Manual para Jueces FITA v4.0 (Agosto 2002)
Transcripción
Manual para Jueces FITA v4.0 (Agosto 2002)
1 Manual para Jueces FITA v4.0 (Agosto 2002) 5.6 Procedimientos de arbitraje en Tiro de Campo 5.6.1 Aplicación del tiempo límite Hablando en general, nunca fue un objetivo de la FITA el cronometrar las competiciones de Tiro de Campo. Si lo hubiese sido, se habría dispuesto que un cronometrador oficial acompañase a cada patrulla, puesto que cada una tira en momentos diferentes. Esta regla de tiempo tuvo que imponerse hace algunos años porqué algunos competidores muy lentos causaban cuellos de botella y ralentizaban la competición. No crea que usted como juez debe cronometrar cada arquero que pasa por las posiciones que le han sido asignadas. La regla está para ayudarle a mantener el control y evitar que un competidor o patrulla lentos revienten una competición. Use su autoridad en esta materia con sensibilidad. El artículo 9.5.1.12 del Reglamento FITA (Libro 4, 2002) establece que en caso de que un competidor o una patrulla (en las series de calificación y eliminación) cause un retraso indebido para esta patrulla o para otras patrullas en competición, los jueces “informarán al competidor/patrulla que el/ellos serán cronometrados” después de lo cual usted podrá cronometrar el competidor/patrulla “durante esa etapa de la competición sin información posterior”. Si usted encuentra necesario cronometrar a un arquero, de acuerdo con el artículo 9.5.1.12, este es el procedimiento a utilizar: Si se observa un arquero lento excederse del límite de los 4 minutos, el arquero deberá ser advertido y el juez deberá firmar su hoja de puntuaciones indicando la hora en que se le dio el aviso, y en que número de diana. Si se observa al arquero excederse del tiempo límite una segunda vez, el juez en cuestión observará el aviso previo y quitará la flecha de puntuación más alta de esa diana al arquero. Esto se anotará también en la hoja de puntuaciones. Cualquier violación subsiguiente resultará también en la pérdida de la flecha de más alta puntuación del arquero en esa diana. En caso de empate al final de una competición, estas flechas se considerarán como nulos además de la pérdida de puntuación indicada. Un “aviso verbal” a cualquier arquero debe pasarse a los demás jueces por radiocomunicación, con tal de evitar diversos avisos verbales al mismo arquero. Si esta comunicación es difícil se puede acordar antes del inicio de la competición de anotar también los avisos verbales, por ejemplo, anotando la hoja de puntuaciones con “aviso verbal” y “aviso escrito” y después hora, número de la diana y sus iniciales. El tiempo límite empieza a contar desde el momento en que el arquero toma su posición en la piqueta, lo que hará tan pronto como esta quede disponible. Lo principal aquí es que no se permite al arquero usar ningún tiempo para juzgar distancias u otras variaciones del terreno antes de tomar su posición en la piqueta. Manual para Jueces FITA v4.0 Agosto 2002 En estos casos se avisará al arquero de dirigirse al puesto de tiro, donde después usted empezará a cronometrar desde el momento en que el puesto de tiro haya podido ser sensiblemente ocupado. Sin embargo, si, por ejemplo, los arqueros terminan de llegar a la diana después de subir una cuesta, les podrá dar algún tiempo extra para recuperar el resuello. Los avisos de tiempo no se trasladan de una serie de la competición a la siguiente. El control del tiempo en las finales de Tiro de Campo se parece mas al del Tiro a Diana, y se describe en el Reglamento FITA Libro 4 Artículo 9.5.1.14 (2002). 5.6.2 Estimación de distancias. El Congreso ha indicado que no se permite al arquero utilizar su equipo solo para estimar distancias. Sería inteligente subrayar este punto en la reunión de Capitanes de Equipo. El Comité de Campo de la FITA ha dado algunos consejos sobre lo que es aceptable o no en Tiro de Campo FITA, ver apéndice 8.8 de este manual. Además esté al tanto de la reciente interpretación sobre el uso de dos escalas de visor (Febrero 2002). Vea también la Información FITA nº 2/2002 que responde algunas cuestiones generales sobre la estimación de distancias. Vea también el apéndice 8.8 sobre “Lo que está permitido y no permitido cuando se tiran series de distancias desconocidas de Campo”. 