Colores, cuentos y voces indígenas
Transcripción
Colores, cuentos y voces indígenas
Yo soy Conafe Órgano informativo del Consejo Nacional d e Fo m e n t o Ed u c a t i vo Cuando inicié mi servicio social en Conafe abandoné mi actitud de joven desorientado para asumir un rol que hasta ese entonces ni siquiera imaginaba. Felipe Ugalde Año 2 • Número 19 • Enero 2010 José Luis Fernández Muñoz www.conafe.gob.mx Colores, cuentos y voces indígenas Riqueza cultual expresada en lenguas indígenas • Una mirada al mundo de los niños indígenas • Una Invitación a jugar y aprender • Mayores apoyos para las tareas del Conafe • Buen año para la educación comunitaria • Los niños, sujetos de derechos hoy • Libros que le hablan al corazón 19 Sumario | Enero, 2010 3 Picaporte 34 Cuenta un cuento Los novios Francisco Rojas González 4 Buzón del lector 5 Política educativa iqueza cultural expresada en lenguas R indígenas Mercedes Miranda Rosas Una mirada al mundo de los niños indígenas Ileana Garma Una herramienta multimedia para las comunidades indígenas Mercedes Miranda Rosas Una invitación a jugar y aprender Hideki Ogawa Matuda Formación de intérpretes en lenguas indígenas 22 Noticias Conafe Mayores apoyos para las tareas del Conafe Buen año para la educación comunitaria Fausto Márquez 26 Los primeros años Los niños, sujetos de derechos hoy Nashieli Ramírez 37 Juego de palabras 38 Recorrido por museos Para los amantes de las artes plásticas, el diseño y la arquitectura Nora L. Duque 40 Sabores de México Despertar de nuestros sentidos Martha Sánchez 42 Reseñas Teoría y práctica de la enseñanza Una historia de amistad La educación genuina Columnas 10 Recursos didácticos ¿Por qué tantas preguntas? Angélica Irene Hernández González 29 Los mochileros Aprendizajes interminables Gloria Hernández Sánchez 31 Canto, cuento y color Libros que le hablan al corazón Toño Malpica www.conafe.gob.mx [email protected] 44 Perspectivas de la educación Una pregunta para la educación Isidro Navarro Rumbo al Bicentenario Pon a prueba tus conocimientos y elige la respuesta que consideres correcta. 1. En julio de 1867 encargó al secretario de Justicia e Instrucción Pública, Antonio Martínez de Castro, que formulara un plan de educación para encauzar al país por la vía de la libertad y el progreso. a) Benito Juárez b) Gabino Barreda c) Pedro Contreras 2. En esa fecha se expide una nueva ley de instrucción pública que sólo era aplicable en el Distrito Federal y territorios federales. a) 20 de junio de 1870 b) 15 de mayo de 1869 c) 3 de agosto de 1876 3. Firmaron los convenios de Acatlán, los cuales intentaban formalizar una alianza contra Sebastián Lerdo de Tejada. a) José María Iglesias y Porfirio Díaz b) Felipe Berriozábal y Porfirio Díazc) Santiago Rebull y José María Velasco 4. Rindió protesta de ley como presidente de México para el periodo 1884-1888. a) Manuel González b) Porfirio Díaz c) Sebastián Lerdo de Tejada 5. Se distinguió por la tolerancia que mostró hacia la prensa, la cual pudo decir con plena libertad todo lo que pensaba, e inclusive atacar y ridiculizar al presidente. a) Manuel Lozada b) Mariano Escobedo c) Sebastián Lerdo de Tejada Alas para la equidad 2 Envía tus respuestas a [email protected] Las tres primeras personas que acierten ganarán un paquete de libros del Conafe. Respuestas a la trivia anterior 1. Bajo las órdenes del general Ignacio Zaragoza se libró una batalla contra las tropas intervencionistas el 5 de mayo de 1862. b) Batalla de Puebla a) Batalla de Lorencez c) Guerra de los pasteles 2. Con este tratado el Imperio Mexicano se comprometía a cubrir íntegros los costos de la intervención y asumía el pago de los reclamos de súbditos franceses al Estado mexicano. a) Tratado de Miramar b) Ley de Pagos de Guerra c) Tratado de Habsburgo 3. Fue preso, juzgado y fusilado en 1867. a) Juan N. Almonte b) Francisco Lares c) Maximiliano de Habsburgo 4. La república había conquistado el derecho indiscutible e indiscutido de llamarse una nación, es una frase de: a) Benito Juárez b) Justo Sierra c) Sebastián Lerdo de Tejada 5. Fue el candidato del partido antijuarista a la presidencia de la República: a) Porfirio Díaz b) Ignacio Mejía c) José María Iglesias Nuestro nuevo domicilio Conjunto Aristos Insurgentes Sur 421 Torre B, (entrada por Aguascalientes) Col. Hipódromo C.P. 06100. www.conafe.gob.mx [email protected] DIRECTORIO Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Arturo Sáenz Ferral Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo Miguel Ángel López Reyes Director de Administración y Finanzas Juan José Gómez Escribá Director de Planeación Lizbeth Camacho González Directora de Educación Comunitaria Lucero Nava Bolaños Titular de la Unidad de Programas Compensatorios Ana Lilia Pedrosa Islas Directora de Apoyo a la Operación Rodolfo Guzmán García Director de Medios y Publicaciones Rafael López López Titular de la Unidad Jurídica Fernando Sánchez de Ita Titular del Órgano Interno de Control Coordinación Editorial Verónica Camacho Trejo Coordinación Editorial de Noticias Fausto Márquez Pacheco Edición Verónica T. Martínez Sánchez Corrección de estilo Octavio Hernández R. Diseño tpa Design | Adriana Morales Rivera Jorge DG Navarro Ignacio Cuevas Garza Fotografía Alfredo Jacob Edgar Ayala Miguel Ángel Bernal Ilustración de portada Felipe Ugalde Ilustraciones de interiores Serie Hacedores de las Palabras Emiliano Pérez Enríquez Viñeta del cabezal Felipe Ugalde Selección de ilustraciones Arturo Torres Distribución Gabriela Madrigal Alas para la equidad. Órgano informativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo es una publicación mensual del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Editor responsable y distribuidor: Rodolfo de Jesús Guzmán García. Certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042008-081514351800-102. Número de certificado de licitud de título: 14275. Número de certificado de licitud de contenido: 11848. Domicilio de la publicación: Conjunto Aristos, Insurgentes Sur 421, Torre B, Col. Hipódromo, C.P. 06100 México, D.F. Tel. +52 (55) 52 41 74 00. [email protected] www.conafe.gob.mx Imprenta: Impresora y Encuadernadora Progreso, SA de CV (IEPSA), Calz. San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan, CP 04830, Del. Iztapalapa, México, D.F. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso de este programa deberá ser denunciado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente. Picaporte Una aventura llena de enseñanzas Los editores 3 Enero, 2010 Alas para la equidad llega con esta entrega al número 19 y ha sido una aventura rica en muchas enseñanzas. Salimos con la idea de difundir, de divulgar, de enseñar lo que hacemos, lo que somos, de enseñarnos a los demás. Pero al salir hemos descubierto que es mucho más lo que tenemos que aprender. Para empezar, hemos aprendido que las tareas educativas, en particular las que el Consejo realiza en las zonas más pobres y marginadas de México, requieren el diálogo como herramienta indispensable de trabajo. Un diálogo abierto, genuino, dispuesto a aprender más que a predicar. Alas, en ese sentido, se ha constituido legítimamente en el vehículo de ese diálogo. A veces apenas servimos para iniciarlo, para los primeros balbuceos que indican la necesidad de hablar, de debatir los grandes temas que preocupan a la educación rural: su aún incompleta cobertura, la imperiosa necesidad de mejorar la calidad de los aprendizajes, la evidente necesidad de atacar el rezago de manera más integral, la importante revisión de los métodos de capacitación de nuestras figuras docentes; en fin, la lista es grande y las urgencias, fuertes. El diálogo para nosotros es indispensable, porque las tareas no las ejecutamos solos. Siempre necesitamos del apoyo y de la compañía de otros actores: los gobiernos estatales, los ayuntamientos de los municipios más pobres del país, los legisladores federales y locales, los docentes y, de manera muy importante, de las madres y los padres de familia, así como de otros figuras que hacen la tutoría de nuestros niños y jóvenes. Otros aliados importantes para el Conafe son los organismos internacionales, los cuales marcan nuevas rutas con normas y lineamientos basados en experiencias de éxito, nos referimos a la Unesco, a la Unicef, a la ocde, a la oea y también a los organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, que asesoran y financian proyectos educativos. Es imposible pensar al Conafe sin poner en el centro a las niñas, los niños y jóvenes de las zonas rurales y sus particulares condiciones de vida. Las esperanzas y el destino de muchos de estos mexicanos serían muy tristes si no tuvieran la compañía de otros jóvenes no muy diferentes a ellos. Hablamos de los instructores comunitarios y de las promotoras de Educación Inicial, surgidos también del ámbito rural e imbuidos del espíritu comunitario que caracteriza a las comunidades mexicanas, quienes entregan una parte de su vida a concretar un derecho consagrado para todos los mexicanos, el de la educación, y un deber ciudadano, el de los padres de llevar a sus hijos a la escuela, también expresamente expuesto en la máxima ley. Alas para la equidad nació como resultado de esta necesidad de diálogo entre las muchas partes que concretamos la educación rural en México, pero nació además en un momento histórico importante para el Conafe, porque concluyó un modo de operación construido a partir de la recepción de créditos externos para la ejecución de tareas compensatorias en la educación. Las tareas compensatorias son ahora responsabilidad directa del Consejo y las ejecutan nuestras delegaciones en cada entidad de la República, siempre con el apoyo y respaldo de las autoridades estatales que seleccionan las localidades que merecen, según nuestras propias Reglas de Operación, recibir los beneficios de una nueva aula, un servicio sanitario o de mejores materiales didácticos. El nuevo modelo operativo del Conafe implicó también el adelgazamiento de nuestra estructura, en busca de más eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos que recibimos de los contribuyentes vía el presupuesto federal. No obstante, quizá el logro más importante de esta nueva era del Consejo lo represente la focalización de nuestro interés en los temas pedagógicos que aseguren una mejor formación de nuestras figuras docentes, así como mejores aprendizajes para los niños y jóvenes que servimos. Los primeros resultados se observaron ya en la aplicación de la prueba Enlace: cada vez son menos los niños que obtienen calificación insuficiente, y más los que han cruzado el umbral de suficiente, mientras que empezamos a registrar niños Conafe en las zonas de bueno y excelente. Es cierto que cuando miramos hacia delante descubrimos que nos queda mucho por hacer, pero debemos tener conciencia de que lo hecho es un avance indicativo de que hemos encontrado la ruta. Así iniciamos este nuevo año, con logros que nos impulsan a desear más y mejores objetivos para los niños y jóvenes que habitan las zonas rurales e indígenas de México. En este número compartimos con los lectores de Alas para la equidad una muestra de la colección Hacedores de las Palabras, textos recopilados, escritos, ilustrados, imaginados por los niños de las localidades que atiende el Conafe en más de 60 lenguas y sus variantes. Hacedores de las Palabras es una muestra de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país. Para el Conafe es un material didáctico que apoya el aprendizaje de las niñas y los niños indígenas, y fomenta y promueve la diversidad de nuestras culturas originarias. Buzón del lector Alas para la equidad 4 Pocas personas se resisten a la magia de un texto interesante, comentarios de actualidad y el planteamiento de actividades sugerentes relacionadas con el ámbito familiar, social y educativo; por ello es difícil sustraerse a la exploración, conocimiento y uso de las revistas que ofrece el Conafe, como Alas para la equidad. Es gratificante recibir Alas para la equidad, y al leerla ratificar la riqueza académica y cultural de la revista. Resulta interesante, en particular, la reseña que hace sobre la vida y obra de pedagogos que realizaron aportaciones serias, precisas y concienzudas para robustecer la naciente pedagogía clásica, como son los casos de Enrique Conrado, Rébsamen y Gregorio Torres Quintero. Tales experiencias permiten al educador actual hacer una pausa para revisar el planteamiento teórico-epistemológico de su actuar cotidiano, de una práctica que ennoblece al ser humano, y así le permite comprender que la enseñanza no sólo se trata de un arte, sino de una ciencia en continua evolución, que integra en su corpus teórico el planteamiento de mujeres y hombres visionarios, preocupados y ocupados de asumir el papel que históricamente les correspondió. María Luisa Guadarrama Hernández Departamento de Educación Primaria Secretaría de Educación, Estado de México Luis Ángel Jiménez Huerta Director General de Educación Básica Secretaría de Educación, Estado de México Agradezco la gentileza de enviar Alas para la equidad a nuestra delegación administrativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, y felicito al Conafe por tan noble tarea. María del Socorro Benítez González Delegada Administrativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal Secretaría de Educación Estado de México Reciban nuestra felicitación por la creación del 38 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Asimismo, le agradezco muy cumplidamente el envío de los ejemplares de Alas para la equidad. Como siempre, los temas son de gran interés para todos los que estamos inmersos en la noble tarea de la educación. Héctor Morales Corrales Director General del Instituto de Evaluación Educativa Estado de México Tus comentarios son importantes, escríbenos [email protected] Política educativa 5 Enero, 2010 Hacedores de las Palabras, una expresión de la propuesta del Conafe Riqueza cultural expresada en lenguas indígenas Mercedes Miranda Rosas C uando leemos un texto hallamos una serie de indicios para descubrir, a medida que avanzamos, no sólo su significado, sino también las ideas, los conceptos, los desacuerdos, las simpatías, las motivaciones y la visión del mundo del autor. Así, ese momento de leer trasciende el acto de decodificar palabras, oraciones y párrafos para establecer un diálogo entre el escritor y el lector. En el caso de la colección Hacedores de las Palabras, estos indicios se multiplican mediante sus textos e ilustraciones para posibilitar diversos encuentros: con la percepción de niñas y niños indígenas acerca de su entorno; con su creatividad, sus saberes y experiencias; con sus anhelos y temores, pero también con la diversidad lingüística y cultural de México, con el ejercicio del derecho “de todo mexicano a comunicarse en la lengua de la que sea hablante” 1 y, en especial, con la Modalidad de Atención Educativa a la Población Indígena (maepi) del Conafe. En este sentido, contrario a lo que muchos podrían pensar, los 18 libros que integran la colección Hacedores de las Palabras no constituyen un producto en sí mismos. Los aproximadamente 500 textos publicados en ellos, así como las ilustraciones, tan sólo son una muestra de las actividades escolares que, de manera cotidiana, realizan los estudiantes indígenas para “consolidar su propia cultura de lo escrito, así como diversos hábitos de intercambio y producción escrita bilingüe”, 2 uno de los principales propósitos de la educación comunitaria indígena. Escribir para que alguien más nos lea El punto nodal de la propuesta educativa del maepi es el desarrollo de un bilingüismo, oral y escrito, que le sea útil al estudiante para aprender, enseñar, estudiar e interactuar con personas de otras culturas diferentes. Es preciso recordar que en muchas ocasiones, en una misma aula conviven niñas y niños de diferentes grupos indígenas; reflejo fiel de posibles situaciones en las que se habrán de desenvolver a lo largo de su vida, donde lo sustancial es no dejar de ser quien se es, con una riqueza cultural expresada en la lengua materna, pero también con la capacidad de establecer vasos comunicantes con otras culturas a través del español. Esta labor no descansa de manera exclusiva en el ámbito escolar, ya que involucra la participación de padres de familia, abuelos y todo aquel familiar y amigo que convive con niñas y niños. De esta manera, el instructor comunitario es un facilitador de actividades generadoras de ambientes de lectoescritura en la comunidad indígena: sugiere a sus alumnos leerle un texto a los mayores y que escriban lo que ellos les cuentan; los motiva a investigar, a reflexionar, a problematizar; los guía en la construcción de productos (libros, periódicos, recetarios, manuales) que den cuenta de sus procesos de investigación. Para compartir estos productos es necesario contar con más de un ejemplar. Por lo tanto, dentro de la propuesta Comunicóloga. Responsable de radio del Conafe. [email protected] Política educativa Alas para la equidad 6 didácticos en lenguas indígenas, basados en la recuperación de educativa del maepi se plantea la elaboración de una imprenla tradición oral de las comunidades, al estilo de la serie de Liteta escolar donde los niños viven la experiencia de realizar sus ratura Infantil, también editada por el Conafe. propias producciones editoriales. En esa imprenta, más que la Así, en ese mismo año se realizó la primera convocatoria de utilización de moderna maquinaria y costosos materiales, se Hacedores de las Palabras, dirigida a instructores comunitarios. busca desplegar creatividad y reforzar el trabajo colectivo a Germán Valdivia, quien cotravés de la organización de laborara en el maepi, recuerda las diferentes tareas que imLa primera convocatoria plica la edición de materiales, que se recibieron cerca de mil como el diseño y la ilustración. 900 trabajos a partir de esa Instructor comunitario: Ayúdanos a recopilar Pero más que un medio de primera convocatoria: “De ahí textos para los niños indígenas. Envía a la Delegareproducción, la imprenta esse hizo una primera selección, ción del Conafe textos escritos en lengua indígena. colar constituye una estrategia no se consideraron trabajos Los textos pueden ser de creación personal o de tradición que favorece una nueva forma incompletos, rotos, que venían oral de comunidades indígenas. de apropiación de la lectura y en español, quedaron como Los textos deben estar escritos en lengua indígena y tradula escritura en lengua indíge700”.3 Entonces se pensó en cidos al español. Los interesados pueden enviar uno o más trabajos sobre los na, al propiciar que los niños invitar a la escritora Elisa Rasiguientes géneros: empiecen a producir textos no mírez Castañeda –quien ha escritos antes, los cuales podedicado más de 30 años de Narrativa oral, Cuentos, Leyendas drán leer, manipular y utilizar su vida a acercar a los niños Chistes, Refranes, Dichos y Consejas otras personas. a la literatura indígena– para Lírica, Versos, Canciones, Arrullos realizar la selección final y adede los textos al español. cuación Las convocatorias Juegos infantiles, Acertijos, Trabalenguas, Adivinanzas, JueElla nos cuenta cómo recuerda Con esta dinámica de trabajo, gos de palmadas, de corretear, de ronda y con objetos su encuentro con la experiencia en 1997, a tan sólo un año de Relatos, Crónicas o Testimonios; Oficios y trabajos; Fiestas de Hacedores de las Palabras: la puesta en marcha de la Proy celebraciones religiosas; Medicina y herbolaria; Fauna, Para empezar, el encuentro puesta de Atención Educativa preservación del medio ambiente; Biografías o historias de fue asombroso. En un principio a la Población Indígena (como vida de personajes locales; Cocina. yo tenía duda de que los niños se llamó inicialmente maepi), se Los trabajos deberán presentar la siguiente información escribieran realmente los texobservó que en las aulas surgió para su registro: Nombre del recopilador, nombre del infortos, como toda persona prejuiuna impresionante cantidad de mante, lengua, comunidad, municipio y Estado. ciosa. Fuimos a unas aulas para trabajos escritos. Esto motivó ver si alguno de esos textos no la idea de producir materiales Los niños nos invitan a su mundo La oralidad convertida en escritura Sylvia Schmelkes E sta colección es un regalo generoso de las niñas y los niños indígenas para las niñas y los niños, jóvenes y adultos de México y del mundo de habla hispana. En estas líneas señalo por qué lo considero así. Los niños autores de todos estos relatos son niños que construyen interculturalidad. Nos están entregando sus cuentos, sus leyendas, sus formas de ver y entender el mundo, sus símbolos, sus relecturas del Occidente, lo que les hace temer, reír y llorar. Pero también nos entregan sus saberes, sus conocimientos, sus habilidades, su creatividad, su recreación de la cultura. Digo que estos niños construyen interculturalidad porque estos libros son un claro testimonio de cómo, por lo diverso, somos un país rico. Descubrimos que vivir en un país multicultural es un privilegio que nos enriquece. Estos niños construyen interculturalidad porque nos ayudan a acercarnos a las diferentes culturas con las que compartimos territorio a través de estos libros, a conocer estas culturas y, al hacerlo, a valorarlas y respetarlas. Ello permite rehacer nuestras relaciones interculturales de manera que éstas se den en un contexto de valoración y respeto, y por lo mismo desde planos de igualdad en la diferencia. Estos niños, autores indígenas de estos