Recull d`actuacions.
Transcripción
Recull d`actuacions.
RODADEBERÀ Recull d’actuacions. Activitats BARÀBAHIA 2014 UNE-EN ISO 14001 Bienvenidos E l hotel residencia para la tercera edad Barà bahía fue fundado el mes de Agosto de 1995. Nació de la ilusión del matrimonio Alfonso García Martín y Juana Martínez Molina. La prioridad de los cuales fue que la gente mayor se sintiera como en su propia casa, consiguiendo un ambiente familiar. Esta ilusión está siendo continuada hoy día por sus hijos, manteniendo el espíritu inicial del proyecto. Desde la dirección del centro, nuestro único objetivo es ofrecer a los residentes el bienestar del día a día, mejorando su calidad de vida y hacer que se sientan como en su propia casa. Para ello ofrecemos servicios especializados, como fisioterapia, psicología, animación cultural, enfermería, podología, médico, trabajo social, peluquería ......así como las cuidadoras, figura importante en los que haceres diarios de los residentes. Pionera en la comarca del Tarragonés, poco a poco fue ampliando sus instalaciones llegando a ser una de las residencias para mayores más importantes de la zona. Nuestro centro ofrece, tanto a usuarios de la Residencia, como a los de Centro de día los servicios de: transporte adaptado, menús a domicilio y servicio de ayuda domiciliaria. Estas asistencias forman parte de la cartera de recursos que se ofrecen desde la residencia a todas aquellas personas que desean ofrecer a sus mayores una mejor atención y calidad de vida. La residencia actualmente tiene un convenio colaborador con el Departament de Benestar i Familia de la Generalitat de Catalunya. Residencia Barà Bahia DIRECCIÓN Calle Vall d’Aran, 7 Urb. La Barquera 43883 Roda de Berà, Tarragona BARÀBAHIA CONTACTO T 977 80 30 04 F 977 80 30 33 www.barabahia.com REVISTA BARÀ BAHIA 4 6 9 3a edat PRESENTACIÓN SUMARIO 10 FISIOTERAPIA 17 MONITOR SOCIO CULTURAL 12 TERAPEUTA OCUPACIONAL TRABAJO SOCIAL PSICOLOGÍA 18 AUXILIARES DE GERIATRÍA 14 16 INSTALACIONES SERVICIO MÉDICO BARÀBAHIA bara bahia Residència RODADEBERÀ PRESENTACIÓN -Talleres de estimulación cognitiva-afectiva. -Intervención sanitaria. -Programas de psicointervención. -Musicoterapia. -Psicomotricidad y activación. -Mantenimiento motriz. -Relajación. -Terapia funcional. -Reeducación y entretenimiento de las actividades diarias. -Talleres ocupacionales. -Manualidades y laborterapia. -Actividades recreativas. -Rehabilitación. -Fisioterapia. Centro de día Nuestro centro de día es una alternativa de atención cotidiana, generalmente previa al ingreso del usuario en el centro. En este servicio se cubren las necesidades diarias del usuario, formando parte este, de todas las actividades y rutinas diarias del centro. La persona que accede al centro de día, disfrutara de todos los servicios y atenciones que precise, regresando a su domicilio para dormir. La Residencia de 3ª edad Barà Bahía es un centro asistido destinado a todas aquellas personas que tienen un grado de dependencia ya sea leve, moderado o severo. Nuestro objetivo principal es mantener el bienestar tanto físico como anímico del residente, mejorando su calidad de vida y cubriendo sus necesidades. L a ubicación privilegiada en la magnífica Costa Daurada y a casi 300 metros de las playas de Roda de Berà, hacen de Barà Bahía una residencia única en la zona, tanto por sus instalaciones como por su clima. El hotel residencia Barà Bahía es sinónimo de comodidad, modernidad, confianza, tranquilidad y bienestar. BARÀBAHIA Línies bàsiques d’actuació A partir de una primera valoración de todo nuestro equipo interdisciplinar, se tendrán en cuenta las características concretas de nuestros usuarios, la valoración se llevará a cabo desde el punto de vista sanitario, cognitivo-afectivo, funcional y atendiendo las necesidades y características de cada persona. Una vez realizada la valoración inicial, se integrará a los usuarios dentro de grupos, intervenciones y dinámicas adecuadas, siempre respetando la dignidad de la persona y buscando el bienestar del usuario. S.A.D (Servivio de Atención Domiciaria) Este servicio incluye todo un conjunto de recursos destinados a dar soporte y atención a la persona en su propio domicilio. La atención a domicilio permite una prolongación de la permanencia del anciano en su hogar, en su entorno. Desde este servicio atendemos estas necesidades del anciano: Servicio de atención personal: (Higiene y cuidados de la persona, ayuda físico-motriz, movilizaciones, preparación de las comidas, control de la medicación, compañía…) Servicio de atención en el domicilio: (Mantenimiento del entorno de la persona, compras, cuidados de la ropa, detectar situaciones de riesgo en el hogar, detectar