Enfocado en la calidad
Transcripción
Enfocado en la calidad
SUMARIO EDITORIAL Es un honor para mí dirigirme, por primera vez, ante ustedes en esta renovada edición de “Gente Peugeot”, como el nuevo Director General de Peugeot en Chile. Mi experiencia con la “marca” hace que esté convencido de la importancia que tiene contribuir a la relación establecida con ustedes, adquiriendo un compromiso constante de innovación y calidad. Muestra de estos valores es esta última edición de “Gente Peugeot”, que establece un nuevo estilo –en relación a los números anteriores– y en la cual encontrarán innumerables alternativas de entretenimiento, tendencias y novedades de la “marca”. Así, por ejemplo, descubrirán en detalle la nueva serie especial X-Design de 206 y todas las características que la hacen ser única dentro de su categoría; conocerán en profundidad a un joven talento auspiciado por Peugeot: el golfista Mark Tullo; contarán en exclusiva con las novedades para esta temporada de los centros de esquí más importantes del país y podrán sumergirse en el último concept car de la “marca”, que evoca la mejor época de los deportivos de Peugeot: 907. Además, no se pueden perder la oportunidad de realizar espléndidos viajes, uno por la evolución de la publicidad de la “marca”, apreciando la gráfica de los primeros años hasta los más modernos avisos que ha lanzado Peugeot a través del tiempo, y otro por dos zonas de Francia, el Valle del Loira y la Ruta Cátara. Los invitamos cordialmente a leer este número de “Gente Peugeot”, que ha sido preparado pensando en cada uno de ustedes. Sólo esperamos que lo disfruten y nos volveremos a encontrar en una nueva edición. Josep María de Bolós Director General 04 BREVES 08 SERIE ESPECIAL: 206 X-DESIGN 12 JOVENES TALENTOS 16 TEMPORADA DE NIEVE 20 PUBLICIDAD 24 CASTILLOS DE FRANCIA 28 CONCEPT CAR 32 GENTE PEUGEOT 34 BOUTIQUE Av. Américo Vespucio 785 Huechuraba - Santiago Tel.: (56-2) 730 6000 www.peugeot.cl Quienes no deseen recibir las futuras ediciones de la revista Gente Peugeot, por favor enviar un e-mail con el asunto “Remover” a la dirección [email protected], indicando además nombre y RUT del cliente que lo solicita. EDITADO POR SERPESA S.A. Editora: Francisca Olivares C. Director De Arte: Rodrigo Mimica R. Diseño: Catalina Justiniano S. Orlando Véjar P. Periodista: Matías Marambio H. Fotografía: Gonzalo Romero T. Bárbara San Martín S. Asistente de redacción: Roberto Gómez C. AÑO 4 / Número 6 / Junio 2005 Gente Peugeot es una publicación de distribución gratuita de Peugeot Chile S.A. para sus clientes. Director General: Josep María de Bolós Directora de la Publicación: Francisca Román Coordinación Editorial: Paulina Sanhueza Comité Editorial: Alejandro Calaf, Alvaro Chau, Jaime de la Fuente, Rodrigo Edwards, Olivier Haritcalde y Andrés Oliver. Breves 4 En Campeonato Mundial de Rally 2005 Los nuevos desafíos de 307 WRC El equipo de Peugeot Sport ha sacado cuentas positivas en el Campeonato Mundial de Rally 2005. De hecho, durante la primera parte de esta temporada, la escuadra francesa está disfrutando de una excelente posición, en la cual ha aventajado a varias marcas. Su gran objetivo es sumar una sexta corona y para ello cuenta con el espectacular 307 WRC, que ha proseguido el desarrollo del vehículo, con todos los implementos necesarios y la participación de los pilotos Marcus Grönholm y Markko Martin. Las próximas fechas serán Grecia (24 al 26 de junio), Argentina (13 al 17 de julio), Finlandia (5 al 7 de agosto), Alemania (26 al 28 de agosto), Gran Bretaña (16 al 18 de septiembre), Japón (30 de septiembre al 2 de octubre), Francia (21 al 23 de octubre), España (28 al 30 de octubre) y Australia (11 al 13 de noviembre). Todo un arco iris de paisajes y desafíos por vivir. Economía y alto rendimiento Matías del Solar Concurso de Diseño El Peugeot del futuro 3.800 proyectos participaron en la tercera edición del Concurso de Diseño Peugeot. El certamen, lanzado en el último Mundial del Automóvil, propuso como tema diseñar el Peugeot que se sueña para un futuro próximo. El ganador, André Costa, de 23 años y nacido en Portugal, fue elegido en una votación donde participaron internautas y periodistas. Cabe destacar que recibió el trofeo “La Griffe”, seis mil euros y actualmente su propuesta se está realizando a escala y se dará a conocer durante el próximo Salón de Frankfurt. Sólo hay que esperar... Producto Lanzamiento 307 Scrum Durante mayo se efectuó el lanzamiento de una nueva serie especial: 307 Scrum. Un stock limitado de sólo 150 unidades llegó al país y sus características de techo corredizo eléctrico, aire acondicionado, llantas de aleación aro 15 y todo el equipamiento de seguridad y confort propio de 307 han provocado un suceso por su innovación, dinamismo, valor seguro y estética. Marketing PUBLICIDAD PREMIADA Motor turbo Diesel HDi Peugeot auspicia a: Con esta publicidad, el diario El Mercurio galardonó por tercera vez a Peugeot con el premio “El aviso del mes”. La agencia responsable de esta creativa propuesta fue Euro RSCG. Para llegar a este espléndido resultado, trabajaron en conjunto con el equipo de Peugeot –conformado por Francisca Román, gerente de marketing; Francisco Hojas, subgerente de publicidad y promoción, y Sebastián Wolleter, asistente de publicidad– el director general creativo de Euro RSCG, Rodrigo Briceño; la ejecutiva de cuenta, Sabine Ivens, y la dupla creativa de Juan Ignacio Barahona y Juan Carlos Ramos. Actualmente, el velerista Matías del Solar se encuentra en Europa compitiendo en los distintos cotejos que ofrece el verano del Viejo Continente. Para movilizarse cuenta con el importante apoyo de Peugeot, pues gracias a la marca tiene solucionado el tema del transporte. “Cuento con un 407 SW para moverme de campeonato en campeonato con mi láser sobre el techo, la bicicleta y todos mis equipos de vela”, afirmó este joven talento que cuenta con el auspicio del león. Espectaculares beneficios TRES NUEVAS ALIANZAS... VIVELAS Cada día se pueden optar a más beneficios por ser cliente de Peugeot, los cuales se obtienen gracias al exclusivo programa VIVE Peugeot. Dentro de las nuevas alianzas se cuentan las realizadas con ENTEL PCS, Tren del Vino y Marbella Resort. Los beneficios se obtienen al presentar la tarjeta VIVE Peugeot. Aquellos clientes que no la tengan, la pueden solicitar ingresando a la página www.vivepeugeot.cl. En este sitio también conocerán en detalle el resto de los beneficios exclusivos. 1. ENTEL Los más convenientes packs de prepago los puede conseguir gracias a VIVE Peugeot. Ingrese a www.vivepeugeot.cl y descubra las actuales ofertas. 2. TREN DEL VINO (Hasta el 31 de diciembre de 2005) 1.- Programa Tinto Full Day: Valor referencia: $45.000. Precio Peugeot: 10% descuento. 2.- Programa Blanco: Valor referencia: $37.000. Precio Peugeot: 10% descuento. 3.- Programa Rosé: Valor de referencia: $15.000. Precio Peugeot: 10% descuento. Todos los programas están exentos de IVA. Niños hasta 12 años tienen 50% de descuento. 3. MARBELLA 2 DIAS/ 1 NOCHE (Hasta el 28 de diciembre de 2005) 1.- Precio Peugeot sobre base matrimonial o twin 2 personas: $87.770 + IVA. Niño adicional: $13.100 + IVA (Desayuno, comida, piscinas y parvulario). Opcional: 2 Menores de 2 a 12 años, podrán ir sin cargo, sólo compartiendo habitación y no incluye programa. 