guerra de la independencia en castilla y león: 25º de dragones.
Transcripción
guerra de la independencia en castilla y león: 25º de dragones.
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN CASTILLA Y LEÓN: 25º DE DRAGONES. ANASTASIO ROJO VEGA Más documentos en: www.anastasiorojo.com Bourqueney. Historique du 25e Régiment de Dragons. 1665-1890. Tours: A. Mame et fils, 1890. El 25º de dragones (5ª división de dragones del general Lorge) recibió la orden de dirigirse a España en el mes de Septiembre de 1808, dejando Silesia [...] TORQUEMADA, TORDESILLAS, PUENTE DUERO, TUDELA DE DUERO. Nada más llegar a Burgos, el regimiento recibió orden de dirigirse a Torquemada, desde donde el mariscal Soult envió destacamentos a Tordesillas, Puente Duero y Tudela de Duero, en la ruta de Madrid. FRECHILLA, VILLADA, MAYORGA. El 24 de Diciembre, el 25º de dragones estaba en Frechilla; el 27 llegó a Villada; el 28 continuó en dirección a Mayorga. La marcha hacia La Coruña prosiguió en los primeros días de Enero de 1809, pero el rigor de la estación y el mal estado de los caminos agotaron al regimiento, que tuva una gran pérdida de caballos [...] PUENTE DE ÓRBIGO. El 15 [Mayo de 1809] estaba en Puente de Órbigo, integrado en la división de caballería del 6º cuerpo, comandada por el general Lorcet y compuesta por el 15º de cazadores, el 3º de húsares y los 15º y 25º de dragones. Los dos escuadrones del regimiento contaban en este tiempo con 21 oficiales, 398 hombres y 431 caballos. SALAMANCA. Vuelto de su desgraciada expedición a Portugal [...] el cuartel general del ejército fue establecido en Salamanca, adonde el 25º de dragones llegó a finales de Julio [...] A comienzos de Agosto, el 25º de dragones tomó parte en una maniobra hecha por los cuerpos 2º, 5º y 6º sobre la retaguardia inglesa, que había tomado posiciones en Talavera de la reina. A su llegada al Tajo, el ejército francés encontró al enemigo en plena retirada, por lo que regresó a Salamanca [...] el 25º de dragones llegó el 15 de Agosto. CIUDAD RODRIGO Y SAN FELICES. En el mes de Septiembre se organizó una división de vanguardia gobernada por el general Maucune, que englobaba al 25º, junto con toda la caballería, así como a tres regimientos de infantería, presentándose sobre Ciudad Rodrigo y San Felices, donde se había reunido un grupo de 20.000 insurgentes llegados de Galicia. Al aproximarse nuestra columna, los enemigos se replegaron sobre las murallas de Ciudad Rodrigo. SALAMANCA. Habiendo alcanzado su objetivo, la división de vanguardia regresó a Salamanca [...] El regimiento reocupó sus anteriores acuartelamientos. TAMAMES. Hacia el 10 de Octubre, nuevo reconocimiento, del que también formó parte el regimiento, bajo la dirección del general Mermet; la columna llegó hasta Tamames, entre Ciudad Rodrigo y Plasencia, a nueve leguas de Salamanca. Los puestos avanzados de ambos ejércitos llegaron a estar separados por tan sólo cuatro leguas [...] TAGARABUENA. El 1 de Noviembre, el 25º de dragones fue acantonado en Tagarabuena [...] ALBA DE TORMES. El coronel Ornano, emplazado en Alba con el 25º y un regimiento de infantería, fue encargado de explorar la zona y de informar sobre los movimientos del enemigo. TAMAMES. El general Marchand atacó, el 18, a los anglo-españoles, librando con ellos el desafortunado combate de Tamames. El 25º de dragones, en reserva en la columna de la izquierda, prestó los mayores servicios en el momento de la retirada, efectuando varias cargas vigorosas para proteger a la infantería del general Labasset. El regimiento perdió en este choque a los dragones Laudet, Delga, Agnaldo y Angrand, muertos o gravemente heridos. MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RÍO. En la noche del 18, el 25º tomó posiciones en Matilla SALAMANCA. El 19 regresó a Salamanca, donde permaneció hasta el 24 por la noche. Aprovechándose de su superioridad, el enemigo franqueó el Tormes, dirigiéndose a la ciudad, que debimos evacuar. TORO, ZAMORA Y TORDESILLAS. El 27 de Octubre, el 6º ejército se