Diciembre 2012 - Círculo Filatélico y Numismático de Málaga
Transcripción
Diciembre 2012 - Círculo Filatélico y Numismático de Málaga
EL CENACHERO___________________________________________________________ 1 BOLETÍN INFORMATIVO DEL CÍRCULO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE MÁLAGA Edita: CÍRCULO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO DE MÁLAGA Apartado 20100 29080, Málaga – ESPAÑA [email protected] Depósito Legal MA - 602 -1986 www.circulomalaga.org Núm. 383 – Diciembre de 2012 Fundado en 1895 Dirección: Antonio Torres Wucherpfennig ASAMBLEA ANUAL DEL CÍRCULO Se realizará el dia 28 de diciembre a las 6:30pm en nuestros locales. Están todos invitados. 2 _____________________________________________________________EL CENACHERO EXFILÁNDALUS – MONTILLA 2012 por Víctor Lora Cabrera En estos tiempos de crisis económica, la cual está afectando a todos los sectores de la sociedad española, la filatelia andaluza se da un respiro con su XXV Exfilándalus 2012. Esta se celebró en Montilla entre los días 6 y 14 de Octubre en el Salón Municipal de Exposiciones San Juan de Dios, siendo organizado por la Sociedad Filatélica “El Pulsista”. También se personalizados. El día 7 de Octubre, se presentó el matasellos de la Exposición dedicado a San Juan Ávila, el cual el Papa Benedicto XVI lo ha nombrado Doctor de la Iglesia Universal. han emitido tres sellos El día 14 de Octubre, en el Salón Municipal de Exposiciones San Juan de Dios, se clausuró la Exfilándalus dando lugar al Palmarés de las colecciones expuestas. En el almuerzo se PREMIO ESPECIAL CLASE TEMÁTICA entregaron los diplomas, las medallas y D. Víctor Lora Cabrera por su los recuerdos. A continuación el colección: Palmarés de nuestros socios. “La Pesca: de la necesidad a la industria” MEDALLA DE VERMEIL D. José Luis López León - 77 Ptos. Literatura Filatelia y balonmano MEDALLA DE PLATA D. Víctor Lora Cabrera - 69 Ptos. Temática La Pesca: de la necesidad a la industria D. José M ª Hernández Ramos, socio de la Agrupación Filatélica de Ceuta y el Círculo Filatélico y Numismático de Málaga, ha obtenido: PREMIO ESPECIAL CLASE NOVELES por su colección de historia postal titulada EL CENACHERO___________________________________________________________ 3 “Testimonios postales de las campañas de Marruecos 1909-1927. Durante el transcurso de la Exfilándalus se han realizado un taller de filatélia juvenil y una visita avilista por Montilla, ambas seguidas por un buen número de participantes. Cabe destacar la implicación de la Sociedad Cultural Filatélica y Numismática “El Pulsista” y darle la enhorabuena por su excelente Exfilándalus 2012. ■ ALGUNOS MOMENTOS DE EXFILÁNDALUS 2012 Clausura Exposición Víctor Lora con su colección y recibiendo su premio especial de Temática 4 _____________________________________________________________EL CENACHERO II ENCUENTRO FILATÉLICO JUVENIL EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE MÁLAGA TEMA: FLORES Y ÁBOLES DEL MUNDO LA FINCA DE LA CONCEPCIÓN abre sus puertas para celebrar EL II ENCUENTRO FILATÉLICO JUVENIL organizado por el Club Filatélico Colegio Madre Asunción, acompañado siempre del Círculo Filatélico de Málaga. Este Club Filatélico, lleva una andadura que se aproxima a los 5 años, tenemos cerca de 120 socios en dicho club, formado por alumnos y alumnas del Colegio Madre Asunción, como sabéis a estos miembros del club les encantan los sellos de todo tipo, dinosaurios, uniformes, trajes típicos, pájaros, plantas, castillos, etc. Así mi compañera Marta, secretaria del club, y los niños y niñas del club decidimos que este año el tema sería de flores, plantas, árboles de todo el mundo y que el lugar más apropiado sería el Jardín Botánico, sito en La Finca de la Concepción. Después que todos los permisos solicitados fueron concedidos, estamos muy orgullosos y contentos, hice partícipe a la Directiva del Círculo Filatélico de Málaga y les pareció muy bien por lo que invitamos a