seminario optativo «la teoría de las representaciones sociales y la
Transcripción
seminario optativo «la teoría de las representaciones sociales y la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO OPTATIVO «LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO \ COGNITIVO» Profesor a cargo: Lic. Ramiro Tau Primer cuatrimestre de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LA TEORÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO SEMINARIO OPTATIVO PRIMER CUATRIMESTRE DE 2014 ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN 3 2. OBJETIVOS 6 3. CONTENIDOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA 7 Unidad 1 7 Unidad 2 8 Unidad 3 8 Unidad 4 9 Unidad 5 10 4. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS 11 5. REQUISITOS PARA CURSAR EL SEMINARIO 12 6. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 12 7. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS 12 7.1. REFERENCIAS SOBRE ALGUNAS BASES DE DATOS Y REVISTAS ESPECIALIZADAS 12 7.2. ACCESOS LOCALES 13 La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 2 1. FUNDAMENTACIÓN Es Serge Moscovici (1961) quien, a través de su estudio sobre la imagen del psicoanálisis en Francia, introduce en el campo de las ciencias sociales el concepto de representación social, inspirándose en la idea de representación colectiva de Durkheim, así como en Piaget y en Vigotsky. Delimita, desde entonces, un campo de estudio que relaciona de manera novedosa lo social y lo psicológico. Este estudio sistemático de los conocimientos «de sentido común», «espontáneos» o «ingenuos» de los grupos sociales, inaugura lo que luego se constituiría como la Teoría de las Representaciones Sociales, una perspectiva fructífera de la psicología social. Al hablar de representación, en términos generales, hacemos referencia a un fenómeno simbólico de sustitución de un elemento representado por su representante (Jodelet, 1984/1986). Pero en el caso de la representación social, los elementos representados son siempre objetos de naturaleza social, lo que introduce el punto de contacto entre los procesos psicológicos constructivos de la representación y aquellos procesos sociales compartidos de generación de categorías con las cuales se interpreta el mundo. Las representaciones sociales se presentan bajo diferentes formas, pero en todos los casos se trata de un fenómeno común y compartido por los miembros de un grupo: «una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social» (Jodelet, 1984/1986, p. 473). De este modo, se delimita una zona teórica explícitamente común entre la psicología y la sociología, puesto que se hace referencia a fenómenos de representación que obedecen a mecanismos psicológicos, modulados, a su vez, por procesos sociales de interacción. Las representaciones sociales (RS) poseen las siguientes características definitorias: refieren siempre a un objeto, tienen carácter de imagen simbólica y significante, se construyen y son creativas. «Toda RS es representación de algo y de alguien» (Jodelet, 1984/1986, 475). Se trata de conocimientos de sentido común, distantes del conocimiento científico, elaborados y compartidos socialmente por un grupo (Jodelet, 1984/1986; Moscovivi, 1961). Como ha puntualizado Moscovici, la psicología social y la psicología del desarrollo tienen «un punto de partida común» y comparten presupuestos epistemológicos referidos a los procesos constructivos. Es como si [ambas] estuvieran preocupadas por la misma cosa: [la psicología social] en el espacio y [la psicología del desarrollo] en el tiempo, la primera en la dimensión externa, la segunda en la dimensión interna. (Moscovici, 1990 en Duveen, 1999, p. 262). Asimismo, es evidente que tanto la formulación de una relación indisociable entre objeto y sujeto, así como la dimensión constructiva implicada en las representaciones sociales, son aspectos que se reencuentran en la psicogénesis de los conocimientos individuales. Sin embargo, existe un aspecto que manifiesta mucho más profundamente una coincidencia epistemológica entre ambos programas de investigación: la integración a sistemas previos que otorgan significación a los hechos de la experiencia. En efecto, [...] las representaciones sociales tienen una doble función: hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible, perceptible. Lo