maravillosos relatos, narraciones, recetas, consejos, cantos y poesías, han convertido la oralidad en escritura. Con ello han demostrado que todas las lenguas indígenas, incluso las que no tienen aún alfabetos o gramáticas, se pueden escribir, y que su escritura sirve para comunicar. Esto es importante por varias razones: Porque contribuye a fortalecer y consolidar las identidades étnicas que fueron fraccionadas como consecuencia de la necesidad de los indígenas de huir de la explotación que siguió a la conquista, y cuya superación no convino a quienes los dominaron en siglos posteriores. Porque fortalece la lengua indígena. Al escribirse, una lengua pierde su vulnerabilidad. Una lengua que se escribe siempre podrá rescatarse. Porque amplía el horizonte simbólico, tanto de quien escribe como de quien lo lee. Aunque todo lector se embebe con lo que estos niños nos ofrecen, el que estas narraciones las relaten los propios niños las convierte en un medio a través del cual, niño a niño, niña a niña, haya un mayor y mejor acercamiento e intercambio de intereses propios de la infancia. El que los relatos representen producciones de culturas diferentes permite que se propicie el interés no sólo por lo que se dice, sino también por lo que se escribe. Ofrecen un punto de partida a la infancia de habla hispana para el reconocimiento de las culturas Texto leído por la entonces coordinadora general de Educación Intercultural Biligüe durante la presentación de la colección Hacedores de las Palabras, el 23 de abril del 2002, en el Palacio Postal, México, DF., publicado en Educación 2001, núm. 104, enero de 2004, pp. 63-64. los habían escrito los instructores y no, de ninguna manera, los textos de los niños son increíblemente más ricos, más variados, menos acartonados, porque los de los instructores ya pasaron por la secundaria, ya pasaron por el bachillerato, y los niños de las comunidades indígenas no han pasado todavía. Entonces no tienen una idea fija de lo que es escribir o dibujar bien, por fortuna no la tienen.4 Con esa sensación de asombro, Elisa Ramírez se dio a la tarea de revisar los textos, lo importante era que esos materiales didácticos también mostraran el mundo indígena a través de los escritos de niñas y niños. Pero al leer la convocatoria, se percató que los criterios apuntaban hacia otra dirección: conformar una publicación similar a los libros Así cuentan y juegan en… Trabajar en ese rumbo implicaba hablar, por separado, de lo que viven, sueñan, temen y gozan los niños indígenas, cuando la riqueza de una propuesta editorial como Hacedores podría radicar en expresar la igualdad en la diferencia “en dónde todos contamos lo mismo, en donde todos pensamos igual, y que eso es además distinto de lo que se encuentra en muchos libros de texto”.5 Sobre esa base, Elisa Ramírez propuso una nueva convocatoria que complementara los trabajos con que ya se contaba. Esa segunda convocatoria abría los temas hacia lo que los niños quisieran expresar, ya fuera acerca de lo que trabajaban, lo que pensaban, lo que se hablaba en las comunidades, en fin, lo que quisieran contar. Para difundir esta nueva convocatoria, el equipo de maepi, en compañía de la escritora, realizó un trabajo cercano con las figuras docentes de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Hidal- go, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Se realizaron reuniones, talleres, asesorías y las acciones de acompañamiento necesarias para recopilar los textos que reflejaran la diversidad indígena con la que trabaja el Conafe. De esta manera, los trabajos recibidos, junto con los de la primera convocatoria, rebasaron la cantidad de tres mil escritos. más antiguas, como una puerta hacia la libertad y el respeto a través de la comprensión de la diversidad. Son, a la vez, una propuesta para la recopilación, conservación y diversificación de materiales didácticos y una invitación a los niños indígenas para que lean y escriban en su propia lengua. El Conafe, a través de la Modalidad de Atención Educativa a la Población Indígena, de cuyas aulas emergen estos textos, se ha distinguido por el acento que pone en educar de manera activa y creativa. Estos libros son una clara manifestación de sus logros, pero también de la importancia que la institución le otorga a las lenguas indígenas y, a través de ellas, a sus culturas. Sabemos bien que la lengua nombra a la cultura. Por eso LeónPortilla señala que con la pérdida de una lengua se pierde una forma de ver el mundo y la humanidad se empobrece en consecuencia. Ahora bien, el ejercicio de la escritura de las manifestaciones de la cultura propia, en la forma de diversos géneros que el Conafe nos organiza temáticamente en fascinantes crisoles de concepciones y visiones, significa para los niños autores de estos libros comunicarse con otros similares, de la misma cultura, y a través de la traducción al español –todos los libros están en edición bilingüe– también hacerlo con los diferentes. Con ello adquieren una mayor capacidad de leer y comprender lo que dicen otros, iguales y diferentes. Entran en comunicación, potencialmente, con el planeta entero. Puesto que escriben, pueden leer mucho mejor, sobre todo porque entienden lo que significa ser autor. Leerán siempre en diálogo con quien escribe, pero desde una mayor certeza de lo que ellos son y quizá también con mayor visión de lo que quieren ser. Cabe mencionar que las traducciones al español las realizan los propios niños indígenas con ayuda de su instructor comunitario quien, dicho sea de paso, es un joven indígena que no sólo ha aprendido a escribir, sino ha logrado enseñar a leer y a escribir. Sin duda, es un acierto innegable la organización temática y plurilingüe de estos libros. Ello favorece la sensibilidad lingüística –eso que en la Europa unificada ahora se trabaja con el fin de favorecer la comprensión intercultural y, cuando es el caso, del aprendizaje de segundas, terceras y cuartas lenguas. Esta organización es claro testimonio de la unidad desde lo diverso, una unidad temática que se adquiere, justamente, por la diferencia. La lengua franca de los mexicanos, el español, permite que estos libros sean para todos los indígenas y para todos los mexicanos. Bien haríamos como país en tenerlos activamente presentes en todas las escuelas primarias, no sólo las indígenas. Bien haríamos también en seguir favoreciendo que nuestros educandos indígenas –niños y adultos– se expresen por escrito y encuentren vías de comunicación con el resto de los mexicanos y con los habitantes del mundo. En palabras de Natalio Hernández, esta colección es un verdadero concierto de voces que los niños recogen de sus pueblos para compartirlos con los demás niños. Es, como decía al principio, un generoso regalo de los niños indígenas para los niños del mundo. Los niños autores de estos libros son hacedores de palabras, de arte, de mundos, constructores, al fin, de un país intercultural. Los temas 7 Enero, 2010 Para llegar a los poco más de 500 textos reunidos en los 18 libros de la colección Hacedores de las Palabras, Elisa Ramírez llevó a cabo un proceso de selección donde los propios escritos fueron marcando el rumbo. Primero, no se consideraron todos los textos que eran iguales, producto quizá de algún dictado por parte del instructor; también se dejaron de lado todas las traducciones de coplas, rimas u otros materiales ya publicados, así como los textos en español y los que no provenían de la comunidad. Posteriormente, con la idea de no editar los libros sobre la base de un formato preestablecido, la maestra Ramírez realizó la selección de acuerdo con la temática que abordaban los textos: Fui haciendo montañitas, porque esto era de montañas, y luego bajar, bajar, bajar. Es la única experiencia editorial en que he tenido como auxiliar un diablito para cargar la cantidad de cosas que eran, en toda clase de tamaños y formatos. Después separamos lo que a nivel literario era lo más elemental: ficción o no ficción, es decir, relatos que eran sobre acontecimientos y relatos que eran cuentos, mitos, rezos, literatura.6 Política educativa Alas para la equidad 8 Una vez agrupados los escritos, el paso siguiente fue contabilizar las historias sobre un tema en particular, cuántas hablaban de aparecidos, cuántas de maíz, cuántas de nahuales. Esta información cuantitativa dio paso a la selección cualitativa, para contar con una representación significativa de comunidades y textos de calidad. Fue un proceso largo y minucioso donde se observó que había temas de los que se escribía mucho y se ilustraba poco y viceversa. De ahí vino la idea de hacer cinco talleres regionales orientados a la elaboración de las ilustraciones de los textos, en los cuales participarían las niñas y los niños autores de los textos seleccionados. Por lo tanto, se extendió una invitación a pintores y maestros de artes plásticas de Conaculta para sumarse al proyecto como talleristas. Así, los pequeños trabajaron con diferentes materiales, aprendieron a mezclar colores y a emplear diferentes texturas. Y tal y como se trabaja en comunidad, en estos talleres también se contó con la presencia de los padres de familia, quienes dibujaron y orientaron a sus hijos para representar, a través de la plástica, lo que narraban en sus textos. Un fino bordado de diálogo y diversidad Al concluir los talleres de artes plásticas se contaba con más de tres mil ilustraciones de diferentes tamaños, desde dibujos en media carta hasta murales de tres por dos metros, en su mayoría realizados con acuarela. Entre ese mar de expresiones pictóricas había dos motivos recurrentes: los soles y los diablos, por eso se decidió hacer un sobretiro de tarjetas con esas ilustraciones y conformar dos juegos, uno de memoria y otro de parejas, donde uno se puede quedar con el ángel o con la luna. La selección de las ilustraciones que enmarcarían los textos siguió la misma premisa que el proceso de selección de éstos: dejar que los dibujos hablaran. Hideki Ogawa, quien supervisó el proceso de edición por parte del Conafe, nos señala al respecto: Fue fácil dejar a un lado nuestro sentido de la estética, nuestros conceptos de lo bonito y de lo que no lo es. Cuando recibimos los dibujos, algunos tenían título y por ahí nos íbamos; algunos otros no tenían título, entonces ahí nos imaginamos qué le podía decir ese dibujo a otro niño, porque muchos dibujos, aunque no tuvieran forma, llevaban a la imaginación. Así establecimos un diálogo con esos trabajos.7 El contar con la selección de textos e ilustraciones equivalía a una parte del proceso, el resto se construiría con la participación de niños, papás e instructores. Finalmente, se trataba de unos materiales hechos por ellos y en primera instancia para ellos, así que cualquier aspecto editorial tendría que reflejar el mundo indígena de sus autores. De esta manera, en el ámbito de la escritura, más que realizar la traducción de textos al español, se llevó a cabo una adecuación donde participaron los mismos niños. Lo esencial era que el español se concibiera como un puente entre las diversas lenguas, para que cualquier persona pudiera seguir las lecturas con facilidad, pero sin perder las particularidades que el español adquiere en las diferentes regiones del país. Rosa María Daffunchio, lingüista y colaboradora del maepi , recuerda una anécdota: Al realizar la adecuación de los textos, Elisa, al ser poeta, les daba un toque artístico importantísimo. Entonces volvíamos a comunidad y se podía platicar si estábamos bien o no. Ella había puesto a la madrugada de una forma y en una comunidad de Quintana Roo me dijeron: “De ninguna manera, lo que está puesto en maya es exactamente el momento anterior a que se empiece a despuntar el alba”, porque para los mayas todo lo que tenga que ver con el tiempo y la noche es muy importante. Ellos tienen palabras para designar eso, la palabra madrugada no les dice mucho, es el instante que muchos dicen que es el momento más oscuro de la noche, para ese momento, me comentaron, tenemos una palabra, entonces vamos a poner otra forma en español. Así, entre todos buscaban. Fue un trabajo que consideró ese tipo de sutilezas.8 De igual forma, cualquier propuesta editorial era inmediatamente piloteada en comunidad. El tamaño, el material, la tipografía, el interlineado, cualquier mínima modificación se ponía a consideración de los autores. Notas 1. Artículo 9 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. 2. Consejo Nacional de Fomento Educativo, La propuesta educativa. Guía de apoyo a la formación docente en maepi , núm. 15, México, Conafe, 2006. 3. Entrevista telefónica a Germán Valdivia Pueyo, realizada el 11 de noviembre de 2009. 4. Entrevista telefónica a Elisa Ramírez Castañeda, realizada el 13 de noviembre de 2009. 5. Idem. 6. Idem. 7. Entrevista a Hideki Ogawa Matuda, realizada el 18 de noviembre de 2009. 8. Entrevista a Rosa María Daffunchio, realizada el 16 de noviembre de 2009. 9. Entrevista a Hideki Ogawa Matuda. Idem 10. Entrevista a Fabiola Torres, realizada el 16 de noviembre de 2009. 9 Enero, 2010 Recuerdo –dice Elisa– que el original era un poco más pequeño, pero en el pilotaje nos pidieron hacer los libros más grandes y más anchos para que tuvieran un mayor número de ilustraciones. Todo se piloteó, también los dibujos y cuando ya estuvieron terminados los 18 libros regresamos a comunidad para recoger la opinión de las personas, de los niños, de sus papás.9 Por todo lo anterior se afirma que Hacedores de las Palabras es una de las expresiones de la propuesta educativa que el Conafe trabaja con comunidades indígenas. Y si bien se contó con un equipo de artistas, diseñadores, investigadores y todo el apoyo de las delegaciones para hacer algo como lo que se hizo, esta colección de libros es un tributo, un reconocimiento a esos niños que sentaron las bases para empezar a escribir en sus lenguas. De ahí la importancia de ir, venir, regresar y sumar al proyecto, tal y como apunta Fabiola Torres, socióloga, maestra en estudios regionales y colaboradora del maepi : Cuando se dio la presentación oficial de los libros tuve la sensación de que ya había tenido muchas presentaciones. El ir y mostrarle a los niños el trabajo, fueron momentos que dejaron muchísimo. Llegar en cada momento del proceso daba mucho, ir y mostrarle a los niños, que pudieran hojear los libros, ver los colores, el diseño, vivirlo, regresar a comunidad y que un padre diga: “Éste es mi hijo”. Esto marcó la experiencia educativa de los niños, marcó la vida de las comunidades y se demostró que se pueden hacer cosas así.10 He aquí la trascendencia de esta obra editorial que no sólo es una bella colección de libros, sino una ventana a través de la cual la diversidad indígena de nuestro país nos invita a establecer un respetuoso diálogo con múltiples visiones del mundo que compartimos. Y lo más valioso: constituye un precedente en la escritura de muchas lenguas indígenas, en la construcción de sus alfabetos y sus reglas ortográficas; expresiones de aquello que la comunidad considera apropiado para poder comunicarse de manera escrita y que los niños se dieron a la tarea de crear. Recursos didácticos Pieza angular de la enseñanza y el aprendizaje ¿Por qué tantas preguntas? Angélica Irene Hernández González ¿ Alas para la equidad 10 Qué pensamiento no nace a partir de una interrogante? Desde el punto de vista psicológico, podemos decir que el pensamiento nace de una o varias interrogantes: ¿Qué sucede? ¿Cómo hago? ¿Qué significa? ¿Cómo lo digo? Todo el tiempo nos hacemos preguntas, por ello preguntar se ha convertido en pieza angular de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los profesores suelen hacer muchas preguntas como una forma de mediación del aprendizaje, por ello resulta trascendente reflexionar la relación entre las preguntas y las respuestas. Existen preguntas con una respuesta correcta o incorrecta, por ejemplo: ¿En qué año se proclamó la Independencia de México? ¿Cuánto es cinco por tres? Este tipo de preguntas por lo regular son útiles para averiguar sobre los conocimientos del alumno. Existen preguntas cuya respuesta no resulta correcta o incorrecta, y desde una perspectiva socrática, permiten conducir el razonamiento para acceder a la incorporación de nuevos conocimientos. Algunas otras preguntas involucran los criterios propios y postura personal, para argumentar con coherencia, pertinencia y relevancia respecto de un tema, y por ello requieren análisis y aplicación de diversos conocimientos. Algunas reflexiones para preguntar La manera como se formulen las preguntas determinará gran parte del resultado que dicho planteamiento tendrá en el proceso de aprendizaje. Para hacer una pregunta será fundamental tener presente lo siguiente: ¿Para qué quiero preguntar? ¿Qué quiero preguntar? ¿Cómo formular la preguntar? ¿Qué información se obtiene con la respuesta? ¿Qué hacer con la respuesta? ¿Qué otras preguntas surgen a partir de la respuesta? Los propósitos de los cuestionamientos Depende de la estructuración que se le dé a la pregunta; el maestro puede provocar interés en algún tema, evocar experiencias previas, centrar la atención de los alumnos, ya sea un tema, un objeto, una conversación. Pero sobre todo, pregunta para saber si sus alumnos saben. Es importante tener claro si el alumno comprendió la pregunta, en dado caso se debe reformular, y a pesar de que se pueden dar ciertas pautas para orientar sin que pierda su misterio y resulte ser obvia y aburrida, será importante no dar demasiadas pistas que induzcan la respuesta. La respuesta Para alentar al alumno a involucrarse en la búsqueda de la respuesta a una interrogante, será fundamental informarle si ésta es correcta; sin embargo, en el caso de las preguntas sin una única respuesta, o ésta no se responde como correcta o incorrecta, también se requiere retroalimentar al alumno, ya que éste siempre espera que el maestro diga algo respecto de su intervención durante la clase. Ante tales expectativas, será importante que no dejemos pasar la oportunidad de reconocer la diversidad y valía de las ideas que se expresan, ello se puede lograr identificando aquel elemento peculiar de la respuesta, es decir: lo distintivo de quién responde. Incluso el profesor puede disentir o coincidir con ciertos argumentos, lo cual debe manejarse cuidadosamente para no propiciar que los alumnos se inclinen por lo que el maestro dice. También se debe advertir que a veces se pregunta con intención de escuchar lo que uno quiere oír, pero debemos considerar que no necesariamente dirá algo que nos satisfaga y no por ello resultará una respuesta errónea. Preguntas a partir de la respuesta Existe la posibilidad de que nuestros niños tengan argumentos que respondan parcialmente a la pregunta. Ante ello tenemos varias opciones: preguntarle más respecto a la parte más cercana a la respuesta, para llevarlo a reconocer o completar más elementos correctos; o bien, cuestionar: ¿Cómo llego a la parte errónea? Ello para que el alumno descubra dónde se ha equivocado, lo cual puede resultar útil para los aprendizajes, y una más será analizar y preguntar cómo se relacionan ambas partes, la correcta con la que no lo es, para provocar sus contradicciones y lograr aprendizajes. Así, el discurso es el elemento que resalta, en estructura y contenido, para determinar la relación entre la pregunta y su respuesta. Ahora bien, qué pasaría si se solicitara formular más interrogantes por parte del alumno, y no sólo se propiciara que respondiera a nuestras interrogantes. Tendría lugar un proceso de ejercitación del pensamiento alternativo, en el cual el alumno identifica diversos escenarios posibles para estructurarla, poniendo en juego diversas habilidades y conocimientos. Postulante a doctora en psicología y académica de la unam y la upn. [email protected] Política educativa 11 Una mirada al mundo de los niños indígenas Ileana Garma A caso para dibujar un rostro haya primero que trazar nubes y senderos. Una mujer que lava debajo de la luna o un niño que se desata de los brazos maternos para correr a través de un río. Acaso haya que rememorar leyendas, los estremecimientos de árboles antiguos y una canción de cuna. ¿Quiénes somos? Tal vez la respuesta a una pregunta tan compleja como ésta sólo pueda responderse a través de las calles caminadas o nuestro reflejo en el otro. A veces se vive nada más en una casa y el tiempo es la historia de la cortina moviéndose como el maullido de un viejo lobo, moviéndose, como los huesos pálidos de la lluvia que cada año cantan a niñas que ya no usan vestido. Uno no puede decir “soy chileno o mexicano”, uno nació en un hospital que no puede ver en la memoria. No sabemos si conocemos a los edificios o son ellos los que se aprenden nuestras marchas, nuestro protegido equilibro, nuestros habituales tropiezos. Son ellos los que van detrás de nosotros, cantándonos para despertar. Es por esto que los libros de la colección Hacedores de las Palabras, del Consejo Nacional de Fomento Educativo, cobran un lugar importante en la construcción de la identidad de las comunidades indígenas. ¿Cómo son las comunidades indígenas de nuestro país? Para respondernos, los niños toman la pluma y escriben en su lengua sobre los trabajos comunitarios, las historias de miedo, los rituales y las fiestas, la siembra del maíz, los refranes populares, las recetas, el agua, de adivinanzas y poemas. Los niños indígenas de México nos responden a través de imágenes y palabras. Así somos, nos dicen, llenando nuestra mirada de ríos