ECUACIÓN DEL NIOSH

Transcripción

ECUACIÓN DEL NIOSH
ERGONOMÍA
Métodos de evaluación básicos
Ergonomía aplicada a la evaluación de puestos de trabajo
Uno de los problemas que se presenta en las empresas es cómo detectar
los puestos de trabajo que generan enfermedades profesionales. Por lo
general, estas enfermedades son de desarrollo lento y casi siempre
irreversible y se detectan cuando la lesión lleva mucho tiempo. Debido a
que normalmente hay rotación y cambio de los lugares de trabajo se
torna muy difícil conocer cual fue el disparador del problema.
Dado que esto último impide un seguimiento adecuado a través de los
exámenes periódicos, los controles se hacen sobre los riesgos expuestos
en el último año y no sobre los acumulados; asimismo, si la persona tiene
un segundo trabajo se ignoran los efectos combinados o potenciados.
Por estas razones, en la actualidad, muchas empresas inician un estudio
ergonómico de los puestos de trabajo para saber si sus colaboradores se
encuentran trabajando dentro del rango de la soportabilidad, y sí en el
transcurso del tiempo sufrirán una enfermedad profesional como
consecuencia de las tareas desarrolladas.
Ergonomía aplicada a la evaluación de puestos de trabajo
Actualmente en muchos países se han desarrollados métodos de
evaluación de carga laboral; enumerarlos a todos es prácticamente
imposible, pero cabe señalar que es improbable encontrar uno en
particular que satisfaga todas las alternativas.
Por tal motivo, toda evaluación debe realizarse a través de más de un
método y cruzar los resultados de estos para obtener resultados
aceptables; así también se puede apreciar en la mencionada Resolución
295/003, la cual indica dos métodos bases para la evaluación que
presentaremos posteriormente.
La Ergonomía a través de diversos métodos y técnicas busca evaluar la
capacidad del individuo, al mismo tiempo que intenta determinar la carga
a la cual se lo someterá en la realización de su trabajo (se entiende por
carga laboral total a la suma de todos los diferentes esfuerzos que debe
realizarse en un trabajo).
Métodos de evaluación básicos
Son herramientas empleadas para
diagnosticar niveles de riesgo de los
factores de daño potencial que trata la
Ergonomía (TME).
Métodos de evaluación básicos
Objetivos:
1. Fijar valores máximos admisibles, en la
medida
que
dichos
factores
sean
cuantificables.
2. Determinar los puntos críticos que orienten
sobre las prioridades de acción.
Métodos de evaluación básicos
Limitaciones:
Relativa exactitud: los métodos básicos que emplea
la Ergonomía pretenden ser polifactoriales, pero
nunca podrán integrar la totalidad: los seres
humanos aún somos seres desconocidos, tanto
desde nuestra mecánica como desde nuestro
comportamiento.
Métodos de evaluación básicos
Métodos a desarrollar:
• Manipulación de cargas:
ECUACIÓN DEL NIOSH (Levantar y bajar)
TABLAS DE LA RESOL. MTESS 295/03, ANEXO I (Levantar y bajar)
TABLAS DE LIBERTY MUTUAL (Tirar y empujar)
• Posturas forzadas:
RULA
• Movimientos repetitivos de miembros superiores:
MÉTODO NAM RESOL. MTESS 295/03, ANEXO I
Ecuación de Niosh
Niosh (Ecuación Revisada de Niosh)
La ecuación de Niosh permite evaluar tareas en las que se realizan
levantamientos de carga, ofreciendo como resultado el peso máximo
recomendado (RWL: Recommended Weight Limit) que es posible levantar en las
condiciones del puesto para evitar la aparición de lumbalgias y problemas de
espalda.
Además, el método proporciona una valoración de la posibilidad de aparición de
dichos trastornos dadas las condiciones del levantamiento y el peso levantado.
Los resultados intermedios sirven de apoyo al evaluador para determinar los
cambios a introducir en el puesto para mejorar las condiciones del levantamiento.
(1981)
En 1991 se hizo una revisión de dicho método, que el comité de NIOSH aprobó
finalmente en 1994. En la ecuación revisada se introdujeron nuevos factores
como el manejo asimétrico de cargas, la duración de la tarea, la frecuencia de los
levantamientos y la calidad del agarre, y el método se completó con la
descripción y las limitaciones de su aplicación.
Niosh (Ecuación Revisada de Niosh)
Como en la aplicación de cualquier método de evaluación ergonómica, para emplear la ecuación de
Niosh deben cumplirse una serie de condiciones en la tarea a evaluar.
Condiciones de aplicación:
 Manipulación equilibradamente con ambas manos
 Estancia de pie (no sentado, no arrodillado)
 Repetidamente levantar o bajar
 Condiciones higrotérmicas normales, con un rango de temperaturas de entre 19º y 26º y una
humedad relativa entre el 35% y el 50%.
 Alcanza al 90% de trabajadores varones y 75% mujeres
 Las tareas de manejo de cargas que habitualmente acompañan al levantamiento (mantener la
carga, empujar, estirar, transportar, subir, caminar...) no supongan un gasto significativo de
energía respecto al propio levantamiento. En general no deben suponer más de un 10% de la
actividad desarrollada por el trabajador. La ecuación será aplicable si estas actividades se limitan
a caminar unos pasos, o un ligero mantenimiento o transporte de la carga.