2.- Precio Peugeot sobre base Suite Familiar 4 personas: $149.340 + IVA. Ambos incluyen: 1 Trago de bienvenida, 1 Noche de alojamiento con desayuno buffet, 1 Cena o almuerzo por persona, SPA sólo adultos (sauna seco y húmedo, jacuzzi, gimnasio, piscina temperada familiar) y parvulario para menores de 9 años. *Las otras empresas aliadas a Peugeot son: Spa Nova Vida, Diario Financiero, Revista Cosas, Trend Management, Hotel Hyatt Regency Santiago, Hotel Santa Cruz Plaza y Revista La Cav. Los tiempos en que el motor diesel se asociaba sólo a camiones y vehículos utilitarios y, por ende, a ruidos molestos, vibraciones y baja performance, se acabaron. El impulsor Turbo Diesel HDi , optimiza el placer de conducción (suavidad y potencia), reduce el consumo y la contaminación y mejora el confort acústico (bajo nivel de ruido y vibraciones). Hasta hoy, en Chile sólo se podían encontrar los beneficios de este motor asociado a transmisiones mecánicas; sin embargo Peugeot ha querido que sus clientes puedan disfrutar de las ventajas de este motor en conjunto con otra gran innovación de la industria: la caja automática secuencial Tiptronic-System Porsche y es dentro de la gama de 407 donde Peugeot fusiona estas dos tecnologías de última generación. Los beneficios del diesel en con– junto con esta caja -que tiene la posibilidad de mezclar los placeres de la transmisión automática y mecánica en una sola- son muchos, pero lo que más llama la atención para quien cómodamente va al volante de un 407 sedán con estas características, por ejemplo, es que si decide hacer el recorrido Santiago-Viña-Santiago gastaría con este vehículo sólo $5.000 aproximados, considerando 120 kilómetros de distancia, un rendimiento de 18,9 km/lt en el radio extraurbano y un precio de referencia del diesel de $400 versus el de $540 de la bencina 95 y el menor rendimiento de este último motor. Así, estaríamos hablando de un ahorro de $3.200 aproximados por el viaje. En definitiva, Peugeot en su constante búsqueda por la innovación, pone a disposición de sus clientes dos tecnologías que logran fusionar performace, confort y economía. Tres características potenciadas a través de 407. 5 Concesionario del año 6 Plan de mantención 7 Persico Hnos. Enfocado en la calidad Nuevo servicio Las ventajas de la “Mantención Prepagada” Por cuarto año, este concesionario, de 37 años de existencia, recibió este premio por su desempeño durante el 2004. Uno de sus dueños y gerente general, Dante Persico, habla sobre las razones que lo hicieron merecedor de este galardón, su estrecha relación con los ejecutivos de la marca y sus desafíos para el futuro. a fundación de Peugeot Persico se remonta al año 1968, convirtiéndola en una de las concesionarias más antiguas del país. Así, en estos 37 años, la empresa ha sabido adaptarse a las necesidades que genera el mercado, dándose cuenta de que el negocio ya no es sólo vender autos, sino que ofrecer una gama de productos y servicios mucho más amplia. “Hoy no sólo se vende un auto Peugeot, sino que se venden créditos, seguros, repuestos, y todo para hacer que la vida del cliente sea más fácil”, cuenta Dante Persico, uno de los dueños de la premiada concesionaria. Esta manera de mirar el negocio lo ha hecho ganar cuatro de los cinco premios al “Concesionario del Año” que Peugeot entrega desde 1999. –¿Qué significa ganar este premio por cuarta vez? –Lo importante es que es un homenaje que no distingue al que es más grande, sino que se otorga después de que los ejecutivos de Peugeot efectúan un análisis global de la gestión del concesionario. En él se premian todos los aspectos de la representación de la marca, como la venta de vehículos nuevos, servicio al cliente, la imagen de la empresa, marketing, etc. –¿Cuáles cree que han sido las claves de su éxito? –Toda nuestra actividad ha estado enfocada a satisfacer de mejor forma las necesidades de los clientes, y ese enfoque permite otorgar un servicio más completo, amplio y de mayor calidad. Otro punto es que siempre hemos considerado que nuestra relación con Peugeot es de sociedad total, sus objetivos son los mismos que los nuestros y eso hace que uno tenga una actitud muy positiva con ellos, facilitando el logro de las metas a través de satisfacer lo que el cliente necesita. –Entonces, ¿cuáles son sus desafíos a futuro? –Nuestro objetivo es seguir muy centrados en la calidad, que es el enfoque que tiene Peugeot como marca hoy en día. La idea es mejorar todos los indicadores que se refieren a la clase de nuestros servicios, para lo cual se está desarrollando un trabajo en conjunto con Peugeot muy fuerte. Por otro lado, estamos partiendo con un proyecto nuevo que se llama Persico Norte, en la Segunda Región (Antofagasta y Calama). Es un paso muy importante, que se une a nuestra sucursal en Curicó. Somos el único concesionario de Santiago que está en regiones, por lo que estamos muy contentos. Quien tiene un Peugeot y se suscribe a este plan, podrá olvidarse de las sorpresas que surgen en las revisiones periódicas y asegurará una mejor vida para su automóvil. L Foto: Bárbara San Martín. L SUCURSALES A LO LARGO DEL PAIS: • Persico Hnos. Irarrázaval Av. Irarrázaval, 1593, Ñuñoa - Santiago. 08:00-18:30 horas. • Persico Hnos. Ocasiones del León Av. Irarrázaval, 1445, Ñuñoa - Santiago. 09:00-20:00 horas. • Persico Hnos. Lyon Av. Ricardo Lyon, 1848, Providencia - Santiago. 09:00 - 20:00 horas • Persico Hnos. Erasmo Escala Erasmo Escala, 2861, Santiago - Santiago. 08:00-18.30 horas • Persico Hnos. Curicó Manso de Velasco, 725, Curicó. 09:00 - 20:00 horas • Persico Hnos. Bilbao Bilbao, 5817, La Reina - Santiago. 08:00 - 18:30 horas • Persico Hnos. Luis Thayer Ojeda Luis Thayer Ojeda, 40, Providencia - Santiago. Funciona las 24 horas. os autos son como las personas y tal como nosotros, que de vez en cuando debemos acudir al médico para un control general, es necesario someterlos a revisiones periódicas. Aunque lo más común es que éstas se hagan cada 10 mil kilómetros, en el caso de los ejemplares de Peugeot lo habitual es que se efectúen cada 20 mil kilómetros en los vehículos a gasolina y 15 mil, en los diesel. No hay que olvidar que a ellas se les suman las revisiones intermedias –10 mil o 30 mil kilómetros, por ejemplo–, que son gratuitas. Ahora, como parte de una nueva iniciativa en su filosofía de atención el cliente, desde fines de marzo pasado, los usuarios de la marca francesa pueden gozar de un nuevo beneficio: el Plan de Mantención Prepagada. ¿En qué consiste? Específicamente, en un contrato donde Peugeot se hace cargo de realizar la mantención del auto más todo lo adicional que pueda surgir en las revisiones, como cambios de pastillas y discos de freno, amortiguadores, escape, plumillas, etc. De esta manera, el conductor no se llevará las “sorpresas” que suelen aparecer en dichos momentos y sólo se preocupará de manejar y gozar de su Peugeot. Como este contrato no incluye ítemes como accidentes, baterías y neumáticos, para eso existe el Assistance Plus, servicio incluido que provee un auxilio inme- diato en caso de algún contratiempo o falla del auto. Además, funciona las 24 horas y los 365 días del año. El Plan de Mantención se puede contratar por tres o cinco años y luego elegir el kilometraje –30, 40, 60 hasta 100 mil kilómetros– según la