PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP
Transcripción
PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP
JORNADA TÉCNICA TRABAJOS EN ALTURA Seguridad de los Equipos de Elevación de Trabajadores © FREMAP ACCIDENTES PLATAFORMAS: NOTICIAS DE PRENSA © FREMAP ACCIDENTES PLATAFORMAS CAIDAS DE PLATAFORMAS/CONTACTOS ELECTRICOS © FREMAP ACCIDENTES PLATAFORMAS SENTENCIA NÚM. 1802/2010 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PRINCIPADO DE ASTURIAS (SECCIÓN 1) 18-06-2010 Tribunal: Tribunal Superior de Justicia Principado de Asturias Fecha: 18/06/2010 .Jurisdicción: Social El día 23 de octubre de 2008 el actor padece accidente al sufrir descarga eléctrica por contacto eléctrico con una línea área de alta tensión de 30 Kilovatios. Comprobado que la altura máxima alcanzada por esta plataforma no era suficiente para llegar a la tubería en que había de procederse a poner el parche, tras consultarlo con el encargado de _____, decidieron aquellos trabajadores retirar esta plataforma y traer otra de la propia empresa _______. © FREMAP Sentencia Juzgado de lo Penal Barcelona, Barcelona, núm. 385/2004 (Núm. 2), de 26 octubre .JURISDICION PENAL SENTENCIA ENTRADA Y SALIDA DE UNA PEMP QUINTO.- En el presente procedimiento se han observado las prescripciones legales. HECHOS PROBADOS Probado y así se declara que sobre las 13.00 h del día 7 de abril del 200-, Juan, estaba trabajando como peón en la obra sita en el Polígono Zal, calle ..., Pasaje de la Martinica, Avda ... en la zona franca de esta ciudad. Dicha obra consistía en LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL, habiéndose terminado la cubierta de la obra en los meses anteriores, quedando pendiente el remate del alero. El Sr. ... en compañía trabajador José,Barcelona, colocaban chapas en el mencionado alero, Sentencia Juzgado de lo del Penal Barcelona, núm. 385/2004 desde el interior de una cesta plataforma con brazo telescópico instalada en un (Núm. 2), de 26 octubre Jurisdicción:camión. Penal En un momento dado, JUAN ______ SALIÓ DE LA CESTA, estando subido en la marquesina, desde la cual cayó de una altura de 4,90 metros, por la abertura del alero, arrastrando en su caída una chapa. De estos preceptos SE INFIERE CLARAMENTE QUE LA MEDIDA DE SEGURIDAD COLECTIVA SE ANTEPONE A LA INDIVIDUAL, limitándose ésta a los casos en que, por la naturaleza del trabajo u organización del mismo, NO SEA POSIBLE AQUÉLLA. Así mismo se infiere que el empresario puede optar por una u otra medida colectiva de las que se citan U OTRAS DE SEGURIDAD EQUIVALENTE Ha declarado ________, testigo directo de los hechos por cuanto era el que desempeñaba el concreto trabajo de colocar el remache del alero de la marquesina con el Sr. D . ... que se podía hacer perfectamente desde la cesta articulada, y que en ningún momento recibieron órdenes de nadie, y en concreto del coacusado, José encargado de la obra, de bajarse de la cesta Con ello, debe sentarse que la medida de seguridad adoptada para hacer ese preciso trabajo de altura, la plataforma elevadora-cesta- con barandilla, ERA UNA MEDIDA COLECTIVA ADECUADA, que cumplía las funciones de elemento de trabajo y medida de seguridad. © FREMAP © FREMAP DEFINICION DE «TRABAJO EN ALTURA» Se entiende por “TRABAJOS EN ALTURA” aquellos QUE SE EJECUTAN EN UN LUGAR POR ENCIMA DEL NIVEL DE , entendiendo como tal la SUPERFICIE SOBRE LA QUE PUEDE CAER UN TRABAJADOR y ocasionarle daños personales GUIA TECNICA RD 1627/97 NIVEL DE REFERENCIA (2M) © FREMAP RESUMEN- CRITERIOS PARA TRABAJOS EN ALTURA TODAS LAS EMPRESAS DEBEN DISPONER DE UN PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA ELEGIR Y FIJAR LAS CONDICIONES DE LOS EQUIPOS Y MEDIOS DE ACCESO PARA TRABAJOS EN ALTURA RD 2177/2004-Artículos 4.1 LPRL-Artículos 16 y 17 RD 1215/97-Artículo 3 Y GUIA TECNICA- DICIEMBRE 2011 R. D 486/97 Lugares Trabajo © FREMAP ¿OBLIGACION DE SELECCIONAR, EVALUAR LA UTILIZACION DE EQUIPOS ESPECIFICOS Y ADECUADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA? LPRL(Ley 54/2003)ARTICULO 16.2.a “Se deberá realizar una EVALUACIÓN DE RIESGOS con ocasión DE LA ELECCIÓN de los Equipos de trabajo © FREMAP ¿OBLIGACION DE SELECCIONAR, EVALUAR LA UTILIZACION DE EQUIPOS ESPECIFICOS Y ADECUADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA? RD 2177/2004 ¿SI NO PUEDEN EFECTUARSE TRABAJOS EN ALTURA DE FORMA SEGURA? 1.-SE DESDE EMPLAZAMIENTOS FIJOS SEGUROS SIN USAR EQUIPOS DE TRABAJO ELEGIRAN LOS EQUIPOS DE TRABAJO MAS APROPIADOS PARA GARANTIZAR Y MANTENER UNAS CONDICIONES DE TRABAJO SEGURA 2.- TENIENDO EN CUENTA QUE DEBERA DARSE PRIORIDAD A LAS MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA FRENTE A LAS MEDIDAS DE PROTECCION INDIVIDUAL 3.-QUE LA ELECCION NO PODRA SUBORDINARSE A CRITEROS ECONOMICOS © FREMAP RD 1215/97- Artículo 3.2 “Para la ELECCION de los equipos de trabajo EL EMPRESARIO DEBERÁ TENER EN CUENTA los siguientes factores: 2-LOS RIESGOS EXISTENTES PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL LUGAR DE TRABAJO EN EL PUESTO DE TRABAJO LOS RIESGOS QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA PRESENCIA DE DICHOS EQUIPOS LOS RIESGOS QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA UTILIZACION DE DICHOS EQUIPOS LOS RIESGOS QUE PUEDAN AGRAVARSE POR LA UTILIZACION DE DICHOS EQUIPOS © FREMAP PROTOCOLO DE T.ALTURA. A-MEDIOS DE ACCESOS APARTADOS A CONTENER EQUIPOS GRUAS, MAQUINARIA B-PERMANENCIA C-EVACUACION D-INTERFERENCIA ENTRE EQUIPOS LUGARES DE TRABAJO © FREMAP PROTOCOLO DE T.ALTURA. MEDIOS DEACCESO 1.