Descargue el PAO 2014 presionado aqui
Transcripción
Descargue el PAO 2014 presionado aqui
MUNICIPALIDAD DE CARTAGO MUNICIPALIDAD DE CARTAGO UNIDOS SEGUIMOS CONSTRUYENDO EL PROGRESO DE CARTAGO PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 ÍNDICE 1. 2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................................. 5 1.1. NUESTRA PERSPECTIVA DEL FUTURO .................................................................................................................................................... 5 1.2. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA FORMULACIÓN DEL POA - PRESUPUESTO 2014 ......................................................................... 6 1.3. RESPECTO A LOS EGRESOS ..................................................................................................................................................................... 8 MARCO GENERAL .............................................................................................................................................................................................. 9 2.1. PANORAMA INSTITUCIONAL ...................................................................................................................................................................... 9 2.1.1. 3. MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL ............................................................................................................................................... 9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................................................................................................................................................................. 11 3.1. FUNCIONES ............................................................................................................................................................................................... 11 3.2. ORGANIGRAMA ......................................................................................................................................................................................... 12 3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (RECURSOS HUMANOS).................................................................................................................. 13 4. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL ...................................................................................................................................................................... 14 5. MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL............................................................................................................................................................ 20 5.1. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL...................................................................................................................................................................... 20 5.1.1. VISIÓN ............................................................................................................................................................................................ 20 5.1.2. MISIÓN ........................................................................................................................................................................................... 20 5.1.3. VALORES INSTITUCIONALES ....................................................................................................................................................... 20 5.2. POLÍTICAS INSTITUCIONALES ................................................................................................................................................................. 21 5.2.1. POLÍTICA DE LA CALIDAD MUNICIPAL ........................................................................................................................................ 21 5.2.2. POLÍTICAS POR ÁREAS ................................................................................................................................................................ 22 5.2.3. POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y PROMOCIÓN .......................................................................... 23 5.2.4. POLÍTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO ........................................................................................................................................ 25 2 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 6. 7. ESTRATEGIA INSTITUCIONAL ......................................................................................................................................................................... 29 6.1. PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS MUNICIPALES .................................................................................................................................... 29 6.2. ESTAS PERSPECTIVAS ARTICULADAS MEDIANTE EL ALINEAMIENTO DE LOS SIGUIENTES PLANES .............................................. 30 6.2.1. PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL 2010-2015............................................................................................................................... 30 6.2.2. PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL ................................................................................................................................................. 31 6.2.3. EN ESTE MARCO PERFILAMOS LA ESTRATEGIA A SEGUIR ..................................................................................................... 33 ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO PRODEV-BID .......................... 39 7.1. 8. CONVENIO PRODEV-BD MUNICIPALIDAD DE CARTAGO ....................................................................................................................... 39 AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE RIESGO Y SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL .... 40 8.1. AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTENRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO ............................................................................................ 40 8.1.1. AMBIENTE DE CONTROL .............................................................................................................................................................. 41 8.1.2. VALORACIÓN DEL RIESGO INSTITUCIONAL............................................................................................................................... 42 8.1.3. ACTIVIDADES DE CONTROL ........................................................................................................................................................ 43 8.1.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ...................................................................................................................................................... 45 8.1.5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO ................................................................................................................................................. 46 8.1.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................................................... 48 8.2. 9. 2014 RESULTADOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL 2012 (SIIM-2012) ..................................................................................... 49 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ...................................................................................................................................................... 51 10. POA-PRESUPUESTO 2014 POR PROGRAMAS .............................................................................................................................................. 53 10.1. PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL .................................................................................................................... 53 10.2. PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNALES ................................................................................................................................................ 56 10.3. PROGRAMA III: INVERSIONES.................................................................................................................................................................. 63 11. MATRICES DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO Y MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL POA .............................................................................. 71 11.1. MARCO FILOSOFICO INSTITUCIONAL ..................................................................................................................................................... 71 11.2. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA I – DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN...................................................................... 74 3 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 11.3. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA II – SERVICIOS COMUNITARIOS ........................................................................... 77 11.4. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA III – INVERSIONES .................................................................................................. 92 12. ANEXO NO. 1 – DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS .......................................................................................................................................... 100 13. ANEXO NO. 2 – MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 ............................................................................. 101 14. ANEXO NO. 3 – MODELO DE GESTIÓN GERENCIAL MUNICIPAL (GPRD).................................................................................................. 102 4 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO PLAN OPERATIVO ANUAL - PRESUPUESTO ORDINARIO 2014 1. INTRODUCCIÓN 1.1. NUESTRA PERSPECTIVA DEL FUTURO La Municipalidad de Cartago, a través de esta Alcaldía planifica y programa su gestión para obtener mayores niveles de efectividad en la prestación de sus servicios y aumentar la participación local en los ingresos fiscales con el objeto de impactar y mejorar la calidad de vida de la ciudanía del Cantón. Consideramos que la redistribución social, crea equidad desde el punto de vista territorial y social (ejecución descentralizada del gasto social). Que el fortalecimiento de la participación ciudadana, proviene del involucramiento de los ciudadanos en los procesos de definición de objetivos, asignación de recursos y rendición de cuentas (planificación participativa, presupuestos participativos, participación ciudadana, rendición de cuentas). El Sistema de Gestión que se planifica en la Municipalidad, se enfoca al estilo de Gestión Gerencial Municipal para Resultados donde se abordan desafíos mediante el tratamiento integral de las distintas etapas del ciclo de Gestión Pública, el uso de la información para la toma de decisiones, el empleo metodologías y el desarrollo de competencias en la Municipalidad, que le permita asumir sus retos en forma profesional y rigurosa. Todo enmarcado en un entorno caracterizado por el reto del impacto de la economía global, los efectos de la reciente crisis financiera mundial, así como la evolución de las empresas, ante la reconstrucción del Estado y la recuperación de su capacidad de gestión. La Municipalidad, ante la necesidad de responder a clientes-ciudadanos que demandan la prestación de servicios de calidad, en el contexto enunciado anteriormente, consolida nuevos enfoques hacia el servicio brindado al cliente con miras en los resultados programados mediante el rol de la planificación, seguimiento y evaluación de resultados de su gestión en aras de aumentar su competitividad integrando en la ejecución mecanismos propios de la gestión de calidad que incluye la participación ciudadana inteligente. La concepción de este Proceso permitirá pasar a una Gestión integrada de planificación estratégica, presupuesto, gestión financiera administrativa, de Recursos Humanos, Sistemas de Tecnologías de Información y Comunicación, paralelo a un Sistema de seguimiento – 5 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 evaluación centrada en resultados, con la responsabilidad compartida tanto individual , de los funcionarios, institucional, empresarial, de la sociedad civil y en la participación ciudadana. La visión a futuro de la Municipalidad es desarrollar y eficientizar la Institución y legitimarla como líder en función de su capacidad de conducir y resolver las principales dificultades vinculados a la problemática pública, de generar valor público que impacte en un mayor bienestar cada uno de los miembros del cantón y sus familias, desarrollo y modernización del Cantón y de la Municipalidad. En esta nueva concepción, uno de los principales roles de la Municipalidad ha de orientarse hacia las necesidades, requerimientos y expectativas del ciudadano a fin de proporcionarle los resultados que éste demanda. La implementación o ejecución de los procesos, mediante el aseguramiento de la gestión de calidad certificada, que desarrolle y consolide la cultura organizacional en la Municipalidad propia del proceso y que congruentemente desarrolle la gestión de seguimiento y evaluación del desempeño articulando la rendición de cuentas bajo una cultura organizacional madura. Congruente a lo anterior, para que la gestión a realizar por esta Área sea oportuna, efectiva, mantenga y fortalezca la cultura de planeamiento calidad y control, se fortalece la red institucional de colaboradores a nivel de línea de contacto con el cliente como enlaces institucionales, que coadyuvarán en la ejecución de las tareas en cada Área y Departamento. 1.2. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA FORMULACIÓN DEL POA - PRESUPUESTO 2014 Para la formulación del Plan Anual Operativo y Presupuesto Ordinario 2014, se realizaron las siguientes actividades: a. Mapeo de Plan Nacional de Desarrollo María Teresa Obregón 2011-2015, Plan de Gobierno municipal, Plan de Desarrollo Humano Cantonal, Plan de Gobierno Digital, Plan Estratégico Institucional. b. Elaboración y aplicación a Encargados de Área de la Guía Práctica Diagnóstico Institucional- Evaluación Estrategias, Municipalidad Cantón Central Cartago julio 2013. c. Análisis y tabulación Guía Práctica Diagnóstico Institucional- Evaluación Estrategias, Municipalidad Cantón Central Cartago, Julio 2013 – elaboración Diagnóstico Institucional – FODA 2013. d. Elaboración y aplicación de “Análisis de Filosofía Institucional - Julio 2013” Por primera vez, cada Jefatura de Departamento se reúne con sus colaboradores para analizar y presentar observaciones a la Filosofía Institucional. Se recibió un total de 11 formularios incluyendo la realización de una actividad que reunió a toda el Área para efectuar en equipo el análisis (Área Administrativa Financiera) 6 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 e. Análisis y tabulación Guía Práctica Diagnóstico Institucional - Evaluación Estrategias, Municipalidad Cantón Central Cartago Julio-2013 – elaboración Diagnóstico Institucional – FODA 2013, integración de observaciones. f. Elaboración de Matriz Vinculación de objetivos con Presupuesto 2014. g. Elaboración y remisión del instructivo (lineamientos) para la formulación del Plan Operativo Institucional y del Presupuesto 2014, con las indicaciones a seguir para plantear las necesidades, Julio 2013. h. Al igual que en periodos anteriores se mantiene la estructura por Programas, facilitando la identificación de ingresos, costos e inversión asociados, sean estos de Programa 1 Dirección y Administración General; Programa 2 Servicios Comunales, Programa 3 Inversiones i. Realización de Taller de Formulación y Estrategia realizado en julio 2013, con cada Área de la Institución Alcaldía, Área Gestión Administrativa Financiera; Área Tributaria; Área de Operaciones, Acueductos, Unidad Técnica de Gestión Vial, Área de Tecnologías de Informática y Comunicación, Área de Seguridad Comunitaria. Estos Talleres fueron dirigidos por el área de Planificación Estratégica, se logra sensibilizar sobre la Filosofía Institucional, vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo María Teresa Obregón, Plan de Desarrollo Municipal, Plan estratégico Municipal Cantonal, la Norma de Presupuestos Público emitida por la CGR, y capacitación en la utilización de herramientas a utilizar en la formulación del POA-Presupuesto 2014. j. Recepción, análisis y consolidación de la información en Planeamiento y Control Estratégico en la dirección electrónica “I:/Planeamiento Estratégico” implicó mayor inducción y coordinación con los responsables de planificar en la formulación de objetivos, metas, indicadores, cronogramas y asignación de recursos, así como una gran economía de papel al recepcionar la información mediante el archivo electrónico por Área. k. Elaboración del anteproyecto y discusión del presupuesto operativo, en sesiones de trabajo del Comité de Presupuesto l. En función del pronóstico de ingresos, se realizó la priorización de necesidades, asignando los recursos en primera instancia a cubrir costos fijos, remuneraciones, atención de la deuda y costos de operación, necesidades de inversión de acuerdo a los recursos disponibles. m. Diseño, formulación e implementación de la Guía práctica para la Autoevaluación y Evaluación del Riesgo Institucional Municipalidad de Cartago. n. Aplicación, tabulación, análisis de datos de la Autoevaluación, elaboración del informe. 7 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Con base en el Modelo de Gestión Gerencial para Resultados en el Desarrollo ANEXO 1, la Institución ejecuta la actualización la y evaluación y de Estrategias para incentivar y facilitar el pensamiento sistémico – estratégico, organizando y realizando actividades especialmente cuando se inicia una etapa de transición hacia la Modernización de la Gestión Municipal, con la implementación del Convenio PRODEV-BID. Destaca para el periodo 2014 la implementación del Sistema de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD), Convenio PRODEV-BID que le permitirá a la Municipalidad, desarrollar en forma progresiva una nueva forma de definir y alcanzar las estrategias, mediante construcción y consolidación de una Gerencia Pública basada en la racionalidad económica traducida en eficiencia y efectividad, con participación ciudadana. Tomando en cuenta lo anterior se busca fortalecer y madurar un proceso de mejora continua, basado entre otras cosas en la normalización y ajuste de los procesos municipales mediante el inicio de la implementación de la estrategia para la normalización con un mayor acercamiento al ciudadano y atención a sus expectativas y requerimientos mediante resultados e impactos medidos y evaluados a través de indicadores. Se torna de especial interés, desarrollar una gestión que se traduzca en la mejora y fortalecimiento de los pilares establecidos por el Ente Contralor en el proceso SIIM y cuyos resultados del 2011 ubican a la Municipalidad de Cartago en el sexto lugar de la clasificación A. A la vez, se dan pasos firmes evaluando y atendiendo requerimientos institucionales para fortalecer una cultura institucional, que se caracterice por el análisis e innovación, que incorpore etapas dentro del proceso de Mejora Continua, iniciado con los Enlaces Institucionales 1.3. RESPECTO A LOS EGRESOS El presupuesto consolidado se estima en ¢17.365.033.776,95, incluyendo costos de operación. PROGRAMA Programa I: Dirección y Administración General Programa II: Servicios Comunitarios Programa III: Inversiones TOTAL MONTO (EN COLONES) 6.086.788.941,94 7.516.433.699,34 3.761.811.135,67 17.365.033.776,95 PORCENTAJE 35% 43% 22% 100% UNIDOS SEGUIMOS CONSTRUYENDO EL PROGRESO DE CARTAGO Sr. Rolando Rodríguez Brenes Alcalde Municipal 8 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2. 2014 MARCO GENERAL 2.1. PANORAMA INSTITUCIONAL 2.1.1. MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL Constitución Política 7/11/1949 Ley 6227General de Administración Pública y sus reformas 20/05/1996 Ley .8131 General de Administración Financiera y Presupuestos Públicos 18/09/2001 Ley 8422 Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública 6/10/2004 Ley 8292 General de Control interno 31/07/2002 Ley 7600 (Igualdad de oportunidades) 2/05/1996 Ley 7202 (Sistema Nacional de Archivos y su Reglamento 24/10/1990 Ley 8114 (Simplificación y Eficiencia Tributaria 4/07/2001 Ley 7509 Ley 7229 (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) 9/05/1995 Ley 6849 (impuesto al cemento) 18/02/1983 Ley 7788 6084 (Parques Nacionales) 24/08/77 Ley 7494 de la Contratación Administrativa 2/05/1995 Ley 7794 (Código Municipal). 30/04/1998 Ley 833 de Construcciones 4/11/1949 Ley 4240 (Planificación Urbana) 15/11/1968 Ley 5060 General de Caminos Públicos 22/08/1972 Ley 6445 del Catastro Nacional 25/03/81 Ley 7637 Notificaciones, citaciones y otras comunicaciones 21/10/1996 Ley 7248 Tarifa de Impuestos de la Municipalidad del Cantón Central de Cartago 26/07/91 Ley 7027 Ley que regula la fijación cada cinco años del precio del arrendamiento en el Mercado Municipal de Cartago. 04/04/1986 Ley 8508 (Código Procesal Contencioso Administrativo 28-04-06) Ley 4755 de Normas y Procedimientos Tributarios. 29/04/1971 Ley 2 (Código de Trabajo) 23/08/1943 Ley 7755 (Control de las Partidas Específicas con cargo al Presupuesto Nacional) 23/08/1998 Ley 6835. Ley Pago de Anualidades 22/12/1982 Ley 7428 Orgánica de la Contraloría General de la República 26/08/1994 Ley 10 Ley sobre la venta de Licores 7/10/1936 9 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Ley 7554 (Ley Orgánica del Ambiente) 4/10/1996 Ley 7972 de Licores 24/12/1999 Ley 7135 Ley de la Jurisdicción Constitucional 11/10/1989 Ley 7210 de Zona Franca 23/11/1990 Ley 7142 Promoción Igualdad Real de la Mujer 2/03/1990 Ley de Hidrantes. Ley de Cobro Judicial Código Contencioso Administrativo Ley 8554 de Certificados, Firmas Digitales y Documentos Electrónicos y su Reglamento. Ley 8220 de Proyección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites. Ley3667 Reguladora de la Jurisdicción contencioso Administrativa Código Penal Normas sobre Presupuesto Público N-1-2012-BC-DFOE promulgada Gaceta No. 64 del 29 de marzo del 2012 10 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 3. 2014 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3.1. FUNCIONES Modernizar los procedimientos y procesos que permitan de forma ágil el control y evaluación de los programas, procurando la simplificación de trámites y facilidad de inversiones, como parte del área estratégica de desarrollo social o calidad de vida en los Barrios y Distritos. Mantener campañas de limpieza de la Ciudad y mantener los sitios públicos limpios y ordenados, la recolección, el reciclaje y tratamiento de los desechos sólidos, prestación del servicio de agua potable y alcantarillado, como parte del área estratégica de Infraestructura, Vialidad y Ambiente. Propiciar un ambiente adecuado que permita mejorar la calidad de vida de la ciudadanía cartaginesa, desarrollando actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas con enfoque de género, como parte del área estratégica de desarrollo social o calidad de vida en los Barrios y Distritos. Propiciar un programa de ordenamiento, rehabilitación vial y de desarrollo de instalaciones urbanas necesarias para el interés público, como parte del área estratégica de Infraestructura, Vialidad y Ambiente. Implementar el Plan Regulador de Cartago, para lograr las medidas de ordenamiento urbano necesarias como espacios recreativos y el rescate del patrimonio arquitectónico, como parte del área estratégica de Infraestructura, Vialidad y Ambiente. 11 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 3.2. ORGANIGRAMA 12 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 3.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (RECURSOS HUMANOS) Estructura organizacional (Recursos Humanos) 1. Nombre de la institución: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO 2. Año: 2014 Nivel Nivel superior ejecutivo Procesos sustantivos Servicios Sueldos para cargos fijos especiales Difer I Por programa II III IV Apoyo Sueldos para Servicios especiales cargos fijos encia Puestos de confianza Difer I Por programa II III IV Otros encia 1 0 0 1 0 0 10 0 7 1 2 12 1 0 1 0 12 43 0 29 14 0 Técnico 3 0 0 0 0 3 13 0 7 6 0 Administrativo 6 0 0 0 0 6 90 0 78 9 3 De servicio 306 0 0 30 245 31 47 0 47 0 0 Total 328 1 0 32 245 52 0 168 30 5 Profesional RESUMEN: Plazas en sueldos para cargos fijos Plazas en servicios especiales Plazas en procesos sustantivos Plazas en procesos de apoyo Total de plazas 531 1 329 203 532 0 203 RESUMEN POR PROGRAMA: Programa I: Dirección y Administración General Programa II: Servicios Comunitarios Programa III: Inversiones Programa IV: Partidas específicas Total de plazas 0 0 0 200 275 57 0 532 13 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 4. 2014 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL El Diagnóstico Institucional es el resultado de la aplicación de la matriz FODA, detallando las diferentes Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la Institución. El propósito central es el de plantear acciones estratégicas para aprovechar las fortalezas y oportunidades, y sobre todo, disminuir el impacto de las amenazas y debilidades en el desempeño de las actividades de la Institución, y como parte del análisis integral, a partir de los indicadores e índices de gestión municipal (IGM) evaluados por la Contraloría General de la República. A partir del diagnóstico y análisis realizado, y con ello la identificación de los puntos fuertes y débiles de la Institución, se establecieron las diferentes estrategias y acciones a seguir, con la finalidad de corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades. FORTALEZAS F01. Autonomía municipal que permite el desarrollo de una gestión local incorporando políticas y programas que responden a requerimientos propios de la región. Autonomía financiera basada en la generación de recursos propios. F02. Participación de los Consejos de Distrito en la definición de prioridades para mayor democratización en la toma de decisiones y mayor representación comunal. F03. Presupuesto más participativo, acorde a una planificación orientada a metas y objetivos estratégicos. F04. Manejo adecuado de la recolección y disposición final de los desechos sólidos. F05. Planificación y programación para la reparación y construcción de vías cantonales mediante la gestión de la Junta Vial Cantonal y con la ejecución de la Unidad Técnica de Gestión Vial. F06. Convenios con entidades del Sistema Financiero Nacional para el cobro de los servicios municipales. F07. Recursos financieros estables. La estabilidad financiera de la Municipalidad le permite mantener un funcionamiento constante y continuo. F08. Inversión en los Sistemas de automatización y monitoreo en tanques de almacenamiento, planta potabilizadora, pozos de agua y DEBILIDADES D01. Necesidad de promoción de campañas a favor del medio ambiente y planes para la clasificación y el reciclaje de residuos sólidos. D02. Débiles incentivos para la promoción del pago de los tributos y débil régimen sancionatorio. D03. Ausencia de controles y seguimiento sobre la prestación de servicios y obras. D04. Falta publicidad de la información generada en la gestión municipal para fortalecer la imagen del municipio. D05. Falta de sistemas informáticos e integrados. D06. Ausencia de un Sistema de información Gerencial. D07. Exceso de trámites municipales. D08. Inexistencia de un modelo de transporte para el control eficiente de toda la flota de la Institución. D09. Deterioro de la Red Vial, Sanitaria y Pluvial. D10. Ausencia de controles y seguimiento sobre la prestación de los servicios y obras. D11. Medición de Cultura organizacional con resultados que reflejan la resistencia al cambio. D12. Carencia de adecuados programas y estrategias de motivación y capacitación para el desarrollo del capital humano. D13. Limitaciones en la gestión de cobro administrativo. 14 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | monitoreo de Redes del acueducto. F09. Sistema de Información Geográfica, para el desarrollo del catastro multifinalitario. F10. Plataforma de Valores actualizada para la determinación del impuesto de bienes inmuebles. F11. Policía Municipal enfocada a una gestión preventiva y el mejoramiento de la seguridad ciudadana. F12. Parque Ambiental Río Loro, centro de conservación y educación de fuente acuífera. F13. Promoción de políticas y plan de equidad de género. F14. Fortalecimiento de la Oficina de Planificación Urbana. F15. Identificación de funcionarios con la institución. F16. Fondos del BID- para rehabilitación Vial. F17. Ejecución del proyecto de Ciclo vía Urbana con fondos donados por el FIA. F18. Existe alrededor de un 10% la población de la municipalidad con formación profesional en puestos de toma de decisiones. F19. Estructuración, construcción y operacionalización de la Red de Cuido Infantil o CECUDI, Centros de atención del Adulto Mayor. F20. Presupuesto de la tarifa hídrica para la conservación del recurso hídrico. F21. Eficientes relaciones con instituciones estatales. F22. Rehabilitación del Tren mejora el transporte público. F23. Plan Regulador en vigencia. F24. Manuales de procedimiento aprobados por el Consejo Municipal. 2014 D14. Procesos lentos en la consecución de recursos para la implementación de Proyectos y planes de la red Sanitaria y Pluvial. D15. Inexistencia de vinculación de los contribuyentes con el Municipio afectando los niveles efectivos de participación ciudadana. D16. Una alta porción de la población de funcionarios se encuentra en un estado de confort que no aportan cambios positivos, o innovaciones. D17. Sistema de evaluación desactualizado; se aplica sólo de jefatura a colaboradores. D18. Sistemas de relaciones informales debilitan la autoridad formal. D19. Actitudes negativas y poca credibilidad con relación a programas o proyectos innovadores. D20. No existen actualmente estudios de cargas de trabajo que determine la productividad y optimización del capital humano. D21. Falta de Asesoría legal en temas de protección de nacientes. 