utilidad que se le dé al auto. “En el tiempo, el cliente va a gastar igualmente esa plata. La diferencia es que con esto congela, de aquí en adelante, los precios de los repuestos y de la mano de obra, además de ahorrarse sorpresas. Cualquier variación que puede darse en los valores a él no lo afecta”, explica Jaime de la Fuente, gerente de Piezas y Servicio de Peugeot. “Por otro lado, esto obliga a efectuar la mantención, porque ya está pagada, lo que es mejor para el automóvil y su futura reventa, en el caso de que el dueño lo quiera cambiar”, agrega. Para costear este plan, Peugeot ofrece una forma de pago de 25% al contado y luego 24 cuotas sin intereses sujetas al “Pago Automático” de la tarjeta de crédito. Con eso se tiene cubierto toda la mantención durante el tiempo contratado. Si el cliente vende el auto antes de que se venza este último, el período no consumido se puede traspasar a la persona que está comprándolo, aumentando con ello el valor del vehículo, además de estar seguro de entregar un auto en perfectas condiciones y con lo más relevante: la garantía Peugeot. “Sólo hay que consultar en toda la red Peugeot por este importante servicio”, concluye de la Fuente. 8 Serie especial 9 206 X-Design Algún día todo terminará siendo un 206 Peugeot lanzó una versión especial y limitada del exitoso 206, dirigida a un público exigente que busca el estilo y la exclusividad. E l universo de Peugeot no tiene fronteras. A través de sus productos, comunicación y puntos de venta, la marca se ha dedicado a crear constantemente nuevas apuestas, las que finalmente terminan por cumplir el sueño automovilístico de quienes siempre se han sentido atraídos por lo que el mundo del “león” entrega. Un compromiso de la marca por mantenerse siempre en movimiento e innovando, y que se preocupa por continuar un dinamismo que es tan importante para los clientes Peugeot. Tomando en cuenta este referente, Peugeot una vez más decidió tomar un exitoso ejemplar de su línea 206 y convertirlo en una pieza exclusiva, que guarda las más sofisticadas sorpresas que sólo esperan ser descubiertas. Para ello creó 206 X-Design, diseñado para jóvenes y personas que llevan en su interior el espíritu de 206, pero que quieren llevarlo a su máxima expresión. Tal como lo dice su nombre, este auto se inspira en el diseño, tomando en cuenta que para Peugeot este tema es uno de sus valores fundamentales. Serie especial 11 El modelo, que llega al país sólo en gris aluminium, tiene una configuración de equipamiento única, con características absolutamente diferenciadoras dentro de la gama normal de 206, como aire acondicionado, llantas de aleación Tornade 14’, neblineros, espejos y manillas color carrocería, monograma X-Design y tapiz natice gris. Al país están llegando sólo pocas unidades y se espera que su acogida sea un suceso, como ha ocurrido en otros puntos del planeta, donde 206 X-Design pasó a convertirse en un sinónimo de estilo y contemporaneidad. El precio de lanzamiento de esta serie especial es de $6.390.000. El interés que despierta este tipo de autos en la juventud chilena, supone que la edición limitada de X-Design encuentre un mercado deseoso del estilo que Peugeot quiere entregarle al parque automotriz. Una gran historia Este es un auto que se inspira en el diseño, uno de los valores fundamentales de Peugeot. El 206 X-Design es joven, dinámico y actual. Una reinvención de sí mismo. Hasta ahora se han vendido más de 20.000 unidades en el país y desde su nacimiento, se ha convertido en referencia de estilo y diseño. Sólo basta mirarlo para darse cuenta de que es un auto joven, dinámico y actual, que además es capaz de reinventarse. Su llegada a las diversas calles del mundo no ha pasado inadvertida. De hecho, sus líneas y formas inmediatamente llamaron la atención de los automovilistas, que se agolparon en las sucursales Peugeot para adquirir un ejemplar. A estas alturas, 206 es un icono de toda una generación, donde nombres como los del golfista Mark Tullo, lo prefieren por su comodidad y look. Por su parte, 206 X-Design irrumpe en el mercado para un target, que busca un auto para diferenciarse del resto y tener su propia personalidad. De esta manera, Peugeot sigue la línea de ofrecer alternativas para un público cada vez más exigente, y que en estas “series especiales” ha tenido importantes éxitos con versiones como la de Roland Garros y Quicksilver. Así, en su incesante búsqueda de nuevos desafíos, Peugeot logra superarse a sí mismo, mejorando lo inmejorable. Y, 206 X-Design es la mejor forma de resumir todos los valores de la marca Francesa. A Chile llegan unidades limitadas de X-Design. Una nueva serie especial para 206, con características únicas y diferenciadoras dentro de la gama del modelo. Jóvenes talentos 12 13 Mark Tullo “He tenido la suerte que hayan creído en mí” L os jóvenes talentos son muy importantes para Peugeot y por esta razón en el último tiempo ha centrado su fuerza en auspiciar a deportistas como el seleccionado nacional de láser Matías del Solar, a la selección chilena de rugby en todas sus categorías y al golfista Mark Tullo, quien hoy es el número uno de Chile en esta disciplina que refleja la estética y la precisión. Dos valores que, con gran fuerza, son parte de la marca del león. El año pasado, Tullo estuvo muy cerca de entrar al exclusivo círculo del PGA americano, el más importante del mundo junto a su par europeo, pero un mal día lo dejó con las ganas. Sin embargo, como era de esperar, Tullo no es de los que se rinden fácilmente y su objetivo es alcanzar una posición entre los mejores a nivel internacional. Pese a la concentración que requiere la preparación para su temporada en el exterior, el “escocés”, como le dicen, se hizo un tiempo –días antes de partir a Estados Unidos, en búsqueda de un lugar en el PGA americano– para conversar con “Gente Peugeot” sobre el desafío que significa ser un joven deportista profesional en Chile y las expectativas que tiene para este 2005. –¿De dónde viene tu afición por el golf? –De mi papá, David Tullo. Yo partí desde muy chico, me cuentan que jugaba en cualquier parque con palos de plástico, copiando a mi padre. El nunca me presionó a jugar golf, sino que yo lo imitaba. Mi padre aprendió de su padre, jugaban juntos en La Posada; es algo de generaciones. Tengo un hermano mayor que también jugó golf, pero finalmente se dedicó al surf. Somos una familia de deportistas. –¿El golf te gustó desde un principio? –Sí, pero no era mi deporte favorito. Me gustaba mucho el Fotos: Gonzalo Romero. Uno de los compromisos de Peugeot es potenciar los deportes y en Chile lo hace apoyando a los jóvenes talentos de diversas disciplinas. Este golfista es parte de una nueva generación que, confiada en sus capacidades, no duda en dejar todo de lado con el fin de alcanzar sus metas. Jóvenes talentos “Los peugeot tiene una carrocería firme y un motor insuperable ” “Con mis auspiciadores ahora puedo viajar tranquilo y hacer todo lo necesario para llegar al PGA Tour. Sin ese apoyo, simplemente no podría hacerlo, como lamentablemente le pasa a casi todos los golfistas chilenos”. 