CURRICULUM VITAE
Transcripción
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE I. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre Teléfonos Correo Electrónico : CLAUDIO GARUTI ANDERLINI : 562-2319731; 562-2341778 : [email protected] II. FORMACION PROFESIONAL Título Profesional: Ingeniero Civil, Mención Estructuras, titulado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (1987). Estudios de Postgrado: Master en "Progettazione Architettonica e Processi Decisionali", Facoltá di Architettura, Universitá di Roma "La Sapienza" (1987–88). Curso especialización (Diplomado): Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones en Escenarios Complejos” Prof. Thomas L. Saaty, Universidad de Santiago de Chile, (2002). Curso especialización (Diplomado): “Metodología de la Enseñanza en un Marco Curricular por Competencias”, Academia Politécnica Militar, (2009). III. ANTECEDENTES PROFESIONALES 25 años construyendo modelos de decisiones en procesos complejos sobre plataforma AHP (Analytic Hierarchy Process) y ANP (Analytic Network Process), tanto en proyectos públicos como privados. Ha dictado talleres, seminarios y cursos de capacitación para Pre y Post-Grado en diferentes sedes de Universidades y Academias en el país y en el extranjero (USA, Italia, México, Brasil, Argentina), así como asesorías estratégicas a diversos organismos públicos y privados. En el área pública se puede destacar a: UNIVERSIDAD DE CHILE, CONAMA, SERPLAC´s, CORFO, CODELCO, MIDEPLAN, PROCHILE, ARMADA de CHILE, ACADEMIA POLITECNICA MILITAR, GORE´s y otras. En el área privada: COLBUN, CONCHA Y TORO, EBSA, Creative Solution Technology (CRESOL), Handson-Bi, Organización de Estados Americanos (OEA), FAO y Naciones Unidas (UN). Participación en diversas publicaciones (artículos y libros), presentaciones en congresos de Multicriteria Decision Making (MCDM), tanto dentro como fuera del país, desarrollo de proyectos de I+D aplicando MCDM, en áreas de asignación de recursos, carteras de proyectos, licitaciones, ordenamiento territorial, medio ambiente, medicina, psicología, sistemas de turnos, sistemas de mallas curriculares (oferta académica), entre otros. Jefe de Proyecto en numerosos proyectos de ingeniería en toma de decisiones en áreas de planificación estratégica, asignación de recursos y evaluación de riesgos utilizando e integrando variables cuantitativas y cualitativas. Miembro permanente de ISAHP (International Symposium on The Analytic Hierarchy Process), Congreso Bianual de aplicación de metodologías multicriterio con énfasis en AHP/ANP. Miembro del MCDM Internacional (multicriteria decision Making Society) y de Creative Decisions Foundation AHP/ANP del Dr. Thomas L. Saaty. Miembro asociado a: REDM (Red de Evaluación y Decisión Multicriterio UNESCO), y de la Sociedad Brasileira de Pesquisa Operativa (SOBRAPO). Organizador y Chairman del 9no Simposio Internacional de Toma de Decisiones AHP (ISAHP2007) Viña dl Mar, Chile. Organizado en conjunto con: Armada de Chile, Universidad Federico Santa Maria, Creative Decision Foundation y Fulcrum Ingeniería Ltda. Profesor en el MBA de Universidad Federico Santa Maria y en la Academia Politécnica Militar Revisor internacional de papers sobre la materia y guía de tesis de pre y postgrado. Actualmente se desempeña como Gerente General de la Consultora de Ingeniería y Toma de Decisiones: "FULCRUM INGENIERIA LTDA." IV. LIBROS, PAPERS, INSCRIPCIONES. o o o o o o o o Autor del libro: “Measuring in Weighted Environments: Moving from Metric to Order Topology”, Agosto, 2012 Coautor del libro: “Toma de Decisiones en Escenarios Complejos”. Claudio Garuti, Gerente Fulcrum Ingeniería - Mauricio Escudey, Vicerrector USACH. Editorial Universidad de Santiago ISBN: 956-303-003-6, Abril, 2005. Paper, “A Study on the Compatibility between Decision Vectors”, Article Type: SI: CLAIO XV, June/2010. Paper, “A Systemic Rebuttal to the Criticism of Using the Eigenvector for Priority Assessment in Decision