Cuaresma 2007 Boletín. n.º 8 - Febrero 2007
Transcripción
Cuaresma 2007 Boletín. n.º 8 - Febrero 2007
Cuaresma 2007 1 Boletín. n.º 8 - Febrero 2007 Santo Entierro INDICE BOLETÍN Nº8 FEBRERO 2007 Dirección: Pablo Alberto Mestre Navas Francisco Ferraro Blasco Colaboraciones: Luis Miguel Onieva Giménez Alfonso Hijón Fr. José Estévez Iglesias Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa FOTOGRAFÍAS: Fototeca Municipal de Sevilla Antonio Rodríguez Navarro PORTADA: Antonio Rodríguez Navarro CONTRAPORTADA: Antonio Rodríguez Navarro IMPRIME: Indic e ndice Gráficas San Antonio Convocatoria cultos 3 Telef. 954 22 27 47 Del Hermano Mayor 4 SEVILLA Calendario de Cultos 5 Avisos y Noticias 6 XX Siglos de una Historia de Amor 7 Memoria de Actividades 9 Imágenes para el recuerdo 15 Habla el capataz 16 Ordenanzas para a Salida procesional 17 Almansa, 7 Depósito Legal SE-614-06 Web: http://www.santoentierro.org E-Mail: [email protected] 2 La procesión de Santo Entierro 2006 Cuaresma 2007 La Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa Erigida canónicamente y por Concordia celebrada en 2 de Octubre de 1876 con la Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias en su Capilla propia del SANTO SEPULCRO Y SAN GREGORIO MAGNO, del Antiguo Colegio de Sacerdotes Ingleses e Irlandeses, residencia actual de la CELESTE, REAL Y MILITAR ORDEN DE LA MERCED, y de la que es HERMANO MAYOR SU MAJESTAD EL REY DON JUAN CARLOS I (q.D.g). En cumplimiento de lo dispuesto en sus Reglas, consagrará (D.m.) en honor del STMO. CRISTO YACENTE SOLEMNE QUINARIO Durante los días 20 al 24 de Febrero a las 20.15 horas Y con el siguiente orden: SANTO ROSARIO, EJERCICIO DEL QUINARIO Y SANTA MISA con Homilía a cargo del Monseñor Giovanni Lanzafame di Bartolo Rector del templo de N. P. Jesús de la Salud y María Stma. de las Angustias El Domingo 25 de Febrero a las 12.30 horas, se celebrará FUNCIÓN PRICIPAL DE INSTITUTO En la que oficiará y predicará Fr. José García García en la que esta Hermandad hará Solemne Protestación de Fe Católica A.M.D.G. et B.M.V. Sevilla, 2007 3 Santo Entierro Del Hermano Mayor Luis Miguel Onieva Giménez Estimados Hermanos en Cristo: La publicación de este primer boletín anual coincide con el tiempo de Cuaresma, importantísimo para nosotros los cofrades, tanto por lo que intrínsicamente significa como periodo de preparación para rememorar la pasión, muerte y resurrección de nuestro Redentor, como por la gran tarea que se nos encomienda (o que nos encomendamos) de plasmar plásticamente el cariño y la veneración a unas imágenes como reflejo del gran Amor que profesamos a Dios Hijo (una sola persona con Dios Padre y Dios Espíritu Santo) y a su Santa Madre, nuestra Virgen María en todas sus Advocaciones. En esta ocasión, quiero utilizar estas líneas para advertir sobre dos cuestiones fundamentales que afectan a todos los que somos católicos. En primer lugar, la colaboración que debemos a nuestra Santa Madre Iglesia. Y, en segundo lugar, el papel de los católicos a la hora de cumplir con nuestros deberes cívicos, y, más concretamente, con las elecciones de nuestros representantes políticos. En cuanto a la colaboración con la Santa Madre Iglesia, no es necesario recordar que, formando parte de la misma, hemos de cooperar de acuerdo con nuestras posibilidades, refiriéndome no sólo a la aportación económica (que es muy importante) sino a cooperación personal, pues cada uno está llamado por Dios a realizar una función en este mundo, siendo todos importantes y necesarios para que la Iglesia, como institución humana, cumpla sus fines. Sin embargo, es conveniente aludir al aspecto económico de la aportación, y, desde aquí quiero dirigirme a los hermanos de la Hermandad para recordarles la obligación que tenemos todos de contribuir al sostenimiento de la Iglesia, y con ese fin (independiente de los donativos y contribuciones personales que cada uno en conciencia crea de deba satisfacer) hemos todos de marcar la casilla correspondiente de nuestra declaración de la renta, instando a nuestros familiares, conocidos y amigos que sigan nuestro ejemplo; tenemos que intentar evitar o contrarrestar el argumento (desdeñable por simple y equívoco) que sostiene que únicamente la Iglesia (entendida como jerarquía) se dirige a los católicos para pedir dinero, que sólo le interesa el dinero. !Cuánta vileza!. Y, por otro lado, por lo que se refiere a las elecciones (siendo las municipales las más próximas) tenemos que proceder sin olvidar nuestra condición de cristianos. No podemos vivir hipócritamente, desligando, como compartimentos absolutamente estancos, nuestra faceta personal, familiar, amistosa o profesional. No podemos ni debemos autoconvencernos que una cosa es la esfera personal y otra la profesional o la política. Es lamentable la degradación a la que nos lleva esa pseudofilosofía. Lo único cierto y verdad es que tan perverso, desde el punto de vista