CP Albolote - Granada- Julio 2012 Ejemplar
Transcripción
CP Albolote - Granada- Julio 2012 Ejemplar
C. P. Albolote - Granada- Julio 2012 Ejemplar gratuito Nº7 Editorial……..……………………. Página 2. Actualidad………….…………….………. Páginas 3, 4. Cultura…………...……………………….. Páginas 5, 6, 7, 8, 9. Qué sabemos de…?……………………. Páginas 10,11. Opinión………………………………. Páginas 12, 13. Reflexión……………………………….. Página 14. Humor…………………………………… Página 15. Relatos…………………………………… Página 16. Rincón poético………….. Página 17. Mensajes…… Página 18. Mako-quejas………………………...…… Página 19. Horóscopos……………..…………… Página 20. Entrevistamos a nuestro DJ Ismael. Nuestra Selección Española de Fútbol se convierte en leyenda. Con motivo del veinte aniversario de la muerte de Camarón hacemos un repaso sobre su vida en nuestra sección, qué sabemos de...? 2 Julio 2012 Editorial Es una publicación elaborada por intern@s del Centro Penitenciario de Albolote. Redactor-jefe: Francisco J. López Mora. Redacción: Concepción Barrabino. Antonia Álvarez . Pepe Principal. Jordi Salvador. Alicia Cabello. Impresión: D. Julio. C.P. Albolote Maquetación: Francisco J. López Mora. En este número colaboran: Marina Núñez. Jesica Font. Isabel Mulero. Pilar O. D. E ste mes España se ha convertido en el centro de noticia de muchos televisores desde aquí hasta el extranjero, nos hemos adjudicado el titulo de la Copa de Europa, es nuestro tercer título consecutivo. Europa, el Mundial y de nuevo la Copa Europa, estamos viviendo nuestra mejor temporada futbolística. Se ha terminado el curso escolar este mes, igual que se han realizado los exámenes de la ESO para muchos internos que no contaban con la titulación. Hemos vivido nuestra semana cultural, un cambio de rutina de nuestros horarios y costumbres la cual ha abarcado desde el campo mental al físico con la competición de ajedrez, de pesos pesados, baloncesto etc. Los diferentes actos musicales entre los cuales hemos contado con el coro rociero de la “Virgen de las Nieves” y con el Festival internacional de Música y Danza de Granada. Una exposición mostrando los trabajos realizados en los talleres de los módulos, muchos de los cuales eran impresionantes. La noche de San Juan también es digna de mención en este mes que representa la entrada del verano con el solsticio de esta estación. Los módulos de respeto han tenido el privilegio de una convivencia con sus familiares y parejas que esperamos se vuelva a repetir pronto. Por todo lo demás deseamos un buen verano y que se haga más llevadero con nuestra revista. Actualidad Julio 2012 3 España se convierte en leyenda No hay dos sin tres E spaña ha vuelto a tocar el cielo, ha hecho eco de su talento y ha logrado su tercera Eurocopa y la triple corona al vencer en la final a Italia por cuatro goles a cero en un espectacular partido. Silva abrió el marcador en el minuto catorce de juego, justo antes de finalizar la primera parte , Jordi Alba ampliaba la diferencia, en el minuto ochenta y tres, Torres sentenciaba el partido y en el minuto ochenta y ocho Mata redondeaba la goleada y convertía a España en leyenda siendo la primera selección en ganar tres grandes torneos de forma consecutiva (la Eurocopa del 2008, el Mundial de 2010 y esta Eurocopa 2012). La mejor generación del fútbol español ha reescrito la historia del fútbol con una hazaña nunca vista hasta la fecha, pasaran los años y todos se acordarán de este equipo pues dicha hazaña ningún equipo ha conseguido lograrla antes. España marca el ritmo del fútbol mundial, es la referencia actual y exhibe un estilo con el que se ha colado entre equipos legendarios. España logró su primer título en 1964 en el Santiago Bernabéu ante la todopoderosa Rusia (2-1), sumó el segundo título en la anterior edición de Australia/Suiza en 2008 y ahora en el Olímpico de Kiev haciendo historia siendo el primer equipo que revalida el título de Eurocopa. Además el triunfo ante Italia por cuatro goles a cero supone un nuevo récord, el del marcador más amplio en las finales de la historia del Torneo Continental. Vicente del Bosque (seleccionador español) se ha convertido en el segundo técnico de la historia que consigue ganar un Mundial y una Eurocopa junto a Helmut Schon, que lo logró entre 1972 y 1974 con la República Federal de Alemania. Nadie más lo ha hecho en las catorce ediciones disputadas ya del Campeonato de Europa de Selecciones, esta última ganada por nuestra selección, dirigida por Del Bosque, un entrenador que ha llevado a nuestra selección a la cima del fútbol de todo el planeta. Francisco Javier López Mora Módulo 6 E San Juan, el fuego de la vida l día 23 de junio a las 11 de la noche, a lo largo de la playa se ilumina la oscuridad por la luz de multitud de hogueras, el movimiento de sus llamas recuerda a una sensual danza del vientre. Esta noche comienza algo mágico que se celebra todos los años. La magia tiene un remoto origen pagano. San Juan es una fiesta que tiene fuertes lazos en España, pero no es exclusiva pues una gran parte de Europa la celebra con diferentes nombres: Portugal (Fogueiras De São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans) y así una larga lista en la que está incluida también Sudamérica. Las hogueras tienen la intención de “dar más fuerza al sol”. El primer dato conocido que tiene relación con la noche de San Juan es la fiesta celta del Beltan, esa era la noche de la reproducción y la renovación. Se encendían fuegos para invocar a “la diosa de la naturaleza” y al “dios de la abundancia”, los cuales se unían en cópula dando un año de cosechas y abundantes nacimiento, ésto se fue perdiendo con el tiempo tomando el nombre de San Juan, la cristiandad lo adaptó a sus creencias naciendo otros ritos. Se suele celebrar entre los días 21 y 22 de junio directamente relacionado con el solsticio de verano, en el momento que se pone el sol es cuando comienza la noche de San Juan. En Menorca le llaman a esta festividad “jaleo” se celebra desde el siglo XIV, en la cual el protagonista es el caballo. Los jinetes o caixers, vestidos de blanco o negro van sobre sus caballos y se celebra con el tradicional jaleo antes mencionado, pasan por en medio de las calles demostrando sus habilidades de equitación. Mallorca, Formentera e Ibiza organizan hogueras donde no faltan la música y los bailes. En algunas ciudades de Cádiz se queman muñecos de trapo llamados “Juanillos.” En Jerez de la Frontera, la tradición es torear “el toro de fuego” . Se corre delante de un toro de hojalata al que se le encienden los cuernos. Almería tiene ese día como fiesta local. En Motril, esa noche se piden tres deseos escritos en un papel que se echan al fuego, después se tiran tres cosas negativas al mar y se lavan el cuerpo para purificarse de toda la negatividad. Son tantas las pequeñas variaciones de una noche que trae desde la quema de los Juanillos, la leyenda de la caballeros del diablo procedentes de la montaña con la intención de aguar las fiestas, la leyenda de la Xana de León, la hoguera de la Cerámica donde se consumen grandes obras hechas de este barro (parecidas a las fallas), etc. Celebración que sólo es una vez al año, cuando cambia la estación y el sol tiene más fuerza, la magia reina en la noche de San Juan. Merece la pena vivirlo. Ali C Módulo 10 4 Julio 2012 Cultura Visita al periódico IDEAL E l día 13 de junio dio comienzo nuestra semana cultural con la visita de un grupo de internos a las instalaciones que el periódico IDEAL de granada tiene en el polígono de Asegra Cultura Julio 2012 5 Despedimos al Club de Lectura D esde este invierno hemos tenido el privilegio de ha- a su despedida. El pasado 20 de Junio por la tarde en el Saber podido asistir al taller del “club de lectura”, pero lón de Actos de Sociocultural, tuvimos junto a todos los con el verano y fin de curso ha llegado , por ahora, miembros que han venido a impartir el curso y los internos que han asistido regularmente una amena despedida. Los internos fueron subiendo al escenario y expresaron abiertamente sus sentimientos y hablaron sobre su experiencia en el taller. Todos coincidieron en lo mucho que les había aportado el curso, el volver a leer un libro, al vivir las aventuras de los personajes e identificarse con ellos, a la tranquilidad que les aportaba el curso y las lecturas. Cada cual con sus palabras, agradecieron al “club de lectura” y a D. Juan Mata y sus acompañantes todas las actividades ofrecidas durante el curso y que todos desearían volver a repetirlas. La tarde fue tranquila y todo el mundo