Cultura del Agua 92-285 - Consejo de Cuenca del Valle de México

Transcripción

Cultura del Agua 92-285 - Consejo de Cuenca del Valle de México
NUESTRO PAÍS
UNA REALIDAD
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Cultura del Agua en México:
derechos, obligaciones, compromisos y realidades
Aguador del siglo XIX en la Col. de la Pinacoteca del Museo de Historia del Castillo
de Chapultepec, en la Ciudad de México.
Reproducción autorizada por el INAH.
JPAL
94
PRESENTACIÓN DE DAVID KORENFELD FEDERMAN
l agua es un derecho de los mexicanos que garantiza nuestra Constitución; es además un bien de la nación
y una obligación del municipio, así lo dispone nuestra Carta Magna. Variada en su operación, ambigua en
los alcances y en los límites de las atribuciones y las facultades de los entes públicos, politizada, cambiante
y exageradamente retrasada, la administración de los sistemas de agua en el país es parte del reto que significa que cada vez más mexicanos tengan acceso al servicio de agua potable.
E
La segunda parte del reto, que personalmente divido en tres, consiste en la compleja, dinámica y diversa
composición social y económica de nuestro país; la inequidad, disparidad y lejanía de las fuentes naturales
de abastecimiento de los asentamientos humanos, y la tendencia a conducir el agua hacia donde la necesitamos en vez de que nosotros vayamos a donde se encuentra.
La realidad que completa el reto es la que atañe a los entes de gobierno, incluyendo a los tres poderes del
Gobierno Federal, pasando por los estados y derivando en los municipios que, en muchas ocasiones, no cuentan con las condiciones mínimas indispensables para cumplir con su obligación constitucional.
Para el caso de los entes administradores y operadores de los sistemas de agua del país, que son tan variados
como la misma composición social, política y económica de la nación, en casos específicos eficientes, renovados, funcionales pero, en otros, con déficits en todos los rubros de su operación y administración e incapaces financieramente de superar rezagos acumulados, se ha consolidado una figura colectiva que desde
hace 26 años unifica a los organismos operadores del país, permitiendo sumar esfuerzos y encontrando, como
una gran fuerza colectiva, apoyos y respaldos difíciles de conseguir por sí solos. En este escenario, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento representa prestigio, soporte y enlaces entre sus
asociados y el resto de los actores involucrados en el amplio y complejo sector del agua.
La sociedad mexicana actualmente es bombardeada por campañas publicitarias destinadas a promover el
cuidado y uso racional del agua, que desgraciadamente son campañas débiles que la memoria colectiva olvida
en poco tiempo. Por esto, es necesario que la Cultura del Agua se convierta en una voz universal, única, que
se escuche desde distintos frentes, para que permanezca en el inconsciente colectivo y perdure en la idiosincrasia mexicana. Después de todo el agua es siempre la misma, pero se le da usos diferentes, lo mismo permite las actividades propias del hogar, las del campo, la industria y la generación de energía; es decir, ¿a
quién le hablamos con nuestros mensajes de la Cultura del Agua?, ¿a la familia, al campesino, al empresario
o al político? Por esto es importante que una sola voz, con un mismo objetivo salga a hablar en todos los
frentes posibles, que no obstante la diversidad de la sociedad construya la conciencia de la Cultura del Agua.
En el sector del gobierno, la profesionalización y planeación a largo plazo, la visión de Estado que evite politizar los asuntos del agua, la adecuación de leyes y normas a la realidad nacional -no se deben imponer leyes
y normas que aunque parezcan benéficas sean imposibles de cumplir ni con las mejores intenciones de los
actores involucrados-, deben ser las premisas fundamentales de las instituciones de gobierno, para que los
que pasajeramente ocupamos un cargo público cumplamos con alto sentido de la responsabilidad con el
compromiso más importante de un servidor público: garantizar condiciones de vida, desarrollo y bienestar a
sus semejantes.
David Korenf eld Federman
Pres id ent e de la Asociación Nacional de Em pre s as de Agua y Saneam ient o
95
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Mesoamérica, cuna de una cultura hidráulica
esoamérica es un territorio cultural de alrededor de 2
millones 750 mil km2, que comprende parte de México,
Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y el norte de Costa
Rica, antes de que llegaran los conquistadores españoles.
M
La Pirámide de Cuicuilco, primera construcción
con basamentos circulares en Mesoamérica, descubierta
en 1922 durante la excavación de una zona cubierta con lava
proveniente del Volcán Xitle al sur de la Ciudad de México.
Reproducción autorizada por el INAH.
JPAL
Resultará muy difícil entender el concepto Mesoamérica si no
se consideran los elementos que regían la vida de los pueblos
que ocuparon esta región, entre ellos, el calendario de 260 días
(el tonalpohualli o tzolkin), el saber mágico, la escritura glífica,
las ofrendas a la Tierra, el sacrificio humano, la guerra-juego, el
politeísmo, el juego de pelota, la organización del territorio en
función de los centros ceremoniales, el arte político-religioso, y
la peculiar organización política y social. Estos pueblos dejaron
prueba de sus conocimientos matemáticos, astronómicos y arquitectónicos en las fuentes históricas, los vestigios arqueológicos y los códices, sin embargo, entre las más de 200 culturas que
existieron, las más importantes fueron la olmeca –la cultura
madre–, la totonaca, la mixteca, la zapoteca, la teotihuacana, la
maya y la mexica.
Consciente de la importancia que tenía el agua para su sobrevivencia, la clase dirigente dio una connotación divina a esta
sustancia: el agua, principio y recurso vital, se celebraba bajo las
formas de dioses animales como la serpiente, el sapo y, en el
trópico, el cocodrilo. Se sabe que en una de sus primeras advocaciones, Quetzalcóatl era una divinidad animal, acuática, relacionada simbólicamente con el agua y los cultivos. Es de sobra
conocido que los sacerdotes hicieron de la lluvia un objeto de
culto y que la asociaban con las nubes y las cimas de las
montañas. El desarrollo de ciudades-Estado en la Cuenca del
Valle de México fue posible gracias a que sus pobladores desarrollaron un sistema de riego para sus cultivos y que lograron
equilibrar su respeto por la naturaleza con el crecimiento demográfico, político y cultural. Al respecto, se considera que Cuicuilco fue el primer asentamiento en esta cuenca (400 a.C.-200
a.C.), el cual, a decir del historiador Ángel Palerm, alcanzó tal
desarrollo urbanístico y dominio de la técnica hidráulica, que
sus habitantes pudieron llevar una vida sedentaria y explotar los
recursos del lago y la agricultura, como ya se practicaba en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos y el propio Valle de México. Aunque se desconocen las causas, los pobladores de Cuicuilco abandonaron este asentamiento y se dirigieron hacia Teotihuacan.
96
¿ES QUE EN VERDAD SE VIVE AQUÍ EN LA TIERRA?
¡NO PARA SIEMPRE AQUÍ!
UN MOMENTO EN LA TIERRA,
SI ES DE JADE SE HACE ASTILLAS,
SI ES DE ORO SE DESTRUYE,
SI ES PLUMAJE DE KETZALLI SE RASGA,
¡NO PARA SIEMPRE AQUÍ!
UN MOMENTO EN LA TIERRA.
Mapa de Sigüenza con una
representación del Valle
de México en el siglo XVI.
Hoja de papel amate
de 54.5x77.5 cm.
Biblioteca Nacional
de Antropología e Historia.
Reproducción autorizada
por el INAH.
EFT
NEZAHUALCÓYOTL, POETA Y TLATOANI DE TEXCOCO (1402-1472)
97
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Teotihuacan, la primera de las grandes ciudades
lgunos investigadores consideran a Teotihuacan como una
de las grandes ciudades del mundo antiguo, sólo detrás de
Constantinopla y Alejandría. En su apogeo, entre 350 y 550 d.C.,
Teotihuacan, también conocida como la Ciudad de los Dioses,
era en una civilización en todo el sentido de la palabra: una ciudad cosmopolita con estamentos sociales (jefes y subordinados),
clases (ricos y pobres), profesiones (arquitectos, escultores, pintores, agricultores, sacerdotes, entre otros), con cerca de 100 mil
habitantes, más que en cualquier ciudad europea de la época.
A
El Templo de Quetzalcóatl forma parte del conjunto de la Ciudadela, al extremo sur de la Zona
Arqueológica de Teotihuacan y al oriente de la
Calzada de los Muertos. Se presume que fue construida entre 150 y 300 d.C., con una base cuadrangular de 65 m por lado y una altura de 19.3
metros.
En los taludes puede verse la representación del
inventor de las divisiones calendáricas, Quetzalcóatl (la Serpiente Emplumada), con su cuerpo ondulante y conchas y elementos marinos en los
espacios vacíos, la cual se alterna con la representación de Xiuhcóatl, la Serpiente de Fuego
Turquesa, deidad del Posclásico en el Altiplano
Central.
Se dice que era un templo dedicado al tiempo,
lugar donde se veneraba tanto el momento primordial en que Quetzalcóatl hacía surgir el tiempo
en el mundo de los hombres, como la acción divina cotidiana de la sucesión de los tiemposdestinos.
Detalle del Templo de Quetzalcoátl en la Zona
Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado
de México. En primer plano se aprecia la figura
de Xiuhcoátl y al fondo Quetzalcoátl.
Reproducción autorizada por el INAH.
CFM
98
Debido a que los arqueólogos no han encontrado representaciones gráficas de su clase dirigente en las excavaciones que se
han realizado, se cree que el gobierno recaía en todo un grupo
dirigente y no en una sola persona; no obstante esta forma de
gobierno, para entonces anómala, la influencia de Teotihuacan
atravesó el Altiplano Central hasta llegar a Monte Albán en Oaxaca, y Chichén Itzá, Tikal y Copán en la región maya.
Los teotihuacanos supieron integrarse perfectamente a su medio
lacustre, del cual obtenían sus alimentos (pescados, ranas e insectos) y, sin duda, el desarrollo e influencia que desplegaron
debió sustentarse en los beneficios que les acarreaba el uso eficiente del agua de lluvia, los caudales de los ríos San Juan y San
Lorenzo y los manantiales de Tuxtla.
Por cierto, el descubrimiento de canales de riego, represas, pozos
artesianos de más de 10 m de profundidad, depósitos de agua
para baños y cocinas, y canales para el desagüe y drenaje, nos
permite asegurar que este pueblo supo aprovechar el conocimiento de la técnica hidráulica para vivir en condiciones de
higiene.
Inexplicablemente, esta cultura, que destacó como ninguna otra
al construir las imponentes pirámides del Sol y la Luna, que extendió su influencia hasta la Península de Yucatán y que veneraba a deidades pacíficas como Quetzalcóatl y Tláloc, comenzó
a recorrer la ruta de su decadencia (700 d.C.) cuando las divisiones políticas hicieron que la población abandonara la gran
urbe y colonizara el oriente de la Cuenca del Valle de México.
Y TODA LA GENTE HIZO AHÍ ADORATORIOS AL SOL Y A LA LUNA,
DESPUÉS HICIERON MUCHOS ADORATORIOS MENORES.
ALLÍ HACÍAN SU CULTO Y ALLÍ SE ESTABLECÍAN LOS SUMOS SACERDOTES…
Y LO LLAMARON TEOTIHUACAN,
PORQUE ERA EL LUGAR DONDE SE ENTERRABA A LOS SEÑORES.
PUES SEGÚN DECÍAN:
CUANDO MORIMOS
NO EN VERDAD MORIMOS,
PORQUE VIVIMOS, RESUCITAMOS,
SEGUIMOS VIVIENDO, DESPERTAMOS.
ESTO NOS HACE FELICES.
Panorámica de la Calzada de
los Muertos en Teotihuacan,
desde la Pirámide de la
Luna.
Reproducción autorizada
por el INAH.
EFT
LOS ANTIGUOS MEXICANOS A TRAVÉS DE SUS CRÓNICAS Y CANTARES (1976)
99
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los mayas, la lucha contra la escasez de agua
os primeros vestigios mayas se remontan a 2500 años a.C.,
pero será hasta el Clásico Temprano (200 d.C.-900 d.C.)
cuando esta cultura alcance el clímax de su desarrollo, casi en la
misma época que Teotihuacan. Los mayas habitaron un territorio de 389 mil 610 km2, de clima y variada vegetación, con montañas y planicies, selvas lluviosas y sitios secos, ríos, lagos,
cascadas y costa, que hoy día forman parte de los estados de
Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco y parte de Chiapas
en México; de Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador en Centroamérica. La sorprendente arquitectura de sus
ciudades, el dominio de la astronomía, la medición del tiempo,
las matemáticas y la escritura jeroglífica, le han valido que se le
reconozca como una de las civilizaciones emblemáticas de
Mesoamérica.
L
Debido a las precarias fuentes de agua permanentes en la región,
los mayas fueron obligados a proveerse del líquido vital con agua
de lluvia. Los cenotes –pozos de agua dulce en depósitos de
piedra caliza–, además de puerta de entrada al otro mundo eran
una de las maneras que tenían los mayas para aprovisionarse del
recurso.
Una de las divinidades más importantes del Panteón maya es Chaak, el Dios del Agua, cuyo culto
se remonta al periodo 1500 a.C.-200 d.C. A Chaak
se le atribuían la producción agrícola, la lluvia, el
relámpago y el trueno, fenómenos todos que,
según los mismos mayas, expresaban la totalidad
del cosmos. De acuerdo con los glifos encontrados
en el Templo de la Cruz de Palenque, Chaak fue el
primero de los dioses, quizá una de las primeras
manifestaciones de Itzamná, el Dios Creador, razón
por la cual algunos gobernantes impusieron el
nombre de esta divinidad en su propio nombre o
en su atuendo.
En algunos códices, Chaak es representado con
cuerpo humano o de serpiente. De su rostro destaca su larga trompa con atributos de serpiente,
lagarto y tapir. Se le asociaba con el color azul, podría portar una vasija para derramar agua, un hacha para producir truenos y relámpagos o, incluso,
una antorcha, objeto que era relacionado con la
sequía.
Chaak en Xlapac, en el estado de Yucatán.
Reproducción autorizada por el INAH. EFT
100
El segundo medio para obtener líquido aprovechaba las inclinaciones de la superficie para desviar el agua de lluvia a canales y
luego a estanques denominados chultunes. Al respecto, en Edzná
se construyó un sistema hidráulico con más de 20 km de canales
y numerosos chultunes, el más largo de 12 km de largo y hasta
50 m de ancho, conectado a un foso al sur de la ciudad. Todo el
sistema formaba parte de un esquema de planificación urbana,
diseñado para recoger y almacenar agua de lluvia. Un caso extremo ocurrió en la región del Puuc, la cual experimenta un
clima desértico seis meses al año y cuyos mantos freáticos se encuentran hasta 90 m en el subsuelo, región donde los mayas
fueron obligados a diseñar decenas de chultunes.
Sin embargo, de nada valió el avance maya en la ingeniería
hidráulica, pues se dice que, no obstante el esplendor que alcanzaron en Palenque, Copán, Tikal y Chichén Itzá, todas las ciudades mayas importantes, desde la costa del Golfo de México
hasta la del Pacífico, sucumbieron en el Posclásico a un largo
periodo de sequía.
ÉSTE ES EL RELATO DE CÓMO TODO ESTABA EN SUSPENSO, TODO ESTABA EN CALMA
Y EN SILENCIO; TODO ESTABA INMÓVIL, TODO TRANQUILO Y VACÍA LA INMENSIDAD
DE LOS CIELOS. ÉSTA ES LA PRIMERA PALABRA Y EL PRIMER RELATO.
Cenote Dzitnup,
en el municipio de Valladolid,
en el estado de Yucatán.
Reproducción autorizada
por el INAH.
JPAL
NO HABÍA AÚN UN SOLO HOMBRE, UN SOLO ANIMAL; NO HABÍA PÁJAROS, PECES,
CANGREJOS, BOSQUES, PIEDRAS, BARRANCAS, HONDONADAS, HIERBAS NI SOTOS;
SÓLO EL CIELO EXISTÍA.
LA FAZ DE LA TIERRA NO SE MANIFESTABA TODAVÍA; SÓLO EL MAR APACIBLE
Y TODO EL ESPACIO DE LOS CIELOS.
NO HABÍA NADA QUE FORMARA CUERPO; NADA QUE SE ASIESE A OTRA COSA;
NADA QUE SE MOVIERA, QUE PRODUJESE EL MÁS LEVE ROCE, QUE HICIESE RUIDO
EN EL CIELO.
POPOL-VUH, EL LIBRO DEL CONSEJO (ca. 1554)
101
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los mexicas, la magnificencia
del saber hidráulico
uvo lugar el desarrollo de la cultura mexica en la Cuenca del
Valle de México, una región de 8 mil km2 aproximadamente,
incluyendo las sierras de Tezontlalpan, Tepotzotlán y Pachuca,
que la limitan por el norte; la sierras del Ajusco y de Chichinautzin que la limitan por el sur; la Sierra Nevada, con el
Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, que la limita al oriente, y las
sierras de las Cruces, Monte Alto y Monte Bajo, que la limitan al
poniente. El sistema lacustre estaba formado por seis lagos, tres
de agua dulce: los de México, Chalco y Xochimilco, y tres de agua
salada: los de Xaltocan, Zumpango y Texcoco.
T
Los mexicas fueron el último grupo nahua que se estableció en
el Valle de México (1325 d.C.), los cuales fueron guiados al Valle
del Anáhuac, lugar junto a las aguas, por Tlacaélel, “el de
Corazón varonil”, y por una profecía, según la cual, cuando
vieran a un águila devorar a una serpiente, sabrían que habían
encontrado el lugar para asentarse definitivamente.
La capital mexica, Tenochtitlan, estaba organizada en cuatro
barrios alrededor del Templo Mayor: los barrios de Cuecopan, de
Teopan, de Mayopan y de Aztacalco. Cada uno de ellos contaba
con un templo particular y un jefe militar. Respecto de la población, los conquistadores calculaban que había entre 420 mil
y 840 mil personas, las cuales habitaban entre 60 mil y 120 mil
hogares, cada uno con siete personas en promedio. Los mexicas
estaban gobernados por un Tlatoani, el que habla, o por un Tlacatecuhtli, el jefe de los guerreros, cuyo linaje, según los propios
mexicas, provenía de la vieja Tula. El primer Tlatoani llevó el
nombre de Acamapichtli, "El que empuña las cañas", y el último
Cuauhtémoc, "Águila que baja". En esta época, un Consejo de
Notables y algunos jerarcas, que eran parientes directos o indirectos del Tlatoani, ayudaban a llevar los asuntos civiles y militares del Estado, entre ellos los Cihuacóatl, el Tlacochcálcatl, el
Tlacatéccatl y otros de menor rango.
Sería muy difícil comprender a esta cultura sin que se aborde su
religión, por cierto, de una compleja estructura, politeísta, que
de buena gana acogía en el Gran Teocalli tanto a divinidades extranjeras como a sus creencias y prácticas. Se sabe que los mexicas veneraban a una pareja primordial (sol-padre y tierra-madre),
pero también que existían divinidades de barrios y de corporaciones, como Atlahua, Dios de los Cazadores de Aves Acuáticas.
102
Mural de Luis Covarrubias titulado México-Tenochtitlan,
que se encuentra en la Sala Mexica del Museo Nacional
de Antropología. Se muestra al este (parte superior)
el Albarradón de Nezahualcóyotl y los volcanes Popocatépetl
e Iztaccihuátl; al oeste (parte inferior) la calzada a Tacuba
y Chapultepec; al norte (parte izquierda) la calzada
al Tepeyac; al sur (parte derecha) la calzada a Iztapalapa
y Xochimilco.
Reproducción autorizada por el INAH.
JPAL
LOS MEXICAS, LA MAGNIFICENCIA DEL SABER HIDRÁULICO
Y VEÍAMOS EL AGUA DULCE QUE VENÍA DE CHAPULTEPEC DE QUE SE PROVEÍA
LA CIUDAD (…) Y VEÍAMOS EN AQUELLA GRAN LAGUNA TANTA MULTITUD
DE CANOAS, UNAS QUE VENÍAN CON BASTIMENTOS Y OTRAS QUE VOLVÍAN CON
CARGAS Y MERCADERÍAS; Y VEÍAMOS QUE CADA CASA DE AQUELLA GRAN CIUDAD,
Y DE TODAS LAS CIUDADES QUE ESTABAN POBLADAS EN EL AGUA, DE CASA A CASA
NO SE PASABA SINO POR UNAS PUENTES LEVADIZAS QUE TENÍAN HECHAS
DE MADERA O EN CANOAS...
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO, CONQUISTADOR ESPAÑOL (1492-1585)
103
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Gran Tenochtitlan,
fragmento del mural
pintado en 1945 por Diego
Rivera en Palacio Nacional,
México.
Reproducción de JPAL
Sin embargo, algunas divinidades descollaban por haber sido
hijos de la pareja primordial, entre ellos: Xipe Tótec, Tezcatlipoca, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl.
La guerra, aunque ocupaba un lugar importante en la vida social y política, tenía el propósito de derrotar al adversario antes
que aniquilarlo. Un pueblo se declaraba vencido cuando los
guerreros mexicas lograban penetrar hasta el templo de la divinidad extranjera y lo incendiaban. Sin afectar la vida de los
sometidos, se negociaban las condiciones del tributo, y en éste,
la de los guerreros que serían sacrificados en el Templo Mayor.
Cuando llegaron los conquistadores, los pueblos sometidos se
distribuían por los cuatro puntos cardinales del mundo mexica:
al norte se encontraban los otomíes de Quahuacan y Xilotepec;
al noreste y oriente los huaxtecas de Oxtipan, los totonacas de
Tochpan y los mazatecos de Tochtepec; al sureste los mixtecos de
Yoaltepec, los zapotecos de Coyolapan y los mayas de Xoconochco, y al suroeste los tlapanecas de Quiauhteopan, los cuitlatecas y coixcas de Cihuatlán, y los mazahuas y matlatzincas de
Xocotitlán, Tollocan, Ocuilan y Tlaxco.
La traza urbana de la ciudad se adaptó al sistema lacustre, estableciéndose un complejo de pequeñas islas entrelazadas y
adheridas a los islotes de Tenochtitlan y Tlatelolco, entre ellas, las
más representativas eran Mixhiuca, Tultenco, Zoquiapan, Temascaltitlan e Iliácac. En este medio, semejante a Aztlán, "El lugar de
las garzas", el punto de origen, la cultura mexica logró consolidar una relación integral con el agua, enriquecer el conocimiento hidráulico de la época e imponer su dominio político y
comercial en una vasta extensión. Conforme su poder y la ciudad
se expandían, el agua de los manantiales se volvía también insuficiente, haciendo necesario que fuera traída de fuentes lejanas.
104
LOS MEXICAS, LA MAGNIFICENCIA DEL SABER HIDRÁULICO
Para lograr esto se tuvieron que construir varios acueductos,
entre ellos uno muy rudimentario, el de Chapultepec, mandado
a edificar por Chimalpopoca, "Escudo que humea", y reconstruido con cal, canto y mampostería en 1463 por Nezahualcóyotl, "Coyote que ayuna", después de una grave inundación; el
de Churubusco; el de Azcapotzalco-Tlatelolco, alimentado con
los manantiales de Xancopinca, y el de Coyoacan-Tenochtitlan,
que Ahuízotl, "Monstruo de agua", concibió en 1449 y una
inundación destruyó hacia 1500.
Estas fuentes de agua potable les permitían abastecer de agua
dulce a los palacios, viviendas, estanques y jardines de la capital
mexica. El agua se almacenaba en depósitos llamados tlaquilacaxtli, precursores de las presas, y la conducción se hacía por
medio de las acequias, también llamadas apantle. De este modo
surgieron los primeros sistemas de riego.
Acostumbrados a las lluvias intensas y a las inundaciones, los
mexicas tuvieron que controlar las crecidas de los extensos cuerpos de agua y separar los de agua salada de los de agua dulce,
mediante la construcción de diques-calzadas, que también
sirvieron como vías que comunicaban a Tenochtitlan con Iztapalapa, Tacuba y Tepéyac. Un ejemplo de esos diques-calzadas
fue el albarradón que Nezahualcóyotl mandó levantar en 1449.
También lograron desarrollar un sistema de drenaje en torno a
canales especiales o acequias, lo que les permitía desechar eficientemente las aguas negras, las cuales hasta las llegaron a utilizar como abono para los cultivos. Por otro lado, el desarrollo de
la civilización mesoamericana y de la mexica no hubiera sido
posible sin una estructura agrícola que proporcionara alimentos
y una técnica de riego que la sustentara.
Las chinampas, pequeñas islas artificiales dentro de los lagos,
conformadas por juncos, raíces y lodo, el cual proporcionaba volumen y consistencia, son ejemplo fehaciente de la manera cómo
los mexicas se adaptaron a las condiciones del medio para producir maíz, frijol, chile, jitomate, calabaza, chía, amaranto (huautli), quelites, huaunzontles, romeritos, chayotes, chilacayotes,
flores de ornato (zempasúchitl), hierbas de olor (epazote) y hierbas medicinales. Para sostener este extenso sistema de agricultura, los mexicas tuvieron que aprender a aprovechar el agua
dulce de su entorno, controlando su suministro, para que no perjudicara las cosechas al mezclarse con el agua salobre. Empero,
los mexicas, además de utilizar canoas y chalupas para comunicarse con otros asentamientos en las riberas de los lagos, utilizaban los diques-calzadas como vías para impulsar el comercio
de artículos de ornato que, a la postre, determinaron el ascenso
y lujoso modo de vida que caracterizó a la clase gobernante.
El mito de Tláloc nace del respeto y miedo que los
hombres dispensaban a la naturaleza. En la cultura mexica, esta deidad era temida y venerada a
la vez porque podía disponer de las tempestades,
heladas y granizo para beneficio y perjuicio de los
hombres, pues como dijo un estudioso, “siendo
Tenochtitlan una ciudad lacustre, si llueve demasiado se inundan los palacios y los teocallis, y el
hombre muere entre vidrios furiosos; y si no llueve,
se secan los canales, la navegación se hace imposible, las chinampas se hunden y el hambre
cunde como una maldición”.
A Tláloc, Dios de la Lluvia mexica, se le representa
con el rostro pintado de azul, y se le considera protector del buen tiempo y señor del paraíso terrenal. En los códices se le dibuja con una corona de
papel, anteojeras de serpiente, cejas de nube y
nariz a modo de un canal que desciende hasta
las fauces, formadas por las cabezas de las dos
serpientes.
Una cabeza de Tláloc proveniente de la zona
veracruzana del Golfo de México. Museo Nacional
de Antropología.
Reproducción autorizada por el INAH.
EFT
105
Al Nevado de Toluca, la cuarta cumbre más alta de
México y la tercera más alta en el Estado de México después del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, también se le conoce como Xinantécatl, término
náhuatl que, según el erudito mexiquense Javier
Romero Quiroz, es una derivación de Tzinacanté106
catl, gentilicio del pueblo de Zinacantepec (Cerro
del Murciélago). Esta majestuosa elevación, un
volcán extinto, se ubica entre los municipios de
Calimaya, Coatepec Harinas, Tenango del Valle,
Toluca y Zinacantepec en la Cordillera de Anáhuac,
a 4 mil 691 msnm, en cuyo cráter existen dos
semicráteres y lagunas donde se depositan las
aguas del deshielo: las lagunas del Sol y de la Luna.
La primera se encuentra a 4 mil 209 msnm y la segunda a 4 mil 216; sus profundidades varían de
entre 12 y 14 m, su fondo es fangoso y la temperatura del agua oscila entre 3 y 7oC en verano y a
temperaturas al borde de la congelación en invierno. En la década de 1950 se extrajeron de las lagunas gran número de piezas ofrendadas a Tláloc
por los indígenas que poblaron la zona del Valle
de Toluca, especialmente los matlatzincas.
El Nevado de Toluca.
CFM
107
El Valle de Toluca, desarrollo en un ambiente lacustre
Vista de la Laguna de
Chignahuapan y del Valle
de Toluca, desde Almoloya
del Río, esta laguna
es la fuente natural del Río
Lerma.
CFM
ebido a su cercanía geográfica, los valles de México y Toluca
guardan similitudes que los convierten en culturas lacustres
espejo en Mesoamérica. Ubicado al oeste de la Cuenca del Valle
de México, el Valle de Toluca, antiguamente conocido como
Matlatzinco, se encuentra a 2 mil 660 msnm, es el valle de mayor
altura en toda la República. También era uno de los lugares más
propicios para que los pueblos antiguos se asentaran, pues el entorno y las lagunas de Chiconauhapan en el hoy municipio de Almoloya del Río y las de Chignahuapan y Jajalpa en el hoy municipio de Lerma, ofrecían una gran variedad de alimentos para
su subsistencia, entre ellos pescados, ranas, patos, venados, conejos, armadillos y muchas especies de árboles para la construcción.
D
Estas favorables condiciones de vida favorecieron que las tribus
nómadas escogieran las ciénagas de Almoloya y de Lerma para
vivir, para lo cual, construyeron islotes artificiales conocidos
como bordos, edificaciones que requerían no sólo de conocimientos de ingeniería hidráulica, sino también capacidad para
organizar la mano de obra, además de las herramientas y materiales necesarios.
Cerca de estos islotes se fundó el primer asentamiento importante, La Campana-Tepozoco, pero no fue sino hasta el año 640
d.C., cuando grupos migrantes procedentes del norte del Valle
de México, tal vez de Teotihuacan, se establecieron en algunos
sitios, incluyendo Tollocan, la actual Toluca, impulsando la paulatina aunque exigua colonización de la región.
108
EL VALLE DE TOLUCA, DESARROLLO EN UN AMBIENTE LACUSTRE
Esta época se distingue por el predominio de Ojo de Agua, un
asentamiento en la ribera contigua al Cerro Tetépetl, sobre el
cual se edificó el centro ceremonial de Teotenango, cuya cultura
comenzó a expandirse por las cuencas del Balsas y de México, a
la vez que fundó los señoríos de Teotenango, Calixtlahuaca,
Calimaya, Joquicingo y Malinalco.
De este modo, entre teotenancas y colocas comenzaba a constituirse el Matlatzinco, un poder y una cultura cuyo influjo penetró en la parte occidental del Estado de México, se asentó en
la región central de Michoacán e, incluso, apoyó a los tarascos
en sus guerras contra los mexicas.
Tras la destrucción del imperio tolteca en 1162, varios grupos
nahuatlacos del mismo tronco lingüístico otomiano que los matlatzincas, los otomíes, mazahuas y ocuiltecas, se asentaron en
la zona lacustre del valle, el Matlatzinco, además de conformar
un bastión defensivo contra la propagación del idioma náhuatlmexica. Tiempo después, grupos como los chichimecas de Xólotl,
que finalmente se asentaron en Texcoco, los otomíes de Xaltocan (1120-1398 d.C.) y los tepaneca de Atzcapotzalco (13471428 d.C.) se asomaron a este territorio, lo atravesaron o
ejercieron una influencia significativa en la región, antes de la
llegada de los mexicas.
Los mexicas llegan al Valle de Toluca
En 1430, tras lograr la independencia de Atzcapotzalco, los mexicas extendieron su dominio por la Cuenca de México y, con
Tlacopan y Texcoco, formaron la Triple Alianza, una coalición
que les permitió consolidar su imperio sobre más de 400 pueblos. En aquella época, el Valle de Toluca era muy apreciado por
los mexicas, debido a la cantidad y calidad del maíz que ahí se
producía. Para entonces, los matlatzincas habían instalado su
cabecera administrativa en Toluca y un importante centro ceremonial en Calixtlahuaca. La ubicación geográfica del valle, entre
los territorios mexica y tarasco, los hacía detentar una posición
estratégica, permitiéndoles cierto grado de independencia.
Sin embargo, hacia 1450, tanto la Triple Alianza como los purépechas o tarascos comenzaron a disputarse el Valle de Toluca,
prueba de fuerza que al final ganaron los mexicas. El dominio de
Teotenango, entre 1474 y 1476, provocaba constantes revueltas
y el empobrecimiento de las tribus. Entonces, la Triple Alianza
repartió tierras y sujetó a tributo a quienes las poseían. Muchos
mexicas, entonces, se establecieron en el Valle de Toluca formando algunas colonias.
Según una antigua leyenda mexiquense, La Clanchana, también llamada Achane o Sirenita de
Tilapa, era una criatura mitad pez, mitad mujer,
muy poderosa y encantadora que, se dice, habitaba en las lagunas del Río Lerma y del Nevado de
Toluca. La Clanchana y su pareja el Clanchano eran
el padre y la madre del agua, espíritus de la vida
lacustre y todo lo relacionado con la laguna, incluidos, claro está, el nacimiento del agua, los ríos,
las lagunas y la pesca. En ocasiones, la sirenita permitía gran abundancia de peces, pero si los
pescadores no escuchaban sus demandas, impedía
que los peces cayeran presos en sus redes. No obstante, su comportamiento con las mujeres era
benévolo, al grado que era considerada símbolo de
fertilidad. Cuentan que secaba su largo cabello
con el sol, sentada en las rocas, y que sus hijos, que
eran todos los animales del agua, la acompañaban
colgados de las axilas, la cintura y el pubis, a pesar
de que en ocasiones se transformaba en una serpiente grande y negra. La Clanchana y el Clanchano eran dioses, no sólo del agua, los peces y
vegetales, también lo eran de las especies terrestres. Eran deidades de la tierra, de los mantenimientos y de la fecundidad. Eran la pareja
primigenia.
La Clanchana, obra realizada a mano en barro
al natural en 2004, por el maestro Saúl Ortega
González, originario del municipio de Metepec,
en el Estado de México. Reproducción de CFM
109
Los Arcos de El Sitio es el acueducto más alto de
América Latina, se localiza a 29 km al noroeste de
la cabecera del municipio de Tepotzotlán, dentro
del área natural protegida de la Sierra de Tepotzotlán, una reserva natural de 10 mil 300 ha cubierta de pastizales, matorrales xerófilos y un
110
bosque de encinos. Esta imponente construcción
fue levantada por los frailes jesuitas en 1706 para
llevar las aguas del Río Oro a su cercano colegio en
Tepotzotlán. La obra estuvo a cargo del padre Santiago Castaño, se interrumpió debido a su expulsión en 1767 y fue concluida por don Manuel
Romero de Terreros, tercer Conde de Regla, en
1854. El acueducto posee cuatro niveles de arcos
en la parte más profunda de la barranca, donde
alcanza 61 m de altura, comprende 43 arcos y una
longitud de 438 metros.
Los Arcos de El Sitio.
Reproducción autorizada
por el INAH.
ACR
111
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Nueva España, un nuevo paradigma hidráulico
Nova México, litografía en
la que se aprecia la Ciudad
de México y el Acueducto
de Chapultepec (ca. siglo
XVII).
Col. Archivo Histórico
de la Ciudad de México.
Reproducción de JPAL.
LOS EDIFICIOS DE LA CIUDAD SON MAGNÍFICOS Y OPULENTOS. SUS CASAS AMPLIAS,
HERMOSAS Y CÓMODAS. TODAS TIENEN PATIOS Y TERRADAS O AZOTEAS.
ENTRE ELLAS HAY MUCHAS CON JARDINES, HUERTOS, PAJARERAS Y FUENTES DE
AGUA (…) LA CIUDAD TIENE 82 FUENTES, SIN CONTAR LAS QUE HAY EN LAS CASAS,
ADEMÁS DE 38 PÚBLICAS, SIN LAS MUCHAS QUE HAY EN LOS CONVENTOS,
PALACIOS Y CASAS PARTICULARES.
JUAN VIEYRA, SACERDOTE Y VIAJERO ESPAÑOL (sin fecha)
112
LA NUEVA ESPAÑA, UN NUEVO PARADIGMA HIDRÁULICO
1
on la caída de Tenochtitlan, los conquistadores establecieron una nueva
relación con la Cuenca del Valle de México, a partir de dos prioridades: la primera
era abastecer de agua a los colonos
peninsulares, a los indígenas ahora congregados en iglesias y conventos y a los
nuevos cultivos y oficios traídos por los
colonos peninsulares; la segunda era evitar que las inundaciones anegaran y
destruyeran la floreciente capital de la
Nueva España, una tarea que hoy día
parece que todavía no concluye, no obstante los cuantiosos o a veces escasos recursos humanos y económicos invertidos
durante el Virreinato, el México independiente, la Reforma, el Imperio de Maximiliano, el Porfiriato, la Revolución y el
México moderno.
C
Desde la Conquista hasta la consumación
de la Independencia de México, casi 300
años después, la capital tuvo que contentarse con los caudales de los manantiales de Chapultepec, Santa Fe, Cuajimalpa y del Desierto de los Leones, para
satisfacer sus requerimientos de agua
2
potable. Cuando los dos primeros manantiales empezaron a dar muestras de fatiga,
en el ocaso del dominio español, la perforación de pozos en la Cuenca del Valle
de México amortiguó los posibles reclamos por la falta del vital líquido.