- 2.- GUIA TECNICA RD 486/97 LUGARES DE TRABAJO. ANEXO A-1.2 “El ACCESO DE TRABAJADORES AUTORIZADOS a zonas peligrosas de los lugares de trabajo, donde su seguridad pueda verse afectada por distintos riesgos, EXIGIRÁ UNA EVALUACIÓN PREVIA DE DICHOS RIESGOS Y LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL PRECISAS para protegerlos. Estos trabajos requerirán una evaluación específica de los riesgos presentes en el ACCESO, PERMANENCIA Y SALIDA de dichos lugares “Debe existir un MEDIO DE ACCESO SEGURO Y ADECUADO a todos los puestos en los que deba realizarse trabajos temporales en altura-GUIA TECCNICA RD 1215/97 © FREMAP CASUISTICA A IDENTIFICAR EN LAS EMPRESAS MEDIOS DE ACCESO A TRABAJOS EN ALTURA MEDIOS DE ACCESO FIJOS MEDIOS DE ACCESO MEDIOS DE ACCESO -ESCALA--ESCALA PELDAÑOS -ESCALERA --RAMPA ESCALERAS MANUALES ESCALERA MÓVIL PLATAFORMA MANUALES LINEAS DE VIDA INSTALACIONES Y/O VEHICULOS SEGÚN TIPOS ACCESO MEDIANTE CUERDAS © FREMAP MEDIOS DE ACCESO ¿DENOMINACION EQUIPOS? ESCALERA PÓRTATIL -Escalera que puede ser TRANSPORTADA MANUALMENTE sin ayuda mecánica- UNE EN 131 GRADILLAS UNE 14183(APARTADO ESPECIFICO) ESCALERA PORTATIL UNE EN 131 TABURETES DE PELDAÑOS UNE 14183 ¿……..? RD 1801/2003 RD 1215/97 © FREMAP PROTOCOLO DE T.ALTURA. APARTADOS A CONTENER -GUIA TECNICA RD 486/97 LUGARES DE TRABAJO. ANEXO A-1.3 Antes DEL ACCESO a los techos y cubiertas es preciso evaluar los riesgos que comporta dicho acceso . CLASIFICACION DE ACCESOS -UNE 14122 ESCALA ESCALA PELDAÑOS ESCALERA RAMPA ESCALA: MEDIOS DE ACCESO FIJO con un ángulo de inclinación superior a 75º hasta 90º cuyos elementos horizontales son escalones © FREMAP PROTOCOLO DE T.ALTURA. APARTADOS QUE CONTIENE: RESCATE ¿COMO VOY A RESCATAR A UN TRABAJADOR? ¿esta documentada en el procedimiento? © FREMAP PROTOCOLO DE T.ALTURA. APARTADOS QUE CONTIENE: «CLASIFICACION DE LOS TRABAJOS PELIGROSOS> INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS UTILIZADAS- CRITERIO JURIDICO © FREMAP Artículo 22 bis. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION Añadido por el Real Decreto 604/2006 (artículo 1 punto ocho) Actividades o procesos peligrosos con riesgos especiales 1.- Trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo. © FREMAP PROTOCOLO DE T.ALTURA. APARTADOS QUE CONTIENE: INTERFERENCIA EQUIPOS INTERFERENCIA DE EQUIPOS ¿esta documentada esta situación? © FREMAP PROTOCOLO DE T.ALTURA. APARTADOS QUE CONTIENE: INTERFERENCIA EQUIPOS © FREMAP FACTORES A CONSIDERAR PARA LA EVALUACION DE RIESGOS Y ELECCION DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO PARA TAREAS EN ALTURA- GUIA TECNICA RD 1215/97- DICIEMBRE 2011 ASPECTOS A CONSIDERAR TIPO DE TRABAJO A EJECUTAR FASES DE EJECUCIÓN, INCLUYENDO, SI HA LUGAR, EL MONTAJE Y DESMONTAJE DEL EQUIPO TRABAJO TAREAS A REALIZAR EN CADA FASE CONDICIONES ERGONOMICAS TENIENDO EN CUENTA LOS MOVIMIENTOS Y GESTOS NECESARIOS PARA REALIZARLAS MATERIALES, HERRAMIENTAS Y OTROS MEDIOS NECESARIOS PARA EJECUTAR LAS TAREAS DURACIÓN DE LAS TAREAS ALTURA Y UBICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO NÚMERO DE PERSONAS PREVISTAS PARA EJECUTAR LAS TAREAS; CONDICIONES DEL LUGAR EN EL QUE ESTÁ PREVISTO UBICAR EL EQUIPO DE TRABAJO. © FREMAP ¿OBLIGACION DE SELECCIONAR, EVALUAR LA UTILIZACION DE EQUIPOS ESPECIFICOS Y ADECUADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA?- TRABAJOS CON CUERDAS RD2177/2004 Trabajos a realizar con Cuerdas- ¿CUALES SON LOS CONDICIONES ? QUE EXISTA UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA TAREA Y QUE EN SE INDIQUEN DOS CONDICIONES LA MISMA QUE EL TRABAJO A REALIZAR SE PUEDE HACER DE FORMA SEGURA UTILIZACION DE OTRO EQUIPO DE TRABAJO MAS SEGURO NO ESTE JUSTIFICADO © FREMAP EN CASO DE QUE SE PUEDA JUSTIFICAR TECNICAMENTE Y DOCUMENTALMENTE EL USO DE CUERDAS SE DEBERA: En el lugar de trabajo, HABRA siempre trabajadores que conozcan y SEPAN EJECUTAR las técnicas de evacuación y rescate idóneas para este tipo de trabajos temporales en altura. GUIA RD1215/97 El trabajo SE PLANIFICARA de manera que los trabajadores implicados puedan observarse (mantenerse permanentemente durante el trabajo en el campo de visión) y comunicarse en todo momento. GUIA RD 1215/97 © FREMAP TRABAJOS ALTURA ¿UTILIZACION DE ESCALERAS? © FREMAP ¿ESCALERA DE MANO COMO PUESTO DE TRABAJO EN ALTURA? GUIA TECNICA RD 1215/97-DICIEMBRE 2011 ¿USO DE ESCALERAS? Las escaleras en principio SOLO DEBERIAN UTILIZARSE CUANDO NO SEAN APROPIADAS O PRÁCTICOS otros equipos de trabajo mas seguros como una PEMP, andamio o torre de trabajo GUIA TECNICA RD 1215/97- APARTADO 4.1.1 La selección y utilización de un equipo de trabajo PARA REALIZAR UN DETERMINADO TRABAJO EN ALTURA, estará condicionado por los resultados de la Evaluación de Riesgos © FREMAP ACCIDENTE LABORAL - SENTENCIA R=P X C © FREMAP GUIA TECNICA RD 1215/97-DICIEMBRE 2011 ¿ SE PUEDE REALIZAR UN TRABAJO DESDE UNA ESCALERA? LA TAREA A REALIZAR DEBERÍA PERMITIR AL TRABAJADOR MANTENER EN TODO