y soles. El sentir los pequeños “De ahí empiezan a echar los dibujos a la cobija, hasta terminar”, nos dice un niño mixteco, con su peculiar manera de ver el mundo, en el libro Oficios y ocupaciones de la colección citada, en el cual se abren las comunidades indígenas con una enorme variedad de colores, como si las horas bajo ese cielo pudieran tocarse, y vemos a los habitantes de la costa o la selva haciendo comales, ollas, casas de adobe, a un niño cuidando a los borregos. Un niño rarámuri señala: La niña Gaudencia dice que cuando tenía tres años se mantenía cuidando las chivas con su mamá, que tenía doce borregos, que le gustaba mucho atajar a los borregos porque a veces se iban muy lejos. Sobre los oficios, un niño maya dice: Yo tengo un carro de madera, primero tallé el chacá y después le hice sus llantas de madera tallada. Después busqué una soga para jalarlo. Se sube el niño al carro y lo arrastro. Aprendí a pasearlo rápido y hasta lloran los niños cuando los arrastro. Yo tallo mis juguetes, como rifles tallados de madera. Primero hago la forma de un rifle y después voy formando sus partes con hule de cámara. Así se hacen. Como vemos, en el campo todos ayudan, porque la variedad de labores lo exige; la gente puede desde hacer tortillas o pan hasta ser carpintero, albañil, artesano. Las mujeres elaboran sombreros, hamacas, manteles o huipiles, y los hombres construyen casas y utensilios de barro. Los niños colaboran todo el Escritora. [email protected] Enero, 2010 A través de los libros de Hacedores de las Palabras Política educativa Alas para la equidad 12 tiempo, son los encargados de cuidar los animales o hacer la comida en casa para los hermanos menores. Una niña zapoteca dice: En esta comunidad donde vivimos, todos los señores trabajan en el campo sembrando maíz, jamaica, frijol. Todo esto lo empiezan a sembrar cuando empieza a llover, en el mes de junio, julio. También siembran la calabaza y la sandía, pero esto lo siembran en mayo en los lugares donde ya quemaron para sembrar maíz. Ya cuando empieza a llover empieza a salir la semilla de sandía y calabaza. Todas esas cosas se dan a los tres o cuatro meses. Toda la familia se va contenta a traer sandías y calabazas al cerro donde sembraron. En mi comunidad sólo hay un señor que tiene el oficio de carpintero y panadero. Para realizar sus trabajos de carpintería usa herramientas como metro, escuadra, martillo, serrucho, cepillo, nivel de mano, clavos, barbequí. En la panadería se necesitan otros materiales como huevo, harina, azúcar, manteca, anís, canela, pasta, levadura, sabor. Pero no sabemos todavía cómo es el paisaje que los niños indígenas tienen a la mano. Y es que en cada comunidad la realidad es diferente y no sólo por el tipo de verde que descansa en los ojos de los niños o si hay montañas o no, sino por las costumbres y las normas, los usos, los animales que acompañan en las labores cotidianas. Tampoco sabemos cómo es una faena, y qué tanto saben los niños del campo. Saben muchísimo. Pueden contarnos con detalle cómo se cultiva el maíz, por qué es importante esperar hasta determinado mes o pueden hacer un recuento de los animales de su zona. Esto lo plasman en el libro Campo y campesinos; por ejemplo, un pequeño nos cuenta sobre los animales que viven en el monte: El gusano come hojas. El burro come zacate y hojas. La ardilla come elotes, igual que el tejón. El tejón come elotes y mazorcas. El tigre come tejones y armadillos. El armadillo come hormigas. El ratón come mazorcas y los más grandes comen coyitos. El caballo come zacate, montes y maíz. El gato come ratones y masa. El borrego come zacate, mazorcas y hojas de flores. El venado come hojas y toma agua. La ardilla come mazorcas y es muy peluda atrás. El conejo tiene su cola mocha y peluda y come bejucos. El tejón come mazorcas y elotes y tiene los ojos muy grandes. El armadillo come hormigas por eso escarba la tierra. La tuza come las raíces de las plantas y las cañas. El venado come las frutas de los árboles. La zorra come gallinas y agarra a los animales domésticos. En el monte vive también el tigre, la zorra, la víbora, el puerco, el zopilote, la paloma, la gallina y la tortuga. Fiestas e imaginería indígenas Aristóteles decía que “lo mejor es salir de la vida como de una fiesta: ni sediento ni bebido”. Las fiestas son también parte del rostro de los pueblos indígenas. Las fiestas justifican el trabajo de meses para crear un vestido como un arcoiris de marzo. El libro titulado Las comunidades. Fundación, historia, percances y festejos nos habla de esto. Los niños cuentan en este libro cómo son las fiestas para los patronos de los pueblos, cómo es la fiesta de la semana santa o la del día de muertos. La fiesta del 12 de diciembre, de las más populares en todo el país, aparece con mucho colorido para el pueblo totonaca. Aquí un ejemplo: El día doce de diciembre aquí en nuestra comunidad celebramos la fiesta de la virgen de la Guadalupe. En su casa, el señor mayordomo manda a hacer dos cirios grandes de ocho ramas cada uno, y luego diez cirios más, de tamaños más pequeños. Allí mismo matan puercos, guajolotes y hacen pan para luego reunirse toda la gente y llevarse los cirios hasta la iglesia. Se lleva también el altar de la virgen y hacemos oración y cantamos todos los cantos de la virgen. Por último, el señor mayordomo invita a la gente a comer a su casa. Otra fiesta en la que el país entero permanece involucrado es la fiesta de los días de muertos, llamada en cada lugar de una particular manera. Los mixtecos le llaman el Viko kiu ndyi y se celebra de esta manera: Empiezan a festejar desde el 31 de octubre, según la costumbre, regresan los angelitos. Para ellos preparan mole de papa. Ponen en el altar cuatro platos con mole de papa, un tenate de tortillas y totopos y un jarrito de atole de maíz. También empiezan a adornar sus altares poniendo diferentes flores y encienden velas, ponen carbón en el sahumerio y le agregan copal. También ponen algunas frutas como manzanas, peras, cañas, plátanos, naranjas, limas y guayabas. Al último ponen panes. Estas frutas, panes y flores duran tres días. El segundo día ponen doce platos de mole de pollo, un tenate de tortillas preparadas el mismo día y los totopos que ya estaban. El tercer día hacen tamales, cuecen chayotes y calabazas y ese mismo día van al panteón a limpiar donde están enterrados los difuntos de sus familias. Después dejan flores y coronas, de ahí regresan a sus casas y ya invitan a sus familiares para darles fruta y comida de los altares y encienden velas. De esta manera termina la celebración del Viko kiu ndyi. Pero no sólo hablan de fiestas, sino también de la oscuridad, de esas veredas que llevan hacia el vientre del diablo, hablemos del miedo; en las comunidades del país es un sentimiento muy bien dibujado. Prueba de esto es el título Historias de cuevas, culebras y diablos. La imaginería indígena nos otorga, gracias a estos textos, un horizonte plagado de bocas que dan al infra- Política educativa Contra los males El libro Creencias, dolencias y remedios no sólo encierra una muestra de curas tradicionales, sino que agrega a esto historias de las buenas o malas experiencias que los pueblos han tenido con pestes o curanderos. Aquí una prueba: En mi comunidad la calentura se cura con hoja de chinche: La rebanan con limón y con un trapo amarran los pies del enfermo. También la curan con cáscara de palo de mulato. Contra aire y fantasmas Cuando salen de sus casas en las noches, se ponen la ruda con el ajo y el siete machos para que no les pegue un aire y no les salga un fantasma. Para curar la mollera Cuando al bebé se le cae la mollera, le empieza a dar diarrea. Entonces lo llevan con una señora curandera, para curarlo. Esta señora manda traer agua de manantial, y esa agua se le mete por la boca para que pueda chupar la mollera del bebé. Mientras está chupando ponen a hervir una poquita de agua de masa encima del comal. Cuando ya está hirviendo el agua de masa, se le pone a esa agua encima un algodón para que el algodón absorba el agua de la masa que está hirviendo y se pone el algodón en la mollera del niño, después se amarra con un trapo. Así son los libros de la serie Hacedores de las Palabras. Pareciera como si los niños que los escribieron e ilustraron siguen entre sus páginas cantando, construyendo sus juguetes, asustados tal vez por lo que se esconde en la noche o en el sueño. Leer los libros de esta serie es conocer el pensamiento de nuestro pueblo, no sólo las cotidianas actividades indígenas, sino sus palabras, sus deseos, sus temores. Así como toda una familia marcha al cerro feliz por la cosecha, de la misma manera cantan frente al altar y sus veladoras. Esta colección la forman 18 libros y cada uno encierra un espejo en el que los niños indígenas nos regalan su sonrisa. Finalmente, les compartimos las siguientes frases tomadas del libro Refranes, adivinanzas, acertijos, trabalenguas, juegos y chistes: La gallina que no canta en su gallinero canta en otro Las babosas siempre dejan huella El que come rápido se atraganta El que corta rápido corta su mano. 13 Enero, 2010 mundo, y el diablo se nos presenta en formas divergentes, ya sea la mujer en busca del borracho o el nahual, mitad animal y mitad hombre, que asusta a los trasnochados. Estas historias son más extensas que otras porque los niños tienen mucho que contar, han escuchado las leyendas de sus padres y ellos de sus abuelos y éstas se enriquecen año con año. Ésta es la historia de un niño zoque con el diablo: Había una vez un niño que trabajaba en la iglesia como servidor del sacerdote. El niño era muy inteligente para las oraciones. Este niño contaba con ocho o nueve años. Un día decidió ir a pescar a la orilla de la laguna, tiraba su anzuelo para cazar pez. De pronto vio venir un carro. Un señor se bajó y le preguntó qué estaba haciendo. Y le contestó el muchacho que le tenía miedo porque no lo conocía: seguía callado. El señor se dio por vencido, decidió explicarle que su casa era cerca y se acercó al niño, le tapó los ojos. El niño dio un parpadeo, se levantó y se dio cuenta de que estaba en una hacienda y vio que había muchas cosas y estaba lleno de diferentes animales: vaca, burro, cabra, cochigato, perro, gallina, pato y pavo, y tiene tienda y un buen equipamiento, entre otros. El señor encanto le brindaba buena comida y hospedaje, quería que el niño se quedara con él. El señor le dio todo, todo. Un día lo llevó a la iglesia todo el domingo, lo cargaba en los hombros. El señor se veía como un abandonado del diablo, con cacho, cola, alas. Siempre, cada domingo hacía así, con cacho, cola: cuando el sacerdote hace la misa y levanta el cáliz, el diablo se lo quita, y le gusta hacer lo que hace; cuando alumbra la luz de la estrella, alumbra al diablo; cuando se cae en el piso, se cae el diablo. Cuando el diablo dejaba al niño en una sola parte, el niño veía lo que hacía el diablo. Cuando regresó le ofrecieron trabajo y dijo que no: —Soy como un hijo tuyo. Como un acompañante lo llevaba en una cabra con tiro a donde comen sangre. El diablo come pura sangre de los hombres donde pelean, donde le ponen cuchillo, machete. Entonces el muchacho se fue a su casa y luego se hizo sacerdote. Cuando el diablo lo tenía, el niño rezaba y rezaba y lo bañaba bien de perfume y le dijo: —Te voy a dejar a tu casa donde estaba pasando. Y luego terminó. Esto sucedió en Tuxtla Gutiérrez. Política educativa En la colección de Hacedores de las Palabras Una muestra de nuestra diversidad Nuestros ancestros 15 Enero, 2010 Nuestros ancestros se llaman coamiliadores, diré como apareció el huichol. Antes, todos los seres vivos salieron del mar. En ese tiempo todos eran inteligentes; vivieron un tiempo, sabían más. Después ya no pudieron vivir, nadie supo quién hizo eso. Algunos despertaron, había algunos expertos y consejeros. Ahora vemos las costumbres de los huicholes, nomás hicieron eso nuestros dioses, nuestros ancestros, nuestros bisabuelos, para conservar la cultura. Todo lo que hicieron lo hicieron por nosotros, es por eso que nosotros los huicholes hablamos lo que ellos hablaban, no hemos perdido la lengua ni las costumbres. No nos hicieron malos a nosotros, fue un bien para todos; somos la copia de ellos porque los primeros que aparecieron en la tierra nos hicieron bien a nosotros. Por eso el cantador tiene plumas de aves, porque así hicieron nuestros hermanos cuando nosotros todavía no vivíamos. Texto escrito por Venancio López Montoya (10 años, huichol, comunidad de Los Robles, Mexquitic, Jalisco), tomado de Las Comunidades, México, Conafe (Hacedores de las Palabras), 2001, pp. 18-19. La siembra del café Primero se echa en bote la semilla del café y cuando crece se siembra la planta del café. Se hace surco y luego en medio del surco se siembra el café. Si está cerca, vas a agarrar a traer agua y a echar al pie del café y diario vas a echar agua al pie del café. Y luego vas a arrancar la hierba del pie del café. El café, como a los tres años viene su flor; y luego pasa otro medio mes y ya está grande el café. Vas y está rojo el café; y cuando ya están rojos todo se va a quitar todo el café. Cuando ya se llenó un costal o dos costales se carga el café en el burro hasta la casa y se baja el costal de café. Se muele con metate o molino, y ya molido ya lo sacas, vas a secar el café. Vas a venderlo, o lo mueles para hacer café y lo vas a tomar. El café quiere donde hace calor allí va a estar el café. No quiere donde hace frío, no quiere, va a estar puro donde hace calor, todo el año. Si se siembra donde hace frío no da porque hace frío, no da café, no quiere crecer y no quiere dar café. Si quiere sí se va a sembrarlo donde hace calor. Texto escrito por Mauro Merino Gracida (14 años, mixteco, Comunidad Loma Reyes, San Juan Mixtepec, Oaxaca), tomado de Campo y campesinos, México, Conafe (Hacedores de las Palabras), 2001, pp. 32-33. Política educativa Chayoteras Alas para la equidad 16 El chayote en comunidad lo siembran en diciembre, porque hay mucho frío todo el día. El chayote se siembra duro, el que tiene matita, y mi papá hace hoyancos en la tierra para sembrarlo. Cuando tiene seis meses le salen las florecitas, y cuando de ocho meses ya empiezan a dar frutos. Cuando ya están grandes los bajamos y mi mamá los va a vender y los que sobran los comemos nosotros. Texto escrito por Miriam Guadalupe Naal Madero (11 años, maya, comunidad de Gran Poder, Calkiní, Campeche), tomado de Campo y campesinos, México, Conafe (Hacedores de las Palabras), 2001, pp. 40-41. Salen nada más de noche Dicen que ya hace muchos años vivía un señor y una señora que tenían nada más una hija. Y el papá de esa hija se cambiaba en animal, dizque una noche salía y se iba. Su señora ya estaba preocupada, porque cuando despertaba, ya no estaba. Una noche la señora nomás se hizo que se durmió, pero no era cierto. Cuando de repente vio al señor que se levantó y salió. Como había luna, la señora estaba mirándolo y dizque vio cuando se convirtió en animal: apareció un pájaro grande. Vio que voló y se fue del pueblo. Por la mañana se supo que falleció una persona que le comió el corazón un nahual que se había convertido en animal. Como a los ocho días se supo que dizque no estaba lejos el que lo hizo. Pero no lo vieron, porque cuando un nahual quiere entrar a una casa engaña, lo duerme a uno y así puede entrar. Así cuentan en este mundo que dizque nos puede comer un nahual. Los que se cambian así, su día es muy duro, pueden nomás jugar con una persona. Por eso salen nomás de noche. Texto escrito por Bernardino Cázares Cruz (13 años, náhuatl, comunidad de El colique, Tlaola, Puebla), tomado de Historias de espantos, México, Conafe (Hacedores de las Palabras), 2001, pp. 34-35. Tesoro enterrado Texto escrito por Elizabeth Ortega Chávez (13 años, zapoteco de Guevea, comunidad de Llano de Lumbre, Guevea de Humboldt, Oaxaca), tomado de Historias de espantos, México, Conafe (Hacedores de las Palabras), 2001, pp. 62-63. 17 Enero, 2010 Hace mucho tiempo, antes de que llegaran a fundar esta comunidad, aquí era una selva con muchos animales. En aquellos tiempos caminaban personas de otros lugares. Según cuentan los antepasados, en este camino venía caminando un arriero como a las doce del día y cuando pasó por un arrollo vio una gran luz en forma de lumbre. El señor iba caminando por donde la había visto. Cuando llegó a ese lugar comenzó a escarbar y no escarbó muy hondo cuando va viendo un barril lleno de plata. El señor, muy contento, se regresó a su casa. Mucho tiempo después algunas personas de Guevea y de Lachiguiri llegaron a este lugar, pero la comunidad todavía no tenía nombre. Llegaron más habitantes y un señor llamado Antonio se acordó que en este lugar aparecía una lumbre grande. Como el lugar es llano, el señor lo registró como El Llano de Lumbre. Desde entonces, cuando el arriero quitó la plata escondida, la lumbre desapareció y nunca volvieron a ver la luz que aparecía en ese lugar. Política educativa Para la bialfabetización en lengua y en español Una herramienta multimedia para las comunidades indígenas Mercedes Miranda Rosas Además de los 18 libros de la colección Hacedores de las Palabras, el Conafe, junto con el sistema e-México, adscrito a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, desarrollaron un portal con el mismo nombre de la colección. A continuación se presenta una entrevista con Jorge Fabio de León, responsable de proponer y conducir las políticas para el desarrollo, implementación y coordinación de e-México. Alas para la equidad 18 S in duda, los libros y el portal de Hacedores de las Palabras son una herramienta didáctica que integra la diversidad cultural y lingüística de nuestro país, ya que los textos los escribieron niños indígenas en más de 70 lenguas y sus variantes, y su propósito es el rescate y difusión de la tradición oral. En entrevista con Alas para la equidad, Jorge Fabio de León comenta: Hacedores de las Palabras es un esfuerzo conjunto y un aporte muy importante del Conafe al país, a sus comunidades, a la diversidad cultural y lingüística y al mundo. El trabajo con Hacedores de las Palabras –añade– resultó muy interesante. No es el típico portal con frames aquí y allá. Éste es un concepto diferente que integró el trabajo de un equipo multidisciplinario: lingüistas, programadores y diseñadores; todo se piloteó en campo para saber si íbamos por el camino correcto. Hoy se tiene una herramienta multimedia para las comunidades indígenas, útil para la bialfabetización en lengua y en español. Hacedores de las Palabras, tal como lo apunta el entrevistado, aporta la experiencia y el contexto de las comunidades distintas, un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística del país. Desde que nace el Sistema Nacional e-México se plantea llegar a la mayor cantidad de mexicanos y no teníamos ningún esquema para atender a la población indígena, un factor relevante y sensible de la sociedad. El papel de e-México no es desarrollar los servicios y programas para las comunidades indígenas, sino apoyar a los organismos que lo hacen para los diferentes grupos sociales y potenciarlos mediante el uso de tecnologías de información y comunicación. Así, lo único que hicimos fue un ganarganar: ganamos contenidos para grupos que no teníamos forma de atenderlos, y más porque se da en un contexto en el que no existía el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. En términos cualitativos, cuenta Jorge Fabio de León, una herramienta como Hacedores de las Palabras ha permitido apoyarse en el desarrollo de materiales y en el esquema de bialfabetización. Para lingüistas, especialistas en lenguas o investigadores en la materia pudiera resultar una útil herramienta de consulta. Hacedores es un proyecto que no está hecho en el escritorio exclusivamente; sirve en cualquier lugar del país y apoya el desarrollo cultural. Lo maravilloso del portal es, precisamente, que rompimos todos los moldes, nos permitimos ver con ojos distintos lo que era hacer un portal. Otro punto importante que nos permitió entender es que en materia de pueblos indígenas todo el esfuerzo sigue siendo muy poco, porque el entorno indígena no reconoce una sola identidad, ya que cada pueblo tiene su propia identidad y difícilmente los abarcaremos a todos a la vez. No obstante, empleando plataformas tecnológicas, como Hacedores de las Palabras, podemos abrir espacios vivos para las diferentes lenguas y darle un menú personalizado a cada una de ellas, acorde con el entorno de las comunidades. Esto no se podría hacer de otra manera, ni en medios impresos ni por televisión, sino precisamente con este tipo de herramientas. Para Jorge Fabio de León, la plataforma hubiera sido imposible sin el personal del Conafe; señala que hay dos instituciones con las que existe un afecto particular: el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y el Conafe. Finalmente, el responsable de proponer y conducir las políticas para el desarrollo, implementación y coordinación de e-México, señala: Éste es realmente el proyecto que en su momento concibió Vasconcelos, de llegar hasta el último rincón, a todos los mexicanos. Ya el Conafe está llegando con la educación, lo que nos corresponde a nosotros como Secretaría de Comunicaciones y Transportes, será llevar la alfabetización digital a todos esos lugares. Comunicóloga. Responsable del Conafe. [email protected] Política educativa 19 Una invitación a jugar y aprender Hideki Ogawa Matuda E ste portal educativo retoma la experiencia editorial