(primera página proyecto educativo)
Transcripción
(primera página proyecto educativo)
C. P. SABUGO C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es C. P. PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO Índice 1.-Introducción ............................................... 3 2.-MARCO LEGAL ....................................................... 2.1-Referencias legales ........................................... 3.-Principios del sistema educativo..................... 4 3.1-Valores ..........................................................5 3.2-Objetivos educativos ........................................7 3.3-Prioridades de actuación ...................................8 4.-Análisis del entorno.................................... 10 4.1-Ubicación del centro....................................... 10 4.2-Historia y características del centro ................. 12 4.3-Descripción interna del edificio......................... 14 4.4-Tipología de familia........................................ 18 4.5-Características generales de nuestro alumnado .. 20 C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -1- C. P. PROYECTO EDUCATIVO 5.-Contenidos Pedagógicos de Nuestro Proyecto 21 5.1-Concreción de los currículos ............................ 22 5.2-Desarrollo de las competencias básicas ............. 23 5.3-Proyectos en los que participa el centro ............. 24 6.-Necesidades educativas del alumnado .......... 25 6.1-Programa de atención a la diversidad ................ 25 7.-Organización general del centro .................. 30 7.1-Aspectos organizativos del centro .Procedimiento general de organización pedagógica ................. 32 7.2-Jornada del centro ......................................... 35 7.3-Enseñanzas que se imparten ........................... 36 8.-Relaciones del centro con la comunidad ........ 36 8.1-Relaciones externas ........................................ 37 8.2-Relaciones Internas ........................................ 42 9.-Evaluación .Procedimiento de modificación.... 45 C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -2- C. P. PROYECTO EDUCATIVO 1.INTRODUCCIÓN. Este documento presenta las directrices generales que constituyen el Proyecto Educativo de nuestro centro, entendido como un instrumento que determina el modelo de participación y los principios generales de funcionamiento y que permite al centro una estructura organizativa coherente, cuya concreción máxima, aparte de la curricular, se dará en el Reglamento de Régimen Interior (RRI). 2. MARCO LEGAL 2.1-REFERENCIAS LEGALES 1.1.- Referencias legales La Constitución Española de 1978. Art. 27 Resolución del 6 de agosto de 2.001 de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -3- C. P. PROYECTO EDUCATIVO Modificaciones realizadas en la Ley Orgánica 10/ 2.002 del 23 de diciembre. Modificación: decreto 40/ 2.004 del 6 de mayo por el que se regulan los órganos de gobierno en los centros docentes públicos del Principado de Asturias (BOPA del 10 de mayo). Modificación. 5 de agosto de 2.004 de la Consejería de Educación y Ciencia. Modificación a la resolución del 6 de agosto de 2.001 de la Consejería de Educación y Cultura. • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el Decreto 51/2007, de 17 de mayo que regula deberes y derechos de los • Decreto 249/2007, de 26 de Septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias. (BOPA 246/2007 de 22 de octubre de 2007), desarrollado articulo 6 por Resolución de 27 de noviembre de 2007 (BOPA de 13 de diciembre de 2007). • La LOE, en el Título III, capítulo I (funciones del profesorado), reconoce las funciones del profesorado dentro del PAT. • RD 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educ. Infantil. • RD. 1513/2006, de 7 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educ. Primaria. • Artículo 35 del D. 74/2007: Concreción de los currículos. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -4- C. P. PROYECTO EDUCATIVO 3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO En relación a la programación general de las enseñanzas La calidad de la educación para todo el alumnado. La orientación educativa y profesional que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. El aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses y necesidades del alumnado. La evaluación del conjunto del Sistema educativo, tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en los resultados. • En relación a la organización y régimen de convivencia La transmisión de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la tolerancia… La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos. El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones y el conjunto de la sociedad. La equidad y la no discriminación. La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -5- C. P. PROYECTO EDUCATIVO 3.1 VALORES Entendemos que educar significa proporcionar a los alumnos una formación plena que les permita construir su propia identidad; es decir, formar ciudadanos competentes, autónomos y responsables que actúen ante la realidad de manera activa, crítica y constructiva, desarrollando valores y normas, adoptando actitudes coherentes con ellos e interiorizando lo mejor del acervo cultural occidental. Estos valores han de estar conectados con la realidad social del alumnado y deben abarcar contenidos de todas las disciplinas por lo que se constituyen en el eje vertebrador de toda actividad educativa. Valores como: o el respeto al pluralismo o la libertad o la justicia o la solidaridad o la tolerancia o y la cooperación, como valores fundamentales que hagan posible la vida en sociedad. Paralelamente a la valoración de estas cualidades en los alumnos, apreciamos y alentamos la inquietud continua por el aprendizaje por parte del profesorado, así como la puesta en práctica y la investigación de modelos pedagógicos innovadores. Creemos que la unión de teoría y práctica, y el trabajo en equipo son las mejores herramientas para mejorar nuestra tarea diaria. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -6- C. P. PROYECTO EDUCATIVO Además pretendemos ofrecer una enseñanza adaptada a las nuevas condiciones creadas por el desarrollo científico y técnico, pero sin renunciar a una formación con sentido crítico, investigadora, curiosa, observadora, indagadora y dialéctica. 3.2. NUESTROS OBJETIVOS EDUCATIVOS 1. Ofrecer una enseñanza de calidad, organizada de manera comprensiva, acomodando el currículo a las características del alumnado y facilitando su integración en la vida escolar. 