
demostrado
A veces
demostrado
Frecuentemente
demostrado
Siempre
demostrado
Mantiene el peso óptimo
Nunca
demostrado
Raramente
demostrado
A veces
demostrado
Frecuentemente
demostrado
Siempre
demostrado
Describe grupos de nutrientes
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Describe cantidades mínimas
diarias recomendables de los
diferentes grupos de alimentos
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Establece objetivos realistas
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Explica relación entre dieta
ejercicio y peso corporal
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Interpreta las etiquetas de los
alimentos envasados
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Planificas los menú utilizando
recomendaciones de la dieta
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
*II) ACTIVIDAD FISICA
CRITERIOS DE RESULTADO
1
2
3
4
5
Sube escaleras
Gravemente
comprometido
Sustancialmente
comprometido
Moderadamente
comprometido
Levemente
comprometido
No
comprometido
Camina distancias cortas
(menos de 500 metros)
Gravemente
comprometido
Sustancialmente
comprometido
Moderadamente
comprometido
Levemente
comprometido
No
comprometido
Camina distancias moderadas
(menos de 2 Km.)
Gravemente
comprometido
Sustancialmente
comprometido
Moderadamente
comprometido
Levemente
comprometido
No
comprometido
Camina largas distancias
(más de 2 Km.)
Gravemente
comprometido
Sustancialmente
comprometido
Moderadamente
comprometido
Levemente
comprometido
No
comprometido
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Descripción de la actividad
prescrita
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
37
INFLUENCIA
DE SOBREPESO Y OBESIDAD SOBRE LA INFERTILIDAD:
PLAN
DE CUIDADOS Y PROGRAMA EDUCACIONAL
*II) ACTIVIDAD FISICA (continuación)
CRITERIOS DE RESULTADO
1
2
3
4
5
Descripción de los efectos
esperados de la actividad
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Descripción de las
precauciones de la actividad
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Descripción de los obstáculos
para la aplicación habitual
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
Descripción de un programa
de ejercicio realista
Ninguno
Escaso
Moderado
Sustancial
Extenso
*III) BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL
CRITERIOS DE RESULTADO
1
2
3
4
5
Verbalización de auto
aceptación
Nunca
positivo
Raramente
positivo
A veces
positivo
Frecuentemente
positivo
Siempre
positivo
Aceptación de las limitaciones
Nunca
positivo
Raramente
positivo
A veces
positivo
Frecuentemente
positivo
Siempre
positivo
Comunicación abierta
Nunca
positivo
Raramente
positivo
A veces
positivo
Frecuentemente
positivo
Siempre
positivo
Equilibrio entre participar
y escuchar en grupo
Nunca
positivo
Raramente
positivo
A veces
positivo
Frecuentemente
positivo
Siempre
positivo
Aceptación de críticas
constructivas
Nunca
positivo
Raramente
positivo
A veces
positivo
Frecuentemente
positivo
Siempre
positivo
38
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):28-38
Artículo Original
Factores que contribuyen al desarrollo de sobrepeso
y obesidad en población adulta española
Risk factors of overweight and obesity in Spanish population
Rodríguez-Rodríguez Elena1, Ortega Anta Rosa María2, Palmeros-Exsome Carolina2, López-Sobaler Ana María2
Grupo de Investigación UCM 920030.
1 Sección Departamental de Química Analítica. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
2 Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.
RESUMEN
Objetivo: Estudiar la relación entre algunos factores ambientales (que pueden estar relacionados con la
existencia de un ambiente obesogénico) y el padecimiento de sobrepeso y obesidad en población adulta
española.
Material y método: Se ha estudiado un colectivo
de 418 individuos de 18 a 60 años, que fueron seleccionados para constituir una muestra representativa de
la población adulta española. Se han registrado datos
sanitarios, socioeconómicos, de actividad física y antropométricos. Se ha calculado el Índice de Masa Corporal (IMC) y se ha considerado que existe sobrepeso/obesidad (SP/OB) cuando el IMC ≥ 25 kg/m2.
Resultados: El riesgo de presentar SP/OB fue mayor según aumentaba la edad [OR= 5.96 (3.20-11.13);
p= 0], en las personas que habían realizado dietas de
control de peso alguna vez [OR=3.28 (1.98-5.43);
p<0.001], en los exfumadores [OR=2.22 (1.23-4.00);
p= 0.008], en las personas casadas [OR=1.64 (1.02-
2.64); p= 0.041] y en aquellas que dormían menos de
8.5 horas diarias [OR=1.62 (1.05-2.52); p= 0.030].
Además, dicho riesgo fue menor en las mujeres
[OR=0.34 (0.22-0.51); p= 0], en las personas que realizaban algún deporte [OR=0.55 (0.35-0.85); p=
0.008], y en aquellas con estudios universitarios
[OR=0.53 (0.28-1.02); p= 0.050]. No se encontró ninguna asociación entre el padecimiento de SP/OB entre
el lugar de residencia (rural/urbano), el padecimiento
de estrés, haber tenido algún embarazo ni el número
de hijos.
Conclusiones: Se debe trabajar para modificar los
factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida
de la población española, con el fin de lograr remitir la
prevalencia de la obesidad.
PALABRAS CLAVE
Sobrepeso, obesidad, factores de riesgo, adultos,
España.
ABSTRACT
Correspondencia:
Dra. Rosa M Ortega Anta
Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición)
Facultad de Farmacia
Universidad Complutense de Madrid
28040 Madrid
Telephone: +34 91 394 18 37
Fax: +34 91 394 18 10
E-mail: [email protected]
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
Aim: To study the relationship between environmental factors (which may be related to the existence
of an obesogenic environment) and the condition of
overweight and obesity in Spanish adult population.
Methods: A group of 418 individuals of 18-60
years, who were selected to constitute a representative sample of the Spanish adult population, were studied. Health, socioeconomic, physical activity and anthropometric data was recorded. Body Mass Index
39
FACTORES
QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA
(BMI) was calculated and overweight/obesity (OW/OB)
was considered when BMI ≥ 25 kg/m2.
Results: The risk of OW/OB was higher with increasing age [OR = 5.96 (3.20-11.13), p = 0], in people who
had followed weight control diets in the past [OR = 3.28
(1.98- 5.43), P <0.001], in former smokers [OR = 2.22
(1.23-4.00), p = 0.008], in married people [OR = 1.64
(1.02-2.64), p = 0.041] and in those who slept less 8.5
hours per day [OR = 1.62 (1.05-2.52), p = 0.030].
Furthermore, the risk was lower in women [OR = 0.34
(0.22 -0.51), p = 0], in people who practiced a sport
[OR = 0.55 (0.35 to 0.85), p = 0.008], and those with
university education [OR = 0.53 (0.28-1.02), p =
0.050]. There was no association between SP/OB and
the place of residence (rural/urban), stress, pregnancy
or the number of children.
Conclusions: Efforts must be put on modifying
OW/OB risk factors related to lifestyle of the Spanish
population in order to decrease its prevalence.
En diferentes estudios se han estudiado diversos factores ambientales que, al inducir el aumento de la ingesta energética o la disminución del gasto energético y favorecer así la existencia de un ambiente obesogénico,
podrían tener alguna influencia sobre el padecimiento
de sobrepeso/obesidad. El conocimiento de dichos factores es fundamental ya que, una vez identificados, se
podría comenzar a trabajar con el fin de modificarlos o
evitarlos y controlar, así, algunos de los responsables del
ambiente obesogénico que está favoreciendo el aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra sociedad5.
OBJETIVO
Estudiar la relación entre algunos factores ambientales (que pueden estar relacionados con la existencia de
un ambiente obesogénico) y el padecimiento de sobrepeso y obesidad en población adulta española.
MÉTODOS
KEY WORDS
Overweight, obesity, risk factors, adults, Spain.
ABREVIATURAS
IMC: Índice de Masa Corporal
NP: Normopeso
OB: Obesidad
OR: Odds ratio
SP: Sobrepeso
INTRODUCCIÓN
La obesidad se ha definido como una enfermedad
multifactorial, en la que se produce una interacción entre factores genéticos y ambientales1,2.
Los factores ambientales son los que más contribuyen a explicar el incremento en la prevalencia de la
obesidad producido en los últimos años, ya que la base
genética de la población no puede haberse modificado
de forma tan rápida3. Estudios recientes, realizados en
individuos con diferente IMC, y teniendo en cuenta a
sus progenitores, hermanos y cónyuges, han estimado
que aproximadamente entre el 25 y el 40% de las diferencias interindividuales en el IMC podrían deberse a
factores genéticos4. Por otra parte, se ha estimado que
los factores ambientales contribuirían en un 60-70% en
la aparición de obesidad1.
40
Sujetos del estudio
En este estudio se ha utilizado información obtenida
durante de la realización del estudio FANPE (Fuentes
Alimentarias de Nutrientes en Población Española), que
se realizó por la contratación de la AESAN (Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) para conocer la ingesta de alimentos, energía y nutrientes en la
población española y las principales fuentes alimentarias
de nutrientes, prestando especial atención al sodio.
Los sujetos del estudio fueron 418 adultos de 18 a 60
años (196 hombres y 222 mujeres), que fueron seleccionados para constituir una muestra representativa de
la población española en su conjunto. El trabajo de campo fue realizado entre Enero y Septiembre del 2009.
El tamaño de muestra fue determinado teniendo en
cuenta los datos previos del estudio INTERSALT6, con el
fin de que fuera representativo para cada sexo y teniendo en cuenta un abandono del 25%. De esta forma, el
tamaño muestral inicialmente planeado fue de 406 sujetos. Para realizar el muestreo se seleccionaron 15 áreas,
de cada una de las cuales se eligió la capital y una zona
semi-urbana/urbana (al azar), de forma que se obtuvieron 30 zonas de estudio. Dentro de cada zona se dividió
la muestra en 6 subgrupos, teniendo en cuenta el sexo
(varón/mujer) y la edad (18-30, 31-44 y de 45-60 años).
Los sujetos estudiados fueron individuos sanos, que
vivían en sus hogares, por lo que no han sido incluidas
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
NUTRICIÓN CLÍNICA
en esta investigación personas hospitalizadas o ingresadas en residencias, instituciones o comunidades. Se
consideraron criterios de exclusión el tener un diagnóstico de diabetes, hipertensión o enfermedad renal o el
estar utilizando diuréticos.
Todas las personas seleccionadas para participar en
el estudio fueron informadas del objetivo del mismo, los
análisis que se les realizarían y el número y tipo de entrevistas y test que se llevarían a cabo, para solicitar su
autorización firmada de participación, de acuerdo con
los requerimientos del Comité Ético de la Facultad de
Farmacia (Universidad Complutense de Madrid).
En cada una de las 30 zonas de muestreo, cuando un
sujeto era excluido o no aceptaba la participación se
procedía a contactar con uno nuevo del mismo sexo y
franja de edad. Finalmente de las 1835 personas a las
que se propuso participar en el estudio, aceptaron 492
(26.8%). De estas, 74 fueron excluidas por no cumplir
con los criterios de inclusión, siendo la población final
estudiada de 418 individuos (53.6% de mujeres)
(22.8% de la muestra contactada).
Métodos
En todas las poblaciones se utilizaron las mismas encuestas, aplicadas en el mismo orden, con idénticas instrucciones, se utilizó el mismo material (de la misma
marca y contrastado para conseguir medidas equiparables) y con personas entrenadas y capacitadas para la
realización del estudio.
- Información antropométrica: El peso y la talla fueron determinados utilizando una balanza digital
electrónica (Seca Alpha, GmbH & Co., Igni, France;
range 0.1–150 kg, precision 100 g) y un estadiómetro digital Harpenden (Pfifter, Carlstadt, NJ, USA;
range 70–205 cm, precision 1 mm), respectivamente. Para realizar ambas medidas, los individuos llevaban puesta su ropa interior y una bata. Todos los
datos se registraron siguiendo las normas de la
OMS7. El Índice de Masa Corporal (IMC) se calculó
dividiendo el peso entre la talla al cuadrado (IMC =
peso [kg]/talla [m]2) y se ha utilizado para clasificar
a la población según su estado ponderal estableciéndose los siguientes criterios7: normopeso (NP):
IMC<25 kg/m2 y sobrepeso y obesidad (SP/OB):
IMC≥ 25 kg/m2
- Actividad física: Los individuos rellenaron un cuestionario sobre su actividad física habitual. De esta
forma, debían indicar las horas que dedicaban a
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
dormir, comer, practicar deportes, etc. durante los
días lectivos y los fines de semana. Se estableció un
coeficiente de actividad para cada sujeto multiplicando el tiempo dedicado a cada actividad por unos
coeficientes determinados8,9 – 1 para dormir y estar tumbado en reposo, 1.5 para actividades muy ligeras (aquellas que pueden realizarse sentado o
permaneciendo de pie como planchar, escribir, pintar, etc.), 2.5 para actividades ligeras (por ejemplo,
pasear), 5 para actividades moderadas (por ejemplo, jugar al tenis, esquiar o bailar) y 7 para actividades intensas (por ejemplo, talar árboles, jugar al
baloncesto, etc.) – posteriormente la suma de todos
estos productos se dividió entre 24.
De esta manera se obtienen dos coeficientes: uno
para días laborables y otro para días festivos. El coeficiente del día laborable se multiplica por 6, y
después se suma el coeficiente correspondiente al
día festivo y el total se divide por 7. El resultado
obtenido es el coeficiente de actividad individualizado, que multiplicado por el gasto basal 8,9 permite hacer una estimación del gasto energético de
cada individuo.
Utilizando la información obtenida en este cuestionario se ha podido conocer si la población estudiada realizada algún tipo de deporte y las horas dedicadas a dormir, habiéndose incluido ambos entre
los posibles factores de riesgo de SP/OB. Se ha establecido como punto de corte para estudiar la influencia de las horas de sueño sobre el riesgo de
presentar SP/OB en 8.5 horas ya que, además de
ser la moda (el valor con una mayor frecuencia) de
nuestra población, está entre 8 y 9 horas, que es el
valor que Singh et al., (2005)10 encuentran estar
asociado con un menor riesgo de obesidad, siendo
éste uno de los mayores estudios existente sobre el
tema (3158 adultos).
- Estudio sanitario y socioeconómico: Se ha recogido
información sobre el estado civil y sobre las personas con las que se convive, el seguimiento actual y
pasado de dietas (en ambos casos se ha preguntado por la causa), el hábito tabáquico (si la persona
era fumadora, no fumadora o exfumadora y, en el
caso de se fumadora, el número de cigarrillos fumados diariamente), el nivel de estrés sentido por los
participantes (bajo, medio o alto), en el caso de las
mujeres, si se había tenido algún embarazo y el número, así como el nivel educativo, que se ha clasificado en estudios primarios o inferiores, estudios
41
FACTORES
QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA
tes factores divididos por categorías. Se presenta el OR
crudo y corregido por el sexo y la edad porque ambos
factores influyen en la prevalencia de SP/OB y podrían
enmascarar el efecto del resto de factores ambientales
estudiados sobre el riesgo de SP/OB. El riesgo de presentar obesidad fue mayor según aumentaba la edad,
llegando a ser 5.96 veces superior en el grupo de 50-60
años que en el de 18-29 años. También el riesgo de presentar obesidad fue 3.28 veces mayor en las personas
que habían realizado dietas de control de peso alguna
vez, 2.22 veces superior en los exfumadores que en los
no fumadores, 1.64 veces superior en las personas casadas que en las solteras y 1.62 veces mayor en las personas que dormían menos de 8.5 horas diarias que en
las que dormían dichas horas o más. Por último, dicho
riesgo fue 0.34 veces menor en las mujeres que en los
varones, 0.55 veces menor en las personas que realizaban algún deporte, con respeto a las que no practicaban
ninguno, y 0.53 veces menor en aquellas con estudios
universitarios, frente a las que tenían estudios primarios
o inferiores
secundarios, formación profesional (en los que se
incluyen los módulos) y estudios universitarios (licenciados y diplomados).
Análisis estadístico
Se presentan valores medios y desviación típica para
cada uno de los parámetros estudiados o porcentajes de
respuestas a las diferentes cuestiones. Las diferencias
entre medias fueron establecidas utilizando la prueba de
la “t” de Student y, en los casos en los que la distribución de los resultados no fue homogénea, se aplicó la
prueba estadísticas no paramétrica del test de MannWhitney. También se calcularon los coeficientes de correlación lineal entre algunos datos. Para la comparación
de variables cualitativas se ha empleado el test de la Chi
cuadrado. Se ha utilizado el análisis de la regresión logística para conocer los factores de riesgo y protección
asociados al padecimiento de presentar SP/OB. Los valores de la regresión logística se dan como Odds Ratio
junto con sus intervalos de confianza al 95% [OR
(Cl95%)]. Se consideran significativas las diferencias
con p<0.05. Para realizar el análisis se ha utilizado el
programa RSIGMA BABEL (Horus Hardward, Madrid).
DISCUSIÓN
De acuerdo con los resultados presentados, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población española incluida en este estudio es del 34.2 % y del 13.6%,
respectivamente, cifras algo inferiores a las descritas en
otros estudios realizados en España11-14. La menor prevalencia de sobrepeso/obesidad observada puede ser
RESULTADOS
Las características de los sujetos que participaron en
el estudio, y que fueron seleccionados para constituir
una muestra representativa de la población española,
se recogen en la Tabla 1.
En la Tabla 2 se recogen las características antropométricas y personales de la
muestra estudiada en función de presentar normopeso (NP) o sobrepeso/obesidad (SP/OB). El grupo SP/OB presentó
mayor edad, IMC y horas dedicadas a
dormir que el grupo NP.
En el grupo SP/OB hubo un menor porcentaje de individuos fumadores y que
practicaban algún tipo de deporte y un
mayor porcentaje de mujeres que habían
tenido algún embarazo, individuos que
habían realizado alguna dieta con anterioridad, no fumadores y exfumadores,
casados o viviendo con su pareja y con
estudios primarios o inferiores que en el
grupo NP (Tabla 2, Figura 1).
Figura 1. Hábito tabáquico de la muestra estudiada en función de la situación ponderal.
**
**
***
**
***
**
En la Tabla 3 se muestra el OR del riesgo de tener SP/OB con respecto a diferen-
42
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla 1. Características antropométricas y personales de la muestra estudiada. Diferencias en función del sexo.
Varones (n=196)
Mujeres (n=222)
Total (n=418)
36.2±11.7
36.6±11.9
36.4±11.8
Peso (kg)
81.2±13.1***
63.6±10.9***
71.8±14.8
Talla (m)
175.6±7.4***
161.4±6.6***
168.0±9.9
IMC (kg/m2)
26.4±4.1***
24.4±4.0***
25.3±4.1
Normopeso
39.8 (78/196)***
63.1 (140/222)***
52.2 (218/418)
Sobrepeso
43.9 (86/196)***
25.7 (57/222)***
34.2 (143/418)
Obesidad
16.4 (32/196)
11.3 (25/222)
13.6 (57/418)
60.3 (118/196)***
37.0 (82/222)***
47.8 (200/418)
-
52.3
-
20.9**
34.2**
29.3
Fumador
20.6
25.8
23.4
No fumador
79.4
74.2
76.6
Ex fumador
24.4
21.1
22.7
68.4***
47.3***
57.2
45.8
54.2
51.2
Urbano
77.6 (152/196)
73.8 (163/221)
75.5 (315/417)
Rural
22.4 (44/196)
26.2 (58/221)
24.5 (102/417)
Primarios o inferiores
13.6
14.0
15.0
Secundarios
16.2
20.4
17.2
FP
18.8
21.3
20.1
51.3 (98/191)
44.3 (98/221)
48.8
Alto
17.4 (33/190)*
26.8 (57/213)*
22.3 (90/403)
Medio
59.5 (113/190)
58.2 (124/213)
58.8 (237/403)
Bajo
23.2 (44/190)*
15.0 (32/213)*
18.9 (76/403)
8.0±1.1**
8.4±1.2**
8.2±1.2
Edad (años)
Situación ponderal (%)
Sobrecarga ponderal (SP+OB)
Embarazos previos (%)
Seguimiento de dietas (%)
Hábito tabáquico (%)
Práctica deportiva (%)
Estado civil
Casados/pareja de hecho (%)
Lugar de residencia (%)
Nivel de estudios
Universitarios
Nivel de estrés (%)
Horas de sueño
IMC: Índice de Masa Corporal; SP: sobrepeso; OB: obesidad.
* p<0.05; ** p<0.01; ***p<0.001.
Las diferencias entre sexos han sido establecidas utilizando la prueba de la “t” de Student (test de Mann-Whitney cuando la distribución de los
resultados no era homogénea).
Para la comparación de variables cualitativas se ha empleado el test de la Chi cuadrado.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
43
FACTORES
QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA
Tabla 2. Características antropométricas y personales de la muestra estudiada. Diferencias en función de presentar normopeso (NP) o sobrepeso/obesidad (SP/OB).
NP (n=218)
SP/OB (n=200)
Edad (años)
33.0±11.4***
40.2±11.0***
IMC (kg/m2)
22.2±1.9***
28.7±3.18***
39.8***
60.2***
Embarazos previos (%)
34.6***
60.7***
Seguimiento de dietas (%)
19.6***
40.0***
28.7**
17.6**
61.9*
52.0*
39.9***
63.5***
Urbano
77.4
73.5
Rural
22.6
26.5
Primarios o inferiores
9.7**
20.9**
Secundarios
18.1
16.3
FP
22.2
17.9
Universitarios
50.0
44.9
Alto
22.4
22.3
Medio
57.6
60.1
Bajo
20.0
17.6
8.5±1.3***
8.0±1.0***
Sexo (%)
Varón
Hábito tabáquico (%)
Fumador
Práctica deportiva (%)
Estado civil
Casados/pareja de hecho (%)
Lugar de residencia (%)
Nivel de estudios
Nivel de estrés (%)
Horas de sueño
NP: normopeso; SP/OB: sobrepeso/obesidad; IMC: Índice de Masa Corporal.
* p<0.05; ** p<0.01; ***p<0.001.
Las diferencias entre los grupos NP y SP/OB han sido establecidas utilizando la prueba de la “t” de Student (test de Mann-Whitney cuando la distribución de los resultados no era homogénea).