de la colección Hacedores de las Palabras, creando una herramienta tecnológica con el fin de recuperar y difundir los saberes comunitarios, así como para la bialfabetización en las comunidades indígenas, rurales y campamentos agrícolas migrantes que atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo. El proyecto se creó para apoyar la labor docente de los instructores comunitarios y poder ofrecerle a los niños de las comunidades un espacio virtual donde puedan escribir e ilustrar nuevas historias sobre sus comunidades, recetas de la región, testimonios de sus antepasados, así como cuentos realizados en sus respectivas lenguas indígenas. Con esta herramienta, los instructores comunitarios podrán crear actividades con los niños para fomentar la lectura y escritura a través de los apartados ve un cuento y dibuja y escribe. En el apartado ve un cuento, el niño podrá seleccionar una serie de cuentos animados en tercera dimensión, así como la lengua para que aparezcan los subtítulos y el audio. Para la realización de los videos animados se seleccionaron 86 cuentos de la colección Hacedores de las Palabras y se realizaron sus traducciones correspondientes en lenguas maya, náhuatl y otomí. Los creativos y diseñadores le dieron vida a cada una de las ilustraciones de los niños en las animaciones, teniendo gran cuidado en el diseño del guión, la musicalización, las voces y la calidad de la imagen. En la creación de los videos se respetó el vocabulario y la esencia que el niño plasmó en cada uno de los cuentos. En el apartado dibuja y escribe, los creativos e ingenieros en sistemas diseñaron un pizarrón electrónico, el cual cuenta con un teclado virtual con grafías muy particulares de las lenguas indígenas del país. El teclado virtual fue diseñado para que los niños de las comunidades indígenas pudieran escribir en su propia lengua, ya que el proceso de bialfabetización se da a partir de la reflexión de la lengua materna. Para fomentar la lectura, se diseñó el apartado lee un cuento, en el cual el niño podrá encontrar los cuentos de manera escrita y buscará en el vocabulario el significado de cada palabra, tanto en lengua indígena como en español. Este apartado actualmente se encuentra en proceso de traducción y búsqueda del significado de cada palabra. En la galería de imágenes, el niño podrá encontrar cientos de ilustraciones creadas por sus compañeros de otras comunidades, con ellas podrá ilustrar los trabajos realizados con montañas, animales, personajes, iglesias, entre otros elementos. El portal cuenta con un apartado de juegos, en el que el niño tendrá que encontrar ilustraciones iguales de soles o diablos, así como un juego llamado simon. Este tipo de juegos fomentan las habilidades cognitivas de los niños, como la memorización, lógica matemática, la anticipación, la secuencia, la lateralidad, la discriminación de imágenes y el respeto a las reglas del juego, entre otras. El diseño y elaboración del portal requirió formar un grupo interdisciplinario, en el que participaron pedagogos, diseñadores, lingüistas, programadores e investigadores en aspectos indígenas y multiculturales. Este proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del Sistema Nacional e-México, la Comisión para el Desarrollo de las Pueblos Indígenas, y el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo e Infotec. Los invito a jugar y aprender a través del portal Hacedores de las Palabras en la siguiente dirección electrónica: http://hacedores.emexico.gob.mx. Enero, 2010 En el portal de Hacedores de las Palabras Política educativa Alas para la equidad 20 Práctica pedagógica desde la diversidad Formación de intérpretes en lenguas indígenas Este artículo presenta un esbozo de la formación de intérpretes en lenguas indígenas que impulsa el inali desde la perspectiva de la práctica pedagógica, como condición de acceso a la justicia para los integrantes de los pueblos indígenas. En esta propuesta para el diálogo, entendido como relación de comunicación para la construcción de realidades liberadoras –como diría Paulo Freire–, vamos a referir la formación de intérpretes en lenguas indígenas exclusivamente al ámbito de los procesos jurisdiccionales; esto es: a los contextos de conflicto en los que intervienen individuos, miembros de comunidades y pueblos indígenas, e instituciones de procuración y administración de justicia del Estado. L a situación de acceso a la justicia de los pueblos originarios, que para unas conciencias es completamente desconocida, y para otros, una realidad indignante que urge transformar, se ha caracterizado por la discriminación, vejaciones y abusos en los procedimientos de procuración y administración de justicia hacia los indígenas, así como por la ausencia de defensores e intérpretes que hablen la lengua y conozcan la cultura de los indígenas para que éstos cuenten con una pertinente defensa en procesos jurisdiccionales, entre otras situaciones. Tales condiciones persisten a pesar de una legislación sobre el derecho de pueblos y comunidades indígenas al acceso a la jurisdicción del Estado, desde la Constitución (artículo 2 fracción VIII); la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (artículos 10; 13 fracción XI; y 14 inciso c y d ); el Código Federal de Procedimientos Civiles (artículos 15, 18, 107, 180 y 271); el Código Federal de Procedimientos Penales (artículos 28, 31, 32, 36, 124 bis, 128, 154 y 159), entre otros, así como convenios y acuerdos internacionales en la materia, tales como el Convenio 169 de la oit (artículo 12); y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (artículo 13, fracción 2) suscritos por el gobierno mexicano, disposiciones que establecen que los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores conocedores de su lengua y cultura. Por último, el antecedente más directamente vinculado con los procesos de formación de intérpretes en lenguas indígenas, impulsado por el inali, es el Informe del Diagnóstico sobre el acceso a la justicia para los indígenas en México. Estudio de caso en Oaxaca. Proyecto de implementación de las recomendaciones derivadas del Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México, publicado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (oacnudh) en 2007, que, entre otras acciones, recomienda: Desarrollar, en el corto plazo, perfiles de traductores e intérpretes capaces de llevar a cabo un diálogo intercultural en los procesos jurisdiccionales en donde participen indígenas, identificar a personas con características mínimas de desempeño de alguna de estas actividades y desarrollar cursos de capacitación y sistemas de acreditación para personal especializado en la materia. Enfoque pedagógico Fuentes Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, “Resolución sobre el Desarrollo de Recursos Humanos”, 88.ª reunión, Ginebra, junio de 2000. Freire, Paulo, La pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI Editores, 2003. Guerrero Dávalos, Cuauhtémoc y Gerardo Gabriel Villalón Calderón, Competencias y sus Confusiones Terminológicas. Mesa 4: Competencias educativas. Memorias del XI Encuentro Universitario de Actualización Docente “Pedagogía Crítica y Competencias Educativas”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Secretaría Académica. Red Académica Universitaria en Educación Centro de Didáctica y Comunicación Educativa. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, unam . Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, del 10 al 14 de agosto de 2009. inali , Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008–2012, México, 2009. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Informe del Diagnóstico sobre el acceso a la justicia para los indígenas en México. Estudio de caso en Oaxaca. Proyecto de implementación de las recomendaciones derivadas del Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México”, México, 2007. 21 Enero, 2010 El enfoque pedagógico para la formación de intérpretes en lenguas indígenas que ha seguido el inali articula cuatro componentes: derechos, multilingüismo, construcción con actores clave, y empleabilidad. Debido a que la causa de esta acción pedagógica es la atención de una situación de injusticia que ordena la legislación nacional y se enmarca en compromisos internacionales asumidos por el gobierno mexicano sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, particularmente el derecho de comprender y hacerse entender en todas las etapas de un procedimiento jurisdiccional que tiene todo hablante de alguna lengua indígena nacional, el primer componente del enfoque pedagógico para la formación de intérpretes es el de los derechos. El segundo componente, el multilingüismo, es un principio de atención pública que ha marcado el inali en su Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008–2012: El enfoque del multilingüismo es definido como una práctica, una forma de proceder eminentemente transversal de las instituciones públicas del Estado mexicano caracterizado por el uso obligatorio, incondicional, cotidiano, planeado, normado y calificado –según corresponda–, equitativo, y con la debida pertinencia cultural, en todos los espacios de la administración pública, de las lenguas reconocidas como nacionales, a saber: el castellano, las lenguas indígenas y la lengua de señas mexicana. La idea básica de este principio es que se otorguen servicios públicos en su lengua a los integrantes de los pueblos originarios. El tercer componente, la construcción con actores clave, se refiere a la participación de las autoridades de procuración y administración de justicia en el diseño del programa curricular, ya que dichas autoridades deben establecer los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que se demandan de un buen intérprete en los juzgados y agencias del ministerio público. El cuarto componente, la empleabilidad, presenta la intención educativa que parte de realizar un diagnóstico de necesidades, y concluye en la institucionalización de las condiciones culturales, sociales y laborales para la puesta en práctica del servicio de interpretación en contextos jurisdiccionales. A partir de este componente, se ha promovido la intersección de dos nociones de competencias: competencias para la vida y competencias laborales. A grandes rasgos, las primeras son entendidas como la movilización de conocimientos, saberes, actitudes, habilidades y valores que posibilitan la consecución de un bien individual y colectivo; las competencias laborales se entienden como la capacidad productiva de un individuo, definida y medida en términos de resultados efectivos y de calidad, observables en productos, desempeños, conocimientos, actitudes, hábitos y valores en un determinado contexto laboral. Por otra parte, la interpretación o traducción oral de discursos en lenguas indígenas va más allá de la mera búsqueda de equivalencias en cuanto a unidades lingüísticas de significado (palabras, oraciones) de la lengua fuente a la lengua meta, o del conocimiento de la terminología especializada en ambas lenguas. La capacidad de traducir oralmente exige la habilidad del intérprete para percibir, en la lengua fuente, los matices de significado insertos en un texto oral o escrito a través del tono (vulgar, informal, solemne, irónico, didáctico) o el estilo, así como la entonación, las pausas, el cariz y volumen de la voz, la gestualidad y demás recursos pragmáticos de la comunicación oral, en el caso específico de la interpretación. Una mirada pedagógica, a largo plazo, orienta la formación de intérpretes en lenguas indígenas como espacio de aprendizaje para el diálogo intercultural entre la jurisdicción del Estado y la jurisdicción indígena en el ámbito de la justicia, y para la sensibilización ante la importancia de la comprensión de los mensajes por parte de los distintos emisores que intervienen, con el fin de presentar, lo mejor posible, la finalidad comunicativa de los discursos, lo cual implica la habilidad para percibir la intencionalidad del emisor, que toca cuestiones idiolectales (rasgos de variación lingüística individual) determinadas por la edad, origen y nivel sociocultural de los emisores de los mensajes. Noticias Conafe Compromete el gobernador de Campeche Mayores apoyos para las tareas del Conafe Alas para la equidad 22 Campeche, Campeche. Declarado admirador de las bondades educativas del Conafe, el gobernador Fernando Ortega Bernés comprometió una mayor solidaridad y asumir plenamente la corresponsabilidad que le compete a su administración en las tareas educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo en las zonas rurales e indígenas de la entidad. Acompañado de los secretarios de Educación y Desarrollo Social, Francisco Ortiz Betancourt y Raúl Pozos Lanz, respectivamente, el titular del Ejecutivo estatal dijo que si en un renglón de la administración pública se justifica el sobreesfuerzo físico y de ejercicio de recursos presupuestales es en la educación, por lo que comprometió mayores apoyos para las tareas que el Conafe realiza en la enseñanza de niñas, niños y jóvenes rurales que cursan la educación inicial y básica en el estado. El gobernador expresó tales compromisos en una reunión de trabajo conjunta entre funcionarios del gobierno del estado y del Conafe, encabezados por el director general, Arturo Sáenz Ferral; el coordinador de la Región Sur, César Piña, y la delegada en Campeche, Mónica Ruiz. En la reunión, el doctor Sáenz destacó los avances de Campeche en cobertura, pues está a punto de poner bandera blanca para significar que ningún niño se quedará sin escuela por falta de servicios educativos. Añadió que el Consejo atiende una cuarta parte de la demanda educativa del estado, que se han rehabilitado 380 escuelas de educación básica y distribuido 54 mil paquetes de útiles escolares, entre otras acciones, que en conjunto suman una inversión del Gobierno Federal superior a los 80 millones de pesos. También expuso los nuevos programas de trabajo del Consejo, que se suman a las tareas cuyo objetivo primordial es abatir el rezago educativo y la deserción escolar en las zonas rurales e indígenas del país, como Asesores Pedagógicos Itinerantes y Tutores Comunitarios de Verano, que pronto se aplicarán en Campeche. En la reunión de trabajo se acordó integrar un equipo con los dos niveles de gobierno, federal y estatal, para revisar la Agenda por la Equidad Educativa de Campeche, la cual contiene los parámetros de la demanda y la oferta educativa con el propósito de alcanzar la cobertura del cien por ciento y mejorar la calidad educativa. Las partes acordaron también invitar a los ayuntamientos de Campeche a sumarse a estas tareas, que tienen como único beneficiario a los niños de las zonas más pobres y marginadas del estado. En su gira de trabajo por la entidad, el doctor Sáenz Ferral también inauguró el taller La vinculación de los niveles de educación básica, junto con el profesor Francisco Ortiz Betancourt, secretario de Educación Pública. En 2009 Conafe logró metas importantes Fausto Márquez Avances importantes en los niveles de aprovechamiento escolar de los niños de las pequeñas comunidades marginadas, el cumplimiento de las metas fijadas para el mejoramiento de la infraestructura escolar en las apartadas localidades rurales e indígenas, y el reconocimiento internacional del trabajo realizado en Educación Inicial –que permite formar nuevas generaciones de mexicanos más seguras y capaces– son, entre otros, los logros en este año del Conafe, señaló el director general, Arturo Sáenz Ferral. Destacó como lo más importante que los menores en condiciones de alta y muy alta marginación aprendan más y mejor, y subrayó que durante el presente año se avanzó, se alcanzaron objetivos, pero todavía hay un camino largo por recorrer para cumplir con la misión de impartir educación de calidad a todos los niños que lo requieren en los rincones más apartados del país. Al iniciar la Reunión Nacional del Conafe 2009 Autoevaluación y Prospectiva, a la que asistieron los delegados estatales del organismo, el funcionario manifestó que con el esfuerzo de todos los trabajadores se construye un Conafe renovado y comprometido para hacer realidad la equidad educativa en el territorio nacional. Convocó a los representantes de la institución en los estados, y a todos los que laboran en el organismo, a hacer una autoevaluación crítica de lo realizado en 2009 para mejorar el próximo año los resultados obtenidos, y subrayó que en materia educativa es necesario mantener los niveles alcanzados en la aplicación de la prueba Enlace y redoblar esfuerzos para superarlos en 2010. Indicó que se trabaja en la creación de un instrumento de evaluación propio que permita medir avances y detectar rezagos con el fin de atenderlos oportunamente, a través de programas educativos innovadores como los que se han puesto en marcha este año con buenos resultados. Expuso que a pesar de las dificultades económicas, en 2009 se contó con un presupuesto histórico, por su monto, para construir y mejorar espacios educativos y servicios sanitarios en las localidades más pobres del país, y subrayó que la tarea encomendada al Conafe en este renglón se cumplió empleando la experiencia de la institución en la materia. Después de establecer que la educación inicial es prioritaria para el Conafe por su importancia en la formación de niños de cero a cuatro años de edad, externó que la ocde reiteró su interés por la labor que realiza el Consejo en esta modalidad educativa y por ello, en su última reunión, se volvieron a exponer las experiencias y logros que ha tenido nuestro país en este campo. Respecto a la reestructuración del Conafe, apuntó que la institución va en la dirección correcta, con rumbo definido y metas claras para cumplir con el compromiso que tiene con las niñas, los niños y jóvenes de las pequeñas comunidades. Invitó a los participantes en la reunión a trabajar con humildad, sabiduría y audacia para lograr el próximo año nuevas metas en beneficio de los niños que requieren atención prioritaria para alcanzar la equidad educativa. Sáenz Ferral invitó a los trabajadores del Conafe a construir en los próximos tres años la plataforma que permita consolidar la equidad y calidad educativas, y el mejoramiento de la infraestructura escolar con el fin de que las futuras generaciones se impongan nuevos retos, nuevas metas en beneficio de los niños con mayores carencias en las poblaciones de alta y muy alta marginación en el país. En la clausura de la última reunión del año de delegados estatales del Conafe, expuso que el bicentenario y centenario de la Independencia y la Revolución, respectivamente, permiten reflexionar sobre lo logrado en las aspiraciones de ambos movimientos sociales y establecer las acciones necesarias para alcanzar los anhelos aún no cristalizados. Al exponer los grandes retos de la Educación Inicial, el director general del Conafe comentó que la institución tiene experiencia en la impartición de esta modalidad educativa, que debe ser aprovechada para ampliar la cobertura e incorporar acciones innovadoras que favorezcan la formación de los menores y la capacitación de los padres de familia. Coordinador editorial de noticias [email protected] 23 Enero, 2010 Buen año para la educación comunitaria n de afe exponen situació Alas para la equidad 24 Figuras docentes del Con itaria la Educación Comun vel en noviembre. “El Trabajo Multini de 29 a, Oaxaca, Oaxac enponencia de las tres figuras doc la Primaria Comunitaria” fue la de do esta el ento Educativo en tes del Consejo Nacional de Fom a tec Mix n de la institución y de la Oaxaca, quienes en representació o Estatal de Colectivos Multigrad asistieron al segundo Encuentro l Superior Federal de Oaxaca (ens celebrado en la Escuela Norma r cua ade y d intercambiar propuestas fo). que tiene como finalida arez el práctica docente y combatir estrategias para la mejora de la s escuelas primarias multigrado, pue go educativo que presentan las iidad educativa presenta altos índ la población infantil de esta modal . ico dém aca bajo aprovechamiento ces de reprobación, deserción y an peñ n que la labor que desem Las figuras docentes comentaro Mixil, pues las comunidades de la los instructores no es nada fác s con una gran desventaja social. teca son en su mayoría localidade a a cuatro horas para dar clases Los instructores caminan de dos por , nza rsas estrategias de enseña alumnos de primaria, crean dive su soría pedagógica para mejorar lo que reciben información y ase desempeño docente. Busca Conafe instructores com unitarios Zamora, Michoacán, 1 de diciemb re. Para seguir apoyando con educación a las comunidade s pobres, marginadas y alejadas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), trabaja en busca de instructo res comunitarios, por lo que comenzará con una serie de acci ones encaminadas a invitar a jóvenes a esta causa. El asistente educativo de Conafe, Ram iro Campanur Zamora, explicó que en los próximos meses comenzarán con la promoción, donde se invita a los jóvenes de los distintos bachilleratos a formar parte de este organismo, acción con la cual se benefician para continuar sus estudios. Señ aló que los instructores comunitarios deben tener entre 14 y 25 años de edad y que cuenten con la secundaria o el bachillera to terminados, por lo que son apoyados con asesorías itinerant es y periódicas para brindar clases en los niveles de preescolar o primaria. Busca Conafe nivelar educación en zo Toluca, Estado de México, 30 de noviemb Nacional de Fomento Educativo, Arturo Sáenz