MOMENTO UNA POSICIÓN ESTABLE, mediante UN CONTACTO FIRME DE LOS PIES SOBRE LOS PELDAÑOS, Y PODERSE AGARRAR, AL MENOS CON UNA MANO, A LA ESTRUCTURA DE LA ESCALERA. PARA REALIZAR UN TRABAJO, EL TRABAJADOR NO SE DEBERÍA SITUAR NUNCA POR ENCIMA DEL TERCER PELDAÑO CONTADO DESDE EL PUNTO DE APOYO SUPERIOR. SOLO SI EL NIVEL DE RIESGO ES BAJO Y LA UTILIZACION DE OTRO EQUIPO NO ESTA JUSTIFICADO © FREMAP RESPONSABILIDADES EN ACCIDENTE CON ESCALERAS MANUALES © FREMAP GUIA TECNICA RD 1215/97-DICIEMBRE 2011 ¿USO DE ESCALERAS? TRABAJOS A MAS DE 3,5 M ALTURA CON ESCALERAS NO RECOMENDABLES CUANDO SE REQUIERA MOVIMIENTOS O ESFUERZOS PELIGROSOS PARA LA ESTABILIDAD DEL TRABAJADOR (TALADRAR, LLAVES DE APRIETE,MANEJO DE CARGAS PESADAS) SI NO ES FACTIBLE USAR OTRO EQUIPO QUE OFREZCA MAYOR SEGURIDAD, LA ESCALERA SE UTILIZARA UNICAMENTE SI EL TRABAJADOR DISPONE DE UN SISTEMA ANTICAIDAS ADECUADO ESTE TIPO DE ACTUACIONES DEBERAN ESTAR PLANIFICADAS © FREMAP 4.2.4 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO MARCADO ESCALERAS © FREMAP APARTADO 4.2.5- Las escaleras de mano se REVISARÁN PERIODICAMENTE( según ENTORNO y Carga de Trabajo a las que están sometidas) MANTENIMIENTO DE ESCALERAS Referencia equipo Fabricante Certificación. Norma Mantenimiento Estado general Deformación Oxidación. Corrosión Roturas EstabilidadHolguras Funcionamiento LARGUEROS PELDAÑOS ZAPATAS ANTIDESLIZANTES SISTEMA APERTURA SISTEMA SUJECIÓN Y UNIONES ENTRE ELEMENTOS ESCALERAS © FREMAP ESCALERAS MANUALES FACTORES A CONSIDERAR PARA PODER UTILIZARSE PARA REALIZAR TAREAS EXISTEN EQUIPOS ALTERNATIVOS SI NO OBSERVACIONES Ejemplo: Acceso a interior de arquetas ESTA EVALUADO EL RIESGO Y DOCUMENTADO CALIFICADO EL RIESGO COMO BAJO LA TAREA A REALIZAR PERMITE AL TRABAJADOR MANTENER EN TODO MOMENTO UNA POSICIÓN ESTABLE, MEDIANTE UN CONTACTO FIRME DE LOS PIES SOBRE LOS PELDAÑOS, Y PODERSE AGARRAR, AL MENOS CON UNA MANO, A LA ESTRUCTURA DE LA ESCALERA EMPLAZAMIENTO ADECUADO ESCALERA (ESTABILIDAD-SOPORTES DE APOYO SÓLIDOS Y RESISTENTES NO RESBALADIZOS ¿Tareas eléctricas? © FREMAP ¿CAUSAS QUE OBLIGAN A EVALUAR,SELECCIONAR Y UTILIZAR EQUIPOS ESPECIFICOS Y ADECUADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA? MODIFICACION DEL RD 1215/97 EQUIPOS TRABAJO (RD 2177/2004) Modificación Anexo I-apartado 1.6 RD 1215/97 “Los equipos de trabajo cuya utilización prevista requiera que los TRABAJADORES SE SITUEN SOBRE ELLOS, deberan disponer de los medios adecuados para GARANTIZAR QUE EL ACCESOy PERMANENCIA no suponga un riesgo para la seguridad y salud“...A MÁS DE 2 M los equipos de trabajo DEBERÁN DISPONER de barandillas o de cualquier otro sistema de protección ---------------EQUIVALENTE” colectiva Se entiende como “otros sistemas de protección colectiva de seguridad equivalente” a la proporcionada por las barandillas aquellos destinados a impedir la caída a distinto nivel, por cerramiento o por interposición de barreras físicas tales como redes de seguridad verticales, de rigidez y resistencia adecuadasGUIA TECNICA RD 1215/97-PAG 35 © FREMAP EQUIPOS ELEVACION DE TRABAJADORES PARA TRABAJOS EN ALTURA- TIP0S PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAL-PEMP NORMA UNE EN 280:2002+A2:2010 PLATAFORMAS DE TRABAJO SOBRE MASTIL NORMA UNE EN 1495 PLATAFORMAS SUSPENDIDAS DE NIVEL VARIABLE NORMA UNE EN 1808:2000 PLATAFORMAS(CESTAS) ACOPLADAS A EQUIPOS ELEVACION CARGAS-RD 1215/97 Y UNE 14502-1 (SOLO USO EXCEPCIONAL) © FREMAP ¿ QUE NORMATIVA ES APLICABLE A LAS PEMP-(RESUMEN)? RD.1644/2008 SOBRE MAQUINAS (RD 1435/92 HASTA 28-12-2009) PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONALPEMP NORMA UNE EN 280:2002+A2:2010 MODIFICADA EN FEBRERO 2014 NORMA UNE 58921-INInstrucciones Utilización /Mantenimiento/Inspecciones RD 1215/97 EQUIPOS DE TRABAJO © FREMAP ¿ QUE NORMATIVA ES APLICABLE A LAS PEMP-(RESUMEN)? R. D. 486/97 LUGARES TRABAJO BORRADOR ITC-AEM5 (Paralizado en el MIE) RD 1627/97 CONSTRUCCION R. D. 773/97 EPI RD 614/2001 Protección Frente Riesgo Eléctrico RD 2177/2004 TRABAJOS ALTURA LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAL-PEMP NORMA UNE EN 280:2002+A2:2010 MODIFICADA EN FEBRERO 2014 NO APLICABLE ELEVADORES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS UNE EN 1777-2009 © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAL-PEMP NORMA UNE EN 280:2002+A2:2010 MODIFICADA EN FEBRERO 2014 NO APLICABLE MESAS ELEVADORAS DE ALTURA DE ELEVACION < 2M © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAL-PEMP NORMA UNE EN 280:2002+A2:2010 MODIFICADA EN FEBRERO 2014 SI APLICABLE A: LOS PORTAFERETROS © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA LA NORMA UNE EN 280 NO CUBRE LOS PELIGROS DE: -Utilización en atmósferas potencialmente explosivas. ART. 3.2 RD 1215/97 El empresario ADOPTARA TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores SEAN ADECUADOS al trabajo que deba realizarse de forma QUE GARANTICEN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES QUE LOS UTILICEN © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA NORMA UNE 58921:2002-INInstrucciones Utilización Mantenimiento/Inspecciones PAGINA WEB MINISTERIO INDUSTRIA El cumplimiento de la UNE-58921-IN “Instrucciones para la INSTALACION, MANEJO, MANTENIMIENTO, REVISIONES, E INSPECCIONES DE LAS PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAL, constituye la forma de cumplir con las exigencias legalmente señaladas © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA 1.