estuvo muy interesado en el acto. Para terminar Doña Mercedes y Doña Pilar hicieron una breve intervención y con esto, se les entregó un regalo a los internos que consistía en una bolsita hecha en el taller de pintura y dentro de ella una libreta con bolis de colores. El punto final sería días después con un espectáculo del Conservatorio Profesional de Danza de Granada. A todos los que se han molestado en venir semanalmente a esta Cárcel, a todos los que con sus lecturas nos han hecho olvidarnos por un rato de nuestro transitorio estado, les deseamos mucha suerte y esperamos ansiosos volver a verles por aquí. Antonia Álvarez Módulo 10 Coro Rociero “Virgen de las Nieves” E l día 17 de Junio como comienzo de la Semana Cultural estuvieron en el escenario del Área Sociocultural el Coro Rociero “Virgen de las Nieves” de Huetor Vega. Después de casi una hora y media de actuación en la que cantaron un sinfín de letras populares y de su propia elaboración, tuvimos la gran suerte de hacerle unas preguntas al presidente José Luís Iglesias. Encantado por poder colaborar con ésta, nuestra revista, nos contó que en el próximo mes de agosto hará 20 años que se fundó el coro, contando por aquel tiempo con 53 componentes. Éste se constituyó con motivo de las Fiestas Patronales, de ahí el nombre. Ahora lo componen un total de 20 personas, con 3 solistas (Manuel Molina, Marisol Parrilla y Dori Rodríguez), el Director (Carlos Zárate) y su pupilo (alumno aventajado) a la guitarra y un percusionista. Tienen editadas dos maquetas. Carlos Zárate es el único que se dedica a la música de manera profesional, siendo ésta su medio económico de vida. Los demás simplemente son apasionados del cante, por eso tienen aún más mérito. En estos casi 20 años nos cuenta el presidente, que han estado en infinidad de lugares actuando, entre los que cabe destacar: Aranda del Duero, lugar al que de nuevo se desplazarán en el próximo mes de Septiembre, invitados por la Peña Flamenca “Piñana”. Para actuar en las Fiestas de la Patrona. También ha estado en los Campeonatos Mundiales de Esquí y Parapente, celebrados en Sierra Nevada, así como en todas las Fiestas Patronales de las diferentes localidades de la región. Nos cuenta también que uno de los lugares donde más les gusta acudir, junto al Centro Penitenciario es, al pregón de Caseteros del Corpus, que se celebra en “El Carmen de los Mártires” y éste será el 5º año consecutivo que irán a actuar. Pepe Principal Módulo 13 6 Cultura Julio 2012 CURSO DE LA UNED 2012. TRATAMIENTO PENITENCIARIO. NUEVOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN Y MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN E ste es el tercer año consecutivo que en este Centro se imparten cursos de verano cuyos alumnos son tanto internos como estudiantes del exterior. La duración de éste fué de tres días durante toda la mañana. La inauguración del curso tuvo lugar el lunes día 25 por Don Jaime Hernández, Director del C.P. de Albolote. El curso comenzó con D. Álvaro Gil Robles, Ex Defensor del Pueblo y Comisario Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa. D. Álvaro dió un coloquio sobre el impulso de la Reforma Penitenciaria y su participación en ella, de cuantos años ha costado y el esfuerzo para conseguir los Derechos Humanos y especialmente penitenciarios que hoy en día tenemos y que garantizan Los Jueces de Vigilancia Penitenciaria. Después se dió paso a un turno de preguntas de los alumnos. A las 12 del mismo día hubo también una mesa redonda sobre “El Tratamiento Penitenciario desde el punto de vista jurídico”. El moderador D. Pedro López, Director del Centro de Educación Permanente C. Arenal y participaron D. Juan Morillo y Dª Cristina Daza, Juristas de Instituciones Penitenciarias, D. Jesús Laraño, Fiscal Coordinador de la Sección Territorial del Ejido y Dª Elena Castro, Abogada Fiscal de la Fiscalía Provincial de Almería. El martes 26, la charla coloquio estuvo a cargo del ponente D. Juan Santaella López, Catedrático de Lengua y Literatura y voluntario de prisiones. El tema que se trató fué “Reeducar en valores: Un reto posible”, en el cual D. Juan , explicaba que la base está en la formación que se le dé al niño desde su entorno familiar y desde la formación en las escuelas. En la segunda parte de la mañana, se hizo una mesa redonda con el tema “Responsabilidad frente a pasividad”, moderaba Dª Laura Fernández, Psicóloga. Intervinieron D. Enrique Gómez, Educador, Dª Carmen Palma, Trabajadora Social, D. Antonio Baena Coordinador del C.I.S. y D. Francisco Requena, Psicólogo. En este coloquio se habló principalmente de los módulos de respeto, de la finalidad de reeducar a los internos con unas normas específicas, de lo que supone cumplirlas e incumplirlas, la participación de los internos en tareas y destinos, en superar los controles de drogadicción… El último día, a las 10 de la mañana, comenzó con una mesa redonda en la cual intervinieron internos actualmente de este Centro y modera, Rafael Alcaide, Profesor de Educación Permanente. Primero se puso un pequeño video de las prisiones de otros países y los internos contaron sus experiencias en otras prisiones del mundo: Colombia, Marruecos, Bélgica, Estonia y Estados Unidos, tratando de sacar las diferencias de derechos, de forma de vida…con respecto al Sistema Penitenciario Español. El punto final, estuvo a cargo de D. Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada, que trató el tema de “Fórmulas alternativas al cumplimiento de menores” que expuso abiertamente su opinión de que la educación de los padres es primordial, la educación formativa y los valores inculcados desde niños y especialmente en adolescentes, haciendo hincapié en que el padre no debe ser amigo del niño sino ser la figura del padre que lo eduque. Contó casos que han pasado por su juzgado y que penas había impuesto en tales circunstancias. D. Emilio destaca por su especial carisma y sus formulas alternativas para que los menores no ingresen en centros, ya que citó “ que en los centros de menores por la noche no se escuchaban voces, ni reproches sino llantos de niños”. A la 1 de la tarde, a manos de D. Jaime Hernández, Director de este Centro y de D. Víctor Vázquez, Profesor de Educación Permanente se dispuso la clausura del curso y la entrega de diplomas de asistencia. Antonia Álvarez Módulo 10 Cultura Julio 2012 E 7 Jornadas de Convivencia ste verano los módulos 6, 10, 11 y 13 han tenido el privilegio de disfrutar durante casi cuatro horas de la compañía de dos de sus familiares o de su pareja, eso sí, 20 internos de cada uno de los módulos. En la convivencia los familiares pudieron ver las celdas, los talleres, tomar bebidas del economato y llevarse su propia impresión del lugar donde vivimos diariamente. Para complacer a los familiares hubo un evento musical en el salón de actos. Se cantó desde flamenco jondo a versiones de canciones tan conocidas como “Noches de Bohemia”. El debut de una interna del módulo 10 y la participación del Dj Ismael completaron el acto que finalizó con un dulce y un café. Esta iniciativa del Centro trata de estimular a los internos de los módulos de respeto, ayudarlos a superarse un poco más cada día y favorecer el acercamiento y la integración en la sociedad. Si bien cabe decir, que la mayoría de los internos no quedaron satisfechos con dicha jornada puesto que no fue, para los que asistieron, nada parecido a lo que se dijo en la 3ª jornada del curso de verano de la UNED. Ahí se dijo en pocas palabras que: “ era un día de puertas abiertas y que los familiares pasarían una jornada como si ellos mismos estuvieran internos” cuando la realidad fue que pudieron estar unos 45 minutos en la sala de día y viendo los talleres, 15 minutos en las celdas y a continuación, se les trasladó al Área Sociocultural donde se les ofreció un espectáculo musical, un café, un dulce y para sus casas. Ésto no creemos que fuera un día de puertas abiertas, ya que los demás compañeros estaban encerrados. A nuestros familiares les habría gustado ver con quién y cómo convivimos, quienes son nuestros compañeros y cómo es en realidad un día aquí dentro, así salieron diciendo que estábamos mejor que en la calle, puesto que aquí teníamos servicio de camareros para atendernos en las mesas, el economato siempre abierto y conciertos todos los días. Si el día de convivencia es para que nuestras familias vean la realidad de un día a día por favor vamos a enseñárselo que tampoco es tan mala, pero no tan bonito como se