Laboratorio de hemostasia y trombosis
Transcripción
Laboratorio de hemostasia y trombosis
LABORATORIO DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS Líneas de investigación Factores de riesgo trombótico asociados a distintas patologías, especialmente alteraciones protrombóticas en mujeres con pérdidas fetales reiteradas, que no poseen otro factor de riesgo que justifique el aborto y la acción de las Heparinas de Bajo Peso Molecular sobre las propiedades hemostáticas de estas mujeres. Proyecto de Investigación Clínica junto con el servicio de Unidad Coronaria del Hospital de Clínicas, evaluando las alteraciones neuro-endócrino-humorales relacionadas al fenómeno de estrés en asociación con los fenómenos trombótico-inflamatorios para determinar si ellas condicionan el pronóstico de los síndromes coronarios agudos y permiten identificar diferentes formas de síndrome a fin de plantear estrategias terapéuticas según el grado de acción del eje neuroendocrino-humoral. En colaboración con el Departamento de Epidemiología del Consorzio Mario Negri Sud de Chieti, Italia y el Hospital Alemán de Buenos Aires investigamos el efecto de bajas dosis de aspirina y de estatinas sobre el riesgo trombótico, evaluado a través de la prueba de generación de trombina, en pacientes con diabetes tipo II. Integrantes Directora: Profesora Adj. Bioq. Alejandra Scazziota Investigadores: JTP Bioq. Silvina Pons Ay. 1º Bioq. Alicia Grinspon Ay. 1º Bioq. Lourdes Herrera Docentes ad honorem: Bioq.Rosana Raimondi Especialista en Bioquímica Clínica. Área Hematología. Bioq. Elvira Fernández Participación en Subsidios UBACYT B069 Efectos de la Heparina de bajo Peso Molecular sobre las propiedades hemostáticas e inflamatorias en mujeres con abortos recurrentes. Período: 20082010.Directora: Alejandra Scazziota. Participantes: Silvina Pons, Alicia Grinspon, Rosana Raimondi, Elvira Fernández, Lourdes Herrera UBACYT. Proyecto de investigación clínica. Identificación de determinantes neuroendocrinohumorales de lesión miocárdica y su relación con el fenómeno de accidente de placa en el pronóstico clínico del síndrome coronario agudo. Período: 2011-2014 Director: Dr. Ricardo Perez de la Hoz. Codirectora: Dra Alejandra Scazziota. Participantes: Sampo Eduardo, Pons Silvina, Swieszkowski Sandra, De Mollein Daniela, Brignoli Alejandra, Grinspon Alicia, Herrera Lourdes, Raimondi Rosana, Fernández Elvira, Pargament Griselda. Cooperación internacional del grupo de investigación en estudios colaborativos The RATIONAL Trial: para la investigación del efecto de estatinas y bajas dosis de aspirina en el riesgo trombótico de pacientes diabéticos sin eventos cardiovasculares. Estudio colaborativo entre el Departamento de Farmacología Clínica y Epidemiología del Consorzio Mario Negri Sud, Santa Maria Imbaro, Chieti, Italia, los Departamentos de Medicina del Hospital Alemán de Buenos Aires y del CEMIC y el Grupo de Trombosis del INFIBIOC Colaboración con grupos de investigación Respuesta a la heparina de bajo peso molecular en pacientes abortadoras. Colaboración con el Programa de Embarazos de alto riesgo del Hospital Durand, a cargo del Dr. Omar Latino. Este proyecto cuenta con la aprobación del Comité de ética del Hospital de Clínicas desde el año 2008. Publicaciones en revistas científicas con referato Internacionales The hemostatic profile of recombinant activated Factor VII. Can low concentrations stop bleeding in off-label indications? Altman R, Scazziota A, Herrera MD, Gonzalez CD. THOMBOSIS JOURNALl. 2010; 8:8. Effects of different enoxaparin preparations on thrombin generation and their correlation with their anti Xa activity. Altman R, Scazziota A, Pons S, Herrera L, Assefi A, Di Girolamo G. CURRENT MEDICAL RESEARCH & OPINION. 