Como en tiempos de los mexicas, en esta
época se hacía llegar el agua a oficinas de
gobierno, solares, hospitales y conventos
mediante acueductos, los que podían ser
simples conductos a cielo abierto; tuberías de materiales accesibles y económicos, aunque frágiles, como el barro cocido; tuberías onerosas y poco higiénicas,
como las de plomo, o arcos a mediana altura que protegían el agua y evitaban que
la gente y los animales corrompieran sus
propiedades físicas y químicas. Aunque se
construyeron acueductos en toda la Nueva España, algunos de los más importantes fueron los siguientes:
(1)
La "Ciudad de Tenuxistan,
México" (1552-1556) en
un mapa que se resguarda
en Uppsala, Suecia, donde
aparecen sólo las calles
principales y las casas
se encuentran acomodadas
en total desorden.
Reproducción de ACR
(2)
Vista del Acueducto
del Padre Tembleque, desde
el municipio de Otumba,
en el Estado de México.
Reproducción autorizada
por el INAH.
CFM
El Caño Viejo o Acueducto de Chapultepec
(1527), un canal a cielo abierto, que seguía el
trazo del acueducto mandado a construir por
Chimalpopoca y llevaba agua a la Plaza Mayor
por la Calzada de Tlacopan, donde había una
113
Panorámica del Acueducto
de los Remedios a principios
de siglo XX, en el municipio
de Naucalpan de Juárez,
en el Estado de México.
Reproducción de la Fototeca
de la CNMH-CONACULTAINAH-MEX
pila y una fuente. Con el tiempo este conducto fue elevado del suelo por unos arcos,
pero como ocurrió con la mayoría de ellos, o
el agua se fugaba o los arcos se desplomaban
por la poca firmeza del terreno o, incluso, indios y españoles saqueaban el agua y los materiales de que estaba construido.
El Acueducto del Padre Tembleque (1560), que
con 45 km de longitud, 66 arcos y 39 m de altura, recogía el caudal de los manantiales del
Cerro Tecajete en Zempoala, hoy en el estado
de Hidalgo, y lo conducía hasta Otumba, en el
Estado de México. La arcada, que atraviesa la
barranca de Tepeyehualco, que se ubica en los
límites de los hoy estados de México y de Hidalgo, terminó de construirse después de 17
años de arduo trabajo.
El Acueducto de Santa Fe (1564), que conducía agua de Cuajimalpa y Santa Fe, seguía el
mismo trazo que el Acueducto de Chapultepec, se conectaba con el antiguo Acueducto
de la Tlaxpana, se componía de mil arcos, y
llevaba agua de gran calidad, aunque comenzó a sufrir amputaciones a partir de 1836.
El Acueducto de la Tlaxpana (1620), que
recibía tal nombre por una fuente incrustada
en su arquería, llegaba hasta la Alameda por
la Ribera de San Cosme, contaba con 900
arcos, un canal superior por el cual corría
agua de los manantiales de Santa Fe, y un canal inferior por el cual corría agua de los
manantiales de Chapultepec.
El Acueducto de los Remedios (1620-1765),
que llevaría agua del manantial de San Francisco Chimalpa, hacia los pueblos de San Bartolomé, Santa María Nativitas y Santa Cruz.
Como no se calculó que el santuario se encontraba a un nivel más alto que la fuente de
114
agua, nunca se logró enviar la cantidad de
agua estimada, no obstante las adecuaciones
que se le hicieron a lo largo del tiempo.
Los Arcos de Belem (1715), que sustituyeron a
un acueducto a cielo abierto, fueron levantados para beneficiar el sur de la ciudad y terminaban en la fuente de Salto del Agua. Permanecieron en uso hasta el siglo XIX, pero con
la introducción de tubería subterránea, empezaron a destruirlo. Hoy día todavía se aprecia parte de su arquería en la hoy avenida
Chapultepec de la Ciudad de México.
Hacia el norte de la ciudad se construyó el denominado Acueducto de Guadalupe (1751),
que surtía al área de lo que hoy llamamos la
Villa de Guadalupe, con el caudal del Río Tlalnepantla. Aunque de dimensiones modestas,
durante muchos años abasteció a esta localidad, y no tuvo mayores desperfectos porque
su trazo se desarrolló sobre tierra firme.
Por otro lado, también sobresale el Acueducto
de los Arcos de El Sitio, en Tepotzotlán, magnífica obra de los jesuitas del siglo XVIII.
Para que la población se abasteciera del
agua, los acueductos surtían a fuentes
públicas y privadas, estas últimas se otorgaban mediante mercedes pero, además,
la municipalidad instalaba tuberías,
creando así una red de distribución en
beneficio tanto de españoles como de indígenas.
LA NUEVA ESPAÑA, UN NUEVO PARADIGMA HIDRÁULICO
Inundaciones, el drenaje y la desecación del Valle de México
Para que se entienda por qué una fuerte
precipitación pluvial afectaba a la Ciudad
de México, debe considerarse que, a mediados del siglo XVIII, el Lago de Zumpango se encontraba a más de 6 m arriba
del nivel del Lago Texcoco; el Lago de Xaltocan a 3.5 m; la Ciudad de México a casi
2 m, y los lagos de Xochimilco y Chalco a
más de 3 m. Debido a estas diferencias de
nivel, cuando el Lago de Zumpango crecía
por el caudal que recibía del Río Cuautitlán, se desbordaba hacia el Lago de Texcoco, y éste a su vez desbordaba hacia la
ciudad.
Como los conquistadores no eran capaces
de integrarse al modo de vida que les imponía la Cuenca, como sí pudieron hacerlo los mexicas, las inundaciones de 1555 y
1586 forzaron a que el gobierno del Virreinato tomara la decisión más lógica
pero, sin embargo, la menos conveniente:
la desecación de los lagos de la cuenca.
La destrucción de las acequias y presas
durante el cerco a Tenochtitlan, permitía
el paso del agua del Lago de Texcoco al
Lago de México, obligando a que los conquistadores vieran cómo las primeras iglesias y edificios se hundían o inclinaban
ante el embate del agua, que vieran cómo
ésta se filtraba entre el empedrado de las
calles, entraba a los sótanos donde se
guardaban los alimentos o, incluso, inundara las fosas de los cementerios donde se
enterraría a los muertos.
Entonces, para desalojar el agua de los
puntos más bajos de la ciudad, en los
primeros años utilizaron asnos y mulas,
animales que hacían girar pequeñas norias para extraer el agua. No obstante,
siempre existía el peligro latente de que
una intensa precipitación en temporada
de lluvias elevara el nivel de los lagos y se
volviera a inundar la capital novohispana.
Para evitar un evento semejante y salvar a
la ciudad, el gobierno virreinal ordenó la
reconstrucción del Albarradón de Nezahualcóyotl. Tiempo después, en 1607, el
virrey Luis de Velasco reunió a un grupo
de notables para que buscaran la mejor
solución para desaguar el valle. Dicho
cónclave aprobó finalmente la idea de Enrico Martínez, astrónomo alemán, de
construir una acequia y un socavón en
Huehuetoca, hoy en el Estado de México,
para desalojar los sobrantes del Lago de
Zumpango hacia el Río Tula. Por desgracia, numerosos derrumbes obstruyeron el
socavón, impidiendo el flujo continuo de
los caudales.
Fachada del Albarradón
de Nezahualcóyotl, a
principios de siglo XX, en la
Antigua Carretera MéxicoPachuca, en el municipio de
Ecatepec de Morelos,
en el Estado de México.
Reproducción de la Fototeca
de la CNMH-CONACULTAINAH-MEX
En 1637 se decidió que fray Manuel Cabrera convirtiera el socavón en un tajo a
cielo abierto, el Tajo de Nochistongo pero,
debido a la limitación de recursos y a que
la obra se practicó tramo a tramo, el tajo
fue concluido hasta 1788, es decir, 150
años más tarde. Por la deficiente construcción de los canales-diques y los vertederos, las inundaciones siguieron asolando a la capital novohispana.
115
A mediados del siglo XIX,
el Valle de México mostraba
grandes extensiones
despobladas. En esta imagen
destacan los acueductos
y las torres o campanarios
de iglesias y conventos,
entre ellas las de San
Hipólito, Los Ángeles, San
Agustín, San Francisco
y Santo Domingo. También
se aprecian la Alameda, el
Paseo de las Cadenas en la
Plaza Central, la avenida
San Cosme y el Paseo
de Bucareli de la Ciudad
de México.
Litografía de Casimiro
Castro, fechada en el año
1856.
Reproducción de EFT
116
DE TODAS LA CIUDADES EDIFICADAS POR LOS ESPAÑOLES EN EL NUEVO MUNDO ES
(MÉXICO) INDUDABLEMENTE LA MÁS BELLA, Y EUROPA PODRÍA ENORGULLECERSE
DE CONTARLA EN EL NÚMERO DE SUS CAPITALES. EL QUE SE PROPONGA
CONTEMPLAR EN TODO SU ESPLENDOR EL MAGNÍFICO PANORAMA DE LA CIUDAD
DE MÉXICO NO TIENE MÁS QUE SUBIR, UN POCO ANTES DE LA PUESTA DEL SOL,
A UNA DE LAS TORRES DE LA CATEDRAL
D. GABRIEL FERRY, VIAJERO Y ESCRITOR FRANCÉS (1809-1852)
El México independiente, a pesar de la inestabilidad
las obras continúan
studios y empresas de diversa complejidad se llevaron a cabo en esta época,
con el fin de evitar que la Ciudad de México se inundara nuevamente. Sin embargo, las deudas contraídas durante la
guerra de independencia, la inestabilidad
política, algunos proyectos ineficaces, la
intervención americana y después la
francesa, de algún modo detuvieron las
obras que mejorarían tanto el abastecimiento de agua potable, como el desagüe
del Lago de Texcoco. Por cierto, una muy
severa inundación en 1819 hizo que los
habitantes de la Ciudad de México recordaran el origen lacustre del lugar.
E
Aunque todavía no se lograba dominar
por completo la fuerza intempestiva de
los lagos, las autoridades de la ciudad se
dieron a la tarea de aprovechar los lagos
y canales que aún existían. Fue entonces
que se adaptaron los canales Nacional y
de la Viga para la navegación y, por
supuesto, el tráfico de mercancías, pero
los costos de su operación hicieron que el
proyecto fracasara. Empero, la última
línea de vapor entre Chalco y México estuvo en servicio hasta 1890.
En cuanto al suministro de agua potable,
al consumarse la independencia del país
se intentó aplicar un criterio diferente
para manejar los recursos hidráulicos,
pero la crisis política y económica que
atravesaron primero la Monarquía y después la República, entre 1821 y 1867, hizo
que cualquier obra o proyecto resultara
además de ineficaz, insuficiente, por lo
cual, se terminó atendiendo sólo los servicios mínimos indispensables. Por estos
años, las principales fuentes de agua
seguían siendo los manantiales de
Chapultepec, los de Santa Fe, y el Río
Tlalnepantla, que abastecía al Acueducto
de Guadalupe, y de reciente aprovechamiento los pozos artesianos. Al respecto,
ante el crecimiento de la demanda de
agua potable, en 1847 comenzó a extraerse el vital líquido del subsuelo, perforándose al menos 20 pozos que, sorprendentemente, resultaron brotantes.
Hacía 1857 se habían perforado 144
pozos en la Ciudad y el Valle de México,
de los cuales 24 se usaban para riego y
120 para uso en casas particulares. Dada
la calidad del agua y la facilidad para conseguir este recurso, a finales del siglo XIX
había cerca de mil 100 pozos, algunos de
ellos en lugares como San Lucas, San
Juan, Candelaria, Los Ángeles y la Merced.
Paisaje que muestra
la belleza de las poblaciones
circundantes a la capital.
El pueblo indígena de
Ixtacalli (Iztacalco) era un
asentamiento que se
desarrolló en las márgenes
del Gran Canal que
comunicaba a las lagunas
de Chalco y Texcoco.
En esta imagen podemos
ver barcazas de vapor y
otras que utilizaban pértigas
para su desplazamiento
sobre el Canal de la Viga.
Litografía de Casimiro
Castro, fechada en el año
1856.
Reproducción de EFT
Sin embargo, como los usufructuarios de
estos pozos carecían de la tecnología para
colocar llaves, controlar el flujo y evitar
que el agua se desperdiciara, ésta formaba
charcos inmensos, aumentaba la humedad del suelo y, al llegar a las atarjeas, se
formaban amplios estanques, pues el
117
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
1
(1)
Panorámica del Valle
de México desde las lomas
de Santa Fe, en la que se
aprecian las áreas habitadas
de la Ciudad de México:
el cerro y el bosque de
Chapultepec, los pueblos
de Tacubaya, Tizapán y San
Ángel. A lo lejos se
distinguen los lagos de
Zumpango, Xaltocan,
Xochimilco y Texcoco.
Litografía de Casimiro
Castro, fechada en el año
1858.
Reproducción de EFT
(2)
Un pozo en el patio de una
hacienda al sur del Valle de
México, hacia finales del
siglo XIX.
© (93400)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
desagüe llevaba el agua a ningún lado. En
resumen, a pesar de las reparaciones que
se hicieron en los acueductos de la época
y los numerosos pozos que se habían perforado, no podía remediarse la escasez
que padecían los entonces cerca de 300
mil habitantes de la Ciudad de México.
A pesar de todo, algunas mentes lúcidas
pensaban ya en buscar agua pura y abundante en otros lugares para satisfacer las
necesidades de la ciudad y, muy importante, mantener tranquila a la población.
Por otra parte, el desalojo de las aguas
residuales ha sido, quizás, el reto más importante para los gobernantes de la Ciudad de México, desde el Virreinato hasta
nuestros días.
A principios del siglo XIX, el asolvamiento
y algunos derrumbes en el Tajo de Nochistongo impedían que se desaguara el norte
de la Cuenca del Valle de México. Desgraciadamente, como en esta época escaseaban los recursos económicos, resultaron
infructuosos los intentos de reparar el
118
2
Tajo. No obstante, en la primera mitad de
este siglo se excavaron algunas zanjas
para unir a varias acequias alrededor de
la ciudad. Esta obra fue conocida como la
Zanja Cuadrada, la cual, entre otras funciones, tenía la de garita fiscal y la de resguardo para contener embates de agua
inesperados.
Años después, en 1857, el ingeniero Francisco de Garay presentó el proyecto más
completo para desaguar definitivamente
la Cuenca del Valle de México.
Este proyecto consistiría en un canal
abierto de 47.5 km de longitud, que
arrancaría en San Lázaro, en la orilla
occidental del Lago de Texcoco, hasta llegar al Lago de Zumpango, donde se
conectaría con un túnel que atravesaría
la Sierra de Tequixquiac, hoy día territorio
mexiquense, mediante una galería de 10
km de longitud y 4 m de diámetro, y desembocaría en el Río Tula, en Hidalgo,
hacia la vertiente del Golfo de México,
por medio un tajo a cielo abierto de 2.5
km de longitud.
EL MÉXICO INDEPENDIENTE, A PESAR DE LA INESTABILIDAD LAS OBRAS CONTINÚAN
1
2
En su momento, este proyecto fue considerado de tanta importancia, que una vez
restaurada la República, el Presidente
Benito Juárez lo puso en marcha con máquinas de vapor que habían sido encargadas a Europa por el propio Maximiliano
de Habsburgo. Ciertamente, la tarea no
era sencilla, el presupuesto disponible era
limitado y, en consecuencia, el avance
sería muy lento.
en 1899 y las aguas venidas del Lago de
Texcoco fluyeron por primera vez por el
Túnel de Tequixquiac. Al principio se contempló limitar en 5 m3/s el caudal desalojado, medida que evitaría que los taludes
se deterioraran y que los colectores se
asolvaran, por tanto, se consideró que si
se agregaba una planta de bombeo, ésta
ayudaría a verter los excedentes del Lago
de Texcoco en el Gran Canal del Desagüe.
Años después, en 1889, el Presidente Porfirio Díaz confió a firmas inglesas la conclusión de esta obra y adicionalmente
otras, entre ellas el túnel proyectado por
De Garay, además de dos grandes colectores, el Sur y el Norte, y cinco más perpendiculares. Sin embargo, esas empresas abandonaron el proyecto antes de
concluirlo.
Por otro lado, en 1895 se puso en marcha
otro importante proyecto, el alcantarillado de la Ciudad de México, ideado por
el ingeniero Roberto Gayol, que se componía de cinco colectores que descargarían en los colectores Sur y Norte, y
darían salida a las aguas residuales por el
Gran Canal del Desagüe. Esta obra fue
inaugurada con bombo y platillo en 1910.
Finalmente, la Junta Directiva del Desagüe
del Valle de México, presidida por el
mismo De Garay, apoyado por la compañía Read and Campbell, consiguieron
que los equipos que perforaban de uno y
otro lado se encontraran frente a frente
Ambos proyectos beneficiaron, entonces,
a una población de cerca de 417 mil habitantes, los cuales vivían en un área de mil
700 hectáreas.
(1)
Panorámica del Tajo
de Nochistongo en el Estado
de México, en la década de
1890, una obra que fue
indispensable para
el desagüe del Lago de
Texcoco.
© (450459)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
(2)
Inauguración de
la compuerta del Túnel de
Tequixquiac a principios
de 1900, durante la gestión
del Presidente Porfirio Díaz.
© (35957)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
119
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Revolución, transición a la modernidad
rácticamente canceló los asuntos administrativos y operativos del agua la convulsión revolucionaria de comienzos del
siglo XX. Fuera de la ciudad peleaban las facciones, pero en la
ciudad se luchaba para mantener los servicios de abasto de agua
y drenaje, cuando menos, a nivel de sobrevivencia. De hecho, de
1906 a 1925 no hay registros acerca de estos temas en el archivo
del entonces Ayuntamiento de México.
P
Sin embargo, mientras los protagonistas de esta época dilucidaban sus proyectos políticos con encontrados matices y acciones, los problemas de suministro y desagüe seguían latentes y,
algunas de sus secuelas determinarían por muchos años las pautas a seguir en materia de agua. Entre esas consecuencias podemos señalar las dos siguientes: el carácter de bien de la nación
que imprimirá al agua la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, y el hundimiento paulatino de algunas zonas
del Distrito Federal (DF), a partir de 1917.
El carácter público del agua
1
A principios de siglo se compraba agua a los dueños de rancherías o empresas que contaban con la tecnología para explotar
los mantos acuíferos, adquisiciones que, sin duda, ayudaban a
satisfacer la necesidad creciente de agua por parte de la población. De este modo, el gobierno de la ciudad conseguía agua
de la Hacienda de Los Morales, Molino Blanco, Molino Prieto,
Olivar y Aroto, así como del Rancho Tenanteteche.
Como en toda actividad comercial, esta relación de compradorvendedor despertó la ambición y lucro de ciertas empresas, algunas asentadas en el municipio de Chimalhuacán, por ejemplo,
que sabiéndose dueñas de los cuerpos de aguas superficiales y
subterráneos, ofrecían a un precio muy alto cada litro de agua
que extraían.
2
(1)
Un pozo de agua brotante
en la Villa de Guadalupe,
en la Ciudad de México, en
la década de 1920.
© (93406)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
120
(2)
Un equipo de ingenieros
observa cómo brota agua
de un pozo en el Valle de
México, en la década
de 1930.
© (93405)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
Para desgracia de contratistas y especuladores y para bien de los
ciudadanos, el Constituyente de 1917 puso fin a ese lamentable
e inequitativo tipo de compra y venta, cuando en el artículo 27
de la Carta Magna se estableció lo siguiente: “la propiedad de las
tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional corresponde originariamente a la nación, la cual ha
LA REVOLUCIÓN, TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD
tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los
particulares constituyendo la propiedad privada”. A partir de esa
fecha, el abasto de agua para los mexicanos está asegurado en
la letra, pues el máximo ordenamiento del país dispone que las
aguas superficiales y subterráneas pertenecen a la nación y a los
mexicanos.
El hundimiento del Distrito Federal
La merma del caudal de algunos manantiales hizo que el gobierno autorizara la perforación de pozos artesianos públicos y privados. Según algunos registros, a principios del siglo XX había mil
376 pozos en distintos puntos del DF, incluso, algunos en las
colonias Condesa y Roma y en sus alrededores, que llegaban a
producir hasta 362 l/s. A la larga, en la medida que el caudal disminuía, se conseguían permisos para perforar más pozos y, al sobreexplotarse los mantos acuíferos, se produjo un hecho hasta
entonces desconocido: el hundimiento de la superficie del
Distrito Federal.
Al respecto, el ingeniero Roberto Gayol y varios de sus colegas
polemizaban en 1924, pues el primero aseguraba que la ciudad
se hundía progresivamente, juicio que sustentaba en las diferencias de nivel que registraban la Plaza de Seminario y el monumento dedicado a Enrico Martínez, en relación con el banco
fijo ubicado en Atzacoalco, hoy en la Delegación Gustavo A.
Madero de la Ciudad de México.
1
Más de 20 años después, el doctor Nabor Carrillo, especialista
en Mecánica de Suelos, confirmaba la hipótesis del ingeniero
Gayol: las obras de desagüe de la Cuenca del Valle de México y,
en cierta medida, la sobreexplotación de los mantos acuíferos
eran las responsables de tal desnivel.
Más allá de teorías y disputas, gracias a la ciencia, a la tecnología
de hoy y a los registros del pasado, puede afirmarse que, en 1910,
el Lago de Texcoco se encontraba a 1.9 m por abajo del centro
del entonces Ayuntamiento de México y, que en 1970, el mismo
lago se encontraba a 5.5 m sobre el nivel del centro del Distrito
Federal.
2
(1)
Un obrero es retratado
en una zanja durante las
obras para la introducción
de tubería para el drenaje
de la Ciudad de México,
en la década de 1920.
© (89896)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
(2)
Válvulas de agua antes de
ser colocadas en la colonia
Condesa, en la Ciudad de
México, en la década
de 1930, durante la gestión
del Presidente Pascual Ortiz
Rubio.
© (1754)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
121
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El México moderno, las grandes obras hidráulicas
El entubamiento del Río
La Piedad (en adelante se
convertiría en Viaducto Río
La Piedad) en el Distrito
Federal.
MAF-CM
122
El entubamiento de los ríos
Para el mejoramiento de la sanidad y la
contención de las inundaciones, fue de
gran utilidad el entubamiento de los contaminados cauces de los ríos que vertían
su caudal en el Lago de Texcoco: la mayoría fueron convertidos en canales de drenaje en el subsuelo y en vialidades en el
exterior. Eran 48 ríos, entre ellos 14 perennes, los que en tiempos de lluvia nutrían
a los cinco grandes lagos de la Cuenca del
Valle de México en el siglo XVI:
por el norte Las Avenidas de Pachuca y San
Juan Teotihuacan-Nexquipayac; por el oriente
el Papalotla, Xalopango, Coxcacoaco-Magdalena, Texcoco-Aculco, Chapingo, San Bernardino, Coatlichan-Santa Mónica, Coatepec,
San Rafael y Ameca; por el sur el Milpa Alta,
San Gregorio, San Lucas, Santiago, San Buenaventura y San Juan de Dios; y por el poniente El Eslava, Magdalena, San Jerónimo,
Coyotes, Texcalatlaco-San Ángel, Tetelpa,
Guadalupe-Atlamaya, Barranca del Muerto,
Tarango, Santo Desierto-Mixcoac, Becerra,
Tacubaya, San Joaquín, Tecamachalco, Ocote,
Tornillo, Hondo, Sordo, Los Cuartos, Totolica,
Chico de los Remedios, Colorado, Nopala,
Tepatlaxco, Tlalnepantla, San Javier, San Ildefonso, San Pedro, La Colmena, Cuautitlán y
Tepozotlán.
Como parte de una estrategia hidráulica,
a partir de 1952 se entubaron los ríos La
Piedad –donde se construyó el Viaducto
Miguel Alemán–, y después los ríos Mixcoac, Churubusco y Consulado. El propósito de estas obras fue contener la insalubridad que la expansión de la mancha
urbana provocaba en sus cauces, razón
por la cual se entubaron los ríos que quedaban, por ejemplo, el San Rafael, Ameca,
La Compañía, Los Remedios, el Hondo y el
Tlalnepantla.
A partir de la mitad del siglo XX se consolidó el modelo de explotación de cuencas externas al Valle de México. Para poner en marcha los sistemas de agua que
abastecerían al DF y la zona conurbada, se
identificaron los alcances de la ingeniería
mexicana, se realizaron estudios de factibilidad y se signaron acuerdos de cooperación entre los gobiernos del DF, el Estado
de México y la Federación; todo ello con
el objetivo de construir canales y túneles
para conducir el agua y, finalmente, abastecer a sus poblaciones mediante complejas redes de distribución.
EL MÉXICO MODERNO, LAS GRANDES OBRAS HIDRÁULICAS
El Sistema Lerma
Puesto que el abasto de agua mostraba
signos de agotamiento, en 1937 se proyectó explotar los mantos acuíferos de la
Cuenca del Río Lerma, en el Estado de
México, cuya altimetría permitiría que por
gravedad se abasteciera a muchas regiones del DF. El trayecto, que en determinado momento podría ser un impedimento, presentaba una ventaja: tres
caídas de 260 m, que podrían generar 16
mil caballos de fuerza y abastecer por
gravedad y presión a sitios a más de 100
m sobre el nivel del centro de la capital.
En la primera etapa se captaron las aguas
superficiales de Almoloya del Río, Texcaltenango y Alta Empresa, y se perforaron
40 pozos profundos, ubicados de forma
paralela a lo largo de 50 km del cauce del
Río Lerma.
El proyecto se dividió en dos ramales: el
Norte, con 30 km de longitud, y el Sur,
constituido por dos conductos paralelos
de 29 km, uno a presión y otro por
gravedad. Los dos ramales se unían poco
antes del arranque del Túnel AtarasquilloDos Ríos de 14.3 km, concluyendo en una
trifurcación denominada El Venado, del
que partían varios depósitos y líneas de
distribución, los más importantes los tanques de Dolores, hoy en la Segunda Sección de Chapultepec, los de Aeroclub, en
avenida Ingenieros Militares y los Vista
Hermosa en Constituyentes, todos ellos en
el Distrito Federal.
Trabajos de construcción
de la línea de conducción
del Sistema Lerma, en la
década de 1940.
MAF-CM
El Proyecto Sistema Lerma se puso en
marcha en 1942 y las obras de la primera
etapa se terminaron en 1951, extrayéndose entonces hasta 12.8 m3/s. No obstante las ampliaciones del Sistema Lerma
en 1967 y 1971, el suministro de agua ha
disminuido con el tiempo, pero debe tomarse en cuenta que este caudal satisface
parte de las necesidades de agua tanto del
DF como del Estado de México.
123
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Vista de la tubería de
conducción del Acueducto
Chiconautla en Ecatepec
de Morelos, en el Estado de
México.
CFM
Vista de la sala de máquinas
de la Planta 1 del
Acueducto Chiconautla,
en el municipio de Ecatepec
de Morelos, en el Estado de
México.
CFM
124
El Acueducto Chiconautla
El Plan de Acción Inmediata
Hacia la mitad de la década de 1950, el
caudal del Sistema Lerma comenzó a ser
insuficiente para los requerimientos de
agua potable de los casi 5 millones de
habitantes del DF. Se determinó aumentar el caudal, mediante la explotación del
Acueducto Chiconautla, cuya zona de
captación, como la del Sistema Lerma, se
encontraba fuera de la subcuenca hidrológica de la Ciudad de México, en el Cerro
de Chiconautla, a 32 km hacia el noroeste
de la ciudad. Este sistema comenzó a operar con 39 pozos, perforados a lo largo de
tres ramales, a una profundidad media
de 150 m, ubicados en los municipios de
Tecámac, Acolman y Ecatepec de Morelos.
En la década de los setenta resultaba impostergable la siguiente pregunta: ¿cómo
se podría abastecer de agua a la Zona
Metropolitana del Valle de México
(ZMVM)?
El caudal empezó a transportarse por un
acueducto de 30.5 km de longitud, desde
Venta de Carpio hasta el Cerro Gachupines. Excepto dos tramos de 2.5 km en
que se utiliza bombeo a presión, el resto
del trayecto se realiza por gravedad. En el
desarrollo de este sistema fue necesario
construir tres túneles de 800 m de longitud, varios sifones y dos puentes.
De hecho, se trataba de una problemática
que involucraría a diferentes entidades
políticas localizadas en una sola región
hidrográfica e hidrológica, por lo cual se
requeriría un organismo que supervisara
la ejecución de cualquier proyecto que
pudiera afectar tanto al DF como al Estado de México. Así, por decreto presidencial del 17 de agosto de 1972, se constituyó la Comisión de Aguas del Valle de
México (CAVM), que absorbería a la
Comisión Hidrológica del Valle de México
(CHVM), la cual debía buscar fuentes naturales de abastecimiento y desarrollar
proyectos para tratar aguas residuales y
utilizarlas en actividades sustentables.
Para conducir el agua hasta el tanque de
regulación en el Cerro de Santa Isabel fue
necesario instalar dos plantas de bombeo:
la de San Cristóbal, que eleva el agua
hasta 25 m, y la de San Juanico, que la
eleva otros 45 metros.
De tal manera, para incrementar el flujo
de líquido al Valle de México, se puso en
marcha tanto el Plan de Acción Inmediata (PAI), que buscaría cómo aprovechar
los acuíferos existentes en el propio Valle,
como el Plan de Acción Mediata (PAM),
que buscaría cómo aprovechar los excedentes de las cuencas de los ríos Cutzamala, Tecolutla y Amacuzac, para satisfacer la demanda prevista para el 2020.
Cuando finalizaron las obras de este acueducto, se pusieron en operación dos importantes equipos de cloración para tratar
un volumen aproximado de 3.3 m3/s,
antes de distribuirla a una zona de 4 mil
ha, en la que vivían 800 mil habitantes
aproximadamente. Respecto de esta obra,
se dice que fue comparable a la del Sistema Lerma, pero con la diferencia de que
abastecía a los municipios de Ecatepec de
Morelos y Tecámac, en el Estado de México, y al norte del Distrito Federal.
El PAI contemplaba acciones al norte de
la ZMVM y desarrollaría un sistema que
comprendería los ramales los Reyes, el
Teoloyucan y el Tizayuca-Pachuca, con
157 pozos y plantas de bombeo y tanques
reguladores en Barrientos, en la zona
Naucalpan de Juárez, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla de Baz (NZT), además
de pozos aislados en Ciudad Sátelite, Huehuetoca y Cuautitlán Izcalli. Se calculaba
que en 1974 este sistema aportaría 9.5
metros cúbicos por segundo.
EL MÉXICO MODERNO, LAS GRANDES OBRAS HIDRÁULICAS
1
Las acciones al sur y oriente de la ZMVM
comprendían las obras de los ramales
Nezahualcóyotl, Mixquic-Santa Catarina,
y Peñón-Texcoco, formadas por pozos a lo
largo del Anillo Periférico, el Canal Nacional y la Calzada de la Viga, además de
algunos pozos aislados, de 300 m de
2
profundidad, que proporcionaron 5.3
m3/s. No obstante estas acciones, el déficit
en el suministro de agua daba pie para
que se pusiera en práctica el PAM y la explotación de la Cuenca del Río Cutzamala,
una cuenca todavía más alejada que la
Cuenca del Río Lerma.
El Sistema Cutzamala
El desarrollo económico de los años
sesenta y setenta hizo que la mancha urbana se extendiera desde la Ciudad de
México hasta los municipios de Ecatepec
de Morelos, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Atizapán
de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal,
Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán
Izcalli, Huixquilucan, La Paz y Tultitlán, en
el Estado de México. Por supuesto, también crecieron los requerimientos de agua
de esta amplia zona. Por ello, tanto los
gobiernos de las dos entidades mencionadas, como el Gobierno Federal,
sumaron esfuerzos para enfrentar conjuntamente este problema.
Al respecto, después de varios años de estudio, se consideró que la Cuenca del Río
Cutzamala y un sistema de presas en los
estados de México y Michoacán podrían
ser una fuente viable para contribuir en
el abastecimiento de agua a la ZMVM,
aunque también la más distante.
(1)
Vista de una de las
instalaciones del Sistema
Hidroeléctrico Miguel
Alemán en la Presa Santa
Bárbara, en el municipio
de Santo Tomás, en el
Estado de México.
CFM
(2)
Vista de la Presa de Valle
de Bravo, en el Estado
de México, una de las
principales fuentes
de abastecimiento
del Sistema Cutzamala.
CFM
Antes de que se determinara que el Sistema Cutzamala podría ser la fuente ideal,
la CAVM había estudiado otras cuencas,
entre ellas la Libres-Oriental, la TulaTaxhimay, la del Alto y Bajo Tecolutla, y la
del Alto Amacuzac.
125
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Al final, la opción mejor calificada sería la
del Cutzamala, dada la calidad del agua y,
porque en esencia, sólo se requería un
cambio de vocación: en vez de utilizar el
caudal para que el Sistema Hidroeléctrico
Miguel Alemán generara electricidad,
ahora se destinaría al uso público-urbano
de la Zona Metropolitana del Valle de
México.
El Sistema Cutzamala se alimenta de las
aguas superficiales de la Cuenca Alta del
Río Cutzamala y de las presas Colorines,
Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo en el Estado de México, y
de Tuxpan y El Bosque en Michoacán.
1
La primera etapa del Sistema Cutzamala
comenzó a operar en 1982, extrayendo
agua de la Presa de Villa Victoria, con lo
cual la ZMVM comenzó a recibir 4 m3/s
adicionales.
La segunda etapa se puso en marcha en
1985, cuando se integró la Presa Valle de
Bravo al Sistema Cutzamala, aumentando
el caudal destinado a la ZMVM en 6 m3/s
en promedio. Para conducir este caudal a
su destino fue necesario perforar la Sierra
de la Cruces otra vez, construir el Túnel
Analco-San José de 16 km de longitud y
4.50 m de diámetro, con una capacidad
para trasladar hasta 34 metros cúbicos
por segundo.
La tercera etapa entró en operación hasta
1993 e incorporó las presas Chilesdo y
Colorines, las cuales aportan juntas 9 m3/s.
Si se suma el caudal que las tres etapas
descritas aportan a la ZMVM, se está
hablando de que el Sistema Cutzamala
proporciona un volumen adicional de 19
metros cúbicos por segundo.
El volumen obtenido del Sistema Cutzamala se distribuye mediante un subsistema construido al final del Túnel Analco-San José, una estructura bifurcada que
conduce el agua a los ramales Norte y Sur
que, a su vez, cuentan con subramales que
concluyen en diversos tanques de regulación y almacenamiento. Estos ramales
conforman el denominado Macrocircuito
de Distribución de Agua Potable, que
abastece al Estado de México (Ramal
Norte), y el Acuaférico de Distribución de
Agua, que abastece a la Ciudad de México
(Ramal Sur).
El Sistema Barrientos
2
(1) Vista del Túnel AnalcoSan José, en el municipio
de Lerma, en el Estado de
México. ACR
(2) Panorámica de la Planta
de Bombeo Barrientos, en
el municipio de Tultitlán, en
el Estado de México. CFM
126
El Sistema Barrientos es una de las fuentes que satisface la demanda de agua en
el norte del Valle de México, al aportar un
caudal de 1.576 m3/s al Estado de México
y 1.833 m3/s a la Ciudad de México. Este
sistema se nutre de las aguas subterráneas
del norte del Valle y abastece a los municipios mexiquenses de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de
Baz y Tultitlán además del Distrito Federal.
Es pertinente recordar que como parte del
aprovechamiento del Sistema Cutzamala,
se construyeron líneas de conducción y
tanques de almacenamiento para abaste-
cer a la ZMVM a finales de la década de
1980. La Toma 4 es una derivación del
Macrocircuito de Distribución de Agua
Potable, mediante la cual se distribuye
líquido a las zonas NZT (Naucalpan de
Juárez, Atizapán de Zaragoza, y Tlalnepantla de Baz), Cuautitlán Izcalli, Tultitlán
y Coacalco de Berriozábal. Esta área es
abastecida por los acueductos Barrientos,
Esmeralda, Satélite, Providencia, Cuautitlán Izcalli y Coacalco. El Acueducto
Barrientos es una sola línea que va del
Tanque La Providencia a la Caja NZT en el
centro distribuidor del mismo nombre.
EL MÉXICO MODERNO, LAS GRANDES OBRAS HIDRÁULICAS
La consolidación del drenaje del Valle de México
El crecimiento explosivo de la población y
de la economía a partir de la década de
1950, obligó a que se perforaran cientos
de pozos para abastecer a la Ciudad de
México, hecho que aceleró el gradual
hundimiento del nivel del suelo y de la
ciudad. En cuanto al Gran Canal del Desagüe, que fue inaugurado en 1910 y diseñado para desalojar las aguas residuales
de una ciudad de apenas 500 mil habitantes, en la década de 1970 daba servicio
a los cerca de 8 millones de personas que
habitaban entonces el Valle de México, y
su capacidad de desalojo era ya insuficiente. Para solucionar el problema del
drenaje del Valle de México se aprobó el
Proyecto Sistema de Drenaje Profundo,
que al comienzo sólo recogería las aguas
pluviales, pero después hizo lo mismo con
las residuales de la Ciudad de México y
las expulsaría hacía la Cuenca del Río
Moctezuma, por el Río El Salto, en el estado de Hidalgo. Este proyecto planteó
utilizar el Emisor Poniente construido en
1964, además de construir dos interceptores, el Central y el Oriente, que con 25 y
27 km de longitud recogerían los escurrimientos del centro y oriente de la
ciudad a 30 m de profundidad, para transferirlos después al Emisor Central que, con
50 km de longitud y a 220 m de profundidad, los desalojaría a 130 m bajo la ciudad. Debe considerarse que este sistema
fue diseñado para que funcionara por
gravedad, y que hoy proporciona a la
región del Valle del Mezquital un importante caudal para riego. Esta obra monumental, capaz de desalojar 200 m3/s hacia
el noreste de la Cuenca del Valle de México, comenzó a construirse en 1964
aunque algunas obras complementarias
todavía se trabajaban en 1994.