- DOCUMENTACION LEGISLACION CUMPLE NO CUMPLE 1.1 Documentación Específica Manual de Instrucciones Marcado CE Declaración de conformidad UNE 58921 UNE-EN 280 RD 1644/2008 © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA DECLARACION CONFORMIDAD ANEXO II- RD 1644/2008 La Declaración de conformidad se refiere únicamente a las plataformas en el estado en que se comercializan, con exclusión de: -AÑADIDOS -OPERACIONES QUE REALICE POSTERIORMENTE EL USUARIO FINAL © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA ¿MODIFICACION “SUSTANCIAL” DE UNA MAQUINA? DIAGRAMA FLUJOS- RD 1644/2008 MODIFICACIONES “IMPORTANTES” -OBLIGACION DEL “PROPIETARIO O SUMINISTRADOR. Son modificaciones las que afectan a la estabilidad, la resistencia o la función GUARDAR LOS “CERTIFICADOS” E INCLUIR EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE EN EL MANUAL DE MANTENIMIENTOAPARTADO 7.1.2 NORMA UNE 280:2010 © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA LEGISLACION 1.- DOCUMENTACION 1.2 INSPECCION EN EMPLAZAMIENTO NO CUMPLE UNE 58921(3.6) CHECK-LIST DE INSPECCION EN LUGAR DE EMPLAZAMIENTO (DOCUMENTO) ARTICULO 4.1. RD 1215/97 El empresario ADOPTARA TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS para que los equipos de trabajo cuya seguridad dependa de su instalación se sometan a una prueba inicial tras su instalación, antes de la puesta en marcha por primera vez y a una nueva comprobación después de cada montaje EN UN NUEVO LUGAR O EMPLAZAMIENTO CUMPLE RD 1215/97 UNE 280:2010 ARTICULO 3 UNE 58921-IN Antes de la puesta en marcha de la PEMP deben adoptarse las medidas siguientes: Debe realizarse una inspección visual de la PEMP en su emplazamiento de trabajo UNE 280:2010. APARTADO 7.Información Relativa al Transporte y almacenamiento.- Comprobaciones a efectuar antes de su utilización después de un periodo de almacenamiento, exposición a condiciones atmosféricas adversas, etc. © FREMAP MANTENIMIENTO-INSTALACION-EMPLAZAMIENTO RD 1215/97 NORMAS UNE EN TRABAJADOR DESIGNADO FORMADO Personal Competente CONDICIONES A CUMPLIR POR LA EMPRESA Conocimientos CUALIFICADO CON LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA REALIZAR LOS ENSAYOS Y EXÁMENES Experiencia práctica CON MEDIOS ADECUADOS PARA REALIZAR SU TAREA © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA 1.- DOCUMENTACION 1.3 VERIFICACION DOCUMENTAL/SEÑALIZACION Placa identificación. Placa Características Diagrama de cargas Señalización peligros/advertencias LEGISLACION CUMPLE NO CUMPLE Art. 5 RD1215 RD 1435/92 (RD1644/2008) UNE 58921 © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA VERIFICACION DE SEÑALIZACION/ PLACAS ¿Qué OTROS ASPECTOS HAY QUE COMPROBAR? VERIFICACION DE SI ESTAN MARCADAS LAS: Instrucciones de Utilización del dispositivo de emergencia. Deben fijarse en la proximidad inmediata de los órganos de servicio. Apartado 7.2.4 UNE 280 SI SON SOLO PARA INTERIORES: Marcarse de forma clara y en un emplazamiento visible. Apartado 7.2.6 UNE 280 © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA SI SON SOLO PARA INTERIORES: Marcarse de forma clara y en un emplazamiento visible. Apartado 7.2.6 UNE 280 © FREMAP EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAL - PEMP ALQUILER PLATAFORMA DOCUMENTACION -Copia de la última revisión efectuada -Inspección en emplazamiento (puesta en servicio) -Instrucciones de –Señalización (bajada de emergencia) y pictogramas © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA 1.- DOCUMENTACION 1.4 NOMBRAMIENTO TRABAJADORES DESIGNADOS YAUTORIZADOS PARA UTILIZAR LA PLATAFORMA ARTICULO 3.4 RD 1215/97 “El empresario ADOPTARA TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA QUE UTILIZACION DE DICHO EQUIPO SEA RESERVADA A LOS TRABAJADORES DESIGNADOS PARA ELLO En cualquier circunstancia para el desarrollo de las tareas asociadas a la utilización de los aparatos elevadores y accesorios SERA NECESARIO LA AUTORIZACION EXPRESA Y NOMINATIVA de la empresa a que pertenece el trabajador- RD 1627/97 LEGISLACION CUMPLE NO CUMPLE UNE 58921(3.6) -RD 1215/97 -RD 1627/97 -MANUAL FABRICANTE NTP 634 INSHT Operador de las PEMP Solo las personas preparadas y autorizadas, mayores de 18 años, ESTARÁN AUTORIZADAs para operar las plataformas elevadoras móviles de personal. , © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA EJEMPLO DE AUTORIZACION PARA UTILIZACION DE PLATAFORMAS ELEVADORAS PEMP La empresa____________ CERTIFICA QUE: D…………………………….. es AUTORIZADO para la UTILIZACION DE LA PLATAFORMA ELEVADORA PEMP modelo …………. Y que dispone de la INFORMACION correspondiente a la misma indicada a través del Manual de la Máquina y de los riesgos relacionados con el lugar y otras condiciones del entorno de trabajo donde se va a utilizar dicho equipo. Por otra parte dicho trabajador dispone de FORMACION relacionada con el USO SEGURO de dicho equipo mediante el certificado correspondiente emitido por la entidad ______________ Fdo: ____________________(Nombre y apellidos, fecha) © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA Copia Manual Seguridad-UTILIZACION. RD 1215/97 © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA 1.