todos y todas las filatélicos/as de Málaga, alumnos/as de los colegios de nuestra capital y provincia a que nos muestren sus colecciones de sellos en las salas de exposición de la La finca de la Concepción. Estos deberán ir perfectamente colocados en hojas A4. Tanto los miembros del Club Filatélico de Madre Asunción como los miembros de la Junta Directiva del Círculo Filatélico de Málaga estamos empezando a prepararlo todo para que el 19 de marzo de 2013 este todo listo para que los malagueños y malagueñas vean las colecciones de sellos que EL CENACHERO___________________________________________________________ tenemos, que sepan que el mundo de la filatelia está vivo, que es una forma de aprender maravillosa y que vean que coleccionar es crear, y comprendemos que la creatividad es tan importante como la educación. El lugar que hemos elegido, el Jardín Botánico, lugar que crearon los ilustres personajes de la Málaga del XIX, Jorge Loring Oyarzabal y Amalia Heredia Livermore, es un lugar de encanto donde pasear es viajar a otro tiempo, ya lo visites en cualquier época del año, te encontrarás con flores y plantas que te ofrecerán sus vistosos colores de primavera o invierno, la estación del año elegida para nuestro encuentro es el inicio de la primavera y nos sorprenderá un lugar llamado Cenador, completamente llenos de flores de Glicinias, nos va a gustar muchísimo. Además estos señores eran coleccionistas como nosotros, tenían restos arqueológicos romanos, mosaicos, tenían un mosaico con los trabajos de Hércules.etc... Este Jardín es una selva increíble donde se han rodado películas, caminos que parece el de un laberinto y fuentes y cascadas de agua que nos recordarán el lugar donde vivían los dioses.... También desde estas páginas invitamos a todos los socios /as del Jardín Botánico, a la Asociación Amigos de la Finca de la Concepción para que participen ellos o sus hijos. Como siempre estamos a su disposición tanto en el Club Filatélico Madre Asunción como en Círculo Filatélico de Málaga para que entreguen sus hojas de participación incluso en las oficinas del Jardín Botánico. Gracias, muchas gracias a todos, al Círculo Filatélico de Málaga, al director D. Antonio Torres y en su nombre a todos los miembros. La fecha de la Exposición será del 19 de marzo al 7 de abril de 2013. Profesor Manuel Rodríguez Coordinador del Club Filatélico Madre Asunción Profesora Marta López Secretaria del Club 5 6 _____________________________________________________________EL CENACHERO EL COLECCIONISMO MALAGUEÑO A FINALES DEL SIGLO XIX por Anselmo Domínguez Ruiz Revisando prensa antigua para otros temas he dado con un artículo que habla sobre el coleccionismo de sellos que considero interesante. Está sin firmar y publicado en el periódico malagueño 'La Unión Mercantil' el día 8 de marzo de 1890. Toda la colección de prensa malagueña del XIX y XX está disponible física y digitalmente en el Archivo Díaz de Escovar, aunque al ser toda la información tipo fotografía, la única manera de buscar textos es leyendo directamente. No sé si el artículo era conocido por vosotros y por ello es interesante divulgar esta información sobre el coleccionismo de sellos en Málaga a finales del XIX, unos años antes incluso de la fundación del Círculo, seguro que fue leído por los primitivos miembros del círculo y tal vez sirviera de motivación para crear años más tarde el propio Circulo Filatélico.