recibió el presente año un total de 185 millones d reparar sanitarios, además de becas y otros apoy Dijo que una de las intenciones del Conafe es h tres años no haya niños en las zonas rurales de co ten con servicio educativo básico y, para ello, es municipales, estatal y federal. Mencionó que son dos los programas que el mentar para los mexiquenses, el primero es el de jóvenes de educación media superior que hacen nas a servicio social e impartir cursos de nivelació El otro es el de Asesores Pedagógicos Itineran comunidades donde los resultados de la prueba E niños, y es pensado para voluntarios, egresados d tienen una plaza para laborar. chalco de Techa s o iñ n a o e ibm y e rt dirigid l apoyo d e a n m o S C id . K re escola ograma noviemb fe), los niños de pre r p e d n la 0 a 3 t , sta a o Ins , Hidalg . La ibm in ativo (Con o c ta u lc n d u a E p h c e to a d n Tech Fome nología onsiste e acional de er con tec art, que c m S id K a Consejo N tunidad de aprend reescol ram p or o su prog niños de p lc a a s h a c ic a s h á c tienen la o a Da sb Te d Manzan a materia nidad de a ñ u e id m s n o n u c e m e la o u c en to q rar en la d e có m p u nzó a ope e m o c un módulo o lg Techac o de Hida unidad de . m n o a c p il la y en el cas u n iq e rramie ipio de Ixm ión de este equipo ión de he s lu c in la del munic c ue l de e presenta e indicó q tradiciona s , to n p lá e it c h Durante la n c o o caxo biado el c os maestr ipio de A ión ha cam n reto para aquell c a co, munic c u d e as en la se en u dor. tecnológic izaje, convirtiéndo gis y borra s re o ñ e s d ren igos a los ñanza-ap o fieles am m o c n e n aún tie Apoya Conafe a 600 estudiante s de noviembre. Parras de la Fuente, Coahuila, 30 del área rural como Aproximadamente 600 menores, tanto eficios de educación urbana del municipio, reciben los ben ional de Fomento y alimentación que ofrece el Consejo Nac ha tenido que ceEducativo (Conafe), institución que también nos. rrar algunos centros por la falta de alum Virginia López Raas, Parr en afe La coordinadora del Con se atienden en edumírez, informó que son 500 niños los que secundaria, tanto en cación preescolar, 60 en primaria y 40 en das del municipio. los ejidos como en zonas urbanas margina cen los servicios Indicó que estos centros donde se ofre ente capaciidam deb s educativos son atendidos por persona estudiannes jóve oría tadas para impartir las clases, en su may n de tació por la pres tes, quienes reciben una beca mensual su servicio. onas marginadas bre. El director general del Consejo Ferral, dio a conocer que el estado de pesos para infraestructura, aulas y yos económicos. hacer una alianza para que dentro de omunidades pequeñas que no cuenesencial la alianza de los gobiernos Consejo está interesado en implee Tutores de Verano Comunitarios, un convenio para irse cuatro semaón. ntes, que se aplica en las escuelas y Enlace marca la insuficiencia de los de diferentes especialidades que no Realiza visita de trabajo a Chile el delegado del Conafe La Paz, Baja California Su r, 5 de diciembre. El delega do del Consejo Nacional de Fomento Educat ivo (Conafe), José Jesús Flores Ca stro, asistió en representación personal del dire ctor nacional del Conafe, Arturo Sáenz, a la República de Chile para compar tir experiencias en materia de educación inicial con los responsables de este progra ma en aquel país, y para coadyu var en materia de capacitación y asesoría; todo esto, como parte del acuerdo de coo rdinación que mantiene México con esa nac ión en torno a este tema. En entrevista, el funcionario info rmó que en ese país sudameric ano 90 por ciento de los niños de cero a seis año s reciben educación inicial, en un programa que está directamente controlado y supervisado por la propia pre sidenta Bachelet. En México, dice, lo más import ante de nuestro modelo es vin cular a la escuela con la comunidad, basada en la búsqueda de tres impactos hac ia los niños: el biológico, el social y el económico , esa experiencia fue la que llev amos allá. 25 el ar aló en lar, ajui, chalentas enseos que peche, 4 de diciembre. San Francisco de Campeche, Cam eral del Consejo Nacional del De visita en esta capital, el director gen nz Ferral, sostuvo un encuenFomento Educativo (Conafe), Arturo Sáe con el gobernador Fernando tro en la sede del gobierno del Estado las perspectivas para el 2010, Ortega Bernés, con el fin de analizar continuar avanzando en la los proyectos y la mezcla de recursos para l, principalmente. política de educación inicial en la zona rura ir con el gobernador Orte“Este año estamos contentos de compart una inversión del Conafe en ga Bernés que cerraremos diciembre con de pesos y estamos haciendo Campeche de alrededor de 80 millones de Egresos de la Federación un estimado, basado en el Presupuesto ntes por una cantidad similar para poder continuar acciones importa en el futuro”, dijo Sáenz Ferral. Fortalecen ca lidad y cobe rtura educat hacerla más iva para competitiva Toluca, Estado de México, 24 de no viembre. El secretario de Educación en la entidad, Alber to Curi Naime, afirmó que el gobierno es tatal fortalece el sis tema educativo pa hacerlo más efica ra z y competitivo, pe ro fundamentalmen para elevar su calid te ad, ampliar su cobe rtura y disminuir lo efectos de la margi s nación en sus distint as vertientes. Al presidir la cere monia de entrega del Premio Conaf 2009 y el inicio de e l programa Prepár ate en el Campo, qu reunió en esta ciuda e d a más de dos mil in structores comunita rios del Consejo N acional de Fomento Ed ucativo, el titular de la Secretaría asegur ó que es necesario seguir profundizand en todos y cada un o o de los programas educativos, con el de acercar la ense fin ñanza a cada vez m ás personas y com dades en la entidad uni, ya que dijo la educ ación es elemento rante de la evolució gan social y se constit uye como el princip acceso a nuestros al derechos y libertade s humanas. Felicitó al Conafe por llevar educació n a los lugares más apartados y apoyar el logro que repres en ta para niños y jóvenes acceder a un a educación que ad em ás de calidad, les permita enfrentar su s propias circunsta ncias sociales. Enero, 2010 ivos Reporta conafe avances educat Orientará ife a sectores vu lnerables Zacatecas, Zac atecas, 4 de di ciembre. El Insti Electoral (ife) pres tuto Federal entó el Modelo de Educación para la ción Democrática, Participacon el que se pret ende orientar a lo más vulnerables de s sectores la población y a lo s beneficiarios de sociales, con el ob pr og ramas jetivo de que cono zcan sus derechos ciudadanos. políticos y Representantes de l Instituto Electora l del Estado de Z (ieez), el Instituto acatecas para la Mujer Zac atecana (inmuza Nacional de Fom ), el Consejo ento Educativo (C onafe) y la Secret cación y Cultura pa ar ía de Edurticiparon en la pr esentación del mod el fin de valorar la elo, con pertinencia de ap licarlo en sus depe El programa se en nd en cias. foca a la població n adulta, que son rios de programas be ne ficiasociales, para hace r consciencia sobr portancia de su pa e la imrticipación en asun tos públicos. Los del modelo de ed objetivos ucación son social izar los límites y al la democracia, ge cances de nerar consciencia y participación ci contribuir al fortal udadana, ecimiento de la in te gración social, in sobre la cultura po vestigar lítica y calidad de la ciudadanía y, po consolidar al ife co r último, mo institución form adora de ciudadan ía. Los primeros años Alas para la equidad 26 Indicadores de educación y bienestar Los niños, sujetos de derechos hoy Nashieli Ramírez Nosotros no somos la fuente de los problemas, somos los recursos necesarios para resolverlos. No somos gastos, somos inversión. No somos sólo gente joven, somos ciudadanos de este mundo… Ustedes nos llaman futuro, pero nosotros también somos presente. Un mundo adecuado para los niños, Naciones Unidas, mayo de 2002. E n México, el bloque de la primera infancia abarca de cero a seis años. Según estadísticas del Consejo Nacional de Población (Conapo), en ese rango de edad tenemos alrededor de 14 millones de niñas y niños, un poco más de la tercera parte del sector infantil nacional. Al hablar de sector infantil utilizo el rango de edad de la Convención de los Derechos del Niño, es decir: entre cero y 17 años de edad. Hoy son 38 millones de niños, de 105 millones, según la proyección de 2008. Si se agrega que hay una proporción infantil cercana a 36%, media nacional, pero que Guerrero, Oaxaca y Chiapas están alcanzando niveles superiores a 40%, el país tiene muchos niñas y niños. La proyección para la primera infancia al 2010 indica 13.8 millones. En las proyecciones de nacimientos estimados para ese año se calculan alrededor de dos millones, y si se analizan las proyecciones hasta 2015, no baja de los 1.9 millones de nacimientos anuales. Naturalmente, la mayor concentración –en números absolutos– se tiene en Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, pero atención: en proporción con los estados del sur. Nacimientos estimados 2008 Aguascalientes 22,658 Morelos 28,646 Baja California 55,254 Nayarit 17,039 Baja California Sur 9,643 Nuevo León 76,286 Campeche 14,348 Oaxaca 67,854 Coahuila 47,547 Puebla 112,008 Colima 10,175 Querétaro 32,128 Chiapas 95,088 Quintana Roo 25,298 Chihuahua 60,400 San Luis Potosí 47,835 Distrito Federal 130,452 Sinaloa 45,719 Durango 29,356 Sonora 44,394 Guanajuato 99,649 Tabasco 38,590 Guerrero 64,229 Tamaulipas 56,224 Hidalgo 45,037 Tlaxcala 22,096 Jalisco 128,731 Veracruz 129,608 México 264,938 Yucatán 33,253 Zacatecas 26,246 Michoacán 74,510 Fuente: Secretaría de Salud/Dirección General de Información en Salud, Estimaciones con base en los nacimientos estimados derivados de Proyecciones de la Población en México 2005-2030, Conapo, 2006. Presidenta del Consejo Consultivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México. [email protected] Derechos universales Tres derechos fundamentales En 2005 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emitió el Índice de los Derechos de la Niñez para las edades de cero a cinco años y que básicamente se constituye a partir de tres derechos fundamentales: • El derecho a vivir. • El derecho a crecer saludable. • El derecho a la educación. El índice valora estadísticamente el cumplimiento de estos derechos, tiene un rank; que es la valoración del uno al 10. México como país está ubicado en el 5.61 en cumplimiento, según el índice de Unicef, este indicador se obtiene de los datos del censo de población y vivienda 2000 y de las proyecciones del Conapo. El estado con mayor índice de cumplimiento, según Unicef, es Nuevo León con 8.10, le siguen Coahuila con 7.91 y Sonora con 7.41; mientras los de menor índice son Oaxaca (3.68), Chiapas (2.95) y Guerrero (2.90). Índice de cumplimiento sobre los derechos de la niñez Nuevo León 8.10 Coahuila 7.91 Sonora 7.41 Baja California 7.29 Colima 7.27 Tamaulipas 7.26 Sinaloa 7.08 Durango 7.02 Chihuahua 6.84 Baja California Sur 6.71 Aguascalientes 6.66 Querétaro 6.46 Nayarit 6.46 Tabasco 6.43 Jalisco 6.41 Zacatecas 6.33 Tlaxcala 6.25 Guanajuato 6.08 Campeche 6.03 Quintana Roo 5.97 Distrito Federal 5.82 Morelos 5.65 San Luis Potosí 5.30 Yucatán 5.23 Estado de México 5.17 Michoacán 4.97 Veracruz 4.83 Puebla 4.56 Hidalgo 4.29 Oaxaca 3.68 Chiapas 2.95 Guerrero 2.90 PROMEDIO 5.71 El proyecto Indicadores de Bienestar para la Primer Infancia culmina en 2001; se trabajaron tres grandes temas: indicadores de la condición del niño, que se refieren a los infantes desde el momento de la concepción hasta los tres años de edad (condicionamiento ambiental, riesgo perinatal, crecimiento, desarrollo psicomotriz y desarrollo psicosocial). En el contexto familiar se refiere a niños de cero a seis años: construcción de identidad personal y colectiva, empleo del lenguaje en todas sus formas, capacidad de interacción con el mundo social. Finalmente, indicadores de educación inicial evalúa la calidad de los programas, indicadores sobre su cobertura y eficiencia, y sobre la equidad de los programas. A partir del trabajo de Indicadores de Bienestar para la Primera Infancia, el investigador Robert Myers está ubicando los indicadores de educación inicial en el Índice de los Derechos de la Niñez para evaluar el Programa Escuelas de Calidad (pec) en preescolar y pilotear el sistema de indicadores de educación inicial. El pec inició con primaria, hasta 2007 se abarcaba 5% de la cobertura de preescolar. Según Myers, la evaluación y los indicadores para evaluar los programas de educación inicial se dividen en cuatro categorías: insumos (letrinas, piso, materiales, mobiliario); gestión educativa (dirección, relación con las educadoras y participación de padres de familia); proceso educativo, y relación familias y comunidad. Los Indicadores de la Primera Infancia en América Latina (oreal/Unesco Santiago) estuvieron en dos proyectos que abordaron el tema de indicadores de atención a la primera infancia, Indicadores de Educación de la Primera Infancia: seguimiento de Educación para todos. Bolivia, Chile, Colombia y México. Y Resultados Experiencia Piloto en Brasil, Chile y Perú. 27 Septiembre, 2009 Los derechos humanos son todas aquellas cuestiones a las que simplemente por nacer cada ser humano tiene derecho; se sustentan en valores éticos planteados en el derecho positivo, tanto nacionales como internacionales. Nuestra Constitución está repleta de derechos y garantías sociales. Los derechos humanos son universales, es decir: corresponden a todas las personas; son inalienables e irrenunciables, y finalmente indivisibles; los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales son igualmente necesarios para una vida digna. No hay una jerarquía entre ellos ni se pueden reprimir algunos para promover otros. Estos derechos humanos se traducen en derechos de la infancia. En 1924 la Liga de Naciones aprobó la Primera Declaración de los Derechos del Niño. En la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (onu) en 1948, aparecen otras señales que indican la voluntad de reconocer y proteger los derechos infantiles. En 1948 la Asamblea General aprobó una segunda Declaración de los Derechos del Niño, un documento de siete puntos que abundaba en los temas de la Declaración de 1924. Para 1959 la Asamblea General aprueba la Declaración de los Derechos del niño. Hacia 1979, Año Internacional del Niño, se crea un comité para preparar la convención de los Derechos del Niño. La Asamblea General de la onu aprobó por unanimidad la Convención sobre los Derechos del niño el 20 de noviembre de 1989, y el tratado entró en vigor –o se convirtió en documento jurídicamente vinculante en los Estados parte– en septiembre de 1990. El 25 de mayo de 2000, la Asamblea General de la onu aprobó dos protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño: el relativo a la participación de niños en los conflictos armados, y el relacionado con la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. La Convención se rige a partir del Comité de los Derechos del Niño en la onu; como signante de la Convención, México tiene obligaciones; tiene que reportar, monitorear y ser monitoreado sobre el cumplimiento de los derechos de la infancia en el país. Este Comité se rige sobre los informes gubernamentales y los alternativos que entrega la sociedad civil. El tercer informe periódico de México se presentó en el 2005 y hoy se trabaja para entregar en los próximos dos años el siguiente informe; el Comité lo revisa y después emite recomendaciones, si las hubiere, al Estado mexicano. Los primeros años Alas para la equidad 28 Este último documento muestra indicadores más afinados, aquí hay indicadores de contexto general: ámbitos político, cultural, económico y demográfico, y contexto familiar: tamaño promedio, número de hijos, proporción de familias monoparentales, familias que viven bajo el límite de la pobreza. Vale la pena mencionar los indicadores que realizó la Red por los Derechos de la Infancia, que abarcan desde los cero hasta los 17 años. La diferencia con los otros es que se enfoca en los derechos de los que se generan categorías a partir del cumplimiento de los derechos: salud, educación, seguridad, entendida como seguridad humana, economía, ciudadanía, hábitat, demográfico legislativo. Recorramos algunos indicadores. Salud: la tasa de mortalidad en menores de cinco años en México es de 18.1. Pongamos atención a esas diferencias porque si le agregamos a ese porcentaje una diferencia étnica, la tasa se duplica y en algunas etnias se triplica. Sobre las causas de mortalidad infantil en menores de un año, 50.5% se relaciona con afecciones perinatales, 8.2% con malformaciones congénitas del corazón; 7.6% con infecciones respiratorias agudas bajas; 3.7% con enfermedades infecciosas intestinales, y 1.8% con desnutrición calórico-proteica. Sobre ciudadanía, en Aguascalientes 96.2% de los niños tiene acta de nacimiento antes de cumplir un año, le sigue Yucatán con 95%, y Jalisco con 92.4%. Los últimos tres lugares corresponden a Guerrero (42.5%); Chiapas (44.2%) y Veracruz (59.5%). El promedio nacional se sitúa en 76.1%. Seguridad: el promedio nacional de homicidios en contra de niños menores de cuatro años es de 1.8%, cifra terrible porque son homicidios probados. No hay una cifra nacional que dé cuenta del abuso infantil; sin embargo, los estudios arrojan que se registran más casos en niños de cinco a seis años, y 90% de los casos sucede en casa. Indicadores de educación: sobre la cobertura educativa en el nivel preescolar la media nacional se situó en 68.1% durante el ciclo 2005-2006. Sin embargo, Chiapas (76.1%), Tabasco (83.7%) y Guerrero (74.9%) lograron una mayor cobertura. Este indicador se basa en la cobertura no formal, es decir, la modalidad comunitaria. Otros indicadores Entre 1950 y 2004 la participación femenina se cuadriplicó. La Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004 indica que sólo 35% de las mujeres con empleo tiene acceso a seguridad social, como estancias infantiles. La cobertura entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (issste) es de alrededor de 246 mil 487 niños en mil 907 guarderías. La principal demanda de estancias infantiles proviene de trabajadoras del sector informal de la economía; dif, Sedesol y sep ofrecen guarderías para madres sin seguridad social y atienden a 213 mil 443 niños en mil 678 guarderías. En conjunto, existen tres mil 55 estancias infantiles que atienden a 459 mil 930 niños. La encuesta además señala que son más de 14 millones de niños entre cero y seis años. Las madres cuidan a 80% de los niños y al cuidado de terceros queda cerca de 16%. Niños de hasta seis años por condición de cuidado Indicador Niños Niñas Niños por condición de cuidado 7, 479 835 7 024 317 83.3% 84.4% 16.2% 15.6% Al cuidado de sus madres Al cuidado de terceros Niños de hasta seis años al cuidado de terceros por tipo de persona o lugar donde los cuidan Indicador Al cuidado de terceros Al cuidado de un familiar Un familiar no remunerado Niños Niñas 1 209 253 1 092 831 9.6% 8.9% 4.9% 4.8% 54.5% 59.3% En estancia pública 1.9 2.2 En estancia privada 22.9 19.7 Una persona remunerada La importancia de la educación inicial El interés por la primera infancia tiende a crecer. Estudios económicos del Banco Mundial indican que si hoy se invierte un dólar en la primera infancia, en el futuro los países ahorrarían 18 dólares por niño. Un año de preescolar aumenta el ingreso adulto entre 7 y 12%. Desde 1998 la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (ocde) comenzó el programa Empezando Fuerte (Starting Strong), el cual da seguimiento a la primera infancia en los países que la integran. En el caso de México, el reporte de 2003 generó varias recomendaciones; tres de ellas son: atender el contexto social y económico; crear las estructuras necesarias, y basar la inversión pública en alcanzar la calidad de las metas pedagógicas. Por tanto, a los niños deben ubicarse en el centro, sus derechos son inalienables y universales. Cuando los niños son el centro también lo son sus familias. Es decir: si se cumplen las necesidades de las familias se cumplirán los derechos de los niños a ser felices, a tener cobijo, etcétera. Los niños son por lo que son hoy, no sólo por lo que pueden ser mañana, porque son sujetos de derechos hoy y porque gobierno, sociedad, familia, adultos y comunidad son responsables y garantes de ello. Fuentes Chuck, Nelson, In from Neurons to Neighborhoods, 2000. inegi/imss , Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004. Starting Strong, Earlychildhood Education and Care, ocde, 1998. Los mochileros 29 Aprendizajes interminables Gloria Hernández Sánchez N ací en el municipio de Centla, en una comunidad que se llama Benito Juárez. Mi familia está integrada por mis papás y siete hermanos: cuatro mujeres y tres hombres; yo soy la cuarta. Mi papá es campesino, y cuando éramos niños se levantaba muy temprano, salía a las tres y media de la mañana, porque él se dedicaba a ordeñar ganado y tenía que irse temprano. Ya a esa hora, como mi mamá había empezado a levantarse, pues también nos levantábamos nosotros. Desde chiquitos nosotros siempre nos organizamos; cada quien sabía, antes de irse a la escuela, qué debía dejar listo. Nos levantábamos temprano, a las cinco y media o seis de la mañana; como teníamos un patio muy grande, a mí me tocaba siempre barrer, levantar la basura y lavar los baños. Posteriormente desayunaba, me arreglaba y me iba a la escuela. La escuela no estaba lejos de la