15 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | OPORTUNIDADES O01. Establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones nacionales e internacionales, lo cual permite la integración de esfuerzos interinstitucionales optimizando los recursos. O02. Apertura por parte de Catastro Nacional para brindar apoyo logístico. O03. Implementación y continuidad del Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional. O04. Promoción de actividades económicas sociales y culturales e interacción con el sector privado empresarial y agrícola. O05. Proyectos conjuntos con sectores económicos con el fin de crear nuevos empleos. O06. Participación activa en la Zona Económica Especial de Cartago para atracción de inversión. O07. Cooperación económica y Fondos no rembolsables a nivel nacional e internacional O08. Imagen de un municipio conservador y responsable (Imagen de confianza y credibilidad a nivel Nacional sobre el municipio). O09. Trabajo en equipo interinstitucional. O10. Alianzas y convenios gubernamentales y no gubernamentales y con organismos internacionales. O11. Participación ciudadana en algunos proyectos a largo plazo. O12. Liderazgo interinstitucional a nivel regional. O13. Altos índices de escolaridad en la zona en ESTRATEGIAS OF OFENSIVAS -Convenios con entidades del Sistema Financiero Nacional para el cobro de los servicios municipales. (O1,O2,F3,F16) -Medición de indicadores de calidad de los servicios y satisfacción del usuario o cliente municipal (encuestas-instrumentos) (O12,F10) -Promoción de políticas y plan de equidad de género (adultos mayores, niñez, adolescencia y personas con capacidades especiales) (O5,F13) -Convenios para el desarrollo de Infraestructura avanzada de telecomunicaciones y servicios con el ICE y JASEC. (O1,O2) -Implementación de acciones para el cumplimiento de la ley 7600 (O5,F13) -Implementación del Sistema integrado de Información Geográfica, como plataforma central de los servicios que presta la Municipalidad (O2). -Consolidación del sistema de monitoreo por telemetría del nivel de tanques de almacenamiento, válvulas, planta potabilizadora y pozos. (O1,O6,F7,F8,F9) -Mejoramiento de mecanismos de recaudación de tributos y gestión financiera y presupuestaria para la ejecución de un mayor número de obras y servicios. (O3,O11,F3,F17) -Unificación de la cartera de clientes (bases de datos) de todos los servicios e impuestos municipales para mejorar la respuesta del servicio al cliente y aumentar los niveles de efectividad en la recaudación de ingresos. (O2,O7,F3,F9,F10) 2014 ESTRATEGIAS DO DEFENSIVAS -Consolidación del sistema integrado Administrativo-Financiero ERP para la emisión de reportes y estados financieros actualizados. (O7,D4) -Convenio con el BCAC para la emisión de bonos y financiamiento de proyectos de mejoramiento de los servicios del Acueducto y Alcantarillado.(O1,D8) -Consolidación de las Normas de Contabilidad para el sector Público (NICSP) en los diferentes procesos sustantivos de la Institución: activos fijos, auxiliares, cuentas por pagar y cuentas por cobrar, etc.(D4,D5) -Diseño y actualización de la Estructura de Costos basada en actividades y segmentación del negocio por servicios. (O10,D5,D7) -Actualización de estudios tarifarios de los servicios y análisis de balance general. (O10,D9) -Levantamiento, documentación y actualización de procesos y procedimientos, manuales de puestos en toda la Institución. (O10,D4) -Fortalecimiento de la Unidad de Control Interno e implementación de un plan integral de control interno y riesgos (SEVRI): administración, monitoreo y seguimiento planes de acción (O10,D11) -Actualización y seguimiento de las Normas Técnicas para las Tecnologías de Información: seguridad informática, riesgos y calidad y estabilización de la plataforma tecnológica. (O10,D04). -Creación de una oficina de Control de Activos 16 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | comparación con otras regiones del país. 014. Producción hortícola representa un 85% de la producción nacional. O15. Tasa de desempleo 4.8%. O16. Presenta la mayor extensión con protección forestal a nivel cantonal. O17. El parque industrial de Cartago es un 17% de la producción industrial del país. O18. Sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Universidad Nacional). O19. El 98.70% de las empresas registradas de Cartago son PYMES. O20. Cartago aporta un 11% de las exportaciones a nivel nacional. O21. Desarrollo de áreas residenciales. Interés institucional en la protección del Recurso Hídrico. -Mantener campañas de limpieza de la Ciudad y los sitios públicos limpios y ordenados, recolección, reciclaje y tratamiento de los desechos sólidos, y coordinar con entes internos y externos el desarrollo de proyectos de reciclaje (O6,O12,F12) -Implementación de planes y estrategias entre Unidad Ambiental y -Oficina de Turismo: Desarrollo del Turismo Sostenible, Educación y Conservación de Recursos. (O6,F12) 2014 y una oficina de Administración de Proyectos y Control de Calidad (O10,D4,D5,D11) -Funcionamiento del Centro de Acopio de la Municipalidad. (O10,D1) -Fortalecimiento e inversión en recursos para brindar una mayor cobertura y seguimiento del estado actual de la red (O10,D15) -Fomento a la comunidad en la participación de cabildos, plebiscitos y otros instrumentos de participación. (O10,D15) -Levantamiento de registro de organizaciones comunales activas dentro de la jurisdicción actualizada. (O10,O11,D15) -Fortalecimiento del Área de Planificación Estratégica y vinculación con Oficina de Planificación Urbana (O1,O10,D13,D15,D16) -Presentación de informes periódicos a la ciudadanía sobre del grado de cumplimiento de metas propuestas en el PAO, avance de cumplimiento de programas y proyectos de planes de mediano y largo plazo. Gestionar la rendición de cuentas basada en resultados (O10,D15,D16) -Alineamiento de los objetivos estratégicos de la Institución con las diferentes Áreas y Departamentos y seguimiento de ejecución de proyectos estratégicos vinculando los planes institucionales. (O10,D16) -Promover la metodología de Gestión del Conocimiento(O7,D4,D5) -Establecer una estructura organizacional por procesos procurando la simplificación de trámites y el mejoramiento de la calidad de los servicios. (O1,O9,D6,D15) 17 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | AMENAZAS A02. Leyes y políticas que propician la disminución de la recaudación fiscal real basados en Exoneración del pago y transferencias del impuesto. A04. Efectos de desastres naturales provocados por cambios climatológicos y capacidad de respuesta. A05. Descoordinación interinstitucional. A06. Regulaciones y trabas para la aprobación de presupuestos y procesos de contratación impuesta por parte de la Contraloría General de la República. A08. Evasión fiscal y falta de cultura tributaria. A10. Limitación para el acceso de fondos públicos por ventanilla pública a entes financieros internacionales por el efecto de la falta de garantía soberana. A11. Acelerado avance de la tecnología que implican un alto costo permanente y rápida desactualización. A12. Cambio climático con implicaciones en suministro de agua y afectación de áreas productivas. A13. Acciones del municipio deben ser aprobadas por otras instituciones del gobierno, lo que propicia acciones tardías a problemas latentes. A14. No existe una verdadera independencia en la administración de los recursos debido a los marcos de fiscalización de orden nacional definidos. A15. Mala Percepción del funcionario público. A16. Volatilidad en las políticas Nacionales y -Actualización del Plan Maestro de Acueducto y Desarrollo de las actividades contempladas en el Plan de Acción del Programa de Agua No Contabilizada con el fin de asegurar y controlar el abastecimiento del recurso hídrico. (A8,F8) -Fortalecimiento de la Oficina de Intermediación de Empleo. (F7) -Proyecto de “Identificación y protección de las Áreas de Recarga Acuífera de las nacientes del Cantón Central de Cartago”, políticas de conservación y plan para la preservación y el desarrollo de nuevas nacientes (A12,F12) -Fortalecimiento de la Policía Municipal: gestión preventiva y el mejoramiento de la seguridad ciudadana. (F11,F12) -Mayor promoción del Parque Ambiental Río Loro: centro de conservación y educación de fuentes acuíferas. (A12,F12) -Colocación de sistemas de monitoreo para seguridad publica en puntos estratégicos de la Ciudad. (F11,F12) -Apoyo a proyectos de prevención de adicciones por medio del IAFA y proyecto CAID (A5,F1,F6) -Procesos de simplificación de trámites municipales. (A13,F6,F7) -Desarrollar y robustecer una cultura de innovación y oportunidad con la implementación del proyecto Gobierno y Ciudad Digital, con apoyo del MICIT (A11,F1) -Proyectos con diversas empresas y sectores económicos para atraer inversión nacional y extranjera: aumentar la competitividad del 2014 -Manejo de Aguas Servidas mediante el Plan de recuperación y mantenimiento de las plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. (D15) -Desarrollar acciones necesarias para adaptar las condiciones de la red vial cantonal (rehabilitación vial) a las necesidades proyectadas de los planes de desarrollo del cantón, así como el aumento del flujo vehicular. (D9) -Aprobación e Implementación del Plan de Ordenamiento Territorial: desarrollo sostenible del Cantón: normativa de regulación urbana vigente para lograr las medidas de ordenamiento urbano necesarias e impulsar la creación de espacios recreativos, instalaciones necesarias y el rescate del patrimonio arquitectónico. (D9,D10) -Planificación y programación para la reparación y construcción de vías cantonales mediante la Junta Vial Cantonal y UTGV. (A10,D9,D10) -Seguimiento y monitoreo del cumplimiento de Normativas emitidas por la Contraloría: Control Interno, Gestión TICS, NICSP, así como plan de autoevaluaciones, auditorías y acciones de mejora en materia de riesgos (Planes de contingencia). (A6) 18 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | locales provocado por los ciclos electorales. 2014 sector empresarial y mejorar índice de empleo. -Promoción de mayor número de actividades económicas sociales y culturales e interacción con el sector privado empresarial e industrial. -Fortalecimiento de la oficina para la coordinación y atención de riesgos y emergencias (A4) 19 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 5. 2014 MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL 5.1. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 5.1.1. VISIÓN “Ser la Municipalidad líder en la gestión del desarrollo sostenible del país”. 5.1.2. MISIÓN “Administrar con efectividad los procesos de cambio necesarios para brindar a la comunidad los mejores servicios”. 5.1.3. VALORES INSTITUCIONALES Honestidad: Asumimos con responsabilidad nuestras funciones y obligaciones inherentes al gobierno local, apegándonos a los dictados de la ley, y fundamentándolos en la moral y en la necesidad de que las acciones de gobierno correspondan a la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, los ciudadanos. Compromiso en el logro de resultados: Asumimos el compromiso de continuar con el máximo esfuerzo por la consecución de nuestras metas en busca del logro de los fines que persigue cada acción. Trabajo en equipo municipal y comunal: Comprendemos que nuestro esfuerzo coordinado debe favorecer el agrupamiento y orientación de las voluntades, acordes con las necesidades reales de la población y el desarrollo sostenido de nuestro cantón. Transparencia: Entendemos que el conocimiento público de las motivaciones, acciones y resultados de nuestra gestión, es el norte de nuestro accionar diario, además de nuestra disposición de brindar la información que se requiera en forma oportuna y efectiva. Responsabilidad social: Nuestro accionar tiene como finalidad el bien común y este se construye con la utilización de recursos públicos, por lo que somos responsables con la sociedad del adecuado uso de esos bienes y sus resultados en beneficio general. Solidaridad: Nuestra contribución alcanza a todos los sectores de la sociedad; nuestro esfuerzo se orienta a cumplir con todos los grupos, especialmente con los menos favorecidos en procura de construir igualdad y mejores oportunidades para ellos. 20 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 5.2. POLÍTICAS INSTITUCIONALES 5.2.1. POLÍTICA DE LA CALIDAD MUNICIPAL Satisfacer las necesidades inmediatas y futuras de la ciudadanía con una visión compartida en el desarrollo en los servicios, que agreguen valor público mediante el trabajo de áreas estratégicas con impacto en las comunidades, para mejorar las condiciones de calidad de vida de los ciudadanos, especialmente los más necesitados. Gestión Estratégica: La Municipalidad implementa el desarrollo de la provincia en forma sostenida mediante la administración de acciones, seguimiento y control estratégico planificado y programado en forma sistemática, con la utilización de herramientas informáticas. Participación Ciudadana: En busca de una solución compartida que dé valor agregado a sus actividades y maximice la calidad de vida de los cartagineses, la Municipalidad programa en forma sostenida, espacios de participación ciudadana y comunitaria, hacia la atención efectiva de sus necesidades y realidades. Esfuerzo interdisciplinario y participación de diversos actores sociales del Cantón con enfoque de género. Planificación Estratégica: La modernización y fortalecimiento estratégico de la gestión de la Municipalidad de Cartago, se fundamenta en la administración estratégica articulada con base en planes, programas intersectoriales, presupuestos participativos, desarrollo tecnológico de punta, proceso de mejoramiento continuo y excelencia en el servicio al cliente, por medio de la articulación del Plan de Gobierno Municipal y el del Plan Nacional de Desarrollo. Administración Estratégica: La Municipalidad implementa el desarrollo de la provincia en forma sostenida mediante la administración de acciones, seguimiento y control estratégico planificado y programado en forma sistemática, con la utilización de herramientas informáticas, participación de equipos de alto nivel interdisciplinarios e intersectoriales. Participación Ciudadana: En busca de una solución compartida que dé valor agregado a sus actividades y maximice la calidad de vida de los cartagineses, la Municipalidad programa en forma sostenida, espacios de participación ciudadana y comunitaria, hacia la atención efectiva de sus necesidades y realidades. Gestión Estratégica: La modernización y fortalecimiento estratégico de la gestión de la Municipalidad de Cartago, se fundamenta en la administración estratégica, articulada con base en planes, programas intersectoriales, presupuestos participativos, desarrollo 21 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 tecnológico de punta, proceso de mejoramiento continuo, excelencia en el servicio al cliente, rendición de cuentas en un marco de ética, transparencia, solidaridad, desarrollo sustentable y participación de equipos de alto nivel interdisciplinarios e intersectoriales. Capital Humano: El desarrollo del capital humano se enfoca en fortalecer sus competencias para lograr efectividad en la gestión municipal y una excelente atención de las necesidades del ciudadano y el medio ambiente, mediante la implementación del Plan de Desarrollo Integral de la gestión del Recurso Humano orientado hacia la motivación, capacitación, optimización y proactividad. 5.2.2. POLÍTICAS POR ÁREAS Tributaria: El fortalecimiento de la Administración Tributaria está dirigida a los procesos de servicio al cliente, fiscalización y cobranza de los tributos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. Financiera: El plan de inversión de recursos financieros se ejecuta mediante el proceso de mejora continua con un manejo eficiente del flujo de efectivo, que le permita a la corporación municipal, cumplir puntualmente con sus obligaciones y obtener el máximo rendimiento de los recursos en caja. Tecnológica: La Municipalidad se mantendrá actualizada en el tema de tecnología de sistemas y aplicaciones de los mismos según las necesidades, estructurando una plataforma de sistemas integrada con tecnología de punta, mediante la actualización del diagnóstico de requerimientos en informática y la elaboración e implementación del Plan Estratégico de Informática. Planificación Estratégica: EL proceso de planeamiento estratégico debe estar enmarcado en un Modelo de Planeamiento y su ciclo anual, vinculado a un análisis de situación, diagnóstico, ajuste de estrategias , vinculado con los planes, seguimiento y control, acciones correctivas, todo articulado en el proceso de mejora continua y rendición de cuentas. Control Interno: El ambiente de control y la evaluación de riesgos se asegura en la Municipalidad mediante la consolidación de una estructura administrativa y operativa apta para la Autoevaluación de Control Interno y Evaluación del Riesgo de acuerdo a la Ley N 8292 Ley de Control Interno y Evaluación del Riesgo (SEVRI). Acueducto: La prestación del servicio de agua en cantidad y calidad necesarias para el consumo humano de acuerdo con los caudales actuales se desarrolla mediante programas ambientales que incluyen la protección del recurso hídrico y sus cuencas. Asimismo la Municipalidad genera acciones para concretar la consecución de nuevas fuentes de agua. Operaciones: La Municipalidad favorece una Ciudad más limpia, mediante la prestación efectiva de los servicios de aseo de vías y sitios 22 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 públicos, servicio de recolección y el tratamiento de los desechos sólidos, así como el desarrollo de proyectos de infraestructura programados. Para lo que planifica la implementación de los procesos conformes con el mantenimiento de un medio ambiente adecuado en el manejo de los desechos, y genera las acciones requeridas para el mejoramiento de la infraestructura pública cantonal. Ambiental: La Administración para lograr los objetivos del área ambiental, continúa con el mejoramiento de la gestión adecuada de residuos sólidos y recurso hídrico, así como la educación ambiental para lograr dichos objetivos. Seguridad: Dentro del marco de las competencias legalmente procedentes la Municipalidad ejecuta las acciones municipales en materia de seguridad comunal, incrementada la percepción de seguridad en los habitantes con el mejoramiento de la calidad de vida. Turismo: La promoción turística se dará al fortalecer atractivos, planta, infraestructura, superestructura y promoción con el fin de enlazarles productivamente y estructurar el destino Cartago y posicionarle a nivel nacional e internacional. Deportes y Recreación: La Municipalidad abre espacios para involucrar a la comunidad en general en actividades propias de deportes y recreación, incentivando convivencia social y la salud mental y física de los ciudadanos, fomentando espacios para la generación de actividades. 5.2.3. POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD Y PROMOCIÓN 1) La Municipalidad de Cartago con base en los artículos 8 y 9 de la Ley N° 7600 de Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, asume un papel solidario y activo en su tratamiento, para lo que contribuye, mediante planes de acción definidos en los Planes Locales de Desarrollo, para que estas personas, de ahora en adelante llamadas personas con “capacidades especiales” del Cantón, tengan acceso a ejercer sus derechos en el ámbito de accesibilidad actitudinal, formación, comunicación, servicios de apoyo y ayuda técnica, jurídica, administrativa, espacio, transporte, tecnología, políticas, normas y procedimientos institucionales. Lo anterior bajo el marco de competencias legales y limitaciones materiales, logísticas y económicas. 2) La Municipalidad de Cartago, en procura del ejercicio de los derechos de las personas con capacidades especiales, contribuye al desarrollo pleno en el seno familiar y comunal, en la apertura de espacios que favorezcan la participación de todos los actores locales en la orientación y priorización de problemas y necesidades de la esta población, con alternativas y soluciones concretas para estos, para asegurar una adecuada atención, así como acceso a medios y servicios que coadyuven en el desarrollo integral de la población. 3) La Municipalidad de Cartago desarrolla estrategias de sensibilización para generar los cambios locales en la comunidad en cuanto a accesibilidad y promoción, mediante planes de acción que desarrollen actitudes de tolerancia, respeto a la diferencia y a la diversidad 23 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 cultural, que permitan la integración de las personas con capacidades especiales, incorporados como miembros activos de la sociedad, con los mismos privilegios y derechos de todo ciudadano. 4) La Municipalidad promueve la Accesibilidad de sus servicios de atención al público, de información, de documentación, asesoría profesional, y otros para las personas con capacidades especiales en igualdad de condiciones, de acuerdo a lo establecido en la Ley 7600. Para lo que toma en cuenta sus limitaciones logísticas, legales y económicas. 5) La Municipalidad de Cartago promueve y facilita solidariamente la Coordinación Interinstitucional para la equiparación de oportunidades: accesibilidad a los espacios públicos, integración educativa, promoción de la inserción laboral, sustancialidad y en general la materialización del marco legal, para eliminar todas las formas discriminatorias en los servicios, contra las personas con capacidades especiales, de acuerdo a la Convención Interamericana y en apego a la Ley 7600. 6) La Municipalidad de Cartago, desarrolla una comunicación permanente con las personas con capacidades especiales, organizaciones no gubernamentales, que las representen para asegurar su participación en la toma de decisiones, ejecución y evaluación local de planes programas y proyectos en relación a la temática mediante la Comisión Municipal de Accesibilidad. 7) La Municipalidad de Cartago, fortalece y promueve la organización de las personas con capacidades especiales y sus familiares, para obtener su participación en los planes locales, dirigidos a eliminar la discriminación y las barreras físicas sociales y culturales que dificultan la integración en los sectores de la salud, educación, trabajo y cultura. 8) La Municipalidad de Cartago, asigna en sus planes proyectos, programas y acciones formulados en el PAO-Presupuesto, el contenido presupuestario para garantizar la igualdad de oportunidades, de acuerdo a la circular N°80 de la Contraloría General de la República, la Directriz 27, y la Ley 7600, para lo que toma en cuenta sus competencias legales, sus limitaciones logísticas económicas y materiales. 9) La Municipalidad de Cartago, mediante la Comisión Municipal de Accesibilidad, facilita el adecuado acceso al lugar de trabajo de los funcionarios (as) con capacidades especiales en la jurisdicción del Cantón. 10) La Municipalidad de Cartago en concordancia con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial sobre las Comisiones Especiales de Accesibilidad, vela por la consolidación y fortalecimiento de la Comisión, asume la dirección y conducción de la misma, toma en cuenta sus competencias legales y sus limitaciones logísticas, económicas y materiales, según los lineamientos nacionales sobre discapacidad, para esto la Comisión en accesibilidad, brinda la asesoría coordina la acción local y optimiza . Además forma redes de apoyo cantonal para atraer y optimiza los recursos disponibles en los distintos organismos gubernamentales. 24 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 11) Las políticas locales de la Municipalidad de Cartago en materia de discapacidad serán de conocimiento para toda la población del Cantón Central de Cartago y constituyen en el marco político institucional para la accesibilidad y promoción de igualdad de Oportunidades. 12) La Municipalidad de Cartago facilitará y promoverá la realización de un diagnóstico comunal sobre la discapacidad, caracterización socio-económica y sus demandas para la adecuación de las directrices políticas y normativa municipal, el cierre de brechas de inequidad que inciden en el desarrollo inclusivo de la población con discapacidad, mediante la participación de todos los actores locales, que orienten y prioricen los problemas y necesidades de la población con capacidades especiales. 13) El seguimiento y evaluación de resultados, de acuerdo a las acciones y planes implementados la Municipalidad de Cartago, mide la efectividad de la Gestión y es parte de la GpRD, evalúa tomando en cuenta las atribuciones, responsabilidades y competencias de los actores institucionales y sociales que participan en la ejecución de la política y los mecanismos a través de los cuales debe operar. Con base en el valor público generado y sus resultados e impacto en la población con capacidades especiales, mediante la operación de un sistema integrado de seguimiento y evaluación de las intervenciones públicas propias de la política, para orientar el proceso de toma de decisiones y conducir, en su caso a la adopción y aplicación de medidas correctivas. Asimismo, generar informes periódicos dirigidos a la Comisión y al Alcalde Municipal, a la ciudadanía del Cantón, sobre el avance, resultados e impactos de la ejecución de la política y su plan de acción. 5.2.4. POLÍTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO La Política de Equidad de Género establece un nuevo marco de funcionamiento, que institucionaliza el enfoque de género en el conjunto de los Ejes y Unidades de la Municipalidad. En este contexto, las entidades especializadas en materia de género, la Comisión Permanente de la Condición de la Mujer y la Oficina Municipal de la Condición de la Mujer, establecen sus funciones y responsabilidades. 5.2.4.1. PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA La Política Municipal para la Equidad de Género de la Municipalidad de Cartago tiene como punto de partida los valores elementales de la igualdad de derechos y oportunidades entre todos los seres humanos, pero también se basa en los criterios orientadores que la caracterizan. De esta forma, la Política tiene como fundamento los preceptos universales y la consignación que hace de ellos la Constitución Política de la República de Costa Rica, en cuanto a la igualdad de derechos de todos los seres humanos y la necesidad de remover los obstáculos que impidan poner en práctica ese precepto. Desde ese punto de partida, el Estado costarricense se ha hecho parte de la Convención para la Eliminación de 25 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Toda Forma de Discriminación contra la Mujer, que establece los elementos principales para alcanzar la igualdad básica de derechos y oportunidades de mujeres y hombres. Así, los principios de esta Política se asientan sobre valores fundamentales, entre los cuales pueden enunciarse los siguientes: Promoción de la igualdad de derechos y oportunidades de todos los seres humanos. Eliminación de toda forma de discriminación, en especial por razones de género. Promoción de la equidad, entendida como la existencia de justicia entre seres humanos que son diversos. Eliminación de las diversas formas de intolerancia cultural, política y religiosa. Protección y promoción de los derechos humanos. El desarrollo de los derechos humanos y los principios de equidad son un factor fundamental del desarrollo humano y la calidad de vida, que son las bases de la visión de la Municipalidad de Cartago, la cual se establece en los siguientes términos: “Constituirnos en la organización promotora del desarrollo humano y de una mejor calidad de vida para todas y todos los cartagineses, en armonía con el ambiente”. Sobre esta base general de valores y principios, la Política consigna también los criterios orientadores que la caracterizan, a partir de la adopción institucional del enfoque de género transversal e inclusivo. De esta forma, se consignan los siguientes criterios que definen la especificidad de esta Política: Perspectiva transversal, que supone la adopción de un enfoque que afecta al conjunto del quehacer municipal, y no sólo a determinadas unidades de la institución. Visión estratégica, que supone la integración del enfoque de género en los asuntos medulares del quehacer municipal y no sólo en aspectos superficiales o circunstanciales. Carácter inclusivo, que visualiza la equidad entre mujeres y hombres como un compromiso y un beneficio para toda la sociedad. Entendiendo que género no es sinónimo de mujer, dirige sus acciones hacia mujeres y hombres, teniendo presente como punto de partida la discriminación histórica de las mujeres. Enfoque de corresponsabilidad, es decir, que compromete al conjunto de sus recursos humanos, las personas que colaboran con la entidad y la relación con el conjunto de las contrapartes y no es sólo una responsabilidad de las mujeres dentro y fuera de la institución. 26 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 5.2.4.2. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA Objetivo general Promover la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en el municipio de Cartago, incrementado así la eficiencia y eficacia de la gestión municipal con la incorporación del enfoque de género de acuerdo a los principios y criterios establecidos en esta Política. Objetivos específicos Transversalizar criterios de género en el desarrollo organizacional y operativo de la Municipalidad de Cartago, incluyendo políticas internas, política para el recurso humano, etc. Integrar el enfoque de equidad de género en el quehacer municipal dirigido hacia la población del cantón, especialmente a aquellas acciones que afectan los servicios públicos y municipales. Promover la equidad de género en todos los procesos de relación con la población usuaria y en especial en todos los mecanismos de promoción y puesta en práctica de la participación ciudadana municipal. Impulsar la integración del enfoque de género en las coordinaciones interinstitucionales que tengan lugar en el territorio del cantón, con instancias gubernamentales y no gubernamentales. 5.2.4.3. ESTRATEGIA GENERAL Los avances en el desarrollo de la equidad de género se han dado a través de la evolución que ha sufrido el enfoque de género desde la modalidad conocida como “Mujer en Desarrollo” al enfoque actual conocido como “Género-inclusivo”. Esta evolución se ha reflejado en la implementación de las políticas para la equidad de género, que han sufrido cambios metodológicos hasta llegar al planteamiento de la transversalización del enfoque de género, que se conoce como gender mainstreaming, y que implica introducir criterios de género en el que hacer principal de las accionar institucionales. La Municipalidad de Cartago, con la intención de modernizar la gestión municipal, se propone incorporar el enfoque de género en las políticas y planes municipales que establezca, haciendo visible su compromiso específico de trabajar por la equidad de género, consignando en un documento de Política Municipal, la orientación general sobre qué se quiere lograr en el municipio de Cartago en esta temática. La Política para la Equidad de Género proporciona los lineamientos para integrar el enfoque de género en el quehacer municipal, es un documento de carácter estratégico y de largo plazo, por lo que amerita establecer en un Plan las acciones concretas de mediano y corto plazo. Dicho Plan enumera las actividades que deberán realizarse para establecer el cómo se alcanzarán los objetivos planteados. El contar con una Política y un Plan de Acción para su implementación, evitará la confusión entre el plano político y el operativo. 