 No debe haber posibilidad de caídas o incrementos bruscos de la carga.
 El coeficiente de rozamiento entre el suelo y las suelas del calzado del trabajador debe ser
suficiente para impedir deslizamiento y caídas, debiendo estar entre 0.4 y 0.5.
 El riesgo del levantamiento y descenso de la carga es similar.
 El levantamiento no es excesivamente rápido, no debiendo superar los 76 centímetros por
segundo.
Niosh (Ecuación Revisada de Niosh)
Los criterios para establecer los límites de carga son de carácter biomecánico,
fisiológico y psicofísico.
Criterio biomecánico
Al manejar una carga pesada o al hacerlo incorrectamente, aparecen unos momentos mecánicos en
la zona de la columna vertebral -concretamente en la unión de los segmentos vertebrales L5/S1- que
dan lugar a un acusado estrés lumbar. De las fuerzas de compresión, torsión y cizalladura que
aparecen, se considera la de compresión del disco L5/S1 como principal causa de riesgo de lumbalgia.
A través de modelos biomecánicos, y usando datos recogidos en estudios sobre la resistencia de
dichas vértebras, se llegó a considerar una fuerza de 3,4 kN como fuerza límite de compresión para la
aparición de riesgo de lumbalgia.
Criterio fisiológico
Aunque se dispone de pocos datos empíricos que demuestren que la fatiga incrementa el riesgo de
daños musculoesqueléticos, se ha reconocido que las tareas con levantamientos repetitivos pueden
fácilmente exceder las capacidades normales de energía del trabajador, provocando una prematura
disminución de su resistencia y un aumento de la probabilidad de lesión.
Criterio psicofísico
El criterio psicofísico se basa en datos sobre la resistencia y la capacidad de los trabajadores que
manejan cargas con diferentes frecuencias y duraciones. Se basa en el límite de peso aceptable para
una persona trabajando en unas condiciones determinadas e integra el criterio biomecánico y el
fisiológico pero tiende a sobreestimar la capacidad de los trabajadores para tareas repetitivas de
duración prolongada.
Niosh (Ecuación Revisada de Niosh)
Objetivo:
 Fijar una carga máxima a manipular (constante de carga), en
condiciones ideales determinadas (LC = 23 Kg.) es decir, en
posición sagital (sin giros de torso ni posturas asimétricas),
haciendo un levantamiento ocasional (FM< 1 cada 5 min), con un
buen asimiento de la carga y levantando la carga a menos de 25
cm, jornada de 8 horas y agarre bueno.
 Fijar coeficientes de reducción de la constante de carga en función
de los apartamientos de las condiciones ideales.
 Establecer un “índice de levantamiento” que fije la relación entre
la carga realmente manipulada y la carga máxima resultante de la
ecuación.
Componentes:
Antes de empezar a definir los factores de la ecuación debe definirse qué se entiende
por localización estándar de levantamiento. Se trata de una referencia en el espacio
tridimensional para evaluar la postura de levantamiento. La distancia vertical del
agarre de la carga al suelo es de 75 cm y la distancia horizontal del agarre al punto
medio entre los tobillos es de 25 cm. Cualquier desviación respecto a esta referencia
implica un alejamiento de las condiciones ideales de levantamiento.
Variables:
H = Distancia horizontal desde centro de talones a
centro de agarre de la carga (< 63 cm).
V = Altura inicial de la carga respecto al piso (< 175
cm).
D = Diferencia de alturas entre el comienzo y el fin
de la carga.
A = Angulo de giro del torso respecto del plano
sagital (< 135º).
Frecuencia de levantamientos (< 15/ minuto).
Tipo de agarre (bueno, regular, malo).
Tiempo de aplicación durante la jornada (8 horas
máximo).
Ecuación:
H = Distancia horizontal desde el centro de los talones al centro de agarre de la carga.
V = Distancia vertical desde el piso hasta el centro de agarre de la carga.
D = Recorrido vertical desde la posición inicial a la posición final.
A = Angulo de giro del cuerpo respecto del plano sagital.
Ecuación del NIOSH:
LPR= LC X HM X VM X DM X AM X FM X CM
Siendo:
LPR = Límite de carga recomendada en Kg.
LC = Constante de carga (Kg.) = 23 Kg.
HM = Factor horizontal (25 / H) en cm.
VM = Factor vertical ( 1 – [ 0,003 I V – 75 I ] ) en cm.
DM = Factor de desplazamiento vertical ( 0,82 + 4,5 / D ) en cm.
AM = Factor de asimetría ( 1 – 0,0032 A ) en grados)
FM = Factor de frecuencia (ver tabla)
CM = Factor de acoplamiento (según calidad de agarre de la carga)
La ecuación emplea 6 coeficientes que pueden variar entre 0 y 1, según las condiciones
en las que se dé el levantamiento. El carácter multiplicativo de la ecuación hace que el
valor límite de peso recomendado vaya disminuyendo a medida que nos alejamos de las
condiciones óptimas de levantamiento.