■ EL CENACHERO___________________________________________________________ 7 NUMISMÁTICA PICASSIANA Medalla del homenaje a Picasso en el 96 aniversario de su nacimiento, Málaga 1977 por Anselmo Domínguez Ruiz Coincidiendo con estos meses en los que se suele recordar el aniversario del nacimiento del pintor malagueño, inauguramos esta sección numismática para ilustrar los numerosos ejemplares numismáticos dedicados a Picasso. Para este primer ejemplar, nos remitimos a la medalla que con motivo del ‘Octubre Picassiano’ en Málaga en el año de 1977 se acuñó. Este acontecimiento fue muy especial para nuestra ciudad, contando con el apoyo de todos los sectores ciudadanos malagueños, tuvo lugar entre el 21 y el 30 de octubre y contó con el apoyo de figuras como Gabriel Celaya, Rafael Alberti ó Camarón. Fue invitada además la hija del pintor Paloma Picasso a la que se le preguntó precisamente sobre la posibilidad de que Málaga contase con obras de su padre, dejando abierta la posibilidad de lo que en un futuro, ya presente sería y es el actual Museo Picasso de Málaga. Se realizaron diversos actos entre los que destaca una verbena en el recinto Eduardo Ocón, un festival flamenco en Carranque y la realización de una reproducción del ‘Guernica’ en la plaza de la Merced y la inauguración del monumento a Picasso realizado por Miguel Ortiz Berrocal y ubicado en los jardines de la Aurora. El propio Berrocal diseñaría otra medalla dedicada al pintor e inspirada en dicho monumento cuatro años más tarde con motivo del centenario. Fue sin dudas el primer gran homenaje a Picasso 1977. Homenaje a Pablo Ruiz Picasso. Málaga Octubre 1977. Anv.: HOMENAJE A PABLO RUIZ PICASSO * en su ciudad. MALAGA OCTUBRE 1977. Busto a izqda. Rev.: ESPAÑOL La medalla obra del UNIVERSAL MALAGA 1881 – 1973 MOUGINS. Paloma. laureado escultor y Bajo el pecho, numeración 86. Plata. 35,04 grs. 40 mm. medallista segoviano Florentino del Pilar, está acuñada en plata y en el anverso presenta un retrato de perfil del pintor de muy buen arte. En el reverso presenta la obra ‘Paloma’ realizada por el propio Picasso en 1949, considerada como emblema del 8 _____________________________________________________________EL CENACHERO movimiento universal por la paz y por cuya obra le fue otorgada al pintor la medalla de la Academia de Bellas Artes de Filadelfia y el Premio Internacional de la Paz. Este diseño, con ‘Paloma’ viene acompañado de la correspondiente leyenda alusiva a los actos celebrados. Esta acuñación, realizada por la empresa madrileña ‘Cospel’ con el permiso del Ayuntamiento de Málaga, constituyó una edición limitada haciéndose una tirada de 750 ejemplares en plata así como 200 en oro, todos ellos numerados, procediéndose a la destrucción de los troqueles una vez agotada la edición.■ DIPLOMA AL MÉRITO Agradecemos a nuestro socio, D. Anselmo Domínguez, que nos ha hecho conocer un documento muy entrañable para todos: un diploma concedido en el año 1948, al socio nº 23 D. José Castellanos, por su participación en la primera Exposición Filatélica del Círculo Filatélico de Málaga. Lo reproducimos aquí para compartirlo con vosotros. EL CENACHERO___________________________________________________________ 9 LOS SELLOS DEL REINADO DE JORGE V por Esteban Casado Pitto Jorge ascendió al trono el 6 de mayo de 1910, y en junio el servicio de Correos encargó los diseños para una nueva serie de valores. El diseño seleccionado fue el trabajo de dos artistas: Mr. (luego Sir) Bertram Mackennal (1863-1931), escultor australiano, y Mr. G.W.Eve Los primeros dos valores de esta serie, ½ d. verde y 1 d. rojo (con los llamados Clisés 1A), se usaron el día de la coronación, 22 de junio de 1911, siendo acogidos con una tempestad de críticas por los artistas y otros grupos. El retrato del rey había sido tomado de una fotografía, lo que debido a estar impresos en el inadecuado método de tipografía, dio una imagen borrosa, y en general pobre. Estos sellos se imprimieron sobre papel con filigrana Corona Imperial (una por sello), y con filigrana GvR para los carnés. Los mismos diseños fueron retocados, para posteriores impresiones (Clisés 1B), y más tarde, en Enero de 1912, se pusieron a la venta versiones con la 10 _____________________________________________________________EL CENACHERO misma composición, pero retocadas, con más detalles y una impresión más clara del retrato del rey, lo que le daba un aspecto más cuidado y una apariencia más nítida en general (Clisé 2). Se imprimieron en papel con