Trabajadores en una sección
de 6.5 m de diámetro en el
Emisor Central del Drenaje
Profundo, en la Ciudad
de México, en 1975.
© (793057)
CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO
127
Plano del Proyecto de
Reforestación del Lago
de Texcoco, elaborado
por el Departamento
Forestal, en 1935.
MAF-CM
El Proyecto de Recuperación del Lago de Texcoco
Fenómenos como la explosión demográfica, la expansión de la mancha urbana e
industrial, la deforestación, la destrucción
de los suelos, la desaparición de los cuerpos de agua, el abatimiento de los mantos
acuíferos y la desecación del Lago de Texcoco, degradaron a mitad del siglo XX el
entorno del norte de la Ciudad de México
y una región comprendida entre los municipios de Ecatepec de Morelos, Atenco,
Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Texcoco
en el Estado de México.
De hecho, cuando fue desecado el Lago
de Texcoco, su lecho seco se convirtió en
un desierto salitroso, en el que se descargaban las aguas contaminadas de los ríos
Churubusco y de La Compañía.
128
De enero a abril, los vientos del noroeste
levantaban los polvos salitrosos, contaminados, formando nubes o tolvaneras, al
grado que llegaban a oscurecer el medio
ambiente en el Aeropuerto Benito Juárez
de la Ciudad de México y en el oriente de
la misma ciudad, provocando entre la
gente enfermedades oculares, respiratorias y gastrointestinales. Como lo había
expresado en los años sesenta el doctor
Nabor Carrillo, la única forma de resolver
tan grave situación ambiental era emprendiendo acciones para rescatar y hacer
útil esa dilatada extensión, razón por la
cual se creó, en 1971, una comisión intersecretarial con la encomienda de estudiar
planes y proyectos para su aplicación
inmediata.
De este modo nació el Proyecto de Recuperación del Lago de Texcoco bajo los
siguientes objetivos: mejorar el ambiente
y ecología regional; mejorar, controlar y
mantener el sistema hidrológico de la
subcuenca suroriental del Valle de México; bonificar los suelos y reúsar los excedentes de aguas residuales y pluviales de
esa zona; mantener el área lacustre libre
de invasiones poblacionales; construir un
sistema de plantas de tratamiento para
aguas residuales de la zona, rescatar mediante drenaje y lavado los suelos del ex
Lago de Texcoco, además de formar viveros, desarrollar actividades piscícolas y
de avifauna, reciclar desechos sólidos, fomentar actividades ecológicas y recibir
cada año a miles de aves migratorias. A lo
largo de 20 años han sido muchos los
programas y acciones encaminados a la
regeneración de ese entorno, entre ellos,
los que se describen a continuación:
a) La construcción de lagos en una zona
federal, para la regulación y tratamiento
de aguas residuales y pluviales, por ejemplo, los lagos Nabor Carrillo en Texcoco,
el de Regulación Horaria, el Río Churubusco, la Laguna de Xalapango y el Lago
Recreativo.
b) La edificación de plantas de tratamiento
de agua, para aprovecharla en la agricultura, industria y servicios municipales,
mediante el uso de plantas de tratamiento de lodos activados, lagunas facultativas y plantas de tratamiento
terciario.
c) El encauzamiento y rectificación de los
ríos de La Compañía y Churubusco, para
evitar inundaciones en áreas de cultivo,
en poblaciones cercanas al lago y en la
zona metropolitana.
d) La pastización y forestación en el ex
Lago de Texcoco y en las laderas de la
zona oriental de la cuenca tributaria.
Vista panorámica del Lago
Nabor Carrillo, donde se
aprecian pozos someros
de extracción, ubicado en
el municipio de Texcoco,
en el Estado de México.
CFM
129
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México
Panorámica hacia el oriente
del Valle de México desde el
Monumento a la Revolución
en la década de 1920.
Fototeca de la CNMHCONACULTA-INAH-MEX
ue testigo el siglo XX del sorprendente crecimiento de una de las ciudades más
grandes del mundo, la Ciudad de México, y de la consolidación de lo que hoy se
conoce como Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
F
Al respecto, se define una zona metropolitana como la extensión territorial demarcada por uno o más municipios, o delegaciones en el caso del Distrito Federal (DF), que
pertenecen a una o más entidades federativas, superficie donde se ubica un centro
principal de población, alrededor del cual tiene lugar una vida sociourbana intensa
que atrae e influye económica, política y demográficamente, en un ámbito regional,
nacional o binacional, y que mantiene una unidad territorial y funcional mediante
relaciones de mutua dependencia directa, cotidiana y recíproca entre sus componentes.
En los albores de la década de 1900, la Ciudad de México era una urbe modesta que
contaba apenas con 345 mil habitantes; sin embargo, durante las siguientes tres décadas, es decir, entre 1900 y 1930, empezó una etapa que se caracterizó por el crecimiento y consolidación del núcleo central, en el DF, entonces constituido por las hoy
delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Hacia
1930, la población capitalina se triplicó, al pasar de 345 mil habitantes a un millón 49
mil, cantidad que representaba 6.38% de la población total del país. En esa época se
estima que la Ciudad de México ocupaba una superficie cercana a 86.08 kilómetros
cuadrados.
Entre 1930 y 1950, la ciudad experimentó un proceso de expansión periférica, es decir,
un periodo de tránsito hacia una dinámica de carácter metropolitano. En 1950 se incorporaron al área metropolitana las delegaciones Azcapotzalco, Iztacalco, Gustavo A.
Madero, Iztapalapa, Coyoacán, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, junto con Tlalnepantla de Baz, municipio del Estado de México. Para esta época, la población de la
Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) ascendía a 2 millones 830 mil
habitantes.
Sin embargo, para esta época comenzó una corriente migratoria que estableció 13
colonias en terrenos del ex Lago de Texcoco. Dicho movimiento poblacional fue motivado tanto por la construcción del Bordo de Xochiaca, empresa que evitaría que dicho
lago se desbordara hacia esos nuevos asentamientos, como por algunas obras públicas
130
EL DESARROLLO DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
realizadas a finales de la década de 1950 en barrios populares del DF, que desplazó
hacia el vaso del Lago de Texcoco, principalmente en el municipio de Chimalhuacán, a
muchos que vivían en condiciones precarias.
Desde 1950 hasta mediados de la década de 1960 se aceleró la integración del Estado
de México a la ZMCM, incorporando los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec de
Morelos y Naucalpan de Juárez, además de las delegaciones Cuajimalpa, Tlalpan,
Xochimilco y Tláhuac del DF.
Para 1960, aproximadamente 500 mil habitantes poblaban los municipios de Tlalnepantla de Baz, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Chimalhuacán, cuatro de
los municipios del Estado de México integrados al área metropolitana. La superficie
habitada de la ZMCM alcanzaba ya 536.6 km2 y la población urbana era de 5 millones
259 mil, equivalente a 14.2% de la población nacional.
Cabe señalar que ante el crecimiento desordenado de la superficie poblada en la Ciudad de México, por cierto, superior al índice demográfico nacional, el Gobierno del DF
impuso una veda en 1957 al desarrollo de nuevos fraccionamientos, prohibición que
dio lugar a que se poblara la primera sección de Ciudad Satélite, en el municipio de
Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, al mismo tiempo que se consolidaban los
asentamientos irregulares hacia el oriente de la ciudad, en el hoy municipio de Nezahualcóyotl, erigido en 1963 durante la gestión del Gobernador Gustavo Baz Prada.
Al respecto, según algunas fuentes, en 1949 había 2 mil habitantes en la hoy Ciudad
Nezahualcóyotl, pero en 1954 se considera que existían 40 mil, es decir, en cinco años
la población había crecido 20 veces, aunque carecían de agua, alcantarillado, drenaje,
electricidad, escuelas, transportes y pavimentación.
Para 1964 se suman a la ZMCM los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco de
Berriozábal, Cuautitlán, Huixquilucan, La Paz, Tultitlán y Nezahualcóyotl, éste último,
entonces, con 94 mil habitantes, una población mayor que la de Toluca, la capital del
estado, y con una superficie de 400 km2, que anteriormente formó parte de los municipios mexiquenses de Chimalhuacán, Texcoco, Ecatepec de Morelos y La Paz.
131
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Para 1970, la población de la ZMCM era de 8 millones 986 mil habitantes. De esa cantidad, 78%, 6 millones 855 mil vivían en el DF; y 22%, un millón 937 mil habitaban el
Estado de México. En esta época, la superficie urbana rebasaba los 681 km2, con una
densidad poblacional de 130 hab/ha. En 1971 se puso en marcha el Proyecto de
Desarrollo Urbano Cuautitlán Izcalli, como un esfuerzo por planificar y controlar el
crecimiento metropolitano. Casi dos años después, en 1973, esta población se convertiría en un municipio más del Estado de México.
Sin duda, en esta época la capacidad de absorción del DF como polo de atracción poblacional había sido suplida por la del Estado de México. Tómese en cuenta que en 1960
los municipios de Tlalnepantla de Baz, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y
Nezahualcóyotl tenían una población de 309 mil habitantes. Diez años después registraron un millón 536 mil, de entre estos 580 mil 436 vivían en Nezahualcóyotl. Por
otro lado, mientras que la tasa nacional de crecimiento fue de 3.39% anual, la del área
urbana total de la metrópoli fue de 5.5%, pero la tasa de crecimiento de los cuatro municipios mencionados fue de 13.7 por ciento.
En 1980, el crecimiento urbano hacia el Estado de México continuaba. En este año se
suman a la metrópoli la delegación Milpa Alta y los siguientes ocho municipios mexiquenses: Chalco, Chicoloapan, Ixtapaluca, Nicolás Romero, Tecámac, Tepotzotlán y
Cuautitlán Izcalli. En este año, la ZMCM estaba constituida por las 16 delegaciones del
DF y 18 municipios conurbados del Estado de México.
Para entonces, el país crecía un millón 950 mil habitantes al año, pero 900 mil de ellos,
47%, nacían o se asentaban en el DF y la zona conurbada del Estado de México. En
total, la población de esta importante región era de 13 millones 734 mil habitantes,
8 millones 800 mil de ellos vivían en el DF y cerca de 5 millones vivían en el Estado de
México. En 1990 se integraron a la ZMCM seis municipios más del Estado de México:
Acolman, Atenco, Jaltenco, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Texcoco, Tultepec y Zumpango. La población de esta importante región había llegado a 15 millones 322 mil
habitantes, 8 millones 227 mil vivían en el DF y cerca de 6 millones 820 mil vivían en
los municipios conurbados del Estado de México.
Hacia finales del siglo XX, la ZMCM era el hogar de poco más de 17 millones 845 mil
habitantes, número que la ubicaba como una de las más grandes del mundo, sólo atrás
de Tokio, Japón, que de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), contaba con 26 millones 800 mil habitantes.
Para el 2000, se sumaron a la ZMCM los municipios de Chiautla, Chiconcuac, Coyotepec, Papalotla, Teotihuacan, Tepatlaoxtoc, Tezoyuca y Valle de Chalco Solidaridad, que
asentados en 7 mil 738 km2 constituían 18.8% de la población nacional, y tenían una
densidad de 2 mil 371.4 habitantes por km2. Al respecto, en 2003 se integra a esta
región Tonatitla.
De acuerdo con la delimitación de las zonas metropolitanas realizada por la Secretaría
de Desarrollo Social (Sedesol), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el INEGI, y
a la Declaratoria de la Zona Metropolitana del Valle de México suscrita por el Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y el Gobernador
132
del Estado de México, Enrique Peña Nieto, el 22 de diciembre de 2005, a partir de esta
fecha se incorporan Amecameca, Apaxco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Cocotitlán,
Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Jilotzingo, Nopaltepec, Otumba,
Ozumba, San Martín de las Pirámides, Temamatla, Temascalapa, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tequixquiac, Tlalmanalco, Villa del Carbón y el municipio de Tizayuca, que pertenece al estado de Hidalgo.
Vista hacia el norte del Valle
de México.
CFM
Finalmente, el 17 de junio de 2008, los gobiernos del DF y de los estados de México e
Hidalgo firmaron el Primer Convenio Modificatorio del Convenio por el que se creó la
Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, a partir del cual se institucionaliza la integración a la ZMVM de 59 municipios del Estado de México y, adicionalmente,
a 29 municipios del estado de Hidalgo, pues por su desarrollo y ubicación tienden a formar una continuidad demográfica y urbana.
SEGÚN ESTIMACIONES OFICIALES, EN 2008 VIVÍAN 35 MILLONES 670 MIL
HABITANTES EN TOKIO, EN 5 MIL 200 KM2 CON UNA DENSIDAD DE 6 MIL 860
HAB/KM2, Y EN 2005 VIVÍAN ALREDEDOR DE 19 MILLONES HABITANTES EN LA
ZMVM, EN 7 MIL 854 KM2 CON UNA DENSIDAD DE 2 MIL 662 HABITANTES POR
KILÓMETRO CUADRADO.
133
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La interdependencia metropolitana en el centro del país
La Zona Metropolitana del Valle de México
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se localiza a 2 mil 240 msnm,
a 19°20’ de latitud norte y 99°02’ de longitud oeste. Parte de su superficie se
planta sobre la planicie que dejaron los
antiguos lagos de Texcoco, México, Chalco
y Xochimilco, que se encontraban en la
Cuenca del Valle de México, precisamente
en el centro del territorio nacional.
Esta importante región demográfica,
económica y cultural se asienta en 7 mil
738 km2 y está formada por 16 delegaciones del DF, 59 municipios del Estado de
México (incluyendo a los 18 municipios
conurbados) y 29 del estado de Hidalgo.
Las delegaciones del DF que forman parte
del ZMVM son Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A.
Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras,
Milpa Alta, Iztapalapa, Tlalpan, Tláhuac y
Xochimilco.
Los municipios del Estado de México que
forman parte de la ZMVM son Acolman,
Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán de
Zaragoza, Atlautla, Axapusco, Ayapango,
Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Ecatepec de Morelos,
Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla,
Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca,
Jaltenco, Jilotzingo, Juchitepec, La Paz,
Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez,
Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Nopaltepec, Otumba, Ozumba,
Papalotla, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temamatla, Temascalapa,
134
Tenango del Aire, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán,
Tequixquiac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla de Baz, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad, Villa del Carbón y Zumpango.
Los municipios del estado de Hidalgo que
forman parte de la ZMVM son Atitalaquia,
Atotonilco de Tula, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tetepango, Tepetitlán,
Ajacuba, Chapantongo, Epazoyucan, Mineral del Monte, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca,
Zapotlán, Zempoala, Tizayuca, Tolcayuca,
Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Tulancingo de
Bravo, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Tepeapulco, Singuilucan y Nopala de Villagrán.
De acuerdo con proyecciones de INEGI y
Conapo difundidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 2008, la población de la ZMVM era de 19 millones
750 mil habitantes aproximadamente.
Entre 2000 y 2005 la tasa de crecimiento
medio anual fue de 0.8%. Durante dicho
periodo, la actividad económica de la
ZMVM generó poco más de 31% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
La ZMVM concentra más de 21.4% de los
establecimientos productivos del país.
Entre ellos, los más importantes son los
que ofrecen un servicio comercial, pues
concentran cerca de 323 mil establecimientos (22% del total nacional), los
que ofrecen servicios privados no financieros (22% del total nacional) y los industriales (17% nacional).
LA INTERDEPENDENCIA METROPOLITANA EN EL CENTRO DEL PAÍS
DE ACUERDO CON PROYECCIONES DIFUNDIDAS POR EL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN, LA
POBLACIÓN DE LA ZMVM CONTINUARÁ SU CRECIMIENTO. EN 2010 ALCANZARÁ LOS 20 MILLONES 533 MIL
HABITANTES, QUE VIVIRÁN EN UNA SUPERFICIE DE 162 MIL 690 HA, Y EN 2020 LLEGARÁ A 22 MILLONES
253 HABITANTES, LOS CUALES VIVIRÁN EN UNA SUPERFICIE DE 174 MIL 830 HECTÁREAS.
Vista hacia el poniente
del Valle de México.
ACR
135
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Región del Área Metropolitana del Valle de Toluca
La Región del Área Metropolitana del
Valle de Toluca (AMVT) se localiza a 2 mil
660 msnm, entre los 19°05’ y 19°27’ latitud norte y los 99°23’ y 99°53’ longitud
oeste. El Valle de Toluca está rodeado por
la Sierra de Las Cruces, que separa a los
valles de Toluca y México, y se asienta en
la región identificada como curso alto de
la Cuenca del Río Lerma. La superficie que
ocupa, de acuerdo con datos del Conapo,
es de 2 mil 38 kilómetros cuadrados.
Esta región está conformada por 12 municipios y se estima que en 2008 contaba
con un millón 720 mil habitantes. Los municipios que integran esta importante
área son los siguientes: Toluca, Metepec,
Zinacantepec, Lerma, Almoloya de Juárez,
San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Calimaya,
Xonacatlán, Otzolotepec, Mexicaltzingo y
Chapultepec. De acuerdo con datos del
Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de México, presentado en mayo de
2008, en el 2005, 11.5% de la población
total del estado se ubicaba en la región
del Valle de Toluca.
* Existen diferentes criterios
para delimitar la Región
del Área Metropolitana
del Valle de Toluca (AMVT),
que dependen del ángulo
de análisis. Dicho término
en ocasiones puede ser
equivalente a Zona
Metropolitana del Valle
de Toluca (ZMVT).
136
Esta importante región ha experimentado
una paulatina transformación de las actividades económicas, pues ha evolucionado de una economía rural a una economía industrial y de servicios. Tan sólo
en el municipio de Toluca, los rubros económicos que concentran el mayor número
de personas eran: los servicios (33%), la
industria de la transformación (27.4%), el
comercio (18%), el gobierno (9.8%) y el
sector de comunicaciones y transportes
(5.3%). El resto de la población se dedica
a otras actividades, entre ellas la agropecuaria.
Es pertinente recordar que, de acuerdo
con el Plan de Desarrollo Estatal del Estado de México, durante 2005 la entidad
aportó 10.3% del PIB nacional, lo que denota la trascendente posición de su aparato productivo.
Por otro lado, según estudios realizados
en 1999 por la Secretaría de Ecología estatal, la industria ha sido uno de los factores más importantes en el crecimiento
urbano de la AMVT, pues esta actividad
tiende a satisfacer las necesidades de las
zonas metropolitanas de los valles de
México y de Toluca, debido a:
a) Su proximidad y el desarrollo de vías de
comunicación eficientes, como la autopista de cuota, las carreteras México a
Toluca (federal) y la de Naucalpan a
Lechería.
b) La integración e interacción de las actividades productivas con el mercado
más importante del país, permite que la
AMVT acceda a ciertas ventajas comerciales.
c) El incesante proceso de desarrollo económico de la zona poniente de la Ciudad de México, y de los municipios de
Naucalpan de Juárez y Huixquilucan.
d) El crecimiento significativo de la planta
industrial de la AMVT que ha sido receptora de plantas fabriles que, en muchos
casos, tienen sus oficinas corporativas en
la Ciudad de México.
Así, aunque el Estado de México y el DF
tienen significativas diferencias con relación a sus respectivos gobiernos, bases
legales y jurídicas y, por tanto, estatutos,
reglamentos e instrumentos reguladores
a su alcance, poco o nada parecidos, lo
cierto es que ambas zonas metropolitanas
continuarán creciendo en una relación
cada vez más estrecha.
LA INTERDEPENDENCIA METROPOLITANA EN EL CENTRO DEL PAÍS
DE ACUERDO CON PROYECCIONES DE LA SECRETARÍA DE ECOLOGÍA (1999) DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DE MÉXICO, LA POBLACIÓN DE LA AMVT LLEGARÁ A 2 MILLONES 99 MIL 322 HABITANTES EN 2020,
APROXIMADAMENTE UN MILLÓN 115 MIL 903 HABITANTES MÁS QUE EN 1995. ESTE CRECIMIENTO
SE REFLEJARÁ EN LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LA AMVT, LA CUAL OCUPARÁ 32 MIL 267 HA EN 2020,
TRAS HABER OCUPADO 15 MIL HA EN 1995.
Vista del Valle de Toluca.
CFM
137
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La gestión del agua en el país
Mapa 1. Regiones hidrológico-administrativas
I Península de Baja California
II Noroeste
III Pacífico Norte
IV Balsas
V Pacífico Sur
VI Río Bravo
VII Cuencas Centrales del Norte
VIII Lerma-Santiago-Pacífico
IX Golfo Norte
X Golfo Centro
XI Frontera Sur
XII Península de Yucatán
XIII Aguas del Valle de México
FUENTE: Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional del Agua. Semarnat, México, 2008.
ediante 13 regiones hidrológico-administrativas, se lleva a
cabo la gestión del agua en el país, cuya división fue realizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con fin de
organizar la administración y preservación de las aguas nacionales (véase el mapa 1). Dichas regiones están formadas por
agrupaciones de cuencas, y toman en cuenta los límites municipales para facilitar la integración de la información socioeconómica.
M
Niño en la Costa Chica
en el estado de Oaxaca.
JPAL
Nota.
La fuente de gran parte
de la información que
aparece en las páginas
144-175 y 188-199,
son Semarnat y Conagua.
138
Al respecto, conviene saber que una cuenca hidrográfica es la unidad
natural definida por la existencia de una división de las aguas en un
territorio dado, así pues constituyen unidades morfológicas superficiales, cuyos límites quedan establecidos por la división geográfica
principal de las aguas de las precipitaciones pluviales, también conocido como parteaguas.
Por su parte, Conagua ha definido la cuenca hidrológica como la
unidad del territorio, diferenciada de otras unidades, normalmente
delimitada por un parteaguas o divisoria de las aguas –aquella línea
poligonal formada por los puntos de mayor elevación en dicha
unidad–, en donde ocurre el agua en distintas formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro
cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de cauces
que convergen en uno principal o bien el territorio donde las aguas
forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que
desemboquen en el mar. En dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los recursos agua, suelo, flora, fauna y
otros recursos naturales relacionados con éstos y el medio ambiente.
La cuenca hidrológica y los acuíferos constituyen la unidad de gestión
de los recursos hídricos, la cual, a su vez, se encuentra integrada por
subcuencas y estas últimas por microcuencas.
LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PAÍS
El crecimiento demográfico
La disponibilidad natural
media del agua
El siglo XX fue testigo de un intenso crecimiento poblacional en
México. Tan sólo de 1930 al 2000, la población pasó de 16
millones 902 mil habitantes a 99 millones 160 mil. Del año 2000
al 2008, la población mexicana, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), se ha incrementado a 106
millones 700 mil habitantes, y es muy probable que al concluir
el 2008 sean superados los 107 millones.
La disponibilidad natural media de agua
es el volumen de agua superficial y subterránea que se renueva por medios naturales. Al respecto, según informes de
Conagua, se calcula que México recibió en
2007 1 billón 488 mil millones de m3
como precipitación pluvial, y de ese volumen 72.5% (un billón 79 mil 404 millones
de m3) se evapotranspiró y regresó a la atmósfera, 25.4% (329 mil 137 millones de
m3) escurrió por ríos y arroyos y 2.1% (79
mil 651 millones de m3) se infiltró al subsuelo y recargó los acuíferos. Por otro
lado, la misma fuente estima que ese mismo año la disponibilidad natural de agua,
es decir, el volumen total de agua dulce
renovable fue de 458 mil 100 millones de
metros cúbicos.
Durante las últimas décadas, el país se ha visto inmerso en un intenso proceso de transición demográfica, marcado por el paso de
un régimen de tasas de natalidad y mortalidad elevados y descontrolados a otro de tasas bajas y controladas.
Así, mientras que la tasa de crecimiento natural alcanzó su máximo nivel histórico en 1964, que fue de 3.48%, este mismo indicador se ubica en 1.32% para 2008. En torno a la tasa de
mortalidad, en 1930, de acuerdo con cálculos de Conapo, la expectativa de vida promedio era de 36.2 años. Para el año 2008,
la esperanza de vida promedio de los mexicanos es de 75.1 años.
Ahora bien, durante el siglo XX, México dejó de ser un país mayoritariamente rural y se convirtió en un país con los más extendidos y vigorosos sistemas urbanos de América Latina: en 363
ciudades de más de 15 mil habitantes residen 76 millones 900
mil personas, cifra que equivale aproximadamente a 72.1% de la
población nacional.
Ahora bien, pese a este gran volumen de
agua dulce, la disponibilidad natural media per cápita, es decir, el volumen de
agua que, en el papel, cada uno de nosotros podría disponer, ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Según
Conagua, dicho valor disminuyó de la
manera siguiente:
Para mediados del año 2008, se estima que la población rural
será de 29 millones 800 mil habitantes, lo que equivale a 27.9%
del total nacional.
EN 1950,
En las próximas décadas, México reforzará su perfil urbano a tal
grado que, de acuerdo con proyecciones de Conapo, en 2030 la
población urbana será de 92 millones 100 mil habitantes, mientras que la población rural disminuirá a 28 millones 800 mil personas, casi un millón menos que hoy.
18 MIL 35 M3/HAB/AÑO
EN 2007,
4 MIL 312 M3/HAB/AÑO
EN 57 AÑOS SE HA REDUCIDO
LA DISPONIBILIDAD NATURAL MEDIA
PER CÁPITA EN 76%
139
Mapa 2. Contraste regional entre el desarrollo y la disponibilidad de agua
31%
77%
87%
23%
13%
69%
Disponibilidad Población
natural media
PIB
Datos al 2007
Promedio nacional:
4,312 m3/hab/año
Norte, Centro y Noroeste:
1,734 m3/hab/año
Sureste:
13,097 m3/hab/año
Regiones Hidrológico-Administrativas
FUENTE: Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional del Agua. Semarnat, México, 2008.
El contraste de la disponibilidad natural media de
agua por regiones es relevante por muchas razones.
Como se aprecia en el mapa 2, las regiones Norte,
Centro y Noroeste, que concentran a 77% de la
población nacional y generan 86.64% del PIB, tienen
una disponibilidad natural media de agua de 31%
(mil 734 m3/hab/año); por otro lado, en la región
Sureste, habitada por 23% de la población nacional
y que genera sólo 13.35% del PIB, la disponibilidad
natural media es de 69% (13 mil 97 m3/hab/año).
140
(10 millones 536 mil habitantes y 2 mil 55 m3/hab
/año), VI Río Bravo (10 millones 700 mil habitantes y
mil 124 m3/hab/año), VII Cuencas Centrales del Norte
(4 millones 120 mil habitantes y mil 888 m3/hab/año),
VIII Lerma-Santiago-Pacífico (20 millones 625 mil
habitantes y mil 650 m3/hab/año), IX Golfo Norte (4
millones 941 mil habitantes y 5 mil 162 m3/hab/año)
y la XIII Aguas del Valle de México (21 millones 90 mil
habitantes y 143 metros cúbicos por habitante al año).
Esta información pone de manifiesto la significativa
disparidad que existe entre la disponibilidad natural
media de agua de las regiones Norte, Centro y Noreste, y la región Sureste. Para completar el escenario,
según Conagua, la disponibilidad natural media de
agua del país es apenas de 4 mil 312 metros cúbicos
por habitante al año.
En contraparte, la disponibilidad natural media per
cápita en las regiones hidrológico-administrativas del
Sureste fue la que sigue en 2007: V Pacífico Sur (4
millones 120 mil habitantes y 7 mil 960 m3/hab/año),
X Golfo Centro (9 millones 580 mil habitantes y 9 mil
964 m3/hab/año), XI Frontera Sur (6 millones 500 mil
habitantes y 24 mil 270 m3/hab/año) y XII Península
de Yucatán (3 millones 900 mil habitantes y 7 mil 603
metros cúbicos por habitante al año).
Con un estimado de la población que la habita, la
disponibilidad natural media per cápita en las regiones
hidrológico-administrativas del Norte, Centro y Noreste fue la que sigue en 2007: I Península de Baja California (3 millones 580 mil habitantes y mil 289
m3/hab/año), II Noreste (2 millones 572 mil habitantes
y 3 mil 192 m3/hab/año), III Pacífico Norte (3 millones
960 mil habitantes y 6 mil 471 m3/hab/año), IV Balsas
Cabe resaltar que en la región hidrológico-administrativa Frontera Sur la disponibilidad natural media
per cápita en 2007 fue de 24 mil 270 m3/hab/año,
mientras que en la región Aguas del Valle de México
la disponibilidad fue de apenas 143 metros cúbicos
por habitante al año.
La distribución geográfica del agua
Las particularidades del espacio geográfico, en relación a la población y el temporal regional, producen condiciones
hidrológicas diversas. Al respecto, el territorio nacional, un millón 964 mil 375 km2,
está constituido por una topografía intrincada, relieves accidentados y múltiples
variaciones de altitud, que ocasionan distintos índices de disponibilidad de agua.
Adicionalmente, más de 65% de la superficie nacional es árida o semiárida, misma
porción del territorio donde se asientan
tres cuartas partes de la población del
país. Para hacerse una idea de la disponibilidad de agua en el país, es necesario
tener en consideración tres variables:
a) La distribución temporal de lluvias, pues
la mayor parte cae en verano, y el resto
del año, el clima es relativamente seco.
b) La división espacial, ya que mientras al
gunas regiones se caracterizan por precipitaciones abundantes pero bajos índices de población, en otras ocurre exactamente lo contrario.
c) El área de análisis, pues, fundamentalmente, el problema del agua es de tipo
local, por lo cual, aquellos indicadores
que son calculados a gran escala, tienden a ocultar las grandes variaciones
existentes en el vasto territorio nacional.
Vista de la Barranca
del Cobre en la Sierra
Tarahumara, en el estado
de Chihuahua.
JPAL
En Chihuahua, por ejemplo, la disponibilidad del líquido vital en sus regiones árida
y semiárida es limitada, tanto en cantidad
como en calidad. La problemática del
agua en esa entidad se ha agudizado con
el paso de los años por los intensos periodos de sequía.
Al respecto, se calcula una recarga anual
de las Cuencas Cerradas del Norte y Conchos-Mapimí de 3 mil 794 hm3, de los
cuales se extraen alrededor de 3 mil 165
hm3 mediante los casi 30 mil aprovechamientos inscritos hasta el 2004 en el
Registro Público de Derechos de Agua
(Repda). De ese total, alrededor de 89% se
destina a la agricultura, 10% para uso
público-urbano, doméstico rural y servicios, y 1% para la industria.
(Página anterior)
Vista de un paraje en el
Desierto de Santa Inés
Cataviña, en el estado
de Baja California.
EFT
141
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El agua en las zonas metropolitanas del país
La ZMVM forma parte de la región
hidrológico-administrativa XIII Aguas
del Valle de México y es la metrópoli
más densamente poblada del país: 19
millones 152 mil 258 habitantes. No
obstante, también es la que cuenta con
la más baja disponibilidad media per
cápita de agua: 143 m3/hab/año. La
ZMVM es considerada un subsistema
que forma parte de otro más amplio: el
sistema de metrópolis de la región centro-país, compuesto por las áreas metropolitanas del Estado de México, DF,
Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo. En
esta región habita más de 32% de la
población del país, y más de 33% de
la población económicamente activa
(PEA), que genera más de 40% del PIB,
al ubicarse 37% de las empresas del
país y concentrar 56% de inversión
extranjera.
DE LAS 55 ZONAS METROPOLITANAS QUE EXISTEN EN EL PAÍS,
TRES DE ELLAS, LA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM), LA DE
GUADALAJARA (ZMG) Y LA DE MONTERREY (ZMM), UTILIZAN MÁS
DE 50% DEL AGUA DISPONIBLE PARA USO URBANO E INDUSTRIAL
DE TODA LA REPÚBLICA, A PESAR DE QUE SE ENCUENTRAN
ASENTADAS EN REGIONES CON BAJA DISPONIBILIDAD MEDIA
DE AGUA.
Vista de la ZMVM desde la Ciudad de México. CFM
La Zona Metropolitana de Guadalajara
(ZMG) cuenta con 4 millones 62 mil 538
habitantes y pertenece a la región hidrológica VIII Lerma-Santiago-Pacífico.
La disponibilidad media de agua por
habitante es de mil 650 m3/hab/año.
Con 6.5% de la población nacional en
4% de la superficie del país, el estado de
Jalisco aporta 6.2% del PIB nacional, y
sólo lo superan Nuevo León (7.5%), el
Estado de México (9.7%) y el DF
(21.5%). Asimismo, Jalisco representa,
de acuerdo con datos del INEGI del año
2004, 9.7% del PIB en productos agropecuarios, silvicultura y pesca, el primer
lugar nacional en dicho rubro.
142
La Zona Metropolitana de Monterrey
(ZMM) cuenta con 3 millones 650 mil
152 habitantes, se ubica dentro de la
región hidrológico-administrativa VI Río
Bravo, cuya disponibilidad media de
agua per cápita en 2007 fue de mil 124
m3/hab/año. La de Monterrey es la segunda zona metropolitana con mayor
superficie en el país, después de la
ZMVM y la tercera en cuanto a población. Conocida como La Sultana del
Norte, por su gran importancia e influencia regional, contribuyó en 2004
con 7.3% del PIB nacional.
Vista de la Catedral de Guadalajara en la Plaza
de las Copas. EFT
EL AGUA EN LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL PAÍS
SOÑÉ QUE LA CIUDAD ESTABA DENTRO DEL MÁS BIEN MUERTO
DE LOS MARES MUERTOS. ERA UNA MADRUGADA DEL INVIERNO
Y LLOVIZNABAN GOTAS DE SILENCIO.
RAMÓN LÓPEZ VELARDE, POETA MEXICANO (1888-1921)
Tabla 1. Población y superficie de las grandes zonas metropolitanas (2005)
No. Zona Metropolitana
Número
de municipios
1 ZM de Valle de México
75*
2 ZM de Guadalajara
8
3 ZM de Monterrey
11
4 ZM de Puebla-Tlaxcala
23
5 ZM de Toluca
12
6 ZM de Tijuana
2
7 ZM de León
2
8 ZM de Ciudad Juárez
1
9 ZM de La Laguna
4
10 ZM de Querétaro
3
11 ZM de Mérida
5
12 ZM de Tampico
5
13 ZM de Aguascalientes
2
14 ZM de Chihuahua
3
15 ZM de Acapulco
2
16 ZM de Cuernavaca
6
17 ZM de Morelia
2
18 ZM de Saltillo
3
19 ZM de Veracruz
3
20 ZM de Villahermosa
2
21 ZM de Reynosa-Río Bravo
2
22 ZM de Cancún
2
23 ZM de Tuxtla Gutiérrez
2
24 ZM de Xalapa
6
25 ZM de Oaxaca
18
26 ZM de Matamoros
1
27 ZM de Poza Rica
4
28 ZM de Pachuca
7
29 ZM de Tepic
2
30 ZM de Orizaba
11
31 ZM de Nuevo Laredo
1
32 ZM de Cuautla
5
33 ZM de Coatzacoalcos
3
34 ZM de Minatitlán
6
35 ZM de Puerto Vallarta
2
36 ZM de Monclova-Frontera
3
37 ZM de Córdoba
4
38 ZM de Tlaxcala
11
39 ZM de Zacatecas
2
40 ZM de Colima-Villa de Álvarez 2
41 ZM de Zamora-Jacona
2
42 ZM de Tulancingo
3
43 ZM de La Piedad
2
44 ZM de Tula
5
45 ZM de Apizaco
8
46 ZM de Guaymas
2
47 ZM de Piedras Negras
2
48 ZM de San Martín Texmelucan 2
49 ZM de San Francisco del Rincón 2
50 ZM de Ocotlán
2
51 ZM de Tecomán
2
52 ZM de Rioverde-Cd. Fernández 2
53 ZM de Acayucan
3
54 ZM de Moroleón-Uriangato
2
55 ZM de San Luis Potosí-Soledad
de Graciano Sánchez
2
Total
309
Vista de la Catedral de Monterrey. EFT
Entidad Federativa
Población
DF-Hidalgo-México 19’152,258
Jalisco
4’062,538
Nuevo León
3’650,152
Puebla-Tlaxcala
2’092,902
México
1’588,921
Baja California
1’467,634
Guanajuato
1’397,546
Chihuahua
1’309,721
Coahuila-Durango
1’093,992
Querétaro
895,145
Yucatán
894,531
Tamaulipas-Veracruz
783,148
Aguascalientes
782,684
Chihuahua
777,166
Guerrero
772,911
Morelos
770,111
Michoacán
726,851
Coahuila
707,708
Veracruz
692,640
Tabasco
634,017
Tamaulipas
618,273
Quintana Roo
569,276
Chiapas
568,825
Veracruz
536,265
Oaxaca
460,180
Tamaulipas
450,028
Veracruz
436,683
Hidalgo
431,224
Nayarit
374,113
Veracruz
370,088
Tamaulipas
352,925
Morelos
352,405
Veracruz
320,298
Veracruz
303,022
Jalisco-Nayarit
300,197
Coahuila
290,522
Veracruz
284,064
Tlaxcala
274,071
Zacatecas
257,903
Colima
247,179
Michoacán
227,864
Hidalgo
212,874
Michoacán-Guanajuato 207,784
Hidalgo
181,589
Tlaxcala
180,886
Sonora
177,688
Coahuila
168,184
Puebla
151,170
Guanajuato
149,547
Jalisco
129,741
Colima
119,992
San Luis Potosí
117,713
Veracruz
99,736
Guanajuato
98,691
San Luis Potosí
946,139
55,255,638
Superficie
(km2)
7,815
2,734
5,560
1,338
1,991
1,621
1,767
3,569
5,022
1,650
1,547
5,293
1,685
1,174
3,544
772
1,456
13,995
1,120
2,235
4,713
3,010
1,174
444
474
4,659
2,544
1,181
2,160
504
1,220
910
495
2,923
1,472
5,047
466
353
1,263
1,033
460
679
1,846
586
370
8,571
1,379
195
710
1,089
1,201
3,596
830
273
1,742
142,377
*Cabe destacar que en 2008 se sumaron más municipios del estado de Hidalgo a la ZMVM, por lo que esta cifra ya no corresponde a la
actualidad.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
143
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los recursos hídricos en el país
éxico es un país de contrastes profundos en lo que a sus recursos hídricos se refiere. La nación no sólo tiene
una desigual disponibilidad en las regiones Norte, Centro y Noreste y la región
Sureste del país, sino que la disparidad
también tiene que ver con el volumen de
la precipitación durante la temporada de
lluvias, de junio a septiembre, que concentra 68% de la precipitación anual. La
captación y distribución de este caudal
representa un desafío para quienes administran los recursos hídricos, los cuales,
por cierto, cada día son más escasos.