Obtención de los coeficientes de la ecuación
Factor de distancia horizontal, HM
Estudios biomecánicos y psicofísicos indican que la fuerza de compresión en el
disco aumenta con la distancia entre la carga y la columna. El estrés por
compresión (axial) que aparece en la zona lumbar está, por tanto, directamente
relacionado con dicha distancia horizontal (H en cm) que se define como la
distancia horizontal entre la proyección sobre el suelo del punto medio entre los
agarres de la carga y la proyección del punto medio entre los tobillos.
El factor de distancia horizontal (HM) se determina como sigue:
HM = 25 / H
Penaliza los levantamientos en los que el centro de gravedad de la carga está
separado del cuerpo. Si la carga se levanta pegada al cuerpo o a menos de 25 cm
del mismo, el factor toma el valor 1; una persona obesa sobrepasa este valor, aún
llevando la carga pegada al cuerpo. Y disminuye rápidamente, llegando a 0,40
cuando HM = 63 cm; Se considera que H > 63 cm dará lugar a un levantamiento
con pérdida de equilibrio, por lo que asignaremos HM = 0 (el límite de peso
recomendado será igual a cero).
Obtención de los coeficientes de la ecuación
Factor de altura, VM
Penaliza los levantamientos en los que las cargas deben levantarse desde una
posición baja o demasiado elevada. El comité del NIOSH escogió un 77,5% de
disminución del peso respecto a la constante de carga para el levantamiento
hasta el nivel de los hombros y para el levantamiento desde el nivel del suelo.
Este factor valdrá 1 cuando la carga esté situada a 75 cm del suelo y disminuirá a
medida que nos alejemos de dicho valor.
Se determina:
VM = (1 - 0,003 IV - 75I)
donde V es la distancia vertical del punto de agarre al suelo.
Observaciones:
Si se inicia el levantamiento desde el suelo, VM =77,5 %.
A la alturas de los hombros ( 150 cm.), VM= 77,5% .
Si se realiza hasta 175cm, VM=70%
Si V > 175 cm, tomaremos VM = 0, es decir, NIOSH no permite levantamientos
por encima de la cabeza.
Obtención de los coeficientes de la ecuación
Factor de desplazamiento vertical, DM
Se refiere a la diferencia entre la altura inicial y final de la carga. El comité definió
un 15% de disminución en la carga cuando el desplazamiento se realice desde el
suelo hasta mas allá de la altura de los hombros.
Se determina:
DM = (0,82 + 4,5/D)
D = V1-V2
donde V1 es la altura de la carga respecto al suelo en el origen del movimiento y
V2, la altura al final del mismo.
Cuando D < 25 cm, tendremos DM = 1, valor que irá disminuyendo a medida que
aumente la distancia de desplazamiento, cuyo valor máximo aceptable se
considera 175 cm.
Su variación máxima es entre 1 y 0,85.
Obtención de los coeficientes de la ecuación
Factor de asimetría, AM
Se considera un movimiento asimétrico aquel que empieza o termina fuera del
plano medio-sagital, como muestra la figura. Este movimiento deberá evitarse
siempre que sea posible. El ángulo de giro (A) deberá medirse en el origen del
movimiento y si la tarea requiere un control significativo de la carga (es decir, si
el trabajador debe colocar la carga de una forma determinada en su punto de
destino), también deberá medirse el ángulo de giro al final del movimiento.
Se establece:
AM = 1-(0,0032A)
El comité escogió un 30% de disminución para levantamientos que impliquen
giros del tronco de 90°. Si el ángulo de giro es superior a 135°, tomaremos AM =
0.
Obtención de los coeficientes de la ecuación
Factor de frecuencia, FM
Este factor queda definido por el número de levantamientos por minuto, por la duración de
la tarea de levantamiento y por la altura de los mismos.
La tabla de frecuencia se elaboró
basándose en dos grupos de datos. Los
1
1
0,95
0,95
0,85
0,85
0,985
0,985
0,935
0,935
0,83
0,83
levantamientos con frecuencias superiores
0,97
0,97
0,92
0,92
0,81
0,81
0,955
0,955
0,9
0,9
0,78
0,78
a 4 levantamientos por minuto se
0,94
0,94
0,88
0,88
0,75
0,75
0,925
0,925
0,86
0,86
0,7
0,7
estudiaron bajo un criterio psicofísico, los
0,91
0,91
0,84
0,84
0,65
0,65
0,895
0,895
0,815
0,815
0,6
0,6
casos de frecuencias inferiores se
0,88
0,88
0,79
0,79
0,55
0,55
0,86
0,86
0,755
0,755
0,5
0,5
determinaron a través de las ecuaciones
0,84
0,84
0,72
0,72
0,45
0,45
0,82
0,82
0,66
0,66
0,4
0,4
de gasto energético.