replegó tras el Duero, tomando posiciones en Toro, Zamora y Tordesillas. SALAMANCA. El 5 de Noviembre, bajo las órdenes del general Kellermann, que unió su caballería a la división Lorcet, todo el 6º cuerpo dejó sus acantonamientos para dirigirse a Salamanca, que reocupó el 6. ALBA DE TORMES. El 6º cuerpo había tomado posiciones sobre el Tormes el 15. Los efectivos eran muy reducidos, la brigada Ornano no contaba más que con 665 sables, teniendo ante sí un ejército enemigo de 35.000 hombres, que, combinando sus movimientos con el ejército español de La Mancha, se dirigió contra Alba de Tormes, donde solamente disponíamos del 25º y de un regimiento de infantería [...] El general Mermet corrió en su ayuda, con algunas tropas, con el fin de detener a los que amenazaban nuestro flanco derecho con su atrevida maniobra. SALAMANCA. Vistas las circunstancias, el general Kellermann decidió la evacuación de Salamanca TORO. El 19 de Noviembre fue dada la orden y todo el cuerpo de ejército se retiró a Toro, adonde el general Mermet, no dejándose envolver, llegó también el 20. TORDESILLAS, MEDINA DEL CAMPO, PUENTE DUERO. El 25º de dragones se estableció en Tordesillas el 21; EL 22 llegó a Medina del Campo y el 25 a Puente Duero, desde donde cubrió a Valladolid. CARPIO, ¿BOBADILLA DEL CAMPO?. El 26, Kellermann se lanzó en persecución del duque del Parque, avanzando sobre Medina. La división de caballería tomó posiciones, el 27, en Carpio y la Pobeda (sic). BATALLA DE ALBA DE TORMES. 28 de Noviembre. Temeroso de perder al enemigo, Kellermann dejó a su infantería tras él, y llevando consigo a la caballería se topó repentinamente con los españoles; sin dudar, sin ni siquiera esperar a su cañón, ordenó la carga. He aquí algunos extractos del informe del general Kellermann sobre un día particularmente glorioso para el 25º. El 28, a las cuatro de la mañana, las columnas se pusieron en movimiento desde sus respectivas posiciones: la caballería ligera a la cabeza, después los dragones y finalmente la infantería del 6º cuerpo. En Vitoria (sic) se tuvo la certeza de que el enemigo había tomado la dirección de Alba de Tormes, sin embargo se tenían dudas sobre si se le alcanzaría, pues llevaba de doce a quince leguas de adelanto sobre nosotros y se encontraba próximo a las montañas; pero la fortuna nos deparó la ocasión de una victoria decisiva. A mediodía, el general Lorcet, con 400 caballos del 3º de húsares y del 15º de cazadores, tomó la delantera, seguido a una hora de distancia por los dragones. Llegando al río Almar, el general Lorcet encontró puestos enemigos, que hizo retroceder hacia la villa. Todo el ejército español estaba todavía en ella, parte en la orilla izquierda del Tormes y parte, con la totalidad de la caballería, en la derecha. A las tres llegaron los dragones y al enemigo, sorprendido por nuestra celeridad, no pudiendo huir, no le quedó otra opción que aceptar el combate, volviendo a pasar tropas a la orilla derecha. En el momento en el que la caballería llegaba al Almar, se vieron columnas enemigas que con su artillería ocupaban las alturas que coronan Alba, mientras dos divisiones de sus tropas permanecían en observación en la orilla izquierda. El general Lorcet, excesivamente falto de hombres, cedió algo de terreno; el enemigo tomó confianza con ello y avanzó con sus tiradores de infantería y caballería sobre el Almar. La 2ª divisiones de dragones, a la que se sumaron el 15º y el 25º del mismo cuerpo, con un total de 1.800 caballos y cuatro piezas de artillería ligera, se mostró lista para la batalla a las cuatro. Recibió orden de dirigirse, a favor de un abrigo del terreno que protegía su marca, hacia los páramos por los que el enemigo llegaba avanzando. La 1ª brigada, compuesta por los regimientos 3º y 6º de dragones, bajo las órdenes del general Millet, con dos cañones, apareció inopinadamente sobre las alturas. Después de algunos tiros de cañón, sesenta cazadores de Hannover se lanzaron como tiradores sobre los del enemigo, mientras el general Millet