M
TÚ PASAS COMO SOMBRA POR EL
SUELO, SIEMPRE EN ETERNO VIAJE;
VAS A LA MAR CON INCESANTE
ANHELO, VIENES DEL CIELO EN
VOLADOR CELAJE Y EN UN RAYO
DE SOL VUELVES AL CIELO.
SALVADOR DÍAZ MIRÓN, POETA MEXICANO
(1853-1928)
El cauce del Río Grijalva
en dirección a la Presa
Chicoasén, en el estado
de Chiapas.
EFT
144
Ahora bien, es importante mencionar que
de acuerdo con Conagua, actualmente se
cuenta con 4 mil 58 estaciones climatológicas que permiten monitorear las
variables climatológicas e hidrométricas.
Al respecto, por medio de estas estaciones
pueden medirse las variaciones en la temperatura, la precipitación pluvial y la evaporación. Por otra parte, la medición de
caudales y volúmenes almacenados se
lleva a cabo en las estaciones hidrométricas, incluyendo los caudales de agua escurrida en ríos y los volúmenes de agua
almacenados en presas.
Gracias a estos instrumentos de medición,
hoy se sabe que de un billón 488 mil
millones de m3 de agua que recibe el país
en forma de precipitación, 72.5% se evapotranspira, regresando así a la atmósfera,
mientras que 25.4% escurre por ríos y
arroyos, al tiempo que 2.1% se infiltra al
subsuelo, recargando de modo natural los
mantos acuíferos. De esta manera, se
conoce que el país cuenta con 458 mil
400 millones de m3 de agua dulce renovable, cifra que se considera como la disponibilidad natural media.
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PAÍS
Las aguas superficiales
El agua superficial del país se concentra principalmente en ríos y lagos. Dicho caudal
se administra distribuyéndolo en 718 cuencas hidrográficas, agrupadas en 37 regiones
hidrológicas que, por su parte, forman parte de las 13 regiones hidrológico-administrativas en que se divide el país.
Los ríos
Según Conagua, en los ríos y arroyos de
México fluyeron mil 137 millones de m3
en 2007. Sus cauces constituyen una
compleja red de 633 mil km, entre los que
destacan 50 ríos principalmente, por los
cuales corrió 87% del escurrimiento superficial y cuyas cuencas cubren 65% de
la superficie de territorio nacional.
Conforme a su escurrimiento natural
medio superficial, en la vertiente del Pacífico y el Golfo de California los principales
ríos son el Balsas, Santiago, Verde, Ometepec, Fuerte, Papagayo, San Pedro, Yaqui,
Culiacán, Suchiate, Ameca, Sinaloa, Armería, Coahuayana, Colorado, Baluarte,
San Lorenzo, Acaponeta, Piaxtla, Presidio,
Mayo, Tehuantepec, Coatán, Tomatlán,
Marabasco, San Nicolás, Elota, Sonora,
Concepción, Matape, Tijuana y Sonoyta.
En la vertiente del Golfo de México y el
Mar Caribe los principales ríos son el Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Pánuco, Tonalá, Tecolutla, Bravo, Jamapa, Nautla, La Antigua, Soto La
El Río Papaloapan,
en el estado de Veracruz.
JPAL
Marina, Tuxpan, Candelaria, Cazones, San
Fernando y Hondo.
En la vertiente del interior los principales
ríos son el Lerma y Nazas-Aguanaval.
Por otro lado, México comparte con tres
países ocho cuencas: las del Bravo, Colorado y Tijuana con Estados Unidos; las del
Grijalva-Usumacinta, Suchiate, Coatán y
Candelaria con Guatemala, y la del Hondo
con Guatemala y Belice.
De entre los 50 ríos mencionados, siete de
ellos (el Grijalva-Usumacinta, Papaloapan,
Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y
Tonalá) concentran 65% del escurrimiento superficial y constituyen 22% de
la superficie del país.
Por la superficie que abarcan sus cuencas
destacan los ríos Bravo con 225 mil 242
km2 y el Balsas con 117 mil 406 km2, y por
su longitud sobresalen los ríos Bravo y Grijalva-Usumacinta, que corren a lo largo de
2 mil 18 km y mil 521 km respectivamente.
145
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El Lago de Pátzcuaro y la
Isla de Janitzio, en el estado
de Michoacán.
EFT
Los lagos
Una de las principales fuentes de abastecimiento de agua son los lagos y lagunas,
siete de los cuales tienen una capacidad
de almacenamiento de 10 mil 410 millones de m3 y sus cuencas se extienden por
una superficie de mil 692 km2. Por su capacidad de almacenamiento y la extensión de su cuenca, los siete lagos más
importantes son:
a) El de Chapala, el más grande de los lagos
interiores del país, que tiene una cuenca
de mil 116 km2, entre 4 y 6 m de profundidad y un volumen de almacenamiento promedio de 8 mil 126 millones de metros cúbicos.
b) El Cuitzeo, que tienen una cuenca de
306 km2 y un volumen de almacenamiento promedio de 920 millones de
metros cúbicos.
c) El de Pátzcuaro, que tiene una cuenca
de 97 km2 y un volumen de almacenamiento promedio de 550 millones de
metros cúbicos.
d) El Yuriria, que tiene una cuenca de 80
km2 y un volumen de almacenamiento
146
promedio de 188 millones de metros
cúbicos.
e) El de Catemaco, que tiene una cuenca
de 75 km2 y un volumen de almacenamiento promedio de 454 millones de
metros cúbicos.
f) El de Tequesquitengo, que tiene una
cuenca de 8 km2 y un volumen de almacenamiento promedio de 160 millones
de metros cúbicos.
g) El Nabor Carrillo, que tiene una cuenca
de 10 km2 y un volumen de almacenamiento promedio de 12 millones de
metros cúbicos.
Además de los siete principales lagos del
país enumerados por Conagua, INEGI
cuenta con un listado de los principales
lagos y lagunas del país, entre ellos figuran los siguientes: Laguna Salada, Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio,
Laguna de Guzmán, Laguna de Bustillos,
Laguna Madre, Laguna Santiaguillo,
Laguna Huizache, Laguna Agua Grande,
Laguna Agua Brava, Laguna Grande de
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PAÍS
Mexcaltitán, Laguna Chairel, Laguna
Pueblo Viejo, Laguna Tamiahua, Laguna
de Sayula, Lago de Zirahuen, Laguna de
Cuyutlán, Lagunas de Zempoala, Laguna
de Alvarado, Laguna de Mitla, Laguna de
Coyuca, Laguna de Tres Palos, Laguna de
Tecomate, Laguna de Chautengo, Laguna
del Carmen, Laguna Machona, Laguna
Mecoaca, Laguna Superior, Laguna Infe-
rior, Laguna Mar Muerto, Laguna la Joya,
Lagunas de Montebello, Laguna de Términos, Laguna de Miramar, Laguna Conil,
Laguna Nichupte y Laguna de Bacalar.
Humedales en San José del
Cabo, en el estado de Baja
California.
EFT
Los humedales
México es poseedor de una enorme
riqueza en humedales, que va desde los
manglares hasta las ciénegas, pasando por
los popales y los tulares. Conagua considera a los humedales como uno de los eslabones básicos e insustituibles del ciclo
hidrológico, pues ofrecen servicios ambientales de enorme importancia como el
almacenamiento del agua, la conservación de los acuíferos, la purificación del
líquido, la protección contra tormentas y
la mitigación de inundaciones y el control
de la erosión.
Con el fin de delimitarlos, clasificarlos
y proponer normas para su protección,
restauración y aprovechamiento,Conagua,
junto con otras instituciones como la
Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Diversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp), el Instituto Nacional de
Ecología (INE) y el INEGI, formaron un
grupo interinstitucional que es responsable de inscribir los humedales nacionales
en la Convención Ramsar, la cual constituye “el marco para la acción nacional y la
cooperación internacional en pro de la
conservación y uso racional de los humedales y sus recursos.” Dicha Convención
fue formada en la ciudad de Ramsar, en
Irán, en 1971. Según Conagua, para 2008
se habían inscrito 86 humedales mexicanos en la Convención Ramsar, los cuales
se extienden por una superficie de 5 millones 900 mil ha del territorio nacional.
De acuerdo con el listado referido, el
humedal más extenso del país es el denominado Área de Protección de Flora y
Fauna Laguna de Términos, el cual tiene
una superficie aproximada de 705 mil 16
ha y se ubica en el estado de Campeche.
Por su parte, el estado de Quintana Roo,
que posee gran parte de los humedales del
país, registra 10 clasificados como Áreas
Naturales Protegidas. Entre estos, destaca
Sian Ka´an, con una superficie aproximada de 528 mil 147 hectáreas.
147
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Agua que brota del interior
de una cueva, cuyo caudal
es afluente del Río
Cintalapa, en el estado
de Chiapas.
EFT
Las aguas subterráneas
En México, las aguas subterráneas son de
vital importancia ya que son las únicas
fuentes confiables para surtir del recurso
hídrico a la mitad del territorio, constituido por regiones áridas y semiáridas. En
términos administrativos, el país se encuentra dividido en 653 acuíferos o
unidades hidrogeológicas, de las cuales,
hasta el 2007 Conagua había publicado
los estudios de disponibilidad de 282. Las
aguas subterráneas sustentan el riego de
alrededor de un tercio de la superficie
total irrigada del país y suministran cerca
de 75% del volumen de agua utilizado en
las ciudades, donde se concentran alrededor de 55 millones de personas.
ASÍ, SURGIDA DE LA OCULTA VENA,
EL AGUA PURA SE LEVANTA Y SUENA EN CURVA DE CRISTAL;
Y AL EXTREMAR LA IRIDISCENTE OJIVA,
TOCA EN TIERRA Y SE ALARGA FUGITIVA,
¡CAPRICHOSA Y TRIUNFAL!
SALVADOR DÍAZ MIRÓN, POETA MEXICANO (1853-1928)
148
Además, las aguas subterráneas abastecen
a casi toda la población rural, formada por
25 millones de personas.
Según Conagua, en 2007 la región hidrológico-administrativa con el mayor
número de acuíferos era la VIII LermaSantiago-Pacífico con 127, la cual tenía
una recarga media de 7 mil 693 millones
de m3. En contraste, la región hidrológicoadministrativa con el menor número de
acuíferos era la XII Península de Yucatán
con sólo cuatro. Paradójicamente, los
acuíferos de dicha región tenían la recarga media más alta del país, con 25 mil
316 millones de metros cúbicos.
LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PAÍS
La precipitación pluvial
El promedio de la precipitación pluvial en
el país entre los años 1971 y 2000 fue de
759.6 mm, valor que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) considera
normal, sin embargo, en 2007 se registraron 812.2 mm, 6.9% más que el promedio de la precipitación en el periodo descrito. Esto significa que en México caen al
año un billón 488 mil millones de m3 de
agua en forma de lluvia.
Sin embargo, como 68% de la precipitación ocurre entre junio y septiembre, la
disponibilidad de agua suele complicarse
en los meses en que la precipitación suele
ser escasa o nula.
Al respecto, según estimaciones de Conagua, entre 1971 y 2000, la precipitación
en Tabasco, la entidad mas lluviosa, fue 13
veces mayor que en Baja California, la entidad más seca.
Precipitación sobre el Río
Jatate, en el estado
de Chiapas.
EFT
Con 4 mil 58 estaciones en operación,
Conagua es la entidad responsable de
medir las variables climatológicas e hidrométricas, es decir, variables como la precipitación pluvial, la evaporación, la
velocidad y dirección del viento, el nivel y
caudal de los ríos, los volúmenes almacenados en las presas y la extracción por
obra de toma.
SEGÚN DATOS DE CONAGUA, LOS
ESTADOS DE LA REGIÓN SURSURESTE,
CONFORMADA POR: CHIAPAS, OAXACA,
CAMPECHE, QUINTANA ROO, YUCATÁN,
VERACRUZ Y TABASCO, A PESAR DE QUE
REPRESENTAN SÓLO 27.5%
DEL TERRITORIO NACIONAL, RECIBEN
CASI LA MITAD (49.6%) DE LA
PRECIPITACIÓN PLUVIAL DEL PAÍS.
149
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La infraestructura hidráulica en el país
ara una eficiente administración y un óptimo aprovechamiento de los recursos hídricos, la nación cuenta con la siguiente infraestructura hidráulica: 4 mil presas de
almacenamiento, 3 mil km de acueductos, 6 millones 460 mil ha con riego, 2 millones
740 mil ha con temporal tecnificado, 541 plantas potabilizadoras en operación, mil
710 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación y 2 mil 21
plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación.
P
1
2
(1)
Presa El Fuerte ubicada en
los límites de los estados de
Sinaloa y Chihuahua. JPAL
(2)
Riego en campos de cultivo
en el estado de Guanajuato.
JPAL
150
Presas de almacenamiento
Infraestructura hidroagrícola
Existen alrededor de 4 mil presas en México, de las cuales 667 están clasificadas
como grandes presas, de acuerdo con la
definición de la Comisión Internacional de
Grandes Presas (ICOLD). Una gran presa,
según la definición de la ICOLD es aquella
que supera los 15 m de altura o que, con
más de 5 m, el embalse puede contener
más de 3 millones de metros cúbicos.
La superficie de riego en México es de 6
millones 460 mil ha. De éstas, 3 millones
500 mil corresponden a 85 Distritos de
Riego, y 2 millones 960 mil a más de 39
mil Unidades de Riego.
En México, la capacidad de almacenamiento de todas sus presas es de 150 mil
millones de m3 (150 km3), pero 52 grandes
presas concentran alrededor de 70% de la
capacidad total de almacenamiento del
país.
Al respecto, la presa con mayor capacidad,
de acuerdo con datos proporcionados por
Conagua, es la Presa de La Angostura,
cuyo nombre oficial es Belisario Domínguez y se ubica en el estado de Chiapas.
Su capacidad total es de 10 mil 727 hm3,
y entró en operación en 1974. Esta presa
produce 900 MW de energía eléctrica. En
contraste, la presa con menor capacidad
es la de San Gabriel, ubicada en el estado
de Durango, y cuyo nombre oficial es Federalismo Mexicano. Esta presa tiene una
capacidad de almacenamiento de 247
hm3, y su caudal se emplea para irrigación
y para el uso público.
Los Distritos y Unidades de Riego se establecieron de acuerdo con la tecnología
de riego “agua por gravedad” en las parcelas, que en su mayoría cuentan con
redes de canales y drenes principales. Actualmente esta infraestructura propicia
una baja eficiencia en el manejo del agua.
Los Distritos de Riego fueron concebidos
en 1926 por el Gobierno Federal como
proyectos de gran irrigación, año en que
se instituyó la Comisión Nacional de Irrigación, proyecto que consideraba obras
diversas como vasos de almacenamiento,
derivaciones directas, plantas de bombeo,
pozos, canales y caminos, entre otras más.
En cuanto a las Unidades de Riego
(Urderales), éstas las administran pequeños propietarios que pueden o no estar
organizados dentro de las Unidades de
Riego. Dada su complejidad, variedad, y
reducida extensión, se actualiza constantemente un padrón completo respecto de
los beneficiarios, superficies, patrones de
cultivos, estadísticas de producción y
volúmenes utilizados.
LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN EL PAÍS
Plantas potabilizadoras
Plantas de tratamiento
A través de plantas potabilizadoras es posible asegurar que el agua que consume
la población, en general, se encuentra
libre de sólidos, microbios, virus, algas y
otros microorganismos. Los procesos de
potabilización permiten asegurar que el
agua tenga el sabor y color adecuados y
que no contenga exceso de minerales,
como calcio o manganeso. Para ello, de
acuerdo con el censo de Conagua de
2007, el país cuenta con 541 plantas potabilizadoras de agua en operación, cuya
capacidad instalada es de 126.49 m3/s y
potabilizaron 86.4 metros cúbicos por
segundo.
Las plantas de tratamiento tienen como propósito reducir los
niveles de contaminación de los cuerpos de agua del país, disminuyendo los contaminantes químicos y biológicos que contienen las aguas residuales, generadas tanto en centros de
población como en actividades productivas. Aunque el tratamiento de agua no es una práctica muy extendida en el país,
Conagua apoya técnica y económicamente a municipios y estados que deciden operar infraestructura para tratar aguas residuales, mediante programas como Agua Potable, Alcantarillado
y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), Programa de Devolución de Derechos (Prodder) y otros más.
De acuerdo con el informe de referencia, el
número de plantas potabilizadoras por entidad federativa es el siguiente: Aguascalientes cuenta con 2, Baja California con
26, Baja California Sur 12, Campeche 2,
Coahuila de Zaragoza 18, Colima 25, Chiapas 4, Chihuahua 4, Distrito Federal 33,
Durango 30, Guanajuato 9, Guerrero 11,
Hidalgo 2, Jalisco 24, Estado de México 10,
Michoacán de Ocampo 6, Nuevo León 8,
Oaxaca 6, Puebla 4, Querétaro de Arteaga
6, San Luis Potosí 14, Sinaloa 142, Sonora
20, Tabasco 35, Tamaulipas 55, Veracruz 8
y Zacatecas 25.
En cuanto al caudal potabilizado, el Estado de México ocupa el primer lugar, al
potabilizar 16.72 m3/s, Tamaulipas ocupa
el segundo con 11.49 m3/s, Jalisco el tercero con 9.49 m3/s, Nuevo León el cuarto
con 7.15 m3/s y Sinaloa el quinto con 7.22
m3/s. El DF sólo potabiliza 3.01 metros
cúbicos sobre segundo.
1
Al respecto, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), en 2007 operaban mil 710 plantas de
tratamiento de aguas residuales municipales, que trataron 79.3
m3/s, es decir 38.3% de los 207 m3/s recolectados en los sistemas
de tratamiento, pero también operaban 2 mil 21 plantas de
tratamiento de aguas residuales industriales, que trataron 29.9
metros cúbicos por segundo.
De acuerdo con el censo 2007 de Conagua, el número de plantas residuales municipales por entidad federativa es el siguiente:
Aguascalientes cuenta con 108, Baja California con 25, Baja California Sur 16, Campeche 10, Coahuila de Zaragoza 20, Colima
50, Chiapas 24, Chihuahua 119, el Distrito Federal 27, Durango
165, Guanajuato 36, Guerrero 35, Hidalgo 12, Jalisco 96, Estado
de México 75, Michoacán de Ocampo 25, Morelos 27, Nayarit
60, Nuevo León 61, Oaxaca 65, Puebla 67, Querétaro de Arteaga
63, Quintana Roo 29, San Luis Potosí 19, Sinaloa 120, Sonora 66,
Tabasco 70, Tamaulipas 33, Tlaxcala 52, Veracruz 87, Yucatán 13
y Zacatecas 35.
En cuanto al caudal tratado, Nuevo León
ocupa el primer lugar con 11.87 m3/s, Chihuahua ocupa el segundo con 6.31 m3/s,
Baja California el tercero con 4.93/m3/s, el
Estado de México el cuarto con 4.90 m3/s y
Sinaloa el quinto con 4.18 m3/s. El DF sólo
trata 2.81 metros cúbicos por segundo.
(1)
Vista de la Planta Potabilizadora
Los Berros en el municipio
de Donato Guerra, en el Estado
de México. CFM
(2)
Planta de tratamiento en
Mazatlán, en el estado de
Sinaloa. JPAL
2
151
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los sistemas de conducción de agua potable en el país
ediante 3 mil km de acueductos con una capacidad total de más de 112 m3/s, el agua
potable en México se distribuye a ciudades y comunidades rurales. Es importante destacar que la longitud, caudal de diseño y equipamiento tecnológico, es
sumamente variable, sin embargo, las funciones que
cada uno de ellos cumple resultan fundamentales
para el desarrollo sustentable, social y económico del
país.
M
En la mayoría de los casos, el caudal de los acueductos está destinado a cubrir las necesidades hídricas de
Vizcaíno-Pacífico Norte
Región I. Península
de Baja California.
Longitud 206 km.
Caudal de diseño 62 l/s.
Año de terminación 1990.
Abastece a Bahía de Asunción,
Bahía Tortugas y poblados
pesqueros de Punta Abreojos en
Baja California.
Responsable: Organismo Operador
Municipal del Sistema de Agua
Potable, Alcantarillado y
Saneamiento en Mulegé,
Baja California (SAPA).
Huizilapan-Xalapa
Región X. Golfo Centro.
Longitud 55 km.
Caudal de diseño 1,000 l/s.
Año de terminación 2000.
Abastece a las ciudades de Xalapa de
Enríquez y Veracruz de Ignacio de
la Llave.
Responsable: Comisión Municipal
de Agua Potable y Saneamiento de
Xalapa (CMAS Xalapa).
152
Armería-Manzanillo
Región VIII. Lerma-SantiagoPacífico.
Longitud 50 km.
Caudal de diseño 250 l/s.
Año de terminación 1987.
Abastece a Manzanillo, Colima.
Responsable: Comisión de Agua
Potable, Drenaje y Alcantarillado
de Manzanillo, Colima (CAPDAM).
Yurivia-Coatzacoalcos
Región X. Golfo Centro.
Longitud 64 km.
Caudal de diseño 2,000 l/s.
Año de terminación 1987.
Abastece a las ciudades de Coatzacoalcos, Minatitlán, Veracruz con
agua del Río Ocotal y Tizizapa.
Responsable: Comisión Municipal de
Agua y Saneamiento de
Coatzacoalcos, Veracruz (CMAS
Coatzacoalcos).
las poblaciones que habitan en las 13 regiones hidrológico-administrativas del país, lo cierto es que algunos son diseñados para satisfacer las necesidades de
agua de zonas industriales, como es el caso del Acueducto Uspanapa-La Cangrejera, el cual tiene el mayor
caudal de diseño de todos los acueductos del país.
Desde luego, debe mencionarse al Sistema Cutzamala,
responsable de abastecer de agua potable al DF y el
Estado de México, siendo uno de los más grandes del
mundo, no sólo por los cerca de 467.9 millones de m3
de agua que transporta al año, también por los mil
100 msnm de desnivel que logra vencer.
Chicbul-Ciudad del Carmen
Presa Vicente Guerrero-Ciudad
Región XII. Península de Yucatán.
Pacífico
Longitud 122 km.
Región IX. Golfo Norte.
Caudal de diseño 420 l/s.
Longitud 54 km.
Año de terminación 1975.
Caudal de diseño 1,000 l/s.
Abastece a Localidades de Sabancuy,
Año de terminación 1992.
Isla Aguada y Ciudad del Carmen,
Abastece a Ciudad Victoria,
Campeche.
Tamaulipas, con agua proveniente
Responsable: Sistema Municipal de
de la presa Vicente Guerrero.
Agua Potable y Alcantarillado
Responsable: Comisión Municipal
Carmen, en Ciudad del Carmen,
de Agua Potable y Alcantarillado
Campeche.
(Comapa).
Río Colorado-Tijuana
Región I. Península
de Baja California.
Longitud 130 km.
Caudal de diseño 4,000 l/s.
Año de terminación 1982
Abastece a Tijuana y Tecate
y al poblado La Rumorosa en Baja
California.
Responsable: Comisión de Servicios
de Agua del Estado de Baja
California (COSAE).
Linares-Monterrey
Región VI. Río Bravo.
Longitud 133 km.
Caudal de diseño 5,000 l/s.
Año de terminación 1984.
Abastece a la Zona Metropolitana
de Monterrey, con agua de la Presa
Cerro Prieto.
Responsable: Servicios de Agua
y Drenaje de Monterrey.
LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL PAÍS
El Cuchillo-Monterrey
Región: VI Río Bravo.
Longitud 91 km.
Caudal de diseño 5,000 l/s.
Año de terminación 1994.
Abastece a la Zona Metropolitana
de Monterrey, con agua de la Presa
el Cuchillo.
Responsable: Servicios de Agua
y Drenaje de Monterrey IPD
(SADM).
Chapala-Guadalajara
Lerma
Región VIII. Lerma-SantiagoPacífico.
Longitud 42 km.
Caudal de diseño 7,500 l/s.
Año de terminación 1991.
Abastece a la Zona Metropolitana
de Guadalajara, con agua del Lago
de Chapala.
Responsable: Sistema Intermunicipal
para los Servicios de Agua Potable
y Alcantarillado (SIAPSA).
Región VIII y XIII. Lerma-SantiagoPacífico y Aguas del Valle de
México.
Longitud 60 km.
Caudal de diseño 14,000 l/s.
Año de terminación 1975.
Abastece a la Ciudad de México, con
agua de los acuíferos de la zona
alta del Río Lerma.
Responsable: Sistema de Aguas
de la Ciudad de México (SACM).
Cutzamala
Región IV y XIII. Balsas y Aguas del
Valle de México.
Longitud 162 km.
Caudal de diseño 19,000 l/s.
Año de terminación 1993.
Abastece a la Zona Metropolitana de
la Ciudad de México, con agua de
las presas Valle de Bravo, Villa
Victoria y El Bosque, entre otras.
Responsable: Conagua.
Uspanapa-La Cangrejera
(Página anterior)
Vista del Acueducto MexicaliTijuana, que atraviesa la
Sierra La Rumorosa entre
Mexicali y Tijuana en el
estado de Baja California.
NOTIMEX/FOTO/ARCHIVO/STA
FF NTX/ENV/
Región X. Golfo Centro.
Longitud 40 km.
Caudal de diseño 20,000 l/s.
Año de terminación 1985.
Abastece a 22 industrias ubicadas
en la parte sur de Veracruz.
Responsable: Conagua.
(1)
Sifón El Borracho, en
el municipio de Huixquilucan,
en el Estado de México.
CFM
1
(2)
Vista de la Presa Valle de
Bravo e infraestructura
de torres de oscilación
y energía eléctrica para
el Sistema Cutzamala,
en el Estado de México.
CFM
(3 y 4)
Vista interior y exterior
de la Planta de Bombeo 5
del Sistema Cutzamala, en
el Estado de México.
CFM
2
3
4
153
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El agua potable en el país
COBERTURA NACIONAL: 89.9% (91 MILLONES 625 MIL 490 HABITANTES CON COBERTURA)
FUENTE: SEMARNAT/CONAGUA (2008)
egún Conagua, en México se considera que una persona cuenta con
cobertura de agua potable si tiene agua
entubada en la vivienda, fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, o si tiene
acceso a una llave pública o, bien, de otra
vivienda.
S
De acuerdo con los conteos y censos de
Población y Vivienda del INEGI, en 1990
la cobertura de agua potable era de
78.4%, en 1995 era de 84.6%, en 2000 era
de 87.9%, en 2005 era de 89.2% y, por
otra parte, según proyecciones de Conagua, en 2005 fue de 89.5%, en 2006 fue
de 89.6% y en 2007 fue de 89.9%. Es
decir, en 17 años, la cobertura de agua
potable creció 11.5 por ciento.
En cuanto al ámbito urbano, según INEGI,
en 1990 la cobertura de agua potable era
de 89.4%, en 1995 era de 92.9%, en 2000
era de 94.6% y, según proyecciones de
Conagua, en 2005 fue de 95.2%, en 2006
fue de 95.1% y en 2007 de 94.5 por
ciento.
En cuanto al ámbito rural, según INEGI,
en 1990 la cobertura de agua potable era
de 51.2%, en 1995 era de 61.4%, en 2000
era de 68.0% y, según Conagua, en 2005
era de 71.5%, en 2006 de 72.3% y en
2007 de 74.7 por ciento.
Una indígena se acerca a la
fuente de la Plaza de San
Marcos, en Tuxtla Gutiérrez,
en el estado de Chiapas,
para tomar agua y refrescar
a su bebé.
NOTIMEX/FOTO/RENE
DEJESUS/RJAG/HUM/
154
Según proyecciones de Conagua por entidad federativa, en diciembre de 2007 la
cobertura de agua potable en el Distrito
Federal fue de 97.9%, en Nuevo León fue
de 95.2%, en Jalisco fue de 92.7% y en el
Estado de México fue de 91.5%, todas
arriba del promedio nacional. Según la
misma fuente, Guerrero fue la entidad
más rezagada en cuanto a cobertura de
agua potable con 72.9%, Chiapas la segunda con 75.3%, Tabasco la tercera con
76.9%, Veracruz la cuarta con 77.3% y
Oaxaca la quinta con 78.1 por ciento.
EL AGUA POTABLE Y EL ALCANTARILLADO EN EL PAÍS
El alcantarillado en el país
COBERTURA NACIONAL: 86.1% (87 MILLONES 800 MIL HABITANTES CON COBERTURA)
FUENTE: SEMARNAT/CONAGUA (2008)
egún Conagua, en México se considera que una persona cuenta con servicio de drenaje si está conectada a una
red de alcantarillado o una fosa séptica o,
bien, a un desagüe, una barranca, grieta,
lago, mar u océano. Cabe mencionar que,
para efectos de este documento, alcantarillado y drenaje se consideran como
sinónimos.
S
De acuerdo con los conteos y censos de
Población y Vivienda del INEGI, en 1990
la cobertura de alcantarillado era de
61.5%, en 1995 era de 72.4%, en 2000 era
de 76.2% y, según proyecciones de Conagua, en 2005 era de 85.9%, en 2006 fue
de 86.0% y en 2007 fue de 86.1%. Es
decir, en 17 años, la cobertura de alcantarillado creció 14.6 por ciento.
Según proyecciones de Conagua por entidad federativa, en diciembre de 2007 la
cobertura de alcantarillado en el Distrito
Federal fue de 98.9%, en Jalisco fue de
96.4%, en Nuevo León fue de 95.2%, y en
el Estado de México fue de 89.5%, todas
arriba del promedio nacional. Según la
misma fuente, Oaxaca fue la entidad más
rezagada en cuanto a cobertura de alcantarillado con 62.8%, Guerrero la segunda
con 67.3%, Yucatán la tercera con 67.7%,
Chiapas la cuarta con 75.1% y San Luis
Potosí la quinta con 76.2 por ciento.
En cuanto al ámbito urbano, según INEGI,
en 1990 la cobertura de alcantarillado era
de 79.0%, en 1995 era de 87.8%, en 2000
era de 89.6% y, según proyecciones de
Conagua, en 2005 fue de 94.6%, en 2006
fue de 94.7% y en 2007 de 94.2 por
ciento.
En cuanto al ámbito rural, según INEGI,
en 1990 la cobertura de alcantarillado era
de 18.1%, en 1995 era de 29.7%, en 2000
era de 36.7% y, según Conagua, en 2005
era de 58.1%, en 2006 de 58.3% y en
2007 de 59.9 por ciento.
Una niña de la colonia Las
Bermudas, en Matamoros,
en el estado de Tamaulipas,
que se encuentra
a un costado de un basurero
al aire libre, camina en julio
de 2008 por una calle
inundada por el Huracán
Dolly.
NOTIMEX/FOTO/JAVIER LIRA
OTERO/JLO/DIS/
155
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Usos del agua en el país
Detalle del agua de la Presa
Corral de Piedra,
en el municipio de Amanalco
en el Estado de México.
ACR
onforme el artículo 20 del texto vigente 2008 de la Ley de Aguas Nacionales (LAN),
la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales se realizará mediante concesión o asignación otorgada por el Ejecutivo Federal a través de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) o por medio de los Organismos de Cuenca, los cuales, a
su vez, deberán expedir los títulos de concesión, asignación y permisos de descarga
además de inscribirlos en el Registro Público de Derechos del Agua (Repda).
C
En este registro los usos del agua se clasifican en 12 rubros, aunque para fines prácticos Conagua los ha agrupado en los siguientes dos grupos: por uso consuntivo y no
consuntivo.
Es muy importante establecer que un uso consuntivo, según Conagua, es el volumen
de agua de alguna calidad específica que se consume en alguna actividad, volumen que
puede determinarse al restar el volumen que se descarga al volumen extraído.
Al respecto, dentro del uso consuntivo se encuentran los usos agrícola, el abastecimiento público, la industria autoabastecida y la termoeléctrica, que consumen agua
en sus procesos. A su vez, el uso no consuntivo se refiere al uso hidroeléctrico, que no
consume agua en sus procesos.
63% DEL AGUA UTILIZADA PARA USO CONSUNTIVO PROVIENE DE FUENTES
SUPERFICIALES Y 37% PROVIENE DE FUENTES SUBTERRÁNEAS.
156
USOS DEL AGUA EN EL PAÍS
Usos consuntivos
Uso agrícola: 77% (volumen total: 60.6 km3)
Fuentes superficiales: 40.5 km3
Fuentes subterráneas: 20.1 km3
El uso agrícola es definido como el agua
nacional destinada a la preparación y producción agrícola, incluyendo los rubros
pecuario, acuacultura y otros más. Cabe
señalar que de los 78 mil 949 millones de
m3 concesionados en 2007, 60 mil 571
millones se emplearon para uso agrícola,
66.83% de origen superficial y 33.13% de
origen subterráneo. De hecho, a este
rubro se destinó 77% del volumen concesionado para uso consuntivo.
Al respecto, entre 20 y 25 millones de ha
de la superficie de nuestro país están destinadas a las labores agrícolas y la superficie cosechada se calcula entre 18 y 22
millones de ha por año. El valor de la producción directa equivale a 6.5% del PIB
nacional. La población ocupada en este
rubro se estima entre los 4 y 5 millones de
personas, no obstante se calcula que
económicamente hablando, entre 20 y 25
millones de mexicanos que viven en el
medio rural, dependen directamente de
esta actividad. Durante el último siglo la
superficie de riego en México aumentó de
manera paulatina: de 750 mil ha que
había en 1926, a 6 millones 460 mil ha en
2006. El país ocupa el sexto lugar a nivel
mundial en lo que a superficie con infraestructura de riego se refiere, con 6 millones 460 mil ha, 54% de esa superficie
corresponde a 85 Distritos de Riego y 46%
corresponde a 39 mil Unidades de Riego.
Vista de un sembradío
de arroz en el estado
de Morelos.
JPAL
En 2007, los diez mayores volúmenes de
agua para uso agrícola fueron concesionados a las entidades federativas que se
mencionan a continuación:
Sinaloa (8 mil 608 millones 300 mil m3),
Sonora (6 mil 361 millones 600 mil m3), Michoacán (4 mil 606 millones 600 mil m3),
Chihuahua (4 mil 593 millones de m3),
Guanajuato (3 mil 395 millones 600 mil
m3), Tamaulipas (3 mil 300 millones 200 mil
m3), Jalisco (2 mil 815 millones de m3), Baja
California (2 mil 563 millones 700 mil m3),
Veracruz (2 mil 504 millones 700 mil m3) e
Hidalgo (2 mil 19 millones 700 mil m3).
157
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Uso para abastecimiento público: 14% (volumen total: 11.1 km3)
Fuentes superficiales: 4.2 km3
Fuentes subterráneas: 6.9 km3
Vista del pueblo Real
de Arriba, en el municipio
de Temascaltepec, en
el Estado de México.