15 –¿Cuál es la importancia del apoyo de los privados en la carrera de un deportista profesional? –Muy importante. Gracias a Dios, tengo el auspicio de Peugeot y ahora acabo de firmar con La Tercera. Con ellos y mis otros auspiciadores, ahora puedo viajar tranquilo y hacer todo lo necesario para llegar al PGA Tour. Sin ese apoyo, simplemente no podría hacerlo, como lamentablemente le pasa a casi todos los golfistas chilenos que no pueden llegar a varios campeonatos porque no tienen el aporte de los privados. El apoyo está creciendo, pero falta todavía. Yo he tenido la suerte que hayan creído en mí. 2005: Un buen año rugby, el fútbol, el esquí, toda actividad extrema o de contacto. Más bien encontraba aburrido y fome el golf. –¿Cuándo comenzó a ser algo más serio? –A los 15 o 16 años empecé a tomar más en serio el asunto y a ganar campeonatos de juveniles. Representé a Chile en sudamericanos y me empezó a gustar la cosa. Pero no pensé en hacerme profesional. De hecho, cuando salí de cuarto medio de The Grange, me fui cuatro años a Estados Unidos a estudiar ingeniería comercial. –¿Qué te animó a ser deportista profesional? –Mis amigos y mi entrenador me decían que me hiciera profesional, pero yo no quería. Cuando volví a Chile, me ofrecieron buenos trabajos, pero de repente me bajó la idea y decidí intentarlo para sacarme la bala. Tuve la suerte de tener auspicios desde el principio. De a poco empecé a ganar y la gente a mirarme con otros ojos. Ahí me quedé y cada año he subido como golfista con resultados que me avalan. –¿Cuáles han sido los grandes obstáculos de tu carrera? –No sé si obstáculos, pero, por ejemplo, el año pasado la clasificación al PGA Tour la perdí por un palo, estuve muy cerca... Uno puede creer que es el mejor, pero igual no te va tan bien. Es difícil, en Estados Unidos están todas las facilidades, los auspicios son grandes, las canchas son perfectas, etc. En Chile está mejorando y hoy tengo la posibilidad de entrar a casi todos los clubes a practicar. Como me dijo el jugador argentino Angel Cabrera, que juega en el PGA europeo, “al final, se trata de suerte”. Es justo esa semana que te sientes bien y todo sale perfecto. Otra veces te levantas raro, andas descoordinado y no puedes jugar. Pero hay que darle para adelante, soy malo para darme por vencido. –¿Qué cosas has tenido que dejar de lado por el deporte? –Los amigos. Te invitan a salir y generalmente no puedo o voy, pero hasta muy temprano. También se sacrifica la familia, es difícil mantener una relación cuando se pasa seis meses fuera, encontrar una mujer que aguante eso. De repente la gente cree que uno va a Miami o a México a pasarlo bien, cuando en verdad es pega, donde te levantas a las seis de la mañana y vuelves a las ocho de la tarde, y al día siguiente lo mismo. Es sacrificado, pero me gusta lo que hago. La meta de Tullo para este 2005 no es menor: estar entre los mejores. El cree en sí mismo y no duda en tener las condiciones para pelear palmo a palmo con los mejores representantes de su especialidad. No obstante, sabe que para eso es importante salir de Chile, aunque eso implique tomar sus maletas y partir por varios meses dejando aquí a sus amigos y a la familia. Todo por ver sus sueños cumplidos. –¿Cuáles son tus desafíos profesionales para este 2005? –El primero y más grande es llegar al PGA, y para eso está la escuela clasificatoria, que es en noviembre. Eso es lo más importante para mí en este momento. El segundo es terminar este año nuevamente como número uno de Chile. Para ello estoy a dos campeonatos de lograrlo, por lo que está casi cerrado, aunque nunca se sabe. Por último, quiero clasificar para el Mundial de Dobles. El año pasado con Felipe Aguilar estuvimos muy cerca, pero tuvimos unos días malos que nos pasaron la cuenta, son cosas que ocurren. Este año parece que nuevamente voy con Felipe y ya conocemos la cancha, por lo que las chances aumentan. –¿Cómo es el itinerario y preparación? –Hasta septiembre me quedo en Estados Unidos. Así, luego de la escuela clasificatoria del PGA americano, voy a la del PGA europeo, después a Argentina y a México a clasificar por Chile... Tengo un calendario bastante ocupado, lo que es muy bueno. La idea es que no tenga que volver mucho por acá (risas). Ahora, lamentablemente, estuve enfermo como 12 días, lo que me mató toda mi pretemporada de gimnasio y volví a cero. Eso me dejó un poco desmotivado, pero uno nunca puede calcular cuándo se va a enfermar. También tengo palos nuevos, por lo que me ha costado un poco adaptarme a ellos. Pero es un proceso normal. –¿Cómo ves el futuro de tu deporte? –Buenísimo, hay muy buenos golfistas jóvenes que cuentan con el apoyo de la federación que los manda a jugar afuera, cosa que en mi época no existía. Hay niños de 8 años que hacen 78 palos, mientras que a esa edad yo con suerte hacía 100. Es increíble y ojalá que siga así, porque de esa manera surgen los jóvenes talentos. –¿Cómo proyectas tu futuro fuera de tu especialidad? –El día que se me vayan las ganas, voy a dejar de jugar. No me ha pasado y espero que no me ocurra. Si llega ese día, buscaré trabajo y seguiré mi carrera de ingeniero comercial. Aunque quién sabe, a lo mejor me meto en la federación o me hago instructor de esquí, otro deporte que me gusta mucho. –¿A qué dedicas el tiempo libre? –El esquí me vuelve loco. El golf ahora pasó a ser mi pega, pero en el esquí uno está en la montaña, al aire libre, tiene hartas cosas que me fascinan, como la velocidad. Me gustan los deportes de adrenalina. Igual me hago el tiempo para practicarlo, no puedo esquiar una semana entera, pero sí un par días. Necesito practicar por lo menos dos o tres veces al año, con eso quedo feliz. En mis vacaciones dejo los palos guardados y me voy lo más lejos de una cancha de golf posible. Este año tuve una semana en que me fui al sur, nada con golf. –En las finales siempre luces pantalones rojos, ¿eres supersticioso? –No. Lo de los pantalones rojos surgió porque quise cambiar la moda del golf y justo salió que la gente dijo que me los ponía porque ganaba. Quedó esa idea y la seguí. Es una superstición tomada por los demás. Más allá del color de sus pantalones, se sabe que el futuro de “el escocés” es alentador y que seguirá con energía su camino para ser uno de los número uno del mundo. El está fuertemente comprometido consigo mismo, de igual modo como Peugeot está con los jóvenes talentos deportivos de nuestro país, a los cuales seguirá apoyando en un ciento por ciento. Matías Marambio H. Temporada de nieve 2005 16 Las novedades son parte de la oferta de Valle Nevado para este 2005. Un snowpark, heliski y nuevos retaurantes son parte de los atractivos de este centro, de 18 años de existencia, que se encuentra a los pies del cerro El Plomo. 