que es desconocido o insólito conlleva una amenaza, ya que no tenemos una categoría en la cual clasificarlo (Farr, 1984/1986, p. 503). Al igual que los esquemas piagetianos, las representaciones sociales funcionan como marcos asimiladores que restringen y posibilitan el conocimiento de los objetos, La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 3 otorgando significados y contribuyendo a la constitución de nuevas relaciones sociales (Jodelet, 1984/1986). Por ello, la teoría de las representaciones sociales, brinda una perspectiva que es posible articular con las tesis centrales de la teoría genética piagetiana del desarrollo cognitivo. En el caso de las investigaciones acerca del conocimiento social, esta articulación se vuelve privilegiada puesto que permite introducir la dimensión de las significaciones colectivas en el núcleo de la explicación sobre el desarrollo del conocimiento individual, evitando la caída en la extensión «literal» del modelo piagetiano (Castorina, 2005), -según la cual las estructuras lógicas serían una condición suficiente para explica el desarrollo del conocimiento sobre el mundo social y sus instituciones-. En esta perspectiva «literal» opera, además, otro sesgo objetable: el desconocimiento de la especificidad que adquiere la interacción en el caso de los objetos sociales. La presentación clásica de los problemas psicológicos en términos de interior o exterior, social o psicológico es una forma de escindir elementos de una totalidad que sólo con fines metodológicos puede ser recortada. Lejos de pensar en un sincretismo o sumatoria de «factores» existentes a priori, asumimos una mirada del desarrollo que permite dar cuenta de la emergencia de las «novedades» psíquicas a partir de los procesos interactivos y constructivos que mantienen las polaridades dialécticamente relacionadas, sin reducir una a la otra (Castorina y Baquero, 2005; Overton, 2003). Es precisamente en este intento por superar las dualidades y por visualizar y explicar el rol de las instituciones socioculturales en la explicación del desarrollo, que consideramos pertinente esta perspectiva sistémica de los procesos de construcción intelectual. Otro elemento de contraste entre lo que denominamos «extensión literal» y lo que podría constituir una «extensión crítica» de la teoría del desarrollo cognitivo -que supone la coordinación con la teoría de las RS-, es que en la última se incorporan las dimensiones institucionales y culturales operantes en las interacciones con objetos sociales. En estas interacciones, las RS funcionan como condiciones de posibilidad del desarrollo de nociones particulares referidas al conocimiento social, de modo tal que lo restringen o lo facilitan (Castorina, 2005). En lugar de preguntarnos por los factores intervinientes en los cambios observables en el desarrollo (lo que supondría encontrar una asociación entre ciertos factores existentes a priori y ciertos resultados, vinculados causalmente), adoptamos un enfoque sistémico del desarrollo, en el que la «novedad» estaría explicada por el decurso de perturbaciones, transformaciones y reorganizaciones de un sistema que participa del entramado de representaciones de un «mundo socialmente definido». De este modo, queremos subrayar que el centro del análisis de un modelo semejante no está ni en el sujeto, ni en los objetos de conocimiento, sino en las interacciones entre ambos, vistas estas como situaciones de intercambio y estructuración genética. La génesis como explicación (y no simplemente como descripción) es entendida a partir de una indagación de la relación entre el sujeto y el mundo, y no a través del análisis de una parte del sistema tomada en sí mismo como factor causal. De este modo, los hechos se explican por su participación en un sistema general de relaciones dialécticas entre los órdenes de intercambio, es decir, por su pertenencia a un sistema abierto. Admitir que un fenómeno no encuentra su explicación en otro hecho que se constituye como condición necesaria y suficiente para su aparición, sino en la emergencia propia de un sistema relacional, equivale a admitir que son los intercambios abiertos, entre un sujeto y un objeto, los que explican la emergencia de la «novedad» en el desarrollo (García, 2000). Para comprender de manera sistémica cómo surgen y