Sader Facem Cultivos
Transcripción
Sader Facem Cultivos
Los cultivos de huerta, los frutales, el maíz, las patatas, la remolacha y la viña precisan de fertilizantes con el equilibrio 1N - 2P- 3K ( Una parte de Nitrogeno (N), 2 partes de Fósforo (P), y tres partes de Potasio (K). Los últimos años, la mejora de las semillas y plantones así como de las prácticas de cultivo, han permitido un incremento en sus producciones y calidades, imprescindibles para optimizar su competitividad cara a los mercados exteriores. Como consecuencia de esta intensificación de la agricultura se han puesto también de manifiesto carencias que anteriormente subyacían o se presentaban con menor grado en estos cultivos. Nos referimos a las carencias de Magnesio (MgO), Azufre (SO3) y Boro (B). Esta es la razón por la que Fertieuropa® presenta en el mercado de fertilizantes el : fertilizante complejo granulado totalmente equilibrado y complementado CON UN COMPLEJO ORGANO MINERAL ACTIVO especialmente desarrollado para prevenir estas carencias y proporcionar una óptima fertilización de fondo en sus cultivos. SADER FACEM® Aporta de manera equilibrada los siguientes elementos nutritivos: - NITROGENO: Promotor del crecimiento vegetativo y factor clave del rendimiento. Debe de fraccionarse su aplicación: - Hortalizas,maíz y remolacha: 25% en la siembra y 75% en 1-2 aplicaciones durante la vegetación. - Frutales: 25% en invierno y 75% en 2 aplicaciones en pre y post-floración. - Patatas: 25% en siembra y 75% en 1-2 aplicaciones antes de la floración. - FÓSFORO : Incrementa el desarrollo radicular, favorece la fecundación y mejora la maduración. Se aplica en su 100% con el abonado de fondo. - POTASIO: Esencial para un crecimiento vigoroso. Favorece la formación de almidones y el movimiento de los azúcares hacia las reservas y frutos, incrementando con ello el grado, consistencia y calidad de los mismos. Es por ello un factor de calidad. A excepción de los frutales donde se recomienda su fraccionamiento, en el resto de los cultivos se aplica en su 100% con el abonado de fondo. - MAGNESIO: Pilar de la fotosíntesis, forma parte de la clorofila. Su deficiencia origina clorósis foliar y por tanto debilitamiento de la planta. Se encuentra en cantidad abundante en las reservas y frutos. Es un factor de calidad de los mismos. Su carencia en los diferentes cultivos se manifiesta generalmente en: - Hortícolas: Clorosis amarillenta internervial en las hojas más viejas que terminan necrosándose. - Frutales: Clorosis internervial que va cambiando a color marrón seguido de necrosis. Aparece primero en las hojas viejas que caen cuando las jóvenes llegan a afectarse. - Maíz: Amarilleamiento internervial seguido de enrojecimiento de fruto y hojas jóvenes. Comienza por los bordes y se extiende gradualmente hacia el centro. - Patatas: Decoloración de las hojas más viejas que comienza por la base de las hojas y termina necrosándolas. - Remolacha: Decoloración comenzando por el borde de las hojas. Puede confundirse con el virus de la amarillez. - Viñedo: Clorosis internervial en las hojas viejas con manchas de fuerte color púrpura que luego se necrotizan. - AZUFRE: El suministro de azufre a los cultivos ha decrecido debido al aumento del uso de fertilizantes más concentrados que contienen poco o nada de azufre. Al mismo tiempo, los mayores rendimientos de los cultivos han incrementando su necesidad. Los cultivos deficientes en azufre reducen tanto el rendimiento como la calidad de sus producciones si no se aplica este elemento con los fertilizantes. Su carencia en los diferentes cultivos se manifiesta generalmente en: - Hortalizas: Amarillez general de las hojas. Hojas distorsionadas y con bordes enrollados. Se enrojecen peciolos y tallos. Hay entrenudos más cortos y hojas más pequeñas. - Frutales: Amarillez general de las hojas. Hojas distorsionadas y con bordes enrollados. Se enrojecen peciolos y tallos. Hay entrenudos más cortos y hojas más pequeñas. - Maíz : Amarillez internervial seguida por un enrojecimiento del tallo y de las hojas. El enrojecimiento comienza en el borde de las hojas y gradualmente se extiende hasta la nervadura principal. Las hojas viejas se quedan verdes. - Patata: Amarillez general, enrojecimiento de los tallos. Las hojas recientes se enrollan hacia adentro. - Remolacha: Las hojas se doblan hacia adentro y se enrojecen en el envés. Hojas más pequeñas. - Viña: Amarillez general de las hojas. Hojas distorsionadas y con bordes enrollados. Se enrojecen peciolos y tallos. Hay entrenudos más cortos y hojas más pequeñas. - BORO: Interviene en el desarrollo de los tejidos meristemáticos tanto a nivel de las extremidades de las raicillas como de los brotes. Juega un papel importante en la migración y en la utilización de los glúcidos. Interviene en los procesos enzimáticos de síntesis de la sacarosa, el almidón y las pectinas. Mejora la asimilación del fósforo, el metabolismo de los ácidos nucleicos y, por consecuencia el metabolismo de las proteinas, mejora la fertilidad de los granos de maíz. Su carencia en los diferentes cultivos se manifiesta generalmente en : - Hortalizas: Las hojas se deforman y se vuelven quebradizas, son mucho más pequeñas de tamaño y tienen un desarrollo lobular irregular. Las vainas, que se quedan como pequeños tocones, no se extienden sino que permanecen enganchadas durante mucho tiempo. Frutos acorchados y de maduración desigual. - Frutales: Problemas en la floración y cuajado de frutos, piel de sapo, chancro, verrugas, gomosis en el tronco. Muerte de las yemas terminales y entrenudos cortos en los brotes. Fructificación en roseta. Hojas pequeñas, gruesas y quebradizas. Fruto defectuoso. Manchas de corcho y piel rugosa en fruto. BITTER PIT en manzanas ( manchas rugosas con amargor ). Leptospirosis "sequillo" en el olivo. Los mismos accidentes que la sequía, el boro es un antiséptico contra hongos y bacterias. - Maíz : Deficiente maduración y peso específico. - Patatas: Muerte de las yemas terminales y brotes laterales. Aspecto de mata. Necrosis del tubérculo. Deformaciones de color verde oscuro. - Remolacha: Deformaciones de las hojas jóvenes, volviéndose quebradizas. Rajado de la raíz. Ennegrecimiento y podredumbre general de la corona " mal de corazón o podredumbre acuosa". Extensión del ennegrecimiento por la superficie de la raíz "ceñido" en remolacha forrajera y roja. Pérdida de nivel de azúcar. -Viña: Mosaico en hojas con abarquillamiento y clorosis internervial. Pérdida de flores, reducción de fruto, frutos desiguales. Muerte de las yemas apicales, entrenudos cortos, muerte de los sarmientos, menor resistencia frente a ataques de mildiu y botritis, menor grado de baumé. (B) (SO3) (N) (P) (MgO) (K)