Making”. October-December /2008. CFP-Special Issue of Computación y Sistemas on MultiCritera Decisión Support Systems. Vol.12, N°2, ISSN: 1405-5546. Revista IberoAmericana de Computación. Referencias para desarrollo del libro: “Group Decisión Making, Drawing out and Reconciling Differences”. Thomas L.Saaty & Kirti Peniwati. Marzo, 2008. Paper “Parallels between the analytic hierarchy and network processes (AHP/ANP) and fractal geometry”. Mathematical and Computer Modelling, Volume 46, Issues 7-8. Octubre 2007, Pág. 926-934. Claudio Garuti and Isabel Spencer. Coautor Paper; “A Multicriteria Decision Making Methodology for Shiftwork Prioritizing”: Journal of System Science and System Engineering (JSSE), Junio, 2006. ISSN:1004-3756 Coautor del Libro; “Toma de Decisiones en Sistemas de Turnos Saludables” en la economía Moderna. I+D, Proyecto Shiftwork Assett. Proyecto subvencionado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO-FONDEF). Marzo, 2002. Inscripciones: Inscrito al Colegio de Ingenieros de Chile, Socio permanente en: Red Ibero-Americana de Evaluación y Decisión Multicriterio (RED-M), International Simposium of Analytic Hierarchy Process (ISAHP), (International Permanent Board). Sociedad Brasileira de Pesquisa Operativa, (SOBRAPO) Multi Criteria Decision Making Society (MCDM), y Creative Decisión Foundation (CDF) del Dr. Thomas L. Saaty. V. PROYECTOS EJECUTADOS RELACIONADOS CON LA PROPUESTA. Notas: Los trabajos han sido ordenados desde el más reciente al más antiguo, según la fecha de inicio del período respectivo. En negrita se han destacado las partes directamente relacionadas con la propuesta. MANDANTE TRABAJO PERIODO Observaciones MUNICIPALIDAD DE Definir una política de Abr.2016 En Levantamiento de procesos, perfiles de LAUTARO (IX gestión de personal ejecución cargo, gestión del cambio y medición REGION) para la Municipalidad del clima laboral mediante encuestas de Lautaro web. UNIVERSIDAD DE Diversos cursos y 2014 2016 Cursos pertenecientes al Diplomado en CHILE. OFICINA talleres de modelación (en Gestión de desastres de la Universidad NACIONAL DE Multicriterio para la ejecución) de Chile, orientados a ONEMI y EMERGENCIA planificación territorial particulares. Capacitación en ONEMI (ONEMIS (riesgo de desastres) indicadores de gestión. Regionales) GORE ARAUCANIA Nov.2015 Mayo Sistema informático basado en MIIP Modelo de 2016 herramienta multicriterio para la Integración de evaluación de carteras de inversión para Instrumentos de el Gobierno Regional de la Araucanía, Planificación Regional y Local Sobre Página Evaluación vía creación de página Web. web. (http://www.fulcrum.cl/miip2/) GORE VALPARAISO Taller para la Sept.2015 Oct.2015 Curso de capacitación para la priorización de construcción de modelos multicriterio carteras de proyecto (AHP) para la priorización de cartera de mediante herramientas proyectos a partir de la estrategia de multicriterio desarrollo regional en combinación con el plan de desarrollo de gobierno (Beneficio-Costo Modulado por la estrategia). Capacitación en indicadores de gestión. SUPERINTENDENCIA Construcción de un Ago.2014 Mayo.201 Modelo multicriterio para determinar si DE PENSIONES. índice de impacto para 5 un puesto de trabajo constituye trabajo COMISION DE medir carga de trabajo pesado y en que grado. ERGONOMIA mediante herramientas Construcción de indicador global de multicriterio trabajo pesado. (AHP/ANP). CODELCO-MINISTRO Evaluación de Nov.2014 Ene.2015 Ranking de impacto laboral-económicoHALES diferentes Jornadas de social de diferentes jornadas laborales trabajo para División continuas y discontinuas (roles A y B) Ministro Hales. Encuesta digital de trabajadores en sistemas de turnos GORE VALPARAISO Taller para la 0ct.2014 Oct.2014 Curso de capacitación para la priorización de construcción de modelos multicriterio carteras de proyecto (AHP) para la priorización de cartera de mediante herramientas proyectos a partir de la estrategia de multicriterio