riesgos de posibles caídas en el hogar…) Servicio de integración en el entorno: (Desplazamientos fuera del domicilio, actividades para el mantenimiento de las facultades cognitivas, facilitación de las relaciones familiares…) Instalaciones y Áreas Básicas del centro Servicio médico, servicio de psicología, fisioterapeuta, equipo gerocultor , trabajador social, monitor sociocultural, terapeuta ocupacional , salones sociales, cocina propia, comedor, lavandería, peluquería, gimnasio. PROYECTOS INICIADOS EN 2011 Durante 2011 se creó e inició el proyecto llamado “Grans i Petits” que venía a cubrir uno de nuestros objetivos de calidad en la atención a los usuarios: la facilitación y estimulación de la interacción y comunicación con el entorno social próximo de la residencia. Desde el área de Psicología y con la colaboración de Dirección y del responsable del área de Animación se han llevado a cabo una serie de sesiones y actividades dentro de este proyecto. Las actividades planificadas consisten en la narración, la recreación y la animación y la escenificación de cuentos infantiles y relatos por grupos escogidos de usuarios del centro a los niños de las guarderías de nuestro entorno social; Y también a la inversa, actividades en las cuales son los niños quienes han realizado una actividad dirigida a los usuarios del centro. Reciprocidad. • 22 de Diciembre de 2011 se realiza una actividad de cuentacuentos escenificado con títeres por parte de un grupo de nuestros usuarios en la Llar d’Infants “els Petitons de Roda de Barà. Se ha escogido al colectivo de niños para iniciar estas actividades ya que se ha considerado que es necesario e importante el poder retomar la vinculación y relación entre “nuestros mayores y nuestros niños”. Se han llevado a cabo las siguientes actividades: • 26 de Octubre de 2011 se realizó la 1ª sesión la actividad de “conocerse”, y la toma de contacto entre niños y mayores. Se trató de un cuentacuentos animado por un pequeño grupo de usuarios de la residencia. Se llevó a cabo en la Llar d’Infants l’Estel de Mar de Creixell. Nuestros usuarios y personal del centro durante la cantada de villancicos QUIÉNES NOS HAN VISITADO ESTE AÑO? Por diferentes motivos y eventos, durante este 2011 nos han visitado algunas personalidades que ha querido conocer y acercarse a nuestra residencia; Les agradecemos su visita Sr. José García, Director de la residencia; Sra. Ana Mª Solé, Directora de servicios territoriales en Tarragona; Sr. Pere Compte, Alcalde de Roda de Barà; Sra. Juana Martínez, fundadora de la residencia; Sra. Celia, Coincejal de Tercera Edad en Roda de Berà Montse Morales, Directora de la Llar, Sra. Ana Mª Solé Directora de Serveis Territorials de Tarragona, Sr. José García, Director de la Residencia Las niñas de primaria del centro escolar Aura, sus profesoras y directora del centro; Sr. Rafael Muñoz, Inspector d’Enssenyament; Sr. Pere Compte, alcalde de Roda de Barà; Sra. Eva Ferrán, Cap de Servei; Sra. Juana Martínez, fundadora de la residencia; Sr. José García, Director de la residencia Sra. Eva Ferrán, Cap de Servei; Sr. José García, Director del centro; Sra. Eva Subirá, AENOR; Sra. Juana Martínez, fundadora de la residencia. Durante la entrega de los Certificados de Calidad Sra. Ana Pastor, Ministra de Fomento; Sr. José García, Director de la residencia BARÀBAHIA • 21 de Diciembre de 2011 se realiza sesión de “Cantada de Nadales” y convivencia entre las niñas de 1ª del Centro educativo familiar Aura de Tarragona y nuestros usuarios. En este caso, fueron las niñas quienes acudieron al centro a realizar la actividad. MONITOR SOCIO-CULTURAL UN CAJÓN MUY GRANDE DONDE CABE CASI TODO ¿Qué es la Animación sociocultural? Animar significa dar vida, aliento, estímulo… y la animación sociocultural (ASC) consiste en dar vida, aliento y estímulo a lo sociocultural. Lo sociocultural se refiere al modo en que las personas, los grupos y las comunidades se construyen a sí mismos, y queremos que este proceso tenga lugar de la forma más activa, consciente y responsable posible. En pocas palabras, la ASC viene a ser la acción de dinamizar, vitalizar y promover la autoconstrucción personal, grupal y comunitaria. BARÀBAHIA Desde el principio, las personas hemos vivido en grupos y comunidades que han tenido que organizarse de alguna manera a sí mismos, y autoconstruirse como tales grupos y comunidades. Desde el principio, en el seno de dichos grupos han surgido personas que han facilitado tales procesos. Así pues, la ASC ha existido desde el principio de la historia humana. Es una de las actividades más antiguas que podamos imaginar, aunque solo recientemente haya empezado a estudiarse de un modo científico. Siguiendo