- DOCUMENTACION 1.5 Registradas las revisiones periódicas documentación correspondiente de las mismas, de la plataforma LEGISLACION CUMPLE NO CUMPLE Art. 3.5 y artículo 4.4 RD 1215/97 UNE 58921 RD 1215/97-ART.4.4 “Cuando los equipos de trabajo se empleen fuera de la empresa deberán ir acompañados de una prueba material de la realización de la ultima comprobación UNE 58921. APARTADO 6.5 Las PEMP utilizadas fuera de la empresa del propietario deben llevar una COPIA de la última hoja de revisión © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA COPIA DE LAS REVISIONES EFECTUADAS © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA COMPROBACIONES COMPROBACIONES A realizar por el operador -Antes de su puesta en marcha MANTENIMIENTO Frecuencia-De acuerdo con el Manual Instrucciones REVISIONES REVISIONES.- Anuales A Realizar por Propietario, Alquilador, Talleres Especializados, etc. INSPECCIONES INSPECCIONES Cada 3 años OCA. Otras entidades reconocidas y sin vinculación con las empresas propietarias de la PEMP © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA ¿PUEDE REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA PEMP ALQUILADA EL USUARIO? UBICACIÓN ALEJADA DURACION DEL CONTRATO SI CUANDO SE ESTIPULA DOCUMENTALMENTE ENTRE AMBAS PARTESArticulo 5.2. UNE 58921-IN SOLO MTO REALIZADO POR PERSONAL COMPETENTE © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA 1.- DOCUMENTACION LEGISLACION CUMPLE NO CUMPLE Art. 29 LPRL 1.6 Fichas a disposición de los trabajadores sobre aspectos UNE 58921 a comprobar (). RD 1215/97 EN 280-APARTADO 7.1.1.2 (Manual de Instrucciones) “Comprobaciones diarias relativas a la seguridad de la máquina VER CHECK-LIST UNE 58921-IN-ANEXO A El operador debe comprobar diariamente antes de empezar la tarea los siguientes puntos…….. © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA MANUAL-Información a los trabajadores RD, 1215/97 Art. 4 FORMA CORRECTA DE “UTILIZACION” DEL EQUIPO DE TRABAJO (Manual del Equipo-Fabricante) Artículo 2 del R.D. 1215/97 -DEFINICIONES PUESTA EN MARCHA DETENCION EL EMPLEO EL TRANSPORTE EL MANTENIMIENTO LA REPARACION CONSERVACION (EN PARTICULAR LA LIMPIEZA) © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NTP 634(INSHT) Operador de las PEMP Solo las personas preparadas y autorizadas, mayores de 18 años, estarán autorizadas para operar las plataformas elevadoras móviles de personal. Para ello y antes de estar autorizado para utilizar la plataforma, el operador debe: 1.-Leer y comprender las instrucciones y normas de seguridad recogidas en los manuales de funcionamiento entregados por el fabricante 2.-Leer y comprender los símbolos situados sobre la plataforma de trabajo con la ayuda de personal cualificado 3.-Ser formado por una persona cualificada sobre los símbolos y funciones de cada uno de los instrumentos de control © FREMAP INSTRUCCIONES PARA BAJADA DE EMERGENCIA © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA ¿Qué formación tiene que tener el operador de una PEMP? 1.8 FORMACION RECIBIDA LEY PRL RD 1215/97 UNE 58921 ITC-AEM5(BORRADOR) CONVENIO CONSTRUCCION ART. 19 LPRL El empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica suficiente y adecuada….. como cuando se produzcan cambios en los equipos de trabajo © FREMAP CERTIFICADO DE FORMACION OPERADOR PEMP ACTIVIDAD FORMATIVA DE FAMILIARIZACION CON LA PEMP De acuerdo con el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para garantizar una formación teórico práctica suficiente y adecuada cuando se produzcan cambios en los equipos de trabajo, así como del artículo 5 del RD 1215/97 sobre aspectos relacionados con el manual del equipo y el entorno de trabajo, se ha efectuado esta actividad formativa QUE COMPRENDE LOS SIGUIENTES APARTADOS relacionados con la plataforma elevadora móvil (PEMP) : •Instrucciones uso del Fabricante del Equipo • Características del modelo, funciones y control •Señalizaciones del Equipo. •Dispositivos de seguridad. •Comprobaciones a realizar por el operador •Procedimientos de bajada de emergencia •Entorno de trabajo. Presencia de otros equipos. D.__________________________ con DNI________________ ha asistido a dicha actividad formativa indicada siendo impartida en la fecha _________ en las instalaciones de_________. Por otra parte, dicho trabajador dispone de formación básica en el uso de plataformas elevadoras móviles impartido por ________________ mediante documento acreditativo. Firmado: Formador de la actividad Firmado: Trabajador © FREMAP NORMA UNE 58921:2012 FORMACION OPERADORES PEMP Demostración llevada A CABO POR PERSONAL COMPETENTE a un FAMILIARIZACION APARTADO 3.2.6 OPERADOR FORMADO del funcionamiento de: -CONTROLES -DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD -CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DEL MODELO PEMP © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA ¿Qué formación tiene que tener el operador de una PEMP? FORMACION RECIBIDA NORMA UNE 58921 La formación recibida DEPENDERA DEL TIPO DE PEMP © FREMAP NORMA UNE 58921:2012 FORMACION OPERADORES PEMP FORMACION TEORICA 7.2-DURACION DEL CURSO FORMACION PRÁCTICA