drogas que mas se consumen - Ayuntamiento de Cuevas de San
Transcripción
drogas que mas se consumen - Ayuntamiento de Cuevas de San
Las principales drogas que más se consumen entre los jóvenes: Alcohol. Marihuana/ Chocolate. Cocaína y Bazuco. MDMA/ Crystal Meth/ Speed/ Metanfetaminas/ Éxtasis. Hongos/ LSD/ Gas de la risa. Inhalables. ALCOHOL NO MEZCLAR CON: • Combinación con cannabis se incrementan los efectos sedantes de ambas sustancias y potencia los efectos del alcohol. • Combinación con opiáceos o tranquilizantes (depresores) tiene efectos depresores multiplicadores. • Combinación con cocaína, los efectos se contrarrestan, pero la toxicidad de ambas sustancias es mayor que si se consumieran por separado. • Se genera una sustancia tóxica (metabolito cocaetileno) que es un metabolito tóxico para el hígado y el corazón y puede provocar arritmias cardíacas. MARIHUANA Droga de inicio. Potencia los efectos del alcohol y otros depresores del SNC. Señales más inmediatas de su consumo: • Ojos inyectados de sangre (dilatación de los vasos sanguíneos de los ojos). • Aumento del apetito. • Sequedad de boca. • Pérdida de memoria. • Risa fácil. • Locuacidad (habla mucho). • Dificultad de coordinación. • Somnolencia. Síndrome de abstinencia: Ansiedad. Anorexia. Insomnio. Irritabilidad. Depresión. COCAÍNA El consumo de cocaína puede ser mortal por sí misma. Señales más inmediatas de su consumo: • Pupilas dilatadas. • Ojos vidriosos. • Boca seca. • Falta de apetito. • Hiperactividad. • Locuacidad (hablan mucho). • Insomnio. • Mal humor. • Irritación y sangrado nasal. • Incapacidad de coordinar un pensamiento lógico. • Envejecimiento prematuro. Se recurre al consumo de bazuco cuando no tienen acceso a la cocaína. DROGAS DE DISEÑO METANFETAMINAS: Común: pierdan grandes cantidades de peso y parezcan demacrados, delgados y desnutridos. Señales inmediatas de consumir la droga: • Insomnio durante largos períodos (varios días). • Falta de apetito. • Agitación. • Pérdida de peso extrema. • Pupilas dilatadas. • Sudoración (sin que haga calor o haga ejercicio físico). • Excitado. • Hablador. • Cambios de humor. • Nervioso. • Sentido iluso de poder. MDMA: Señales inmediatas de su consumo: • Cefaleas. • Dilatación de las pupilas. • Nistagmo (movimientos oculares muy rápidos). • Taquicardia. • Trismus (mandíbula se queda suelta y no se puede controlar el abrir y cerrar la boca). • Aumento brusco de la temperatura (puede acabar en un golpe de calor). • Irritabilidad. • Agitación. • Anorexia. ANFETAMINAS: Señales inmediatas de su consumo: • Contracciones de la mandíbula. • Pérdida de peso espectacular. • Disminución del apetito y la fatiga. • Insomnio. • Sed, sudoración. • Taquicardia y aumento de la tensión arterial. • Agitación. LSD Señales inmediatas de su consumo: • Pupilas dilatadas. • Boca seca. • Sudoración. • Taquicardia. • Alucinaciones. HONGOS Señales de consumir hongos: • Risa. • Llanto. • Hormigueo en los dedos. • Dolor de estómago. INHALABLES Señales inmediatas de consumir: • Euforia de corta duración. • Risa nerviosa. • Actuar tonto. • Mareo. • Dolores de cabeza. • Olor o aliento inusual. SEÑALES QUE INDICAN EL USO DE DROGAS Señales físicas: Pronunciación lenta o mala (uso de tranquilizantes y depresivos). Hablar rápido o de manera explosiva (uso de estimulantes). Ojos rojos o inyectados de sangre. Tos que no desaparece. Irritación nasal (cocaína). Olor o aliento inusual (usar drogas inhaladas). Pupilas extremadamente grandes (estimulantes) o extremadamente pequeñas (depresores). Movimiento ocular rápido (consumo de PCP). Inapetencia (consumo de anfetaminas, metanfetaminas y cocaína). Aumento del apetito (marihuana). Marcha inestable. Pereza, apatía o somnolencia constante (uso de drogas como heroína o codeína o conforme pasa el efecto de las drogas estimulantes). Hiperactividad (estimulantes). Señales en el comportamiento: Mal rendimiento y aumento del absentismo escolar. No participar en las actividades habituales. Cambios de humor. Pérdida de interés sus aficiones, deportes o actividades favoritas. Cambio de grupos de amigos. Actividades secretas. Mentir o robar. Como ayudar a prevenir el uso de drogas: o Manténgase involucrado: construir una relación sólida y muestre apoyo por sus intereses. o Sea un buen modelo a seguir. o Preséntese y conozca a los amigos de su hijo: aliente a que sus hijos invite a sus amigos a casa. Si un amigo es una mala influencia, no dude en intervenir o alentar a su hijo a que haga otras amistades. o Establezca reglas claras para su hijo sobre el uso de drogas. o Sepa lo que está haciendo su hijo: los adolescentes sin supervisión tienen más probabilidades de experimentar con drogas. o Aliente las actividades saludables: pasatiempos, deportes, clubes y trabajos de medio tiempo. ¿Por qué usan drogas los adolescentes?: Para encajar: estatus social es muy importante. Se puede usar las drogas en un intento por encajar con amigos o impresionar a un grupo de jóvenes. Para socializar: las drogas disminuyen sus inhibiciones y los hacen sentir más cómodos en entornos sociales. Para lidiar con cambios en la vida: uso para lidiar con situaciones como mudanzas, entrar a una nueva escuela, pubertad o atravesar el divorcio de sus padres. Para aliviar el dolor y la ansiedad: uso para lidiar con problemas con su familia, amigos, escuela, salud mental y autoestima. Hablar con los adolescentes sobre drogas: • No lo convierta en una gran conversación: tenga conversaciones continuamente sobre las drogas. • No dé sermones: haga preguntas abiertas para que pueda responder de manera más positiva si tienen una conversación real. • Comuníquele a su hijo lo que usted siente: déjele claro que usted no aprueba el uso de drogas. • Dele tiempo a su hijo para hablar y escúchelo sin interrumpirlo: muestra que le importa lo que su hijo opine. • Pase un tiempo cada día hablando sobre lo que está sucediendo en la vida de su hijo: facilitará las conversaciones cuando surjan temas más complicados. ¿CÓMO CONSEGUIR AYUDA? Si cree que su hijo está usando drogas comience por hablar con el proveedor de atención médica de su familia o el médico. Puede ayudar a tratar a su hijo o remitirlo a un especialista en drogas o un centro de tratamiento. Cuanto antes consiga ayuda, menos probable será que el uso de drogas se convierta en un abuso. Centros especializados: Instituto Castelao Málaga. Andasol. Intradi. MonteAlminara. Cortijo Care. Asociación de Familias de Ayuda a Drogodependientes ([email protected]) ¿CÓMO DETECTAR LA MENTIRA? Aspectos a tener en cuenta: La mentira NO se recuerda. SIEMPRE se aprende la mentira en un mismo orden. Los “en” “en” indica que está pensando en lo que va a contestar. Mayores pausas. Pocos detalles en el relato. Menos movimientos corporales. Su lenguaje no verbal no coincide con el verbal. No hay correcciones espontáneas. ¿Qué hacer?: Hacer preguntas sobre el hecho en distintos días. Hacer preguntas en distinto orden. Pedir que te cuente el hecho empezando desde el final hasta el principio. Hacer preguntas de prueba o trampas. Pedir que repita partes de su relato. Si te lo dice con las mismas palabras es sospechoso. Fijarse en la conducta no verbal. OJO! Lo importante no es lo que dice sino cómo lo dice. ENLACES DE INTERÉS Heroína: https://www.youtube.com/watch?v=V7GbHo5IyH4 Cannabis: https://www.youtube.com/watch?v=UaQ5J0AD0hc LSD: https://www.youtube.com/watch?v=811_pKENYL4 Éxtasis: https://www.youtube.com/watch?v=lPT0uT6WNwQ Cocaína: https://www.youtube.com/watch?v=Cp4tiYWbFOs Alcohol: https://www.youtube.com/watch?v=sOXCQTiMqgs Anfetaminas: https://www.youtube.com/watch?v=U6z9lFlJ30Y [email protected]