Para la comparación de variables cualitativas se ha empleado el test de la Chi cuadrado.
debida a que al excluir a los diabéticos e hipertensos
también se hayan eliminado, probablemente, a los individuos de más peso, ya que estas patologías suelen estar relacionadas15; y a que en casi todas las investigaciones consideradas la edad media es más elevada que
en el presente estudio y, tal y como ha sido previamente descrito en esta y en otras investigaciones, existe un
aumento del Índice de Masa Corporal con la edad, produciéndose el mayor aumento a partir de los 20-29
44
años y produciéndose el pico más alto a los 50-60
años16-18. De hecho, al no considerar a la población menor de 25 años, se obtiene una prevalencia de sobrepeso del 38% y de obesidad del 16.3%, datos que están
más próximos a los descritos por otros autores11-14.
Al estudiar el padecimiento de sobrepeso y obesidad
entre sexos, se observa que el porcentaje de varones
con sobrepeso fue superior que el de mujeres, situa-
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Tabla 3. Cálculo del Odds Ratio (OR) para evaluar el riesgo de sobrepeso/obesidad (SP/OB) con respecto a diferentes factores divididos por categorías.
OR (Cl; 95%)
OR (Cl; 95%) †
Grupo de edad (años)
18-29
1.0 (-)
1.0 (-)
30-39
3.27 (1.91-5.55); p<0.001
3.32 (1.92-5.75); p<0.001
40-49
3.52 (2.04-6.07); p<0.001
4.05 (2.26-7.24); p<0.001
50-60
5.57 (3.04-10.23); p= 0
5.96 (3.20-11.13); p= 0
Sexo
Varón
1.0 (-)
1.0 (-)
Mujer
0.39 (0.26-0.57); p<0.001
0.34 (0.22-0.51); p= 0
Embarazo previo
No
1.0 (-)
1.0 (-)
Si
2.92 (1.66-5.14); p<0.001
1.97 (0.96-4.05); p= 0.06
1.0 (-)
1.0 (-)
Numero de embarazos
1
2
0.83 (0.30-2.34); p= 0.731
0.72 (0.26-2.11); p= 0.549
≥3
1.63 (0.52-5.19); p= 0.407
1.99 (0.49-8.03); p= 0.337
Realización de dietas
No
1.0 (-)
1.0 (-)
Si
2.73 (1.75-4.28); p<0.001
3.28 (1.98-5.43); p<0.001
1.0 (-)
1.0 (-)
Hábito tabáquico
No fumador
Fumador
0.69 (0.42-1.13); p= 0.136
0.76 (0.42-1.18); p= 0.184
Exfumador
2.83 (1.64-4.87); p<0.001
2.22 (1.23-4.00); p= 0.008
Práctica deportiva
No
1.0 (-)
1.0 (-)
Sí
0.66 (0.45-0.98); p= 0.040
0.55 (0.35-0.85); p= 0.008
Estado civil
Soltero
1.0 (-)
1.0 (-)
2.62 (1.76-3.89); p<0.001
1.64 (1.02-2.64); p= 0.041
1.0 (-)
1.0 (-)
1.24 (0.79-1.93); p= 0.353
1.45 (0.89-2.36); p= 1.136
1.0 (-)
1.0 (-)
Estudios secundarios
0.42 (0.21-0.85); p= 0.016
0.60 (0.28-1.28); p= 0.190
Formación profesional
0.37 (0.19-0.74); p= 0.005
0.72 (0.33-1.59); p= 0.415
Universitarios
0.42 (0.23-0.76); p= 0.004
0.53 (0.28-1.02); p= 0.050
1.0 (-)
1.0 (-)
Casado/pareja de hecho
Lugar de residencia
Rural
Urbana
Nivel de educación
Estudios primarios o inferiores
Nivel de estrés
Bajo
Medio
1.18 (0.70-1.99); p=0.523
1.04 (0.58-1.84); p=0.901
Alto
1.13 (0.61-2.09); p=0.696
1.04 (0.52-2.09); p=0.915
1.0 (-)
1.0 (-)
1.86 (1.26-2.74); p= 0.002
1.62 (1.05-2.52); p= 0.030
Horas de sueño
8.5 h ó más
Menos de 8.5 h
† OR ajustado por edad y sexo (para el caso de los embarazos, no se ha ajustado por el sexo).
* p<0.05; ** p<0.01; ***p<0.001.
Para calcular el OR se ha utilizado el análisis de la regresión logística.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
45
FACTORES
QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA
ción que también ha sido encontrada en estudios anteriores realizados en España y en otros países, pero que
contrasta con la situación existente en algunas poblaciones en vías de desarrollo, en los que se observa la
tendencia contraria17. Además, la prevalencia de obesidad en los países en vías de desarrollo también suele
ser superior entre el colectivo femenino que el masculino, mientras que en los países desarrollados es variable y depende de las características de cada uno17. En
concreto, en el presente estudio, no se observaron diferencias en cuanto a la prevalencia de obesidad entre
varones y mujeres, aunque el hecho de ser mujer supuso un factor de protección de presentar obesidad, lo
que contrasta con lo descrito por otros autores, que
han observado que el riesgo de presentar dicha patología es mayor en el sexo femenino16,19. Según diversos autores, las mujeres pueden presentar más obesidad que los hombres debido a diferentes cuestiones
hormonales20, ya que se ha comprobado una relación
inversa entre el peso y el IMC con la concentración de
globulina unidora de hormonas sexuales tanto en mujeres pre como post-menopáusicas21, pero también debido a que las mujeres, con los embarazos, aumentan
el peso corporal, no consiguiendo recuperar el previo,
en muchos casos, después del parto22. Esta situación
coincide, en parte, con los resultados encontrados en
el presente estudio, ya que el porcentaje de mujeres
que habían tenido algún embarazo fue mayor el grupo
con SP/OB respecto al NP, aunque haber tenido algún
embarazo no constituyó un factor de riesgo para presentar sobrepeso/obesidad al corregir por la edad. Esto
puede ser debido a que al aumentar la edad también
aumenta la probabilidad de haber tenido algún embarazo y que el riesgo de presentar obesidad se deba al
primer factor (edad) y no al segundo (haber estado
embarazada). Además, aunque en algunos estudios se
ha visto que existe un incremento del riesgo de presentar SP/OB a medida que aumenta el número de embarazos16, en el presente estudio no se observó dicho incremento, siendo similar el riesgo habiendo tenido 1, 2,
3 ó más embarazos.
Ante esta situación, la menor prevalencia y riesgo de
obesidad encontrada en las mujeres de este estudio,
con respecto a la observada en los varones, puede ser
debida a que en el colectivo femenino existe una mayor
preocupación por el peso y la imagen corporal, lo que
puede hacer que las mujeres se cuiden más en este
sentido23. De acuerdo con esto, el seguimiento de dietas de control de peso fue mayor entre las mujeres que
46
en el grupo de los varones, lo que coincide con lo observado en otras investigaciones24.
La realización de dietas para perder peso también fue
más frecuente entre las personas con SP/OB que en las
que presentaron un peso normal. Sin embargo, su seguimiento, más que ayudar a conseguir la pérdida de
peso, parece tener el efecto contrario, ya que fue un
factor de riesgo para el padecimiento de SP/OB. Esto
puede ser debido a que, en muchas ocasiones, con el
fin de perder peso de forma rápida, se siguen dietas de
adelgazamiento mal diseñadas y controladas, que
cuando se abandonan producen un efecto rebote, disminuyendo el gasto energético del organismo debido a
la adaptación metabólica producida como consecuencia
de la drástica disminución de la ingesta energética, facilitándose así la recuperación del peso perdido25.
Además del seguimiento de este tipo de dietas para
perder peso, otras prácticas que también suelen utilizarse con este fin son el uso de laxantes, plantas medicinales y productos milagro, métodos compensatorios
como el vómito e, incluso, comenzar a fumar24,26. Con
respecto a este último punto, numerosos estudios han
observado que las personas fumadoras tienen menor
peso e IMC que las no fumadoras27,28 y que tras dejar
de fumar se suele producir un aumento de peso corporal26,29, datos que están en consonancia con los resultados obtenidos en este trabajo (Figura 1). La acción
del tabaco sobre el peso corporal es debida a que éste
aumenta el gasto energético y disminuye el apetito, aspectos que remiten cuando se deja de fumar30.
Siguiendo con el tema del control de peso, aunque la
realización de actividad física se ha relacionado positivamente, en este y en otros estudios, con un menor
riesgo de SP/OB debido a que permite un aumento del
gasto energético del individuo1,31, son pocas las personas que siguen este tipo de práctica cuando intentan
perder peso24. De hecho, en este estudio, las personas
con SP/OB realizaron menos horas de deporte al día
que las que tenían un peso normal. Esto puede ser debido a la dificultad que tiene su realización cuando existe un exceso de peso o al temor por los prejuicios que
existen en la sociedad contra las personas con
SP/OB32,33.
A pesar de la presión social que existe actualmente
por tener un cuerpo delgado, que muchas veces lleva a
recurrir al tipo de prácticas anteriormente descritas
para conseguir dicho objetivo, la importancia que se da
a la imagen corporal no es igual en todos los individuos,
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
NUTRICIÓN CLÍNICA
habiéndose observado que las personas con pareja o
casadas dan una menor importancia al aspecto físico
que las solteras34. Esta situación, unida al aumento del
sedentarismo que se produce a partir del matrimonio o
de encontrar pareja, a la dificultad para perder el peso
ganado durante el embarazo (en el caso de las mujeres) y al incremento que se ha producido en la edad
con la que se producen los matrimonios, pueden ser
responsables de que estar casado suponga un factor de
riesgo para el padecimiento de SP/OB35. De hecho, y
coincidiendo con los resultados obtenidos en este trabajo, en estudios realizados en USA36 y Turquía18, se ha
encontrado una menor frecuencia de obesidad en personas solteras que en casadas.
Algunos estudios han señalado que en los países desarrollados, como es el caso de España, el padecimiento
de SP/OB es más frecuente en zonas rurales y en personas con un nivel socioeconómico y/o educativo bajo11,37.
En relación con esto, en este estudio no se encontró ninguna relación entre la prevalencia de sobrepeso y obesidad y el lugar de residencia (rural o urbano), aunque sí
se observó que entre las personas con SP/OB había un
mayor porcentaje de las mismas con un nivel educativo
más bajo que entre las que presentaban NP y que las
personas con estudios universitarios tenían menos riesgo de presentar exceso de peso. Esto puede deberse a
que las personas con estudios superiores son más conscientes de los efectos negativos que tiene el padecimiento de sobrepeso y obesidad sobre la salud y le dan una
mayor importancia al hecho de estar delgado, lo que les
lleva a practicar más ejercicio físico y a elegir los alimentos de una forma más adecuada que las personas con un
nivel educativo más bajo12. De hecho, en este estudio, se
encontró una relación positiva y significativa entre el nivel educativo y las horas diarias dedicadas a realizar algún tipo de deporte (r=0.156; p<0.0001).
Como consecuencia del ritmo de vida de la sociedad
actual, el estrés se ha convertido en uno de los principales problemas de la población38. De hecho, un 81%
de los estudiados declara tener un nivel de estrés medio
o alto. Uno de los problemas derivados del estrés es
que, en ocasiones, se ha relacionado con un aumento
del riesgo de sufrir SP/OB debido a la estimulación crónica del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal y la consiguiente liberación de un exceso de glucocorticoides, que
a medio y largo plazo provocan un aumento de la ingesta y el peso corporal39. En el presente estudio no se observó ninguna relación entre el estrés y el padecimiento
de SP/OB, lo que puede ser debido a 1) que el nivel de
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
estrés ha sido medido de forma subjetiva y puede haber
casos en los que aunque se haya declarado presentar
estrés, en el organismo no se hayan desencadenado los
mecanismos relacionados con el mismo y no hayan aumentado los niveles de los diferentes glucocorticoides ó
2) aún no haya pasado el tiempo necesario para que en
el organismo se observen los efectos derivados del aumento de la concentración de glucocorticoides.
Por el contrario, en el presente trabajo sí se ha encontrado una relación entre el padecimiento de SP/OB y las
horas de sueño, que pueden estar relacionadas con el
padecimiento de estrés, siendo frecuentes los problemas
para dormir en personas lo que sufren40. En este estudio se observó que las personas con NP dormían más
horas de media que las que presentaban SP/OB y que
dormir más de 8.5h resultó ser un factor de protección
frente al padecimiento de dicha enfermedad, incluso corrigiendo el OR por la edad, que podría influir sobre las
horas de sueño ya que se sabe que a medida que aumenta la misma, suelen disminuir las horas y la calidad
del sueño41. Coincidiendo con los resultados presentados, diferentes estudios han relacionado las horas y la
calidad del sueño y el padecimiento de SP/OB42,43. Esta
relación puede deberse, en primer lugar, a que la falta
de sueño crónica puede causar fatiga y conducir a la disminución de la actividad física44,45, en segundo lugar, a
que la falta de sueño también puede tener efectos neurohormonales que induzcan el aumento de la ingesta calórica46 y, en tercer lugar, a que al estar más tiempo despierto se disponga de más tiempo para comer47.
CONCLUSIONES
Es obvio que el sobrepeso y la obesidad son todavía
un problema de salud pública importante en España y
que se deben realizar todos los esfuerzos posibles para
disminuir su prevalencia. Aunque existen factores de
riesgo que no se pueden modificar, hay otros muchos
factores, relacionados con los hábitos de vida de la población española, que si pueden ser modificados, debiéndose trabajar sobre ellos con el fin de lograr remitir la prevalencia de esta enfermedad.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido financiado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) vía
Universidad-Empresa (proyecto: 337/2008) y el Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid” (Ref.
GR58/08; Código: 4120787).
47
FACTORES
QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ADULTA ESPAÑOLA
REFERENCIAS
1. Hubácek JA. Eat less and exercise more - is it really enough to
knock down the obesity pandemia? Physiol Res 2009;58 (Suppl
1):S1-6.
2. Hetherington MM, Cecil JE. Gene-environment interactions in
obesity. Forum Nutr 2010;63:195-203.
3. Pardo A, Ruiz M, Jódar E, Garrido J, De Rosendo JM, Usán LA.
Desarrollo de un cuestionario para la valoración y cuantificación
de los hábitos de vida relacionados con el sobrepeso y la obesidad. Nutr Hosp 2004;19(2):99-109.
4. Khan A, Khan A. Prevalence and Etiology of Obesity - An
Overview. Pak J Nutr 2004;3(1):14-25.
5. Booth KM, Pinkston MM, Poston WS. Obesity and the built environment. J Am Diet Assoc 2005;105(5 Suppl 1):S110-7.
6. Intersalt Cooperative Research Group. Intersalt: an international
study of electrolyte excretion and blood pressure. Results for 24
hour urinary sodium and potassium excretion. Brit Med J
1988;297:319-38.
7. WHO. Energy and protein requirements. Report of a joint
FAO/WHO/ONU expert consultation. Technical report series 724.
Geneva: WHO, 1985.
8. WHO. Expert Comitee on Physical Status. Physical status: The
Use and Interpretation of Antrhopometry. Geneva: WHO, 1995.
9. Ortega RM, Requejo AM, López-Sobaler AM. Cuestionario de actividad. En: Requejo AM, Ortega RM, eds. Nutriguía. Manual de
Nutrición Clínica en Atención primaria. Madrid: Complutense;
2006. p. 468.
10. Singh M, Drake CL, Roehrs T, Hudgel DW, Roth T. The association
between obesity and short sleep duration: a population-based
study. J Clin Sleep Med 2005;1:357-63.
11. Aranceta J, Pérez C, Serra L, Vioque J, Tur JA, Mataix J, et al.
Estudio DORICA: Dislipemia, obesidad y riesgo cardiovascular En:
Aranceta J, Foz M, Gil B, Jover E, Mantilla T, Millán J, Monereo S,
Moreno B, eds. Obesidad y riesgo cardiovascular. Estudio DORICA. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2004. p. 125-56.
12. Mataix J, López-Frías M, Martínez-de-Victoria E, López-Jurado M,
Aranda P, Llopis J. Factors associated with obesity in an adult
Mediterranean population: influence on plasma lipid profile. J Am
Coll Nutr 2005;24(6):456-65.
13. Schröder H, Elosua R, Vila J, Marti H, Covas MI, Marrugat J. Secular trends of obesity and cardiovascular risk factors in a Mediterranean population. Obesity (Silver Spring) 2007;15(3):557-62.
14. Fox KA, Després JP, Richard AJ, Brette S, Deanfield JE; IDEA
Steering Committee and National Co-ordinators. Does abdominal
obesity have a similar impact on cardiovascular disease and diabetes?A study of 91,246 ambulant patients in 27 European countries. Eur Heart J 2009;30(24):3055-63.
15. Catenacci VA, Hill JO, Wyatt HR. The obesity epidemic. Clin Chest
Med 2009;30(3):415-44.
16. Hajian-Tilaki KO, Heidari B. Prevalence of obesity, central obesity
and the associated factors in urban population aged 20-70 years,
48
in the north of Iran: a population-based study and regression approach. Obes Rev 2007;8(1):3-10.
17. Low S, Chin MC, Deurenberg-Yap M. Review on Epidemic of
Obesity. Ann Acad Med Singapore 2009;38(1):57-9.
18. Ozcirpici B, Coskun F, Sahınoz S, Ozgur S, Bozkurt AI. Obesity
Prevalence in Gaziantep, Turkey. Indian J Community Med
2009;34(1):29-34.
19. Katulanda P, Jayawardena MA, Sheriff MH, Constantine GR,
Matthews DR. Prevalence of overweight and obesity in Sri Lankan
adults. Obes Rev 2010; 11(11):751-6.
20. Geer EB, Shen W. Gender differences in insulin resistance, body
composition, and energy balance. Gend Med 2009;6 (Suppl
1):60-75.
21. Yoo KY, Kim H, Shin HR, Kang D, Ha M, Park SK, et al. Female sex
hormones and body mass in adolescent and postmenopausal
Korean women. J Korean Med Sci 1998;13(3):241-6.
22. Koch E, Bogado M, Araya F, Romero T, Díaz C, Manriquez L, et al.
Impact of parity on anthropometric measures of obesity controlling by multiple confounders: a cross-sectional study in Chilean
women. J Epidemiol Community Health 2008;62(5):461-70.
23. Lynch E, Liu K, Wei GS, Spring B, Kiefe C, Greenland P. The relation between body size perception and change in body mass
index over 13 years: the Coronary Artery Risk Development in
Young Adults (CARDIA) study. Am J Epidemiol 2009;169(7):
857-66.
24. Rodríguez-Rodríguez E, Aparicio A, López-Sobaler AM, Ortega
RM. “Percepción del peso corporal y medidas adoptadas para su
control en población española”. Nutr Hosp 2009;24(5):580-7.
25. Marques I, Russolillo G, Lopes Rosado E, Bressan J, Baladia E.
Dietas de adelgazamiento. Rev Esp Nutr Comunitaria 2008;14(3):
163-71.
26. Chiolero A, Jacot-Sadowski I, Faeh D, Paccaud F, Cornuz J.
Association of cigarettes smoked daily with obesity in a general
adult population. Obesity (Silver Spring) 2007;15(5):1311-8.
27. Flegal KM, Troiano RP, Pamuk ER, Kuczmarski RJ, Campbell SM.
The influence of smoking cessation on the prevalence of overweight in the United States. N Engl J Med 1995;333:1165-70.
28. Bamia C, Trichopoulou A, Lenas D, Trichopoulos D. Tobacco smoking in relation to body fat mass and distribution in a general population sample. Int J Obes Relat Metab Disord 2004;28:1091-6.
29. Williamson DF, Madans J, Anda RF, Kleinman JC, Giovino GA,
Byers T. Smoking cessation and severity of weight gain in a national cohort. N Engl J Med 1991;324:739-45.
30. Filozof C, Fernandez Pinilla MC, Fernandez-Cruz A. Smoking cessation and weight gain. Obes Rev 2004;5:95-103.
31. Fogelholm M. How physical activity can work? Int J Pediatr Obes
2008;3(Suppl 1):10-4.
32. Genkinger JM, Jehn ML, Sapun M, Mabry I, Young DR. Does
weight status influence perceptions of physical activity barriers
among African-American women? Ethn Dis 2006;16(1):78-84.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
NUTRICIÓN CLÍNICA
33. Jewson E, Spittle M, Casey M. A preliminary analysis of barriers,
intentions, and attitudes towards moderate physical activity in
women who are overweight. J Sci Med Sport 2008;11(6):558-61.
34. Tom G, Chen A, Liao H, Shao J. Body image, relationships, and
time. J Psychol 2005;139(5):458-68.
35. Singh DK, Tuli L. Obesity and its mechanisms - who to blame after marriage? Med Hypotheses 2010 75(5):472-3.
36. Robert SA, Reither EN. A multilevel analysis of race, community
disadvantage, and body mass index among adults in the US. Soc
Sci Med 2004;59(12):2421-34.
37. Martín AR, Nieto JM, Ruiz JP, Jiménez LE. Overweight and obesity: the role of education, employment and income in Spanish
adults. Appetite 2008;51(2):266-72.
38. Lundberg U. Stress hormones in health and illness: the roles of work
and gender. Psychoneuroendocrinology 2005;30(10):1017-21.
39. Adam TC, Epel ES. Stress, eating and the reward system. Physiol
Behav. 2007;91(4):449-58.
40. Rowshan Ravan A, Bengtsson C, Lissner L, Lapidus L, Björkelund
C. Thirty-six-year secular trends in sleep duration and sleep satisfaction, and associations with mental stress and socioeconomic
factors - results of the Population Study of Women in
Gothenburg, Sweden. J Sleep Res 2010;19(3):496-503.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):39-49
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
41. Magee JC, Carmin CN. The relationship between sleep and anxiety in older adults. Curr Psychiatry Rep. 2010;12(1):13-9.
42. Marshall NS, Glozier N, Grunstein RR. Is sleep duration related to
obesity? A critical review of the epidemiological evidence. Sleep
Med Rev 2008;12(4):289-98.
43. Lyytikäinen P, Lallukka T, Lahelma E, Rahkonen O. Sleep problems
and major weight gain: a follow-up study. Int J Obes (Lond) 2010
[Epub ahead of print].
