Sierra y Cañones de Guara - congreso forestal español
Transcripción
Sierra y Cañones de Guara - congreso forestal español
Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara ITINERARIO Bierge – Rodellar – Alquézar • Mañana 7:30 h. Salida de Zaragoza. Se parará a desayunar en el camino. • 10:00 h. Visita al Centro de Interpretación del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en la localidad de Bierge (Huesca). • 11:45 h. Desde el núcleo urbano de Rodellar (Huesca) se realizará la excursión “Ruta de la Virgen del Castillo”. Comida • 14:15 h. En las Almunias de Rodellar (Huesca). • 15:45 h. Salida hacia Alquézar (Huesca). • 16:45 h. Llegada a Alquézar. Desde el propio pueblo se realizará la excursión por la “Ruta de las Pasarelas del Vero”. Tarde • 18:30 h. Visita cultural guiada por la localidad de Alquézar. • 20:00 h. Salida hacia Zaragoza. • 22:00 h. Llegada a Zaragoza. 1 Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara VISITA TÉCNICA Nº 2 IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL (ZARAGOZA 2005) PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA RUTA DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA SIERRA Recorrido: Se parte de la localidad de Rodellar hacia la Ermita de la Virgen de la Sierra. Se regresa por el mismo camino. Longitud: 1.250 m. (ida). / 2.500 m (ida y vuelta). Dificultad: Baja para personas en condiciones físicas normales, pero hay que tener precaución si se acerca al borde de los cantiles. No hay agua en todo el camino. Desnivel desfavorable: 60 m. Requerimientos: Llevar agua, calzado de montaña, crema solar protectora y chubasquero. 850 900 Perfil longitudinal del recorrido "Ruta de la Ermita de la Virgen del Castillo" 800 750 Rodellar 700 Altitud (m) Ermita de la Virgen del Castillo 0 100 200 300 400 500 600 700 Distancia (m) 2 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara RUTA DE LAS PASARELAS DEL VERO Recorrido: Recorrido circular en torno a la localidad de Alquézar. Longitud: 1.750 m. Duración: 1 hora y 45 minutos. Dificultad: Baja. Dureza: Baja. Requerimientos: Llevar agua, crema solar protectora y chubasquero. 650 700 Perfil longitudinal del recorrido "Ruta de las pasarelas del Vero" Alquézar 600 550 450 500 Altitud (m) Alquézar 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 Distancia (m) Barranco de Mascún visto desde lo alto. Curiosas formas erosivas (Foto: David Muñoz) 3 Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara “PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA” Manuel Montes Sánchez Ingeniero de Montes Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca 1. CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y ACOGIDA DE VISITANTES DEL PARQUE DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA EN BIERGE El centro de Bierge se concibió como el principal para la acogida de visitantes e interpretación del Parque, con contenidos generales, al que luego habrían de ir sumándose otros centros menores especializados en temas concretos. Así, el Parque de la Sierra y Cañones de Guara cuenta con tres centros de acogida de visitantes e interpretación de la naturaleza: el de Bierge, el de Arguis y el de Santa Cilia de Panzano. El centro de Bierge es el principal y ofrece información general sobre el Parque. En los otros dos, la temática es sectorial. El contenido de la información que se ofrece en Arguis trata sobre el medio fluvial y el bosque de influencia atlántica. En Santa Cilia de Panzano, el más modesto, la temática tratada es la de las cumbres de Guara y se complementa con el Museo del Buitre, de gestión municipal, situado junto al centro de interpretación. Además cabría añadir que existen otros centros dedicados a otros valores del Parque más relacionados con la ocupación humana que con la naturaleza: el de arte rupestre de Colungo y el de leyendas y tradiciones populares de Adahuesca, ambos de gestión municipal. En el centro de Bierge se pretende dar una visión de conjunto del Parque: los valores naturales que contiene, la ocupación humana tradicional y los nuevos usos humanos en la naturaleza, todo ello bajo la idea del disfrute y el desarrollo compatibles con la conservación. Este