de la moral, es el que hace el mal como el que, con su actuación permite o coadyuva al resultado. Está claro que hoy en día Cristo no está de moda, ni el cristianismo, ni la Iglesia (en sentido amplio); por un lado es incómodo y por otro es impopular, y lo incómodo e impopular, trasladado a prisma que tratamos, resta votos. No debemos olvidar, a la hora de votar, qué partido político intenta suprimir de la cotidianidad toda referencia a Dios, incluso lo menosprecia y se burla de Él o de los suyos (¿os recuerda algo?). Debemos saber qué es lo que votamos y a quién votamos. Sin ánimo de ser exhaustivos, no podemos ayudar con nuestro voto a ningún partido que preconice descaradamente el aborto; los experimentos biogenéticos sirviéndose de células-madre embrionarias; que proscriba cualquier signo o pensamiento cristiano de la educación; que malforme, desde el punto de vista educativo, intentando inculcar modos de vida no ya inmorales, sino incluso contra natura; que "vanalice" a cerca del amor humano; que desnaturalice la institución del matrimonio (para nosotros un sacramento); que ofrezca su mano al verdugo y desprecie a la víctima; que engañe, malgaste, y menosprecie a los que no son de su propia cuerda; que beneficie al que le es útil y no al necesitado; que se aproveche de la tradición como plataforma personal; en fin, que persiga en su gestión el propio bien en lugar del bien común. Como habéis podido observar, los proyectos y la vida interna de la Hermandad han quedado al margen de estas líneas, porque considero que las circunstancias del momento requieren esta reflexión en voz alta, que necesariamente ha de llevar a una meditación personal. Si los laicos somos parte importante de la Iglesia (muy importante) y en determinados momentos echamos en falta una declaración de intenciones tajante por parte de nuestra Jerarquía, ese vacío ha de ser suplido por aquéllos que tengan una cierta responsabilidad, por pequeña que sea, dentro de los círculos católicos. El que suscribe actúa en conciencia y, por tanto, con el convencimiento de que su proceder es el adecuado. Con el deseo de poder saludaros en nuestra Hermandad, recibid un cordial y fraternal saludo en Xto. Ntro. Señor y María Santísima de Villaviciosa. 4 Cuaresma, 2007 Cuaresma 2007 Cultos que celebra esta Hermandad durante el año 2007 QUINARIO: Los días 20 al 24 de Febrero a las 20.15 horas. FUNCIÓN PRINCIPAL: A las 12.30 horas del día 25 de Febrero.(1° Domingo de Cuaresma). VIA CRUCIS: A las 20 horas del día 4 de Marzo.(2° Domingo de Cuaresma). JUBILEO DE LAS CUARENTA HORAS: Los días 29, 30 y 31 de Marzo. BESAPIES Y BESAMANOS: Los días 24 y 25 de Marzo.(5° Domingo de Cuaresma). TRASLADO AL PASO. MARTES SANTO: A las 12.30 horas del día 3 de Abril. SANTOS OFICIOS. JUEVES SANTO: A las 17 horas del día 5 de Abril. VIERNES SANTO: A las 13 horas del día 6 de Abril. SALIDA PROCESIONAL EL SÁBADO SANTO: 7 de Abril. MISA A SAN FERNANDO REY: A las 20.30 horas del día 30 de Mayo. PROCESIÓN DEL CORPUS DE LA S.I. CATEDRAL: el 7 de Junio. MISA SOLEMNE A LA STMA. VIRGEN: A las 20.30 horas del día 5 de Julio. MISA POR LOS HERMANOS DIFUNTOS: A las 20.30 horas del día 20 de Noviembre. TRIDUO A LA STMA. VIRGEN: A las 20.15 horas los días 29 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre. FUNCIÓN SOLEMNE TRIDUO: A las 12.30 horas del día 2 de Diciembre. (Domingo 1° de Adviento) TODOS LOS LUNES DEL AÑO: A las 20.30 horas, Misa de Hermandad. 5 Santo Entierro Avisos y noticias Besapie y Besamanos Durante los días 24 y 25 de Marzo, estarán expuestos en Solemne Besapié y Besamanos las imágenes del Santísimo Cristo Yacente y María Santísima de Villaviciosa. Horario: Sábado día 24, de 17:30 a 21:00 horas. Domingo 25, de 10:30 a 13:30 horas y 17:30 a 21:00 horas. El horario para realizar fotografías a las Imágenes será el Domingo desde las 16:30 h a las 17:30 h. dos aquellos hermanos que deseen portar las andas de nuestro Titular, deberán comunicarlo al Diputado Mayor de Gobierno, D. José Manuel Yuste Álvarez o al Mayordomo, D. Diego Bernal Cerquera a la hora indicada. Página Web Os informamos que están disponibles en el apartado de la Hermandad las Reglas que fueron aprobadas por el Ordinario en el año 1996. Túnicas de Nazareno Comida Hermandad Aquellos hermanos que deseen salir con túnica de la Hermandad o adquirir una en propiedad, deberán solicitarla con la debida antelación a la Mayordomía de la Hermandad. (Lunes y Jueves a partir de las 21:00h, c/ Alfonso XII, nº14) Como en anteriores años, según viene siendo tradicional, tras la Función Principal de Instituto el día 25 de Marzo de 2007, tendrá ocasión el ágape fraterno. Este año el almuerzo se celebrará en los salones del Hotel Colón. Para reservar invitación deberán contactar con la Mayordomía. Vía-Crucis El próximo Domingo 4 de Marzo a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Vía-Crucis que preside la imagen del Stmo. Cristo