la definición de A. de Castro: “La ASC es el conjunto de acciones que tienden a ofrecer al individuo la posibilidad y el deseo de convertirse en agente activo de su propio desarrollo y el desarrollo de su comunidad” CONSEGUIR QUE LA PERSONA SEA UNA PERSONA “MAYOR ACTIVA” ¿Qué papel desempeña el ASC? La finalidad principal de la ASC en la residencia es estimular las dimensiones culturales, sociales y relacionales de los residentes. Se contemplan objetivos específicos como trabajar la autoestima, practicar movimientos y funciones cognitivas, adquirir hábitos saludables, conocer la cultura del entorno, mantener las actividades de la vida diaria, realizar encuentros intergeneracionales, etc. - Mejorar y mantener las capacidades funcionales de los/as residentes. - Favorecer las buenas relaciones sociales entre los/as residentes, el personal y las familias. - Fomentar los contactos con las familias y allegados. DESARROLLO: Bienvenida del nuevo usuario, presentación al resto de usuarios y entrevista. A) Al realizarse un nuevo ingreso, tras un primer contacto y una presentación al resto de usuarios del centro, se procede a realizar una entrevista en la cual, se conocerán aficiones y gustos personales del nuevo usuario, para poder incluirlo en las diferentes actividades programadas que se realizan en el centro. B) La programación y participación de las actividades del centro, han sido de forma diaria y continuada, con un contenido variado, con objetivos marcados a nivel individual en cada usuario. Han sido dirigidas con la finalidad de entrenar las capacidades cognitivas y a la vez conseguir el entretenimiento de los usuarios. Se ha trabajado con diferentes grupos, basándome en una programación estudiada y consensuada, para que todos los usuarios del centro sean atendidos en sus necesidades. C) Participación de las familias en diferentes actividades programadas. Actividades realizadas durante el año 2011: Juegos Estimular las capacidades cognitivas y fomentar el compañerismo. Manualidades Estimular las articulaciones manuales, la creatividad, capacidades cognitivas y compañerismo Actividades Culturales Estimular capacidades cognitivas, mantener un contacto con las noticias diarias, la evolución cultural, estimular las capacidades comunicativas de los usuarios Excursiones Mantener un contacto con la naturaleza y la sociedad Celebraciones Fomentar el compañerismo CARNAVAL Cada año los usuarios del centro, junto al personal y familias celebran el carnaval, disfrazándose y pasando un día agradable y divertido como la fiesta requiere. SANT JORDI El 23 de abril es el día de Sant Jordi. Este día está dedicado a la cultura. A lo largo del día se realizan lecturas de poemas, música clásica y canciones populares catalanas. SAN JUAN Este día se celebra una auténtica verbena. A lo largo del día se realizan diferentes actividades como juegos grupales, baile, “petardada “ y al terminar una buena merienda con la tradicional coca de San Juan. BARÀBAHIA Teniendo también en cuenta la interacción de las familias, se ha realizado diferentes actividades a lo largo del año: FIESTA DE LA MARE DE DÉU El 15 de agosto celebramos el día de la Mare de Dëu. En esta ocasión nos visitaron diferentes artistas de LA COLLA DEL LLANTO, ofreciéndonos su humor y su energía. Posteriormente se realizó una merienda en los jardines, aprovechando el buen tiempo. FIESTA FIN DEL VERANO El verano llega a su fin y que mejor forma de despedir este tiempo de sol que con una fiesta. Una gymkana y un baile con canciones populares de siempre son el punto y final perfecto para esta tan disfrutada estación del año. LA CASTAÑADA El otoño trae con él la fiesta de la Castañada. Nuestros usuarios elaboran panellets para dicha celebración, con todo, la fiesta más popular y familiar de todas. NAVIDAD/REYES 2011 Es tradición ya en la Residencia Bará Bahía la visita cada año de sus Majestades los Reyes de Oriente. Manteniendo con esto costumbres y tradiciones tan arraigadas en nuestra sociedad como en la vida de nuestros usuarios. A lo largo del año también se realizan excursiones a diferentes lugares: EL VENDRELL, AL MUSEU DEU FONT, A LA PLAYA DE RODA DE BERÁ. BARÀBAHIA CONCLUSIÓN: Teniendo en cuenta la buena participación en las actividades diarias, así como en las actividades mensuales y puntuales con las familias, las actividades para el 2012 continuarán las pautas y procedimientos de éstas. “Saber cómo envejecer es la obra maestra de la sabiduría”. NAVIDAD/REYES 2012 Es tradición en nuestro centro el famoso Belén que realizan nuestros usuarios cada año, acompañado el día 24 del canto de villancicos. AUXILIARES DE GERIATRIA La gerontología incide en la ¿ QUE ES UN AUXILIAR DE