5.6.3 Averías del equipo. Si un competidor tiene una avería importante del equipo que requiere recambios que no lleva consigo, se recomienda el siguiente procedimiento: 1 – Tan pronto como se notifica la avería, el juez intentará contactar por radio con el control central, pidiendo que el capitán de equipo del arquero (a quien se habrá dicho que esté cerca de este centro) lleve los recambios necesarios a la diana especificada. Se recomienda encarecidamente que el Comité Organizador disponga de una persona familiarizada con la disposición del recorrido asignada a esta área de control central para facilitar los movimientos del capitán de equipo dentro y fuera del campo de una forma segura y con un mínimo de interferencias con el resto de competidores. 2 – Si el capitán de equipo o su delegado no están presentes, el arquero con la avería será acompañado por un juez al área de control para llevar a término la reparación o el cambio, y debe recordársele el tiempo límite. 3 – La patrulla que espera el regreso de un componente o recibir el equipo de recambio podrá ser sobrepasada. 4 – Si el arquero con la avería de equipo es incapaz de realizar la reparación y regresar a la diana en 30 minutos, los otros componentes de la patrulla continuarán tirando la serie entrando en el próximo espacio disponible entre patrullas. 2 Manual para Jueces FITA v4.0 Agosto 2002 5 – El arquero con la avería puede reunirse con su patrulla y continuar tirando en cualquier momento, pero perderá el derecho a las flechas que ya hayan sido tiradas. La decisión sobre el retraso como se ha mostrado mas arriba es responsabilidad del juez en la diana, y debe aplicarse el sentido común. El juez no interrumpirá la competición por una cuerda rota (recurvo) o por falta de flechas, elementos que debe llevar el arquero (Nota: cuando se trate de un arco de poleas, una cuerda o un cable roto puede ser de hecho un problema mayor y el arquero puede desear cambiar el arco). Con heridas o problemas médicos, se aplica el mismo procedimiento en Campo que se hace en Tiro a Diana, aunque el tiempo concedido es de 30 minutos en competiciones de Campo. Véase el Reglamento FITA Libro 4 Artículo 9.5.1.8 (2002). 5.6.4 Correcciones de puntuación. En contraste con el tiro a la diana, los mismos arqueros de campo pueden cambiar el valor de las flechas en las hojas de puntuación si se da un error. Esta acción debe ir firmada por todos los miembros de la patrulla afectada. Sin embargo, si hay un juez disponible en las cercanías, se le puede pedir por descontado que haga la corrección. Como ya no hay tanteadores en tiro de campo, y por ello dos de los arqueros de la patrulla toman nota de la puntuación, nos enfrentaremos ocasionalmente con el problema de una discrepancia entre las dos hojas de puntuación. Desde luego el sistema de marca y contramarca requiere que los arqueros comprueben las puntuaciones y se aseguren que las puntuaciones registradas fueron de hecho las conseguidas. Esto debe hacerse en cada diana antes de recuperar las flechas. Todos sabemos que esto no sucede siempre. En este caso el valor más bajo será la puntuación aceptada oficialmente. No pensamos que pueda haber ninguna otra solución. 5.6.5 No hay segundas llamadas. Otra vez en contraste con el tiro a la diana, la decisión de un juez es definitiva en lo que respecta al valor de una flecha (excepto en las series de finales). Esto hace todavía más importante que las directrices de la sección 5.3 se apliquen concienzudamente. 5.6.6 Atravesados, rebotes, etc. Esté atento a que el procedimiento es diferente del de Tiro a la Diana y claramente establecido en el Reglamento. Véase Libro 4, Artículo 9.6.2.6 (2002). 3 Manual para Jueces FITA v4.0 Agosto 2002 5.6.7 Uso de binoculares. Se permiten los binoculares a los arqueros en todo momento siempre que no lleven incorporado ningún sistema de determinación de distancias. 5.6.8 Posiciones de tiro. De cuando en cuando ha habido discusiones sobre las posiciones de tiro, en particular las precarias posiciones de pie en la piqueta. El reglamento establece ahora que el arquero puede encontrar una posición hacia los lados y hacia atrás dentro del radio de un metro desde la piqueta (un semicírculo). Otra vez debe aplicarse el “sentido común”, pero un metro es aproximadamente un paso de una persona crecida. Traducción Josep Gregori i Font Noviembre 2003 4