Yacente por las calles de la feligresía. Aquellos hermanos que quieran formar parte del cortejo, deberán personarse en la iglesia a las 19:00 h, ataviados con un vestuario acorde con la ocasión. Asimismo, recordamos a to6 Fototeca Se ruega a aquellos hermanos que sean propietarios de documentos fotográficos en cuyos soportes aparezcan alusiones a nuestra Iglesia o a nuestra Hermandad, los depositen en la Secretaría para que puedan realizarse copias digitales y, de esta forma, enriquecer los fondos documentales de nuestro Archivo. Reparto de Papeletas de Sitio Tendrá lugar desde el Lunes 12 de Marzo al Viernes 16 del mismo mes, en horario de 21:00 h a 22:30 h. Para evitar problemas de organización en el orden de la procesión; no se incluirá en la lista de la Cofradía ni se respetará el sitio que por antigüedad se corresponda a aquellos hermanos que no adquieran su Papeleta de Sitio en las fechas indicadas. Nota: la Junta de Gobierno podrá reservarse por motivos de protocolo aquellos puestos que considere oportunos. Limosna de Salida Hermanos de luz: 21 € Hermanos de etiqueta: 39 € Hermanos Romanos: Voluntaria. Hermanos con Insignias: 27 € Hermanos Costaleros: Voluntaria Hermanos Acólitos: Voluntaria Papeleta Simbólica: Voluntaria. Estrenos Se ha acometiendo la primera fase del dorado del Paso del Duelo de María Santísima de Villaviciosa. Cuaresma 2007 20 SSiiglos de uuna na historia de Amor Fray José Estévez Iglesias La historia de generosidad, de amor que Jesucristo comenzó a escribir hace 2000 años no se ha terminado con su muerte, y sepultura. Pobre historia de Cristo si después de escucharla durante tantos años nos dejase insensibles o se redujese su mensaje a sensiblería sin un compromiso. Maria está en nuestras vidas para seguir diciendo como a los jóvenes de Cana “haced lo que Él os diga”. Jesús nos dice: “amaos como yo os amo”. “id también vosotros a mi viña, llevad la Buena Noticia a todas las gentes”. Este mensaje urge a todos los hermanos del Santo Entierro Y los millones de seguidores de Cristo hacen lo posible para seguir escribiendo esa segunda parte de una historia inacabada de amor. “para mí la vida es Cristo, y una ganancia el morir”. “Lo importante es que Vosotros llevéis una vida digna del evangelio de Cristo”: esto intentamos, esto han vivido hombres y mujeres desde el silencio y oración de la familia hasta el testimonio en el martirio. Ese heroísmo llega a nuestros tiempos con hombres como el P. Kolbe que se entrega a la muerte para salvar a un desconocido. La Madre de Teresa de Calcuta, Juan Pablo 2º, y tantos cristianos que adivinan el rostro cadavérico de Cristo en el que sufre. Páginas de martirio me tocó vivirlas de cerca, y fueron protagonistas amigos y conocidos. Tengo que confesar avergonzado que no es fácil optar por el martirio. Cinco Obispos de Ruanda que no salen del país cuando todo les era favorable y prefieren estar cerca de su pueblo. El asesinato es el precio de su amor. Uno de los Obispos en Burundi firmará su sentencia de muerte cuando se atreva a decir (en un funeral de más de 300cadáveres en torno al altar....) “ militares, no os está permitido vengar a los muertos, si lo hacéis estáis provocando la ira de Dios. Pocos días más tarde era quemado en su coche. El testimonio de un compañero, el P. Valmajo, que pocos días antes de ser asesinado me dice “me quedo con esta gente, correré su misma suerte, incluso la muerte. Fue el testimonios que culminó su vida de 46 años de servicio a los más pobres ”para mí la vida es Cristo y una ganancia morir por y con mis hermanos” Esa historia inacabada de amor la siguen escribiendo tantas personas amigas de Cristo como la madre del P Joaquín Valmajo que decía al enterarse del horrible asesinato de su hijo: “mi hijo cumplió hasta el final lo que había predicado durante toda su vida “allí en donde están mis amigos allí estaré yo”. ¿Qué podría decir de mi hijo si hubiese abandonado a los pobres. Estoy llena de pena; pero segura que a mis 80 años me falta poco para encontrarle en la casa de Dios. Será mi día más bello, decía emocionada 7 Santo SantoEntierro Entierro Esa historia de amor la siguen escribiendo esos padres, madres, jóvenes de la Hermandad del Santo entierro, que a pesar de las dificultades, siguen perdonándose y unidos.”Confían en que los planes de Dios “permaneced en el amor” es lo que importa. Jesús está en su iglesia cuando sus seguidores no buscan prestigio sino la justicia. Una iglesia que se preocupa por su prestigio olvida fácilmente la gloria del Señor. Esta historia inacabada de amor la están escribiendo Vds, HERMANDADES que quieren ser las manos y el corazón de Dios en medio de un mundo egoísta, la escriben esos jóvenes que luchan y aman para que nazca un mundo nuevo en donde todo sea verdad, justicia y paz; Un mundo en donde cada hombre se sienta persona, imagen del Dios invisible. Cuando el hombre es maltratado, pasa hambre, no tiene