les expuso, ya que algunos al salir a la piscina a fumar y ver el estado en el que se encuentra, notaron que se les estaba ofreciendo una versión equivocada de la realidad. Con ésto no queremos decir que estuviera mal, pero sí que se podría mejorar y volver a hacerlas como anteriormente, que venían desde por la mañana, comían aquí y sí que estaban casi todo el día, veían a los compañeros con quien convivimos etc. Esas jornadas de convivencia si se asemejaban más a lo que se dijo en los cursos de la UNED. Pepe Principal Módulo 13 Ali C Módulo 10 El FEX llega a la cárcel La programación del Festival de extensión nos incluye en sus actividades E l Festival Internacional de Música y Danza de Granada, tiene su origen en los conciertos que desde 1883 se celebraban en el Palacio de Carlos V, durante las Fiestas del Corpus Crhisti y en el Concurso de Cante Jondo, convocado en 1922 por García Lorca, Manuel de Falla y otros intelectuales y artistas de la época. Junto con los espectáculos que tienen lugar en la colina de la Alhambra, los talleres y actividades de los Cursos Internacionales Manuel de Falla, el Festival extiende sus contenidos por la ciudad y provincia de Granada, teniendo la gran suerte de que en esta, su novena edición, hayan tenido la bondad de venir a la prisión a deleitarnos con una de sus actuaciones junto a la “Asociación Entrelibros”, capitaneada por Don Juan Mata. Durante el espectáculo, los diferentes componentes de dicha asociación iban leyendo párrafos de libros y cuentos mientras las bailarinas, al compás de la flauta o el saxofón, danzaban por todo el escenario. Al finalizar esta interpretación tuvieron la amabilidad de concedernos una pequeña entrevista, con las que pudimos saber que son chicas estudiantes de danza clásica, contemporánea y flamenco y que llevan seis años estudiando la carrera y ya éste es el último. Realizan ensayos comunes para que los movimientos vayan asociados a las palabras. Brillándole los ojos, nos dice que le ha merecido la pena venir aquí, que éste es un escenario único y que para ellas ha sido como un premio al fin de carrera. Nos dicen que su propósito aunque sea difícil, es vivir de la danza y se comprometen a preparar algo en un futuro entre García Lorca, flamenco, Asociación Entrelibros y Conservatorio de Música. Pepe Principal Módulo 13 8 Cultura Julio 2012 Resultados deportivos de la Semana Cultural Ganadores del concurso de baloncesto: Ganador del concurso de mates: José Cobo Jiménez – Módulo 13. Ganador de la canasta de oro: José Dignowart Betancur – Módulo 8. Ganadores del concurso de triples: 1º José Alexis Sánchez Heras – Módulo 13. 2º Juán Carlos Camacho Camacho – Módulo 1. 3º José Cobo Jiménez – Módulo 13. Campeonato de musculación: Pectoral: peso semipesado: Con 155kg – Famous Wedam . Pectoral: peso pluma: Con 110Kg – García Navarro. Sentadilla: peso semipesado: Con 175Kg – Famous Wedam. Sentadilla: peso pluma: Con 135Kg – Ramírez Bolivar. Premio Especial a Hicham El Kasar. Triangular de fútbol sala entre los módulos de respeto 6 – 11 – y 13. Módulo 11 – Módulo 6: resultado de 9 a 6. Módulo 11 – Módulo 13: resultado 5 a 4. Módulo 13 – Módulo 6: resultado 8 a 3. Quedando como campeón el módulo 11. Encuentro entre una selección de internos españoles y otros del resto del mundo en el campo grande. Con el resultado de España 7 Resto del mundo 3. Campeonato de ajedrez: 1º Liu Sumhan (35 Euros). 2º Manuel Alonso García, (15 Euros) por segundo año consecutivo. Con nuestro especial agradecimiento a Doña Mercedes y Doña Pilar por su ayuda y en especial a Don Fernando (Párroco) por su aportación económica. Pepe Principal Módulo 13 Actuaciones dentro de la Semana Cultural C oincidiendo con la Semana Cultural y la clausura del curso escolar del 13 al 27 de junio se han celebrado diversas actuaciones de distintos grupos del centro a si como la actuación de nuestro DJ Ismael. El grupo de “los Condenados” hizo uno de sus mejores conciertos que sirvió de despedida para el que fué su fundador . Tras este último concierto se marchará en tercer grado. Le deseamos mucha suerte y pronta libertad. El grupo de flamenco del centro, una vez más, nos deleitó con su arte al cante y nos hicieron pasar un rato agradable . Hicieron un repertorio de varias canciones en la que alternaron desde el flamenco hondo de “Curro” hasta el más moderno de Amparo Díaz. Integrantes del grupo de flamenco: Amparo Díaz Cortes. Israel Heredia Fernández. Fernando Rodríguez Fernández. Manuel Martin Povedano, “Curro”. Fernando Sánchez Heras. Serafín Villena Muñoz. José Delgado Castro. Rafael Heredia Cortés. Antonio Aranda. Molina Rueda David. José María Pastora González. José María Magaña Moreno. Francisco Javier Rodrigo Morales, “Maka”. Conchi Barrabino Módulo 10 Cultura Julio 2012 9 Entrevista a nuestro Dj Ismael B ien aquí tenemos a Ismael para hacer una entrevista y que conozcamos algo más sobre nuestro Dj, a lo mejor éste será el primer paso a lo que después pueda convertirle en el próximo David Guetta. Con motivo de la Semana Cultural ha actuado varias veces haciéndonos pasar unos momentos muy agradables. Nos cuenta, que cuando comenzó en este mundo fué cuando descubrió que tenía una fuerte afición por la música y se puso directamente con la mesa de mezclas. Hizo sus primeros pinitos en los 90 con los vinilos que cayeron en sus manos y dos mini cadenas, hacía mezclas casi imposibles cuando las dejaba sonando al mismo tiempo y es que cuando está con su música siente la fuerza, el compromiso y la conexión mental, un estado que sobrepasa los límites de la realidad, pero ésto solo pueden entenderlo quienes lo viven en carne propia con algo tan extraordinario como crear algo nuevo con lo ya existente. Y claro, no tiene pensamientos de que su talento esté limitado, se ve dispuesto a aprender porque es un camino donde siempre somos alumnos y es difícil llegar a ser maestros. Pero es evidente que no es fácil producir música que trasmita algo concreto, a veces poder divulgar una emoción concreta, está en experimentar de mil maneras diferentes y es cierto que la fusión con clásicos tiene muy buena aceptación. La nueva maqueta que ha sacado son ritmos minimalistas con aires de “tecno y hause” con importantes matices que destacan “sampler y sintes” de los orígenes de la música electrónica reagrupados en la búsqueda de crear una adaptación a la evolución del sonido, encontrando cierta simbiosis en ellos. Ismael nos ha contado una de tantas anécdotas que ha vivido, en la que destacó cuando se reunían un grupo de amigos Dj´s organizando una de tantas fiestas “rave” al aire libre, en el campo, decorando la zona como podían, uno de los emblemas nos comentó que era una bandera de “Che Guevara” que colgaban en un tronco bien alto. Una tarde sopló el viento fuerte y el palo de la bandera volcó y cayó sobre un grupo de impresentables, que decidieron abandonar la zona por su propia voluntad y entonces pudimos pinchar más tranquilos. Su frase favorita es “salud y libertad” , comenta que no estaría mal volver a la época dorada de los ochenta y noventa con la experiencia que posee ahora sobre la música y la vida, pues lo que más le entusiasma es descubrir cosas nuevas. No niega haberse dado por vencido en algún trabajo, pero eso sí, sin transcendencia alguna, entonces hace borrón y cuenta nueva. Sabemos algo más sobre su creación favorita, (Jeo), un tema creado a partir de un “sampler” extraído de la música soul , en concreto de un crucero a Luisiana. Y para acabar concluyó con unas palabras dignas de mencionar y que me transmitió nuestro gran Dj Ismael: “puedo decir que la inspiración tiene mucho que ver con el estado de ánimo y a veces no importa el lugar. Si tienes buena energía, (eso sí la inspiración no viene todos los días) se lleva dentro y la musa decide cuando se presenta o cuando desaparece”. Francisco Javier López Mora. Módulo 6 10 Qué sabemos de…? Julio 2012 José Monje Cruz Camarón de la Isla V einte años después de su muerte, la huella de Camarón de la Isla sigue siendo buscada por miles de seguidores de todo el mundo, que peregrinan a su ciudad natal San Fernando, por eso quiero hacer un repaso por la vida de éste genio que dió otro sentido al flamenco. José Monge Cruz nació en la localidad de San Fernando, en Cádiz (España), el 5 de diciembre de 1950, en la Calle Carmen, en el barrio conocido popularmente como "Las Callejuelas". Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monge Núñez, fué el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca, que en su opinión le hacían parecer un camarón. Por otro lado, la ciudad de San Fernando se halla ubicada en la Isla de León, por lo que es conocida como” la Isla”, topónimo que Camarón añadiría a la segunda parte de su apodo para formar su nombre artístico. De niño estudió en el Colegio del Liceo, sección beneficencia, hasta que dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al cante flamenco, en la fragua donde trabajaba. La casa de los Monje era frecuentada por los grandes cantaores de la época de toda Andalucía, a su paso por San Fernando y allí el pequeño José comenzó a escuchar a artistas como Manolo Caracol o Antonio Mairena. Cuando su padre falleció a causa del asma, siendo aún muy joven, la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los siete años de edad Camarón comenzó a cantar en distintas tabernas y en la estación del tranvía de San Fernando. En 1958 comenzó a cantar de forma esporádica en la Venta de San Fernando. Lo hacía por las tardes, ya que debido a su corta edad no se le permitía asistir de noche. Allí lo escuchan por primera vez los grandes cantaores de la tierra. En 1955 a la temprana edad de cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaba una escuela llamada "Los Hermanitos" en San Fernando. Con doce años ganó el primer premio del Concurso Flamenco del Festival deMontilla (Córdoba). Empezó a extenderse su fama y se inició como profesional en el mundo del cante en compañía de su mejor amigo de entonces, el cantaor Rancapino. Juntos frecuentaban las ferias más importantes de Andalucía, demostrando su arte en las casetas en las que actuaban. A partir de entonces cantó junto a Dolores Vargas y la Singla, entre otros, e hizo varias giras por Europa y América enrolado en la compañía de Juanito Valderrama. En 1966 gana el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor y posteriormente se traslada a Madrid con Miguel de los Santos. En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero. Su nombre comenzaba a ser cada vez más conocido y participó en la película Casa Flora, protagonizada por Lola Flores. En Torres Bermejas conoció al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y1977, dirigido por el padre del tocaor, Antonio Sánchez Pecino, en los que también colabora el hermano de Paco, Ramón de Algeciras. Durante esos años se produjo su evolución como cantaor, pasando de un estilo ortodoxo a otro más personal. Su primer disco, El Camarón de la Isla con la colaboración especial de Paco de Lucía, título que Sánchez Pecino repetiría durante los siguientes álbumes para preservar la carrera de su hijo como solista, supuso el principio de una revolución musical y los tangos extremeños Detrás del tuyo, fueron incluidos en este disco donde fué el primer éxito del dúo. En 1976 contrajo matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, con la que tendría cuatro hijos. La boda se celebró en la localidad de La Línea de la Concepción, apadrinado por su hermano Manuel y la bailaora Manuela Carrasco. En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, pública La leyenda del tiempo, disco que supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco, al incluir sonoridades propias del mundo del jazz y el rock. En él hay varias adaptaciones de poemas de Federico García Lorca con música de Alameda, que fueron coproductores del álbum, además de Ricardo Pachón, Kiko Veneno y los hermanos Rafael y Raimundo Amador. A partir de este momento comienza su colaboración con el guitarrista Tomatito y se desvincula por un tiempo de Paco de Lucía. En 1986 es condenado a un año de prisión menor por un delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte tras un accidente de circulación en el que fallecieron dos personas. El cantaor no ingresó en prisión por carecer de antecedentes penales. En mayo de 1987 actúa tres días seguidos en el Cirque d'Hiver de París con un éxito absoluto. En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colabora el guitarrista Vicente Amigo. De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de rabia y miel, que contó con las guitarras de Paco de Lucía y Tomatito. La grabación de este disco tuvo que ser interrumpida debido al diagnóstico de un cáncer de pulmón, ocasionado por su grave adicción al tabaco, que, junto al consumo de drogas, acabaría con su vida unos meses después, tras viajar infructuosamente a Estados Unidos en busca de una posible cura. Su último concierto fue en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, la noche del 25 de enero de 1992. El 2 de julio de 1992 falleció en Badalona (Barcelona) a la edad de 41 años, por un cáncer de pulmón, causando una gran conmoción social (reflejada en el lema "Camarón vive"). Fué enterrado en su localidad natal de San Fernando. Su féretro fué envuelto con la bandera gitana. Su vida fué llevada al cine en 2005 por el director Jaime Chávarri en la película Camarón, protagonizada por el actor Óscar y la actriz Verónica Sánchez. Ya hace dos décadas de su muerte y a día de hoy su leyenda le precede. Francisco Javier López Mora Módulo 6 Qué sabemos de…? Julio 2012 11 Nigeria N igeria es uno de los países más poblados de África. Su nombre proviene de su río principal, el Níger. La capital es Abuja y Lagos es la ciudad de mayor tamaño. El idioma oficial en Nigeria es el inglés, aunque se hablan muchos dialectos debido a su gran numero de tribus, el principal es el Yuruba. Lagos es la mayor ciudad de Nigeria, su principal punto de comercio y uno de sus puertos principales. Se llama Lagos porque es una ciudad donde hay innumerables lagos. Algo muy peculiar de Lagos es el tráfico, que se puede definir como un autentico “caos”, trayectos muy cortos pueden durar horas. En muchas ocasiones la gente abandona los taxis para hacer el trayecto a pie porque es mucho más rápido. Que el tráfico sea lento hace que se cree todo un negocio alrededor de los coches que se van abriendo paso, mientras están atrapados en un atasco, golpean la ventanilla para ofrecerles desde un periódico hasta un sofá. Otra característica de Lagos es la polución, en ocasiones una bruma negruzca envuelve la ciudad haciendo su aire casi irrespirable para aquellos que no estamos acostumbrados. El carácter de la gente es hospitalario y amable. El choque entre clases sociales es notable, al no existir la “clase media”, el lujo más extremista comparte terreno con la pobreza más absoluta. Abuja sustituyó a Lagos como capital en 1991. Es una ciudad joven y moderna, se empezó a construir en 1980. En ella, se encuentra una de las principales mezquitas del país. Los nigerianos son muy creyentes, las principales religiones son evangélicas, musulmanas y en menor número católicos. Los domingos, familias enteras acuden a distintos cultos, la religión es muy importante para ellos ya que son creyentes practicantes. Las costumbres relacionadas con el matrimonio y la familia varían dependiendo de la religión, pero el pago de dote es común en todo el país. Se espera que el novio aporte dinero, propiedades o preste algún servicio a la familia de la novia. El matrimonio se considera más un proceso que un acontecimiento, de modo que las parejas pueden vivir juntas antes de la ceremonia formal, o incluso prescindir de ésta. Para muchas parejas una boda resulta demasiado cara. La poligamia se practica dependiendo la región y el grupo étnico y la educación. Es poco frecuente que una mujer cristiana culta del medio urbano se preste a casarse con un hombre que tenga otras esposas. La situación de las mujeres musulmanas en Nigeria es similar a la de otros países islámicos, el resto de la población femenina disfruta de un alto grado de libertad, influyen en las decisiones familiares, comercian libremente en los mercados al aire libre y representan un tercio de la población activa. Las grandes familias suelen compartir la carga del trabajo en el hogar. Los nigerianos sienten un profundo respeto por sus mayores. Los alimentos principales de la dieta nigeriana son el ñame, la mandioca y el arroz, todo ello con muchas especias y muy picante, se suele acompañar con pescado, carne o pollo. Los nigerianos suelen comer con las manos. Las áreas de vegetación van paralelas a las zonas climáticas, por ejemplo el sur está cubierto por una densa selva tropical. La mayor parte de los nigerianos son agricultores y ganaderos. Son muy comunes los pequeños negocios familiares. La moneda oficial de Nigeria es el Naria 1 € es igual a 140 narias . Marina Núñez Corado. Módulo 