se desarrollan los conocimientos acerca de un objeto de conocimiento social, debemos considerar las interacciones del sujeto con las prácticas y representaciones sociales de las que participa. Las condiciones de contorno -en nuestro caso, las representaciones sociales- modulan la génesis de las nociones infantiles, orientando lo que para un sujeto se vuelve visible y pensable (Castorina & Baquero, 2005). La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 4 Si bien Piaget (1932 [El criterio moral en el niño]; 1965 [Sociological Studies]) había planteado tempranamente la participación de la sociedad y sus instituciones en el desarrollo del conocimiento, no ha sido un objeto de estudio central en sus trabajos estructurales clásicos. Piaget & García (ob. cit., 1982, pp. 244-245) argumentan que el objeto a conocer nunca se encuentra en estado «puro» sino que está inevitablemente inserto en un contexto sociocultural determinado que le atribuye significaciones sociales particulares. Es así que, [...] en la experiencia del niño, las situaciones con las que se enfrenta son generadas por un entorno social y las cosas [objetos de conocimiento] aparecen en contextos que les otorgan significaciones especiales. No se asimilan objetos puros. Se asimilan situaciones en las cuales los objetos desempeñan ciertos papeles y no otros». (Piaget & García, 1982, p. 228). Las creencias sociales, originadas en un específico contexto sociocultural, preexisten al proceso constructivo de conocimiento de los sujetos y mediatizan la relación sujeto-objeto. Por tanto, ninguno de los dos polos de esta relación es neutro, ya que se encuentran inmersos en un determinado entorno con particulares significaciones socioculturales, definiendo así un «punto de intersección entre conocimiento e ideología» (ob. cit, pp. 244-245). Se argumenta, entonces, que la sociedad condiciona tanto al sujeto como al objeto de conocimiento, a través de situaciones culturales y significaciones sociales determinadas (a modo de un «marco epistémico», o bien de un «paradigma social» como sucede en las ciencias), aunque la forma en que el sujeto se apropia de esas significaciones siempre depende de sus mecanismos funcionales. En este sentido, [...] que la atención del sujeto sea dirigida a ciertos objetos (o situaciones) y no a otros; que los objetos sean situados en ciertos contextos y no en otros; que las acciones sobre los objetos sean dirigidas en cierta forma y no en otras: todo esto está fuertemente influido por el medio social y cultural (o por lo que hemos llamado paradigma social). Pero todas estas condiciones no modifican los mecanismos que necesita [...] el ser humano para adquirir el conocimiento de dichos objetos, en dichos contextos, con todas las significaciones particulares socialmente determinadas que ya le han sido asignadas. (Piaget & García, 1982, p. 245). Si bien algunos investigadores del conocimiento social infantil no integran las instituciones sociales en la explicación del desarrollo del conocimiento, afirmamos que la misma teoría genética permite la incorporación de la dimensión de las representaciones instituidas, sin entrar en contradicción ni tornarse inconsistente por ello. La introducción de los aspectos contextuales en la teoría no es más que otro caso de la clásica relación entre el sujeto y el contexto. Según esta perspectiva, se debería dar cuenta de los mecanismos y formas sociales que operan en la construcción del conocimiento, así como de los sujetos, en tanto productores de cultura, tal como afirman Youniss y Damon. Damon (1983) propone que los psicólogos deben dirigirse a dos cuestiones al explicar el desarrollo social. Una es cómo los niños se convierten en individuos con personalidades únicas y sentido del yo [self]. La segunda es cómo los niños se transforman en miembros de una sociedad, que piensan, quieren, y comparten conocimientos con otros miembros. La mayoría de las teorías del desarrollo se han dirigido hacia el primer tema, en el sentido de dar cuenta de las diferencias individuales entre los niños (Youniss & Damon, 1992, p. 268). Esta cita es ilustrativa de la perspectiva adoptada, y señala la tensión que se intenta superar: la polaridad entre individuo y sociedad, sujeto y contexto o individuo y ambiente. La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 