ficha técnica joyería de filigrana
Transcripción
ficha técnica joyería de filigrana
FICHA TÉCNICA JOYERÍA DE FILIGRANA Descripción general: Producto auténtico artesanal mexicano certificado por UMAC Clasificación: “Joyería de filigrana tipo prehispánica ” Pieza: Cubre muñeca con anillo en punto ingles Tipo o uso: Joyería Origen o grupo étnico al que pertenece: Sierra de Hidalgo, Méx. Técnica de elaboración: Tejido manual Tiempo de elaboración: 32 hrs Materiales utilizados: Alpaca natural Observaciones: Rama de la Orfebrería; joyería tejida en metal de alpaca natural o pavonado y/o plata 925, técnica originaria de España, se utilizaba en la elaboración de armaduras para los caballeros y llega a México durante la conquista. El tejido es totalmente manual sin una gota de soldadura, lo que permite que las piezas tengan movimiento y se adapten perfectamente al cuerpo de quien las luce. El jade es una roca metamórfica compuestas de diferentes minerales silicatados. Se utilizaba para elaborar armas, herramientas y máscaras, como las conocidas en América. Para las culturas prehispánicas de Mesoamérica el jade era la piedra de la creación, significaba vida, fertilidad y poder. FICHA TÉCNICA JOYERÍA DE FILIGRANA Descripción general: Producto auténtico artesanal mexicano certificado por UMAC Clasificación: “Joyería de filigrana tipo prehispánica ” Pieza: Manga malla inglesa Tipo o uso: Joyería Origen o grupo étnico al que pertenece: Sierra de Hidalgo, Méx. Técnica de elaboración: Tejido manual Tiempo de elaboración: 30 días Materiales utilizados: Alpaca natural Observaciones: Rama de la Orfebrería; joyería tejida en metal de alpaca natural o pavonado y/o plata 925, técnica originaria de España, se utilizaba en la elaboración de armaduras para los caballeros y llega a México durante la conquista. El tejido es totalmente manual sin una gota de soldadura, lo que permite que las piezas tengan movimiento y se adapten perfectamente al cuerpo de quien las luce. La obsidiana, piedra utilizada en las culturas prehispánicas para la elaboración de joyería y armas de caza, considerada la piedra de México, ya que es aquí donde se encuentran los mayores yacimientos, podemos encontrarla en tonalidades doradas, plateadas, rojizas, verdosas y con gran diversidad de betas de distintos tonos.