Manip./
min.
t< 1h
1h<t <2h
2h < t < 8 h
V < 75 cm
V >= 75
V < 75
V >= 75
V < 75
V >= 75
0,8
0,775
0,75
0,725
0,7
0,65
0,6
0,56
0,52
0,485
0,45
0,43
0,41
0,39
0,37
0,185
0
0
0
0
0
0,8
0,775
0,75
0,725
0,7
0,65
0,6
0,56
0,52
0,485
0,45
0,43
0,41
0,39
0,37
0,355
0,34
0,325
0,31
0,295
0,28
0,6
0,55
0,5
0,46
0,42
0,385
0,35
0,325
0,3
0,28
0,26
0,245
0,23
0,22
0,21
0,105
0
0
0
0
0
0,6
0,55
0,5
0,46
0,42
0,385
0,35
0,325
0,3
0,28
0,26
0,245
0,23
0,22
0,21
0,105
0
0
0
0
0
0,35
0,31
0,27
0,245
0,22
0,2
0,18
0,09
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,35
0,31
0,27
0,245
0,22
0,2
0,18
0,165
0,15
0,14
0,13
0,065
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0,2
0,35
0,5
0,75
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6
6,5
7
7,5
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
12
12,5
13
13,5
14
14,5
15
En cuanto a la duración de la tarea, se
considera de corta duración cuando se
trata de una hora o menos de trabajo
(seguida de un tiempo de recuperación de
1,2 veces el tiempo de trabajo), de
duración moderada, cuando es de una a
dos horas (seguida de un tiempo de
recuperación de 0,3 veces el tiempo de
trabajo), y de larga duración, cuando es de
más de dos horas.
Se s upone que 75cm es la altura de l os nudillos, menos de eso i mplica una inclinación del torso.
Obtención de los coeficientes de la ecuación
30
25
t <1h
20
1h <t <2h
2h < t < 8 h
15
10
5
0
0,2
0,5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Si, por ejemplo, una tarea dura 45 minutos, debería estar seguida de 45 ·
1,2 = 54 minutos, si no es así, se considerará de duración moderada.
Si otra tarea dura 90 minutos, debería estar seguida de un periodo de
recuperación de 90 · 0,3 = 27 minutos, si no es así se considerará de larga
duración.
Obtención de los coeficientes de la ecuación
Factor de agarre, CM
Se obtiene según la facilidad del agarre y la altura vertical del manejo de la carga.
Estudios psicofísicos demostraron que la capacidad de levantamiento se veía
disminuida por un mal agarre en la carga y esto implicaba la reducción del peso
entre un 7% y un 11%.
Agarre bueno: recipiente de forma regular, rígido, con su
centro de gravedad coincidente con el centro geométrico,
longitud frontal < 40 cm. y altura < 30 cm. Asas o asideros
perforados, de longitud mayor de 11,5 cm, diámetro
entre 2 y 4 cm. y holgura para introducir la mano de más
de 5 cm.
Agarre regular: No se cumplen algunas de
condiciones.
las
Se supone que 75cm es la altura de los nudillos, menos de
eso implica una inclinación del torso.
Agarre malo: recipiente irregular, o deformable, o con
piezas sueltas en su interior. Uso de guantes.
Bueno
Bueno
Regular
Malo
Obtención de los coeficientes de la ecuación
En resumen, y en orden de importancia:
1. La distancia horizontal es fundamental (a 50 cm. la carga máxima se reduce a
la mitad).
2. La frecuencia de levantamientos (si se trabaja más de 2 horas diarias con la
cintura inclinada, no puede pasarse de 8 movimientos por minuto, reduciendo la
carga al 18%.
3. Si la carga se inicia a 1,75 metros del piso, se reduce al 70%; y si se levanta
desde el piso, se reduce al 77,5%). A aquí se rompe el mito de que es mucho
peor levantar desde el piso que desde altura.
4. El ángulo de giro del cuerpo (a 90º de giro, la carga ideal se reduce al 71%).
5. Por último el factor de agarre pude producir a lo sumo una reducción de un
10%.
Por lo tanto vemos que es mas mucho mas importante reducir la distancia
horizontal y la frecuencia, que los otros elementos que entran en la ecuación
de NOISH.
Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento
El Índice de Levantamiento (IL) proporciona una estimación relativa del nivel de
riesgo asociado con una tarea concreta de levantamiento manual, y se calcula
como el cociente entre el peso de la carga levantada y el Límite de Peso
Recomendado (LPR) para esas condiciones concretas de levantamiento.
•Si IL < ó= 1: la tarea es aceptable para el 90% de varones y 75% de mujeres.
•Incremento moderado del riesgo (1 < IL < 3). Algunos trabajadores pueden
sufrir dolencias o lesiones si realizan estas tareas. Las tareas de este tipo
deben rediseñarse o asignarse a trabajadores seleccionados que se
someterán a un control.
• Incremento acusado del riesgo (IL > 3). Este tipo de tarea es inaceptable
desde el punto de vista ergonómico y debe ser modificada.
Cálculo del índice compuesto para tareas múltiples
Cuando el trabajador realiza varias tareas en las que se dan levantamientos de cargas, se
hace necesario el cálculo de un índice compuesto de levantamiento para estimar el riesgo
asociado a su trabajo.
Una simple media de los distintos índices daría lugar a una compensación de efectos que
no valoraría el riesgo real.
La selección del mayor índice no tendría en cuenta el incremento de riesgo que aportan el
resto de las tareas.
NIOSH recomienda el cálculo de un índice de levantamiento compuesto (ILC), cuya
fórmula es la siguiente:
ILC = ILT1 + dILTi
dILTi = (ILT2(F1 +F2 ) - ILT2(F1)) + (ILT3(F1 +F2 +F3 ) - ILT3(F1 +F2 )) + ....+ (ILTn(F1 +F2 +F3
+...+Fn )- (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+F(n-1) ))
donde:
ILT1 es el mayor índice de levantamiento obtenido de entre todas las tareas simples.