2. Formar al alumnado en el logro de las competencias básicas y en la adquisición de hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y estudio, individual y en grupo, que potencien la adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos y estéticos. 3. Que desarrollen sus capacidades reflexivas, para poder afrontar de modo razonado y crítico tanto su presente como su futura incorporación al mundo familiar y profesional. 4. Facilitar un ambiente de trabajo propicio para la consecución de los objetivos, ordenado y fundado en el esfuerzo personal y la auto responsabilidad. 5. Mantener un clima de convivencia adecuado en el Centro haciendo que los alumnos aprendan a convivir y respetarse mutuamente entre ellos, C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -7- C. P. PROYECTO EDUCATIVO con la aceptación de la pluralidad característica de nuestra sociedad, respetando al profesorado y demás personal del Centro, 6. Establecer una amplia comunicación con las familias de los alumnos a fin de que estas se sientan implicadas en actividades de apoyo al aprendizaje, para que la labor educativa sea más completa y efectiva. 7. Organizar actividades culturales y extraescolares que se consideran importantes para una educación integral y que permitan participar a toda la comunidad educativa. 8. Mantener el centro abierto al exterior: establecer cauces de colaboración con otros organismos, instituciones y asociaciones del entorno. 9. Favorecer la participación del profesorado en todas las actividades de formación permanente e iniciativas educativas en todos los órdenes en que está estructurado el centro. 10. a) Planificar una adecuada organización de nuestro centro, tanto en los aspectos pedagógicos como en los de gestión y participación de los diferentes órganos, de forma que nos permitan alcanzar las metas propuestas. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -8- C. P. PROYECTO EDUCATIVO b) Contribuir al mantenimiento y conservación del centro (medios, 10 recursos e instalaciones, edificio), en colaboración y coordinación con el Ayuntamiento y la Consejería de Educación. 3.3. PRIORIDADES DE ACTUACIÓN • La formación en el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. • Ofrecer una enseñanza de calidad a nuestro alumnado, cuidando todos los procesos educativos y buscando en todo momento el desarrollo de las capacidades y la creación de hábitos de trabajo. • Potenciar una enseñanza actualizada, dinámica, fundamentada en las competencias básicas e incentivando el uso de las NNTT y del idioma extranjero. • Organizar y potenciar la coordinación interna entre las diferentes etapas y ciclos educativos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y conseguir con ello mejorar el rendimiento escolar de nuestro alumnado. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es -9- C. P. • PROYECTO EDUCATIVO Implicar a las familias en nuestros objetivos, participando en la orientación y atención que los padres y madres necesiten en cualquier momento Asimismo consideramos necesario el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte. De esta manera, consideraremos la Educación para la Salud como una parte muy importante de nuestro trabajo pedagógico. Nuestras acciones estarán dirigidas a fomentar estilos de vida sanos, a través de la responsabilización de la persona y de su preparación para la adopción de un estilo de vida saludable y unas conductas positivas de salud. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 10 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 4. ANÁLISIS DEL ENTORNO 4.1. UBICACIÓN DEL CENTRO El C. P. Sabugo está situado en la confluencia de las calles González Abarca y José Manuel Pedregal y pertenece al barrio de Sabugo, del que recibe su nombre. Este barrio está situado en el centro de Avilés C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 11 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Se trata de un edificio de 100 años de existencia que ha visto pasar por sus aulas un gran número de generaciones. Así podemos decir como anécdota que abuelos de nuestros actuales alumnos han sido a su vez alumnos del Centro y se sienten orgullosos de que sus nietos vengan al mismo colegio a estudiar. Las viviendas que rodean al centro son en general edificios altos ,aunque se mezclan con algunas viviendas bajas más antiguas. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 12 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO La infraestructura de servicios sociales de esta zona es bastante completa. Existe un Centro de Salud, un parque municipal (Parque de las Meanas), dos iglesias católicas, y todo tipo de comercios. Próximo al Centro y debido a que Avilés tiene un pequeño casco urbano contamos con servicios tales como: Biblioteca Municipal, Ayuntamiento, estaciones de ferrocarril y autobuses. 4.2 HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO Alumnos de las las “Escuelas del Campo” Campo” en el año 1920, con el maestro MARCELO GAGO C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 13 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO El edificio que alberga el C. P Sabugo es como ya se ha reseñado anteriormente un edificio muy antiguo. Los terrenos que se utilizaron para construirlo eran un antiguo cementerio de la orden de los Mercedarios. El origen de la edificación se remonta a los primeros años del siglo XX. Entre el año 1914 y 1916 el ayuntamiento de Avilés busca los recursos necesario para la ejecución del proyecto de la escuela de Sabugo, proyecto elaborado por el arquitecto municipal Don Antonio Alonso a quien se le adjudica la ejecución de las obras. El 15 de noviembre de 1918 tal y como consta en las actas municipales se da por liquidada la realización del edificio que se inaugura en una fecha indeterminada entre mayo y agosto del 1919. Desde el comienzo fue conocido con el nombre de “Escuelas del Campo”, por estar situado el edificio sobre el antiguo cementerio, a pesar de inaugurarse con el nombre de Escuelas Alonso Jorge. En aquel momento era una agrupación escolar mixta, estando dividido el edificio en dos tal y como todavía se puede apreciar: Una parte masculina y otra femenina con una separación interna que llegaba incluso al patio escolar. Posteriormente se le conoció como 2º Distrito compartiendo los maestros su horario escolar con las escuelas del 1er Distrito, situado en los terrenos que hoy ocupa la Casa de la Cultura de Avilés. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 14 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Una vez que se abrió el actual colegio Marcelo Gago nuestro Centro se cerró y los maestros y alumnos de este colegio pasaron al nuevo centro. Transcurrido un tiempo volvió a abrirse, ya con el nombre de Colegio Sabugo, tomando el nombre del histórico barrio donde se encuentra ubicado y que es el que tenemos en la actualidad. A lo largo de estas décadas el centro ha sufrido algunas variaciones Cuando con el paso del tiempo se hizo necesario se añadió un anexo al edificio que es la zona que hoy alberga dos unidades de Educación Infantil. Durante el curso 1998-99 se cubrió una parte del espacio del patio (previamente cubierto con una estructura de metal y uralita) , intentando crear un gimnasio, aunque por la estructura, altura y sonoridad del mismo, se quedó simplemente en un refugio para días de lluvia y actos colectivos, tales como festivales, entregas de premios. Por fin en el año 2008 se completó la adecuación de este espacio colocando aislantes y calefacción. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 15 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 43.3 Descripción interna del edificio El colegio es un edificio muy antiguo de dos plantas: en la planta baja se encuentran el aula de E.I. de tres años, las aulas de primer ciclo de Educación Primaria, la sala de profesores/ as y el despacho de dirección así como los servicios. En el año 2009 el ayuntamiento instaló en uno de los huecos de la escalera un ascensor, que tiene un uso limitado. En la segunda planta está el aula de NNTT, la biblioteca y cuatro aulas de primaria, además de dos pequeños cuartos situados uno al lado del aula de C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 16 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO NNTT y que actualmente se utiliza como aula de A L y otro al lado de una de las aulas de primaria que se ha habilitado como aula de PT. Aula de Nuevas Tecnologías Biblioteca C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 17 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Se trata de un edificio muy mal aprovechado ya que dispone de un sótano que fue utilizado como cuarto de archivo y en la actualidad está ocupado por la base del ascensor. En este mismo hueco, en el otro ala del edificio está ubicada la caldera de la calefacción. Igualmente tiene dos espacios bajo cubierta con altura suficiente para permitir la habilitación de una sala multiusos, pero dada su difícil y costosa rehabilitación no hemos conseguido aún que el Ayuntamiento acometa la reforma. La entrada al centro se realiza a través del hall o distribuidor que es donde se encuentra el conserje, es un espacio amplio debido a que es la unión de las dos entradas con que el colegio contaba cuando era una agrupación escolar mixta, niños-as. Actualmente y por medio de unas mamparas se ha habilitado también como sala de máquinas. Aula de Ed. Infantil tres años C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 18 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO El colegio cuenta una zona adosada donde se ubican las aulas de E.I. y un patio, de unos aproximadamente 2000 metros cuadrados de superficie . Parte del mismo se ha cerrado y habilitado como sala de usos múltiples y se destina a actividades de psicomotricidad, recreos cuando llueve y las diferentes celebraciones escolares que se realizan a lo largo del curso.. Sala de usos múltiples 4.4. TIPOLOGÍA DE FAMILIA A través de diferentes estudios, encuestas, fichas de matricula ,datos extraídos de las pruebas de diagnostico realizadas por la Consejería a lo largo de varios cursos escolares y diferentes valoraciones ..., hemos extraído las siguientes conclusiones sobre la tipología de familias que traen sus hijos/as al Colegio Sabugo : C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 19 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 1.-La edad media de los padres y madres es de 30-40 años. 2.- Respecto al nivel de estudios varían desde estudios primarios hasta carreras superiores. 3.- El índice socioeconómico y cultural valorado por la Consejería de Educación para las pruebas de diagnostico es alto. Familias durante la celebración de las Jornadas Culturales C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 20 - C. P. 4.- El PROYECTO EDUCATIVO término medio de número de hijos/ as es de 2 por familia. La mayoría de los niños/ as viven con sus padres y madres, aunque se observa en los últimos años un aumento considerable de familias monoparentales. 5.- Los ingresos como medio, familiares sitúan el nivel adquisitivo de las familias siempre dependiendo de la situación de bonanza económica. 6.- Es frecuente que ambos cónyuges trabajen fuera del hogar y que los abuelos se encarguen de ellos y sean el punto de contacto tonel centro 7.- En la mayoría de las hogares se cuenta con, ordenador, medios audiovisuales y libros. 8.- El tiempo libre y de ocio lo pasan en el parque, viendo la televisión y realizando algún deporte y respecto a los viajes la mayoría los realizan por Asturias y España. 9.- El número de alumnado inmigrante está en torno al 7% 10.- Las familias tienen un buen concepto del colegio y este es valorado muy positivamente en el entorno. 11.- La mayoría de los padres tienen en perspectiva que sus hijos sigan estudios superiores 12.- Las familias participan en la educación de sus hijos/as colaborando con los tutores y formando parte del centro a través de los órganos correspondientes. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 21 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Como dato final la mayoría de los padres- madres eligen el centro por ♦ Por la cercanía ♦ Por el nivel académico ♦ Sus características familiares 4.5 CARACTERISICAS GENERALES DE NUESTRO ALUMNADO Nuestro alumnado procede en su mayoría del entorno del centro aunque hay un número de familias pequeño que viene de barrios lejanos. En ese caso han elegido este colegio por su nivel académico o por estar cerca del puesto de trabajo paterno o materno. Aproximadamente el 7% de alumnado es inmigrante. En la mayoría de los casos sus familias han llegado a la localidad para buscar trabajo. Este grupo de alumnos/as tiene dificultades, a veces no sólo lingüísticas sino también culturales, sociales. El Colegio debe compensar en la medida de lo posible estos hechos para que este pequeño porcentaje de alumnado se adapte mejor a la vida escolar y pueda enriquecer la vida del Centro con sus diversidades culturales. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 22 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO La mayoría de nuestro alumnado procede de familias con un nivel socioeconómico medio. Acuden al centro con regularidad (apenas hay absentismo escolar ); vienen en las debidas condiciones higiénicas y aportan el material necesario , participan mayoritariamente en las actividades complementarias y en menor medida en las extraescolares. En general se encuentran muy unidos al centro con el que establecen lazos afectivos durante mucho tiempo, incluso más allá de la vida escolar. 5. CONTENIDO PEDAGÓGICO El contenido pedagógico de nuestro proyecto educativo se asienta en: ⇒ La concreción del currículo proporcionada por la consejería de Educación. ⇒ El desarrollo de las competencias básicas ⇒ Participación en Proyectos Educativos que se desarrollan en el centro y abarcan varios ámbitos. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 23 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO CURRICULO DE E. INFANTIL Y PRIMARIA PROYECTOS 5.1. CONCRECIÓN DEL CURRICULO DESARROLLO COMPETENCIAS BÁSICAS CONCRECIÓN DE LOS CURRÍCULOS Dada la extensión de los currículos, éstos se encuentran encuadernados en documentos aparte, de forma individualizada: Currículo de Educ. Infantil Orientaciones metodológicas Currículo de Educación Primaria: o 1º Ciclo o 2º Ciclo o 3º Ciclo C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 24 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 5.2 DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Las competencias básicas definen la formación que debe ser adquirida por el alumnado al finalizar la Educación ;por supuesto nuestro Proyecto Educativo debe expresar la educación que deseamos desarrollar en el centro .En este sentido las competencias básicas tendrán una importancia relevante en la formación del alumnado y muchos de los aspectos de este proyecto deben estar orientados a esta finalidad . Las competencias básicas se encuentran desarrolladas en los currículos especificadas por ciclos en un documento aparte , pero dada su importancia queremos incluir en nuestro proyecto unas líneas generales de actuación en este sentido Líneas prioritarias de actuación que favorecen el desarrollo de las competencias básicas Partir siempre en la enseñanza del análisis de la realidad del centro y de las características de nuestro alumnado para determinar las áreas de mejora y las prioridades de actuación. • Considerar el proceso lector como parte fundamental del aprendizaje y de la adquisición de las competencias básicas, para ello se trabaja la lectoescritura desde los primeros cursos de la escolarización . • Concederle especial relevancia a las decisiones que afecten al planteamiento y organización de currículo, destacando los aspectos que se consideren relevantes de las competencias basicas que se quieran potenciar (Autonomía ,plan, lector TIC …) • Organizar el centro y distribuir los horarios de forma que favorezcan un marco de intervención para facilitar al profesorado y alumnado el C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 25 - C. P. • PROYECTO EDUCATIVO acceso a los materiales, espacios y herramientas necesarios de forma que faciliten el desarrollo de las competencias básicas. • Fortalecer el respeto, el esfuerzo personal y el uso de las libertades para el desarrollo de la autonomía personal y una vida responsable. • Fomentar la formación del profesorado en este aspecto • Priorizar el trabajo progresivo en el aula por tareas integradas aprovechando las herramientas de las que dispone el centro . 5.3 PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL COLEGIO Para completar nuestro P,.E el centro participa en varios proyectos algunos de ellos de carácter institucional y otros promovidos bien de forma interna o en colaboración con otro tipo de entidades. La denominación de estos proyectos puede variar a lo largo de los cursos dependiendo de diferentes promociones o convocatorias realizadas tanto por la Consejería de Educación, ayuntamiento y otras instituciones de carácter oficial. El equipo directivo impulsara la participación en proyectos pedagógicos de innovación , multidisciplinares o de carácter social y humanitario. Todos en los que participe el centro deberán contar con la aprobación del claustro de profesores y serán consensuados por la comunidad educativa, si requieren la participación de las familias u otros órganos externos . La premisa del centro en su participación estará reglada siempre por nuestras prioridades educativas que ya han sido descritas anteriormente De esta forma los proyectos en los que participe el centro pueden ser englobados en estos apartados C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 26 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO PROYECTOS Proyectos de Carácter Pedagógico Proyectos de educación en valores Plan lector Biblioteca y Periódico escolar Proyectos de salud y consumo y medio ambiente Proyectos relacionados con el PAT Proyectos de colaboración social y humanitaria Proyectos de innovación y NNTT 6. NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO.- 6.1-PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Es necesario resaltar que la mayoría de nuestro alumnado sigue las enseñanzas alcanzando los objetivos curriculares con unos resultados académicos buenos. No obstante, uno de los objetivos de nuestro centro es el de ofrecer una enseñanza de calidad, organizada de manera comprensiva, acomodando y C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 27 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO adaptando el currículo a las características del alumnado y facilitando su integración en la vida escolar. Para favorecer el cumplimiento de este objetivo es imprescindible conocer las necesidades educativas de nuestro alumnado y, en base a ello, diseñar un plan general de actuación que recoja los criterios básicos de la organización y atención a la diversidad. 