10 12 Opinión Julio 2012 L Aprovechar oportunidades levo unos días dándole vueltas al tema de las oportunidades. Las oportunidades en la vida y en la cárcel son escasas y hay que saber aprovecharlas. Veo a gente que a la mínima oportunidad que se le brinda las aprovechan al máximo: ¡ole! les felicito de corazón. Otros sin embargo hacemos mal uso y terminamos perdiéndolo todo y empezando por debajo de cero, yo misma he tropezado una y otra vez en la misma piedra, pero no me lamento, sino que intento superarme. Pero para muchísimos es que desde una primera hora se les “tiran” a módulos en los que no hay actividades, ni recursos y solo queda ver cómo pasan los días sin ninguna ilusión por nada, ya que no aspiran a nada más que a cumplir sus condenas íntegras, mientras matan el tiempo jugando al parchís, andando, discutiendo…aunque desde hace algún tiempo tengo entendido que en todos los módulos hay materiales en los talleres y creo que eso es un paso para alejarse del olvido. Pienso que el refrán “cría fama y échate a dormir” sobre todo es aplicable al cien por cien. A veces arrastramos expedientes como cadenas que nos atan de pies y manos, a veces justa y otras injustamente, pero que nos hacen caer y recaer en los mismos errores. También se sabe que de los errores se aprende pero a veces no por eso dejamos de cometerlos. O por el contrario salimos tan escarmentados que nos convertimos en personas nuevas. Desde aquí hoy os animó a no perder más el tiempo, a aprender a aprovechar todos los recursos y oportunidades que se os den, y a no conformaros, siempre aspirad a más, y a no rendiros a la hora de salvaguardar vuestros derechos. Antonia Álvarez Módulo 10 Compras sin control L a necesidad de comprar objetos sin medida señala un conflicto emocional. EL adicto se encuentra gobernado por impulsos que no es capaz de controlar y que le empujan a adquirir artículos para calmar su tensión. La palabra adicción proviene del latín “ádditus”, que significa esclavo. La persona se siente encadenada a los objetos que adquiere y a los que adjudica propiedades mágicas, cree que estos objetos van a resolver su problema, pero nunca lo hacen. Calma el malestar de momento, aunque solo para volverle cada vez más dependiente. La tensión interna, resolver a través de la compra compulsiva es muy alta. El comprador compulsivo busca liberarse de estados emocionales conflictivos porque no tiene posibilidad de nombrar con claridad. H Sentimientos de cólera, de incertidumbre, de aislamiento, de culpabilidad o depresión se adormecen o se neutralizan cuando se recurre a la solución adictiva. También puede provenir de un desacuerdo del adicto con su propio cuerpo: por ejemplo no se gusta y cree que la ropa que se compra va a ayudarle a encontrarse mejor. Busca afirmarse y que la imagen que ve en el espejo lo gratifique. Quiere hallar en el exterior lo que no encuentra dentro de sí, porque la autoestima es, en estos casos, muy escasa. La adicción a comprar, se puede tratar psicológicamente, el primer paso es reconocer que existe un conflicto y necesitamos ayuda ya que en algunas ocasiones no sabemos afrontar solos. Conchi Barrabino Módulo 10 Rateros “talegueros” ace unos días, con motivo de las jornadas culturales, así como de los cursos de la U.N.E.D., como viene sucediendo habitualmente se expusieron los trabajos manuales hechos en los módulos, en el Área Sociocultural del Centro. Los que por desgracia, llevamos un tiempo más o menos largo de estancia aquí dentro, se habrán dado cuenta de que cada vez se exponen menos trabajos, hay quién piense de que la culpa es de la crisis y que no hay tanto material para que los compañeros artistas se desafíen en quién supera a quien en gusto y originalidad con sus trabajos. Esto no es del todo cierto, porque aquí dentro hay gente capaz de hacer con cuatro trozos de madera y mucha imaginación y por supuesto un gran sentido artístico y paciencia, cualquier maravilla que te deja con la boca abierta. Muchos de estos trabajos se sacan a la familia, también es cierto que otros se intercambian por tabaco para poder ir sorteando la indigencia actual, sea como sea la cuestión es que cada artista que se esfuerza en hacer un trabajo y buena mente lo expone, desea y espera poder recuperarlo después, a no ser que lo done, claro está, pero lo que nunca espera es que un “ratero taleguero”, se lo robe cuando esta expuesto y por desgracia ésto está sucediendo cada vez con más frecuencia. Compañeros, ¿cómo calificaríais a estos rateros que roban a otros compañeros que tanto les cuesta con tanto esfuerzo y horas hacer?.Luego lo exponen con ilusión y orgullo, hasta que aparece ese maldito espécimen de anti-compañero y ratero maldito, que roba a los compañeros, esta clase de ratas, son también los que acostumbran a robar en los chabolos al descuido, sean malditos esos asquerosos rateros y ojala pillemos alguno. Desde La voz del Mako, vuestra revista, os pedimos que si observais a algún espécimen de esta clase debéis actuar, no se lo permitáis y hacerle ver lo sucia y horrible que es su actuación, y que si es posible se avergüence (cosa que dudo, porque esta gente no sabe lo que es vergüenza). Por favor compañeros, impedid que los anti-compañeros se salgan con la suya. Jordi Módulo 3 Opinión 13 Julio 2012 ¡Que harto estoy! E stoy harto de tanta injusticia dentro de la justicia. Solo se escucha en los medios de comunicación, crisis y venga crisis, recortes por aquí y recortes por allá. Políticos encausados por corruptos, banqueros cada vez más ricos y sin embargo hay bancos que ayudar con dinero público porque están arruinados. Ahora se empieza a comentar que España puede ser intervenida. Estamos pasando los 500 puntos para poder vender deuda pública por miles de millones de Euros, la gente está haciendo cola en los comedores sociales y de beneficencia y rebuscando en la basura para poder encontrar comida. Sin embargo a los verdaderos culpables de todo, a éstos las cosas le van a mejor siempre. !Que harto estoy!. Ya no podemos quejarnos nosotros los presos porque hay quien opina que somos unos privilegiados que nos lo dan todo hecho, casa, comida y que estamos en prisión porque es lo que elegimos nosotros al delinquir. No nos podemos quejar de la comida escasa y mal hecha, si viene cruda, no pasa nada otra vez vendrá quemada, si está salada tranquilo, otro día vendrá sosa. Tampoco lo debemos hacer si pasamos frío o calor, en la calle hay gente que está peor y si estamos aquí es por culpa nuestra. Sin embargo en esta mala-vida que elegimos nosotros por delinquir, al parecer también hay clases y si no decidme ¿cuántos políticos corruptos están presos? o ¿cuántos banqueros culpables de esta situación están rebuscando en la basura para poder comer?. !Que harto estoy!. Señoras-es los presos estamos condenados a penas privativas de libertad y no se tiene que asociar a esto el pasar frio o calor, el tener que mal comer, soportar convivir con cucarachas, o ser humillados porque estemos presos, porque haya crisis ya que nosotros no somos culpables de la ruina de este país y sí estamos siendo victimas de ella. El actual gobierno proclamó una amnistía fiscal para atraer el dinero negro, ¿cuánto ha venido?. Ésto debe ser más limpio de moral que por ejemplo legalizar la prostitución, para que paguen sus impuestos y se afilien a la seguridad social. ¿Cuál es el volumen de dinero negro que se mueve a diario con la prostitución? En un pueblo de Tarragona han votado para plantar marihuana y tienen un beneficio calculado de un millón doscientos mil Euros. Por supuesto todo ésto muy controlado para que no exista el tráfico de drogas. ¿Por qué España no la legaliza como otros países Europeos?, quizás es que el gobierno crea que es más limpio de moral y está mejor visto que solo se admita el dinero negro, venga de donde venga, pero no que se legalice la droga blanda solo sus beneficios. Ésto para mi pobre entender es actuar con doble moral y solo se me ocurre decir: !que harto estoy!. Jordi Módulo 3 Identidades perdidas E ncontrarse a uno mismo o perder la propia identidad es algo que suele ocurrir a este lado del muro. A veces, todo depende de nosotros mismos, nos aislamos o nos dejamos arrastrar, a veces seguimos las reglas a raja-tabla hasta perder nuestros principios por tal de salir de aquí. Los sueños en mi caso, me desbordan, siempre creando castillos de arena que al final una simple ola de realidad termina derrumbando. Sé que ya no soy la misma, que solo soy una gota