casa. De regreso, a la una y media de la tarde, mi madre ya tenía lista la comida; comíamos, lavábamos los trastes, hacíamos tarea y nos bañábamos, o antes jugábamos. Yo creo que uno de los principales valores que hay en la familia es la responsabilidad; siempre nos hicieron responsables de las cosas. Incluso nos daban un dinerito y desde esa época nos enseñaron a ahorrar; nosotros estábamos ahorrando siempre, y cada quien, al final, cuando íbamos a abrir nuestras alcancías, ahí veíamos quién había ahorrado un poquito más. A veces mi papá nos apoyaba y nos daba otra cantidad para comprar algún ganado, algún cerdo o algo así para ir avanzando. Los domingos íbamos a la iglesia, todos a la iglesia. Muy unidos con la familia, había sobre todo amor, que es un valor universal; nos queremos mucho y nos respetamos bastante también. Fui al preescolar y la primaria de la comunidad, pero no había secundaria ahí, por lo que mis hermanos y yo tuvimos que ir al municipio para cursarla. Era buena estudiante y llegué a ser jefa de grupo en tercero de secundaria. También en segundo y tercero de preparatoria. En esa época, frente a la casa había un centro de salud; una tarde llegó una señora que iba a tener su bebé y el doctor que estaba ahí, ahijado de mi papá, me pidió que lo ayudara a reci- bir al niño. Lo ayudé y de ahí me salió meterme a estudiar enfermería. Por la tarde llevaba yo enfermería e iba en la mañana a la preparatoria. Por eso quise estudiar medicina, era mi pasión la medicina. Pero después se dieron situaciones muy fuertes en la familia; mi papá estuvo muy enfermo y para llevar el recurso a la casa pasamos muchísimo trabajo. Mi madre cosía siempre para ayudarnos, para que continuáramos. Yo me gané una beca para seguir estudiando el bachillerato. Mis hermanos mayores estaban en la universidad y había que jalar cosas para la casa, para mis otros hermanitos; era una situación muy difícil. Aun así logré terminar la prepa. Yo tenía familia en Villahermosa y me enteré de la existencia del Conafe por la televisión. Fui, me inscribí, presenté examen y me quedé. Entré por la beca porque dije: “Quiero seguir estudiando y quiero estudiar medicina”. Pero al final de cuentas me gustó tanto esto, tanto así, que todavía sigo aquí. Actualmente soy coordinadora académica. La comunidad que me asignaron quedaba a la orilla del río. Me presenté con la gente; en la primera reunión tenía mucho miedo, pero ya luego se me olvidó y me dediqué a trabajar mucho con los niños. Me quedaba en la comunidad, la gente me quería muchísimo por mi forma de trabajar o más bien por la forma en que me empecé a llevar con ellos. Por ejemplo, si me tocaba comer en casa de doña Juana, yo le decía: “¿Qué tal, doña Juana?, ¿cómo le va a usted?, Pues aquí estoy, echando tortillas. A ver doña Juana, ¿le ayudo con las tortillas? –que yo no las sabía hacer excelentes, pero ahí le ayudaba–, ¿o al mole?” Entonces ahí me fui metiendo con la gente, y la gente se fue dando cuenta de mí; al final no quería que yo me quitara; estaban muy tristes. Tomado del libro Aulas abiertas, editado por el Conafe, 2008, pp. 101-105. Enero, 2010 En la comunidad uno aprende cosas que no se aprenden en otro lado Los mochileros Alas para la equidad 30 Ese año me gané el primer lugar como instructora. El que mejor trabaja, el que se ve que hace bien su trabajo lo eligen entre los compañeros y el capacitador también da su punto de vista. Recuerdo que me dieron la invitación y fue en el hotel Maya. Un hotel muy bonito; aún está, pero en su tiempo era El Maya. Nos dieron un desayuno y nuestro premio; yo estaba feliz con el premio. Una parte económica y te dan tu reconocimiento. A mí me llenaba, me llenaba muchísimo. Decía: “Qué bien que si estoy haciendo esto, lo esté haciendo bien”. Cuando pasé a ser capacitadora y me asignaron la ruta fue en todo Centla. Yo vivía en Centla, pero no conocía todas las comunidades que eran por río y me fui. Capacité a un grupo de muchachos en julio y agosto, y me tocó capacitar a otro grupo que había que preparar como instructores para preescolar; eran 35, me fue muy bien, me apoyaron muchísimo. Y en la ruta que me tocó, me acuerdo que hice un evento. Fue en Arroyo Polo, ahí hice mi servicio, el primero, y ahí fue la sede. Invité a las demás comunidades; algunos con los instructores y los padres de familia. Como yo las visitaba, ya las conocía y organizamos quién iba a llevar dulces, y quién iba a llevar pozol, quién iba a llevar esto, lo otro. Fui al ayuntamiento para que me ayudaran con el entarimado, una marimba, el equipo de sonido. Toda la gente llegó. Me acuerdo que la gente estaba muy emocionada porque había unos que vivían bien metidos y no salían. La gente no sale y esa vez sí, desde la mañana empezaba a llegar la gente. Recuerdo que les dimos de comer y todo. Llevaron dos o tres bailables, el chichicaxtle, ya que fueran de primaria o preescolar, ellos llegaban ahí donde hacíamos el evento. Hice unos diplomas y los traje para que el delegado los firmara; incluso hice una invitación dirigida a la delegación para que fueran y que la gente se diera cuenta de que había presencia. Y así, mandaron a unos compañeros y fueron al evento. Fue un evento muy bonito, muy alegre; la gente estaba muy alegre porque hicimos rifas, compramos telas y otras cositas. Fue muy bueno; a cada comunidad le di su diploma, su reconocimiento por participar con nosotros. El segundo año como capacitadora también gané el primer lugar. Me lo pidieron y redacté un discurso, pero al momento de pararme a hablar se me olvidó y hablé más bien de las experiencias que había vivido y todo lo amarré muy bien. A final de cuentas me saludan, me abrazan, la licenciada Silvia me dice: “Muy bien”, y el delegado: “Muy bien Gloria, salió muy bien”. Ese año presenté examen para estudiar la licenciatura en educación, lo presenté en la upn de la Ciudad del Carmen porque sesionaban nada más los sábados, y yo me podía dedicar de lunes a viernes al trabajo comunitario. Iba en mi tercer año como capacitadora cuando me nombran asistente educativo. Ya la capacitación de todos los programas la tenía yo bajo mi responsabilidad. Estudiar y trabajar así fue un poquito difícil, pero aprendí muchísimo. En el Conafe aprendí a trabajar con los niños, a entenderlos, a vivir las situaciones buenas y malas de los padres de familia en la comunidad. Yo no tenía experiencia de trabajo con los niños; sabía que son muy inquietos, egocéntricos, o sea, yo de entrada lo sabía, pero no me había enfrentado a ello. Aprendí a entender a los niños, porque de repente tienen diferentes estados de ánimo por muchas cosas que se van presentando, ya sea porque los maltratan, porque no les dan su lugar en la casa, porque están enfermos o de repente se sienten tristes. Ya estando ahí, con ellos me fui dando cuenta de todas esas cosas y me empecé a acercar a los niños y empecé a descubrir que no por ser chiquitos no pueden entender lo que está pasando. Y así, había muchas cosas que te dolían, las vivías y las tenías que platicar con la gente, con los padres. Y más con mis niños, yo siempre luché por los niños. Descubrí que en algunas comunidades de repente llegaban los señores y no tenían nada que comer y sus hijos les pedían. Pero eran señores que nos sabían leer y no había nada. Me acuerdo que yo a veces llevaba Maseca y Calmex y nos poníamos a hacer empanadas, y bastantes para que comieran porque no tenían nada que comer. Y en ocasiones la señora en contra del esposo. Y aquél le decía: “Es que fui a tal parte pero no me contrataron”. Pero los niños también sentían. La señora sufría porque veía a sus hijos, pero al señor también le dolía. Una vez se puso a llorar el señor y me dijo: Es que maestra, yo si pudiera, ¿usted cree que si me dijeran haz esto, y no lo haría por ver mejor a mis hijos? Por darle esto yo lo haría, maestra, pero me pidieron terminada la primaria y yo no estudié la primaria. Ahora hay un trabajo como albañil en una comunidad cercana, pero no tengo para el pasaje. ¿Dónde me quedo a dormir allí? Todas esas cosas tú las vives y escuchas lo que ellos están diciendo y te duele muchísimo. O sea, te duele porque tú aprecias a la gente de la comunidad. Y le decía yo: “Hay que buscar, debe de haber una forma de cómo ir para allá”. Me acuerdo que hubo una vez en esos tiempos, cuando a mí me pagaban como 900 pesos, y pues me acababan de dar mi apoyo y le dije al señor: “Mire, si usted quiere yo le presto tanto, y bueno, vaya a ver si le dan el trabajo”. Recuerdo que se puso el señor: “Ay, maestra, pero ay maestra, es que…” “No, ya luego usted me lo paga, ahorita no lo voy a necesitar, ahorita no lo voy a ocupar”, le dije. Y así, se fue. Cuando luego volvía a la comunidad el señor estaba tan agradecido. Hace poco para el 16 de septiembre, fui allá, y ahí en el parque vi a un grupo de personas que me hablaban: “Maestra Gloria, es usted, ¿verdad?” Me los quedé viendo. Y me abraza su esposa y sus hijos que ya están grandes. “Ay, maestra, mire. ¿Y cómo le va? Ya tengo la casa ya de material, maestra. Ay, qué bueno. Pero la verdad, a mí no se me olvida lo que usted hizo por mí, porque ni mis hermanos en ese tiempo me apoyaron”. Y digo, bueno, ¡con cien pesos que le facilité, fueron cien pesos! Y cómo eso fue detonante para ir, para mover tantas cosas. Y bueno, yo me siento muy bien. Es maravilloso estar en comunidad, maravilloso. Híjole, todo lo que pasa. Aprendes y valoras lo que tienes. Dices: “Yo no tengo tres autos, no tengo esto, no tengo el otro, pero tengo comida todos los días, tengo una familia que nos queremos, tengo salud”. Bueno, y si veo esta parte, éstos están peor que yo. Y si uno puede echar una mano, pues adelante, hay que hacerlo. Todas las experiencias, todas las vivencias que tienes en las comunidades, de una forma u otra enseñan; sean cosas buenas o cosas malas te enseñan, siempre te enseñan. Y siempre vas aprendiendo. Canto, cuento y color 31 Enero, 2010 ¿Por qué escribir para niños? Libros que le hablan al corazón Toño Malpica P ensemos en una isla, digamos Islandia. Pensemos ahora que, por alguna extraña razón, ahí no se produce literatura. Ninguno de los islandeses escribe libros y, por lo tanto, no tienen nada que leer. Así que nosotros, a pesar de la enorme distancia que nos separa de la isla, decidimos –en un desinteresado acto de conmovedor altruismo– hacer algo por ellos. ¡Dios santo! ¿Un lugar en el mundo donde no se lee? ¡Tomemos cartas en el asunto! ¡Escribamos libros y hagámoselos llegar! Ya que no saben lo que se están perdiendo, iniciemos la cruzada de nuestras vidas. (Aquí no vendría mal el estremecimiento de un par de señoras, convencidas de que nadie, que jamás haya leído a Jane Austen, podría en lo absoluto ser feliz. Y por acá, el rostro ceñudo de un par de caballeros fumando un puro, que no conciben la vida sin la gentil prosa de Henry James). Así que –claro– enviamos un comité de buena voluntad a la isla. Una partida de heroicos hombres y mujeres, embajadores de la lectura, próceres de las letras, encargados de convencer a los islandeses de las bondades de un buen libro (empastado en fina piel y cosido a mano, si no es mucho pedir). Pero hete aquí que nuestros enviados, pese a que han sido recibidos con regocijo en la isla (guirnaldas al cuello y bebidas con sombrillitas), pese a que han hecho todo lo posible por inocular a García Márquez y a Saramago, pese a que han elaborado complejos esquemas de las más eficaces tácticas de convencimiento y han aplicado con rigor todo lo que indica la buena práctica mercadológica, no consiguen gran cosa. Al parecer, los islandeses son bastante felices sin los libros y, aunque no les parece del todo mal sentarse a la sombra de un árbol con algo de Rulfo entre las manos, no acaban de encontrarle el gusto y siempre terminan volviendo a sus otras actividades, en su opinión, más divertidas. Oh, decepción. Oh, desencanto. La única salida que nos dejan es abandonarlos a su suerte. ¿Que no quieren leer? ¡Pues que les aproveche! Ya se arrepentirán un día, cuando alguien en una tertulia les hable de las maravillosas bromas de Cervantes, Chaucer o Sterne y no sepan de qué rayos les están hablando. Hasta la buena voluntad tiene sus límites. Y a otra cosa mariposa. No obstante, pasado algún tiempo, nos enteramos de que corre un rumor en el foyer de la ópera y en los clubes hípicos: los islandeses han comenzado a leer. ¿Ah, sí? ¿Y cómo es eso? ¿Es que se han decidido a escribir por fin? ¿Es que algo de lo que hicimos en el pasado acabó por surtir efecto? Escritor. Canto, cuento y color Alas para la equidad 32 Una nueva visita a la isla nos devela el misterio. Y la respuesta es de una sencillez tal, que causa conmoción en nuestros más pomposos círculos intelectuales (acá no vendría mal el sonido que hace la palma de una mano, pegando de lleno contra la frente. “¡Por Júpiter, cómo no lo pensamos antes!”). Los islandeses están leyendo libros que hablan de los islandeses, he ahí el milagro. ¿Así que era eso lo que faltaba? Pues manos a la obra. Y a producir libros que hablen de esos testarudos islandeses, de modo que se enganchen con la lectura y podamos cerrar el capítulo. No faltaba más. Pero el prodigio no fluye como debería. Ocurre que los islandeses no están interesados en nuestros libros. Sólo leen esos libros originales que quién sabe de dónde han salido –es seguro que ellos no los escriben– y que, a simple vista, no tienen nada de espectacular (oh, si tan sólo comprendieran estos isleños lo que Hugo y Tolstoi podrían ofrecerles). El impacto, desde luego, nos lleva a emprender nuevas investigaciones. Y éstas, al impactante hallazgo: hay un islandés entre nosotros. Un individuo que escribe como un auténtico islandés porque, mire usted lo que son las cosas, es islandés. Y hace llegar sus libros a sus compatriotas por correo certificado a través del mar. ¿Y cómo es esto posible si este individuo tiene toda la pinta de ser como nosotros? Todo el mundo sabe cómo es un islandés, cualquiera puede señalar uno si lo ve en la calle. Y a todas luces éste, que dicho sea de paso, hasta simpático nos ha caído desde el principio, no luce como un islandés ni en una noche de tormenta. ¿Qué pasa aquí? La terrible verdad nos golpea como un yunque en la cabeza, porque es el mismo islandés –tan parecido a usted y a mí que cualquiera le habría autorizado una tarjeta de crédito sin chistar, se lo aseguro– quien nos revela el secreto: todos alguna vez fuimos islandeses... pero pocos recuerdan –y valoran– este hecho. La analogía está ahí. Tan evidente que ni me atrevo a enunciarla. Pero sí me permito mencionar que, en mi memoria, cabe el recuerdo de cuando yo era feliz (muy feliz) sin libros. Y esto sólo obedecía a que ninguno de los libros que caía en mis manos me hablaba directamente al corazón. Ni a mí ni a ninguno de los otros isleños, siento mucho informar. Y nada de lo que nos llegaba a través del mar conseguía engancharnos, esa es la verdad. Por eso nos dedicábamos cien por ciento a nuestras ocupaciones, en nuestra opinión, más divertidas. La lectura podía esperar. Y esperó. Hasta que, por algún tipo de milagro de esos que no vale la pena cuestionar, esta otra orilla se empezó a poblar de islandeses. Islandeses cuya única misión fue escribir esos libros que les hablaran al corazón a los otros islandeses. Todos de incógnito, claro, pues... ¿quién querría publicarle un libro a alguien de pantalón corto, los bolsillos repletos de golosinas y la cara completamente sucia? Las razones del milagro A continuación, algunos autores (presentados en estricto orden alfabético, usando el nombre de pila, que es como se acostumbra en Islandia) nos confiesan por qué escriben para niños. Por varias razones: primero era una deuda que tenía con mi abuela: sus historias, al ser literatura oral, no aceptaron la escritura; segundo, porque de las historias que encuentro, algunas sólo pueden escribirse como literatura para niños, y tercero porque tuve tres hijas. Alejandro Sandoval Escribo para el niño que se oculta debajo de mi corazón, para los niños que son mis hijos a pesar de que crecen y crecen como árboles de caoba, para los niños de cualquier lugar que por azares abren alguno de mis libros y me brindan sus miradas generosas. Escribo para vivir y explicar mejor ese mundo. Alfonso Orejel Yo en realidad escribo nada más, si hasta el momento me han salido sólo libros para niños es porque en el fondo uno escribe para sí mismo y con esta pregunta descubro que soy más inmadura de lo que creía. Muchas veces digo en broma: “Escribo para niños porque a los adultos no tengo mucho qué contarles”. Pero ya voy viendo que de broma quizá tenga poco la afirmación. Ana Romero Porque me vuelvo a conectar con el niño que fui a los siete años, que fue la edad de oro de mi niñez y porque de ese modo puedo escribir los libros que a ese niño de siete años le hubiera gustado leer. Bernardo Fernández BEF ¿Por qué escribo para niños? Por accidente, por tenacidad y por vocación. Por accidente porque mis primeros libros para niños fueron escritos a petición de un editor. Por tenacidad porque el primer cuento infantil fue rechazado rotundamente por niños lectores. Y por vocación, porque algún día encontré que ése era mi rumbo y que lograba tener buena comunicación con mis lectores. Francisco Hinojosa Escribo para niños porque es la literatura más libre que conozco. Nadie levanta la ceja ante la intromisión de un monstruo, la magia es bienvenida y se pueden mezclar géneros. Es una literatura emparentada con el juego, y es en el juego donde está el origen de todo. Jaime Alfonso Sandoval Escribo para niños porque siempre me ha gustado ver su mundo, sus problemas y maravillas (por qué no) desde la perspectiva de la mente infantil. Siento que eso me da oportunidad de tocar los lados inocente, divertido e imaginativo de mi mente. Javier Malpica Yo escribo para niños porque me divierto mucho. De pronto aparece una idea o una imagen que me seduce, intento atraparla y entonces se escabulle, y sé que para poder cazarla tengo que recorrer esas páginas, que aún no existen, y que se convertirán en mi próximo cuento o novela. Al final, la escurridiza imagen suele aparecer (otras no), pero no importa: se ha creado un nuevo libro. Juan Carlos Quezadas 33 Enero, 2010 Niños disfrazados que consiguieron el milagro (¡algunos hasta hijos tienen y conducen un auto, qué barbaridad!). Pero no se deje usted engañar. Ellos, en realidad, nunca cruzaron el mar. Me consta porque me precio de conocer a varios. Y ya desenmascarados, quise preguntarles el porqué (sí, sí, cuestionar un poco el milagro). Pudiendo dedicar la vida a la tauromaquia, a la venta de tacos de guisado o a la construcción de puentes elevadizos, ¿por qué escribir para niños? Hoy en día existen libros, verdaderos libros para niños que se leen y que gustan. Y eso no es cosa trivial, porque es verdad que ese océano no se puede cruzar en sentido inverso. Ninguno de esos queridos autores podrá volver a la isla a leerle uno de sus propios libros al niño que él mismo fue (y a quien, seguramente, le hubiera encantado escuchar). Pero creo que en realidad no importa, porque en el fondo, todos sabemos que, a la manera de los polizones, ese niño ha hecho el viaje oculto hasta acá. Ha cruzado hasta esta orilla y vive dentro de cada uno de ellos. Y acaso sea él quien realmente dicte todas sus historias. Así que… ¿Por qué escribir para niños? ¿Por qué escribir para esos seres que viven tan lejos, tan en su mundo y no parecen necesitar de nada más que quedarse en su isla para estar todo el tiempo felices? ¿Por qué? Supongo, simplemente, que porque vale mucho la pena. Para poder leer lo que me hubiera gustado y no tuve de chamaco. Juan Pablo Hernández Porque me divierto un montón inventando personajes y metiéndolos en situaciones difíciles de las que, después, los tengo que sacar. Judy Goldman Porque cuando era niña me gustaba mucho, pero tuve poco que leer; casi siempre de temas algo ajenos. Escribo lo que supongo que a mi yo de 10 o 12 años le hubiera gustado leer. M. B. Brozon Escribo libros para niños porque cuando yo era una niña nunca encontré libros que me hablaran a mí, que tocaran mi mundo. Es una manera de resarcir eso, de reinventar mi infancia. María Baranda Yo escribo para niños porque me encanta cómo piensan ellos. Tienen más preguntas que nosotros y menos atorones para imaginar las respuestas. Me encanta el reto de escribir para alguien que puede decir: “Esto no me gusta”, e irse a jugar alegremente. Pero que cuando encuentra un libro que le gusta, entonces puede leerlo –o pedir que se lo cuenten– unas mil quinientas veces. ¡Oh, delicia! Monique Zepeda La infancia es para mí una etapa cercana, por la cual siento cariño. No me refiero a la infancia pasteurizada y rosa, sino a la cotidiana y ordinaria, donde sin importar qué tan dura sea la vida, hay asombro, frescura y la certidumbre de que aún lo más perfectamente imposible, es posible. Norma Muñoz Ledo Escribo los libros que a mí me hubiera gustado leer cuando era niña. Vivian Mansour Cuenta un cuento Alas para la equidad 34 La exigente etiqueta tzeltal Los novios Francisco Rojas González É l era de Bachajón, venía de una familia de alfareros; sus manos desde niñas habían aprendido a redondear la forma, a manejar el barro con tal delicadeza, que cuando moldeaba, más parecía que hiciera caricias. Era hijo único, mas cierta inquietud nacida del alma lo iba separando día a día de sus padres, llevado por un dulce vértigo… Hacía tiempo que el murmullo del riachuelo lo extasiaba y su corazón