trabajo, es despreciado, lo está siendo el mismo Dios. En un convento de España hay un Crucifijo sobre el que hicieron puntería y se ensañó algún milicianos el año 36. Da escalofríos el mirar a aquel Cristo. Pero más dolor y rabia ha de causarnos el ver a una mujer o a un hombre humillado por la prepotencia de otro. No podemos olvidar que la única imagen de Dios sobre la tierra es la mujer, el hombre. “Hagamos al hombre a nuestra imagen” Toda otra representación no es más que eso una representación hecha por el hombre. María nos está diciendo “haced lo que Él os diga”. Escribid vuestra historia como una historia de amor, de respeto, digna de un cristiano. Y Jesús nos está diciendo: amaos, respetaos, ayudaos, sed hijos del mismo Padre del cielo que os ama, pareceos a Él. Nuestro trabajo es encantador, sigamos escribiendo la misma historia de Jesús, el Señor No hay otro modo de celebrar la SEMANA SANTA si no es siguiendo escribiendo con nuestra vida esa segunda parte de la vida de Cristo, siendo sus manos, su corazón. Dios nos señaló un trozo de viña y nos dice “venid a trabajar”; nos mostró una mesa vacía y nos dijo llenadla de pan; nos presentó un campo de batalla y nos dijo construid la paz”. Hermosa tarea la del hombre ver a Dios en sus manos, ojos, boca, y en su corazón. Un año sin atrevernos a hacer la peregrinación a nuestro interior y decidirse por la gracia cara, por la generosidad, la comprensión, el perdón, me temo que será una SEMANA SANTA perdida. “buscad al Señor mientras está cerca, el Señor es justo en todos sus caminos. 8 Cuaaresma Cuaresma 2007 2007 Memoria de actividades de la REAL HERMANDAD SACRAMENTAL DEL SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, TRIUNFO DE LA SANTA CRUZ Y MARÍA SANTÍSIMA DE VILLAVICIOSA 2005-2006 E l ejercicio dio comienzo con la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno el día diecinueve de diciembre del año 2005, en el que después de ce- lebrada la Santa Misa del Espíritu Santo ofrecida por el Rvdo. P. José García García los nuevos miembros de la Junta de Oficiales juran sus cargos respectivos, tomando posesión de los mismos. Iniciado el año de 2006 tres son los acontecimientos que marcan las actividades de esta Hermandad; la conmemoración del Cincuentenario Fundacional del Sábado Santo, la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza de la Hermandad de la Trinidad, y las actividades inherentes a nuestra obligaciones estipuladas por las Reglas. En cuanto al Cincuentenario Fundacional del Sábado Santo como jornada procesional en Sevilla en el año de 1956, deben ser reseñadas varios acontecimientos que tuvieron lugar durante todo el año. ACTOS DEL CINCUENTENARIO DEL SÁBADO SANTO: El 8 de febrero tiene lugar en la Fundación Cruzcampo sita en la calle Luis Montoto a las 20:30 horas la conferencia inaugural de D. Carlos José Romero Mensaque, titulada Claves para la interpretación del Sábado Santo a la que asistieron los Hermanos Mayores del día y José Roda Peña, Delegado del Sábado Santo y Domingo de Resurrección, y en la cual a su finalización tuvo lugar la entrega de un obsequio al conferenciante por parte de todas la Hermandades del Sábado Santo. Al lucido acto acudieron un gran número de hermanos de esta Corporación. 9 Santo Entierro MEMORIA DE ACTIVIDADES El 29 de marzo en la Parroquia de San Lorenzo Mártir se realizó un concierto en el que se interpretaron marchas procesionales por la Banda Municipal de Sevilla en la que también asistieron las Juntas de Gobierno de las cuatro Hermandades del Sábado Santo. El concierto resultó un éxito por la gran cantidad de afluencia de personas que asistieron, siendo de rigor recordar que la mayoría de las marchas interpretadas hacían alusión a las distintas partituras dedicadas a los Titulares de las distintas Hermandades del Día. Se realizó, asimismo, el 29 de Abril en la Colegial del Divino Salvador una interesante exposición fotográfica ubicada al efecto en el Patio de los Naranjos, en el que se expusieron reproducciones de las procesiones del Sábado Santo desde su fundación en 1956, para la cual esta Corporación colaboró activamente con el Delegado del Consejo General de Hermandades y Cofradías, D. José Roda Peña, en la cesión de documentos gráficos extraídos para el acto de la Fototeca Municipal de Sevilla y del Archivo Histórico de la Hermandad. Los actos culminaron con la celebración de una Solemne Misa, presidida por el Señor Cardenal, Fr. Carlos Amigo Vallejo, en la Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral el 20 de octubre a las 20:30 h. A la que asistieron las cuatro Hermandades con sus respectivos estandartes corporativos y sus Juntas de Gobierno. En la Solemne Misa nos acompañó, concelebrando en la Eucaristía, el Rvdo. P. José Estévez Iglesias Comendador de la Celeste, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced en Sevilla. Al acto de clausura asistieron un gran número de hermanos