INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del
Transcripción
INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del
INFORME DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO Región del Biobío Edición Nº 22/ 17 de octubre de 2016 La producción de carne en vara regional totalizó 2.457,6 toneladas en agosto 2016. La producción de carne en vara bovino decreció en 9,0% en doce meses. Región del Biobío: Evolución de la producción total de carne en vara y variación en 12 meses Años 2014-2016 4.000,0 60,0 3.500,0 50,0 3.000,0 40,0 2.500,0 30,0 2.000,0 20,0 1.500,0 10,0 AGOSTO 2016 1.000,0 Porcentaje Especie (Nº) Toneladas 1/ FERIAS DE GANADO 0,0 -0,8 500,0 -10,0 Biobío Total 96.755 20.156 Bovinos 85.675 15.639 -4,6 % Ovinos 2.083 618 57,3 % Porcinos 4.680 2.261 19,7 % Equinos 4.067 1.564 37,9 % 250 74 -14,0 % Otros 0,0 Región Var. Anual 1,3 % País 2/ Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago -20,0 2014 2015 Produccion total de carne en vara GANADO BENEFICIADO EN MATADEROS 2016 Especie (Nº) Var. 12 meses (%) Fuente: INE En tanto, la producción de carne en vara de ganado bovino registró 1.912,3 toneladas, inferior en 9,0%, lo que significó 189,9 toneladas menos en doce meses. Biobío Var. Anual 13.358 4,5 % Bovinos 78.914 7.576 -15,2 % Ovinos 1.074 180 80,0 % 456.639 5.050 48,1 % 3.329 552 66,8 % Porcinos Principales resultados En agosto de 2016, la producción de carne en vara regional totalizó 2.457,6 toneladas, anotando una merma de 0,8%, al producir 18,7 toneladas menos que igual mes del año anterior. País 539.956 Total Otros En las ferias se remataron 15.639 cabezas de ganado bovino, mostrando una disminución de 4,6% en la comparación a doce meses, con 756 cabezas menos, conducta que observa por cuarto mes consecutivo. El ganado bovino beneficiado alcanzó a 7.576 cabezas, anotando una contracción de 15,2% con 1.360 animales menos en doce meses. 3/ MATADEROS DE GANADO Producción de Carne en Vara (Ton.) Especie País Biobío Var. Anual Total 66.014,2 2.457,6 -0,8 % Bovinos 18.618,2 1.912,3 -9,0 % 17,9 2,9 95,7 % Ovinos Porcinos Otros 3/ 46.677,3 423,9 42,3 % 700,9 118,6 58,4 % Fuente:INE 1/ Se excluyen transacciones privadas 2/ Incluye caprinos y mulares. 3/ Incluye equinos y caprinos. Evolución de Ganado Bovino beneficiado en los mataderos, variación en 12 meses y acumulada Años 2015-2016 Año 2015/2016 AGO-2015 SEP-2015 OCT-2015 NOV-2015 DIC-2015 ENE-2016 FEB-2016 MAR-2016 ABR-2016 MAY-2016 JUN-2016 JUL-2016 AGO-2016 N° de Cabezas 8.936 8.937 9.302 8.931 8.284 7.937 9.836 13.348 13.019 11.652 11.830 10.774 7.576 Var. 12 meses 5,9% 13,2% 10,7% 12,9% -6,7% 10,5% 8,7% 10,3% -11,6% 8,2% -2,0% -2,0% 12,6% 5,6% 45,5% 19,7% 45,9% 26,4% 38,8% 28,8% 32,0% 29,3% 20,6% 28,1% -15,2 Var. Acumulada www.inebiobio.cl BOLETÍN DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO 1 22,6 GANADO REMATADO EN FERIAS Región del Biobío: Evolución de Ganado Bovino rematado en ferias Análisis Agosto 2016 Años 2014-2016 En el mes de referencia, el ganado rematado en las ferias de la región alcanzó a 20.156 cabezas, aumentando 1,3% en doce meses. Se remataron 15.639 cabezas de ganado bovino en la región, mostrando una disminución de 4,6% en la comparación a doce meses, con 756 cabezas menos, conducta que se presenta desde mayo del presente año. 30,0 16.000 14.000 10,0 10.000 8.000 -4,6 6.000 4.000 -10,0 2.000 -20,0 0 2014 Las categorías de ganado bovino que incidieron positivamente, suavizando la caída en doce meses fueron: novillos gordos que subieron 13,8%, equivalente a 482 cabezas más; y vaquillas aumentaron en 4,2%, con 113 cabezas adicionales. En tanto, las principales categorías que influyeron negativamente en la comparación anual fueron: novillos para engorda que cayeron 24,2%, con 486 cabezas menos; terneros(ras) registraron merma de 8,5%, con 350 cabezas menos y otras vacas disminuyeron 21,0%. El ganado porcino fue la segunda especie más transada en la región con 2.261 cabezas, presentando un alza de 19,7%, lo que significó 372 animales más en doce meses. 