2011; 27:1-9. Publicaciones en revistas científicas con referato Nacionales Líneas de trabajo del Grupo de Hemostasia y Trombosis. Scazziota A, Pons S, Herrera L, Grinspon A, Raimondi R, Fernández C. ACTA BIOQUIMICA CLINICA LATINOAMERICANA 2010; 44(3). Publicaciones Didácticas Scazziota A. Guía de determinaciones bioquímicas en el laboratorio de Hemostasia y Trombosis. Editada por el Comité Educacional del CLAHT y la Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis. Marzo 2010 Comunicaciones en Congresos Científicos, Jornadas y Simposios Evaluación del potencial fibrinolítico de las heparinas de bajo peso molecular en voluntarios sanos. Grinspon A, Scazziota A, Pons S, Herrera L .13º Congreso Internacional de Medicina Interna del Htal de Clínicas. Bs As, Argentina. Agosto de 2010. Correlación entre la actividad anti FXa y la generación de trombina en dos enoxaparinas biosimilares. Herrera L, Scazziota A, Grinspon A, Pons S, Girolamo G, Altman R. IX Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis Grupo CAHT. Bs As, Argentina. Octubre 2010. Optimización de las pruebas utilizadas en el estudio del anticoagulante lúpico. Raimondi R, Fernandez E, Pons S, Scazziota A. IV Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clìnico. Noviembre 2010. Conferencias, simposios y otras actividades científicas en Congresos, Jornadas y Seminarios Congreso Médico de Hemostasia y Trombosis. La Habana, Cuba. Junio de 2009.Programa Educacional organizado por el Educational Commitee de la International Society of Thrombosis and Haemostasis. Coordinación y dictado del taller de Coagulación y Trombosis. Alejandra Scazziota. XXXV Congreso Argentino de Cardiología. Buenos Aires. Octubre de 2009.Comentadora en la mesa redonda Aterosclerosis, lípidos y diabetes. Alejandra Scazziota. XIX Congreso Argentino de cirugía cardiovascular y endovascular. Bs As. Octubre 2010 .Disertantes en el Simposio Trombosis venosa. Factores de riesgo en trombosis venosa. Silvina Pons.Interpretación del laboratorio en trombosis venosa. Alejandra Scazziota. IX Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis. Bs As, octubre de 2010. Disertante en el Simposio: Biomarcadores en enfermedad cardiovascular. Alejandra Scazziota. Disertante en el Simposio: Manejo práctico del laboratorio de anticoagulación. Silvina Pons. IX Congreso Argentino de Climaterio. Buenos Aires. Noviembre de 2010. Disertante Trombofilias adquiridas y embarazo. En Simposio: Gestación en edades avanzadas. Alejandra Scazziota. Reunión Científica organizada por el Colegio Médico de Rosario, Santa Fé. Marzo de 2009. Disertante. Aspectos bioquímicos de las Heparinas de Bajo Peso Molecular. Alejandra Scazziota. Reunión Científica Prevención del tromboembolismo venoso. Organizada por Laboratorio Phoenix. San Miguel de Tucumán. Abril de 2009Disertante: Mecanismo de acción de las Heparinas. Alejandra Scazziota. Reunión Científica organizada por el Colegio Médico de Corrientes. Abril de 2009.Disertante. Modificaciones en las determinaciones de hemostasia por las HBPM Alejandra Scazziota. Reunión Científica organizada por el Colegio Médico de Bahía Blanca. Mayo de 2009.Disertante. Comparación de dos HBPM desde el laboratorio de hemostasia. Alejandra Scazziota. Reunión Científica organizada por Laboratorio Phoenix. Mar del Plata, Junio de 2009.Disertante. Son intercambiables las HBPM disponibles. Alejandra Scazziota. Reunión Científica del Consejo de Aterosclerosis y Trombosis. SAC. Julio 2009.Disertante: Valoración por el laboratorio de las HBPM. Alejandra Scazziota. Reunión Científica del Consejo de Aterosclerosis y Trombosis. SAC. Mayo 2011.Disertante: Factor vW como marcador de daño endotelial; en la mesa Update de la utilidad de algunos marcadores de riesgo cardiovascular. Alejandra Scazziota. Ateneo para Residentes Médicos de Hematología del Hospital de Clínicas. Buenos Aires, agosto de 2009. Silvina Pons. Disertante: “Interpretación de pruebas de laboratorio para investigar el anticoagulante lúpico”. Ateneo para Residentes Bioquímicos del Hospital de Clínicas. Buenos Aires, julio de 2010.Disertante: “Aspectos teórico- práctico del sistema fibrinolítico” Silvina Pons. Formación de recursos humanos Dirección de Trabajo Final Integrador, Carrera de Especialista Bqca. Clínica, área