de esta Real Hermandad, siendo importante destacar la colaboración que prestaron en el desarrollo de la Eucaristía. ACTOS DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DE LA HERMANDAD DE LA TRINIDAD Entre los numerosos actos que la Hermandad de la Trinidad ha desarrollado con motivo de la Coronación Canónica de su Titular, rese10 ñaremos aquellos en los que la Hermandad del Santo Entierro ha estado presente. Así, el 8 de febrero de de 2006 una conferencia en la Fundación Cruzcampo. El 8 de Mayo el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad hizo entrega de la Medalla de Oro a Nuestra Señora de la Esperanza. El día 18 del mismo mes se realizó, organizada por la Hermandad de la Trinidad, en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla una Mesa Redonda como uno de los actos de la Coronación. El 29 de mayo la Junta de Gobierno de la citada Corporación hizo entrega a distintas Hermandades una Medalla Conmemorativa de la Coronación Canónica. Finalmente, el 10 de Junio se celebró el Solemne Pontifical de Coronación Canónica a María Santísima de la Esperanza, en la que una vez finalizada y por la tarde del mismo día se verificó la procesión en su paso la Dolorosa, acto devoto al que asistió esta Real Hermandad con su Estandarte representantivo y cuatro varas, así como asistió el Señor Hermano Mayor, D. Luis Miguel Onieva Giménez. ACTOS DE LA REAL HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO Entre los días 28 de Febrero y 4 de Marzo de 2006 esta Real Hermandad celebró Solemne Quinario en honor al Santísimo Cristo Yacente, en los que rezado el Santo Rosario, realizado el Ejercicio del Quinario, aplicaron la Santa Misa; el Rvdo. P. D. José Gutiérrez Mora, Canónigo de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla; el Rvdo. P. D. Jesús Donaire Domínguez, Párroco de la Iglesia de Santa Cruz de la localidad de Lora del Río; y el Rvdo. P. Fr. Felipe Ortuno Marchante, Comendador de la Celeste, Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced de la ciudad de Jerez de la Frontera. Oficiando el mismo Orador Sagrado el 5 de Marzo la Función Principal de Instituto en la que esta Corporación hizo, como Cuaresma 2007 MEMORIA DE ACTIVIDADES es tradicional, Solemne Protestación de Fe Católica, acudiendo numerables representaciones de Hermandades y Cofradías y asistiendo multitud de hermanos y fieles a este acto religioso. Realizándose la Jura de nuevos Hermanos el Sábado del Quinario, acuerdo que había sido tomado en Cabildo de Oficiales. El 12 de Marzo a las 20:00 h. esta Hermandad hizo el Vía-Crucis con la Efigie del Santísimo Cristo Yacente por la calles adyacentes a su Capilla de Santo Sepulcro y San Gregorio Magno, rezando estaciones en la Capilla del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de las Aguas y en la Iglesia de San Antonio Abad ante las Imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Concepción. Innumerables fueron los hermanos y fieles que acompañaron a esta Cofradía en todo el recorrido, viniendo una representación de la Hermandad del Santo Entierro de Cádiz y rezando el ejercicio del Vía-Crucis la Comunidad Mercedaria. El 1 y 2 de Abril respectivamente estuvieron expuestas a Devoto Besamanos y Besapiés nuestras Sagradas Imágenes el Santísimo Cristo Yacente y María Santísima de Villaviciosa, que fueron dispuestas un año más en el almacén adyacente a la Capilla, que fue para la ocasión aderezado por nuestros Priostes. Ya el día 11 de Abril, Martes Santo, tras la Jura de nuevos hermanos, nuestro Sagrado Titular fue trasladado a su Urna procesional, acompañado de un nutrido número de hermanos con cirios encarnados desde el almacén con la Cruz alzada, dos ciriales, dos incensarios, una naveta, Preste y acompañantes, quedando la Urna en la nave del Evangelio dispuesta para su salida procesional. El recogimiento y emotividad del acto fue causa de felicitación por muchos fieles que se acer11 Santo Entierro MEMORIA DE ACTIVIDADES caron para ofrecer su gratitud en la participación de tan laudable acto. Como es uso y costumbre nuestra Corporación recibió en la puerta de su Capilla a las distintas Hermandades que pasaron por la calle Alfonso XII para su estación penitencial al Templo Metropolitano, haciéndoles ofrenda floral y elevando oraciones a las distintas Imágenes que concurrieron. Así, el Lunes Santo fueron recibidas la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Expiración y Nuestra Señora de las Aguas y el Miércoles Santo la Hermandad de las Siete Palabras. El Jueves Santo, 13 de Abril, a las 17:00 h se presenció a los Oficios propios del día, siendo para el efecto preparado, a costa de nuestra Hermandad por su carácter Sacramental, el Monumento para la reserva de S.D.M. También preparados por esta Real Hermandad los Oficios del Viernes Santo, celebrados a las 13:00 h, y para lo que se dispuso en el presbiterio, por vez primera, el valioso Crucificado que