tenía palpitaciones desusadas, también el aroma a miel de las abejas de la flor de pascua había dado por embelesarlo y los suspiros acurrucados en su pecho brotaban en silencio, a ocultas, como aflora el desasosiego cuando se ha cometido una falta grave… A veces se posaba por sus labios una tonadita tristona, que él tarareaba quedo, tal si saboreara egoístamente un manjar acre, pero gratísimo. “Ese pájaro quiere tuna” –comentó su padre cierto día, cuando sorprendió el canturreo. El muchacho lleno de vergüenza no volvió a cantar; pero el padre –Juan Lucas, indio tzeltal de Bachajón– se había adueñado del secreto de su hijo. Ella también era de Bachajón; pequeña, redondita y suave. Día con día, cuando iba por el agua al riachuelo pasaba frente al portalillo de Juan Lucas… Ahí un joven sentado ante una vasija de barro crudo, un cántaro redondo y botijón, al que nunca daban fin aquellas manos diestras e incansables… Sabe Dios cómo, una mañanita chocaron dos miradas. No hubo ni chispa, ni llama ni incendio después de aquel topo, que apenas si pudo hacer palpitar las alas del petirrojo anidado entre las ramas del granjeno que crecía en el solar. Sin embargo, desde entonces, ella acortaba sus pasos frente a la casa del alfarero y de ganchete arriesgaba una mirada de urgidas timideces. Él, por su parte, suspendía un momento su labor, alzaba los ojos y abrazaba con ellos la silueta que se iba en pos del sendero, hasta perderse en el follaje que bordea el río. Fue una tarde refulgente, cuando el padre –Juan Lucas, indio tzeltal de Bachajón– hizo a un lado el torno en que moldeaba una pieza… Siguió con la suya la mirada de su muchacho, hasta llegar al sitio en que éste la había clavado… Ella, el fin, el designio, al sentir sobre sí los ojos penetrantes del viejo, quedó petrificada en medio de la vereda. La cabeza cayó sobre el pecho, ocultando el rubor que ardía en sus mejillas. —¿Esa es? –preguntó en seco el anciano a su hijo. —Sí –respondió el muchacho, y escondió su desconcierto en la reanudación de la tarea. El “Prencipal”, un indio viejo, venerable de años e imponente de prestigios, escuchó solícito la demanda de Juan Lucas: —El hombre joven, como el viejo, necesitan la compañera que para uno es flor perfumada y, para el otro, bordón… Mi hijo ya ha puesto sus ojos en una. —Cumplamos la ley de Dios y démosle goce al muchacho como tú y yo, Juan Lucas, lo tuvimos un día… ¡Tú dirás lo que se hace! —Quiero que pidas a la niña para mi hijo. —Ese es mi deber como “Prencipal”… Vamos, ya te sigo, Juan Lucas. Frente a la casa de la elegida, Juan Lucas, cargado con una libra de chocolate, varios manojos de cigarrillos de hoja, un tercio de leña y otro de “ocote”, aguarda, en compañía del “Prencipal” de Bachajón, que los moradores del jacal ocurran a la llamada que han hecho sobre la puerta. A poco, la etiqueta indígena todo lo satura: —Ave María Purísima del Refugio –dice una voz que sale por entre las rendijas del jacal. —Sin pecado original concebida –responde el “Prencipal”. La puertecilla se abre. Gruñe un perro. Una nube de humo atosigante recibe a los recién llegados que pasan al interior; llevan sus sombreros en la mano y caravanean a diestro y siniestro. Al fondo de la choza, la niña motivo del ceremonial acontecimiento echa tortillas. Su cara, enrojecida por el calor del fuego, disimula su turbación a medias, porque está inquieta como Cuento tomado de la antología de cuentos mexicanos ¡Qué te cuento!, de la serie Fomento Cultural, del Conafe. Cuenta un cuento a rechazar los presentes, enriquecidos ahora con jabones de olor, marquetas de panela y un saco de sal. Los hombres hablan poco esta vez; es que las palabras pierden su elocuencia frente al protocolo indoblegable. La niña ha dejado de ir por agua al río –así lo establece el ritual consuetudinario–, pero el muchacho no descansa sus manos sabias en palpitaciones sobre la redondez sugerente de las vasijas. Durante la tercera visita, Mateo Bautista ha de sucumbir con elegancia… Y así sucede: entonces acepta los regalos con un gesto displicente, a pesar de que ellos han aumentado con un “enredo” de lana, un “huipil” bordado con flores y mariposas de seda, aretes, gargantilla de alambre y una argolla nupcial, presentes todos del novio a la novia. Se habla de fechas y de padrinos. Todo lo arreglan los viejos con el menor tacto. La niña sigue martajando maíz en el metate, su cara encendida ante el impío rescoldo está inmutable; escucha en silencio los planes, sin darse por ello descanso: muele y tortea, tortea y muele de la mañana a la noche. El día está cercano. Bibiana Petra y su hija han pasado la noche en vela. A la “molienda de boda” han concurrido las vecinas, que rodean a la prometida, obligada por su condición a moler y tortear la media arroba de maíz y los cientos de tortillas que se consumirán en el comelitón nupcial. En grandes cazuelas hierve el mole negro. Mateo Bautista ha llegado con dos garrafones de guaro, y la casa, barrida y regada, espera el arribo de la comitiva del novio. Ya están aquí. Él y ella se miran por primera vez a corta distancia. La muchacha sonríe modosa y pusilánime; él se pone grave y baja la cabeza, mientras rasca el piso con su guarache chirriante de puro nuevo. El “Prencipal” se ha plantado en medio del jacal. Bibiana Petra riega pétalos de rosa sobre el piso. La chirimía atruena, mientras los invitados invaden el recinto. Ahora la pareja se ha arrodillado humildemente a los pies del “Prencipal”. La concurrencia los rodea. El “Prencipal” habla de derechos para el hombre y de sumisiones para la mujer… de órdenes de él y acatamientos por parte de ella. Hace que los novios se tomen de manos y reza con ellos el padrenuestro… La desposada se pone de pie y va hacia su suegro –Juan Lucas, indio tzeltal de Bachajón– y besa sus plantas. Él la alza con comedimiento y dignidad y la entrega a su hijo. Y, por fin, entra en acción Bibiana Petra… Su papel es corto, pero interesante. —Es tu mujer –dice con solemnidad al yerno–… cuando quieras, puedes llevarla a tu casa para que te caliente el tepexco. Entonces el joven responde con la frase consagrada: —Bueno, madre, tú lo quieres… La pareja sale lenta y humilde. Ella va tras él como una corderilla. Bibiana Petra, ya fuera del protocolo, llora enternecida, a la vez que dice: —Va contenta la muchacha… Muy contenta va mi hija, porque es el día más feliz de su vida. Nuestros hombres nunca sabrán lo sabroso que nos sabe a las mujeres cambiar de metate. Al torcer el vallado espinudo, él toma entre sus dedos el regordete meñique de ella, mientras escuchan, bobos, el trino de un jilguero. 35 Enero, 2010 tórtola recién enjaulada; pero acaba por tranquilizarse frente al destino de que tan buena voluntad le están aparejando los viejos. Cerca de la puerta el padre de ella, Mateo Bautista, mira impenetrable a los recién llegados. Bibiana Petra, su mujer, gorda y saludable, no esconde el gozo y señala a los visitantes dos piedras para que se sienten. —¿Sabes a los que venimos? –pregunta por fórmula el “Prencipal”. —No –contesta, mintiendo descaradamente Mateo Bautista–. Pero de todas maneras mi pobre casa se mira alegre con la visita de ustedes. —Pues bien, Mateo Bautista, aquí nuestro vecino y prójimo Juan Lucas pide a tu niña para que le caliente el tepexco a su hijo. —No es mala la respuesta… pero yo quiero que mi buen prójimo Juan Lucas no se arrepienta algún día; mi muchachita es haragana, terca y es tonta de su cabeza… Prietilla y chata, pues, no le debe nada a la hermosura… No sé, la verdad que le han visto… —Yo tampoco –tercia Juan Lucas– he tenido inteligencia para hacer a mi hijo digno de suerte buena… Es necio al querer cortar para él una florecita tan fresca y olorosa. Pero la verdad es que al pobre se le ha calentado la mollera y mi deber de padre es, pues… En un rincón de la casucha Bibiana Petra sonríe ante el buen cariz que toman las cosas; habrá boda, así se lo indica con toda claridad la vehemencia de los padres para desprestigiar a sus mutuos retoños. —Es que la decencia no deja a ustedes ver nada bueno en sus hijos… La juventud es noble cuando se le ha guiado con prudencia –dice el “Prencipal” recitando algo que se ha repetido muchas veces en actos semejantes. La niña, echada sobre el metate, escucha; ella es la ficha gorda que se juega en aquel torneo de palabras y, sin embargo, no tiene derecho ni siquiera a mirar frente a frente a ninguno de los que en él intervienen. —Mira, vecino y buen prójimo –agrega Juan Lucas– acepta estos presentes que en prueba de buena fe yo te oferto. Y Mateo Bautista, con gran dignidad, remuele las frases de rigor en casos tan particulares. —No es de buena crianza, prójimo, recibir regalos en casa cuando por primera vez nos son ofrecidos, tú lo sabes… Vayan con Dios. Los visitantes se ponen en pie. El dueño de la casa ha besado la mano del “Prencipal” y abrazado tiernamente a su vecino, Juan Lucas. Los dos últimos salen cargados con los presentes que le exigente etiqueta tzeltal impidió aceptar al buen Mateo Bautista. La vieja Bibiana Petra está rebosante de gusto: el primer acto ha salido de maravillas. La muchacha levanta con el dorso de la mano el mechón de pelo que ha caído sobre su frente y se da prisa para acabar de tortear el almud de masa que se amontona a un lado del comal. Mateo Bautista, silencioso, se ha sentado en cuclillas a la puerta de su choza. —Bibiana –ordena– tráeme un trago de guaro. La rojiza mujer obedece y pone en manos de su marido un jarro de aguardiente. Él empieza a beber despacio, saboreando los sorbos. A la semana siguiente la entrevista se repite. En aquella ocasión, visitantes y visitado deben beber mucho guaro y así lo hacen… Mas la petición reiterada no se acepta y vuélvanse Juego de palabras El Palabrario, material didáctico del Conafe, busca motivar al docente y a los alumnos a reflexionar, aprender y construir palabras. En cada número, Alas para la equidad comparte con sus lectores una selección de textos. ¡Aprendamos juntos! 37 Para saber un poco más Para jugar Fruto del manzano, comestible, de forma redondeada con una hendidura en cada uno de sus polos; su cáscara es delgada, de color rojo, amarillo o verdoso, y su pulpa es amarillenta, carnosa, jugosa, de sabor agridulce y con 4 o 5 semillas de color café en el centro. Esta palabra es del género femenino y se escribe con z. El pie del niño aún no sabe que es pie, Y quiere ser mariposa o manzana. El pie desde su niño [fragmento]. Pablo Neruda, poeta chileno. La palabra manzana sólo lleva una vocal: a. La palabra Tulum sólo lleva una vocal: u. Encuentren palabras que sólo lleven e, que sólo lleven i y que sólo lleven o. Para entendernos Para saber un poco más Para jugar Firme, macizo, denso y fuerte. Dicho de un cuerpo que, debido a la gran cohesión de sus moléculas, mantiene forma y volumen constantes. Esta palabra puede ser adjetivo y también sustantivo. Se acentúa gráficamente en la primera o y se escribe con s. La mayor parte de las cosas que nos rodean tienen una forma definida y decimos que son sólidas, a diferencia del agua y otros líquidos que toman la forma del recipiente que los contiene. Algunas características de los sólidos son: la dureza, que es la resistencia; la elasticidad o capacidad de deformarse; la ductilidad o capacidad de formar hilos, y la maleabilidad o capacidad de formar láminas. Una fruta, una botella de vidrio, el cuerpo humano o una piedra son cuerpos sólidos. ¿Cuántas características de ese tipo de sólidos pueden encontrar?, ¿alguno es más frío al tacto?, ¿alguno se deforma si lo aplastan?, ¿se pueden rayar? Exploren otro tipo de sólidos. Enero, 2010 Para entendernos Recorrido por museos Alas para la equidad 38 El ex convento de San Nicolás, protector y defensor de pueblos Para los amantes de las artes plásticas, el diseño y la arquitectura Nora L. Duque E sta vez visitaremos el ex convento de San Nicolás, ubicado en el centro del estado de Hidalgo, en el Valle del Mezquital, en la población y municipio de Actopan. Al caer la gran Tenochtitlan se inició la conquista de otros reinos y grupos indígenas del territorio que hoy conocemos como República Mexicana, al que denominaron virreinato de la Nueva España. A petición del propio Cortés, se enviaron frailes para la evangelización de los indígenas. A este proceso se le ha llamado la conquista espiritual. Los primeros en llegar fueron los franciscanos (1524); cuatro años más tarde, los frailes dominicos, y hasta 1533 arribaron a costas americanas los primeros frailes agustinos. Conforme llegaron se fueron repartiendo el territorio conocido y el desconocido fue explorado. Los agustinos y franciscanos evangelizaron a los indígenas del territorio del actual estado de Hidalgo. Los franciscanos fundaron templos y conventos, principalmente en las regiones sur y occidental del estado, mientras que los agustinos incursionaron en las regiones de la Sierra Gorda, Querétaro, la Huasteca y el Valle del Mezquital. De los con- ventos agustinos en estas tierras, el de Actopan es el más reconocido. Su fundación data del año 1546, pero su construcción se llevó a cabo entre 1550 y 1570. Arte religioso virreinal Como casi todos los monumentos históricos del país, éste también fue remodelado, restaurado y acondicionado para fungir como museo, su acervo es básicamente de arte religioso virreinal; lo forman pinturas de caballete y murales, esculturas de san Nicolás, un misal en latín y arcángeles; lo que más llama la atención son las exquisitas piezas de madera estofada1 con imágenes de santos. La arquitectura y su contenido artístico-plástico es la principal atracción en este recinto, por lo que será de mayor interés para los amantes de las artes plásticas, el diseño y, por supuesto, la arquitectura. El recorrido es muy breve, porque sólo consta de cuatro salas de exposición permanente. Historiadora por la unam. Coordinadora y editora de la página web del inah. [email protected] 39 Afuera se hayan las caballerizas, en la parte posterior del ex convento. Llaman la atención los arcos del fondo, donde se encuentran los macheros, lugar en el que se alimentaban los animales de transporte. Siendo este inmueble parte de un conjunto conventual, justamente al lado del portal está el templo. La planta es rectangular, tiene una bóveda de cañón corrido estilo románico; sobre el presbiterio la decoración es a base de nervaduras al estilo gótico, lo mismo que el espacio correspondiente al sotocoro. El altar mayor es de estilo neoclásico y se construyó a finales del siglo xviii. La portada del templo, según Manuel Toussaint “es de un plateresco especial”, pues se compone de cuatro pares de columnas de fuste estriado con capiteles corintios. En los intercolumnios hay nichos decorativos que muestran pequeñas columnillas. Las jambas y el arco de la puerta, así como el gran tímpano abocinado, se decoran con casetones con relieves de serafines, frutos y flores. Complementan la decoración escudos de la orden agustina y las imágenes de San Agustín y San Nicolás de Tolentino. La ventana del coro presenta dos columnas candelabro, elementos formales del plateresco. Es importante señalar que los indígenas no sólo fueron albañiles, sino también escultores, pintores, es decir, artistas; es así que si miramos con atención, veremos reminiscencias de la antigua escultura mexicana en líneas, flores o querubines, y Actopan es muestra de ello, de ahí su importancia. Dónde está El museo está ubicado en el centro de Actopan, población situada a unos 37 kilómetros de Pachuca, en el estado de Hidalgo. Abre todos los días, excepto los lunes, de 9:00 a 17:00 horas. Para saber más García Barragán, Elisa, Carlos Pellicer en el espacio de la plástica, México, unam , 1997. Morera González, Jaime A., Pinturas coloniales de ánimas del purgatorio: iconografía de una creencia, México, unam , 2001. Ballesteros G., Víctor M., Los conventos del estado de Hidalgo: expresiones religiosas del arte y la cultura del siglo xvi, México, uaeh , 2000. Notas 1. Estofar es una técnica para trabajar la madera, mediante la cual se talla y barniza varias veces una escultura, para preservar el material y que éste no se apolille. Durante la época colonial, se solía recubrir con laminilla de oro a la escultura, e incrustarle piedras preciosas o marfil. 2. Garita es una casilla pequeña destinada para abrigo de centinelas, vigilantes, porteros. 3. El merlón es un trozo de parapeto entre dos cañoneras. Enero, 2010 El ex convento de Actopan fue declarado monumento artístico e histórico el 2 de febrero de 1933, y asignado el 27 de junio del mismo año a la custodia y cuidado de la Dirección de Monumentos Coloniales de la República (institución que abrió paso a la creación del inah). Al recinto se accede por el portal de peregrinos, denominado así porque servía de refugio a los viajeros cuando les sorprendía la noche por el camino, así como a los mendigos. Entre la portada de la iglesia y la portería del convento se eleva la torre o campanario, con 37 metros de altura, de forma cuadrangular, tiene un marcado corte morisco y está rematado por garitas2 y merlones. 3 El portal de peregrinos lo integran tres robustas arcadas de medio punto, románico en su estructura y renacentista en su ornamentación; sus muros y bóvedas del interior conservan vestigios de una gran decoración pictórica en la bóveda; lacería y medallones con imágenes de santos; en el muro sur se aprecia la representación de la nave de la orden agustina. Dentro del ex convento, el refectorio o comedor recibe al visitante mostrando un lugar de amplias dimensiones, pero de modesto decorado, aunque destaca su bóveda, compuesta de casetones hundidos. A partir de este punto puede iniciarse la visita a la huerta. La remodelación de este inmueble permite conocer hoy los dos enormes depósitos de agua que formaban parte del sistema construido para regar la huerta, de la cual sólo queda una mínima parte. Desde la huerta se llega al corredor de estudio mediante una escalera ubicada entre los dos depósitos de agua. Desde ahí puede iniciarse un recorrido por las dependencias del claustro alto, como los baños, celdas, pasillos interiores, celda del padre prior con su interesante pintura mural, y los deambulatorios del claustro alto con techos de viguería. Durante el recorrido se aprecian ejemplos de pintura mural en pasillos y celdas, así como una colección de esculturas y pinturas de caballete de los siglos xvii, xviii y xix, entre los cuales se conservan esculturas de caña de maíz y cuadros del famoso pintor Juan Correa. Sobresale de la arquitectura del edificio la escalera monumental, porque los muros del cubo están recubiertos con pinturas murales, ejemplo de la experta mano indígena, convirtiéndolo en un espacio único entre los conventos agustinos, no sólo de México, sino de América. Hay plasmados personajes vinculados a la orden agustina, entre ellos fray Martín de Acevedo y los caciques indios Juan Inica Atocpa y Pedro Itzcuicuitlapilco. Otro elemento muy interesante es la capilla abierta o de indios, por su imponente bóveda de medio cañón, cuyo vano alcanza 17 metros de altura. En su interior está lo más importante: una pintura mural de un singular sincretismo religioso. En el muro frontal se representan escenas del Génesis y el Juicio Final. En los laterales hay escenas del infierno plagadas de almas que sufren del tormento que les aplican horribles demonios. Siguiendo el recorrido, la sacristía del convento es de planta cuadrangular, techada con bóveda de nervadura, justo al centro se encuentra la gran pila bautismal de piedra. Una arcada separa este recinto de la antigua sala capitular del convento, espacio donde se pueden admirar pinturas murales con representaciones de santos agustinos y los restos del Calvario. La combinación de los estilos gótico y renacentista abren el espacio que conforma el patio del claustro. En la planta baja, los deambulatorios se cubren con bóvedas de crucería y dan acceso a otros espacios en esta planta baja, por ejemplo: la cocina y la sala de profundis, donde una pintura representa la vida de San Agustín. Sabores de México Alas para la equidad 40 El café Despertar de nuestros sentidos Martha Sánchez Qué rico levantarse por la mañana y tomar una deliciosa taza de café, y sentir cómo despiertan todos nuestros sentidos aún dormidos. E l café es una planta de la familia de las rubiáceas, del género coffea, de hojas lustrosas y alargadas, su flor es parecida al jazmín; después de la floración aparece el fruto de color verde y conforme pasan los días adquiere un color rojo carmesí, como cereza. A ciencia cierta, se ignora el origen del café, hay varias historias al respecto; la tesis más aceptada es que surgió en Abisinia, hoy Turquía, hace ya varios siglos, pero tal vez desde el año 500 a.C. lo consumían las tribus africanas mezclado con grasa, luego fermentaban el fruto para preparar una especie de vino. Existen muchas leyendas encantadoras sobre el origen del café; la más bonita y popular cuenta que en Abisinia había un muchacho llamado Kaldi, muy soñador, que escribía poemas y tocaba la flauta, además se encargaba de llevar al monte las cabras de su familia. Esta tarea le agradaba mucho, pues en la soledad del campo, y mientras las cabras se apacentaban, él podía componer versos y tocar la flauta. Por lo regular, ya casi para caer la tarde regresaba a casa, pero un día que las cabras no regresaban, las fue a buscar a la montaña, después de un buen rato las encontró retozando con mucha algarabía y veía cómo comían frutos rojos y masticaban las hojas de