17 Esquí PASION DE ALTA MONTAÑA Cerca de Santiago se encuentra un paraíso blanco, donde cada invierno llegan hordas de esquiadores que esperan las primeras nevazones para practicar su deporte favorito. L as lluvias que han caído sobre el valle de Santiago no sólo ayudan a descontaminar el aire y a causar más de algún dolor de cabeza a autoridades y automovilistas. Esa misma agua, a metros de altura, se solidifica convirtiéndose en nieve... El paraíso de miles de fanáticos que esperan con ansias esta estación para poder disfrutar de su deporte favorito. Ante la inminente llegada de las vacaciones de invierno y la apertura de los centros de esquí, “Gente Peugeot” quiso indagar en las alternativas que ofrecen los diferentes centros invernales para la presente temporada. Valle Nevado Valle Nevado se encuentra a los pies del cerro El Plomo. A 18 años de su fundación, es uno de los centros invernales más importantes de Sudamérica. Para la temporada 2005, son varias las novedades que ofrece este lugar. Una de ellas es la construcción de un nuevo snowpark en el sector de El Prado, donde esquiadores y snowboardistas podrán llevar a cabo piruetas y saltos. Este snowpark fue diseñado por expertos internacionales y está orientado a la práctica deportiva en diferentes niveles, ya sea para principiantes en la modalidad, expertos o competidores profesionales. También se reacondicionó la pista de Half Pipe en el sector Vaivén, que fue homologada por la Federación Internacional de Snowboard, lo que valió ser elegida desde la temporada 2001 como la única sede latinoamericana del Campeonato Mundial de Snowboard. A la vez, se preparó durante el verano una trazado especial de border cross, en la pista La Escondida. Este año, Valle Nevado espera consolidar su oferta de heliski. Para eso, incorporó un helicóptero de última generación, un AS350 B3, que permite ascender hasta cimas de 4.200 metros y disfrutar de hasta 7.000 metros de desnivel en un día y un mínimo de 1.000 metros de desnivel. Para los que quieran iniciarse en el heliski, Valle Nevado tendrá a disposición guías de montaña dispuestos a llevar a los principiantes a pendientes asequibles. Por otra parte, los restaurantes del centro se vestirán de lujo esta temporada para acoger a su nuevo chef ejecutivo, Axel Manríquez, destacado miembro de la sección chilena de “Les Toques Blanches” y brazo derecho de la laureada gastronomía del hotel Plaza San Francisco. También se abrirán nuevos restaurantes, “La Trattoria” y “El Mesón Chileno”; un bar, “El Valle Lounge”, y el reacondicionado pub “Tres Puntas”. Para la juventud también hay novedades, ya que se inaugura una nueva discotheque, con entrada independiente de los hoteles y dotada de los más sofisticados equipos de sonido, música en vivo y DJ’s de vanguardia. Precios de tickets ALTA* BAJA** Mayor Menor (5 a 12 años) Niño (hasta 4 años) Senior (mayor 65 años) $22.000 $13.000 $5.000 $5.000 $16.000 $10.000 $3.000 $3.000 $22.000 $17.500 $14.000 $11.000 $4.000 $31.000 $20.000 $17.500 $15.000 $12.000 $9.000 $4.000 $27.000 $16.500 La Parva Adulto día Adulto 1/2 día Menor / Senior día Menor / Senior 1/2 día Niño Interconectado Adulto Interconectado Menor / Senior Niño: Hasta 5 años - Menor: 6 a 12 años - Adulto: 13 a 59 años - Senior: 60 a 65 años - Súper Senior: Desde 66 años Valle Nevado Menor/Senior Adulto $14.000 $22.500 $11.500 $18.000 *Sábado, domingo y festivos. **De lunes a viernes, excepto festivos. Portillo Con muchas novedades, el Centro de Ski Portillo se prepara para recibir a sus visitantes este invierno. Gracias a los excelentes resultados de la temporada pasada, continúan las famosas Semanas Especiales. Una de estas opciones es la “Family Week”, semana pensada en la familia con actividades especiales para los niños, jóvenes y adultos por separado, además de otras que son para todos. Otra novedad es la semana llamada “Body & Spirit”, creada por Portillo para satisfacer las necesidades e inquietudes de sus huéspedes. Durante estos siete días se realizarán charlas sobre nutrición, medicina deportiva y salud. Además, los huéspedes podrán disfrutar del gimnasio y las diferentes clases que se dictan, como yoga y stretching. Así, existirá la opción de disfrutar de un menú especialmente pensado para aquellos que les preocupa su salud. Los jóvenes y niños también tendrán su semana en la “Winter Camp”, en la que podrán mejorar su nivel de esquí o snowboard bajo la dirección de destacados profesionales. Para los amantes de la buena vida, Portillo ofrece la “Ruta de los Sabores”, una cumbre con lo mejor de la comida nacional e internacional a cargo del chef Rafael Figueroa y restaurantes invitados como “A Pinch of Pancho”, “Coco Loco”, “Da Carla”, “Europeo”, “El Otro Sitio” y “Zanzíbar”. Asimismo, la “Semana del Vino” ofrecerá, por cuarto año El Colorado Portillo se prepara para recibir a sus esquiadores con sus famosas semanas especiales, muy solicitadas por todas las edades. consecutivo, siete días junto a las mejores viñas del país, que aportarán sus conocimientos, realizando catas y charlas para los pasajeros. Por último, para los adultos emparejados o solteros, la “Friends & Singles Week” ofrece una semana con fiestas temáticas, clases de baile, carreras de esquí, desfiles de moda y la mejor entretención para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. La Parva Fundada en 1953, La Parva recibe anualmente 100 mil visitas atraídas por sus amplias pistas y la variada oferta de restaurantes, pubs y discotheques. Para mejorar aún más la atención, esta temporada el centro invernal invirtió $4,8 millones de dólares en un moderno sistema de fabricación de nieve artificial, que cuenta con 13 cañones móviles que cubrirán 40 hectáreas del terreno: desde la torre 4 de Barros Negros hasta la Parva Chica, toda la pista Manzanito, las bases de los andariveles Alpha y Las Flores y la conexión que va desde Barros Negros a la Parva Chica. Para alimentar estos cañones con el agua que requieren, se construyó un embalse con capacidad de 45 mil m3. Además, se edificaron 65 cámaras que proveen de agua y electricidad a las máquinas y se instalaron casi siete kilómetros de tuberías. Por otro lado, La Parva también destinó $4,7 millones de dólares para implementar un nuevo barrio en la zona baja del centro, donde se construyeron tres edificios de 25 departamentos de entre 84 y 140 m2 cada uno, con urbanización de lujo, salida directa a las pistas, exposición al sol y vista asegurada al valle de Santiago. Esto, sumado a su ya tradicional oferta de restaurantes como el pub “El Piuquén”, “La Marmita”, “St. Tropez” y “El Manzano”, convierte a La Parva en una buena alternativa para este invierno. El Colorado A tres mil metros de altura se encuentra El Colorado, uno de los centros más concurridos por los fanáticos del esquí. Entre los atractivos que ofrece, destacan los restaurantes “El Alambique” y “El Montañés”, y el bar “El Mirador”. También cuenta con un snowpark, especialmente diseñado para que los amantes de las emociones más fuertes demuestren sus habilidades arriba de las tablas, realizando piruetas y saltos en las pistas habilitadas. Su escuela cuenta con 40 monitores para que niños y adultos no se queden abajo y puedan disfrutar de las variadas canchas que ofrece El Colorado. Sólo falta conseguir el equipo necesario y animarse para disfrutar de un deporte que contacta con la naturaleza, y lo más importante, a pocos minutos de Santiago. Las opciones ya fueron presentadas. 19 20 Evolución de la publicidad Peugeot Un león siempre en movimiento Una de las maneras de apreciar cada época es a través de sus campañas publicitarias. Los singulares e innovadores afiches de Peugeot no sólo son un registro de la particular historia de la marca, sino que también de los acontecimientos y estilos de vida que han imperado en todo este tiempo. 