Hematología Bioquímica Carolina Goedelmann. Tema de tesina: Inhibidor de Factor V. Directora: Alejandra Scazziota. Aprobada Setiembre 2010. Actualmente se desempeña como Bioquímica en el área Hematología en el Hospital Garrahan. Buenos Aires, Argentina. Licenciada Barrera Rincón, Tema de tesina: Control del tratamiento con Heparina de Bajo Peso Molecular en pacientes pediátricos. Directora: Alejandra Scazziota. Aprobada Junio 2011. Actualmente organizando un Laboratorio de Hemostasia en el Hospital Pediátrico de Colombia. Bioquímica Cheluja María Gabriela. Tema: Inhibidor de Factor VIII. Directora: Silvina Pons. Se prevé su presentación y defensa para Agosto del presente año. Actualmente se desempeña como Bioquímica en el área Hematología en el Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Bioquímica Altamirano Elsa María. Tema: Trombofilia y evolución adversa del embarazo. Se prevé su presentación y defensa para Setiembre del presente año. Directora Silvina Pons. Actualmente se desempeña como Bioquímica de planta de la Maternidad Sarda y se presenta al concurso para aspirar al cargo de Jefe de Hemocitología de la misma Institución. Bioquímica Patricia Guillen. Tema: Factores de riesgo cardiovascular en adultos con dislipemia. Directora: Alejandra Scazziota. Este trabajo está en curso y se está desarrollando en la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Paraguay. Actividades de extensión En el Laboratorio de Hemostasia rotan durante el año becarios, concurrentes y residentes que son entrenados en las técnicas de hemostasia, su puesta a punto, valores de referencia e interpretación. Participan en ateneos de discusión de casos. Se los evalúa en su desempeño práctico y teórico. Capacitación de concurrentes que constan en los Registros del Departamento de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. U.B.A. Rodriguez, María Laura (Enero 2009); Zunino, Sebastian (Abril- Mayo 2009); Angiano, Valeria (SeptiembreOctubre 2009); Arpaia, Guillermina (Abril- Mayo 2010); Passicot, Gisel (Agosto-Septiembre 2010): Tobler, Solange( Noviembre- Diciembre 2010) Capacitación de residentes recibimos anualmente Residentes Bioquímicos del Hospital de Clínicas por el Convenio entre la FFyB y el Ministerio de Salud de la Nación que concurren durante 2 meses para capacitarse. Gelabert, Julieta (Diciembre 2008-Enero 2009); Testadini, Pamela (Febrero-Marzo 2009); Altube, Alejandra (Febrero- Marzo 2010); Dabos, María Laura (Junio-Julio 2010); Berardo, Violeta (Octubre-Nov. 2010); Bertoldi (Dic. 2010- Enero 2011); Cuevas, Patricia (Dic. 2010-Enero 2011) Transferencia tecnológica del grupo de investigación y asistencia técnica acreditadas del grupo de investigación Asistencia técnica Laboratorio Phoenix. 2009-2010. Actividad anticoagulante de heparinas de bajo Peso Molecular. Actividades de transferencia Participación del Programa de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la FFyB En el Laboratorio de Hemostasia del Departamento de Bioquímica Clínica brindamos servicios a terceros, de determinaciones especiales aplicando metodologías desarrolladas en nuestro laboratorio, siguiendo los lineamientos de la Res. CS 1655/87 de la UBA. Participación en Convenios El Laboratorio de Hemostasia, como integrante del Dpto. de Bioquímica Clínica, mantiene un Convenio de Servicios en Bioquímica Clínica con el Hospital de Clínicas-Facultad de Medicina, Res.CD 203/94. Revisión de trabajos científicos Evaluación de Trabajos para su publicación en la revista Thrombosis and Haemostasis. Año 2010. Editor: Prof Lina Badimon Evaluación de trabajos científicos para su publicación en la revista Thrombosis and Haemostasis. Sttutgart,Alemania. Agosto 2009 Editor-in-Chief:Gregory Lip, Editor: L Badimon Miembro del Editorial Board de la revista Thrombosis Journal. Londres, Gran Bretaña desde 2007 hasta la actualidad. Comisiones evaluadoras en organismos de acreditación o evaluación docente o jurado en Universidades Nacionales, Provinciales y Sociedades Científicas Evaluadora de trabajos Científicos de las Jornadas de Residentes Bioquímicos. 