desarrollo regional. Capacitación en indicadores de gestión. CODELCO-EL Evaluación de Ago.2014 Oct.2014 Ranking de impacto laboral-económicoTENIENTE diferentes Jornadas social de diferentes jornadas laborales para División El continuas para roles A y B en tren Teniente Tren Linea8 (roles A y B) CODELCO-EL TENIENTE Evaluación de diferentes Jornadas para División El Teniente (roles A y B) Nov.2013 Mar.2014 CODELCORADOMIRO TOMIC Evaluación de diferentes Jornadas para División Radomiro Tomic Nov.2013 Dic.2013 CODELCO-CHUQUI ACTUAL Evaluación de diferentes Jornadas de trabajo para División Chuquicamata actual sept.2013 Nov.2013 Abril 2013 Ago.2013 INSTITUTO DE LA Construcción Indice de CONSTRUCCION Edificios Ambientalmente Sustentables. CODELCO CENTRAL MINISTERIO BIENES NACIONALES Levantamiento visión Marzo201 Mayo201 & estrategia para la 3 3 evaluación de jornadas laborales para las Divisiones Norte de CODELCO. DE Curso-Taller: Toma de Enero201 Decisiones, 3 priorización y selección de alternativas con AHP. Enero 2013 Enero201 3 CODELCO-CHUQUI FUTURO Ampliación contrato Enero 2013 CODELCO-CHUQUI FUTURO Evaluación de Nov.2012 diferentes Jornadas para Chuqui Futuro. Dic.2012 CODELCO CENTRAL Levantamiento visión Oct.2012 & estrategia para la evaluación de jornadas laborales para las Nov.2012 linea8. Encuesta digital de trabajadores en sistemas de turnos. Ranking de impacto laboral-económicosocial de diferentes jornadas laborales continuas para roles A y B. Encuesta digital de trabajadores en sist. turnos. Ranking de impacto laboral-económicosocial de diferentes jornadas laborales continuas y no continuas (administrativas). Encuesta digital de trabajadores en sistemas de turnos. Ranking de impacto laboral-económicosocial de diferentes jornadas laborales continuas y no continuas (administrativas). Encuesta digital de trabajadores en sist. turnos. Levantamiento de todas las variables que conforman el estudio con todos los actores (fiscales y privados) involucrados. Construcción de indicador global para edificios ambientalmente sustentables. Taller Norte: Levantamiento visión y estrategias CODELCO para plasmar en el modelo trabajador-empresacomunidad la evaluación de jornadas de trabajo. Construcción de Indicador global para evaluación de impacto de sistemas de turnos laborales en minería. Curso de capacitación en herramientas de planificación y medida, dirigido a los profesionales del MBN dedicado a los instrumentos de planificación territorial. Capacitación en indicadores de gestión. Inclusión de una jornada extra a la evaluación y generación de gráficos comparativos. Ranking de impacto de diferentes jornadas laborales para la nueva etapa de explotación de Chuquicamata. Encuesta digital de trabajadores en sist. turnos. Taller Centro-Sur: Levantamiento visión y estrategias CODELCO para plasmar en el modelo de evaluación de jornadas. Construcción de Indicador Divisiones Centro y Sur de CODELCO. GORE V Región Elaboración y Oct.2012 Medición de Indicadores para el seguimiento y evaluación de los instrumentos de planificación regional: ERD y PROT FACH (Fuerza Area de Curso-Taller: Toma de Oct.2012 Chile) Decisiones y AHP (Curso de Profundización en planificación estratégica) CODELCO CENTRAL FACH (Fuerza Area de Chile) MINERA PELAMBRES LOS SUBSECRETARIA DE DEFENSA SUBSECRETARIA DE DEFENSA MINERA PELAMBRES LOS global para evaluación de impacto de sistemas de turnos laborales en minería. Nov.2012 Curso de capacitación en herramientas de planificación y medida, dirigido a los profesionales del Gore V Región dedicados a los instrumentos de planificación regional (ERD & PROT). Capacitación en indicadores de gestión. Oct.2012 Curso de profundización en planificación estratégica de 24horas de duración, incluye aplicación a caso práctico (Taller). Curso orientado a la gente de planeamiento de la Fuerza Aérea de Chile. Capacitación en indicadores de gestión. Lineamientos para el Agosto20 Nov.2012 Levantamiento de indicadores