ILTi (Fj ) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la tarea j.
ILTi (Fj +Fk) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la tarea
j, más la frecuencia de la tarea k.
Norma Española
En el año 2003 se publicó la norma técnica europea EN 1005-2, que se
adoptó como norma española UNE-EN 1005-2 en el año 2004. Esta norma
desarrolla los criterios para satisfacer las exigencias esenciales de
seguridad y salud, establecidas en la Directiva Europea de Máquinas, en el
manejo manual de máquinas, componentes y objetos procesados por ellas
(consumos/productos).
También, en el año 2003, se publicó la norma técnica internacional ISO
11228-1 proporcionando los procedimientos de evaluación del riesgo por
levantamiento y transporte de cargas.
Ambas normas técnicas (la europea y la internacional) se han basado en el
trabajo previamente publicado por el NIOSH. Agregando lo siguiente:
La Norma ISO 11228 –1, de extracción europea, plantea diversos valores para la constante de
carga, desde 5 kg. para niños y mayores hasta 40 Kg. para personal especial.
Ejercicio 1- Embalaje
Descripción:
Este puesto de trabajo consiste en tomar paquetes que llegan en una
cadena de suministro, para ponerlos en una caja de cartón. La tarea se
realiza durante 8 horas con los descansos normales y al ritmo de un
paquete por minuto. El trabajador tiene que doblar los dedos con un grado
de 90º para tomar el paquete. La tarea presenta un ángulo de asimetría.
Origen
HM=25/H=25/35,5
0,70
VM=(1-0,003 |V-75|)=(1-0,003 |76,1-75|)
0,96
DM=0.82+4.5/D=0,82+4,5/(76,1-60,9)
1,00
AM=1-0.0032*A=1-0,0032*90°
0,71
FM (ver tabla)
0,75
CM (ver tabla)
0,95
LPR=25*HM*VM*DM*AM*FM*CM
8,50
IL=carga/LPR
1,33
Control al destino
En el levantamiento de cargas las posiciones más críticas suelen darse
al principio y al final del levantamiento. En la mayoría de casos los
parámetros ligados a estas dos posiciones van a ser distintos, pudiendo
proporcionar índices de levantamiento significativamente diferentes.
No obstante, cuando en el punto de destino el trabajador sólo tiene
que soltar la carga o dejarla caer sin apenas tener que sostenerla, los
esfuerzos generados en la posición final son “despreciables”
comparados con los del inicio del levantamiento.
En cambio si el trabajador tiene que guiar o sostener la carga se dice
que la tarea requiere un control significativo en el destino, siendo
entonces necesario evaluar por separado el riesgo asociado al origen y
al destino del levantamiento. Después se elige el valor de riesgo más
importante.
Ejercicio 2 - Máquina de limpieza de platos
Descripción:
Este puesto de trabajo consiste en tomar bandejas de platos a la salida de
una máquina de limpieza para ponerlos en un carretón. La tarea se realiza 5
veces por minutos durante entre 45 minutos y una hora. Las bandejas no
pesan mucho y presentan buenas asas. La tarea presenta un ángulo de
asimetría.
HM=25/H
VM=(1-0,003 |V-75|)
DM=0.82+4.5/D
AM=1-0.0032A
FM (ver tabla)
CM (ver tabla)
LPR=25*HM*VM*DM*AM*FM*CM
IL=carga/LPR
Origen
0,49
0,89
0,87
0,90
0,80
1,00
6,83
1,32
Destino
0,49
0,83
0,87
0,90
0,80
1,00
6,37
1,41
Ejercicio 3 -Operación de despaletización
Descripción:
En este puesto de trabajo se descargan cajas desde una palet hasta una cadena
de suministro. Las cajas están empilados en 5 filas. Se trata de un puesto
multitarea donde cada una de las filas se considera como una tarea. El ritmo es
de 12 cajas por minuto o sea de 2.4 para cada fila, durante una hora. Las cajas
son de diseño óptimo pero sin asas.
Resolución MTESS
Nº295/2003 – Anexo I
Levantamiento
Manual de Cargas
Establece un valor límite para que el LMQ
no desarrolle alteraciones de lumbago y
hombros relacionadas con el trabajo.
(lev. Manualde
cargas)
Establece medidas de control adecuadas cuando
se excedan estos valores límite o se detecten
alteraciones musculo esqueléticas relacionadas
con este trabajo.
American Conference of Governmental
Industrial
Hygienists
ACGIH®.
Threshold limit values and biological
exposure indices for 2001. Cincinnati:
ACGIH, 2001.
VALOR LÍMITE UMBRAL (VLU)
Se considera el manejo horizontal y vertical de las cargas, determinando:
Su duración, a lo largo de un día
Niosh
175
295/03
180
120
150
75
80
25
30
El número de levantamientos por hora
La altura del levantamiento
La situación horizontal del levantamiento
FACTORES de REDUCCIÓN
La presencia de algunos de estos factores se deberá considerar los
limites de peso por debajo de los valores limite recomendados
Levantamiento manual de cargas con frecuencia elevada: > 360 levantamientos por hora
Turnos de trabajo prolongados: levantamientos manuales realizados por más de 8 horas/día
Asimetría elevada: levantamiento manual por encima de 30 grados del plano sagital
Levantamiento con una sola mano
Postura agachada obligada del cuerpo, como el levantamiento cuando se está sentado o
arrodillado
Calor y humedad elevados
Levantamiento manual de objetos inestables
Sujeción deficiente de las manos
Inestabilidad de los pies
Condiciones de aplicación:
 Levantamiento individual
 Posición de pie, erguida
 Utilización de ambas manos
 Giro del cuerpo dentro de los 30º del plano sagital
 Turnos hasta 8 horas /día
 Frecuencia < 360 levantamientos / hora
 Distancia horizontal < de 80 cm.