2009 -2011. Evaluadora de trabajos científicos para los congresos del Grupo CAHT y Grupo CLAHT. Evaluación de antecedentes profesionales para otorgar el certificado de Especialista en Hemostasias por invitación de la ABA. 2009-2010. Jurado de Concursos Docentes del Dpto. de Bioquímica Clínica, FFyB, UBA. 2009-2010 Jurado de tesis para optar al título de Magister en Trombosis. Tema: Efecto agudo de la hemodiálisis sobre la función endotelial en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Julio 2009. Jurado de tesis de maestría Licenciada Mercedes Tapia Cadena. Tema: Estudios ultraestructurales y captación de Mepacrina en plaquetas humanas adicionadas con Galectina 1.Universidad Nacional de La Plata. Abril 2011. Jurado de tesis doctoral licenciada Gisela Junovich. Tema: Estudio del efecto inmunomodulador de la terapia antioxidante y anticoagulante en el tratamiento de la infertilidad. UBA. Marzo 2011. Organización de actividades científicas X Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis del Grupo CAHT, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2012. Miembros del Comité Científico: Scazziota A (Coordinadora) , Pons S. IX Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis del Grupo CAHT, Buenos Aires octubre de 2010. Miembros de la Comisión Directiva: Scazziota A. Organización de los Simposios Educacionales del Grupo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis en colaboración con la Soc. Internacional de Hemostasia y Trombosis. Desde 2007. Scazziota A. Organización de las reuniones científicas del Grupo Argentino de Hemostasia y Trombosis. 20072010: Scazziota A. 2011: Pons S. Organización de las reuniones científicas del Consejo de Aterosclerosis y Trombosis de la Sociedad de Cardiología, Área Trombosis. 2005-2010. Scazziota A. Actividades de actualización y perfeccionamiento 2° Curso Latinoamericano, 5° Curso Internacional de Epidemiología aplicada a la Trombosis patrocinado por la International Society on Thrombosis and Haemostasis. Director Dr. Frits Rosendaal. Dedicación exclusiva de 50 hs. Abril de 2011. Pilar, Pcia. de Bs As, Argentina. Participaron: Scazziota A, Pons S, Herrera L, Raimondi R. Investigación científica y Estadística aplicada Universidad del Salvador. Duración: 250hs. con Evaluación final Aprobada Director: Dra. Laura Moratal Ibañez. Septiembre- diciembre 2009. Participó la Dra Silvina Pons. Gestión Académica en la Universidad de Buenos Aires Miembro de la Junta Departamental. Dpto. Bqca. Clínica. FFyB. U.B.A. Desde 1991. Miembro del Comité Académico Asesor para las Carreras de Especialización en Bioquímica Clínica. FFyB. U.B.A. Resolución CD 1447/09. Desde Diciembre de 2009. Miembro titular de la Comisión Curricular, Asesora del Consejo Directivo, por el claustro de Profesores. Desde Marzo de 2010. Vicedirectora de la Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica, Área Hematología. FFyB. U.B.A Desde Abril de 2007. Resolución CD 402/07 Actuaciones en Sociedades Internacionales y Nacionales Grupo Cooperativo Latinoamericano de Hemostasia y Trombosis (CLAHT) Miembro del Comité Educacional., desde 1997 Alejandra Scazziota. Miembro del Comité de Anticoagulación Oral, desde 1997 Alejandra Scazziota. Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (ISTH) La Dra Scazziota es Miembro del programa de estudios colaborativos internacionales para la estandarización de la prueba de generación de Trombina de la ISTH Como actividad conjunta de las anteriores sociedades la Dra. Scazziota participa del comité organizador de Cursos Educacionales teórico- prácticos auspiciados por el Educational Committee de la ISTH, para la difusión educativa de la Hemostasia y la Trombosis en Latinoamérica. Desde 1999. Miembro de la International Academy of Clinical and Applied ThrombHemost desde 1994. Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (CAHT) Miembro de la Comisión Directiva. (2009-2010) Alejandra Scazziota.