y análisis y Evaluación 12 estructuración de un modelo de medida de las Jornadas de para la evaluación de sistemas de Trabajo en la gran turnos en Codelco. Mineria Capacitación en indicadores de gestión. Curso-Taller: Toma de Mayo Mayo Curso intermedio de carácter Decisiones y AHP 2012 2012 intensivo de 24horas de duración, (Curso Intermedio) incluye aplicación a caso práctico (Taller). Curso orientado a la gente de planeamiento de la Fuerza Area de Chile. Capacitación en indicadores de gestión. Implementación del Dic.2011 Dic.2012 Aplicación operativa y práctica de la sistema de decisiones filosofía RSE (Responsabilidad Social de inversión bajo la Empresarial). filosofía RSE de la Construcción de un indicador triple mirada (socialintegral para triple mirada (socialambiental-economica) ambiental-económica) Análisis del grado Nov.2011 Dic.2012 Construcción de una métrica para estratégico de las evaluar (y gestionar) las EDAE empresas de defensa (empresa de defensa del estado). Asmar, (medida del carácter Enaer, Famae. estratégico de la Construcción de un indicador empresa) integral para medir la eficiencia de las EDAE. Curso-Taller: Toma de Nov.2011 Nov.2011 Curso y Taller para el Depto. de Decisiones y carteras Planificación de Inversiones de la de Inversión Subsecretaria de Defensa Nacional. Capacitación en indicadores de gestión. Taller: Toma de Sept. Sept. Curso y taller de AHP para implementar Decisiones y carteras 2011 2011 sistema de triple mirada (socialde Inversión ambietal-economica) a la priorización de la cartera de proyectos de MLP. MOP DIRECCION DE Curso-Taller: Toma de Agosto20 PLANIFICACION Decisiones, 11 prospectiva y carteras de Inversión con AHP (Curso Intermedio) Agosto20 11 DIRECON (Dirección Curso-Taller: Toma Mayo201 Económica Nacional) 1 de Decisiones y AHP (Curso Intermedio) Mayo201 1 MOPDepto.Planificación Enero201 1 Curso: Toma de Enero201 Decisiones y AHP 1 (Curso Introductorio) UN (United Nation). En Construcción de un asociación con U.Chile indicador de gestión & U.Florida. del riesgo natural en LatinoAmerica (medida de la gestión dl riesgo) ACAGUE (Academia Construcción del perfil de Guerra) del oficial de estado mayor (OEM) (oferta académica) que maximice la compatibilidad con la demanda por competencias del Ejercito de Chile. ACAPOMIL (Academia Construcción del perfil Politécnica Militar) del ingeniero politécnico militar (IPM) (oferta académica) que maximice la compatibilidad con la demanda por competencias del Ejercito de Chile ISAHP Participación en el X International Symposium of AHP (ISAHPX) May.2010 Nov.2010 Oct.2009 Sept.2010 Oct.2007 Marzo 2011 (Seguimie nto a la Implemen tación) Capacitación en indicadores de gestión. Curso intermedio de 24 horas de duración orientado a los seremis de planificación e inversión del ministerio de obras públicas. Capacitación en indicadores de gestión. Curso intermedio de carácter intensivo de 20horas de duración, incluye aplicación a caso práctico (Taller). Curso orientado a la gente de planeamiento de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales. (Ministerio de RREE). Capacitación en indicadores de gestión. Curso introductorio de 2 días, para la gente del Depto. de Planificación del MOP. Capacitación en indicadores de gestión. Modelo multicriterio (AHP) para evaluar/mejorar la gestión de los riesgos naturales en diversos países de latinoamerica. Indicador integral para medir el riesgo natural a nivel país. Modelos de apoyo a la toma de decisiones para alinear /compatibilizar la oferta académica con la demanda existente en el Ejercito de Chile por oficiales de estado mayor. Indicador de medida integral para la construcción del perfil académico del oficial de estado mayor. Modelos de apoyo a la toma de decisiones para alinear /compatibilizar la oferta académica con la demanda existente en el Ejercito de Chile por ingenieros militares (métrica de compatibilidad). Incluye proceso de seguimiento a la implementación. Ago.2009 