2015 Bovinos remados en ferias 2016 Var. 12 meses (%) Región de Biobío: Distribución de Ganado Bovino rematado en ferias Agosto 2016 Resto 6,9% Los Lagos y Aysén 31,1% Maule 11,4% Biobío 18,3% La Araucanía 25,6% Los Ríos 6,8% Le siguen los equinos, al presentar un aumento de 37,9%, rematándose 430 cabezas más en comparación con igual mes año anterior. Resto: Incluye Valparaíso, RM y O'higgins Análisis Acumulado En lo acumulado a agosto del año 2016, se remataron 710.446 cabezas de ganado bovino en el país, anotando un crecimiento de 0,1%, con 812 animales más. Por su parte, en la región se registraron 112.769 cabezas de bovinos, inferior en 1,2%, equivalente a 1.376 cabezas menos respecto a igual periodo del año anterior. Región del Biobío: Distribución de Ganado Bovino rematado en ferias, por categoría Agosto 2016 Terneros(as) 24,0% Las categorías de ganado bovino que más incidieron negativamente fueron: vacas gordas (13,0%), inferior en 2.093 cabezas y otras vacas (13,6%), menor en 1.617 cabezas. Las categorías de bovinos que más influyeron positivamente fueron: vaquillas aumentaron en 9,0%, con 1.563 cabezas más, y novillos para engorda crecieron en 2,6%, con 428 animales adicionales. Novillos gordos 25,5% Novillos para engordas 9,7% Vaquillas 17,9% Toro(unos) 1,5% Otras vacas 7,2% BOLETÍN DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO 2 0,0 Bueyes 0,9% Vacas gordas 13,4% Porcentaje 20,0 12.000 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago La región concentró con el 18,3% del total de ganado bovino rematado en ferias del país, ocupando el tercer lugar después de Los Lagos y Aysén, que participan en conjunto con el (31,1%) y La Araucanía (25,6%). 40,0 18.000 Número de cabezas A nivel nacional se transaron 85.675 cabezas de ganado bovino, inferior 3,4% en comparación con igual mes del año anterior, equivalente a 3.025 cabezas menos, comportamiento que se observa por cuarto mes consecutivo. 20.000 GANADO BENEFICIADO EN MATADEROS Análisis Agosto 2016 Región del Biobío: Evolución de Ganado Bovino beneficiado en mataderos Años 2014-2016 En la región, el ganado beneficiado en mataderos totalizó 13.358 cabezas, aumentando 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. En el país, el ganado bovino beneficiado contabilizó 78.914 cabezas, 2,9% inferior en comparación a agosto del año anterior. 14.000 40,0 10.000 20,0 8.000 10,0 6.000 0,0 4.000 -15,2 2.000 -10,0 -20,0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 0 2014 2015 2016 Bovinos beneficiado en mataderos Var. 12 meses (%) Región del Biobío: Distribución de Ganado Bovino beneficiado en mataderos Agosto 2016 Magallanes Coquimbo 1,6% Valparaíso 1,0% Aysén 2,8% 1,8% Los porcinos beneficiados en los mataderos totalizaron 5.050 cabezas, anotando un incremento interanual de 48,1%, con 1.640 cabezas más. Metropolitana Los Lagos 31,9% 17,8% Los equinos presentaron un alza de 66,8%, lo que significó 221 animales más respecto a igual mes del año anterior. Los Ríos 10,9% Análisis Acumulado En el período enero-agosto del año 2016, el ganado bovino beneficiado en mataderos de la región registró 85.972 cabezas, presentando aumento de 22,6%, equivalente a 15.822 cabezas adicionales respecto a igual período de 2015. Porcentaje Número de cabezas 30,0 En Biobío, el ganado bovino beneficiado alcanzó a 7.576 cabezas, anotando una contracción de 15,2% con 1.360 animales menos en doce meses. En tanto, las categorías que más incidieron en suavizar la caída fueron: vacas gordas y bueyes que subieron 15,5% y 26,5% respectivamente. 