1. Se establecen los criterios y procedimientos para la identificación e incorporación del alumnado al programa. • En la primera reunión extraordinaria de la CCP, se establece el programa de atención a la diversidad de todo el alumnado del Centro, con la colaboración de todos los miembros del Claustro y los distintos servicios de orientación adscritos al Centro, de acuerdo a lo establecido en el Decreto de 24 de Mayo de 2007. • Los alumnos con dictamen de necesidades específicas de apoyo educativo serán atendidos por los profesores especialistas (PT y AL) en las horas de atención directa, dentro (tras analizada la necesidad por el Orientador y especialistas por razones de falta de atención y de adaptación al grupo), o fuera del aula. Dicha atención se acuerda para cada uno de ellos según su diagnóstico y la demanda de los distintos equipos de orientación que han realizado dicho informe. • Tras un periodo de observación y, en su mayoría tras el Informe grupal realizado por el Orientador, pasado el BADYG, los tutores harán las demandas de nuevo diagnóstico o revisión C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 28 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO necesarios, con los formularios proporcionados por los servicios de orientación y previa información y aceptación por parte de los padres de la realización de dicho estudio. • En los casos que el diagnóstico haya quedado desfasado o que el tutor del alumno estime que no refleja la situación actual del mismo, se demandará una revisión del mismo previa comunicación y consentimiento, también, por parte de las familias. • Tras el periodo de observación del mes de Septiembre, los alumnos con necesidades puntuales y ordinarias de aprendizaje, serán atendidos por los profesores del Claustro según disponibilidad horaria y aplicando el criterio, siempre que sea posible, de la proximidad de nivel en el Ciclo. Estos refuerzos, coordinados entre el profesor tutor del grupo y el de apoyo, serán siempre para materias básicas del currículo (Lengua, Matemáticas e Inglés) y se realizarán dentro o fuera del aula. • Cuando la dificultad sea superada y el alumno/ a pueda seguir sin problemas los objetivos didácticos del nivel del resto de la clase se podrá prescindir del apoyo, tanto en lo relativo a los contenidos, como en relación a los alumnos. 2. Se adoptan las medidas organizativas y/o curriculares por ciclos con el alumnado de atención a la diversidad C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 29 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Los apoyos ordinarios al aprendizaje dentro del aula, se organizan por ciclos, teniendo en cuenta los recursos humanos de que se dispone en cada curso escolar. • La profesora de Apoyo a Infantil apoya en los tres cursos de esta etapa en las áreas de Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, en Lenguajes: comunicación y representación y en el área de Conocimiento del entorno. Durante el mes de Septiembre su apoyo será prioritario en EI- de 3 años. A partir de Octubre el apoyo no será fijo, sino que irá cambiando según las características de los grupos que se vayan incorporando.. • En Primaria no se realizan agrupamientos flexibles del alumnado como norma general, aunque se establecen, en la medida de los posible, franjas horarias por ciclos, procurando que las áreas instrumentales se impartan en la misma banda horaria para favorecer la organización de apoyos y /o refuerzos. 3. Se organiza el Plan de actuación con los alumnos/ as de NNEE por parte de las especialistas en PT y AL en coordinación con el Orientador y representante del EOEP del Centro.: intervención directa, metodología, evaluación, priorización de las demandas de intervención, tareas calendario de coordinación entre los distintos profesionales, calendario de reuniones con las familias… 4. Evaluación y seguimiento del Plan C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 30 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO • La evaluación y el seguimiento de estas actuaciones con el especialista en PT se hará mensualmente y con el de AL trimestralmente. • Asimismo se realizará el seguimiento del refuerzo ordinario una vez al trimestre, en las reuniones de equipos docentes respectivas de cada curso y en las reuniones mensuales de la CCP. • Los responsables serán cada uno de los tutores que, en coordinación con el profesor de apoyo, realizará la adaptación y programación de refuerzo de las áreas instrumentales con diferentes actividades y recursos. • A su vez, los especialistas de PT y AL, elaborarán las ACIs y los DIAC en coordinación con los tutores de los alumnos que así lo necesiten. Los especialistas, en colaboración con los tutores y el profesor de apoyo, en su caso, elaborarán el Informe de progreso a los alumnos de nee, necesario al finalizar cada una de las evaluaciones, como modelo de informe/ boletín a las familias. Las familias de los alumnos que reciban apoyo serán informadas debidamente por el tutor en las reuniones individuales de atención a las familias. La concreción de esta planificación general se realizará a través de la Programación general anual. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 31 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Para cerrar este capítulo, señalamos que el centro y, especialmente el E. Directivo diseñará y organizará las medidas necesarias para evaluar y mejorar en todo momento la calidad de la enseñanza. Fuero de Avilés Entrada al Centro 7. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 32 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Organización general EQUIPO DIRECTIVO Director /a Jefe/a de estudios Secretario/a EOEP Orientador/a Servicios a la comunidad CLAUSTRO DE PROFESORES CONSEJO ESCOLAR P. de Infantil: 4 Profesores de Primaria: 6 Idioma extranjero: Inglés: 2 Educ. Física: 1 COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CCP) Presidente: Dtor/ a Presidente: Dtor/ a J. de Estudios Secretario Rep. de Profesores J. de Estudios Rep. de padres/madres Música:1 PT Religión: 1(comp.) AL Representante alumn. Coordinadores de ciclo Representante Ayto. PT: 1 AL: 1 (comp.) EQUIPOS DE CICLO C. de Infantil 1º Ciclo 2º Ciclo Repres. del EOEP EQUIPOS DOCENTES DE TUTORÍA Tutoría I- 3ª Tutoría I- 4ª Tutoría I- 5ª Tutoría 1º P Tutoría 2º P Tutoría 3º P Tutoría 4º P Tutoría 5º P Tutoría 6º P Representante per. no docente COMISIÓN DE CONVIVENCIA Dctor/ a J. Estudios Profesor/ a Padre/ madre COMISIÓN ECONÓMICA Dctor/a Secretario / a Profesor/ a Padre/madre C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 33 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 7.1 ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO. PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA. La autonomía pedagógica de organización y gestión de los centros , nos permite partiendo de los objetivos y normas comunes adecuar las actuaciones generales a las características de nuestro alumnado y buscar una organización y gestión propia que nos permita responder a la exigencia de proporcionar una educación de calidad. De esta forma contemplamos en nuestro trabajo, formas de organización , proyectos de innovación e investigación que nos lleven a alcanzar las metas propuestas . Para afrontar los retos señalados y lograr mejorar el aprendizaje del alumnado nuestro Proyecto Educativo señala, que es necesario mantener un enfoque globalizador, que tenga en cuenta todas las estructuras de nuestro Centro, desde el aula donde tienen lugar la mayor parte de los procesos de aprendizaje, pasando por los diferentes componentes de la comunidad educativa , sus relaciones y su forma de trabajo. La gran dificultad en este proceso, que ha de ser abordado desde el centro, consiste en relacionar, integrar, compartir unas metas comunes y conseguir que cada órgano, cada persona trabajen para conseguir una respuesta educativa, y que como consecuencia de ese trabajo se consiga elaborar una propuesta ajustada a las necesidades de nuestro alumnado .Nuestro Proyecto Educativo desarrolla unas líneas de trabajo que aseguran la coherencia de nuestras actuaciones y que nos permiten como resultado llevar a la práctica del aula aquellos aspectos objetivos, metodología, atención a la diversidad, y procesos de evaluación todo ello con un ultimo fin alcanzar los objetivos propuestos . C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 34 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS EDUCATIVOS FORMULACIÓN DE OBJETIVOS PRIORIDADES EN EL CENTRO Proyecto Educativo Concreción del curriculo y desarrollo de las Competencias Básicas Proyectos educativos PAT RRI Plan de convivencia PLEI Organización y recursos EN EL AULA Planificación Metodología Atención a la diversidad Relación con las familias Relación con la comunidad EN LAS RELACIONES Y FUNCIONAMIENTO INTERNO Trabajo en Equipo Participación en las decisiones Equipo directivo Consejo Escolar Equipos docentes Equipos de ciclo Reuniones Ínterciclos CCP Claustro EOP C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 35 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 7.2 JORNADA ESCOLAR DE NUESTRO CENTRO Nuestra jornada escolar es continua: De Octubre a Mayo: de 9:00 a 14:00 horas En los meses de Septiembre y Junio, con la autorización del C. Escolar: de 9: 00 a 13:00 horas. El horario del recreo es de 12:00 a 12:30 h. La jornada para el profesorado es de 9:00 a 15:00 h, de lunes a jueves. Cada profesor tiene adjudicado un día por la tarde en el que permanece 2 horas más (de 4 a 6 de la tarde), dedicadas a tareas de programación, reuniones de ciclo y atención a las familias. o El centro oferta también, en coordinación con el Ayuntamiento, el servicio de “Acogida temprana de alumnos”: de 7:30 a 9:00 h. Este servicio está a cargo de monitores del Ayto. o En el horario de la tarde se realizan también las actividades extraescolares ofertadas por el Ayto, a cargo de monitores: comienzan a las 16: 00 h y su finalización dependerá de la oferta de monitores y de las propias actividades que el Servicio de Educación del Ayto. proponga en cada curso escolar. La organización concreta de los horarios del alumnado y del profesorado, así como los criterios para dicha organización, se concretarán cada curso en la PGA. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 36 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 6.3 ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO Se imparten las enseñanzas correspondientes al 2º ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años) y Educación Primaria (de 6 a 12 años) EDUCACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA TOTAL INFANTIL 3 4 5 1º AÑOS AÑOS AÑOS CICLO 2º 3º CICLO CICLO NÚMERO DE 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 UNIDADES El número de alumnos/ as del centro se encuentra entre 200 y 205. La plantilla de profesores del centro es de 18. 8. RELACIONES DEL CENTRO CON LA COMUNIDAD El Centro mantiene relaciones habituales con todos aquellos organismos e instituciones que puedan beneficiar, ayudar o potenciar las actividades y tareas que la labor educativa requiera C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 37 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO 8.1 RELACIONES EXTERNAS Ayuntamiento.- COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO. Nuestro Centro colabora y participa en todas aquellas actividades de carácter educativo que el Ayuntamiento de Avilés organiza y promueve a través de las distintas Concejalías, una vez que sean aprobadas por los órganos representativos de gestión y de coordinación docente: Consejo Escolar, Claustro, equipos docentes de ciclo, tutoría…. En el Consejo Escolar municipal, nuestro centro está representado a través de un miembro del claustro de profesores así como por un miembro del AMPA. Mantenemos relación puntual con los Servicios Sociales del Ayuntamiento para intercambiar información y resolver, según nuestras posibilidades, determinadas situaciones que puedan afectar al alumnado, sus familias y que repercuten también en el centro: carencia de recursos, situación de “desprotección” del alumnado, Asimismo enviamos regularmente informe sobre las necesidades materiales del Centro en cuanto a reparaciones, obras de mantenimiento, etc, y que actualmente son acometidas (las de menor cuantía) con una partida económica que el Ayuntamiento remite a cada Centro con este fin. Cuando la obra es de mayor envergadura es el Ayuntamiento quien decide qué organismo es el competente para la financiación de las mismas. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 38 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Actualmente el Ayuntamiento de Avilés tiene un programa completo de actividades complementarias y extraescolares que ofrece a los alumnos del municipio y que en nuestro Centro, previa consulta a los profesores del Claustro y a los padres de los alumnos, tienen una gran acogida todos los cursos. • Consejería de Sanidad y Centros de Salud La mayor parte de las actuaciones se realizan con el Centro de salud más cercano al colegio (Centro de salud de “Sabugo”) A través del Colegio y en coordinación con los centros de salud, se realizan periódicamente revisiones odontológicas al alumnado. Asimismo, la Consejería de sanidad colabora con el centro en el proyecto de “Educación para la salud”. A través del servicio de Atención temprana, se detectan los posibles problemas de inmadurez, retraso…, previas a la escolarización del alumnado. También atienden, dada la cercanía del Centro (200 m., aprox.), todas las urgencias que pudieran surgir durante el horario escolar. • Centro de Profesorado y Recursos (C P R) A través de su representante en el CPR, el Centro recibe puntual información sobre todas las actividades y cursillos de formación que dicha entidad organiza y procura facilitar a todo su profesorado la participación en todos aquellos que no supongan un menoscabo en la actividad educativa del profesor o interfieran en el buen funcionamiento del Centro. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 39 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO Asimismo desde el CPR, asesoran y colaboran activamente con el centro en las actividades de formación interna como grupo de trabajo, a través de sesiones de formación. Los coordinadores de los grupos de trabajo realizan las correspondientes actas y memoria de los mismos y las remiten al Centro de profesores. • Escuela Universitaria de Magisterio. El Centro está inscrito como Colegio de prácticas para alumnos de Magisterio tanto de la E U pública como de la privada - Padre Ossó, acogiendo cada curso a todos aquellos alumnos que dichas Escuelas nos envían y realizando las tareas de tutoría, asesoramiento y elaboración de informes que nos son requeridas. • Servicio del EOEP. El Centro se coordina con dicho servicio a través del asesor y Orientador que nos es asignado con una atención educativa semanal, para realizar fundamentalmente las siguientes funciones: 1- Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje: a)- asesorar al profesorado en el proceso de enseñanza y aprendizaje a través del impulso de metodologías que favorezcan el desarrollo de las competencias básicas. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 40 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO b) Cooperar en la prevención y en la pronta detección de dificultades de aprendizaje, de problemas de desarrollo personal y en las medidas organizativas y curriculares para responder a las necesidades de los alumnos. 2. Acción tutorial. a) Participar con los tutores en la planificación de la acción tutorial, dando prioridad a actuaciones que favorezcan el desarrollo emocional del alumnado b) Colaborar con los tutores y con el profesorado de apoyo en el seguimiento del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y asesorar y orientar sobre la respuesta educativa a este alumnado. 3. Medidas organizativas y curriculares. a) Asesorar al equipo directivo de la organización de medidas para la atención a la diversidad del alumnado, que favorezcan una educación inclusiva y personalizada. b) Promover la cooperación con las familias para una mejor educación del alumnado. c) Atender a las demandas de evaluación psicopedagógica del alumnado y elaborar, en su caso, los informes y dictámenes correspondientes. Asimismo, dentro del Servicio del EOEP, se colabora y se pide asesoramiento al área de – Servicios a la Comunidad- si la situación del alumnado y sus familias así lo requiere (alumnado socialmente desfavorecido: minorías étnicas, inmigrantes…) C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 41 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO • lES “Menéndez Pidal”. Es el centro de Secundaria al que nuestro alumnado está adscrito. Nuestro Colegio mantiene contacto con el mismo para facilitar que la información y el conocimiento entre ambos centros sean fluidos y redunde en beneficio del alumnado que compartimos en distintas etapas educativas Durante estos últimos cursos las Direcciones y Jefatura de Estudios de ambos centros en coordinación con los tutores de 6º de Primaria implicados, organizan una serie de actuaciones de orientación y asesoramiento a las familias y de carácter didáctico al alumnado para facilitar el paso de 6º a la Educ. Secundaria Obligatoria: charla-presentación a las familias por parte del Equipo Directivo y del Orientador/a del IES; visita guiada al Centro; en ocasiones ha incluido un taller didáctico, por parte de los alumnos que así se familiarizan con el edificio, las instalaciones y recursos de que dispone, etc. Asimismo puede haber actividades didácticas conjuntas organizadas en torno a las Jornadas Culturales, periódico escolar… • Consejería de Educación del Principado de Asturias. Las relaciones son las preceptivas y habituales a lo largo de todo el curso escolar con los diferentes servicios educativos: Inspección, Planificación y Centros, Innovación y nuevas tecnologías (CGSI), Programas educativos, etc. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 42 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO • Entidades.- Asociaciones culturales. El Centro colabora con aquellas instituciones y entidades que se dirigen a nosotros para la presentación y programación de actividades educativas/ didácticas: talleres didácticos, concursos, exposiciones, etc y que sin ser demasiado onerosas puedan ser beneficiosas tanto económica como formativamente para nuestros alumnos. Dichas actividades deben formar parte de la programación e incluidas en la PGA. En ocasiones y con motivo de celebraciones escolares diversas, (Amagüestu, Jornadas Culturales, etc), es el propio centro el que solicita colaboración externa a diferentes entidades, según la temática que se haya programado: materiales didácticos, charlas y exposiciones… También colaboramos con diferentes entidades culturales cediéndoles la utilización de las instalaciones según regulación normativa del Ayuntamiento. 