Gasto y financiamiento público
Transcripción
Gasto y financiamiento público
1. GASTO PUBLICO Gasto y Financiamiento del Sector Público Transacciones financieras que realizan instituciones públicas para adquirir bienes y servicios o transferencias de recursos recaudados a diferentes destinatarios. Concepción Clasificación del gasto Gastos corrientes: aquellos que tienden al normal funcionamiento del Estado.-sueldos, pago de intereses, compra de bienes de consumo- Moderna Gastos no corrientes: gastos de inversión o de capital., cuyo objetivo es aumentar la capacidad productiva de la economía. -construcción de escuelas, carreterasGastos de transferencia: erogaciones del estado que no generan obligación o contraprestación por parte de los beneficiarios jubilación, pensión, servicios sociales (educación, salud, vivienda) Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO Total 51,601,970 GASTOS CORRIENTES Gastos de Consumo 48,311,792 9,661,577 Remuneraciones Bienes y Servicios 7,312,416 2,345,953 Otros Gastos Rentas de la Propiedad 3,208 9,715,237 Intereses Intereses Deuda Interna Intereses Deuda Externa 9,713,634 259,231 1,603 17,535,849 Otros Gastos Corrientes Transferencias Corrientes 402,135 10,996,995 2,468,800 Asignaciones Familiares Contributivas 1,712,812 Otras Al Sector Público Transferencias de Capital Provincias y Municipios Otras Inversión Financiera Rentas 19% 1,947,225 4,774,986 Provincias y Municipios Universidades Otras Gastos de capital Inversión Real Directa 2,904,990 1,810,848 59,149 93,171 3,290,178 583,138 2,667,238 2,323,796 Tranferencia 56% 343,442 39,801 Fuente: Ministerio de Economías y Obras y Servicios Públicos Gasto corrientes, no corrientes y transferencias miles de pesos (2001) Faculta de Ingeniería Consumo 19% 6,128,837 INSSJyP Al Sector Externo Gastos no corrientes 5% 9,454,403 Otras Rentas Prestaciones de la Seguridad Social Al Sector Privado Clasificación del Gasto 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO Total Adm inis tr ación gube r nam e nta Gasto y Financiamiento del Sector Público 59,708,631 4,281,044 Legislativa 365,976 Judicial 943,276 Dirección superior ejecutiva 371,751 Relaciones exteriores 694,613 Relaciones interiores 1,644,796 Administración f iscal 135,229 Control de la gestión pública 54,312 Inf ormación y estadística básica 71,090 Se r vicios de de fe ns a y s e gur id 2,370,599 Seguridad Interior 1,868,610 Inteligencia Se r vicios s ociale s Salud Promoción y asistencia social Seguridad social Educación y cultura Ciencia y técnica Trabajo 251,028 357,097 40,392,507 918,435 3,811,304 466,305 Comunicaciones 173,806 90,785 281,958 Industria 124,679 Servicio de la deuda pública Administración Nacional = 18 % PBI 87,156 24,393 Gasto política = 5% 6,947,881 6,947,881 Fuente: Ministerio de Economía y Obras y Servicios P Faculta de Ingeniería Gasto público por finalidad y funciones 1,990,783 Agricultura Seguros y f inanzas Serv.Sociales 68% 3,239,865 Energía, combustible y minería De uda pública Serv. Económicos 5% 3,907,089 244,327 Comercio, turismo y otros servic Seguridad 8% 3,607,614 841,630 Ecología y medio ambiente 7% 24,738,340 Agua potable y alcantarillado Transporte Administración 2,323,769 Vivienda y urbanismo Se r vicios e conóm icos Deuda pública 12% 4,847,335 Def ensa Seguridad y Sistema penal Estructura básica del presupuesto en miles de pesos 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO Gasto primario: surge de descontar al total del gasto el pago de intereses de la deuda pública. 