GERIATRIA? EL DIA A DIA DE NUESTRA RESIDENCIA La gerontología tiene un doble objetivo: - desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida (dar más años a la vida, retardar la muerte) - desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar más vida a los años). La gerontología es un estudio multidisciplinar porque, como toda nueva área de conocimiento, se ha nutrido y nutre del conocimiento aportados por otras. Así, la biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la educación y otros campos del saber vierten su cuota de participación para hacer de la gerontología una realidad como campo de conocimiento independiente: La gerontología incide en la calidad y condiciones de vida del adulto mayor mediante el diseño, ejecución y seguimiento a políticas y programas destinados al beneficio de la población anciana. De esta forma suma vida a los años más que años a la vida; este último sería un objetivo de la geriatría. A continuación mostramos el cuadro de horarios de nuestro centro, explicado de una forma fácil y entendible, para que los usuarios de nuestro centro puedan ubicarse en las actividades que se realizan a cualquier hora del día: - Nos levantamos a las 7h de la mañana y nos duchamos - De 8’30h a 10h desayunamos en dos grupos - De 10’30h a 12h se realizan los acompañamientos al wc - De 10’30h a 13h comienzan las actividades con el monitor socio cultural y la psicologa - De 11h a 11’30h nos hidratamos con una bebida - De 12h a 13h paseamos por el centro en compañía de una cuidadora - A las 13h come el primer grupo y a las 14h come el segundo grupo - De 15h a 16h se realizan los acompañamientos al wc - De 15h a 16’30h descansamos, unos duermen, otros leen y otros vemos la tv - De 16’30h a 17h merendamos - De 17h a 19h se realizan las actividades con la fisioterapeuta y la terapeuta ocupacional - De 19h a 21h se cena en dos grupos - A las 19’45h el primer turno se va a dormir. a las 21h el segundo turno se va a dormir. BARÀBAHIA calidad FISIOTERAPIA GERIÁTRICA caminar, recuperar, curar, cuidar, adaptar, asesorar y fomentar la autonomía L as actividades que se llevan a cabo en el área de Fisioterapia tienen una finalidad lúdica, preventiva, terapéutica y bajo el concepto de GLOBALIDAD (motriz, relacional y cognitiva). La fisioterapia que se lleva a cabo en la Residencia Barà Bahía se desarrolla a partir del Nivel de Dependencia y de las necesidades de cada usuario, adaptando cada actividad al usuario: 1.-Mantenimiento: El mantenimiento físico pretende activar físicamente a los pacientes mediante la adaptación de una pauta de actividades que favorezcan su relación con el entorno y así mejorar su autonomía. Va dirigido a los usuarios de la residencia con movilidad reducida y lo que se pretende es que el anciano CAMINE para evitar sobretodo las complicaciones de la immobilidad. BARÀBAHIA 2.-Psicomotricidad: Tal y como indica la palabra, es una actividad que implica las capacidades cognitivas y motrices de la persona. Para esta actividad se utilizan gran diversidad de materiales adaptados y, dada la concentración que requiere, no todos los usuarios podrán ser partícipes. Los objetivos que se pretenden conseguir son: -Desarrollar de las capacidades psicomotoras (orientación, coordinación, equilibrio), -Potenciar las capacidades cognitivas (memoria, atención lenguaje), -Trabajar las capacidades sensoro-perceptivas (tacto, gusto, vista) -Favorecer el trabajo colectivo de cooperación -Fomentar el buen ambiente y la motivación 3.-Act.Cardiorespiratoria-GYM: En el año 2011 se ha destinado un Nuevo Espacio Adaptado en la Residencia para poder practicar actividad cardio-respiratoria: el Gimnasio donde los abuelos pueden practicar ejercicios autoasistidos (poleas), ejercicios en paralelas, espalderas, bicicleta y pedales. Dada la buena situación donde se ubica la Residencia Barà Bahía, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se realizan en los exteriores de la residencia paseos, gimnasia en la playa..etc. 4.