centro contiene una parte de elementos adaptados para discapacitados visuales, auditivos y motrices. El primer elemento que se puede observar en la visita es un panel en el que se describe la zonificación del Parque en función de los valores naturales principales en cada una de las zonas y, por otra parte, se ofrece información sobre el descenso de los barrancos más importantes de Parque, la actividad más demandada por los visitantes del mismo. A continuación, aparece un panel en el que se puede ver la localización de las ayudas al desarrollo socioeconómico de particulares y entidades locales en el área de influencia socioeconómica del Parque. El siguiente elemento es una maqueta táctil del Parque en la que se puede ver y palpar el relieve y otro panel con información sobre la situación del Parque en relación con la cadena pirenaica. A continuación, se recrea un cañón en estiaje en el que aparecen diversas especies de aves y otra actividad habitual en el Parque: la escalada. De nuevo, se muestra la idea del disfrute respetuoso con la conservación. Frente a este elemento se encuentran unos binoculares en los que se pueden ver varias imágenes estereoscópicas del Parque. Otro elemento interpretativo versa sobre la vegetación y su variación en función de la altitud y la orientación. A éste le sigue otro elemento interpretativo sobre la fauna: se recrea un nido y un rompedero de quebrantahuesos, la especie estrella del Parque, y se propone un juego de identificación de rastros y huellas de especies animales presentes en el Parque y un mural recoge la diversidad de ecosistemas de Guara: roquedos y cantiles; bosque mediterráneo; bosque atlántico; cumbres y gleras; y ríos, arroyos y fondo de cañones. 4 Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara Frente a estos elementos, otro describe la gea, cómo el agua ha ido modelando la tierra y las diferentes formas que adopta el fenómeno kárstico. Un panel sobre la flora en Guara, no sólo relativo a su diversidad, la importancia de sus endemismos y de las especies en el límite sur de su distribución, sino a la utilidad de algunas especies para usos humanos, da paso a la parte de la exposición dedicada a la ocupación humana desde el Paleolítico a la actualidad. Se recrea un abrigo en el que se muestran ejemplos del arte rupestre presente en el Parque, se exponen diversos utensilios tradicionales donados por los habitantes del Parque y se contrastan antiguos y nuevos usos humanos. La exposición termina con un elemento en el que se recuerdan las normas generales de comportamiento en la naturaleza y que para conservar la Tierra hay que conservar cada una de sus pequeñas partes, como el Parque. Por otra parte, otro panel muestra la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón. La visita al centro se completa con la exhibición de un audiovisual de poco más de un cuarto de hora que hace un recorrido por el Parque y muestra los valores en que se basa su declaración como tal. 2. RUTA DE LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA SIERRA Esta ruta discurre a lo largo de un permanente balcón al cañón del río Mascún, con sus impresionantes paredes verticales de caliza modeladas en un proceso fluvio-kárstico. Durante el recorrido es fácil la observación del vuelo de las rapaces rupícolas propias de estos acantilados. La vegetación mediterránea será fiel compañera durante la ruta y es digna mención la presencia de flora rupícola como la corona de rey o la oreja de oso, presentes en las paredes más frescas. El comienzo del itinerario es coincidente con el Sendero S-3 “Losa Mora-Otín” PR-HU-162. Barranco de Mascún (Foto: David Muñoz) 5 Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara El punto de partida es Rodellar. Desde aquí hay que tomar el camino que conduce al barrio de la Honguera y continuar por un camino que pronto se pone al borde del cañón de Mascún. A la derecha queda una pared muy utilizada por los escaladores. Según se avanza, se va dejando a la izquierda, al otro lado del cañón, el farallón calizo conocido como el Pitón del Cuervo. Se llega a una bifurcación señalizada que indica las direcciones a la surgencia de Mascún, a la izquierda, y a la ermita de la Virgen del castillo, a la derecha. Se continúa por ésta y se llega a un barranco seco, el Fornocal, junto al que se conserva un antiguo horno de cal. La senda continúa hasta encontrar el barranco de la Virgen desde donde asciende a la ermita, situada en el interior de un antiguo recinto fortificado. En la pared del otro lado del cañón se pueden ver los Ventanales, grandes oquedades en la pared de roca caliza. Una vez en la ermita, que data del siglo XII, se asciende unos pocos metros más hasta dar vista a la Ciudadela, la Cuca Bellosta y las puntas de los Cagates. Oquedades, estrechamientos y formas erosivas que caracterizan los paisajes de Guara (Foto: David Muñoz) 6 Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara 3. RUTA DE LAS PASARELAS DEL VERO Alquézar y el río Vero son lugares de fuerte atractivo y, por ello, son las zonas más visitadas del Parque. La excursión propuesta ofrece el contraste entre la caliza y el conglomerado; la visita al río Vero encajonado entre paredes de roca donde anidan numerosas aves rupícolas, todo ello en un marco de vegetación típicamente mediterránea de encinas y enebros entre la que también está presente una importante muestra de flora rupícola propia de los cañones del Parque. El itinerario es coincidente con el Sendero S-4 “Pasarelas del Vero” PRHU-163. El punto de partida del itinerario es Alquézar. En esta villa medieval, el itinerario comienza en la calle de San Lucas, desde donde se desciende por el barranco de la Fuente hasta llegar al río Vero. Se desciende el cauce de éste hasta llegar a la antigua central eléctrica y de aquí se asciende por el sendero hasta llegar a Alquézar por los olivares del paraje conocido como Fajetas y la fuente de la Pozaca. Pasarelas sobre el río Vero (Fotos: David Muñoz) Presa de la antigua central eléctrica de Alquézar (Foto: Ana María Romero) 7 Visita técnica 2: Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara Núcleo urbano de Alquézar presidido por la Colegiata (Foto: Ana María Romero) 8 IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL VISITA 2: PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA 720,000 740,000 760,000 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN BIESCAS 4,720,000 4,720,000 700,000 JACA 4,700,000 4,700,000 SABIÑANIGO PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA RODELLAR 4,680,000 4,680,000 BOLEA GRAUS ALQUEZAR BIERGE 4,660,000 4,660,000 HUESCA BARBASTRO ALMUDEVAR P.N. de la Sierra y AZANUY Cañones de Guara TARDIENTA Poblaciones CARRETERAS Autovías y Nacionales 4,640,000 Regionales Carreteras comarcales de acceso a las zonas visitadas BINEFAR ALTITUD (metros) 4,640,000 MONZON >3.000 BINACED 2.500 - 3.000 2.000 - 2.500 ALCUBIERRE 2.5 5 1.500 - 1.750 10 LANAJA 1.250 - 1.500 1.000 - 1.250 4,620,000 Kilómetros SENA Elipsoide Internacional. Proyección UTM. Datum Europeo 1950. Huso 30. Las coordenadas se expresan en metros. 700,000 720,000 750 - 1.000 ALBALATE DE CINCA ALCOLEA DE CINCA 500 - 750 < 500 740,000 760,000 4,620,000 0 1.750 - 2.000 SARIÑENA LECIÑENA 1141 RODELLAR 1025 o cha 969 dina Seral Ba rr an co Las Gargantas 858 Fuente de Mascún Ermita del od eb dr An r Ba n ra î SAN PELEGRIN C. I. DE BIERGE 1000 San Chil 950 3 RADIQUERO112 ALQUEZAR ALBERUELA DE LA LIENA BIERGE > 829 de BUERA Cheto 850 4,686,000 4,686,000 822 ADAHUESCA 900 Barr anco 821 Cheto 80 > Peña Grau LECINA Ba rr an co 1071 vo Pitón del Cuer 713 n Plán de Zuró 971 la de co en Virg de la Virgen del Castillo > llado de947 Cristóbal BETORZ PEDRUEL ALMUNIAS (LAS) Rí Cueva de Andrebod 4,687,000 ral El Se sc ún Puntón de An Ma 4,687,000 IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. o DETALLE DE LA VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE BIERGE Y RECORRIDO POR EL BCO. DELaMASCÚN nc rr a 740,000 741,000 742,000 B drebod 0 Labartas El Canalizo Camping Mascún 752 ar Rodell El Barrasil 125 250 Alcanadre 4,685,000 F > 796 î > 721 375 Metros 838 Elipsoide Internacional. Proyección UTM. Datum Europeo 1950. Huso 30. Las coordenadas se expresan en metros. La topografía corresponde al Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 (IGN). de 740,000 Llano de las