del océano, solo se que tuve una vida que apenas si recuerdo, que los miedos del futuro me atormentan. La cárcel admitámoslo, cambia a cualquier persona que entra aquí: venir esposado, ser cacheado, dormir en una cama por la que han pasado muchas otras personas, esas paredes vacías, esas tristes rejas y lo peor alejarse de las personas que amas, mirar la luna y soñar despierto. Por eso pasamos todos los que estamos aquí y eso deja una huella que admitámoslo, cambia a cualquiera. Algunos lo llevan mejor que otros, están los institucionalizados que se acostumbran a vivir entre cuatro paredes, pero es que en verdad no les queda otro remedio, largas condenas que te alejan de la realidad respirando este aire de ilusiones de nadie, pero siempre intentando no encadenar nuestros pensamientos que vuelan libres como el viento. Otros se revelan y pierden la razón ante lo que ven y se enfrentan contra el sistema. Siempre he pensado que los extremos nunca son adecuados y supongo que lo mejor no es llegar ni a un punto ni a otro. Ser uno mismo, respetarse y respetar, porque ya que últimamente se habla mucho de respeto y éste te lo ganas por tí mismo, por tu actitud y por el trato que le des a los demás. Por supuesto no perder la fe, conservar tus propios valores y educación y siempre tener esperanza, como leí en un libro hace poco “por muy pequeña que sea tu ventana, el cielo es igual de grande”. Así que no desesperemos en la espera, que unos antes y otros después saldremos de este pequeño submundo y volveremos al mundo de la realidad. Antonia Álvarez Módulo 10 14 Reflexión Julio 2012 ¡Disculpen, yo también! “ Quisiera hacer una reflexión sobre lo que tan rotundamente y parece ser que en la creencia de estar en posesión de la más” absoluta verdad” expone Jordi Salvador (M-13) Sin llegar a considerar de privilegiada la situación de los presos en España, aunque centrándonos en las circunstancias que, por razones ajenas a la situación penitenciaria, se viven en cualquier institución pública, en cierto modo, los presos si se pueden sentir como privilegiados. Podemos situarnos en un colegio público, por ejemplo, y mirar el panorama que tienen los niños/as que todos los días van a él. Las aulas estarán frías, no hay dinero para calefacción. A la hora del bocadillo se tomaran lo que buenamente su madre les haya podido preparar y si no les gusta, no dispondrán de dinero para comer lo que les apetezca, no tienen la posibilidad de vender un trabajo de hilo o un llavero de cuero a cambio de un bocadillo, una lata de atún o un dulce. Vamos a la hora de comida, posiblemente se coman todo, todo, porque puede ser que esa sea la única comida caliente y con los requisitos nutricionales necesarios que van a comer en todo el día. Esa misma situación, con matices más graves y penosos, se traslada a residencias de mayores, hospitales, centros de acogida de mujeres y niños/as, etc.!Que harta estoy! En casa no hay mucho dinero, la calefacción no se enciende y hace más frío que en la escuela. Mamá hace un despliegue de ingenio, trabajo y amor para minimizar las carencias. Se quedará cocinando, lavando y limpiando hasta muy tarde y a las seis de la mañana el despertador la devolverá a la dura realidad, trabajo fuera del hogar: limpiar casas, trabajar en una oficina, un comercio… por una miserable percepción económica, “hay tanta demanda de trabajo que ya me dirás…” Ello compaginándolo con sus tareas de madre, por supuesto sin siesta, gimnasio, aeróbic y espectáculos variados ¡Que harta estoy! En cuanto al calor, las piscinas están desiertas, el turismo nacional ha dejado de ocupar plazas en lugares de veraneo y la alternativa es aguantar con un ventilador, nada de aire acondicionado, la tarifa eléctrica ha subido mucho, muchísimo. A todas esas personas no las ha condenado ningún juez, no han causado la crisis, su único “delito” es no tener trabajo o que éste sea precario. ¡Que harta estoy! En cuanto a legalizar la droga, creo que estás equivocado sobre la legalización en otros países. En Europa son archiconocidos los coffeshop de Ámsterdam que pronto pasaran a ser de uso exclusivo de los inscritos como residentes y con la condición de socios de algún coffeshop. En la R. Checa se puede consumir, poseer y cultivar cannabis en una cantidad determinada, siendo todo lo que de ella exceda considerado tráfico y por tanto ilegal. Sobre el si es bueno o malo legalizar el cannabis para su cultivo y posterior venta, los expertos en el tema llevan dándole vueltas y aún no tienen claro cuales serían los inconvenientes y las ventajas, dejémoslo en sus manos. Por último: en algún momento se reconocerá que hacemos algo bien y con esmerada dedicación en el Centro. Pilar O. D. (M. Ocupacional). Pienso, luego existo C omo dijo un filósofo hace mucho tiempo, la pluma es el arma más poderosa del mundo. Un solo hombre puede hacer temblar los cimientos de un mundo, todo un sistema de gobernación temían las palabras de los sabios. Apacibles, pensadores entregados a la humanidad, a la ética, de miradas indescriptibles, pero al mismo tiempo tan peligrosos y osados. Venerados como dioses terrenales, esas palabras capaces de emerger de una sola mente. Enigmáticas, profundas, reales, capaces de desarmar al más aguerrido de los hombres. Tan poderosas, que almas hambrientas de sabiduría cruzaron extensos mares, los inacabados buscaron una razón. Para ello, unos montaron a caballo, otros caminaron y atravesaron tierras de fuego, llegaron a la tierra del poder amparándose de la compasión del pensador al darle lo que necesita, unas palabras que se convierten en oro y hacen moverse el mundo. Tantos siglos han pasado y aun se habla de lo que dijeron, aún tratan de comprender cuan rico tesoro nos dejaron sin pedir nada a cambio. “Quien enseña a morir a los hombres, les enseña a vivir” Platón. Alicia C Módulo 10 Humor Julio 2012 15 Chistes Un niño y su padre cogen un taxi en la estación para poder ir al hotel, por el camino cruzan por una calle que está llena de prostitutas medio desnudas. El niño se queda sorprendido y no tarda en mirar a su padre y dice: -Papá ¿Qué hacen todas esas mujeres en la calle?. El padre medita un momento y al final le responde -Hijo todas esas mujeres son modelos que están probándose la ropa en la calle porque las tiendas están llenas.A esto que el taxista se detiene se gira y mira al cliente. -Vamos hombre, dígale la verdad al niño, mira esas mujeres son putas y te hacen favores muy buenos en la cama a cambio de dinero. -El niño se queda un momento pensativo y mira a su padre el cual tiene un evidente cabreo con el taxista. -Papá ¿esas mujeres tienen hijos?. -Claro ¿De dónde te crees si no que salen los taxistas?. Esto es un hombre que entra en un bar un poco trompa, se acerca a la barra y le dice al camarero: -Póngame tres cafés, uno para mí, otro para tí y otro para tu puta madre. El hombre aparece por allí durante tres días seguidos pidiendo lo mismo al camarero, con las mismas palabras, hasta que al cuarto día le toca las narices y le pega un puñetazo en toda la cara. Al día siguiente vuelve de nuevo el mismo trompa: -Camarero póngame dos cafés uno para mí y otro para tu puta madre, a tí no te invito porque eres un bruto. Se abre el telón y aparece un pitufo enseñando el culo, se baja el telón ¿cuál es el nombre de la serie? .Ver-ano Azul . Esto son dos amigas que salen de juerga para una despedida de soltera, regresa muy tarde, van por la carretera cuando les entra un terrible apretón a las dos, y lo único que ven más cercano es un cementerio donde se paran. Una se da cuenta de que no tiene papel, por lo que se limpia con las bragas y la otra encuentra un papel para limpiarse cuando aún sin terminar escuchan un ruido y salen las dos escopeteadas de allí. Al día siguiente se encuentran los maridos en la cafetería: *Hombre, Manuel ¿cómo volvió tu mujer?. Porque que horrible la mía, que volvió sin bragas a la casa *¿Y eso te parece mal?. Lo mío es peor, la mía volvió a casa con una cinta pegada en el culo que ponía “tus amigos de Bilbao no te olvidarán” Esto es un autobús de monjas que va por la montaña, se sale de la carretera y todas las monjas mueren en el accidente. Aparecen todas en el cielo delante de San Pedro, el cual se dirige a la primera monja -Hermana ¿alguna vez ha cometido el pecado carnal? -Señor, yo solo vi una vez un pene. -Bien hermana, lávese los ojos en el agua bendita y pase al cielo- se dirige a la siguiente monja- Hermana ¿ha cometido el pecado carnal? -Señor