avanzaba en formación de batalla. Tan pronto como el general Lorcet estuvo a la altura de la izquierda del enemigo, se ordenó la carga, que fue ejecutada con tal vigor y rapidez, que las líneas enemigas quedaron rotas en un instante, pese a la granizada de metralla y de tiros de fusil. La caballería española emprendió la huida sin entrecruzar sus sables, cruzando parte de ella el río. La infantería fue dividida en pequeños grupos, tomándose cinco cañones. Quedaba una segunda línea de infantería. El desorden producido por la victoria en nuestra primera línea de caballería, hizo que esta no pudiese continuar su carga, y que debiese replegarse al paso, matando a la vuelta a todos aquellos enemigos que anteriormente había sobrepasado; de este modo fue organizándose tras las brigadas de los coroneles Carrié y Ornano, que llegaban avanzando. Los 15º y 25º de dragones fueron dispuestos en columna sobre los flancos, para cargar contra la caballería españolas, que había llegado a ayudar a su infantería. Esta carga, que tenía por objeto desbordar la segunda línea, tuvo el mismo éxito que la precedente. La caballería enemiga tomó cobardemente la huida, para no reaparecer más. El coronel Ornano, a la cabeza del 25º, tomó cuatro cañones; momento desde el cual no volvió a escucharse ningún disparo de artillería, poniéndose dicho regimiento tras la retaguardia enemiga, la cual, no obstante, tuvo el tiempo de retirarse a una altura de acceso difícil y de formar en ella un cuadro de tres o cuatro mil hombres; la noche, cayendo rápidamente, vino a arrebatarnos la presa. Uno tras otro, los oficiales partían para pedir que se apresurase la artillería, que estaba todavía bastante alejada, tiempo durante el cual el cuadro fue conminado a rendirse. Pero nadie se acercó a él a negociar, visto que los españoles respetan poco las costumbres de las demás naciones y la inmunidad de los parlamentarios. La noche caía y no llegaban ni la infantería ni la artillería. El enemigo iba a escapársenos por los arroyos que tenía a su izquierda. Se simuló una carga para intimidarlo, pero no habiendo producido ningún efecto, la caballería regresó a situarse a sus espaldas, para seguir teniéndole en jaque, mientras la 1ª brigada de dragones presionaba su frente. El general Marchand apresuraba cuanto podía la marcha de su infantería, que se aproximaba a la carera por terrenos horriblemente difíciles. Había hecho ocho leguas españoles, había caminado desde las cuatro de la mañana y eran las cinco de la tarde. Por fin llegó la brigada Maucune junto con la artillería. Ambas se emplazaron a cuatrocientos metros del cuadro de tropas español. Se hacía de noche. El general Maucune, pese a la oscuridad, recibió la orden de atacar. No lo dudó ni un instante. Después de unos cuantos cañonazos, su brigada se lanzó a la bayoneta. Anta tanta audacia, los españoles salieron corriendo y nuestros soldados ocuparon todas sus posiciones. Este combate, por el vigor con que se verificó, añade en su informe el general Kellermann, y por los resultados obtenidos, es uno de los éxitos que más honran a la caballería francesa. 12 cañones 5 banderas, tomadas espada en mano 1 general muerto Varios coroneles y más de 100 oficiales muertos 3.000 muertos en el campo de batalla o en la persecución 5.000 fusiles tomados o inutilizados, son los trofeos de esta victoria. Entre los muertos, nosotros debimos lamentar la pérdida del joven Ornano, caído a la edad de diez y siete años, siguiendo dignamente las huellas de su hermano, coronel del 25º. Dicho joven, tan confiado y generoso como bravo, llegado a una pieza de cañón, fue asesinado por un cañonero entretanto intentaba salvar a otro del furor de los dragones. El 25º tuvo pérdidas sensibles. El lugarteniente de ayudante mayor Girard fue gravemente herido; cayeron en la campo de batalla el ayudante de Ornano y los dragones Chiabert, Mathis y Evrard; quedado además el regimiento con un gran número de hombres y caballos heridos. SALVATIERRA DE TORMES. El 29 de Noviembre, el enemigo disperso se retiró por todos los caminos; el 25º los persiguió por el de Salvatierra de Tormes, recogiendo un gran número de prisioneros y una gran cantidad de armas. ALBA DE TORMES. El 30, el regimiento se acantonó en Alba, donde la brigada entera quedó concentrada todo el mes de Diciembre. Coronel d’Ornano. SALAMANCA. El 1 de Enero de 1810, el 25º estaba acantonado en Salamanca. Fue un periodo de tiempo empleado en reconocimientos parciales y en pequeñas expediciones contra las bandas de insurgentes que infectaban la zona. TAMAMES. En los primeros días del mes, el coronel Ornano, a la cabeza del 15º y del 25º y de un batallón de infantería, fue enviado en forma de columna en dirección a Tamames, para obtener subsistencias y localizar las posiciones enemigas. LA ARMUNIA. Cumplida esta misión, el regimiento volvió a Salamanca, dirigiéndose a la comarca de La Armunia, para purgarla de las bandas de bandidos que la asolaban. CIUDAD RODRIGO y TORO. El 10 de Febrero, el 6º cuerpo del ejército hizo una demostración sobre Ciudad Rodrigo y, después de haber reconocido los accesos a la plaza, volvió a sus acantonamientos junto a Salamanca; el 25º fue instalado en Toro. SALAMANCA. El 12 de Febrero, el 25º volvió a Salamanca, recibiendo a los escuadrones 3º y 4º, recién llegados de Francia, procedentes del 12º provisional de dragones, dividido al entrar en España. TAMAMES. Durante el mes de Marzo, el regimiento estuvo asentado en Tamames, desde donde patrulló los alrededores de Salamanca. SITIO de CIUDAD RODRIGO. El 6º cuerpo de ejército llegó a finales de Abril ante los muros de Ciudad Rodrigo, cuya ocupación resultaba indispensable para poder franquear a continuación la frontera de Portugal. El 25º tomó parte muy activa en el sitio de la plaza, sufriendo sensibles pérdidas. Instalado a las orillas del Águeda desde el 1 de Mayo, para unir dicho punto con la división de infantería del general Loison, fue atacado por un destacamento importante de fuerzas enemigas, librando dicho día un brillante combate que le costó algunas pérdidas. El capitán Ricatti fue muerto; al capitán Cassard le mataron tres caballos; el marichal de logis Delahaye, viejo soldado del regimiento, condecorado en la campaña de Polonia de 1807, fue mortalmente herido después de haber dado pruebas del mayor valor. El brigadier Dumanche, los dragones Ferry, Wandels, Flamand, Picot, Joly, Roussel, Fovel y Ledieu resultaron muertos; el brigadier Aubry y el dragón Berthier sufrieron graves heridas. El regimiento volvió a ocupar, el 15 de Mayo, la orilla del Águeda, formado en dos líneas; una en Boadilla con los escuadrones 1º y 2º, y otra en Fuente de San Esteban con los 3º y 4º. El mariscal Massena visitó los acantonamientos y pasó revista a las tropas, encontrándolas soberbias y animadas del mejor de los espíritus. El 1 de Junio, el regimiento se aproximó a la plaza junto con otras fuerzas, estableciendo un campamento. La brigada (15º y 25º de dragones) fue puesta a las órdenes del general Gardanne. Los trabajos de sitio siguieron su curso regular, aunque un clima espantoso retrasó un poco las labores de la artillería. Destacamentos de caballería se ocuparon de establecer el bloqueo desde la orilla izquierda del Águeda. Una trinchera falsa fue abierta durante la noche del 14 al 15 de Junio; la verdadera en la noche del 15 al 16. La noticia de que un ejército enemigo se aproximaba, determinó al estado mayor a apresurar las operaciones. El general Montbrun llegó el 12, al cuartel general del mariscal Ney, instalado en La Caridad, para tomar el mando de todas las fuerzas de caballería estacionadas junto a los muros de Ciudad Rodrigo. El 15 de Junio, el 15º y el 25º de dragones (división Gardanne) tomaron posiciones en Palacios, formando la reserva de la derecha. Al final del sitio esta brigada, junto con la caballería ligera del general Leclerc, fue puesta bajo las órdenes del general de división Treilhard [...] TAMAMES. Nuestras tropas ocuparon la plaza y el 25º fue a acantonarse a Tamames [...]