ante el Desafío de la Innovación y el Emprendimiento
Transcripción
ante el Desafío de la Innovación y el Emprendimiento
CORFO: ante el Desafío de la Innovación y el Emprendimiento Abril 2015 Inti Núñez U. Gerente de Emprendimiento de Corfo. @Intinunez 2015 “Las personas no deciden convertirse en extraordinarias. Ellas deciden lograr cosas extraordinarias”. Sir Edmund Hillary ? Las buenas ideas y oportunidades pueden verse mermadas si no existen ecosistemas de EMPRENDIMIENTO que fortalezcan estas ideas de negocio y las preparen para enfrentar escenarios más competitivos y alertas. Caso Nº1 Miguel Giacaman Caso Nº2 Sergio López Ni OYSTER ni GEMELO lograron un buen puerto, principalmente porque ninguno se vió beneficiado ni apoyado por un ECOSISTEMA que los respaldara como talentos maduros y los preparara para un escenario extranjero de inversiones exigente y veloz. Caso Nº3 Fernando Fischman ¿Por qué necesitamos la innovación? …y que hace CORFO para lograrla. Analogía Un pueblo que vive a la orilla de un lago …y vive de la pesca de peces que alcanzan un tamaño adecuado. Fuente: CORFO PUEBLO DEL LAGO + Oxigeno + Nutrientes VIVE DE LA PESCA De peces “grandes” El científico del pueblo explica que la cantidad de peces grandes –trofeos-, es dependiente de el oxigeno y los nutrientes que llegan al lago. Un riachuelo alimenta el lago, y otro lo evacua. La cantidad de oxigeno y los nutrientes dependen de la cantidad, velocidad de ingreso del agua, el “batido” previo al ingreso –incorpora oxigeno-, los sedimentos; y luego que esto en la salida, no se estanque, y/o no salga muy rápido –licuando los nutrientes. Si, las cantidades de oxigeno y nutrientes son adecuados los peces crecen y hay trofeos. El pueblo puede obtener riqueza. Fuente: Inti Núñez, CORFO 2015. La innovación - proyectos invertidos -… …Lleva ideas y emprendedores… …a la estructura económica. Creando nuevos sectores económicos “grandes”. Fuente: CORFO ¿Qué hacemos para mantener el lago (o mejorarlo)? Hay 2 formas de mejorar las condiciones del lago: 1] Pensar grandes obras de infraestructura, o proyectos de inversión, donde el pueblo se pone de acuerdo, calcula y ejecuta los proyectos, ejemplo: establecer tranques con compuertas, o inyectar oxigeno y nutrientes bajo un sistema de medición y control de parámetros. 2] Generar cultura de cuidado y mecanismos en que la población y los ecosistemas colaboran. No botar residuos en las inmediaciones del riachuelo de alimentación, cuidar la fauna y su estabilidad, no depredar, etc. En innovación también hay 2 vías: 1] Innovación “Top Down”; 2] Innovación “Bottom Up”. Fuente: Inti Núñez, CORFO 2015. TOP DOWN Innovación que nace desde la visión de los líderes y que responde a una ambición de lograr algo, más que a una idea concreta. Por lo tanto nace y es impulsada por gestión y dependiente de lograr equipos sustantivos que tomen y ejecuten el “proyecto”. BOTTOM UP Viene del Ecosistema de innovación y emprendimiento, son ideas, vinculadas a un equipo emprendedor. Es dependiente de lograr surgir a través del ecosistema, gracias a la cultura y a facilitar procesos en la base. Fuente: Inti Núñez, CORFO 2015 EJEMPLOS TOP DOWN EJEMPLOS BOTTOM UP Y …¿en Chile? … que podemos hacer con Emprendimiento. Productividad y Crecimiento en Chile ¿Por qué el Foco en Productividad? Variaciones en PTF explican cambios en el Ingreso Per Capita (2005,BID). Ingreso per capita y Productividad en diversos países, 2005. Resto del mundo América Latina y el Caribe Ingreso per cápita 11 10 9 8 7 6 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 Productividad total de los factores (PTF) 6,5 Muestra de 98 países más del 85% de las variaciones del PIB per capita explicado por diferencias de crecimiento del PTF. 7,0 Productividad y Crecimiento en Chile Aporte al crecimiento de PTF y calidad del KH crece a 2,2% por año en el periodo 1993-1998; y cae a un 0,8% en el