44. Dinges DF, Pack F, Williams K, Gillen KA, Powell JW, Ott GE, et al.
Cumulative sleepiness, mood disturbance, and psychomotor vigilance performance decrements during a week of sleep restricted
to 4–5 hours per night. Sleep 1997;20:267-77.
45. Patel SR, Malhotra A, White DP, Gottlieb DJ, Hu FB. Association
between reduced sleep and weight gain in women. Am J
Epidemiol 2006;164:947-54.
46. Spiegel K, Tasali E, Penev P, Van Cauter E. Sleep curtailment in
healthy young men is associated with decreased leptin levels, elevated ghrelin levels, and increased hunger and appetite. Ann
Intern Med 2004;141:846-50.
47. Ortega RM, Encinas A. Insomnio. En: Requejo AM, Ortega RM,
eds. Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica en Atención primaria.
Madrid: Complutense; 2006. p. 267-9.
49
Artículo Original
Sal y Salud
Salt and Health
López Castañón Lorena1, Cordero de las Heras Beatriz2, Castillón Fantova José Ramón3
1 Enfermera, Distrito noroeste de A.P de la Comunidad de Madrid. C S. Moralzarzal.
2 Enfermera Distrito noroeste de A.P de la Comunidad de Madrid, C S Casa de Campo.
3 Médico de familia. Distrito noroeste de A.P de la Comunidad de Madrid. C S. Moralzarzal.
RESUMEN
Los principales problemas de salud de los países desarrollados incluyen la hipertensión y las enfermedades
cardiovasculares. Hay una correlación directa entre la
elevada ingesta de sal en la dieta y la aparición de dichas enfermedades.
El objetivo del estudio es identificar el nivel de información que tienen nuestros pacientes acerca del contenido en sal de los alimentos y su repercusión sobre
la salud.
Es un estudio observacional descriptivo transversal
multicéntrico, siendo el ámbito de aplicación los
Centros de Salud de Casa de Campo y de Moralzarzal
pertenecientes al el Distrito Noroeste de Atención
Primaria de la Comunidad de Madrid. La población a estudio está formada por los pacientes que acudieron a
nuestros respectivos Centros de Salud (Casa de Campo
y Moralzarzal) durante los periodos previamente establecidos para la recogida de datos e información.
La obtención y registro de los datos se efectuó durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2009
mediante encuesta autoadministrada y anónima, sobre
conocimientos dietéticos, patológicos y estilos de vida.
La encuesta se basaba en preguntas dicotómicas
(sí/no) sobre 23 alimentos con diferente contenido en
Correspondencia:
Lorena López Castañón
Distrito noroeste de A.P de la Comunidad de Madrid. C S. Moralzarzal
[email protected]
50
sal, sobre condimentos y salsas para sustituir la sal en
la cocina, sobre consumo de alimentos envasados, sobre la lectura de etiquetados y sobre la relación de la
sal con la HTA y de la HTA en la salud. Las variables
(cualitativas independientes) se analizaron con un test
paramétrico (t de Student). Establecimos las relaciones
entre la puntuación media de aciertos según grupos diferenciados por sexo y edad, dando un valor de 1 a la
respuesta correcta y de 0 a la incorrecta. La potencia
escogida para el test fue del 80% y el nivel de significación p<0,05. El análisis estadístico se efectuó con el
programa SPSS.17.
Los alimentos ricos en sal son mejor identificados
por la población entre 30 a 60 años de edad que los
mayores de 60 y menores de 30. Existe un desconocimiento general para sustituir la sal en la cocina en los
tres grupos de edad estudiados. Los alimentos “sal
oculta” están muy mal identificados. Los hombres relacionan mejor la HTA con el Ictus y las mujeres con el
IAM. La asociación de la HTA con las patologías renales y cerebrovasculares es muy baja.
Como conclusión podemos decir que la identificación
de los alimentos con elevado contenido en sal, en particular los alimentos con “sal oculta”, es muy deficiente. Podemos mejorar el control de la HTA y sus consecuencias si mejoramos los conocimientos de nuestros
pacientes sobre la alimentación saludable.
PALABRAS CLAVES
Sal, Conocimientos dietéticos, HTA, Salud. Órganos
diana.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
ABSTRACT
KEYWORDS
Summary: The main health problems in developed
countries include hypertension and cardiovascular disease. There is a direct correlation between high salt intake in the diet and the onset of these diseases.
Salt, food, dietary knowledge, Hypertension arterial,
Health, target organs.
The objective of this study is to identify the level of
information with our patients about the salt content of
foods and their impact on health.
Las enfermedades crónicas constituyen hoy en día la
mayor causa de mortalidad, morbilidad y carga de enfermedad, tanto en España como en los países desarrollados del mundo occidental1, 2.
It is a multicenter observational descriptive study,
with the scope of the Health Centers and Moralzarzal
House belonging to the Northwest District Primary Care
in the Community of Madrid. The study population consists of patients who visited our respective health centers (Casa de Campo and Moralzarzal) during the prescribed period for the collection of data and information.
The collection and recording of data was performed
during the months of November and December 2009
through self-administered, anonymous survey on dietary knowledge, pathological and lifestyle, being
formed by a set of 23 different foods in salt concentration, 12 questions about spices and sauces to replace
salt in cooking, consumption of packaged food (yes /
no), reading of labels (yes / no) and 5 questions on the
relationship of salt to hypertension and hypertension in
the health (organs). Independent qualitative variables
were analyzed, sex and socio-demographic age and the
42 knowledge questions, with the parametric test
(Students test) establishing the relationship between
the number of hits in% according to the groups differentiated by sex and age, giving a value 1 to the correct answer and 0 for the incorrect answer. Selected
power will set at 80% and significant level p<0, 05
Statistical analysis was conducted using SPSS.17.
The outcome we have obtained are: The salt-rich
foods are best identified by the population aged 30 to
60 years of age, in comparison to older than 60 and under 30. There is a general ignorance to replace the salt
in the kitchen in the three age groups studied. Food
“hidden salt” are poorly identified. Men relate better
with the stroke hypertension and women with AMI and
the association of hypertension with renal and cerebral
vascular diseases is very low.
We can conclude that salt-rich foods are identified
deficiently by population, particularly “hidden salt”
foods. If we improve the knowledge of our patients
about healthy foods, we can improve the hypertension
control and his consequences in the target organs.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
INTRODUCCIÓN
Numerosos estudios realizados a partir del informe
Lalonde3 han confirmado a los Estilos de Vida como
verdaderos determinantes de salud, ya que pueden
conducir a conductas insanas y marcar el grado de salud de la población mediante indicadores de mortalidad
prematura y de morbilidad.
Cuando la comunidad científica internacional demostró que los estilos de vida y los factores ambientales influían más en la salud de la población que los avances
científicos y técnicos se despertó un gran interés en
planificar y ejecutar programas de educación sanitaria
desde los responsables de la asistencia sanitaria3.
La mayoría de los factores de riesgo asociados a este
tipo de enfermedades como el infarto agudo de miocardio (IAM) y los accidentes cerebrovasculares (ACV) están estrechamente relacionados con una alimentación
inadecuada y una deficiente práctica de actividad física,
que con gran frecuencia favorecen la aparición de hipertensión arterial (HTA) en aquella población que tiene estos malos hábitos. Además de las muertes, la HTA
genera una carga de enfermedad y discapacidad muy
elevada, así como enormes gastos para el Sistema
Nacional de Salud (SNS)1,4,5.
Estos factores determinantes son modificables por el
individuo. Por ello y desde nuestra competencia como
profesionales sanitarios debemos hacer especial hincapié en la consulta sobre los factores de riesgo que favorecen estas patologías y conseguir que la población
adopte conductas y hábitos de vida sanos6. Resulta necesario poner en marcha un conjunto de medidas con
un planteamiento integral de comunicación a nuestros
pacientes, ya que en general la percepción del riesgo
que tiene la población respecto a la relación entre sal,
hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares es muy escasa6,7.
La forma más fácil y sencilla de controlar la HTA y sus
complicaciones, es la educación nutricional de nuestra
población7. El elevado consumo de sal por parte de
51
SAL
Y
SALUD
nuestros pacientes y su falta de información sobre el
contenido en sal de los alimentos de consumo habitual,
pone en riesgo su salud y favorece un mal control de la
HTA y su repercusión en los órganos diana4,6,8,9.10.
Con el objetivo de disminuir la incidencia de la HTA,
muchos países están basando parte de sus acciones e
intervenciones sanitarias en la disminución del consumo de sal como medida de prevención primaria1,4,6.
Este tipo de actuaciones es necesario que se lleven a
cabo desde todos los sectores implicados en la salud.
Es allí donde la Atención Primaria tiene un papel fundamental e irreemplazable7,11.
Uno de los principales factores implicados en el origen
de la HTA es el excesivo consumo de sodio, que se ingiere en la dieta en forma de cloruro sódico (sal común), de
manera que por cada 2,5 g. de sal se toma 1 g. de sodio.
La mortalidad que se le atribuyó en 2004 a la HTA fue
del 33% del total de las muertes, siendo responsable
del 50% de los ICTUS y del 45% de los IAM1,4,5.
Una de cada 3 personas en España padece HTA y
afecta a 10 millones de españoles. En nuestro país se
consume una media de sal de 9,7 gramos/persona/ día,
el doble de lo recomendado por la OMS. Únicamente
nos supera Portugal, entre los países de la Unión
Europea, con una ingesta de 11 g/ persona/día1,4.
Como objetivo intermedio entre el consumo actual y
el máximo recomendado por la OMS de 5 gramos/persona /día, se ha propuesto reducir la ingesta de
sal a 8,5 g/día en el año 20141,12,13, 14,15.
La reducción del consumo de sal en la población es
una de las formas más sencillas y coste-efectiva de reducir la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria y los
ACV6,13. Entre el 70 y el 75% de la sal consumida procede de alimentos procesados y consumidos fuera del hogar. Se conoce como “sal oculta” en los alimentos1,5,16.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Identificar el nivel de información que tienen nuestros pacientes acerca del contenido en sal de los alimentos y su repercusión sobre la salud.
Objetivos específicos:
Medir el nivel de conocimiento de nuestros pacientes,
susceptibles o no de padecer HTA y/o sus consecuencias en relación a la cantidad de sal que contienen algunos de los alimentos de consumo habitual.
52
Identificar en nuestra población el consumo de alimentos con alto contenido en sal y el uso de sustitutivos correctos.
Averiguar si la población en general conoce los alimentos con “sal oculta”1,16.
Conocer la relación de patologías que la población
asocia a la HTA.
Reducir el consumo de sal desde los 10grs/día actuales a 8,5grs en el año 20141,16 para conseguir de forma
progresiva la recomendación de la OMS (consumo de
5grs/día) y así prevenir la HTA, mediante Educación
para la Salud desde nuestra competencia como enfermeras/os comunitarias6,7.
Proporcionar las herramientas necesarias para modificar hábitos alimentarios y mejorar el control de la HTA.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se efectuó en los Centros de Salud “Casa de
Campo” de Madrid y el de Moralzarzal, pertenecientes al
Distrito Noroeste de Atención Primaria de la Comunidad
de Madrid. La obtención y registro de los datos se hizo
durante los meses de noviembre y diciembre de 2009
mediante una encuesta autoadministrada y anónima sobre conocimientos dietéticos, patológicos y estilos de
vida. Todos los encuestados fueron informados del objetivo del estudio. Su participación fue voluntaria y se les
solicitó el consentimiento informado de forma oral para
la posterior publicación de los resultados.
La encuesta (Anexo I) estaba compuesta de preguntas de tipo dicotómico (sí/no) que se agruparon en varios apartados:
• De conocimientos dietéticos sobre alimentos: 23
ítems acerca de alimentos con diferentes contenidos
en sal. Se distribuyeron al azar sin seguir ningún tipo
de orden respecto a su contenido en sal. En el posterior análisis de los resultados los agrupamos en relación a los mg de sal que contenía cada uno por cada
100 gr de alimento. Así creamos tres categorías:
- Alto Contenido en sal (>600mg/100gs de alimento)
- Contenido medio en sal (200-590 mg/100gr de
alimento)
- Bajo contenido en sal (<200-mg/100gr de alimento)
• De conocimientos culinarios sobre condimentos:
12 ítems acerca de condimentos y salsas, para sustituir la sal en la comida.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
NUTRICIÓN CLÍNICA
• De consumo de alimentos envasados y lectura de
etiquetados: 2 ítems.
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
Figura 2. Puntuación media en Alimentos contenido medio en sal
(200-590 miligramos / 100 gamos de alimento).
• Sobre la relación de la sal con la HTA y su repercusión en órganos diana: 6 ítems.
La muestra fue de 356 pacientes que acudieron a
nuestros respectivos centros de salud (Casa de Campo
y Moralzarzal) durante los periodos previamente establecidos para la recogida de datos e información y que
cumplimentaron la encuesta. La distribución por sexo
fue de un 62% de mujeres y un 38% de hombres. La
media de edad fue de 57 años para los hombres y 50
años para las mujeres. Para la distribución por edad, los
pacientes fueron agrupados en tres categorías: menores de 30 años, de 30 a 60 años y mayores de 60 años.
RESULTADOS
Figura 3. Medias de aciertos en alimentos con sal oculta de 0 a 10
por sexo.
El porcentaje de aciertos en los alimentos con elevado contenido en sodio osciló desde el 97% del jamón
serrano y el 95% de las anchoas hasta 32% de la pechuga de pavo y el 40 % de las galletas. Ver Figura 1
Figura 1. Puntuaciones medias aciertos en alimentos ricos en sal
(> 600 miligramos / 100grs de alimento).
Figura 4. Puntuaciones medias de aciertos en la identificación de alimentos con “sal oculta” y por sexo.
El porcentaje de aciertos en los alimentos con contenido medio en sal fue malo: desde el 41% del pan hasta el 35% de los pescados congelados. Ver Figura 2.
Agrupamos los alimentos con “sal oculta” (salami, jamón de york, pechuga de pavo y pan). En general las
mujeres identifican estos alimentos mejor que los hombres (Ver Figura 3), aunque no se observan diferencias
estadísticamente significativas, excepto para el salami y
la mortadela que sí existen: en el caso de la mortadela
hay una diferencia a favor de las mujeres de 11.9 puntos sobre 100 (IC95% de 2.9-21, p< 0.01) y en el caso
del salami es de 9.5 sobre 100 (IC95% 1.7-17,
p<0.02). Ver Figura 4.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
El porcentaje de aciertos en los alimentos con contenido bajo en sal es bueno. Hay una media de aciertos
del 91% en el zumo de naranja, 89% el aceite de oliva, 88% plátano, 89% huevos y 72 % cerveza.
53
SAL
Y
SALUD
Estudiamos los aciertos por grupos de edad: los pacientes con un rango de edad de 30 a 60 años obtuvieron una puntuación media de 7,82 sobre 10. Peores
puntuaciones obtuvieron los mayores de 60 años (7,31
sobre 10) y los menores de 30 años (7,49 sobre 10).
Ver Figura 5.
Figura 7. Puntuaciones medias de aciertos en Condimentos por grupos de edad de 0 a 10 puntos.
Figura 5. Puntuaciones medias de aciertos en alimentos por grupos
de edad entre 0 y 10 puntos.
Figura 8. Puntuación media aciertos en Condimentos y Alimentos
por sexo.
Los condimentos mejor identificados para sustituir la
sal en la comida son el limón (76%), el ajo (72%) y las
hierbas (68%). Pero salsas preparadas de varios tipos
desde ácidas a dulces y semidulces solo son identificadas
correctamente en un 29% de los casos. Ver Figura 6.
Figura 6. Puntuaciones medias de aciertos para cada condimento.
Figura 9. Puntuaciones medias en consumo de Alimentos envasados
y lectura de Etiquetado por sexo.
Las mejores puntuaciones en los sustitutivos de la sal
las obtuvieron los mayores de 60 años y las peores los
menores de 30 años. Ver Figuras 7 y 8.
El 30% de las mujeres consume alimentos envasados
frente al 26% de los hombres pero los hombres son
más “curiosos” con la lectura del etiquetado. Dicen leer
las etiquetas un 37%, mientras que las mujeres solo las
leen el 33%. Ver Figura 9.
La población asoció sal e HTA (95%), HTA y enfermedades cardiacas (94 %), sal y patología cardiaca (90%)
54
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
y sal y enfermedades renales (85%). Los conocimientos de la repercusión que tiene la HTA en otros órganos
diana son muy bajos: HTA y patología renal (68%),
HTA y ACV (64%). Ver Figura 10.
En definitiva es primordial “Educar” en una alimentación “un poco menos salada” y más sana. Si mejoramos
los conocimientos de nuestros pacientes optimizaremos
el control de la HTA y sus complicaciones.
Figura 10. Relación entre sal, HTA y patologías.
CONCLUSIONES
La población de 30 a 60 años identifica mejor los alimentos ricos en sal que los mayores de 60 años y los
menores de 30 años.
• Existe un desconocimiento general para sustituir la
sal en la comida en los tres grupos estudiados. Los
mayores de 60 años son los que mejor puntuación
obtienen. Al ser este grupo de personas de mayor
edad, posiblemente son los que tienen más tradición culinaria.
• Los alimentos “sal oculta” están muy mal identificados, muy frecuentemente con lenguaje técnico
que dificulta su comprensión.
DISCUSIÓN
En la mejora del control de la HTA y la disminución
de sus complicaciones, es pilar fundamental el fomento
del autocuidado mediante la educación para la salud de
nuestra población. Autocuidado es sinónimo de autonomía, es que los individuos sean capaces de manejar la
enfermedad o salud en la vida diaria y ante complicaciones imprevistas, pudiendo de esta manera prevenirlas o retrasarlas. El autocuidado es la práctica de actividades que las personas realizan en favor de sí mismos
para mantener la vida, la salud y el bienestar.
A la vista de los resultados obtenidos, el desconocimiento que tienen nuestros pacientes acerca de la composición de los alimentos y de su contenido en sal, es
alarmante, igualmente lo es su falta de información sobre de la repercusión que tiene la HTA en órganos diana, gravedad, discapacidad tanto funcional como cognitiva, pérdida del de calidad de vida y muerte
prematura. Por todo ello es importante no solo dar información, sino trabajar también en la promoción de la
salud para obtener mejores resultados en el control y la
prevención de la HTA y sus complicaciones. Es el autocuidado la estrategia imprescindible para conseguirlo
desde la Atención Primaria de Salud (APS).
La educación para la salud (EPS) constituye la base
del conocimiento, la modificación de la conducta y la
promoción de estilos de vida saludables y como educadores en salud debemos no solo informar, sino también
educar en hábitos saludables.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
• La lectura del etiquetado es muy escasa. En general las etiquetas están poco visible, con caligrafía
muy pequeña y sobre superficies poco apropiadas,
con brillo y colores con poco realce.
• Los hombres relacionan mejor la HTA con el ictus
y las mujeres con el IAM, y la asociación de la HTA
con las patologías renales y cerebrovasculares es
muy deficiente.
• Hay un elevado nivel de confusión entre la dieta hiposódica y la comida light.
Como conclusión podemos decir que la identificación
de los alimentos con elevado contenido en sal es muy
deficiente, para conseguir una identificación correcta es
primordial que el lenguaje y la estructura de la información sean comprensibles por los distintos colectivos, debemos hablar de sal y no de “sodio”, “sodio” es más difícilmente comprensible por los ciudadanos, también
debemos animar a examinar el etiquetado de los alimentos para verificar su contenido en sal y así facilitaremos su elección correcta.
El 5% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares ‘fueron provocadas directamente por enfermedad
hipertensiva’. La OMS estima que aproximadamente el
62% de las enfermedades cerebro-vasculares y el 49%
de la enfermedad isquémica cardiaca es atribuible a la
presión arterial elevada.
El uso excesivo de sal y sus consecuencias es evitable. La reducción del consumo de sal en la población es
una de las formas más sencillas y coste-efectiva de
55
SAL
Y
SALUD
reducir la HTA, la enfermedad coronaria y las enfermedades cerebrovasculares. Así cada año, evitaríamos
20.000 ictus y 30.000 eventos cardiacos.
hipertenso acerca de la dieta hiposódica Enferm Cardiol. 2008;
44:15-20.
AGRADECIMIENTOS
7. Torres Aured ML de, López-Pardo Martínez, M. Domínguez Maeso
A, Torres Olson, C de. La enfermera de nutrición como educadora
y formadora asistencial en atención primaria y en el ámbito hospitalario: teoría y práctica. Nutri Clin Diet Hosp. 2008;28(3):9-19.
Queremos manifestar nuestro agradecimiento a los
compañeros que han colaborado en el trabajo de
campo, entre los que se encuentran: Pepa Gómez
Mora, Manuela Ruiz, Óscar Germán Torres, Manuel
Parra, Mª Jesús Liébana y José Luis Hernández.
8. Sánchez RG, Novella Arribas B, Alonso Arroyo M, Vega Quiroga S,
López García I, Suárez Fernández C, et al. El proyecto EPICARDIAN: un estudio de cohortes sobre enfermedades y factores de
riesgo cardiovascular en ancianos españoles. Consideraciones
metodológicas y principales hallazgos demográficos. Rev Esp
Salud Pública. 2004;78(2):243-255.
BIBLIOGRAFÍA
9. Alconero Camarero AR, García Zarrabeitia MJ*, Casáus Pérez M.
Puesta en práctica de una guía educativa sobre hipertensión en
atención primaria. Enferm Cardiol. 2007-2008;42-43:37-40.
1. Aranda Lara P, Arias López C, Ballesteros Arribas JM, Belmonte
Cortés S, Brugera Moreno L,Cabeza Irigoyen E et al.Plan de reducción del consumo de sal Jornadas de debate Ministerio de
Sanidad y Política social. Agencia Española de Seguridad
Alimentaria (AESAN) La Granja de San Ildefonso, 19 y 20 de noviembre de 2009, disponible en: http://www.naos.aesan.
msps.es/naos/ficheros/reduccion_sal/_sal.pdf
2. Banegas JR. Epidemiología de la hipertensión arterial en España.
Situación actual y perspectivas. Hipertensión. 2005;22:353-62.
3. Lalonde MA. New prespective on the health of Canadians.Otawa,
Canadá: Canadian Minister of National Health and Welfare; 1974.