5 Creemos que la dialéctica que está a la base de la psicología genética, en términos de construcción necesariamente simultánea, tanto del sujeto cognoscente como del objeto a ser conocido, puede ser complementada eficazmente con la dimensión abierta por el estudio de las RS. Es así que se define, a partir de esta coordinación entre dos programas de investigación diferentes, un nuevo campo de problemas específicos. Uno de los interrogantes que emerge a partir del intento de compatibilizar ambos programas es el que refiere al proceso de la individuación. ¿De qué manera los individuos se apropian de las representaciones que se producen en la interacción social? ¿De qué manera un sujeto internaliza representaciones que forman parte de su grupo de pertenencia? El esclarecimiento de estos problemas supone la formulación de otros tantos igualmente implicados. Uno de los más relevantes para comprender la originalidad a la que conduce la coordinación entre ambos programas es el que se expresa en la siguiente pregunta: «¿cómo es posible que, siendo las representaciones colectivas comunes a todos los individuos de una sociedad, éstos adquirieran sus propias representaciones?» (Castorina & Barreiro, 2005). Partiendo del pensamiento de Moscovici, Duveen postuló que los individuos reconstruyen activamente las representaciones sociales. De manera análoga, se ha postulado que es posible, siguiendo una línea próxima al pensamiento vigotskyano, que las representaciones sociales sean conceptualizadas como herramientas culturales para la construcción individual del conocimiento. En sentido estricto, estas posiciones dialécticas revisan y discuten las antinomias clásicas, redefiniendo el sentido de los conceptos de individuo y de sociedad, en una unidad que sólo artificialmente puede ser entendida como una dicotomía. El estudio de las representaciones sociales permite replantear las preguntas sobre cómo y por qué se produce el cambio en el desarrollo. La direccionalidad hallada en el desarrollo cognitivo -confundida en ocasiones con alguna forma de teleología- encuentra una nueva explicación en esta intersección entre psicología del desarrollo y psicología social. Por una parte, porque los estudios sobre las representaciones sociales permiten esclarecer el lugar de las creencias y los observables que forman parte de una cultura, en la explicación sobre el desarrollo del conocimiento. Por otra parte, porque situar a la producción del conocimiento en el mismo terreno de la vida social permite redefinir las dicotomías clásicas -interior/exterior, endógeno/exógeno, innato/adquirido-, superando la explicación unidireccional de los factores causales inyectivos. El seminario propuesto pretende circunscribir estos problemas -producto de una reciente coordinación teórica- y delinear algunas de las hipótesis que ocupan un lugar relevante en las investigaciones actuales. 2. OBJETIVOS Objetivo General: Que los alumnos puedan conocer e identificar la especificidad del campo de conocimientos que emerge de la coordinación entre la psicología del desarrollo y la psicología social. Objetivos específicos: 1. Que los alumnos reconozcan las discusiones y coordenadas históricas en torno a las cuales se propuso la teoría de las representaciones sociales. 2. Que los alumnos se aproximen al conocimiento de las premisas fundamentales La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 6 de la teoría de las representaciones sociales. 3. Promover la reflexión sobre el estado actual de las investigaciones y debates sobre representaciones sociales y otras perspectivas de la psicología social referidas al conocimiento cotidiano o de «sentido común», como la llamada «psicología folk» o la «cognición social». 4. Conocer las características formales y funcionales de las representaciones sociales. 5. Reconocer el problema que supone la explicación de la apropiación de las representaciones de la sociedad. 6. Considerar el valor de la teoría de las representaciones sociales para redefinir problemas clásicos sobre el desarrollo del conocimiento. 