CCO
158
El uso para abastecimiento público se refiere al volumen de agua que se entrega
mediante redes de agua potable para
abastecer a usuarios domésticos, industrias y servicios conectados a dichas redes.
Cabe señalar que de los 78 mil 949
millones de m3 concesionados en 2007, 11
mil 158 millones se emplearon para el
abastecimiento público, 37.83% de origen
superficial y 63.18% de origen subterráneo. De hecho, a este rubro se destinó
14% del volumen para uso consuntivo. De
acuerdo con información de INEGI, en
2003, 82% del agua suministrada por las
redes de agua potable se destinó a uso
doméstico y 18% a industrias y servicios.
Por otro lado, al comparar la información
difundida por este mismo organismo en
1998 y 2003, se observa que el agua empleada por los organismos operadores se
incrementó 22 por ciento. Otro dato relevante es que los organismos operadores
sólo facturaron 49% del volumen concesionado, lo que indica que 51% de agua
se perdió en fugas, tomas clandestinas o
tuvo que ver con deficiencias en el padrón
de usuarios.
En 2007, los diez mayores volúmenes de
agua para el abastecimiento público de
acuerdo con el Repda fueron concesionados a las entidades federativas que se
mencionan a continuación:
Estado de México (mil 338 millones 400 mil
m3), Distrito Federal (mil 89 millones 800
mil m3), Sonora (954 millones 610 mil m3),
Jalisco (717 millones 700 mil m3), Guanajuato (587 millones 100 mil m3), Veracruz
(568 millones 500 mil m3), Nuevo León (511
millones 700 mil m3), Sinaloa (509 millones
600 mil m3), Chihuahua (476 millones 100
mil m3) y Puebla (382 millones 800 mil m3).
USOS DEL AGUA EN EL PAÍS
Uso para la industria autoabastecida: 4% (volumen total: 3.1 km3)
Fuentes superficiales: 1.7 km3
Fuentes subterráneas: 1.4 km3
En este rubro se incluye a la industria que
toma agua directamente de ríos, arroyos,
lagos o acuíferos, incluyendo los rubros
industrial, agroindustrial, servicios y comercio. Los principales giros corresponden
a la industria química, la azucarera, la petrolera y la de celulosa y papel.
Cabe señalar que de los 78 mil 949 millones de m3 concesionados en 2007, 3 mil
133 millones se emplearon para la industria termoeléctrica, 54.83% era de origen
superficial y 46.17% de origen subterráneo. De hecho, a este rubro se destinó
4% del volumen concesionado para uso
consuntivo.
En 2007, los diez mayores volúmenes de
agua para la industria abastecida de
acuerdo con el Repda fueron concesionados a las entidades federativas que se
mencionan a continuación:
Vista de una plataforma
petrolera de la Sonda
de Campeche.
NOTIMEX/FOTO/COR/EBF
A Veracruz se le concesionaron mil 150.6
hm3, a Quintana Roo 275.7 hm3, al Estado
de México 156.4 hm3, a Michoacán 142.2
hm3, a Jalisco 130.7 hm3, a Tamaulipas
103.7 hm3, a Baja California y a Nuevo
León 79.9 hm3, a Sonora 78 hm3 y a
Coahuila 73.5 hectómetros cúbicos.
159
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Uso en termoeléctricas: 5% (volumen total: 4.1 km3)
Fuentes superficiales: 3.6 km3
Fuentes subterráneas: 0.5 km3
Subestación termoeléctrica
en el municipio de Ecatepec
de Morelos, en el Estado
de México.
ACR
En este rubro se incluye a la industria que
emplea agua en centrales de vapor, carboeléctricas, de ciclo combinado, de turbogás y combustión interna. Cabe señalar
que de los 78 mil 949 millones de m3 concesionados en 2007, 4 mil 86 millones se
emplearon para la industria autoabastecida, 87.80% de origen superficial y
13.20% de origen subterráneo. De hecho,
a este rubro se destinó 4% del volumen
concesionado para uso consuntivo.
Las centrales termoeléctricas generaron
198.79 TWh (Terawatt/hr) en 2007, lo que
representó 87% del total de energía eléctrica producida en el país ese año. En México, este tipo de plantas tienen una capacidad instalada de de 38 mil 799 MW, es
decir, 77.8% de la energía total del país.
160
Cabe aclarar que 76% del agua concesionada a termoeléctricas del país corresponde a la Planta Carbonífera de Petacalco, ubicada en la costa de Guerrero,
muy cerca de la desembocadura del Río
Balsas.
En 2007, los diez mayores volúmenes de
agua para el uso de termoeléctricas fueron concesionados a las entidades federativas que se mencionan a continuación:
Guerrero (3 mil 122 millones 100 mil m3),
Veracruz (367 millones 900 mil m3), Baja
California (195 millones 100 mil m3), Hidalgo (82 millones 600 mil m3), Coahuila
(74 millones 900 mil m3), Tamaulipas (54
millones m3), Michoacán (48 millones 200
mil m3), San Luis Potosí (41 millones de m3),
Chihuahua (27 millones 600 mil m3) y Guanajuato (20 millones 500 mil m3).
USOS DEL AGUA EN EL PAÍS
Uso no consuntivo
Uso en hidroeléctricas
Éste es un uso no consuntivo porque no
consume, no gasta agua. De hecho, las
regiones hidrológico-administrativas XI
Frontera Sur y IV Balsas son las que tienen
las concesiones más importantes porque
ahí mismo se encuentran los ríos más caudalosos y las centrales hidroeléctricas más
importantes. Cabe destacar que la región
XII Península de Yucatán, como no cuenta
con ríos representativos tampoco cuenta
con plantas hidroeléctricas.
De acuerdo con Conagua, el volumen de
agua que emplearon las plantas hidroeléctricas en 2007 fue de 122 mil 832
millones de m3, lo que permitió generar
29.70 TWh de energía eléctrica, equivalente a 13% de la generación del país.
La capacidad instalada en las centrales
hidroeléctricas es de 11 mil 55 MW, que
corresponde a 22.2% de la capacidad
instalada en el país.
Vista de la Presa Chicoasén,
la cual se alimenta del Río
Grijalva, en el estado
de Chiapas.
EFT
En 2007, los diez mayores volúmenes
de agua declarados para el pago de derechos por uso de agua en hidroeléctricas,
correspondió a las regiones hidrológicoadministrativas que se mencionan a continuación:
La región XI Frontera Sur declaró 46 mil
257 hm3, la IV Balsas declaró 31 mil 99 hm3,
la X Golfo Centro declaró 14 mil 279 hm3,
la III Pacífico Norte declaró 11 mil 184 hm3,
la VIII Lerma-Santiago-Pacífico declaró 10
mil 517 hm3, la II Noroeste declaró 3 mil
351 hm3, la VI Río Bravo declaró 2 mil 890
hm3, la V Pacífico Sur declaró 2 mil 140
hm3, la IX Golfo Norte declaró mil 105 hm3
y la XIII Aguas del Valle de México declaró
11 hectómetros cúbicos.
161
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El agua virtual en el país
ara producir un producto, bien o servicio, el volumen del
líquido vital que se utiliza es conocido como agua virtual.
En realidad, todos los productos que empleamos o consumimos a diario requieren de una cierta cantidad de agua para
elaborarlos.
P
El jitomate es un producto agrícola de alto valor
para el Estado de México. Según el Anuario Estadístico 2005, ese año el valor de la producción
de jitomate fue de 212 millones 640 mil 817 pesos,
resultado de la cosecha de 937 ha en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas,
Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tonatico, Zacualpan,
Amatepec, Luvianos, Tejupilco, Temascaltepec, Otzoloapan, Santo Tomás y Zacazonapan.
Al respecto, el Gobierno del Estado de México impulsa el cultivo del jitomate en invernaderos mediante la aplicación de subsidios para su instalación y equipamiento, pues se considera que ese
modo de cultivo arroja beneficios como una producción de mayor calidad, incrementa el rendimiento por unidad de superficie, el uso racional
y eficiente del agua y otros insumos y, además,
propicia un mejor control de malezas, plagas y enfermedades.
El cultivo del jitomate tipo saladette tuvo un
rendimiento aproximado de 200 ha por tonelada
en 2008.
Cosecha de jitomate en invernadero en el municipio
de Villa de Allende, en el Estado de México. ACR
162
Por otro lado, se sabe que México es un país cuyo índice de
disponibilidad natural media per cápita en 2007 fue de 4 mil 312
m3/hab/año, lo que lo convierte en una nación con recursos hídricos escasos, y por ende, con vocación importadora de agua
virtual.
Ahora bien, según Conagua, en ese mismo año México exportó
un total de 5 mil 396 millones de m3 de agua virtual e importó
33 mil 977 millones de m3, es decir, la importación neta de agua
virtual fue de 28 mil 41 millones de m3. De ese volumen, 57% estuvo relacionado con productos agrícolas, 36% con productos
animales y 7% con productos industriales.
Los tres productos con mayor volumen de agua virtual que México exportó fueron frutos comestibles (mil 42 millones de m3),
carnes y despojos comestibles (767 millones de m3) y las legumbres y hortalizas (740 millones de metros cúbicos).
Mientras tanto, los tres productos con los cuales importamos
agua virtual fueron cereales (11 mil 367 millones de m3), carnes
y despojos comestibles (10 mil 46 millones de m3) y semillas y
frutos (6 mil 815 millones de metros cúbicos).
Los productos industriales que México exportó fueron producidos por la industria siderúrgica (656 millones de m3) y la industria del petróleo (155 millones de m3). Mientras tanto, las mayores importaciones fueron de la industria siderúrgica (908
millones de m3) y de productos químicos orgánicos (357 millones
de metros cúbicos).
Llama la atención que se haya incrementado la importación neta
de agua virtual a través de productos agrícolas principalmente,
además de animales e industriales. Al respecto, entre 2000 y
2007, las exportaciones crecieron 33% con un máximo en 2007,
mientras que las importaciones crecieron 40% con un máximo
en 2006. Las importaciones netas de agua virtual crecieron en
41% en ese periodo.
EL AGUA VIRTUAL EN EL PAÍS
La huella hídrica de una persona, empresa o país se define como
el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y
servicios consumidos por dicha persona, empresa o país. En tal
sentido, conviene establecer que la huella hídrica de las personas
en un mismo país puede ser variable, en función de diversos factores como: el nivel socioeconómico, los hábitos específicos de
cada persona, la ocupación y las características o estado de las
redes de suministro de agua que emplea, entre muchos otros que
resultan importantes al realizar una estimación de la huella
hídrica.
La huella hídrica de Juan
Es viernes. Juan tiene 30 años y vive en el municipio de Naucalpan de Juárez. Todos los días se
levanta a las 6 de la mañana para ir al trabajo. Apenas se pone
en pie, se mete al baño, hace sus necesidades y se da un buen regaderazo. Unos minutos después, terminada su ducha, sale del
baño, prende la radio y saluda a su esposa quien ya prepara el
desayuno.
06:00
Juan desayuna un par de huevos estrellados con
frijoles refritos, tortillas, jugo de naranja y café
caliente. En cuanto termina, corre a lavarse los dientes y las
manos, para luego apresuradamente despedirse de su esposa.
07:00
Ya en su trabajo, a la hora de la comida, Juan
visita con sus compañeros la fonda de doña
Lupe. Allí ordena la sopa de letras, la ensalada de lechuga y una
carne asada con papas. Juan comparte con sus compañeros una
jarra de agua de horchata.
13:20
De regreso a casa, pasa a la lavandería donde
había dejado la ropa y luego a la panadería para
comprar pan de dulce y bolillos.
18:40
Una vez en casa, y después de ayudar a su esposa
con la limpieza, prende la televisión para ver las
noticias de las 10. Sentado en su sofá, siente antojo de una concha y un vaso de leche con chocolate. Cercana la medianoche,
ayuda a lavar los platos para que no se junten con los del día
siguiente; se mete al baño, orina, lava sus manos y cepilla sus
dientes.
22:10
Para Juan, entonces, llegó de nuevo la hora de dormir…
La huella hídrica promedio diaria aproximada de
Juan, un hombre consciente que trata de no desperdiciar agua, es de 3 mil 363 litros. El mayor porcentaje de ese gasto está en el agua virtual que se
emplea para elaborar los alimentos. La huella hídrica de su pan, por ejemplo, comienza desde que
se riega el campo de trigo, sigue con la elaboración del pan e incluye la limpieza del plato en
que lo sirvió para su cena. Los productos con azúcar incluyen, por lo menos, el agua con que se regó
la caña y el agua invertida en el proceso de refinamiento de azúcar.
El gasto global de agua en los alimentos de Juan
en un día normal son los siguientes:
Alimento
Carne (150 gr)
Verduras
Un vaso de leche
Grasas
Azúcar
Huevo (2)
Granos y cereales
Jugo de naranja
Seis vasos de agua
Litros
2,250
35
200
2
10
270
200
170
2
Total: 3,139 litros
La huella hídrica de Juan por necesidades básicas:
Actividad
Ir al baño
Lavar platos
Lavarse los dientes
Bañarse
Lavarse las manos
Lavado de ropa
Litros
12
2
2
100
8
100
Total: 224 litros
La huella hídrica de Juan de un día
cualquiera resultó ser de 3 mil 363 litros
163
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La presión del agua en el país
ran impacto negativo en las aguas superficiales y subterráneas del país han
tenido el desmedido crecimiento de las
zonas metropolitanas del país, la consolidación de las industrias eléctrica y petrolera, la explosión demográfica de la
segunda mitad del siglo XX, la mayor demanda de alimentos y servicios y la expansión de la ganadería y la agricultura,
G
Hoy la sobreexplotación de acuíferos y el
riesgo de que se contaminen las principales cuencas hidrológicas son los retos
que obligan al gobierno y la sociedad a
que trabajen juntos para asegurar la disponibilidad de agua para las generaciones
presentes y futuras.
GRADO DE PRESIÓN NACIONAL (MODERADO)
17%
La sobreexplotación de los acuíferos
El agua que se extrae de los acuíferos del país se emplea para satisfacer las necesidades de la población
mexicana. De acuerdo con datos difundidos por la
Semarnat, dicho caudal satisface las necesidades de
75% de las zonas urbanas, 31% de la industria y 33%
de la agricultura. Por otro lado, la sobreexplotación es
la consecuencia directa del intenso grado de presión
al que han sido sometidos los acuíferos de diversas
regiones del país. Al respecto, según Conagua, el
grado de presión se obtiene al calcular el porcentaje
que representa el volumen total de agua extraído
respecto de la disponibilidad natural media de agua.
La creciente demanda del vital líquido provoca que
los cuerpos de agua subterránea estén siendo sobreexplotados. De hecho, de los 653 acuíferos del país,
distribuidos en las 13 regiones hidrológico-administrativas, 101, distribuidos en 9 regiones hidrológicas,
están siendo explotados en exceso.
164
Por otro lado, el mayor número de acuíferos sobreexplotados se encuentra en la región hidrológico-administrativa VIII Lerma-Santiago-Pacífico, pues de sus
127 acuíferos, 32 están sujetos a grave presión. Ahora
bien, las cuatro regiones hidrológico-administrativas
cuyos acuíferos no están siendo sobreexplotados son:
V Pacífico Sur, la X Golfo Centro, la XI Frontera Sur y
la XII Península de Yucatán. Desgraciadamente, la sobreexplotación de acuíferos disminuye la reserva patrimonial de agua subterránea a un ritmo preocupante: 5 millones 400 mil m3/año. Además, aunque
el porcentaje de acuíferos sobreexplotados parece
bajo (15%), hay que tener presente que la tendencia
a sobreexplotarlos ha ido en aumento, pues en 1975
eran sólo 32, en 1981 eran 36, en 1985 eran 80 en
2001 eran 97, en 2003 eran 102 y en 2006 eran 104.
Sin embargo, Conagua asegura que en 2007 el
número de acuíferos sobreexplotados se había reducido a 101.
GRADO DE PRESIÓN NACIONAL (FUERTE)
47%
En las regiones Centro, Norte
y Noroeste del país, que
concentran la mayoría
de la población nacional.
Fuente: Conagua (2008)
El porcentaje del agua que se utiliza para usos consuntivos en relación
con la disponibilidad es un indicador de la presión que se ejerce sobre el
recurso hídrico de un país. En torno a esta cita, Conagua considera que si
el porcentaje que se obtiene es mayor a 40%, quiere decir que existe una
fuerte presión sobre el recurso.
Mapa 3. Acuíferos sobreexplotados, por región hidrológico-administrativa
Mapa 4. Grado de presión sobre el recurso
hídrico, por región hidrológico-administrativa
Presión fuerte (>40%)
Presión moderada (10-20%)
Presión escasa (<10%)
Regiones Hidrológico-Administrativas
FUENTE: Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional
del Agua. Semarnat, México, 2008.
Acuíferos sobreexplotados
Regiones Hidrológico-Administrativas
FUENTE: Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional del Agua. Semarnat, México, 2008.
(Página anterior)
Grietas en el suelo en la
zona de Texcoco,
en el Estado de México.
ACR
(Esta página)
Conjunto habitacional en
construcción en el
municipio de Metepec,
en el Estado de México.
CFM
165
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La calidad del agua en el país
os estudios para determinar la calidad del agua que se consume en México los realiza la Red Nacional de Monitoreo
(RNM), que en 2007 contaba con mil 14 estaciones en ríos, lagos,
lagunas costeras y acuíferos.
L
La determinación de los parámetros fisicoquímicos y biológicos
se llevan a cabo en 13 laboratorios ubicados en los Organismos
de Cuenca, 17 en las Direcciones locales y en el Laboratorio Nacional de Referencia que se encuentra en la Ciudad de México.
En 2007, Conagua monitoreó 191 cuerpos de agua en 96 cuencas, incluyendo 34 de los 50 cuerpos de agua más importantes
del país, los cuales se encuentran en zonas donde la influencia
antropogénica es muy importante. Los tres indicadores que se
utilizan para determinar la calidad del agua son los siguientes:
Descarga contaminante
en el municipio
de Chimalhuacán, en
el Estado de México.
ACR
166
(Página siguiente)
Miles de peces aparecieron
muertos en la Laguna
La Ilusión, en el municipio
de Veracruz, en el estado
de Veracruz, debido a las
descargas de aguas
residuales.
NOTIMEX/FOTO/LUIS
MONROY/FRE/ENV/
a) La Demanda Bioquímica de Oxígeno a cinco días (DQO5), el cual
establece la cantidad de materia orgánica biodegradable que proviene de las descargas residuales municipales o no municipal, cuyo
aumento incide en la disminución del contenido de oxígeno disuelto en los cuerpos de agua, lo cual afecta a los ecosistemas acuáticos. En 2007, Conagua llevó a cabo el monitoreo de DQO5 en 437
sitios obteniendo los siguientes resultados: la calidad del agua era
excelente en 38.2%, de buena calidad en 30.2%, aceptable en
17.6%, contaminada en 9.4% y fuertemente contaminada en 4.6
por ciento.
b) La Demanda Química de Oxígeno (DQO), la cual estable la cantidad
de materia orgánica que proviene de las descargas residuales no
municipales, lo cual incide también en que disminuya el contenido
de oxígeno disuelto en el agua. En 2007, Conagua llevó a cabo el
monitoreo de DQO realizado en 397 sitios, obteniendo los siguientes
resultados: la calidad del agua era excelente en 23.7%, aceptable en
21.9%, contaminada en 22.4%, y fuertemente contaminada en 10.1
por ciento.
c) Los Sólidos Suspendidos Totales (SST), tienen su origen en las aguas
residuales y la erosión del suelo, elementos cuyo incremento hace
que un cuerpo de agua pierda la capacidad de soportar la biodiversidad de la vida acuática. En 2007, Conagua llevó a cabo el monitoreo de SST practicado en 501 sitios, obteniendo los siguientes
resultados: la calidad del agua era excelente en 35.9%, de buena
calidad en 41.5%, aceptable en 14.6%, contaminada en 5.8% y
fuertemente contaminada en 2.2 por ciento.
Por desgracia, la mala calidad del agua incide en la propagación
de enfermedades diarreicas en la población menor de cinco años
en México y en el mundo.
LA CALIDAD DEL AGUA EN EL PAÍS
En el siglo XXI, aunque la tasa de mortalidad debido a enfermedades como la diarrea, helmintiasis, esquistosomiasis, malaria
y dengue entre niños sigue siendo alta, el índice ha disminuido
en todo el país.
Al respecto, la tasa de niños muertos por cada 100 mil habitantes
entre 2005 y 2006 descendió en Puebla de 31.4 a 23, en Morelos descendió de 18.9 a 10.8, en Veracruz de 19.3 a 15.1, en Zacatecas de 15.1 a 7.2 y en Guanajuato de 17.2 a 8.1. Sin embargo, la tasa de mortalidad creció en Aguascalientes de 5 a 9.3,
en Baja California de 5.4 a 6.2, en Baja California Sur de 10.1 a
10.3, en Campeche de 8 a 9.7, en Hidalgo de 9.1 a 9.4, en Quintana Roo de 14.1 a 19.2 en Sinaloa de 4.4 a 5.8, en Sonora de 8.7
a 11.9, en Tamaulipas de 5.7 a 6.5 y en Yucatán de 24 a 24.7.
SOY VUESTRO PADRE EL RÍO.
MIS CABELLOS SON DE LA LUNA PÁLIDOS
DESTELLOS, CRISTAL MIS OJOS DEL
CERÚLEO MANTO.
MANUEL JOSÉ OTHÓN, POETA MEXICANO
(1858-1906)
Por otro lado, según la Secretaría de Salud (SS) en 2007 se reportaron 5 millones 450 mil 896 casos de infecciones intestinales, 314 mil 185 casos menos que en 2006; 4 millones 521 mil
349 casos de infecciones intestinales, 194 mil 662 menos que
en 2006, y 120 mil 712 casos de paratifoidea y otras salmonelosis, lamentablemente 5 mil 698 casos más que en 2006.
167
Las pérdidas de agua en el país
as pérdidas de agua constituyen uno
de los problemas más serios en cuanto
al acceso del recurso se refiere. El sector
agrícola y las fugas que tienen lugar
en las redes de abastecimiento público
son los principales responsables de esta
situación.
L
En lo que concierne al agua destinada al
campo mexicano, el principal problema es
la baja proporción de sistemas tecnificados para el riego de los cultivos, lo cual
redunda en prácticas de riego inadecuadas, como el riego por gravedad, que
técnicamente resulta obsoleto y provoca
un gran desperdicio de agua debido a que
por este medio, los cultivos y la tierra
reciben mucha más agua de la que realmente necesitan, lo que aumenta los niveles de evaporación.
En el caso del sector agrícola, las eficiencias de conducción y operación varían
entre 35 y 65% en los Distritos de Riego.
AGUA, NO HUYAS DE LA SED, ¡DETENTE!
DETENTE, OH CLARO INSOMNIO, EN LA LLANURA
DE ESTE SUEÑO SIN PÁRPADOS QUE APURA
EL IDIOMA FEBRIL DE LA CORRIENTE.
JOSÉ GOROSTIZA, POETA MEXICANO (1901-1973)
168
Por otra parte, las redes de suministro de
agua para usos domésticos y servicios
sufren pérdidas que se calculan entre 30 y
50% del volumen que se conduce; estas
pérdidas se deben básicamente a las tuberías que se rompen debido a asentamientos irregulares o mal planeados, la sobreexplotación de acuíferos con sus
efectos relativos a los hundimientos del
subsuelo, o bien, a los insuficientes
recursos con que cuentan los organismos
operadores municipales que, en muchos
casos, no pueden cubrir los costos relacionados con la operación y mantenimiento de sus redes.
El sector que más desperdicia el líquido es
el agrícola, que al mismo tiempo es el
mayor consumidor. Como ya se ha dicho,
57% del agua utilizada por el sector
agrícola se pierde por evaporación, pero
el factor determinante resulta ser la ineficiente infraestructura de riego. Las pérdidas por infiltración y evaporación ascienden a más de 60% del agua almacenada y
distribuida para fines agrícolas.
1
En diversas zonas urbanas del país, las
pérdidas de agua por medio de fugas en la
red primaria y secundaria han alcanzado
niveles sumamente preocupantes. Tal es el
caso de la ZMVM, de cuya red hidráulica
se fuga en promedio de un 30 a un 37%
del total de agua que es suministrada.
(Página anterior)
Un grifo que gotea en la
ciudad de Cuernavaca,
en el estado de Morelos.
CFM
2
(1) Milpa en el municipio
de Lerma, en el Estado
de México. ACR
(2) Fuga de agua en la red
municipal de Atizapán
de Zaragoza, en el Estado
de México. CFM
169
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La contaminación del aire en el país
y su relación con el cambio climático
éxico ocupa el lugar número 12 entre los 15 países responsables de 71.4% de las
emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el mundo, según datos del 2000. Durante ese año, el país emitió 98 millones de toneladas de CO2, que representa 1.52%
de las emisiones totales en el ámbito mundial. Entre 1900 y 2000, el país emitió 2 mil
627 millones de toneladas de carbono, equivalentes a 1% de las emisiones de CO2,
ubicándose en el lugar 15, a la par que la República Checa y Bélgica. México también
es responsable de las altas concentraciones de GEI, los principales responsables del
cambio climático. De acuerdo con datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases
de Efecto Invernadero, en México se emitieron poco más de 553 millones de toneladas
de GEI en el año 2002, lo que significa que el país contribuyó con cerca de 1.5% de las
emisiones mundiales de dichos gases. Al respecto, es de gran preocupación que la tendencia de las emisiones haya crecido en los últimos años, si consideramos que el volumen de gases generados en 2002 fue 30% superior al estimado para 1990.
M
Sin duda, los procesos relacionados en la industria energética del país son los responsables de este fenómeno, junto con el consumo de combustibles fósiles empleados en
automóviles y otros transportes, que contribuyeron con aproximadamente 70% de las
emisiones nacionales. La producción de cemento, vidrio, acero, papel, alimentos y bebidas, entre otros, emiten también una cantidad importante de GEI a la atmósfera,
contribuyendo en 2002 con alrededor de 9% del total de las emisiones, de acuerdo
con datos difundidos por la Semarnat.
Por otro lado, las actividades agropecuarias también vierten este tipo de gases a la atmósfera, entre ellos el metano (CH4), 8% de las emisiones, y el oxido nitroso (N2O),
ambos producidos por la fermentación de los alimentos que tiene lugar en el sistema
digestivo del ganado, en el estiércol y su manejo o en los cultivos y el suelo, ya que en
esos hábitats los microorganismos liberan N2O a la atmósfera.
También los desechos que se generan en los domicilios y en diversos procesos industriales son responsables de la emisión de 12% del total de los GEI durante 2002: las
aguas residuales municipales e industriales emiten CH4 y N2O; cuando se incineran
residuos peligrosos (entre los que se encuentran materiales corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o biológicos) también se emiten CO2 y N2O.
Así, el cambio climático que está provocando el calentamiento global es un fenómeno
que afecta a todo el orbe y México no escapa a sus múltiples efectos e impactos. Huracanes cada vez más poderosos, derretimiento de glaciares, variaciones de los ciclos
de las lluvias, sequías, desertificación y extinción de especies animales y vegetales, son
algunas de las huellas que este fenómeno ha comenzado a dejar en nuestro país.
170
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL PAÍS Y SU RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
En términos geográficos, el área que más contribuye a las emisiones de GEI
es el Valle de México, la cual desde hace algunas décadas se caracteriza por
los elevados índices de contaminación del aire debido al intenso uso de automóviles y a la gran cantidad de emisiones que producen las industrias que
se ubican en esta región.
De acuerdo con datos difundidos por la Secretaría del Medio Ambiente (SMA)
del Gobierno del Distrito Federal, se estima que la ZMVM aporta 9% de las
emisiones nacionales de GEI, ya que durante 2006 se emitieron 58.9 millones
de toneladas de CO2, de las cuales 36.2 millones correspondieron al DF (61%).
De acuerdo con los inventarios de emisiones de GEI realizados para el DF, el
sector del transporte es el principal emisor con 43%, seguido del sector industrial con 22%, el residencial con 13% y los residuos sólidos con 11%. Ahora
bien, las autoridades señalan la necesidad de hacer ajustes a los estimados de
las emisiones cuantificadas para el DF, debido a que los valores anteriores no
consideran las emisiones resultantes del consumo de energía equivalente a 3
millones 400 mil barriles de petróleo que se necesitan cada año para bombear
el agua de los sistemas Lerma y Cutzamala, conducirla a lo largo de 127 km
y elevarla mil 100 m por una pendiente, rumbo a la Zona Metropolitana del
Valle de México.
Una fábrica en el municipio de Tultitlán, en el Estado de México, oscurece el cielo
cada vez que expulsa gases contaminantes. CFM
171
El cambio climático y sus efectos en los ecosistemas del país
El Volcán Iztaccíhuatl,
retratado desde Tlalmanalco,
en el Estado de México,
en la década de 1970.
EFT
EL VAPOR ES EL ALMA DEL AGUA, HERMANO MÍO,
ASÍ COMO SONRISA DEL AGUA ES EL ROCÍO, Y EL LAGO
SUS MIRADAS Y SU PENSAR LA FUENTE; SUS LÁGRIMAS
LA LLUVIA; SU IMPACIENCIA EL TORRENTE, Y LOS RÍOS
SUS BRAZOS; SU CUERPO, LA LLANADA SIN COTO
DE LOS MARES, Y LAS OLAS, SUS SENOS; SU FRENTE,
LAS NEVERAS DE LOS MONTES SERENOS, Y SUS CABELLOS
DE ORO LÍQUIDO, LA CASCADA.
AMADO NERVO, POETA MEXICANO (1870-1919)
172
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS
El derretimiento de los glaciares de montaña
Aunque en menor proporción que en otras partes del mundo, en
México también existen glaciares y se encuentran en las zonas
altas de los volcanes Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Nevado de
Toluca y Pico de Orizaba, principalmente.
El Volcán Iztaccíhuatl
y al fondo el Popocatépetl,
en el Estado de México,
a principios del siglo XXI.
CFM
Pese a que la reducción de la superficie de los glaciares mexicanos no se compara con la reducción registrada en los glaciares del Polo Norte y del Polo Sur, revisados en el primer capítulo,
lo cierto es que la pérdida de volumen y extensión han sido muy
importantes. Por ejemplo, los glaciares del Iztaccíhuatl se redujeron hasta 40% entre 1960 y 1983. En el Pico de Orizaba y el
Popocatépetl la tendencia ha sido similar, pero en este último la
reducción se ha acelerado por la actividad piromagmática de los
últimos años. Hoy, grupos de expertos estiman que si se mantienen las tasas de reducción de los glaciares mexicanos observadas durante los últimos años, es posible que desaparezcan por
completo en menos de 30 años.
173
Los fenómenos meteorológicos
Mientras que en algunas partes del mundo se prolongan los periodos de sequía, en otras se ha registrado un notable aumento
del número e intensidad de fenómenos meteorológicos como los
huracanes.
Estudios recientes demuestran que es mayor la frecuencia de huracanes de categorías 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, los
cuales se caracterizan por rachas de viento superiores a 210 y
250 km/h, que tienen un enorme poder destructivo. De hecho,
investigadores estadounidenses arguyen que el cambio climático
propicia que crezcan tanto el número como la intensidad. Al
respecto, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las
costas del país fueron impactadas por 162 huracanes entre 1970
y 2007, 101 en la vertiente del Pacífico y 61 en la vertiente del
Atlántico y el Mar Caribe.
1
(1)
Plataforma de Pemex,
que resiste el fuerte oleaje
y vientos del Frente Frío 55
que azotó la zona costera
del estado de Tabasco.
NOTIMEX/FOTO/LUISLOPEZ/
FRE/ENV/
2
174
(2)
Los vientos de 67 km/h del
Norte que azota el estado
de Quintana Roo, han
provocado un fuerte oleaje
en las costas de Cancún.
NOTIMEX/FOTO/VICTOR
RUIZ/FRE/WEA/
Entre los más poderosos se pueden citar a Isidoro, de categoría
3, que en 2002 impactó a Yucatán; Kenna, categoría 4, que ese
mismo año impactó a San Blas, Nayarit; Emily, categoría 4, que
en 2005 impactó a Quintana Roo, Yucatán y Tamaulipas; Wilma,
categoría 4, el tercer huracán de la temporada 2005, el más
poderoso registrado en el Atlántico, el décimo más intenso desde
que se lleva una bitácora, que produjo daños estimados entre 18
mil y 22 mil millones de dólares e impactó a Quintana Roo en
México, a Cuba y la Península de la Florida en Estados Unidos;
Lane, categoría 3, que en 2006 impactó a Sinaloa, y Dean, categoría 5, que en 2007 impactó a Quintana Roo y durante cuatro días hizo que lloviera tanto en Villahermosa, Tabasco que,
además de inundarla, se dice que con dicha precipitación se hubiera abastecido de agua potable a la Ciudad de México durante
25 años.
El aumento de las precipitaciones
El cambio climático está alterando el comportamiento y la distribución de las precipitaciones pluviales en todo el país. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han advertido
que alrededor de 5 mil 400 km2 de zonas costeras del Golfo de
México están consideradas como zonas de alta vulnerabilidad
ante inundaciones. Algunas consideradas como zonas de riesgo
son la Cuenca del Papaloapan en Veracruz, y la desembocadura
del Río Bravo en Tamaulipas.
De acuerdo con datos difundidos por la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en las últimas décadas se aprecia una tendencia a una mayor precipitación, principalmente en los estados del norte del país, donde este tipo de
eventos eran más bien escasos, mientras que en los estados en
los que las lluvias dependen de lo que ocurre en el Océano Pacífico, por ejemplo Jalisco y Oaxaca, la tendencia parece ser en el
sentido opuesto, pues éstas han disminuido. Lo que parece ser un
hecho, es que las lluvias en México son más intensas desde hace
10 años. Así lo señalan datos del SMN, que indican que el número de tormentas fuertes registradas en el país aumentó durante la última década, provocando catástrofes materiales,
agrícolas y pérdidas humanas. Según el SMN, durante la última
década los estados mayormente afectados por las precipitaciones han sido Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Puebla.
Según el registro histórico del SMN, los fenómenos hidrometeorológicos intensos, denominados T3, que pueden propiciar
una acumulación de 70 litros por m2 en 24 horas han ido en aumento en los últimos años. Estos fenómenos son tan peligrosos
que pueden provocar inundaciones de más de 50 cm o dejar a las
casas bajo el agua.
Respecto al aumento de las lluvias, las cifras son contundentes:
mientras que en 1996 se registraron 375 fenómenos T3, en 2007
fueron 535. Por otro lado, en la Ciudad de México, por ejemplo,
las inundaciones han aumentado como resultado de episodios
de lluvia intensa, que de acuerdo con la SMA se deben a que a
mayor temperatura, mayor capacidad de la atmósfera de contener vapor de agua y, por ende, mayor cantidad de lluvias.
1
2
(1)
Los vecinos de la colonia
Jardines de Santa María,
en Tlaquepaque, Jalisco,
continuaban con la limpieza
de sus casas después de las
inundaciones que se
registraron por las fuertes
lluvias en la Zona
Metropolitana
de Guadalajara y que
alcanzaron en algunos
lugares hasta 2 metros.
NOTIMEX/FOTO/LUIS
MORENO/FRE/DIS/2
(2)
Más de 30 mil damnificados
han dejado las lluvias
en Pánuco, en el estado
de Veracruz, en México,
donde la lenta disminución
del nivel del agua ha
desesperado a los
pobladores.
NOTIMEX/FOTO/PATRICIA
ORTIZ/FRE/DIS/
175
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La deforestación
De acuerdo con estimaciones recientes, en la década de 1990 se
perdieron entre 389 mil y 776 mil ha de bosques y selvas al año,
aproximadamente 3 millones 500 mil y 5 millones 500 mil ha en
tan sólo 10 años, casi la misma superficie que los estados de
Sinaloa o Puebla.
De acuerdo con datos de 2002, los estados de la República que
han intensificado la conversión de la vegetación original a zonas
agrícolas y ganaderas son Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. En contraparte, los estados que destinan
menos de 10% de su territorio a la agricultura, ganadería y urbanización son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua,
Quintana Roo, Sonora y Coahuila.
México ha perdido 26% de la superficie que originalmente era
ocupada por selvas y bosques. De hecho, en el país sólo se conservan 56% de las selvas originales. Un caso emblemático de este
fenómeno es la situación en la Selva de los Tuxtlas, en Veracruz,
en la que la deforestación se disparó a principios del siglo XX
por factores como la construcción del ferrocarril y de las carreteras que comunicaron al puerto de Veracruz con otras ciudades,
además del desarrollo de actividades como el comercio de
madera y la ganadería. Dicha situación provocó que de la superficie original de la selva alta y el bosque mesófilo sólo
quedara 11% en 2002.
El incendio que afectó
durante 22 horas al Bosque
La Primavera en Zapopan,
Jalisco, fue controlado
y extinguido, reportó la
Comisión Nacional Forestal.