 Altura de levantamiento < 180 cm.
 Altura de partida < 30 cm. por encima del hombro
 Calor y humedad normales
 No se tiene en cuenta la distancia entre tomar y dejar
 Género: indistinto
Valores límite para el LMQ
Resolución MTESS
Nº295/2003 – Anexo I
Nivel de Actividad
Manual - NAM
Conceptos
Trabajo organizado: el conjunto de actividades laborales que se
realizan en un turno o periodo de trabajo; puede estar compuesto
por una o mas tareas.
Tarea Laboral: actividad laboral especifica dirigida a obtener un
resultado concreto. Se distinguen:
Tareas repetitivas: caracterizadas por ciclos
involucran acciones de las extremidades superiores.
que
Tareas no repetitivas: caracterizadas por la presencia de
acciones no cíclicas de las extremidades superiores.
Conceptos
Ciclo: secuencia de acciones técnicas efectuadas por las
extremidades superiores de duración relativamente breve, que se
repite varias veces de manera idéntica.
Acción técnica: acción que implica una actividad de la
extremidades superiores; no debe ser necesariamente identificada
con un movimiento articular específico sino con el conjunto de
movimientos de uno o mas segmentos corporales que permiten
efectuar una operación.
Evalúa el riesgo de posturas forzadas únicamente de los miembros superiores,
dejando fuera del análisis las posturas forzadas de la cabeza, el cuello, el tronco, las
piernas, etc...
….y se centra en la mano, en la muñeca y en el antebrazo.
El valor límite umbral representado gráficamente está basado en los estudios
epidemiológicos, psicofísicos y biomecánicos, dirigido a las "monotareas"; trabajos
realizados durante 4 o más horas al día.
Receta a seguir para la aplicación del método NAM
 Identificar los ciclos de trabajo
 Cronometrar el ciclo de trabajo (en seg.)
 Descomponer el ciclo en acciones, por separado para cada mano.
Incluir tiempos de inacción.
 Cronometrar los tiempos parciales.
 Contar la cantidad de movimientos con esfuerzo en el ciclo
(ocupaciones).
 Calcular en % de la duración del ciclo, los tiempos de ocupación
(ciclo de ocupación).
 Determinar de tabla el valor del Nivel Actividad Manual (NAM)
 Determinar del esfuerzo medio ponderado en el tiempo (EMP)como
el valor multiplicando (en la escala de Borg) atribuido a cada acción
por su duración porcentual en el ciclo y, por tanto, sumando los
resultados parciales.
 Ingresar gráficamente con el NAM como abscisa y EMP como
ordenada determinando la situación para el lado izq. y der.
GRAFICO - NAM
ACGIH TLV para la Actividad de la mano que la Conferencia Americana de
Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH ®) Valor Límite ® (TLV ®)
para la Actividad de la mano (2001) se ofrece para la evaluación de los
factores de riesgo de trabajo asociados con los trastornos músculoesqueléticos de la mano y la muñeca .
La evaluación se basa la evaluación de la actividad de la mano y el nivel de
esfuerzo de una postura típica en el desempeño de una tarea de ciclo
corto.
RESULTADOS - NAM
Resultados:
Por debajo del límite de acción
El
puesto
no
presenta
trastornos
musculoesqueléticos, con el tiempo, a la mayoría de
los trabajadores.
Por encima del límite de acción
Y por debajo del TLV
Ligeramente elevado riesgo de TME. Se
recomiendan tomar las medidas de control, incluida
la vigilancia.
Por encima de TLV
Riesgo significativamente elevado de desarrollar
TME. Medidas de control deben ser implementadas.
ACCIONES TÉCNICAS
Empujar / tirar
Alcanza
r/
mover
Agarrar
Accionar
Colocar
Posicionar
Agarrar
con una mano
volver a agarrar con la otra
mano
Transporta
ro
Sostener
Criterios para definir y contar el número de acciones técnicas
Se entiende por alcanzar el acto de desplazar la mano hacia un lugar preestablecido. Se entiende por mover el acto de
trans portar un objeto hacia un lugar predeterminado mediante una extremidad s uperior.
El acto de alcanzar un objeto debe s er c ontabilizado como acción s ólo cuando el objeto esté situado más allá del alc ance del
brazo extendido y no se pueda alc anzar caminando. El trabajador ejecuta un movimiento del tronco y del hombro para alcanzar
Alcanzar / mover
el objeto.
El acto de mover un objeto debe s er contabilizado s i el objeto recorre más de un metro y si s u peso es > a 3 kg (toma en grip),
o > 1 kg (toma en pinch), o bien, si el objeto es muy voluminoso y requiere movimientos amplios de las extremidades
s uperiores.