7. Reflexionar sobre el sentido común y su lugar en el conjunto de los sistemas de pensamiento sobre lo real. 3. CONTENIDOS TEMATICOS Y BIBLIOGRAFIA Unidad 1 Representación, representación colectiva y representación social. La antinomia individuosociedad y su reinscripción en las ciencias del Hombre. Aproximación histórica al programa de investigaciones de S. Moscovici. El conocimiento y las explicaciones de sentido común y su relación con el conocimiento científico. Bibliografía obligatoria Farr, M. R. (1984/1986). Las representaciones sociales. En S. Moscovici, Psicología Social, II (pp. 495-505). Barcelona: Paidós. Moscovici, S. (1961/1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. [Parágrafos seleccionados]. Moscovici, S. (2011). Prólogo. En W. Wagner, N. Hayes, & F. Flores Palacios (Ed.), El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales. Barcelona: Anthropos. Bibliografía ampliatoria Farr, R. (2003). De las representaciones colectivas a las representaciones sociales: ida y vuelta. En J. A. Castorina (comp.). Representaciones sociales (pp. 111-152). Barcelona: Gedisa. Moscovici, S., & Marková, I. (2003). La presentación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici. En J. A. Castorina (comp.). Representaciones sociales (pp. 111-152). Barcelona: Gedisa. Piaget, J. (1926). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata. Ramírez Plascencia, J. (2007). Durkheim y las representaciones colectivas. En T. Rodriguez Salazar & M. de L. García Couriel (coord.) Representaciones sociales. Teoría e investigación (17-50). México: Ed. CUCSH. La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 7 Valencia, J. F., & Elejabarrieta, F. J. (2007). Aportes sobre la explicación y el enfoque de las representaciones sociales. En T. Rodriguez Salazar & M. de L. García Couriel (coord.) Representaciones sociales. Teoría e investigación (89-136). México: Ed. CUCSH. Wagner, W., Hayes, N., & Flores Palacios, F. (2011). Introducción a las representaciones sociales. En El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales (pp. 63-80). Barcelona: Anthropos. Unidad 2 Ideología, representaciones y realidad. Juicios y explicaciones cotidianas. Discusiones en torno al concepto de ideología en el campo de las representaciones sociales. Concepción del mundo e ideología dominante. Bibliografía obligatoria Castorina, J. A., & Barreiro, A. (2007). Las representaciones sociales y su horizonte ideológico. Una relación problemática. En J. A. Castorina et al. Cultura y conocimientos sociales. Desafíos a la psicología del desarrollo (pp. 197-217). Buenos Aires: Aique. Eagleton, T. (1997). Ideología. Una introducción. Barcelona: Paidós. [Parágrafos seleccionaos]. Wagner, W., Hayes, N., & Flores Palacios, F. (2011). Vida cotidiana, conocimiento y racionalidad. En El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales (pp. 19-62). Barcelona: Anthropos. Bibliografía ampliatoria Jodelet, D. (1991). L'ideologie dans l'etude des représentations sociales. En V. Aebischer, J. P. Deconchy, & E. Lipiansky (ed.). Idéologies et representations sociales (pp. 15-30). Cousset: Delval. Moscovici, S., & Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido común. En S. Moscovici (Ed.) Psicología social II (pp. 679-710). Barcelona, Paidós. Piaget, J., & García, R. (1982). Ciencia, psicogénesis e ideología. En Psicogénesis e historia de la ciencia. (pp. 227-245). México: Siglo XXI. Unidad 3 Las representaciones y las prácticas sociales. Los procesos de objetivación y anclaje de las representaciones sociales. Organización y estructura de las representaciones sociales. Dimensión histórica: sociogénesis, ontogénesis y microgénesis de las representaciones. Bibliografía obligatoria Duveen, G., & Lloyd, B. (2003). Las representaciones sociales como una perspectiva de la psicología social. En J. A. Castorina (comp.). Representaciones sociales (pp. 29-39). Barcelona: Gedisa. La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 8 Jodelet, D. (1984/1986). La representación social: fenómeno concepto y teoría. En S. Moscovici, Psicología Social, II. (pp 469-494). Barcelona: Paidós. Wagner, W., Hayes, N., & Flores Palacios, F. (2011). Organización y estructura de las representaciones sociales. En El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales (pp. 113-142). Barcelona: Anthropos. Bibliografía ampliatoria Marková, I. (2003). Dialogicality and Social Representations. Cambridge: Cambridge University Press. Wagner, W., Hayes, N., & Flores Palacios, F. (2011). La dinámica de las representaciones