1º Congreso conjunto AEA-SEROD XXXI Congreso AEA
Transcripción
1º Congreso conjunto AEA-SEROD XXXI Congreso AEA
Congreso de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) Congreso de la Sociedad Española de la Rodilla (SEROD) Curso de Enfermería en Artroscopia y Rodilla 24-27 de ABRIL Congreso conjunto AEA-SEROD Curso Enfermería 1st Joint AEA-SEROD Congress • Nursing Course SOCIEDAD INVITADA INVITED SOCIETY 24-27 de ABRIL San Sebastián l Palacio de Congresos Kursaal Reconocido de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 1.er Congreso AEA-SEROD: solicitada la acreditación al Departamento de Salud del Gobierno Vasco XXI Curso de Enfermería en Artroscopia y Rodilla: Acreditado (n.º de expediente 13/1916): por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con 2,5 créditos Sumario Presentación/Presentation ......................................................................................................... 4 Junta Directiva/Governing board ................................................................................................ 6 Comités/Committees ................................................................................................................... 7 Ponentes extranjeros/Foreign speakers .................................................................................... 8 Programa científico/Scientific programme AEA-SEROD ............................................................. 9 Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th .......................................................................... 9 Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th ................................................................................... 31 Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th ...................................................................................... 49 Sábado, 27 de abril/Saturday, April 27th .................................................................................. 66 Pósters .................................................................................................................................... 67 Programa científico del Curso de enfermería ........................................................................... 82 Planning ...................................................................................................................................... 95 Información general/General information ................................................................................. 98 Convocatoria de premios/Awards announcement ..................................................................... 99 Sponsors ...................................................................................................................................... 100 | 3 4 | Presentation Dear friends and colleagues of the AEA/SEROD: It is for us a true challenge to be entrusted with the celebration of this first Joint Congress in which both our Societies will participate. The human and professional team that has cooperated both in the organization and in the preparation of all scientific activities has made all possible efforts for the Congress to be a success; the result of these efforts is this Congress, which we shall hold on April 24-27 in our city of San Sebastian. The Congress will be developed along a script that is in some aspects a novelty. We shall of course address the subjects that are most advanced or represent current points of interest in the various areas, yet without forgetting more basic aspects for those that are now entering these specialties. Based on the experience derived from the courses held over the past few years, we have once again made stress on the instructional aulas, both for the arthroscopic discipline and for the knee considering its surgical aspects. These aulas are most particularly dedicated to those with the greatest learning capacity and the greatest capacity for late-hour events. One further characteristic we have wished to promote in this joint Congress is that of participation. For this reason, all the Round Tables and Panels will have a “questions and discussion” period of at least 15 minutes, and there will be one session dedicated to the best works published over the year. Furthermore, the possibilities of presentation have been enlarged by increasing the videotechnique sessions, the specimen surgery sessions and the on-line surgeries transmitted from the operating theatres of our reference hospital –Donostia- in order to illustrate the various subjects. Even though it may sound obvious, everybody will be aware of the difficult economic situation we are all going through presently. All the possible resulting lacks and deficiencies have been solved with the contributions of all of you and of our colleagues of the more surgical disciplines. Your presence and the presentation of your work will be fundamental for achieving the success and integration aims of this first Joint Congress. The quite-well-known attractions of our city, uniting environment and gastronomy, will no doubt care for the rest. It only remains, for me, to wish you all a joyful sojourn among us. Ricardo Cuéllar Juan Ramón Valentí Presidente del Comité Organizador Coordinador AEA/SEROD | Presentación Compañeros y amigos de la AEA/SEROD: Constituye para nosotros un auténtico reto la celebración de este primer congreso conjunto en el que concurrimos ambas sociedades. El grupo humano y profesional que ha colaborado tanto en la organización como en la elaboración de todas las actividades científicas ha puesto todo su empeño en esta tarea para que sea un éxito, y fruto del esfuerzo es este congreso que celebramos del 24-27 de abril en nuestra ciudad de San Sebastián. El congreso se va a desarrollar sobre un guión, en algunos aspectos, novedoso. Vamos a tratar sin duda los temas más avanzados o de actualidad de las distintas áreas, pero sin olvidar los aspectos más básicos para todos aquellos que os estéis iniciando. Basándonos en la experiencia adquirida en los cursos celebrados en los últimos años, hemos intentado una vez más potenciar las aulas de instrucción tanto de la disciplina artroscópica como de la rodilla en su vertiente quirúrgica. Estas aulas están especialmente dedicadas a aquellos con mayor capacidad de aprendizaje y de resistencia en trasnochar. Otra de las características que hemos deseado impulsar en este congreso conjunto es el de la participación. Para ello, todas las mesas redondas cuentan con un tiempo mínimo de discusión de 15 minutos, y se va a dedicar una sesión a los mejores trabajos publicados a lo largo del año; además, se han multiplicado las posibilidades de exposición al aumentar las sesiones de videotécnicas, sin olvidar, las cirugías en espécimen y cirugías en directo desde los quirófanos de nuestro hospital –Donostia– de referencia para ilustrar los diferentes temas a tratar. Aunque quizás sea innecesario recordarlo, a nadie se le escapa la difícil coyuntura económica por la que atravesamos en la actualidad. Pero se han suplido todas estas posibles carencias con la aportación de todos nosotros y de nuestros compañeros de la vertiente más quirúrgica. Vuestra presencia y la exposición de vuestros trabajos van a ser fundamentales para alcanzar el objetivo de éxito y de integración en este primer congreso conjunto. Los conocidos atractivos de nuestra ciudad, entre los que destaca su paisajística y su gastronomía, harán sin duda el resto. Por todo ello, sólo nos queda desearos una feliz estancia entre nosotros, Ricardo Cuéllar Juan Ramón Valentí Presidente del Comité Organizador Coordinador AEA/SEROD 5 6 | Junta Directiva/Governing board AEA SEROD Presidente/President Joan Carles Monllau García Presidente/President Antonio Maestro Fernández Vicepresidente/Vicepresident Rafael Canosa Sevillano Vicepresidenta/Vicepresident Elvira Montañez Heredia Secretario/Secretary Rafael Otero Fernández Secretario/Secretary Pedro Hinarejos Gómez Tesorero/Treasurer José Luis Pais Brito Tesorero/Treasurer Enric Castellet Feliu Vocales/Members at large José Luis Ávila Lafuente Eduardo Sánchez Alepuz Juan Sarasquete Reiriz Vocales/Members at large Juan Ramón Amillo Fernando Celaya Ibáñez Enrique Gastaldi Orquín Manuel Leyes Vence Francisco Javier Montilla Jiménez Joan Leal Blanquet Comités/Committees Comité Organizador Local Local Organizing Committee Presidente/President Ricardo Cuéllar Vicepresidente/Vicepresident Gaspar de la Herrán Secretario/Secretary Javier García-Ariño Vocales/Members at large Manuel Aduriz Iñaki Aguinaga Alex Baguer Antonio García Javier Goyeneche Alberto Hernández Ignacio Torre José M.ª Urreaga Coordinador/Coordinator AEA/SEROD Juan Ramón Valentí Comité Científico/ Scientific Committee Presidente/President Jaime Usabiaga Vicepresidente/Vicepresident José M.ª Altisench Vocales/Members at large Juan Carlos Arenaza Emilio Calvo Íñigo Etxebarria Gonzalo Gómez del Álamo Miguel Lamarque Francisco Maculé Javier Vaquero Vocales AEA/SEROD Comité Enfermería/ Nursing Committee Presidenta/President M.ª Jose Etxeberria Vicepresidenta/Vicepresident Arantxa Muñoa Secretaria/Secretary Aitziber Zubia Vocales/Members at large M.ª Pilar Calvo Teresa Colmenares Izaskun Estévez M.ª Concepción Martínez Natalia Zapirain | 7 8 | Ponentes extranjeros invitados/Invited foreign speakers Jacques Afriat. Francia Laurent Lafosse. Francia Paul Allen. Reino Unido Henning Madry. Alemania Andrea Baldini. Italia Jacques Menetrey. Suiza Roland Becker. Alemania Gianezio Paribelli. Italia Francesco Benazzo. Italia Hélder Pereira. Portugal Myriam Capasso. Venezuela Óscar Ramírez. México Fabio Catani. Italia Alberto Restrepo. Canadá Philippe Colombet. Francia Michell Ruiz. México Patrick Djian. Francia Hatem Said. Egipto Pieter J. Emans. Holanda Joaquín Sánchez Sotelo. EE UU Joao Espregueira. Portugal Romain Seil. Luxemburgo Pierre-Henri Flurin. Francia Hans-Peter Sieber. Suiza Justus Gille. Alemania Jan Somers. Bélgica Daniel Kendoff. Alemania René Verdonk. Bélgica Gino M.M.J. Kerkhoffs. Holanda Richard Villar. Reino Unido Programa científico/Scientific programme Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 07:30 h Entrega de documentación /Accreditation handout 08:00-09:45 h SALA DE CÁMARA Apertura / Welcome address SALA ESPÉCIMEN I Aula de cirugía en espécimen. RODILLA: LCP – I Specimen surgery session. KNEE: PCL Rodilla: estructuras posteriores / Posterior structures of the knee Recuerdo anatómico de las estructuras posteriores de la rodilla Anatomic overview of the posterior structures of the knee F. Sánchez del Campo Cirugía en espécimen de LCP. Pasos a seguir. Tips & tricks / Specimen surgery, PCL. Steps.Tips and tricks S. Sastre, I. Mediavilla – Injertos. ¿Cuál utilizar? Aloinjertos o autoinjertos / Grafts: Which one to use? Allografts and autografts – Lesiones asociadas. Timing a seguir. Lesiones del complejo posterolateral. LCA / Associated lesions. Timing. Lesions of the posterolateral complex. ACL – Portales. ¿Cuáles son necesarios? Portal posteromedial, en qué nos puede ayudar Portals. Which are necessary? Posteromedial portal, how may it help? – Tiempo tibial. Peligros. Guías a utilizar / Tibial stage. Dangers. Guides and guidelines – Tiempo femoral. ¿1 o 2 túneles? ¿Técnica extra o intra? Femoral stage. One or two tunnels? Outside or inside technique? – Paso de la plastia. ¿Qué podemos hacer para no "sufrir"? / Passage of the plasty: what to do so as not to “suffer” – Fijación de la plastia. Diferentes sistemas de fijación. ¿Las fijamos en flexión o extensión? Fixation of the plasty. Different fixation systems. Fixation in flexion or in extension? | 9 10 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 08:00-09:45 h SALA 4-5 I Aula de instrucción. CADERA: ABORDAJES – I Instructional session. HIP: APPROACHES Introducción / Introduction Abordaje all-inside (todo dentro): portales, trucos, dificultades, casos ilustrativos All-inside approach: portals, tricks, difficulties, illustrative cases M. Gil de Rozas Abordaje outside-in (fuera-dentro): portales, trucos, dificultades, casos ilustrativos Outside-in approach: portals, tricks, difficulties, illustrative cases A. Castel Elección de mi abordaje artroscópico: ventajas e inconvenientes de cada uno, rescate de un abordaje a otro, dificultades, casos ilustrativos / My choice of arthroscopic approach: advantages and disadvantages of each approach, rescue from one approach to the other one, difficulties, illustrative cases E. Sandoval SALA 6-7 I Aula de instrucción. HOMBRO: SLAP/INESTABILIDAD – I Instructional session. SHOULDER: SLAP/INSTABILITY Clínica y diagnóstico de lesiones superiores del labrum y de la microinestabilidad Clinical features and diagnosis of upper labrum lesions and microinstability M. García-Navlet Posibilidades de tratamiento de las lesiones de SLAP / Possibilities for the management of SLAP lesions M. Aramberri Debate interactivo con los asistentes / Cross-fire interactive debate Trucos y técnica quirúrgica de la reparación del labrum superior / Tricks and surgical technique of upper labrum repair M. García-Navlet Trucos y técnica quirúrgica de la tenodesis de la PLB / Tricks and surgical technique of PLB tenodesis M. Aramberri Programa científico/Scientific programme | 08:00-09:45 h SALA 10 A I Aula de instrucción. MUÑECA–EXPLORACIÓN, ESTADIAJE LESIONES LIGAMENTOSAS, FRACTURA DE ESCAFOIDES I Instructional session. WRIST-EXPLORATION, STAGING LIGAMENTOUS INJURIES, SCAPHOID FRACTURES Presentación: portales artroscópicos, exploración de la articulación radiocarpiana y mediocarpiana, estadiaje de las lesiones ligamentosas Arthroscopic portals. Exploration of the radio-carpal and mid-carpal joints. Staging of ligamentary lesions F. Corella Presentación: técnicas e indicaciones actuales de la artroscopia de muñeca Current techniques and indications in wrist arthroscopy A. Abdulsayed, I. Torre Demostración transmitida en espécimen / Specimen demonstration (broadcast) – Establecimiento de portales dorsales radiocarpianos. Visualización de la articulación radiocarpiana. Valoración de las lesiones ligamentosas / Establishment of dorsal radio-carpal portals. Visualization of the radio-carpal joint. Assessment of ligamentary lesions – Establecimiento de portales mediocarpianos. Visualización de la articulación mediocarpiana. Valoración de las lesiones ligamentosas / Establishment of mid-carpal portals. Visualization of the mid-carpal joint. Assessment of ligamentary lesions – Establecimiento de portales volares. Nuevo portal volar central para la visualización de la articulación radiocarpiana y mediocarpiana / Establishment of volar portals. Novel central volar portal for visualization of the radio-carpal and mid-carpal joints – Fractura de escafoides. Síntesis con tornillo tipo Acutrack® bajo apoyo artroscópico Fracture of the os scaphoideum. Synthesis with Acutrack®-type screw under arthroscopic support F. Corella, M. del Cerro, A. Areta Con la colaboración de Acumed/Bemed 11 12 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 08:00-09:45 h SALA 10 B-C I Aula de instrucción. PIE-TOBILLO: INS LAT – I Instructional session. foot-ANKLE: LATERAL INSTABILITY J. Vega, J. Zaldúa Describir los posibles procesos que engloban la inestabilidad de tobillo y su tratamiento artroscópico To describe the possible conditions entailed in ankle instability and their arthroscopic management – Lesiones secundarias a la inestabilidad: lesiones condrales-osteocondrales de la cúpula astragalina, la osteofitosis de la tibia distal y la tendinopatía de los peroneos Lesions secondary to instability: chondral-osteochondral lesions of the talar dome, distal tibial osteophytosis and peroneal tendinopathy – Cómo deben abordarse artroscópicamente How they should be managed arthroscopically – Lesión ligamentaria causante de la inestabilidad y cómo debe tratarse desde el punto de vista artroscópico The ligamentary lesion causeing the instability and its arthroscopic management Programa científico/Scientific programme 08:45-09:45 h SALA DE CÁMARA Comunicaciones libres: RODILLA Q 1 – Free papers: KNEE Q 1 Moderador: I. Aguinaga CO-001 Artrodesis de rodilla con aloinjertos masivos estructurales como rescate de artroplastia total de rodilla de revisión F.J. Pariente Cazorla, J.M. Gómez Palomo, F.J. Moreno Ramírez, J. Pérez Cardeña, E. Montañez Heredia Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga CO-002 Uso de espaciadores prefabricados de cadera para solucionar defectos óseos masivos de fémur distal en casos complejos de infección periprotésica de rodilla tratados mediante un protocolo en dos tiempos S. Haddad, X. Flores, X. Plano, E. Feliu, C. Amat, P. Corona Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona CO-003 Algometría de presión aplicada a diáfisis tibial. Potencial utilidad en el diagnóstico y manejo del dolor en punta de vástago. Estudio de correlación intra e interobservador D. Valverde, X. Pelfort, J. Sánchez, R. Marí, P. Hinarejos, J. Leal, C. Dürstheler, Ll. Puig Parc de Salut Mar. Barcelona CO-004 Luxación inveterada traumática de articulación tibio-peronea proximal P. Estévez Sánchez, F. Buendía Gómez, P.I. Carretero Cristóbal, C. Rodríguez Hernández Hospital Monográfico Asepeyo Coslada. Sanatorio Quirúrgico Virgen del Mar. Madrid CO-005 Implante meniscal de poliuretano. Regeneración tras 2 años J.F. Sánchez Soler, X. Pelfort López, S. Gil González, R. Torres Claramunt, S. Martínez Díaz, J. Leal Blanquet, P. Hinarejos Gómez, Ll. Puig Verdie Parc de Salut Mar. Barcelona CO-006 Infecciones agudas de prótesis articulares: etiología, tratamiento y resultados N. Ibáñez Aparicio, M. Jordán Sales, N. de Benito Hernández, A. González Osuna, X. Aguilera Roig, F. Celaya Ibáñez, J.C. Monllau García Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona | 13 14 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 09:45-10:15 h Pausa-café / Coffee-break. Visita a la exposición comercial / Visit to exhibition 10:15-11:45 h SALA DE CÁMARA 1.ª Mesa: Artroscopia de tobillo – 1st Round table: Ankle arthroscopy Presidente: J.M.ª Cabestany Moderador: J.A. Achalandabaso Tratamiento artroscópico en la inestabilidad ligamentosa lateral del tobillo Arthroscopic management in lateral ligamentary instability of the ankle – Microinestabilidad del tobillo / Ankle microinstability J. Vega – ¿Qué debo saber para tratar una inestabilidad de tobillo por artroscopia? What I have to know to treat ankle instability arthroscopically? G.M. Kerkhoffs – Reconstrucción ligamentosa artroscópica (Brostrom) / Arthroscopic ligament reconstruction (Brostrom) J. Vega – Plastia ligamentosa artroscópica / Arthroscopic ligamentoplasty J.M.ª Cabestany, J. Vilá 1.ª Cirugía en espécimen: Estabilización del ligamento lateral / 1st Specimen surgery: Stabilization of the lateral ligament Cirujano: J. Vega • Ayudante: J. Zaldúa Panel de discusión / Discussion panel: F.J. Chaqués, E. Escobar, J. Zaldúa Con la colaboración de Arthrex Programa científico/Scientific programme 10:15-11:45 h SALA 3 1.ª Mesa conjunta con SECMA: Artroscopia de muñeca / 1st Joint round table with SECMA: Wrist arthroscopy Presidente: J.M. Abad • Moderador: F. García de Lucas Manejo de las lesiones del fibrocartílago de muñeca Management of the lesions of the wrist fibrocartilage – ¿Cómo diagnostico una lesión del FCT?