NOTIMEX/FOTO/LUISMORENO/FRE/DIS/
Por otro lado, bosques templados como los de oyamel, pino y
encino ya se han extinguido en algunas regiones del país, principalmente en la zona centro, y según estimaciones difundidas
por la Semarnat, para 2002 se había desmontado aproximadamente 27% de su superficie original.
Así, debido a la deforestación, según cálculos oficiales, en México sólo 35% de la superficie de selvas se conserva en estado
primario o sin deterioro evidente, 65% de los bosques, 92% de
los matorrales, aunque este porcentaje podría ser inexacto debido a la dificultad de calcularlo físicamente, y sólo 61% de los
pastizales.
176
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS
La sequía
Puesto que algunas regiones hidrológicas en el país son más vulnerables que otras, los efectos del cambio climático podrían recrudecerse entre 2050 y 2075.
Según estudios realizados por investigadores del Centro de
Ciencias de la Atmósfera (CCA) y del Instituto de Geografía de la
UNAM, habrá cambios notorios en la temperatura del aire superficial y de la precipitación, debido a que el CO2 atmosférico
se ha multiplicado por dos en los últimos años, hecho que posiblemente tendrá un impacto dramático en el régimen y magnitud de la escorrentía, la humedad del suelo y la evaporación, así
como en la aridez de algunas zonas hidrológicas del país.
Lo que queda de un arroyo
en la Sierra Tarahumara,
en el estado de Chihuahua.
JPAL
A VECES ME DAN GANAS DE LLORAR,
PERO LAS SUPLE EL MAR.
JOSÉ GOROSTIZA, POETA MEXICANO
(1901-1973)
En dichas investigaciones se anticipa que escaseará el agua en las
cuencas del Pánuco y del Lerma-Santiago-Pacífico, precisamente
en las que la población y la densidad poblacional son más altas,
lo que producirá, a la larga, un problema social y económico que
incidirá en la distribución de agua para el uso y consumo de sus
habitantes. Hay que recordar que de la Cuenca Lerma-SantiagoPacífico se abastecen las dos ciudades más pobladas del país: la
ZMVM y la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Por otra parte, de acuerdo con datos de la Semarnat, durante la
sequía que azotó al país en 1998 se malograron más de 3
millones de toneladas de maíz, lo que provocó significativas pérdidas económicas para las comunidades que dependen directa e
indirectamente de dichos cultivos. Como consecuencia de la sequía, en 1998 se declararon incendios en cerca de 400 mil ha,
entre ellas 21% de bosques y ecosistemas naturales.
177
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Mapa 5. Monitor de sequia de América del Norte al 30 de junio de 2008
A
A
AH
H
H
AH
H
A
H
AH
H
D0. Anormalmente seco
D1. Sequía moderada
D2. Sequía severa
D3. Sequía extrema
D4. Sequía excepcional
Tipos de impacto
de la sequía:
(A) Agrícola
(H) Recursos hídrológicos
AH
AH
H
H
AH
H
H
H
H
Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2008
Las precipitaciones que se presentaron en el país durante junio de
2008 estuvieron asociadas a los remanentes de la tormenta tropical Arthur, al paso de siete ondas tropicales, a sistemas transitorios de baja presión y a la presencia de un frente frío procedente
de Estados Unidos, que afectó el noreste del país.
Las tormentas tropicales Boris y Cristina, que se formaron en el
Pacífico, no tuvieron influencia en la zona costera del país. La distribución de la lluvia en junio se extendió principalmente, de
acuerdo a la clasificación de Conagua, sobre las regiones hidrológico-administrativas de Golfo-Centro, Frontera Sur, Pacífico Sur,
Balsas, Lerma-Santiago-Pacífico, Valle de México y Península de
Yucatán. Los estados que recibieron las precipitaciones más intensas fueron Puebla con 66.9%, Campeche con 64.1%, Oaxaca con
62.6%, Chiapas con 57.8%, Veracruz con 47.1%, Morelos con
42.1% y San Luis Potosí con 35.8%. El resto de los estados del país
presentaron precipitaciones por debajo de la media histórica,
destacando entre los más secos Baja California con 100%, Baja
California Sur con 100%, Nuevo León con 77.4%, Sinaloa con
70.5%, Coahuila con 49.1% y Durango con 40.2 por ciento.
Temperaturas máximas entre 40 y 45°C y la escasa precipitación
durante junio permitieron el desarrollo de dos nuevas áreas de sequía extrema (D3), la primera localizada al norte de Chihuahua y
la segunda al este de Nuevo León y noreste de Tamaulipas; es importante señalar que al final del mes un frente frío favoreció la
ocurrencia de lluvias en el norte y noreste de México, el cual, sin
178
embargo, no permitió mejorar las condiciones de sequía. Las temperaturas de hasta 40°C que se presentaron en el occidente de
México, durante la segunda y tercera semanas de junio de 2008, así
como la poca ocurrencia de precipitación, favorecieron que la sequía extrema (D3) pasara a sequía excepcional (D4) en el centro y
sur de Durango. Sequía severa (D2) y sequía extrema (D3) que han
estado afectando durante los últimos meses el sureste de Jalisco y
Noroeste de Michoacán, prevalecen sin cambios. La mayor parte de
la Península de Baja California se encuentra afectada por sequía
moderada (D1) a excepción de dos porciones con sequía severa
(D2) ubicadas al norte y centro de Baja California Sur.
En la costa del Golfo de México, sur del país y la Península de Yucatán, el paso de ondas tropicales y los remanentes de la tormenta
tropical Arthur permitieron que las condiciones de sequía presentadas durante meses previos cambiaran a positivos, las áreas de
afectación se redujeron e incluso en algunos casos desaparecieron,
como en el sur de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias
ocurridas en Chiapas elevaron el nivel de los ríos de la planicie de
Tabasco, lo que refleja una disminución de condiciones de sequía
D1a D0. La Conagua reportó la disminución de los niveles de las
presas durante junio, para la región noroeste fue de 42.0% a
39.6%, para la central norte de 55.8% a 48.8%, para la noreste de
43.2% a 41.8%, en contraste, los niveles de las presas centro tuvieron un incremento de 45.1% a 46.0% y de 24.8% a 48.2%,
respectivamente.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS
La desertificación
Panorámica de tierras
de cultivo en el estado
de Hidalgo.
ACR
Un periodo de sequía prolongado puede provocar desertificación, un fenómeno que podría definirse como la transformación de amplias extensiones de tierra fértil en desierto.
Al respecto, la Semarnat ha difundido estudios realizados por la
UNAM y el INE que indican que el clima de México será más
cálido, principalmente en la árida región norte del país. Según
dichos estudios, 96.9% del territorio nacional es susceptible en
grado moderado y alto a la desertificación y disminución de
lluvias como consecuencia del cambio climático.
En 2002, aproximadamente 44.9% de los suelos en México mostraba signos de desertificación. Entre los factores que más influyen en este fenómeno se encuentra la degradación química,
que agota al suelo y se produce por la práctica intensiva de la
agricultura. La erosión hídrica también afecta al suelo, cerca de
12% de la superficie nacional. Por su parte, la erosión eólica y la
degradación física afectaban 9.5% y 5.7% de la superficie del
país en 2002. En el primer caso, el viento favorece la pérdida de
partículas del suelo, arrastrándolas y depositándolas en sitios
lejanos. La degradación física se produce cuando los suelos pierden la capacidad de absorber y almacenar agua, consecuencia,
entre otros factores, de la urbanización.
EL VIEJO POZO DE MI VIEJA CASA SOBRE
CUYO BROCAL MI INFANCIA TANTAS VECES
SE CLAVABA DE CODOS, BUSCANDO EL
VATICINIO DE LA TORTUGA, O BIEN EL IRIS
DE LOS PECES, ES UN COMPENDIO DE
ILUSIÓN Y DE HISTÓRICAS PEQUEÑECES.
RAMÓN LÓPEZ VELARDE, POETA MEXICANO
(1888-1921)
De este modo, se prevé que en los próximos años se incremente
la frecuencia de periodos de sequía en el norte del país, mientras que en la región sur se espera que llueva menos que hoy
día. Ello a pesar de que, como se ha comentado ya, en el norte
del país se han registrado más periodos de lluvia en las últimas
décadas.
Por otro lado, la humedad en el suelo podría disminuir como
consecuencia del incremento de la temperatura y de los índices
de evaporación, generando una sequía prolongada que desertifique extensas área del territorio nacional.
Actualmente, de acuerdo con cálculos del INE, en México, entre
50% y 70% del territorio muestra algún tipo de aridez, que van
desde grados severos hasta moderados. Durango, Chihuahua,
Coahuila, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas son los estados
más afectados. No obstante, entidades del sur de la República
también registran preocupantes índices de desertificación, como
es el caso de 2 mil 644 ha en Teotongo, Oaxaca.
179
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los efectos en la biodiversidad
México es el tercer país con mayor diversidad biológica en el
mundo, solamente superado por Brasil e Indonesia, pues se estima que alberga entre 10 y 12% de las especies conocidas por
la ciencia.
Así, México cuenta con uno de los primeros lugares en lo concerniente a la diversidad de reptiles, mamíferos, anfibios, aves y
especies vegetales. De hecho, nuestro país ostenta el primero en
reptiles, el segundo lugar en mamíferos, el cuarto lugar en anfibios y el quinto lugar en plantas.
Por otro lado, el número de área naturales protegidas por el gobierno mexicano en 2007 se incrementó a 164 y cubren una superficie de 231 mil kilómetros cuadrados.
Sin embargo, el cambio climático ha comenzado a producir efectos adversos en muchas especies vegetales y animales, ya que
las obliga a desplazarse de sus hábitats originales hacia otros en
busca de su sobrevivencia; otras, incapacitadas para emigrar debido a las limitaciones fisiológicas y conductuales que tienen
para desplazarse de una región a otra, podrían extinguirse.
No obstante, muchas de las especies que forman parte de la reconocida biodiversidad del país se encuentran amenazadas y, la
lista crece a un ritmo acelerado.
Ejemplar de Jaguar
en el estado de Campeche.
JPAL
Entre los reptiles amenazados, destacan un gran número de tortugas:
la tortuga marina caguama (Caretta caretta); la tortuga marina verde
del Pacífico o tortuga prieta (Chelonia agassizi); la tortuga marina
verde del Atlántico o tortuga blanca (Chelonia mydas); la tortuga
almizclera chopontil (Claudius angustatus); la tortuga riverina centroamericana o tortuga blanca (Dermatemys mawii); la tortuga marina laúd (Dermochelys coriasea); la tortuga marina de carey
(Eretmochelys imbricata); la galápago de Mapimí (Gopherus flavomarginatus); la tortuga marina escamosa del Atlántico o tortuga lora
(Lepidochelys kempi); y la tortuga golfina escamosa del Pacífico (Lepidochelys olivacea). Pero también están el cocodrilo de río (Crocodylus acutus); el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreleti); la víbora
de cascabel (Crótalos aquilus), la iguana verde (Iguana iguana); la
iguana-espinosa de Sonora (Ctenosaura hemilopha), y la iguana espinosa del Golfo (Ctenosaura acanthura), entre muchos otros.
Entre los mamíferos en peligro de extinción en el país, destacan los
siguientes: el oso hormiguero, brazo fuerte chupamiel (Tamandua
mexicana); el armadillo de cola desnuda (Cabassous centralis); el
jaguar (Panthera onca); el manatí (Trichechus manatus); el mono
araña (Ateles geoffroyi); el mono aullador o saraguato (Aloutta pigra);
el ocelote (Leopardus pardalis); el perro llanero mexicano o perrito
de la pradera (Cynomys mexicanus); el tigrillo (Leopardus wiedii) y la
vaquita marina (Phocoena sinus).
180
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS DEL PAÍS
Entre los anfibios destacan: la rana del Río
Grande (Rana berlandieri); la rana pata
amarilla (Rana boylii); la rana pierna de
pollo (Rana trilobata); la rana arroyera
chamula (Duellmanohyla chamulae); la
rana chirriadora anteojuda (Eleutherodactylus interorbitalis); la rana chirriadora de
Matuda (Eleutherodactylus matudai) y la
salamandra saltarina negra (Ixalotriton
niger).
Entre las aves en peligro de extinción en el
país, destacan las siguientes: el águila arpía
(Harpia harpyja); el águila cabeza blanca
(Haliaeetus leucocephalus); la grulla blanca (Grus americana); la chara garganta
blanca (Cyanolyca mirabilis); la cigüeña
jabirú (Kabiru mycteria); la cotorra serrana
occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha);
la guacamaya roja (Ara macao); la guacamaya verde (Ara militaris); el halcón peregrino (Falco peregrinus); el loro cabeza
amarilla (Amazona oratrix); el pato real
(Cairina moschata); el pavón (Oreophasis
derbianus) y el quetzal (Pharomachrus
mocinno).
Por último, varias de las especies vegetales
mexicanas ya se han extinguido, entre ellas
se encuentran las siguientes: la laelia de
Metztitlán (Laelia gouldiana); la hierba
acuática (Echinodorus virgatus); la palma
pita (Furcraea macdougallii); y la hierba
acuática (Heteranthera spicata).
AL FINAL, NO HAY MEDIDAS SENCILLAS
PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO,
PERO SI CAMINAMOS JUNTOS, PODEMOS
RESOLVER LOS PROBLEMAS.
MARIO MOLINA, MEXICANO, PREMIO NOBEL
DE QUÍMICA 1995 (1943)
Un par de tortugas
en Mazunte, en el estado
de Oaxaca.
JPAL
181
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El marco institucional del agua en el país
entro del entramado institucional de la administración de los recursos hídricos en México participan los tres órdenes de gobierno, el Federal, el Estatal y el Municipal, cuyas esferas de competencia
interaccionan con un objetivo común: preservar y
utilizar del modo más eficiente el agua de la nación.
D
de Ecología (INE), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la
Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Comisión Nacional del Agua
El orden federal
En cuanto al Gobierno Federal, su participación consiste en coordinar las acciones con los gobiernos estatal y municipal, a efecto de lograr la eficiente gestión, cuidado y administración del recurso. Además,
también está facultado para controlar la extracción,
explotación, uso y aprovechamiento de las aguas
nacionales del subsuelo y superficiales, sin dejar de
considerar la sustentabilidad hidrológica de los
ecosistemas.
La administración del agua por parte del Gobierno
Federal se ejerce a través de la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre cuyas facultades
sobresalen cuidar la cantidad y calidad de las aguas
nacionales así como establecer la política hídrica nacional a partir del Programa Nacional Hídrico.
Secretaría del Medio Ambiente
y Recursos Naturales
De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración
Pública, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) es la dependencia del Gobierno
Federal que formula y conduce la política nacional
en materia de recursos naturales, con excepción de
la del petróleo. La dependencia cuenta con tres subsecretarías: la de Planeación y Política Ambiental, la
de Gestión para la Protección Ambiental y la de Fomento y Normatividad Ambiental, que cuentan con
el apoyo de las Delegaciones Federales, la Comisión
Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Nacional
182
Este órgano administrativo desconcentrado de la Semarnat tiene como misión administrar y preservar las
aguas nacionales y sus bienes inherentes para lograr
su uso sustentable, mediante la corresponsabilidad
de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en
general.
Corresponde a Conagua la recaudación por uso o
aprovechamiento de aguas nacionales, suministro de
agua en bloque a centros urbanos e industriales,
riego, extracción de materiales, descargas de aguas
residuales y uso de zonas federales.
Para el ejercicio de su autoridad en el ámbito de las
cuencas hidrológicas, regiones hidrológicas y regiones
hidrológico-administrativas, Conagua utiliza los organismos de cuenca, que consisten en unidades técnicas, administrativas y jurídicas especializadas, con
carácter autónomo, cuya adscripción se encuentra
directamente ligada al titular de dicha Comisión.
Servicio Meteorológico Nacional
Ésta es una unidad técnica especializada autónoma,
adscrita directamente al titular de Conagua, cuyo objeto es generar, interpretar y difundir la información
meteorológica, análisis y pronóstico que se consideran de interés público y estratégico para el país.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Este organismo descentralizado sectorizado a la
Semarnat se aboca a determinar los retos nacionales
y regionales asociados al agua, perfilar nuevos
EL MARCO INSTITUCIONAL DEL AGUA EN EL PAÍS
enfoques en materia de investigación y desarrollo
tecnológico que proteja el recurso y se asigne de
manera eficiente y equitativa entre los distintos
usuarios.
El orden estatal
En cuanto a los gobiernos de los estados, su participación se establece en función de cada una de las
leyes orgánicas de la administración pública estatal y
en el marco de la ley estatal en materia de agua
potable correspondiente a cada entidad federativa.
Dentro de este orden de gobierno existen entidades,
como el Estado de México, que modificaron su Ley
Orgánica de la Administración Pública para crear una
Secretaría que tenga la misión de desarrollar la infraestructura hidráulica y la obra pública en general.
La tarea fundamental de la Secretaría del Agua y
Obra Pública del Estado de México (SAOP), respecto
de la administración del líquido, es verificar el cumplimiento oportuno del Programa Hidráulico Estatal,
además de que cuenta con la facultad para impulsar
la creación y apoyar en la consolidación de organismos operadores de agua municipales, con el propósito de ampliar la cobertura de las obras y servicios
hidráulicos en la entidad.
Por otra parte, el Estado de México creó el organismo
público descentralizado denominado Comisión del
Agua del Estado de México (CAEM), cuya misión es
administrar los sistemas de agua potable, drenaje,
tratamiento y reúso de aguas residuales tratadas.
Entre otras funciones, este organismo tiene la atribución de prestar asistencia técnica a los ayuntamientos que así lo requieran, en la administración de sus
sistemas de agua potable, drenaje, tratamiento y
reúso de aguas residuales.
El orden municipal
En cuanto a los municipios, los responsables de las
funciones operativas, su cometido consiste en dotar
el servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas
residuales, responsabilidad que se encuentra establecida en el artículo 115, apartado III, inciso A, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
canos. Para cumplir con esa encomienda, los municipios pueden solicitar la participación del gobierno estatal, que asuma una función o servicio municipal,
siempre y cuando el ayuntamiento en cuestión lo
haya solicitado y que esta solicitud haya sido
aprobada por cuando menos dos terceras partes de
sus integrantes.
Los organismos operadores
Para el cumplimiento de sus objetivos, los municipios
cuentan con organismos operadores de agua potable,
alcantarillado y saneamiento. Una de sus responsabilidades es recaudar el cobro de tarifas por la prestación de servicios de agua municipales. Las tarifas
se calculan en función de lo que establece la legislación de cada entidad federativa. En algunos casos,
los congresos locales son quienes aprueban las tarifas; en otros, la facultad recae en órganos de gobierno, el congreso directivo del organismo operador de agua potable del municipio o localidad o en
las comisiones estatales de aguas.
Cabe mencionar que las tarifas son distintas para los
usuarios domésticos y para los comercios e industrias
y generalmente son progresivas, es decir, a mayor consumo de agua, el precio por metro cúbico es
mayor.
Los organismos operadores estatales
La condiciones que imponían el decreto presidencial
del 5 de noviembre de 1980 para la descentralización
de la operación de los sistemas de agua potable y
saneamiento, establecieron distintos organismos estatales, regionales o municipales, bajo la autoridad
directa del Gobierno Estatal, entre ellos los siguientes:
a) Las comisiones o juntas estatales operadoras centralizadas de los servicios de agua potable y alcantarillado. Estos organismos operan los diferentes sistemas en forma directa y como sucursales del propio
organismo estatal.
b) Las comisiones o juntas estatales coordinadoras de
los servicios de agua potable y alcantarillado en las
diferentes poblaciones. Estos organismos operan en
forma de franquicia de la caza matriz, que determina
condiciones y normas, y que apoya en las actividades
que, por su naturaleza, es más económico prestar los
servicios en forma central que en cada sistema.
183
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
c) Organismos operadores locales de índole estatal.
Estos organismos son independientes entre sí y se encuentran bajo la jurisdicción de una dependencia estatal sectorizada.
d) Comisiones o Juntas Estatales para el apoyo y coordinación de organismos operadores municipales sujetos a la normatividad o control estatal. En estos
casos, la Comisión o Junta tiene la facultad de operar
directamente aquellos sistemas en los que se convenga con el municipio correspondiente. En estos
casos también pueden operarse sistemas intermunicipales o de distribución de agua en bloque.
e) Organismos operadores regionales dentro del
estado. Son los encargados de la operación de diferentes municipios buscando dimensiones y capacidad
para la prestación autosuficiente de los servicios en
su ámbito de acción.
f) Combinaciones de los organismos anteriores. Éstos
están determinados por las condiciones locales, tanto
económicas como políticas.
Descentralización de la operación de los sistemas
de agua potable, alcantarillado y políticas
de inversión
Hacia 1980, todos los organismos operadores de los
sistemas de agua, las juntas Federales de Agua Potable y Alcantarillado, dependían de la Secretaría de
Recursos Hidráulicos (SRH) y, cuando ésta desapareció en 1976, pasaron a depender de las secretarías de
Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y de la de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP).
Sin embargo, a partir del decreto presidencial del 5 de
noviembre de 1980, se acuerda que la SAHOP, con la
intervención de las secretarías de Hacienda, de Programación y Presupuesto y de Comercio, entregue a
los gobiernos de los estados y los ayuntamientos
todos los sistemas de agua potable y alcantarillado
que administraba.
La descentralización de la gestión y administración
de los servicios de agua potable y alcantarillado conllevaron a que disminuyera tanto el gasto público
como la cobertura de los servicios. Tal política
descentralizadora supuso que se entregaran esos dos
sistemas a operadores estatales y municipales y que
surgiera la descentralización financiera, mediante la
cual se sustituyó la erogación directa de recursos
fiscales por el otorgamiento de créditos de ciertos organismos. Dichas instancias de gobierno y el sector
184
privado han hecho fuertes inversiones a partir de diversos programas. Por su importancia, la Semarnat
destaca los siguientes:
a) El Fondo de Inversiones para Agua Potable y Alcantarillado (FIFAPA). Programa pionero en la búsqueda
de eficiencia y mejoramiento para la autosuficiencia
de los Organismos Operadores, creado en 1975 a partir de la experiencia brasileña para que, con créditos
del Banco Mundial (BM), se ampliaran y rehabilitaran
los sistemas de agua potable y alcantarillado en ciudades de 150 mil o un millón de habitantes.
b) El Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU). Este programa surge a partir de 1990, con carácter nacional,
y tiene como objetivo hacer frente a la creciente demanda de los servicios de agua potable, alcantarillado
y saneamiento, en localidades con una población
mayor a 2 mil 500 habitantes, mediante la rehabilitación y construcción de infraestructura hidráulica o
la promoción del tratamiento de aguas residuales.
c) El Programa de Aguas Limpias (PAL). Este Programa
surge en 1991 para revertir los índices de enfermedades y defunciones causadas por enfermedades
infecciosas registradas en la Secretaría de Salud, y
tiene como propósito incrementar y mantener, mediante la cloración, los niveles de desinfección del
agua que se suministra a la población, de modo que
reúna condiciones aptas para uso y consumo humano.
d) El Programa para la Construcción y Rehabilitación
de Sistemas de Agua Potable en Zonas Rurales
(Prossapys). Este Programa surge de un crédito contratado en 1999 y renovado en 2005 con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dirigido a comunidades rurales con poblaciones menores a 2 mil 500
habitantes, y tiene como objetivo incrementar la
cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, para la población de las zonas rurales, mediante la construcción de infraestructura con la participación de la población beneficiada.
e) El Programa para la Modernización de los Organismos Operadores de Agua (Promagua). Este Programa
se creó en 2001 en apoyo de la poblaciones mayores
de 50 mil habitantes, principalmente, y tiene como fin
respaldar a los prestadores de servicios que atienden
a la población en materia de cobertura y calidad de los
servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, promoviendo como complemento la participación del capital privado.
f) El Programa de Devolución de Derechos (Prodder).
Este Programa se puso en marcha en 2002 en apoyo
de las zonas urbanas y tiene como objetivo coadyuvar
en las acciones mejoramiento de eficiencia y de
infraestructura de agua potable, alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales en municipios, mediante fondos federales asignados a los prestadores
de los servicios de agua potable y saneamiento,
EL MARCO INSTITUCIONAL DEL AGUA EN EL PAÍS
obtenidos de la recaudación de los derechos por
la explotación, uso o aprovechamiento de aguas
nacionales.
g) El Programa Federal de Saneamiento de Aguas
Residuales, (Prosanear). Este Programa tiene como
objetivo otorgar estímulos a los contribuyentes municipales o no municipales que hayan efectuado pagos
por concepto de uso o aprovechamiento de bienes de
dominio público, para el tratamiento de aguas residuales, con el fin de promover el saneamiento de las
aguas nacionales, la reducción de la contaminación,
prevenir la incidencia de enfermedades de origen
hídrico y contribuir al equilibrio ecológico.
h) El Programa Federalizado de Cultura del Agua.
Este Programa tiene como objetivo otorgar estímulos
a partir de recursos tanto federales como estatales con
el fin de promover la apertura y fortalecimiento de
espacios dedicados para difundir la Cultura del Agua.
Inversiones en localidades urbanas
Según información difundida por Semarnat en 2008,
en las zonas urbanas se asienta 76% de la población
nacional; en consecuencia, Conagua tiene en operación el Programa de Devolución de Derechos
(Prodder); el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU); el
Programa para la Modernización de los Organismos
Operadores (Promagua) y el Programa de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento de la Zona
Metropolitana del Valle de México; por otro lado, la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) también destina recursos a esas zonas a través de su Programa
Hábitat.
En 2007, para la construcción y rehabilitación de
obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento
se destinaron 16 mil 938 millones 300 mil pesos; 6
mil 449 millones 900 mil pesos provinieron del
Gobierno Federal, 2 mil 788 millones 100 mil de los
gobiernos estatales, 2 mil 470 millones 400 mil de los
gobiernos municipales y 5 mil 229 millones 900 mil
de otros conceptos. En otros sobresalen las inversiones que hicieron las inmobiliarias, cuyas viviendas,
construidas principalmente en las periferias de las
ciudades, incluyeron la infraestructura de agua
potable y alcantarillado. En las zonas urbanas, las inversiones se aplicaron de la siguiente manera: 41.1%
se destinó para agua potable, 34.8% para alcantarillado, 8.8% para saneamiento, 13.5% para mejorar
la eficiencia y 1.8% para otros conceptos.
Inversiones en localidades rurales
Según información difundida por Semarnat en 2008,
existen en el país 184 mil 748 comunidades rurales
con menos de 2 mil 500 habitantes, donde se ubica
24% de la población. En ellas, Conagua, en coordinación con los gobiernos estatales, fomenta el desarrollo y mejoramiento de infraestructura de agua
potable, alcantarillado y saneamiento básico
mediante el Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (Prossapys). Otros programas que tienen incidencia en el agua potable y
alcantarillado, coordinados por Sedesol y la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI) son el Programa de Desarrollo Local (microrregiones), el Programa de Incentivos Estatales, el Programa de Iniciativa Ciudadana 3x1, el Programa de
Empleo Temporal 3x1 para migrantes y el Programa
de Jornaleros Agrícolas.
En 2007, para la construcción y rehabilitación de
obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento
se destinaron 4 mil 579 millones 100 mil pesos,
monto 135.3% superior al ejecutado en 2006. De
esos recursos 2 mil 982 millones 700 mil pesos provinieron del Gobierno Federal, mil 352 millones 400
mil pesos de los gobiernos estatales, 243 millones 800
mil pesos de los gobiernos municipales y 300 mil
pesos de otras fuentes.
En las localidades rurales, las inversiones se aplicaron
de la siguiente manera: 52.1% se destinó para agua
potable, 33.5% para alcantarillado, 5.3% para saneamiento y 9.1% para otros conceptos.
185
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El marco jurídico del agua en el país
specto imprescindible en la consolidación de una
sólida Cultura del Agua es la elaboración y aplicación de normas, leyes y reglamentos orientados a
regular todo lo relacionado con el agua del país, los
diversos usos que se le dan y el destino que tiene tras
haber sido utilizada. El objetivo central de la legislación vigente relacionada con el agua es el desarrollo sustentable, entendido éste como el manejo de
los recursos naturales así como la orientación del
cambio tecnológico e institucional, para satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes y futuras.
El desarrollo sustentable debe ser económicamente
rentable y técnicamente factible pero, lo más importante, socialmente equitativo y nunca debe atentar
contra el medio ambiente.
A
El marco jurídico que reglamenta el agua emana de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los siguientes artículos:
Articulo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la nación, la cual ha
tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de
ellas a los particulares, constituyendo la propiedad
privada.
Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan
prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los
términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo
tratamiento se dará a las prohibiciones a título de
protección a la industria.
El Estado contará con los organismos y empresas que
requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter
prioritario donde, de acuerdo con las leyes, participe
por sí o con los sectores social y privado.
186
Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, popular, teniendo como base de su
división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre y soberano.
Fracción III. Los municipios tendrán a su cargo las
funciones y servicios públicos siguientes como el
agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus aguas residuales.
Como ordenamiento que reglamenta el artículo 27
constitucional, en 1992 se expidió la Ley de Aguas
Nacionales (LAN), la que establece que la explotación,
uso o aprovechamiento de las aguas nacionales se
realizará mediante concesión o asignación otorgada
por el Ejecutivo Federal a través de Conagua y por
medio de los organismos de cuenca o directamente
por ésta cuando así le competa.
Los títulos de concesión, asignación y permiso de
descarga expedidos por Conagua se inscriben en el
Registro Público de Derechos de Agua (Repda), entidad que se puso en marcha en 1992 junto con la expedición de la Ley de Aguas Nacionales.
Hasta finales de 2007, se contaba con 354 mil 238
títulos inscritos en el Repda, se habían concesionado
78 mil 950 millones de m3 para usos consuntivos y
161 mil 239 hm3 para usos no consuntivos.
La administración del agua está sujeta a los siguientes
ordenamientos jurídicos:
1) Ley Federal de Derechos; 2) Ley de Contribución de
Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura
Hidráulica; 3) Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; 4) Reglamento interior de la Semarnat; 5) Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 6) Ley General de Bienes Nacionales y 7) leyes
estatales en materia de agua promulgadas en las entidades federativas.
EL MARCO JURÍDICO DEL AGUA EN EL PAÍS
El Plan Nacional de Desarrollo
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) tiene
como finalidad establecer los objetivos nacionales,
las estrategias y las prioridades para que en la actual
administración se avance hasta lograr la visión que
nos hemos planteado en los últimos años. Del PND se
derivan programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales, entro los que figura el Programa Nacional Hídrico.
El Programa Nacional Hídrico
Este programa rector del ámbito federal ordena las
prioridades del sector y establece el rumbo que ha de
seguirse en el país para atenderlas. Dicho programa,
en la actualidad corresponde al periodo 2007-2012
y contempla un esquema para verificar el cumplimiento de las siguientes ocho objetivos:
1. Mejorar la productividad del agua en el Sector
Agrícola. Modernizar la infraestructura hidroagrícola
y tecnificar las superficies agrícolas en coordinación
con usuarios y autoridades locales; incentivar el intercambio de agua de primer uso por agua residual
tratada; promover que los volúmenes concesionados
estén acorde con la disponibilidad sustentable de las
fuentes de abastecimiento; mantener en condiciones
adecuadas de funcionamiento las presas administradas por Conagua; impulsar el desarrollo y consolidación de las organizaciones de usuarios agrícolas, y
promover la reconversión de cultivos en función de la
disponibilidad de agua y propiciar su valoración económica en el riego.
2. Incrementar el acceso y calidad de los servicios de
agua potable, alcantarillado y saneamiento. Fortalecer el desarrollo técnico y la autosuficiencia financiera de los organismos operadores del país, a
través del incremento en su eficiencia global y la
prestación de mejores servicios; tratar las aguas residuales generadas y fomentar su reúso e intercambio;
incrementar la cobertura de los servicios de agua
potable y alcantarillado en el país, induciendo la
sostenibilidad de los servicios; incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado
en las comunidades rurales y urbanas, induciendo la
sostenibilidad de los servicios y mejorar la calidad del
agua suministrada a las poblaciones.
3. Promover el manejo integrado y sustentable del
agua en cuencas y acuíferos. Propiciar el equilibrio de
las cuencas y acuíferos sobreexplotados; consolidar a
la calidad del agua en la gestión integrada del recurso
hídrico; desarrollar los incentivos e instrumentos
económicos que propicien la preservación de ríos,
lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas del país;
consolidar un sistema integral de medición de los
diferentes componentes del ciclo hidrológico; normar
y promover la recarga de acuíferos; publicar la disponibilidad de agua en los acuíferos y cuencas del
país; fomentar las acciones encaminadas a reducir la
demanda de agua; reglamentar el uso del agua en las
principales cuencas y acuíferos del país; elaborar y
publicar los estudios de clasificación de cuerpos nacionales de atención prioritaria; posicionar al agua y
al ordenamiento territorial como elementos clave en
el desarrollo del país; eficientar la operación y manejo
de los sistemas de presas del país; consolidar los esquemas de cooperación que permitan lograr el
manejo sustentable del agua en cuencas transfronterizas conforme a su reglamentación; promover la
elaboración del inventario nacional de humedales;
institucionalizar el proceso de planeación, programación, presupuestación y la aplicación obligatoria de
los programas hídricos por cuencas prioritarias; propiciar la preservación de los ecosistemas del país
procurando mantener en los cauces los volúmenes
que se requieren.
4. Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del Sector Hidráulico. Incrementar los recursos presupuestales y financieros, y mejorar su distribución y aplicación en los proyectos de inversión
del Sector Hidráulico; mejorar la competitividad institucional mediante el fortalecimiento de la capacidad administrativa, financiera y tecnológica en todas
las áreas de Conagua; consolidar la investigación aplicada y la transferencia tecnológica; impulsar el proceso de descentralización de funciones, programas y
recursos que realiza la Federación hacia los estados,
municipios y usuarios para lograr un mejor manejo del
agua; promover el cumplimiento del marco jurídico
existente e impulsar el desarrollo de instrumentos que
fortalezcan el buen uso y manejo sustentable del
agua; mejorar el sistema de información estratégica e
indicadores del Sector Hidráulico; participar en las deliberaciones y acciones en relación con el agua en el
concierto internacional.
5. Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover
la cultura de su buen uso. Crear conciencia entre la
población sobre la necesidad del pago y uso responsable y eficiente del agua; informar oportuna y eficazmente a la población sobre la escasez del agua, los
costos de proveerla, su uso responsable y su valor
económico, sanitario, social y ambiental; impulsar
programas de educación y comunicación para promover la Cultura del Agua; posicionar el tema del
agua como un recurso estratégico y de seguridad nacional; consolidar la autonomía de gestión de los Consejos de Cuenca; consolidar la autonomía de gestión
de los órganos auxiliares de los Consejos de Cuenca;
187
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
impulsar el desarrollo institucional de las dependencias y organismos que participan en el manejo del
agua; consolidar la operación del Consejo Consultivo
del Agua y del Comité Mexicano para el Uso Sustentable del Agua; apoyar a los sectores vulnerables
(mujeres, jóvenes, indígenas, adultos mayores y personas con capacidades distintas) de la sociedad en el
acceso y toma de decisiones en torno al recurso.
6. Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos y atender sus efectos. Promover la reubicación de asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo; proporcionar al
Sistema Nacional de Protección Civil y a la población,
información oportuna y confiable sobre la ocurrencia
y evolución de los eventos meteorológicos e hidrometeorológicos severos; transformar, renovar y modernizar el Servicio Meteorológico Nacional y ampliar
su cobertura de monitoreo; coadyuvar en el restablecimiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a la población en situaciones de
emergencia; implantar las acciones de restauración y
preservación en las partes altas de las cuencas, a fin de
reducir escurrimientos y posibles afectaciones; apoyar a los gobiernos estatales en la instalación de sistemas de alerta ante fenómenos hidrometeorológicos;
continuar con la formulación y actualización de planes de prevención y atención de emergencias ocasionadas por fenómenos hidrometeorológicos; mantener, conservar y ampliar la infraestructura hidráulica
para la protección de centros de población y áreas
productivas; continuar con la construcción de centros
de atención de emergencias y equipo para atender
situaciones de emergencia; priorizar la delimitación
de zonas federales en aquellos cauces, ríos, barrancas
y demás cuerpos receptores de agua que han generado situaciones de emergencia; promover programas
de ordenamiento ecológico territorial en regiones que
se encuentren en riesgo por eventos hidrometeorológicos; formular planes de prevención que permitan enfrentar en mejores condiciones los periodos de
sequía y apoyar su implementación; fomentar en la
población una cultura de prevención y atención de
emergencias que incluyan información sobre las
causas y efectos del cambio climático.
7. Evaluar los efectos del cambio climático en el ciclo
hidrológico. Evaluar los efectos del cambio climático
en las variables del ciclo hidrológico; medir y evaluar
los parámetros que inciden en el cambio climático;
promover y apoyar la investigación, el desarrollo y la
transferencia tecnológica, en materia de medidas de
adaptación ante el cambio climático.