4. Coca A, Redón J, Consumo de sal y salud relación entre el excesivo consumo de sal y la hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, osteoporosis, litiasis renal y cáncerncer gástrico.
Agencia Española de Seguridad Alimentaría. 2009, disponible en:
http://www.naos.aesan.msps.es/naos/reduccion_sal/
5. Sicras Mainar A, Velasco-Velasco S, Llopart López JR, GonzálezRojas Guix N, Clemente Igeño C, Navarro Artieda R. Asociación
entre el grado de control de la Hipertensión arterial, la comorbilidad y los costes en personas de más de 30 años durante el año
2006. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82(3):315-322.
6. Gorosquieta Alfonso M, Azanza Díaz B, Fernández Alvero C,
Madrazo Macho G, Hernando Vicente A. Percepción del paciente
56
10. Ambard L, Beaujard D. Arch Gén Med 1904;1: 520-53.
11. Brotons C, Royo Bordonada MA, Alvarez Sala L, Armario P, Artigao
R, Conthe P, et al. Comité Español Interdisciplinario para la
Prevención Cardiovascular. Adaptación española de la guía europea de prevención cardiovascular. Rev Esp Salud Pública.
2004;78(4): 435-8.
12. World Health Organization. Diet, nutrition and the prevention of
chronic diseases.Report of a Joint WHO/FAO Expert Consultation.
Geneva, World Health Organization, 2003 (WHO Technical Report
Series, No. 916).
13. Labarthe D, Ayala C. Prevención y control de la hipertensión con
intervenciones 2. no farmacológicas. Clínicas Cardiológicas de
Norteamérica. 2002;(2):255-269.
14. Ancellin R, Ballesteros JM, Capuccio FP, Chaulliac M, Cretin C,
Dumas C, et al. Reducing SALT intakes inpopulations. Report of a
WHO Forum and Techical Meeting. Paris: World Health Organizatión; 2006.
15. Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la lucha
contra la hipertensión arterial. Guía española de hipertensión arterial. 2005. Hipertensión 2005;22(Supl) 2:1-2.
16. Farran A., Zamora R., Cervera P. Tablas de composición de alimentos del CESNID. Madrid: Mc Graw-Hill interamericana; 2004.
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
NUTRICIÓN CLÍNICA
Y
DIETÉTICA HOSPITALARIA
ANEXO I. Fuente. Fearran A., Zamora R., Cervera P.Tablas de composición de alimentos del CESNID. Madrid: Mc Graw-Hill interamericana; 2004.
EDAD:
SEXO:
Los siguientes alimentos, ¿Contienen mucha sal?
Plátano
SI
NO
Queso manchego
SI
NO
Pan corriente
SI
NO
Cerveza
SI
NO
Aceitunas
SI
NO
Zumo de naranja
SI
NO
Galletas
SI
NO
Anchoas en lata
SI
NO
Jamón serrano
SI
NO
Jamón York
SI
NO
Pechuga de pavo
SI
NO
Leche entera
SI
NO
Huevos
SI
NO
Chocolate
SI
NO
Aceite de oliva
SI
NO
Sardinas en aceite
SI
NO
Pescados congelados
SI
NO
Mortadela
SI
NO
Salami
SI
NO
Verduras congeladas
SI
NO
Patatas chips
SI
NO
Sopas de sobre
SI
NO
Cubitos de caldo
SI
NO
Elija 4 condimentos de los que le proponemos para sustituir la sal
Ajo
Sofrito
Perejil
Mostaza
Limón
Pimentón
Mayonesa “Light”
Tomillo
Salsa de tomate de tarro
Orégano
Salsa de soja
Salsa vinagreta
¿Consume alimentos envasados?
SI
NO
¿Lee las etiquetas de los alimentos?
SI
NO
¿La sal afecta la función de los riñones?
SI
NO
¿La sal afecta la función del corazón?
SI
NO
¿La sal afecta la tensión arterial?
SI
NO
¿La tensión arterial alta afecta al corazón?
SI
NO
¿La tensión arterial alta afecta al riñón?
SI
NO
¿La tensión arterial alta se relaciona con ACV?
SI
NO
Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(1):50-57
57
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
SALA PROF. BOTELLA LLUSIÁ
Nombre y Apellidos:.............................................................................................................................................................................
DNI:.............................................................................................................................................................................................................
Miércoles 30 de marzo
11:00 - 13:00 h. Mesa Redonda. Importancia de la Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica.
4Importancia del abordaje multi e interdisciplinar de la nutrición en pacientes con
Enfermedad Renal Crónica. Dra. Guillermina Barril Cuadrado. Servicio de Nefrología.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Grupo de Trabajo SEN y NERC.
4La trascendencia de la adecuación nutricional en la insuficiencia renal. Dr. Luis Miguel
Luengo Pérez. Facultativo Especialista de Área. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética.
Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Profesor Asociado del Departamento
de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Badajoz.
4La eficacia del soporte nutricional en el fallo renal. Dª. Almudena Pérez Torres.
Dietista-Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario
La Paz. Madrid.
4Valoración de la información dietética recibida por el paciente renal. Dª. Rosa María
García Alcón. Dietista-Nutricionista. ALCER-Madrid.
4El paciente y la enfermedad renal. D. Javier Lucero Gamella. Paciente y miembro de
ALCER.
13:00 - 14:00 h.Simposium. Grasas y Salud Cardiovascular: Un Documento de Consenso.
Patrocinado por el Instituto Flora.
4Introducción. Documento de consenso: las recomendaciones de las Sociedades
Científicas Españolas. Dr. Jesús Román Martínez. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
4Ácidos grasos esenciales: su papel en la salud cardiovascular. Dr. Pedro Mata López.
Presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar. Madrid.
4Nuevas tendencias en el perfil lipídico en los alimentos. De la cantidad a la calidad de
las grasas. Dª. Raquel Bernácer Martínez. Directora Técnica Unilever España.
14:00 - 16:00 h.Pausa.
16:00 - 17:30 h.Panel de Expertos. Genética y Nutrición.
4Adaptación genética de las poblaciones e intolerancias a los alimentos: lactosa,
gluten, alcohol. Dra. María Dolores Marrodán Serrano. Grupo Epinut. Universidad
Complutense de Madrid.
4Predisposición genética de la obesidad: nuevos enfoques diagnósticos. Dra. María
Soledad Mesa Santurino. Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.
4Genetic profile, oxidative stress and cardiometabolic risk of the “Normal Weight
Obese Syndrome”. Laura Di Renzo, Ph.D. Human Nutrition Unit. Department of
Neuroscience. University of Rome Tor Vergata. Italy.
Jueves 31 de marzo
09:00 - 10:30 h.Mesa Redonda. Alimentación y Sistema Cognitivo.
4Un enfoque multidisciplinar y causal para el diagnóstico y tratamiento de la malnutrición.
Aplicaciones en la cooperación al desarrollo. Dra. Susana Moreno Romero. Presidenta
de la ONG Diversidad y Salud.
4La importancia de los ácidos grasos Omega 3 y el ácido fólico en la prevención del deterioro
cognitivo del anciano. Dra. María Luisa López Díaz-Ufano. Coordinadora del Grupo de
Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
4El soporte nutricional del enfermo con patología neurológica. Dra. Samara Palma
Milla. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ.
Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:00 h.Grupos de Trabajo Sobre Alimentación y Nutrición en la Comunidad de
Madrid.
4Estado actual de los sistemas de gestión de los servicios de alimentación y nutrición de los
hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. D. Agustín Rivero Cuadrado. Consejería
de Sanidad. Comunidad de Madrid.
4Recomendaciones nutricionales al alta hospitalaria. D. Félix Robledo Muga. Consejería de
Sanidad. Comunidad de Madrid.
12:00 - 14:00 h. Libre.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Mesa redonda. Nutrición y obesidad.
4Abordaje terapéutico del sobrepeso y obesidad en el adolescente. Dra. María José
Castro Alija. Profesora de Nutrición y Dietética e Investigadora del Instituto de Endocrinología
y Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Doctora del Centro de
Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad.
4Nutrigenómica y obesidad. Dra. Marta Garaulet Aza. Catedrática de Fisiología.
Universidad de Murcia.
4Riesgo oncológico de la obesidad. Dr. Manuel Gargallo Fernández. Secretario de la
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Madrid. Endrocrinología y
Nutrición. Hospital Virgen de la Torre. Madrid.
4Programas de nutrición y actividad física para el tratamiento de la obesidad. Estudio
PRONAF. Dª. Ceila Fernández Fernández. Personal Investigador de la Unidad de
Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid.
17:30 - 19.00 h.Panel de expertos Epinut. Composición corporal y deporte de alta
competición.
17:30 - 19:00 h.Simposium. Problemas Nutricionales en los Países en Desarrollo.
4Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis: un abordaje interdisciplinario.
Dra. María Lorena Zonta. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
4Las técnicas de evaluación de la composición corporal, actividad física y balance
energético en los programas de promoción de la actividad física. Dr. Pedro J. Benito
Peinado. Profesor Titular de la Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad Politécnica de Madrid.
4Deportistas paraolímpicos. Dr. Juan Francisco Romero y Collazos. Profesor Asociado
de la Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.
4Distribución de la grasa y composición corporal en deportistas que practican atletismo.
Dr. José Luis Pacheco del Cerro. Profesor Titular del Departamento de Enfermería.
Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense
de Madrid.
4Otros deportes. Dr. Ángel Herrero de Lucas. Profesor y Director del Departamento
de Fisioterapia. Facultad de Medicina. Universidad San Pablo CEU. Madrid.
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h.Panel de expertos. Alimentación y nutrición en grupos de riesgo.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en residencias de mayores y
en comedores sociales. Dr. Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad
Madrileña de Geriatría y Gerontología.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en centros de atención a personas
con discapacidades físicas e intelectuales. Dra. María José Barrera Gómez. Servicio
Regional de Bienestar Social. Comunidad de Madrid.
4Trascendencia de la valoración del estado nutricional y errores más frecuentes. Dr.
Alberto López Rocha. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias.
(SEMER).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Simposium. Nueva visión sobre el consumo de lácteos y sus derivados.
4Papel del calcio y vitamina D como elementos nutritivos en la prevención de la
osteoporosis y del desarrollo de fracturas. Dr. Manuel Díaz-Curiel. Servicio de
Medicina Interna/Enfermedades Metabólicas Óseas. Fundación Jiménez Díaz.
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis
y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).
4Reto de educar e informar a la población en el consumo saludable de lácteos. Dra.
Socorro Coral Calvo Bruzos. Profesora de Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
4Beneficios de los lácteos en la prevención y tratamiento de la obesidad. Dra. Viviana
Loria Kohen. Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario La Paz.
Madrid.
SALA PROF. SCHÜLLER
Dirección: …………………......................................................................... … CP: ......................................................................................
Población:..............................................................Provincia:..............................................................................................................
Tel.:............................................................................Fax: . ........................................................................................................................
E-mail: ......................................................................................................................................................................................................
Profesión:.................................................................................................................................................................................................
Centro de trabajo:.................................................................................................................................................................................
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y las XV Jornadas
Nacionales de Nutrición Práctica 2011 es necesario realizar una preinscripción online rellenando el formulario
establecido o bien enviando un e-mail a [email protected] indicando todos los datos solicitados
en el formulario (nombre, apellidos, DNI, dirección, CP, población, provincia, teléfono, fax, e-mail, profesión y
centro de trabajo).
Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Las solicitudes sólo se considerarán válidas después del pago y envío del justificante correspondiente a la dirección de e-mail arriba indicada.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye la asistencia al Congreso, Certificado de asistencia y la Revista “Nutrición Práctica 2011”. Si la inscripción se realiza antes del 28 de febrero la cuota será:
4100 E para asociados de la SEDCA y FESNAD
4150 E para los no asociados
Si la inscripción se realiza después del 1 de marzo la cuota será:
4150 E para asociados de la SEDCA Y FESNAD
4250 E para los no asociados
FORMAS DE PAGO
4Mediante transferencia a SPRIM España:
Concepto: VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y XV Jornadas Nacionales
de Nutrición Práctica 2011. Nº de Cuenta Caja Madrid: 2038 2300 10 6000033779. Para formalizar la
inscripción deberá enviar el justificante de pago o la fotocopia del mismo, junto con los datos personales
del Boletín de Inscripción. Remitir a SPRIM España:
4Vía fax: + 34 91 577 49 69
4Vía e-mail: [email protected]
LUGAR:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
4Vía correo postal o personalmente en las oficinas de SPRIM España:
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Plaza Ramón y Cajal.
Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid
SEDCA y SPRIM
C/ Hermosilla, 46 – 5ºdcha. 28001 Madrid.
Tel.: 91 577 90 65 Fax: 91 577 49 69
[email protected]
www.nutricionpractica.org
C/ Hermosilla, 46 - 5º dcha. 28001 Madrid. Horario de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 18 horas.
Jueves 31 de marzo
Gastos de cancelación
09:00 - 10:30 h.TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA DIETA DE LA ZONA. Patrocinado por Enerzona
Laboratorios ROVI.
Dª. Mónica Barreal Francisco. Nutricionista. Informadora de la Dieta de la Zona.
Dª. Lourdes Prats Orive. Licenciada en Biología. Product Manager Dieta de la Zona.
Antes del 1 de marzo se reembolsará el 75% del importe, debiendo ser comunicada la anulación por carta,
fax o e-mail a SPRIM España. A partir de dicho día no existe derecho a devolución. El reembolso se efectuará
después del Congreso.
Se comunica que la Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
de la Comunidad de Madrid será de 2,3 créditos.
ORGANIZADORES
AUDITORIO RAMÓN Y CAJAL
RESUMEN DEL PROGRAMA
AUDITORIO
RAMÓN Y CAJAL
SALA PROF.
BOTELLA LLUSIÁ
SALA PROF.
SCHÜLLER
miércoles 30 de MARzo
08.30
ACREDITACIÓN
09.00
CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
10.00
ACTO DE APERTURA
10.30
PAUSA
11.00
SIMPOSIUM DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN AGUA Y SALUD
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
13.00
13:30
14.00
16.00
17.30
SIMPOSIUM GRASAS Y SALUD
CARDIOVASCULAR
ALIMENTACIÓN Y PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR
PAUSA
INFLAMACIÓN Y NUTRICIÓN
GENÉTICA Y NUTRICIÓN
SIMPOSIUM DRA. ANA SASTRE
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN
LOS PAÍSES EN DESARROLLO
JUEVES 31 DE MARZO
09.00
10.30
PLATAFORMAS PARA EL DESARROLLO
DE ALIMENTOS FUNCIONALES
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA
DE LA DIETA DE LA ZONA
PAUSA
11.00
12:00
EVIDENCIAS SOBRE ALIMENTOS
FUNCIONALES Y COMPLEMENTOS
13.00
MEJORA SOCIAL Y NUTRICIONAL
EN LATINOAMÉRICA
14.00
ALIMENTACIÓN Y SISTEMA
COGNITIVO
GRUPOS DE TRABAJO SOBRE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
PAUSA
16.00
¿ANTIOXIDANTES Y PRO-OXIDANTES?
NUTRICIÓN Y OBESIDAD
17.30
INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN
SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO
COMPOSICIÓN CORPORAL Y
DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN
09.00
SÍNDROME METABÓLICO: PRESENTE Y FUTURO
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN
GRUPOS DE RIESGO
VIERNES 1 DE ABRIL
10.30
11.00
12.30
PAUSA
NUTRICIÓN Y ANTIENVEJECIMIENTO
NUEVA VISIÓN SOBRE EL CONSUMO DE LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS
CONFERENCIA DE CLAUSURA: BEBIDAS FERMENTADAS, DIETA MEDITERRÁNEA Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ENSEÑANZAS DEL ESTUDIO PREDIMED
Miércoles 30 de marzo
08:30 - 09:00 h. ACREDITACIÓN.
09:00 - 10:00 h.CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA
TEORÍA A LA PRÁCTICA.
Dr. Ramón Cacabelos Carcía. Director General del Centro de Investigación Biomédica
EuroEspes. Director de la Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica. Universidad
Camilo José Cela. Presidente de la Fundación EuroEspes. Presidente de la Sociedad
Española de Medicina Genómica.
10:00 - 10:30 h. Acto de apertura.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:30 h.Simposium del instituto de investigación agua y salud. La hidratación
con agua mineral natural como fuente de salud.
4Hydration. Natural mineral waters, for which benefit? Dra. Florence Constant.
Directora de Desarrollo Nutricional. Nestlé Waters. Francia.
4Agua mineral natural y tensión arterial. Dr. Francisco Maraver Eyzaguirre. Profesor
Titular de la Escuela Profesional de Hidrología Médica. Universidad Complutense
de Madrid. Presidente del Comité Científico del IIAS.
4El agua mineral natural, una estrategia saludable en la infancia. Dr. Isidro Vitoria
Miñana. Pediatra del Hospital La Fe. Valencia. Miembro del Comité Científico del iias.
4Conclusiones y presentación del último Informe Científico del iias: “Los beneficios
de las aguas minerales naturales según su composición”. Dr. Francisco Maraver
Eyzaguirre y Dr. Jesús Román Martínez.
13:30 - 14:00 h. Conferencia. Alimentación y prevención cardiovascular.
Dr. Rodrigo Alonso Karlezi. Unidad de Lípidos. Medicina Interna. Fundación Jiménez Díaz.
(ICTAN). Madrid.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. Inflamación y nutrición.
4Relación de la alimentación en las enfermedades inmunológicas. Dra. Sonia Gómez
Martínez. Grupo Inmunonutrición. Departamento de Metabolismo y Nutrición.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ictan).
4Abordaje de la inflamación a través de la nutrición: Omega 3. Dr. José López Miranda.
Catedrático de Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Servicio de
Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba.
Patrocinado por Enerzona Laboratorios ROVI.
4El lugar de la inflamación en la enfermedad aterotrombótica. Su asociación con el
estrés oxidativo y la disfunción endotelial. Dr. José Sabán Ruíz. Unidad de Patología
Endotelial. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
17:30 - 19:00 h. Simposium ana sastre. Pasado, presente y futuro de la nutrición clínica.
4Los comienzos de las unidades de nutrición en nuestro país. Dra. Ana Sastre
Gallego. Profesora Colaboradora de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned).
4La realidad de las unidades o servicios de Nutrición Clínica y Dietética. Dra. Rosa
Burgos Peláez. Coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional. Hospital
Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
4Los equipos del futuro en Nutrición Clínica. Dra. Juana Olivar Roldán. Servicio de
Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
CON RESPALDO DE
Jueves 31 de marzo
17:30 - 19:00 h.SIMPOSIUM. INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO.
09:00 - 10:30 h.Simposium. Plataformas multidisciplinares para el desarrollo de alimentos
funcionales. Patrocinado por el Consorcio ALIBIRD-CM (Diseño y Validación de
Ingredientes Activos para el Desarrollo de Alimentos Funcionales).
4Ingredientes bioactivos para alimentos funcionales. Dr. Guillermo Reglero Rada.
Catedrático de Tecnología de los Alimentos. Universidad Autónoma de Madrid.
4Evaluación de la actividad biológica de ingredientes bioactivos y alimentos funcionales.
Dra. María Tabernero Urbieta. Servicio de Cirugía Experimental. Hospital Universitario
La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Estudios preclínicos en alimentos funcionales. Dra. Carlota Largo Aramburu. Servicio
de Cirugía Experimental. Hospital Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Ensayos clínicos. Dra. Laura Bermejo López. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital
Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:00 h. Panel de expertos. Evidencias sobre alimentos funcionales y complementos.
4Alimentos funcionales. Su papel en las enfermedades crónicas y prevalentes que
afectan al consumidor. Dra. Marta Hernández Cabria. Jefe de Nutrición y Salud.
Central Lechera Asturiana.
4Lácteos funcionales naturales a través de la modificación de la alimentación animal.
Nuevas experiencias. Dr. Alberto Cepeda Sáez. Catedrático de Nutrición Humana
y Bromatología. Campus de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela.
4Efecto del aceite de oliva virgen enriquecido con licopeno sobre marcadores de riesgo
cardiovascular. Dra. Ana Belén López Jaén. Investigadora del Departamento de
Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
4Efecto funcional de productos derivados de la mandarina. Dra. Victoria Valls Bellés.
Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad
de Valencia.
4Efecto de una bebida antioxidante sobre el estrés oxidativo inducido por la actividad
física. Dra. Juana Morillas Ruíz. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
4La I+D de las fórmulas infantiles: mirando a la leche materna, el estándar de oro.
Dra. Marisa Vidal Guevara. Departamento de Comunicación Científica. Instituto
de Nutrición Infantil Hero Baby. Hero España, S.A.
4The taming of curcumin: development and clinical validation of a Meriva®, a phospholipid
formulation of the golden pigment of turmeric. Mr. Christian Artaria. Head of
Functional Food Development. Indena S.p.A. Italy
13:00 - 14:00 h. Programas de mejora social y nutricional en latinoamérica.
4Los programas de alimentación escolar (pae) en Latinoamérica. Experiencias y
beneficios en diferentes países. Dr. Manuel Espinoza Montenegro. Presidente de la
Red de Alimentación Escolar para América Latina, la-rae. Chile.
4Políticas y experiencias focalizadas en la seguridad alimentaria, la promoción de la
pequeña agricultura, el desarrollo rural y la protección social. Dª. Albaneide Peixinho.
Directora del Programa Nacional de Alimentación Escolar (pnae). Brasil.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. ¿Antioxidantes o pro-oxidantes?
4Relación de la vitamina E con el riesgo de mortalidad. Dr. Josep A. Tur Marí. Catedrático
de Fisiología. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
4Estudios con alimentos funcionales con antioxidantes. Dr. F. Javier Señoráns Rodríguez.
Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.
4Alimentación y salud: la industria de alimentación y bebidas desde los 70 a 2011.
Dª. Monserrat Prieto Goberna. Directora Derecho Alimentario. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una industria comprometida. Los compromisos NAOS. Dª. Ana Palencia García.
Presidenta del Comité Dieta, Actividad Física y Salud. Federación Española de
Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una publicidad adaptada para el público infantil: El código PAOS. Dª. Marta Colomer
Parcerisas Presidenta del Grupo de Trabajo NAOS de Marketing y Publicidad de
alimentos dirigida a niños. Federación Española de Industrias de la Alimentación y
Bebidas (FIAB).
4Por una información comprensible y completa para el consumidor. El etiquetado
nutricional ¿Qué son las GDAs? D. Antonio Mateios Guardia. Presidente del Grupo
de Trabajo NAOS de formación e información al consumidor. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h. Panel de expertos. Síndrome metabólico: presente y futuro.
4Factores de riesgo clásicos y potenciales del síndrome metabólico. Dr. Francisco
Pérez Jiménez. Catedrático y Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital
Universitario Reina Sofía. Córdoba.
4Adecuación nutricional en el síndrome metabólico. Dr. Miguel Ángel Rubio Moreno.
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
4El síndrome metabólico en la población laboral española: Estudio mesyas. Dr. José
Antonio Casasnovas Lenguas. Presidente de la Sección de Cardiología Preventiva
y Rehabilitación. Sociedad Española de Cardiología (sec).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Panel de expertos ameclm. Nutrición y antienvejecimiento.
4Nutracéuticos. Su papel en la prevención del envejecimiento. Dr. Julián Bayón
Plaza. Director de la Unidad Antiaging. Clínica Planas. Barcelona.
4Nutrigenómica y envejecimiento: una visión de futuro. Dr. Andreu Palou Oliver.
Catedrático de Bioquímica. Universidad de las Islas Baleares.
4Melatonina: ¿un complemento dietético? Dr. Jesús A. F. Tresguerres. Catedrático y
Director del Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
12:30 - 13:30 h.Conferencia de clausura. Bebidas fermentadas, dieta mediterránea
y enfermedad cardiovascular. Enseñanzas del estudio predimed.
Dr. Ramón Estruch Riba. Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del
Hospital Clínic. Barcelona. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Universidad
de Barcelona. Coordinador Nacional del Estudio predimed.
13:30 - 14:00 h. Acto de clausura.
PATROCINADORES
AUDITORIO RAMÓN Y CAJAL
RESUMEN DEL PROGRAMA
AUDITORIO
RAMÓN Y CAJAL
SALA PROF.
BOTELLA LLUSIÁ
SALA PROF.
SCHÜLLER
miércoles 30 de MARzo
08.30
ACREDITACIÓN
09.00
CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
10.00
ACTO DE APERTURA
10.30
PAUSA
11.00
SIMPOSIUM DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN AGUA Y SALUD
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
13.00
13:30
14.00
16.00
17.30
SIMPOSIUM GRASAS Y SALUD
CARDIOVASCULAR
ALIMENTACIÓN Y PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR
PAUSA
INFLAMACIÓN Y NUTRICIÓN
GENÉTICA Y NUTRICIÓN
SIMPOSIUM DRA. ANA SASTRE
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN
LOS PAÍSES EN DESARROLLO
JUEVES 31 DE MARZO
09.00
10.30
PLATAFORMAS PARA EL DESARROLLO
DE ALIMENTOS FUNCIONALES
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA
DE LA DIETA DE LA ZONA
PAUSA
11.00
12:00
EVIDENCIAS SOBRE ALIMENTOS
FUNCIONALES Y COMPLEMENTOS
13.00
MEJORA SOCIAL Y NUTRICIONAL
EN LATINOAMÉRICA
14.00
ALIMENTACIÓN Y SISTEMA
COGNITIVO
GRUPOS DE TRABAJO SOBRE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
PAUSA
16.00
¿ANTIOXIDANTES Y PRO-OXIDANTES?
NUTRICIÓN Y OBESIDAD
17.30
INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN
SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO
COMPOSICIÓN CORPORAL Y
DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN
09.00
SÍNDROME METABÓLICO: PRESENTE Y FUTURO
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN
GRUPOS DE RIESGO
VIERNES 1 DE ABRIL
10.30
11.00
12.30
PAUSA
NUTRICIÓN Y ANTIENVEJECIMIENTO
NUEVA VISIÓN SOBRE EL CONSUMO DE LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS
CONFERENCIA DE CLAUSURA: BEBIDAS FERMENTADAS, DIETA MEDITERRÁNEA Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ENSEÑANZAS DEL ESTUDIO PREDIMED
Miércoles 30 de marzo
08:30 - 09:00 h. ACREDITACIÓN.
09:00 - 10:00 h.CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA
TEORÍA A LA PRÁCTICA.
Dr. Ramón Cacabelos Carcía. Director General del Centro de Investigación Biomédica
EuroEspes. Director de la Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica. Universidad
Camilo José Cela. Presidente de la Fundación EuroEspes. Presidente de la Sociedad
Española de Medicina Genómica.
10:00 - 10:30 h. Acto de apertura.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:30 h.Simposium del instituto de investigación agua y salud. La hidratación
con agua mineral natural como fuente de salud.
4Hydration. Natural mineral waters, for which benefit? Dra. Florence Constant.
Directora de Desarrollo Nutricional. Nestlé Waters. Francia.
4Agua mineral natural y tensión arterial. Dr. Francisco Maraver Eyzaguirre. Profesor
Titular de la Escuela Profesional de Hidrología Médica. Universidad Complutense
de Madrid. Presidente del Comité Científico del IIAS.
4El agua mineral natural, una estrategia saludable en la infancia. Dr. Isidro Vitoria
Miñana. Pediatra del Hospital La Fe. Valencia. Miembro del Comité Científico del iias.
4Conclusiones y presentación del último Informe Científico del iias: “Los beneficios
de las aguas minerales naturales según su composición”. Dr. Francisco Maraver
Eyzaguirre y Dr. Jesús Román Martínez.
13:30 - 14:00 h. Conferencia. Alimentación y prevención cardiovascular.
Dr. Rodrigo Alonso Karlezi. Unidad de Lípidos. Medicina Interna. Fundación Jiménez Díaz.
(ICTAN). Madrid.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. Inflamación y nutrición.
4Relación de la alimentación en las enfermedades inmunológicas. Dra. Sonia Gómez
Martínez. Grupo Inmunonutrición. Departamento de Metabolismo y Nutrición.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ictan).
4Abordaje de la inflamación a través de la nutrición: Omega 3. Dr. José López Miranda.
Catedrático de Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Servicio de
Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba.
Patrocinado por Enerzona Laboratorios ROVI.
4El lugar de la inflamación en la enfermedad aterotrombótica. Su asociación con el
estrés oxidativo y la disfunción endotelial. Dr. José Sabán Ruíz. Unidad de Patología
Endotelial. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
17:30 - 19:00 h. Simposium ana sastre. Pasado, presente y futuro de la nutrición clínica.
4Los comienzos de las unidades de nutrición en nuestro país. Dra. Ana Sastre
Gallego. Profesora Colaboradora de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned).
4La realidad de las unidades o servicios de Nutrición Clínica y Dietética. Dra. Rosa
Burgos Peláez. Coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional. Hospital
Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
4Los equipos del futuro en Nutrición Clínica. Dra. Juana Olivar Roldán. Servicio de
Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
CON RESPALDO DE
Jueves 31 de marzo
17:30 - 19:00 h.SIMPOSIUM. INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO.
09:00 - 10:30 h.Simposium. Plataformas multidisciplinares para el desarrollo de alimentos
funcionales. Patrocinado por el Consorcio ALIBIRD-CM (Diseño y Validación de
Ingredientes Activos para el Desarrollo de Alimentos Funcionales).
4Ingredientes bioactivos para alimentos funcionales. Dr. Guillermo Reglero Rada.
Catedrático de Tecnología de los Alimentos. Universidad Autónoma de Madrid.
4Evaluación de la actividad biológica de ingredientes bioactivos y alimentos funcionales.
Dra. María Tabernero Urbieta. Servicio de Cirugía Experimental. Hospital Universitario
La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Estudios preclínicos en alimentos funcionales. Dra. Carlota Largo Aramburu. Servicio
de Cirugía Experimental. Hospital Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Ensayos clínicos. Dra. Laura Bermejo López. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital
Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:00 h. Panel de expertos. Evidencias sobre alimentos funcionales y complementos.
4Alimentos funcionales. Su papel en las enfermedades crónicas y prevalentes que
afectan al consumidor. Dra. Marta Hernández Cabria. Jefe de Nutrición y Salud.
Central Lechera Asturiana.
4Lácteos funcionales naturales a través de la modificación de la alimentación animal.
Nuevas experiencias. Dr. Alberto Cepeda Sáez. Catedrático de Nutrición Humana
y Bromatología. Campus de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela.
4Efecto del aceite de oliva virgen enriquecido con licopeno sobre marcadores de riesgo
cardiovascular. Dra. Ana Belén López Jaén. Investigadora del Departamento de
Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
4Efecto funcional de productos derivados de la mandarina. Dra. Victoria Valls Bellés.
Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad
de Valencia.
4Efecto de una bebida antioxidante sobre el estrés oxidativo inducido por la actividad
física. Dra. Juana Morillas Ruíz. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
4La I+D de las fórmulas infantiles: mirando a la leche materna, el estándar de oro.
Dra. Marisa Vidal Guevara. Departamento de Comunicación Científica. Instituto
de Nutrición Infantil Hero Baby. Hero España, S.A.
4The taming of curcumin: development and clinical validation of a Meriva®, a phospholipid
formulation of the golden pigment of turmeric. Mr. Christian Artaria. Head of
Functional Food Development. Indena S.p.A. Italy
13:00 - 14:00 h. Programas de mejora social y nutricional en latinoamérica.
4Los programas de alimentación escolar (pae) en Latinoamérica. Experiencias y
beneficios en diferentes países. Dr. Manuel Espinoza Montenegro. Presidente de la
Red de Alimentación Escolar para América Latina, la-rae. Chile.
4Políticas y experiencias focalizadas en la seguridad alimentaria, la promoción de la
pequeña agricultura, el desarrollo rural y la protección social. Dª. Albaneide Peixinho.
Directora del Programa Nacional de Alimentación Escolar (pnae). Brasil.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. ¿Antioxidantes o pro-oxidantes?
4Relación de la vitamina E con el riesgo de mortalidad. Dr. Josep A. Tur Marí. Catedrático
de Fisiología. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
4Estudios con alimentos funcionales con antioxidantes. Dr. F. Javier Señoráns Rodríguez.
Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.
4Alimentación y salud: la industria de alimentación y bebidas desde los 70 a 2011.
Dª. Monserrat Prieto Goberna. Directora Derecho Alimentario. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una industria comprometida. Los compromisos NAOS. Dª. Ana Palencia García.
Presidenta del Comité Dieta, Actividad Física y Salud. Federación Española de
Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una publicidad adaptada para el público infantil: El código PAOS. Dª. Marta Colomer
Parcerisas Presidenta del Grupo de Trabajo NAOS de Marketing y Publicidad de
alimentos dirigida a niños. Federación Española de Industrias de la Alimentación y
Bebidas (FIAB).
4Por una información comprensible y completa para el consumidor. El etiquetado
nutricional ¿Qué son las GDAs? D. Antonio Mateios Guardia. Presidente del Grupo
de Trabajo NAOS de formación e información al consumidor. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h. Panel de expertos. Síndrome metabólico: presente y futuro.
4Factores de riesgo clásicos y potenciales del síndrome metabólico. Dr. Francisco
Pérez Jiménez. Catedrático y Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital
Universitario Reina Sofía. Córdoba.
4Adecuación nutricional en el síndrome metabólico. Dr. Miguel Ángel Rubio Moreno.
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
4El síndrome metabólico en la población laboral española: Estudio mesyas. Dr. José
Antonio Casasnovas Lenguas. Presidente de la Sección de Cardiología Preventiva
y Rehabilitación. Sociedad Española de Cardiología (sec).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Panel de expertos ameclm. Nutrición y antienvejecimiento.
4Nutracéuticos. Su papel en la prevención del envejecimiento. Dr. Julián Bayón
Plaza. Director de la Unidad Antiaging. Clínica Planas. Barcelona.
4Nutrigenómica y envejecimiento: una visión de futuro. Dr. Andreu Palou Oliver.
Catedrático de Bioquímica. Universidad de las Islas Baleares.
4Melatonina: ¿un complemento dietético? Dr. Jesús A. F. Tresguerres. Catedrático y
Director del Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
12:30 - 13:30 h.Conferencia de clausura. Bebidas fermentadas, dieta mediterránea
y enfermedad cardiovascular. Enseñanzas del estudio predimed.
Dr. Ramón Estruch Riba. Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del
Hospital Clínic. Barcelona. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Universidad
de Barcelona. Coordinador Nacional del Estudio predimed.
13:30 - 14:00 h. Acto de clausura.
PATROCINADORES
AUDITORIO RAMÓN Y CAJAL
RESUMEN DEL PROGRAMA
AUDITORIO
RAMÓN Y CAJAL
SALA PROF.
BOTELLA LLUSIÁ
SALA PROF.
SCHÜLLER
miércoles 30 de MARzo
08.30
ACREDITACIÓN
09.00
CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
10.00
ACTO DE APERTURA
10.30
PAUSA
11.00
SIMPOSIUM DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN AGUA Y SALUD
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
13.00
13:30
14.00
16.00
17.30
SIMPOSIUM GRASAS Y SALUD
CARDIOVASCULAR
ALIMENTACIÓN Y PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR
PAUSA
INFLAMACIÓN Y NUTRICIÓN
GENÉTICA Y NUTRICIÓN
SIMPOSIUM DRA. ANA SASTRE
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN
LOS PAÍSES EN DESARROLLO
JUEVES 31 DE MARZO
09.00
10.30
PLATAFORMAS PARA EL DESARROLLO
DE ALIMENTOS FUNCIONALES
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA
DE LA DIETA DE LA ZONA
PAUSA
11.00
12:00
EVIDENCIAS SOBRE ALIMENTOS
FUNCIONALES Y COMPLEMENTOS
13.00
MEJORA SOCIAL Y NUTRICIONAL
EN LATINOAMÉRICA
14.00
ALIMENTACIÓN Y SISTEMA
COGNITIVO
GRUPOS DE TRABAJO SOBRE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
PAUSA
16.00
¿ANTIOXIDANTES Y PRO-OXIDANTES?
NUTRICIÓN Y OBESIDAD
17.30
INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN
SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO
COMPOSICIÓN CORPORAL Y
DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN
09.00
SÍNDROME METABÓLICO: PRESENTE Y FUTURO
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN
GRUPOS DE RIESGO
VIERNES 1 DE ABRIL
10.30
11.00
12.30
PAUSA
NUTRICIÓN Y ANTIENVEJECIMIENTO
NUEVA VISIÓN SOBRE EL CONSUMO DE LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS
CONFERENCIA DE CLAUSURA: BEBIDAS FERMENTADAS, DIETA MEDITERRÁNEA Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ENSEÑANZAS DEL ESTUDIO PREDIMED
Miércoles 30 de marzo
08:30 - 09:00 h. ACREDITACIÓN.
09:00 - 10:00 h.CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA
TEORÍA A LA PRÁCTICA.
Dr. Ramón Cacabelos Carcía. Director General del Centro de Investigación Biomédica
EuroEspes. Director de la Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica. Universidad
Camilo José Cela. Presidente de la Fundación EuroEspes. Presidente de la Sociedad
Española de Medicina Genómica.
10:00 - 10:30 h. Acto de apertura.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:30 h.Simposium del instituto de investigación agua y salud. La hidratación
con agua mineral natural como fuente de salud.
4Hydration. Natural mineral waters, for which benefit? Dra. Florence Constant.
Directora de Desarrollo Nutricional. Nestlé Waters. Francia.
4Agua mineral natural y tensión arterial. Dr. Francisco Maraver Eyzaguirre. Profesor
Titular de la Escuela Profesional de Hidrología Médica. Universidad Complutense
de Madrid. Presidente del Comité Científico del IIAS.
4El agua mineral natural, una estrategia saludable en la infancia. Dr. Isidro Vitoria
Miñana. Pediatra del Hospital La Fe. Valencia. Miembro del Comité Científico del iias.
4Conclusiones y presentación del último Informe Científico del iias: “Los beneficios
de las aguas minerales naturales según su composición”. Dr. Francisco Maraver
Eyzaguirre y Dr. Jesús Román Martínez.
13:30 - 14:00 h. Conferencia. Alimentación y prevención cardiovascular.
Dr. Rodrigo Alonso Karlezi. Unidad de Lípidos. Medicina Interna. Fundación Jiménez Díaz.
(ICTAN). Madrid.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. Inflamación y nutrición.
4Relación de la alimentación en las enfermedades inmunológicas. Dra. Sonia Gómez
Martínez. Grupo Inmunonutrición. Departamento de Metabolismo y Nutrición.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ictan).
4Abordaje de la inflamación a través de la nutrición: Omega 3. Dr. José López Miranda.
Catedrático de Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Servicio de
Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba.
Patrocinado por Enerzona Laboratorios ROVI.
4El lugar de la inflamación en la enfermedad aterotrombótica. Su asociación con el
estrés oxidativo y la disfunción endotelial. Dr. José Sabán Ruíz. Unidad de Patología
Endotelial. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
17:30 - 19:00 h. Simposium ana sastre. Pasado, presente y futuro de la nutrición clínica.
4Los comienzos de las unidades de nutrición en nuestro país. Dra. Ana Sastre
Gallego. Profesora Colaboradora de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned).
4La realidad de las unidades o servicios de Nutrición Clínica y Dietética. Dra. Rosa
Burgos Peláez. Coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional. Hospital
Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
4Los equipos del futuro en Nutrición Clínica. Dra. Juana Olivar Roldán. Servicio de
Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
CON RESPALDO DE
Jueves 31 de marzo
17:30 - 19:00 h.SIMPOSIUM. INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO.
09:00 - 10:30 h.Simposium. Plataformas multidisciplinares para el desarrollo de alimentos
funcionales. Patrocinado por el Consorcio ALIBIRD-CM (Diseño y Validación de
Ingredientes Activos para el Desarrollo de Alimentos Funcionales).
4Ingredientes bioactivos para alimentos funcionales. Dr. Guillermo Reglero Rada.
Catedrático de Tecnología de los Alimentos. Universidad Autónoma de Madrid.
4Evaluación de la actividad biológica de ingredientes bioactivos y alimentos funcionales.
Dra. María Tabernero Urbieta. Servicio de Cirugía Experimental. Hospital Universitario
La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Estudios preclínicos en alimentos funcionales. Dra. Carlota Largo Aramburu. Servicio
de Cirugía Experimental. Hospital Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Ensayos clínicos. Dra. Laura Bermejo López. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital
Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:00 h. Panel de expertos. Evidencias sobre alimentos funcionales y complementos.
4Alimentos funcionales. Su papel en las enfermedades crónicas y prevalentes que
afectan al consumidor. Dra. Marta Hernández Cabria. Jefe de Nutrición y Salud.
Central Lechera Asturiana.
4Lácteos funcionales naturales a través de la modificación de la alimentación animal.
Nuevas experiencias. Dr. Alberto Cepeda Sáez. Catedrático de Nutrición Humana
y Bromatología. Campus de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela.
4Efecto del aceite de oliva virgen enriquecido con licopeno sobre marcadores de riesgo
cardiovascular. Dra. Ana Belén López Jaén. Investigadora del Departamento de
Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
4Efecto funcional de productos derivados de la mandarina. Dra. Victoria Valls Bellés.
Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad
de Valencia.
4Efecto de una bebida antioxidante sobre el estrés oxidativo inducido por la actividad
física. Dra. Juana Morillas Ruíz. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
4La I+D de las fórmulas infantiles: mirando a la leche materna, el estándar de oro.
Dra. Marisa Vidal Guevara. Departamento de Comunicación Científica. Instituto
de Nutrición Infantil Hero Baby. Hero España, S.A.
4The taming of curcumin: development and clinical validation of a Meriva®, a phospholipid
formulation of the golden pigment of turmeric. Mr. Christian Artaria. Head of
Functional Food Development. Indena S.p.A. Italy
13:00 - 14:00 h. Programas de mejora social y nutricional en latinoamérica.
4Los programas de alimentación escolar (pae) en Latinoamérica. Experiencias y
beneficios en diferentes países. Dr. Manuel Espinoza Montenegro. Presidente de la
Red de Alimentación Escolar para América Latina, la-rae. Chile.
4Políticas y experiencias focalizadas en la seguridad alimentaria, la promoción de la
pequeña agricultura, el desarrollo rural y la protección social. Dª. Albaneide Peixinho.
Directora del Programa Nacional de Alimentación Escolar (pnae). Brasil.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. ¿Antioxidantes o pro-oxidantes?
4Relación de la vitamina E con el riesgo de mortalidad. Dr. Josep A. Tur Marí. Catedrático
de Fisiología. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
4Estudios con alimentos funcionales con antioxidantes. Dr. F. Javier Señoráns Rodríguez.
Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.
4Alimentación y salud: la industria de alimentación y bebidas desde los 70 a 2011.
Dª. Monserrat Prieto Goberna. Directora Derecho Alimentario. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una industria comprometida. Los compromisos NAOS. Dª. Ana Palencia García.
Presidenta del Comité Dieta, Actividad Física y Salud. Federación Española de
Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una publicidad adaptada para el público infantil: El código PAOS. Dª. Marta Colomer
Parcerisas Presidenta del Grupo de Trabajo NAOS de Marketing y Publicidad de
alimentos dirigida a niños. Federación Española de Industrias de la Alimentación y
Bebidas (FIAB).
4Por una información comprensible y completa para el consumidor. El etiquetado
nutricional ¿Qué son las GDAs? D. Antonio Mateios Guardia. Presidente del Grupo
de Trabajo NAOS de formación e información al consumidor. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h. Panel de expertos. Síndrome metabólico: presente y futuro.
4Factores de riesgo clásicos y potenciales del síndrome metabólico. Dr. Francisco
Pérez Jiménez. Catedrático y Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital
Universitario Reina Sofía. Córdoba.
4Adecuación nutricional en el síndrome metabólico. Dr. Miguel Ángel Rubio Moreno.
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
4El síndrome metabólico en la población laboral española: Estudio mesyas. Dr. José
Antonio Casasnovas Lenguas. Presidente de la Sección de Cardiología Preventiva
y Rehabilitación. Sociedad Española de Cardiología (sec).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Panel de expertos ameclm. Nutrición y antienvejecimiento.
4Nutracéuticos. Su papel en la prevención del envejecimiento. Dr. Julián Bayón
Plaza. Director de la Unidad Antiaging. Clínica Planas. Barcelona.