51,601,970 Gastos de capital Inversión Real Directa Transferencias de Capital Provincias y Municipios Otras Inversión Financiera 48,311,792 9,661,577 7,312,416 2,345,953 3,208 9,715,237 9,713,634 259,231 9,454,403 1,603 17,535,849 402,135 10,996,995 6,128,837 2,468,800 1,712,812 1,947,225 4,774,986 2,904,990 1,810,848 59,149 93,171 3,290,178 583,138 2,667,238 2,323,796 343,442 39,801 Evolución del Gasto Total y Primario en relación al PBI 19.7 20.0 17.0 16.5 15.0 15.2 94 17.7 16.6 15.3 95 16.1 15.9 17.9 14.8 14.5 15.0 96 97 14.0 98 13.8 99 96 97 00 18.0 15.6 01 15.8 02 15.5 03 12.9 10.0 60,000 Gasto $ GASTOS CORRIENTES Gastos de Consumo Remuneraciones Bienes y Servicios Otros Gastos Rentas de la Propiedad Intereses Intereses Deuda Interna Intereses Deuda Externa Otras Rentas Prestaciones de la Seguridad Social Otros Gastos Corrientes Transferencias Corrientes Al Sector Privado INSSJyP Asignaciones Familiares Contributivas Otras Al Sector Público Provincias y Municipios Universidades Otras Al Sector Externo G a s to / P B I Total 45,000 Fuente: Ministerio de Economías y Obras y Servicios Públicos en miles de pesos 30,000 94 95 98 99 00 01 02 03 en millones de pesos Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO 2.84 Resultado / PBI 3.00 Resultado Financiero y resultado primario de la Administración Nacional 1.26 0.39 0.14 94 95 -1.12 0.57 0.47 97 98 0.86 -0.12 0.26 -0.94 0.00 96 99 00 -0.86 02 -2.14 -1.54 -3.00 01 -1.38 03 -1.38 -1.76 -2.68 -3.01 -5.11 -6.00 In te r e s e s 12,000 7,000 2,000 Intereses pagados en millones de pesos 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 00 01 02 03 Ingresos 40,264 94 39,892 95 37,883 96 42,523 97 42,869 98 41,650 99 44,791 39,203 51,951 59,243 Gasto total 42,478 43,865 45,177 46,565 48,131 50,184 50,872 52,933 56,264 58,266 Gasto primario 39,131 39,479 40,822 41,000 41,255 41,961 41,210 41,917 49,388 48,492 Intereses pagados 3,347 4,387 4,354 5,564 6,876 8,222 9,663 11,017 6,877 9,774 Resultado Financiero -2,214 -3,974 -7,294 -4,041 -5,261 -8,534 -6,082 -13,730 -4,314 977 en millones de pesos Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO Evolución del Producto Bruto Interno 10.89 DEVALUACIÓN BRASIL PBI 1993 242,600 1994 254,602 1995 242,018 1996 264,563 1997 284,537 1998 283,100 1999 280,451 2000 275,060 2001 246,780 2002 238,518 2003 264,500 Va ria ció n PBI (% ) Año 12.00 6.00 9.32 7.55 4.95 -1.92 0.00 94 95 96 97 98 99 -0.51 -0.94 00 01 02 -6.00 03 -3.35 -4.94 -10.28 -12.00 en millones de pesos EFECTO TEQUILA CRISIS DE LA DEUDA Gasto vs PBI P B I vs S u p e ra vit G o b 12.00 Endeudamiento 6.00 150 100 0.00 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 50 -6.00 0 90 -12.00 Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 91 92 93 94 95 96 97 98 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Gasto y Financiamiento del Sector Público Clasificación según punto de vista económico Ingresos corrientes: aquellos que logra el Estado sin contraer endeudamiento ni disminuir sus activos Ingresos no corrientes (o de capital): los que obtiene endeudándose con el sector público o privado, o cambiando el valor de sus activos. -préstamos, títulos públicostributarios Impuestos aportes seguridad social aranceles a comercio exterior no tributarios tasas contribuciones Corrientes Ingresos Públicos No corrientes (de capital) endeudamiento público venta de activos y otros Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Gasto y Financiamiento del Sector Público I. Tributarios a. Impuestos - aporte que el Estado exige a los ciudadanos - son de carácter obligatorio - sin contrapartida directa en bienes y servicios - es fijado en relación a la capacidad contributiva de cada persona. a1.1) directos a1.2) indirectos Faculta de Ingeniería - incide sobre la persona tributaria fijada por el Estado - no puede trasladarse a otra persona - expresión permanente de riqueza - impuesto a las ganancias, al patrimonio, inmobiliario, herencia - incide sobre el consumo - son trasladables - expresión transitoria de riqueza - impuesto al valor agregado, a las transferencias, aduaneros 