filigrana GvR, una por sello, o repetidas en líneas alternas. Todas estas emisiones existen con la filigrana invertida, y hay variedades en las que la corona que aparece sobre la efigie carece de la cruz que la remata. Una nueva serie comenzó en agosto de 1912 con la puesta en circulación de un sello de 2 d., seguido de los valores de 1 d. y 1 ½ d. (octubre), ½ d. y 4 d. (enero 1913) 5 d. y 9 d. (junio), 7 d., 8 d., 10 d. y 1 shiling (agosto). El color del sello de 9 d. se cambió del ágata al verde oliva en setiembre de 1922. Estos sellos fueron impresos para el “Post Office” por Harrison & Sons en papel ordinario con dos distintas filigranas, la primera con la leyenda GvR manuscrita y la segunda con las mismas letras en tipo de imprenta, excepto los sellos de 6 d. que fueron impresos también en dos distintas filigranas sobre papel satinado y sobre papel ordinario para el “Stamping Departament of the Board of Inland Revenue” por Somerset House y por Harrison. Estos nuevos diseños fueron obra también de Mackennal y Eve, pero esta vez usaron el retrato del rey que aparecía en las monedas y medallas, y que resultaba más familiar. Hay muchas variedades de colores en todos los valores, y en los de 2 d se usaron dos clisés distintos. EL CENACHERO___________________________________________________________ 11 Son de destacar las variedades de Q y Q invertida en lugar de O en la palabra ONE en algunas impresiones del 1 d, y algunas impresiones del 1 ½ d en que la palabra PENCE aparece como PENCF por defecto del clisé. Una serie de cuatro altos valores en que aparecen “Britannia” y unos caballos marinos, conocidos por los filatelistas como “seahorses” se pusieron en circulación en 1913, en un tiempo de tensión naval con Alemania por el control de los mares, y aparecen los caballos marinos y el tridente como una alusión a la cultura clásica. A sugerencia del rey, los sellos fueron impresos en grabado al acero, como lo había sido el 1 penny negro. Fueron impresos por Waterlow Bross and Layton. Los tres primeros valores de esta serie, se imprimieron también por De la Rue and Co. en 1915, y en 1918 por Bradbury, Wilkinson and Co. Los tres impresores usaron las mismas planchas, pero en las dos primeras, el formato es de 22 mm verticalmente, y en la última, es de 22 ¾ mm. El sello de L. 1 sólo fue impreso por Waterlow. Se dice que las numerosas variedades en tonalidades en estos sellos no son accidentales, sino provocadas para satisfacer el gusto coleccionista del rey que se recreaba haciendo comparaciones en las tonalidades, y es una cualidad que anima a los coleccionistas. Por oposición, la serie dedicada a Jorge VI, es conocida como “la aburrida” o “la seria” por la uniformidad de los tonos en todas las impresiones. En 1934-36 esta serie general fue reimpresa básicamente en los mismos colores, pero 12 _____________________________________________________________EL CENACHERO impresos en huecograbado en lugar de tipografía. Hasta entonces, todos los sellos británicos se habían impreso tipografiados o grabados. Después de la primera impresión de los sellos de 1 d. y 1 ½ d, las medidas de los diseños fue reducida para una mejor perforación, y se imprimieron los valores de ½ d, 1 d, 1 ½ d y 2 d. Más tarde fue aún más reducida, y ya se imprimió toda la serie en esta nueva medida. Se los conoce como impresión grande (18’7 X 22’5), intermedia (18,4 X 22’2) y pequeña (17,9 X 21’7), respectivamente. Los valores de 2 ½ d a 1 / son todos en formato pequeño. En 1934 los mismos 3 valores de 2/ 6 d., 5 / y 10 / fueron impresos con planchas retocadas. La principal diferencia estriba en las líneas que rodean la efigie, que en el primer caso son todas horizontales, y en las regrabadas aparecen líneas horizontales y diagonales. En 2010 se ha hecho una conmemoración de estos sellos, en el que aparece el sello de 1 L verde con la plancha retocada, que nunca existió. EL CENACHERO___________________________________________________________ 