Acto de agarrar un objeto con la mano o con los dedos , destinado a realizar una actividad, una acción técnica. Sinónimos :
Agarrar
tomar, empuñar, recoger, retomar.
Agarrar con una
Las acciones que consis ten en agarrar un objeto con volver a agarrar con la mano derecha y volverlo a agarrar c on la mano
mano volver a agarrar izquierda deben s er contabilizadas como acciones individuales y atribuidas a la extremidad que ha ejecutado las acciones.
con la otra mano
Colocar
Ensartar /
desensartar
Empujar / tirar
Soltar
Accionar
Acciones específicas
durante un proceso
de
elaboración
Caminar, controlar
visualmente
Transportar o mover
El ac to de pos icionar un objeto o una herramienta en un punto prees tablecido debe ser contabilizado como una acción técnica.
Sinónimos: posicionar, apoyar, c olocar, disponer, (y lo mis mo para reposicionar, rec olocar, reponer, etc.).
El acto de ensartar o desensartar debe s er contabilizado como una acción técnica s uplementaria a la acción de “posic ionar”
c uando s e requiere fuerza. Sinónimos: insertar, extraer.
El acto de empujar y el de tirar deben ser c ontabilizados como acciones s i se hacen porque s e requiere ejercer fuerza (aún leve)
para c onseguir un res ultado determinado. Sinónimos: desacoplar, c omprimir.
Esta acción no debe s er contabilizada c omo acción téc nica s i, des pués de utilizar un objeto o una herramienta, no se c olocan en
un punto determinado s ino que s e “s ueltan” por s imple apertura de la mano o de los dedos (retorno pasivo o por c aída).
Debe s er calculado c omo acción cuando la manipulación de una herramienta requiere el uso de un interruptor o de una palanca
(mediante la mano o mediante uno o varios dedos ). Si la manipulación se realiza varias veces sin des plazar la herramienta, se
deberá c ontabilizar cada manipulación c omo una acción. Sinónimos: apretar un botón, accionar una palanca.
Existen muchas acciones técnicas , además de las menc ionadas hasta ahora, que describen específicamente la elaboración de un
objeto, c omo por ejemplo:
pintar (c ontar c ada “pasada” s obre el objeto que s e debe pintar)
ras par (c ontar c ada “pasada” s obre el objeto que se debe raspar)
bruñir (c ontar cada “pasada” s obre el objeto que s e debe bruñir)
limpiar (c ontar c ada “pasada” s obre el objeto que s e debe limpiar)
martillear (c ontar c ada golpe s obre el objeto)
C ada una de estas acciones debe s er descrita y c alculada c ada vez que s e repiten.
P or ejemplo:
girar 2 veces = 2 acciones t écnicas
bajar 3 veces = 3 acciones t écnicas
dar 4 pinceladas = 4 acciones técnicas
N o deben s er c ontabilizadas c omo accionas técnicas porque no implican actividad de las extremidades s uperiores.
Si se transporta un objeto de pes o igual o s uperior a 3 kg a lo largo de al menos 1 metro, hay que atribuir a la extremidad
s uperior que aguanta el peso la acción “transporta”. Es ta dis tancia (s uperior o igual a un metro) implic a o bien un verdadero
trans porte (2 pasos), o bien un rec orrido del brazo.
Criterios para definir y contar el número de acciones técnicas
Ejemplo: Agarrar y colocar
La operación consiste en agarrar un objeto (un cilindro) de un contenedor y posicionarlo en un agujero situado en el
plano de trabajo.
Para estimar la frecuencia de acción, la suma de acciones técnicas se identifica sólo dos acciones: agarrar el cilindro
(agarrar) y colocar el cilindro (colocar). Es muy importante atribuir las acciones identificadas a la extremidad que las
haya realizado.
Ejemplo: A garrar y colocar con cambio de mano y control visual
Se de scribe una operación de agarrar y colocar con cambio de mano y control visual.
La pe rsona agarra e l cilindro con la mano izquie rda, lo vuelve a agarrar con la mano de re cha, lo gira para efe ctuar un control
visua l y lo posiciona e n e l punto re querido.
El ope rador ha efe ctuado por tanto una acción técnica con la mano izquierda y tres con la mano derecha. En la suma de las
acciones té cnicas no se toma e n cuenta el “control visual” porque no implica acciones me cánicas de las ex trem idade s
supe riore s. En e l e jemplo estudiado e l ope rador, para e fe ctua r el control visual, “ha ce rota r” de he cho e l cilindro: esta a cción
de “control” se realiza mediante una acción “mecánica” que es por tanto calculada como tal (rotación).
Ejemplo: A garrar y colocar desplazándose (efectuando pasos)
El cilindro debe ser agarrado de un contenedor situado a unos 3-4 pasos del puesto de trabajo; e l cilindro pesa pocos gramos.
El ope rador agarra el cilindro con la mano izquie rda, efe ctúa 2 pasos y coloca e l cilindro en su aguje ro, siempre con la mano
izquie rda. Se calculan sólo 2 acciones té cnicas de las ex trem idades supe riores: agarrar y colocar. La acción de caminar no se
contabiliza ya que no debe ser re alizada por las e xtremidades superiore s.
En gene ral, e l he cho de cam ina r, -si e l obje to transportado no e s pe sado (pe so igual o supe rior a 3 kg)- no inte rrumpe la s
accione s té cnicas de agarrar y colocar.