50,0 12.000 A nivel de regiones, Los Lagos contribuyó con el 31,9%, le sigue la Región Metropolitana que participó con el 17,8%, y La Araucanía con el 16,6%. En tanto, la Región del Biobío ocupó el quinto lugar con el 9,6% del total de ganado bovino del país. Las principales categorías que incidieron negativamente fueron: los novillos con 1.079 cabezas menos (23,9%) y vacas carnaza, que decrecieron en 37,5%, equivalente a 288 cabezas menos. 16.000 Biobío 9,6% O'Higgins 2,4% Maule 3,6% Araucanía 16,6% Región del Biobío: Distribución de Ganado Bovino beneficiado en mataderos, por categoría Agosto 2016 Las principales categorías de bovinos que influyeron en el crecimiento fueron: novillos que aumentó 29,6%, con 9.451 cabezas más; vaquillas subieron 38,0%, con 6.631 cabezas adicionales; y terneros(ras) con alza de 18,4%, equivalente a 657 animales más respecto a igual período del año pasado. Terneros(as) 3,1% Vaquillas 26,7% Novillos 45,3% En cambio, las categorías que incidieron en la disminución fueron vacas carnaza y vacas gordas con 25,8% y 3,8%, respectivamente. Toro(unos) 1,5% Por su parte, los porcinos anotaron un alza de 42,7%, equivalente a 10.026 cabezas más en comparación a igual periodo año del anterior. Bueyes 5,2% Vacas carnaza 6,3% Vacas gordas 11,9% BOLETÍN DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO 3 PRODUCCION DE CARNE EN VARA EN MATADEROS Región del Biobío: Evolución de Producción de Carne en Vara de ganado bovino Análisis Agosto 2016 Años 2014-2016 En agosto de 2016, la producción de carne en vara regional totalizó 2.457,6 toneladas, anotando una merma de 0,8%, al producir 18,7 toneladas menos que igual mes del año anterior. La Región del Biobío contribuyó con el 10,3% de la producción nacional de carne bovina registrando 1.912,3 toneladas, siendo la Región de Los Lagos la que presentó mayor participación alcanzando el 25,2%, seguido de la Región Metropolitana con el 20,9%. 3.500,0 60,0 3.000,0 50,0 40,0 2.500,0 20,0 1.500,0 10,0 La producción de carne en vara de ganado bovino en Biobío retrocedió en 9,0%, lo que significó 189,9 toneladas menos en doce meses, conducta que no se presentaba desde enero del 2016. 1.000,0 0,0 500,0 0,0 -20,0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Las principales categorías que influyeron positivamente, suavizando la merma fueron: vacas gordas que crecieron 33,0%, equivalente a 58,7 toneladas más y bueyes (25,8%), equivalente a 32,2 toneladas adicionales. Por el contrario, las categorías que más incidieron negativamente en la producción de carne fueron: novillos y vacas carnaza que disminuyeron en 19,2% y 36,1%, respectivamente. -10,0 -9,0 2014 2015 Produccion de carne en vara de Bovinos Var. 12 meses (%) Región del Biobío: Distribución de Producción de Carne en Vara de Ganado Bovino Agosto 2016 Coquimbo Magallanes 1,7% 0,9% Valparaíso 3,0% Aysén 1,7% En tanto, porcinos fue la segunda especie que concentró un mayor volumen de producción de carne alcanzando a 423,9 toneladas, superior en 42,3% al comparar con igual mes del año anterior. Metropolitan a Análisis Acumulado Entre enero y agosto de 2016 la producción de carne en vara en la Región del Biobío totalizó 24.150,6 toneladas, presentando un crecimiento de 30,0%, equivalente a 5.566,6 toneladas más respecto a igual período del año anterior. Los Ríos 11,8% O'Higgins 2,7% 20,9% Los