4Nutrigenómica y envejecimiento: una visión de futuro. Dr. Andreu Palou Oliver.
Catedrático de Bioquímica. Universidad de las Islas Baleares.
4Melatonina: ¿un complemento dietético? Dr. Jesús A. F. Tresguerres. Catedrático y
Director del Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
12:30 - 13:30 h.Conferencia de clausura. Bebidas fermentadas, dieta mediterránea
y enfermedad cardiovascular. Enseñanzas del estudio predimed.
Dr. Ramón Estruch Riba. Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del
Hospital Clínic. Barcelona. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Universidad
de Barcelona. Coordinador Nacional del Estudio predimed.
13:30 - 14:00 h. Acto de clausura.
PATROCINADORES
AUDITORIO RAMÓN Y CAJAL
RESUMEN DEL PROGRAMA
AUDITORIO
RAMÓN Y CAJAL
SALA PROF.
BOTELLA LLUSIÁ
SALA PROF.
SCHÜLLER
miércoles 30 de MARzo
08.30
ACREDITACIÓN
09.00
CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
10.00
ACTO DE APERTURA
10.30
PAUSA
11.00
SIMPOSIUM DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN AGUA Y SALUD
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
13.00
13:30
14.00
16.00
17.30
SIMPOSIUM GRASAS Y SALUD
CARDIOVASCULAR
ALIMENTACIÓN Y PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR
PAUSA
INFLAMACIÓN Y NUTRICIÓN
GENÉTICA Y NUTRICIÓN
SIMPOSIUM DRA. ANA SASTRE
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN
LOS PAÍSES EN DESARROLLO
JUEVES 31 DE MARZO
09.00
10.30
PLATAFORMAS PARA EL DESARROLLO
DE ALIMENTOS FUNCIONALES
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA
DE LA DIETA DE LA ZONA
PAUSA
11.00
12:00
EVIDENCIAS SOBRE ALIMENTOS
FUNCIONALES Y COMPLEMENTOS
13.00
MEJORA SOCIAL Y NUTRICIONAL
EN LATINOAMÉRICA
14.00
ALIMENTACIÓN Y SISTEMA
COGNITIVO
GRUPOS DE TRABAJO SOBRE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
PAUSA
16.00
¿ANTIOXIDANTES Y PRO-OXIDANTES?
NUTRICIÓN Y OBESIDAD
17.30
INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN
SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO
COMPOSICIÓN CORPORAL Y
DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN
09.00
SÍNDROME METABÓLICO: PRESENTE Y FUTURO
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN
GRUPOS DE RIESGO
VIERNES 1 DE ABRIL
10.30
11.00
12.30
PAUSA
NUTRICIÓN Y ANTIENVEJECIMIENTO
NUEVA VISIÓN SOBRE EL CONSUMO DE LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS
CONFERENCIA DE CLAUSURA: BEBIDAS FERMENTADAS, DIETA MEDITERRÁNEA Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ENSEÑANZAS DEL ESTUDIO PREDIMED
Miércoles 30 de marzo
08:30 - 09:00 h. ACREDITACIÓN.
09:00 - 10:00 h.CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA
TEORÍA A LA PRÁCTICA.
Dr. Ramón Cacabelos Carcía. Director General del Centro de Investigación Biomédica
EuroEspes. Director de la Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica. Universidad
Camilo José Cela. Presidente de la Fundación EuroEspes. Presidente de la Sociedad
Española de Medicina Genómica.
10:00 - 10:30 h. Acto de apertura.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:30 h.Simposium del instituto de investigación agua y salud. La hidratación
con agua mineral natural como fuente de salud.
4Hydration. Natural mineral waters, for which benefit? Dra. Florence Constant.
Directora de Desarrollo Nutricional. Nestlé Waters. Francia.
4Agua mineral natural y tensión arterial. Dr. Francisco Maraver Eyzaguirre. Profesor
Titular de la Escuela Profesional de Hidrología Médica. Universidad Complutense
de Madrid. Presidente del Comité Científico del IIAS.
4El agua mineral natural, una estrategia saludable en la infancia. Dr. Isidro Vitoria
Miñana. Pediatra del Hospital La Fe. Valencia. Miembro del Comité Científico del iias.
4Conclusiones y presentación del último Informe Científico del iias: “Los beneficios
de las aguas minerales naturales según su composición”. Dr. Francisco Maraver
Eyzaguirre y Dr. Jesús Román Martínez.
13:30 - 14:00 h. Conferencia. Alimentación y prevención cardiovascular.
Dr. Rodrigo Alonso Karlezi. Unidad de Lípidos. Medicina Interna. Fundación Jiménez Díaz.
(ICTAN). Madrid.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. Inflamación y nutrición.
4Relación de la alimentación en las enfermedades inmunológicas. Dra. Sonia Gómez
Martínez. Grupo Inmunonutrición. Departamento de Metabolismo y Nutrición.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ictan).
4Abordaje de la inflamación a través de la nutrición: Omega 3. Dr. José López Miranda.
Catedrático de Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Servicio de
Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba.
Patrocinado por Enerzona Laboratorios ROVI.
4El lugar de la inflamación en la enfermedad aterotrombótica. Su asociación con el
estrés oxidativo y la disfunción endotelial. Dr. José Sabán Ruíz. Unidad de Patología
Endotelial. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
17:30 - 19:00 h. Simposium ana sastre. Pasado, presente y futuro de la nutrición clínica.
4Los comienzos de las unidades de nutrición en nuestro país. Dra. Ana Sastre
Gallego. Profesora Colaboradora de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned).
4La realidad de las unidades o servicios de Nutrición Clínica y Dietética. Dra. Rosa
Burgos Peláez. Coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional. Hospital
Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
4Los equipos del futuro en Nutrición Clínica. Dra. Juana Olivar Roldán. Servicio de
Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
CON RESPALDO DE
Jueves 31 de marzo
17:30 - 19:00 h.SIMPOSIUM. INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO.
09:00 - 10:30 h.Simposium. Plataformas multidisciplinares para el desarrollo de alimentos
funcionales. Patrocinado por el Consorcio ALIBIRD-CM (Diseño y Validación de
Ingredientes Activos para el Desarrollo de Alimentos Funcionales).
4Ingredientes bioactivos para alimentos funcionales. Dr. Guillermo Reglero Rada.
Catedrático de Tecnología de los Alimentos. Universidad Autónoma de Madrid.
4Evaluación de la actividad biológica de ingredientes bioactivos y alimentos funcionales.
Dra. María Tabernero Urbieta. Servicio de Cirugía Experimental. Hospital Universitario
La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Estudios preclínicos en alimentos funcionales. Dra. Carlota Largo Aramburu. Servicio
de Cirugía Experimental. Hospital Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Ensayos clínicos. Dra. Laura Bermejo López. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital
Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:00 h. Panel de expertos. Evidencias sobre alimentos funcionales y complementos.
4Alimentos funcionales. Su papel en las enfermedades crónicas y prevalentes que
afectan al consumidor. Dra. Marta Hernández Cabria. Jefe de Nutrición y Salud.
Central Lechera Asturiana.
4Lácteos funcionales naturales a través de la modificación de la alimentación animal.
Nuevas experiencias. Dr. Alberto Cepeda Sáez. Catedrático de Nutrición Humana
y Bromatología. Campus de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela.
4Efecto del aceite de oliva virgen enriquecido con licopeno sobre marcadores de riesgo
cardiovascular. Dra. Ana Belén López Jaén. Investigadora del Departamento de
Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
4Efecto funcional de productos derivados de la mandarina. Dra. Victoria Valls Bellés.
Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad
de Valencia.
4Efecto de una bebida antioxidante sobre el estrés oxidativo inducido por la actividad
física. Dra. Juana Morillas Ruíz. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
4La I+D de las fórmulas infantiles: mirando a la leche materna, el estándar de oro.
Dra. Marisa Vidal Guevara. Departamento de Comunicación Científica. Instituto
de Nutrición Infantil Hero Baby. Hero España, S.A.
4The taming of curcumin: development and clinical validation of a Meriva®, a phospholipid
formulation of the golden pigment of turmeric. Mr. Christian Artaria. Head of
Functional Food Development. Indena S.p.A. Italy
13:00 - 14:00 h. Programas de mejora social y nutricional en latinoamérica.
4Los programas de alimentación escolar (pae) en Latinoamérica. Experiencias y
beneficios en diferentes países. Dr. Manuel Espinoza Montenegro. Presidente de la
Red de Alimentación Escolar para América Latina, la-rae. Chile.
4Políticas y experiencias focalizadas en la seguridad alimentaria, la promoción de la
pequeña agricultura, el desarrollo rural y la protección social. Dª. Albaneide Peixinho.
Directora del Programa Nacional de Alimentación Escolar (pnae). Brasil.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. ¿Antioxidantes o pro-oxidantes?
4Relación de la vitamina E con el riesgo de mortalidad. Dr. Josep A. Tur Marí. Catedrático
de Fisiología. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
4Estudios con alimentos funcionales con antioxidantes. Dr. F. Javier Señoráns Rodríguez.
Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.
4Alimentación y salud: la industria de alimentación y bebidas desde los 70 a 2011.
Dª. Monserrat Prieto Goberna. Directora Derecho Alimentario. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una industria comprometida. Los compromisos NAOS. Dª. Ana Palencia García.
Presidenta del Comité Dieta, Actividad Física y Salud. Federación Española de
Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una publicidad adaptada para el público infantil: El código PAOS. Dª. Marta Colomer
Parcerisas Presidenta del Grupo de Trabajo NAOS de Marketing y Publicidad de
alimentos dirigida a niños. Federación Española de Industrias de la Alimentación y
Bebidas (FIAB).
4Por una información comprensible y completa para el consumidor. El etiquetado
nutricional ¿Qué son las GDAs? D. Antonio Mateios Guardia. Presidente del Grupo
de Trabajo NAOS de formación e información al consumidor. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h. Panel de expertos. Síndrome metabólico: presente y futuro.
4Factores de riesgo clásicos y potenciales del síndrome metabólico. Dr. Francisco
Pérez Jiménez. Catedrático y Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital
Universitario Reina Sofía. Córdoba.
4Adecuación nutricional en el síndrome metabólico. Dr. Miguel Ángel Rubio Moreno.
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
4El síndrome metabólico en la población laboral española: Estudio mesyas. Dr. José
Antonio Casasnovas Lenguas. Presidente de la Sección de Cardiología Preventiva
y Rehabilitación. Sociedad Española de Cardiología (sec).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Panel de expertos ameclm. Nutrición y antienvejecimiento.
4Nutracéuticos. Su papel en la prevención del envejecimiento. Dr. Julián Bayón
Plaza. Director de la Unidad Antiaging. Clínica Planas. Barcelona.
4Nutrigenómica y envejecimiento: una visión de futuro. Dr. Andreu Palou Oliver.
Catedrático de Bioquímica. Universidad de las Islas Baleares.
4Melatonina: ¿un complemento dietético? Dr. Jesús A. F. Tresguerres. Catedrático y
Director del Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
12:30 - 13:30 h.Conferencia de clausura. Bebidas fermentadas, dieta mediterránea
y enfermedad cardiovascular. Enseñanzas del estudio predimed.
Dr. Ramón Estruch Riba. Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del
Hospital Clínic. Barcelona. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Universidad
de Barcelona. Coordinador Nacional del Estudio predimed.
13:30 - 14:00 h. Acto de clausura.
PATROCINADORES
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
SALA PROF. BOTELLA LLUSIÁ
Nombre y Apellidos:.............................................................................................................................................................................
DNI:.............................................................................................................................................................................................................
Miércoles 30 de marzo
11:00 - 13:00 h. Mesa Redonda. Importancia de la Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica.
4Importancia del abordaje multi e interdisciplinar de la nutrición en pacientes con
Enfermedad Renal Crónica. Dra. Guillermina Barril Cuadrado. Servicio de Nefrología.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Grupo de Trabajo SEN y NERC.
4La trascendencia de la adecuación nutricional en la insuficiencia renal. Dr. Luis Miguel
Luengo Pérez. Facultativo Especialista de Área. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética.
Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Profesor Asociado del Departamento
de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Badajoz.
4La eficacia del soporte nutricional en el fallo renal. Dª. Almudena Pérez Torres.
Dietista-Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario
La Paz. Madrid.
4Valoración de la información dietética recibida por el paciente renal. Dª. Rosa María
García Alcón. Dietista-Nutricionista. ALCER-Madrid.
4El paciente y la enfermedad renal. D. Javier Lucero Gamella. Paciente y miembro de
ALCER.
13:00 - 14:00 h.Simposium. Grasas y Salud Cardiovascular: Un Documento de Consenso.
Patrocinado por el Instituto Flora.
4Introducción. Documento de consenso: las recomendaciones de las Sociedades
Científicas Españolas. Dr. Jesús Román Martínez. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
4Ácidos grasos esenciales: su papel en la salud cardiovascular. Dr. Pedro Mata López.
Presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar. Madrid.
4Nuevas tendencias en el perfil lipídico en los alimentos. De la cantidad a la calidad de
las grasas. Dª. Raquel Bernácer Martínez. Directora Técnica Unilever España.
14:00 - 16:00 h.Pausa.
16:00 - 17:30 h.Panel de Expertos. Genética y Nutrición.
4Adaptación genética de las poblaciones e intolerancias a los alimentos: lactosa,
gluten, alcohol. Dra. María Dolores Marrodán Serrano. Grupo Epinut. Universidad
Complutense de Madrid.
4Predisposición genética de la obesidad: nuevos enfoques diagnósticos. Dra. María
Soledad Mesa Santurino. Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.
4Genetic profile, oxidative stress and cardiometabolic risk of the “Normal Weight
Obese Syndrome”. Laura Di Renzo, Ph.D. Human Nutrition Unit. Department of
Neuroscience. University of Rome Tor Vergata. Italy.
Jueves 31 de marzo
09:00 - 10:30 h.Mesa Redonda. Alimentación y Sistema Cognitivo.
4Un enfoque multidisciplinar y causal para el diagnóstico y tratamiento de la malnutrición.
Aplicaciones en la cooperación al desarrollo. Dra. Susana Moreno Romero. Presidenta
de la ONG Diversidad y Salud.
4La importancia de los ácidos grasos Omega 3 y el ácido fólico en la prevención del deterioro
cognitivo del anciano. Dra. María Luisa López Díaz-Ufano. Coordinadora del Grupo de
Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
4El soporte nutricional del enfermo con patología neurológica. Dra. Samara Palma
Milla. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ.
Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:00 h.Grupos de Trabajo Sobre Alimentación y Nutrición en la Comunidad de
Madrid.
4Estado actual de los sistemas de gestión de los servicios de alimentación y nutrición de los
hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. D. Agustín Rivero Cuadrado. Consejería
de Sanidad. Comunidad de Madrid.
4Recomendaciones nutricionales al alta hospitalaria. D. Félix Robledo Muga. Consejería de
Sanidad. Comunidad de Madrid.
12:00 - 14:00 h. Libre.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Mesa redonda. Nutrición y obesidad.
4Abordaje terapéutico del sobrepeso y obesidad en el adolescente. Dra. María José
Castro Alija. Profesora de Nutrición y Dietética e Investigadora del Instituto de Endocrinología
y Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Doctora del Centro de
Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad.
4Nutrigenómica y obesidad. Dra. Marta Garaulet Aza. Catedrática de Fisiología.
Universidad de Murcia.
4Riesgo oncológico de la obesidad. Dr. Manuel Gargallo Fernández. Secretario de la
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Madrid. Endrocrinología y
Nutrición. Hospital Virgen de la Torre. Madrid.
4Programas de nutrición y actividad física para el tratamiento de la obesidad. Estudio
PRONAF. Dª. Ceila Fernández Fernández. Personal Investigador de la Unidad de
Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid.
17:30 - 19.00 h.Panel de expertos Epinut. Composición corporal y deporte de alta
competición.
17:30 - 19:00 h.Simposium. Problemas Nutricionales en los Países en Desarrollo.
4Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis: un abordaje interdisciplinario.
Dra. María Lorena Zonta. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
4Las técnicas de evaluación de la composición corporal, actividad física y balance
energético en los programas de promoción de la actividad física. Dr. Pedro J. Benito
Peinado. Profesor Titular de la Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad Politécnica de Madrid.
4Deportistas paraolímpicos. Dr. Juan Francisco Romero y Collazos. Profesor Asociado
de la Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.
4Distribución de la grasa y composición corporal en deportistas que practican atletismo.
Dr. José Luis Pacheco del Cerro. Profesor Titular del Departamento de Enfermería.
Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense
de Madrid.
4Otros deportes. Dr. Ángel Herrero de Lucas. Profesor y Director del Departamento
de Fisioterapia. Facultad de Medicina. Universidad San Pablo CEU. Madrid.
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h.Panel de expertos. Alimentación y nutrición en grupos de riesgo.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en residencias de mayores y
en comedores sociales. Dr. Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad
Madrileña de Geriatría y Gerontología.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en centros de atención a personas
con discapacidades físicas e intelectuales. Dra. María José Barrera Gómez. Servicio
Regional de Bienestar Social. Comunidad de Madrid.
4Trascendencia de la valoración del estado nutricional y errores más frecuentes. Dr.
Alberto López Rocha. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias.
(SEMER).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Simposium. Nueva visión sobre el consumo de lácteos y sus derivados.
4Papel del calcio y vitamina D como elementos nutritivos en la prevención de la
osteoporosis y del desarrollo de fracturas. Dr. Manuel Díaz-Curiel. Servicio de
Medicina Interna/Enfermedades Metabólicas Óseas. Fundación Jiménez Díaz.
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis
y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).
4Reto de educar e informar a la población en el consumo saludable de lácteos. Dra.
Socorro Coral Calvo Bruzos. Profesora de Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
4Beneficios de los lácteos en la prevención y tratamiento de la obesidad. Dra. Viviana
Loria Kohen. Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario La Paz.
Madrid.
SALA PROF. SCHÜLLER
Dirección: …………………......................................................................... … CP: ......................................................................................
Población:..............................................................Provincia:..............................................................................................................
Tel.:............................................................................Fax: . ........................................................................................................................
E-mail: ......................................................................................................................................................................................................
Profesión:.................................................................................................................................................................................................
Centro de trabajo:.................................................................................................................................................................................
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y las XV Jornadas
Nacionales de Nutrición Práctica 2011 es necesario realizar una preinscripción online rellenando el formulario
establecido o bien enviando un e-mail a [email protected] indicando todos los datos solicitados
en el formulario (nombre, apellidos, DNI, dirección, CP, población, provincia, teléfono, fax, e-mail, profesión y
centro de trabajo).
Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Las solicitudes sólo se considerarán válidas después del pago y envío del justificante correspondiente a la dirección de e-mail arriba indicada.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye la asistencia al Congreso, Certificado de asistencia y la Revista “Nutrición Práctica 2011”. Si la inscripción se realiza antes del 28 de febrero la cuota será:
4100 E para asociados de la SEDCA y FESNAD
4150 E para los no asociados
Si la inscripción se realiza después del 1 de marzo la cuota será:
4150 E para asociados de la SEDCA Y FESNAD
4250 E para los no asociados
FORMAS DE PAGO
4Mediante transferencia a SPRIM España:
Concepto: VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y XV Jornadas Nacionales
de Nutrición Práctica 2011. Nº de Cuenta Caja Madrid: 2038 2300 10 6000033779. Para formalizar la
inscripción deberá enviar el justificante de pago o la fotocopia del mismo, junto con los datos personales
del Boletín de Inscripción. Remitir a SPRIM España:
4Vía fax: + 34 91 577 49 69
4Vía e-mail: [email protected]
LUGAR:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
4Vía correo postal o personalmente en las oficinas de SPRIM España:
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Plaza Ramón y Cajal.
Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid
SEDCA y SPRIM
C/ Hermosilla, 46 – 5ºdcha. 28001 Madrid.
Tel.: 91 577 90 65 Fax: 91 577 49 69
[email protected]
www.nutricionpractica.org
C/ Hermosilla, 46 - 5º dcha. 28001 Madrid. Horario de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 18 horas.
Jueves 31 de marzo
Gastos de cancelación
09:00 - 10:30 h.TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA DIETA DE LA ZONA. Patrocinado por Enerzona
Laboratorios ROVI.
Dª. Mónica Barreal Francisco. Nutricionista. Informadora de la Dieta de la Zona.
Dª. Lourdes Prats Orive. Licenciada en Biología. Product Manager Dieta de la Zona.
Antes del 1 de marzo se reembolsará el 75% del importe, debiendo ser comunicada la anulación por carta,
fax o e-mail a SPRIM España. A partir de dicho día no existe derecho a devolución. El reembolso se efectuará
después del Congreso.
Se comunica que la Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
de la Comunidad de Madrid será de 2,3 créditos.
ORGANIZADORES
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
SALA PROF. BOTELLA LLUSIÁ
Nombre y Apellidos:.............................................................................................................................................................................
DNI:.............................................................................................................................................................................................................
Miércoles 30 de marzo
11:00 - 13:00 h. Mesa Redonda. Importancia de la Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica.
4Importancia del abordaje multi e interdisciplinar de la nutrición en pacientes con
Enfermedad Renal Crónica. Dra. Guillermina Barril Cuadrado. Servicio de Nefrología.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Grupo de Trabajo SEN y NERC.
4La trascendencia de la adecuación nutricional en la insuficiencia renal. Dr. Luis Miguel
Luengo Pérez. Facultativo Especialista de Área. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética.
Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Profesor Asociado del Departamento
de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Badajoz.
4La eficacia del soporte nutricional en el fallo renal. Dª. Almudena Pérez Torres.
Dietista-Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario
La Paz. Madrid.
4Valoración de la información dietética recibida por el paciente renal. Dª. Rosa María
García Alcón. Dietista-Nutricionista. ALCER-Madrid.
4El paciente y la enfermedad renal. D. Javier Lucero Gamella. Paciente y miembro de
ALCER.
13:00 - 14:00 h.Simposium. Grasas y Salud Cardiovascular: Un Documento de Consenso.
Patrocinado por el Instituto Flora.
4Introducción. Documento de consenso: las recomendaciones de las Sociedades
Científicas Españolas. Dr. Jesús Román Martínez. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
4Ácidos grasos esenciales: su papel en la salud cardiovascular. Dr. Pedro Mata López.
Presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar. Madrid.
4Nuevas tendencias en el perfil lipídico en los alimentos. De la cantidad a la calidad de
las grasas. Dª. Raquel Bernácer Martínez. Directora Técnica Unilever España.
14:00 - 16:00 h.Pausa.
16:00 - 17:30 h.Panel de Expertos. Genética y Nutrición.
4Adaptación genética de las poblaciones e intolerancias a los alimentos: lactosa,
gluten, alcohol. Dra. María Dolores Marrodán Serrano. Grupo Epinut. Universidad
Complutense de Madrid.
4Predisposición genética de la obesidad: nuevos enfoques diagnósticos. Dra. María
Soledad Mesa Santurino. Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.
4Genetic profile, oxidative stress and cardiometabolic risk of the “Normal Weight
Obese Syndrome”. Laura Di Renzo, Ph.D. Human Nutrition Unit. Department of
Neuroscience. University of Rome Tor Vergata. Italy.
Jueves 31 de marzo
09:00 - 10:30 h.Mesa Redonda. Alimentación y Sistema Cognitivo.
4Un enfoque multidisciplinar y causal para el diagnóstico y tratamiento de la malnutrición.
Aplicaciones en la cooperación al desarrollo. Dra. Susana Moreno Romero. Presidenta
de la ONG Diversidad y Salud.
4La importancia de los ácidos grasos Omega 3 y el ácido fólico en la prevención del deterioro
cognitivo del anciano. Dra. María Luisa López Díaz-Ufano. Coordinadora del Grupo de
Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
4El soporte nutricional del enfermo con patología neurológica. Dra. Samara Palma
Milla. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ.
Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:00 h.Grupos de Trabajo Sobre Alimentación y Nutrición en la Comunidad de
Madrid.
4Estado actual de los sistemas de gestión de los servicios de alimentación y nutrición de los
hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. D. Agustín Rivero Cuadrado. Consejería
de Sanidad. Comunidad de Madrid.
4Recomendaciones nutricionales al alta hospitalaria. D. Félix Robledo Muga. Consejería de
Sanidad. Comunidad de Madrid.
12:00 - 14:00 h. Libre.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Mesa redonda. Nutrición y obesidad.
4Abordaje terapéutico del sobrepeso y obesidad en el adolescente. Dra. María José
Castro Alija. Profesora de Nutrición y Dietética e Investigadora del Instituto de Endocrinología
y Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Doctora del Centro de
Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad.
4Nutrigenómica y obesidad. Dra. Marta Garaulet Aza. Catedrática de Fisiología.
Universidad de Murcia.
4Riesgo oncológico de la obesidad. Dr. Manuel Gargallo Fernández. Secretario de la
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Madrid. Endrocrinología y
Nutrición. Hospital Virgen de la Torre. Madrid.
4Programas de nutrición y actividad física para el tratamiento de la obesidad. Estudio
PRONAF. Dª. Ceila Fernández Fernández. Personal Investigador de la Unidad de
Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid.
17:30 - 19.00 h.Panel de expertos Epinut. Composición corporal y deporte de alta
competición.
17:30 - 19:00 h.Simposium. Problemas Nutricionales en los Países en Desarrollo.
4Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis: un abordaje interdisciplinario.
Dra. María Lorena Zonta. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
4Las técnicas de evaluación de la composición corporal, actividad física y balance
energético en los programas de promoción de la actividad física. Dr. Pedro J. Benito
Peinado. Profesor Titular de la Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad Politécnica de Madrid.
4Deportistas paraolímpicos. Dr. Juan Francisco Romero y Collazos. Profesor Asociado
de la Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.
4Distribución de la grasa y composición corporal en deportistas que practican atletismo.
Dr. José Luis Pacheco del Cerro. Profesor Titular del Departamento de Enfermería.
Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense
de Madrid.
4Otros deportes. Dr. Ángel Herrero de Lucas. Profesor y Director del Departamento
de Fisioterapia. Facultad de Medicina. Universidad San Pablo CEU. Madrid.
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h.Panel de expertos. Alimentación y nutrición en grupos de riesgo.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en residencias de mayores y
en comedores sociales. Dr. Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad
Madrileña de Geriatría y Gerontología.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en centros de atención a personas
con discapacidades físicas e intelectuales. Dra. María José Barrera Gómez. Servicio
Regional de Bienestar Social. Comunidad de Madrid.
4Trascendencia de la valoración del estado nutricional y errores más frecuentes. Dr.
Alberto López Rocha. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias.
(SEMER).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Simposium. Nueva visión sobre el consumo de lácteos y sus derivados.
4Papel del calcio y vitamina D como elementos nutritivos en la prevención de la
osteoporosis y del desarrollo de fracturas. Dr. Manuel Díaz-Curiel. Servicio de
Medicina Interna/Enfermedades Metabólicas Óseas. Fundación Jiménez Díaz.
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis
y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).
4Reto de educar e informar a la población en el consumo saludable de lácteos. Dra.
Socorro Coral Calvo Bruzos. Profesora de Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
4Beneficios de los lácteos en la prevención y tratamiento de la obesidad. Dra. Viviana
Loria Kohen. Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario La Paz.
Madrid.
SALA PROF. SCHÜLLER
Dirección: …………………......................................................................... … CP: ......................................................................................
Población:..............................................................Provincia:..............................................................................................................
Tel.:............................................................................Fax: . ........................................................................................................................
E-mail: ......................................................................................................................................................................................................
Profesión:.................................................................................................................................................................................................
Centro de trabajo:.................................................................................................................................................................................
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y las XV Jornadas
Nacionales de Nutrición Práctica 2011 es necesario realizar una preinscripción online rellenando el formulario
establecido o bien enviando un e-mail a [email protected] indicando todos los datos solicitados
en el formulario (nombre, apellidos, DNI, dirección, CP, población, provincia, teléfono, fax, e-mail, profesión y
centro de trabajo).
Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Las solicitudes sólo se considerarán válidas después del pago y envío del justificante correspondiente a la dirección de e-mail arriba indicada.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye la asistencia al Congreso, Certificado de asistencia y la Revista “Nutrición Práctica 2011”. Si la inscripción se realiza antes del 28 de febrero la cuota será:
4100 E para asociados de la SEDCA y FESNAD
4150 E para los no asociados
Si la inscripción se realiza después del 1 de marzo la cuota será:
4150 E para asociados de la SEDCA Y FESNAD
4250 E para los no asociados
FORMAS DE PAGO
4Mediante transferencia a SPRIM España:
Concepto: VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y XV Jornadas Nacionales
de Nutrición Práctica 2011. Nº de Cuenta Caja Madrid: 2038 2300 10 6000033779. Para formalizar la
inscripción deberá enviar el justificante de pago o la fotocopia del mismo, junto con los datos personales
del Boletín de Inscripción. Remitir a SPRIM España:
4Vía fax: + 34 91 577 49 69
4Vía e-mail: [email protected]
LUGAR:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
4Vía correo postal o personalmente en las oficinas de SPRIM España:
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Plaza Ramón y Cajal.
Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid
SEDCA y SPRIM
C/ Hermosilla, 46 – 5ºdcha. 28001 Madrid.
Tel.: 91 577 90 65 Fax: 91 577 49 69
[email protected]
www.nutricionpractica.org
C/ Hermosilla, 46 - 5º dcha. 28001 Madrid. Horario de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 18 horas.
Jueves 31 de marzo
Gastos de cancelación
09:00 - 10:30 h.TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA DIETA DE LA ZONA. Patrocinado por Enerzona
Laboratorios ROVI.
Dª. Mónica Barreal Francisco. Nutricionista. Informadora de la Dieta de la Zona.
Dª. Lourdes Prats Orive. Licenciada en Biología. Product Manager Dieta de la Zona.
Antes del 1 de marzo se reembolsará el 75% del importe, debiendo ser comunicada la anulación por carta,
fax o e-mail a SPRIM España. A partir de dicho día no existe derecho a devolución. El reembolso se efectuará
después del Congreso.
Se comunica que la Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
de la Comunidad de Madrid será de 2,3 créditos.
ORGANIZADORES
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
SALA PROF. BOTELLA LLUSIÁ
Nombre y Apellidos:.............................................................................................................................................................................
DNI:.............................................................................................................................................................................................................
Miércoles 30 de marzo
11:00 - 13:00 h. Mesa Redonda. Importancia de la Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica.
4Importancia del abordaje multi e interdisciplinar de la nutrición en pacientes con
Enfermedad Renal Crónica. Dra. Guillermina Barril Cuadrado. Servicio de Nefrología.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Grupo de Trabajo SEN y NERC.
4La trascendencia de la adecuación nutricional en la insuficiencia renal. Dr. Luis Miguel
Luengo Pérez. Facultativo Especialista de Área. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética.
Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Profesor Asociado del Departamento
de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Badajoz.
4La eficacia del soporte nutricional en el fallo renal. Dª. Almudena Pérez Torres.
Dietista-Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario
La Paz. Madrid.
4Valoración de la información dietética recibida por el paciente renal. Dª. Rosa María
García Alcón. Dietista-Nutricionista. ALCER-Madrid.
4El paciente y la enfermedad renal. D. Javier Lucero Gamella. Paciente y miembro de
ALCER.
13:00 - 14:00 h.Simposium. Grasas y Salud Cardiovascular: Un Documento de Consenso.
Patrocinado por el Instituto Flora.
4Introducción. Documento de consenso: las recomendaciones de las Sociedades
Científicas Españolas. Dr. Jesús Román Martínez. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
4Ácidos grasos esenciales: su papel en la salud cardiovascular. Dr. Pedro Mata López.
Presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar. Madrid.
4Nuevas tendencias en el perfil lipídico en los alimentos. De la cantidad a la calidad de
las grasas. Dª. Raquel Bernácer Martínez. Directora Técnica Unilever España.
14:00 - 16:00 h.Pausa.
16:00 - 17:30 h.Panel de Expertos. Genética y Nutrición.
4Adaptación genética de las poblaciones e intolerancias a los alimentos: lactosa,
gluten, alcohol. Dra. María Dolores Marrodán Serrano. Grupo Epinut. Universidad
Complutense de Madrid.
4Predisposición genética de la obesidad: nuevos enfoques diagnósticos. Dra. María
Soledad Mesa Santurino. Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.
4Genetic profile, oxidative stress and cardiometabolic risk of the “Normal Weight
Obese Syndrome”. Laura Di Renzo, Ph.D. Human Nutrition Unit. Department of
Neuroscience. University of Rome Tor Vergata. Italy.
Jueves 31 de marzo
09:00 - 10:30 h.Mesa Redonda. Alimentación y Sistema Cognitivo.
4Un enfoque multidisciplinar y causal para el diagnóstico y tratamiento de la malnutrición.
Aplicaciones en la cooperación al desarrollo. Dra. Susana Moreno Romero. Presidenta
de la ONG Diversidad y Salud.
4La importancia de los ácidos grasos Omega 3 y el ácido fólico en la prevención del deterioro
cognitivo del anciano. Dra. María Luisa López Díaz-Ufano. Coordinadora del Grupo de
Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
4El soporte nutricional del enfermo con patología neurológica. Dra. Samara Palma
Milla. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ.
Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:00 h.Grupos de Trabajo Sobre Alimentación y Nutrición en la Comunidad de
Madrid.
4Estado actual de los sistemas de gestión de los servicios de alimentación y nutrición de los
hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. D. Agustín Rivero Cuadrado. Consejería
de Sanidad. Comunidad de Madrid.
4Recomendaciones nutricionales al alta hospitalaria. D. Félix Robledo Muga. Consejería de
Sanidad. Comunidad de Madrid.
12:00 - 14:00 h. Libre.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Mesa redonda. Nutrición y obesidad.
4Abordaje terapéutico del sobrepeso y obesidad en el adolescente. Dra. María José
Castro Alija. Profesora de Nutrición y Dietética e Investigadora del Instituto de Endocrinología
y Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Doctora del Centro de
Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad.
4Nutrigenómica y obesidad. Dra. Marta Garaulet Aza. Catedrática de Fisiología.
Universidad de Murcia.
4Riesgo oncológico de la obesidad. Dr. Manuel Gargallo Fernández. Secretario de la
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Madrid. Endrocrinología y
Nutrición. Hospital Virgen de la Torre. Madrid.
4Programas de nutrición y actividad física para el tratamiento de la obesidad. Estudio
PRONAF. Dª. Ceila Fernández Fernández. Personal Investigador de la Unidad de
Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid.
17:30 - 19.00 h.Panel de expertos Epinut. Composición corporal y deporte de alta
competición.
17:30 - 19:00 h.Simposium. Problemas Nutricionales en los Países en Desarrollo.
4Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis: un abordaje interdisciplinario.
Dra. María Lorena Zonta. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
4Las técnicas de evaluación de la composición corporal, actividad física y balance
energético en los programas de promoción de la actividad física. Dr. Pedro J. Benito
Peinado. Profesor Titular de la Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad Politécnica de Madrid.
4Deportistas paraolímpicos. Dr. Juan Francisco Romero y Collazos. Profesor Asociado
de la Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.
4Distribución de la grasa y composición corporal en deportistas que practican atletismo.
Dr. José Luis Pacheco del Cerro. Profesor Titular del Departamento de Enfermería.
Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense
de Madrid.
4Otros deportes. Dr. Ángel Herrero de Lucas. Profesor y Director del Departamento
de Fisioterapia. Facultad de Medicina. Universidad San Pablo CEU. Madrid.
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h.Panel de expertos. Alimentación y nutrición en grupos de riesgo.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en residencias de mayores y
en comedores sociales. Dr. Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad
Madrileña de Geriatría y Gerontología.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en centros de atención a personas
con discapacidades físicas e intelectuales. Dra. María José Barrera Gómez. Servicio
Regional de Bienestar Social. Comunidad de Madrid.
4Trascendencia de la valoración del estado nutricional y errores más frecuentes. Dr.
Alberto López Rocha. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias.
(SEMER).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Simposium. Nueva visión sobre el consumo de lácteos y sus derivados.
4Papel del calcio y vitamina D como elementos nutritivos en la prevención de la
osteoporosis y del desarrollo de fracturas. Dr. Manuel Díaz-Curiel. Servicio de
Medicina Interna/Enfermedades Metabólicas Óseas. Fundación Jiménez Díaz.
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis
y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).
4Reto de educar e informar a la población en el consumo saludable de lácteos. Dra.
Socorro Coral Calvo Bruzos. Profesora de Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
4Beneficios de los lácteos en la prevención y tratamiento de la obesidad. Dra. Viviana
Loria Kohen. Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario La Paz.
Madrid.
SALA PROF. SCHÜLLER
Dirección: …………………......................................................................... … CP: ......................................................................................
Población:..............................................................Provincia:..............................................................................................................
Tel.:............................................................................Fax: . ........................................................................................................................
E-mail: ......................................................................................................................................................................................................
Profesión:.................................................................................................................................................................................................
Centro de trabajo:.................................................................................................................................................................................
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y las XV Jornadas
Nacionales de Nutrición Práctica 2011 es necesario realizar una preinscripción online rellenando el formulario
establecido o bien enviando un e-mail a [email protected] indicando todos los datos solicitados
en el formulario (nombre, apellidos, DNI, dirección, CP, población, provincia, teléfono, fax, e-mail, profesión y
centro de trabajo).
Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Las solicitudes sólo se considerarán válidas después del pago y envío del justificante correspondiente a la dirección de e-mail arriba indicada.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye la asistencia al Congreso, Certificado de asistencia y la Revista “Nutrición Práctica 2011”. Si la inscripción se realiza antes del 28 de febrero la cuota será:
4100 E para asociados de la SEDCA y FESNAD
4150 E para los no asociados
Si la inscripción se realiza después del 1 de marzo la cuota será:
4150 E para asociados de la SEDCA Y FESNAD
4250 E para los no asociados
FORMAS DE PAGO
4Mediante transferencia a SPRIM España:
Concepto: VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y XV Jornadas Nacionales
de Nutrición Práctica 2011. Nº de Cuenta Caja Madrid: 2038 2300 10 6000033779. Para formalizar la
inscripción deberá enviar el justificante de pago o la fotocopia del mismo, junto con los datos personales
del Boletín de Inscripción. Remitir a SPRIM España:
4Vía fax: + 34 91 577 49 69
4Vía e-mail: [email protected]
LUGAR:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
4Vía correo postal o personalmente en las oficinas de SPRIM España:
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Plaza Ramón y Cajal.
Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid
SEDCA y SPRIM
C/ Hermosilla, 46 – 5ºdcha. 28001 Madrid.
Tel.: 91 577 90 65 Fax: 91 577 49 69
[email protected]
www.nutricionpractica.org
C/ Hermosilla, 46 - 5º dcha. 28001 Madrid. Horario de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 18 horas.
Jueves 31 de marzo
Gastos de cancelación
09:00 - 10:30 h.TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA DIETA DE LA ZONA. Patrocinado por Enerzona
Laboratorios ROVI.
Dª. Mónica Barreal Francisco. Nutricionista. Informadora de la Dieta de la Zona.
Dª. Lourdes Prats Orive. Licenciada en Biología. Product Manager Dieta de la Zona.
Antes del 1 de marzo se reembolsará el 75% del importe, debiendo ser comunicada la anulación por carta,
fax o e-mail a SPRIM España. A partir de dicho día no existe derecho a devolución. El reembolso se efectuará
después del Congreso.
Se comunica que la Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
de la Comunidad de Madrid será de 2,3 créditos.
ORGANIZADORES
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
SALA PROF. BOTELLA LLUSIÁ
Nombre y Apellidos:.............................................................................................................................................................................
DNI:.............................................................................................................................................................................................................
Miércoles 30 de marzo
11:00 - 13:00 h. Mesa Redonda. Importancia de la Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica.
4Importancia del abordaje multi e interdisciplinar de la nutrición en pacientes con
Enfermedad Renal Crónica. Dra. Guillermina Barril Cuadrado. Servicio de Nefrología.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. Grupo de Trabajo SEN y NERC.
4La trascendencia de la adecuación nutricional en la insuficiencia renal. Dr. Luis Miguel
Luengo Pérez. Facultativo Especialista de Área. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética.
Hospital Universitario Infanta Cristina. Badajoz. Profesor Asociado del Departamento
de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Badajoz.
4La eficacia del soporte nutricional en el fallo renal. Dª. Almudena Pérez Torres.
Dietista-Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario
La Paz. Madrid.
4Valoración de la información dietética recibida por el paciente renal. Dª. Rosa María
García Alcón. Dietista-Nutricionista. ALCER-Madrid.
4El paciente y la enfermedad renal. D. Javier Lucero Gamella. Paciente y miembro de
ALCER.
13:00 - 14:00 h.Simposium. Grasas y Salud Cardiovascular: Un Documento de Consenso.
Patrocinado por el Instituto Flora.
4Introducción. Documento de consenso: las recomendaciones de las Sociedades
Científicas Españolas. Dr. Jesús Román Martínez. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
4Ácidos grasos esenciales: su papel en la salud cardiovascular. Dr. Pedro Mata López.
Presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar. Madrid.
4Nuevas tendencias en el perfil lipídico en los alimentos. De la cantidad a la calidad de
las grasas. Dª. Raquel Bernácer Martínez. Directora Técnica Unilever España.
14:00 - 16:00 h.Pausa.
16:00 - 17:30 h.Panel de Expertos. Genética y Nutrición.
4Adaptación genética de las poblaciones e intolerancias a los alimentos: lactosa,
gluten, alcohol. Dra. María Dolores Marrodán Serrano. Grupo Epinut. Universidad
Complutense de Madrid.
4Predisposición genética de la obesidad: nuevos enfoques diagnósticos. Dra. María
Soledad Mesa Santurino. Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.
4Genetic profile, oxidative stress and cardiometabolic risk of the “Normal Weight
Obese Syndrome”. Laura Di Renzo, Ph.D. Human Nutrition Unit. Department of
Neuroscience. University of Rome Tor Vergata. Italy.
Jueves 31 de marzo
09:00 - 10:30 h.Mesa Redonda. Alimentación y Sistema Cognitivo.
4Un enfoque multidisciplinar y causal para el diagnóstico y tratamiento de la malnutrición.
Aplicaciones en la cooperación al desarrollo. Dra. Susana Moreno Romero. Presidenta
de la ONG Diversidad y Salud.
4La importancia de los ácidos grasos Omega 3 y el ácido fólico en la prevención del deterioro
cognitivo del anciano. Dra. María Luisa López Díaz-Ufano. Coordinadora del Grupo de
Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
4El soporte nutricional del enfermo con patología neurológica. Dra. Samara Palma
Milla. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ.
Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:00 h.Grupos de Trabajo Sobre Alimentación y Nutrición en la Comunidad de
Madrid.
4Estado actual de los sistemas de gestión de los servicios de alimentación y nutrición de los
hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. D. Agustín Rivero Cuadrado. Consejería
de Sanidad. Comunidad de Madrid.
4Recomendaciones nutricionales al alta hospitalaria. D. Félix Robledo Muga. Consejería de
Sanidad. Comunidad de Madrid.
12:00 - 14:00 h. Libre.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Mesa redonda. Nutrición y obesidad.
4Abordaje terapéutico del sobrepeso y obesidad en el adolescente. Dra. María José
Castro Alija. Profesora de Nutrición y Dietética e Investigadora del Instituto de Endocrinología
y Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Doctora del Centro de
Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad.
4Nutrigenómica y obesidad. Dra. Marta Garaulet Aza. Catedrática de Fisiología.
Universidad de Murcia.
4Riesgo oncológico de la obesidad. Dr. Manuel Gargallo Fernández. Secretario de la
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Madrid. Endrocrinología y
Nutrición. Hospital Virgen de la Torre. Madrid.
4Programas de nutrición y actividad física para el tratamiento de la obesidad. Estudio
PRONAF. Dª. Ceila Fernández Fernández. Personal Investigador de la Unidad de
Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid.
17:30 - 19.00 h.Panel de expertos Epinut. Composición corporal y deporte de alta
competición.
17:30 - 19:00 h.Simposium. Problemas Nutricionales en los Países en Desarrollo.
4Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis: un abordaje interdisciplinario.
Dra. María Lorena Zonta. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
4Las técnicas de evaluación de la composición corporal, actividad física y balance
energético en los programas de promoción de la actividad física. Dr. Pedro J. Benito
Peinado. Profesor Titular de la Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Universidad Politécnica de Madrid.