unos ar- bustos. Las llamó para regresar pero no le hacían caso, entonces por curiosidad probó esos frutos y resultó que él también se puso eufórico y de su mente empezaron a brotar poesías, y bailaba y se sintió tan feliz que pensaba que de por vida iba a estar así. Más tarde, ya en su casa, le platicó a su padre de aquellas plantas mágicas, entonces se empezó a correr la voz y todo el pueblo empezó a comer de la fabulosa planta. Los comerciantes venecianos llevaron el café desde Asia Menor al Viejo Mundo. Alrededor de 1590 ya se conseguía café en Venecia; se le conocía por sus propiedades curativas y lo usaban sólo los médicos. El café en América Como el clima de Europa no es propicio para cultivar el café, los europeos decidieron enviar las plantas a sus colonias en el Nuevo Mundo. Hubo varios intentos frustrados para traer el cafeto a América; es una planta muy delicada y necesita un clima tropical para su desarrollo. En un barco al mando del capitán francés Clieu se mandó la primera planta a las Antillas en 1723, él se encargó de traerla con sumo cuidado dentro de una caja de madera con la tapa de cristal para que recibiera los rayos del sol. Cuando llegaron a La Martinica, Clieu decidió trasplantarla en su Coordinadora académica del Centro de Artes Culinarias Maricu. Forma parte del elenco de Sabores de Familia, programa que difunde las tradiciones gastronómicas latinoamericanas. [email protected] Cultivo del café Fuentes Los cafetos deben sembrarse a la sombra de árboles frutales, arbustos, hortalizas. El árbol de café empieza a producir a los cuatro años, antes sí da fruto pero la cereza tiene un sabor muy ligero. La producción se da una vez al año y se denomina ciclo cafetalero. Proceso y distribución. El recorrido del cafeto a la taza se inicia en el germinador, después pasa al vivero, similar a una incubadora. Ya que las plántulas están listas, se trasplantan en el terreno. Pendergrast, Mark, El café, México, Javier Vergara editor, 2002. Chapa, Martha, Bebidas mexicanas, México, Ed. Everest, 1999. Cid de González, Cheli, El arte del buen café, México, Ed. Samara, 1994. Rivera, Mera Miriam Adriana, “Diversos usos del café para los pequeños productores del poblado Nueva Colombia, Chiapas, asociados a cesmach ”, tesis, México, ucsj, 2007. El café en México La receta Frutos secos picantes y su toque de café tostado Ingredientes Para 800 gramos aproximadamente Nueces Pistache sin cáscara y con sal Nuez de la india Cacahuate sin piel Pepita sin cáscara Semilla de girasol Café molido Dientes de Ajo Aceite de maíz Chile seco de árbol Sal al gusto Pimentón 70 g 70 g 70 g 70 g 70 g 70 g 50 g 6 300 ml 4 pzas ½cuch. Material de trabajo Sartén Cuchillo Tabla de picar Cacerola Frascos chicos de vidrio con tapa metálica para envasar Modo de preparación • Tostar todos los frutos secos por separado, ya sea en una sartén a fuego bajo o al horno a una temperatura de 180 °C. • Una vez tostados los frutos secos y a temperatura ambiente, se pican finamente. • Picar finamente el ajo y el chile sin las semillas. • Calentar el aceite en una cacerola, a fuego medio. • Agregar el ajo finamente picado y cocinar- • • • • • lo un par de minutos hasta que adquiera un color dorado. Agregar el café molido, el chile y todos los frutos. Cocinar a fuego medio moviendo constantemente para que los frutos se doren parejo y el café libere su sabor. Espolvorear el pimentón y la sal al gusto. Vaciar en caliente dentro de los frascos, llenándolos hasta donde se inicia la rosca del frasco. Tapar y voltear de cabeza el frasco para crear el vacío. 41 Enero, 2010 Según el Consejo Mexicano del Café, los primeros cafetos llegan a México en 1792, siendo virrey Bernardo de Gálvez. En México el café está ligado a una historia de injusticia en la que los ricos expolian a los pobres. Esta bebida estimulante, que ha ayudado a mantener alerta al mundo industrializado, también ha causado disputas y abusos, muchos la consideran “el oro negro”. Los españoles llegaron a Chiapas en 1524, pero las partes altas de la sierra permanecieron desocupadas. En la segunda mitad del siglo xix el gobierno federal fomentó la inversión extranjera y surgieron las primeras fincas cafetaleras de capital alemán: Finca Prusia y Finca Liquidámbar, así comienza el auge del café. Hoy día el café se cultiva en 12 estados de la República Mexicana divididos en cuatro zonas: las vertientes del Golfo de México y del Océano Pacífico, la zona Centro Norte y la del Soconusco, en Chiapas, la cual es la más importante. La zona de la Sierra Madre de Chiapas se denomina Reserva de la Biosfera El Triunfo. Los arrieros, que transportaban el café en mulas, llamaban El Triunfo al punto de descanso en su camino hacia la costa desde la depresión central cruzando la Sierra Madre de Chiapas. Actualmente, en Chiapas los propios trabajadores cafetaleros han creado sociedades para garantizar un manejo transparente del café, ya que los sistemas de producción constituyen la base de su economía. Floración. En esta etapa, los cuidados prodigados a la planta –la regulación de la sombra, la edad, el suelo– se ven reflejados en la floración. Como todo fruto, antes de la maduración pasa por distintas tonalidades, y el del café llega a su total madurez cuando alcanza un color rojo carmesí. Cuando la tonalidad de las bayas no es pareja, los cafetos son de segunda calidad. En cambio, si los frutos están en racimos y tienen una tonalidad pareja, son indicios de que el producto será de primera calidad. La cosecha. Ésta se hace a mano cuando el fruto alcanza un color cereza que caracteriza a las variedades árabe, marago y caracolillo, mientras que la variedad caturra se caracteriza por alcanzar un color amarillo canario. Beneficio húmedo. Transforma al fruto en pergamino, después pasa a la despulpadora, luego se fermenta para desprender el mucílago; en la fermentación hay que tener mucho cuidado de no pasarse de tiempo, 24 horas, pues resultaría un café muy astringente. Después se lava con agua limpia y se seca al sol, por lo regular en los patios de las casas de los pergamineros. El tiempo de secado puede variar. Actualmente, en algunos lugares se usa maquinaria, pero esto eleva los costos. Beneficio seco. Los frutos después del corte pasan directamente al mortero para quitar la pulpa y dejar al café verde. El proceso de secado se realiza en patios especialmente acondicionados; algunos campesinos construyen sus casas con techos de cemento para así aprovechar el espacio. El beneficio seco es un proceso laborioso, se hace directamente sobre el suelo y un miembro de la familia se dedica a rallar o barrer el café cada 20 minutos para que el secado sea parejo, al cabo de dos días el grano se encostala y entrega al promotor de la organización. Tueste y molienda. El grano de café sin tostar es insípido, con el tostado sus aceites desprenden su aroma. Cuanto más se tueste el grano, el aceite se propaga más hacia afuera, los granos de tostado más oscuro son más brillantes. La finura del molido depende del tipo de cafetera que vaya a utilizarse. jardín. Con el clima a su favor, el cafeto al fin se aclimató y en 1726 se obtuvo la primera cosecha, que fue de excelente calidad. La segunda cosecha fue más extensa, y así sucesivamente hasta que en 1777 ya había en la isla 18 millones de cafetos, por lo que se empezaron a mandar a otras partes del continente americano. Tal vez gran parte de la provisión actual de café en el mundo deriva de esta planta. Reseñas Teoría y práctica de la enseñanza Alas para la equidad 42 Ávila, Alicia y Silvia García, Los decimales: más que una escritura. Reflexiones sobre su aprendizaje y enseñanza, México, inee (Materiales para apoyar la práctica educativa), 2008. Zamudio Mesa, Celia, La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro, México, inee (Materiales para apoyar la práctica educativa), 2008. García Peña, Silvia y Olga Leticia López Escudero, La enseñanza de la Geometría, México, inee (Materiales para apoyar la práctica educativa), 2008. Rojas-Drummond, Sylvia et al., La expresión escrita en alumnos de primaria, México, inee (Materiales para apoyar la práctica educativa), 2008. Estos cuatro títulos integran la colección Materiales para apoyar la práctica educativa que ha publicado el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (inee). Desde su creación, el Instituto ha tenido como tarea ofrecer, a las autoridades educativas y al sector privado, herramientas idóneas para la evaluación de los sistemas educativos en cuanto a educación básica y media superior. Y una de sus misiones es la difusión transparente y oportuna de sus resultados para apoyar la toma de decisiones, la mejora pedagógica en las escuelas y la rendición de cuentas. A lo largo de seis años de vida, el inee ha producido una gran cantidad de publicaciones para difundir los resultados de sus evaluaciones a públicos diversos, pero a mediados del 2007 se propuso elaborar materiales expresamente dirigidos a profesores y directivos escolares. Para ello ha buscado la colaboración de especialistas con un adecuado dominio de su disciplina, y que al mismo tiempo conocieran el quehacer docente en escuelas de educación básica. Estos especialistas Una historia de amistad Baranda, María, Y una liebre nos detuvo en el camino, México, Ediciones SM (El barco de vapor), 2007. Dos mundos se avienen, se separan y se encuentran en esta novela. Por un lado, el mundo de las maestras regañonas, de las madres ocupadas y de los señores que creen con fervor que toda hora tiene siempre, con exactitud, sesenta minutos. El otro mundo tiene muchas más ventanas, o tal vez, todas esas ventanas sean el juego único de la luz en una inmensa ventana desde la cual se puede ver un mundo multiforme, tan variado y colorido que las palabras mismas para describirlo deben salir del contexto en que ciertas personas del otro mundo las han puesto, y volar. Cuando Daniel Goldin en Los días y los libros se cuestiona sobre el porqué seguir atrapado en los libros si sabe que toda su magia comienza y termina con las palabras, se responde: elaboraron estos cuatro textos que versan en torno a algunos de los problemas identificados por las evaluaciones del Instituto, a la vez que ofrecen a los maestros formas novedosas de atenderlos y reflexionar sobre ellos. Los libros además los revisaron expertos reconocidos a nivel nacional y profesores de primaria y secundaria que laboran en escuelas urbanas, rurales e indígenas y que probaron los materiales en las aulas y, con base en ello, hicieron observaciones respecto a las fortalezas y debilidades de las propuestas, así como sugerencias para enriquecer los textos. Por ello, celebramos estos textos que comprometen e integran la vertiente teórica con la práctica de la enseñanza y abordan temas que preocupan y se muestran en las evaluaciones educativas realizadas en el país. Más allá de letras y números En estos materiales se expone tanto la promoción y el desarrollo de las habilidades de escritura, como temas puntuales de matemáticas, que muchas veces no comprenden ni expresan los alumnos ni los maestros. La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro aborda ciertos problemas de redacción típicos en el nivel secundaria, y proporciona herramientas para revisar los textos de los alumnos y facilitar la tarea de corrección, en cuanto a la organización de párrafos y oraciones. En este breve texto el docente encontrará sugerencias prácticas para trabajar la ortografía y la segmentación de palabras, así como referencias a nociones metalingüísticas y pautas de revisión para apoyar el trabajo de sus alumnos. La expresión escrita en alumnos de primaria ofrece elementos para que el docente oriente a sus alumnos hacia la escritura de textos con función y sentido, así como Tal vez porque con y por ellos he entendido algo inherente a nuestra condición: que nuestra única tierra es volátil y esquiva, que nuestro único arraigarnos es movernos, desintegrarnos en ella como el polvo. No ser de nadie, no tener sentido y no poder dejar de producirlo. Esto lo sabía muy bien el abuelo de Luisa, por eso le enseñaba que por medio de las palabras uno puede comenzar a vivir el mundo elegido, en lugar de que el mundo decida dónde debe uno vivir. Este libro, más que ser la historia de una niña traviesa y su abuelo, es la historia de la amistad y los aposentos de la imaginación; la historia de los que no conocen la fantasía y la incertidumbre que les causa el permanecer un instante frente a ella. Dos mundos; uno frente a otro, o uno dentro de otro. Es algo que el lector tiene que descubrir, y por qué no decirlo, tiene que elegir. Aunque esta elección sea complicada, porque como dice el abuelo: “Es como ver las nubes. Cuando las miras crees que ves algo. Después entiendes que para ver de verdad necesitas por fuerza entrar en ellas y eso, a veces, es un poco difícil”. Ileana Garma con coherencia y cohesión, además ricos en léxico y recursos expresivos. Con ello se pretende dar a los estudiantes una herramienta poderosa para desenvolverse en el mundo social, académico y laboral. Y todo a través de la creación, con el apoyo del maestro, de un periódico que los alumnos deberán confeccionar y difundir en su contexto inmediato (familiar, escolar, comunitario). La enseñanza de la Geometría tiene como propósito introducir a maestros de primaria y secundaria en la problemática de la enseñanza de esa materia y pretende cambiar sus prácticas, con el objeto de que sus alumnos desarrollen habilidades propias del razonamiento geométrico y encuentren el sentido de los conocimientos que aprenden. En este texto se ofrece una forma diferente de enseñar Geometría, con múltiples actividades de dibujos de figuras que permitan que los alumnos busquen relaciones y propiedades geométricas y conviertan la construcción de figuras en un medio para desarrollar el razonamiento geométrico. Los decimales: más que una escritura. Reflexiones sobre su aprendizaje y enseñanza abunda, claro, en los decimales tanto en aspectos matemáticos como en reflexiones sobre su aprendizaje y enseñanza. Este material busca proporcionar al profesor más herramientas para trabajar los decimales de manera provechosa con sus alumnos, es decir, podrá tomar decisiones en clase que contribuyen al mejor aprendizaje del tema. Finalmente, cabe mencionar un punto importante: estos títulos se pueden solicitar en las oficinas del inee o bien consultarlos en la página web del Instituto. Anna Pi i Murugó La educación genuina Frente a un cognitivismo educativo que impera en múltiples ámbitos, se apuesta por una educación que alcance todas las dimensiones del ser humano, esto es, espiritual, afectiva, intelectual, social, ética. En miles de aulas nunca se ha tenido sensibilidad pedagógica, y en otras se ha perdido; el resultado es la mediatización de cuantos han pasado por ellas. El autor considera que ante esta coyuntura resulta justificado preconizar “un renacimiento científico y humanístico de la pedagogía”, aunque algunos sientan amenazada su posición. El libro también invita al lector a mirar dos tendencias en las aulas: el multiculturalismo y la tecnología. En el primer caso, la creciente heterogeneidad del alumnado brinda una oportunidad para fomentar el intercambio entre culturas y el cosmopolitismo. Las aulas de los diversos niveles de enseñanza han estado presididas por la uniformidad cultural, sin embargo, este panorama humano está cambiando sustancialmente. El autor afirma que la educación genuina debe retornar a nuestra escuela, naturalmente con actitud abierta y acertado ajuste a los nuevos tiempos. Juan Carlos Rosas Alaniz El autor congrega aquí sus conocimientos de teoría y experiencia psicopedagógicas, además incorpora sus propias ideas sobre la educación. Considera que la recopilación de aportaciones científicas y académicas beneficia a profesionales y estudiantes, y que el carácter llano de algunas partes amplía el espectro de lectores y destinatarios interesados en la educación. Martínez-Otero considera que el saneamiento personal y social depende en gran medida de la educación. Si en muchos casos ésta no resuelve los problemas y en otros casos los provoca, lo sensato es modificarla. La presencia de factores de simulación pedagógica deteriora y reduce el proyecto individual y colectivo. La educación que defiende pretende elevar el entorno personal. Enero, 2010 Martínez-Otero Pérez, Valentín, La buena educación. Reflexiones y propuestas de psicopedagogía humanista, España, Anthropos, 2007. 43 Perspectivas de la educación ¿Cómo se aprende? Una pregunta importante para la educación Isidro Navarro E Alas para la equidad 44 n el panorama educativo actual podemos encontrar diversos modelos de enseñanza. Sistemas de ideas que plantean distintas estrategias para acercar un contenido, mediar el aprendizaje o lograr el desarrollo de habilidades necesarias en los estudiantes. El sistema educativo nacional se preocupa por el desarrollo de competencias para la vida y tratará de observar el cumplimiento de sus propósitos –entre otras acciones– mediante la aplicación de pruebas estandarizadas a los estudiantes, porque se dice que estas pruebas no califican al estudiante sino que evalúan al sistema. Otras tantas estrategias encontraremos para mejorar los niveles de logro de los aprendizajes y ninguna deja de ser pertinente mientras no cambie la perspectiva sobre la educación. Sin embargo, hay una pregunta que apareció hace una veintena de años en las reflexiones pedagógicas y que se podría rescatar en la actualidad: ¿Existen estilos o modos diferentes de aprender? Aun cuando se reflexione en torno al aprendizaje situado, el aprendizaje contextual y los intereses del alumno nos acercan a pensar la práctica educativa desde la alteridad, no hay un modelo educativo que, por definición, atienda algún modo de aprender. Los estudios de Piaget sobre el desarrollo del conocimiento en los niños nos ofrecen algunas pistas, pero no dan la solución; la pregunta que realizó no fue cómo aprenden, sino cómo conocen. Los planteamientos de Gardner y Vigotski en torno al arte ofrecen también un acercamiento a la cuestión. Pero más allá de reflexiones teóricas, la relevancia de la pregunta radica en la posibilidad que tiene un docente de mejorar su práctica si la plantea en relación con lo que sucede en el aula. ¿Eso que yo enseño o que el programa X me pide hacer, responde al modo en que aprenden mis alumnos?, ¿si adecuara mi práctica a su modo de aprender, mejorarían los resultados? La base de toda pedagogía es la posibilidad de reconocer en el otro lo que no está en mí, de reconocer al otro, algo que se soslayó en educación desde que se generalizó. Si una estrategia ha de ser aplicable para todos los alumnos en todos los contextos –en busca de la equidad– deberá ser tan amplia que no opaque la pertinencia. Si el docente se compromete con el aprendizaje de sus alumnos deberá cuestionarse siempre sobre esto. El trabajo por competencias, si requiere que el alumno las desarrolle, necesita poner énfasis en el modo que esto sucede, más que en las distintas estrategias para lograrlo. Si esto no se da, significa que no hemos superado la educación tradicional y que difícilmente se cumplirán los propósitos de la educación básica. Las consecuencias prácticas de la pregunta son: el reconocimiento de las características de los alumnos y del grupo, el conocimiento de lo que han aprendido y cómo lo han logrado, y el desarrollo de estrategias para empatar los requerimientos de un sistema a las condiciones del individuo. El punto es que el mismo sistema y sus modelos, si en verdad piensan en el logro de aprendizajes –que no en el logro de resultados de enseñanza– necesita congruencia y por tanto tomar cartas en el asunto. La cuestión es teóricamente complicada, pero en la práctica es sencilla si la tomamos en serio. Sería interesante y revelador hacer conciencia de algunas maneras de resolverla, de reflexionar sobre la práctica y sistematizar experiencias. Las consecuencias para los modelos o el sistema serán ajustarse al resultado de esta sistematización, aun en detrimento de “sus didácticas” y propuestas innovadoras, aportar elementos a los docentes para responder a la tarea y repensar sus modos de evaluación. El problema real sería sostener el discurso de la estandarización y sus consecuencias sobre la pertinencia, si bien es cierto que todos deben aprender lo mismo, o casi, para garantizar la equidad, ¿quién dijo que al mismo tiempo? Si es verdad que no todos aprendemos de la misma manera, es seguro que no lo hagamos al mismo ritmo. Es posible también reconocer que si algunos grupos indígenas tienen un sistema de numeración vigesimal, entonces aprenderán de un modo particular el sistema de numeración decimal. La tarea es bastante, nada sencilla, pero tampoco imposible para un sistema educativo que no acaba de reinventarse. Sociólogo. [email protected] Yo soy Conafe Órgano informativo del Consejo Nacional d e Fo m e n t o Ed u c a t i vo Cuando inicié mi servicio social en Conafe abandoné mi actitud de joven desorientado para asumir un rol que hasta ese entonces ni siquiera imaginaba. Felipe Ugalde Año 2 • Número 19 • Enero 2010 José Luis Fernández Muñoz www.conafe.gob.mx Colores, cuentos y voces indígenas Riqueza cultual expresada en lenguas indígenas • Una mirada al mundo de los niños indígenas • Una Invitación a jugar y aprender • Mayores apoyos para las tareas del Conafe • Buen año para la educación comunitaria • Los niños, sujetos de derechos hoy • Libros que le hablan al corazón 19