13 Estos sellos fueron impresos en papel con filigrana corona y las letras GvR en caracteres de imprenta. Los valores bajos existen con la filigrana invertida, o tumbada, por la impresión para carnés, y casi todos con la filigrana invertida aunque nunca fueron empleados para el correo, y solamente se los conoce sin usar. Durante el reinado de Jorge V tuvo lugar la primera emisión conmemorativa en los sellos británicos, conmemorando la Exposición del Imperio Británico en Wembley (23 de abril de 1924 y 9 de mayo de 1925 respectivamente) 14 _____________________________________________________________EL CENACHERO En 1929 (10 de mayo) se imprimió una serie para conmemorar el Congreso de la Unión Postal Universal en Londres con cinco valores, de ½ d, 1 d, 1 ½ d, 2 ½ d y L 1. El diseño del valor de 1 L. del congreso de la UPU está considerado como el mejor de todos los sellos británicos del siglo XX. La última serie conmemorativa se imprimió por Harrison & Sons, y se puso a la venta el 7 de mayo de 1935 para celebrar los 25 años de reinado de Jorge V. Está compuesta por cuatro valores, de ½ d, 1 d, 1 ½ d, y 2 ½ d. Tres distintos clisés fueron usados para la impresión de los tres primeros valores: Type I, Type II y Type III. En nuestra próxima edición: Eduardo VIII EL CENACHERO___________________________________________________________ 15 EXPO ESCULTISMO 2013 50 ANIVERSARIO del GRUPO 44 AL-ANDALUS CENTENARIO DE Los exploradores scouts, Málaga. Una nueva cita para los coleccionistas temáticos, los amantes de los sellos y la filatelia, se nos presentara en la primavera del 2013 expo escultismo, pretende ser un encuentro de todos los coleccionistas de mundo Scouts, y el coleccionismo en general, donde no solo la filatelia sea la reina de las colecciones, sino una más de las múltiples colecciones que se presente. Con motivo del 50 aniversario del grupo scouts 44 Al-Ándalus y el centenario de los exploradores de Málaga, este que os escribe junto a su grupo scouts y otras entidades colaboradoras y organismos oficiales, pretende llevar a cabo esta exposición del 5 al 14 de abril del 2013. Estamos ahora realizando gestiones con el ayuntamiento para obtener una sala de exposiciones, hemos solicitado el patio de banderas del ayuntamiento de Málaga, para este gran evento. También queremos contar con una estafeta de correos con matasellos, sobres conmemorativos y como no un “Tu Sello” que como veis en la imagen ya está listo para su venta, hemos realizado una corta emisión de 150 ejemplares del TU SELLO. En esta expo participaran coleccionistas scouts de todo Europa y principalmente de España; parte de los contenidos de estas colecciones solo se han podido ver en Madrid en la sede del Correos de plaza Cibeles. Conmemorando el centenario de los exploradores scouts de España, esta fue organizada por el club filatélico de scouts y guías de España conjuntamente con ASDE asociación de scouts de España y Correos. El grupo 44 Al-Ándalus siendo el tercer grupo más antiguo de toda Andalucía y al cual estoy vinculado desde joven, nos propusimos el realizar esta actividad inédita y única, una exposición con todo los recuerdos e historia de nuestro grupo para nuestra ciudad, para llevarla a cavo necesitaba el apoyo de instituciones, como estoy vinculado al mundo filatélico y del coleccionemos se lo propuse al club filatélico de scouts y guías y al círculo filatélico de Málaga siendo una buena idea el dar a conocer el escultismo y el coleccionismo scouts; esta exposición del centenario del escultismo y 50ª de grupo scouts 44, se pudo ver en Madrid en 2012 y ahora en Málaga en 2013 única oportunidad de verla en toda España. EL GRUPO 44 OS INVITA, NO OS LO PERDAIS. José Suarez Onrubia. 16 _____________________________________________________________EL CENACHERO
Documentos relacionados
Cenachero 381 - Circulo Filatelico Malaga
EL CENACHERO___________________________________________________________
Más detalles