sociales. En El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones sociales (pp. 143-168). Barcelona: Anthropos. Wagner, W. et al. (1999). Theory and method of social representations. Asian Journal of Social Psychology, 2, 95-125. Unidad 4 Representación social y Cognición social: compatibilidades e incompatibilidades entre dos perspectivas sobe el conocimiento cotidiano. Dimensiones epistemológicas y ontológicas de los fenómenos simbólicos sociales. Bibliografía obligatoria Brunsteins, P. (2010). La psicología del sentido común vista como una teoría. En P. Brunsteins, La psicología folk. Teorías, prácticas y perspectivas (pp. 25-48). Buenos Aires: Ediciones del Signo. Castorina, J. A., Clemente, F., & Barreiro, A. (2005). Dos versiones del sentido común: las teorías implícitas y las representaciones sociales. En: J. A. Castorina (Coord.). Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad (pp. 205-238). Buenos Aires: Miño y Dávila. Duveen, G. & de Rosa, A. (1992). Social Representations and the Genesis of Social Knowledge. [Representaciones sociales y la génesis del conocimiento]. Papers on Social Representations, Vol. 1 (2-3), 94-108. [Traducción nuestra para uso interno]. Bibliografía ampliatoria Ayestaran. S.; de Rosa, A. S., & Paez, D. (1987). Representación social, procesos cognitivos y desarrollo de la cognición social. En D. Paez (Ed.). Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social. Madrid: Editorial Fundamentos. Banchs, M., Guevara, A., & Astorga, L. (2007). Imaginarios, representaciones y memoria social. En A. Arruda & M. de Alba (coords.). Espacios imaginarios y representaciones sociales. México: Anthropos. Brunsteins, P. (2010). Consecuencias y problemas de considerar como una teoría a la psicología del sentido común. En P. Brunsteins, La psicología folk. Teorías, prácticas y perspectivas (pp. 25-48). Buenos Aires: Ediciones del Signo. La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 9 Castorina, J. A., Clemente, F., & Barreiro, A. (2003). El conocimiento de los niños sobre la sociedad según el constructivismo y la teoría de las representaciones sociales. Investigaciones en Psicología, Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA, 8 (3), 25-48. Doise, W. & Mugny, G. (1984). The Social Development of the intellect. Oxford: Pergamon Press. Doise, W. (1990). Individual cognitive functioning: Societal aspects. In H. T. Himrnelweit and G. Gaskell (Eds.) Societal Psychology. London: Sage. Doise. W. (1989). Cognition et représentations sociales: rapproche génétique. Dans D. Jodelet (Ed.) Les Représentations Sociales. Paris: PUF. Gallese, V. & Rochat, M. (2010). Motor cognition. Role of the motor system in the phylogeny and ontogeny of social cognition and its relevance for the understanding of autism. In P. D. Zelazo, M. Chandler, & E. Crone (Eds.). Devlopmental social cognitive neuroscience. New York-London: Psychology Press. Marková, I. (1996). En busca de las dimensiones epistemológicas de las representaciones sociales. En D. Paez, & A. Blanco (eds.), La teoría sociocultural y la psicología social actual (pp. 163-182). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. Unidad 5 La psicología del desarrollo cognitivo y la teoría de las representaciones sociales: coordinaciones posibles. Las tesis sociohistóricas de Vigotsky y su relación con las representaciones sociales. Praxis, cultura y construcción de conocimientos. La psicología genética piagetiana resituada en el campo de interacciones de la vida social. El problema de la individuación o apropiación de representaciones producidas en la interacción social. Bibliografía obligatoria Castorina, J. A. (2008). El impacto de las representaciones sociales en la psicología de los conocimientos sociales: problemas y perspectivas. Cadernos de Pesquisa, 38, n135, pp. 757-776. Castorina, J. A. (2009). Gerard Duveen: un enfoque dialéctico para relacionar la teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo. Psicologia da educagao, Sao Paulo, 29, 7-26. Castorina, J. A., & Barreiro, A. (2010). El problema de la individuación de las representaciones sociales. En M. Carretero & J. A. Castorina (Eds). La construcción del conocimiento histórico (pp. 173-192). Buenos Aires. Paidós. Castorina, J. A., Clemente, F. & Barreiro, A. (2003). El conocimiento de los niños sobre la sociedad según el constructivismo y la teoría de las representaciones sociales. Investigaciones en Psicología, Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA, 8 (3), 25-48. Doise, W. (1996). Los orígenes sociales del funcionamiento cognitivo individual. En D. Paez, & A. Blanco (eds.), La teoría sociocultural y la psicología social actual (pp. 7590). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 10 Jodelet, D. (2003). Conferencia de Apertura. Primeras Jornadas Nacionales sobre Representaciones Sociales. CBC- UBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 y 18 de octubre 2003. Obtenido desde http://www.cbc.uba.ar/html/noticias/repsoc.html Bibliografía ampliatoria Castorina, J. A. (2010). Psicología de los conocimientos sociales en los niños y teoría de las representaciones sociales. En M. Carretero & J. A. Castorina (Eds). La construcción del conocimiento histórico (pp. 153-172). Buenos Aires. Paidós. Castorina, J. A., Barreiro, A, & Clemente, F. (2005). La impronta del pensamiento piagetiano en la teoría de las representaciones sociales. En: J. A. Castorina (Coord.). Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad (pp. 205-238). Buenos Aires: Miño y Dávila. Castorina, J. A., & Kaplan, V. (2003). Las representaciones sociales: problemas teóricos y desafíos educativos. En J. A. Castorina (comp.). Representaciones sociales (pp. 9-28). Barcelona: Gedisa. Duveen, G. (1997). Psychological development as a social process. En L. Smith, J. Dockrell, & P. Tomlinson (eds.) Piaget, Vigotsky and beyond. London: Routledge. Duveen, G. (2000). Genesis and structure. Piaget and Moscovici. En Buschini, F. y N. Kalampakis. Penser la vie, le social, la nature. Paris. Editions de la Maison des Sciences de l'Homme. Emler, N.,& Dickinson, E. (1993). Studying social representations in children: just old wine in new bottles? En G. Bremaweil & D. Cunter (ed.) Empirical approaches to social representations. Oxford: Clander Press. Moscovici, S., Jovchelovitch, S., & Wagoner, B., (eds.) (2013). Development as a social process. Contributions of Gerard Duveen. USA-Canada: Routledge. Psaltis, C. & Duveen, G. (2006). Social relations and cognitive development: The influence of conversation type and representation of gender. European Journal of Social Psychology, 36, 407-430. Wertsch, J. V. (1996). Un diálogo entre la Teoría sociocultural y la Psicología social actual. En D. Paez, & A. Blanco (eds.), La teoría sociocultural y la psicología social actual (pp. 183190). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. Youniss, J. & Damon, W. (1992). Social construction in Piaget's Theory. En H. BEILIN & P. PUFALL (comp.), Piaget's Theory: Prospects andpossibilities (pp. 267-285). Hillsdale, N. J.: Erlbaum. 4. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS Al momento del primer encuentro con los alumnos se realizarán los acuerdos básicos sobre la modalidad del seminario, se informará sobre el modo de evaluación y sobre el tipo de participación que la propuesta programática demandará. Si bien los contenidos de este seminario están apuntalados en una gran cantidad La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 11 de referencias y conocimientos desarrollados en los años previos de la carrera, se espera que, a lo largo del curso, los alumnos puedan sostener una lectura regular de los textos propuestos. La riqueza de los intercambios dependerá, principalmente, de la posibilidad de dicha lectura, ya que se aspira a trabajar en base a las preguntas genuinas de los alumnos. Un grupo reducido en número ofrece la posibilidad de intercambiar ideas y discutir perspectivas en función de los intereses particulares que se definan en las clases. Sintéticamente, las actividades y recursos para la enseñanza serán: • • • • • Clases teórico-prácticas Lectura y comentario de textos Trabajo de lectura, discusión y exposición grupal sobre contenidos del programa Exploración de fuentes bibliográficas primarias en bases de datos y catálogos Traducciones para uso interno de materiales bibliográficos actualizados 5. REQUISITOS PARA CURSAR EL SEMINARIO Para cursar este seminario optativo se requiere haber aprobado 12 exámenes finales, y la cursada de la asignatura Psicología Institucional. 6. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Para la promoción se necesita al menos un 85% de asistencia a las clases teóricoprácticas y la aprobación de un trabajo final escrito e individual, con una calificación igual o superior a 6. El escrito deberá estar referido al contenido propuesto en este programa y sus características formales serán anunciadas durante el transcurso de las clases. 7. INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS 7.1. REFERENCIAS SOBRE ALGUNAS BASES DE DATOS Y REVISTAS ESPECIALIZADAS Específicas 1. Papers on Social Representations. Revista internacional, en línea, de acceso libre. Incluye publicaciones evaluadas sobre representaciones sociales, desde el 1er volumen de 1992 hasta la fecha. [http://www.psych.lse.ac.uk/psr/] 2. Cultura y representaciones sociales. Revista digital de la Universidad Nacional Autónoma de México. Contiene en línea los números desde 2006 hasta la actualidad [http://www.culturayrs.org.mx/] 3. Culture & Psychology. Revista internacional sobre psicología, cultura, sociedad y representaciones sociales. Volúmenes disponibles desde 1995 hasta la actualidad. [http://cap.sagepub.com/]. Generales 1. Bases del Citation Index (Social Sciences Citation Index: Psychology, Developmental). Disponible en el Centro Argentino de Información Científica y La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 12 Tecnológica (CAYCYT-CONICET, Argentina): [http://www.caicyt.gov.ar/bases-de-datos-eindicadores] 2. Current Contents: Se trata de un completo índice sobre distintos trabajos y publicaciones referenciales. (Institute for Cientific Information. Philadelphia, Pennsylvania, USA). [http://thomsonreuters.com/current-contents-connect/]. 3. PsycINFO: reúne literatura científica de psicología (artículos, capítulos y libros) de alrededor de 2.500 publicaciones realizadas en 53 países y 29 lenguas. Informa de artículos de revistas desde 1974 y de libros desde 1987. [Se accede desde el sitio de la American Psychological Association: http://www.apa.org]. 4. SciELO (Scientific Electronic Library Online). Biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de 1.042 revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito. Incluye revistas argentinas. [http://www.scielo.org]. 5. Eric (Educational Resource Information Center). Producida por el US Department of Education's Institute of Education Sciences. Contiene 100.000 textos completes, de 650 revistas, desde 1966. [http://www.eric.ed.gov]. 6. Dialnet. Portal de difusión de la producción científica en lengua castellana. Indexa 8.822 revistas de diferentes disciplinas [http://dialnet.unirioja.es/]. 7. REDALYC. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Dispone de 827 revistas y más de 290.340 artículos completos de todos los campos científicos. [http://redalyc.org]. 8. Latindex. Directorio de publicaciones científicas seriadas de América Latina, El Caribe, España y Portugal. Patrocinado por UNESCO y otros organismos multilaterales, compila 19.509 revistas de 28 países. [www.latindex.unam.mx]. 9. PSICODOC. Base de datos bibliográfica sobre Psicología y disciplinas afines. Realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en colaboración con la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Contiene más de 111.000 registros bibliográficos con resúmenes en español y en inglés, y cobertura cronológica desde 1975 hasta la actualidad. [http://www.psicodoc.org]. 10. DOAJ (Directory of Open Access Journals). Indexa 2.800 publicaciones de ciencias sociales, entre las cuales hay algunas revistas argentinas. [http://www.doaj.org/]. 7.2. ACCESOS LOCALES Los alumnos interesados pueden hacer consultas y solicitar búsquedas especializadas en la Biblioteca de las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, asociada a la Biblioteca de la Facultad de Psicología. [http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/]. La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la Nación brinda a los investigadores argentinos acceso, desde las computadoras de la UNLP y otras instituciones, al texto completo de más de 17.000 títulos de revistas científico-técnicas, 9.000 libros, 2.700 estándares y a bases de datos referenciales de gran valor para la comunidad científica. La teoría de las representaciones sociales y la psicología del desarrollo cognitivo - Seminario optativo 2014 13