Lilí Alvárez (1905/1998), tenista
Transcripción
Lilí Alvárez (1905/1998), tenista
C/ Real nº 71 1º Centro de la Mujer de Torrenueva Tlf. y Fax: 926 34 12 55 / 696038734. C.P.- 13740 Torrenueva CIUDAD REAL [email protected] Lilí Alvárez (1905/1998), tenista Elia María González-Alvárez y López-Chicheri, nació en Roma durante una larga estancia de sus padres españoles. Se crió en Suiza y desde temprana edad comenzó a competir un una variedad de deportes durante los “felices años veinte”, en los que no era raro ver a la aristocracia, ella era condesa de Valdéne, involucrase en competiciones. Tenista española, la primera de este país que alcanzó fama internacional. Lilí, o La señorita, como era conocida en Wimbledon, fue además la primera tenista española a nivel internacional y la única hasta la llegada de Conchita Martínez o Arantxa Sánchez-Vicario en optar seriamente a torneos de máximo prestigio internacional. Fue tres veces semifinalista del Torneo de Paris (Roland Garros), en 1930, 1931, 1936, además de llegar a cuartos de final en 1927, tanto en categoría individual como en dobles mixtos. Sin duda su mayor éxito fue disputar durante tres años consecutivos la final del torneo de Wimbledon. En 1934 se casó con el conde de Valdéne, un aristócrata francés. En 1939 perdió a su único hijo y la pareja pronto se separó. Volvió a su hogar en España en 1941 donde continuó activa en los deportes. Practicó numerosos deportes, destacando como tenista y patinadora, aunque también practicaba esquí, alpinismo, equitación y pilotaba coches de carreras. Lilí fue pionera en el tenis femenino y fue la jugadora más dominante de España en 1920. Aunque la fama deportiva de Lilí se la debe al tenis, éste nunca fue su deporte favorito, sino los deportes de invierno. En 1917 ganó su primer campeonato de patinaje. Repetirá en 1921 ganado la Medalla de Oro Internacional de Patinaje. Convocada para los primeros juegos olímpicos de invierno de Chamonix de 1924 , una fuerte lesión hace que se centre en el tenis. Sin embargo en 1940 retoma la practica de deportes de invierno y gana el Campeonato de España de Esquí Alpino. Tuvo un altercado en Candanchú ya que los federativos de la época dejaron esperando a las mujeres mientras esquiaban los hombres a lo que ella se rebeló y la acusaron de “ofensa a España”. Al poco de expulsarla la volvieron a admitir pero ella no aceptó. En 1924, participó en el Campeonato de Cataluña de Automovilismo a los 19 años, consiguiendo su primer y único título de este deporte. La importancia de este título se debe a que hasta hoy, es la única mujer en conseguir un triunfo en categoria masculina (no había competicones femeninas). Escribió artículo para periódicos ingleses y varios libros a lo largo de su vida. Era una feminsita convencida. En el mundo intelectual, Lilí, fue como en el deportivo, una excepción. O más precisamente, alguien excepcional. Murió en Madrid en 1998. Mayo, 2010