21 En 1910, el talentoso Nicolás Tamagno fue el autor de este afiche. Esta fue la primera vez en que apareció un león. A 1913 corresponde esta creación que muestra al Bébé, que fue equipado con el motor más pequeño jamás fabricado hasta entonces. L a innovación, el estilo y el dinamismo siempre han estado presentes en las incursiones publicitarias de Peugeot. Desde un comienzo, los talentos encargados del avisaje fueron otorgando los primeros signos de nobleza de la marca. Una combinación de arte y promoción que fue la base de un trabajo donde diversos artistas, más o menos famosos, han hecho desde aquel entonces rugir al león encima del papel. Basta con mirar algunas de las creaciones destacadas en este reportaje para tener una idea de cómo se trazaron las primeras ilustraciones de la marca. Cada una de ellas fue estableciendo que Peugeot estaría en constante movimiento y que, a través de sus carteles –que en un comienzo eran dibujos y, con el tiempo, modernas fotografías– se retratarían las nuevas creaciones, los avances de la fábrica, los acontecimientos y los estilos de vida del momento. En 1923 se presentó esta publicidad que hacía referencia al consumo. Los afiches de ayer y hoy Este fue uno de los primeros avisos sobre las nuevas dependencias de Automóviles Peugeot, en el número 83 del boulevard Gouvion-Saint Cyr en París. Después de los afiches solicitados por el fundador Armand Peugeot para anunciar la nueva dependencia en el número 83 del boulevard Gouvion-Saint-Cyr, en París, y de la fusión de las empresas de “Automobiles Peugeot” y “Les fils de Peugeot Frères”, apareció el primer aviso que incluía un león, el cual se ubicaba mirando la salida de los obreros de la fábrica mientras una familia circulaba en su Peugeot del año. Su creador fue el joven italiano Nicolás Tamango, autor de varios símbolos importantes de la publicidad de la primera mitad del siglo XX. Después de que Armand Peugeot muriera, en 1915, y ter- El célebre ilustrador Mich realizó el anuncio especial para el lanzamiento del Quadrilette. Evolución de la publicidad Peugeot El león recobró su protagonismo en 1925 con el afiche de Leonetto Cappiello. 22 23 René Vincent ilustró la victoria histórica de Peugeot en el Grand Prix de 1923. El confort y la seguridad fueron claves en el mundo que Peugeot expresó desde los año ’70 en adelante. Peugeot 504 de 1975 lo demostró. Peugeot 205 GTI de 1987. El afiche de Peugeot 406 de 1999. minara la Primera Guerra Mundial (1918), los años 20 fueron recibidos con diversas apuestas publicitarias, especialmente porque la industria Peugeot se establecía como uno de los principales fabricantes de autos del mundo. En 1923, el célebre ilustrador y cartelista Michel Liebaux, más conocido como Mich, fue quien anunció la creación del Quadrilette tipo 172, uno de los modelos estrellas de la marca. Ese mismo año, tres automóviles Peugeot fueron coronados en el podio del Grand Prix de Tours, una carrera de 502 kilómetros, organizada por el Automóvil Club de Francia. Dicha victoria histórica fue hecha afiche por René Vincent, cuyo estilo depurado dio un giro a este arte. El león retoma ese especial protagonismo de los carteles en 1925 con el autodidacta Leonetto Cappiello, quien ideó la imagen que anunciaba la salida al mercado de la Torpedo. Cabe destacar que este hombre, especializado en caricaturizar la vida mundana, fue el primer artista en abordar el afiche por su lado utilitario. Desde los años 30 a los ’50, el mensaje evolucionó, destacando la economía, fiabilidad y placer. Así, las ilustraciones fueron quedando en el pasado y se fue dando paso a la fotografía, un hecho que derivó en dejar atrás a esos mensajes encantadores y simples que pueden evocar más de alguna sonrisa en pleno siglo XXI. En los ’60, con la irrupción de la era del 404, la publicidad se fue tornando más directa, al punto que comenzó Las maneras de seducir siguen multiplicándose, pero el placer de conducir y las cualidades dinámicas continúan expresándose en propagandas como las del actual 407, cuyo slogan es “Volvamos a hablar de automóviles”. a gestarse un camino en que sería imposible concebir pequeñas campañas publicitarias. El confort y la seguridad fueron claves en el mundo que expresó Peugeot en el papel de los años 70, 80 y 90, con vehículos como el 504, 205 y 406, respectivamente. El último hito publicitario de la marca es el logrado con el 407, un auto familiar de alta tecnología, cuyo diseño es elegante, distinguido y ágil. El avisaje de este vehículo, que es toda una referencia en la industria, ha reflejado la estética y el éxito comercial que le corresponden a él y a otros autos Peugeot, como 206 y 307. Así, a casi cien años de la creación de los afiches que ilustraban las nuevas dependencias de Automóviles Peugeot, el placer de conducir y las cualidades dinámicas siguen expresándose en las propagandas de autos como el 407. Incluso, se puede apreciar que, aunque las técnicas y las maneras de seducir se han multiplicado y desarrollado a niveles inimaginables, los carteles siguen aumentando el valor de una marca, en especial si ésta es Peugeot y siempre está en movimiento. En los años 60, la fotografía y las grandes producciones ya eran básicas en publicidad. Aquí el Peugeot 404 de 1967. 24 C En viaje BELLEZAS, DRAMAS Y MISTERIOS DE FRANCIA Tanto en el Valle del Loira como en la cada vez más visitada Ruta Cátara, se encuentran estas construcciones que han sido grandes testigos del pasar de Francia. En este reportaje, presentamos una selección de cuatro imperdibles. La Abadía de Fontevraud fue destruida durante la Revolución Francesa, Napoleón la convirtió en una cárcel y su recuperación se inició en 1963. on sus torres feudales e inigualables aires renacentistas se alzan las construcciones que se esparcen como tesoros únicos en torno al río Loira. Cada una de las historias que guardan sorprenden a la hora de visitarlos del mismo modo que su inigualable belleza y estilo. La Ruta Cátara, en tanto, se encuentra envuelta del misterio del movimiento herético de los autodenominados “hombres puros”. Al suroeste del país galo, ésta es una de las regiones más auténticas de Francia y en ella se emplazan castillos donde las inquietudes milenarias aún permanecen impregnadas en las gruesas murallas. Este reportaje es un viaje por parte de la “Loire” y del aniquilado país de los “puros”. Sólo hay que remontarse mentalmente unos siglos y sumergirse por cada uno de sus fascinantes rincones. 