8. Crear una cultura contributiva y de cumplimiento a
la Ley de Aguas Nacionales en materia administrativa. Establecer los mecanismos para llevar a cabo la
medición de las aguas nacionales; actualizar periódicamente los padrones de usuarios y contribuyentes
de aguas nacionales, revisar los esquemas recaudatorios en materia de aguas nacionales y particularmente
188
de descargas de aguas residuales, para contribuir al
saneamiento de las cuencas y acuíferos; fortalecer la
aplicación de los mecanismos de control previstos en
la Ley y vigilar la adecuada utilización de las asignaciones y concesiones de aguas nacionales y permisos
de descargas de aguas residuales para propiciar un
adecuado manejo y preservación del agua; incrementar la presencia fiscal y administrativa entre contribuyentes de aguas nacionales y sus bienes públicos
inherentes, mediante la práctica de visitas domiciliarias, además de las revisiones fiscales de gabinete
que se practican; establecer mecanismos y herramientas de orientación y asistencia al contribuyente
de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes;
lograr una adecuada coordinación entre las instituciones relacionadas con las obligaciones fiscales de los
contribuyentes; impulsar campañas para mejorar el
cumplimiento de las obligaciones fiscales y administrativas de los usuarios y contribuyentes de aguas
nacionales.
Las normas oficiales mexicanas
ecológicas y las del Subsector Agua
Para regular la calidad del agua, se cuenta con normas expedidas por el Gobierno Federal, que establecen diversos valores y procedimientos relativos al
recurso vital, por ejemplo:
NOM-001-Semarnat-1996
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales.
NOM-002-Semarnat-1996
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
NOM-003-Semarnat-1997
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen
en servicios al público.
NOM-004-Semarnat-2002
Protección ambiental (lodos y biosólidos). Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes
para su aprovechamiento y disposición final.
NOM-083-Semarnat-2003
Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de
disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo
especial.
EL MARCO JURÍDICO DEL AGUA EN EL PAÍS
NOM-022-Semarnat-2003
Establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración
de los humedales costeros en zonas de manglar.
NOM-141-Semarnat-2003
Establece el procedimiento para caracterizar los jales, así
como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción,
operación y postoperación de presas de jales.
Con el fin de establecer los métodos de prueba y
garantizar que los productos y servicios ofertados a
los organismos operadores de sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento cumplan con el
objetivo de aprovechar, preservar en cantidad y calidad el agua, además de publicar la disponibilidad de
agua de las cuencas y acuíferos del país, Conagua expidió las siguientes normas:
NOM-001-CNA-1995
Sistemas de alcantarillado sanitario. Especificaciones de
hermeticidad.
NOM-002-CNA-1995
Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable.
Especificaciones y métodos de prueba.
NOM-003-CNA-1996
Requisitos durante la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de
acuíferos.
NOM-004-CNA-1996
Requisitos para la protección de acuíferos durante el
mantenimiento y rehabilitación de pozos de extracción
de agua y para el cierre de pozos en general.
NOM-005-CNA-1996
Fluxómetros. Especificaciones y métodos de prueba.
NOM-006-CNA-1997
Fosas sépticas prefabricadas. Especificaciones y métodos
de prueba.
NOM-007-CNA-1997
Requisitos de seguridad para la construcción y operación
de tanques para agua.
NOM-008-CNA-1998
Regaderas empleadas en el aseo corporal. Especificaciones y métodos de prueba.
NOM-009-CNA-1998
Inodoros para uso sanitario. Especificaciones y métodos
de prueba.
NOM-010-CNA-1999
Válvula de admisión y válvula de descarga para tanque
de inodoro. Especificaciones y métodos de prueba.
NOM-011-CNA-2000
Conservación del recurso agua. Establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad
media anual de las aguas nacionales.
NOM-013-CNA-2000
Redes de distribución de agua potable. Especificaciones
de hermeticidad y métodos de prueba.
El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es fundamental para
prevenir y evitar la transmisión de enfermedades
gastrointestinales y otras de diferentes tipos, para lo
cual se requirió establecer límites permisibles en
cuanto a sus características microbiológicas, físicas,
organolépticas, químicas y radioactivas. Las normas
que establecen los límites permisibles de calidad del
agua son las siguientes:
NOM-013-SSA1-1993
Requisitos sanitarios que debe cumplir la cisterna de un
vehículo para el transporte y distribución de agua para
uso y consumo humano.
NOM-014-SSA1-1993
Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para
uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento
públicos y privados.
NOM-127-SSA1-1994
Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización.
NOM-179-SSA1-1998
Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua
para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de
abastecimiento público.
NOM-230-SSA1-2002
Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano,
requisitos sanitarios que deben cumplirse en los sistemas
de abastecimiento públicos y privados durante el manejo
del agua.
Con el fin de vigilar la calidad del agua en las playas
del país, se emitió la Norma Mexicana de Calidad de
Playas:
NMX-AA-120-SCFI-2006
Establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas.
189
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Las entidades que participan en la gestión del agua en el país
on la creación de Conagua inicia una política de
descentralización del sector, que tiene como objetivo delegar las funciones operativas y mantener
sólo las de normatividad y de regulación. Según los
fundamentos de esta nueva visión, deben ser los protagonistas quienes participen en la toma de decisiones de aquello que los afecte directamente.
C
Los Consejos de Cuenca
La Ley de Aguas Nacionales establece que los Consejos de Cuenca son órganos colegiados mixtos, que serán una entidad de
coordinación, concertación, apoyo, consulta y asesoría entre
Conagua y las dependencias de los ámbitos federal, estatal y municipal, así como de los representantes de los usuarios y las organizaciones sociales de una cuenca o región hidrológica. Los
Consejos de Cuenca están integrados por representantes del Gobierno Federal, nombrados conforme a la fracción IV del artículo
13 bis; representantes del gobiernos estatales y municipales, conforme a su circunscripción territorial dentro de la cuenca hidrológica, y representantes de consumidores y organizaciones ciudadanas no gubernamentales. De acuerdo con Conagua, hasta
2007 se habían instalado los siguientes Consejos de Cuenca:
El clave 01 Baja California Sur, el 02 Baja California, el 03
Alto Noroeste, el 04 Ríos Yaqui y Mátape, el 05 Río Mayo,
el 06 Ríos Fuerte y Sinaloa, el 07 Ríos Mocorito al
Quelite, el 08 Ríos Presidio al San Pedro, el 09 Río Balsas,
el 10 Costa de Guerrero, el 11 Costa de Oaxaca, el 12 Río
Bravo, el 13 Nazas-Aguanaval, el 14 Altiplano, el 15
Lerma-Chapala, el 16 Río Santiago, el 18 Ríos San Fernando-Soto La Marina, el 19 Río Pánuco, el 20 Ríos Tuxpán al Jamapa, el 21 Río Papaloapan, el 22 Río Coatzacoalcos, el 23 Costa de Chiapas, el 24 Ríos Grijalva y
Usumacinta, el 25 Península de Yucatán y el 26 Valle de
México.
Las organizaciones auxiliares
de los Consejos de Cuenca
Para que las acciones de los Consejos de Cuenca se concreten y
sean operativas, se instituyeron organizaciones auxiliares, como
las Comisiones de Cuenca, los Comités de Cuenca, los Comités
de Playas Limpias y los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas,
que tienen el objetivo de atender problemáticas particulares,
propias de territorios geográficos más específicos. Las organizaciones auxiliares están integradas por usuarios de las aguas, representantes de la sociedad organizada y representantes gubernamentales, quienes participan con fines de asistencia técnica y
asesoramiento. Los usuarios, agricultores, industriales, organismos operadores, acuacultores y prestadores de servicios, entre
otros, participan a través de un representante libremente elegido.
190
Las Comisiones de Cuenca
Las Comisiones de Cuenca fueron creadas para atender problemáticas específicas de las subcuencas y sirven como organismos promotores de los Consejos de Cuenca. Estas comisiones,
que están integradas por los usuarios del agua y el gobierno,
hasta 2007 eran las 21 siguientes:
La 02A Río Colorado, la 03A Río Concepción, la 03B Río
Sonora, la 03C San Pedro, la 04A Río Mátape, la 09A Río
Cupatitzio, la 09B Río Apatlaco, la 12A Río Conchos, la
15A Río Turbio, 15B Cuenca Propia del Lago de Chapala,
la 15C Lago de Pátzcuaro, la 15D Lago de Cuitzeo, la 15E
Laguna de Zapotlán, la 16A Del Río Calderón, la 17A
Ayuquila-Armería, la 17B Río Ameca, la 19A Río San
Juan (Pánuco), la 24A Cuenca Baja de los Ríos Grijalva y
Carrizal, la 26A Valle de Bravo, la 26B Laguna de Tecocomulco y la 26C Presa de Guadalupe.
Los Comités de Cuenca
Los Comités de Cuenca se encargan de apoyar las tareas administrativas a nivel de microcuenca. Estas agrupaciones, que son
flexibles en su integración, funciones y tareas y que además se
adecuan a las necesidades de los territorios en donde se forman, hasta 2007 eran las 25 siguientes:
El 10A Río Huacapa-Río Azul, 10B Río la Sabana-Laguna
de Tres Palos, el 10C Laguna Coyuca-Laguna Mitla, el 11A
Río Los Perros, el 11B Río Salado, el 11C Río Copalita, el
11D Río Atoyac, el 11E Río Verde, el 11F Río Tonameca, el
11G Río Tehuantepec, el 12A Región Centro del Estado
de Coahuila, el 13A Parras-Paila, el 19A Río Valles, el 21A
Río Blanco, el 23A Río Zanatenco, el 23B Río Lagartero,
el 23C Río Coapa, el 23D Río Coatán, el 24A Río Sabinal,
el 24B Río Cuxtepec, el 24C Lagunas de Montebello, el
24D Laguna de Catazajá, el 24E Río San Pedro-Missicab,
el 24F Valle de Jovel y el 26A Cañada Madero.
Los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas
Para contribuir a la vigilancia y control de la explotación de los
mantos subterráneos de agua, se crearon los Comités Técnicos
de Aguas Subterráneas (Cotas). El objetivo de los Cotas es el de
coadyuvar la formulación y ejecución de programas y acciones
que ayuden a estabilizar, recuperar y preservar los acuíferos
sobreexplotados. Los Cotas, que también ayudan a prevenir la
sobreexplotación de mantos que aún se encuentran en equilibrio o cuentan con recargas mayores a sus extracciones, hasta
2007 eran 78, 19 de ellas se encuentran en la región hidrológico-administrativa I Península de Baja California, 5 en la II
Noroeste, 5 en la III Pacífico Norte, 3 en la IV Balsas, 1 en la V
Pacífico Sur, 10 en la VI Río Bravo, 9 en la VII Cuencas Centrales
del Norte, 17 en la VIII Lerma-Santiago-Pacífico, 6 en la IX Golfo
LAS ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PAÍS
Norte, 2 en la X Golfo Centro y 1 en la XIII Aguas del Valle de
México.
Los Comités de Playas Limpias
Estos organismos, auxiliares de los Consejos de Cuenca, tienen
como objetivo promover el saneamiento de las playas, las cuencas y los acuíferos asociados a ella, así como prevenir y corregir
la contaminación para preservar las playas mexicanas, respetando la ecología nativa, elevando el nivel de vida de la población local y del turismo, así como la competitividad de las
playas. En 2007, dichos comités eran los 31 siguientes:
El Comité de Ensenada; el de Tijuana; el de Rosarito; el
de La Paz; el de Los Cabos; el del estado de Sonora; el
Municipal de Playas Limpias de Puerto Peñasco, Sonora;
el Municipal de Playas Limpias de Huatabambo; el de
Bahía de Altata; el de la ciudad de Mazatlán; el de municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán; el de municipio
de Santa María Huatulco; el de Puerto Escondido Municipio de San Pedro Mixtepec y Complejo Lagunar de
Maniatepec Tututepec, Juquila; el de Puerto Ángel y
Zipolite y municipio de San Pedro Pochutla; el de IxtapaZihuatanejo municipio de José Azuela, Guerrero; el de
Acapulco; el Comité Técnico de Playas Limpias de los estados de Jalisco y Nayarit; el de Manzanillo, Colima; el de
Pánuco en el estado de Tamaulipas; el de Veracruz-Boca
del Río; el de Tapachula; el de Tonalá; el Municipal de
Centra, Tabasco; el Municipal de Paraíso, Tabasco; el Municipal de Cárdenas, Tabasco; el de Costa Norte del Estado de Yucatán, el de Cancún-Riviera Maya; el de Campeche; el de Champotón; el de Costa Maya del estado de
Quintana Roo, y el de Playa del Carmen, Campeche.
El Consejo Consultivo del Agua
El Consejo Consultivo del Agua es un organismo ciudadano, plural, independiente, de consulta y sin fines de lucro, constituido
en el 2000, que integra a los protagonistas del sector hidráulico,
ya sean de los ámbitos privado o de la sociedad civil. Por lo
general, a este organismo se acercan personas interesadas en el
tema, ya sea académicos o personas sensibles a la problemática
del agua.
Como parte de sus funciones, el Consejo Consultivo del Agua
tiene el propósito de asesorar, recomendar, analizar y evaluar
problemas en torno al acontecer hidráulico nacional, desde la
explotación, uso, aprovechamiento y restauración de los recursos hídricos, hasta el estudio o firma de convenios internacionales en esta materia.
Para emitir sus opiniones calificadas cuenta con la participación
de diversas instituciones, como la Asociación Nacional de
Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), la Asociación
Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), el Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), el Consejo de la Comunicación, la Cámara
Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, el IPN, el
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM) y la UNAM. En este caso, Conagua tiene el carácter de
invitado especial permanente del Consejo Consultivo del Agua.
Asociaciones civiles
Como se considera indispensable la participación de la sociedad
civil organizada en la administración del agua, se invita a usuarios y organizaciones no gubernamentales (ONG) a que intervengan en la planeación y realización de acciones que conduzcan a un uso eficiente y racional del recurso. Algunas de estas
organizaciones forman parte del Consejo Consultivo del Agua,
por ejemplo, ANEAS y ANUR.
La Asociación Nacional de Empresas de Agua
y Saneamiento
ANEAS es una asociación que agrupa a un amplio número de organismos operadores de agua potable y alcantarillado del país,
con el objetivo básico de elevar la eficiencia en la prestación de
los servicios y aumentar su nivel de profesionalización y autonomía. Entre los objetivos de la ANEAS se encuentra el de ser
interlocutor de los asociados para definir problemas comunes y
determinar estrategias para su solución; constituirse en un
medio de vinculación de las empresas con los diferentes niveles
de gobierno, una entidad de gestión ante las diversas instituciones y autoridades relacionadas con el sector; así como motor
para impulsar ante instancias legislativas el marco regulatorio
para el sector.
La Asociación Nacional de Usuarios de Riego
Esta asociación reúne a distintas agrupaciones agrícolas del país,
constituidas como asociaciones o sociedades de usuarios. Entre
sus objetivos destaca su misión por fomentar la administración
descentralizada de los Distritos de Riego, así como de asociaciones creadas para administrar Unidades de Riego o empresas
de riego agrícola. Además, es interés de ANUR difundir y promover la Ley de Aguas Nacionales; la legislación, normatividad
y condiciones que regulan las descargas de aguas residuales; así
como la prevención de la contaminación del agua y el fomento
de la protección al ambiente. Asimismo, ANUR promueve entre
sus agremiados el uso eficiente y la conservación del agua y el
suelo, para lograr un uso sustentable de los recursos.
La Asociación Nacional de Cultura del Agua
La finalidad de la Asociación Nacional de Cultura del Agua
(ANCA) es impulsar el crecimiento de la Cultura del Agua, mediante la integración de un mayor número de entidades civiles.
Participan en esta organización más de 500 representantes de
organismos operadores de agua de 30 estados del país.
191
El agua en el futuro del país
El Lago Arareko en la Sierra
Tarahumara, en el estado
de Chihuahua. El efecto
que se produce en el agua
se debe a que su
temperatura es mayor
que la del ambiente, por
ello se desprende vapor
al amanecer.
JPAL
éxico será en el 2015 un país de 112 millones 680 mil habitantes y en el 2030 será
uno de 121 millones 110 mil. Si bien es cierto que varios países cuentan con una
población superior a la que el país tendrá en 22 años, por ejemplo China que cuenta
hoy con mil 312 millones 980 mil habitantes, las proyecciones relacionadas con la
disponibilidad de agua dulce anticipan escenarios preocupantes, por lo que pronto
podríamos enfrentar condiciones de escasez.
M
Para evitar este dramático escenario, la clave residirá en la capacidad que tengan los
mexicanos para modificar radicalmente los hábitos de uso y consumo de agua, es decir,
que deberá consolidarse una auténtica Cultura del Agua, pero también será necesario
desacelerar el crecimiento de la población a fin de contener el aumento de la demanda
del vital líquido.
Como responsable de los estudios en esta materia, Conagua dio a conocer dos escenarios para los próximos años. El primero de ellos se sustenta en que la sociedad no modificará sus patrones de consumo, hecho que conducirá a una situación de escasez; el
segundo escenario supone la consolidación de una auténtica Cultura del Agua, lo
que prefigura que se cumplirán metas de consumo y habrá, por tanto, una mayor
disponibilidad del recurso.
192
EL AGUA EN EL FUTURO DEL PAÍS
AÚN LLUEVE. EL SOL OCULTA SU AGONIZANTE DISCO, DEJANDO UN HORIZONTE PERLINO Y FLOR DE LIS.
SE VAN DESVANECIENDO LA CÚPULA Y EL RISCO, Y EL SAUCE, SOBRE UN VAGO Y ENORME FONDO GRIS.
MANUEL JOSÉ OTHÓN, POETA MEXICANO (1858-1906)
Escenario de escasez a nivel nacional
Un aspecto que debe considerarse para el
futuro es que es se mantendrá constante
el crecimiento de la población mexicana y
ésta se concentrará en centros urbanos.
De acuerdo con cifras de Conapo, Conagua sostiene que entre 2007 y 2030 la
población mexicana crecerá en casi 14
millones 900 mil personas; además, predice que 82% de los mexicanos vivirán
entonces en zonas urbanas.
De acuerdo con proyecciones del mismo
organismo, se calcula que la disponibilidad del vital líquido descenderá de la
siguiente manera en los próximos años: en
2007 era de 4 mil 312 m3 por habitante,
en 2010 será de 4 mil 210 m3 por habitante, en 2015 de 4 mil 66 m3 por habitante, en 2020 de 3 mil 946 m3 por
habitante, en 2025 de 3 mil 851 m3 por
habitante y en 2030 de tan sólo 3 mil 783
por habitante.
En 2030, las regiones hidrológico-administrativas I Península de Baja California y
VI Río Bravo alcanzarán una disponibilidad natural media de agua de 780 y 907
m3/hab/año respectivamente. Por cierto,
un nivel inferior a los mil m3/hab /año se
considera de grave escasez.
Sin embargo, un caso apremiante que
debe destacarse es el de la Región Hidrológico-Administrativa XIII Aguas del Valle
de México, cuya disponibilidad natural
media per cápita será de apenas 127 metros cúbicos por habitante al año.
Escenario con mayor disponibilidad a nivel nacional
Para revertir la tendencia a la escasez, es
necesario reducir la demanda de agua aumentando la eficiencia de los sistemas de
riego de cultivos y de los sistemas de distribución en las ciudades. Por otro lado,
también deberán incrementarse los volúmenes de agua residual tratada y de agua
reutilizada. La cobertura de agua potable
y alcantarillado también deberá crecer,
pues cuando se proporcionan estos servicios de manera ineficiente, se provoca que
el gasto por litro de agua sea mayor, incluso cuando el agua abastecida sea de
dudosa calidad.
Al respecto, Conagua ha establecido las
siguientes metas para revertir esta tendencia: en el rubro de eficiencia en el uso
de agua para riego el porcentaje de 2005
(47%) deberá crecer hasta 64%; en la eficiencia en la distribución de agua en las
ciudades, el porcentaje de 2005 (58%)
deberá aumentar a 76%; en cobertura de
agua potable el porcentaje de 2005 (89%)
deberá crecer a 98%; en cobertura de
alcantarillado el porcentaje de 2005 (86%)
deberá elevarse hasta 94%; y en tratamiento de aguas residuales el porcentaje
de 2005 (35%) debe subir hasta 90 por
ciento.
De sumarse los esfuerzos de la sociedad y
del gobierno, en 2030 podrá concretarse
el escenario más deseable para hombres,
mujeres y niños: la disponibilidad de aguas
será suficiente y los servicios de agua
potable, alcantarillado y tratamiento
serán eficientes.
193
TESTAMENTO DE UNA NACIÓN
N
OSOTROS, MÁS DE
100
MILLONES DE MEXICANOS, QUIENES VIVIMOS EN ESTA
NACIÓN GENEROSA, LEGAMOS ESTE PAÍS Y UNA NUEVA CULTURA DE SUSTENTABILIDAD A NUESTROS HIJOS.
A UNOS AÑOS DE HABER EMPEZADO ESTE NUEVO MILE-
NIO, ES MOMENTO PROPICIO PARA REFLEXIONAR EN TORNO A LA HERENCIA QUE DEJAREMOS
COMO GENERACIÓN.
A
CASI
200
MÉXICO COMO NACIÓN INDEPENDESARROLLO, CON HORIZONTES DE CRE-
AÑOS DE HISTORIA DE
DIENTE, CONTAMOS CON UN PAÍS EN PLENO
CIMIENTO Y CON LA PROMESA DE LOGRAR UN MEJOR LUGAR PARA QUIENES VIENEN ATRÁS
DE NOSOTROS.
EN ESTOS 200 AÑOS DE HISTORIA NUESTRO PAÍS HA SIDO NOBLE, RICO EN
RECURSOS NATURALES. NO OBSTANTE, EL BALANCE HASTA AHORA ES NEGATIVO: EL PAÍS
NOS HA DADO MÁS DE LO QUE LE HEMOS RETRIBUIDO. NUESTROS RECURSOS HAN SIDO
SOMETIDOS A UNA EXPLOTACIÓN INTENSA.
EN ESTE TESTAMENTO VALORAMOS LA HERENCIA QUE DEJAREMOS A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES Y NOS COMPROMETEMOS A CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES QUE AÚN
TENEMOS CON EL PROPÓSITO DE ALCANZAR UN FUTURO VIABLE Y SUSTENTABLE PARA
NUESTROS HIJOS.
CLÁUSULAS
A. UN APROVECHAMIENTO RACIONAL DEL AGUA
H
EREDAREMOS A NUESTROS DESCENDIENTES UNA CULTURA RESPONSABLE CON EL
USO Y REÚSO DEL LÍQUIDO.
EN
EL RELEVO GENERACIONAL NO HABRÁ MÁS
DERROCHE Y LAS FUGAS, EL USO IRRESPONSABLE, Y LA FALTA DE TRATAMIENTO
DE NUESTRAS AGUAS RESIDUALES SERÁN VISTAS COMO UNA ETAPA SUPERADA POR LA NUEVA
GENERACIÓN DE MEXICANOS.
TODA
EL AGUA QUE UTILICEMOS EN LAS CIUDADES Y EL CAMPO SERÁN TRATADAS, DE-
JAREMOS LA SEMILLA DE UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE EN EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA.
194
B. UN CONSUMO DE ENERGÍA RESPONSABLE
S
ABEMOS QUE EL ABUSO DE ENERGÍA NO RENOVABLE GENERA QUE LA TEMPERATURA
SE INCREMENTE ; QUE EL USO EXCESIVO DE AUTOMOTORES EN LAS CIUDADES
PROPICIA MAYOR PRESENCIA DE DIÓXIDO DE CARBONO, GAS QUE SE QUEDA EN LA
ATMÓSFERA POR DÉCADAS Y PROPICIA EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
EN EL COMIENZO DE ESTE NUEVO MILENO ABRIREMOS CAMINO A LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS: CADA VEZ UTILIZAREMOS MÁS LA FUERZA QUE NOS OFRECE EL SOL, EL VIENTO, Y
NUESTRO PROPIO CUERPO: UTILIZAREMOS MÁS LA BICICLETA, CAMINAREMOS, USAREMOS EL
TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO Y SUSTENTABLE Y HEREDAREMOS A NUESTROS HIJOS UN
MEDIO AMBIENTE LIMPIO PARA SU MEJOR DESARROLLO.
C. NUEVOS HÁBITOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE
L
A NUEVA GENERACIÓN SERÁ CADA VEZ MÁS EFICIENTE Y RACIONAL EN EL
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÍS, HEREDAREMOS UNA
CULTURA QUE ESTABLEZCA UN CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO Y NUESTRA
RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE.
LO
QUE COMENZÓ EN CONSEJOS PARA CUIDAR EL
MEDIO AMBIENTE, TIPS PARA APROVECHAR DE MEJOR MANERA NUESTROS RECURSOS, AHORA
SE CONVERTIRÁ EN REGLA, EN HÁBITOS DE CONSUMO PARA TODA LA NACIÓN.
AL FINAL, LA NUEVA GENERACIÓN REDUCIRÁ SU PRESIÓN RESPECTO A LOS RECURSOS NATURALES Y ASÍ ALCANZAREMOS LA SUSTENTABILIDAD COMO PAÍS.
CON NUESTRO EJEMPLO, HEREDAMOS HÁBITOS Y COSTUMBRES QUE RESPETAN EL AMBIENTE
Y VALORAN SU SUSTENTABILIDAD, HEREDAMOS A NUESTROS HIJOS UNA EDUCACIÓN
AMBIENTAL QUE LOS FORME COMO LOS NUEVOS VIGILANTES DE NUESTRO PLANETA.
EL PRESENTE TESTAMENTO LO FIRMAMOS LOS MEXICANOS QUE INICIAMOS EL SIGLO XXI,
SIENDO ÉSTE NUESTRA HERENCIA PARA LAS GENERACIONES QUE NACEN EN ESTE NUEVO
SIGLO.
Detalle de la Cascada de Temascaltepec, en el Estado de México. CCO
195
NUESTRO ESTADO
UNA RESPUESTA ESTRATÉGICA
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El Estado de México y el agua:
retos del desarrollo, compromiso con la vida
Aguadora en el Estado de México, retratada a mediados del siglo XX.
AHA (CF-780-22819)
198
PRESENTACIÓN DE DAVID KORENFELD FEDERMAN
l Estado de México, ubicado en el centro de la Meseta del Anáhuac, entre una importante cadena
montañosa que deriva al sur en la Depresión del Balsas es, además de la entidad federativa más
poblada del país, una de las más complejas en materia de disponibilidad, abastecimiento de agua y
desalojo de aguas residuales y pluviales.
E
Lejos de las complejidades propias de los estados fronterizos, el Estado de México cuenta con sus
propios retos, generados por el abastecimiento del líquido a sus habitantes y a los de la capital del
país, y porque forma parte de cuatro cuencas hidrológicas, que se encuentran entre las de menor
disponibilidad de México, lejos de la media nacional y muy lejos de los estándares internacionales establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Como ente público, la Comisión del Agua del Estado de México es el organismo del país que atiende
de manera directa e indirecta a más mexicanos que los que se atienden en 11 entidades federativas.
Cada día hay nuevos habitantes en la entidad, entre recién nacidos y migrantes, quienes mayoritariamente se concentran en las zonas metropolitanas de los valles de México y de Toluca.
Otro matiz complejo es que los asentamientos humanos, como en todo el país, se desarrollaron donde
se podía y no donde se debía, lo que hace más difícil y complejo dotarlos de los servicios elementales
de agua y drenaje.
Sin embargo, la visión de Estado y el compromiso de generar día con día mejores condiciones de vida
a los mexiquenses, han permitido en los años recientes que, con responsabilidad, orden, coordinación
con los entes municipales y los comités autónomos, pero sobre todo con la convicción y conciencia
de que el agua es el motor de la vida, no sólo se mantengan los niveles de atención y disponibilidad,
sino que cada día más mexiquenses accedan al agua entubada en sus hogares y drenaje en las calles.
Llevar agua a los mexiquenses, trabajar a diario en los complejos procesos relacionados con todas las
facetas del agua y saber que dicha actividad puede hacer la diferencia en la calidad de vida de los
habitantes de la entidad, son un compromiso que debemos asumir quienes momentáneamente tenemos una responsabilidad pública; pero, cuidar el agua, darle un uso más racional y diversificado,
comprender que sin ella es imposible vivir con armonía, son un compromiso que debemos asumir los
habitantes del Estado de México.
Cuando una población, una colonia o una casa reciben agua entubada, muy pronto se olvida que
durante muchos años no se contaba con dicho servicio, desapareciendo del recuerdo del pasado inmediato los hábitos de racionalidad y eficiencia en el uso cotidiano del agua. Por esto es importante
que cada mexiquense conozca el valor del líquido vital, no sólo su valor intrínseco, sino el que adquiere
al convertirse en factor de desarrollo y calidad de vida.
Los retos de nuestra época son tan grandes como los compromisos asumidos por el Gobernador
Enrique Peña Nieto, quien con gran convicción y cariño por el Estado de México, trabaja todos los días
para que el agua sea un factor de desarrollo, paz, unidad y mejores condiciones de vida para todos
los mexiquenses. Por lo tanto, todos debemos asumir, como habitantes de nuestra tierra, el compromiso de cuidar y respetar el preciado y necesario recurso vital. La Cultura del Agua debe dejar de ser
un término sectorizado y temporal y debe transformarse en un compromiso para desarrollar y transmitir la idea esencial de que el agua es de todos y que todos estamos obligados a cuidarla.
D av id Kore nfe ld Fe derman
Secretario del Ag ua y Ob ra P ública de l Gobie rno del Est ado de Mé x ico
199
200
Presa Santa Bárbara
en el municipio de Santo
Tomás, en el Estado
de México.
CFM
201
El presente del agua en el Estado de México
Vista del Nevado de Toluca
o Xinantécatl, que abarca
los municipios de Calimaya,
Coatepec Harinas, Tenango
del Valle, Toluca
y Zinacantepec en el Estado
de México.
CFM
El panorama estatal
Ubicado en el centro del país, el territorio
del Estado de México colinda con seis estados y el Distrito Federal (DF): al norte
con Querétaro e Hidalgo; al este con Tlaxcala y Puebla; al sur con el DF, Morelos y
Guerrero, entidad que, al igual que Michoacán colinda al oeste de su territorio.
El Estado de México se divide en 125 municipios distribuidos en 21 mil 461 kilómetros cuadrados.
El Estado de México tiene una elevación
media de 2 mil 660 msnm. Cuenta con un
clima donde la evaporación no es muy
alta.
202
Más de 28% de la superficie de la entidad
es de vegetación boscosa, aproximadamente 2% de los bosques nacionales,
principalmente en las zonas serranas entre
mil y 3 mil 500 msnm. La temperatura
promedio es de 14.5oC con variaciones a
lo largo del año de 10.8 a 17.5oC. Los meses más calurosos tienen lugar entre abril
y junio, mientras que los más fríos ocurren
de diciembre a febrero.
La temperatura media anual de las subrregiones hidrológicas del Estado de México se distribuye de la siguiente manera:
Alto Balsas 14.8oC, Medio Balsas 19.5oC,
Alto Lerma 13oC, Pánuco 14.6oC, Valle de
México 11.2oC y Tula 11.9 grados centígrados.
EL PRESENTE DEL AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO
Los climas
El clima templado-lluvioso caracteriza a
la mayor parte de la entidad, 9 mil 972
km2, y se extiende por alrededor de 90%
de la región del Alto Lerma y 40% de la
del Valle de México. También se presenta
en porciones del norte de las cuencas del
Río Balsas y del Río Pánuco.
Un segundo clima, el semiseco-estepario,
es uno de transición entre el templado y el
seco que se presenta en 2 mil 919 km2 y
caracteriza al norte y noreste del estado,
la porción norte del Valle de México y el
norte del Río Pánuco, limítrofe con el estado de Hidalgo.
El tercer clima es el templado-lluviososemifrío, que se distingue por provocar
una temperatura media anual de entre 5
y 12oC. Al respecto, la temperatura media
del mes más frío de este clima es de entre
-3 y 18oC y la del mes más cálido es de
entre 6.5 y 22oC. Estas condiciones son
características del Alto Lerma y el Valle de
México y de zonas serranas y cerros del
centro, este y oeste, con 2 mil 500 m de
altura, por ejemplo, porciones de las sierras de Las Cruces, Ajusco, Nevada y
los municipios de Toluca, Zinacantepec,
Calimaya, Jocotitlán, Villa de Allende,
Lerma, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Tlalmanalco, Amecameca y
Texcoco.
El cuarto clima es el tropical-lluvioso, que
se presenta al sur y sureste del estado, en
la porción baja de la Subrregión Medio
Balsas y comprende 2 mil 618 km2 de la
superficie de los municipios de Tejupilco,
Luvianos, Amatepec y Sultepec.
El quinto clima es el tropical-lluviososemicálido y es característico del sur del
estado, la porción baja de la Subrregión
Medio Balsas.
El sexto clima es el seco-estepario, que es
propio de la región noreste del estado, se
extiende por mil 503 km2, en una franja
que va desde las inmediaciones del Lago
de Texcoco hasta el estado de Hidalgo, por
cierto la zona con menor precipitación de
la entidad.
Un último clima, el séptimo, se caracteriza por una temperatura que oscila entre
-2 y 5oC, se extiende por 429 km2 a 4 mil
msnm, en la parte más alta de los volcanes
Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
Mapa 1. Precipitación media anual (mm)
450-750
751-850
851-1,050
1,051-1,250
1,251-1,450
Fuente: Gobierno del Estado de México (CAEM), 2003
La precipitación estatal
La precipitación pluvial promedio anual es
de 933 mm, equivalente a un caudal de 20
mil 18 hm3 al año. Cabe destacar que del
volumen de agua que llueve, 70.2% se
evapora, 24% se escurre y 5.8% se infiltra.
Dependiendo de la precipitación anual, se
considera un volumen de 4 mil 821 hm3 de
aguas superficiales, del cual mil 159 hm3
se infiltra y el resto se evapotranspira. La
Cuenca del Valle de México-Pánuco recibe
29% de las lluvias (precipitación media de
698 mm), la Cuenca del Río Lerma 20%
(precipitación media de 782 mm) y la
Cuenca del Río Balsas 51% (precipitación
media de mil 273 mm), lo que habla de la
constante precipitación en estas regiones.
203
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Mapa 2. Cuencas hidrológicas
Cuenca del Río Pánuco
Cuenca del Río Lerma
Cuenca del Valle de México
Cuenca del Río Balsas
Fuente: Gobierno del Estado de México (CAEM), 2003
La división por cuencas hidrológicas
Las cuatro cuencas hidrológicas que confluyen en el Estado de México son: la del
Valle de México, la del Río Lerma, la del
Río Balsas y la del Río Pánuco. A continuación se presenta el número de municipios, su extensión y la población de
cada una de las cuencas hasta octubre de
2008:
Cuenca del Valle de México: 57 municipios;
6 mil 412 km2; 10 millones 896 mil habitantes.
Cuenca del Río Lerma: 30 municipios;
5 mil 146 km2; 2 millones 592 mil habitantes.
Cuenca del Río Balsas: 33 municipios; 8 mil 4
km2; 891 mil habitantes.
Cuenca del Río Pánuco: 5 municipios; mil 859
km2; 201 mil habitantes.
Total estatal: 125 municipios; 21 mil 461 km2;
14 millones 582 mil habitantes.
Por otra parte, en el territorio del Estado
de México coinciden cuatro de las 13 regiones hidrológicas administradas por la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), a
saber: Región XIII Aguas Valle de México;
la VIII Lerma-Santiago-Pacífico; la IX Golfo Norte y la IV Balsas. Además, cada una
de estas regiones pertenece a seis subrregiones de planeación que se distribuyen
de la siguiente manera: la Región IV
Balsas pertenece a las subrregiones Alto
Balsas y Medio Balsas; la Región VIII
204
Lerma-Santiago-Pacífico pertenece a la
Subrregión Alto Lerma, la Región XIII
Aguas del Valle de México pertenece a las
subrregiones Tula, Valle de México y la
Región IX Golfo Norte pertenece a la Subrregión Pánuco.
Por cierto, la Región IV Balsas es la que
ocupa la mayor parte del territorio estatal
con 37%, la Región XIII Aguas del Valle de
México ocupa poco menos de 30%, la
Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico ocupa 24% y la Región IX Golfo Norte ocupa
9 por ciento.
La aportación del Estado de México a la
Región XIII Aguas del Valle de México es
considerable pues participa con 39% de
la superficie regional. Asimismo, el Estado
de México contribuye con 49.5% de la
población de la Región XIII Aguas del Valle
de México y 12.2% de la población de la
Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico.
La disponibilidad de agua
El agua superficial disponible en la entidad se distribuye de la siguiente manera:
1) Cuenca del Río Lerma 22.9%.
2) Cuenca del Valle de México 12.3%.
3) Cuenca del Río Balsas 60.4%.
4) Cuenca del Río Pánuco 4.42%.