periodo 2000 al 2013. CONTRIBUCIONES AL CRECIMIENTO DEL PIB PERIODO VARIACIÓN DE LA PTF STOCK DE CAPITAL HORAS TRABAJADAS UTILIZACIÓN DEL CAPITAL CALIDAD DEL TRABAJO CRECIMIENTO DEL PIB 1993-1998 2.2% 3.0% 0.7% -0.4% 0.9% 6.5% 1999 -3.7% 3.7% -0.7% 0.4% 0.0% -0.5% 2000-2008 0.9% 2.5% 0.9% 0.2% 0.2% 4.7% 2009 -2.5% 3.5% -0.1% -2.6% 0.6% -1.1% 2010-2013 0.8% 2.7% 1.5% 0.3% 0.1% 5.3% 2013 -0.9% 3.5% 1.4% 0.0% 0.1% 4.1% 1993-2013 0.9% 2.8% 0.8% 0.1% 0.4% 4.8% Imposible converger al Ingreso Per Capita promedio de OCDE con crecimientos de TPF inferiores a 1.5% por al menos 15 años. FUENTE: Estudio Corfo. Productividad y Crecimiento en Chile ¿Por qué la Caída en Crecimiento de PTF? 1) Relativo agotamiento del modelo primario exportador, cae productividad de sectores basados en RRNN. 1) Se estanca diversificación y sofisticación exportadora y cae tasa de crecimiento de exportaciones de recursos naturales. Sin RRNN, PTF + Calidad KH sube de 1,3% (1993-1998) a 2,1% (2000-2013) AGREGADO AGREGADO SIN RRNN AGRICULTURA, CAZA Y PESCA MINERÍA INDUSTRIA 1993-1998 2.2% 1.5% 0.7% 8.1% 4.6% 1999 -3.7% -5.3% -6.2% -1.6% -2.7% 2000-2008 0.9% 2.3% 6.0% -5.9% 0.1% 2009 -2.5% -2.6% -2.2% -6.6% -4.9% 2010-2013 0.8% 2.2% 1.3% -10.1% 1.0% Productividad y Crecimiento en Chile ¿Por qué la Caída en Crecimiento de PTF? Quiebre Estructural en Productividad RRNN. Evolución PTF Sector Minería. 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Datos Trimestrales desestacionalizados en forma de índice con base 2001=100. Productividad y Crecimiento en Chile Gasto global en I+D sigue estando muy por debajo de los estándares de países de la OCDE. Y del total de gasto en I+D, sólo el 33% lo financian las empresas. Gasto en I+D (Porcentaje del PIB) OCDE 3 Chile 2,37 2,33 2,25 2,40 2,37 2,34 2 1 0,31 0,37 0,35 0,33 0,34 0,35 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fundamental promover masa crítica empresas con rutinas para desarrollar actividades de I+D, ya sea internamente o a través de contratos con Universidades o Centros tecnológicos. Productividad y Crecimiento en Chile 1) Los bajos esfuerzos empresariales para realizar innovaciones dificulta el desempeño productivo de las empresas pequeñas. Porcentaje de las Empresas que innovan. 40 30 1) En Chile, el porcentaje de empresas que hacen innovación de Productos y Procesos cae sistemáticamente pero con mayor fuerza en el ciclo. 20 10 0 2003-2004 2005-2006 2007-2008 2009-2010 2011-2012 Innovación La Innovación depende de la colaboración entre empresas y del Capital Social. La colaboración entre empresas está relacionada con la confianza interpersonal. Colaboración entre Empresas R = 0,64 8 7 6 Chile 5 4 3 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 Confianza Interpersonal FUENTE: Grupo Loyal y World Competitiveness Yearbook 2009. 0,6 0,7 0,8 Innovación Requiere Colaboración y Capital Social Dinamarca Finlandia Noruega Suecia Holanda Suiza Estonia Israel Bélgica Reino Unido Nueva Zelanda Australia Austria España Japón Alemania Promedio OECD República Checa Irlanda Francia Eslovenia EEUU Hungría República Eslovaca Polonia Corea del Sur Grecia Portugal México Turquía Chile MOTIVOS DE LA DESCONFIANZA: 89 88 88 84 80 1)Origen ancestral de la desconfianza. 74 72 71 69 69 69 2)Baja integración entre sectores sociales. 64 56 56 56 59 62 62 61 61 3)Falta de reciprocidad entre ciudadanos, el estado y empresas (78% opina que recibe menos del estado de lo que le entrega, 68% en empresas. PNUD). 