PRESENCIAL 4 HORAS A DISTANCIA 12 HORAS Por cada tipo de PEMP el certificado constará de dos partes: -Explicación y demostración práctica del manejo del equipo. -PRÁCTICA POR ALUMNO DE, AL MENOS 20 MINUTOS © FREMAP NORMA UNE 58921:2012 FORMACION OPERADORES PEMP 8 - RENOVACION La validez SERÁ DE 5 AÑOS desde la fecha de expedición, con renovaciones quinquenales CERTIFICADO Debe DOCUMENTARSE UN USO CONTINUADO de las equipos en los 5 años de vigencia del certificado Deberán ASISTIR a un curso de actualización impartido por una entidad CERTIFICADA La duración DE LA FORMACION de la RENOVACIÓN será: TEORICA: PRESENCIAL 2 HORAS TEORICA: A DISTANCIA: 6 HORAS DURACION PRACTICA: 20 MINUTOS © FREMAP NORMA UNE 58921:2012 FORMACION OPERADORES PEMP Mayor de Edad 4.3- REQUISITOS DEL FORMADOR ACREDITAR HABER RECIBIDO LA FORMACIÓN de operador ACREDITAR LA FORMACIÓN POR UN INSTRUCTOR DE LA PEMP en los tipos de plataforma para la que imparte la formación EXPERIENCIA ACREDITADA al menos 3 AÑOS en la utilización de la PEMP ACREDITAR la formación NIVEL BÁSICO en PRL ACREDITAR haber recibido formación en APTITUD PEDAGOGICA como mínimo de 24 horas © FREMAP ¿Qué empresas están acreditadas actualmente para impartir formación en PEMP? ENTRE OTRAS, LAS EMPRESAS ASOCIADAS A LA FEMP (Federación Europea de Manutención) © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA 1.9 VIGILANCIA DE LA SALUD LEY P. R. L. GUIA INSPECCION DE TRABAJO RD1215/97 9.1 Guía de Actuación Inspectora respecto de la Evaluación de Equipos SUBSECRETARIA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO YSEGURIDAD SOCIAL © FREMAP ¿DISPONEN LAS EMPRESAS DE CRITERIOS DOCUMENTADOS DE SELECCIÓN PEMP? -La comprobación de la adecuada elección de la PEMP tanto para espacios interiores como exteriores considerando motorizaciones y repercusiones ambientales- ARTICULO 3 UNE 58921-IN SE ELIGIRAN LOS EQUIPOS DE TRABAJO MAS APROPIADOS PARA GARANTIZAR Y MANTENER UNAS CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS. ARTICULO 4.1. RD 2177/2004 Trabajos en altura ART. 3.1 RD 1215 “El empresario ADOPTARA las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores SEAN ADECUADOS AL TRABAJO QUE DEBA REALIZARSE © FREMAP © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- Aspectos para su ELECCION Aspectos a considerar MATERIALES SOBRE LA PLATAFORMA; CHAPAS, PLACAS DE FIBROCEMENTO,ETC VEL. MAX= DIVIDIR POR COEF. 1,4 RECORDAR QUE: LA CARGA NOMINAL PARA EL CALCULO DE UNA PEMP ES DE 80 KG Y 40 KG PARA HERRAMIENTAS Y MATERIALES .EL VALOR MINIMO DE FUERZA MANUAL ES DE 200 N PARA PLATAFORMAS DE UN TRABAJADOR - Y DE 400 N PARA PEMP DE DOS PERSONAS Recordar que: 200N son: -Trabajos con cubilote de hormigón -Trabajos con manguera de bombeo -Trabajos con martillo neumático Trabajos con potencial superior a © FREMAP ASPECTOS A COMPROBAR SI NO OBSERVACIONES -Altura trabajo (altura plataforma +2 m) -Nº personas previstas en la PEMP(1,2,3,..) Tipo de suelo -Hormigón -Tierra -Rellenos -Instalaciones de servicio próximas(canalizaciones varias) NOTA.-Recordar que en caso de ubicación en zona frágil mejor seleccionar una PEMP que disponga de alcance horizontal para poder trabajar en zona desplazada peligrosa ( apoyo en suelo frágil) -Zona emplazamiento NOTA.-Recordar para exteriores la necesidad de que el eje sea oscilante para evitar el riesgo de vuelco al quedar alguna rueda sin contacto con el suelo. -Suelo irregular/Desniveles terreno -Bordillos.etc. -Distancias a bordes talud -Áreas de ubicación *Interior instalaciones *Exteriores -Obstáculos aéreos en recorrido PEMP -Condiciones climáticas -Viento. Riesgos por efecto VENTURI a-Zona de trabajos estrecha, b-Zona de trabajo bajo viaductos c-Otras(colocación en entradas naves, etc.) Equipo a utilizar: Con tracción a 2 ó 4 ruedas Materiales. Carga máxima a colocar en la plataforma para realizar los trabajos -Menos de 40 Kg/-Más de 40 Kg Equipos a utilizar en la plataforma. Datos de los Equipos: Fuerza horizontal <200 N Fuerza horizontal + 200 N Ejemplos de trabajos con más de 200 N -Trabajos con cubilotes hormigón -Trabajos con mangueras de bombeo -Trabajos con martillos neumáticos Presencia de líneas eléctricas aéreas. Guardar distancias proximidad. © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS PEMP-NORMATIVA 1-¿SE PUEDE PRESTAR UNA PEMP A UN TRABAJADOR DE UNA CONTRATA? TIENE QUE ENTREGAR EL DOCUMENTO DE TRABAJADOR “AUTORIZADO” DE SU EMPRESA TIENEN QUE ENTREGAR EL DOCUMENTO DE “FORMACION” EN LA PEMP HAY QUE ENTREGAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA DEL EQUIPO AL TRABAJADOR Y EXPLICAR LA FAMILIARIZACION DEL EQUIPO © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS PEMP-NORMATIVA ACCESOS A LAS PEMP 2- ¿Qué PERSONAL PUEDE SUBIR EN LA PEMP? VER INDICACIONES DEL CONVENIO CONVENIO CONSTRUCCION: ACCESO A LA PEMP: SOLO EL AUTORIZADO (el que acceda para acompañar tiene que estar AUTORIZADO OTROS SECTORES UN ENCARGADO/J. OBRA CUALQUIER PERSONA QUE NO SEA EL OPERADOR (No es necesario que sea AUTORIZADO) © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- ACTUACIONES ANTE LAS SIGUIENTES SITUACIONES 3º CASO: PRESENCIA LÍNEAS ELÉCTRICAS DESNUDAS 4º CASO- NO CONTROL CAMPO VISION OPERADOR (PRESENCIA DE OBSTACULOS DURANTE LOS