Ago.2009 Presentación de trabajo. Seleccionado como el mejor del Congreso Internacional de AHP (Soporte al Proceso de Toma de Decisiones en el Diagnóstico Médico). ENAP Bio-Bio + ENAP Evaluación de Dic.2008 Abr.2009 Selección de sistemas de turno en Con-Con conjunto con sindicatos y sistemas de Turnos administración para las dos refinerias (Bio-Bio y Con-Con). Encuesta digital de trabajadores en sist. turnos. Capacitación en Nov.2008 Nov.2008 Capacitación al personal de jefatura del procesos de toma de CTE decisión con AHP Capacitación en indicadores de gestión. Sept.2008 Dic.2008 Desarrollo de un manual para la Manual aplicación operativa del método AHP Metodológico para para la Sub secretaria de desarrollo aplicación del AHP regional (SUBDERE) en procesos de toma de decisión de inversión. Curso de Capacitación Oct.2008 Oct.2008 Capacitación al personal de jefatura de en procesos de toma la dirección de investigación y de decisión con AHP desarrollo de la Armada de Chile. Capacitación en indicadores de gestión. Selección de la mejor Mar.2008 Nov.2008 Estudio orientado a estructurar el arquitectura de proceso de decisiones para la comunicaciones y plataforma de trabajo y posterior licitación del sistema compra del sistema integrado de de telecomunicaciones telecomunicaciones del Ejercito de para el Centro de Chile. Entrenamiento Construcción de un indicador global Conjunto Norte del para seleccionar sistema de Ejército de Chile telecomunicaciones para el Ejercito (CECN). de Chile. Seminario de Gestión Oct.2007 Oct.2007 Seminario de un dia full, para mostrar y explicar métodos multicriterio AHP y Toma de Decisiones para la gestión y toma de decisiones para SEREMIS de para la asignación de recursos con Salud en todo el país varuiables cuantitativas y cualitativas. Capacitación en indicadores de gestión. Diseño de modelos de Sept.2006 Oct. 2007 Modelo de evaluación de inversiones en decisión para la proyecto de desarrollo inmbobiliario de asignación de recursos gran tamaño (1.000Ha). en proyecto de Construcción de un indicador global inversión inmobiliario para la asignación de recursos en (índice integral de proyecto inmobiliario. compatibilidad oferta-demanda inmobiliaria). A cargo de la Sept.2006 Ago.2007 Organización del IX Simposio organización completa Internacional de toma de decisiones del IX Simposio (ISAHP2007). En conjunto con: Mundial de AHP, con Armada de Chile, Universidad aplicaciones en Federico Santa Maria & Creative planificación Decision Foundation (1era. vez en estratégica y desarrollo Latinoamérica). en las áreas industrial, ambiental y militar. laborales Comando de Telecomunicaciones del Ejercito (CTE) Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica + Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) Armada de Chile Dirección de Programas de I+D CTE (Comandancia de Telecomunicaciones del Ejercito) MINSAL EBSA SA ISAHP.IX-2007 ACAPOMIL (Academia Politécnica Militar) Selección sistema de enseñanza carrera de Ingeniero politécnico militar Proyecto SIFOE-IPM ARMADA DE CHILE Procesos de Toma de Decisiones Reparación de Naves (4 Unidades) Rompehielos Almirante Viel + Agor Vidal Gormaz CODELCO CHILE Estudio de Calidad de Vida, presentación de modelos para evaluación integral de concepto Calidad de Vida. COLBUN S.A. (Central Evaluación y Nehuenco) Priorización de Sistemas de Turnos Laborales. Primera Etapa. (Rev. & Diseño). ACAPOMIL (Academia Selección de Tanques Politécnica Militar) de guerra, justificación de compra o reemplazo Leopard I – Leopard II ARMADA DE CHILE Procesos de Toma de Decisiones Reparación de Naves (Fragata Condell + ATF Galvarino y Lautaro) COLBUN S.A. (Casa Modelo general de Central) evaluación de desempeño. Oct.2006 Dic.2006 Modelos de apoyo a la toma de decisiones para seleccionar tipo de sistema de enseñanza a ser implementado para los próximo 15 años (escuela militar y Acapomil) Ene 2006 Nov.2006 Modelos de apoyo a la toma de decisiones asociado a