4Deportistas paraolímpicos. Dr. Juan Francisco Romero y Collazos. Profesor Asociado
de la Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.
4Distribución de la grasa y composición corporal en deportistas que practican atletismo.
Dr. José Luis Pacheco del Cerro. Profesor Titular del Departamento de Enfermería.
Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense
de Madrid.
4Otros deportes. Dr. Ángel Herrero de Lucas. Profesor y Director del Departamento
de Fisioterapia. Facultad de Medicina. Universidad San Pablo CEU. Madrid.
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h.Panel de expertos. Alimentación y nutrición en grupos de riesgo.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en residencias de mayores y
en comedores sociales. Dr. Primitivo Ramos Cordero. Presidente de la Sociedad
Madrileña de Geriatría y Gerontología.
4Buenas prácticas de alimentación e hidratación en centros de atención a personas
con discapacidades físicas e intelectuales. Dra. María José Barrera Gómez. Servicio
Regional de Bienestar Social. Comunidad de Madrid.
4Trascendencia de la valoración del estado nutricional y errores más frecuentes. Dr.
Alberto López Rocha. Presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias.
(SEMER).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Simposium. Nueva visión sobre el consumo de lácteos y sus derivados.
4Papel del calcio y vitamina D como elementos nutritivos en la prevención de la
osteoporosis y del desarrollo de fracturas. Dr. Manuel Díaz-Curiel. Servicio de
Medicina Interna/Enfermedades Metabólicas Óseas. Fundación Jiménez Díaz.
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis
y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).
4Reto de educar e informar a la población en el consumo saludable de lácteos. Dra.
Socorro Coral Calvo Bruzos. Profesora de Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
4Beneficios de los lácteos en la prevención y tratamiento de la obesidad. Dra. Viviana
Loria Kohen. Nutricionista. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario La Paz.
Madrid.
SALA PROF. SCHÜLLER
Dirección: …………………......................................................................... … CP: ......................................................................................
Población:..............................................................Provincia:..............................................................................................................
Tel.:............................................................................Fax: . ........................................................................................................................
E-mail: ......................................................................................................................................................................................................
Profesión:.................................................................................................................................................................................................
Centro de trabajo:.................................................................................................................................................................................
MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y las XV Jornadas
Nacionales de Nutrición Práctica 2011 es necesario realizar una preinscripción online rellenando el formulario
establecido o bien enviando un e-mail a [email protected] indicando todos los datos solicitados
en el formulario (nombre, apellidos, DNI, dirección, CP, población, provincia, teléfono, fax, e-mail, profesión y
centro de trabajo).
Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Las solicitudes sólo se considerarán válidas después del pago y envío del justificante correspondiente a la dirección de e-mail arriba indicada.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Incluye la asistencia al Congreso, Certificado de asistencia y la Revista “Nutrición Práctica 2011”. Si la inscripción se realiza antes del 28 de febrero la cuota será:
4100 E para asociados de la SEDCA y FESNAD
4150 E para los no asociados
Si la inscripción se realiza después del 1 de marzo la cuota será:
4150 E para asociados de la SEDCA Y FESNAD
4250 E para los no asociados
FORMAS DE PAGO
4Mediante transferencia a SPRIM España:
Concepto: VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética y XV Jornadas Nacionales
de Nutrición Práctica 2011. Nº de Cuenta Caja Madrid: 2038 2300 10 6000033779. Para formalizar la
inscripción deberá enviar el justificante de pago o la fotocopia del mismo, junto con los datos personales
del Boletín de Inscripción. Remitir a SPRIM España:
4Vía fax: + 34 91 577 49 69
4Vía e-mail: [email protected]
LUGAR:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
4Vía correo postal o personalmente en las oficinas de SPRIM España:
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Plaza Ramón y Cajal.
Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid
SEDCA y SPRIM
C/ Hermosilla, 46 – 5ºdcha. 28001 Madrid.
Tel.: 91 577 90 65 Fax: 91 577 49 69
[email protected]
www.nutricionpractica.org
C/ Hermosilla, 46 - 5º dcha. 28001 Madrid. Horario de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 18 horas.
Jueves 31 de marzo
Gastos de cancelación
09:00 - 10:30 h.TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA DIETA DE LA ZONA. Patrocinado por Enerzona
Laboratorios ROVI.
Dª. Mónica Barreal Francisco. Nutricionista. Informadora de la Dieta de la Zona.
Dª. Lourdes Prats Orive. Licenciada en Biología. Product Manager Dieta de la Zona.
Antes del 1 de marzo se reembolsará el 75% del importe, debiendo ser comunicada la anulación por carta,
fax o e-mail a SPRIM España. A partir de dicho día no existe derecho a devolución. El reembolso se efectuará
después del Congreso.
Se comunica que la Acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias
de la Comunidad de Madrid será de 2,3 créditos.
ORGANIZADORES
AUDITORIO RAMÓN Y CAJAL
RESUMEN DEL PROGRAMA
AUDITORIO
RAMÓN Y CAJAL
SALA PROF.
BOTELLA LLUSIÁ
SALA PROF.
SCHÜLLER
miércoles 30 de MARzo
08.30
ACREDITACIÓN
09.00
CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.
10.00
ACTO DE APERTURA
10.30
PAUSA
11.00
SIMPOSIUM DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN AGUA Y SALUD
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
13.00
13:30
14.00
16.00
17.30
SIMPOSIUM GRASAS Y SALUD
CARDIOVASCULAR
ALIMENTACIÓN Y PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR
PAUSA
INFLAMACIÓN Y NUTRICIÓN
GENÉTICA Y NUTRICIÓN
SIMPOSIUM DRA. ANA SASTRE
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN
LOS PAÍSES EN DESARROLLO
JUEVES 31 DE MARZO
09.00
10.30
PLATAFORMAS PARA EL DESARROLLO
DE ALIMENTOS FUNCIONALES
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA
DE LA DIETA DE LA ZONA
PAUSA
11.00
12:00
EVIDENCIAS SOBRE ALIMENTOS
FUNCIONALES Y COMPLEMENTOS
13.00
MEJORA SOCIAL Y NUTRICIONAL
EN LATINOAMÉRICA
14.00
ALIMENTACIÓN Y SISTEMA
COGNITIVO
GRUPOS DE TRABAJO SOBRE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
PAUSA
16.00
¿ANTIOXIDANTES Y PRO-OXIDANTES?
NUTRICIÓN Y OBESIDAD
17.30
INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN
SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO
COMPOSICIÓN CORPORAL Y
DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN
09.00
SÍNDROME METABÓLICO: PRESENTE Y FUTURO
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN
GRUPOS DE RIESGO
VIERNES 1 DE ABRIL
10.30
11.00
12.30
PAUSA
NUTRICIÓN Y ANTIENVEJECIMIENTO
NUEVA VISIÓN SOBRE EL CONSUMO DE LÁCTEOS Y SUS DERIVADOS
CONFERENCIA DE CLAUSURA: BEBIDAS FERMENTADAS, DIETA MEDITERRÁNEA Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ENSEÑANZAS DEL ESTUDIO PREDIMED
Miércoles 30 de marzo
08:30 - 09:00 h. ACREDITACIÓN.
09:00 - 10:00 h.CONFERENCIA INAUGURAL. NUTRIGENÓMICA Y FARMACOGENÓMICA: DE LA
TEORÍA A LA PRÁCTICA.
Dr. Ramón Cacabelos Carcía. Director General del Centro de Investigación Biomédica
EuroEspes. Director de la Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica. Universidad
Camilo José Cela. Presidente de la Fundación EuroEspes. Presidente de la Sociedad
Española de Medicina Genómica.
10:00 - 10:30 h. Acto de apertura.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:30 h.Simposium del instituto de investigación agua y salud. La hidratación
con agua mineral natural como fuente de salud.
4Hydration. Natural mineral waters, for which benefit? Dra. Florence Constant.
Directora de Desarrollo Nutricional. Nestlé Waters. Francia.
4Agua mineral natural y tensión arterial. Dr. Francisco Maraver Eyzaguirre. Profesor
Titular de la Escuela Profesional de Hidrología Médica. Universidad Complutense
de Madrid. Presidente del Comité Científico del IIAS.
4El agua mineral natural, una estrategia saludable en la infancia. Dr. Isidro Vitoria
Miñana. Pediatra del Hospital La Fe. Valencia. Miembro del Comité Científico del iias.
4Conclusiones y presentación del último Informe Científico del iias: “Los beneficios
de las aguas minerales naturales según su composición”. Dr. Francisco Maraver
Eyzaguirre y Dr. Jesús Román Martínez.
13:30 - 14:00 h. Conferencia. Alimentación y prevención cardiovascular.
Dr. Rodrigo Alonso Karlezi. Unidad de Lípidos. Medicina Interna. Fundación Jiménez Díaz.
(ICTAN). Madrid.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. Inflamación y nutrición.
4Relación de la alimentación en las enfermedades inmunológicas. Dra. Sonia Gómez
Martínez. Grupo Inmunonutrición. Departamento de Metabolismo y Nutrición.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ictan).
4Abordaje de la inflamación a través de la nutrición: Omega 3. Dr. José López Miranda.
Catedrático de Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Servicio de
Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Universidad de Córdoba.
Patrocinado por Enerzona Laboratorios ROVI.
4El lugar de la inflamación en la enfermedad aterotrombótica. Su asociación con el
estrés oxidativo y la disfunción endotelial. Dr. José Sabán Ruíz. Unidad de Patología
Endotelial. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
17:30 - 19:00 h. Simposium ana sastre. Pasado, presente y futuro de la nutrición clínica.
4Los comienzos de las unidades de nutrición en nuestro país. Dra. Ana Sastre
Gallego. Profesora Colaboradora de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned).
4La realidad de las unidades o servicios de Nutrición Clínica y Dietética. Dra. Rosa
Burgos Peláez. Coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional. Hospital
Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
4Los equipos del futuro en Nutrición Clínica. Dra. Juana Olivar Roldán. Servicio de
Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
CON RESPALDO DE
Jueves 31 de marzo
17:30 - 19:00 h.SIMPOSIUM. INDUSTRIA ALIMENTARIA. UN SECTOR DINÁMICO Y COMPROMETIDO.
09:00 - 10:30 h.Simposium. Plataformas multidisciplinares para el desarrollo de alimentos
funcionales. Patrocinado por el Consorcio ALIBIRD-CM (Diseño y Validación de
Ingredientes Activos para el Desarrollo de Alimentos Funcionales).
4Ingredientes bioactivos para alimentos funcionales. Dr. Guillermo Reglero Rada.
Catedrático de Tecnología de los Alimentos. Universidad Autónoma de Madrid.
4Evaluación de la actividad biológica de ingredientes bioactivos y alimentos funcionales.
Dra. María Tabernero Urbieta. Servicio de Cirugía Experimental. Hospital Universitario
La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Estudios preclínicos en alimentos funcionales. Dra. Carlota Largo Aramburu. Servicio
de Cirugía Experimental. Hospital Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
4Ensayos clínicos. Dra. Laura Bermejo López. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital
Universitario La Paz. IdiPaz. Madrid.
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 13:00 h. Panel de expertos. Evidencias sobre alimentos funcionales y complementos.
4Alimentos funcionales. Su papel en las enfermedades crónicas y prevalentes que
afectan al consumidor. Dra. Marta Hernández Cabria. Jefe de Nutrición y Salud.
Central Lechera Asturiana.
4Lácteos funcionales naturales a través de la modificación de la alimentación animal.
Nuevas experiencias. Dr. Alberto Cepeda Sáez. Catedrático de Nutrición Humana
y Bromatología. Campus de Lugo. Universidad de Santiago de Compostela.
4Efecto del aceite de oliva virgen enriquecido con licopeno sobre marcadores de riesgo
cardiovascular. Dra. Ana Belén López Jaén. Investigadora del Departamento de
Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.
4Efecto funcional de productos derivados de la mandarina. Dra. Victoria Valls Bellés.
Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina. Universidad
de Valencia.
4Efecto de una bebida antioxidante sobre el estrés oxidativo inducido por la actividad
física. Dra. Juana Morillas Ruíz. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
4La I+D de las fórmulas infantiles: mirando a la leche materna, el estándar de oro.
Dra. Marisa Vidal Guevara. Departamento de Comunicación Científica. Instituto
de Nutrición Infantil Hero Baby. Hero España, S.A.
4The taming of curcumin: development and clinical validation of a Meriva®, a phospholipid
formulation of the golden pigment of turmeric. Mr. Christian Artaria. Head of
Functional Food Development. Indena S.p.A. Italy
13:00 - 14:00 h. Programas de mejora social y nutricional en latinoamérica.
4Los programas de alimentación escolar (pae) en Latinoamérica. Experiencias y
beneficios en diferentes países. Dr. Manuel Espinoza Montenegro. Presidente de la
Red de Alimentación Escolar para América Latina, la-rae. Chile.
4Políticas y experiencias focalizadas en la seguridad alimentaria, la promoción de la
pequeña agricultura, el desarrollo rural y la protección social. Dª. Albaneide Peixinho.
Directora del Programa Nacional de Alimentación Escolar (pnae). Brasil.
14:00 - 16:00 h. Pausa.
16:00 - 17:30 h. Panel de expertos. ¿Antioxidantes o pro-oxidantes?
4Relación de la vitamina E con el riesgo de mortalidad. Dr. Josep A. Tur Marí. Catedrático
de Fisiología. Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
4Estudios con alimentos funcionales con antioxidantes. Dr. F. Javier Señoráns Rodríguez.
Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.
4Alimentación y salud: la industria de alimentación y bebidas desde los 70 a 2011.
Dª. Monserrat Prieto Goberna. Directora Derecho Alimentario. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una industria comprometida. Los compromisos NAOS. Dª. Ana Palencia García.
Presidenta del Comité Dieta, Actividad Física y Salud. Federación Española de
Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
4Una publicidad adaptada para el público infantil: El código PAOS. Dª. Marta Colomer
Parcerisas Presidenta del Grupo de Trabajo NAOS de Marketing y Publicidad de
alimentos dirigida a niños. Federación Española de Industrias de la Alimentación y
Bebidas (FIAB).
4Por una información comprensible y completa para el consumidor. El etiquetado
nutricional ¿Qué son las GDAs? D. Antonio Mateios Guardia. Presidente del Grupo
de Trabajo NAOS de formación e información al consumidor. Federación Española
de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Viernes 1 de abril
09:00 - 10:30 h. Panel de expertos. Síndrome metabólico: presente y futuro.
4Factores de riesgo clásicos y potenciales del síndrome metabólico. Dr. Francisco
Pérez Jiménez. Catedrático y Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital
Universitario Reina Sofía. Córdoba.
4Adecuación nutricional en el síndrome metabólico. Dr. Miguel Ángel Rubio Moreno.
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
4El síndrome metabólico en la población laboral española: Estudio mesyas. Dr. José
Antonio Casasnovas Lenguas. Presidente de la Sección de Cardiología Preventiva
y Rehabilitación. Sociedad Española de Cardiología (sec).
10:30 - 11:00 h. Pausa.
11:00 - 12:30 h. Panel de expertos ameclm. Nutrición y antienvejecimiento.
4Nutracéuticos. Su papel en la prevención del envejecimiento. Dr. Julián Bayón
Plaza. Director de la Unidad Antiaging. Clínica Planas. Barcelona.
4Nutrigenómica y envejecimiento: una visión de futuro. Dr. Andreu Palou Oliver.
Catedrático de Bioquímica. Universidad de las Islas Baleares.
4Melatonina: ¿un complemento dietético? Dr. Jesús A. F. Tresguerres. Catedrático y
Director del Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.
12:30 - 13:30 h.Conferencia de clausura. Bebidas fermentadas, dieta mediterránea
y enfermedad cardiovascular. Enseñanzas del estudio predimed.
Dr. Ramón Estruch Riba. Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del
Hospital Clínic. Barcelona. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina. Universidad
de Barcelona. Coordinador Nacional del Estudio predimed.
13:30 - 14:00 h. Acto de clausura.
PATROCINADORES
N
ormas de publicación
CARACTERÍSTICAS
Es la publicación científica oficial de la Sociedad
Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
(SEDCA). La Revista publica trabajos en español, portugués e inglés sobre temas del ámbito de la alimentación, la nutrición y la dietética. Exclusivamente se aceptan originales que no hayan sido publicados, ni estén
siendo evaluados para su publicación, en cualquier otra
revista sin importar el idioma de la misma.
En la web de la revista (http://www.nutricion.org) están disponibles las presentes Normas de publicación. Para la correcta recepción de los originales deberá incluirse siempre:
1. Carta de presentación
Deberá hacer constar en la misma:
• Tipo de artículo que se remite
MODALIDADES DE PUBLICACIÓN
• Declaración de que es un texto original y no se encuentra en proceso de evaluación por otra revista.
Se admitirán originales que puedan adscribirse a las siguientes modalidades y tipos:
• Cualquier tipo de conflicto de intereses o la existencia de implicaciones económicas.
• Artículos originales. Descripción completa de una investigación básica o clínica que proporcione información suficiente para permitir una valoración crítica y
rigurosa. La extensión máxima será de 12 páginas
conteniendo un máximo de 6 tablas y 6 figuras.
• La cesión a la Revista de los derechos exclusivos para
editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar
trabajos derivados en papel, electrónicos o multimedia e incluir el artículo en índices nacionales e internacionales o bases de datos.
• Colaboraciones cortas. Se tratará de artículos originales de menor entidad cuya extensión no supere las 6
páginas, 3 tablas y 3 figuras.
• Los trabajos con más de un autor deben ser leídos y
aprobados por todos los firmantes.
• Revisiones. Serán revisiones de publicaciones anteriores relacionadas con un tema de interés que contengan un análisis crítico que permita obtener conclusiones. Las revisiones normalmente serán solicitadas
directamente por los Editores a sus autores y el texto
tendrá que tener una extensión máxima de 12 páginas, 6 tablas y 10 figuras.
• Cartas a la revista: relacionadas con artículos aparecidos en la publicación. Su extensión máxima será de
2 páginas.
• Otros. Adicionalmente, se admitirán para su publicación noticias, informes, conferencias, cursos, convocatorias de reuniones y congresos así como de premios y becas. La extensión y forma de presentación
de los textos recibidos para este apartado estarán sujetos sin notificación previa a las modificaciones que
el Comité Editorial estime convenientes.
• Los autores deben declarar como propias las figuras,
dibujos, gráficos, ilustraciones o fotografías incorporadas en le texto. En caso contrario, deberán obtener y
aportar autorización previa para su publicación y, en
todo caso, siempre que se pueda identificar a personas.
• Datos de contacto del autor principal: nombre completo, dirección postal y electrónica, teléfono e institución.
• Si se tratase de estudios realizados en seres humanos, debe enunciarse el cumplimiento de las normas
éticas del Comité de Investigación o de Ensayos
Clínicos correspondiente y de la Declaración de
Helsinki vigente, disponible en español en la URL:
http://www.metodo.uab.es/enlaces.htm
2. Título
Se indicarán, en página independiente y en este orden,
los siguientes datos:
ELABORACIÓN DE ORIGINALES
• Título del artículo en español o portugués y en inglés.
La preparación del manuscrito original deberá de hacerse de acuerdo las Normas y Requisitos de Uniformidad
del Comité Internacional de Directores de Revistas
Médicas (versión oficial en inglés accesible en la dirección electrónica: http://www.icmje.org. Para la traducción en español puede revisarse el enlace URL:
http://www.metodo.uab.es/enlaces.htm).
• Apellidos y nombre de todos los autores, separados entre sí por una coma. Se aconseja que figure un máximo de ocho autores. Mediante números arábigos, en
superíndice, se relacionará a cada autor, si procede,
con el nombre de la institución a la que pertenecen.
68
• Dirección de correo-e que desean hacer constar
como contacto en la publicación.
N
ormas de publicación
3. Resumen
7. Agradecimientos
Deberá ser comprensible por sí mismo sin contener citas bibliográficas. Será redactado obligatoriamente en
los siguientes idiomas: a) español ó portugués y b) inglés, respetando en todo caso la estructura del trabajo
remitido:
En esta sección se deben citar las ayudas materiales y
económicas, de todo tipo, recibidas señalando la entidad o empresa que las facilitó. Estas menciones deben
de ser conocidas y aceptadas para su inclusión en estos “agradecimientos”.
• Introducción
• Objetivos
8. Bibliografía
• Métodos
Tienen que cumplir los Requisitos de Uniformidad del
Comité Internacional de Directores de Revistas
Médicas, como se ha indicado anteriormente.
• Resultados
• Discusión
• Conclusiones
4. Palabras clave
Debe incluirse al final de resumen un máximo de 5 palabras clave que coincidirán con los Descriptores del
Medical Subjects Headings (MeSH) accesible en la URL
siguiente:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=mesh
5. Abreviaturas
Se incluirá un listado de las abreviaturas presentes en
el trabajo con su correspondiente explicación.
6. Texto
De acuerdo a la estructura siguiente:
Las referencias bibliográficas se ordenarán y numerarán por orden de aparición en el texto, identificándose
mediante números arábigos en superíndice. Para citar
las revistas médicas se utilizarán las abreviaturas incluidas en el Journals Database, disponible en la URL:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=journals
9. Figuras y fotografías
Deben elaborarse teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
Se realizarán utilizando programas informáticos adecuados que garanticen una buena reproducción (300 píxeles de resolución por pulgada) en formato BMP, TIF o
JPG. No se admiten ficheros de Power-point ni similares.
Los gráficos y las figuras serán enviados en blanco y negro o en tonos de grises.
• Introducción
• Objetivos
ENVÍO DE ORIGINALES
• Métodos
Los trabajos se remitirán por vía electrónica a través de
la dirección de correo: [email protected] o utilizando la página web de la revista: www.nutricion.org
• Resultados
• Discusión
• Conclusiones
EVALUACIÓN DE ORIGINALES
• Bibliografía
Los trabajos remitidos para publicación serán evaluados
mediante el método de la doble revisión por pares.
El autor principal podrá proponer revisores que no estén vinculados al original remitido.
Es necesario especificar, en la metodología, el diseño, la
población estudiada, los sistemas estadísticos y cualesquiera otros datos necesarios para la comprensión perfecta del trabajo.
69