TRABAJOS © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA SITUACIONES LEGALES-ACTUACIONES 3º CASO-PRESENCIA DE LINEAS ELECTRICAS RD 614/2001 PROTECCION FRENTE AL RIESGO ELECTRICO CAMPO DE APLICACIÓN –R D 614 :Trabajadores cuya ACTIVIDAD, no eléctrica, SE DESARROLLA EN PROXIMIDAD de instalaciones eléctricas con partes accesibles en tensión ANEXO V- RD 614/2001 LISTA NO EXHAUSTIVA DE ELEMENTOS QUE PUEDEN AUMENTAR RIESGO DE ACCIDENTE A) MAQUINAS Y EQUIPOS -GRUAS TORRE -GRUAS MOVILES -PLATAFORMAS ELEVADORAS © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA RD 614/2001 PROTECCION FRENTE AL RIESGO ELECTRICO ESTUDIO PREVIO DE LA SITUACION (EVALUACION DE RIESGOS)- MEDIDAS INDICADAS EN DICHO ANEXO V Delimitar la zona de trabajo Informar a los trabajadores directa e indirectamente implicados (herramientas a utilizar, medios, etc). El empresario particularmente si estos trabajos tienen lugar fuera del centro de trabajo DEBERA ASEGURARSE que los trabajadores poseen conocimientos que les permitan identificar las instalaciones eléctricas Anexo V-apartado 4. (FORMACION EN ESTOS PROCEDIMIENTOS) © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA DISTANCIAS A LINEAS ELECTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSION © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA PARA DISTANCIAS A LINEAS ELECTRICAS DE BAJA TENSION APLICAR TABLA RD 614/2001 Ejemplos de PODA © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA SITUACIONES LEGALES-ACTUACIONES 4º CASO: NO CONTROL DE CAMPO DE VISION Anexo II. RD 1215/97 Los trabajadores que lleven o guíen manualmente equipos de trabajo deberán disponer de condiciones adecuadas de control y visibilidad Anexo II-RD 1215/97Deberán contar con medios cuando el campo directo del operador SEA INSUFICIENTE PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS PEMP-NORMATIVA ACCESOS A LAS PEMP DEBEN INSTALARSE RESGUARDOS PARA IMPEDIR QUE PERSONAS SE ACERQUEN A LOS PUESTOS DE MANDO O CERCA DE LAS PEMP EN EL NIVEL DEL SUELO. APARTADO 5.3.20 NORMA EN 280 © FREMAP DEFECTOS HABITUALES C.- ENSAYOS. APARTADO 5.2.3.5 CARGAS Y FUERZAS ESPECIALES ¿Se puede utilizar para transportar cargas? “Son el resultado de métodos de trabajo y de condiciones de utilización particulares de la PEMP, tales como el transporte de objetos en el exterior de la plataforma de trabajo y la carga debida al viento sobre objetos de gran superficie o situados sobre la plataforma.SE NECESITA LA AUTORIZACION DEL FABRICANTE © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS PEMP-NORMATIVA SALIDA DE LA PEMP NORMA UNE EN 280 B.- APARTADO 7. Información para la utilización El manual de instrucciones DEBE INCLUIR la información siguiente: *PROHIBIR EL ACCEDER Y SALIR De la plataforma si está elevada © FREMAP “EPI” CON EL USO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES-PEMPNORMATIVA ¿ES OBLIGATORIO? © FREMAP EQUIPOS PROTECCION INDIVIDUAL No aparece INDICADO en la EN 280 ni como RIESGO RESIDUAL No aparece INDICADO en la UNE 58921-IN en ninguno de los apartados de UTILIZACION CINTURON SEGURIDAD/ ARNES SEGURIDAD APARECE EN LA NTP 634 DEL INSHT NO APARECE EN ALGUNOS DE LOS MANUALES DE LOS FABRICANTES RD 1644/2008- CONCEPTO Una plataforma fabricada de acuerdo a una norma ARMONIZADA (ejemplo EN 280) se considerará conforme a los REQUISITOS ESENCIALES DE SEGURIDAD Y SALUD CUBIERTOS POR ESTA NORMA © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORAS-PEMP- NORMATIVA TABLA 1.-Lista de peligros-NORMA EN 280 Nº 22 -Peligro de CAIDA DE PERSONAS Medidas Seguridad -Protecciones colectivas -Trampillas -Medidas contra Inclinación NO NOMBRA LOS EPI Nº 23 Peligro de CAIDA O VUELCO DE LA PLATAFORMA DE TRABAJO Todas las medidas son técnicas NO NOMBRA LOS EPI © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORASEQUIPOS PROTECION INDIVIDUAL GUIA TECNICA RD 1215/97- DICIEMBRE 2011 En ciertas condiciones debido a: A- las características propias del equipo de trabajo B- a su utilización C- o a los riesgos derivados de su entorno puede que no sea suficiente la protección de otras medidas preventivas debidas al efecto CATAPULTA por diversas causas, o debidas a golpes, o una ´súbita inclinación excesiva del habitáculo. En estas condiciones es recomendable que el habitáculo disponga de PUNTOS DE ANCLAJE DE RESISTENCIA APROPIADA PARA LA UTILIZACIÓN DE EPI que traten de evitar la caída fuera del habitáculo © FREMAP PLATAFORMAS ELEVADORASARNES SEGURIDAD SI LO INDICA EL MANUAL SE UTILIZA SIEMPRE QUE EXISTA UN PUNTO CERTIFICADO COMO PUNTO DE ANCLAJE EN ESTE CASO REQUERIRA LA PRESENCIA DE UN RECURSO PREVENTIVO DE ACUERDO CON EL CT 83/2010 © FREMAP PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS CT 83/2010 B-TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALMENTE GRAVES DE CAIDA DE ALTURA Trabajos en que se utilicen técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. Trabajos de montaje y desmontaje de andamios. Trabajos de montaje y desmontaje de REDES DE SEGURIDAD Trabajos a más de 6 m altura o menor en que la protección del trabajador no pueda ser asegurada totalmente sino mediante utilización de un EPI contra dicho riesgo © FREMAP PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS CT 83/2010 – ART 32 bis LEY 