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO a. Impuestos Gasto y Financiamiento del Sector Público Alícuota media = tributo base tributaria a2.1) progresivos - mayor sacrificio sobre individuo con mayor capacidad contributiva Base Tributo Alicuota media Alicuota marginal $ $ % % 100 10 10 - 200 24 12 14 300 45 15 21 a2.2) proporcionales- la alícuota media es constante ej: iva 21% del precio Base a2.2) regresivos Faculta de Ingeniería - el tributo aumenta con el aumento de la base tributaria pero lo hace en una proporción menor Tributo Alicuota media Alicuota marginal % $ $ % 100 10 10 - 200 18 9 8 300 24 8 6 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO b. Aportes a la seguridad social c. Tributos al comercio exterior Gasto y Financiamiento del Sector Público - aplicados sobre la nómina salarial - financiamiento de los beneficios de la seg.social - de naturaleza previsional ( jubilaciones, pensiones) - de naturaleza no previsional (salud, desempleo, asignaciones familiares) - recae sobre empleados, empleadores y autónomos - aranceles: tributo sobre las importaciones - retenciones: tributo sobre las exportaciones (control precios internos) II. No Tributarios - lo obtiene el estado de modo coercitivo - tiene contrapartida directa de un bien o servicio tasas: recurso abonado por la prestación de un servicio administrativo. Ej: alumbrado, barrido y limpieza. tarifa: hace referencia al pago de un bien o servicio que el individuo puede o no consumir. Ej: servicio público contribuciones especiales: son ingresos que el Estado obtiene coercitivamente a cambio de un beneficio. Ej: pavimentación Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Gasto y Financiamiento del Sector Público III. Ingresos no corrientes o de capital uso de crédito: préstamos contraidos por el gobierno con instituciones financieras del país o del exterior títulos públicos: instrumentos de crédito a través de los cuales el estado toma fondo de los pequeños ahorristas, particulares, empresas que adquieren títulos venta de activos: privatización de empresas Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Gasto y Financiamiento del Sector Público Alícuota (t) = 21% Precio costo de factores (Pc) Precio mercado (Pm) = Pc + T IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA): Naranjas Pc = $ 60 Pm = $ 72,60 Jugo Pc = $ 100 Pm = $ 121 Pc = $ 10 Consumidor Final $110 + $23,1 Pm = $ 12,10 T = $ 2,10 D.Fis $14,70 Cr.Fis $ 0,00 T = $ 12,60 $14,70 Faculta de Ingeniería $21,00 $12,60 T = $ 21 $8,40 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA AFIP $23,10 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Clasificación en base al FMI Gasto y Financiamiento del Sector Público Principales Impuestos 1998 2002 25,000 Millones de $ 677 1,085 11,017 8,832 930 131 5,527 4,944 772 524 27,215 20,857 22,285 15,242 5,929 6,771 1,714 1,839 Bebidas alcohólicas 13 21 Cerveza 26 61 Otros Aportes y contribuciones a la seguridad social Sobre la propiedad Impuestos sobre débitos bancarios Otros impuestos permanentes (bienes personales) Internos sobre bienes y servicios Impuestos sobre las ventas o valor agregado Impuestos selectivos a la producción y al consumo Cigarrillos Bebidas analcohólicas 39 Vehículos 187 Combustibles líquidos y gas Energía eléctrica Impuestos sobre servicios específicos Sobre el comercio y las transacciones internacionales Derechos de importación Derechos de exportación Otros Régimen Simplific. para pequeños contribuyentes RECAUDACION DE IMPUESTOS PROVINCIALES Faculta de Ingeniería 81 15,000 10,000 5,000 0 - 3,692 4,400 185 224 429 271 2,875 2,776 6,398 1,308 28 5,022 0 106 279 -5,000 11,655 10,516 -10,000 B ie n e s p e r s o n a le s 4,885 Derec hos Im p o r ta c ió n 5,968 Empresas (a las ganancias, activos) 20,000 D é b ito s b a n c a r io s 9,514 3,543 