File - Conservación de Anfibios
Transcripción
File - Conservación de Anfibios
Presencia de Batrachochytrium dendrobatidis en la República Dominicana: estudio de caso Marzo 12 de 2015 1 Generalidades Quitridiomicosis en anfibios – Enfermedad infecciosa causada por el hongo patógeno Batrachochytridium dendrobatidis (Bd). – Afecta principalmente la capa cornea queratinizada: piel en adultos, y tejidos del aparato bucal en renacuajos. – Se considera responsable de declinación poblacional y extinción de varias especies de anfibios a nivel mundial. – Reportado en los cinco continentes, desde el nivel del mar, hasta 5348 msnm en los Andes peruanos. 2 Escenario global Muestras positivas para Batrachochytrium dendrobatidis en los países donde se han colectado Tomado de http://www.bd-maps.net/ 3 Antecedentes Localidad Especie Número muestras Muestras positivas Método detección Estatus IUCN Referencia Ébano Verde Eleutherodactylus pituinus 1 1 PCR EN Joglar et al, 2007 Ébano Verde Osteopilus vastus 1 1 PCR EN Joglar et al, 2007 Valle nuevo Eleutherodactylus patriciae 1 1 PCR EN Joglar et al, 2007 Fuente: http://www.bd-maps.net/maps/, Marzo 9 de 2015 Localidad Especie Estatus IUCN Referencia La Vega Osteopilus vastus EN Hedges et al, 2004 (IUCN) Fuente: http://www.iucnredlist.org/details/54346/0/, Junio 10 de 2013 4 Estudios PVDC • Protocolo técnicas y métodos AARK – IUCN (2007) • Frotis de piel con hisopo estéril en vientre, y extremidades. • Hisopo con muestra se almacena en criovial de 1.5 ml, refrigerado. • Datos adicionales del individuo: SVL, peso, sexo, coordenadas. • Muestras analizadas en el Instituto de Investigación para la Conservación del Zoológico de San Diego (USA) - técnica molecular de Taqman PCR en tiempo real. • Nivel nacional: cerca de 300 muestras, 25 localidades (2008 - 2010). • Nivel local: 513 muestras – MOA (2011 – 2012), valle del Llagal. 5 Resultados - nacional 6 Resultados - local • • • • Muestreos durante MOA Área: 960 hectáreas aprox. Rango altitudinal: 176 - 331 msnm. Agosto 2011 – Febrero 2012 Género Especie vastus Osteopilus pulchrilineatus dominicensis Hypsiboas heilprini flavescens abbotti Eleutherodactylus inoptatus weinlandi Lithobates catesbeianus TOTAL Estatus IUCN* VU VU LC VU NT LC LC LC LC Positivas / Total Prevalencia Muestras infección (%) 4/187 1/53 0/17 4/48 3/181 0/7 0/11 1/8 0/1 13/513 2.1 1.9 0 8.3 1.7 0 0 12.5 0 2.50% Fuente: http://www.iucnredlist.org Categorías IUCN: LC - Least Concern; NT - Near Threatened; VU – Vulnerable; EN; Endangered 7 Consideraciones finales Baja prevalencia de Bd (2.5%) ?. Especies amenazadas según IUCN: Hypsiboas heilprini, Osteopilus pulchrilineatus y O. vastus. Estudios prevalencia – comparación. Estudios para evaluar los efectos de Bd en las especies de la isla – cautiverio. Dificultades para exportación y análisis de muestras ? 8 Reto para Carib-PARC ! SIG - Carib-PARC Bd – Estandarizar protocolos toma de muestras (Manual Cría Cautiverio) • Entrenamientos y certificaciones – Acopiar información de muestreos y análisis “independientes” – Bases de datos regionales – QA/QC – Generar reportes de presencia y prevalencia a nivel regional • GAP análisis (especies y/o localidades) Herramientas para definir acciones de conservación • Acceso a la información (web – actualización bases de datos globales) • Estrategias de monitoreo • Gestión de áreas protegidas • Prioridades de conservación ex situ, etc. Envío de muestras vs fortalecimiento laboratorios locales (PCR) Alianzas estratégicas – información (Carib-PARC, AArk, AZA, Caribherp, etc.) 9 Gracias 10