53 49 47 47 47 46 40 38 26 24 13 0 10 20 FUENTE: www.groupeloyal.cl 30 40 50 60 70 80 90 100 1 Programas Selectivos De Especialización Inteligente 2 Apoyo a las capacidades en gestión y Absorción tecnológica 3 Programas de Apoyo Al Emprendimiento y la Innovación 1 PROGRAMAS SELECTIVOS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE Los sistemas de innovación deben entender las oleadas tecnológicas y preparar la estructura para crear sectores competitivos OLEADAS TECNOLÓGICAS PERÍODO DE INSTALACIÓN BURBUJA Recesión Cada Instalación culmina en una exuberante burbuja financiera; cada Despliegue comienza con una época de bonanza… PERÍODO DE DESPLIEGUE ÉPOCA DE BONANZA Revolución Industrial Canales 1793–97 El gran salto británico Máquina de vapor y ferrocarril Ferrocarriles 1848–50 Auge Victoriano 1893–95 La ¨Belle Époque¨ Europa La Era Progresista EEUU Auge de la post-guerra Internet Telecomunicaciones Países lejanos Europa 1929–33 EEUU 1929–43 2000–?? ¿Auge sociedad global del conocimiento? Frenesí COLAPSO Países lejanos redes mundiales ferrocarril y vapor Electricidad, industriales e inmobiliario Acero, electricidad e ingeniería pesada Petróleo, automóvil y producción en masa Informática y telecomunicaciones Irrupción Fuente: Carlota Pérez. Cambridge. SPRU, Sussex. Sinergia Madurez …pero las dos prosperidades son muy distintas PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE CORFO Su orientación principal apunta a fortalecer la colaboración pública y privada para resolver fallas de coordinación derivadas de costos de transacción, asimetrías de información y servicios no transables con economías de escala. Se trata de construir capital social entre agentes públicos y privados con el fin de remover obstáculos para aprovechar ventajas comparativas latentes. Ejemplo: Desarrollo de estándares para visibilidad logística en salmones para prevenir transmisión horizontal de enfermedades. Capital humano específico para el desarrollo de servicios globales. NUEVA FASE DE DESARROLLO ECONÓMICO Especialización inteligente Mejoramiento y desarrollo de bienes y servicios Desarrollo de nuevas industrias Generación polos de innovación Bajo nivel de productividad Bajo nivel de diversificación Bajo nivel de sofisticación ESTANCAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Requisitos para la Validación de Programas (Basado experiencia UK.) Fallas de Coordinación Ventajas comparativas dinámicas con señales tempranas de mercado Sector para generar Acción GOBERNANZA Momento Oportuno NOTA: A partir de información existente de trabajos o estudios desarrollados. EJEMPLO: CNIC, PMCs, Proyecto Red, PTIs, Estudios regionales y otros. Potencial de Crecimiento Sofisticación y Capital Humano calificado Programas Focalizados Diseño e Implementación de Programas Estratégicos en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento 1)Articulación de mesas sectoriales. 2)Evaluación de brechas de competitividad 3)Prospectiva tecnológica 4)Diseño de hojas de ruta 30% Generación de Capacidades Tecnológicas Estratégicas Financiamiento Basal para Centros Tecnológicos. Programas Tecnológicos Estratégicos. Priorización de la Innovación Empresarial Innovación empresarial con foco estratégico. Extensionismo tecnológico para reducir la dispersión de productividad. Acceso a Capital Humano especializado. Bienes Públicos: habilitantes para la competitividad Financiamiento Basal para Centros Tecnológicos que generan I+D en bienes públicos. Concursos Bienes Públicos y Club. Sistema de Emprendimiento Dinámico para sectores estratégicos (Desafíos enfocados) Nuevos mecanismos para el financiamiento temprano. Fortalecimiento de capacidades especializadas. Promoción de inversiones estratégicas Atracción de inversiones tecnológicas. Formación de Capital Humano específico en ámbitos priorizados. 70% 2 APOYO A LAS CAPACIDADES EN GESTIÓN Y ABSORCIÓN TECNOLÓGICA No es posible, hoy, pensar en competir en sectores de alto valor agregado, sin contar con capacidades tecnológicas distintivas Capacidades del Sistema de INNOVACIÓN Propuesta 1. Desarrollar 50 Centros de Desarrollo Empresarial en Sercotec. 2. Desarrollar en Corfo Centros de Extensionismo y Difusión Tecnológica donde se apoye a la oferta y la demanda, siguiendo el modelo del banco Mundial. 