25 Fontevraud, la abadía de las paradojas Esta abadía fue fundada en 1101 por Robert d’Arbrissel, un predicador de la región de Anjou que fundó un monasterio mixto. Buscando evitar todo tipo de escándalo, dividió el edificio en dos, reservando así una zona exclusiva para mujeres y otra para hombres. Sin embargo, su gran historia se debe a que es el monumento simbólico de la conflictiva relación entre Francia e Inglaterra durante la Edad Media, la cual culminó con la Guerra de los Cien Años. Desde su origen, la abadía se distinguió del resto de las construcciones religiosas existentes por poseer cinco edificios diferentes para los monjes, las religiosas, los leprosos, los enfermos y las mujeres de alta condición que se retiraban del mundo. Poco antes de morir, en 1115, d’Arbrissel organizó su sucesión y tomó la inusual decisión de confiar Fontevraud a una mujer: Pétronille de Chemillé. La nueva abadesa ejerció el total poder sobre el claustro y llevó a la abadía a sus horas de máxima gloria. La Guerra de los Cien Años (siglos XIV y XV) y una terrible peste opacaron a Fontevraud. Del mismo modo como lo hicieron las guerras de religión. En 1670, Marie-Gabrielle de Rochechouart fue nombrada abadesa por Luis XIV. A pesar de su voto de clausura, ella solía recibir en el monasterio a su hermana, Madame de Montespan, e instaló una auténtica corte, muy relacionada con el mundo de las artes y las letras. Marie-Gabrielle contribuyó al embellecimiento de la abadía, creando jardines y transformando el palacio. Fontevraud se convirtió, de ese modo, en uno de los más ricos conventos del reino. Una nueva efervescencia arribó con la llegada de cuatro de las ocho hijas de Luis XV, en 1738. Ellas pasaron 10 años en la abadía, recibiendo la educación considerada entonces como adecuada para una princesa. La revolución de 1789 destruyó completamente el convento en 1792 y quienes comandaban la revuelta ordenaron la expulsión de las monjas. El 18 de octubre de 1804, Napoleón Bonaparte firmó un decreto que transformaba a la abadía en prisión. La cárcel fue cerrada en 1963 y en el edificio, traspasado al departamento de Monumentos Históricos, comenzaron inmediatamente las tareas para recuperarlo. Poco a poco surgió el verde, la paz y la armonía, recordando sus Abadía de Fontevraud En el Castillo de Usse, Charles Perrault se inspiró para crear uno de sus más famosos cuentos de hadas. mejores años y ocultando con la belleza sus más oscuros momentos. Usse, el castillo de La Bella Durmiente Situado en el verde Valle del Indre, el castillo de Usse es la imagen misma del hermoso castillo medieval, el de los poetas y el de los cuentos de hadas, construido en piedra blanca, con multitud de tejados, campaniles, tragaluces y chimeneas. La construcción cuenta con una sala de la guardia, una antigua capilla, una gran galería con numerosos tapices y la cámara del rey, tapizada de seda roja, con un hermoso mobiliario Luis XVI. Cuenta la leyenda que, de paso por Usse en el siglo XVII, el escritor Charles Perrault, inspirado por el romanticismo En viaje del lugar, escribió el famoso cuento de “La Bella Durmiente del bosque”. Desde entonces, todos los habitantes del lugar consideran que allí vive la princesa Aurora... Este castillo, que fue construido en su mayor parte en los siglos XV y XVI sobre la base de una fortaleza del siglo XI, se puede visitar actualmente. Para ello hay que viajar hasta la región del río Loira, en Francia. Se puede pasear por sus jardines y sus majestuosas habitaciones. En algunas de ellas se pueden encontrar figuras que recrean el cuento de La Bella Durmiente. Sin duda, un bonito lugar para imaginar fantásticas historias de hadas. Actualmente, este monumento es una residencia privada habitada por el duque de Blacas. El mobiliario, las obras de arte y las colecciones que el castillo contiene, han sido recopiladas por las numerosas familias que a lo largo de los siglos han sido poseedoras del mismo. 27 Montségur, la Roma de los “puros” Hace 800 años se estableció en Montségur (al sur de Francia) una comunidad de cátaros, que pertenecía a la secta de los Albigenses, cuyo objetivo era alcanzar un alto nivel de perfección. Cabe destacar que en este movimiento considerado herético, los perfectos constituían el grado más alto del grupo. Para ser un “perfecto” había que experimentar un severo noviciado y someterse a una comisión que juzgaba la capacidad para llevar consigo dicho rango. Así, Montségur se convirtió en el lugar ideal para buscar la pureza en la vida y realizar buenas obras. Durante 40 años, los cátaros (que negaban el misterio de la encarnación de Jesús y la Eucaristía) vivieron normalmente de acuerdo a sus costumbres en esta localidad francesa. Todo se acabó en 1242, cuando en Montségur los cátaros del lugar fueron quemados vivos por intereses religiosos, económicos y políticos. De la fortaleza inicial de este castillo, que fue construido a pedido de la Iglesia Cátara, hoy sólo quedan vestigios, pero se percibe que fue un edificio pentagonal. Este ocupa una zona rocosa que se encuentra a 1.207 metros de altura y desde él se domina todo el paisaje. La austeridad del lugar Montségur Villerouge-Termenès está rodeado de viñedos. rememora el ascetismo de los últimos perfectos que dieron su vida por la libertad. Villerouge-Termenès y su dudoso honor A diferencia de la mayoría, este castillo no está colgado del cielo sobre un peñasco, sino que se encuentra integrado en una coqueta villa rodeada de viñedos. Su estructura cuadrangular y sus cuatro torres semicirculares que datan de los siglos XIII y XIV, albergan un pintoresco restaurante medieval al que cada año llegan miles de visitantes atraídos por conocer los hábitos alimenticios de la época. Además, el castillo tiene el dudoso honor de haber sido escenario de la muerte en la hoguera del último perfecto cátaro, Guillermo de Bélibaste, en 1321. Bélibaste entró en las órdenes Cátaras tras haber matado a un pastor durante una pelea. Detenido por primera vez, se evadió del Muro de Carcasona y se refugió en Cataluña, Lérida, donde vivió fabricando peines. Allí conoció al perfecto Raimon de Castelnau, de la Iglesia Cátara de Agenais, que lo instruyó y agrupó con algunos fieles. Entre ellos estaba Arnaud Sicre, un traidor enviado por la Inquisición que primero captó su confianza, luego lo atrajo a Tirvia y, finalmente, le hizo detener. Fue devuelto, en agosto de 1321, a Carcasona, y quemado en Villerouge-Termenès. En ese tiempo el castillo pertenecía al arzobispo de Narbona. La Abadía de Fontevraud es el monumento simbólico de la Guerra de los Cien años. Su máximo esplendor lo tuvo en el siglo XVII, cuando pasó a ser uno de los conventos más ricos del reino. 28 Peugeot 907 29 El coupé GT a la francesa Este es un “concept car” que presenta tendencias sorprendentes, innovadoras, personalizadas y atractivas. Nacido de la pasión por el automóvil y de la experiencia de Peugeot, el 907 es la síntesis de una línea escultural, noble estética y de un carácter deportivo que incluye un motor de leyenda: el V12 de 500 CV. P or varias décadas se han creado numerosos vehículos deportivos y, como muchos fabricantes, Peugeot ha participado en esta carrera de prestigio y elegancia. Ejemplo de ello son los soberbios 404 coupé y los cabriolet de los años 60, del mismo modo que los 504 convertibles de los ’70, los cuales marcaron con su estilo a toda una época. Durante su trayectoria y con la complicidad del carrocero italiano Pininfarina, Peugeot siempre ha sabido ofrecer, en cada modernización de la gama, modelos totalmente deportivos. Estos automóviles elitistas y de gran belleza han seducido a un gran número de clientes y el 406 coupé es un digno descendiente. Al igual que sus predecesores, este último también ha tenido un éxito muy envidiado por la competencia. Sin embargo, la creación del prototipo llamado 907 establece un nuevo hito de Peugeot, pues es un concentrado de nuevas ideas y un escaparate de tendencias sorprendentes, innovadoras, personalizadas y atractivas. En definitiva, la síntesis perfecta de una línea estructural, con una estética noble que permanece en el tiempo y que incluye, por cierto, un fuerte carácter deportivo. El 907 –un concepto que es la promesa de un vehículo de serie absolutamente apasionante– se incorpora en la más reciente generación de Peugeot, ya que acaba en 7 y, además, se inscribe