-Fisioterapia Individual-Rehabilitación: La fisioterapia individual trata de mantener y mejorar las capacidades físicas de los usuarios. Este tipo de actividad engloba muchos aspectos para intentar prevenir la inmovilidad y las complicaciones derivadas de las enfermedades de los usuarios. El fisioterapeuta utiliza técnicas y aparatos específicos de su ámbito (Ultrasonidos, Corrientes analgésicas T.E.N.S, Infrarojos) y lo aplica de manera individual: El área de fisioterapia de Barà Bahía lleva a cabo un Programa de prevención de caídas, estudiando y analizando los motivos de estas para que conjuntamente con dirección se tomen las medidas oportunas para reducir al máximo el número. BARÀBAHIA -Reeducación de la marcha tras fracturas -Fisioterapia Respiratoria -Reeducación de transferencias -Rehabilitación y Tratamiento del dolor. PSICOLOGÍA El Psicólogo en una Residencia: La figura del psicólogo en una residencia es una figura importante que va a responsabilizarse de tres grandes áreas de intervención dentro del centro y que, por supuesto, tendrá una actuación coordinada dentro del equipo interdisciplinar. La actividad del psicólogo en un centro residencial ocupa tres áreas: • Intervención centrada en el usuario, tanto de residencia como de centro de día. • Intervención centrada en la familia • Intervención centrada en la empresa, los trabajadores. Y es fundamental que dentro de sus funciones exista el firme propósito de favorecer, estimular y reforzar la interacción y la convivencia de los tres grupos humanos que conforman y dan sentido a la residencia. La figura del psicólogo en geriatría implica un objetivo de calidad en la atención hacia la persona que necesita; La que se ocupa de ella; Y la que se preocupa. BARÀBAHIA ¿Cómo trabaja un Psicólogo de Residencia? • INTERVENCIÓN CENTRADA EN EL USUARIO El objetivo de intervención sobre el usuario se dirige tanto a residentes, como a usuarios de Centro de día. Ante un nuevo ingreso, el psicólogo debe asumir las funciones de acogida y adaptación al centro del nuevo usuario. Se lleva a cabo una valoración que se centrará en los aspectos cognitivos y afectivos de la persona, para así obtener una evaluación completa que permita detectar las alteraciones y las necesidades, y conocer las capacidades preservadas. Esta evaluación permitirá la programación de unos objetivos de intervención individualizados y terapéuticos. Un importante objetivo es el de valorar el aspecto afectivo para conocer la capacidad de afrontamiento de la nueva situación vital a la que se enfrenta la persona que ingresa en una residencia. Se valorarán las habilidades sociales, la existenciao no de alteraciones en la conducta, de trastornos psicoafectivos que ayudarán o dificultarán su interacción e integración en el centro. Una vez completada la valoración se integra al usuario en las actividades de carácter terapéutico que se van a llevar a cabo desde el área de psicología. Todos los usuarios del centro, están incluidos en un programa interdisciplinar de atención individualizado (PIAI) por el que va a ser valorados y tratados por el equipo interdisciplinar. El trabajo que se lleva a cabo desde el área de psicología comienza con la valoración cognitivo/afectiva de cada usuario desde su ingreso y de forma periódica, que va a permitir un diagnóstico de necesidades, objetivos e intervenciones. Lostrastornos más frecuentes que encontramos en el usuario serán:pérdida de memoria, confusión aguda, depresión, insomnio, y ansiedad.Y ante estas alteraciones nuestro objetivo será el de detectar, tratar y paliar. Las tres intervenciones terapéuticas básicas hacia los usuarios serán: A. Talleres de Estimulación Cognitiva: con el objetivo de mantener y reforzar las capacidades cognitivas, emocionales, racionales y físicas de la persona. Se pretende ralentizar la progresión del deterioro, consiguiendouna mejora del estado funcional y afectivo. El área de psicología de Barà-Bahía trabajalos siguientes talleres: Taller de Lenguaje (fluidez, oralidad, expresión, comprensión, razonamiento, articulación, lecto-escritura); Taller de Memoria (memoria inmediata y remota, retención); Taller de Orientación (espacio/tiempo,orientación personal); Taller de Práxias (motricidad fina con intencionalidad, actos motores voluntarios, habilidades visuoconstructivas); Taller de Gnósias (nivel de atención, reconocimiento, percepción); Taller de Cálculo (reconocimiento numérico, operaciones, discriminación); Taller de Comunicación (capacidad de interacción y comunicación con el entorno, reciprocidad, expresión). (“La nube no desaparece, se convierte en lluvia” Buda) B. Dinámicas Grupales: con el propósito de estimular, provocar y reforzar las capacidades de interacción e interrelación de la persona con su entorno social y de convivencia. Pertenencia al grupo, relación positiva, percepción de la interacción social. Dependiendo de las características y necesidades de cada usuario se van a crear grupos reducidos (hasta 4 personas) o grupos más amplios (más de 4 personas). como objetivos primordiales:orientar, asesorar y apoyar a las familias. • INTERVENCIÓN CENTRADA EN LA EMPRESA En este caso, la labor del psicólogo será la de atender e intervenir en las necesidades que surjan en la convivencia y trabajo en común del personal del centro. La atención al equipo irá dirigida a favorecer un buen clima de trabajo, palir el efecto de “burnout” y dar apoyo y refuerzo en el trabajo en grupo y el seguimiento de los objetivos comunes.