27 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 La Municipalidad de Cartago, como gobierno local, tiene conciencia de que la Política Municipal de Equidad de Género es una responsabilidad hacia la población del municipio y que se realiza a través de los distintos Ejes operativos de la Municipalidad, mediante la consignación de acciones concretas en los Planes Anual Operativo (PAO) de cada Eje. Sin embargo, para asegurar el seguimiento y evaluación de la implementación de la Política se creará un mecanismo institucional que tenga como responsabilidad principal impulsar el proceso de implementación de la misma. La institucionalización de la Política de Equidad de Género se basa en el acuerdo del Concejo Municipal que sanciona el documento. La apropiación de la misma está dada por la participación activa que han tenido en su elaboración los/as colaboradores de la Municipalidad y por el apoyo de la ciudadanía del municipio, teniendo presente que la integración del enfoque de género en la gestión municipal es un proceso de mediano y largo plazo, que requiere de la voluntad política sistemática de las autoridades, de la capacitación de los/as colaboradores y de la participación activa de la ciudadanía. 5.2.4.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Para asegurar el cumplimiento de la presente Política Municipal de Equidad de Género, es indispensable contar con mecanismos institucionales que le den seguimiento y evalúen los avances en la ejecución y puesta en práctica de la misma. Para lo anterior, el Concejo Municipal creará una Comisión Municipal de Seguimiento de la Política y Cumplimiento del Plan de Acción, conformada por: dos representantes de la Comisión Permanente de la Condición de la Mujer (preferentemente una mujer y un hombre), la responsable de la Oficina Municipal de la Condición de la Mujer, el/la responsable del Eje de Planeamiento Estratégico y el/la Alcalde/sa Suplente. La Comisión Municipal de Seguimiento de la Política y Cumplimiento del Plan de Acción, tendrá las siguientes funciones: a. preparar informes semestral y anual de cumplimiento y dar apoyo al Eje de Planeamiento para el cumplimiento del PAO en materia de género; b. brindar apoyo a los distintos Ejes para el debido cumplimiento de los compromisos, c. emitir un informe sobre los eventuales problemas de cumplimiento dirigido a la Comisión de Control Interno, a fin de que se tomen las medidas rectificadoras que correspondan. El seguimiento de la Política y del Plan de Acción se hará también como parte del seguimiento y la evaluación del cumplimiento del Plan Anual Operativo (PAO) de la Municipalidad, mediante las evaluaciones trimestrales regulares de seguimiento, en donde cada Eje da cuenta la ejecución de su planificación operativa. 28 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 6. 2014 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL 6.1. PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS MUNICIPALES El futuro de Cartago se visualiza mediante una gestión estratégica con un accionar ético, planificado y sistémico, con elementos de efectividad, innovación, creatividad y transparencia, apoyado en cuatro perspectivas estratégicas del cuadro de mando Integral La perspectiva del impacto de la gestión del Gobierno Municipal al ciudadano, cuyo resultado ha de ser mejores niveles de calidad de vida del ciudadano cartaginés medidos a través de indicadores reales. Asimismo el nivel de servicio que recibe el cliente. La perspectiva de la efectividad de los procesos y proyectos articulados a través de la gestión del gobierno local en aspectos como infraestructura, calidad, excelencia en el servicio al cliente de los servicios públicos, incluyendo servicios básicos como sistema tributario, el agua, alcantarillado, (aguas negras) vías de comunicación, desarrollo urbano, salud, educación, programas de promoción de inversión, de vinculación laboral, servicios del gobierno al ciudadano a través de Internet. La Perspectiva del conocimiento, desarrollo de competencias de actitudes y aptitudes, aprendizaje y crecimiento del capital humano con que cuenta la Municipalidad, sus colaboradores. Analizando y estudiando en forma retrospectiva al interior de la organización, con un enfoque directo al desarrollo de las capacidades y competencias de los funcionarios públicos, así como su inserción y percepción en las comunidades. Implica la reconstrucción del espíritu positivo y proactivo del servicio para fomentar técnicas que desarrollen el trabajo de equipos de alto desempeño, el Liderazgo que generen la articulación efectiva una estructura organizativa moderna y acorde con los requerimientos del Gobierno Local. La Perspectiva de los recursos financieros que permitan proyectar, obtener y asignar los recursos en forma estratégica priorizando aquellos proyectos y acciones que incidirán directamente en el bienestar de los ciudadanos y su calidad de vida. A la vez mejorar la ejecución y control presupuestario. Nos referimos a la obtención de recursos mediante diversas fuentes de financiamiento, así como la asignación de los recursos, determinación y captación de los ingresos y control de los egresos, presupuestos y su vinculación con las estrategias, objetivos y metas. 29 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 6.2. ESTAS PERSPECTIVAS ARTICULADAS MEDIANTE EL ALINEAMIENTO DE LOS SIGUIENTES PLANES 6.2.1. PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL 2010-2015 6.2.1.1. EJE ESTRATEGICO 1: DESARROLLO SOCIAL, CALIDAD DE VIDA EN BARRIOS Y DISTRITOS Participación ciudadana. Salud. Educación. Seguridad comunitaria. Promoción cultural. Juventud y deportes. Tercera edad. Equidad de género. Oportunidades empresariales y empleo. Potencial turístico del cantón. OBJETIVO ESTRATÉGICO Fomentar espacios de participación ciudadana que fortalezcan la gestión municipal dirigida, entre otras áreas, a salud, educación, seguridad comunitaria y cultura, de manera que brinde especial atención a sectores poblacionales, tales como jóvenes y adultos mayores, promueva la equidad de género y la creación de oportunidades empresariales y de empleo. 6.2.1.2. EJE ESTRATEGICO 2: INFRAESTRUCTURA, VIALIDAD Y AMBIENTE Infraestructura educativa y recreativa Aceras, puentes Territorial Prevención de riesgos y atención de emergencias Patrimonio Histórico – Cultural – Arquitectónico Tratamiento de aguas Alcantarillado pluvial y sanitario Señalización vial y peatonal 30 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Manejo y tratamiento de desechos sólidos Protección del recurso hídrico Educación ambiental OBJETIVO ESTRATÉGICO Apoyar y/o ejecutar obras de infraestructura de acuerdo con las necesidades de la población del cantón de Cartago, velando por la protección del ambiente, el rescate de aquellos espacios que constituyen patrimonio cultural, la prevención de riesgos y atención de eventuales emergencias por desastres naturales. 6.2.1.3. EJE ESTRATEGICO 3: GERENCIA Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Administración estratégica. Procesos. Programas intersectoriales. Presupuestos participativos. Desarrollo tecnológico. Mejoramiento continuo. Excelencia en el servicio al cliente. Rendición de cuentas en un marco de ética, transparencia, solidaridad, desarrollo sustentable. OBJETIVO ESTRATÉGICO Modernizar y fortalecer la gestión municipal de manera que permita ofrecer a la población del cantón sus servicios de manera eficiente y eficaz, atendiendo sus demandas oportunamente y de acuerdo con sus particularidades 6.2.2. PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 6.2.2.1. PILARES ESTRATÉGICOS GOBIERNO MUNICIPAL Hemos articulado nuestra estrategia a partir de los Ejes que se integran con los Pilares, que seguirán siendo nuestra prioridad: I II Ciudadano como individuo y núcleo familiar. Cantón Central de Cartago como ciudad. 31 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | III I. 2014 Municipalidad del Cantón Central de Cartago como institución. PILAR CIUDADANO COMO INDIVIDUO Y NÚCLEO FAMILIAR “El ciudadano como individuo y como miembro de un grupo familiar es el fin fundamental de las acciones de gobierno” OBJETIVO ESTRATÉGICO Implementar y apoyar acciones que mejoren en forma sostenida la Calidad de Vida del ciudadano Cartaginés. II. PILAR CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO COMO CIUDAD OBJETIVO ESTRATÉGICO Gestionar el Desarrollo Sostenible en el Cantón Central. III. PILAR MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN CENTRAL DE CARTAGO COMO INSTITUCIÓN OBJETIVO ESTRATEGICO Desarrollar y modernizar la Municipalidad como Institución proactiva gestora del desarrollo sostenido en concordancia con el medio ambiente. 32 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 6.2.3. EN ESTE MARCO PERFILAMOS LA ESTRATEGIA A SEGUIR 33 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 6.2.3.1. ALCANCE DE LA ESTRATÉGIA Identificar los puntos fuertes y débiles de la institución nos ha permitido mediante el análisis FODA avanzar en las propuestas del tipo de estrategia, dependiendo de este tipo de aspectos del diagnóstico, para pasar al análisis que radica en definir acciones que corrijan las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades. ESTRATEGIAS OFENSIVAS (FORTALEZAS - OPORTUNIDADES) Utilizaremos las fuerzas para aprovechar las oportunidades. El resto de tipos de estrategias están encaminadas a conseguir posiciones que permitan desarrollar estrategias ofensivas. Gestionar el Desarrollo Sostenible en el Cantón Central Mejorar la calidad de Vida del Cartaginés Incrementar la participación ciudadana Gestionar el desarrollo del Cantón mediante la implementación de Ciudad Digital. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (DEBILIDADES - AMENAZAS) Reducir debilidades y evitar amenazas. Son meras tácticas defensivas que intentan disminuir la debilidad interna y atrincherarse frente a las amenazas del entorno Desarrollar y Modernizar la Gestión Municipal Gestionar el conocimiento Gestionar la rendición de cuentas basada en resultados Desarrollar y robustecer una cultura de innovación y oportunidad con la implementación del gobierno Digital ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS (DEBILIDADES - OPORTUNIDADES) Aprovechar las oportunidades para superar el déficit. Intentan superar las debilidades actuando en campos en los que las oportunidades son amplias Incrementar la definición y nivel de ejecución de proyectos estratégicos vinculando los planes institucionales. 34 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Brindar Servicios de calidad certificados con excelencia en el servicio al cliente mediante el desarrollo de un proceso de mejora continua. ESTRATEGIAS REACTIVAS (FORTALEZAS - AMENAZAS) Utilizar las fortalezas para evitar las amenazas. Aunque las amenazas no pueden evitarse, sí se puede, en muchas ocasiones, minimizar su impacto. Asegurar y controlar el abastecimiento del recurso hídrico. Aumentar los niveles de efectividad en la recaudación de ingresos. Desarrollo seguimiento y control de la variable ambiental en el Cantón. 6.2.3.2. OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS El Plan Anual Operativo 2014 de la Municipalidad de Cartago, integra como elementos prioritarios, acciones definidas en el Plan Estratégico Municipal (PEM 2010-2015) y el Plan de Desarrollo Humano Local (PDHL 2010-2020), así como el Plan de Gobierno Municipal (2011-2016), los cuales permiten ampliar la visión y la incidencia del Gobierno Local en las diferentes áreas, llámese: Desarrollo Social y Calidad de Vida, Educación, Salud y Bienestar, Desarrollo Cultural, Seguridad Humana, Participación Ciudadana, Equidad de Género, Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial, Desarrollo Económico Sostenible, Infraestructura y Servicios, Gestión Municipal. Los objetivos por áreas estratégicas, se detallan a continuación: DESARROLLO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA Fomento del desarrollo social mediante la participación ciudadana activa y el establecimiento de espacios legítimos de participación ciudadana y comunitaria en función de la atención de las necesidades y exigencias de los ciudadanos. Impulso del desarrollo social del cantón con enfoque de género mediante la implementación de actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas y económicas que fortalezcan las capacidades de los habitantes. Apoyo al mejoramiento permanente del sistema de salud cantonal enfocado en la creación de nuevos centros de salud, ampliación de la infraestructura ya existente, buscando satisfacer las necesidades de los diferentes grupos etéreos y poblaciones en riesgo social. Apoyo de las organizaciones e instituciones localizadas en el cantón en la creación de espacios de recreo que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. 35 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 EDUCACIÓN Promoción del mejoramiento de infraestructura de los centros educativos enfocada en condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad en los establecimientos. Apoyo en la creación y restauración de los centros educativos. Fomento de un sistema de educación respetuoso de la implementación de la ley 7600. Apoyo a la creación de programas educativos en temáticas de interés para la población en general. Creación y fortalecimiento de PYMES por medio de capacitaciones a la población del cantón. Promoción del desarrollo de iniciativas para la alfabetización de toda la población del cantón. SALUD Y BIENESTAR Promoción social de estilos de vida saludable con especial atención a poblaciones específicas y zonas de mayor vulnerabilidad y riesgo social, por medio del cuido al medio ambiente y el fomento de actividades de esparcimiento y deportivas. Apoyo al mejoramiento en los servicios de salud pública de alta calidad mediante la creación y renovación de los centros de salud. Colaboración para el fortalecimiento del soporte institucional, organizacional y comunal que garantice mejoramiento y sostenibilidad de los centros de salud. DESARROLLO CULTURAL Restauración y/o remodelación y reconversión del patrimonio cultural histórico del cantón. Mantenimiento y fomento de los valores humanos, la riqueza y la diversidad cultural. Promoción y desarrollo de actividades de interés cultural en el cantón. Impulso de agrupaciones artístico – culturales dirigidos a la población en general. SEGURIDAD HUMANA Promoción del mejoramiento en la calidad de vida de los/as ciudadanos/as mediante la participación y la organización comunitaria en los comités de seguridad ciudadana. Colaboración en la prevención de la delincuencia en las comunidades mediante la capacitación a la población en general sobre temáticas relacionadas con la seguridad ciudadana. Prevención y reducción de factores de riesgo a la seguridad ciudadana. 36 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Estímulo a la participación ciudadana como mecanismo que permita ampliar la democracia y el desarrollo humano del cantón y participar del proceso de planificación estratégica del desarrollo de la provincia. Establecimiento en forma sostenida de espacios de participación ciudadana y comunitaria hacia la atención de sus necesidades y realidades, en una solución compartida que de valor agregado a sus actividades y su calidad de vida. Concientización de la población sobre la importancia de los procesos de rendición de cuentas. EQUIDAD DE GÉNERO Promoción de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, a través del incremento de la eficiencia y eficacia de la gestión municipal con la incorporación del enfoque de género en los procesos y programas de todas las expresiones de la comunidad, en apoyo a los principios de equidad. GESTIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Posicionamiento del tema ambiental como prioridad del desarrollo cantonal a través de campañas de educación ambiental, protección y rescate de la biodiversidad. Promoción de un ordenamiento territorial ambientalmente sostenible y acorde con las necesidades de la población del cantón. Planes para la prevención de riesgos y atención de eventuales emergencias por desastres naturales. DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Fomentar la creación de fuentes de empleo a través de Pymes que potencien capacidades en ámbitos agro-eco turísticos, alta tecnología, comercio y agroindustria. Promoción de una dinámica económica ambientalmente sostenible que promueva y conserve el patrimonio natural, histórico y cultural. Promoción del turismo y el reciclaje como actividades económicas ambientalmente sostenibles. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Apoyo a la gestión de construcción y mejoramiento de infraestructura accesible para toda la población del cantón, que promueva la recuperación de espacios públicos en estado de deterioro o abandono. Promoción de una mayor presencia de institucionalidad pública en el cantón y ampliación de la cobertura y la calidad en servicios públicos ya existentes en el cantón. 37 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Apoyo y ejecución de obras de infraestructura de acuerdo con las necesidades de la población del cantón de Cartago. GERENCIA MUNICIPAL Modernizar y fortalecer la gestión municipal de manera que permita ofrecer a la población del cantón sus servicios de manera eficiente y eficaz, atendiendo sus demandas oportunamente y de acuerdo con sus particularidades. 38 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 7. 2014 ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO PRODEV-BID 7.1. CONVENIO PRODEV-BID MUNICIPALIDAD DE CARTAGO OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Apoyar a la Municipalidad de Cartago en la implantación de una estrategia integral de gestión para resultados para hacerla más efectiva, eficiente y más cercana a sus ciudadanos mediante el fomento de la participación de grupos de interés. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Implican la optimización de las siguientes áreas: a. Desarrollo de un sistema de planificación estratégica a mediano y largo plazo; b. Desarrollo de un sistema de administración financiero moderno e integrado con las áreas administrativas; c. Desarrollo de un sistema de medición de resultados del desempeño individual e institucional. Lo anterior mediante la implementación de los componentes: 1. 2. 3. Sistema de Planificación a Mediano y Largo plazo. Sistema de Administración Financiera Integrado. Sistema de medición del desempeño individual e institucional. El costo total del proyecto se estima en US$638.000, el monto de la contribución se estima en el equivalente de US$580.000 y el aporte local en el equivalente de US$58.000,00 que serán en especie correspondiendo a la provisión de materiales de oficina, recursos humanos y servicios de comunicación y transporte. 39 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 8. 2014 AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE RIESGO Y SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL 8.1. AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL INTENRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO En cumplimiento de la Ley 8292 en cuanto al desarrollo de actividades de Autoevaluación de Control Interno y Evaluación del Riesgo Institucional (SEVRI) se elaboró y aplicó el cuestionario de autoevaluación 2013. El cuestionario fe diseñado para aplicar a los funcionarios con estatus de Directores de Área y jefaturas de Departamento, Sección y Unidad, cubriendo todos los componentes funcionales que indican las Normas de Control interno: Ambiente de Control, Valoración del Riesgo Institucional, Actividades de control, Sistema de Información y Actividades de seguimiento. La autoevaluación de control interno califica a nivel general el Sistema Institucional de Control Interno para el año 2013 en un 77%, conformado por la relación combinada de los resultados que se muestran en el siguiente gráfico: Calificación 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 80% 78% 76% Ambiente de Control Valoración del Actividades de Riesgo Control 82% 72% Sistemas de Información Actividades de Seguimiento En análisis de las variables evaluadas en cada uno de los componentes arrojan los siguientes datos: 40 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 8.1.1. AMBIENTE DE CONTROL El Ambiente de Control se relaciona con las actitudes y acciones de los jerarcas, los titulares subordinados y demás funcionarios de la institución, sus valores y el ambiente en el que desempeñan sus actividades dentro de la institución, que sirva como fundamento para la operación exitosa de los demás componentes y el sistema como un todo. La relación combinada de este componente se califica con un 78% y se evaluaron las siguientes variables: Calificación 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 89% 84% 81% 74% 60% Fact. formales Factores Idoniedad de de la ética informales de la personal ética Delegación de Separación de funciones funciones Item 1. Factores formales de la ética - El resultado del 89% es congruente con los esfuerzos que ha realizado la Administración para divulgar e interiorizar con mayor efectividad la Misión, la Visión y los Valores Institucionales. Se atienden estos temas en los talleres de formalización del PAOPresupuesto a partir del año 2012 y en los talleres de Análisis de Datos a partir del año 2013. Como parte del proceso para la formalización del PAO - Presupuesto 2014, se incorporó como actividad el análisis de la Visión, Misión, Valores y Políticas de cada una de las jefaturas con sus colaboradores, con el propósito de evaluar cambios a la filosofía institucional. 41 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Item 2. Factores informales de la ética.- La pregunta específica para este ítem fue: ¿Tiene conocimiento que la municipalidad tenga un código de ética o instrumento similar para orientar el comportamiento esperado de usted como funcionario municipal?, en este momento el municipio no cuenta con un Código de Ética o instrumento similar por lo que la calificación de 60% es acorde con el nivel de cumplimiento con este requisito. Item 3. Idoneidad de personal. - En general se considera que el nivel de idoneidad del personal para el desarrollo de sus labores alcanza un 74%, se evaluó en esta variable especialmente el apoyo Institucional para brindar capacitaciones al personal con el fin de mejorar sus habilidades y competencias. Item 4. Delegación de funciones. - Las jefaturas y directores consideran que se le delegan y delega funciones de manera adecuada, tiene claramente definida sus responsabilidades y la autoridad suficiente para realizarlas, de allí la calificación del 84%. Item 5. Separación de funciones. - Las jefaturas y directores consideran que el nivel de segregación y separación de funciones es suficiente para mantener y fortalecer el sistema institucional de control interno. La calificación del 81% en esta variable muestra una opinión favorable de los funcionarios. 8.1.2. VALORACIÓN DEL RIESGO INSTITUCIONAL Conlleva la existencia de un sistema de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente entendidos como los factores o situaciones que podrían afectar el logro de los objetivos institucionales, que permita a la administración efectuar una gestión eficaz y eficiente por medio de la toma de acciones válidas y oportunas para prevenir y enfrentar las posibles consecuencias de la eventual materialización de esos riesgos, entendida como el hecho de que el per-juicio al logro de los objetivos institucionales por esos riesgos deje de ser probable y se convierta en una realidad. Se evaluaron en este componente las siguientes variables: 42 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Calificación 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 83% 76% 68% Valoración del riesgo SEVRI Vinculac. Planific. Municipal Item 1. Valoración del riesgo.- La ponderación de la variable con un 83% indica que la mayoría de los encuestados conocen la metodología de valoración de riesgo y que recibieron capacitación en el tema. Item 2. Sistema Específico de Valoración del Riesgo.- A pesar de que el resultado de la variable anterior indica que los puestos de mando conocen la metodología de valoración de riesgo, solamente el 68% de los funcionarios en cargos de jefatura y dirección indican que aplican la metodología de manera esporádica. Item 3. Vinculación con la Planificación Institucional.- Se evalúa con esta variable el nivel de vinculación que existe entre el PAO – Presupuesto y la atención de riesgos institucionales. El indicador del 76% indica que los casos más relevantes son evaluados e incluidos en los planes institucionales para ser atendidos en el corto plazo. 8.1.3. ACTIVIDADES DE CONTROL Comprenden todos los métodos, políticas, procedimientos y otras medidas establecidas y ejecutadas como parte de las operaciones para asegurar que se están aplicando las acciones necesarias para manejar y minimizar los riesgos y realizar una gestión eficiente y eficaz. Evaluar la existencia de políticas y procedimientos documentados que garanticen la suficiencia de los “controles asociados a los diferentes procesos de la municipalidad, el adecuado registro y control de los activos no corrientes, y la confiabilidad y oportunidad de la información” que se requiere. 43 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Se evaluaron en este componente las siguientes variables: Calificación 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 79% Actividades de control 83% 78% Protección y conservac. del patrimonio. Supervisión constante Item 1. Actividades de Control.- El resultado del 79% es congruente con la realidad institucional, actualmente la mayoría de los procedimientos están documentados y de fácil acceso a los interesados; sin embargo el proceso documental aún no se vislumbra como un sistema de gestión de la calidad y existe el riesgo de que los documentos se desactualicen en el corto plazo. Item 2. Protección y conservación del Patrimonio.- El resultado del 78% indica que los controles sobre los activos se realizan por iniciativa propia, más que por un proceso institucional. Item 3. Supervisión constante.- El indicador del 83% denota que la supervisión es una actividad primaria de las jefaturas y los directores, esta condición fortalece el sistema de control interno. 44 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 8.1.4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un sistema de información es aquel que de manera organizada, uniforme, consistente y oportuna; ejecuta las actividades para obtener, procesar, generar y comunicar de manera eficiente, eficaz y económica, con apego a la normativa; la información de la gestión municipal. El sistema puede ser automatizado, manual o una combinación de ambas. Las características principales de un sistema de información son: flexibilidad, armonización con los objetivos, gestión documental, calidad de la información, calidad de la comunicación, control sobre el sistema. Idealmente para instituciones de gran tamaño como la nuestra, lo recomendado es mantener la mayor automatización e integración de los sistemas; Sin embargo, esta no es nuestra realidad por lo que se deben considerar los controles necesarios para lograr generar información confiable y consistente. Se evaluaron en este componente las siguientes variables: Calificación 80% 75% 72% 70% 65% 63% 60% 55% 50% Sistema de Información Flexibilidad de los sist. de información 45 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Item 1. Sistemas de información.- El resultado de 63% en la variable indica que los sistemas de información municipales no están 100% automatizados y que muchas labores se desarrollan con el uso de programas ofimáticos como el Word y el Excel. Además de que los existentes no se encuentran totalmente integrados. Item 2. Flexibilidad de los sistemas de información.- El indicador del 72% nos indica que la municipalidad no cuenta con un programa de mantenimiento, desarrollo o adquisición de nuevas aplicaciones basadas en un diagnóstico institucional. Aun así, las aplicaciones con que cuenta reciben, en la mayoría de los casos, el mantenimiento de manera oportuna. 8.1.5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Las actividades institucionales deben ser objeto de un monitoreo constante mediante la aplicación de las medidas de control previo, durante y posterior de un proceso, a fin de guiar las operaciones y conocer oportunamente el grado de efectividad de su desempeño. Lo anterior permitirá identificar eventuales desviaciones y emprender medidas correctivas en el momento propicio, así como otras acciones que prevengan el surgimiento de situaciones similares en el futuro. Se evaluaron en este componente las siguientes variables: Calificación 83% 83% 83% 82% 82% 81% 81% 81% 80% 80% Actividades de Seguimiento Acciones para el fortalecimiento de SICI 46 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Item 1. Actividades de seguimiento.- El indicador del 81% denota que el seguimiento es una de las actividades principales de la supervisión de las jefaturas y directores, lo que propicia el fortalecimiento del control interno. Item 2. Acciones para el fortalecimiento del SICI.- De acuerdo con el resultado del indicador las jefaturas y los directores tienen entre sus funciones primarias la atención de desviaciones que se detecten en sus procesos, esto se denota por el resultado del indicador que arrojó un 83% en el nivel de cumplimiento de acciones para el fortalecimiento del sistema de control interno. En general, se ha evaluado el resultado de los indicadores de los diferentes componentes para establecer los mecanismos necesarios que permitan atender las oportunidades de mejora que se han identificado como producto del análisis de los datos registrados. En este sentido es importante indicar que desde el proceso de formulación del PAO – Presupuesto 2013, realizado el año anterior, se identificaron varios riesgos que debían ser atendidos. Es por ello que a partir de este año 2013 se iniciaron una serie de acciones concretas para atender las oportunidades de mejora determinadas producto del análisis de los riesgos, entre ellas: a. Se inició el proceso de contratación y existe la expectativa de iniciar este año con la consultoría para desarrollar la Planificación de largo, mediano y corto plazo con un enfoque de gestión para resultados. b. Dentro del mismo proceso anterior se incluyó el diseño, implementación del presupuesto plurianual como parte de ciclo de planificación y de presupuesto. c. A su vez está incorporado en la contratación un sistema de medición del desempeño institucional e individual para medir el nivel de cumplimiento de los indicadores de impacto, de efecto y de desempeño de todos los programas, proyectos y metas del municipio. d. La consultoría para el diagnóstico del SIAF está en proceso. e. Recientemente se formalizará un convenio con la Universidad de Costa Rica iniciar el proceso de actualización de las documentación de los procesos y creación del sistema de gestión de la calidad. f. Fortalecimiento de las infraestructura de comunicación como primer paso para soportar la inclusión de nuevas tecnologías y funcionalidades automatizadas. El PAO – Presupuesto 2014 incorpora metas y el presupuesto necesario para dar continuidad estos proyectos e iniciar otros para fortalecer el Sistema Institucional de Control Interno, entre lo que se mencionan: a. La asignación de recursos para darle continuidad a la consultoría indicada en los puntos a., b., c., d. y e., mencionados anteriormente. b. Inclusión de nuevos módulos al ERP para mejorar su rendimiento actual. Con estas acciones la Administración procura atender las oportunidades de mejora que se identifican en el proceso de autoevaluación u análisis de riesgo institucional. 47 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 8.1.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1.6.1. CONCLUSIONES El proceso de análisis de los resultados nos permite obtener las siguientes conclusiones: a. El proceso sistemático que ha desarrollado la Administración para divulgar e interiorizar los factores formales de la ética institucional ha logrado su objetivo, esto lo evidencia el indicador de esta variable calificada con un 89%. b. Es necesario a muy corto plazo proponer y oficializar un Código o instrumento similar que permite fortalecer el indicador de los factores informales de la ética institucional. c. El indicador del 74% obtenido en el indicador Idoneidad del Personal donde se evaluó el desarrollo y cumplimiento de un programa de capacitación, evidencia debilidades en el programa de capacitación. d. En cuanto al Sistema Específico de Valoración del Riesgo los indicadores evaluados nos permiten concluir que se tiene un conocimiento general del sistema, pero de su aplicación y vinculación con la planificación institucional no. e. Los indicadores relacionados con las actividades de control muestran un nivel adecuado, el desarrollo de la parte documental de los procedimientos ha mejorado el nivel de percepción, en lo que respecta a la administración y custodia del patrimonio se denota un nivel de insatisfacción que debe evaluarse con mayor profundidad. f. De los componentes funcionales de las Normas, los sistemas de información son los que muestran los indicadores más bajos, los niveles de automatización, integración y flexibilidad actuales no cumplen con la expectativa de los usuarios. g. El resultado de los indicadores de las actividades de seguimiento indican que los funcionarios en puestos de jefatura y dirección consideran dentro de sus actividades usuales el monitoreo de las operaciones y la incorporación de acciones para mejorar el sistema institucional de control interno. 8.1.6.2. RECOMENDACIONES a. Implementar el Código de Ética Municipal o documento similar. b. En conveniente evaluar el programa de capacitación como elemento que fortalece las competencias del personal. c. Buscar asesoría experta para establecer la metodología de identificación, análisis y tratamiento de los riesgos más adecuado considerando la complejidad y el tamaño de la Organización. d. Instaurar el sistema de gestión de la calidad. 48 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 8.2. RESULTADOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MUNICIPAL 2012 (SIIM-2012) Al igual que en años anteriores, como parte de la estrategia municipal se realizó un análisis del resultado del SIIM 2012, considerando los rendimientos en la gestión de cada uno de los cinco ejes evaluados. El objetivo de este análisis fue el determinar las acciones correctivas y planes de acción que se deben aplicar a los diferentes procesos, así como los actores responsables para mejorar la calificación de las variables evaluadas por la Contraloría General de la República y que inciden directamente en los indicadores de la gestión. El análisis comparativo de los periodos 2010-2011-2012 muestra una mejoría sustancial; no obstante, es un objetivo de la Administración Superior establecer el análisis del proceso SIIM, como un proceso de mejora continua que repercuta positivamente en la gestión del ayuntamiento. En este sentido se han considerado las debilidades y por consiguiente las fuentes generadoras de riesgo para la gestión y el control interno, y se han incorporado las acciones pertinentes en el PAO – Presupuesto 2014: Se mantiene y mejorado el registro de objetivos, metas e indicadores en los procesos que corresponden al Área estratégica “Gerencia Municipal”, esto permite medir el nivel de cumplimiento de las acciones dirigidas a mejorar la gestión y medir los resultados de acuerdo al impacto en el mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano. Esto implica la incorporación de metas e indicadores orientados a mejorar los resultados obtenidos en el SIIM 2012. Se han mejorado los instrumentos y herramientas para la formulación y control del PAO – Presupuesto, así como talleres de sensibilización. Se han rediseñado indicadores con el propósito de que estos permitan que las políticas, planes, proyectos y programas, sean medidos con efectividad y que dicha información nos permita orientar con mayor claridad sobre la generación de valor público, en los informes de rendición de cuentas. Un aspecto fundamental es la inclusión de los informes de planificación para ligar la gestión municipal, con los planes de desarrollo local, el plan nacional de desarrollo y la aplicación de las políticas gubernamentales aplicables a los gobiernos locales. 49 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 100,00 90,00 80,00 2012; 88,02 2012; 77,28 2011; 84,29 2012; 66,45 70,00 60,00 50,00 2012; 67,90 2012; 55,00 2010; 69,07 2011; 70,50 2011; 66,31 2011; 54,75 2011; 43,37 40,00 2010; 43,20 30,00 20,00 2014 2010; 30,24 2010; 54,20 2010; 33,43 10,00 0,00 1 Desarrollo y 2 Planificación, Gestión Participación Institucional Ciudadana y Rendición de Cuentas 3 Gestión de Desarrollo Ambiental 4 Gestión de Servicios Económicos 5 Gestión de Servicios Sociales 50 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 9. 2014 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE La Contraloría de Servicios realizó al cierre del Primer Semestre una encuesta de Satisfacción al Contribuyente, aplicada a la población del Cantón Central de Cartago; en cada los participantes indicaron el distrito de su procedencia, lo que permite una referencia importante de la comunidad y apreciación del Centro de nuestra ciudad. Diversos temas de actualidad y de sumo interés han sido incorporados en ella, tales como: cultura, deporte e instalaciones con las que cuenta nuestra institución. Es importante destacar que los resultados obtenidos se fundamentan en las percepciones de las personas encuestadas y que se han visitado la Municipalidad, realizando algún trámite en la Plataforma de Servicios. Respecto a esta encuesta, los encuestados han opinado sobre los servicios públicos que le conciernen directamente y han podido dar a conocer sus opiniones en relación con el grado de satisfacción que estos le han generado. Es de suma importancia indicar que se perfila como oportunidad de mejora el informar y comunicar los esfuerzos que la institución ha llevado a cabo en diversas temáticas como lo son: la cultura, el deporte y el plano social, además de promocionar la infraestructura y actividades que la Municipalidad lleva a cabo, como por ejemplo: El Museo, el Anfiteatro, Parque Ambiental Río Loro, la obra social como los CECUDI (Centros de Cuido y Desarrollo Infantil) y los Centros Diurnos del Adulto Mayor. Sobre estos temas se sugiere, una actividad agresiva de mercadeo asociada a promocionar las actividades de esta índole, para la comunidad. ÍNDICE DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE NO. 1 2 3 4 5 6 7 8 ASEO DE VÍAS, PARQUES MUNICIPALES Y SITIOS PÚBLICOS. SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA DE SU COMUNIDAD EN GENERAL. SERVICIO DE AGUA POTABLE EN SU COMUNIDAD CALIDAD DE LOS EVENTOS EN EL ANFITEATRO MUNICIPAL (5) CENTROS DE CUIDO Y DESARROLLO INFANTIL (CECUDI) (6) CENTROS DIURNOS DEL ADULTO MAYOR (7) MUSEO MUNICIPAL PÁGINA WEB DE LA MUNICIPALIDAD ISC 2011 2.66 3.16 3.03 0.65 0.98 - ISC 2012 3.80 4.00 3.70 4.44 4.13 4.32 4.12 3.80 51 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 SERVICIO QUE OFRECE EL PARQUE AMBIENTAL MUNICIPAL RÍO LORO SERVICIO QUE BRINDA EL ÁREA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SERVICIO QUE BRINDA EL ÁREA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL ESTADO DE LAS CALLES DE SU COMUNIDAD SEGURIDAD Y VIGILANCIA QUE BRINDA LA POLICÍA MUNICIPAL DE CARTAGO SERVICIO QUE BRINDA LA PLATAFORMA DE SERVICIOS MUNICIPALES SERVICIO QUE BRINDA LA OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN DE EMPLEO SERVICIO QUE BRINDA LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS MUNICIPALES PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA MUNICIPAL SERVICIO QUE BRINDA EL MERCADO MUNICIPAL SERVICIO QUE BRINDA EL ÁREA DE PARQUÍMETROS Y TERMINALES SERVICIO BRINDADO POR EL DEPARTAMENTO DE LOTES BALDÍOS CONSIDERA EN GENERAL LA LABOR DE LA MUNICIPALIDAD DE CARTAGO ÍNDICE DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE 0.26 2.17 1.89 1.95 2.06 2.06 2.7 2 2014 4.26 4.20 3.20 3.37 3.78 4.60 3.60 4.01 4.20 4.11 3.51 3.56 3.85 4 Como conclusión, se puede indicar que el índice de satisfacción al cliente mejoró notablemente del 2012 al 2013, pasando de una puntuación de 2 a 4, siendo el indicador efectivo el puntaje 5. A la vez, se muestra al realizar el análisis de dicha encuesta que la mayoría de los puntos por objeto de estudio existe una percepción buena de esos servicios, además de que algunas actividades culturales y deportivos no están suficientemente difundidas y comunicadas a la población, variables que se constituyen en oportunidades de mejora para tomar en cuenta en el proceso de planeamiento que se implementa. 52 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 10. POA-PRESUPUESTO 2014 POR PROGRAMAS 10.1. PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL Se encuentra conformado por la Alcaldía Municipal (Archivo Central, Asesoría Legal, Divulgación, Intermediación de Empleo, Oficina de Turismo, Prevención y Mitigación de Riesgo, Secretaria General), la Auditoría Interna, el Área Tributaria, el Área Administrativo Financiera, el Área de Planeamiento Estratégico y el Área de Tecnologías de la Información. Incluye a través de los diferentes grupos de cuentas, el contenido económico necesario para realizar todas las labores del quehacer administrativo y de la auditoría interna, así como las transferencias que por motivo de las diferentes leyes se debe girar a las entidades públicas y privadas. REMUNERACIONES En “REMUNERACIONES BÁSICAS” junto con “INCENTIVOS SALARIALES” se presupuesta el contenido económico necesario para cubrir el pago a los funcionarios administrativos durante el ejercicio 2014, en este renglón y en los que se refieren al pago de salarios y sus respectivas cargas sociales y con el fin de cumplir con los principios presupuestarios, el artículo 176 de la Constitución Política y 91 del Código Municipal, se presupuesta una reserva para el pago oportuno de los ajustes salariales correspondientes al ejercicio económico 2014. Se incluye el contenido económico necesario para el pago de dietas a regidores y síndicos municipales, las cuales al existir un incremento en el presupuesto de un 39.47% con relación al precedente, se ajustan en un 10%. En el renglón de “Tiempo extraordinario”, se incluye el contenido necesario a fin de poder dar seguimiento a una serie de labores de los diferentes departamentos administrativos y de esta manera cumplir con los objetivos y metas planteados en el Plan Operativo Anual. Son labores que por su naturaleza deben efectuase en tiempos fuera de horario normal por lo que se da la necesidad de su presupuestación. En CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL” así como en CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN se incluyen los porcentajes de cargas sociales correspondientes a los renglones incluidos en remuneraciones básicas, remuneraciones eventuales e incentivos salariales según corresponde. SERVICIOS En este grupo y en sus respectivas subpartidas se incluye el contenido económico necesario para hacer frente al pago de los servicios públicos, como electricidad, teléfonos, comisiones bancarias, pasajes y viáticos dentro del país a los inspectores para su desplazamiento a través de los distintos distritos del cantón y a otros funcionarios en una serie de necesidades propias de los diferentes departamentos, incluye el 53 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 mantenimiento y reparaciones de los diferentes equipos con que cuenta la administración para la realización de las operaciones normales de los diferentes departamentos y secciones administrativas. Se incluye el pago de los seguros de riesgos del trabajo cumpliendo de esta manera con el artículo 331 del Código de Trabajo, se calcula en un 1.32% sobre los renglones que corresponde; pólizas de responsabilidad civil y de incendio, pólizas para los vehículos asignados a la administración y sus diferentes secciones, así como el pago de revisión técnica y de derecho de circulación. También se incluye el contenido necesario para el pago de servicios médicos para la continuación del servicio de medicina de empresa que se brinda a los y las funcionarias de esta municipalidad. Además, se incluyen los recursos necesarios con el fin de continuar con el proceso de identificación de propiedades y activos municipales, su uso, valoración y registro a fin de contar con la información relativa a la cantidad, descripción, características, ubicación, estado y valor, todo como acción del desarrollo e implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público NICSP, que es de carácter obligatoria para el ente municipal según el DE-39918-H del 9 de diciembre del 2009 y dar cumplimiento al informe Nº DFOE-SM-8-2009 de la Contraloría General de la República. Se incluye además la partida para llevar a cabo la auditoría externa financiera. Se pretende continuar con los procesos del Área Tributaria mediante la aplicación de sistemas integrados mediante consultas rápidas, llamadas de cobro que han dado un excelente resultado para la atracción de contribuyentes hacia las diferentes entidades recaudadoras de los cobros por tributos y servicios municipales; se asignan recursos para la contratación de servicios de plataforma, que permita dar una atención más eficiente a los contribuyentes. Se requiere continuar la contratación de la asesoría experta para que se avance con el desarrollen e implementación del componente II Sistema de Administración Financiera Integrado, en cuanto a sus productos con enfoque a GpRD y en cumplimiento al Convenio BID-Municipalidad N° ATN/OC-13167-CR para implementar la Estrategia de Gestión para Resultados en el Desarrollo, de acuerdo al Plan de Trabajo a desarrollar durante 2014. Se da contenido económico para el mantenimiento de edificios, para el mantenimiento de la flotilla de vehículos asignados a los diferentes departamentos y secciones administrativas y de los diferentes equipos de comunicación, de oficina, de cómputo y otros. Se pretende continuar con los procesos de capacitación del capital humano de la institución a través de los diferentes aspectos técnicos y profesionales. MATERIALES Y SUMINISTROS: Incluye el contenido presupuestario necesario para cubrir las necesidades de todos los departamentos administrativos en cuanto a suministros y útiles de oficina, papelería y los materiales y suministros necesarios para el eficiente desempeño de las funciones encomendadas y de la consecución de los objetivos y metas planteados a través del Plan Anual Operativo. Se incluye el contenido para la adquisición de combustible, lubricantes, llantas y repuestos de los vehículos asignados a las diferentes áreas administrativas, así como para la compra de uniformes para los inspectores, choferes, misceláneos, guardas municipales y funcionarios de plataforma de servicios. 54 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 BIENES DURADEROS: Se incluyen los recursos para la adquisición de equipo y mobiliario de diversa naturaleza para aprovisionar a los diferentes departamentos administrativos y que de esta manera se brinde un eficiente servicio a la comunidad. En “Equipo de transporte 5.01.02” se pretende la adquisición de dos vehículos para reforzar y renovar la flotilla municipal, lo que permitirá un mejor desempeño de las funciones encomendadas a las diferentes áreas del quehacer municipal, tanto a nivel administrativo como a nivel tributario y de recaudación. Se incluye una partida en “Equipo de comunicación 5.01.03” para la adquisición de radios de comunicación ya que muchos ya han cumplido su vida útil y/o no se pueden migrar a una banda más moderna. En “Equipo y mobiliario de oficina 5.01.04” se pretende la adquisición de sillas ergonómicas para las oficinas, sillas de atención al público, archivadores metálicos, y una serie de equipos y mobiliario indispensables para un buen funcionamiento de los departamentos. Dentro de este grupo es importante señalar que en la subpartida “Equipo y programas de cómputo 5.01.05” se incluyen ¢261.250.000.00 que son los recursos necesarios para compra de licencias de productos Microsoft, GIS y otras y para la sustitución de algunos equipos de cómputo y la adquisición de impresoras y escáneres para suplir las necesidades de los diferentes departamentos según el Plan de Desarrollo Informático. Se pretende la adquisición de cámaras digitales indispensables para documentar diversas actividades de los departamentos administrativos, adquisición de extintores y otros equipos, además de la adquisición de armas de fuego para el departamento de seguridad y vigilancia. TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Se incluye en este grupo los recursos necesarios para el cumplimiento de las diferentes leyes en cuanto a transferencia de recursos a instituciones públicas y de servicio como lo son al Ministerio de Hacienda 1% del impuesto sobre bienes inmuebles, al Registro Nacional 3% del impuesto sobre bienes inmuebles, a la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad y al Fondo de Parques Nacionales sobre el impuesto de timbre de Parques Nacionales, al Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial 0.5% del total del presupuesto ordinario, a las Juntas de Educación y Administrativas de Cartago 10% sobre bienes inmuebles, a la Junta Administrativa de la Escuela de Enseñanza Especial Carlos Luis Valle Masis, al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago, a la Federación de Municipalidades de la Provincia de Cartago y a la Unión Nacional de Gobiernos Locales; además se incluyen los montos necesarios para girar a diversas entidades sin fines de lucro y coadyuvar con las necesidades de cada una de ellas; ellas son: Asociación de Formación Musical de la Municipalidad de Cartago, según convenios; Asociación Hogar Manos de Jesús Pro Atención del Anciano Abandonado, según convenio aprobado por el Concejo Municipal mediante el artículo 10º del Acta N 167 158-08 del 20 de mayo del 2008; Asociación Niños con Parálisis Cerebral de Cartago María Auxiliadora; Asociación de Desarrollo Específico Pro Pabellón Enfermos Alcohólicos (ADEPEA), a la Asociación Servicio Solidario y Misionero Unidos en la Esperanza que atiende a personas afectadas por el SIDA, a la Asociación Costarricense de Artríticos para la compra de artículos para atención a personas con capacidades físicas limitadas, a la 55 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Asociación Seres de Luz que atiende a jóvenes con capacidades especiales, a la Asociación Damas Voluntarias del Hospital Max Peralta y a la Asociación de Desarrollo Integral de Tierra Blanca de Cartago para gastos de operación, todas son asociaciones de ayuda y bienestar social enmarcadas dentro del Artículo 62 del Código Municipal. También se incluye una partida para “reintegros o devoluciones” por cobros indebidos, así como el contenido económico necesario para girar a la Federación de Municipalidades de la Provincia de Cartago, de acuerdo a sus estatutos se presupuesta un 0.2% del total del presupuesto, y se incluye además los recursos para la Unión Nacional de Gobiernos Locales. Se presupuesta una partida de “Indemnizaciones” de ¢10.000.000,00 como reserva para cumplir con lo establecido en el Código Procesal Contencioso Administrativo, Ley Nº 8508 y poder atender oportunamente las erogaciones derivadas de la defensa o acción de los procesos contenciosos administrativos, etc. (art. 94, 19, 20, 25 a 28 del CPCA); para las eventuales sentencias condenatorias firmes que establezcan obligaciones de valor, de dar, hacer o no hacer, de procesos contenciosos administrativos (art. 26, 28, 119 a 131, 164, 166 CPCA) o autos con carácter de sentencia originados por acuerdos conciliatorios, desistimiento, allanamiento, satisfacción extra procesal, equiparación judicial de efectos de resolución administrativa a terceros, transacción, cumplimiento de conducta omitida (art. 77, 113 a 118 del CPCA), entre otros. 10.2. PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNALES Conformado por los servicios de aseo de vías y sitios públicos, recolección de basura, mantenimiento de caminos y calles, parques y obras de ornato, acueducto, mercado, plazas y ferias, educativos culturales y deportivos, servicios complementarios, estacionamiento y terminales, alcantarillado sanitario, depósito y tratamiento de basura, reparaciones menores de maquinaria y equipo, seguridad vial, seguridad y vigilancia en la comunidad, protección del medio ambiente, atención de emergencias cantonales, por incumplimiento de deberes de los propietarios de bienes inmuebles y aportes en especie para servicios y proyectos comunitarios. Se presupuesta el contenido económico necesario para el funcionamiento óptimo de los servicios que brinda la municipalidad a la comunidad cartaginesa; dentro de ellos tenemos el Aseo de vías y sitios públicos, Recolección de basuras, Mantenimiento de caminos y calles, Parques y obras de ornato, Acueductos, Mercados, plazas y ferias, Educativos culturales y deportivos, Servicios sociales complementarios, Estacionamiento y terminales, Alcantarillados sanitarios, Tratamiento de basuras, Seguridad Vial, Protección del medio ambiente, Seguridad y vigilancia en la comunidad, etc. A través del servicio II-10 “Servicios sociales y complementarios” se delinean las acciones llevadas a cabo por la Oficina de Equidad de Género tendientes al cumplimiento de la Ley Nº 7142, Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer. 56 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Como objetivo de la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo Social, es desarrollar una gestión municipal, en procura de la igualdad y la equidad entre los géneros, por medio de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida y generar oportunidades entre las mujeres y los hombres, de manera inclusiva. De conformidad con la Ley Nº 8679, modificación de varios artículos del Código Municipal, Ley Nº 7794 y Ley 7600, promoviendo un desarrollo local participativo e inclusivo que contemple la diversidad de las necesidades y los intereses de la población, impulsando políticas públicas y locales para la promoción de los derechos y deberes de la niñez, adolescencia y juventud. En ese sentido, la existencia de un equipo interdisciplinario en la Dependencia de Equidad de Género y Desarrollo Social, conlleva a la atención integral de la población en el campo legal en el campo psicológico, en el campo social y la atención en el campo del deporte y la recreación con la perspectiva de género en los planes, programas y proyectos, en procura de prevenir la violencia en la población, igualmente el promover el desarrollo económico y la expresión de cualidades de liderazgo transformador e impulsar el deporte y la recreación como un estilo de vida saludable en la población del Cantón Central de Cartago. Además en este servicio se canalizan los recursos económicos necesarios para que a través de la Comisión IAFA se desarrollen en conjunto con la oficina del Instituto sobre Alcoholismo y Fármacodependencia que opera en Cartago, proyectos de información, riesgos y prevención en las instituciones educativas, con lo cual se está dando cumplimiento al artículo 33 de la Convención de los Derechos del Niño (Ley Nº 7184) que dice que “Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas, incluso medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales, para proteger a los niños contra el uso ilícito de los estupefacientes y sustancias sicotrópicas…”. También como seguimiento y cumplimiento a las obligaciones sociales respecto a los niños y niñas y en atención al Código de la Niñez y la Adolescencia es importante indicar que la Municipalidad cuenta con una “Biblioteca Virtual Interactiva” mediante la cual se está atendiendo el artículo 77 del mencionado código en cuanto a garantizar el acceso a las personas menores de edad a los servicios públicos de documentación, bibliotecas y similares… En cuanto al artículo 75 del Código de la Niñez y la Adolescencia se da seguimiento a proyectos que permitan establecer los espacios adecuados a nivel comunitario que les permita ejercer sus derechos recreativos y culturales para los cual se desarrollan a través de la unidad de “juventud, deporte y recreación”, las actividades y seguimiento adecuado de todo lo relativo a este tema. Como actividades vinculadas al Programa la Red de cuido de la Presidencia de la República, se han creado una serie de edificios para albergar niños y niñas inmersos en Centros de Cuido y Desarrollo Infantil CECUDI’s; a través de este servicio II-10, se gestiona, coordina, supervisa y se realizan todas las actividades necesarias para la operacionalidad de los mismos. REMUNERACIONES En “REMUNERACIONES BÁSICAS” junto con “INCENTIVOS SALARIALES” se presupuesta el contenido económico para cubrir el pago a los funcionarios operativos durante el ejercicio económico 2014, en este renglón y en los que se refieren al pago de salarios y con el fin de cumplir con los principios presupuestarios, el artículo 176 de la Constitución Política y 91 del Código Municipal, se presupuesta una reserva para el pago oportuno de los ajustes salariales correspondientes al ejercicio económico 2014 57 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 En la subpartida 0.01.02 “Jornales” se incluyen recursos para la contratación de peones ocasionales que brindarán apoyo a las labores de “limpieza de vías y sitios públicos” y a la “recolección de basura” principalmente en los meses de julio, agosto y diciembre con motivo de la celebración de la novena y la romería en homenaje a Nuestra Señora de los Ángeles, así como en las actividades en que la afluencia de visitantes a la provincia es mayor. Así mismo en “mantenimiento de caminos y calles” se pretende reforzar las cuadrillas municipales con peones ocasionales para ocasiones en que el volumen de trabajo es mayor con motivo de la adquisición de altas cantidades de asfalto y la necesidad de distribuirlo eficazmente según las obras programadas. En el renglón de “Tiempo extraordinario” se incluye contenido para contar con los recursos necesarios para el pago a funcionarios que por diferentes razones se ven en la necesidad de realizar actividades en tiempo extraordinario, tal es el caso de la recolección de basura en los alrededores del mercado de víveres los días de feria y domingos y feriados, recolección de basura y limpieza de calles en ocasiones en que se realizan actividades especiales en el cantón, trabajos emergentes en los acueductos de agua potable, trabajos que se presentan por emergencias en la red de alcantarillados sanitarios y deben atenderse en horas fuera de horario normal, etc. En CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL” así como en CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN se incluyen los porcentajes de cargas sociales correspondientes a los renglones incluidos en remuneraciones básicas, remuneraciones eventuales e incentivos salariales según corresponde. SERVICIOS Se incluye el contenido económico necesario para hacerle frente a las necesidades básicas de los servicios que brinda la institución La subpartida de SEGUROS, REASEGUROS Y OTRAS OBLIGACIONES incluye el contenido necesario para el pago de seguros de riesgos del trabajo que cubre al personal cumpliendo de esta manera con el artículo 331 del Código de Trabajo, se calcula en un 1.32% sobre las remuneraciones correspondientes; incluye el pago de pólizas de vehículos, la póliza de incendio del mercado de víveres, del Plantel Municipal; pólizas necesarias para el Anfiteatro Municipal y para la policía municipal encargada de la seguridad y vigilancia en la comunidad y las pólizas necesarias para cubrir los eventos de tipo cultural, deportivo y recreativo que se realicen. Se presupuestan los recursos necesarios para el pago de necesidades básicas de los servicios. Servicio de aseo de vías y sitios Eventuales alquileres de maquinaria y equipo, pago de servicios públicos, mantenimiento y reparación de públicos equipo de producción y de transporte, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación Servicio de recolección de basuras Alquileres eventuales de camiones recolectores , reparación de equipo de transporte, de llantas y otros, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación, pago de servicios públicos, etc. Caminos y calles Seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación, mantenimiento y reparación de equipo de producción y de equipo de transporte, alquiler de maquinaria y equipo. Se incluye el contenido para la 58 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | Parques y obras de ornato 2014 contratación de servicio para la colocación de asfalto en las diferentes calles del cantón. Mantenimiento y reparación de equipos y el pago de póliza de riesgos Acueductos Mantenimiento equipo de equipos de transporte, electricidad, mantenimiento y operación de la planta de tratamiento de agua potable y bombas, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación, exámenes fisicoquímicos y bacteriológicos del agua, alquiler de maquinaria y equipo, servicio de cloración de agua potable, mantenimiento de instalaciones y otras obras, contratación de sustitución e instalación de medidores, contratación de lectura de medidores y cortas de agua. Mercados, plazas y ferias Pago póliza de incendio, pago de electricidad y teléfono, seguros, mantenimiento rutinario y preventivo del edificio y el equipo asignado para la eficiente atención a la población que visita diariamente este importante centro de comercio Educativos, culturales y deportivos Para actividades educativas y culturales a realizarse en las programaciones especiales, organización de la Semana Cívica, 29 de Octubre, etc. Considera las actividades programadas en el Anfiteatro Municipal de Cartago. Incluye contenido para las actividades a desarrollarse a través de la Unidad de “Juventud, deporte y recreación”. Servicios sociales y Necesidades básicas para la atención de las actividades que realiza la oficina de equidad de género, complementarios actividades de capacitación para el desarrollo de proyectos: la capacidad empresarial; capacitación para fortalecer el liderazgo de la mujer en las diferentes comunidades de acuerdo a la política institucional de promoción de las mujeres y equidad de género. Atención de las diferentes poblaciones tales como es el caso de las personas adultas mayores, mediante la red de cuido, la atención de la niñez y la adolescencia con la red de cuido de la niñez y otras poblaciones vulnerables, mediante acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población y la generación de oportunidades y el fortalecimiento de grupos que por razones socio-culturales se encuentran en posiciones de desventaja y vulnerabilidad social. Funciona a través de este servicio la operacionalidad de los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI’S). Estacionamientos y terminales Seguros, impresión de boletas de partes y de estacionamiento, mantenimiento diversos equipos, etc. Alcantarillados sanitarios Mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas negras, seguro de vehículos, revisión técnica y derecho de circulación, seguro de riesgos profesionales, mantenimiento de equipo de transporte, pago de canon ambiental, asesorías y estudios y pago de asesorías a la unidad ejecutora de los proyectos de alcantarillados, etc. Depósito y tratamiento de basuras Pago por servicio de tratamiento de basuras y desechos sólidos en el relleno sanitario. Reparaciones menores de Mantenimiento de los equipos del taller; seguro de riesgos profesionales. 59 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 maquinaria y equipo Seguridad Vial Mantenimiento de vías de comunicación para trabajos de señalización horizontal y vertical en las vías del cantón, servicio de confección de señales, de acuerdo a los planes de la Comisión Local de Seguridad Vial. Protección al medio ambiente Educación ambiental, talleres, charlas, etc. Se incluyen las actividades del Parque Ambiental Municipal, de la Unidad Ambiental y de Conservación del Recurso Hídrico. Atención de emergencias Alquiler de maquinaria y equipo que se utilizará en prevención y mitigación de eventuales emergencias cantonales sufridas por causa de la naturaleza. MATERIALES Y SUMINISTROS: Se incluye el contenido económico necesario y oportuno para hacerle frente a todas las necesidades básicas de los servicios que se brindan a la comunidad. Aseo de vías y sitios públicos Servicio de recolección de basuras Caminos y calles Parques y obras de ornato Acueductos Mercados, plazas y ferias Compra de combustible y lubricantes, compra bolsas grandes para recolección de las basuras de las alcantarillas y caños, escobones, palas, uniformes e implementos de seguridad e higiene para los peones, etc. Compra de llantas, repuestos, combustible y lubricantes para los vehículos recolectores de basura y otros suministros indispensables para la prestación del servicio. Uniformes e implementos de seguridad e higiene para el personal del servicio. Adquisición de repuestos y llantas, combustible y lubricantes para el equipo, piedra base, asfalto, emulsión asfáltica, lastre, cemento y otros suministros para el mantenimiento de las vías públicas del cantón, también se pretende la adquisición de uniformes e implementos de seguridad para el personal asignado en el servicio. Herramientas y suministros varios para mantener en óptimas condiciones los parques y zonas verdes a cargo de la municipalidad; uniformes, etc. Adquisición de combustible y lubricantes y repuestos para los vehículos y maquinaria; suministros y accesorios de cañería, uniformes e implementos de seguridad ocupacional, materiales e implementos para instalación de nuevos servicios, etc. Suministros y útiles de oficina, materiales eléctricos y de todo género para el mantenimiento de las instalaciones, escobones y suministros para limpieza del mercado, uniformes e implementos de seguridad ocupacional. 60 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Educativos, culturales y deportivos Suministros para actividades a realizar en la Semana Cívica y en otras actividades educativas y culturales que se programen y para las actividades deportivas comunitarias que se desarrollaran; materiales necesarios para las actividades y manejo eficiente del Anfiteatro Municipal. Servicios sociales complementarios Suministros de oficina para las necesidades básicas de la oficina de atención a la mujer y familia, psicología, equidad de género, trabajo social, así como para suministros de la Comisión IAFA. Estacionamiento y Terminales Materiales para demarcación de zonas amarillas y blancas para regulación de tránsito y aparcamiento de vehículos, suministros varios de oficina, uniformes etc. Alcantarillados sanitarios Compra de combustible, lubricantes y repuestos, adquisición de materiales para realización de obras de alcantarillados sanitarios, uniformes e implementos de seguridad ocupacional. Reparaciones menores de Suministros varios y herramientas menores, uniformes. maquinaria y equipo Protección del medio ambiente Se incluyen recursos para los programas de protección al medio ambiente que realizarán las dependencias encargadas de gestión ambiental. Aporte en especie para servicios y Incluye las subcuentas necesarias para atender las solicitudes de ayuda en especie principalmente a proyectos comunitarios escuelas, colegios y otras entidades del Cantón. Art. 62 Código Municipal. INTERESES Y COMISIONES Se incluye el pago de intereses sobre préstamos de Empresas Públicas no Financieras para el pago del préstamo del ICAA para el proyecto de acueductos del cantón, así como para el pago oportuno de los intereses sobre el préstamo con el Banco Crédito Agrícola de Cartago por ¢500.000.000,00 para la ejecución de obras para la solución del grave problema del alcantarillado sanitario del cantón central y obras de acueductos. Se incluyen los intereses y las comisiones para el pago por el préstamo que se está gestionando ante el IFAM por ¢6.000.000.000,00 el cual tendrá un desembolso inicial en el año 2014 de ¢570.000.000,00. Este préstamo se otorgará por el IFAM una vez cumplidos los requisitos solicitados por la institución según su normativa fundamentada en su ley constitutiva Nº 4716, el Código Municipal y demás normativa regulatoria. Los recursos de este crédito se destinarán a financiar en su primera etapa el proyecto: “CONSTRUCCIÓN Y MEJORAS DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL CANTÓN” con lo cual se pretende enfrentar la crisis que repercute directamente en la calidad de vida de los ciudadanos cartagineses pues hasta el momento no se puede prestar un servicio con las condiciones eficientes requeridas, unido a la dificultad presupuestaria para enfrentar un proyecto de tanta magnitud, lo que ha generado problemas de difícil solución a corto plazo. La red de alcantarillado sanitario de la ciudad de Cartago fue diseñada posteriormente al terremoto de 1910. 61 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Unido a lo anterior, se tiene un voto de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia mediante Resolución Nº 2007-17007, contenida en el Expediente 07-007071-CO, mediante el cual se manifiesta. “Se ordena al alcalde Municipal de Cartago y a la Ministra de Salud, adoptar cada uno dentro del ámbito de sus competencias, las medidas que sean necesarias para darle una solución integral al problema de alcantarillado y tratamiento de las aguas negras en el Cantón Central de Cartago,…” A raíz de lo anterior, la Municipalidad se ha abocado a realizar los estudios necesarios para la factibilidad de desarrollar el proyecto y se cuenta con: Estudios de diagnóstico, Estudios del Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario, Estudios, diseños y planos constructivos probados por el Colegio de Ingenieros, Viabilidad Ambiental expedida por el SETENA, Estudios de costos, presupuestos y carteles de contratación; información que se encuentra en estudio por parte del IFAM, además de una serie de reuniones entre ambas instituciones (Municipalidad e IFAM) para la formalización del empréstito, lo que hace sumamente factible el otorgamiento del mismo. BIENES DURADEROS: Se incluye el contenido económico necesario para la adquisición de la siguiente MAQUINARIA EQUIPO Y MOBILIARIO Aseo de vías y sitios públicos Mantenimiento de caminos y calles Acueductos Mercados, plazas y ferias: Estacionamiento y terminales Educativos, culturales y deportivos Servicios sociales complementarios Alcantarillados sanitarios Adquisición de bombas para atomizar. Adquisición de una compactadora de suelos, una vagoneta, una engrasadora para trabajos en campo. Equipos para acondicionamiento de las oficinas. Adquisición de equipos para los acueductos municipales. Adquisición de bombas de diferentes capacidades, medidores y cajas, transductores de presión. Equipos indispensables para la buena marcha de las actividades de administración del mercado de víveres. Adquisición de vehículo. Adquisición de radios de comunicación para los inspectores. Adquisición equipos para el desempeño de las funciones en comendas en cultura, deporte y recreación. Equipo de cómputo para dotar a la oficina de IAFA para el proyecto del “Centro de Atención Integral en Drogas” (CAID) a través de la comisión interinstitucional. Otros equipos necesarios para la oficina de Equidad de Género y Desarrollo Social. Adquisición de un back hoe, de computadora para la oficina y adquisición de sondas para des taqueo de tuberías sanitarias y bombas de achique. 1.000.000,00 157.900.000,00 23.744.184,00 200.000,00 28.300.000,00 9.450.000,00 1.300.000,00 64.000.000,00 62 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | Seguridad y vigilancia en comunidad Protección al medio ambiente 2014 la Adquisición de un vehículo y radios de comunicación para la policía municipal. Adquisición de equipos varios para dotar a las dependencias que tienen a carga las acciones y programas de protección del medio ambiente, protección de nacientes de agua, programas de culturización, etc. Por incumplimiento de deberes de Adquisición de equipo de cómputo necesario para el funcionamiento de la los propietarios de bienes oficina. inmuebles Aporte en especie para servicios y Adquisición de equipos para coadyuvar con las necesidades de diferentes proyectos comunitarios instituciones de educación y otras, según lo dispone el Artículo 62 del Código Municipal y para los programas que desarrolla la Municipalidad en las comunidades. 14.350.000,00 9.826.000,00 1.000.000,00 24.000.000,00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES Se incluye una partida de ¢42.000.000,00 para becas a terceras personas las cuales se otorgan mediante la aplicación del Reglamento respectivo a personas de escasos recursos del cantón con lo que se coadyuva con el sistema educativo al acceso y derecho a la educación a los niños y las niñas garantizado en el Código de la Niñez y Adolescencia Ley 7739. Además de una partida para ayuda a funcionarios que pretende dar cumplimiento a los derechos adquiridos por Convención Colectiva para el pago de renovación de licencias a los choferes de la institución. Incluye la subpartida 6.02.99 “Otras transferencias a personas” en el servicio 9 Educativos, culturales y deportivos, con el fin de hacer efectivo el premio a otorgarse al ganador de los certámenes a efectuarse con motivo de las actividades de la semana cívica. AMORTIZACIÓN Incluyen los montos necesarios para hacerle frente a la deuda y cumplir de esta manera con las obligaciones contraídas y con el artículo 90 del Código Municipal; contiene el pago de amortización para el pago del préstamo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para el proyecto de construcción del acueducto. 10.3. PROGRAMA III: INVERSIONES Conformado por los proyectos de edificios, vías de comunicación terrestre, instalaciones, otros proyectos y otros fondos e inversiones. 63 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Se incluye el contenido económico necesario para los proyectos incluidos en los grupos de Edificios, Vías de comunicación terrestres, Instalaciones, Otros proyectos y Otros fondos e inversiones. REMUNERACIONES En “REMUNERACIONES BÁSICAS” junto con “INCENTIVOS SALARIALES” se presupuesta el contenido económico necesario para cubrir el pago a los funcionarios durante el ejercicio económico 2014, en este renglón y en los que se refieren al pago de salarios y con el fin de cumplir con los principios presupuestarios, el artículo 176 de la Constitución Política y 91 del Código Municipal, se presupuesta una reserva para el pago oportuno de los ajustes salariales correspondientes al ejercicio económico 2014 En CONTRIBUCIONES PATRONALES AL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD SOCIAL” así como en CONTRIBUCIONES PATRONALES A FONDOS DE PENSIONES Y OTROS FONDOS DE CAPITALIZACIÓN se incluyen los porcentajes de cargas sociales correspondientes a los renglones incluidos en remuneraciones básicas, remuneraciones eventuales e incentivos salariales según corresponde. SERVICIOS Incluye el pago del Seguro de riesgos profesionales que corresponde a la póliza de riesgos del trabajo que cubre al personal cumpliendo de esta manera con el artículo 331 del Código de Trabajo, se calcula en un 1.32 % sobre los sueldos y sobresueldos, contiene también recursos para alquiler de maquinaria en los diferentes proyectos que se realizarán y el mantenimiento de equipos. GRUPO 01: EDIFICIOS Proyecto 1: Mejoras, agregados constructivos y mantenimiento de la Casa del Pueblo en Llano Grande III-01-01 ¢5.797.836,00 Se incluyen los recursos provenientes del alquiler del inmueble para obras de mantenimiento, dándose cumplimiento al acuerdo tomado por el Concejo Municipal en el artículo 8º del Acta Nº 179-08 del 26 de agosto 2008. Proyecto 2: Biblioteca Virtual Interactiva Municipal III-01-02 ¢33.561.451.19 El proyecto de la BIBLIOTECA VIRTUAL INTERACTIVA MUNICIPAL se financia con los recursos provenientes del aporte IFAM licores nacionales y extranjeros y se le inyectan recursos propios que se destinan a la biblioteca que se ubica en el edificio conocido como antiguo Cuartel de Cartago y que permite entre otras cosas contribuir a la recopilación, conservación y difusión de la historia, cultura y naturaleza de la provincia de Cartago, a través de nuevos medios tecnológicos. La biblioteca pública de la Municipalidad de Cartago pasa entonces de un modelo tradicional a un modelo 64 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 tecnológico actual que permite a los estudiantes del cantón y jóvenes cartagineses en general conectarse al mundo y al flujo constante de la información desde un ámbito histórico, cultural y artístico, anclado en los orígenes y evolución de nuestra sociedad. Se incluyen los recursos para la administración y operación. Proyecto 3: Museo Municipal de Cartago III-01-03 ¢102.352.558.76 Este proyecto está asociado al objetivo de la administración municipal de “Crear un Centro Artístico y Cultural Cartaginés donde el habitante de la ciudad y el país en general disfrute y aprenda sobre la historia, el arte, la cultura y la naturaleza de la provincia” Dicho Centro Artístico y Cultural cuenta con un espacio para exposiciones temporales y permanentes que permiten la conservación y difusión del conocimiento y la cultura cartaginesa y que conlleva al beneficio del rescate y promoción del patrimonio histórico y cultural de la provincia. Se incluyen los recursos para la administración y operación y para el pago de las respectivas pólizas de riesgos profesionales, incendio, robo y responsabilidad civil. Proyecto 4: Mejoras del mercado de víveres municipal de Cartago III-01-04 ¢79.147.656,50 Se pretende con este proyecto realizar una serie de obras encaminadas al mejoramiento de las instalaciones de este importante centro comercial que aglomera diariamente a una gran cantidad de comerciantes y personas que buscan satisfacer sus necesidades de abastecimiento de comestibles y otros muchos servicios que se encuentran en este centro comercial, estas obras tratan de considerar las necesidades básicas de los usuarios en cuanto a comodidad, seguridad e higiene y se encamina además a la aplicación de las normativas respecto a la Ley 7600 tratando de brindar accesibilidad a personas con problemas de discapacidad física creando rampas y barandas, entre otros. Proyecto 5: Construcción y mejoras de locales para unidades policiales distritales en el cantón III-01-05 ¢45.000.000.00 De acuerdo al CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE CARTAGO Y EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA y de acuerdo al inciso c) de la cláusula segunda en el que la Municipalidad se compromete a colaborar para la construcción de locales para establecer unidades policiales que implementen el proceso de distritalización. Las obras se ejecutarán mediante la modalidad de obras por contrato. 65 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Proyecto 6: Construcción y equipamiento de un edificio para Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) en Tierra Blanca III-01-06 ¢180.000.000.00 Con los recursos aportados por FODESAF se pretende la ejecución de un proyectos de “Construcción y equipamiento de un edificio para Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI); la obra se ejecutará mediante la modalidad de obras por contrato Proyecto 7: Mantenimiento y conservación de edificios declarados patrimonio cultural III-01-07 ¢25.000.000.00 Con este proyecto se da cumplimiento a la obligación que tiene la municipalidad respecto a la conservación, mantenimiento, resguardo y cuido de los inmuebles declarados patrimonio en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico Nº 7555. Los trabajos se ejecutarás mediante la modalidad de obras por contrato Proyecto 8: Construcción y equipamiento de un edificio para Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) en San Nicolás III-01-08 ¢180.000.000.00 Con los recursos aportados por FODESAF se pretende la ejecución del proyecto: “Construcción y equipamiento de un edificio para Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) III-01-08” Proyecto 9: Construcción edificio municipal para seguridad y vigilancia III-01-09 ¢50.000.000,00 Como parte de las funciones de la Municipalidad de brindar seguridad y vigilancia a la comunidad, se cuenta con un cuerpo de oficiales los cuales requieren de un espacio apropiado donde coordinar las acciones y operativos. Actualmente el espacio que ocupan presenta problemas de hacinamiento y por las características de las funciones resulta sumamente inadecuado por lo que se pretende construir un edificio que permita una mejor disposición de espacio; en este mismo edificio se pretende albergar a los inspectores de estacionamientos y terminales ya que se pretende aunar los esfuerzos y labores de ambos departamentos. Además con la nueva Ley de Tránsito es indispensable contar con un cuerpo de inspectores municipales con envestidura de oficiales de tránsito para que realicen las funciones encomendadas por esta ley a las municipalidades. Proyecto 10: Mejoras en el Plantel Municipal III-01-10 ¢52.000.000,00 Es indispensable construir en el Plantel Municipal un espacio adecuado para el resguardo y cuido de los vehículos y maquinaria municipal donde pueda estar protegido de la intemperie del tiempo dándole un mejor cuidado y protección; además se pretende la construcción de un nuevo módulo de bodegas para materiales ya que actualmente existen muchos que se encuentran a la intemperie lo que ocasiona el daño de los mismos. 66 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 GRUPO 2: VÍAS DE COMUNICACIÓN TERRESTRE PROYECTO Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal Rehabilitación de la red vial cantonal, Ley 8114 Construcción y mejoras de aceras y caños del cantón Construcción y mejoras de puentes del cantón Mantenimiento de calles en comunidad de Navarro Mantenimiento rutinario de calles en urbanizaciones del cantón REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS BIENES DURADEROS TOTAL 56.093.288,06 49.728.465,64 3.614.822,42 2.750.000,00 287.783.251,29 287.783.251,29 53.445.453,08 4.553.303,17 11.581.900,00 20.000.000,00 89.580.656,25 49.282.783,09 5.510.208,42 23.882.500,00 60.000.000,00 138.675.491,51 13.261.000,00 13.261.000,00 200.000.000,00 200.000.000,00 El proyecto “Rehabilitación de la red vial cantonal, Ley 8114” incluye las obras programadas por la Junta Vial Cantonal, acordadas mediante el acta Nº 81 de la sesión celebrada por dicha junta el día 29 de julio 2013. En el proyecto “Construcción y mejoras de aceras y caños del cantón” incluye contenido económico para la realización de reparaciones de aceras y construcción de rampas para discapacitados, dándose cumplimiento a las disposiciones de la Ley Nº 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. 67 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 En los proyectos “Construcción y mejoras de puentes del cantón” en “Obras de estabilización de taludes” y en “Mantenimiento rutinario de calles en urbanizaciones del cantón” se realizan una serie de trabajos en las vías de comunicación en todo el cantón, las cuales son ejecutadas y dirigidas por la Unidad Técnica de Gestión Vial y el Área de Operaciones. En “Mantenimiento de calles en la comunidad de Navarro” se ejecutan obras de mejoras y mantenimiento en los caminos de esta comunidad que se financian son los recursos provenientes del 4% de WPP Continental S.A. que se deben emplear en mitigar el impacto en las comunidades aledañas al relleno sanitario. GRUPO 5: INSTALACIONES PROYECTO Construcción y mejoras de acueductos del cantón Construcción y mejoras del alcantarillado pluvial del cantón Construcción y mejoras de la red de alcantarillado sanitario del cantón REMUNERACIONES SERVICIOS MATERIALES Y SUMINISTROS BIENES DURADEROS TOTAL 147.412.183,91 149.870.809,77 14.300.000.00 465.070.500,00 776.653.493,68 56.204.798,30 5.581.869,76 92.250.000.00 103.500.000,00 257.536.668,06 570.000.000,00 570.000.000,00 En el proyecto de “Construcción y mejoras de acueductos del cantón”, se realizan todas las mejoras y construcciones del acueducto municipal a fin de dotar a la población cartaginesa de un eficiente servicio de agua potable que permita una excelente calidad del agua que se distribuye; además se procura el crecimiento de la red para dotar del servicio a nuevos usuarios tanto domiciliarios como comerciales e industriales. En el proyecto de “Construcción y mejoras del alcantarillado pluvial del cantón” se atienden todos los asuntos relativos al funcionamiento de la red pluvial del cantón. Así mismo se incluye una partida de ¢100.000.000,00 para la dar continuidad a las obras de desfogue de aguas pluviales provenientes de las rutas nacionales 218 y 219 según resolución de la Sala Constitucional Nº 2013003694, Expediente 10-008897-00007-CO. En el presupuesto extraordinario # 2-2013 se incluyeron recursos para la primera etapa de estas pobras 68 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 En el proyecto de “Construcción y mejoras del alcantarillado sanitario del cantón”, se incluyen los recursos que provendrán del crédito del IFAM a financiar en su primera etapa el proyecto con lo cual se pretende enfrentar la crisis que repercute directamente en la calidad de vida de los ciudadanos cartagineses pues hasta el momento no se puede prestar un servicio con las condiciones eficientes requeridas, unido a la dificultad presupuestaria para enfrentar un proyecto de tanta magnitud, lo que ha generado problemas de difícil solución a corto plazo. Con la continuación de este proyecto se dé atención y cumplimiento al voto de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia mediante Resolución Nº 2007-17007, contenida en el Expediente 07-007071-CO, mediante el cual se manifiesta. “Se ordena al alcalde Municipal de Cartago y a la Ministra de Salud, adoptar cada uno dentro del ámbito de sus competencias, las medidas que sean necesarias para darle una solución integral al problema de alcantarillado y tratamiento de las aguas negras en el Cantón Central de Cartago”. GRUPO 6: OTROS PROYECTOS PROYECTO Dirección Técnica y Estudios REMUNERACIONES 279.484.268,58 SERVICIOS 14.393.408,55 MATERIALES Y SUMINISTROS 2.100.000,00 BIENES DURADEROS 15.000.000,00 TOTAL 310.977.677,13 En este proyecto funciona la Dirección de Urbanismo y se delinean algunas labores que se ejecutan a través de la Oficina de Planificación Urbana la cual está encargada de elaboración y seguimiento del Plan Regulador y de otras obras y proyectos que requieren de una planificación y dirección técnica especial. Proyecto 2: Mejoras en parque Ambiental Municipal Río Loro III-06-02 ¢16.248.961,40 Se pretende dotar de recursos para realizar algunas mejoras en el PAM lo que permitirá una mejor atención a los visitantes. Proyecto 3: Señalización de calles y avenidas III-06-03 ¢75.000.000,00 Se pretende dar continuidad al proyecto de dar cumplimiento al Plan de Desarrollo presentado por el Alcalde Municipal y dentro de ello desarrollar y fomentar el embellecimiento del cantón y promover el potencial turístico facilitando al visitante la ubicación de los diferentes sitios de interés y sus accesos. Realmente la señalización de calles y avenidas surge de la necesidad de fortalecer la infraestructura turística para los visitantes así como de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cartago a la vez que se cumple con la norma establecida en el decreto Nº 32793-MP-MOPT del 30 de setiembre del 2005 de Correos de Costa Rica que tiene como objeto especificar la ubicación de domicilios, predios, fincas, locales comerciales o edificaciones. 69 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 Proyecto 4: Construcción y mejoras de parques infantiles y zonas recreativas en los distritos III-06-04 ¢6.000.000,00 Con este proyecto se pretende mejorar las condiciones en que se encuentran algunos parques infantiles del cantón; se pretende con este presupuesto atender las necesidades de los parques infantiles ubicados en la urbanización Villa El Carmen y Carrez en el distrito El Carmen. Proyecto 5: Construcción cancha multiusos en urbanización La Campiña III-06-05 ¢20.000.000,00 La campiña es un proyecto habitacional de reciente construcción por lo que se pretende dotar de una cancha multiusos para la población de niños y jóvenes que la habitan. Grupo 7: Otros fondos e inversiones En este grupo de cuentas se incluyen los recursos para la adquisición de un terreno para la construcción del Centro de Cuido y Desarrollo Integral en Tierra Blanca con los recursos aportados por FODESAF. 70 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 11. MATRICES DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO Y MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL POA 11.1. MARCO FILOSOFICO INSTITUCIONAL MARCO GENERAL (Aspectos estratégicos generales) 1. Nombre de la institución: MUNICIPALIDAD DE CARTAGO 2. Año del POA: 2014 3. Marco filosófico institucional: 3.1 Misión: ADMINISTRAR CON EFECTIVIDAD LOS PROCESOS DE CAMBIO NECESARIOS PARA BRINDAR A LA COMUNIDAD LOS MEJORES SERVICIOS 3.2 Visión: SER LA MUNICIPALIDAD LÍDER EN LA GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS 71 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 3.3 Políticas institucionales: 2014 1 GESTI Ó N ESTRAT É GICA: LA MUNICIPALIDAD IMPLEMENTA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA EN FORMA SOSTENIDA MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ACCIONES, SEGUIMIENTO Y CONTROL ESTRATÉGICO PLANIFICADO Y PROGRAMADO EN FORMA SISTEMÁTICA, CON LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS, PARTICIPACIÓN DE EQUIPOS DE ALTO NIVEL INTERDISCIPLINARIOS E INTERSECTORIALES. 2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN COMPARTIDA QUE DÉ VALOR AGREGADO A SUS ACTIVIDADES Y MAXIMICE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CARTAGINESES, LA MUNICIPALIDAD PROGRAMA EN FORMA SOSTENIDA, ESPACIOS DE PARTICIPACI Ó N CIUDADANA Y COMUNITARIA, HACIA LA ATENCI Ó N EFECTIVA DE SUS NECESIDADES Y REALIDADES. ESFUERZO INTERDISCIPLINARIO Y PARTICIPACI Ó N DE DIVERSOS ACTORES SOCIALES DEL CANTÓ N CON ENFOQUE DE GÉNERO. 3 PLANIFICACI Ó N ESTRAT É GICA: LA MODERNIZACI Ó N Y FORTALECIMIENTO ESTRAT É GICO DE LA GESTI Ó N DE LA MUNICIPALIDAD DE CARTAGO, SE FUNDAMENTA EN LA ADMINISTRACI Ó N ESTRAT É GICA ARTICULADA CON BASE EN PLANES, PROGRAMAS INTERSECTORIALES, PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS, DESARROLLO TECNOL Ó GICO DE PUNTA, PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y EXCELENCIA EN EL SERVICIO AL CLIENTE, POR MEDIO DE LA ARTICULACI ÓN DEL PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL Y EL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 4 CAPITAL HUMANO: EL DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO SE ENFOCA EN FORTALECER SUS COMPETENCIAS PARA LOGRAR EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN MUNICIPAL Y UNA EXCELENTE ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CIUDADANO Y EL MEDIO AMBIENTE, MEDIANTE LA IMPLEMENTACI Ó N DEL PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA GESTI Ó N DEL RECURSO HUMANO ORIENTADO HACIA LA MOTIVACIÓN, CAPACITACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y PROACTIVIDAD. 5 EQUIDAD DE GÉNERO: PROMOVER LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES DEL CANTÓ N CENTRAL DE CARTAGO, TOMANDO COMO PRIORIDAD, MEJORAR LA CONDICI Ó N Y ELEVAR LA POSICI Ó N DE LAS MUJERES, NI Ñ OS, J Ó VENES Y PERSONAS ADULTAS MAYORES, INCREMENTANDO AS Í LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. 6 RENDICI ÓN DE CUENTAS: PROPICIAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN POR PARTE DE TODA LA CIUDADANÍA, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS DE MEDIOS COMO GOBIERNO ELECTRÓNICO Y OTROS INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS DE CONSULTA POPULAR, FOMENTANDO LA DIVULGACI Ó N DE INFORMES DE LABORES EN UN MARCO DE É TICA Y TRANSPARENCIA. 7 GESTIÓN AMBIENTAL: LA MUNICIPALIDAD CONSCIENTE DE LA NECESIDAD DE CONSERVAR EL CAPITAL NATURAL Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS, PROMOVER Á MEDIANTE UN PROCESO PARTICIPATIVO LA PR Á CTICA DE ACCIONES RESPONSABLES DIRIGIDAS A MINIMIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 8 CALIDAD MUNICIPAL: SATISFACER LAS NECESIDADES INMEDIATAS Y FUTURAS DE LA CIUDADAN Í A CON UNA VISI Ó N COMPARTIDA EN EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE CALIDAD DE VIDA Y LOGREN SATISFACCIÓN EN LOS USUARIOS. 