se encuentra situado en la nave de la Epístola de nuestra iglesia. El 15 de Abril, Sábado Santo, esta Real Hermandad verificó su anual Estación de Penitencia y Procesión del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, siendo multitudinario los cofrades que en la misma mañana visitaron a los Titulares y habiendo venido el Sr. Cardenal quien dirigió unas amables palabras a los concurrentes, despidiéndose con una oración. Ya a su hora respectiva de la tarde se inició la Procesión del Entierro de Cristo; resultando brillante su discurrir por la calles de la Ciudad. El amplio cortejo mantuvo las innovaciones de los años anteriores, saliendo un importante número de jóvenes que, revestidos de sotanas y roquetes, que portaban los Atributos Pasionales, la Coral Portuense fue ante el paso de la Urna entonando distintos Salmos, cuatro Sacerdotes con capas pluviales negras de la Universidad de Curas fueron en las esquinas del paso del Santísimo Cristo. 12 Tras las representaciones de rigor que discurrieron en protocolo, estuvo la Presidencia de la Cofradía bajo el Señor Cardenal, el Excmo. Señor Alcalde y D. Luis Miguel Onieva Giménez, siendo ostentada por Real Orden de S.M. su Representación por el Teniente General del Ejército de Tierra y Jefe de la Fuerza Armada Terrestre que asistió acompañado con Tropa, Bandera y Banda de Música. Cerraron el extenso cortejo la Excma. Corporación Municipal bajo las mazas de jurisdicción. El paso del Triunfo de la Santa Cruz y de la Urna fueron dirigidos por el capataz D. Alfonso Hijón y el paso del Duelo de María Santísima de Villaviciosa por D. Joaquín Díaz Baldrich. A su hora de rigor entraron las Sagradas Imágenes en nuestra Capilla, procediéndose posteriormente a la colocación del Cristo Yacente en su Urna del Altar Mayor, habiéndole ofrecido la obligada oración por nuestros hermanos difuntos. El 30 de mayo a las 20:30 se hizo la Misa en memoria de San Fernando Rey y en el mes de Junio esta Hermandad asistió a la procesión del Corpus Christi con Estandarte y varas, siendo acompañada por varios hermanos con cirios. El 5 de Julio, el Rvdo. P. José García García ofició la Misa Solemne en la Festividad de Villaviciosa, estando la Dolorosa colocada en el altar de Nuestra Señora de la Merced, para tan digna ocasión preparada por los Priostes, colocándose la Virgen entre San Juan y Santa María Magdalena. Tras las Misa Solemne muchos hermanos nos acompañaron a una cena de confraternidad. Asimismo esta Hermandad atendió a sus obligaciones Sacramentales, organizando el Jubileo de las Cuarenta Horas. Y asistió a las Funciones de Instituto de la Hermandad del Silencio, Museo, Lanzada, Trinidad, Servitas, Resurrección, Prendimiento y Mercedes de la Puerta Real, así como a la Hermandad de Cuaresma 2007 MEMORIA DE ACTIVIDADES Nuestra Señora de Villaviciosa de Córdoba. Otros actos que han sido celebrados por esta Hermandad son la Convivencia de Hermandades del Sábado Santo y Domingo de Resurrección, el 20 de Febrero y en el que se oficio Santa Misa a las 20:30 h, tras la que el Rvdo. P. Antonio Calero de los Ríos leyó una conferencia sobre la moral en las Hermandades y Cofradías. En lo referente a otros actos a los que ha acudido una representación de esta Hermandad, se ha de señalar que el Hermano Mayor asistió a una recepción en Capitanía General el 12 de Enero con motivo de la toma de posesión del nuevo Jefe de la Fuerza Armada Terrestre en Sevilla, al retiro de Hermanos Mayores que se hizo en la casa de ejercicios espirituales de Betaniaque estuvo organizado por el Señor Cardenal. Una importante representación de esta Hermandad acudió a la celebración del Acto Eucarístico organizado por la Hermandad de la Resurrección en Santa Marina para las Cofradías del Sábado Santo y Domingo de Resurrección. Asimismo acudió una representación de Oficiales al Via-Crucis que la gaditana Her- mandad del Santo Entierro realizó en el mes de Febrero, y para lo que esta Hermandad del Santo Entierro cedió la parihuela con la que realiza el Via-Crucis el Santísimo Cristo Yacente. 13 Santo Entierro MEMORIA DE ACTIVIDADES En el capítulo de Cabildos se han celebrado los de Señores Oficiales prescritos en nuestras Reglas y en los que se han adoptado los acuerdos precisos para el buen gobierno de la Corporación. En el Cabildo de 13 de Febrero de 2006 se nombraron por esta Junta de Oficiales a los miembros que formaran la Junta Consultiva, Junta de Auxiliares y Camareras. Forman, por acuerdo, la Junta Consultiva: D. Antonio Domínguez Rodríguez y D. Daniel Jiménez Quirós-Martínez; la Junta 14 Auxiliar: Otto Enrique Juan D. Eduardo Franco Casillas, D. Casto Manuel Solera Campos, D. Guillermo García Junco, D. Manuel Cano Manzano, y D. Bruno Barrena Jiménez; las Camareras son: Dña. Belén de la Concha, Dña. Mercedes Abaurrea Losada, Dña. Inés………….Dña. Teresa Mira Abaurrea, Dña. Francisca Isabel Ruiz García y Dña. Reyes Iglesias Aguilar. En el Cabildo de Señores Oficiales de 4 de Mayo fue adjudicada Giménez y San Martín el dorado del paso del Duelo y en este mismo Cabildo tuvo lugar la lectura de incidencias por el Diputado Mayor de Gobierno, D. José Manuel Yuste. Con cuanto antecede, e invocando la protección de Nuestra Abogada y Patrona María Santísima de Villaviciosa y a Su Santísimo Hijo, Nuestro Redentor, el Santísimo Cristo Yacente, para cuya honra, gloria y provecho trabajamos, damos por concluida la memoria relativa al ejercicio 2005-2006, y en la que se ha incluído, lo más relevante y principal de la vida de nuestra antigua y Real Corporación durante el transcursos de este año. Y de todo lo que aquí se contiene, como Secretario, digo que es verdad y doy fe. Pablo Alberto Mestre Navas Secretario Cuaresma 2007 Imágenes para el Recuerdo En la fotografía podemos contemplar como los hermanos acompañados del Comendador de la Merced introducían la Imagen del Stmo. Cristo Yacente en su Urna. Llama la atención la antigua disposición del retablo. La urna, más baja que ahora y tras el Sagrario, se disponía bajo la hornacina donde se colocaba la Stma. Virgen de la Merced que era bajada con un paño oscuro en las solemnidades de Semana Santa y en los cultos que realizaba la Corporación . 15 Santo Entierro Habla el capataz C ANUNCIO BROCHA 16 uando la Junta de Gobierno tuvo a bien comentarme que si podría escribir unas líneas en el boletín de la Hermandad, sinceramente, no sabía muy bien como enfocar el tema, puesto que no soy muy diestro en la materia. Espero a través de estas líneas transmitiros las vivencias y sentimientos, que el grupo de amigos que formamos el equipo de capataces hemos compartido durante estos años. Así, al comenzar nuestra andadura en nuestra Cofradía hace 7 años, ninguno de nosotros, sabíamos mucho acerca de la que ya para nosotros es nuestra hermandad, no conocíamos como se mueve la cofradía en la calle, como nos espera Sevilla. Aquel día iniciamos un camino, en el que aprendimos que al principio hay que ir "poco a poco" para salvar las apreturas de la puerta y llegar a La Campana; y también "poco a poco", nos vamos adaptando a las calles para no separarnos de la Esperanza, hasta que en la Catedral, la Cofradía se transforma en Luz que calienta nuestros corazones en el frío del Sábado Santo, cuando Nuestro Señor Yacente, preludia Su Triunfo sobre la Muerte a través de la Santa Cruz. Al anochecer, vamos cogiendo nuestro paso en el que la Cofradía se va gustando, donde su personalidad, diferente a todas las demás cofradías de Sevilla, toma cuerpo y espíritu de elegancia y sobriedad; personalidad que demuestra hasta su recogida, en la que cuando estamos cruzando nuevamente los umbrales de San Gregorio, añoramos nuevamente vivir el recogimiento del devotísimo Vía Crucis de Nuestro Señor. Todas estas vivencias han germinado en nosotros a través del cariño y el sentido de Hermandad que nos han transmitido los hermanos con los que hemos convivido, sintiéndola como algo nuestro y muy querido. La estación de penitencia termina con el último toque del martillo, pero continúa a diario con el cariño y el respeto que nos habéis profesado durante estos años. Aprovecho estas líneas para agradeceros a todos, la confianza que ponéis año a año en nosotros y la ayuda prestada y el afán colaborador, tanto por la junta que fue presidida por Daniel como actualmente la que preside Luis Miguel, y a todos los hermanos que nos prestan su ayuda cada Sábado Santo. Un Abrazo en Cristo Alfonso Hijón Cuaresma 2007 TÍTULO III CAPÍTULO ÚNICO ORDENANZAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA LA SALIDA PROCESIONAL DE LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS Y ACTOS CORPORATIVOS DE CULTO REGLA 30ª Para mejor cumplimiento de cuanto se expresa en estas Reglas, los hermanos cumplirán durante la Estación de Penitencia las siguientes ordenanzas: a.- Sólo podrán formar parte de la Estación de Penitencia los hermanos varones que se encuentren con capacidad física suficiente para realizarla en su totalidad. b.- Los hermanos nazarenos vestirán hábito compuesto por ropón negro de cola, con manguitos negros y antifaz con capirote de medio metro de alto también negro, con el escudo de la hermandad recortado en paño rojo en el centro del antifaz, calcetín y calzado negro si hebilla. c.- Queda terminantemente prohibido llevar cualquier signo externo que posibilite la identificación de Nazareno, o distintivo particular alguno. d.- El Hermano de etiqueta o vistiendo el hábito de la Hermandad, se dirigirá desde el lugar del que se vista de nazareno a la Iglesia por el camino más corto, y sólo con la antelación sufriente para llegar a la hora fijada. No podrá andar vagando por las calles ni detenerse ni entrar en parte alguna, no pudiendo ir en grupo ni acompañado de persona alguna que n o vista su mismo hábito. No podrá hablar ni hacer señas a nadie, y en ningún caso podrá le- vantarse el antifaz. Igual actitud observará al regreso terminada la Estación de Penitencia. En definitiva, está prohibido todo aquello que desdiga el acto de Penitencia que se practica. d.- El hermano estará en el templo a la hora señalada en su papeleta de sitio, entrando por la puerta que se indique previamente; mostrará su papeleta se sitio al Secretario o persona quien éste delegue, quitándose el antifaz para su identificación. Se dirigirá a los pasos de nuestros Sagrados Titulares para rezar ante ellos y esperará que se pase lista de Cofradía para recoger el cirio o insignia que le corresponda y colocarse en el lugar que se le designe f.- Una vez ocupado su sitio, no lo abandonará mientras dura la Estación de Penitencia, en caso de indisposición momentánea lo indicará al Diputado de su tramo, quien lo autorizará., Cuando tenga que abandonar su sitio, procurará regresar lo antes posible por el camino más corto y sin vagar por dentro o fuera de la Cofradía. g.- Si la indisposición fuera de tal naturaleza que tuviera que abandonar definitivamente su sitio, lo hará de la misma formas prescrita anteriormente, dirigiéndose a su domicilio para no regresar más. En cualquier caso, al pedir la autorización a su Diputado de tramo, entregará a éste su papeleta de sitio que le será devuelta al reintegrarse a la fila si así lo hiciera. 17 Santo Entierro h.- Durante el curso de la Estación de Penitencia, el hermano conservará con el que le precede la distancia que le haya sido marcada por el Diputad de tramo y la línea con su compañero de fila contraria. i.- Queda prohibido terminantemente a los hermanos ceder su túnica o lugar, tanto a personas que no pertenezca a la Hermandad, como a otro hermano a quien no le corresponda ocupar su sitio, estando obligado a descubrirse el rostro cuando fuere requerido para ello durante la Estación de Penitencia por el Director Espiritual de la hermandad, Hermano Mayor, Mayordomo, Diputado Mayor de Gobierno o Diputado de tramo, y fuera de ésta, por cualquier hermano en caos de conducta reprobable. j.- Si durante la Estación de Penitencia el hermano observa alguna deficiencia, lo manifestará l Diputado e tramo correspondiente; pero si ésta fuera de importancia y gravedad, también lo hará al concluir la Estación de Penitencia, nunca en el transcurso de ella, al Diputado Mayor de Gobierno. k.- La papeleta de sitio que, firmada por el Mayordomo y el Secretario se entregará al hermano con anticipación llevar inserta estas ordenanzas para el buen Gobierno de la Cofradía, y para que los hermanos no puedan alegar en ningún caso, olvido o ignorancia de las mismas. ˝ posteriormente a la Junta de Gobierno conforme a lo que se determine en las Reglas 14ª y 15ª. Si la falta es cometida fuera de la procesión, le será retirada la papeleta de sitio por cualquier hermano dando lugar a los mismos efectos. REGLA 32ª Los Fiscales de cada uno de los pasos serán responsables del modo en que se efectúe la conducción de los mismos, velando por que sea de forma digna, piados y sin olvidar nunca que se trata de portar unas imágenes sagradas en Estación de Penitencia y evitando en los costaleros cualquier actitud impropia del lugar que ocupan y respetando el horario en los controles y entradas. REGLA 33ª A los efectos de designación de insignias y lugar de los hermanos de luz, se colocará por orden de antigüedad, debiendo tenerse presente las normas que dicta al efecto la Junta de Gobierno, que fijará, asimismo, la limosna que a cada uno corresponda por su papeleta de sitio. Pero si algún hermano no puede corresponder a las cantidades fijadas por razón de su situación económica, deberá ser dispensado de contribuir econonómicamente. REGLA 31ª REGLA 34ª Si algún hermano faltase a lo preceptuado en la Regla anterior parte de la falta moral a que incurre, quedar sujeto a las consecuencias que resulten. Si la falta es durante la Estación de penitencia, por el Diputado de tramo o el Diputado Mayor de Gobierno le será retirada la papeleta de sitio, para tener conocimiento exacto del hermano y pasarla 18 Los costaleros vendrán sometidos a la realización de su cometido, de cuanto la Junta de Gobierno acuerde al respecto y se ordene con el Fiscal responsable del paso y con el capataz nombrado al efecto que los dirige. Cuaresma 2007 Fotos Album de la Procesión Paso del Duelo de Nuestra Señorael Sábado Santo en la mañana El Cuerpo de nazarenos a su regreso por Tetuán 19 Santo Entierro Presidencia del Paso de María Stma. de Villaviciosa a su regreso por Tetuán. Jóvenes hermanos de monaguillo ante el pso del Duelo. 20 Cuaresma 2007 Paso del Stmo. Cristo Yacente, preparado para la salida procesional. La guardia armada desfilando por Sierpes, tras la Urna del Stmo. Cristo Yacente. 21 Santo Entierro Monaguillos portando los atributos de la Pasión. El paso del Stmo. Cristo a su entrada en la capilla. 22 Cuaresma 2007 23 Santo Entierro 24