/ How do I diagnose a TFCC lesion? F. García de Lucas – ¿Cómo trato una lesión del FTC sin inestabilidad de la RCD? How do I manage a TFCC lesion without DRU joint instability? I. García López – ¿Cómo trato una lesión del FTC con inestabilidad de la RCD? How do I manage a TFCC lesion with DRU joint instability? M. Arilla Panel de discusión / Discussion panel: F. Corella, M. del Cerro, F. del Piñal, J. de la Torre SALA 4-5 Comunicaciones libres: RODILLA Q 2 – Free papers: KNEE Q 2 Moderador: A. Valentí CO-007 Tratamiento de las lesiones osteocondrales con matriz de plasma cultivada con células mesenquimales alogénicas. Estudio experimental en ovejas F. del Canto Iglesias, A. Vega Castrillo, F. Yagüe Solís, V. García Virto, R. Hernández Ramajo, J.Mª Trigueros Larrea Hospital Clínico Universitario. Valladolid CO-008 Osteonecrosis del cóndilo femoral. Manejo quirúrgico M.A. Castellanos González Hospital General de Mazatlán. Sin. Secretaría de Salud (México) | 15 16 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th CO-010 Diez años de seguimiento en la tendinopatía rotuliana tratada mediante electrolisis percutánea intratisular (EPI®) F. Abat1,2, P. Gelber3,4, F. Polidori2, J. Marco2, J. Erquicia4, M. Tey2,4, J.C. Monllau3,4, J.M. Sánchez-Ibánez2 1 CEREDE. Traumatología y Rehabilitación Deportiva. Barcelona. 2ACTUA. Servicios Médicos. Universidad de Girona. 3Servicio de Traumatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma de Barcelona. 4ICATME. Instituto Universitario Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona CO-011 Estudio comparativo entre electrolisis percutánea intratisular (EPI®) guiada por ecografía y EPI® combinada con suero autólogo condicionado en el tratamiento de la tendinopatía rotuliana de futbolistas F. Abat1,2, P. Gelber3,4, F. Polidori2, R. Guzmán2, J. Erquicia4, J.L. Ríos2, J.C. Monllau3,4, J.M. Sánchez-Ibáñez2 CEREDE. Traumatología y Rehabilitación Deportiva. Barcelona. 2ACTUA. Servicios Médicos. Universidad de Girona. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Servicio de Traumatología. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. 4ICATME. Instituto Universitario Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona 1 CO-012 Revisión prospectiva y monitorización de las artroplastias totales de rodilla primarias en HUA-Santiago desde 2011 M. Sodupe González, X. Sansinanea Jouan. Servicio COT. Hospital Universitario de Álava-Santiago CO-013 Análisis de coste-utilidad de la prótesis total de rodilla en pacientes con artrosis y obesidad. Estudio prospectivo con 12 meses de seguimiento M. Núñez, E. Núñez, S. Sastre, L. Lozano, A. Sauló, C. Nicodemo, J.M. Segur, F. Maculé. Hospital Clínic. Barcelona CO-014 Osteotomía tibial asistida por navegación J.A. Guerrero Molina, A. Cuéllar Ayestarán, C. Morales Marín, N. Hernández González Hospital de Cruces. Baracaldo (Vizcaya) CO-015 Identificación de vías de señalización desencadenada por los cambios en el entorno mecánico en los condrocitos de ratas P. Sanz-Ramos, G. Mora, P. Ripalda, M. Vicente-Pascual, I. Izal-Azcárate. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona CO-016 Análisis causal del dolor postartroplastia y aplicación de un algoritmo diagnóstico-terapéutico en nuestro centro E. Cárdenas Grande, J.J. Correa Gámiz, J. Garrido Gómez, L. Fernández Rodríguez, J. Cabello Salas, A. Pérez Romero, J. Hernández Quero, J. Parra Ruiz Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada CO-017 ¿Influye la estabilidad mediolateral en los resultados clínicos de la artroplastia total de rodilla? Estudio multicéntrico a un año con cirugía navegada J. Albareda Albareda1, A. Escandón Rodríguez2, J.M. Fernández Carreira2, C. Martín Hernández3, J.A. Queiruga Dios4, C. Revenga Giertych5 Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. 2Hospital San Agustín. Avilés (Asturias). 3Hospital Obispo Polanco. Teruel. 4 Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres). 5Hospital Juan Grande. Jerez de la Frontera (Cádiz) 1 Programa científico/Scientific programme 10:15-11:45 h SALA 6-7 Comunicaciones libres y videotécnicas: HOMBRO 1 – Free papers and videotechniques: SHOULDER 1 Moderador: G. Gómez del Álamo CO-084 ¿Es el acromion tipo III una causa de riesgo de rotura del tendón supraespinoso en pacientes con actividades laborales por encima del plano de la escápula? J.C. Fallone, F. Soler. EGARSAT CO-085 Inestabilidad anterior de hombro: resultados de la cirugía de revisión I. Soler Iváñez, Y. Lópiz Morales, C. García Fernández, F. Marco Martínez. Hospital Clínico San Carlos. Madrid CO-086 Tenosinovitis del bíceps y diskinesia escapular. Relación, algoritmo de tratamiento y resultados E. López-Vidriero1,2, E. Gallardo1,2, M.ªJ. Peña, V. Barro1, F.J. Flores2, J. Truchuelo2 ISMEC (International Sports Medicine Clinic). Sevilla. 2Servicio de Traumatología y Fisioterapia. Ibermutuamur 1 CO-087 Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a reparación artroscópica de lesión de Bankart y lesiones SLAP A. Costa, A. Sarmento, B. Barbosa, D. Saraiva, P. Lourenço, R. Rocha, J. Lebre, P. Canela, P. Carvalho, C. Granadeiro, R. Freitas, J. Neves Centro Hospitalar VN Gaia/Espinho. Portugal VT-008 Aumento de la huella en la reparación del manguito con un solo implante con tres suturas P. Cañete San Pastor, J.M.ª Martínez Costa. Hospital de Manises. Valencia VT-009 10 pasos clave en la reparación de Bankart artroscópica B. Muñoz Niharra, A. Sánchez Sobrino, A. Diego García, M. Lamarque Lucero, I. Gutiérrez Sánchez. Hospital de Galdakao. Vizcaya VT-010 Utilización de los portales 5 y 7 para el tratamiento de la inestabilidad de hombro P. Cañete San Pastor, J.M.ª Martínez Costa. Hospital de Manises. Valencia VT-011 Plicatura capsular inferior artroscópica en la inestabilidad multidireccional glenohumeral I. Gabarain Morcillo, R. Cuéllar Guitérrez. Hospital Universitario Donostia. Osakidetza VT-012 Tratamiento de las luxaciones acromioclaviculares agudas con doble sistema TightRope® J.F. Abellán, D. Giménez, E. Melendreras, M.A. Sánchez-Carrasco, J. Andrés, J.E. Gil. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia VT-036 Latarjet artroscópico M. Sanz, A. Martínez, M. Arambarri. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid | 17 18 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 10:15-11:45 h SALA 10 A Comunicaciones libres: CADERA 1 – Free papers: HIP 1 Moderadores: L. Escribano, O. Marín CO-119 Técnica para el cierre capsular completo y plicatura capsular para evitar la microinestabilidad iatrogénica en artroscopia de cadera: abordaje anatómico del choque femoroacetabular L. Pérez Carro, V. de Diego, M. Rupérez Vallejo, M. Sumillera García, A. Biazzio. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínica Mompía. Santander CO-120 Reconstrucción del ligamento redondo de la cadera por vía artroscópica L. Pérez Carro, V. de Diego, M. Rupérez Vallejo, M. Sumillera García, A. Biazzio. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínica Mompía. Santander CO-121 ¿Por qué me he cambiado de acera en la artroscopia de cadera? A. Sánchez, I. Gutiérrez, J. Moreta, A. Cuéllar, A. Diego, D. Garay. Hospital de Galdakao. Vizcaya CO-122 Uso de radiofrecuencia para las lesiones condrolabrales en choque femoroacetaular, ¿tiene sentido? O. Marín Peña, J. Montoya Adarraga, L. Horna Casteñeira, R. García Bogalo, R. Pérez Mañanes, D. Escobar Antón, D. Murillo Vizuete, R. Larrainzar Garijo Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid CO-123 Artroscopia bilateral de cadera en un solo tiempo: por qué y resultados evolutivos B. Vallejo Argüeso, E. Margalet. Clínica Tres Torres de Barcelona. Institut Margalet CO-124 Tratamiento artroscópico de osteocondromas femoroacetabulares B. Vallejo Argüeso, E. Margalet, I. Mediavilla. Clínica Tres Torres de Barcelona. Institut Margalet CO-125 ¿Se valoran adecuadamente las radiografías a la hora de realizar una artroscopia de cadera? M. Gil de Rozas, F. Trell Lesmes, P. Benavente Rodríguez, F.J. Fernández Doral, F.J. García Lázaro. Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid) CO-126 Conflicto femoroacetabular. Tratamiento por artroscopia en una serie de 71 pacientes. Estudio retrospectivo a medio plazo. ¿Compensa operar un Tönnis 2? G. Couceiro, I. Caparó, G. Monje, A. Barreto, R. Arriaza. Instituto Médico Arriaza y Asociados. A Coruña CO-127 Resultado de las microfracturas artroscópicas en el contexto del pinzamiento femoroacetabular J.J. Más Martínez, D. Bustamante Suárez de Puga, M. Morales Santía. Traumatología Vistahermosa. Clínica Vistahermosa. Alicante Programa científico/Scientific programme CO-128 ¿Por qué duelen "muchas" de nuestras artroscopias de cadera? J. Guadilla-Arsuaga, J.C. Pérez, N. Fiz, J. Azofra, B. Aizpurua, S. Díaz de Alda Hospital Universitario de Álava-Santiago. Unidad de Cirugía Artroscópica. Clínica La Esperanza-Quirón Hospitales. Vitoria-Gasteiz 11:45-12:45 h SALA DE CÁMARA 2.ª Mesa: Artroscopia de tobillo – 2nd Round table: Ankle arthroscopy Presidente: J. Vega • Moderador: F.J. Chaqués Procedimientos relacionados con la endoscopia posterior Procedures related to posterior endoscopy – Tratamiento del ‘impingement’ posterior de tobillo Management of posterior ankle impingement J. Vilá – Artrodesis subastragalina: técnica y resultados Subtalar arthrodesis: technique and results G.M. Kerkhoffs – Técnicas relacionadas con el tendón del flexor hallucis longus Techniques related to the flexor hallucis longus tendon J. Vega – Otras indicaciones de la endoscopia posterior de tobillo Other indications for posterior ankle endoscopy J.M. Cabestany Panel de discusión / Discussion panel: E. Escobar, J.M.ª Urreaga, M. Ruiz, J. Zaldúa | 19 20 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 11:45-12:45 h SALA 3 2.ª Mesa conjunta con SECMA: Artroscopia de muñeca / 2nd Joint round table with SECMA: Wrist arthroscopy Presidente: J. Goyeneche • Moderador: I. Torre Fracturas de muñeca: tratamiento artroscópico / Fractures of the wrist: arthroscopic management – Artroscopia y fracturas de radio distal / Arthroscopy and distal radial fractures J. de la Torre – Fracturas de escafoides. Tratamiento artroscópico / Scaphoid fractures. Arthroscopic management F. Corella – Artroscopia de muñeca y tratamiento de las secuelas / Arthroscopy of the wrist and management of sequelae F. del Piñal – Rigideces de muñeca. Artrolisis artroscópica / Wrist stiffness. Arthroscopic arthrolysis M. del Cerro Panel de discusión / Discussion panel: J.M. Abad, P. Delgado, F. García de Lucas, J. Tabuenca SALA 4-5 Comunicaciones libres: RODILLA Q 3 – Free papers: KNEE Q 3 Moderador: J.M.ª Urreaga CO-018 Fijación invertida de la plastia del ligamento cruzado anterior. Un estudio biomecánico A. Espejo Reina1, B. Martín Castilla2, M. Prado3, F. Ezquerro3, J.M. Serrano Fernández2, A. Espejo Baena2 1 Complejo Hospitalario de Jaén. 2Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 3E.T.S. de Ingeniería Industrial (UMA). Málaga CO-019 Utilidad de la algometría de presión en el diagnóstico y manejo del dolor unicompartimental de rodilla. Estudio de correlación intra e interobservador J. Sánchez, X. Pelfort, D. Valverde, J. Leal, P. Hinarejos, R. Mari, C. Dursteler, J.C. Monllau, Ll. Puig. Parc de Salut Mar. Barcelona CO-020 Evolución de la escala de WOMAC en pacientes con obesidad grave y mórbida y gonartrosis bilateral operados de artroplastia total de rodilla en 2 tiempos R. Mérida, L. Lozano Lizarraga, D. Popescu, D.A. Reátegui Villegas, J.M.ª Segur, S. Sastre, M. Núñez. Unidad de Rodilla. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona Programa científico/Scientific programme CO-021 Artroplastia total de rodilla APEX. Estudio multicéntrico y resultados clínicos iniciales D. Hernández Vaquero, C. Revenga Giertych, J.A. Queiruga Dios, C. Martín Hernández, A. Escandon Rodríguez, J. Albareda Albareda, J.M. Fernández-Carreira. Facultad de Medicina de Oviedo. Hospital San Agustín. Avilés (Asturias) CO-022 Relación de la elevación de la cifra de glicemia durante la intervención de prótesis total de rodilla con las complicaciones postoperatorias D. Reátegui, M. Tió, G. Sánchez-Etayo, D. Popescu, E. Núñez, G. Claret, L.Mª Lozano. Hospital Clínic. Barcelona CO-023 Estudio del efecto que el índice de masa corporal del paciente y la dificultad quirúrgica tienen sobre el sangrado postoperatorio en pacientes intervenidos de artroplastia total primaria de rodilla L.M.ª Lozano, M. Tió, J. Ríos, G. Sánchez-Etayo, D. Popescu, E. García, C. Medrano, J. Morales Unidad de Rodilla. Servicio de COT. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona CO-024 Centraje rotuliano en pacientes pediátricos mediante tenodesis D. Moreno Romo, L. de Sena de Cabo, Ll. Terricabras Carol. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat (Barcelona) SALA 6-7 Comunicaciones libres: RODILLA Ar 1 – Free papers: KNEE Ar 1 Moderador: J. Alfaro CO-053 Evolución de los reactantes de fase aguda tras la reconstrucción de ligamento cruzado anterior M.A. Hernán Prado, O. Pérez Moro, F. Pérez Ramos, R. Llopis Miró. Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid CO-054 Resultados de la cirugía de revisión de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con el sistema Aperfix® M.C. Sanz Pascual1, H. Gómez Santos1, J. Díaz Heredia1, M.Á. Ruiz Ibán1, M.S. del Cura Varas2, I. Cebreiro Martínez del Val1 1 Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. 2Hospital Madrid Sanchinarro. Madrid CO-055 Fisioterapia intensiva con artromotor en ligamentoplastia autóloga del cruzado anterior E. López-Vidriero1,2, J.A. Fernández2, C. Hidalgo2, E. Gallardo1,2, F.J. Flores2, J. Truchuelo2 ISMEC (International Sports Medicine Clinic). Sevilla. 2Servicio de Traumatología. Ibermutuamur 1 CO-056 Reducción asistida por artroscopia de fracturas articulares de rodilla P. Andrés Cano, M. Vides Fernández, M. Godino Izquierdo, E. Guerado Parra Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga) | 21 22 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th CO-057 Reconstrucción del LCA mediante técnica all-inside T. Ferré, J.C. Arenaza, R. Elorriaga, A. Ikutza, L. Laidler, I. Gorostiaga. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao CO-058 Factores predictores para la evaluación del diámetro de la plastia de tendones isquiotibiales en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior A. Bailez, J.S. Cabre, D. Mateu, S. Sabates, J. Salvador Sánchez, F. Anglés. Hospital Universitario Mutua Terrassa (Barcelona) CO-059 Calidad de vida en la reconstrucción del LCA J. Minguell, E. Castellet, Ll. Carrera, E. Cáceres, J. Nardi, J. Selga, D. Barastegui, G. Méndez. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona 11:45-12:45 h SALA 10 A Técnicas de endoscopia. COLUMNA – Endoscopic techniques. SPINE Moderador: A. Hernández – Nuevo abordaje endoscópico posterolateral en la hernia de discal torácica New endoscopic posterolateral approach in thoracic discal herniation A. Mostaza – Estenosis de canal lumbar en la tercera y cuarta edad. Abordaje endoscópico Lumbar spinal channel stenosis in advanced age. Endoscopic approach A. Mostaza – Nuevo abordaje endoscópico de los tumores intradurales y extramedulares New endoscopic approach for extramedullary intradural tumours A. Mostaza – Utilidad de la discectomía endoscópica en patología discal Usefulness of endoscopic discectomy in intervertebral disc pathologies M. Alfonso Programa científico/Scientific programme 12:45-13:00 Traslado al Club Atlético de San Sebastián en el Complejo La Perla Transfer to the “Club Atlético de San Sebastián” in the “La Perla” Complex 13:00-14:00 h Almuerzo en el Complejo La Perla / Lunch in the “La Perla” Complex 14:00-15:30 h SALA 6-7 Workshop Técnica y expectativas en la reparación masiva de manguito rotador Technique and expectatives for massive rotator cuff L. Lafosse Patrocinado por DePuy Synthes-MITEK Sports Medicine SALA 10 B-C Workshop Innovación en la práctica clínica habitual. ChondroCelect Innovation in everyday clinical practice. ChondroCelect J.C. Monllau, M. Tey, J. Barrachina, J.L. Pais, C. Martín, M. Linbourg, J.L. Bravo Patrocinado por Tigenix | 23 24 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 15:30-16:20 h SALA DE CÁMARA Sesión competitiva: PREMIO – Competitive session: PRIZE AWARD Presentación de 5 artículos en formato de comunicación Presentation of five papers as oral communications Presidente: J.C. Monllau • Moderador: G. Gómez del Álamo Vertical versus horizontal suture configuration for the repair of isolated type II SLAP lesion through a single anterior portal: a randomized controlled trial J.M.ª Silberberg, J. Moya-Angeler, E. Martín, M. Leyes, F. Forriol Health-related quality of life and direct costs in patients with anterior cruciate ligament injury: single-bundle versus double-bundle reconstruction in a low-semand cohort A. Randomized trial with 2 years of follow-up M. Núñez, S. Sastre, E. Núñez, L. Lozano, C. Nicodemo, J.M. Segur Plasma rich in growth factors in arthroscopic rotator cuff. Repair: a randomized, double-blind, controlled clinical trial P. Ruiz Moneo, J. Molano, E. Prieto, J. Algorta Pectoralis major transfer for subscapular deficiency: anatomical study of the relationship between the transferred muscle and the musculocutaneous nerve M.Á. Ruiz Ibán, J.A. Murillo, J. Díaz-Heredia, J.L. Ávila, R. Cuéllar Suture-only fixation technique leads to a higher degree of extrusion than bony fixation in meniscal allograft transplantation F. Abat, P.E. Gelber, J.I. Erquicia, X. Pelfort, G. González-Lucena, J.C. Monllau Premio patrocinado por MBA Programa científico/Scientific programme 15:30-17:00 h SALA 3 1.ª Mesa: Artroscopia de codo – 1st Round table: Elbow arthroscopy Presidente: J.L. Ávila • Moderador: M. García-Navlet Artroscopia del compartimento anterior del codo Arthroscopy of the anterior compartment of the elbow – Generalidades: material, colocación y preparación del paciente en artroscopia de codo en ambos compartimentos / General aspects, material, placement and preparation of the patient in arthroscopy of the elbow in both compartments J.M. García-Pequerul – Portales, referencias y abordaje. Anatomía artroscópica del compartimento anterior Portals, references and approach. Arthroscopic anatomy of the anterior compartment E. López-Vidriero – Patología de partes blandas: ¿cuál es y cómo tratarla? / Soft tissue conditions: Which, and how to treat? J.R. García-Medina – Patología osteocartilaginosa: tipos y abordaje artroscópico Osteocartilaginous conditions: types and arthroscopic approach V. Carratalá 2.ª Cirugía en espécimen: Recorrido artroscópico: reinserción bíceps distal 2nd Specimen surgery: Arthroscopic tracking: distal biceps repair Cirujano: J.M. García-Pequerul • Ayudantes: P. Delgado, J.L. Ávila Panel de discusión / Discussion panel: P. Bernáldez, R. Calero, P. Cañete, J. Tabuenca Con la colaboración de Smith & Nephew | 25 26 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 16:20-17:10 h SALA DE CÁMARA Mesa de residentes: Cirugía articular de rodilla / Resident Physicians’ round table: Articular surgery of the knee Presidente: J.R. Valentí • Moderador: G. de la Herrán Alteraciones del alineamiento del aparato extensor Misalignments of the extensor apparatus – Semiología y empleo de pruebas complementarias / Semiology and use of complementary tests E. García-Oltra – Síndrome doloroso rotuliano / Patellar pain syndrome J.M. Gómez Palomo – Luxación traumática de rótula: 1.er episodio y 2.