9 DESARROLLO SOSTENIBLE: PROMOCIÓN DE UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE Y ACORDE CON LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DEL CANTÓN, FOMENTANDO EL DESARROLLO A TRAV É S DE CAMPA Ñ AS DE EDUCACI Ó N AMBIENTAL, PROTECCI Ó N DE LA BIODIVERSIDAD Y EL RESCATE DE ESPACIOS DECLARADOS PATRIMONIO CULTURAL. 72 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 4. Plan de Desarrollo Municipal: Nombre del Área estratégica GERENCIA MUNICIPAL Objetivo(s) Estratégico(s) del Área 1. FORTALECER LA CULTURA INSTITUCIONAL EN CUANTO A POLITICAS, LINEAMIENTOS, ACCIONES Y PRIORIDADES, CON EL PROPÓSITO DE BUSCAR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL. 2. DESARROLLAR Y MODERNIZAR LA MUNICIPALIDAD COMO INSTITUCI Ó N PROACTIVA GESTORA DEL DESARROLLO SOSTENIDO EN CONCORDANCIA CON EL MEDIO AMBIENTE. INFRAESTRUCTURA, VIALIDAD Y 1. FORTALECER LOS PLANES DE DESARROLLO VIAL Y DE INFRAESTRUCTURA URBANA, MEDIANTE UNA ADECUADA AMBIENTE PLANIFICACION Y COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN PROCURA DE UNA CIUDAD MODERNA EN ARMONIA CON EL AMBIENTE. 2. GESTIONAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL CANTÓN CENTRAL. DESARROLLO SOCIAL Y CALIDAD 1. PROMOVER LAS ACCIONES NECESARIAS QUE GENEREN MEJORES CONDICIONES Y EL FORTALECIMIENTO DEL DE VIDA EN BARRIOS Y DISTRITOS DESARROLLO HUMANO EN SECTORES VULNERABLES PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL CANTON CENTRAL DE CARTAGO. 2. IMPLEMENTAR Y APOYAR ACCIONES QUE MEJOREN EN FORMA SOSTENIDA LA CALIDAD DE VIDA DEL CIUDADANO CARTAGINÉS. 73 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 11.2. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA I – DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE CARTAGO 2014 MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL MISIÓN: Gestionar y desarrollar las políticas y acciones de apoyo a la Gestión Gerencial Municipal, asi como la administración, seguimiento y evaluación de los recursos y resultados de los programas de servicios e inversión en forma efectiva generando valor público y mejor calidad de vida del ciudadano del Cantón. Producción relevante: Acciones Administrativas. GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META META Gestionar Operativo estratégicamente la Municipalidad del Cantón Central de Cartago, potencializando en forma integral y articulada, el desarrollo de la estrategia Municipal mediante la implementación de acciones estratégicas y proyectos que generen valor público con impacto en el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de los ciudadanía del Cantón. Gestionar el desarrollo y Operativo modernización de la Municipalidad de Cartago en forma efectiva, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Código Municipal, potencializando su liderazgo en la generación de valor público que impacte el mejoramiento de vida de los ciudadanos y el desarrollo del Cantón. Gestionar el desarrollo y Mejora modernización de la Gestión Municipal en forma efectiva, potencializando el liderazgo en la generación de valor público e impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía y del Cantón. % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas Metas por unidad administrativa, programada en el POAPresupuesto 2014 ejecutadas en un 90%, en el 2014. Metas programadas / Metas ejecutadas. 0.50 50% 0.50 50% Rolando Rodríguez Brenes Administració 0- REMUNERACIONES ₵ n General 3.500.000,00 1SERVICIOS ₵ 54.960.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 5.412.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 2.650.000,00 66,522,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Metas por unidad administrativa, programada en el POAPresupuesto 2014 ejecutadas en un 90%, en el 2014. Metas programadas / Metas ejecutadas. 0.50 50% 0.50 50% Paulina Ramírez Administració 1SERVICIOS ₵ Portuguez n General 1.000.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 325.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 200.000,00 1,525,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Desarrollar e implementar el Sistema de Gestión Gerencial Municipal con base en el Modelo de GpRD durante 2014. Sistemas programados / Sistemas implementado s. 0.50 50% 0.50 50% Marcela Quesada Administració 0- REMUNERACIONES ₵ Cerdas n General 2.100.000,00 1SERVICIOS ₵ 62.076.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 445.500,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 5.500.000,00 70,121,500.00 0.00 0% 0% 0% 0% Descripción 1 FUNCIONARIO RESPONSABLE ACTIVIDAD PARTIDA OBJETO DEL GASTO Y SU MONTO GASTO REAL POR META I Semestre % INDICADOR No. EJECUCIÓN DE LA META % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II semestre ÁREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL II Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA % 2 3 74 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META META Gestionar Operativo estratégicamente el Área Gestión Financiera Administrativa de la Municipalidad del Cantón Central de Cartago, potencializando en forma integral y articulada, el desarrollo de la estrategia administrativa y Financiera para que impulse el desarollo de los programas sustantivos como actividades inclusivas, proyectos y desarrollo de infraestructuta que propicien el progreso y bienestar socioeconómico que generen valor público con impacto en las variables macroecnómicas y de desarrollo social que redunde en un mayor bienestar de los ciudadanos. Gestionar la materia de Operativo Recursos Humanos en forma integral, sistémica, efectiva y coherente de acuerdo a la política institucional con un enfoque de GpRD durante el 2014. Gestionar la recaudación, Operativo fiscalización y cobro efectivo de los tributos municipales, mediante una eficiente y oportuna pataforma de servicios caracterizada por la excelencia en el servicio al cliente, que permita a la Municipalidad retornar al munícipe y el ciudadano sus reditos con enfoque de GpRD, durante el 2014. Gestionar en forma Operativo efectiva la administración, seguimiento y control, registro y actualización de la base de datos de bienes inmuebles durante el 2014. % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas Metas por unidad administrativa, del Área Administrativa Financiera programadas en el POA-Presupuesto 2014 ejecutadas en un 90%, en el 2014. Metas programadas / Metas ejecutadas. 0.50 50% 0.50 50% Jeannette Administració 0- REMUNERACIONES ₵ Navarro Jiménez n General 19.500.000,00 1SERVICIOS ₵ 602.611.265,98 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 66.906.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 22.525.000,00 6TRANSFERENCIAS CORRIENTES ₵ 1.181.314.613,17 1,892,856,879.15 0.00 0% 0% 0% 0% Plan Estratégico de Recursos Humanos definido al Primer Semestre del 2013 e implementado apartir del Segundo Semestre del 2014. Plan definido / Plan implementado . 0.50 50% 0.50 50% Anabelle Silesky Administració 0- REMUNERACIONES ₵ Meneses n General 3.120.896.648,30 1SERVICIOS ₵ 23.300.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 3.350.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 5.500.000,00 3,153,046,648.30 0.00 0% 0% 0% 0% Metas por unidad administrativa, del Área Tributaria programadas en el POA-Presupuesto 2014 ejecutadas en un 90%, en el 2014. Metas programadas / Metas ejecutadas. 0.50 50% 0.50 50% Alejandro Administració 0- REMUNERACIONES ₵ Montero Víquez / n General 13.000.000,00 Silvia Marín 1SERVICIOS ₵ Jiménez 174.042.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 1.200.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 60.000.000,00 248,242,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Mantener al 100% actualizada las bases de datos conforme a los cambios registrales que se presenta en los diferentes inmuebles registrados en el Cantón. Cambios identificadas / Cambios registrados. 0.50 50% 0.50 50% Jonathan Administració 0- REMUNERACIONES Camacho Padilla n General 8.000.000,00 1SERVICIOS 10.350.000,00 2MATERIALES SUMINISTROS 200.000,00 ₵ 18,550,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Descripción FUNCIONARIO RESPONSABLE ACTIVIDAD PARTIDA OBJETO DEL GASTO Y SU MONTO GASTO REAL POR META I Semestre % INDICADOR No. EJECUCIÓN DE LA META % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II semestre ÁREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL II Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % 4 5 6 7 ₵ Y ₵ 75 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN OPERATIVA GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL Gestionar en forma Operativo efectiva las licencias comerciales en cuanto a sus fases: otorgar, fiscalizar y actualizar, asi como generar y fiscalizar eficientemente el impuesto de patentes. Brindar un servicio Operativo efectivo, objetivo y con calidad humana al ciudadano cliente, resolviendo las consultas, inquietudes y disconformidades de forma rápida y eficiente con enfoque de GpRD. Gestionar para la Operativo adquisición de Bienes y Servicios requeridos para cada departamento en forma efectiva y con base en GpRD. Integrar y coordinar los Operativo servicios informáticos demandados por los usuarios en la atención de los diferentes procesos; separando y asignando recursos para la operacionalización de políticas relacionadas con la administración y dearrollo de los sistemas de información, las redes, y el mantenimiento de infraestructura y equipo, para garantizar de manera efectiva la continuidad de las operaciones de la Municipalidad. Ejecutar el Plan Anual de Operativo Trabajo de Auditoria Interna atinente al año 2014, de conformidad con la metodología de valoración de riesgos, con total independencia funcional y de criterio respecto a la Administración Activa y en concordancia a los recursos presupuestarios asignados para el cumplimiento de dicha gestión. 8 9 10 Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas % Número de Actividades Cantidad de comerciales con y sin licencia declaraciones (patente) fiscalizados en 2014. recibidas / Cantidad de licencias registradas. 0.50 50% 0.50 50% José Rolando Administració 0- REMUNERACIONES ₵ Madrigal Corrales n General 5.000.000,00 1SERVICIOS ₵ 17.595.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 150.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 26.600.000,00 49,345,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Grado de satisfacción del ciudadano cliente, medido y evaluado durante el 2014, identificando oportunidades de mejora. Encuentas de percepción de servicios municipales y satisfacción aplicadas y evaluadas durante el 2014. 100% Procesos ejecutados en tiempo oportuno durante el 2014. 0.50 50% 0.50 50% Claudio del Valle Administració 1SERVICIOS ₵ Hasbun n General 52.062.500,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 100.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 10.350.000,00 62,512,500.00 0.00 0% 0% 0% 0% 0.50 50% 0.50 50% Guillermo Administració 0- REMUNERACIONES ₵ Coronado Vargas n General 500.000,00 1SERVICIOS ₵ 36.475.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 63.550.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 7.900.000,00 108,425,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Política para la sustitución de Política equipo informático desarrollada e redactada e implementada para el 2014. implementada para la sustitución de equipo informático durante el 2014. 0.50 50% 0.50 50% Eduardo Jiménez Administració 0- REMUNERACIONES ₵ González n General 6.400.000,00 1SERVICIOS ₵ 116.930.000,00 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 1.000.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 190.500.000,00 314,830,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Ejecutar el Plan de trabajo de Auditoría Interna del periodo 2014, tomando en cuenta la planificación, coordinación, supervisión y ejecución de auditorias de conformidad con la metodología de valoración de riesgos y atención de prioridades. 0.50 50% 0.50 50% Alfredo Leandro 0- REMUNERACIONES ₵ 89.139.581,75 1SERVICIOS ₵ 9.922.832,72 2MATERIALES Y SUMINISTROS ₵ 750.000,00 5- BIENES DURADEROS ₵ 1.000.000,00 100,812,414.47 0.00 0% 0% 0% 0% 6,086,788,941.94 0.00 0% Descripción Procesos de compras ejecutados en tiempo de respuesta efectivos de acuerdo a Ley General de Contratacion Administrativo, su Reglamento y procesos actualizados durante el 2014. FUNCIONARIO RESPONSABLE ACTIVIDAD PARTIDA OBJETO DEL GASTO Y SU MONTO GASTO REAL POR META I Semestre No. EJECUCIÓN DE LA META % INDICADOR Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II semestre META OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS ÁREA ESTRATÉGICA GERENCIA MUNICIPAL EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META I semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL II Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % % 11 12 SUBTOTALES TOTAL POR PROGRAMA 8% Metas de Objetivos de Mejora 92% Metas de Objetivos Operativos 12 Metas formuladas para el programa Plan programado / Plan ejecutado. Araya Auditoría Interna 6.0 6.0 0.0 0.0 50% 50% 0% 0% 50% 50% 0% 0% 50% 50% 0% 0% 0.0% 0.0% 0.0% 76 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 11.3. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA II – SERVICIOS COMUNITARIOS PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE CARTAGO 2014 MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNITARIOS MISIÓN: Gestionar los servicios al ciudadano del Cantón para satisfacer sus requerimientos, expectativas y necesidades, además de posibilitar el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del Cantón. Producción final: Servicios comunitarios. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS META ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 48% 7788000 52% Jorge Quirós Vargas 01 Aseo de vías y sitios públicos. 437,112,932.93 0.00 0% 0% 0% 0% Programa de servicios de recolección de residuos sólidos, en los once (11) distritos del Cantón Central, 370.000 metros lineales semanales, implementado en forma efectiva, ininterrumpida de acuerdo al programa y rutas, en el 2014. Número de 8880000 metros servidos efectivos, 370.000 metros lineales semanales según programación. 50% 8880000 50% Jorge Quirós Vargas 02 Recolección de basura 871,400,701.82 0.00 0% 0% 0% 0% 3 Atención al Plan Quinquenal de Conservación y Desarrollo Vial vigente 2011-2015. Para un total de 50 kilometros aproximadamente correspondientes a la red vial pavimentada y no pavimentada. Kilometros atendidos / Kilometros programados. 23 50% 23 50% Dennis Rivera Aparicio 03 Mantenimiento de caminos y calles 1,178,814,918.23 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Diseño e implementación Operativo SOCIAL Y CALIDAD del Plan de DE VIDA EN embellecimiento, aseo y BARRIOS Y ornato de sitios públicos DISTRITOS del Casco Central del Cantón, para que en forma continua y eficiente se potencialice e integre el tema ambiental. 4 Atención de 6 plazas y/o parques (Plaza Mayor, Independencia, Jesús Jiménez, La Estación, Maria Auxiliadora, Las Ruinas), en el 2014. Parques atendidos / Parques programados. 6 50% 6 50% Oscar Valverde López 05 Parques y obras de ornato 40,168,010.62 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Diseño e implementación Operativo SOCIAL Y CALIDAD del Plan de DE VIDA EN embellecimiento, aseo y BARRIOS Y ornato de sitios públicos DISTRITOS del Casco Central del Cantón, para que en forma continua y eficiente se potencialice e integre el tema ambiental. 5 Cumplir al 100% el Programa de renovación y sustitución de árboles enfermos o bien inapropiados para áreas urbanas, con especies endémicas que favorezcan la recuperación de la flora y fauna del Valle Central de Costa Rica desde el centro de Cartago hacia la periferia implementado en el 2014. Programa de renovación realizado en cuatro etapas. (Una por trimestre). 2 50% 2 50% Oscar Valverde López 05 Parques y obras de ornato 29,763,260.62 0.00 0% 0% 0% 0% Código No. Descripción INFRAESTRUCTUR Definición e Operativo A, VIALIDAD Y implementación del plan AMBIENTE de embellecimiento, aseo y ornato de las vías y sitios públicos del Casco Central del Cantón Central de Cartago, para que en forma continua y eficiente se potencialice el servicio y se integre al tema ambiental. 1 Cobertura de limpieza de vías de 59.000 metros lineales de manera permanente establecidos en el 2014. INFRAESTRUCTUR Definición de la Operativo A, VIALIDAD Y implementación del Plan AMBIENTE de residuos sólidos de los once (11) distritos del Cantón Central, para que en forma continua y eficiente se potencialice el servicio recolección de basura y se integre al tema ambiental. 2 INFRAESTRUCTUR Ejecutar el Plan Anual de Operativo A, VIALIDAD Y Desarrollo y Conservación AMBIENTE Vial para el año 2014, para la rehabilitación y mantenimiento de la Red Vial Cantonal, con recursos institucionales. FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 % II semestre 59.000 metros 7211000 lineales limpiados de manera diaria. INDICADOR I semestre % AREA ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS I Semestre % II Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 77 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN DIVISIÓN DE SERVICIOS META % % 2 50% 2 50% Oscar Valverde López 05 Parques y obras de ornato Planta de tratamiento de agua Días potable Municipal operando los operando. 365 días en forma efectiva bajo estándares de calidad, oportunidad, continuidad y seguridad, en el 2014. 181 50% 184 50% Julio Rojas 8 Cumplir al 100% el Programa de Mantenimiento mantenimiento para nacientes, mensual pozos, línea de impulsión y efectuados. tanques de almacenamiento operando y abasteciendo a la comunidad, en forma efectiva bajo estándares de calidad, oportunidad, continuidad y seguridad, en el 2014. 59% 59% 41% 9 Cumplir al 100% el Programa de mantenimiento de preventivo y correctivo del equipo hidráulico y electromecánico, definido y ejecutado en forma efectiva durante el 2014. 70% 70% 30% OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS INDICADOR Código No. Descripción DESARROLLO Diseño e implementación Operativo SOCIAL Y CALIDAD de zonas verdes DE VIDA EN periféricas a la Ciudad de BARRIOS Y Cartago. DISTRITOS 6 Atender, mantener y arborizar al 100% los jardines de la Ciclovía dividido en cuatro etapas, en el 2014. INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Operativo A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Operativo A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. 7 INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Operativo A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. Programa de mantenimient o realizado en cuatro etapas. (Una por trimestre). Programa de Manteniemient o de equipo hidráulico implementado en forma efectiva en 2014 FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META 09 - 31 Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % II semestre PROGRAMACIÓN DE LA META II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 30,763,260.62 0.00 0% 0% 0% 0% Urbina 06 Acueductos 612,695,906.09 0.00 0% 0% 0% 0% 41% Oscar Fernández 06 Segura Acueductos 225,087,953.95 0.00 0% 0% 0% 0% 30% Gerardo Fernández Calderón 156,836,282.95 0.00 0% 0% 0% 0% 06 Acueductos 78 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. INFRAESTRUCTUR Brindar servicios de A, VIALIDAD Y calidad a los usuarios del AMBIENTE Mercado Municipal mediante la administración y control efectiva, en el 2014. INFRAESTRUCTUR Brindar servicios de A, VIALIDAD Y calidad a los usuarios del AMBIENTE Mercado Municipal mediante la administración y control efectiva, en el 2014. INFRAESTRUCTUR Brindar servicios de A, VIALIDAD Y calidad a los usuarios del AMBIENTE Mercado Municipal mediante la administración y control efectiva, en el 2014. DESARROLLO Propiciar los SOCIAL Y CALIDAD requerimientos y el DE VIDA EN ambiente necesario, para BARRIOS Y que la Institución cumpla DISTRITOS con los programas cívicos, protocolarios, diplomáticos, conmemorativos, atención en reuniones, exposiciones, educativos, culturales, deportivos y recreativos que le corresponden, como gobierno local del Cantón. EJECUCIÓN DE LA META % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 84% 84% 16% 16% Edgar Calvo Vaglio 06 Acueductos 133.127.527,95 0,00 0% 0% 0% 0% Programa de manteniemien to de la Red del Sistema de Acueducto implementado . 75% 75% 25% 25% Luis Gerardo 06 Morales Alvarado Acueductos 347.731.122,95 0,00 0% 0% 0% 0% Plan de Mantenimiento infraestructura en 2014. 25% 25% 75% 75% Guillermo Rodriguez Hernádez 07 Mercados, plazas y ferias 181.299.743,51 0,00 0% 0% 0% 0% 13 Seguridad y salvaguarda de los Control del bienes y de la actividad del 100% de los Mercado, en el 2014. activos del mercado. 40% 40% 60% 60% Guillermo Rodriguez Hernádez 07 Mercados, plazas y ferias 24.050.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% Operativo 14 Ambiente laboral sano que Capacitación promueva y facilite una gestión realizada. efectiva a todo nivel de la organización, en el 2014. 25% 25% 75% 75% Guillermo Rodriguez Hernádez 07 Mercados, plazas y ferias 1.375.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% Operativo 15 Apoyar en subvencionar en el Actividades año 2014, la realización de 10 realizadas / actividades cívico-educativas en Actividades el Cantón Central de Cartago. programadas. 5 50% 5 50% Rocío Mata 15.443.392,65 0,00 0% 0% 0% 0% Código No. Descripción Operativo 10 Cumplir al 100% el Programa de mantenimiento de preventivo y correctivo del equipo telemétrico definido en forma efectiva, durante el 2014. Programa de mantenimient o de equipo telemétrico implementado en el 2014. Operativo 11 Cumplir al 100% el Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de la Red del Sistema Acueducto definido en el 2014. Operativo 12 Cumplir el 100% el Plan de mantenimiento de los 4.000 metros, área del Mercado desarrollado, en el 2014. Operativo FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 Sanabria 09 Educativos Educativos, culturales y deportivos % II semestre % INDICADOR I semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS AREA ESTRATÉGICA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META II Semestre META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 79 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META EJECUCIÓN DE LA META Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia del desarrollo BARRIOS Y de una cultura de DISTRITOS ciudadano individual y colectivo, potencializando en forma integral la generación de salud, el desarrollo humano inclusivo integral y colectivo en el Cantón, durante el 2014. 16 Plan con el desarrollo de 10 Número de actividades para promover el actividades deportes y la recreación. ejecutadas / Coordinando con Comités de Número de Deportes, Centros de Adulto actividades Mayor, Centro de Cuido Infantil, programadas. Asociaciones de Desarrollo y otros, definido e implementado en el Cantón en 2014. 5 50% 5 50% Bernald Mullins 09 Deportivos Campbell Educativos, culturales y deportivos 1,673,809.52 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia del desarrollo BARRIOS Y de una cultura de DISTRITOS ciudadano individual y colectivo, potencializando en forma integral la generación de salud, el desarrollo humano inclusivo integral y colectivo en el Cantón, durante el 2014. DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia del desarrollo BARRIOS Y de una cultura de DISTRITOS ciudadano individual y colectivo, potencializando en forma integral la generación de salud, el desarrollo humano inclusivo integral y colectivo en el Cantón, durante el 2014. 17 Realizar 4 torneos (fútbol, basketball, volleybool, fútbol sala) a nivel escolar y colegial coordinados con el MEP, en el 2014. Torneos realizados / Uno por cada disciplina. 0 0% 4 100% Bernald Mullins 09 Deportivos Campbell Educativos, culturales y deportivos 4,183,928.57 0.00 0% 0% 0% 0% 18 Programar y desarrollar Ejecutar 6 actividades deportivas y actividades recreativas en general deportivas y requeridas por el Municipio. recreativas. 2 33% 4 67% Bernald Mullins 09 Deportivos Campbell Educativos, culturales y deportivos 1,342,261.90 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Propiciar los Operativo SOCIAL Y CALIDAD requerimientos y ambiente DE VIDA EN necesario, para que la BARRIOS Y Institución cumpla con los DISTRITOS programas civicos, protocolarios, diplomáticos,conmemorati vos, atención en reuniones, exposiciones, educativos, culturales, deportivos y recreativos que le corresponden, como gobierno local del Cantón 19 Apoyar en subvencionar en el Actividades año 2014, la realización de 5 realizadas / actividades deportivas y Actividades recreativas en el Cantón Central programadas. de Cartago. 3 60% 2 40% Rocío Mata 17,319,118.47 0.00 0% 0% 0% 0% INDICADOR Código No. Descripción FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 Sanabria 09 Deportivos Educativos, culturales y deportivos % II semestre % AREA ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS I semestre % II Semestre META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 % 80 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS META EJECUCIÓN DE LA META Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 35 41% 50 59% Mabel Salazar 09 Culturales Bolaños Educativos, culturales y deportivos 9,010,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Actividades de mantenimient o y conservación del inmueble. 4 80% 1 20% Mabel Salazar 09 Culturales Bolaños Educativos, culturales y deportivos 6,250,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Funciones generales en la Adquisición de administración del Anfiteatro equipos, Municipal. materiales, suministros y mobiliario. Pagos de servicios. 8 50% 8 50% Mabel Salazar 09 Culturales Bolaños Educativos, culturales y deportivos 6,400,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% No. Descripción DESARROLLO Potencializar a través del Operativo SOCIAL Y CALIDAD Anfiteatro Municipal, la DE VIDA EN integración del desarrollo BARRIOS Y cultural social y DISTRITOS económico mediante la realización de actividades artísticas y culturales que contribuyan con la difusión del talento local y nacional, para que permitan la atracción de público y su formación al respecto de la diversidad de propuestas del arte escénico así como la proyección social a través del arte y la cultura. 20 Actividades artísticas y culturales implementadas en el Anfiteatro Municipal potencializando el talento de los artistas y la atracción de público al Cantón en el 2014. Actividades artísticas y culturales realizadas. DESARROLLO Potencializar a través del Operativo SOCIAL Y CALIDAD Anfiteatro Municipal, la DE VIDA EN integración del desarrollo BARRIOS Y cultural social y DISTRITOS económico mediante la realización de actividades artísticas y culturales que contribuyan con la difusión del talento local y nacional, para que permitan la atracción de público y su formación al respecto de la diversidad de propuestas del arte escénico así como la proyección social a través del arte y la cultura. 21 Conservación y mantenimiento adecuado del espacio para continuar realizando cada año eventos de calidad en un espacio adecuado y adaptado para tales fines. DESARROLLO Potencializar a través del Operativo SOCIAL Y CALIDAD Anfiteatro Municipal, la DE VIDA EN integración del desarrollo BARRIOS Y cultural social y DISTRITOS económico mediante la realización de actividades artísticas y culturales que contribuyan con la difusión del talento local y nacional, para que permitan la atracción de público y su formación al respecto de la diversidad de propuestas del arte escénico así como la proyección social a través del arte y la cultura. 22 FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 % II semestre % INDICADOR I semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 % 81 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN DIVISIÓN DE SERVICIOS META OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS INDICADOR Código No. Descripción DESARROLLO Propiciar los Operativo SOCIAL Y CALIDAD requerimientos y el DE VIDA EN ambiente necesario, para BARRIOS Y que la Institución cumpla DISTRITOS con los programas cívicos, protocolarios, diplomáticos, conmemorativos, atención en reuniones, exposiciones, educativos, culturales, deportivos y recreativos que le corresponden, como gobierno local del Cantón. 23 Apoyar en subvencionar en el Actividades año 2014, la realización de 10 realizadas / actividades protocolarias y Actividades culturales en el Cantón Central programadas. de Cartago. DESARROLLO Articular en forma Mejora SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. DESARROLLO Subsidiar a la Comisión Mejora SOCIAL Y CALIDAD IAFA para el desarrollo de DE VIDA EN programas preventivos, BARRIOS Y durante el 2014. DISTRITOS DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 24 Equipamiento para la Unidad de Desarrollo Social Coordinadora de la operacionalidad de los CECUDI´s del Cantón Central Cartago, en el 2014. Ejecución programa para atención Niños en CECUDI's. del % % 5 50% 5 50% Rocío Mata 1.00 100% 0.00 0% 0.50 50% 0.50 FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META 09 - 31 EJECUCIÓN DE LA META % % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 80,951,758.54 0.00 0% 0% 0% 0% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 300,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 3,200,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% la de los Sanabria 09 Culturales Educativos, culturales y deportivos Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II semestre PROGRAMACIÓN DE LA META II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 25 Subsidio para la Comisión IAFA Programas para el desarrollo de programas desarrolladas. preventivos. 26 Realizar dos talleres de capacitación a un grupo de 25 mujeres microempresarias, en el 2014. Talleres realizados / Talleres programados. 1 50% 1 50% Ligia Solano 10 Servicios González Sociales y complementar ios. 23,169,004.14 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 27 Capacitar mediante un taller de liderazgo; con un total de tres sesiones de trabajo a 25 mujeres líderes de los diferentes distritos, en el 2014. Un taller de liderazgo de tres sesiones realizado. 0 0% 1 100% Ligia Solano 10 Servicios González Sociales y complementar ios. 19,159,941.31 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 28 Realizar 3 talleres con 25 funcionaria(o)s de sensibilización con enfoque de género para el personal de la Institución, en el 2014. Tres talleres de sensibilización realizados. 0 0% 3 100% Ligia Solano González / Raquel Hernández Auld 10 Servicios Sociales y complementar ios. 19,167,215.89 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 29 Realizar actividades conmemorativas de los días 08 de marzo, 15 de junio, 30 de julio, 01 de octubre y 25 noviembre del 2014. 