(Talleres de autocontrol y relajación, Fomentar las habilidades de afrontamiento al estrés, Entrenamiento en asertividad, Fomentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, Fomentar un buen clima en el trabajo, Asistencia Psicológica,Cursos de formación) Existe un objetivo también de aporte calidad en la labor asistencial, llevando a cabo un trabajo de apoyo, supervisión y formación. Labor de detección y mediación en conflictos relacionales. Apoyo a dirección en sus objetivos de gestión de recursos humanos y participación en la definición y propósitos de la organización. Canal de recogida, análisis y transmisión de consultas, quejas, sugerencias y demandas hacia la institución. Objetivos para el 2012: • INTERVENCIÓN CENTRADA EN LA FAMILIA El objetivo es atender a las familias de nuestros ususarios de manera que podamos resolver las consultas acerca del estado y evolución de sus familiares ingresados, acompañar en el proceso de institucionalización, favorecer la adaptación al cambio, procurar el bienestar emocional y afectivo del cuidador principal y mediar en los conflictos. La figura del psicólogo tiene Inma Santana Serra Psicóloga Num. Col. 17813 “ -…Por un futuro en el que toda persona pueda conservar su dignidad, su autonomía, su persona.- BARÀBAHIA C. Intervenciones Personalizadas: diseñadas y dirigidas a atender las necesidades concretas y específicas de los usuarios de forma individualizada. Cuando se detecta una necesidad específica o una demanda concreta, se lleva a cabo una valoración de la misma y se inicia una intervención terapéutica personalizada. Desde el área de Psicología de Bará-Bahía se pretende continuar con el trabajo de dedicación, cuidado y atención hacia la persona que acude a nuestro centro.El sentido del trabajo de un psicólogo en una residencia está en el compromiso de atención a la persona, la detección de sus necesidades y la intervención sobre éstas. Los objetivos para el próximo años serán: • Mantener y reforzar el trabajo de estimulación cognitiva/ afectiva para preservar las capacidades y habilidades de la persona (Terapia de orientación a la realidad, Terapia de la reminiscencia, Estimulación psicomotora, Programa de psicoestimulación integral) • Continuar el trabajo individualizado y profesional mediante la intervención interdisciplinar a través de los PIAIS. • Establecer y continuar medidas que conlleven el bienestar físico,psicológico, funcional y social/afectivo del sujeto. • Activar y mantener la atención e intervención a las familias, fomento de la interacción con el usuario, y apoyo y asesoramiento ante la enfermedad y su evolución. Atención al síndrome de sobrecarga del cuidador principal. • Mejorar la relación, la colaboración, comunicación y accesibilidad usuario-familia-institución. • Crear un canal de comunicación e interacción de la institución con el entorno social que le rodea mediante objetivos y actividades encaminadas a la integración e interacción social y la mejora y estimulación del autoconcepto y la autoconfianza del anciano: Proyecto “Cuentacuentos Grans i petits”. BARÀBAHIA SERVICIO MÉDICO El panorama sanitario no sólo es asistencial si no que abarca también otros aspectos como el de la prevención, promoción, rehabilitación y educación. S e puede hablar de Enfermería Geriátrica para denominar a los profesionales de enfermería que dentro de un equipo multidisciplinar se encarga de la asistencia global e integral de los usuarios. La Enfermería Geriátrica en Bara-Bahía se encarga de las siguientes funciones: Función asistencial Consiste en ayudar al usuario sano o enfermo a conservar o recuperar la salud para que pueda llevar a cabo las tareas que le permitan el mayor grado de independencia posible. Para conseguirlo enfermería abordará de forma sistemática las etapas siguientes: . Estudiar la situación salud-enfermedad del usuario y recopilar información. . Analizar e interpretar datos. . Emitir un juicio/diagnóstico de enfermería. . Planificar los cuidados priorizando según las necesidades. . Evaluar los resultados. . Vigilar el estado de salud de forma periódica. . Valoración del estado de salud puede: . Informar sobre la realidad social del usuario. Identificar los problemas sociales y culturales relacionados con la salud. . Orientar sobre las ayudas técnicas y recursos. Función gestora-administrativa Los recursos tanto humanos como físicos son siempre limitados, luego es importante cuidarlos, aprovecharlos y sacar el mayor rendimiento de ellos. Enfermería también tiene su función gestora: . Velar por la calidad asistencial. . Garantizar la continuidad en la asistencia (visitas en consultas externas y especialistas) y tratamientos del usuario . Ayudar a definir protocolos y normas de calidad . Racionalizar y contener los costes en tratamientos y dispositivos. El modelo de enfermería de Virginia Henderson (que es el más utilizado en nuestro país) propone que el ser humano forma un todo bio-psico-social y que independencia es igual a salud. Al a todo ser humano le atribuye catorce necesidades fundamentales: Las necesidades humanas básicas según Henderson , son: 1º Respirar con normalidad. 