yo una vez toque un pene con un dedo. -Bien hermana, entonces lávese el dedo con el agua bendita y pase al cielo. De pronto en la fila de las monjas hay un revuelo cuando una de las últimas empuja poniéndose la primera. -Hermana por favor calma todas podrán librarse del pecado. -Señor es que yo no pienso lavarme la boca donde la hermana Magdalena se lave el culo. 16 Relatos Julio 2012 E El diablo y el herrador xiste una leyenda que cuenta porqué las herraduras son un símbolo de protección y buena suerte. Allá por el año 959 un herrero llamado Dunstant estaba trabajando el hierro tranquilamente, cuando recibió una visita inesperada de un ser con los pies que parecían pezuñas de cabra. El herrero sospechó que debía tratarse del diablo, con engaños le hizo pasar al taller donde se las ingenió y le encadenó. Dunstant le torturó moldeando las herraduras con hierro fundido sobre la pezuña. El diablo sufrió tanto, se retorció suplicando que diera fin a la tortura y para que terminara el tormento prometió que nunca dañaría a todo aquel que usara la herradura como protección. Es por este motivo que mucha gente, atribuye a la herradura la protección, pero hay un detalle que muchos desconocen, la herradura debe tener los extremos hacia arriba en la forma de una U, estar a la inversa trae la mala suerte ya que su poder se “vacía”. Una curiosa creencia explicando el supuesto origen de la herradura. Leyendas. Ali C Módulo 10 ¿ Salvado por la campana Habéis oído alguna vez la expresión tan extendida “salvado por la campana”? ¿sabéis su origen? En Inglaterra entre 1600 y 1700 se enterraron vivos más de 400 personas que cuando fueron exhumadas se encontraron los rastros de haber despertado de la muerte, muchos de ellos sus caras se quedaron congeladas en un auténtico terror, la agonía de morir consciente en una caja bajo tierra, muchos tenían tal desesperación que arañaron la madera hasta quedarse con los dedos dejando los huesos al descubierto y el rastro de carne y sangre en la tapa del ataúd. Un hombre diseñó un artefacto muy simple para de- G jar en tranquilidad al pueblo que temía el día del entierro por si ellos también eran unos de esos que despertaban de la muerte. Un cordel atado a la muñeca del sujeto, si éste despertaba de pronto de ese sueño maldito sonaría la campana que estaba atada el cordel y el hombre de guardia escucharía el tintineo de esta alarma. Fueron muchos los que continuaron viviendo gracias a algo tan sencillo y de ahí viene “salvado por la campana”. Ali C Módulo 10 El pianista olpea las teclas del piano con fuerza, la canción es arrancada de las cuerdas por unos dedos duros, pero ágiles capaces de hacer vibrar cada nota y penetrar en los oídos sordos. El joven, de mirada gris tormenta, está solo en el mundo, está solo en aquel viejo club de jazz donde las almas en pena escuchan los lamentos de un piano mal afinado, y al oírle lloran sin saberlo. Lágrimas de piedra que desentierran gemidos sordos , aquellos que s0n llevados por el tiempo. El pianista que está rodeado se siente solo y sigue golpeando el piano en una sinfonía que no quiere acabar. Los vasos de whisky con hielo descansan sobre las mesas y sobre los labios de quien los bebe, los oídos antes sordos ahora son arañados por una canción que magulla. Una veintena de ojos levantan las cabezas de sus vasos de pena y vergüenza, para contemplar en el silencio al pianista que mueve las manos, mueve los dedos, y mueve la cabeza al ritmo de aquel triste son de piano solitario. -Pianista, sigue golpeando el piano para sacar tu canción – le aclama una rota voz de mujer tocando el suelo con el tacón al ritmo de un do menor. Y otro corazón fue abandonado, también llora con aquel son, unos dedos tamborilean sobre la vieja mesa de madera. -Borrachos, hijos de la pena, contigo estamos perdedor , voz tocada por el alcohol roza la mesa con la frente, con sus labios sorbe el vodka derramado y aunque siendo sordo también escucha la canción. El muchacho detiene el ritmo de la canción para ver a su público, estático, congelado con la vista vuelta hacia él, deja los lamentos del piano abandonado el silencio se mezcla con suspiros y lloros ahogados. La sala de jazz está entre la niebla del tabaco creando dibujos difuminados de aquellos muertos en vida, de aquellos observadores callados que no dejan de mirar al hombre y al piano. El piano que ahora pertenece al hombre solo en un mundo lleno de miradas vacías. Otra mujer vieja, ,cargada por las arrugas que el tiempo le ha puesto en el rostro sin permiso mueve la cabeza en un vaivén silencioso, y el hombre solo sintiéndose un perdedor más de toda aquella tribu de solitarios gira el cuerpo de nuevo a la sonrisa de las teclas, para con un ademan más elegante volver a pulsar las teclas unas con otras, unidas crean una nueva canción, elevan la mirada a un techo que cubre el cielo. -Y buscaré a Dios en una vieja canción –aclama un loco ya violado por la dama alcohol, borrándole los pensamientos y la conciencia, se desploma sobre la mesa. El pianista cierra los ojos con la cabeza levantada y la nueva sinfonía trae sonrisas y borra penas de los vasos y entre la niebla creen ver un punto de luz. Los que allí estaban dicen que en medio del escenario frente a un piano mal afinado estaba Dios tocando para sus hijos olvidados. Perdedores, pecadores, bebedores y muertos de tristeza sonríen con la nueva canción, porque ahí estaba Dios recordándoles que una canción puede ser el consuelo de los olvidados. -Toca de nuevo la canción perdedor, mal conversador, mal bebedor, pero pianista sin nombre ni canción. Ali C Módulo 10 17 Julio 2012 Rincón poético A mi madre Hay cosas que en nuestra vida no sabemos cuanto valen, como el amor sin censura que nos entregan las madres. Si aun te vive la tuya cuídala con gran esmero y no dudes ni un momento de su cariño sincero. Por sus hijos están las madres siempre dispuestas a sufrir y por tapar nuestras faltas llegan a mentir. Ningún hijo es mal hijo para los ojos de una madre, su vacío cuando se va no puede llenarlo nadie. No hay engaños ni mentiras cuando dicen te quiero y empezaron a sufrir el día que nos parieron. Porque la vida es así, yo ya no tengo a la mía, pero su amor y recuerdo me acompañan cada día. Respeta y cuida a tu madre, mímala mientras viva, porque sin duda ella es la gran verdad de tu vida. En memoria de mi madre, desde donde estés siempre te llevo en mi corazón. Isabel Mulero Módulo 9 Late corazón Donde quieras que estés te gustaría saber que he podido olvidarte, más no he querido pues por fría que sea mi noche triste no echo al fuego ni uno solo de los besos que me diste Poema de Pablo Neruda Poema de amistad Querida amiga: No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y compartirlo contigo. No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro, solamente puedo ofrecerte mi mano para que sujetes y no caigas. Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos son los míos, disfruto sinceramente cuando te veo feliz. No juzgo las decisiones que tomas en la vida, me limito a apoyarte si me lo pides. No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero sí te ofrezco el espacio necesario para crecer. No puedo decirte quién eres ni quién deberías ser, solamente puedo quererte como eres y ser tu amiga. En esto días me puse a recordar a mis amistades más preciosas. Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba. Eso es lo que ellos me dicen, me lo demuestran, es lo que siento por todos ellos. Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme, yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos, sea en la alegría o sea en la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas, entre ellos, apareciste tú. No estabas arriba, ni abajo ni en medio, no encabezabas ni concluías la lista, no eres el número uno ni el número final, lo que sé es que te destacabas por alguna cualidad que transmitías y con la cual desde hace tiempo se ennoblece mi vida, y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista. Basta que me quieras como amigo, entonces entendí que realmente somos amigas. Hice lo que todo amigo: Oré… y le agradecí a Dios por tí. Gracias por ser mi amigo. Poema de J. Luís Borges Con todo el cariño a mi amiga Marina Núñez Corado, gracias por aguantarme y por ser como eres, no cambies nunca. Jessica Font Arjona Módulo 10 18 Julio 2012 Por ser el hombre que me ha devuelto la felicidad y que quiero muchísimo, juntos podemos con todo. De Paqui M.10 a Fernando M.8. Desearía que fueras lo primero que viera al despertar y lo último que viera al dormir, pero la distancia nos separa, y me tengo que conformar, con que seas lo primero que vea al dormirme y lo ultimo que vea al despertarme. Para mi Conde de su Gata. Nadie dijo que el amor fuera fácil, pero TE AMO. Un saludo para mi amigo Tanga, que disfrutes de los tres días de permiso en el Chidin y espero que te pases PA el Chacro Monte y el Abaichin que ya sabes mi colega las ratas se comen mi fucking dinero. Hamsa M-6. Mensajes Para mi amiga Carmen, enhorabuena por el permiso, te lo mereces como nadie, espero lo disfrutes y te deseo lo mejor. Y a mi compi Coco que no se venga abajo nunca que antes de lo que esperas, nos veremos en la calle. Besos de Kuka. Para mi amiga Paqui, con todo el cariño, deja ya de coser muñecas, que ya está bien. Eres de lo mejor. Tu peor pesadilla. Hay personas con la suerte de poder elegir el destino. Otros tenemos solo la opción de aceptarlo tal y como viene, con una sonrisa y un nudo en el corazón. Gracias a tí por todo, tú sabes muy bien lo especial que eres para mí. No hace falta que te diga nada más. Para mi gordita Sonia M-9 de tu niño grande . De parte de los limpiadores del socio, para Mustafá , Nacho M-13, gracias por cada mañana preparar el té tan delicioso que sólo tú sabes hacer. Para la niña que con su cara me alegra las mañanas. Que si la belleza fuese pecado no tendría perdón de Dios. De David M-13 para Priscila M-10. Con cariño de parte de Fran del M-13 espero de todo corazón que salgas pronto a la calle, ya que eres la rubia explosiva de toda la cárcel. Suerte cariño. Con cariño y aprecio de vuestra amiga y compañera Paqui M-10, para mis amigas economateras, Esther, Pastora, Rosita y Carmen, os deseo suerte, salud y libertad. Un beso para Marina, Conchi, Katia y Azucena que hacéis mas sencillos los problemas de matemáticas, que mira que yo no nací para sumar. ¡Muchos besos! Para todas de parte de Ali C. El corazón no muere cuando deja de latir, el corazón muere cuando los latidos no tienen sentido. Tú le das sentido a mi vida. Te amo bebé. Un beso y un fuerte abrazo para mi pareja Belén y para mi Daniel, ánimo que pronto esta pesadilla llegará a su fin y volveremos a estar juntos. Os quiero. Francisco Javier López Mora M-6. Busco una mujer para el albañil de mantenimiento, requisitos: que sea alta, morena y que no esté en el chasis. Interesadas escriban al M-6, Angel Vilches, alias “el Haskqui”. Un saludo de tu sobrino el Muñeco que te camela. Deseo que obtengas pronto libertad, quiero poder ofrecerte algo bonito y especial, hacer tus dias más llebaderos y llenarte de felicidad, te camelo. Con cariño de tu Paqui M-10 para mi Correa M-12. Oleé de verdad, qué arte tiene mi Cecilio M-6, tu compañia vale una cuña de queso y un sobre de jamón, paisano ya mismo estamos en la placeta de la luz. Muñeco M-6. Antes de tocar tu cuerpo quiero llenarte de amor y antes de besar tus labios quiero conquistar tu corazón, te anhelo mi Correa M-12 recibe un besazo de tu Paqui M-10que te anhela y te desea volver a ver. 19 Julio 2012 A quien corresponda: Los que estamos en el segundo turno de Sociocultural , tenemos un problema diario. El toque de la sirena es a las 13:30 y a esa hora ya están repartiendo la comida en los módulos, por lo que casi siempre comemos intranquilos, rápidamente y a veces falta comida. Solicitamos que acaben las actividades a las 13:20 para llegar al módulo y comer con tranquilidad. Jorge M. Garrido Módulo 8 ECONOMÁTO CENTRAL: Una vez más nos dirigimos a ustedes para pedirles que hagan mayor surtido de alimentos en el economato, como por ejemplo, sardinas, anchoas, queso blanco, Dana col, más frutos secos, ciruelas pasas, más productos higiénicos tanto para hombres como para mujeres y con precios asequibles, porque nunca deben olvidar que no todo el mundo puede cobrar 8o euros. Pero pienso que lo que solicito no son productos caros, son enlatados y se conservan bien y son necesarios para el organismo. Esperamos tenga en cuenta esta petición y amplíe los productos de economato. Conchi Barrabino. M. 10. Al servicio de demandaduría: Porqué cuando pedimos algo al “Hipercor” de distintas marcas de las que venden aquí, como por ejemplo pasta de dientes, productos para el cabello, desodorante, infusiones, etc., nos devuelven las hojas de pedido diciéndonos que lo compremos en el economato, somos muchos los que por diferentes causas necesitamos ciertos productos de otras marcas. Les pediríamos, por favor, que nos tuvieran en cuenta y nos trajesen los pedidos que realizamos. Hasta hace unos días nos traían lo que se pedía. Esperamos se resuelva esta situación. Muchas gracias. 20 Julio 2012 Horóscopos (Rasgos generales de la personalidad) Cáncer L as personas nacidas entre el 22 de junio y el 22 de julio pertenecen a Cáncer, cuarto signo del zodíaco. Su símbolo es el cangrejo y es el primer signo acuático. Según los astrólogos, las personas de este signo son muy protectoras con las personas que aman y poseen una intuición, disciplina e imaginación muy desarrolladas. Su humor, en correspondencia con el astro que les rige, la Luna, es muy voluble. Cuarto signo del zodíaco, simbolizado por un cangrejo. Se considera a las personas que celebran su cumpleaños entre el 22 de junio y el 22 de julio como nacidas bajo el signo de Cáncer. Según los astrólogos, la Luna domina Cáncer, que es un signo acuático. Los astrólogos consideran a los nacidos bajo el signo de Cáncer como personas afectuosas, emotivas, sensibles, resistentes al cambio y amantes del hogar. Debido a la influencia de la Luna, los que pertenecen a este signo sufren con frecuencia grandes cambios de humor. Los astrólogos aseguran que son además artísticos, que tienen una imaginación viva y una memoria muy desarrollada. Al igual que las personas nacidas bajo otros signos acuáticos se cree que los del signo Cáncer son más conscientes de cómo se sienten que de lo que piensan. De acuerdo con los astrólogos, la habilidad de los cáncer para sentir las necesidades y emociones de los demás les hace ser comprensivos y bondadosos, a menudo bien parecidos y de trato fácil. Se les considera grandes defensores de la familia y deseosos de seguridad. Suelen retraerse sobre sí mismos en busca de protección. Los astrólogos creen que es típica su dificultad para ser objetivos, así como el ser muy sensibles a la crítica. También se dice que se preocupan demasiado. Entre las actividades asociadas al signo de Cáncer están las relacionadas con los trabajos domésticos, como la hospitalidad, la cocina, el cuidado de los niños, la administración inmobiliaria, así como la escritura, la traducción y otros trabajos que requieren imaginación. Personajes famosos nacidos bajo este signo son Rembrandt, Ringo Starr, Enrique VIII, Gina Lollobrigida, Julio César, Ernesto Sábato, Nicolás Guillén, Emilio Butragueño, Frida Kahlo y Barbara Stanwyck. Leo L eo, quinto signo del zodíaco, simbolizado por el león. Las personas nacidas entre el 23 de julio y el 22 de agosto pertenecen al signo de Leo. Leo es un signo de fuego, regido por el Sol. Los leo son majestuosos, egocéntricos, generosos y de buen corazón. Tienen fama de proteger con celo a quienes los rodean, en especial a los niños y a los débiles. Necesitan ser en todo momento el centro de atención y pueden ser muy sensibles. En opinión de los astrólogos los leo sucumben ante las alabanzas y se dejan persuadir con facilidad por halagos. Son creativos y apasionados. Poseen una enorme capacidad de organización y son líderes por naturaleza. A los leo les encanta pasarlo bien y consideran que la vida no vale la pena a menos que se aderece con un toque de elegancia y distinción. La vida nocturna, el juego y las fiestas atraen de forma especial a los nacidos bajo este signo, que muestran cierta tendencia a la ostentación. Los leo piensan que se merecen lo mejor y esta convicción a menudo les ayuda a conquistar las cosas buenas. A las personas nacidas bajo el signo de Leo les gusta hacer grandes planes y aunque fracasen consiguen ver el lado positivo, en ocasiones pecando de falta de realismo. Entre las profesiones relacionadas con el signo figuran el espectáculo, las artes, la belleza y la cosmética, la inversión especulativa y el juego. Destacados leo fueron Napoleón Bonaparte, la princesa Margarita de Inglaterra, Mae West, Salvador Allende, Simón Bolívar, Emiliano Zapata, Alfred Hitchcock y Mussolini En el próximo número os contaremos los rasgos de Leo y Virgo