3. Desarrollo de una nueva ventanilla abierta de financiamiento de prototipos. La innovación se define como algo nuevo para el mercado, no nuevo para el mundo. 4. Se modifica gradualmente el subsidio de I+D aplicada de modo de desarrollar subsidios que promuevan contratos de investigación de empresas con universidades. 5. Desarrollo de requisitos más estrictos de cofinanciamiento de línea de alta tecnología. 6. Se genera Línea de Empaquetamiento a realizar por universidades y centros sin fines de lucro, financiada por el Estado, que deberá ser patrocinada por una OTL y tener cofinanciamiento privado. Desarrollo de Capacidades Tecnológicas y Transferencia de Tecnología 1. Centros Tecnológicos de Prueba de concepto, Prototipos y Pilotos. 2. Reorientación de Escuelas de Ingeniería 2030. 3. Reorientación de Centros de Excelencia Internacional. 4. Capacidades de Interface Universidad-Empresa. 5. Provisión de Bienes Públicos y Club para la Innovación. 6. Programas Estratégicos de Innovación a la TEKES. 3 INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO “No es el más fuerte, ni el más inteligente, el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio” . DARWIN. “Los líderes nacen en Tocopilla”… Central en la política es instalar el MÚSCULO …ritmo, practica, aprendizaje Elementos de Diagnóstico Del Emprendimiento en Chile 1) PROBLEMAS DE ESCALAMIENTO: La cadena de financiamiento del emprendedor en Chile está incompleta. 2) ECOSISTEMA INSUFICIENTE: Los traspasos de recursos del sistema general de emprendimiento son lentos. 3) CULTURA: Castigo al fracaso, falta de capital social. 4) DÉFICIT DE CAPACIDADES: Capacidad de Transferencia, Pruebas de Concepto, Pilotos. Global Entrepreneurship Index CHILE: 1st in LAC and 19th Global 1 # The United States (#1) is at a historical high of 85 # 4 The United Kingdom (#4) leads Europe at 73 20 # Chile (#20) tops the South and Central America and Caribbean region at 63 Fuente: Global Entrepreneurship Index 2015, p. 7, Table 1.5: The Top Performing Country in Each Region 21 # United Arab Emirates (#21) tops the Middle East/North Africa region at 62 53 # South Africa (#53) leads Sub-Saharan Africa at 40 Startup-land, three kinds of Equus ferus rule the land: the mighty, rare and beautiful Unicorns; the strong, courageous and innovative Centaurs; and the scrappy, brash and hungry Little Ponies Chile (+ 1.000) Singapur (+ 1.000) Unicorns (1) Crystal Lagoons Centaurs (3) Archdaily (2) Buscape OleoTop Little ponies (30) Alto Khipu Vahalla Energy Levita Magnetics Prey Trabajando .com Pancho Villa Instangis (12) (27) Gal&leo Cumplo Portal inmobiliario Capitalizarme Lab4u Wind Energy Safertaxi Innovex Innovaxxion Tellportme Biofiltro Tika Zappedy Clan descuento GoPlaceIt 5Rabbits Busca libre Colegium Forex Chile Solar Chile Cuponatic Sudo Políticas de Emprendimiento DE ALTO POTENCIAL Primer año (inicio) Chile Segundo año (final) Global Elaboración propia basada en una serie de indicadores internacionalmente comparables de fuentes como OCDE, Foro Económico Mundial, Banco Mundial. El Marco de Desarrollo del Emprendimiento Los 5 Pilares de Promoción del Emprendimiento (ECOSISTEMA) ACCESO A FONDOS Semilla Start Up Expansión Capital de Crecimiento IMPUESTOS Y REGULACIÓN Incentivos de impuestos Partida fácil de los negocios Políticas “amables” para los negocios COORDINACIÓN Y APOYO Mentores, Asesores, Redes y Clubes. Incubadoras de Negocios, Co-Worker, Parques, Centros de Negocios. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Educación primaria y secundaria Universidad Capacitación especializada en emprendimiento Educación informal / Aprendizaje en el hacer FUENTE: G20 Young Entrepreneurs Alliance (2013). The Power of Three. IMPUESTOS Y REGULACIÓN Incentivos de impuestos Partida fácil de los negocios Políticas “amables” para los negocios En los países que deciden ser Innovadores, el subsidio público semilla es responsable de generar de emprendimiento dinámico. Las buenas ideas y oportunidades pueden verse mermadas si no existen que fortalezcan estas ideas de negocio y las preparen Para enfrentar escenarios más competitivos y alertas. Cadena de Financiamiento Especializado Para el Emprendedor Public store markets Private equily Formal VC / Growth capital Government export schemes, grants Government grants (e.g.; R&D), SME purchasing focus Emerging Corporate accelerators Corporate VC Specialty bank loans and guarantees Seed / Early Stage VC Crowdfunding Angels Entrepreneur, friends, family Pre-Seed Seed Emerging Start Up Rapid-growth Expantion / Market leader Este es un continuo. Al interrumpirse en una fase, se pierde lo invertido, el siguiente eslabón pierde el flujo y, en consecuencia, “trabaja mal”. LINEAMIENTOS QUE GUÍAN LA POLÍTICA ¿Debemos ser una POLÍTICA FOCALIZADA? Personas, territorios o sectores. Hausmann, R. & Klinger, B. Mazzucato, M. Christensen, C. Magendzo, A. y Benavente, J. M. Financiamiento TEMPRANO La Industria. Babraham Institute. El proceso SÍ IMPORTA Osorio, C. Blank, S. Von Hippel, E. Mullins, & Komisar. Gonvindarajan, V. & Trimble, C. Mazzucato, M. Sistemas de EMPRENDIMIENTO ABIERTO El avance de emprendendores y las Fuerzas corporativas. Chesbrough, H. Christensen, C. Govindarajan, V. & Trimble. Hax, A. & Wilde, D. HERRAMIENTAS SOFT VS COGNICIÓN ¿Cuál es el esfuerzo que le corresponde a la política? Mazzucato, M. Freeman, C. & Lundvall, B-A. HUB GLOBAL Compitiendo con gigantes. Rogers, E. Utterback. Porter, M. La Ciudad CREATIVA Redefiniendo la unidad de intervención. Amabile, T. Dyer, J., Gregersen, H and Christensen, C. Florida, R. ¿Qué es LA INCLUSIÓN? Redefiniendo los bordes de nuestra tarea. Acemoglu D. &Robinson, J. Perez, C. World Intellectual Property Organization. GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO ¿Por qué? Aumentar el emprendimiento dinámico de alto impacto en Chile, de forma de que los nuevos entrantes a la economía generen grandes cambios en la productividad y sustentabilidad de los sectores económicos actuales. Para esto promueve el financiamiento temprano, desde los inicios de un proyecto hasta su sustentabilidad financiera –instalación, desarrollo del negocio, hasta su realización en los mercados- y estimula ambientes proemprendimiento más sustentables y de calidad. Gasto en Emprendimiento MMUSD $ Corfo 2005-2014 MMUSD Presupuesto $20.000.000 Ejecutado $18.000.000 $ $16.000.000 $14.000.000 $12.000.000 $10.000.000 $8.000.000 MMUSD $6.000.000 10 $4.000.000 $ $2.000.000 $0 2009 2010 2011 2012 2013 MMUSD $ 30 2014 36 50 Policy Instruments for supporting High growth Start Ups Tech Incubators 2014 • • • • 14 in 9 cities, Nurturing 772 start ups, Sales US$ 30 millions Capital raised in start up from Angels US$ 9 million The top 2 Performing Incubators raised USD$ 2 millions in 2014. Total sales US$ 31 million Best performing incubators sales of US$ 400 K per year per SU El Plan de Acción en los próximos 4 años: 1 2 Modernización del Financiamiento: Regiones, Ecosistemas de Emprendimiento: •Subsidio Semilla / Músculo de la innovación •Ciudades y barrios creativos •Fondos Early Stage / Aceleradoras + Fondos Espacios coworking y hub globales Industrias creativas Eventos •Procesos / Plataformas. •Campus Universitarios •Región / Plataforma Latinoamericana. 3 Tecnologías emergentes, verticales de negocios: •Torneos de Innovación / Corporaciones y territorios. •Aceleración de sectores específicos. •Desafíos globales / industria local, social, pública. 4 Inclusión, oportunidades para todos y todas: •Subsidio Semilla / Músculo de la innovación •Fondos Early Stage / Aceleradoras + Fondos •Procesos / Plataformas. Measures for enhancing Entrepreneurship Ecosystem • • • • Co working in Main Cities Global SU Thematic Challenges Ingeniería 2030 Focus in Chilean Strategic Sectors (Mining, Aquaculture, Fruit, Forestry, Food, Solar) Development of Innovation and Technology centers • • • • • • • • Increase seed financing Enhance Mentoring capability Develop regional hubs linked to strategic sectors technological tournaments Acceleration in strategic sectors Promote spin Out from International centers of excellence Promote Corporate Venture Off Campus TTO • • • • Scale Up funds for green shoots in innovative Start Ups Support for Early Stage VC funds Increase in support of business I+D and technology POC and Piloting Promote LAC accelerators for Gazelle Companies (Pacific Alliance Countries) • • • Leverage Global suppliers on key Clusters Attraction of regional High Growth Businesses Regional hub for VC financing 2017 20.000 2017 1.000 2015 12.300 2013 4.081 Application process 2017 600 2015 760 2020 • • • 2015 350 2 Unicorns 8 Centaurs 80 Little ponies 2017 / 100 2013 541 2013 200 Start - up 2015 / 50 Scale up Growth El año 2002 se decidió apoyar la instalación de hoteles, cafés e industria creativa en Valparaíso. • Desde CORFO operaron los programas de apoyo a las inversiones facilitando la instalación. • A 12 años del inicio, claramente dos cerros de Valparaíso cuentan con más de 80 empresas dedicadas al turismo. • Se creo un nuevo sector. • ¿Es posible volver a hacerlo? • ¿Qué industrias se deben potenciar? Attraction of Technology VC in Chile Success stories “Equitas Capital today announced that it sold its stake in buuteeq, a company started in Chile, headquartered now in Seattle, which powers the web sites for hotels around the world.” “One of its investment funds is Crecimiento Agrícola, which was the vehicle entrance for Chinese investors, who entered through the purchase of five companies consolidated and managed by the investment fund. “ “Mexicana Aventones, first start-up incubated in Chile sold to a multinational enterprise.” Lavca El Mercurio, Economía y Negocios Diario Financiero Attraction of Technology VC in Chile Success stories “We aim to invest in companies having innovative proprietary solutions for increasing Mining Industry’s productivity, sustainability and competitiveness, either by reducing water or energy consumption, by having safer operations, by having more efficient production processes, or by reducing emissions, the environmental impact and the potential negative effects in nearby communities.” “Chile has a thriving industry of life sciences and is recognized at the regional level by performing high quality clinical trials. Its infrastructure, hospitals, universities, research centers and human capital are positioning the country as a regional center of innovation” Attraction of Technology VC in Chile Success stories “The investment fund 'Amérigo Chile Early Stage & Growth Fund', promoted by InverSur Capital, started its activity in Chile in order to fund entrepreneurial projects with a high innovative component related to the digital and technological world”. This investment fund invested in Zyght, a start up supported by the CORFO’ Entrepreneurship Department. “We believe Latin America is ready to take an important role in the global entrepreneurial ecosystem. The Market, Its Founders, the Innovative Potential and Regional High Impact Startups are starting to come together. We want Nazca to be the driving force and become a major player in this phenomena”. This investment fund invested in Poliglota, a start up supported by the CORFO’ Entrepreneurship Department. CONCLUSIÓN ¿Qué se necesita para generar Ecosistemas de Emprendimiento y Confianza? Las buenas ideas existen. También el capital para invertir en ellas. Sólo basta CREER en los talentos y ofrecer nuevas y renovadas políticas de fomento al desarrollo, para generar empresas robustas, capacitadas y con proyección. CORFO: ante el Desafío de la Innovación y el Emprendimiento ICARE octubre 2014 Inti Núñez U. Gerente de Emprendimiento de Corfo. @Intinunez Octubre 2014