2º Comer y beber adecuadamente. 3º Eliminar los desechos del organismo. 4º Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada. 5º Descansar y dormir. 6º Seleccionar vestimenta adecuada. 7º Mantener la temperatura corporal. Función docente 8º Mantener la higiene corporal. El saber, los conocimientos, la práctica y las habilidades, es 10º Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones. 11º Ejercer culto, acorde con la religión. 12º Trabajar de forma que permita sentirse realizado. 13º Participar en todas las formas de recreación y ocio. 14º Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud. Enfermería en Bara-Bahía realizará la valoración del estado de salud describiendo las manifestaciones de dependencia e independencia del usuario ante cada una de las necesidades fundamentales. Función social La estadística sanitaria nos indica que nuestra sociedad va envejeciendo y sin embargo los recursos sociales siguen gestionados por la población activa. La función social de enfermería hay que entenderla como enlace entre los usuarios del centro y el resto de la población. Enfermería algo que se debe transmitir para avanzar y mejorar la calidad asistencial. En este sentido la función docente de enfermería tiene dos campos de acción: a) los compañeros noveles que comienzan su andadura en la práctica de su carrera profesional. A ellos debe motivarlos, estimularlos y facilitarles el aprendizaje. b) los usuarios teniendo en cuenta sus valores culturales, niveles de conocimiento y formación para desde ese conocimiento promover estilos de vida, desarrollar programas de salud y facilitar cambios de aptitudes. Como conclusión, la enfermería geriátrica tiene capacidad y autonomía para, mediante intervenciones en educación y promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación de la función pérdida, disminuir y retrasar la dependencia de los usuarios y fomentar su autonomía. Cada nuevo año se planean nuevos objetivos para alcanzar y se sigue trabajando con la misma metodología. BARÀBAHIA 9º Evitar los peligros del entorno. Terapeuta Ocupacional ¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL? La terapia ocupacional es una disciplina que tiene como objetivo la instrumentación de las ocupaciones para el tratamiento de la salud del hombre. El terapeuta ocupacional trabaja por el bienestar biopsicosocial, asistiendo al individuo para que alcance una actitud activa respecto a sus capacidades y pueda modificar sus habilidades disminuidas. En otras palabras, la terapia ocupacional busca que una persona con limitaciones físicas o psíquicas pueda tener una vida independiente y valore su propio potencial. Esta disciplina apela a diversas actividades para ayudar al sujeto a adaptarse de manera efectiva a su entorno físico y social. De esta forma, la terapia ocupacional se encarga de la prevención, el diagnóstico funcional, la investigación y el tratamiento de las ocupaciones cotidianas en diferentes áreas, como el cuidado personal (la alimentación, la higiene), el esparcimiento (los juegos y las actividades lúdicas) y la productividad (las actividades escolares o laborales). Por último, puede destacarse que el terapeuta ocupacional debe cumplir con tres etapas en su formación: una fase médica (relacionada con las ciencias médicas básicas), el estudio de las actividades terapéuticas para los tratamientos de rehabilitación y la práctica clínica. EL PAPEL DE LA TERAPIA EN EL ÁMBITO GERIÁTRICO La figura del T.O en una residencia ocupa un lugar esencial ya que proporciona asistencia sanitaria especializada a los ancianos, principalmente se trabaja desde la prevención, la rehabilitación o la compensación de un déficit no susceptible a mejora. La intervención del Terapeuta en la residencia gira en torno a una meta: Conseguir la máxima independencia posible del residente para la realización de las Actividades de la Vida Diaria (comer, vestirse, toma de la medicación, relaciones sociales, etc) para una máxima satisfacción y una mejora en la calidad de vida. Posibles patologías a tratar desde la T.O: - Hemiplejias - Demencias - Parkinson - Etc. - Artritis, artrosis, BARÀBAHIA Proceso de la T.O: ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN a) AVD BÁSICAS: Enfocado a entrenar y/o apoyar al usuario en la realización de las tareas básicas que le proporcionen autonomía para lograr la máxima independencia. - AVD Higiene personal - AVD Vestido - AVD Alimentación b) PSICOMOTRICIDAD FINA: Movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen gran amplitud si no que son movimientos que implican mayor precisión. c) TALLER MULTISENSORIAL: Es una actividad para aquellas personas con una alta afectación cognitiva con el objetivo de conservar aquellas capacidades más basales. d) MUSICOTERAPIA: Es la utilización de la música para facilitar la comunicación, la integración, el aprendizaje, la movilidad, etc. e) BINGO FAMILIAR: Actividad lúdica sencilla que gracias a su dinámica de juago motiva a los residenes a que ejercien sus senidos a lo largo del juego además ofrece la oportunidad de ineraccionar con sus compañeros y familiares. f) ATENCIÓN INDIVIDUAL: Enfocada personas y/o familiares que precisen asesoramiento sobre ayudas técnicas y/o material ortopédico. TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social se enfrenta a las fronteras, desigualdades e injustificas que existen en la sociedad. Responde a las crisis y emergencias así como a los problemas personales y sociales del día a día. Utiliza distintos conocimientos, técnicas y actividades consecuentes con su centro de atención holísitco en las personas. Por un lado y en su entorno por otro. Las intervenciones del Trabajo Social acaban desde los procesos psicosociales focalizados a nivel individual, hasta el compromiso con la política, la planificación y el desarrollo social. Incluyen el asesoramiento. El Trabajo Social de casos, el Trabajo Social con grupos, la pedagogía social y la intervención y terapia familiar, así como esfuerzos para ayudar a las personas a obtener servicios y recursos comunitarios. Las intervenciones también incluyen la dirección de organismos, la organización comunitaria y el compromiso con la acción sociopolítica para influir en la política social y el desarrollo económico. El centro de atención holítico del Trabajo Social es universal pero las prioridades de la práctica del Trabajo Social variarán de un país a otro y entre períodos de tiempo dependiendo de las circunstancias culturales históricas, y socio-económicas. El Trabajo Social en una residencia de tercera edad El Trabajo Social en una residencia de tercera edad, como finalidad atender, tratar y promocionar el bienestar en la vejez a fin de normalizar y facilitar sus condiciones de vida, prevenir el aislamiento y la desadaptación social. Si como trabajar en la familia y la comunidad para conseguir dicho bienestar. Es necesario: • Planificar y organizar el Trabajo Social del Centro mediante una adecuada programación de objetivo y racionalización del trabajo. • Colaborar y realizar estudios encaminados a investigar los aspectos sociales relativos a los beneficiarios. • Elaborar programas y proyectos de actuación. • Conocer los recursos sociales que hay para las personas de la Tercera Edad • Realizar evaluaciones periódicas. • Atender al residente. • Asesorar y apoyar delante de un conflicto. • Motivar las capacidades del residente • Coordinar grupos de trabajo y actividades. • Fomentar la iteración y participación de los residentes. • Participar en las reuniones del equipo multiprofesionales. • Relacionarse periódicamente con los familiares de los usuarios. • Promocionar la participación de los usuarios y las familias en las actividades realizadas. • Promover la relación con otros centros. • Atender directamente a los familiares • Hacer un seguimiento de las relaciones. • Informar y asesorar de las diferentes ayudas públicas a las cuales los residentes pueden accedes. El trabajo social en una residencia de Tercera Edad, es uno de los eslabones más importantes para nuestros ancianos, ya que desde nuestra formación, promovemos el bien estar y su mejora en calidad de vida. BARÀBAHIA L a profesión del Trabajo Social, diplomatura universitaria, promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciona humanas y incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamientos humanos y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derecho Humanos y la Justicia Social, son fundamentales para el Trabajo Social. Instalaciones Barà Bahia BARÀBAHIA Zona de recepción Zona de recepción Terraza exterior Sala de visitas Comedor Habitación Residencia Jardín exterior BARÀBAHIA Gimsasio bara bahia Residència 3a edat RESIDENCIA 3a EDAT BARA BAHIA Calle Vall d’Aran 7 Urb. La Barquera 43883 Roda de Berà, Tarragona BARÀBAHIA T 977 80 30 04 F 977 80 30 33 www.barabahia.com