54/2003ART. 22 bis RD 39/1997 FUNCIONES DEL RECURSO PREVENTIVO VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS COMPROBAR LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS © FREMAP NOMBRE DE LA PERSONA ASIGNADA COMO RECURSO PREVENTIVO FIRMA Centro/Lugar de Trabajo Fecha: Hora: Área/Puesto de Trabajo/Emplazamiento de realización de tareas Denominación CONTROL DE LAS MEDIDAS PLANIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DEL TRABAJO CONDICIONES DEL EQUIPO SI NO NP CONTROL CONDICONES DEL ENTORNO SI IDENTIFICACIÓN Y MARCADO CORRECTO DEL EQUIPO ZONA SEÑALIZADA EMPLAZAMIENTO, ESTABILIDAD Y DELIMITACIÓN CORRECTA DEL EQUIPO CONTROL DE ACCESOS A ZONA TAREA PESONAS AUTORIZADAS AUTILIZANDO LOS EQUIPOS CONDICIONES METEOROLOGICAS MEDIDAS PLANIFICADAS PARA LA TAREA CONTROL DE TRABAJOS SE UTILIZAN LOS EPI INDICADOS EN LA PLANIFIICACION SE REQUIEREN PROT. COLECTIVAS O EPI ADICIONALES DERIVADAS DE LA TAREA LOS MEDIOS DE ACCESO, ESCALAS, ESCALERAS, RAMPAS SON ADECUADOS SE HAN VARIADO LAS CONDICIONES DE EJECUCION DE LAS TAREAS PREVISTAS, QUE REQUIEREN NUEVA PLANIFICACION NO NP CONTROL © FREMAP PLATAFORMAS/CESTAS ACOPLADAS A EQUIPOS DE ELEVACION DE CARGAS UNE EN 14502:2010 RD 1215/97. GUIA TECNICA(ACTUALIDA A NOVIEMBRE 2011) CT-83/2010 INSPECCION DE TRABAJO © FREMAP CESTAS ELEVACION DE TRABAJADORES 1-¿CUANDO SE PUEDEN UTILIZAR? SI La utilización de los equipos expondría a las personas a mayores riesgos © FREMAP GUIA TECNICA RD 1215/97 NO PUEDEN CONSIDERARSE COMO EXCEPCIONALES, OPERACIONES RUTINARIAS, REPETITIVAS O PREVISIBLES TALES COMO Reparación de alumbrado público o privado Montaje y desmontaje en altura Acceso a los puntos/zonas de almacenamiento de una empresa por los trabajadores Otros trabajos en altura, incluso de tipo ocasional, para la limpieza, mantenimiento © FREMAP CESTAS ELEVACION DE TRABAJADORES PARA TRABAJOS EXCEPCIONALES 2- ¿DOCUMENTACION CESTAS? MARCADO CE Directiva Máquinas ¿CONDICIONES TECNICAS DE LAS CESTAS? NO CERTIFICADO DE FABRICACION CERTIFICADO DE ENSAYOS © FREMAP CESTAS ELEVACION DE TRABAJADORES PARA TRABAJOS EXCEPCIONALES 1.-¿ MARCADO CE? RD1644/2008.ARTICULO 17. -Será marcado no conforme: La fijación de marcado CE en virtud de este Real Decreto en productos no pertenecientes al ámbito de aplicación especificado en el artículo 1. La norma UNE –EN 14502-1:2010 no puede ser considerada como un medio de conformidad con la Directiva de Máquinas (ÚLTIMO PARRAFO DEL APARTADO INTRODUCCION DE LA UNE 145021:2010) © FREMAP 2.-CONDICIONES TECNICAS MINIMAS PARA LAS CESTAS PARA TRABAJOS EXCEPCIONALES-NORMA UNE EN 14502-NOVIEMBRE 2010 ESTA NORMA OBLIGA AL USUARIO ASÍ COMO A LAS PERSONAS QUE COMERCIALIZAN ESTAS CESTAS 1.- CESTA ELEVACION.CONSTRUCCION 1.1 Condiciones Generales. APARTADO 5.1. 1.-ALTURA MINIMA CESTA 2,00 M. 2.-CUBIERTA (TEJADO) SI EXISTE RIESGO DE CADA DE OBJETOS. 3- DIAMETRO MAXIMO DE LA CUBIERTA 20 MM. 4. DEBE AGUANTAR EL IMPACTO DE UNA CAIDA DE UNA ESFERA DE 7 KG CAIDA DESDE UNA ALTURA DE 2M. 5.- DEBE ESTAR PROTEGIDA CONTRA LA CORROSIÓN. 1.2 Suelo de la Cesta 1.-DEBE SE SOLDADO O ESTAR ATORNILLADO 2.-DEBE SER ANTIDESLIZANTE. VER NORMA 13586:2004 +A1:2008-ANEXO B. 3- DEBE DISPONER DE DRENAJE. 4. LA ABERTURA DEL SUELO NO DEBE SER SUPERIOR A 20MM. 5.-EL ESPACIO LIBRE EN EL SUELO DE LA CESTA DEBE SER DE 0,6 X 0,6 PARA UNA SOLA PERSONA Y 0,4 X 0,4 M PARA CADA PERSONA ADICIONAL. 6-EL ESPACIO LIBRE BAJO LOS PIES DEBE SER:-Profundidad 150 mm. -Altura entre 50 y 120 mm. © FREMAP CESTAS ELEVACION DE TRABAJADORES 3-¿PROTOCOLO UTILIZACION? A-CONDICIONES INDICADAS EN RD 1215/97 PROTOCOLO B-¿CONDICIONES DE LA NORMA UNE 14502:2010 C- CRITERIO TECNICO CT 83/2010 SOBRE RECURSOS PREVENTIVOS © FREMAP 3- ¿PROTOCOLO UTILIZACION?CONDICIONES A CUMPLIR POR LAS EMPRESAS A-CONDICIONES INDICADAS EN RD 1215/97 PUESTO DE MANDO OCUPADO PERMANENTEMENTE TRABAJADORES ELEVADOS DISPONEN DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN SEGURO ESTA PREVISTO LA EVACUACION DE TRABAJADORES ELEVADOS EN CASOS DE EMERGENCIA EXISTE VIGILANCIA ADECUADA(RECURSO PREVENTIVO) RECOMENDACIÓN DE SISTEMA ADICIONAL DE SEGURIDA(GUIA TECNIA-DICIEMBRE 2011 © FREMAP ¿CONDICIONES DE LA NORMA UNE 14502:2010 1 PERSONA ASIGNADA A LA TAREA 2- MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE LA PERSONA DE LA CESTA Y EL GRUISTA NO DEBE TENER TAREAS ADICIONALES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN DEBE SER VISIBLE Y AUDIBLE INSPECCION DE LA CESTA Y ACCESORIOS ANTES DE SU USO PERSONAL DE LA CESTA USO DE ARNES © FREMAP 4- ¿ASPECTOS A CONTEMPLAR EN LA E.RIESGOS?CONDICIONES A CUMPLIR POR LAS EMPRESAS DESCRIPCION Y TIPO DE TAREAS EXCEPCIONALES IDENTIFICADOS LOS RIESGOS “TAREAS EXCEPCIONALES” EN LA E.R. PARA EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES QUE LAS UTILIZAN (PROPIOS O CONTRATISTAS) Implantación de CONTROL DIARIO de la cesta: ¿Quién? ¿¿Tiene formación e información? -Modelo de documento © FREMAP CESTAS ACOPLADAS A EQUIPOS DE ELEVACION DE CARGAS-MINISTERIO DE TRABAJO © FREMAP CESTAS ACOPLADAS A EQUIPOS DE ELEVACION DE CARGAS-MINISTERIO DE TRABAJO © FREMAP CESTAS ACOPLADAS A EQUIPOS DE ELEVACION DE CARGAS-MINISTERIO DE TRABAJO © FREMAP CESTAS ACOPLADAS A EQUIPOS DE ELEVACION DE CARGAS-MINISTERIO DE TRABAJO © FREMAP