prolongar la vida útil de diversas naves de la Armada y su posterior licitación. Construcción de un indicador de vida útil de barcos de guerra. Dic 2005 Ene.2006 Estudio de Calidad de Vida para Codelco Catastro Nacional e Internacional. Mejores prácticas y posibles herramientas para construcción de un índice general de calidad de vida. Nov 2005 Ene.2006 Análisis, selección y diseño óptimo de sistemas de turno para Central Nehuenco con el Shiftwork Asset Software. Encuesta digital de trabajadores en sistemas de turnos. Oct 2005 Nov 2005 Modelo de Decisión comparativa para adquisición o reemplazo de tanques de 1era. línea Ago.2005 Nov.2005 Modelos de apoyo a la toma de decisiones asociado a prolongar la vida útil de diversas naves de la Armada y su posterior licitación. Indicador global de priorización May.2005 Nov.2005 Construcción de diferentes modelos de evaluación de desempeño en AHP, para los distintos departamentos de COLBUN S.A. Indicador global de evaluación de desempeño. UNIVERSIDAD DE Proyecto de Mar.2005 Abr.2005 Priorización de licitantes mediante CHILE Urbanización Parque modelo multicriterio (modelos de Fundación Valle Lo Cientifico tecnológico beneficios y de costos) Aguirre UNIVERSIDAD DE CHILE (Laguna Carén – RM). MINVU V REGION- Facilitación modelo de Feb.2005 Jun.2005 Construcción del modelo priorización HABITERRA decisión Plan de de desarrollo regional y urbano de la VDesarrollo Regional y Región Urbano (PRDU) VRegión CODELCO CHILE Evaluación y Dic.2004 Mar.2005 Elaboración Modelo de Turnos Laborales considerando las visiones de priorización de la empresa (rentabilidad y rendimiento), diversas alternativas trabajadores (salud física y psíquica) y de Sistemas de Turnos Laborales para Proyecto GABY, II Región. VIÑA CONCHA Y Evaluación y TORO priorización de diversas alternativas de Sistemas de Turnos Laborales. Plantas de Producción Viña Concha y Toro. ARMADA DE CHILE Elaboración Modelo de Selección de Licitantes y Proveedores de la Armada UNIVERSIDAD DE Proyecto de CHILE Urbanización Parque Fundación Valle Lo Cientifico tecnológico Aguirre UNIVERSIDAD DE CHILE (Laguna Carén – RM). CODELCO CHILE Informe Diagnóstico División El Teniente Tratamiento y Disposición Final de Aguas Residuales División El Teniente CODELCO CHILE Proyecto Soporte División Andina Para Toma de Decisiones Estrategia del DPA (Desarrollo Proyecto de Ampliación Andina). CODELCO-Andina. UNIVERSIDAD DE Declaración de CHILE Impacto Ambiental Fundación Valle Lo Parque Científico Aguirre Tecnológico Universidad de Chile Dirección del Trabajo Aplicación Sistema (DdT) Computacional y Quebrada Blanca “Shiftwork Asset” en S.A. la Minera Quebrada Blanca GORE X Región Asistencia Para La Toma de Decisiones en el Proceso de Ordenamiento del Borde Costero de la Comuna de Puerto Montt GORE y SERPLAC Asesoría Para La III Región Toma de Decisiones en el Proceso de Asignación de Dic.2004 comunidad (progreso y ambiente). Encuesta digital de trabajadores en sistemas de turnos. Ene.2005 Elaboración Modelo de Turnos Laborales. Análisis, selección y diseño óptimo de sistemas de turno para Viña C&T con el Shiftwork Asset. Encuesta digital de trabajadores en sistemas de turnos. Ago.2004 Oct.2004 Elaboración Modelo de priorización de licitantes y Cursos de Capacitación en Toma de Decisiones Oct.2003 Oct.2004 Ingenieria de detalle en las especialidades de Ing.Sanitaria, Hidráulica, Estructural, Instala-ciones Eléctricas, Poliductos, Red de Riego, y Modelo de Selección de Licitantes Obra. Jul.2003 Levantamiento, Catastro de Terreno, Análisis y Diagnóstico Situación Actual y Elaboración de Bases de Licitación Abr.2003 Abr.2003 Jun.2003 Contrato N° 5400359903 (Planificación Estratégica) Mar.2003 May.2004 Elaboración de la DIA y Aprobación Ante CONAMA Metropolitana. Feb.2003 Feb.2003 Revisión turno minera solicitado por Dirección del Trabajo (Planificación de Recursos Humanos) Encuesta digital de trabajadores en sistemas de turnos. Nov.2002 Nov.2002 