º episodio Traumatic luxation of the patella, 1st episode and 2nd episode C. Igualada – Tratamiento quirúrgico de las inestabilidades rotulianas / Surgical management of patellar instabilities A.M. Bilbao Discusión y conclusiones / Discussion and conclusions 17:10-17:30 h Pausa-café / Coffee-break. Visita a la exposición comercial / Visit to exhibition 17:30-18:30 h SALA 4-5 Comunicaciones libres: RODILLA Q 4 – Free papers: KNEE Q 4 Moderadores: J.C. Arenaza, M. Aduriz CO-025 Protocolización del seguimiento de las artroplastias de rodilla primarias G. Álvarez Piñol, N. Trigo Bermúdez, J.A. Guillén Álvaro, M. Garrucho Vicente, E. Cruz Olivé. Hospital General de Granollers (Barcelona) CO-026 Resultados funcionales tras la utilización de placa LISS como tratamiento de la fractura de fémur J.M. Rodríguez Roiz, O. Ares Rodríguez, P. Marqués, J. Ballesteros, J. Alonso Zumbado, E. Ford. Hospital Clínic. Barcelona Programa científico/Scientific programme CO-027 Prótesis unicondílea como solución de artrosis unicompartimental. Nuestra experiencia P. Marqués, E. Ford, J. Rodríguez, D. Piñeiro, D. Popescu, F. Maculé. Unidad de Rodilla. Hospital Clínic. Barcelona CO-028 Nuestra experiencia en la artrodesis de rodilla mediante clavo intramedular J. Villodre Jiménez, J.S. Ribas García-Peñuela, R. Colomina Rodríguez. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia CO-029 Estudio comparativo de las deformidades angulares degenerativas y postraumáticas, y su corrección quirúrgica con osteotomía tibial alta P. Marqués, E. Ford, J. Rodríguez, D. Piñeiro, D. Popescu, F. Maculé. Unidad de Rodilla. Hospital Clínic. Barcelona CO-030 Comparación entre utilizar drenaje o no en la artroplastia total de rodilla D. Erra Obradors, A. Fernández Bautista, J.M. Monart, N. Joshi Jubert, E. Díaz Ferreiro, E. Castellet Feliu, E. Cáceres Palou Hospital Universitari Vall d´Hebron. Barcelona CO-031 Estudio de la relevancia del ligamento femoropatelar interno en la luxación recidivante de rótula C. Aranda, R. Prat, J. Oliveras, F. Fusaro, J. Puigdellivol, J. Cortés, M. Bonjorn, I. Barceló, P. DiFelicce, J. Camí. Althaia. Xarxa Assistencial de Manresa 17:30-18:30 h SALA 6-7 Comunicaciones libres: RODILLA Ar 2 – Free papers: KNEE Ar 2 Moderador: P. Ruiz Moneo CO-060 Regeneración precoz y control del dolor anterior en zona dadora en la reconstrucción del LCA (HTH) R. Seijas, M. Rius, X. Cuscó, M. García, I. Serra, R. Cugat. Fundación García Cugat. Hospital Quirón. Barcelona CO-061 Pie crust percutáneo del ligamento lateral interno en meniscectomías. Descripción de técnica quirúrgica. Resultados a medio plazo G. Claret, J. Ríos, E. García-Oltra, D. Popescu, I. López, D. Reategui, M. Vives, S. Angulo, B. García, C. Hernández, I. Claret, S. Sastre Hospital Clínic. Barcelona CO-062 Análisis y cuantificación del pivot-shift con navegación en la cirugía del LCA R. García Bógalo, A.D. Murillo Vizuete, D. Escobar Antón, R. Pérez Mañanes, L. Horna Castineira, R. Larrainzar Garijo. Hospital Infanta Leonor. Madrid | 27 28 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th CO-063 Retorno a la actividad deportiva recreacional en la reconstrucción artroscópica de ligamento cruzado anterior: seguimiento de 1 a 6 años J.M. Rodríguez-Roiz, D. Popescu, A. Méndez, S. Sastre, F. Macule. Hospital Clínic. Barcelona CO-064 Complicaciones de la ligamentoplastia artroscópica del LCA: ambulatoria vs hospitalización P. Andrés Cano, M. Godino Izquierdo, M. Vides Fernández, E. Guerado Parra. Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga) CO-065 Cómo predecir el tamaño final de la plastia de semitendinoso y recto interno cuadriplicados utilizando resonancia magnética y ecografía J.L. Erquicia, P.E. Gelber, G.L. Sosa, F. Abat, X. Pelfort, M. Tey, J.L. Doreste, J.C. Monllau. Institut Universitari Dexeus. Barcelona CO-066 Posición intraarticular de plastia de isquiotibiales de ligamento cruzado anterior comparada en resonancia magnética entre abordajes transtibial y anteromedial X. Plano, S. Haddad, M. Reverté, J. Minguell, E. Castellet. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona 17:30-18:30 h SALA 10 A Videotécnicas: HOMBRO – Videotechniques: SHOULDER Moderador: A. Cruz VT-013 Revisión artroscópica de inestabilidad anterior de hombro con déficit óseo. Reparación y técnica J.L. Prieto Deza, J. Vilaró, L. Soucheirón Serra, R. Rubira, A. Jato Díaz, R. Terre Alonso. Hospital Mateu Orfila. Menorca VT-014 Inestabilidad glenohumeral. Reparación artroscópica en paciente reintervenido I. Crespo, A.B. González, R. Llombart, G. Mora. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona VT-015 Tratamiento artroscópico de inestabilidad multidireccional de hombro por hiperlaxitud J. Ortego Sanz, P. Marcos de la Torre, K. Eliassi Antuña, P. Guillén García. Clínica CEMTRO. Madrid VT-016 Tratamiento artroscópico de la luxación AC aguda sin túneles óseos J.T. Gebellí, P. Iftimie, M. Bel, A. Buñuel, M. Sanchís, J. Recasens. Hospital Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona VT-017 Reparación transtendinosa de roturas parciales (PASTA) del manguito P. Terol Alcayde. Hospital Clínico Universitario. Valencia Programa científico/Scientific programme VT-018 Técnica de "remplissage" con anclajes blandos "todo sutura" P. Terol Alcayde. Hospital Clínico Universitario. Valencia VT-019 Reparación transtendinosa de la lesión de PASTA D. Arana, M. Lamarque, I. Gutiérrez, A. Sánchez. Hospital de Galdakao. Vizcaya 17:30-19:30 h SALA DE CÁMARA Conferencias – Conferences Historia del LCA / History of the ACL Moderador: E. Escobar Ponente: J.A. Achalandabaso Panel de discusión / Discussion panel: R. Cugat, F. Maculé, J. Vaquero La rodilla: ¿qué nos queda por conocer? / The knee: What is there still to know? Moderador: J.R. Valentí Ponente: F. Forriol Panel de discusión / Discussion panel: J. Usabiaga, E. Galindo, S. Massanet 25 años de cirugía artroscópica de hombro / 25 years of arthroscopic shoulder surgery Moderador: J. Ferrer Ponente: L. Lafosse Panel de discusión / Discussion panel: M. Aramberri, E. Calvo, J.M.ª Urreaga | 29 30 | Miércoles, 24 de abril/Wednesday, April 24th 17:30-19:30 h SALA 3 2.ª Mesa: Artroscopia de codo – 2nd Round table: Elbow arthroscopy Presidente: E. López-Vidriero • Moderador: P. Bernáldez Artroscopia de los compartimentos lateral y posterior Arthroscopy of the lateral and posterior compartments – Portales, referencias y abordaje. Anatomía artroscópica Portals, references and approach. Arthroscopic anatomy J.L. Ávila – Manejo del codo reumático / Rheumatic elbow management M. Ruiz – Patología del compartimento posterior / Conditions of the posterior compartment J. Tabuenca – Patología del compartimento lateral / Conditions of the lateral compartment P. Cañete – El futuro de las técnicas artroscópicas de ambos compartimentos The future of the arthroscopic techniques in both compartments R. Calero Panel de discusión / Discussion panel: V. Carratalá, J.M. García-Pequerul, P. Delgado Programa científico/Scientific programme Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 08:00-10:00 h SALA ESPÉCIMEN I Aula de cirugía en espécimen. HOMBRO: INESTABILIDAD – I Specimen surgery session. SHOULDER: INSTABILITY Conceptos anatómicos generales / General anatomic concepts J.A. Murillo Portales, identificación y riesgos / Portals, identification and risks J.M. Martínez, M.Á. Ruiz Ibán Técnica de la reparación de Bankart / Technique of the Bankart repair procedure J.M. Martínez, M.Á. Ruiz Ibán Identificación y exposición artroscópica de estructuras neurovasculares relevantes Identification and arthroscopic exposure of relevant neurovascular structures SALA 4-5 I Aula de instrucción. RODILLA Q: EXTRACCIÓN DE PLASTIAS – I Instructional session. KNEE Q: GRAFT EXTRACTION Plastias para la reconstrucción de las lesiones ligamentosas de rodilla. Indicaciones, ventajas e inconvenientes / Plasties for reconstruction of ligamentary lesions of the knee. Indications, advantages and disadvantages A. Cruz Técnicas de extracción de plastias / Techniques for plasty removal G. de la Herrán | 31 32 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 08:00-10:00 h SALA 6-7 I Aula de instrucción. RODILLA AR: SUTURA, IMPLANTE MENISCAL I Instructional session. KNEE AR: SUTURE, MENISCAL IMPLANT R. Crespo, I. Mediavilla Tratamiento de las lesiones meniscales. Indicaciones para meniscectomía, sutura meniscal, reconstrucción con implante sintético / Management of meniscal lesions. Indications for meniscectomy, meniscal suture, reconstruction with synthetic graft Técnicas generales de sutura meniscal: all-in, in-out, out-in. ¿Cuándo realizamos cada una de ellas? General techniques for meniscal suture: all-in, in-out, out-in. When to carry out each one of them Demostración práctica de los dispositivos de sutura / Practical demonstration of suture devices 08:00-09:00 h SALA DE CÁMARA Comunicaciones libres: RODILLA Q 5 – Free papers: KNEE Q 5 Moderador: P. Gelber CO-032 Fracturas periprotésicas de rodilla. Estrategias de tratamiento y resultados N. Trigo, A. Piñol, M. Garrucho, J.A. Guillén, E. Cruz. Hospital General de Granollers (Barcelona) CO-033 El aloinjerto masivo de tibia como tratamiento de las secuelas de fracturas de la meseta tibial es una alternativa en el paciente joven A. Isart, P.E. Gelber, J.I. Erquicia, G.L. Sosa, S. Barroso, X. Pelfort, M. Tey, J.C. Monllau Institut Universitari Dexeus. Hospital de Sant Pau. Hospital del Mar. Barcelona CO-034 Resultados iniciales del programa de recuperación rápida en artroplastia total de rodilla en nuestro hospital D. Mateu, M. González, S. Sabatés, J.L. Cabré, I. Clarés. Hospital Universitari Mutua Terrassa (Barcelona) CO-035 Resultados de satisfacción de los pacientes intervenidos mediante la trayectoria de recuperación rápida en artroplastia de rodilla J.L. Cabré, D. Mateu, M. González, I. Clarés, S. Sabatés. Hospital Universitari Mutua Terrassa (Barcelona) Programa científico/Scientific programme CO-036 Avulsión aislada del bíceps femoral distal en jugadores de fútbol profesional. Técnica quirúrgica y resultados clínicos. Revisión bibliográfica E. Martín Buenadicha, J. Silberberg, L. Sanz Ferrando. Hospital Universitario de Torrejón. Torrejón de Ardoz (Madrid) CO-037 Lesiones del aparato extensor. Técnica quirúrgica con aloinjerto masivo. Resultados clínico-radiológicos a corto-medio plazo E. Martín Buenadica, J. Silberberg, L. Sanz Ferrando. Hospital Universitario de Torrejón. Torrejón de Ardoz (Madrid) 08:00-09:00 h SALA 10 A-B-C II Aula de instrucción. CADERA: LABRUM – II Instructional session. HIP: LABRUM Introducción / Introduction A. Francés Indicaciones, posición y portales / Indications, positioning and portals A. Francés Tratamiento de la lesión tipo CAM: conceptos generales, diagnóstico, planificación y cirugía Management of the CAM-type lesion: general concepts, diagnosis, planning and surgery A. Francés Tratamiento de la lesión tipo PINCER: conceptos generales, diagnóstico, planificación y cirugía Management of the PINCER-type lesion: general concepts, diagnosis, planning and surgery J.C. de Lucas Lesión del labrum: diagnóstico, clasificación y tratamiento Labrum lesion: diagnosis, classification and management J.C. de Lucas Artroscopia del espacio peritrocantérico y subglúteo / Arthroscopy of the peritrochanteric and subgluteal spaces C. Cárdenas Casos especiales y límites de la artroscopia de cadera / Particular cases; limitations of hip arthroscopy C. Cárdenas | 33 34 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 09:00-10:00 h SALA DE CÁMARA Comunicaciones libres: RODILLA Q 6 – Free papers: KNEE Q 6 Moderador: X. Pelfort CO-038 Tratamiento de la patela baja adquirida en artroplastia total de rodilla con osteotomía de ascensión de la tuberosidad tibial anterior M. Vives, D. Popescu, L. Lozano, O. Ares, J.C. Martínez-Pastor, J.M. Segur, F. Maculé, S. Suso, M. Caballero. Hospital Clínic. Barcelona CO-039 Influencia del sellado femoral en las pérdidas hemáticas por PTR D. Pérez Prieto, R. Torres Claramunt, S. Gil González, J. Leal Blanquet, F. Montserrat Ramón, Ll. Puig Verdie, P. Hinarejos Gómez Hospital del Mar. Barcelona CO-040 Revisión de artroplastia de rodilla con implante condilar constreñido. Seguimiento a largo plazo F. Chana Rodríguez, M. Villanueva, J. Vaquero. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid CO-041 Evaluar la calidad de vida y la dependencia antes y después de PTR M. Núñez, E. Núñez, S. Sastre, L. Lozano, A. Sauló, C. Nicodemo, F. Maculé, S. Suso, J.M. Segur. Hospital Clínic. Barcelona CO-042 La ecografía para evaluar la funcionalidad en pacientes en lista de espera de PTR M. Núñez, S. Sastre, E. Núñez, A. Sauló, J.M. Segur, N.M. Maurits, J.M. Moreno, J. Cabestany, L. Lozano, A. Ponce, F. Maculé, S. Suso Hospital Clínic. Barcelona CO-043 Potencial condrogénico de células madre de la grasa de Hoffa inducido por extractos de condrocitos aislados de pacientes con osteoartritis E. López-Ruiz1, J.M. Gómez Palomo2, M. Perán1, J. Cobo-Molinos1, G. Jiménez3,4, M. Picón3,4, M. Bustamante5, F. Arrebola6, M.C. Hernández-Lamas7, A.D. Delgado-Martínez1, E. Montañez2, J.A. Marchal3,4. 1Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén. 2Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 3Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER). Granada. 4 Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Facultad de Medicina. Universidad de Granada CO-044 Estudio comparativo aleatorizado de reconstrucción del ligamento cruzado anterior entre técnica anteromedial y transtibial con navegación J. Minguell, E. Castellet, G. Méndez, J. Cortina, M.ªM. Reverté, J. Nardi, E. Cáceres. Hospital Universitario Vall d'Hebrón. Barcelona CO-045 Infecciones periprotésicas de rodilla. Análisis económico e impacto en el sistema sanitario público de una complicación creciente J. Garrido Gómez, J.J. Correa Gámiz, E. Cárdenas Grande, L. Fernández Rodríguez, J. Cabello Salas, J. Hernández Quero, J. Torres Barroso, J. Parra Ruiz Unidad de Infecciones del Aparato Locomotor. Servicio de Cirugía Ortopédica. Hospital Universitario San Cecilio. Granada Programa científico/Scientific programme 09:00-10:00 h SALA 3 Comunicaciones libres: HOMBRO 2 – Free papers: SHOULDER 2 Moderador: O. Escudero CO-088 ¿Qué ha pasado con esas tenotomías PLB que realizamos hace más de 10 años? M. Arroyo Hernández, B. Bravo Giménez, L. García Lamas, C. Martín López, J.M. Cano Egea, J. Vilà y Rico Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid CO-089 Reparación artroscópica de manguito rotador mediante técnica "suture bridge". ¿Mejores resultados clínicos en curaciones completas? J. Molano1, P. Ruiz-Moneo1, J. Algorta2. 1Hospital Universitario de Álava. Vitoria-Gasteiz. 2Universidad del País Vasco CO-090 Niveles plasmáticos de sustancia P en pacientes afectos de patología tendinosa degenerativa del hombro S. Sastre, Ll. Peidro, A. López. Hospital Clínic. Barcelona CO-091 Tratamiento artroscópico de las lesiones agudas de Bankart óseo J. Silberberg, R. Muiña, E. Martín Buenadicha, L. Sanz Ferrando. Hospital Universitario de Torrejón. Torrejón de Ardoz (Madrid) CO-092 Tratamiento de la lesión de SLAP tipo II según el mecanismo lesional J. Silberberg, J.R. Muiña, E. Martín Buenadicha, L. Sanz Ferrando. Hospital Universitario de Torrejón. Torrejón de Ardoz (Madrid) CO-094 Tratamiento artroscópico de las luxaciones acromioclaviculares tipo III y V de Rockwood I. Buendía Ayala, J.F. Abellán Guillén, D. Giménez Belmonte, E. Melendreras Montesinos, J. Rivkin Roich Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia | 35 36 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 09:00-10:00 h SALA 10 A II Aula de instrucción. MUÑECA-EXPLORATORIA – II Instructional session. Wrist exploratory Fracturas de muñeca. Lesiones del fibrocartílago triangular Fractures of the wrist; lesions of the triangular fibrocartilage F. Najarro, S. Navarro Artroscopia básica Labrum lesion: diagnosis, classification and management Tratamiento de las fracturas de muñeca básico. Ventajas e inconvenientes de la artroscopia Basic management of wrist fractures. Advantages and disadvantages of arthroscopy Indicaciones de la artroscopia en fracturas / Indications of arthroscopy in fractures Lesiones del fibrocartílago triangular. Anatomía / Lesions of the triangular fibrocartilag. Anatomy Clasificación de las lesiones: Palmer y clasificación Atzei Classification of lesions: Palmer and Atzei classifications Diagnóstico artroscópico / Arthroscopic diagnosis Tratamiento artroscópico / Arthroscopic management SALA 10 B-C II Aula de instrucción. TOBILLO-RECESO POSTERIOR II Instructional session. ANKLE-POSTERIOR COMPARTMENT J. Vega, J. Zaldúa Lesiones degenerativas de la articulación subastragalina y artrodesis artroscópica Degenerative lesions of the subtalar joint; arthroscopic arthrodesis Impigment tanto posterolateral como posteromedial del tobillo y tratamiento Postero-lateral and postero-medial ankle impingement; management Programa científico/Scientific programme Lesiones tendinosas tratadas mediante técnicas de tenoscopia Tendinous lesions, tenoscopic management Resección de un tumor de células gigantes de la vaina sinovial en el receso posterior del tobillo Resection of a giant-cell tumour of the synovial sheath in the posterior recess 10:00-10:30 h Pausa-café / Coffee-break. Visita a la exposición comercial / Visit to exhibition 10:30-12:00 h SALA DE CÁMARA 1.ª Mesa: Cirugía articular de rodilla – 1st Round table: Knee joint surgery Presidente: F. Maculé • Moderador: J. Usabiaga Inestabilidad residual como causa de prótesis dolorosa. Prevención, diagnóstico y tratamiento Residual instability as a consequence of painful prosthesis. Prevention, diagnosis and management Ponente: F. Maculé – Orígenes de la inestabilidad: cinemática, ligamentoso / Origins of the instability: kinematic, ligamentary F. Catani – Balance ligamentoso en prótesis de rodilla primaria / Ligamentary balance in primary knee prosthesis A. Rodríguez – Actitud ante una ruptura intraoperatoria del tendón poplíteo y rotuliano o de los ligamentos colaterales How to deal with an intraoperative rupture of the popliteal or patellar tendon or of the collateral ligaments J.R. Amillo Videotécnicas: ‘Tips and triks’ del diagnóstico de una prótesis inestable Videotechniques: “Tips and tricks” in the diagnosis of an unstable prosthesis F. Benazzo, R. Cuéllar Panel de discusión / Discussion panel: F.J. Montilla, R. Muela | 37 38 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 10:30-12:00 h SALA 3 1.ª Mesa: Artroscopia de hombro – 1st Round table: Shoulder arthroscopy Presidente: J.L. Ávila • Moderador: A. Minuesa Inestabilidad-SLAP-A/C / Instability-SLAP-A/C – Tratamiento de la inestabilidad multidireccional: indicaciones Management of multidirectional instability: indications E. Calvo – Tratamiento artroscópico de la inestabilidad acromio-clavicular Arthroscopic management of acromio-clavicular instability J. Sarasquete – Defectos óseos: técnicas e indicaciones / Bony defects: techniques and indications L. Lafosse – Fracasos en el tratamiento de la inestabilidad. Análisis de las causas y su prevención Therapeutic failures in the management of instability. Analysis of causes and prevention E. Sánchez Alepuz – Fracasos en el tratamiento de la inestabilidad: actitud terapéutica Therapeutic failures in the management of instability: therapeutic attitude M. Capasso 3.ª Cirugía en espécimen: Inestabilidad acromio-clavicular – 3rd Specimen surgery: acromio-clavicular instability Cirujano: J. Sarasquete • Ayudante: Á. Calvo Panel de discusión / Discussion panel: M. Aramberri, P. Beltrán de Heredia, F. Soler Con la colaboración de Biomet Programa científico/Scientific programme 10:30-12:00 h SALA 4-5 Comunicaciones libres: RODILLA Ar 3 – Free papers: KNEE Ar 3 Moderador: M. Zabala CO-067 Reparación de lesiones meniscales crónicas. ¿Realmente cicatrizan? Un estudio con Artro-RMN D. Popescu, D. Reategui, S. Sastre, E. García, X. Tomas, F. Maculé, A.I. García. Hospital Clinic. Barcelona CO-068 Técnica doble banda monotúnel para la estabilización de la rodilla tras lesión de LCA R. Gómez Cobo, J.M.ª Gómez de Terreros, A. Jiménez Martín, F. Chaqués Asensi, F. Santos Yubero. CPR Fremap. Sevilla CO-069 Riesgo de lesión neurovascular durante la sutura del menisco externo a nivel del hiato poplíteo: estudio anatómico A. Cuéllar Ayestarán1, M.Á. Ruiz Ibán2, I. García Alonso1, R. Cuéllar Gutiérrez1, J.A. Guerrero 1, A. Ernest1 1 Laboratorio de Habilidades Quirúrgicas. Departamento de Cirugía y Radiología y Medicina Física. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco. Leioa (Vizcaya). 2Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid CO-070 Evaluación del carrier más adecuado para el aporte de células madre mesenquimales a una lesión meniscal. Estudio experimental en conejos J. Díaz Heredia, M.Á. Ruiz Ibán, H. Gómez Santos, M.C. Sanz Pascual, I. Cebreiro Martínez, M.P. López Lorenzo Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid CO-071 Reparación de roturas de menisco en asa de cubo luxadas J. Ortego, S. Arauz, M. Quiroga, P. Guillén. Clínica CEMTRO. Madrid CO-072 Sutura meniscal: resultados a medio plazo J.M. Cortés Villar1, M. Martínez Ibeas1, J.M. Trigueros1, M.A. González Bedia2, J.A. Rivas2, A. Vega1, F. del Canto Iglesias1, J.M. Lomo Garrote3. 1 Hospital Clínico Universitario. Valladolid. 2Hospital Río Carrión. Palencia. 3Hospital Campo Grande. Valladolid CO-073 Reconstrucción del LCA. Descripción de la técnica quirúrgica con endobutton direct y endobutton ultra-CL-10 A.D. Jover Mendiola, F.M. Morán Asensi, F. Morán Sánchez, R.D. López Galán. Hospital de Torrevieja (Alicante) | 39 40 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 10:30-12:00 h SALA 6-7 Comunicaciones libres y videotécnicas: TOBILLO – Free papers and videotechniques: ANKLE 1 Moderador: J.M.ª Cabestany CO-114 Tendinopatía aquílea-crónica, resultados funcionales tras tratamiento mediante electrolisis percutánea intratisular F. Abat1,2, P. Gelber3,4, F. Polidori2, V. Segarra2, J. Erquicia4, P. Centenera2, J.C. Monllau3,4, J.M. Sánchez-Ibáñez2 CEREDE. Traumatología y Rehabilitación Deportiva. Barcelona. 2ACTUA. Servicios Médicos. Universidad de Girona. 3Servicio de Traumatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma de Barcelona. 4ICATME-Instituto Universitario Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona 1 CO-115 Estado actual de la tendoscopia de los peroneos B. Bravo Giménez, L. García Lamas, M. Arroyo Hernández, V. Rodríguez Vega, L.F. Llanos Alcázar, J. Vilà y Rico Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid CO-116 Tendoscopia del tendón tibial posterior: análisis de nuestra experiencia M. Arroyo Hernández, B. Bravo Giménez, V. Jiménez Díaz, A.N. Toro Ibargüen, J. Vilà y Rico Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid CO-118 Artrodesis subastragalina artroscópica: ¿qué ventajas tiene? B. Bravo Giménez, M. Arroyo Hernández, V. Jiménez Díaz, M.A. Mellado Romero, C.M. Martín López, J. Vilà y Rico Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid VT-037 Tendoscopia de peroneos B. Dorado Pérez, A. Martín Lijo, E. Díez-Nicolás Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid Programa científico/Scientific programme 10:30-12:00 h SALA 10 A-B-C Videotécnicas: MISCELÁNEA – Videotechniques: MISCELLANY Moderador: J. García Ariño VT-20 Limpieza endoscópica por espondilodiscitis L5-S1 R. Llombart Blanco, I. Crespo Cullell, A.B. González Gil, M. Alfonso Olmos Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona VT-21 Reparación del cuerno posterior del menisco externo con técnica fuera-dentro con túneles óseos S. Arauz de Robles, M. Quiroga Saina, D. Pérez-Salazar Marina. Clínica CEMTRO. Madrid VT-22 Protetización de la rótula en la PTR. ¿Cómo lo hago? J. Pérez Cardeña, F.J. Pariente Cazorla, J.M. Gómez Palomo, F.J. Moreno Ramírez, S.S. Írizar Jiménez, P.J. Huertas Segador, E. Montañez Heredia Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga VT-23 Reinserción del cuerno posterior del menisco externo utilizando la Elite-Pass D. Popescu, G. Álvarez. Hospital Clínic. Barcelona VT-24 Sutura meniscal externa con portal posterolateral A.B. González Gil, I. Crespo Cullell, R. Llombart Blanco, G. Mora Gasque. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona VT-25 Reparación monofascicular del LCA por portal AM tras fallo de plastia previa J.L. Prieto Deza, Ll. Soucheirón Serra, J.R. Anciano Granadillo, A. Cañellas Trobat, C. Juaneda Juaneda, G. Gómez, J. Coloma Betver Hospital Mateu Orfila. Menorca VT-26 El apasionante mundo de la artroscopia: un modo diferente de explorar una articulación Í. Crespo, R. Llombart, S. Cruz, G. Mora. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona VT-27 Insuficiencia del tendón rotuliano tras PTR. Reconstrucción mediante el uso de aloinjerto Í. Crespo, S. Cruz, A. Valentí, P. Díaz de Rada, J.R. Valentí. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona VT-28 Luxación de la rótula. Reparación del ligamento femoropatelar medial con autoinjerto de pata de ganso Í. Crespo1, R. Llombart1, A. Valentí1, J.R. Valentí1, M. Leyes2. 1Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. 2Clínica CEMTRO. Madrid VT-35 Avulsión de espina tibial con arrancamiento de LC X. Albillos, J. Martínez Ezquerra, R. Cuéllar. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián | 41 42 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 12:00-13:30 h SALA DE CÁMARA Mesa conjunta con ESSKA: Rodilla – Joint round table with ESSKA: Knee Presidente: J. Espregueira • Moderador: J.C. Monllau Lesiones mesicales: posibilidades de tratamiento / Meniscal lesions: treatment possibilities – Biología y biomecánica meniscal / Meniscus biology & biomechanics J. Espregueira, H. Pereira – Quiste meniscal y menisco discoide: cómo tratar el menisco Meniscal cysts & discoid meniscus: how to save the meniscus? P. Djian – Rotura meniscal y lesión de LCA: algoritmo de tratamiento / Meniscal tears & ACL lesions: what can we do better? J. Menetrey – Técnicas avanzadas de reparación para lesiones raras (o no tanto) Advanced repair techniques for (not so) rare lesions R. Seil – Lesiones meniscales en casos que requieren reparación condral / Meniscal lesions & catilage repair H. Madry – Complicaciones y resultados de la reparación meniscal / Complications & results of meniscal repair R. Becker – Pasado, presente y futuro del trasplante meniscal / Past, present and future of meniscal transplantation P. Verdonk Panel de discusión / Discussion panel: A. Maestro, R. Otero, C. Rodríguez Programa científico/Scientific programme 12:00-13:30 h SALA 3 2.ª Mesa: Artroscopia de hombro – 2nd Round table: Shoulder arthroscopy Presidente: L. Pérez-Carro • Moderador: J. Sarasquete Patología subacromial-manguito / Subacromial-cuff pathology Ponente: P.H. Flurin – Técnica 1 vs. doble hilera; otras alternativas / Technique: single vs. double-row; other alternatives F. Soler – ¿Tiene ventajas la reparación artroscópica transósea? Does arthroscopic transosseous repair advantages? E. Sánchez Alepuz – Lesiones irreparables de manguito. Transposición tendinosa Unrepairable cuff lesions. Tendon transposition G. Paribelli – Lesiones aisladas y asociadas a PLB: ¿tenotomía o tenodesis? Isolated and long biceps head-associated lesions: tenotomy or tenodesis? Á. Calvo 4.ª Cirugía en espécimen: Transposición DA – 4th Specimen surgery session: DA transposition Cirujano: G. Paribelli • Ayudantes: J.L. Ávila, E. Sánchez Alepuz Panel de discusión / Discussion panel: O. Escudero, M. Capasso, L. Lafosse, P. Terol Con la colaboración de Smith & Nephew | 43 44 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 13:30-15:00 h Almuerzo / Lunch. Área de exposición comercial 13:30-15:00 h SALA 4-5 Workshop Últimos avances en cirugía artroscópica de hombro. Patología glenohumeral Latest advances in arthroscopic surgery of the shoulder. Glenohumeral conditions M. Capasso, J.A. Achalandabaso SALA 6-7 Patrocinado por Conmed Linvatec Workshop Artroplastia de revisión de rodilla. Cómo afrontar una revisión: técnica, trucos y consejos Review arthroplasty of the knee. How to face a review: technique, tricks and tips A. Baldini, F. Benazzo Patrocinado por Zimmer Programa científico/Scientific programme 15:00-16:30 h SALA DE CÁMARA 2.ª Mesa: Cirugía articular de rodilla – 2nd Round table: Knee joint surgery Presidente: J. Vaquero • Moderador: J.R. Valentí Importancia del diagnóstico preoperatorio en el éxito de la revisión protésica de rodilla. Algoritmo de decisión Importance of preoperative diagnosis for successful prosthetic knee revision. Decision algorithm Ponente: E. Castellet – Artrofibrosis / Arthrofibrosis D. Kendoff – Aparato extensor: inestabilidades / Extensor mechanisms F. Benazzo – Comorbilidades / Comorbidities L. Lozano Videotécnicas: Errores quirúrgicos y su corrección Videotechniques: Surgical errors and their correction Presentación de vídeos y panel de discusión / Video presentations and discussion panel E. Gastaldi, F. Maculé, A. Rodríguez | 45 46 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 15:00-16:30 h SALA 3 1.ª Mesa: Artroscopia de cadera – 1st Round table: Hip arthroscopy Presidente: L. Pérez-Carro • Moderador: M. Tey Espacio peritrocantéreo / Perithrochanteric space – Síndrome de atrapamiento del nervio ciático: diagnóstico y liberación Syndrome sciatic nerve entrapment: diagnosis and release L. Pérez-Carro – Reparación de las lesiones del glúteo medio / Repair of M. gluteus medius lesions H. Said – Corrección de otras causas periarticulares de coxalgia: cadera en resorte Correction of other periarticular causes of coxalgia: snapping hip M.Á. Ruiz Ibán 5.ª Cirugía en espécimen: Reparación labral/injerto labral / 5th Specimen surgery session: labrum repair/graft Cirujano: L. Pérez-Carro • Ayudante: A. Villamor Panel de discusión / Discussion panel: O. Marín, J. Mas, J. Somers Con la colaboración de Smith & Nephew SALA 10 A Comunicaciones libres y videotécnicas: MUÑECA y CODO Free papers and videotechniques: WRIST and ELBOW Moderadores: J. Goyeneche, P. Cañete CO-079 Ligamentoplastia escafolunar asistida por artroscopia. Experiencia inicial C. Selas González, O. Jacobo Edo, S. Moros Marco, J.L. Ávila Lafuente, J.M. García Pequerul. Hospital MAZ. Zaragoza Programa científico/Scientific programme CO-080 Precisión de la RMN en el diagnóstico de lesiones del fibrocartílago triangular en pacientes con dolor ulnocarpiano J. Martínez Ezquerra, S. Aramayo Valls, A. Areta Martínez, I. Torre Hernández, J. Goyeneche Paternain. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián CO-081 Artroscopia en gangliones dorsales de muñeca: comparación de resultados entre gangliones visibles, ocultos y tras fracaso de cirugía abierta J. Tabuenca Dumortier, N. Martínez López, I. Merino Gutiérrez. Hospital Quirón. Madrid CO-082 Estudio comparativo de los resultados clínicos del tratamiento artroscópico vs abierto en la cirugía de la epicondilitis lateral A. Lázaro Amorós, M. Sauné Castillo, X. Cardona Morera de la Vall, E. Otero García-Tornel, X. Gómez Bonsfills. MC Mutual. Barcelona CO-083 Diagnóstico y tratamiento del quiste oculto de muñeca por artroscopia J. Font, E. Correa, A. Isart, S. Barrera, X. Mir. ICATME-Institut Universitari Dexeus. Barcelona VT-004 Descompresión endoscópica del nervio cubital en el codo V. Carratalá, E. Sánchez Alepuz, R. Calero. Unión de Mutuas VT-005 Reanclaje óseo "sin nudo" de la lesión tipo ID del fibrocartílago triangular F. Corella Montoya, M. Ocampos Hernández, M. del Cerro Gutiérrez Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. Hospital Beata María. Madrid VT-006 Artroscopia en fractura-luxación Bennett J. Tabuenca Dumortier, N. Martínez López, R. Canosa Sevillano Unidad Miembro Superior y Artroscopia. Hospital Quirón. Madrid VT-007 Artroscopia de codo: indicaciones y técnica en decúbito prono S. Aramayo, X. Albillos, R. Cuéllar. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián 16:30-17:00 h Pausa-café / Coffee-break. Visita a la exposición comercial / Visit to exhibition 17:00 h SALA 3 ASAMBLEA AEA / AEA GENERAL ASSEMBLY | 47 48 | Jueves, 25 de abril/Thursday, April 25th 17:00-19:00 h SALA DE CÁMARA 3.ª Mesa: Cirugía articular de rodilla / 3rd Round table: Knee joint surgery Presidente: S. Bello • Moderador: J.R. Amillo Fijación de los componentes en PTR primaria y revisión: epifisaria, metafisaria, ambos; comportamiento de los vástagos Fixation of components in total knee replacement (primary and review): epiphyseal/metaphyseal/both; behaviour of the stems Ponente: F. Benazzo – Vástago cementado vs. no cementado / Cemented vs. uncemented stem D. Kendoff – Fijación metafisaria / Metaphyseal fixation H.P. Sieber – Luxación del polietieleno en PTR con insertos tibiales móviles / Luxation TKR polyethylene in mobile tibial liner J. Afriat – Reglas de oro de los vástagos / Golden rules for stems F. Benazzo – Reglas de oro de la revisión compleja de rodilla / Golden rules for complex knee revision P. Allen Presentación de vídeos y panel de discusión / Video presentations and discussion panel A. Baldini, F. Catani 19:00 h SALA DE CÁMARA ASAMBLEA SEROD / SEROD GENERAL ASSEMBLY Programa científico/Scientific programme Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th 08:00-10:00 h SALA ESPÉCIMEN I Aula de cirugía en espécimen. CADERA: LABRUM – I Specimen surgery session. HIP: LABRUM Anatomía aplicada del labrum acetabular / Applied anatomy of the acetabular labrum F. Sánchez del Campo Pruebas de imagen en el labrum / Imaging in the labrum O. Marín Manejo de la lesión labral, del desbridamiento al injerto / Management of labral injury, graft debridement R. Seijas Manejo artroscópico del labrum / Management arthroscopic labral R. Seijas Comprobación abierta de la lesión labral, trucos quirúrgicos Checking open labral injury, surgical tricks. O. Marín, F. Sánchez del Campo, R. Seijas SALA 4-5 II Aula de instrucción. RODILLA Q: ALINEAMIENTO AP EXT I Instructional session. KNEE Q: AP AND EXT ALIGNMENT Presentación / Presentation P. Hinarejos, X. Pelfort Diagnóstico de la inestabilidad rotuliana: exploración física y estudios de imagen Diagnosis of patellar instability. Physical examination. Imaging studies J. Leal Realineación proximal. Técnica quirúrgica, indicaciones actuales y evidencia científica Proximal realignment. Surgical technique, current indications and scientific evidence X. Pelfort | 49 50 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th Realineación distal. Técnica quirúrgica, indicaciones actuales y evidencia científica Distal realignment. Surgical technique, current indications and scientific evidence P. Hinarejos Reconstrucción del ligamento patelofemoral medial. Técnica quirúrgica, indicaciones actuales y evidencia científica / Reconstruction of the medial patella-femoral ligament. Surgical technique, current indications and scientific evidence. V. Sanchís Alfonso Otras perspectivas de tratamiento: osteotomía femoral o tibial, trocleoplastia, osteotomia patalear. Indicaciones y técnicas quirúrgicas / Further management prespectives: femoral or tibial osteotomy, trochleoplasty, patellar osteotomy. Indications and surgical techniques. E. Montañez Presentación y discusión abierta de casos clínicos / Presentation and open discussion of clinical cases 08:00-10:00 h SALA 6-7 II Aula de instrucción. RODILLA: LCA DOBLE TÚNEL – II Instructional session. KNEE: DOUBLE BUNDLE ACL Evolución histórica de los túneles de LCA. Caso clínico / Historical evolution of the ACL tunnels. Clinical case M. Leyes Técnica quirúrgica del doble túnel. Caso clínico / Surgical technique of the double tunnel. Clinical case P. de la Cuadra Reconstrucción de rotura monofascicular de LCA. Caso clínico Reconstruction of monofascicular ACL breakage. Clinical case M. Leyes Biomecánica del LCA. Caso clínico / Biomechanics of the ACL. Clinical case M. Leyes Evidencia científica. Caso clínico / Scientific evidence. Clinical case. P. de la Cuadra Plastias extraarticulares. Caso clínico / Extra-articular plasties. Clinical case. P. de la Cuadra Programa científico/Scientific programme 08:00-09:00 h SALA 10 A-B-C II Aula de instrucción. HOMBRO: MANGUITO/TENODESIS PLB II Instructional session. SHOULDER: ROTATOR CUFF/CAPUT LONGUS TENODESIS M. Lamarque, A. Sánchez Sobrino Técnicas de acromioplastia, Mumford. Reparación de lesiones parciales del manguito rotador Acromioplasty techniques, Mumford, Repair of partial lesions of the rotator cuff Reparación de lesiones completas del manguito rotador. Simple y doble hilera Repair of complete lesions of the rotator cuff. Single and double row Reparación de roturas del subescapular. Coracoplastia / Repair of M. subscapularis tears. Coracoplasty Técnicas de tenodesis del bíceps. Tenotomía / M. biceps brachialis tenodesis techniques.Tenotomy 09:00-10:00 h SALA DE CÁMARA Comunicaciones libres: RODILLA Q 7 – Free papers: KNEE Q 7 Moderador: R. Muela CO-046 Rehabilitación on line en el síndrome femoropatelar P. Menéndez Martínez, F. Viloria Recio, F. Canillas del Rey. Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid CO-047 Resultado funcional de la lateralización patelar versus la eversión patelar en la artroplastia total de rodilla I. Clarés Moreno, D. Mateu Vicent, J.L. Cabré Serres, S. Sabatés Mallorques, R. Torres Romaña, F. Anglès Crespo Hospital Universitari Mútua Terrassa (Barcelona) CO-048 Inestabilidad patelofemoral en el síndrome de Down J.M.ª Lamo de Espinosa, M. Iglesias, A. Valentí Azcárate, J.R. Valentí. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona CO-049 Resultados de la cirugía navegada versus cirugía convencional en estudio multicéntrico español C. Revenga Giertych1, D. Hernández-Vaquero2, C. Martín Hernández3, J.M. Fernández Carreira2 , J.A. Queiruga Dios4, J. Albareda Albereda5 A. Escandón Rodríguez2. 1Hospital San Juan Grande. Jerez (Cádiz). 2Hospital San Agustín. Avilés (Asturias). 3Hospital Obispo Polanco. Teruel. 4 Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres). 5Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza | 51 52 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th CO-050 Osteotomía y prótesis total de rodilla en 1 tiempo J.F. Sánchez Soler, F. Montserrat Ramón, S. Gil González, R. Torres Claramunt, J. Leal Blanquet, P. Hinarejos Gómez, Ll. Puig Verdie. Parc de Salut Mar. Barcelona CO-051 Registro de artroplastias de Catalunya (RACat). Estructura y funcionamiento. Resultados 2005-2010 en rodilla M. Coll Rivas, A. Allepuz, V. Serra Sutton, C. Tebé, A. García-Altés, O. Martínez, M. Espallargues, F. Portabella; en nombre del Comité de Dirección y Comité Asesor del RACat Registre d’Artroplàsties de Catalunya (RACat). Agència d’Informació. Avaluació i Qualitat en Salut. Barcelona. Societat Catalana de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia CO-052 Artrodesis flotante en el tratamiento de la infección protésica de rodilla J.C. Martínez Pastor, S. Sastre, D. Popescu, L. Lozano, C. Medrano, J.M. Rodríguez, F. Maculé Unidad de Rodilla. Unidad de Infección Osteoarticular. Servicio COT. ICEMEQ. Hospital Clínic. Barcelona 09:00-10:00 h SALA 3 Comunicaciones libres: CADERA 2 – Free papers: HIP 2 Moderador: J. Guadilla CO-129 Tratamiento de fractura del margen acetabular mediante técnica artroscópica M. del Río Arteaga, J. Ribera Zabalbeascoa, F.J. Montilla Jiménez, R. Muela Velasco. Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz. Sevilla CO-130 Evaluación radiológica y funcional del atrapamiento femoroacetabular tipo CAM, tratado mediante artroscopia A. Rodríguez Fernández, E. Cañete Carril, J.M. Fernández, R. Olivè, J.M. Mora. Consorci Sanitari de Terrassa. Hospital de Terrsassa (Barcelona) CO-131 Conflicto de la almohadilla grasa o "fat pad" de la cadera C. Cárdenas, M. Ribas, E. Astarita, V. Bellotti. ICATME. Quirón-Dexeus. Barcelona CO-132 Tratamiento precoz artroscópico de la condromatosis sinovial de cadera C. Cárdenas, M. Ribas, E. Astarita, V. Bellotti. ICATME. Quirón-Dexeus. Barcelona CO-133 Artroscopia de cadera coadyuvante en el tratamiento de la displasia límite y de bajo grado C. Cárdenas, M. Ribas, E. Astarita, V. Bellotti. ICATME. Quirón-Dexeus. Barcelona CO-134 Extravasación intraabdominal de suero en artroscopia de cadera en paciente con recidiva de hernia inguinal. A propósito de un caso y revisión de la literatura A. Castel Oñate, A. Vallés Purroy, J. Ojeda Levenfeld, A. Perera de Gregorio. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares (Madrid) Programa científico/Scientific programme 09:00-10:00 h SALA 10 A-B-C I Aula de instrucción. CODO-ABORDAJES – I Instructional Session. ELBOW-APPROACHES Artroscopia de codo. Conceptos básicos para su aprendizaje y desarrollo Arthroscopy of the elbow. Basic concepts for learning and development – Importancia de la artroscopia de codo / Importance of elbow arthroscopy – Anatomía y su relación con la artroscopia / Anatomy of the elbow and its relation to arthroscopy – Material en artroscopia de codo, colocación y preparación del paciente, referencias anatómicas cutáneas y distensión articular / Instrumental and material in elbow arthroscopy, placement and preparation of the patient, cutaneous anatomic references, articular distension J.L. Ávila Portales artroscópicos / Arthroscopic portals – Portales artroscópicos: descripción, referencias, indicaciones y establecimiento de los mismos Arthroscopic portals in the elbow: description, references, indications and establishment – Anatomía artroscópica del codo. Recorrido sistemático Arthroscopic anatomy of the elbow. Systematic overview – Técnicas básicas: sinovectomía, desbridamiento, exéresis de cuerpos libres. Trucos y técnica Basic techniques: synovectomy, debridement, free body exeresis, tricks and techniques – Introducción a las técnicas intermedio-avanzadas: epicondilitis, artrolisis, osteosíntesis de fracturas, capitectomía / Intermediate-advanced techniques: epicondylitis, arthrolysis, fracture osteosynthesis, capitectomy… V. Carratalá 10:00-10:30 h Pausa-café / Coffee-break. Visita a la exposición comercial / Visit to exhibition | 53 54 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th 10:30-12:00 h SALA DE CÁMARA 4.ª Mesa: Cirugía articular de rodilla – 4th Round table: Knee joint surgery Presidenta: E. Montañez • Moderador: J.L. Pais Prótesis femoro-patelar / Femoro-patellar prosthesis Ponente: S. Bello – Condiciones para la prótesis FP aislada / Conditions for an isolated femoro-patellar prosthesis A. Baldini – El componente rotuliano en la prótesis total / The patellar component in the total prosthesis P. Hinarejos – Qué evitar en la revisión del implante rotuliano / What to avoid in patellar implant revision D. Popescu Videotécnicas: Trucos de una protetización de rótula en PTR primaria de resección o encastrada Videotechniques: Tricks in patellar prothetization in primary resection or embedded total knee repair J.R. Amillo, A. Baldini Panel de discusión / Discussion panel: E. Castellet, E. Gastaldi, M. Marín Programa científico/Scientific programme 10:30-12:00 h SALA 3 2.ª Mesa: Artroscopia de cadera – 2nd Round table: Hip arthroscopy Presidente: O. Marín • Moderador: R. Arriaza Presentación del caso: J. Albillos Choque femoroacetabular / Femoroacetabular impingement 1.ª Cirugía en directo: Cirugía de choque femoroacetabular 1st live surgery: Surgical treatment of femoroacetabular impingement Cirujano: E. Margalet • Ayudante: I. Aguinaga Con la colaboración de DePuy Synthes-MITEK Sports Medicine – Lado acetabular: ¿cómo hacer la reparación labral? / The acetabular side: how to do labral repair? M. Tey – Lado femoral: ¿cuál es la resección correcta? / The femoral side: what is the correct resection? P. Gastaldi – Lesión condral: desde las perforaciones al injerto Chondral lesion: from microfractures to chondral graft R. Villar Panel de discusión / Discussion panel: R. Canosa, I. Gómez Arrayás, J. Ribera, J. Somers, R. Torres SALA 4-5 Comunicaciones libres: HOMBRO 3 / Free papers: SHOULDER 3 Moderador: M. García-Navlet CO-095 Estudio de cohorte histórica de pacientes intervenidos por inestabilidad de hombro entre 2006 y 2011 en el Hospital Universitario de Canarias M.ªÁ. Ayala Rodrigo, M.ªA. de Mendoza Gómez, P. Sánchez Hernández, E.M.ª Pérez García, J.L. Pais Brito, M.ªT. Fernández Rovira Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife | 55 56 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th CO-096 Artroscopia de rescate de las complicaciones del tope óseo anterior por osteoclasia coracoidea M. Brotat Rodríguez, B. García Medrano, P. Beltrán de Heredia Rentería, R. Cuéllar Gutiérrez, J. Ponte Tellechea. Hospital Clínico Universitario. Valladolid CO-097 Curva de aprendizaje del Latarjet artroscópico D. Morcillo, A.M. Foruria, E. Calvo. Fundación Jiménez Díaz. Madrid CO-098 Función e integridad estructural del músculo subescapular después de intervención de Latarjet artroscópico: estudio clínico, isocinético y por imagen D. Morcillo, A.M. Foruria, G. Bermejo, E. Fontoira, E. Calvo. Fundación Jiménez Díaz. Madrid CO-099 Revisiones artroscópicas de roturas del manguito rotador fracasadas: resultados clínicos y factores pronóstico M. Valencia, D. Morcillo, A.M. Foruria, E. Calvo. Fundación Jiménez Díaz. Madrid CO-100 Reparación del manguito de los rotadores vía artroscópica mediante técnica de hilera simple. Resultados a medio plazo G. Claret, E. García-Oltra, S. Suau, S. Sastre, J. Ríos, I. Claret Hospital Clínic. Barcelona. Hospital de l'Esperit Sant. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) CO-101 Refuerzo al Bankart artroscópico en la inestabilidad glenohumeral anterior con plastia del subescapular B. García Medrano, M.ª Brotat Rodríguez, P. Beltrán de Heredia Rentería. Hospital Clínico Universitario. Valladolid CO-102 ASES-s: Calidad de vida relacionada con la salud para pacientes con patologías de hombro K. Vrotsou1, A. Escobar2, D. Garay3, R. Cuéllar4, M.A. Rodríguez5, F. Silio6, G. Busto7, Z. Trancho8, G. Busto9 1 Unidad de Investigación de AP-OSOS. Gipuzkoa. 2Unidad de Investigación. Hospital Universitario de Basurto. 3Unidad de Traumatología. Hospital de Galdakao-Usansolo. 4Unidad de Traumatología. Hospital Universitario Donostia. 5Unidad de Traumatología. Hospital Universitario de Cruces. 6Unidad de Traumatología. Hospital Universitario Basurto. 7Unidad de Traumatología. Hospital de Mendaro. 8Unidad de Investigación. Hospital Universitario Basurto. 9Unidad de Investigación de AP-OSOS Gipuzkoa. Universidad País Vasco (UPV / EHV) CO-103 Artroscopia de rescate de las complicaciones del tope óseo anterior por osteoclasia coracoidea B. García Medrano, M.ª Brotat Rodríguez, P. Beltrán de Heredia Rentería, M. Martínez Ibeas. Hospital Clínico Universitario. Valladolid CO-104 Estudio biomecánico en cadáver de dos técnicas de reparación anatómica de los ligamentos coraco-claviculares para el tratamiento de las luxaciones acromio-claviculares F. Abat1,2, J. Sarasquete3, Á. Calvo4, M. Pérez-España5, N. Zurita4, J. Ferrer5, F. Forriol6 1 CEREDE. Traumatología y Rehabilitación Deportiva. Barcelona. 2ACTUA. Servicios Médicos. Universidad de Girona. 3 Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Servicio de Traumatología. Universidad Autónoma de Barcelona. 4Hospital IMED Elche. Alicante. 5 Unidad de Patología de Hombro y Codo. Madrid. 6Universidad San Pablo CEU. Madrid Programa científico/Scientific programme 10:30-12:00 h SALA 6-7 Comunicaciones libres: RODILLA AR 4 / Free papers: KNEE AR 4 Moderador: M.Á. Ruiz Ibán CO-074 Alta recidiva y buenos resultados funcionales tras la resección artroscópica de la sinovitis villonodular pigmentaria de la rodilla A. Isart, M. Besalduch, X. Pelfort, P.E. Gelber, J.I. Erquicia, F. Abat, M. Tey, J.C. Monllau Institut Universitari Dexeus. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Hospital del Mar. Barcelona CO-075 Tratamiento de las lesiones osteocondrales de la rodilla con Trufit ®. Buenos resultados funcionales a pesar de la reabsorción del implante en la mayoría de los casos A. Millán, P.E. Gelber, L. Patthauer, S. Vera, M. Gómez-Masdeu, J. Batista, J.C. Monllau. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona CO-076 Osteosíntesis percutánea de fracturas de meseta tibial bajo control artroscópico R. Rivero, C. Cárdenas, M. Videla, J. Sales, E. López, J. Giros. Consorcio Sanitario Integral. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) CO-078 Uso de aloinjerto en la reconstrucción del LCA T. Ferré, J.C. Arenaza, R. Elorriaga, A. Ikutza, L. Laidler, I. Gorostiaga. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao VT-001 Lesión multiligamentosa de rodilla M.A. Sánchez-Carrasco, J.F. Abellán Guillén, F.J. Carrillo Julia, J. Rivkin Roich, A. Grau, J.E. Gil Gómez Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia VT-002 Reconstrucción artroscópica "inlay" de rotura de LCP A. Cuéllar, A. Sánchez, A. Diego, M. Lamarque, I. Gutiérrez. Hospital Galdakao-Usansolo. Galdakao (Vizcaya) VT-003 Reinserción transósea de la raíz posterior del menisco externo A. Espejo Baena, A. Espejo Reina, J.M. Serrano Fernánde, B. Martín Castilla. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga | 57 58 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th 10:30-12:00 h SALA 10 A-B-C Comunicaciones libres: MISCELÁNEA – Free papers: MISCELLANY Moderador: E. López-Vidriero CO-105 Influencia del peso molecular del antibiótico en las propiedades del PMMA P. Sanz Ruiz1, E. Paz2, J. Abenójar1, J.C. del Real1, F. Forriol Campos3, J. Vaquero Martín1,4 1 Servicio de COT. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. 2Instituto de Investigación Tecnológica/Dep. Ingeniería Mecánica. Universidad Pontificia de Comillas. 3Dept. de Ingeniería y Ciencia. Universidad Carlos III. 4Facultad de Medicina. Universidad San Pablo-CEU. Madrid CO-106 Prótesis totales de rodilla en pacientes testigos de Jehovah E. Moreno, C. García Vélez, A. Martínez, I. Gabarain, R. Cuéllar. Hospital Universitario Donostia. Osakidetza CO-107 Estudio prospectivo comparativo de la eficacia de dos tipos de gel de plaquetas en la reconstrucción del LCA con aloinjerto A. Valentí, J.M. Lamo de Espinosa, I. Crespo, G. Mora, J.D. Aquerreta, J.R. Valentí. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona CO-108 Patrones cinemáticos de salto en jugadoras de élite de balonmano con o sin reconstrucción previa del LCA de la rodilla I. Setuain1, M. Izquierdo2, N. Millor1, E. Gorostiaga1, J. Alfaro3,2 1 Centro de Estudios e Investigación de Medicina del Deporte. Gobierno de Navarra. 2Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Pública de Navarra. 3Servicios de Cirugía y Traumatología. Clínica San Miguel. Pamplona CO-109 Infiltración PRP en consulta específica. Resultados a medio plazo J.M. Cortés Villar1, M. Martínez Ibeas1, F. Rodríguez Monsalve1, V. Luengos Peña1, J.M. Trigueros Larrea1, F. del Canto Iglesias1, J.M. Lomo Garrote2, A. Vega Castrillo 1 Hospital Clínico Universitario. Valladolid. 2Hospital Campo Grande. Valladolid CO-110 Ácido tranexámico en artroplastia total de rodilla, ¿es necesario el uso de la isquemia? R. Rivero, P. Fernández, J. Álvarez, C. Barcons, C. Solano, J. Giros. Consorcio Sanitario Integral. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) CO-111 Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla Custom Fit en pacientes con gran deformidad del fémur y de la tibia y con desviación marcada del eje A. Costa, A. Sarmento, B. Barbosa, D. Saraiva, P. Lourenço, R. Rocha, J. Lebre, P. Canela, P. Carvalho, C. Granadeiro, R. Freitas, J. Neves Centro Hospitalar VN Gaia/Espinho. Portugal Programa científico/Scientific programme CO-112 El uso de PRP en las lesiones articulares degenerativas. ¿Existe evidencia científica? J. Guadilla Arsuaga, M. Sánchez, J. Azofra, N. Fiz, B. Aizpurua Unidad de Cirugía Artroscópica. Clínica La Esperanza-Quirón Hospitales. Vitoria CO-113 ¿Puede la navegación en la artroplastia total de rodilla reducir las diferencias entre cirujanos expertos y noveles? A.J. Pons Soriano, N. Franco Ferrando, A. Florin Anghel, E. Pradillos García, S. Criado, R. Goñi. Hospital de Denia-Marina Salud 12:00-13:30 h SALA DE CÁMARA 1.ª Mesa conjunta: Rodilla – 1nd Knee joint surgery & arthroscopy Presidente: A. Espejo • Moderador: E. Gastaldi Cirugía del rescate de los ligamentos cruzados / Revision surgery of the cruciate ligaments – Tipos de plastias para el rescate del LCA y del LCP / Type of graft for ACL and PCL revision A. Maestro – Planificación preoperatoria / Preoperatory planning M. Leyes – Cómo tratar los defectos óseos. Elección de los nuevos túneles How to treat bony defects. Selection of new tunnels J.C. Monllau – ¿Es útil el navegador en la cirugía de revisión de los LLCC? Is it useful to the browser in revision surgery of the LLCC? Ph. Colombet 6.ª Cirugía en espécimen: LCA: técnica anatómica / 6th Specimen surgery: ACL: anatomic technique Cirujano: F. Morán • Ayudante: A. Cruz Panel de discusión / Discussion panel: E. Galindo, R. Otero, J.L. Pais, Ó. Ramírez Con la colaboración de Smith & Nephew | 59 60 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th 12:00-13:00 h SALA 3 2.ª Cirugía en directo: HOMBRO – 2nd On-line surgery: SHOULDER Presidente: J.A. Guerrero • Moderador: P. Ruiz Moneo Inestabilidad / Instability Cirujano: J.A. Achalandabaso • Ayudantes: G. Mora, G. Busto Presentación del caso: I. Gabarain Con la colaboración de Conmed Linvatec 12:00-13:30 h SALA 4-5 Comunicaciones libres: CADERA 3 – Free papers: HIP 3 Moderador: B. García Benítez CO-135 Artroscopia de cadera en pacientes pediátricos D. Moreno Romo, A. Compte, Ll. Terricabras Carol. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat (Barcelona) CO-136 Protocolo postquirúrgico en pacientes operados mediante técnica de artroscopia de cadera out inside J. Puig, E. Margalet, B. Vallejo, I. Mediavilla. Institut Margalet. Barcelona CO-137 Cálculo de la deformidad de tipo CAM en el choque femoroacetabular J. Erquicia, I. Ormazábal, A. Isart, M. Tey. ICATME. Quirón-Dexeus. Barcelona CO-138 Papel de la escala de Tönnis en la indicacion de la cirugía conservadora de cadera: un índice a revisar N. Ibáñez, M. Valera, M. Tey. Hospital Sant Pau. Barcelona. ICATME-Institut Universitari Dexeus. Barcelona CO-139 Sutura condral en el tratamiento de la lesión condral asociada al choque femoroacetabular. Seguimiento a 2 años J. Erquicia, A. Isart, M. Tey. ICATME/Institut Universitari Dexeus. Barcelona Programa científico/Scientific programme CO-140 Tratamiento de la positis tras artroplastia total de cadera mediante artroscopia de cadera J. Erquicia, G. Chiesa, M. Tey. ICATME/Institut Universitari Dexeus. Barcelona CO-141 Resultados a corto-medio plazo del tratamiento artroscópico del pinzamiento femoroacetabular sin cambios degenerativos J.J. Mas Martínez, M. Morales Santías, D. Bustamante Suares de Puga. Traumatología Vistahermosa. Clínica Vistahermosa. Alicante CO-142 Guía práctica en las complicaciones de la artroscopia de cadera: consejos, trucos y astucias E. Margalet Romero, B. Vallejo, I. Mediavilla, J. Puig. Institut Margalet. Clínica Tres Torres. Barcelona 13:30-14:30 h SALA 3 3.ª Cirugía en directo: HOMBRO – 3rd On-line surgery: SHOULDER Presidente: A. Marqués • Moderador: M.Á. Ruiz Ibán Manguito / Rotator cuff Cirujano: M. Aramberri • Ayudantes: A. Baguer, J.M.ª Urreaga Presentación del caso: I. Larrañaga Con la colaboración de Stryker 13:30-15:00 h Almuerzo / Lunch. Área de exposición comercial 13:30-15:00 h SALA 10 Workshop Ventajas de la sutura transósea artroscópica y técnica quirúrgica Advantages of arthroscopic transosseous suture and surgical technique E. Sánchez Alepuz Patrocinado por MBA | 61 62 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th 15:00-16:30 h SALA DE CÁMARA 2.ª Mesa conjunta: Rodilla – 2nd Knee joint surgery & arthroscopy Presidente: R. Canosa • Moderador: J.R. Amillo Lesiones del cartílago articular de la rodilla Injures of the articular cartilage of the knee Ponente: A. Restrepo – Aloinjertos conservados en fresco. Técnica y resultados / Fresh preserved allografts. Technique and results F.J. Gómez Cimiano – Inducción de condrogénesis. Implante de condrocitos / Chondrogenesis induction. Chondrocyte grafting I. Nebot – Condrogénesis autóloga inducida por matriz (AMIC) para defectos del cartílago en rodilla Autologous matrix-induced chondrogenesis (AMIC) for cartilage defects in the knee J. Gille 7.ª Cirugía en espécimen: Técnica AMIC artroscópica – 7th Specimen surgery: Arthroscopic AMIC technique Cirujano: R. Cuéllar • Ayudantes: J.A. Guerrero, A. Jauregui Panel de discusión / Discussion panel: G. Gómez del Álamo, J.A. Guerrero, V. Sanchís Alfonso Con la colaboración de Línea A2C SALA 3 Cirugía en diferido: Codo – Off-line surgery: Elbow Artroscopia de codo en un paciente con artrosis y rigidez Elbow arthroscopy in a patient with arthritis and stiffness Moderador: J.L. Ávila • Cirujano-ponente: J. Sánchez Sotelo Programa científico/Scientific programme 15:00-16:00 h SALA 4-5 Videotécnicas: CADERA – Videotechniques: HIP Moderador: I. Mediavilla VT-029 Tendinopatía crónica del glúteo medio. Reparación sin nudos J.J. Mas Martínez, M. Morales Santías, D. Bustamante Suárez de Puga. Traumatología Vistahermosa. Clínica Vistahermosa. Alicante VT-030 Videotécnica de reconstrucción artroscópica del ligamento redondo de la cadera L. Pérez Carro, V. de Diego, M. Rupérez Vallejo, M. Sumillera García. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínica Mompía. Santander VT-031 Artroscopia de cadera en paciente con condromatosis sinovial y atrapamiento femoroacetabular R. Llombart Blanco1, S. Cruz Morandé1, I. Crespo Cullell1, P. Díaz de Rada2 Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 1Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. 2Hospital Reina Sofía. Tudela (Navarra) VT-032 Artroscopia de cadera espacio peritrocantérico C. Cárdenas, M. Ribas, V. Bellotti, E. Astarita. ICATME. Quirón-Dexeus. Barcelona VT-033 Reparación de las roturas de glúteo medio con sistema sin nudos J.F. Abellán, A. Lisón, E. Molina, L. Ruano, M.A. Sánchez-Carrasco, J. Andrés. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia VT-034 Artroscopia de cadera en atrapamiento femoroacetabular M. Iglesias, J.M.ª Lamo de Espinosa, P. Díaz de Rada. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona 16:30-18:00 h SALA DE CÁMARA 3.ª Mesa conjunta: Rodilla – 3th Knee joint surgery & arthroscopy Presidente: M. Díaz-Samada • Moderador: F.J. Montilla Lesión ligamentosa múltiple / Multi ligament injures – Lesiones agudas múltiples: indicaciones y tiempos para la reparación Multiple acute lesions: indications and times for repair P. Gelber | 63 64 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th – Control de la laxitud rotatoria y evaluación de la reconstrucción del LCA Control of rotary laxity and evaluation of ACL reconstruction Ph. Colombet – Lesión crónica asociada anterior e interna. ¿Cuándo y cómo actuar sobre el LLI? Chronic associated anterior and medial injury. When and how to act on the MCL? A. Espejo – Plastia posteroexterna. Indicaciones y técnica / Posterolateral reconstruction . Indications and technique M. Sánchez-Álvarez – Lugar de la osteotomía en la inestabilidad de rodilla / Place of osteotomy in knee instability E. Montañez 8.ª Cirugía en espécimen: LCA/técnica de revisión – 8th Specimen surgery: ACL/revision technique Cirujano: E. Galindo • Ayudantes: S. Massanet, M.Á. Ruiz Ibán Panel de discusión / Discussion panel: A. Maestro, R. Muela, P. Ruiz Moneo Con la colaboración de AMG Orthosport /Cayenne Medical 17:00-18:30 h SALA 3 Cirugía en diferido: Cadera – Off-line surgery: Hip Moderador: G. Couceiro Artroscopia de cadera en un caso de AFA mixto Hip arthroscopy about a case with Cam and Pincer FAL Cirujano: H. Said Artroscopia de cadera en un caso de AFA tipo CAM Hip arthroscopy in the treatment of FAI type CAM Cirujano: J. Somers Programa científico/Scientific programme 18:00-19:30 h SALA DE CÁMARA 4.ª Mesa conjunta: Rodilla / 4th Knee joint surgery & arthroscopy Presidente: J.M.ª Altisench • Moderador: J. Leal Innovación / Innovation – Papel de la navegación en LCA, osteotomías y PTR Role of navigation in ACL, osteotomies and total knee replacement F. Maculé – Avances en ‘reparación’ del cartílago articular / Advances in articular cartilage ‘repair’ A. Restrepo – Reparación perdurable de cartílago mediante implantación de condrocitos Durable cartilage repair with characterized chondrocyte implantation P.J. Emans – Avances en el diagnóstico y tratamiento del dolor rotuliano Advances in the diagnosis and management of patellar pain V. Sanchís Alfonso 9.ª Cirugía en espécimen: Implante meniscal sintético – 9th Specimen surgery: Synthetic meniscal implant Cirujano: C. Martín • Ayudante: R. Crespo Panel de discusión / Discussion panel: R. Crespo, R. García-Bogaló, J.A. Guerrero Con la colaboración de MBA | 65 66 | Viernes, 26 de abril/Friday, April 26th 18:45-19:30 h SALA 3 Conferencia magistral – Magisterial lecture Moderador: E. López-Vidriero Cómo escribir nuestros artículos para que sean aceptados para su publicación How to write our papers so that they will be accepted for publication Ponente: J. Sánchez Sotelo Panel de discusión / Discussion panel: E. Calvo, O. Marín, J.C. Monllau 21:30 h Cena de clausura / Closing Dinner (Palacio Kursaal) Sábado, 27 de abril/Saturday, April 27th 10:00-12:00 h SALA 3 Conferencia de clausura – Closing conference Moderador: R. Cuéllar Novedades tras el primer congreso conjunto / News after the 1st Joint AEA-SEROD J.C. Monllau, E. Montañez Entrega de los premios del Congreso / Awards presentation Clausura del congreso AEA-SEROD Closure of the AEA-SEROD Congress Programa científico/Scientific programme Pósters AEA-SEROD PO-001 Importancia del uso de simuladores en la formación de especialistas A. Peiró García, A.M. Rodríguez Hernández, S. Barroso Rosa, J. Caballero Martel, J. Nuez García, D. Barahona Lorenzo, H. Almeida Merino, M.Á. Rodríguez Florido. Complejo Hospitalario Universitario Materno Infantil-Insular. Las Palmas de Gran Canaria PO-002 Caso de fractura de rótula bipartita con arrancamiento del tendón cuadricipital X. Albillos Sánchez, I. Gabarain Morcillo, A. Hernández Fernández. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián PO-003 Fibrohistiocitoma maligno de rodilla J. García Regal, A.J. Centeno Ruano. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital de Mérida. Servicio Extremeño de Salud PO-004 Quiste óseo yuxtaarticular de rodilla J. García Regal. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital de Mérida. Servicio Extremeño de Salud PO-005 Tumor en prótesis de rodilla F. Sotos, J. Batlló, P. Mir, M. Pulgarin, I. Sami. Hospital Sant Bernabé. Berga (Barcelona) PO-006 Movilización de implante en fractura periprotésica de rodilla: ¿mala evolución? ¿error terapéutico? J. García Regal, C. del Valle Zapico. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital de Mérida. Servicio Extremeño de Salud PO-007 Infección en traumatismo de alta energía de rodilla J. García Regal, C. Pinto Muñoz. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital de Mérida. Servicio Extremeño de Salud PO-008 Pseudoaneurisma de la arteria geniculada tras cirugía artroscópica de rodilla J.A. Matas, F. Chana, M. Villanueva, J. Vaquero. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid PO-009 Pseudoaneurisma como complicación tardía tras PTR B. Barriendos Miguel, J.M.ª Cardona Vermet, J. Espona Delgado, G. Molina Olivella, F. Pérez Villar, J. Orán Espuy, J.C. Saló Cuenca Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lérida PO-010 Fístula pretibial tras cirugía de reconstrucción LCA J. Díaz Heredia, M.Á. Ruiz Ibán, M.C. Sanz, J.C. Gutiérrez, C. Hernández, C. de la Cabada, H. Gómez, C. Justo Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid | 67 68 | Pósters AEA-SEROD PO-011 Tratamiento de la gonartrosis con células mesenquimales alogénicas. Ensayo clínico F. del Canto Iglesias, A. Vega Castrillo, J.M.ª Trigueros Larrea, M.Á. Martín Ferrero, J. García-Sancho Martín. Hospital Clínico Universitario. Valladolid PO-014 Evolución de las prescripciones de medicamentos utilizados para el tratamiento de la osteoporosis L. Braceras Izaguirre, I. Elizondo López de Landache, A. Zubizarreta Aizpurua, A. Echeto García, M.ªJ. Gardeazabal Romillo, E. Ruiz Vaquero, G. López Ayarzagüena, I. Betolaza San Miguel Servicio de Prestaciones Farmacéuticas. Dirección de Farmacia. Departamento de Salud. Gobierno Vasco PO-015 Artroscopia de rodilla en mayores de 60 años M.A. Ribau Díez, J. Riera Argemi, M. Andolz Montala, X. González Ustes, X. Conesa Muñoz, J. Moreno Aparicio Hospital Municipal de Badalona (Barcelona) PO-016 Parálisis del nervio supraescapular tras Latarjet artroscópico A. Méndez-Gil1, J.M. Rodríguez-Roiz1, E. García-Oltra1, L. Peidro-Garcés1, S. Sastre-Solsona1, E. Calvo-Crespo2 Hospital Clínic. Barcelona. 2Fundación Jiménez Díaz. Madrid 1 PO-018 Importancia del sistema de medición en la realización preoperatoria de plantillas para PTR. Estudio piloto J.A. Matas, Á. Pérez, P. Gil, J. Vaquero. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid PO-019 Seguimiento a 2 años de la tenodesis artroscópica del tendón subescapular en un defecto de Hill-Sachs invertido J.M. Martínez Gómiz, M. Pérez-España Muniesa, J.M. Abril Larrainzar, J. Rodríguez Martín, R. Larrainzar Garijo Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid PO-020 Resultados de la artroscopia de cadera en coxartrosis incipiente J. Martínez Ros, P. Antonio Martínez Victorio, F.J. Carrillo Piñero, J.P. Puertas García-Sandoval, M. Medina Quirós, M. Martínez Ros Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-021 Altura patelar tras reconstrucción del mecanismo extensor con aloinjerto en artroplastia de rodilla A. Valentí Azcárate1, R. Llombart Blanco1, I. Crespo Cullell1, P. Díaz de Rada Lorente2, G. Mora Gasqué1, J.R. Valentí Nin1 Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 1Clínica Universidad de Navarra. 2Hospital Reina Sofía. Tudela (Navarra) PO-022 Resección artroscópica del tumor de células gigantes en el aparato extensor de la rodilla R. Llombart Blanco, J.M.ª Lamo de Espinosa, A. Valentí Azcárate, J.R. Valentí Nin Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona Programa científico/Scientific programme PO-023 Efecto in vitro de bupivacaína, ropivacaína y levobupivacaína en cartílago articular humano J. Cobo Molinos1, J.A. Marchal Corrales2, M. Poncela García3, A.D. Delgado Martínez4 Universidad de Jaén. 2Facultad de Medicina. Granada. 3Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén. 4Hospital San Agustín. Dos Hermanas (Sevilla) 1 PO-024 Efecto in vivo de anestésicos locales en artroscopia de rodilla J. Cobo Molinos1, M. Molina Martínez2, M. Poncela García3, A.D. Delgado Martínez4 1 Universidad de Jaén. 2UGC de COT. Complejo Hospitalario de Jaén. 3UGC de Anestesiología y Reanimación. Complejo Hospitalario de Jaén. 4 UGC de COT. Hospital San Agustín. Linares (Jaén) PO-025 Tratamiento artroscópico en roturas parciales de ligamento escafosemilunar N. Rodríguez Casas, A. Sánchez Eirís, M. San Martín Fernández, L.I. Ibáñez Martín Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. Hospital Povisa. Vigo PO-026 Rotura de aloinjerto rotuliano por tendinosis H. Valencia-García, M. Torrejón de la Cal, J. Ruiz Zafra, M.ª T. Manzano Peña. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón (Madrid) PO-027 La artroscopia de cadera en el tratamiento del atrapamiento femoroacetabular. Resultados funcionales, impacto sobre la calidad de vida y satisfacción del paciente R. Llombart Blanco1, I. Crespo Cullell1, S. Cruz Morandé1, G. Mora Gasqué1, P. Díaz de Rada Lorente2 Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 1Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. 2Hospital Reina Sofía. Tudela (Navarra) PO-028 Osteotomía valguizante en genu varo: resultado radiológico H. Valencia-García, M.ª Torrejón de la Cal, J. Ruiz Zafra, J. Martínez Martín, C. Gavín González Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón (Madrid) PO-029 Tratamiento artroscópico asociado a osteotomía valguizante de rodilla H. Valencia García, J. Ruiz Zafra, M.ª Torrejón de la Cal, C. Gavín González, A. Chozas Muñoz Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón (Madrid) PO-030 Nuevo portal volar central en artroscopia de muñeca F. Corella Montoya, M. Ocampos Hernández, M. del Cerro Gutiérrez Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. Hospital Beata María. Madrid | 69 70 | Pósters AEA-SEROD PO-031 Navegación quirúrgica en la osteotomía femoral J.M. Rodríguez, E. Ford, P. Miguel Marqués, J.C. Morales, D. Popescu, F. Maculé. Hospital Clínic. Barcelona PO-032 Ligamentoplastia de refuerzo sintética para el tratamiento de la inestabilidad glenohumeral realizado en el Hospital Universitario de Álava en el periodo 2000-2010 A. Miren Bilbao Sánchez, X. Igor Sansinanea Jouan, A. Gay-Pobes Vitoria, P.I. Ruiz Moneo. Hospital Universitario de Álava PO-034 Grave complicación tras artroscopia de cadera F.J. Carrillo Piñero, P.A. Martínez Victorio, J.P. Puertas García-Sandoval, M. Medina Quiró, J. Martínez Ros, J.P. García Paños, A. Valcárcel Díaz Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-035 Luxación femorotibial irreducible de forma cerrada M.ªI. Mora Fernández, J. Suero Mangas, J.H. Rodríguez Menéndez, M.J. López Moya, F. García Güemes, A. Blanco Pozo. Hospital Universitario de Burgos PO-036 Infección tuberculosa de prótesis de rodilla M.ªI. Mora Fernández, G. Hernández Fernández, J. Salvat Dávila, M. Perales Ruiz, A. Blanco Pozo. Hospital Universitario de Burgos PO-037 Osteosíntesis con tornillos de fractura de meseta tibial con avulsión del LCP M.ªI. Mora Fernández, A. Natera Ramírez, L. Trueba Sánchez, I. Asenjo Rubio, J. Rojo Aragües, A. Blanco Pozo. Hospital Universitario de Burgos PO-038 Comparar el resultado funcional y la estabilidad de ambas plastias a más de 10 años de la intervención A.P. Borja Jara, X.I. Sansinanea Jouan, F. Garmilla Iglesias, A. Gay-Pobes Vitoria, J. Molano Muñoz, P.I. Ruiz Moneo. Hospital Universitario de Álava PO-039 Edema óseo espontáneo versus osteoporosis transitoria de la rodilla B. García Medrano, M. Brotat Rodríguez, J.M. Cortés Villar, A. León Andrino, T. Ruiz Valdivieso. Hospital Clínico Universitario de Valladolid PO-040 Complejo Buford con lesión tipo SLAP. Serie de casos X. Albillos, I. Larrañaga, R. Cuéllar. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián PO-041 Artritis séptica de rodilla por Scedosporium apiospermun en el adulto inmunocompetente. A propósito de un caso S. García Hortelano, J. Molina González, F.J. Carrillo Piñero, J. Martínez Ros, M. López Antón Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-042 Artrolisis artroscópica de codo y AMO en un solo tiempo Ó. Escudero, C. Martínez, V. López, A. Vila, E. Henere, C. Castro, J.M. Morell, F. Castillo. Hospital Dos de Maig. Barcelona Programa científico/Scientific programme PO-043 Nuestra experiencia con el uso de aloinjerto de tibial anterior en reconstrucción de LCA J.M. Rodríguez, D. Popescu, F. Maculé, S. Sastre, J.M. Segur. Hospital Clínic. Barcelona PO-044 Bursitis crónica olecraniana de gran tamaño por depósito de cristales de urato. Exéresis endoscópica J. Rodríguez-Martín, J.M.ª Martínez-Gómiz, M. Pérez-España Minuesa, J.M. Abril-Larrainzar, R. Larrainzar-Garijo. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid PO-045 Prótesis unicompartimental de rodilla como tratamiento en la secuela de fracturas de meseta tibial J. Martínez Ros, P.A. Martínez Victorio, F.J. Carrillo Piñero, S. García Hortelano, J.M. Moreno Fernández, M. Martínez Ros, M. Medina Quirós Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-046 Lesiones FUSSI. A propósito de 4 casos T. Blázquez Martín, M. García Navlet Hospital Monográfico Asepeyo de Traumatología y Rehabilitación. Coslada (Madrid) PO-047 Reparación aislada del fascículo AM del LCA J. Martínez Ros, L. Clavel Rojo, F.J. Carrillo Piñero, S. Illán Franco, M. López Antón, M. Martínez Ros, P.A. Martínez Vixtorio Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-048 Tratamiento artroscópico de la osteocondritis de astrágalo J. Martínez Ros, L. Clavel Rojo, F.J. Carrillo Piñero, S. Illán Franco, M. López Antón, M. Martínez Ros, J.P. García Paños Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-049 Fractura de la meseta tibial de alta energía. Tratamiento mediante fijación externa J. Martínez Ros, C. Salcedo Cánovas, M. Martínez Ros, F.J. Carrillo Piñero, M. Medina Quirós, P.A. Martínez Victorio, P. Puertas García-Sandoval Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-050 Tratamiento de la inestabilidad crónica de rodilla asociada a la fractura de la meseta tibial J.M. Gómez de Terreros Soto, R. Gómez Cobo, A. Jiménez Martín, S. Pérez Hidalgo. Hospital FREMAP. Sevilla PO-051 Análisis causal del dolor postartroplastia y aplicación de un algoritmo diagnóstico-terapéutico en nuestro centro E. Cárdenas Grande, J.J. Correa Gámiz, J. Garrido Gómez, L. Fernández Rodríguez, J. Cabello Salas, A. Pérez Romero, J. Hernández Quero, J. Parra Ruiz Servicio COT. Hospital Universitario San Cecilio. Granada PO-052 Inestabilidad patelofemoral. Nuestra conducta J.M.ª Lamo de Espinosa, Í. Crespo, A. Valentí Azcárate, J.R. Valentí. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona | 71 72 | Pósters AEA-SEROD PO-053 Plasma rico en plaquetas (PRGF®) vs ácido hialurónico (Hyalone®) en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Estudio prospectivo J.M.ª Lamo de Espinosa, G. Mora, M. Iglesias, A. Valentí Azcárate, J.R. Valentí. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona PO-054 Inestabilidad crónica rotuliana. Reparación M. Martínez Ros, J. Martínez Ros, F.J. Carrillo Piñero, S. Illán Franco, M. López Antón, M. Medina Quirós, P.A. Martínez Victorio Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-055 Inestabilidad multidireccional de rodilla postraumática M. Martínez Ros, J. Martínez Ros, F.J. Carrillo Piñero, J.J. Parrilla Riera, J.S. Vela Pardo, J.P. García Paños, P.A. Martínez Victorio, M. Medina Quirós Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-056 Fractura-avulsión de la espina tibial anterior en adolescente M. Martínez Ros, J. Martínez Ros, F.J. Carrillo Piñero, S. Illán Franco, M. López Martínez, M. Medina Quirós, A. Valcárcel Díaz, J.P. Puertas García-Sandoval Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-057 Reconstrucción de LCA mediante una técnica intra y extraarticular G. Álvarez, J.M. Rodríguez, E. Ford, I. López, G. Claret, M. Vives, D. Popescu. Hospital Clínic. Barcelona PO-058 Sinovitis vellosa nodular C. Polo Domínguez, C. Ayllón Lopez, A.M. Aldea Reyes. Hospital Universitario Infanta Sofía. Madrid PO-059 Síndrome de fricción tendón rotuliano - cóndilo femoral externo: una causa de dolor en cara anterior rodilla J.C. Saló Cuenca1,2, C. León París1,3, M.I. Gil García4, A. de Lanuza Torres1, A. Carrera Leyenda1, G. Zurdo Gallo1 Servicios Médicos de la Federación Española de Rugby. 2Servicio COT. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida. 3Servicios Médicos Real Canoe. Madrid. 4 Instituto Diagnóstico de Imagen. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida 1 PO-060 Evaluación clínica y funcional de los pacientes intervenidos mediante artroplastia total de rodilla de revisión tipo RHK M. García-López, V. Vaquerizo-García, J.A. Vallés-Purroy, J.A. Pareja-Esteban, A. Aragó-Olaguibel, F. Chivato-Vivanco, B. Morales-Moreno, M.A. Plasencia-Arriba. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares (Madrid) PO-061 Quiste parameniscal gigante V. Barro, K. Middleton, B. Muller, D. Popescu, E. López-Vidriero, F. Fu, V. Mushal Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona. Departamento de Cirugía Ortopédica. Universidad de Pittsburgh. Pittsburgh, PA (USA). Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínic. Barcelona Programa científico/Scientific programme PO-062 Resultados de las artroplastias de rodilla. Relación entre escalas de evaluación A. Escandón Rodríguez, J.M. Fernández Carreira, C. Revenga, J.A. Queiruga, C. Martín, J. Albareda. Hospital San Agustín. Avilés (Asturias) PO-063 Osteonecrosis secundaria bilateral en rodilla en paciente de 16 años. A propósito de un caso J. Gálvez González, V. Palacios Pastor, Á. Arcas Ordoño, R. Peñuela Candel, R. Crespo Romero, M. Díez Fernández, E. Crespo Romero Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) PO-064 Estudio radiológico de la evolución del volumen muscular en pacientes sometidos a recontrucción del ligamento cruzado anterior de la rodilla con plastia autóloga de semitendinoso y grácil I. Setuain, F. Idoate, J. Alfaro, E. Gorostiaga, M. Izquierdo. CEIM. Clínica San Miguel. UPNA PO-065 Luxación de prótesis total de rodilla: presentación de casos y revisión de la literatura F.J. Moreno Ramírez, J. Pérez Cardeña, F.J. Pariente Cazorla, J.M. Gómez Palomo, E. Montañez Heredia Unidad de Gestión Clínica del Aparato Locomotor. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Servicio Andaluz de Salud. Málaga PO-066 Inestabilidad patelofemoral. Nuestra conducta J.M. Lamo de Espinos, I. Crespo, A. Valentí Azcárate, G. Mo, J.R. Valentí. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona PO-067 Sutura artroscópica de rotura masiva del manguito rotador. Nuestra experiencia S. Lobato, C. Canales, L. Payán, D. Benito, I. Claret, R. Cortés, S. Suau. Fundació Hospital l'Esperit Sant. Barcelona PO-068 Estudio comparativo de sangrado post-protesis total de rodilla con profilaxis antitrombótica con rivaroxabán vs bemiparina S. Troncoso Recio, R. Llombart Blanco, S. Cruz Morandé, Í. Crespo Cullell, J.R. Valentí Nin Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona PO-069 Elección del implante en rodillas severamente degenerativas B. García Medrano, M. Brotat Rodríguez, J. Palencia Ercilla, J.M. Cortés Villar, T. Ruiz Valdivieso Hospital Clínico Universitario de Valladolid PO-070 Fibrolipoma intraarticular de hombro. A propósito de un caso J. León, Ezagui Bentolila, G. Castaldini, E. Estany Raluy Clínica Sagrada Familia. Barcelona. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat (Barcelona) | 73 74 | Pósters AEA-SEROD PO-071 Ruptura aislada del tendón del subescapular asociado a luxación traumática anterior de hombro derecho. A propósito de un caso J. León, E. Bentolila, G. Castaldini,E. Estany Raluy Clínica Sagrada Familia. Barcelona. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat (Barcelona) PO-072 Fracturas periprotésicas de fémur distal sobre artroplastia de rodilla: enclavado retrógrado vs placa de bloqueo percutánea N. Alonso García, J.M. García García, D. Pérez Bermejo, I. Aguado Maestro, A. Bañuelos Díaz, G. Useros Milano, R. Herreros López, M.F. García Alonso. Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid PO-073 Tratamiento de la inestabilidad anterior de hombro mediante técnica de Bankart artroscópico N. Alonso García, J.M. García García, D. Pérez Bermejo, I. Aguado Maestro, A. Bañuelos Díaz, G. Useros Milano, L.E. Pareja Corzo, M.F. García Alonso Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid PO-074 Ligamentoplastia LCA mediante aloinjerto HTH con túnel femoral anatómico D. Eguileta Sáenz, M. Intxausti Martínez, G. Cruz Benavides. Hospital de Zumárraga. Gipuzkoa PO-075 Lesión osteocondral y ganglión intraóseo en astrágalo. Tratamiento mediante artroscopia anterior y posterior E. Arroyo Rubio, C. García Rodríguez, S. Moros Marco, C. Selas González, J.M. García Pequerul. Hospital MAZ. Zaragoza PO-076 Inestabilidad posterior de hombro en niño de 10 años R.C. Álvarez Scimanna1, J.D. Ayala Mejías2. 1ASEPEYO. Coslada (Madrid). 2Hospital San Rafael. Madrid PO-077 Lesión de la arteria geniculada inferolateral izquierda durante cirugía del ligamento cruzado anterior J.M. Lamo de Espinosa, R. Llombart, J.R. Valentí. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona PO-078 Organizational changes and an empowering patient approach increase efficiency in the knee artroplastia C. Moreno, M.T. Faura, F. Maculé, A. Nicolau, J.M. Segur, L. Lozano, A. Martínez, G. Sánchez de Etayo, A. Ferrer, C. Climent, N. Sapena, M. Nuevo, A. Atarés, G. Ginés, O. Ares, R. Rodríguez, C. Lanaspa. X. Sala, A. Bogdanovich, R. Marina, J. Martí, J.C. Ma Hospital Clínic. Barcelona PO-079 Artrodesis de rodilla. Tratamiento de osteomielitis en la artroplastia total de rodilla M.D. García Mota, J.I. Varo Rodríguez, J.M. Reyes Cabrera, R. González Alconada, S. López Alonso, M. Zazo Espinosa, J.A. Queiruga Dios Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) Programa científico/Scientific programme PO-081 Secuela de artritis séptica y fractura de estrés secundaria a septicemia por estafilococo M.D. García Mota, J.I. Varo Rodríguez, J.M. Reyes Cabrera, R. González Alconada, S. López Alonso, J.A. Queiruga Dios, A.J. Prieto Vicente Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) PO-082 Artodesis de rodilla. Tratamiento definitivo en infección crónica de artroplastia de revisión M.D. García Mota, J.I. Varo Rodríguez, J.M. Reyes Cabrera, R. González Alconada, S. López Alonso, M. Zazo Espinosa, A.J. Prieto Vicente, J.A. Queiruga Dios Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) PO-083 Metástasis única en fémur distal. Tratamiento con megaprótesis J. Martínez Ros, P. Puertas García-Sandoval, A. Valcárcel Díaz A, F.J. Carrillo Piñero, M. Martínez Ros, M. López Antón, S. Illán Franco Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-084 Ligamentoplastia LCA mediante aloinjerto HTH con túnel femoral anatómico D. Eguileta Sáenz, M. Intxausti Martínez, G. Cruz Benavides, J.M. Subiés Flamarique. Hospital de Zumárraga. Osakidetza PO-085 Menisco discoideo tipo Wrisberg. A propósito de un caso J. Minaya García García, N. Alonso García, R. Herreros López, G. Useros Milano, L.E. Pareja Corzo, D. Pérez Bermejo, I. Aguado Maestro, M.F. García Alonso. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid PO-086 Síndrome femoropatelar tras ligamentoplastia mediante sistema Endobutton G. Useros Milano, J. Minaya García García, N. Alonso García, R. Herreros López, L.E. Pareja Corzo, M.F. García Alonso Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid PO-087 Tratamiento artroscópico de la condromatosis sinovial de hombro G. Useros Milano, J. Minaya García García, N. Alonso García, R. Herreros López, L.E. Pareja Corzo, V. Álvarez García, M.F. García Alonso Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid PO-088 Manejo de ganglión tibioperoneo proximal recidivante. A propósito de un caso D. Valverde Vilamala, J.F. Sánchez Soler, R. Marí Molina, J. Leal Blanquet, X. Pelfort López, P. Hinarejos Gómez, L. Puig Verdié Parc de Salut Mar. Barcelona PO-089 Artroplastia total de rodilla guiada por navegación: ¿mejoramos la alineación de la prótesis? Í. Crespo, R. Llombart, A.B. González, G. Mora. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona | 75 76 | Pósters AEA-SEROD PO-090 Autoinjerto osteocondral en bloque para lesiones cartilaginosas de la rodilla. Serie de 3 casos D. Valverde Vilamala, J.F. Sánchez Soler, R. Marí Molina, F. Montserrat Ramón, P. Hinarejos Gómez, L. Puig Verdié Parc de Salut Mar. Barcelona PO-091 Sinovitis vellonodular de rodilla en adolescentes J. Selga Marsà, G. Duarri Lladó, J.A. Porcel Vázquez, D. Erra Obradors, D. Pacha Vicente, C. Augusto García Fontecha, M. Aguirre Canyadell Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona PO-092 Artroscopia de la MTF 1.er dedo; resultados iniciales. ¿Podemos recomendarla? A. Martín García, E. Díez-Nicolás, B. Dorado Pérez. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid PO-093 Pseudoartrosis de Hoffa: a propósito de 2 casos E. Pimentel, M. San Miguel. Hospital Monográfico de ASEPEYO PO-094 Papel del Small colony variants en la persistencia de la infección ósea. Caso clínico E. Cárdenas Grande, J.J. Correa Gámiz, J. Garrido Gómez, Á. Martínez Calzón, J. Parra Ruiz Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada PO-095 Resultados a medio plazo con artroplastia total de rodilla varo-valgo constreñida tras revisión protésica P. Gil Martínez, P. Sanz Ruiz, J. Arnal Burró, J. Vaquero Martín Hopital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid PO-096 Técnica de Weaver Dunn asistida por artroscopia para el tratamiento de la luxación crónica acromioclavicular J.T. Gebellí, P. Iftimie, M. Jarma, E. Miranda, Ll. Andreu, J. Recasens. Hospital Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona PO-097 Reconstrucción LCA con técnica all-inside S. Tejedor Pagès, E. Vilalta Aldosa. Artro-Esport (CM Tecknon) PO-098 Atrapamiento de la arteria poplítea bilateral en tenista de élite E. Lopez-Vidriero1, V. Barro2, R. Balius3, X. Alomar3, R. Arriaza4. 1ISMEC (International Sports Medicine Clinic). Sevilla. 2 Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona. 3Clínica Creu Blanc. Barcelona. 4Clínica de Traumatología Deportiva Arriaza y Asociados. A Coruña PO-099 Cirugía de revisión de la plastia del ligamento cruzado anterior R. Rivero, P. Fernández, C. Barcons, E. Gardella, C. Solano, J. Giros. Consorcio Sanitario Integral Programa científico/Scientific programme PO-100 Omalgia invalidante en windsurfista de élite E. Lopez-Vidriero1, T. Calero2. V. Barro3, M. Sánchez1 ISMEC (International Sports Medicine Clinic). Sevilla. 2Servicios Médicos del Real Betis Balompie. 3Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona 1 PO-101 Avulsión del ligamento glenohumeral superior E. López-Vidriero1, V. Barro2, A. Pagán3, E. Gallardo1, M. Sánchez1 ISMEC (International Sports Medicine Clinic). Sevilla. 2Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona. 3Clínica Mediterrània. Elche 1 PO-102 Tuberoplastia artroscópica de tuberosidad mayor de húmero E. López-Vidriero1, V. Barro2, M. Sánchez1, F.J. Flores3, J. Truchuelo3 1 ISMEC (International Sports Medicine Clinic). Sevilla. 2Hospital Vall d´Hebron. Barcelona. 3Ibermutuamur. Sevilla PO-103 Reconstrucción de ligamento cruzado posterior mediante doble túnel femoral. Técnica quirúrgica y resultados P.I. Carretero Cristóbal, F. Buendía Gómez, P. Estévez Sánchez Hospital Monográfico de Traumatología. Cirugía Ortopédica y Rehabilitación. Asepeyo. Coslada (Madrid) PO-104 Procedimiento intraoperatorio del sistema Sangvia en PTC S. García Sánchez, M. Polo Calvo. Hospital Baix Llobregat Moisès Broggi. Barcelona PO-105 Capsulitis adhesiva de la cadera. Tratamiento artroscópico J. Erquicia, A. Isart, M. Tey. ICATME/Institut Universitari Dexeus. Barcelona PO-106 Choque femoroacetabular en paciente con osteopoiquilia. A propósito de un caso J.L. Ríos, F. Abat, S. Álvarez, M. Tey. ACTUA Serveis Mèdics/Clínica Bofill. Girona PO-107 Artrodesis radioescafolunar por cirugía artroscópica. Caso clínico C. Martínez Andrade, O. Escudero, J.M. Morell, M.C. Castro, V. López, A. Vilà, E. Henere, F. Castillo. C.A.I. Hospital Dos de Maig. Barcelona PO-108 Tratamiento artroscópico de fractura inestable de escafoides. Caso clínico C. Martínez Andrade, O. Escudero, V. López, M.C. Castro, J.M. Morell, E. Henere, A. Vilà, F. Castilo. C.A.I. Hospital Dos de Maig. Barcelona PO-109 Análisis de complicaciones locales y sistémicas en pacientes tratados con o sin ácido tranexámico en cirugía de artroplastia total de rodilla J. DallaRosa Nogales, M.ªL. Bertrand García, L. Ramos González, A. Royo Naranjo, F. Fernández Gordillo Hospital Universitario Costa del Sol. Marbella (Málaga) | 77 78 | Pósters AEA-SEROD PO-110 Complicaciones de la prótesis total de rodilla en pacientes ancianos. Un estudio retrospectivo J. Román Verdasco, M. Méndez Ojeda, N. Joshi Rubert, E. Díaz, G. Ramírez, J. Minguell, Ll. Carrera, E. Castellet Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona PO-111 Dolor residual tras reparación de ruptura del fibrocartílago triangular E. Correa, M.T. Marlet, S. Barrera, J. Font, X. Mir. ICATME-Institut Universitari Dexeus. Barcelona PO-112 Gonalgia de largo tiempo de evolución. Fractura bilateral de tibia por estrés M.D. García Mota, J.I. Varo Rodríguez, J.M. Reyes Cabrera, M. Zazo Espinosa, R. González Alconada, S. López Alonso, A.J. Prieto Vicente, J.A. Queiruga Dios. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) PO-113 Transporte óseo en defecto óseo femoral postraumático J.J. Correa Gámiz, J. Garrido Gómez, E. Cárdenas Grande, F. López Caba, J. Parra Ruiz Servicio COT. Hospital Universitario San Cecilio. Granada PO-114 Fracturas periprotésicas de rodilla J.M.ª Reyes Cabrera, M.ªD. García Mota, J.I. Varo Rodríguez, R. González Alconada, J.L. Teruel Collazos, A. Ganso, J.A. Queiruga Dios Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) PO-115 Rotura del material protésico J.I. Varo Rodríguez, M.D. García Mota, J.M. Reyes Cabrera, R. González Alconada, S. López Alonso, A.J. Prieto Vicente, J.A. Queiruga Dios Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres) PO-116 Artroscopia de cadera en obesos C. Cárdenas, R. Ferrufino, E. Astarita, V. Bellotti, M. Ribas. ICATME. Quirón-Dexeus. Barcelona PO-117 Resorte medial en paciente con prótesis total de rodilla. A propósito de un caso R. Marí Molina, P. Hinarejos Gómez, J.F. Sanchez Soler, D. Valverde Vilamala, X. Pelfort López, J. Leal Blanquet, L. Puig Verdie Unidad de Rodilla. Hospital de l'Esperança. Parc de Salut Mar. Barcelona PO-118 Variante anteromedial de fractura de platillo tibial asociada a lesión del complejo posterolateral. A propósito de 2 casos D. Barastegui, J. Minguell, G. Méndez, E. Castellet, J. Teixidor, J. Tomàs, Ll. Carrera, E. Cáceres Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona Programa científico/Scientific programme PO-119 Disociación del componente femoral en artroplastia de revisión de rodilla N. Ibáñez Aparicio, M. Jordán Sales, J.C. González Rodríguez, X. Aguilera, F. Celaya Ibáñez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona PO-120 Tumoración subcutánea y quiste óseo tras plastia de ligamento cruzado anterior N. Ibáñez Aparicio, M. Jordán Sales, J.C. González Rodríguez, X. Aguilera, F. Celaya Ibáñez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona PO-121 Papel de SOX-9 en la diferenciación condrocítica de células madre aisladas de la almohadilla grasa infrarrotuliana de pacientes con osteoartritis E. López-Ruiz1,2, J Cobo-Molinos1, M. Perán1,2, G. Jiménez2,3, A.D. Delgado-Martínez1, E. Montañez4, J.A. Marchal2,3 1 Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén. 2Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER). Granada. 3 Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Facultad de Medicina. Universidad de Granada PO-122 Artroscopia de cadera versus artrorresonancia magnética de cadera en el síndrome de atrapamiento femoroacetabular A.B. González Gil, R. LLombart Blanco, I. Crespo Cullell, P. Díaz de Rada, A. Valentí Azcárate Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. Hospital Reina Sofía. Tudela (Navarra) PO-123 Lesión del nervio peroneo profundo en relación al portal anterolateral de artroscopia de tobillo. A propósito de un caso clínico J. Ponte Tellechea, R. Cuéllar Gutiérrez. Policlínica Gipuzkoa. Hospital Universitario Donostia. San Sebastieán PO-124 Valoración de los resultados clínicos y radiológicos en artroplastias totales de rodilla realizadas con plantillas fijas predeterminadas en la Corporación Sanitaria Parc Taulí C.E. Villamil Gallego, N. Boó Gustems, F. Fillat Gomà, J. Ramon Soler, J. Villalba Modol. Corporación Sanitaria Parc Taulí. Sabadell (Barcelona) PO-125 PTR en la rodilla en valgo de origen artrósico I. Larrañaga, X. Albillos, P. Esnaola, R. Cuéllar. Hospital Universitario Donostia. San Sebastián PO-126 Prótesis total de rodilla y osteotomía en cúpula en 1 tiempo J.F. Sánchez Soler, F. Montserrat Ramón, R. Torres Claramunt, S. Gil González, J. Leal Blanquet, P. Hinarejos Gómez, L. Puig Verdie Parc de Salut Mar. Barcelona PO-127 Plastia LCA asociado a sustituto biológico meniscal. A propósito de un caso J.M. Cortés Villar1, M. Martínez Ibeas1, J.M. Lomo Garrote2, J.M. Trigueros Larrea1, M. Plata García1, F.B. Rodríguez Monsalve1, A. Vega Castrillo1 1 Hospital Clínico Universitario. Valladolid. 2Hospital Campo Grande. Valladolid | 79 80 | Pósters AEA-SEROD PO-128 Grave complicación tras artroscopia de hombro F.J. Carrillo Piñero, B. Alfonso Colomer, M.A. Moltó Precioso, F. García Zafra, J. Martínez Ros, M. Martínez Ros, M. Medina Quirós Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia PO-129 Lesión condral de gran tamaño: opciones terapéuticas B. García Medrano, M. Martínez Ibeas, J.M. Cortés Villar, A. Vega Castrillo. Hospital Clínico Universitario. Valladolid PO-130 Tratamiento artroscópico en la condromatosis sinovial del hombro B. García Medrano, P. Beltrán de Heredia Rentería, M. Martínez Ibeas, J.M. Cortés Villar. Hospital Clínico Universitario. Valladolid PO-131 Escuela de prótesis: importancia de la educación de los pacientes de forma previa a la cirugía protésica de rodilla N. Franco Ferrando, E. Pradillos García, A.J. Pons, A. Anghel, S. Criado, R. Goñi. Hospital de Denia-Marina Salud. Denia (Alicante) PO-132 Luxación congénita de rodilla. A propósito de un caso J.J. Correa Gámiz, E. Cárdenas Grande, MªJ. Gálvez Pérez, J. Olmedo Palma, J. Garrido Gómez Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada PO-133 Luxación posterior de rodilla en prótesis de rodilla J.J. Correa Gámiz, C. Peña Rodríguez, J. Peñas Rodríguez, J.L. Martín Roldán, J. Martínez Martín Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario San Cecilio. Granada PO-134 Tratamiento artroscópico del síndrome del dolor del trocánter mayor J.F. Abellán, A. Lisón, E. Molina, L. Ruano, M.A. Sánchez-Carrasco, J. Andrés. Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia PO-135 Presentación del hallazgo de una tumoración de extirpe lipomatosa en cirugía protésica primaria de rodilla N. Ibáñez Aparicio, M. Jordán Sales, X. Aguilera Roig, F. Celaya Ibáñez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona PO-136 Aloinjerto de tendón rotuliano versus autoinjerto de tendones isquiotibiales para la rotura del ligamento cruzado anterior en adultos A.P. Borja Jara, I.J. Garmilla Iglesias, J. Molano Muñoz, X.I. Sansinanea Jouan, A.M.ª Gay-Pobes Vitoria, P.I. Ruiz Moneo Hospital Universitario Araba. Sede Txagorritxu. Álava PO-137 Artroplastia total de rodilla en paciente portadora de enclavado intramedular E. Pradillos García, A.J. Pons Soriano, N. Franco Ferrando, A. Florín Anghel, S. Criado, R. Goñi Robledo. Hospital de Denia-Marina Salud. Denia (Alicante) Programa científico/Scientific programme PO-138 Eje mecánico en prótesis de rodilla. Calidad de vida y funcionalidad P. Guirro, R. Torres, E. Alentorn, P. Hinarejos, J. Leal, X. Pelfort, L. Puig. Parc Salut Mar. Barcelona PO-139 Tratamiento de la infección aguda profunda en prótesis de rodilla P. Guirro, P. Hinarejos, D. Valverde, J. Leal, X. Pelfort, L. Puig. Parc Salut Mar. Barcelona PO-140 Infección superficial en prótesis total de rodilla P. Guirro, P. Hinarejos, R. Marí, J. Leal, X. Pelfort, L. Puig. Parc Salut Mar. Barcelona PO-141 Calidad de vida y funcionalidad en prótesis total de rodilla con obesidad P. Guirro, P. Hinarejos, X. Pelfort, J. Leal, R. Torres, J. Sánchez, L. Puig. Parc Salut Mar. Barcelona | 81 82 | XXI CURSO DE ENFERMERÍA EN ARTROSCOPIA Y RODILLA Miércoles, 24 de abril. Sala 1-2 08:00-09:45 h Entrega de documentación 08:30-08:45 h Apertura del curso 08:45-09:45 h Ponencia Moderadora: M.ª Jose Etxeberria Emisión del proceso de preparación de la sala de espécimen Ponente: F. Sánchez del Campo 09:45-10:15 h Pausa-café. Visita a la exposición comercial 10:15-11:05 h Comunicaciones libres: (equipo MAZ de Zaragoza) Moderadoras: María Cansado, Rocío Jiménez CE-26 Tratamiento artroscópico de las luxaciones acromioclaviculares D. de Miguel Amar, O. Martín Rodríguez, M. Molina López, E. Ortiz Sánchez Clínica Sánchez Alepuz. Hospital Intermutual Levante. Hospital Universitario La Fe. Union de Mutuas. Valencia CE-27 Visita de enfermería prequirúrgica en un proceso artroscópico D. de Miguel Amar, O. Martín Rodríguez, M. Molina López, E. Ortiz Sánchez Clínica Sánchez Alepuz. Hospital Intermutual del Levante. Unión de Mutuas. Hospital Universitario La Fe. Biotecnia Sanitaria. Valencia Programa científico CE-28 Liberación endoscópica del túnel del carpo: instrumentación y beneficios posquirúrgicos D. de Miguel Amar, O. Martín Rodríguez, M. Molina López, E. Ortiz Sánchez Hospital Intermutual del Levante. Unión de Mutuas. Hospital Universitario La Fe. Valencia CE-29 Tenodesis de la PLB mediante biceptor D. de Miguel Amar, O. Martín Rodríguez, M. Molina López, E. Ortiz Sánchez Clínica Sánchez Alepuz. Hospital Intermutual del Levante. Unión de Mutuas. Hospital Universitario La Fe y Biotecnia Sanitaria. Valencia 11:05-11:25 h Conexión Sala Espécimen Moderadora: María Cansado Instrumentistas: Pilar Calvo, Teresa Colmenares, Concepción Martínez, Arantxa Muñoa, Natalia Zapirain, Aitziber Zubia 11:30-12:00 h Conferencia Moderadora: Idoia Galparsoro Banco de tejidos: avances Ponente: Pilar Olaizola Bernaola 12:00-12:45 h Conferencia Moderadora: Teresa Colmenares Profesionales sanitarios en las organizaciones ¿Es posible trabajar de otra manera? Ponente: Isabel Trespaderne | 83 84 | Miércoles, 24 de abril 12:45-13:00 h Traslado al Club Atlético de San Sebastián en el 'Complejo La Perla' 13:00-14:00 h Almuerzo en el 'Complejo La Perla' 14:00-15:30 h SALA 6-7 Workshop Técnica y expectativas en reparación masiva de manguito rotador Technique and expectatives for massive rotator cuff L. Lafosse Patrocinado por DePuy Synthes-MITEK Sports Medicine SALA 10 B-C Workshop Innovación en la práctica clínica habitual. ChondroCelect Innovation in everyday clinical practice. ChondroCelect J.C. Monllau, M. Tey, J. Barrachina, J.L. Pais, C. Martín, M. Linbourg, J.L. Bravo Patrocinado por Tigenix Programa científico 15:30-16:10 h Comunicaciones libres: (equipo MAZ de Zaragoza) Moderadoras: María Cansado, Rocío Jiménez CE-21 Desinfección del campo quirúrgico S. Marisa, C. Costa, O. Ares. Grupo Hospitalario Quirón. Barcelona CE-22 Reparación de la inestabilidad rotuliana mediante plicatura medial percutánea artroscópica. A propósito de un caso V. Domínguez Rivada. Hospital de Palamós. Girona CE-23 Patología acromioclavicular y fracturas distales de la clavícula por vía artroscópica C. Faus Martínez, F. Aracil, L. Soriano, S. Cruz Espin. Hospital Manises. Valencia CE-24 Las TICs en el proceso artroscópico P. Madroñal Navarro, M.ªL. Giraldo Ramírez, M. Moreno Ridruejo, M.ª Maestro Babío. Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla CE-25 Errores de instrumentación en ligamentoplastia D. de Miguel Amar, M. Molina López, O. Martín Rodríguez, E. Ortiz Sánchez Unión de Mutuas. Hospital Universitario La Fe. Centro de Rehabilitación de Levante. Clínica Sánchez Alepuz. Biotecnia Sanitaria. Valencia 16:15-16:35 h Conexión Sala Espécimen Moderadora: Rocío Jiménez 17:10-17:30 h Pausa-café. Visita a la exposición comercial | 85 86 | Jueves, 25 de abril. Sala 1-2 09:00-10:00 h Taller Diferencia entre la obtención de PRGF y aspirado y concentrado de células de médula ósea Monitoras: Izaskun Estévez, María Oiarzabal 10:00-10:30 h Pausa-café. Visita a la exposición comercial 10:30-11:20 h Comunicaciones libres Moderadoras: Carmen Izquierdo, M.ª José Moreno CE-13 Artroscopia de cadera J.M. Huerta, P. Daza, R. Górriz, N. Puigmolé. Hospital de Palamós. Girona CE-17 Artroscopia de hombro: medidas de seguridad E. Montserrat Tauste Rubio, C. Aris Bergés. Hospital Universitario de Vall d’Hebron. Barcelona CE-18 Artroscopia de rodilla: unidad de cirugía mayor ambulatoria (CMA) versus estancia con ingreso convencional F. Yagüe Jiménez. Policlínica Gipuzkoa. San Sebastián CE-19 Seguimiento telefónico de las primeras 24 horas en la cirugía artroscópica sin ingreso G. Gutiérrez Márquez, M. Pascual Diago, M. Sardiña Agra, C. Gallo Aracil Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife CE-20 ¿Cómo me enfrento a una cirugía artroscópica? A. Iriondo, M. Sánchez, M. Montoya. Unidad de Cirugía Artroscópica. Hospital Quirón. Vitoria CE-30 Peculiaridades de los cuidados de enfermería en PTR de obesos mórbidos B. Montilla Ocaña, R. Cruz Capiscol, M.ª D. Hernández Sánchez, C. Fernández Noves. SAS Programa científico 11:20-11:40 h Conexión Sala Espécimen Moderadoras: Carmen Izquierdo, M.ª José Moreno 12:00-13:10 h Conferencia Moderadora: M.ª José Etxeberria Proyecto 'Rapid recovery': cirugía de rodilla – El proyecto 'fast-track'. Teresa Faura – 'Empowerment'. Agnes Nicolau – Objetivos y estrategias. Nuria Sapena – Seminario audiovisual. Montserrat Nuevo – Discusión 13:10-13:30 h Conexión Sala Espécimen Moderadora: M.ª José Moreno 13:30-15:00 h Almuerzo. Área de exposición comercial 13:30-15:00 h SALA 4-5 Workshop Últimos avances en cirugía artroscópica de hombro. Patología glenohumeral Latest advances in arthroscopic surgery of the shoulder. Glenohumeral conditions M. Capasso, J.A. Achalandabaso Patrocinado por Conmed Linvatec | 87 88 | Jueves, 25 de abril 13:30-15:00 h SALA 6-7 Workshop Artroplastia de revisión de rodilla. Cómo afrontar una revisión: técnica, trucos y consejos Review arthroplasty of the knee. How to face a review: technique, tricks and tips A. Baldini, F. Benazzo Patrocinado por Zimmer 15:00-15:30 h Comunicaciones libres Moderadoras: M.ª José Moreno, Paquita Muñoz CE-08 Aportación de enfermería en la utilización del PRGF-Endoret M. Sánchez, A. Iriondo, M. Montoya. Unidad de Cirugía Artroscópica. Hospital Quirón. Vitoria CE-09 Protocolo de rehabilitación en cirugía de artroscopia de cadera M. Marín, M. Martí, N. Lama, R. Alcover, S. Ramón, R. Seijas. Fundación García Cugat-Hospital Quirón. Barcelona CE-10 Papel de la enfermería en el control de los sistemas de irrigación en artroscopia E. Melero Alonso, X.I. Sansinanea Jouan, A. Vitoria, E. Mansilla, A. Merino, I. Gil Fernández, S. Díaz de Alda, L. San Juan Hospital Universitario de Álava. Vitoria 15:30-15:50 h Conexión Sala Espécimen Moderadora: Paquita Muñoz Programa científico 15:50-16:10 h Comunicaciones libres Moderadoras: M.ª José Moreno, Paquita Muñoz CE-11 Contaminación accidental de una plastia de LCA, ¿qué hacer? B. Labeau Gratadou, A. Alsina Casar, C. Aparicio Llobet, M. García Fernández, S. Garnacho Nuñez, S. Herrera Jiménez, L. Rodríguez Guizada, R. Tudo Puig. MC-MUTUAL Clínica Copèrnico. Barcelona CE-12 Rescate de plastia de LCA con tendón cuadricipital. Técnica quirúrgica y resultados C. Quintero López, A. Espejo Reina, J.M. Serrano, A. Fernández de Rota Conde, B. Martín Castilla, A. Espejo Baena Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga 16:30-17:00 h Pausa-café. Visita a la exposición comercial Viernes, 26 de abril. Sala 1-2 09:00-10:00 h Taller Moderador: Fernando Yagüe La simulación clínica como herramienta docente Ponente: Alejandro Martínez Arce 10:00-10:30 h Pausa-café. Visita a la exposición comercial | 89 90 | Viernes, 26 de abril 10:30-11:00 h Conferencia Moderadora: M.ª José Bueno Importancia de la enfermera en la gestión de los recursos Ponente: M.ª Jesús Barrajón 11:00-12:15 h Comunicaciones libres Moderadores: Dunia de Miguel, Manuel Molina CE-01 Papel de la enfermera quirúrgica en la implantación de un listado de verificación quirúrgica M. Hermoso, M. Recobeni, J.L. Saenz de Santamaría, M.ªR. Vilda Hospital Fremap. Barcelona CE-02 Protocolo de rehabilitación en cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior M. Marín, M.A. Pérez, E. Morales, M.ªA. Enguita, F. Vidiella, R. Cugat Fundación García Cugat-Hospital Quirón. Barcelona CE-03 Sangrado postoperatorio tras artroscopia de cadera P. López Castro, R. Moncayo, W. Espinosa, O. Ares, R. Seijas, R. Cugat. Fundación García Cugat-Hospital Quirón. Barcelona CE-04 Control del dolor en la cirugía del ligamento cruzado por artroscopia R. Moncayo, P. Álvarez, G. Steinbacher, J.M. Boffa, W. Espinosa, R. Cugat Fundación García Cugat-Hospital Quirón. Barcelona. Mutualidad de Futbolistas de la Federación Española de Fútbol CE-05 Posicionamiento quirúrgico de cirugía artroscópica con osteotomía tibial de sustracción R. Giménez, J. Navarro, O. Ares, X. Cuscó, R. Seijas, R. Cugat. Fundación García Cugat-Hospital Quirón. Barcelona CE-06 Valoración clínica de cadera tratada con PRGF bajo control ecográfico S. Vizcaíno, J. Navarro, M. Rius, O. Ares, R. Seijas, R. Cugat. Fundación García Cugat-Hospital Quirón. Barcelona CE-07 Aplicación del PRGF en cirugía artroscópica de EEII M. Montoya, M. Sánchez, A. Iriondo. Unidad de Cirugía Artroscópica. Hospital Quirón. Vitoria Programa científico 12:15-13:00 h Ponencia Moderadora: M.ª Nieves González Respiración: técnica complementaria para el desarrollo personal y profesional Ponente: M.ª Fran Egaña 13:30-15:00 h Almuerzo. Área de exposición comercial 13:30-15:00 h SALA 10 Workshop Ventajas de la sutura transósea artroscópica y técnica quirúrgica Advantages of arthroscopic transosseous suture and surgical technique E. Sánchez Alepuz Patrocinado por MBA 15:00-15:20 h Conexión Sala Espécimen Moderadores: Olga Martín, Manuel Molina Instrumentistas: 1.ª Cirugía: Pilar Calvo, Arantxa Muñoa 2.ª Cirugía: Natalia Zapirain, Aitziber Zubia 3.ª Cirugía: Pilar Calvo, Arantxa Muñoa 17:00 h Clausura del curso de enfermería 21:30 h Cena de clausura (Palacio Kursaal) | 91 92 | Sesión de Pósters PE-01 Utilidad de bupivacaína-adrenalina en el dolor postoperatorio de la artroscopia de rodilla N. Garriga Peralta, N. Puig Feliu, P. Buján Saus, M.ª M. Flores González, L. Estrada Tor, F. Sotos Rodenas Hospital Sant Bernabé. Berga (Barcelona) PE-03 Cuidados de enfermería en una artroscopia de rodilla con mosaicoplastia S. Monne Collado, A. Pérez Caballero, M. Castilla Sierra, E. Peñatero Pintado, J.E. Borrás Mondragón Consorcio Sanitario de Terrassa. Terrassa (Barcelona) PE-04 Effectiveness of taping for the conservative management of patellofemoral pain syndrome. A systematic review J. Meneses Echávez, Z. Márquez, R. Araque, E. Ortiz Universidad Manuela Beltrán. Grupo de Investigación en Ejercicio físico y Deporte. Bogotá (Colombia) PE-05 Preoperatorio: ansiedad y estrés M.ªM. Flores González, N. Garriga Peralta, N. Viñas Bartomeu, N. Parera Duarri, C. Grau Prat, O. Brau Santandre Hospital Sant Bernabé. Berga (Barcelona) PE-06 ¿Cuándo vuelvo al gimnasio? E. García Ortega, M.Á. Montero Castañar, M.ªJ. Rodríguez Moreno. Unidad de Patología de Hombro y Codo de Madrid PE-07 Cirugía unicompartimental de rodilla. Nuestra experiencia desde un hospital comarcal E. Berruezo Sánchez, M. Ferrero Ramírez, L. Payan Martín, S. Solsona Espin Fundació Hospital l´Esperit Sant. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) PE-08 Artroscopia de cadera. Funciones de la enfermer@ de quirófano M.ªA. Díez Fernández, Á. Lobato Ceballos Complejo Asistencial Universitario de León. Obra Hospitalaria Nuestra Señora de Regla. León Programa científico PE-09 Posiciones en artroscopia de cadera I. Arregi Murua, M. Mulero García, D. Peral García, M. Sevillano López Hospital de San Eloy. San Vicente de Barakaldo PE-10 La medición individual de la presión de oclusión permite reducir un 40% la presión de inflado del manguito de isquemia en la reparación artroscópica de LCA M. Morató Dalmau, I. López Morillas, A. Lópex Gutiérrez, S. Sastre Solsona, D. Popescu, X. Sala Blanch Hospital Clínic. Barcelona PE-11 Papel de enfermería en la manipulación del sistema de drenaje recuperador en el postoperatorio inmediato de prótesis total de rodilla S. Díaz de Alda, J. Guadilla, E. Melero, E. Mansilla, L. San Juan. Hospital Universitario de Álava-Santiago PE-12 Artroscopia enfermera de hombro J.M. Tapia Martínez, J. Cáliz Fuentes, R. Ruiz Rosso, A. Rubín Gracia ASAG (Agencia sanitaria Alto Guadalquivir). Hospital de Montilla. Montilla (Córdoba) PE-13 Protocolo de actuación perioperatoria de enfermería en el tratamiento de pacientes con luxación recidivante de hombro utilizando Kinsa E. Romaña, A. Melero, M.C. López, M. Pérez, P. López, J. Elorriaga, J.G. Iglesias, J.A. Guerrero, I. Aransaez, M.M. Montes Hospital San Juan de Dios. Santurtzi (Bizkaia) PE-14 Confianza en la alta desinfección del videoartroscopio en quirófano C. Díaz-Burgueño Peñalba, M.ªJ. Santos de Oro, R. Álvarez Sanatorio Virgen del Mar. Madrid PE-15 Isquemia con técnica LOP de Zimmer en artroscopia de rodilla C. Higuero Piris, M. González Acero, M.ª Sáinz Jalón Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander | 93 94 | Pósters Curso Enfermería PE-16 Utilidad de la artroscopia de muñeca en el diagnóstico de enfermedades reumáticas M. Trabalón Terrer, C. Piera Pi-Figueras, A. Arias Baile, J. Font Segura ICATME. Institut Universitari Dexeus. Barcelona PE-17 Plan de cuidados de enfermería para la persona intervenida de artroscopia de rodilla C. Martí Pérez, R. Marzá de la Salud, E. Sánchez Marín, P. Sánchez Quintero, M. Rodríguez Moranta, J. Pulido Jiménez Hospital Sant Pau i Santa Tecla. Tarragona PE-18 Estrategias de "empowerment " como instrumento de mejora en el perioperatorio de artroplastia total de rodilla A. Atares, M. Fabregat, A. Chias, N. Sapena, M. Nuevo, A. Nicolau Hospital Clinic. Barcelona PE-19 Funciones de enfermería en el proceso quirúrgico de la artroscopia de hombro M. Parellada, E. Izquierdo, M. Santa-Olalla, A. Rafael, L. Gonzalvo Hospital de Viladecans. Viladecans (Barcelona) | Miércoles, 24 de abril SALA DE CÁMARA 08:00-09:00 APERTURA 08:45-09:45 Comunicaciones libres: RODILLA Q 1 SALA 3 SALA 1-2 APERTURA Proceso de preparación de la sala espécimen 09:45-10:15 SALA ESPÉCIMEN SALA 4-5 SALA 6-7 Aula quirúrgica: RODILLA-LCP I Aula instrucción: CADERA I Aula instrucción: HOMBRO 1.ª Mesa: Tobillo Inestabil. lig. lateral 1.ª Q espécimen 1.ª Mesa: Muñeca Conjunta SECMA Lesiones FCT Comunicaciones libres Conexión Sala Espécimen Banco de tejidos: avances 11:45-12:45 2.ª Mesa: Tobillo Proc. endoscopia posterior 2.ª Mesa: Muñeca Conjunta SECMA Fracturas de muñeca Conferencia: Profesionales sanitarios en las organizaciones 13:00-14:00 Cirugía en espécimen Q espécimen Fr escafoides AR Comunicaciones libres: RODILLA Q 2 Comunicaciones Comunicaciones libres/videotéc: libres: HOMBRO 1 CADERA 1 Comunicaciones libres: RODILLA Q 3 Comunicaciones libres: RODILLA AR 1 I Aula instrucción: PIE-TOBILLO Técnicas: Endoscopia en COLUMNA ACOGIDA Y ALMUERZO EN EL COMPLEJO LA PERLA WORKSHOP DePuy SynthesMITEK 14:00-15:30 Sesión competitiva Mesa residentes: Alter. alineamiento aparato extensor 1.ª Mesa: Codo. Comunicaciones libres Artrosc. compartimento Conexión Sala Espécimen anterior 2.ª Q espécimen 17:10-17:30 17:30-19:30 I Aula instrucción: MUÑECA SALA 10 B-C PAUSA-CAFÉ/VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL 10:15-11:45 15:30-17:00 SALA 10 A WORKSHOP TIGENIX Cirugía en espécimen PAUSA-CAFÉ/VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL Conferencias: – Historia del LCA – La rodilla ¿qué nos queda por conocer? – 25 años de cirugía artroscópica de hombro 07:30 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 2.ª Mesa: Codo Artrosc. compartimentos lateral y posterior Comunicaciones libres: RODILLA Q 4 Comunicaciones libres: RODILLA AR 2 Videtotécnicas: HOMBRO 95 96 | Jueves, 25 de abril SALA DE CÁMARA 08:00-09:00 Comunicaciones libres: RODILLA Q 5 09:00-10:00 Comunicaciones libres: RODILLA Q 6 SALA 3 Comunicaciones libres: HOMBRO 2 10:00-10:30 SALA 1-2 Taller de enfermería: PRGF y células SALA ESPÉCIMEN SALA 4-5 SALA 6-7 I Aula quirúrgica: HOMBRO I Aula instrucción: RODILLA Q I Aula instrucción: RODILLA AR SALA 10 B-C II Aula instrucción: CADERA II Aula instrucción: MUÑECA II Aula instrucción: TOBILLO PAUSA-CAFÉ/VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL 10:30-12:00 1.ª Mesa: Rodilla Inestabilidad residual Videotécnica 1.ª Mesa: Hombro Inestabil. SLAP/AC 3.ª Q espécimen Comunicaciones libres Conexión Sala Espécimen Cirugía en espécimen 12:00-13:30 Mesa conjunta con ESSKA: Rodilla Lesiones meniscales: tratamiento 2ª Mesa: Hombro Patolog. subacromial 4.ª Q espécimen Conferencia: Proyecto 'Rapid recovery' Conexión Sala Espécimen Cirugía en espécimen 13:30-15:00 15:00-16:30 SALA 10 A ALMUERZO/ÁREA DE EXPOSICIÓN COMERCIAL 2.ª Mesa: Rodilla Diagnóstico preoperatorio en el éxito Videotécnica 1.ª Mesa Cadera: Espacio peritrocantéreo 5.ª Q espécimen 16:30-17:00 Comunicaciones libres Conexión Sala Espécimen Comunicaciones libres: RODILLA AR 3 Comunicaciones/ vdeotécnicas: TOBILLO WORKSHOP CONMED LINVATEC WORKSHOP ZIMMER Cirugía en espécimen PAUSA-CAFÉ/VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL 17:00-19:00 3.ª Mesa: Rodilla Fijación de los componentes en PTR primaria y revisión Videotécnica 19:00 ASAMBLEA SEROD ASAMBLEA AEA Videotécnicas: MISCELÁNEA Comunicaciones/ videotécnicas: MUÑECA Y CODO | Viernes, 26 de abril SALA DE CÁMARA SALA 3 SALA 1-2 08:00-09:00 09:00-10:00 Comunicaciones libres: RODILLA Q 7 Comunicaciones libres: CADERA 2 10:00-10:30 Taller: Simulación clínica SALA ESPÉCIMEN SALA 4-5 SALA 6-7 I Aula quirúrgica: CADERA: LABRUM II Aula instrucción: RODILLA Q II Aula instrucción: RODILLA AR SALA 10 A SALA 10 B-C II Aula instrucción: HOMBRO I Aula instrucción: CODO PAUSA-CAFÉ/VISITA A LA EXPOSICIÓN COMERCIAL 2.ª Mesa: Cadera Choque femoroacetabular 1.º Cirugía en directo 2.ª Cirugía en directo: HOMBRO Inestabilidad 3.ª Cirugía en directo: HOMBRO Manguito 10:30-12:00 4.ª Mesa: Rodilla Prótesis femoro-patelar Videotécnica 12:00-13:30 1.ª Mesa conjunta: Rodilla Cirugía rescate LLCC 6.ª Q espécimen 13:30-15:00 ALMUERZO 15:00-16:30 2.ª Mesa conjunta: Rodilla Les. cartílago articular 7.ª Q espécimen 16:30-18:00 3.ª Mesa conjunta: Rodilla Lesión ligam. múltiple 8.ª Q espécimen Cirugía en diferido: CADERA 18:00-19:30 4.ª Mesa cojunta: Rodilla Innovación 9.ª Q espécimen Confer. magistral: Cómo escribir un artículo para publicar ALMUERZO Cirugía en diferido: CODO Conferencia: Importancia de la enfermera-gestión Comunic. libres Ponencia: Respiracón técnica complementaria Comunicaciones libres: HOMBRO 3 Cirugía en espécimen Cirugía en espécimen Clausura Curso Enfermería Cirugía en espécimen Cirugía en espécimen Comunicaciones libres: MISCELÁNEA Comunicaciones libres: CADERA 3 ALMUERZO/ÁREA DE EXPOSICIÓN COMERCIAL Conexión Sala Espécimen Comunicaciones libres: Rodilla AR 4 Videotécnicas: CADERA WORKSHOP MBA 97 98 | Sábado, 27 de abril SALA DE CÁMARA 10:00-12:00 SALA 3 SALA 1-2 SALA ESPÉCIMEN SALA 4-5 SALA 6-7 Conferencia de clausura Entrega de premios Clausura del congreso Información general / General information Sede del vongreso/Congress venue Palacio de Congresos Kursaal Avenida de Zurriola, 1. 20002 Donostia/San Sebastián Tfno. +34 943 003 000 Agencia de viajes/Travel agency Gabo Travel c/ Fernández de la Hoz, 61. 28003 Madrid Tel.: 91 456 12 79 • Fax: 91 456 09 35 Secretaría técnica/Technical secretariat Grupo Acción Médica c/ Fernández de la Hoz, 61. 28003 Madrid Tel.: 91 536 08 14 • Fax: 91 536 06 07 [email protected] Páginas web/Website www.congresoaeaserod.com www.aeartroscopia.com www.serod.org SALA 10 A SALA 10 B-C Convocatoria de premios/Awards announcement RELACIÓN DE PREMIOS QUE OTORGARÁ LA FUNDACIÓN Normas: ESPAÑOLA DE ARTROSCOPIA (FEA) EN 2013 La Fundación Española de Artroscopia convoca los siguientes premios, que se van a entregar en el 1.er CONGRESO AEA-SEROD (San Sebastián, 24-26 de abril de 2013). • Premio al mejor artículo publicado en la revista “Cuadernos de Artroscopia”. Dotación: 1.000 euros. • Premio al mejor artículo publicado en revista de impacto. Patrocinado por MBA. Dotación: 1.000 euros. • Premio a la mejor comunicación oral presentada en el 1.er CONGRESO AEA-SEROD. Dotación: 1.500 euros (*). • Premio al mejor póster presentado en el 1.er CONGRESO AEASEROD. Dotación: 500 euros (*). • Premio a la mejor videotécnica presentada en el 1.er CONGRESO AEA-SEROD. Dotación: 500 euros (*). • Premio a la mejor comunicación oral presentada en el XXI Curso de Enfermería, celebrado durante el 1.er CONGRESO AEASEROD. Dotación: 500 euros. • Premio al mejor póster presentado en el XXI Curso de Enfermería, celebrado durante el 1.er CONGRESO AEA-SEROD. Dotación: 300 euros. – El jurado de los premios y ayudas será designado por la Junta Directiva de la AEA, que actuará como evaluador de los trabajos, cuyo fallo será inapelable. – (*) Se deberá remitir a la Secretaría de la AEA un resumen, en formato electrónico, de los trabajos premiados, que podrán ser publicados en los diferentes medios de comunicación de la AEA (revista, página Web), si así es considerado por la Junta Directiva. – Las retenciones fiscales vigentes se aplicarán a la cuantía del premio. RELACIÓN DE PREMIOS QUE OTORGARÁ LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LA RODILLA (SEROD) EN 2013 • Premio a la mejor comunicación oral presentada en el 1.er CONGRESO AEA-SEROD. Dotación: 1.500 euros. • Premio al mejor póster presentado en el 1.er CONGRESO AEASEROD. Dotación: 1.000 euros. | 99 100 | Entidades colaboradoras/Sponsors Sponsor Oro Sponsor Plata Sponsors Bronce | PHARMADIET. Versión color 101 102 | NOTAS ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................... 104 | Información/programa (español e inglés) www.congresoaeaserod.com SECRETARÍA TÉCNICA c/ Fernández de la Hoz, 61. 28003 Madrid • [email protected]