Palomeras 742,000 Inicio del recorrido a pie Recorrido Carreteras Ermita Virgen del Castillo Centro de Interpretación de Bierge Poblaciones Las Coronetas 741,000 Fuent Leyenda Al ia na 0 Ermita de San Lorenzo la Pi P. N. de la Sierra y Cañones de Guara la 4,685,000 F IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. VISTA AÉREA DE LA VISITA AL C. DE I. DE BIERGE Y RECORRIDO POR EL BCO. DEL MASCÚN 742,000 ún 741,000 947 Ba rra nc o Las Gargantas Fuente de Mascún del 1025 Virgen Ermita de la Virgen del Castillo î Andrebod Pitón del Cuervo 1071 1000 San Chil 950 829 > ADAHUESCA 90 0 de 713 822 SAN PELEGRIN RADIQUERO1123 ALQUEZAR ALBERUELA DE LA LIENA BIERGE BUERA Cheto 850 4,686,000 4,686,000 LECINA Ba rra nco C. I. DE BIERGE Barra nco 821 Cheto 80 0 > 971 la de o anc r r Ba 858 BETORZ PEDRUEL ALMUNIAS (LAS) Rí o 1141 Cueva de Andrebod RODELLAR Ma sc > 4,687,000 740,000 4,687,000 Puntón de Andrebod Labartas El Canalizo Camping Mascún Rodellar 752 4,685,000 0 125 250 375 Metros Ermita de San Lorenzo F > 796 721 Elipsoide Internacional. Proyección UTM. Datum Europeo 1950. Huso 30. Las coordenadas se expresan en metros. La toponimia corresponde al Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 (IGN). La imagen de fondo es un ortofotomapa a escala 1:5.000 propiedad del Gobierno de Aragón. î > 838 740,000 741,000 Inicio del recorrido a pie Recorrido Carreteras Ermita Virgen del Castillo Centro de Interpretación de Bierge Poblaciones Las Coronetas Llano de las de Fuente Leyenda a Pil P. N. de la Sierra y Cañones de Guara 742,000 4,685,000 F IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. DETALLE DEL RECORRIDO POR EL SENDERO PASARELA DEL VERO Y VISITA GUIADA POR ALQUÉZAR 253,000 Puente de Villac antal 255,000 254,000 70 256,000 0 789 RODELLAR a el yu Po 779 LECINA 693 v Se > 668 > Peña del 635 632 Cortante 608 Ve ro co Barran 125 250 375 Metros A12 3 571 604 Leyenda F > Barraca de Perico 50 254,000 607 Rosico 0 î 550 253,000 de Elipsoide Internacional. Proyección UTM. Datum Europeo 1950. Huso 31. Las coordenadas se expresan en metros. La topografia corresponde al Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 (IGN). Rí o K. 2 0 Bco. 615 600 600 o nc a rr Ba 633 E.S. 641 -1 GR or > il 4,673,000 ADAHUESCA 674 F ata de îStaCol. egi Mª la May564 681 649 650 RADIQUEROALQUEZAR ALBERUELA DE LA LIENA BIERGE 554 Alquézar 645 SAN PELEGRIN La Plana Castibián Ermita de San Gregorio 701 de 787 BETORZ PEDRUEL ALMUNIAS (LAS) 636 4,673,000 4,674,000 663 4,674,000 799 co ll a GR -1 Inicio del recorrido a pie Recorrido Ba rr i Carreteras Colegiata de Alquézar Núcleo urbano P. N. de la Sierra y Cañones de Guara El Vedado 255,000 Campo 256,000 IV CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. DETALLE DEL RECORRIDO POR EL SENDERO PASARELA DEL VERO Y VISITA GUIADA POR ALQUÉZAR 749,000 749,500 750,000 de 751,000 751,500 752,000 K.6 789 701 RODELLAR GR 799 Río 750,500 -1 663 BETORZ PEDRUEL ALMUNIAS (LAS) 636 693 La Plana Castibián Ermita de San Gregorio 650 SAN PELEGRIN RADIQUEROALQUEZAR ALBERUELA DE LA LIENA 641 BIERGE 554 GR 564 4,673,500 Sta. Mª la May Alquézar Peña del Cortante > o nc a r r Ba 4,673,000 633 607 649 Bco. 125 250 375 Metros oll a Leyenda 571 600 604 Barraca de Perico F > Inicio del recorrido a pie Recorrido Carreteras K. 2 500 749,500 750,000 î 550 749,000 615 de Elipsoide Internacional. Proyección UTM. Datum Europeo 1950. Huso 30. Las coordenadas se expresan en metros. La toponimia corresponde al Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 (IGN). La imagen de fondo es un ortofotomapa a escala 1:5.000 propiedad del Gobierno de Aragón. Rosico Ba rri c 0 nco Barra E.S. 4,672,500 632 681 645 600 608 635 4,673,000 il 668 674 F îColegiata deor -1 > v Se 4,673,500 ADAHUESCA > Núcleo urbano P. N. de la Sierra y Cañones de Guara 750,500 751,000 751,500 Campo Colegiata de Alquézar 4,672,500 4,674,000 787 4,674,000 ela yu Po 779 de LECINA 752,000
Documentos relacionados
RUTA de lAs pAsARelAs
river and runs along the last stretch of the Vero canyon before reaching the ancient hydroelectric mill. The
pleasant walk passes beneath the huge rock that rises
steeply to accommodate the collegi...