Asesoría y capacitación en el uso de modelos de decisión multicriterio (utilizado tambien como asistencia en guia de tesis). Nov.2002 Nov.2002 Modelo de asignación de recursos regional. Financiado con FDR III Región (Planificación y Asignación de Recursos) con metodología AHP. Recursos Para el Plan de Desarrollo de La Región de Atacama (ERDA 2000-2006) III-Región. Proyecto CORFO Construcción Sistema FONTEC Computacional “Shiftwork Asset” para la de Toma de Decisiones para Diseñar, Modelar y Evaluar Sistemas de Turnos en la gran minería”. Aplicación en minera Quebrada Blanca. UNIVERSIDAD DE Plan Maestro de CHILE Infraestructura Parque Fundación Valle Lo Científico Tecnológico Aguirre Universidad de Chile (Laguna Carén – Región Metropolitana). GERSA-COMSA Ejecución y Gestion Ecológica de presentación de Residuos S.A Estudio de Impacto Ambiental + SAP del Proyecto “Planta de Transferencia Residuos Sólidos Santiago Sur. FAO – Universidad de Ordenamiento Santa Catarina-Brasil. territorial y de cartera de proyectos para los Municipios de Concordia y de Lindoia, (Santa Catarina-Brasil) Asesoría para la Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural (Epagri) de Santa Catarina. Sociedad Anillo La Asesoría para la Cumbre Para evaluación de los CODELCO beneficios intangibles DIVISION EL del Proyecto TENIENTE “Localización Optima para una Planta de Fertilizantes Fosfatados”. SERVIU V Región Declaración de Impacto Ambiental Sep.2001 Feb.2003 Modelación Toma de Decisiones integrando: Medicina, Ingenieria, PSicología, Economia, Ergonomía y Antropologia. Sep.2002 Dic.2002 Ingenieria conceptual y planificación general de los servicios de agua potable, alcantarillado, riego, obras eléctricas, vialidad y evacuación de aguas lluvias. Mar.2001 Abr.2001 Estudio de Impacto Ambiental y Solicitud de Autorización Provisoria (SAP) aceptadas por CONAMA Jul.2000 Jul.2000 Nov.1999 Dic.1999 Estudio de carácter teórico para priorizar localidades para una Planta de Fertilizantes Fosfatados Abr.1999 Jul.1999 Asesoria solicitada expresamente por FAO para el uso de esta metodología de planificación estratégica (Aplicación Metodología AHP) PROCHILE Ministerio de Relaciones Exteriores ESVAL SA. SERPLAC III Región. CONAMA V Región y Gobernaciones de Quillota y San Antonio CONAMA XI Región y la Intendencia de la Región de Aysén Proyecto Mejoramiento Subida Alessandri - Viña del Mar Facilitación para la Implementación de una Metodología Multicriterio para la Evaluación y Priorización de Proyectos para Acceder al Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias. Proyecto Priorización y Selección Tecnológica y de Localización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas para las ciudades de Limache y La Ligua, V Región & Estudio de Impacto Ambiental (Aprobado por CONAMA) Facilitación Para La Toma De Decisiones, En El Proceso De Asignación De Recursos Para el Plan De Desarrollo De La Región de Atacama (ERDA 1998). IIIRegión. Proceso de Facilitación Para Generación de un Plan de Desarrollo Sustentable de las Provincias de Quillota y San Antonio Evaluación y Priorización de Riesgos Naturales Asociados a Asentamientos Humanos en la Región de Aysén y Propuesta de un Sistema de Alerta Temprana Frente a Eventos Catastróficos. Mar.1999 Ago.1999 Modelo de Asignación de recursos mediante métodología multicriterio (AHP) Sep.1998 Ene.2000 Selección por priorización Tecnologica & Localización considerando variables ambientales + Estudios de Impacto Ambiental de dos Plantas de Tratamiento de Aguas. (Aplicación de Metodología AHP) Sep.1998 Dic.1998 Modelo de asignación de recursos integral y participativo utilizando métodología multicriterio (AHP) Abr.1998 Feb.1999 Facilitación para Planificación con participación ciudadana. (Aplicación de Metodología AHP) Dic.1997 Dic.1998 Proyecto Financiado con Fondos de Desarrollo Regional (FNDR) de la XI Región (Aplicación de Metodología AHP). Construcción de indicador de nivel de riesgo natural.