en lo más alto de la jerarquía de la marca, puesto que empieza con 9, el número de los autos de excepción, como el dos veces ganador en Le Mans, el 905. Rompiendo con la tradición Desde los 404 cabriolet de 1962, los coupé y los cabriolet de Peugeot la mayoría de las veces han estado firmados por Pininfarina, sin embargo, esta vez 907 ha sido construido por el centro de estilo Peugeot. Sus diseñadores, para demostrar su capacidad de vestir a un deportivo y con el fin de estar a la altura del carrocero italiano –que también está a cargo de los modelos de Ferrari–, equiparon este coupé con la mecánica más prestigiosa, un motor V12. Con esto se materializa uno de los sueños de todo diseñador de automóviles: crear un coupé deportivo que incluye una mecánica noble. La tarea incluso fue más palpitante cuando, 907 en una base con una corta distancia entre ejes, se implantó la de un verdadero deportivo sin concesiones, con el motor en la parte delantera, dispuesto longitudinalmente justo detrás el eje. Esta arquitectura clásica induce a un particular equilibrio natural de los volúmenes, que permite a la mecánica exprimir toda su potencia. Asimismo, los diseñadores de Peugeot aprovecharon la ocasión para desarrollar una forma muy sugestiva con un capó largo, que precede un habitáculo para dos personas desplazado sobre el eje trasero, al más puro estilo de los GT de mediados de los ’70. Las proporciones de 907 sobre una distancia entre ejes de 2,50 m, son especialmente impresionantes. Mide 4,37 m de largo, sólo 1,21 m de alto y 1,88 m de ancho. De este modo, reúne el equilibrio y las bases de un deportivo de la mejor raza. En cuanto a la mecánica, como ya se ha mencionado, el 907 recurre a un V12. Este es de 6 litros de cilindrada que desarrolla 500 CV (368 kW). El árbol de transmisión, por su parte, manda la potencia a una caja-puente longitudinal de seis marchas, la cual, al estar situada en la parte delantera del eje trasero, permite, junto a la corta distancia entre ejes y a la colocación retrasada del motor en el habitáculo, reducir considerablemente la longitudinal del mismo. Así, éste recibe un mejor equilibrio y limita las eventuales vibraciones que, en los regímenes altos, podrían aparecer en un árbol demasiado largo. Gracias al uso del carbono para la caja, el peso de 907 se limitó a 1.400 kg. Los cuatro semiejes de doble triángulo, también fruto de la mejor tradición deportiva, se fijan directamente a la caja ligera y resistente. Los neumáticos de 275/40 en la parte delantera y 34/35, en la parte trasera, calzan las llantas de 18 pulgadas. Tradición y modernidad Algunos elementos de este Peugeot evocan la mejor época 31 de los deportivos y tiene algunos elementos que recuerdan a los vehículos que hicieron historia durante los ’70. Para reafirmar el prestigio de su mecánica, el 907 dispone de una superficie de cristal sobre el capó que enseña las 12 trompetas de admisión del V12. Hay que destacar que los tubos de escape laterales, también rememoran el universo de la competición. La modernidad del diseño se encuentra en el tratamiento de la parte media del capó. Un relieve rebasa la máscara y se prolonga hasta el parabrisas con unos volúmenes parecidos al de un Fórmula 1 actual. Evidentemente, 907 incorpora el toque Peugeot con el tratamiento de las ópticas delanteras y traseras en forma de almendra, inspiradas en los modelos de nueva generación 307 y 407. Además, el león de la marca destaca en la parte delantera del capó. El pabellón de cristal, que representa una continuación del parabrisas, es otra de las especificaciones desarrolladas para mejorar la visibilidad y aumentar la luminosidad especialmente en sus modelos SW. Sutil armonía interior Un estilo ágil reina en todo el habitáculo interior, que posee grandes curvas y recortes en forma almendrada, que aluden a las ópticas y la entrada de aire. El tapiz es totalmente de cuero marrón, que contrasta con el Alcántara gris claro; hay piezas de auténtica madera, como el volante y el pomo del cambio de marchas, y el cromo subraya los instrumentos del tablero y de la consola central, que proporciona un aire más técnico a este caluroso universo. Como complemento específico para 907, se diseñó una línea de maletas con la misma armonía de cuero marrón y Alcántara gris. Los instrumentos del panel son digitales, pero la visualización es analógica, por lo tanto es mucho más sencilla de leer y no distrae la atención del conductor. La pantalla táctil de la consola central está conectada a un ordenador PC que gestiona a la vez el sistema de navegación GPS y el lector de mp3. Josep María de Bolós, Carolina Henríquez, Elías Yapur y Jean Pierre Becquart. Gente peugeot 32 Roberto Ebensperger, Beatriz Sierra, Nicole Becquart y Patricio Larraín. Durante la premiación de “Encuentros Roland Garros”, Roberto Alvarez, Pamela González, Francisca Román y Hugo Pizarro. Tenis, armonía y premios 33 Salón Ocasiones del León 2005 Las últimas fechas de los encuentros Roland Garros, que se realizan en 17 países del mundo, estuvieron llenas de emoción. En Chile, el Club de Polo y Equitación San Cristóbal fue el epicentro de este evento, donde participaron 64 parejas de Santiago, Concepción, Rancagua y La Serena. Los ganadores, Elías Yapur y Carolina Henríquez, fueron premiados con una semana en París para visitar la ciudad y presenciar el torneo Roland Garros. Un éxito resultó el “Cuarto Salón de Vehículos Usados de Peugeot”, realizado entre el 21 y el 30 de abril pasado, en los estacionamientos del Parque Arauco. Más de 80 modelos de diferentes marcas fueron exhibidos en ODL 2005, con la ventaja de incluir poco kilometraje y estando reacondicionados según los estándares internacionales de Peugeot. Los ganadores: Elías Yapur y Carolina Henríquez. Diversas marcas participaron en este evento, realizado en el Parque Arauco. Juan Pablo Achondo e Isabel Velasco. En el “Cuarto Salón de Vehículos Usados de Peugeot” se efectuaron 40 reservas que se concretaron en ventas. Presentación de los autos en la cancha. Peugeot junto al Padre Hurtado En el año de la canonización del Padre Hurtado, Peugeot Chile entregó tres unidades furgón Partner Diesel al Hogar de Cristo. Estos vehículos serán utilizados en el constante trabajo social que esta institución realiza en todo el país. Luis Felipe Katz, Paula Danyau, Lilian Pardo y Patricio Santelices. Claudio Lobos, gerente general del Hogar de Cristo; Benito Baranda, director social del Hogar de Cristo; Jean Pierre Becquart, y el capellán general del Hogar de Cristo, padre Agustín Moreira. Boutique peugeot 34 Detalles únicos... Relojes, corbatas, lapiceras y autos en miniatura, entre otros, son parte del universo que gira en torno a La Boutique de Peugeot. El “savoir vivre” se refleja en cada uno de estos productos, que han sido pensados para quienes no dejan de mantener esa necesaria cuota de estilo. Miniatura 307 WRC 2004 (1/18) Ref. 9665.M5CH, $27.990. Autito de colección, quis augait atie mod tisc, $12.990 Bolígrafo “Cross ion”. Ref. 9658.18, $31.990. Relojes caja metálica cromada, esfera “407” y pulsera de cuero. Reloj mujer. Ref. 9658.16. Reloj hombre. Ref. 9658.17, $57.990 c/u. Chaqueta. Ref. 9667.PE CH talla L, $38.990. Maleta gris. Ref. 9665.W3 CH, $51.990. * Artículos sujetos a stock disponible. Los precios incluyen IVA.