Criterios para definir y contar el número de acciones técnicas
Ejemplo: Utilizando herramientas
Por otro lado, la utilización de una he rram ienta comprende -siempre en gene ral: agarrarla, posicionarla en e l punto de
utilización, activar la herramienta y, si está previsto, depositarla.
La mano de re cha debe agarrar un destornillador e lé ctrico y apre tar 3 tornillos (para accionar este de stornillador se tiene que
pulsar un inte rruptor). Las accione s té cnicas identificadas son: agarrar la he rramie nta, posicionarla sobre e l tornillo, pulsar e l
inte rruptor para atornillar, depositar la herramienta. Las acciones té cnicas efectuadas por la m ano derecha son 8.
Si la he rram ienta está colgada con suspensiones elásticas y pue de volve r a su posición de partida con sólo “abrir la mano”,
e sta acción no debe ser calculada como acción técnica (se omite la acción de “soltar”).
Ejemplo: Agarrar y colocar transportando una carga
En este e jemplo e l ope rador tie ne que transportar una carga de 3 k g o más desde un conte nedor colocado a más de 1 m de l
puesto de trabajo hasta e l plano de trabajo. Las acciones té cnicas identificadas son: agarrar la carga, transportarla, colocarla.
Hay que señalar que se contabiliza e l transportar sólo cuando la carga pe sa 3 kg o más y la distancia entre e l punto de
re cogida y e l punto de depósito e s de, por lo menos, 1 m etro (2 pasos).
Ejemplo: Agarrar y colocar un objeto situado lejos sin caminar
Pue de darse el caso de que haya que agarrar un obje to situado más allá del alcance de l brazo tendido, sin posibilidad de
a ce rcarse ca minando.
Si e l obje to está situado a una distancia supe rior al largo de un brazo (y no e s posible re ducir la distancia cam inando), hay
que añadir la acción alcanzar a las dos acciones té cnicas de agarrar y colocar.
Aplicación de la escala de Borg y estimación del esfuerzo físico
Entendemos por fuerza el esfuerzo biomecánico necesario para cumplir una
acción técnica determinada (o una secuencia de acciones). La fuerza puede
ser considerada como externa (fuerza aplicada) o interna (tensión
desarrollada en los tejidos miotendíneos y peri-articulares).
Se ha constatado que los resultados derivados de la aplicación de la escala
de Borg a un número adecuado de trabajadores son, grosso modo,
comparables a los resultados derivados de la aplicación de la
electromiografía de superficie.
(valor N de la Escala de Borg x 10 = valor porcentual respecto a la Máxima Contracción Voluntaria, que hace
referencia la Res.295/03).
Fuerza Pico Normalizada
Determinación por la Escala de Borg.
Ausencia de esfuerzo
Esfuerzo muy bajo, apenas
perceptible
Esfuerzo muy débil
Esfuerzo débil / ligero
Esfuerzo moderado / regular
Esfuerzo algo fuerte
Esfuerzo fuerte
Esfuerzo muy fuerte
Esfuerzo extremadamente fuerte
0
0,5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Aplicación de la escala de Borg y estimación del esfuerzo físico
La cuantificación del esfuerzo percibido por toda la extremidad superior debería ser efectuada para
cada acción técnica que compone un ciclo. A fines prácticos se pueden identificar las acciones que
requieren un esfuerzo muscular mínimo (escala de Borg = 0/0,5), para luego aplicar el procedimiento
de descripción del esfuerzo mediante la escala de Borg, sólo para las acciones (o grupos de acciones)
que requieren un esfuerzo distinto del esfuerzo mínimo. Se calcula seguidamente la puntuación media
ponderada por el conjunto de las acciones del ciclo.
Se debe preguntar al (a los) trabajador(es) si existen, en el ciclo, acciones técnicas que requieran un
esfuerzo muscular apreciable de las extremidades superiores. Esta pregunta es importante ya que el
trabajador confunde a menudo el esfuerzo muscular con el cansancio total que nota al final del turno;
Una vez que se hayan extrapolado las acciones que requieren fuerza, habrá que pedir al (a los)
trabajador(es) que atribuya(n) a cada acción uno de los atributos indicados en la ficha
(extremadamente leve, muy leve, leve, moderada, fuerte, muy fuerte, máxima) y que tienen cada uno
una puntuación del 0 al 10. El técnico indicará la duración de cada acción mencionada (en segundos y,
por lo tanto, en % respecto a la duración del ciclo);
Una vez que se haya identificado las acciones con fuerza y que se les haya atribuido una puntuación en
la escala de Borg (temporizándolas por su duración en el ciclo), es posible atribuir una puntuación única
a todas las demás acciones;
Aplicación de la escala de Borg y estimación del esfuerzo físico
Una vez que se hayan conseguido todas las informaciones provenientes del
trabajador y que se hayan registrado las eventuales acciones que requieran
“golpes” (valores superiores a 5 en la escala de Borg), se procederá a
calcular la puntuación media ponderada para el conjunto de las acciones
del ciclo;
El cálculo del esfuerzo medio ponderado en el tiempo se obtiene
multiplicando el valor (en la escala de Borg) atribuido a cada acción por su
duración percentual en el ciclo y, por tanto, sumando los resultados
parciales.