2 40% 3 60% Ligia Solano González / Raquel Hernández Auld 10 Servicios Sociales y complementar ios. 19,486,731.38 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 30 Brindar atención terapeuta a dos grupos de 15 participantes mediante la modalidad socieducativa a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, en el 2014. Cinco actos especiales con la participación de mujeres y grupos organizados de la comunidad. Dos grupos socieducativo de 15 participantes cada uno. 2 100% 0 0% Raquel Hernández Auld 10 Servicios Sociales y complementar ios. 18,484,921.94 0.00 0% 0% 0% 0% 82 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN II Semestre META % % DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 31 Capacitar mediante un taller a un Taller grupo de personas con (15) realizado capacidades especiales y (30) sus cuidadores, en el 2014. 1 100% 0 0% DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 32 Realizar de un cineforo sobre Un cineforo a problemática de la violencia un grupo de intrafamiliar para promover la 70 personas. prevención primera de violencia intrafamiliar dirigido a mujeres y hombres en el 2014. 0 0% DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 33 Dos sesiones de 50 personas. 1 DESARROLLO Lograr la incorporación de Operativo SOCIAL Y CALIDAD la perspectiva de género DE VIDA EN en el desarrollo local, BARRIOS Y según las necesidades e DISTRITOS intereses de las mujeres y de los hombres. 34 Realizar dos sesiones socieducativas e informativas con 50 funcionarios municipales que se relacionan con la población en condición de indigencia y elaboración de material para sensibilizar en temas de indigencia en el 2014. Realizar dos sesiones informativas a padres, madres y/o responsables para brindar herramientas para la protección de los derechos de las personas menores de edad en el 2014. Dos sesiones de 20 personas. DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. 35 Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) El Atardecer, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. 36 DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. 37 AREA ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE SERVICIOS OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS INDICADOR Código No. Descripción FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META 09 - 31 Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % II semestre PROGRAMACIÓN DE LA META I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas Raquel Hernández Auld 10 Servicios Sociales y complementar ios. 18,461,833.37 0.00 0% 0% 0% 0% 1 100% Raquel Hernández Auld 10 Servicios Sociales y complementar ios. 18,177,695.85 0.00 0% 0% 0% 0% 50% 1 50% Ana Arce Sandi 10 Servicios Sociales y complementar ios. 18,571,835.55 0.00 0% 0% 0% 0% 0 0% 2 100% Ana Arce Sandi 10 Servicios Sociales y complementar ios. 18,297,110.27 0.00 0% 0% 0% 0% Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 60 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 64,800,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Manuel de Jesús Jiménez, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 100 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 108,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Fátima, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 100 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 122,400,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 83 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS META EJECUCIÓN DE LA META Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 91,800,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 100 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 122,400,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Corralillo, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 75 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 91,800,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 41 Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Llano Grande, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 60 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 73,440,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 42 Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Guadalupe, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 100 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 122,400,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% No. Descripción DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. 38 Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Oriente, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 75 niños(as). DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. 39 Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Dulce Nombre, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. 40 DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 % II semestre % INDICADOR I semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 % 84 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS META EJECUCIÓN DE LA META Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 122,400,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 100 niños(as). 0.50 50% 0.50 50% Mayela Sanabria 10 Servicios Portuguez Sociales y complementar ios. 122,400,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 45 Cumplir al 100% el Programa de Programada inspección y supervisión de desarrollado y espacios de parqueo y ejecutado. terminales en el Cantón Central de Cartago, según Ley N° 3580, en el 2014. 30% 30% 70% 70% Julio Rojas 168,853,550.15 0.00 0% 0% 0% 0% 46 Plan de mantenimiento preventivo y correctivo para la Red Sanitaria de 55 kilómetros gestionado e implementado en forma efectiva en 2014. 55 kilómetros de Red Sanitaria / Kilometros gestionados de acuerdo al Plan de la Red Sanitaria. 55 50% 55 50% Jorge Araya 13 Serrano / María Alcantarillado de los Angeles sanitarios González Agüero 696,818,618.49 0.00 0% 0% 0% 0% 47 Mantener 8 plantas tratamiento recuperadas operación en 2014. de 8 plantas en operando en forma continua en 2014. 8 50% 8 50% Jorge Araya 13 Serrano / María Alcantarillado de los Angeles sanitarios González Agüero 50,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% No. Descripción DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. 43 Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) Quebradilla, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. Monto de subsidios girados mensualment e por parte del IMAS para la atención de 100 niños(as). DESARROLLO Articular en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. INFRAESTRUCTUR Desarrollar, administrar y Operativo A, VIALIDAD Y gestionar en forma AMBIENTE efeciente, efectiva y segura la actividad de Estacionómetros y Terminales, con enfoque de servicio al clienteciudadano. INFRAESTRUCTUR Planear, organizar, dirigir y Operativo A, VIALIDAD Y controlar el capital AMBIENTE humano, financiero, material y tecnológico destinados al mantenimiento y operación de la red sanitaria del Cantón, incluyendo el mantenimiento y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales que han sido recuperadas. 44 Operacionalidad del Centro de Cuido Infantil (CECUDI) El Carmen, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales y privadas, en el 2014. INFRAESTRUCTUR Planear, organizar, dirigir y Operativo A, VIALIDAD Y controlar el capital AMBIENTE humano, financiero, material y tecnológico destinados al mantenimiento y operación efectiva de la Red Sanitaria del Cantón, incluyendo el mantenimiento y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales que han sido recuperadas. FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 Cerdas 11 Estacionamie ntos y terminales % II semestre % INDICADOR I semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 % 85 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS META INDICADOR Código No. Descripción DESARROLLO Gestionar en forma Operativo SOCIAL Y CALIDAD efectiva la administración, DE VIDA EN seguimiento, control y BARRIOS Y dotación de recursos DISTRITOS humanos, tecnológicos, financieros del Relleno Sanitario Los Pinos, en cumplimiento del contrato establecido. 48 Registro diario del volumen de desechos que ingresan al Relleno y evaluación semanal del proceso del tratamiento durante el 2014. INFRAESTRUCTUR Definición e Operativo A, VIALIDAD Y implementación del plan AMBIENTE para mantenimiento y reparación de la maquinaria y vehículos municipales para el 2014. 49 INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Operativo A, VIALIDAD Y efectiva el Sistema de AMBIENTE Tránsito del Cantón Central de Cartago, promoviendo hábitos seguros de desempeño en el Sistema, mediante la definición e implementación de Proyectos y actividades dirigidas a culturizar a peatones, conductores y pasajeros. DESARROLLO Brindar el servicio de Operativo SOCIAL Y CALIDAD seguridad preventiva a la DE VIDA EN comunidad cartaginesa BARRIOS Y durante el año 2014. DISTRITOS DESARROLLO Desarrollar e implementar Mejora SOCIAL Y CALIDAD acciones dirigidas a la DE VIDA EN protección del recurso BARRIOS Y hídrico del Cantón, DISTRITOS mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. 50 Informes semanales Toneladas tratadas. 1320 reparaciones menores de maquinaria y equipo establecidos en 2014. 277 vehículos maquinaria y equipo llevados a revisión técnica para el 2014. Plan Preventivo de Seguridad Plan Vial con los programas definidos programas e implementados en los temas implementado de: señalización horizontal y s / Plan vertical, compra e instalación y definido en mantenimiento del equipo sonoro 2013. para semaforos del Cantón Central de Cartago en el 2014. 51 Brindar el servicio de seguridad Horas las 12 horas al día durante el año Persona. 2014. 52 Desarrollo de campaña para divulgar las acciones ejecutadas producto del ingreso generado por el cobro de la Tarifa Hídrica en el 2014. / Campaña programada / Campaña ejecutada. EJECUCIÓN DE LA META % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas % 24 50% 24 50% Jorge Serrano Araya 16 Depósito y tratamiento de basura 309,683,700.00 0.00 0% 0% 0% 0% 160 50% 160 50% Jorge Quirós Vargas 18 Reparaciones menores de maquinaria y equipo 115,445,785.04 0.00 0% 0% 0% 0% 0.50 50% 0.50 50% Martín Leiva Rojas 22 Seguridad Vial 15,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 50% 50% 50% 50% Giovanna Pérez Siles 23 Seguridad y vigilancia en la comunidad 179,010,253.11 0.00 0% 0% 0% 0% 3 60% 2 40% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 4,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 / Programa de mantenimiento de la maquinaria pesada y vehiculos municipales definido para el 2014. ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META % FUNCIONARIO RESPONSABLE % II semestre OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 86 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS META EJECUCIÓN DE LA META Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 0% 2 100% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 7,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 2 avances del estudio y 1 documento final de la I Etapa del proyecto completo. 1 33% 2 67% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 35,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 55 Reforestar y proteger las 4 4 nacientes nacientes que abastecen de reforestadas y agua potable el Cantón en el sus zonas de 2014. protección. 0 0% 4 100% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 2,100,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 56 Desarrollo y ejecución de un Programa de educación ambiental para la protección del Recurso Hídrico del Cantón, dirigido a las comunidades realizado mensualmente en el 2014. 6 50% 6 50% Urbina 25 Protección del medio ambiente 9,550,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% No. Descripción INFRAESTRUCTUR Desarrollar e implementar Mejora A, VIALIDAD Y acciones dirigidas a la AMBIENTE protección del recurso hídrico del Cantón, mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. 53 Estudio de dos (2) ríos a través de análisis físico-químicos y microbiológicos, cercanos a nacientes que utiliza la Municipalidad para abastecimiento de agua en el 2014. Ríos estudiados y caracterizado s. INFRAESTRUCTUR Desarrollar e implementar Mejora A, VIALIDAD Y acciones dirigidas a la AMBIENTE protección del recurso hídrico del Cantón, mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. INFRAESTRUCTUR Desarrollar e implementar Mejora A, VIALIDAD Y acciones dirigidas a la AMBIENTE protección del recurso hídrico del Cantón, mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. 54 Desarrollo del Estudio de Vulnerabilidad de Acuíferos del Cantón: I Etapa de elaboración del Modelo conceptual Hidrogeológico en el 2014. DESARROLLO Desarrollar e implementar Mejora SOCIAL Y CALIDAD acciones dirigidas a la DE VIDA EN protección del recurso BARRIOS Y hídrico del Cantón, DISTRITOS mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. Programa desarrollado y ejecutado durante el 2014. % FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 Julio Rojas % II semestre 0 INDICADOR I semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 % 87 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META II Semestre META % % INFRAESTRUCTUR Desarrollar e implementar Mejora A, VIALIDAD Y acciones dirigidas a la AMBIENTE protección del recurso hídrico del Cantón, mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. 57 Pago por Servicios Ambientales, 200 hectáreas en microcuencas de protección bajo pago por de las nacientes en el 2014. Servicios Ambientales. 50 25% 150 75% INFRAESTRUCTUR Desarrollar e implementar Mejora A, VIALIDAD Y acciones dirigidas a la AMBIENTE protección del recurso hídrico del Cantón, mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. INFRAESTRUCTUR Desarrollar e implementar Mejora A, VIALIDAD Y acciones dirigidas a la AMBIENTE protección del recurso hídrico del Cantón, mendiante el uso de la tarifa hídrica, para potencializar el desarrollo socieconómico, la conservación ambiental, especialmente en lo que corresponde a reforestación, protección de nacientes y desarrollo general ambiental, en el Cantón. 58 Instalación y puesta en funcionamiento de una estación meteorológica, para control de precipitación y otros parámetros climáticos para predecir el comportamiento en cuanto a la producción de las nacientes en el 2014. 0 0% 59 Compra de terreno(s) que sirvan Compra de protección para nacientes terreno para el año 2015. zonas protecciòn naciente. de en de de 0 DESARROLLO Potencializar en el Parque Operativo SOCIAL Y CALIDAD Ambiental Municipal Río DE VIDA EN Loro la culturización BARRIOS Y ambiental mediante la DISTRITOS ejecución de actividades de educación ambiental y voluntariado dirigidas a generar el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en un ambiente de protección y conservación, integrando elementos del desarrollo económico social del Cantón para mejorar la calidad de vida del ciudadano. 60 Desarrollar e implementar un Programa incorporando 70 actividades para la promoción y fomento a la Educación Ambiental de los ciudadanos en procura de lograr desarrollo sostenible del Cantón, definido en 2014. Número de actividades implementada s / Total de Actividades programadas. 35 AREA ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE SERVICIOS OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS INDICADOR Código No. Descripción Estación completa instalada y en funcionamient o. FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META 09 - 31 Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % II semestre PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 16,600,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 1 100% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 8,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 0% 1 100% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 75,384,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 50% 35 50% Alfaro 25 Protección del medio ambiente 46,725,494.12 0.00 0% 0% 0% 0% Gilberth Quesada 88 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS Código EJECUCIÓN DE LA META % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas % % 50% 50% 50% 50% Milena Morales Torres 25 Protección del medio ambiente 2,033,333.33 0.00 0% 0% 0% 0% 50% 50% 50% 50% Milena Morales Torres 25 Protección del medio ambiente 666,666.67 0.00 0% 0% 0% 0% Actividades 100% realizadas / Actividades programadas. 100% 0% 0% Milena Morales Torres 25 Protección del medio ambiente 2,758,634.24 0.00 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100% Milena Morales Torres 25 Protección del medio ambiente 1,269,636.53 0.00 0% 0% 0% 0% 40% 40% 60% 60% Milena Torres 25 Protección Morales / Julio del medio Urbina Rojas ambiente 2,984,479.23 0.00 0% 0% 0% 0% INDICADOR No. Descripción DESARROLLO Potencializar e integrar la Operativo SOCIAL Y CALIDAD estrategia de cambio DE VIDA EN climático nacionalBARRIOS Y municipal mediante la DISTRITOS implementación de acciones incorporadas en el Convenio Construyamos un Cantón sin Huella, que estimulen hábitos de consumo, formas de producción agro industrial y un estilo de vida del ciudadano del Cantón que mitiguen y neutralicen el cambio climático, además de establecer mecanismos de medición y control de la huella de carbono. 61 Cumplir con el compromiso Cantón sin Huella en cuanto a la medición y control de la huella de carbono institucional en el 2014. Informes de la medición de la huella de carbono institucional . DESARROLLO Potencializar e integrar la SOCIAL Y CALIDAD estrategia de cambio DE VIDA EN climático nacionalBARRIOS Y municipal mediante la DISTRITOS implementación de acciones incorporadas en el Convenio Construyamos un Cantón sin Huella, que estimulen hábitos de consumo, formas de producción agro industrial y un estilo de vida del ciudadano del Cantón que mitiguen y neutralicen el cambio climático, además de establecer mecanismos de medición y control de la huella de carbono. DESARROLLO Planificar, coordinar, SOCIAL Y CALIDAD implementar y controlar DE VIDA EN actividades que BARRIOS Y fortalezcan la DISTRITOS sostenibilidad de los recursos ambientales del Cantón para reducir los impactos ambientales negativos. DESARROLLO Planificar, coordinar, SOCIAL Y CALIDAD implementar y controlar DE VIDA EN actividades que BARRIOS Y fortalezcan la DISTRITOS sostenibilidad de los recursos ambientales del Cantón para reducir los impactos ambientales negativos. DESARROLLO Planificar, coordinar, SOCIAL Y CALIDAD implementar y controlar DE VIDA EN actividades que BARRIOS Y fortalezcan la DISTRITOS sostenibilidad de los recursos ambientales del Cantón para reducir los impactos ambientales negativos. Operativo 62 Cumplir con el Decreto Ejecutivo N° 36499 sobre Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) en el 2014. Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) implementado . Operativo 63 Cumplir con el calendario cantonal del "Mes del Ambiente". Cada año se realizan un conjunto de actividades en el mes de junio para celebrar el Mes del Ambiente en el 2014. Operativo 64 Llevar a cabo la campaña de Informe de recolección de residuos resultados de valorizables de la Romería en el la campaña. 2014. Operativo 65 Dar seguimiento a las actividades y proyectos de educación ambiental según el Plan de Educación Ambiental que debe tener continuidad, el cual se aplica a diversos grupos meta: escuelas, grupos organizados, asadas, asociaciones de desarrollo en el 2014. Número de grupos atendidos / Número de Grupos Programadas. FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 % II semestre AREA ESTRATÉGICA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META II Semestre META OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 89 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META EJECUCIÓN DE LA META % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 50% 50% 50% 50% Milena Torres 25 Protección Morales / Julio del medio Urbina Rojas ambiente 1,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Número de casos atendidos / Número de casos denunciados. 30% 30% 70% 70% Milena Morales Torres 25 Protección del medio ambiente 1,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 68 Llevar a cabo las gestiones y Dar respuesta labores habituales de la oficina. eficiente a las labores habituales de la oficina. 50% 50% 50% 50% Milena Morales Torres 25 Protección del medio ambiente 831,560.00 0.00 0% 0% 0% 0% Operativo 69 Instalar 50 grifos para el uso Grifos eficiente de agua en cinco instalados. escuelas en el 2014. 20 40% 30 60% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 1,500,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Desarrollar actividades de Operativo SOCIAL Y CALIDAD educación ambiental DE VIDA EN dirigidas a la comunidad BARRIOS Y para sensibilizar sobre la DISTRITOS protección del Recurso Hídrico y residuos sólidos. 70 Desarrollar 13 talleres de educación ambiental, 10 a escuelas y 3 a grupos comunales. Además de un foro interinstirucional, en el 2014. Número de talleres de educación ambiental desarrollados. 6 46% 7 54% Julio Rojas Urbina 25 Protección del medio ambiente 1,790,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% INFRAESTRUCTUR Planear, organizar, dirigir y Operativo A, VIALIDAD Y controlar el capital humano AMBIENTE financiero, material y tecnológico destinados para desarrollar las actividades necesarias de labores de prevención de emergencias. 71 Plan de prevención y atención de Emergencias en el Cantón Central de Cartago implementado en coordinación Municipalidad con el Comité Local de Emergencia enfocado a la contratación de maquinaria para limpieza de cauces y otros, durante el 2014. Metas implementada s / Plan de prevención y atención de Emergencias Ejecutado. 0.50 50% 0.50 50% Andres Fernández Solano / Franklin Barboza Gonzáles / Marielos González Agüero 28 Atención de emergencias cantonales 25,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Dirigir los esfuerzos hacia Operativo SOCIAL Y CALIDAD la limpieza y el DE VIDA EN mantenimiento de lotes BARRIOS Y baldíos, construcción de DISTRITOS aceras y cercas en el Cantón Central. 72 Regular las condiciones de los predios según el artículo 75 del Código Muncipal, bajo un estricto seguimiento para velar por el cumplimiento a cabalidad de la legislación vigente que nos acuerpa. Número de denuncias atendidas / Número de denuncias recibidas. 355 41% 512 59% Milena Torres Morales / Esteban Bejarano Leiton / Alberto Mata Piedra / Diego Gerardo Picado Solano 29 Por incumplimient o de deberes a los propietarios de bienes inmuebles 19,560,806.82 0.00 0% 0% 0% 0% AREA ESTRATÉGICA DESARROLLO Planificar, coordinar, SOCIAL Y CALIDAD implementar y controlar DE VIDA EN actividades que BARRIOS Y fortalezcan la DISTRITOS sostenibilidad de los recursos ambientales del Cantón para reducir los impactos ambientales negativos. DESARROLLO Planificar, coordinar, SOCIAL Y CALIDAD implementar y controlar DE VIDA EN actividades que BARRIOS Y fortalezcan la DISTRITOS sostenibilidad de los recursos ambientales del Cantón para reducir los impactos ambientales negativos. DESARROLLO Planificar, coordinar, SOCIAL Y CALIDAD implementar y controlar DE VIDA EN actividades que BARRIOS Y fortalezcan la DISTRITOS sostenibilidad de los recursos ambientales del Cantón para reducir los impactos ambientales negativos. INFRAESTRUCTUR Desarrollar actividades de A, VIALIDAD Y educación ambiental AMBIENTE dirigidas a la comunidad para sensibilizar sobre la protección del Recurso Hídrico y residuos sólidos. INDICADOR Código No. Descripción Operativo 66 Fortalecer las labores de reforestación para la protección de las áreas de recarga acuífera de las nacientes. Número de casos atendidos y asignación de cantidad de árboles en cada espacio. Operativo 67 Atender de manera oportuna el 100% de las quejas y denuncias de los contribuyentes sobre podas y cortas de árboles en áreas municipales, zonas de protección y aceras en el 2014. Operativo FUNCIONARIO RESPONSABLE SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 % II semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS I semestre % II Semestre META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 90 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META DIVISIÓN DE SERVICIOS Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 22% 40 78% Milena Torres Morales / Esteban Bejarano Leiton / Alberto Mata Piedra / Diego Gerardo Picado Solano 29 Por incumplimient o de deberes a los propietarios de bienes inmuebles 29,250,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 50% 50% 50% 50% Milena Torres Morales / Esteban Bejarano Leiton / Alberto Mata Piedra / Diego Gerardo Picado Solano 29 Por incumplimient o de deberes a los propietarios de bienes inmuebles 500,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Brindar ayuda a centros Número de recreativos de la comunidad. ayudas realizadas. 0.50 50% 0.50 50% Bernald Mullins 31 Aportes en Centros Campbell especie para deportivos y servicios y de recreación proyectos comunitarios. 20,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Brindar ayuda a centros Número de educativos y culturales de la ayudas comunidad. realizadas. 0.50 50% 0.50 50% Jeannette 31 Aportes en Centros de Navarro Jiménez especie para enseñanza servicios y proyectos comunitarios. 36,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 7,516,433,699.34 0.00 0% Descripción DESARROLLO Dirigir los esfuerzos hacia Operativo SOCIAL Y CALIDAD la limpieza y el DE VIDA EN mantenimiento de lotes BARRIOS Y baldíos, construcción de DISTRITOS aceras y cercas en el Cantón Central. 73 Hacer valer la inacción de los propietarios ante la orden municipal emitidas mediantes las notificaciones. DESARROLLO Dirigir los esfuerzos hacia Operativo SOCIAL Y CALIDAD la limpieza y el DE VIDA EN mantenimiento de lotes BARRIOS Y baldíos, construcción de DISTRITOS aceras y cercas en el Cantón Central. 74 Informar a la cuidadania cartaginesa, todo lo referente a la aplicación de los articulos y reglamentos que nos amparan, esto en la realizacion de las labores cotidianas de la Sección de Lotes Baldios, además exponer recomendaciones que puedan ayudar al propietario a realizar de manera oportuna las ordenes establecidas en las notificaciones entregadas. DESARROLLO Articular en forma Mejora SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia del desarrollo BARRIOS Y de una cultura de DISTRITOS ciudadano individual y colectivo, potencializando en forma integral la generación de salud el desarrollo humano inclusivo integral y colectivo en el Cantón en el 2014. DESARROLLO Brindar apoyo técnico en Mejora SOCIAL Y CALIDAD el área financieraDE VIDA EN administrativa de acuerdo BARRIOS Y con la gestión para DISTRITOS resultados de desarrollo que requiere como soporte la dirección municipal. 75 76 SUBTOTALES TOTAL POR PROGRAMA 16% Metas de Objetivos de Mejora 84% Metas de Objetivos Operativos 76 Metas formuladas para el programa Número de casos no solucionados solventados por el municipio respecto a limpiezas de lotes baldios, contrucción de aceras y cercados por parte de este (casos estimados). Número de denuncias atendidas / Número de recibidas. SERVICIOS GASTO REAL POR META 09 - 31 % II semestre 11 No. FUNCIONARIO RESPONSABLE I semestre % INDICADOR Código EJECUCIÓN DE LA META % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS AREA ESTRATÉGICA ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META II Semestre META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 % 33.6 42.4 0.0 0.0 44% 56% 0% 0% 35% 65% 0% 0% 46% 54% 0% 0% 0% 0% 0% 91 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 11.4. VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROGRAMA III – INVERSIONES PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPALIDAD DE CARTAGO 2014 MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO PROGRAMA III: INVERSIONES MISIÓN: Gestionar los proyectos y los programas de inversión en forma efectiva, caracterizada por el seguimiento y evaluación de resultados, en busca del impacto que genere valor público y mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano del Cantón. Producción final: Proyectos de inversión. EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META META EJECUCIÓN DE LA META Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas % 0.50 50% 0.50 50% Andrés 01 Edificios Fernández Solano / Proyecto 1 Centros culturales 5,797,836.00 0.00 0% 0% 0% 0% Restaurar y mejorar el mercado Mejoras de víveres municipal de Cartago, programadas / durante el 2014. Mejoras realizadas. 0.50 50% 0.50 50% Oscar López 01 Edificios Valverde / Proyecto 4 Otros Edificios 79,147,656.50 0.00 0% 0% 0% 0% Construcción y mejora de locales para unidades policiales distritales en el Cantón, en el 2014. Construcción y equipamiento de un edificio para el Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) en Tierra Blanca, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales (Ministerio de Bienestar Social y Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares), durante el 2014. Construcción programada / Construcción concluida. Monto asignado por Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF). 0% 0% 100% 100% Giovanna Siles 01 Edificios Pérez / Proyecto 5 Otros Edificios 45,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 0 0% 1 100% Mayela Sanabria 01 Edificios Portuguez / Proyecto 6 Centros salud de 180,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 5 Construcción y equipamiento de un edificio para el Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) en San Nicolás, gestionados ante los organismos e instituciones gubernamentales (Ministerio de Bienestar Social y Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares), durante el 2014. Monto asignado por Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF). 0 0% 1 100% Mayela Sanabria 01 Edificios Portuguez / Proyecto 8 Centros salud de 180,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 6 Construcción de un edificio municipal para albergar los departamentos de "Seguridad y Vigilancia" y de "Estacionamiento y Terminales", en el 2014. Construcción programada / Construcción concluida. 0.50 50% 0.50 50% Otros Edificios 50,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% INDICADOR No. Descripción DESARROLLO Mantener y conservar los Mejora SOCIAL Y CALIDAD edificios de intereses DE VIDA EN municipales. BARRIOS Y DISTRITOS DESARROLLO Mantener y conservar los Mejora SOCIAL Y CALIDAD edificios de intereses DE VIDA EN municipales. BARRIOS Y DISTRITOS INFRAESTRUCTUR Construir edificios de Mejora A, VIALIDAD Y intereses municipales. AMBIENTE 1 Mejoras, agregados constructivos y mantenimiento de la Casa del Pueblo en Llano Grande, en el 2014. Mejoras programadas / Mejoras realizadas. 