Lagos 25,2% La producción de carne en vara de ganado bovino totalizó 20.450,7 toneladas presentando un incremento acumulado de 25,6%, equivalente a 4.171,6 toneladas más. 2016 Araucanía 18,0% Maule 3,8% Biobío 10,3% Región del Biobío: Distribución de Producción de Carne en Vara de Ganado Bovino, por categoría Agosto 2016 Las principales categorías que incidieron en el aumento de la carne en vara de bovinos regional fueron: novillos con 2.478,7 toneladas adicionales (31,4%); vaquillas con 1.444,7 toneladas más (39,8%); y bueyes superior en 278,5 toneladas (41,6%). Terneros(as) 1,9% Vaquillas 22,9% A diferencia, la única categoría que incidió negativamente fue vacas carnaza con 233,3 toneladas menos (24,4%). Toro(unos) 2,1% Bueyes 8,2% La producción de carne porcina registró 2.882,2 toneladas, presentando un aumento acumulado a agosto de 2016 de 37,2%, equivalente a 781,4 toneladas adicionales. Vacas carnaza 5,0% Vacas gordas 12,4% BOLETÍN DE FERIAS Y MATADEROS DE GANADO 4 Novillos 47,5% Porcentaje Toneladas 30,0 2.000,0 GLOSARIO ENCUESTA DE FERIAS DE GANADO: Esta encuesta tiene por objetivo fundamental conocer el número de animales transados en remate en las ferias de ganado de las diferentes especies: bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos y mulares, como también por categorías en caso de ganado bovino. Se excluyen las transacciones privadas. La investigación se realiza a partir de un directorio de todos los establecimientos dedicados al remate de animales y que tienen permisos municipales y sanitarios para su funcionamiento. ENCUESTA DE MATADEROS DE GANADO: Toros: machos para reproducción, mayores de un año (ya sea que estén en servicio o crianza). Vaquillas: hembras mayores de un año hasta su primer parto (vírgenes o cubiertas). Terneras: hembras hasta un año de edad Terneros: machos hasta un año de edad ENCUESTA DE MATADEROS DE AVE: La encuesta tiene como objetivo obtener información estadística del número de aves beneficiadas y la producción de carne de ave, por tipo y especie. La información incluye los mataderos de aves de la Región de La Araucanía. Esta encuesta tiene por objeto obtener el número de animales beneficiados y la producción de carne por especie (bovinos, ovinos, porcinos, equinos y caprinos) y categorías de bovinos. Al igual que el caso anterior, es un censo de todos los establecimientos que cuentan con la infraestructura adecuada y cumplen con los requisitos para funcionar. Es de carácter censal incluye los mataderos de ganado que tienen la infraestructura necesaria y cumplen con los requisitos exigidos por la Ley de Certificación de la Carne. Las encuestas de Ferias, Mataderos y Aves, tienen cobertura nacional, que entrega información regional con periodicidad mensual, se realiza a través de formulario electrónico, email y otros. Beneficio de ganado: es el sacrificio o matanza de animales para el aprovechamiento humano. Canal: es el cuerpo de un animal beneficiado sin cuero, patas cabeza ni interiores, incluye riñones. Carne en vara: es la producción de carne de animales ó aves que considera sólo la canal. Cabezas: corresponde a la denominación de un animal. El tamaño de los rebaños se contabiliza en número de cabeza. Categoría: es el conjunto de animales del mismo tipo, ya sea por sexo o destino, etapa o condición de desarrollo (edad). Categoría de bovino: Novillos: machos castrados o enteros, mayores de un año. Vacas: hembras desde el primer parto. Bueyes: machos castrados destinados al trabajo. Directora Regional : Margot Inzunza Tapia Dirección: Caupolicán 567 - Edificio La Hechicera Piso 5 (Concepción) - Teléfono: 41-2469300 / Fax: 41-2732455