Derec hos Ex p o r ta c ió n 9,607 2,962 S e le c tiv o s al c ons umo Impuestos a las utilidades y las ganancias de capital Personas físicas (a las ganacias, juegos de azar) A p o r te s a la S e g .S o c ia l 52,835 G a n a n c ia s 51,750 V a lo r A gregado RECAUDACION BRUTA DE IMPUESTOS NACIONALES 20,000 15,000 10,000 5,000 1997 1998 1999 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 2000 2001 2002 2003 2004 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Concepto Millones de $ Gasto y Financiamiento del Sector Público Presión tributaria Ganancias 12,171 4.28 Valor Agregado 19,009 6.69 Selectivos al consumo 2,372 0.83 Combustibles 3,478 1.22 Comercio exterior 2,081 0.73 Aportes a la seguridad social 9,710 3.42 Bienes personales 1,254 0.44 Otros impuestos 1233 0.43 51307 18.05 Total Información año 1994 Los tributos de la Administración Pública Nacional son una parte de lo recaudado. El total se obtiene sumando los impuestos provinciales y municipales . 61% de los impuestos IVA + Ganancias Otros ingresos corrientes 8% Recursos de capital 2% Tributarios 64% Aportes Seg. Social 26% Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Gasto y Financiamiento del Sector Público Presión tributaria: 20 18.3 17.4 16.5 17.3 17.4 17.5 17.9 17.5 14.9 14.7 15 10 5 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 •Caída en la recaudación de los principales impuestos: IVA (-27%), Aportes a la seguridad social (-20%); lo que representa 7.000 M$. Comportamiento que acompaña la reducción en el PBI y los mayores niveles de desempleo y empleo marginal. • 10.000 M$ adicionales recaudados por el impuesto al cheque y las retenciones a las exportaciones. Las exportaciones, principal elemento recuperador de la economía, son gravadas con una alícuota inferior que la aplicada al consumo interno. Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA 1. GASTO PUBLICO 2. FINANCIAMIENTO Gasto y Financiamiento del Sector Público Presión tributaria: Comparativa con otros países País Total Presión Seguridad social + renta trabajadores Resto impuestos directos Bienes y servicios + otros Participación directos (%) Participación indirectos (%) Italia 46.5 27.4 7.6 11.5 75.4 24.6 Francia 44.2 24.7 5.7 13.8 68.9 31.1 España 35.0 21.2 3.7 10.1 71.3 28.7 Estados Unidos 29.7 15.5 6.1 6.1 79.6 20.4 Australia 39.4 13.3 8.7 8.7 70.4 29.6 Brasil 27.1 11.8 4.0 11.3 58.3 41.7 Argentina (1995) 18.6 5.1 2.2 11.3 39.2 60.8 Chile (1993) 18.5 2.3 3.6 12.6 31.9 68.1 • El ingreso de los países desarrollados presentan alta participación de los impuestos directos (estructura progresiva), mientras que en los países con desarrollo postergado la principal fuente de ingreso son los impuestos al consumo (estructura regresiva) • Las economías de bienestar ejercen una fuerte presión sobre la renta y la seguridad social, ofreciendo en contrapartida sistemas sociales universales. Mientras que en las economías anglosajonas la presión tributaria es menor, así como los servicios sociales prestados por el estado. Faculta de Ingeniería 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Gasto y Financiamiento del Sector Público 1. GASTO PUBLICO Ajuste del Gasto del Estado ( Déficit Cero ) RECORTE : Sueldos, bienes y servicios corrientes y prestaciones Reducción del Ingreso (Y) Consumo 16% Recorte 10% Gastos de capital 6% Rentas 19% Tranferenci 49% Presupuesto 2001 Adm.Nac. Intensificación de RECESIÓN Presión a la baja de precios y salarios RECUPERACIÓN ESPIRAL RECESIVA Ahorro del Estado alienta INVERSION y CONSUMO Falta de CONFIANZA reduce INVERSION y CONSUMO Faculta de Ingeniería CONSECUENCIAS fCOSTOS SOCIALES (pobreza, marginación, indigencia) fINEQUIDAD DISTRIBUTIVA fPERDIDAD DE CAPACIDADES fJUICIOS CONTRA EL ESTADO fESPIRAL RECESIVA 71.06 ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA