Descarga
Transcripción
Descarga
25 Abril, 2016 Mercados Accionarios: Los mercados accionarios han registrado un desempeño errático y se encuentran a la expectativa de los resultados corporativos al 1er. trimestre del 2016 y a la gran cantidad de indicadores económicos que serán dados a conocer en el transcurso de la semana. Como comentamos en nuestro boletín anterior, el Fondo Monetario y el Banco Mundial han ajustado sus expectativas de crecimiento global a la baja. Esto hace suponer que el ciclo alcista en las tasas de interés de referencia, puede ser aún más lento y resulta de vital importancia porque esta semana (el 27 y 28 de abril) la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central de Japón darán a conocer su decisión de política monetaria. Sin lugar a dudas que la toma de decisiones de inversión en los mercados, otorgará mayor ponderación a aquellos países y regiones con las expectativas de crecimiento económico menos desfavorables. Factor de Incidencia en el corto Plazo: En lo internacional, la decisión de política monetaria de la FED y el BoJ y los reportes al primer trimestre del 2016. En lo Nacional, la Balanza comercial y fiscal y los reportes por el primer trimestre del 2016. Niveles estimados Corto Plazo: BMV:45,000 Dow:17,500 Bolsa Mexicana de Valores Perspectivas de Crecimiento Económico FMI Abril 2016 Bienes Básicos: Petróleo.-. Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno de Arabia Saudita para mantener su cuota de mercado -en donde planea completar su expansión en el yacimiento de Shaybah a finales de mayo- le permitirá continuar produciendo petróleo a los niveles actuales de alrededor de 12 millones de barriles diarios. Adicionalmente, el príncipe heredero sustituto de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman, confirmó la creación del fondo soberano más grande del mundo y el lanzamiento a bolsa de su petrolera estatal, Saudí Aramco. El fracaso de la reunión en Qatar y las medidas de Arabia Saudita para “sobrevivir” al difícil entorno petrolero para los próximos años, ha llevado a los principales crudos de referencia a detener su exitoso avance de semanas anteriores. Sin fundamentales que mejoren el entorno en el corto plazo, los analistas especializados estiman que los futuros del petróleo a junio del 2016, pudieran pasar de US$43 a US$33 dólares en los próximos 30 días. Otros Bienes Básicos.-. El precio de la plata alcanzo en días pasados un máximo al rebasar los US$16.90 por onza, nivel que no registraba desde hace 10 meses. Algunos analistas estiman que la plata tiene su nivel de resistencia cerca de los US$18.50 por onza, sin embargo, un grupo de inversionistas canadienses ha presentado una demanda por la supuesta manipulación del precio de la plata con la Corte Suprema de Justicia de Ontario tras el reciente acuerdo de Deutsche Bank por haber manipulado, tanto la cotización del oro, como de la plata. Los bancos afectados son Bank of Nova Scotia (por su filial ScotiaMocatta, el banco canadiense es uno de los bancos de inversión del mercado del oro más importantes del mundo), Barclays Bank, Deutsche Bank Securities, SBC Securities, Société Générale y UBS AG. La expectativa ante los anuncios de política monetaria y el desarrollo de las demandas por manipulación en los precios de los metales preciosos, seguramente generará volatilidad en los precios. Demanda Mundial Trimestral de Petróleo Precios de los Principales Bienes Básicos de Referencia 25 Abril,2016 Deuda: El mercado de deuda parece responder al nerviosismo que rodea a los mercados, previo a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Aunque no se espera que el banco central estadounidense modifique las tasas de interés, los inversionistas han optado por la cautela y esperan que en el discurso, surjan elementos que den pistas sobre cuándo y como podría ser el siguiente movimiento de la Fed. Desde la última reunión de la Reserva Federal, la volatilidad en los mercados ha disminuido, los precios del petróleo se han estabilizado y los indicadores económicos han resultado mixtos, lo que podría dar lugar a que el discurso de la Fed se centre más en los peligros de la inflación que en la necesidad de crecimiento económico y creación de empleo. En el mercado nacional, sobresale el reporte de la inflación de la primera quincena de abril ubicándose por debajo de lo estimado por los analistas. Esto podría comenzar a afectar, para lo que resta del año, el desempeño de las tasas de interés reales vs las nominales, ante la expectativa de una menor inflación para todo el 2016. Indicadores del Mercado de Deuda Fuente: Banco de México Tipo de Cambio: Por primera vez en las últimas dos semanas, el peso frente al dólar fue fijado por arriba de los $17.60 por Banxico. El ajuste en los precios del petróleo y la disminución en el indicador de venta de casas nuevas en EU ( los datos económicos siguen siendo “mixtos” y no otorgan señales claras acerca del rumbo de las tasas de interés), fueron los factores que influyeron en este movimiento. A pesar del nerviosismo natural a la expectativa de los discursos y la determinación de algunos bancos centrales, algunos analistas estiman que el menor crecimiento global estimado por las autoridades financieras, retrasara la decisión de incrementar las tasas de interés, que éste retraso le quitara atractivo al dólar y que en combinación con la relativa calma en los precios del petróleo, podría generar cierta estabilidad en las monedas emergentes, incluyendo el peso mexicano. Fuente: Multivalores con datos del INEGI Por Considerar: Arabia Saudita, presionada por los bajos precios del crudo, aprobó el lunes un programa para la transformación económica del reino a largo plazo que tiene el objetivo de reducir su dependencia del petróleo. El plan, que durará varios años y se ha bautizado como “Visión Saudita 2030”, fue aprobado por el gabinete, según el monarca Saudita, el rey Salmán. El gobierno anunció en un comunicado que el consejo económico se encargará de supervisar la implementación de la idea. Está previsto que el mismo lunes los altos cargos Saudíes proporcionen una descripción más amplia y faciliten más detalles sobre la reestructuración económica más extensa en décadas que llevará a cabo el país...” Equipo FIMSE Margarita Ortiz Escobar [email protected] Gerente General Francisco Barrios Razo [email protected] Promoción Beatriz López Mejía [email protected] Analista en Jefe www.fimse.com Fuente: Artículo The Wall Street Journal: “Arabia Saudita lanza un Plan de Transformación Económica”. Puede consultar el artículo completo en el Apartado de Análisis, Sección Notas y Artículos de interés de nuestra página web www.fimse.com