2 3 DESARROLLO Articular en forma Mejora SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. DESARROLLO Articular en forma Mejora SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. DESARROLLO Construir edificios de Mejora SOCIAL Y CALIDAD intereses municipales. DE VIDA EN BARRIOS Y DISTRITOS 4 FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS Giovanna Síles 01 Edificios Pérez / Proyecto 9 SUBGRUPOS GASTO REAL POR META I Semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL % II Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA % 92 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META META EJECUCIÓN DE LA META Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 0.60 60% 0.40 40% Jorge Araya 01 Edificios Serrano / Proyecto 10 Otros Edificios 52,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Plan de desarrollo y Plan de modernización de la biblioteca desarrollo y digital elaborado en el 2014. modernizació n de la biblioteca digital elaborado / Plan de desarrollo y modernizació n de la biblioteca digital implementado . Programa de vinculación Cantidad de docente-estudiantil con la visitas a la biblioteca digital, en coordinación biblioteca con los Centros Educativos, digital durante el 2014. realizadas por los centros educativos. 0.50 50% 0.50 50% Andrés Carvajal 01 Edificios Abarca / Proyecto 2 Centros de enseñanza 15,711,451.19 0.00 0% 0% 0% 0% 0.33 33% 0.66 67% Andrés Carvajal 01 Edificios Abarca / Proyecto 2 Centros de enseñanza 1,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 10 Estudios de requerimientos de usuarios, realizados para establecer programas que atiendan en forma efectiva los requisitos de los usuarios, durante el 2014. Análisis de estadistica de visitas / Programas de requerimiento s de acuerdo al sector estudiantil de la población atendida. 0.50 50% 0.50 50% Andrés Carvajal 01 Edificios Abarca / Proyecto 2 Centros de enseñanza 650,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 11 Proyectos perfilados y administrados que generen optimización, desarrollo y modernización de la biblioteca en alianza con otros entes académicos. Proyectos de Alfabetización Informacional para diferentes grupos, elaborados e implementado s. 0.50 50% 0.50 50% Andrés Carvajal 01 Edificios Abarca / Proyecto 2 Centros de enseñanza 10,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% No. Descripción DESARROLLO Construir edificios de Mejora SOCIAL Y CALIDAD intereses municipales. DE VIDA EN BARRIOS Y DISTRITOS 7 Realizar mejoras en el Plantel Municipal: (1) Construcción de espacio para el resguardo de los vehículos municipales y (2) Contrucción del cuarto módulo de bodegas, en el 2014. Construcción programada / Construcción concluida. DESARROLLO Administrar y gestionar de Operativo SOCIAL Y CALIDAD forma efectiva el desarrollo DE VIDA EN y proyección de las BARRIOS Y actividades que generan la DISTRITOS Biblioteca Digital Municipal, como instrumento generador e integrador del conocimientos y mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano del Cantón. 8 DESARROLLO Administrar y gestionar de Operativo SOCIAL Y CALIDAD forma efectiva el desarrollo DE VIDA EN y proyección de las BARRIOS Y actividades que generan la DISTRITOS Biblioteca Digital Municipal, como instrumento generador e integrador del conocimientos y mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano del Cantón. 9 DESARROLLO Administrar y gestionar de Operativo SOCIAL Y CALIDAD forma efectiva el desarrollo DE VIDA EN y proyección de las BARRIOS Y actividades que generan la DISTRITOS Biblioteca Digital Municipal, como instrumento generador e integrador del conocimientos y mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano del Cantón. DESARROLLO Administrar y gestionar de Operativo SOCIAL Y CALIDAD forma efectiva el desarrollo DE VIDA EN y proyección de las BARRIOS Y actividades que generan la DISTRITOS Biblioteca Digital Municipal, como instrumento generador e integrador del conocimientos y mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano del Cantón. FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS SUBGRUPOS GASTO REAL POR META % II Semestre % INDICADOR I Semestre % OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Código ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 % 93 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN META % % 0.50 50% 0.50 50% Andrés Carvajal 01 Edificios Abarca / Proyecto 2 Centros de enseñanza Exposiciones abiertas en forma constante y actividades adicionales en forma periódica. 0.50 50% 0.50 50% Eduardo Castillo 01 Edificios Rojas / Proyecto 3 Mantenimiento y conservación de edificios declarados patrimonio cultural, durante el 2014. Mantenimiento y conservación programados / Mantenimiento y conservación realizadas. 0.50 50% 0.50 50% Oscar López 01 Edificios Valverde / Proyecto 7 Atención a cuatro (4) calles y caminos: (1) Caminos La Rancherita, Distrito Llano Grande, (2) Calle Toño Pan, Distrito Dulce Nombre y San Francisco, (3) San Lorenzo, Distrito Corralillo y (4) Calle Valverde, Distrito Corralillo, correspondientes al Plan Quinquenal de Conservación y Desarrollo Vial vigente 20112015, para un total aproximado de 5,5 kilometros. Mantenimiento y reparación de dos (2) puentes: (1) sobre Río Toyogres, Distrito Dulce Nombre y (2) sobre el Río Toyogres, Distrito Oriental. Kilometros programados / Kilometros atendidos. 2.75 50% 2.75 50% Número de puentes programados / Número de puentes atendidos. 1 50% 1 Conformar 16 comités de Número de caminos con base al Plan supra comités indicado. programados / Número de comités conformados. 7 44% 9 OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS INDICADOR Código No. Descripción DESARROLLO Administrar y gestionar de Operativo SOCIAL Y CALIDAD forma efectiva el desarrollo DE VIDA EN y proyección de las BARRIOS Y actividades que generan la DISTRITOS Biblioteca Digital Municipal, como instrumento generador e integrador del conocimientos y mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano del Cantón. 12 Sistemas eficaces que garanticen el acceso y la disponibilidad de la información diseñados e implementados. Sistemas de Información implementado s. DESARROLLO Mantener en la Ciudad de Operativo SOCIAL Y CALIDAD Cartago un centro en el DE VIDA EN que la población pueda BARRIOS Y admirar y apreciar DISTRITOS diversas manfiestaciones del conocimiento históricocultural, producto de la realización, investigación o generación de conocimiento, como medio de acrecentar el saber general sobre nuestro entorno. 13 Mantener en forma constante exposiciones y actividades culturales de diversa índole en el Museo Municipal de Cartago durane el 2014. DESARROLLO Mantener y conservar los Operativo SOCIAL Y CALIDAD edificios de intereses DE VIDA EN municipales. BARRIOS Y DISTRITOS 14 INFRAESTRUCTUR Ejecutar el Plan Anual de Operativo A, VIALIDAD Y Desarrollo y Conservacion AMBIENTE Vial para el año 20112015, para la rehabilitación y mantenimiento de cuatro (4) proyectos de la Red Vial Cantonal, con recursos de la Ley N° 8114. 15 INFRAESTRUCTUR Atención al Inventario de Operativo A, VIALIDAD Y Puentes de la Red Vial AMBIENTE Cantonal, realizada por el LANAMME-UCR y esta Municipalidad, de conformidad al Decreto N° 34624-MOPT, para la rehabilitación y mantenimiento de dos (2) puentes, con recursos de la Ley N° 8114. INFRAESTRUCTUR Conformar Comités de Operativo A, VIALIDAD Y Caminos brindando AMBIENTE capacitación técnica para el mantenimiento manual de vías, con base al Plan Anual de Desarrollo y Conservación Vial. 16 17 FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS SUBGRUPOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % II Semestre PROGRAMACIÓN DE LA META II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 6,200,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Centros culturales 102,352,558.76 0.00 0% 0% 0% 0% Otros Edificios 25,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% Dennis Aparicio 02 Vías de Unidad Rivera / Proyecto comunicación Técnica de 1 / Proyecto 2 terrestre Gestión Vial 268,604,895.33 0.00 0% 0% 0% 0% 50% Dennis Aparicio 02 Vías de Unidad Rivera / Proyecto comunicación Técnica de 1 / Proyecto 2 terrestre Gestión Vial 75,121,644.04 0.00 0% 0% 0% 0% 56% Nitza Granados 02 Vías de Unidad Céspedez / comunicación Técnica de Proyecto 1 terrestre Gestión Vial 100,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 94 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN META OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS INDICADOR Código No. Descripción ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas % % 5 50% 5 50% Nitza Granados 02 Vías de Unidad Céspedez / comunicación Técnica de Proyecto 1 terrestre Gestión Vial 50,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS SUBGRUPOS GASTO REAL POR META % II Semestre PROGRAMACIÓN DE LA META II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 INFRAESTRUCTUR Plan de capacitación y Operativo A, VIALIDAD Y concientización para las AMBIENTE comunidades y comités ya constituidos. 18 Realizar 10 capacitaciones, Número de definidas por la Unidad Técnica capacitacione de Gestión Vial, durante el 2014. s programadas / Número de capacitacione s realizadas. INFRAESTRUCTUR Definición e Operativo A, VIALIDAD Y implementación del Plan AMBIENTE de Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura Vial y de Ambiente del Cantón, para que en forma continua y eficiente se optimice tanto la infraestructura de la Red Vial como su integración con el ambiente propiciando mayor seguridad e integridad a los habitantes. 19 Programa de Servicio de reparación y mantenimiento de aceras y caños (2.000 metros) en el Cantón Central, de manera efectivo, oportuno e ininterrumpido, que garantice el excelente estado de las vías peatonales y alcantarillado, durante el 2014. Número de metros de caños y vías peatonales reparados / Número de metros programados de aceras y caños en el Cantón. 50% 50% 50% 50% Andrés 02 Vías de Mantenimiento Fernández comunicación rutinario red Solano / Franklin terrestre vial Barboza Gonzáles / Proyecto 3 89,580,656.25 0.00 0% 0% 0% 0% INFRAESTRUCTUR Definición e Operativo A, VIALIDAD Y implementación del Plan AMBIENTE de Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura Vial y de Ambiente del Cantón, para que en forma continua y eficiente se optimice tanto la infraestructura de la Red Vial como su integración con el ambiente propiciando mayor seguridad e integridad a los habitantes. 20 Caminos optimizados y con mayor fluidez mediante el mantenimiento oportuno de tres (3) puentes y sistemas de alcantarillado pluvial, en el 2014. Cantidad de puentes reparados / Cantidad de puentes programados. 1 33% 2 67% Andrés 02 Vías de Mejoramiento Fernández comunicación red vial Solano / Franklin terrestre Barboza Gonzáles / Proyecto 4 138,675,491.51 0.00 0% 0% 0% 0% INFRAESTRUCTUR Definición e Operativo A, VIALIDAD Y implementación del Plan AMBIENTE de Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura Vial y de Ambiente del Cantón, para que en forma continua y eficiente se optimice tanto la infraestructura de la Red Vial como su integración con el ambiente propiciando mayor seguridad e integridad a los habitantes. 21 Caminos optimizados y con mayor seguridad mediante la realización de cuatro (4) obras de taludes en linderos públicos del Cantón que garanticen la integridad de los habitantes en el 2014. Obras de estabilización de Taludes construídos en linderos públicos del Cantón / Obras de estabilización de Taludes programados. 50% 50% 50% 50% Andrés 02 Vías de Mejoramiento Fernández comunicación red vial Solano / Franklin terrestre Barboza Gonzáles / Proyecto 5 115,890,107.24 0.00 0% 0% 0% 0% INFRAESTRUCTUR Ejecutar los recursos del Operativo A, VIALIDAD Y convenio WPP AMBIENTE Intercontinental, para la rehabilitación y mantenimiento de la Red Vial de Navarro del Socorro. INFRAESTRUCTUR Ejecutar el Plan Anual de Operativo A, VIALIDAD Y Desarrollo Vial para la AMBIENTE rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de la red vial cantonal, con recursos institucionales, para el 2014. 22 Atención a la Red Vial de Atención a la Navarro del Socorro, durante el Red Vial de 2014. Navarro del Socorro. 1 100% 0 0% Dennis Aparicio 02 Vías de Mantenimiento Rivera / Proyecto comunicación rutinario red 6 terrestre vial 13,261,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 23 Mantenimiento rutinario de calles Mantenimiento en urbanizaciones del Cantón, realizado / durante el 2014. Mantenimiento programado. 0.50 50% 0.50 50% Dennis Aparicio 02 Vías de Mantenimiento Rivera / Proyecto comunicación rutinario red 7 terrestre vial 200,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 95 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN META OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS INDICADOR Código No. Descripción % % 88% 88% 12% 12% 0 0% 3 INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Mejora A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. 24 Proyecto de Ampliación Ampliación del Telemétrica, en el 2014. Sistema de Control Automático y Telemetría del Acueducto en un 40%, para el 2014. INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Mejora A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Mejora A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Mejora A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. 25 Mejora de tres (3) Tanques de Almacenamiento reparados, desinfectados y pintados, en el 2014. 26 Proyecto de Reducción del Agua Cuarta Etapa no Contabilizada, en su Cuarta del Proyecto Etapa en el 2014. para la Reducción del Agua no contabilizada ejecutada. 55% 55% 27 Proyecto para la ampliación de Ampliación en un 50% de la capacidad de un 50% de la producción de la Planta de Capacidad de Tratamiento, en el 2014. Producción de la Planta de Tratamiento, en el 2014. 33% 33% Tanques de Almacenamie ntos reparados, desinfectados y pintados. FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS SUBGRUPOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % II Semestre PROGRAMACIÓN DE LA META II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas Edgar Vaglio 05 Calvo / Proyecto Instalaciones 1 Acueductos 161,776,939.42 0.00 0% 0% 0% 0% 100% Luis Gerardo 05 Morales Alvarado Instalaciones / Proyecto 1 Acueductos 65,097,658.74 0.00 0% 0% 0% 0% 45% 45% Julio Urbina 05 Rojas / Proyecto Instalaciones 1 Acueductos 189,003,578.05 0.00 0% 0% 0% 0% 67% 67% Oscar Fernández 05 Segura / Instalaciones Proyecto 1 Acueductos 329,787,658.74 0.00 0% 0% 0% 0% 96 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | EVALUACIÓN META OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS % % 100% 0% 0% Luis Gerardo 05 Morales Alvarado Instalaciones / Proyecto 1 Acueductos 0,50 50% 0,50 50% Jorge Araya 05 Serrano / Instalaciones Proyecto 3 Metas alcanzadas del Programa de mantenimient o / Programa de mantenimient o y reparación de alcantarillado pluvial. 50% 50% 50% 50% Andrés 05 Fernández Instalaciones Solano / Franklin Barboza Gonzáles / Proyecto 2 Cantidad de cursos realizados / Cantidad de cursos programados. Creación de la Red Geodésica Local. 6 50% 6 50% Oscar López 06 Otros Dirección Valverde / proyectos Técnica Proyecto 1 Estudios y Oscar López 06 Otros Dirección Valverde / proyectos Técnica Proyecto 1 Estudios y INDICADOR Código No. Descripción INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Mejora A, VIALIDAD Y efectiva el servicio de agua AMBIENTE potable, en téminos de mantener la cantidad, calidad, continuidad, oportunidad y seguridad del acueducto a los estándares de potabilidad nacionales e internacionales para soportar la demanda del ciudadano, potencializando el desarrolo socioeconómico del Cantón en forma integral con el tema ambiental. INFRAESTRUCTUR Planear, organizar, dirigir y Mejora A, VIALIDAD Y controlar el capital AMBIENTE humano, financiero, material y tecnológico destinados al mantenimiento y operación de la red sanitaria del Cantón, incluyendo el mantenimiento y operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales que han sido recuperadas. 28 Proyecto para mejorar el Costado Oeste del Plantel Municipal: Instalación de Vicera para reducir la incidencia del sol y los aumentos de temperatura en las oficinas. 29 Construcción y mejoras de la red Red de del alcantarillado sanitario del alcantarillado Cantón. sanitario construido y mejorado. INFRAESTRUCTUR Definición e Operativo A, VIALIDAD Y implementación del Plan AMBIENTE de Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura del Alcantarillado pluvial del Cantón para optimizar la existente y minimizar los efectos del deficiente sistema de canallización pluvial e inundaciones que afectan a la población. 30 Programa de servicio de reparación y mantenimiento del alcantarillado pluvial del Canton ejecutado y minimizar efectos del deficiente sistema de canalización pluvial e inundaciones que afectan a la población. INFRAESTRUCTUR Capacitación y adecuación Mejora A, VIALIDAD Y profesional del equipo AMBIENTE humano de la Oficina de Planificación Urbana. 31 Desarrollar un programa de capacitación en topografía, ingeniería, arquitectura y ordenamiento territorial, en el 2014. INFRAESTRUCTUR Dar apoyo técnico Mejora A, VIALIDAD Y topográfico al área técnica AMBIENTE municipal en los distintos departamentos e Instituciones Externas. 32 Crear la red geodésica local para cumplir con los requerimientos técnicos establecidos para la georeferenciación conforme a la nueva proyección cartográfica oficial para Costa Rica (CRTM05), y futura zona catastrada en el 2014. Instalación de 100% Vicera en el Plantel Municipal. 1 100% 0 0% FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS SUBGRUPOS ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % II Semestre PROGRAMACIÓN DE LA META II Semestre AREA ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 30.987.658,74 0,00 0% 0% 0% 0% Alcantarillado sanitario 570.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% Alcantarillado pluvial 257.536.668,06 0,00 0% 0% 0% 0% 1.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 10.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 97 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN DE LA META ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META EJECUCIÓN DE LA META % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas DESARROLLO Potencializar en el Parque Mejora SOCIAL Y CALIDAD Ambiental Municipal Río DE VIDA EN Loro la culturización BARRIOS Y ambiental mediante la DISTRITOS ejecución de actividades de educación ambiental y voluntariado dirigidas a generar el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en un ambiente de protección y conservación, integrando elementos del desarrollo económico social del Cantón para mejorar la calidad de vida del ciudadano. 33 Mejoras en el Parque Ambiental Parque Municipal Río Loro, en el 2014. Ambiental Municipal Río Loro mejorado. 1 100% 0 0% Gilberth Alfaro 06 Otros Otros Quesada / proyectos proyectos Proyecto 2 16,248,961.40 0.00 0% 0% 0% 0% INFRAESTRUCTUR Gestionar en forma Mejora A, VIALIDAD Y efectiva la señalización, AMBIENTE peatonización, arborizacón y descontaminación visual del Casco Central de Cartago. 34 Señalización de calles y Placas de avenidas de la totalidad de la señalización malla vial del Cantón, durante el colocadas. 2014. 2600 100% 0 0% Oscar López 06 Otros Otros Valverde / proyectos proyectos Proyecto 3 75,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% DESARROLLO Desarrollar proyectos de Mejora SOCIAL Y CALIDAD infraestructura, viabilidad y DE VIDA EN ambiente del Cantón para BARRIOS Y propiciar accesos a los DISTRITOS ciudadanos a ámbitos educativos, culturales y deportivos. DESARROLLO Desarrollar proyectos de Mejora SOCIAL Y CALIDAD infraestructura, viabilidad y DE VIDA EN ambiente del Cantón para BARRIOS Y propiciar accesos a los DISTRITOS ciudadanos a ámbitos educativos, culturales y deportivos. INFRAESTRUCTUR Realizar investigación y Operativo A, VIALIDAD Y conciliación catastral y AMBIENTE registral que permitan un ordenado seguimiento a fincas de carácter público y su relación con propiedad privada. 35 Construcción y mejoras de parques infantiles y zonas recreativas en Villa El Carmen y en la Urbanización Carrez. 0.50 50% 0.50 50% Cristian Solano 06 Otros Centros Orozco / proyectos deportivos y Proyecto 4 de recreación 6,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 0.50 50% 0.50 50% Cristian Solano 06 Otros Centros Orozco / proyectos deportivos y Proyecto 5 de recreación 20,000,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% 30 50% 30 50% Oscar López 06 Otros Dirección Valverde / proyectos Técnica Proyecto 1 Estudios 3,700,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% y INFRAESTRUCTUR Impulsar la Operativo A, VIALIDAD Y implementación del Plan AMBIENTE Vial de la Ciudad de Cartago a través de alianzas interinstitucionales que permitan la inversión conjunta y la cooperación pública y privada. 38 Oscar López 06 Otros Dirección Valverde / proyectos Técnica Proyecto 1 Estudios 2,100,000.00 0.00 0% 0% 0% 0% y INDICADOR Código No. 36 37 Descripción Cantidad de mejoras realizadas a los parques infantiles y zonas recreativas. Construcción de la cancha Cancha multiusos en la Urbanización La multiusos Campiña, durante el 2014. construido. Realizar al 100% las investigaciones catastrales y registrales requeridas por los ciudadanos y dependencias internas atendidas en el 2014. Tramitar las escrituras de las distintas fincas donadas y las posibles expropiasiones del Eje conocido como Guadalupe Caballo Blanco, en el 2014. Estudios catastrales y registrales realizados / Estudios catastrales y registrales recibidos. Cantidad de expropiacione s tramitadas / Cantidad de expropiacione s programadas 4 57% 3 43% FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS SUBGRUPOS GASTO REAL POR META % II Semestre % AREA ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS I Semestre % II Semestre META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014 98 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | PLANIFICACIÓN OPERATIVA EVALUACIÓN AREA ESTRATÉGICA % 0 0% % Realizar Audiencia Pública de Publicación en las correcciones realizadas en el la Gaceta. 2013 del nuevo Plan Regulador según alcances de la Ley de Planificación Urbana. 1 100% Otorgar 750 licencias de Cantidad de construcción con inspección y permisos de fiscalización técnica y oportuna, construcción durante el 2014. otorgados. 376 41 Suma sin presupuestaria. 0,50 50% 0,50 50% 42 Compra de terreno para el Cantidad de Centro de Cuido Infantil terrenos (CECUDI) en Tierra Blanca, adquiridos. gestionados ante organismos e instituciones gubernamentales (Ministerio de Bienestar Social y Fondo de Desarrollo Social y Asignaciines Familiares), en el 2014. 1 100% 0 0% INDICADOR Código II Semestre META OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS No. INFRAESTRUCTUR Cumplir la Ley de Operativo A, VIALIDAD Y Planificación Urbana en AMBIENTE cuanto establecer un proceso continuo e integral de análisis y formulación de planes y reglamentos sobre desarrollo urbano, tendiente a procurar la seguridad, salud, comodidad y bienestar de la comunidad de Cartago. 39 INFRAESTRUCTUR Gestionar y administrar Operativo A, VIALIDAD Y oportunamente el AMBIENTE desarrollo y crecimiento urbano del Cantón Central de Cartago durante el 2014, de conformidad con el marco jurídico que regula esta materia. 40 DESARROLLO Fortalecer proyectos de Mejora SOCIAL Y CALIDAD infraestructura, viabilidad y DE VIDA EN ambiente del Cantón por BARRIOS Y medio de recursos DISTRITOS provenientes de otros fondos e inversiones. DESARROLLO Articular en forma Mejora SOCIAL Y CALIDAD planificada y programada DE VIDA EN la estratégia de red de BARRIOS Y cuido y atención de la DISTRITOS niñez, potencializando en forma integral el mejoramiento de la calidad de vida y el bienesar social a estos sectores de la ciudadanía del Cantón en el 2014. Descripción SUBTOTALES TOTAL POR PROGRAMA 50% Metas de Objetivos de Mejora 50% Metas de Objetivos Operativos 42 Metas formuladas para el programa asignación Presupuesto asignado. 50% 374 50% FUNCIONARIO RESPONSABLE GRUPOS SUBGRUPOS Oscar López 06 Otros Dirección Valverde / proyectos Técnica Proyecto 1 Estudios ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META GASTO REAL POR META Resultado anual del indicador de eficiencia en la ejecución de los recursos por meta EJECUCIÓN DE LA META % II Semestre PROGRAMACIÓN DE LA META I Semestre PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL I Semestre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2014 % Resultado del indicador de eficacia en el cumplimiento de la metas programadas 7.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 287.177.677,14 0,00 0% 0% 0% 0% Jeannette 07 Otros Navarro Jiménez fondos e / Proyecto 1 inversiones 251.038,60 0,00 0% 0% 0% 0% Mayela Sanabria 07 Otros Portuguez / fondos e Proyecto 2 inversiones 75.000.000,00 0,00 0% 0% 0% 0% 3.761.811.135,67 0,00 0% Juan Carlos 06 Otros Dirección Guzmán Víquez / proyectos Técnica Cristian Solano Estudios Orozco / Proyecto 1 y y 22,5 19,5 0,0 0,0 54% 46% 0% 0% 54% 46% 0% 0% 53% 47% 0% 0% 0% 0% 0% 99 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 12. ANEXO NO. 1 – DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS MUNICIPALIDAD DE CARTAGO DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS 2014 AREAS ESTRATÉGICAS GERENCIA MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA, VIALIDAD Y AMBIENTE DESARROLLO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA EN BARRIOS Y DISTRITOS PROG I 6.086.788.941,94 TOTAL % 6.086.788.941,94 35% PROG II PROG III - PROG IV TOTAL - 6.086.788.941,94 % 35% 2.936.451.633,21 - 8.322.685.677,27 48% 17% - - 5.386.234.044,06 - 2.130.199.655,28 825.359.502,46 - 2.955.559.157,74 7.516.433.699,34 43% 3.761.811.135,67 22% - 17.365.033.776,95 0% 100 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 13. ANEXO NO. 2 – MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 MUNICIPALIDAD DE CARTAGO MATRIZ PARA EVALUAR EL POA PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 INDICADORES GENERALES INDICADORES INSTITUCIONALES 1.1 a) b) RECURSOS LEY 8114 1.2 1.3 1.4 NOMBRE DEL INDICADOR Grado cumplimiento metas FÓRMULA DEL INDICADOR de Sumatoria de los % de de avance de las metas / Número total de metas programadas Grado de cumplimiento de metas de los objetivos de mejora Grado de cumplimiento de metas de los objetivos operativos Ejecución presupuesto del Grado de cumplimiento de metas programadas con los recursos de la Ley 8114 Ejecución del gasto presupuestado con recursos de la Ley 8114 Sumatoria de los % de avance de las metas de los objetivos de mejora / Número total de metas de los objetivos de mejora programadas Sumatoria de los % de avance de las metas de los objetivos operativos / Número total de metas de los objetivos operativos programadas (Egresos ejecutados / Egresos presupuestados ) * 100 Sumatoria de los % de avance de las metas programadas con los recursos de la Ley 8114 / Número total de metas programadas con recursos de la Ley 8114 (Gasto ejecutado de la Ley 8114 / Gasto presupuestado de la Ley 8114)*100 INDICADOR META METAS PROPUESTAS METAS ALCANZADAS RESULTADO DEL INDICADOR I Semestre II Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II Semestre ANUAL 100% 49,28% 50,72% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00% 100% 46,33% 53,67% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00% 100% 49,72% 50,28% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00% 0% 0% 0,00% 100% 9.328.412.070,56 8.036.621.706,39 - - 100,00% 49% 51% 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 205.034.563,27 139.093.014,70 0,00% 0,00% 0,00% RESUMEN: RESUMEN: RESUMEN: ANUAL I SEMESTRE II SEMESTRE Programa Programa Programa Programa 1 2 3 4 % Cumplimiento Metas 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% % ejecución recursos 0,0% 0,0% 0,0% #¡DIV/0! Programa Programa Programa Programa 1 2 3 4 % Cumplimiento Metas 0,0% 0,0% 0,0% #¡DIV/0! Programa Programa Programa Programa 1 2 3 4 % Cumplimiento Metas 0,0% 0,0% 0,0% #¡DIV/0! 101 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 14. ANEXO NO. 3 – MODELO DE GESTIÓN GERENCIAL MUNICIPAL (GPRD) RENDICIÓN DE CUENTAS: GESTIÓN PLANIFICACIÓN PARA RESULTADOS: POLITICAS PÚBLICAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS CIUDADANAS SATISFACCION, VALORES CIUDANS DEMOCRÁTICOS . PROGRAMA: DIRECCIÓN ADMISTACIÓN GENERAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANÁLISIS DE SITUACIÓN : Análisis Entorno Análisis Institucional DIAGNÓSTICO - FODA SITUACIÓN SOCIAL1 ACTUAL PRONÓSTICOS, SUPUESTOS BRECHAS DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES PROYECTOS. REPLANTEAMIENTO CRÍTICO FILOS. INSTIT. EVALUACÍÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATÉGIAS: COHERENCIA CONSONANCIA VIABILIDAD – VALOR PÚBLICO ADECUACIÓN ESTRATÉGIAS MAESTRAS VISIÓN MISIÓN VALORES POLÍTICAS METAS INDICADORES FACTORES CRÍTICOS DE EXITO PROGRAMA SERVICIOS COMUNALES OBJETIVOS -PND -PLAN GOBIERNO MUNICIPAL --PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL – CANTONAL -PLAN DE DESARROLLO HUMANO P MAESTRO CIUD DIGITALGOBIERNO DIGITA -PLANES INSTITUCIONAES POA CUADRO MANDO INTEGRAL COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN FORMULACIÓN FORMULACIÓN 1-PLAN MULTIANUAL 1 VINCULACION ESTRATEGICA 2-PLAN ANUAL OPERATIVA OPERATIVO LARGO PLAZO PRESUPUESTO. 2 -PLAN INDICADORES MULTIANUAL MEDIANO PLAZO PRODUCTOS 1-PLAN GOBIERNO MUNICIPAL PROGRAMA: INVERSIONES 3-PLAN ESTRGICO MEDIANMO PLAZOMULTIANUAL 3-PLAN ANUAL OPERATIVO PRESUPUESTO. CORTO PLAZO 4- INDICADORES 2-PLAN ESTRGICO A LARGO PLAZO. 4 PLAN OPERATIVO ANUAL-CORTO PLAZO PROGRAMA PARTIDAS ESPECIFICAS MEJORA CONTINUA 5 PROGRAMA DE COMPRAS 5- SISTEMA INFORMACIÓN MUNICIPAL 102 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 2-CONTROL ESTRATEGICO-RENDICIÓN DE CUENTAS POR RESULTADOS RENDICIÓN DE CUENTAS. ESTRATEGIAS ESTRUTURA ORGANIZATIVA EVALUACIÓN NECESIDADES EXPECTATIVAS Y SATISFACCIÓN DEL CIUDADANO PERSPECTIVA FISCAL 4 PARTICN CIUDANA 3° SEGUIMT. MONITREO – PARA RESULTADOS 1º PLANIFICN PARA RESULTDS. EJECUCIÓN CALIDAD PROGRAMAS PRODUCTOS (DISEÑO) METAS PRODUCCIÓN (CUADRO MDO INTEGRAL INVERSIÓN PROYECTOS PROCESOS PRODUCTIVOS CONSUMO PRCTS EVALUACIÓN FÍNANCIERA INDICADORES CLAVES EVALUACIÓN FISICA INDICADORES CLAVES EVALUACION ATENCION QUEJAS Y RESULDS PELP PEMP DETERMINACIÓN DE LOGROSBRECHAS ANALISIS, SEGUIMIENTO Y EVALUACION, RESULTADOS LOGROS SERVICIOS NO CONFORMES ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS DETERMINACIÓN ACCIONES CORECTIVAS PREVENTIVAS PLANES DE MEJORA CONTINUA PLANES DE MEJORA CONTINUA POA INFORMACIÓN COORDINACIÓN INSTITUCIONAL NTEGRACIÓN INSTITUCIONAL REPLANTEAMIE NTO PROCESO MEJORA CONTINUA EFECTS- IMPATS CAMBIO SOCIAL: VALOR PÚBLICO EVALUAR RESULTADOS LOGROS MEJORA AUTO EVA CONTROL INTER Y EVALUACIÓN DEL RIESGO SITUACIÓN SOCIAL 2 INSTITUCIONAL-CALIDAD DE VIDA MEJORA CONTINUA (SGM) 103 PLAN OPERATIVO ANUAL | MUNICIPALIDAD DE CARTAGO | 2014 104