8.2 RELACIONES INTERNAS Para una adecuada estructura organizativa y de funcionamiento del centro es fundamental que la participación y colaboración entre todos los miembros de la comunidad educativa sea coordinada y eficaz. De ahí la importancia de establecer y mantener relaciones fluidas con el AMPA, el Consejo Escolar, las familias y el personal no docente. • A M P A: El centro mantiene relaciones fluidas con los representantes del AMPA, fundamentalmente con el/ la presidente/ a y los representantes del mismo en C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 43 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO el Consejo Escolar consiguiendo una colaboración esencial para el buen funcionamiento en el Colegio. Sirven de nexo entre el Claustro y los padres/madres de los alumnos/as, canalizando las inquietudes y propuestas en ambos sentidos. Participan activamente en todas las actividades que el Centro organiza: actividades extraescolares, colaboraciones con iniciativas educativas del Ayto, fiestas, celebraciones, excursiones..., manteniendo a tal efecto reuniones de coordinación entre su directiva y la Dirección del Colegio. • Familias de alumnos. El R.R.I. del Centro recoge los derechos y deberes de cada uno de los sectores de la comunidad educativa, entre ellos los de los padres/ madres de los alumnos, según la normativa vigente. No obstante y debido al carácter casi familiar del Colegio (sólo un curso por nivel) que hace que los alumnos del mismo sean plenamente conocidos por la totalidad de la plantilla del Centro durante los nueve años que permanecen en el mismo: (Infantil 3 años- 6º Primaria), se logra que las familias y profesorado establezcan unas relaciones más fluidas y estables de lo habitual con la mayoría de ellas. Desde el comienzo de la escolarización, las familias reciben información sobre las características del colegio: el Proyecto educativo, programas, C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 44 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO proyectos educ., actividades extraescolares. Asimismo, son debidamente informados, generalmente de forma escrita y a través de la pág. web del centro, de todas las novedades, proyectos, reportajes fotográficos de las salidas y celebraciones que se produzcan en el Centro y puedan afectar en mayor o menor medida a sus hijos. Los tutores establecen un calendario de reuniones generales periódicas, así como de visitas individuales que hacen público a principio de curso. Dicho calendario puede ser modificado, según necesidades a instancias de cualquiera de las dos partes. El intercambio de información, necesario para la colaboración desde casa en las tareas de aprendizaje y apoyo a los hijos, así como para reforzar hábitos de estudio y trabajo personal, se realiza también a través del correo electrónico, tras ponerse de acuerdo los tutores con las familias (en algunos cursos, a criterio del tutor/ a). Asimismo se envía puntualmente información por escrito (boletines de notas trimestrales) de los resultados académicos de los alumnos y en su caso de las medidas de recuperación o refuerzo que el tutor estime necesarias. El Colegio y las familias mantienen un objetivo común que es la conservación de nuestro edificio histórico, colaborando infraestructuras y mantenimiento del Colegio, gracias a en tareas las cuales se ha ganado tiempo y efectividad. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 45 - de C. P. PROYECTO EDUCATIVO • Personal no docente. El personal no docente con el que contamos en el centro es el/ la conserje, contratado/ a por el Ayuntamiento, quien señala como empleado suyo en cuanto a cumplimiento de horario, funciones y obligaciones laborales. En estos últimos años, y debido a los programas de “Apertura de Centros” y “Apertura temprana”, contamos también con una serie de monitores, y conserje durante el horario de las actividades extraescolares de la tarde, contratados por el Ayuntamiento para realizar dichas actividades. Aunque la responsabilidad sobre dichos trabajadores competa exclusivamente al Ayuntamiento, parte contratante, las relaciones del Centro con los mismos se coordinan a través de la profesora responsable del programa de Apertura de Centros y el Equipo Directivo. Para la limpieza del centro el Ayuntamiento contrata a una empresa de limpieza el personal necesario (dos personas), Es la secretaria del Centro la encargada de supervisar la labor del conserje y las limpiadoras y en su caso, hacer las precisiones que estime conveniente. 9. EVALUACIÓN.- PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN 9.1 MODIFICACIÓN DEL PROYECTO El Proyecto Educativo de Centro es un documento a largo plazo. • Una vez aprobado el P. E. C. por el Consejo Escolar del Centro, será conveniente publicarlo y darlo a conocer a todos los miembros de la C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 46 - C. P. • PROYECTO EDUCATIVO Comunidad Escolar. El profesorado del centro deberá conocerlo en su totalidad, y asumirlo y cumplir sus requisitos. El A. M. P. A. tendrá una copia completa del mismo. • Se tendrá en cuenta a la hora de realizar la Programación Anual del centro, para controlar su cumplimiento por parte del Equipo Directivo, que velará e impulsará su desarrollo. • El Jefe/a de Estudios, coordinará actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros/as y alumnos/as en relación con el P. E. C. y velará por su ejecución. • La Comisión de Coordinación Pedagógica, asegurará la coherencia entre el P. E. C., la Programación General Anual y el Proyecto Curricular de Etapa. • Habrá que revisarlo y evaluarlo periódicamente a fin de ver en qué medida se está cumpliendo adecuadamente o existen aspectos que deben ser modificados. • Cuando se considere necesario introducir modificaciones en el Proyecto Educativo las propuestas de modificación podrán hacerse por el Equipo Directivo, por el Claustro, por cualquiera de los otros sectores representados en el Consejo Escolar o por un tercio de los miembros de este órgano. Una vez presentada la propuesta, el Director/a fijará un plazo de, al menos, un mes para su estudio por todos los miembros del Consejo Escolar. La propuesta de modificación podrá ser aprobada por dicho Consejo en el tercer trimestre del curso y entrará en vigor al comienzo del curso siguiente. C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 47 - C. P. PROYECTO EDUCATIVO • Este Proyecto Educativo fue elaborado en el año 2001. • Posteriormente fue modificado en el curso 2004- 2005 (aprobado en marzo de 2005 por el C. Escolar). • En los cursos: 2007, 2008, 2009 y 2010, se añadieron a dicho documento los anexos siguientes: Concreción de los currículos, Plan Integral de Convivencia, Plan de Acción Tutorial y la actualización del RRI. • Esta es la 4ª modificación al PEC (actualización de la – objetivos, introducciónentorno, principios, familias…), valores, aprobada en Claustro el día y en Consejo Escolar el día C/ González Abarca, 5, 33401 Avilés - Tfono y Fax 985521062 - email sabugo @educastur.princast.es - 48 -