La entidad cuenta con una disponibilidad
media per cápita de 409 m3/hab/año, volumen menor al rango que en el ámbito
internacional se considera bajo: 5 mil
m3/hab/año. Esto implica que parte importante del territorio estatal se ubique
en la región hidrológica-administrativa
del país con menor disponibilidad: la XIII
Aguas del Valle de México (143 m3/hab/
año). Por otra parte, de acuerdo con datos
de la Comisión del Agua del Estado de
México (CAEM), la oferta del líquido vital
en la entidad es de 39.375 metros cúbicos
por segundo.
EL PRESENTE DEL AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO
La dotación deseable por habitante para
el Estado de México sin considerar las pérdidas en las redes de distribución es de
150 l/hab/día, aunque hoy se entrega una
dotación de 233 l/hab/día. Resulta importante destacar que la dotación por habitante para el Distrito Federal (DF) es de
327 l/hab/día.
La población
La población del Estado de México llegó a
14 millones 582 mil habitantes en octubre
de 2008, siendo la entidad más poblada
de la República Mexicana. El perfil de sus
habitantes es predominantemente urbano, pues 73.5% se asienta en dos zonas
metropolitanas: la del Valle de México
(ZMVM) y la del Valle de Toluca (AMVT). El
Consejo Estatal de Población (Coespo)
calcula que la población de la entidad
crece todos los días 750 habitantes, tasa
de crecimiento poblacional superior a la
media nacional.
Hace más de medio siglo, en la década de
1950, el perfil de la entidad era otro. Entonces, la población era de 1 millón 400
mil habitantes, de los cuales 1 millón 24
mil 944 vivían en el medio rural (73.6%) y
sólo 367 mil 679 (26.4%) vivían en zonas
urbanas. No obstante, en esa misma década comenzó una política nacional que
impulsó el desarrollo industrial del país,
estrategia que a la postre cambiaría el
perfil rural y agrícola del estado por uno
industrial y urbano.
El fomento industrial y la vecindad con la
capital del país provocaron que la
población creciera a tasas explosivas,
sobre todo en las décadas de 1960, 1970
y 1980, cuando la Tasa Media Anual
de Crecimiento (TMAC) fue de 7.77%,
15.46% y 10.48% respectivamente. Los
flujos migratorios de entonces se concentraron principalmente en los municipios
aledaños al DF, iniciando el proceso de
urbanización en la zona poniente y
oriente para, posteriormente, ocupar el
norte de la Ciudad de México. En 1990, la
población mexiquense dejó de expandirse
a tasas altas, pues ese año su TMAC fue de
3.31%, de 3.63% en 2000 y de sólo 1.20%
entre 2000 y 2007. De no alterarse esta
tendencia, para el 2011 la población del
Estado de México podría llegar a 14
millones 996 mil habitantes.
Vista panorámica del
municipio de Chimalhuacán,
en el Estado de México,
desde un tanque para
suministro de la CAEM.
ACR
En suma, la población urbana representa
86% y el resto habita en localidades rurales menores a 2 mil 500 habitantes. La
distribución de la población del estado es
la siguiente:
a) Zona Metropolitana del Valle de México.
Los 18 municipios conurbados de la ZMVM
tienen una población de 9 millones 302 mil
habitantes, que representa 63.8% del total
de la entidad.
b) Área Metropolitana del Valle de Toluca.
Los 7 municipios conurbados del AMVT tienen una población de 1 millón 409 mil habitantes, que representa 9.7% del total de la
entidad.
c) Zonas rurales y resto de la entidad. Tiene
una población de 3 millones 871 mil habitantes, que representa 26.5% del total de la
entidad.
205
Las cuencas hidrológicas del Estado de México
206
Por su ubicación y orografía, las cuencas que se originan en la entidad juegan un papel
primordial en los escurrimientos de tres de los ríos más importantes del país, de acuerdo
con el número de habitantes que viven en sus entornos. Estas cuencas también sirven
como referencia para delimitar las cuatro regiones hidrológico-administrativas establecidas por Conagua, donde se ubica el Estado de México: la Región XIII Aguas del
Valle de México, la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico, la Región IX Golfo Norte y la
Región IV Balsas.
Panorámica
del municipio de Naucalpan
de Juárez, en el Estado
de México.
CFM
207
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Cuenca del Valle de México
Municipios integrantes
Acolman
Amecameca
Apaxco
Atenco
Atizapán de Zaragoza
Axapusco
Ayapango
Chalco
Chapa de Mota
Chiautla
Chicoloapan
Chiconcuac
Chimalhuacán
Coacalco de Berriozábal
Cocotitlán
Coyotepec
Cuautitlán
Cuautitlán Izcalli
Ecatepec de Morelos
Huehuetoca
Hueypoxtla
Huixquilucan
Isidro Fabela
Ixtapaluca
Jaltenco
Jilotzingo
La Paz
Melchor Ocampo
Morelos
Naucalpan de Juárez
Nextlalpan
Nezahualcóyotl
Nicolás Romero
Nopaltepec
Otumba
Papalotla
San Martín de las Pirámides
Soyaniquilpan de Juárez
Tecámac
Temamatla
Temascalapa
Tenango del Aire
Teoloyucan
Teotihuacan
Tepetlaoxtoc
Tepotzotlán
Tequixquiac
Texcoco
Tezoyuca
Tlalmanalco
Tlalnepantla de Baz
Tonanitla
Tultepec
Tultitlán
Valle de Chalco Solidaridad
Villa del Carbón
Zumpango
208
Aspectos geográficos
Esta cuenca se localiza en el centro del
Cinturón Volcánico Transmexicano y se
extiende a los largo de 8 mil 311 km2.
Pertenece a la Región XIII Aguas del Valle
de México, que comprende la Subrregión
Valle de México con una superficie aproximada de 9 mil 835 km2, y la Subrregión
Tula con una superficie aproximada de 6
mil 557 km2. El DF y porciones de los estados de México, Hidalgo y Tlaxcala se encuentran dentro de su territorio.
La Subrregión Valle de México en la entidad se divide en:
a) La Zona Conurbada Oriente. Comprendida
por nueve municipios: Chalco, Chicoloapan,
Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Tecámac y
Valle de Chalco Solidaridad.
b) La Zona Conurbada Poniente. Comprendida por nueve municipios: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez,
Nicolás Romero, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.
c) El Sistema Sureste. Comprendido por tres
municipios: Amecameca, Ayapango y Tenango del Aire, que se localizan en la zona
montañosa del sureste del Valle de México.
d) Demás municipios. Comprende a los 28
municipios no incluidos en las tres clasificaciones anteriores, diseminados en la subrregión. Al sureste se encuentran los
municipios de Cocotitlán, Temamatla y Tlalmanalco. Al oriente del Valle se encuentran
los municipios de Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco y
Tezoyuca. Al noreste se encuentran los municipios de Acolman, Axapusco, Nopaltepec,
Otumba, San Martín de las Pirámides,
Temascalapa y Teotihuacan. Al norte se encuentran los municipios de Coyotepec,
Huehuetoca, Jaltenco, Melchor Ocampo,
Nextlalpan, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec y Zumpango. Finalmente, al poniente
se encuentran los municipios de Isidro Fabela y Jilotzingo.
Entretanto, la Subrregión Tula en el Estado de México tiene una superficie de
mil 294 km2 que se distribuyen en siete
municipios, hogar de 183 mil mexiquenses que representan 1.6% de la población
estatal y 21% del total de la subrregión. El
territorio de la entidad que pertenece a
esta subrregión representa una quinta
parte de su territorio, y a su vez equivale
a 6% de la superficie estatal. Asimismo,
también integra la región hidrológica 26 y
sus colindancias son: al norte y noroeste
la Cuenca del Río Moctezuma, al noroeste
la Cuenca del Río Amajac, al este las cuencas de los ríos Tulancingo, Tecolutla y Libres-Oriental, al suroeste la Cuenca del
Río Lerma y al oeste la Cuenca del Río San
Juan.
La precipitación
La precipitación anual en la Cuenca del
Valle de México es de 698.4 mm; por otro
lado, el escurrimiento anual medio es de
25.5 m3/s y la infiltración de 17.3 m3/s. La
precipitación en esta cuenca representa
23% de la lluvia en la entidad.
La población y la disponibilidad
La Cuenca del Valle de México se compone de 57 municipios, que dan cabida a
10 millones 896 mil habitantes. Esta
población representa 75.7% de los habitantes de la entidad. La disponibilidad
media per cápita de agua es la más baja
entre las cuencas que confluyen en el Estado de México, con un volumen de 124
m3/hab/año. De acuerdo con la CAEM, la
oferta de agua potable es de 30.126 metros cúbicos por segundo.
La conservación del medio en la Cuenca
del Valle de México se encuentra por debajo de lo deseable, pues en ésta se presenta la mayor problemática ambiental
del país. La falta de tratamiento ha provocado que los ríos se hayan convertido en
LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DEL ESTADO DE MÉXICO
conductores de aguas residuales de origen
doméstico, industrial y agropecuario.
En cuanto a las aguas subterráneas, la
constante sobreexplotación del acuífero
está ocasionando efectos nocivos; por
ejemplo, el descenso de los niveles freáticos, los agrietamientos y hundimientos
del terreno. También han sido afectadas
gravemente las zonas naturales de recarga, tras la expansión urbana y la disminución de áreas verdes. En el Valle de
México se localizan los mayores asentamientos y las localidades de mayor
tamaño y más densamente pobladas de la
entidad; por ejemplo, Ecatepec de Morelos, Ciudad Nezahualcóyotl, Naucalpan de
Juárez y Tlalnepantla de Baz con poblaciones entre 700 mil a un millón 700 mil
habitantes. Además, existen localidades
con poblaciones entre 200 mil y 500 mil
habitantes, entre ellas Chimalhuacán, Ciudad López Mateos, Cuautitlán Izcalli, Xico
y San Francisco Coacalco.
Las aguas superficiales
Esta cuenca en el territorio estatal se caracteriza por lluvias que originan corrientes intermitentes como los ríos Amecameca, Papalotla, Teotihuacan, Tepotzotlán, Tlalnepantla, San Javier, Los Remedios y Cuautitlán. En la cuenca también
se cuenta con corrientes artificiales como
el Dren General, el Gran Canal, el Río de
La Compañía y el Dren Cartagena. En la
cuenca, algunas corrientes del nor-noroeste escurren hacia los ríos Tula y San
Juan, por ejemplo los ríos Arroyo Zarco,
Prieto y San Jerónimo.
Las aguas subterráneas
Esta cuenca en el territorio estatal reviste
una gran relevancia debido a que sus fuentes subterráneas están siendo sobreexplotadas, pues se extraen 751.60 hm3/ año
adicionales a su recarga natural. Además,
los caudales concesionados superan a los
que escurren y se infiltran al subsuelo de
la cuenca. Tan sólo en el Acuífero Texcoco,
que forma parte de esta cuenca, la sobreexplotación es 858% superior a su capacidad de recarga.
Respecto de los acuíferos de la Subrregión
Valle de México, su importancia es manifiesta, pues según información de la
CAEM de ellos se extrae más de 80% del
volumen que se destina para todos los
usos en la región.
Por otro lado, de los 14 acuíferos identificados en la Región XIII Aguas del Valle
de México, los siete de la Subrregión
Valle de México registraban en 2003 los
siguientes índices de explotación:
a) el Cuautitlán-Pachuca se recargaba 202.90
hm3/año y se le extraían 483.30 hm3/año; b) el
Texcoco se recargaba 48.60 hm3/año y se le
extraían 465.40 hm3/año; c) el Chalco-Amecameca se recargaba 74.00 hm3/año y se le
extraían 128.40 hm3/año; d) el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se recargaba 279.00 hm3/año y se le extraían mil
507.40 hm3/año; e) el Soltepec se recargaba
19.10 hm3/año y se le extraían 13.00 hm3/año;
f) el Apan se recargaba 99.30 hm3/año y se le
extraían 22.36 hm3/ año, y g) el Tecocomulco
se recargaba 27.80 hm3/año y se le extraían
13.10 hectómetros cúbicos al año.
Así, muchos acuíferos han perdido su presión hidrostática, además de que algunos
manantiales se han secado, hecho que ha
provocado que en algunas zonas del Valle
de México el suelo registre un hundimiento de hasta 40 cm al año.
El trasvase de cuencas
A la Cuenca del Valle de México se importan 175.18 hm3/año para uso público-urbano. De éstos, 31.50 hm3/año provienen
de aguas subterráneas de la Cuenca del
Río Lerma y 143.68 hm3/año, que equivalen a 4.556 m3/s de aguas superficiales,
de la Cuenca del Río Balsas.
209
210
Panorámica
del municipio de Toluca,
en el Estado de México.
CFM
211
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Cuenca del Río Lerma
Municipios integrantes
Almoloya de Juárez
Almoloya del Río
Atizapán
Atlacomulco
Calimaya
Capulhuac
Chapultepec
Ixtlahuaca
Jiquipilco
Jocotitlán
El Oro
Lerma
Metepec
Mexicaltzingo
Ocoyoacac
Otzolotepec
Rayón
San Mateo Atenco
San Antonio la Isla
San Felipe del Progreso
San José del Rincón
Temascalcingo
Temoaya
Tenango del Valle
Texcalyacac
Tianguistenco
Toluca
Xalatlaco
Xonacatlán
Zinacantepec
Aspectos geográficos
Esta cuenca tiene una superficie de 5 mil
146 km2, 24% del territorio estatal. En su
recorrido, el Río Lerma atraviesa los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y, por supuesto, el Estado de
México; se desarrolla desde el centro del
territorio estatal hasta el noroeste en los
límites de Querétaro y Michoacán. Pertenece a la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico y a la zona de la planicie costera que
se extiende por Jalisco, Colima y Michoacán, conocida como Ameca-Armería. Su
mayor extensión, el Sistema Lerma-Santiago, conforma la región hidrológica 12.
El Sistema Lerma-Santiago es considerado
uno de los principales sistemas hidrológicos del país, pues recorre mil 180 km
desde su nacimiento en la Laguna de Almoloya del Río, hasta su desembocadura
en el Océano Pacífico, sin contar que alimenta al Lago de Chapala. La superficie
de la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico es de 192 mil 106 km2, 31% corresponde a la Cuenca del Río Lerma, 38%
a la del Río Santiago y 31% a la Región
Ameca-Armería. Por otro lado, el Sistema
Lerma, que se divide en tres subrregiones,
comprende una superficie de 59 mil 422
km2, 23.5% corresponde al Alto Lerma,
54.4% al Medio Lerma y 22.1% a la Subrregión del Bajo Lerma.
La Subrregión Alto Lerma en la entidad se
divide en:
a) La Zona Metropolitana de la Ciudad de
Toluca. Comprende los municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
b) El Sistema Capulhuac-Tianguistenco.
Comprende los municipios de Capulhuac y
Tianguistenco, localizados al sur de la
región y sur de la ciudad de Toluca.
212
c) Centros importantes. Comprende los municipios de Atlacomulco e Ixtlahuaca, en la
parte norte de la subrregión.
d) Demás municipios. Comprende 19 municipios distribuidos en la Subrregión del Alto
Lerma. Al sur se encuentran los municipios
de Almoloya del Río, Atizapán, Calimaya,
Chapultepec, Xalatlaco, Mexicaltzingo,
Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del
Valle y Texcalyacac. Al norte se encuentran
los municipios de Almoloya de Juárez,
Jiquipilco, Jocotitlán, El Oro, Otzolotepec,
San Felipe del Progreso, Temoaya, Temascalcingo y San José del Rincón, que recientemente se creó tras la división de San
Felipe del Progreso.
La Subrregión Medio Lerma comprende el
área drenada desde aguas abajo de la Presa Solís e incluye las cuencas cerradas de
Pátzcuaro y Cuitzeo.
La Subrregión Bajo Lerma comprende la
superficie drenada desde la estación
hidrométrica Yurécuaro hasta la salida de
la Laguna de Chapala, donde se ubica la
Presa Poncitlán.
La Subrregión Alto Santiago comprende
la superficie drenada desde la Presa
Poncitlán hasta la Presa Santa Rosa.
La Subrregión Bajo Santiago comprende
la superficie drenada desde la salida de la
Presa Santa Rosa hasta la desembocadura
al Océano Pacífico.
La Subrregión Ameca-Armería comprende 13 cuencas localizadas en las costas de
Jalisco, Colima y Michoacán.
La precipitación
La precipitación pluvial en la Cuenca del
Río Lerma representa 20.1% de la lluvia
en la entidad. La precipitación anual es de
782 milímetros.
LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DEL ESTADO DE MÉXICO
La población y la disponibilidad
Las aguas subterráneas
La Cuenca del Río Lerma se compone de
30 municipios, que dan cabida a cerca
de 2 millones 592 mil habitantes. Esta
población representa 17.8% de los mexiquenses.
Esta cuenca en el territorio estatal, cuenta
con los acuíferos del Valle de Toluca e
Ixtlahuaca-Atlacomulco, cuya recarga
anual es de 455.8 hm3 y tiene una extracción de 630.4 hm3 (19.9 m3/s).
La disponibilidad media per cápita anual
es de 601 m3/hab/año y de acuerdo con la
CAEM, en la Cuenca del Río Lerma la
oferta de agua potable es de 6.740 metros
cúbicos por segundo.
El Acuífero del Valle de Toluca tiene un
índice de recarga de 336.80 hm3/año,
mientras que se le extraen 422.40 hm3/
año, lo que significa una sobreexplotación
de 25.4 por ciento.
La Cuenca del Río Lerma es importante
por el número de embalses que la conforman. Sin embargo, la sobreexplotación de
los recursos hidráulicos afecta al Valle de
Toluca debido, principalmente, a la transferencia de agua a la Zona Metropolitana
del Valle de México.
Respecto al Acuífero Ixtlahuaca-Atlacomulco, su índice de recarga es de 119.00
hm3/año, y se le extraen 208.00 hm3/año,
lo que significa una sobreexplotación de
74.8 por ciento.
Además, la industrialización ocasiona
cambios desfavorables en los recursos
hidrográficos, ya que un gran volumen de
las aguas residuales del Río Lerma proviene de las zonas industriales en Toluca,
Lerma, Ocoyoacac, Santiago Tianguistenco, Ixtlahuaca y Atlacomulco.
Es necesario subrayar que la mayoría de
los acuíferos de la región están sobreexplotados, por lo que la Federación los declaró en veda desde hace varios años. Los
motivos de esta decisión fueron varios,
siendo el principal la exportación de
161.53 hm3/año de su caudal a la ZMVM:
20% es para el municipio de Naucalpan
de Juárez y 80% para el Distrito Federal.
Las aguas superficiales
El trasvase de cuencas
Esta cuenca en el territorio estatal es
asiento de las lagunas de Almoloya del Río
y Lerma, que originan al Río Lerma. Sus
principales afluentes son los ríos La Gavia,
Jaltepec, Tlalpajahua, Tejalpa y Temoaya.
En éstos, el promedio de escurrimiento
anual es de 35 m3/s. Cabe destacar que las
aguas superficiales de la Cuenca del Río
Lerma presentan un balance positivo, no
obstante no sirven para consumo humano
por el alto índice de contaminación.
De esta cuenca se utilizan caudales superficiales que ascienden a 22.20 hm3/
año, provenientes del Sistema Cutzamala,
el cual forma parte de la Cuenca del Río
Balsas y abastece a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT).
213
214
Panorámica de la Presa
de Valle de Bravo, en
el municipio del mismo
nombre, en el Estado
de México.
CFM
215
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Cuenca del Río Balsas
Municipios integrantes
Almoloya de Alquisiras
Amanalco
Amatepec
Atlautla
Coatepec Harinas
Donato Guerra
Ecatzingo
Ixtapan de la Sal
Ixtapan del Oro
Joquicingo
Juchitepec
Luvianos
Malinalco
Ocuilan
Otzoloapan
Ozumba
San Simón de Guerrero
Santo Tomás
Sultepec
Tejupilco
Tenancingo
Temascaltepec
Tepetlixpa
Texcaltitlán
Tlatlaya
Tonatico
Valle de Bravo
Villa de Allende
Villa Guerrero
Villa Victoria
Zacazonapan
Zacualpan
Zumpahuacán
Aspectos geográficos
Esta cuenca tiene una superficie de 8 mil
4 km2, 37.3% de total del territorio estatal. Es la más importante de la vertiente
del Pacífico mexicano. Además, pertenece
a la Región IV Balsas, que comprende
parte de ocho entidades con una superficie de 118 mil 630 km2. Se encuentra dividida en tres subrregiones: Alto Balsas
(43.7%), Medio Balsas (25.7%) y Bajo Balsas con 30.6% de la superficie.
La Subrregión Alto Balsas en la entidad se
divide en:
a) Los centros importantes. Comprende los
municipios de Ixtapan de la Sal, Tenancingo
y Tonatico.
La topografía de la Cuenca del Río Balsas
se caracteriza por ser la más accidentada,
con sierras complejas, lomeríos y cañadas.
La pendiente dominante en la porción del
Medio Balsas es de noreste-suroeste,
mientras que en el Alto Balsas es de
norte-sur. En esta región se encuentran
las mayores pendientes, ya que la porción
alta se ubica en torno a los 2 mil msnm y
desciende a 500 msnm en la parte sur del
estado.
b) El Sistema Sureste. Comprende los municipios de Atlautla, Ecatzingo, Juchitepec,
Ozumba y Tepetlixpa, que colindan con el
estado de Morelos.
La precipitación
c) El resto de la cuenca. Comprende los municipios de Joquicingo, Malinalco, Ocuilan,
Zumpahuacán, Almoloya de Alquisiras,
Coatepec Harinas, Villa Guerrero y
Zacualpan.
La precipitación pluvial en la Cuenca del
Río Balsas representa 50.9% de la lluvia
de la entidad, que equivale a una precipitación media de mil 273 milímetros.
La Subrregión Medio Balsas en la entidad
se divide en:
a) Los centros importantes. Comprende el
municipio de Valle de Bravo, el de mayor
importancia de la subrregión, con 25 mil
habitantes.
b) El Sistema Chilchotla-Tejupilco-Luvianos. Comprende los municipios de San
Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec y Luvianos. Esta zona se localiza en el
centro de la cuenca.
c) El resto de la cuenca. Comprende los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Villa
de Allende, Villa Victoria y Zacazonapan al
norte; Amatepec, Sultepec, Texcaltitlán y
Tlatlaya en el sur.
216
Por otra parte, la Región IV Balsas la compone la región hidrológica 18, que se
ubica en el centro-sur de la República
Mexicana, se extiende por la Sierra Nevada en los estados de Tlaxcala y Puebla y
recorre el suroeste cubriendo el estado de
Morelos y parte de los de Oaxaca, México,
Guerrero, Michoacán, Veracruz, Jalisco y
el Distrito Federal.
La población y la disponibilidad
La Cuenca del Río Balsas se compone de
33 municipios, que dan cabida a 891 mil
mexiquenses. El número de habitantes
que reside en esta cuenca representa 6.1%
de la población de la entidad.
La disponibilidad per cápita anual es de 3
mil 123 m3/hab/año, la más alta a nivel
estatal.
De acuerdo con la CAEM, en la Cuenca del
Río Balsas la oferta de agua potable es de
2.037 metros cúbicos por segundo.
LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DEL ESTADO DE MÉXICO
El agua de la cuenca es la de mejor calidad, por ello se destina al abastecimiento
público-urbano, riego y generación de
energía eléctrica.
Esta región también cuenta con los mayores recursos forestales de la entidad,
pero como se han explotado intensamente, se han generado zonas deforestadas que podrían impactar el ciclo
hidrológico.
Las aguas superficiales
Esta cuenca en el territorio estatal tiene
un escurrimiento promedio de 92.4 m3/s.
Entre sus principales corrientes se encuentran los ríos Atoyac, Amacuzac, Poliutla y Cutzamala. Algunos de sus afluentes son los ríos Tlahuapan, Ixtlahuaca,
Chalma, Sultepec, Ixtapan y Tilostoc.
Las aguas subterráneas
Esta cuenca en el territorio estatal cuenta
con dos acuíferos: el Villa Victoria y el
Tenancingo. Al respecto, estos acuíferos
no han sido lo suficientemente estudiados pero se presume que no se encuentran sobreexplotados.
El trasvase de cuencas
A través del Sistema Cutzamala se exportan 467.90 hm3/año de aguas superficiales, que se distribuyen de la siguiente
manera: 5% para la Cuenca del Río Lerma
y 95% para la Región del Valle de México.
De esta última, 32% es para el Estado de
México y 68% corresponde al Distrito
Federal.
La cuenca destaca por la notable disponibilidad de aguas superficiales, característica que debe preservarse como reserva,
para que asegure la satisfacción de la demanda futura de los habitantes del Estado
de México.
Parte de este caudal se destina a satisfacer
las necesidades de la ZMVM y la ZMVT a
través del Sistema Cutzamala.
Cabe destacar que el Río Balsas, que escurre en esta cuenca, es uno de los ríos
más importantes del país y, uno de sus
afluentes, el Río Amacuzac, se considera
fuente potencial para abastecer a la Zona
Metropolitana del Valle de México.
Los primeros afluentes del Río Amacuzac
nacen en las faldas del Nevado de Toluca,
la Sierra del Nevado de Toluca y la Sierra
del Ajusco, donde varios arroyos escurren
en dirección norte-sur.
217
La Cuenca del Río Pánuco
Municipios integrantes
Acambay
Aculco
Jilotepec
Polotitlán
Timilpan
Aspectos geográficos
Respecto al Estado de México, la Cuenca
del Río Pánuco sólo integra a cinco municipios y ocupa una superficie de mil 859
kilómetros cuadrados.
La cuenca forma parte de la Región IX
Golfo Norte, integrada por 154 municipios de ocho entidades federativas, el
6.5% del territorio nacional. Dicha región
se ubica en la vertiente del Golfo de México y comprende las subrregiones de San
Fernando (10%), Soto La Marina (23%) y
Pánuco (67%). Cuenta con una superficie
de 126 mil 749 km2, se distribuye en ocho
estados y participa en los sistemas hidrológicos de San Fernando-Soto La Marina y
Pánuco principalmente.
La Subrregión de Pánuco tiene una superficie de 84 mil 893 km2 y comprende
porciones de siete estados. Las mayores
aportaciones en superficie drenada
corresponden a los estados de San Luis
Potosí y Tamaulipas. La participación del
Estado de México representa 1.5% de la
población estatal, 5.2% de la subrregión.
La Subrregión Pánuco en la entidad se divide en:
a) La Subcuenca del Río San Juan. Comprende los municipios de Aculco, Jilotepec,
Polotitlán y Timilpan, localizados al norte
de la entidad.
b) Los demás municipios. Municipio de
Acambay.
Por otra parte, la Región IX Golfo Norte se
encuentra integrada por la región hidrológica 26, nace en el centro de la República con las aportaciones del Río Tula en
el estado de Hidalgo y del Río San Juan en
el Estado de México, para después tomar el nombre de Moctezuma, principal
afluente del Río Pánuco.
218
La precipitación
La precipitación media anual de la Cuenca
del Río Pánuco es de 612 mm, la cual
produce un escurrimiento de 6.8 metros
cúbicos por segundo.
La población y la disponibilidad
La Cuenca del Río Pánuco en el Estado de
México se compone de 282 localidades,
274 con menos de 2 mil 500 habitantes,
las cuales dan cabida a 201 mil mexiquenses.
De acuerdo con la CAEM, en la Cuenca del
Río Pánuco la oferta de agua potable es
de 0.381 metros cúbicos por segundo.
La disponibilidad per cápita anual de la
Cuenca del Río Pánuco es de tan sólo 121
metros cúbicos por habitante al año.
hm3/año y tiene una extracción de 37.8
hm3/año, lo que significa que se encuentra subexplotado, por lo que cuenta con
una disponibilidad de 266 litros por
segundo.
Panorámica de la Presa
Danxho, en el municipio
de Jilotepec, en el Estado de
México.
CFM
Las aguas subterráneas
Esta cuenca en el territorio estatal
dispone del Acuífero Polotitlán, cuyo
volumen de recarga anual es de 46.2
219
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Las fuentes y los sistemas
de abastecimiento
en el Estado de México
esulta tan contrastante el aprovechamiento entre las fuentes de origen
subterráneo y las de origen superficial que
se ha implementado la estrategia de
cuidar y preservar los acuíferos de la entidad, pues ellos satisfacen las necesidades
tanto de la población como de la industria
y el campo. Al respecto, las fuentes de
abasto se distribuyen de la siguiente manera: subterránea 33.430 m3/s (84.9%) y
superficial 5.939 m3/s (15.1%), es decir,
39.375 m3/s ofertados.
R
Las fuentes de agua subterránea del
Estado de México son las siguientes:
a) los acuíferos del Valle de México (24.513
m3/s);
b) el Sistema Lerma (1 m3/s);
c) los acuíferos del Lerma (6.189 m3/s), y
d) los acuíferos del Balsas (1.728 m3/s).
Las fuentes de agua superficial del
Estado de México son las siguientes:
a) la Presa Madín (0.370 m3/s);
b) el Sistema Cutzamala (5.260 m3/s), y
c) el Sistema Chilchotla-Tejupilco-Luvianos
(0.309 m3/s).
Las fuentes de abastecimiento tanto subterráneas como superficiales en relación al
ámbito de competencia son las siguientes:
a) 10.246 m3/s (26%) ámbito federal;
b) 2.785 m3/s (7.1%) ámbito estatal;
c) 24.084 m3/s (61.2%) ámbito municipal, y
d) 2.260 m3/s (5.7%) administradas por
particulares.
220
Perforación de un pozo para
el suministro de la cabecera
municipal y barrios del
municipio de Tenancingo,
en el Estado de México.
ACR
EL 84.9% DE LAS FUENTES DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
EN EL ESTADO DE MÉXICO SON
SUBTERRÁNEAS Y 15.1% SUPERFICIALES.
La producción de agua proveniente de las
fuentes estatales satisface las necesidades
de los mexiquenses, pero también abastece al Distrito Federal (DF). En total, del
Estado de México se extraen alrededor de
17.5 m3/s para el DF, más de 50% del caudal que consume la población de dicha
entidad.
Por otra parte, los recursos hídricos superficiales en la entidad comienzan a escasear, pero debe tomarse en cuenta que
ese fenómeno se debe a los siguientes
factores:
a) Como la entidad dispone de una infraestructura precaria de almacenamiento y regulación, la precipitación pluvial que ocurre
principalmente durante cuatro meses se
drena hacia cauces y acueductos, para ser
expulsada del territorio mexiquense y con
ello evitar inundaciones.
b) La entidad se ubica en la parte alta de las
cuencas, careciendo de ríos caudalosos.
c) Existen concentraciones urbanas como la
Zona Metropolitana del Valle de México
(ZMVM), cuya población formada por mexiquenses y capitalinos suma alrededor de
19 millones de habitantes, mientras que la
Región del Área Metropolitana del Valle de
Toluca (AMVT) concentra a una población
cercana a un millón 400 mil habitantes.
Presa Colorines, ubicada
entre los municipios de Valle
de Bravo y de Santo Tomás,
en el Estado de México.
CFM
d) La vecindad del Estado de México con el DF
provoca que la entidad tenga que exportar
importantes volúmenes del líquido para
satisfacer las necesidades hídricas de la
capital.
e) La demanda de agua sigue creciendo, acentuando la competencia por los recursos
hídricos.
221
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los sistemas de aguas subterráneas
Las aguas subterráneas para las cuencas
del Valle de México y del Río Pánuco
El Programa de Acción Inmediata
Al norte del DF, en territorio mexiquense,
se ubican los ramales de los pozos profundos que conforman el Programa de
Acción Inmediata (PAI), el cual permite
que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregue 3.646 m3/s a través de la
Planta Barrientos, proveniente de los ramales de Los Reyes-Ferrocarril y el de
Teoloyucan. El PAI consiste en una serie
de baterias de pozos denominados de la
forma siguiente:
Tanque La Caldera,
en el municipio de La Paz,
en el Estado de México.
CFM
El Ramal Los Reyes-Ferrocarril
Ubicado al norte de la Sierra de Guadalupe, se
compone de una batería de 49 pozos profundos. Durante su recorrido se le incorpora el
Ramal Tultitlán de tres pozos.
El Ramal Teoloyucan
Ubicado al norponiente de la ZMVM, se compone de 48 pozos. Durante su recorrido recibe
los caudales de los pozos que forman el Ramal
Atlamica. Una parte de este caudal beneficia
a los municipios de Cuautitlán y Cuautitlán
Izcalli y el resto se envía a la Planta de Bombeo Barrientos.
El Ramal Los Reyes-Ecatepec
Ubicado al norte de la Sierra de Guadalupe, se
compone de 35 pozos profundos. Parte de su
caudal es entregado en el Tanque Cerro Gordo
que abastece la Zona V de Ecatepec de Morelos (170 l/s). El resto es conducido al Tanque
Santa Isabel para abastecer al Distrito Federal.
El Ramal Atlamica
Este ramal consta de 12 pozos profundos, el
gasto obtenido es utilizado para abastecer a
Cuautitlán Izcalli.
222
El Sistema Tláhuac-Nezahualcóyotl
Ubicado al oriente del Valle de México, se
compone de 34 pozos profundos, cuyo caudal
se conduce al Tanque La Caldera, de donde se
abastecen los municipios de La Paz (10 l/s),
Chicoloapan (28 l/s) y Nezahualcóyotl (333
l/s), y el sur del Distrito Federal.
El Ramal Castera
Ubicado a lo largo del canal de aguas negras
que alimenta a la Laguna de Zumpango,
cuenta con 5 pozos profundos.
El Acueducto Chiconautla
Operado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), se ubica en los municipios de Tecámac y Ecatepec de Morelos,
beneficiando a este último con 209 l/s y a
Tlalnepantla de Baz con 408 l/s. De acuerdo
con cifras de la CAEM de 2008, el volumen
que aporta al Estado de México es de 0.617
m3/s y el que aporta al DF es de 1.422 m3/s.
Originalmente extraía agua de 39 pozos profundos y un acueducto de 30.5 km y el caudal,
que aprovechaban el DF y el oriente de Tlalnepantla de Baz, era de 5.00 metros cúbicos
por segundo.
El Sistema Barrientos
De acuerdo con cifras del Gobierno del Estado de México de 2008, el caudal que
aporta este Sistema a la entidad es de
1.522 m3/s y el que aporta al DF es de
2.124 metros cúbicos por segundo.
El Sistema Barrientos suministra mil 522
l/s a los municipios mexiquenses de Atizapán de Zaragoza (98 l/s), Cuautitlán
Izcalli (31 l/s), Tlalnepantla de Baz (949 l/s)
y Tultitlán (444 l/s).
El Sistema Sureste del Valle de México
El sureste del Valle de México se abastece
por medio de pozos que fueron construidos en 1985 para reforzar el abastecimiento de agua potable. Los cuatro pozos
que hoy operan abastecen a parte del Sistema Sureste del Valle de México y parte
de la Cuenca del Río Balsas, en específico
los municipios de Tenango del Aire, Amecameca y Ayapango con un caudal de
156 litros por segundo.
El resto de pozos del Valle de México
Algunos de los municipios ubicados en
parte de esta cuenca son abastecidos por
pozos dentro del territorio municipal,
cuyos caudales son entregados directamente a las redes municipales.
En algunas poblaciones rurales existen
comités de agua que operan los sistemas
de abastecimiento, ya que el municipio o
los organismos operadores sólo atienden a
las cabeceras municipales. El gasto ofertado al resto de municipios del Valle de
México fue de 3 mil 100 litros por segundo. Al respecto los municipios que reciben agua de este caudal son: Acolman,
Atenco, Axapusco, Chiautla, Chiconcuac,
Cocotitlán, Coyotepec, Huehuetoca, Isidro
Fabela, Jaltenco, Jilotzingo, Melchor
Ocampo, Nextlalpan, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides,
Temamatla, Temascaltepec, Teoloyucan,
Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca, Tonanitla, Tepotzotlán, Texcoco, Tultepec,
Tlalmanalco y Zumpango.
Sistemas para la Cuenca
del Río Pánuco
El Sistema de Jilotepec
Este sistema de pozos está asociado a la
cabecera municipal y a la zona conurbada.
La fuente de abastecimiento son dos
pozos, el primero denominado La Garia
con un gasto medio de 38 l/s y el Pozo
200 con 8 l/s. Para la descarga de los
pozos se cuenta con equipos de cloración.
Vista de parte de la tubería
del Sistema Barrientos
desde el Tanque NZT
en el municipio de Tultitlán,
en el Estado de México.
De izquierda a derecha
se observan el conducto
que recibe el caudal
del Macrocircuito de
Distribución de Agua
Potable, el conducto del
Ramal Tizayuca-CoyotepecTeoloyucan y el conducto
del Ramal Los ReyesFerrocarril. Al fondo
se observa la Planta de
Bombeo Barrientos.
ACR
Las líneas de conducción de los dos pozos
llegan al Tanque de Regulación Los Filtros
y a partir de éste se distribuye a la red
municipal. Dada la topografía de la localidad, se cuenta con cinco tanques de
regulación con 2 mil 600 m3 de capacidad. Para el resto de las localidades con
agua entubada, ésta es suministrada por
las autoridades municipales a partir de
pozos profundos y aprovechamientos de
manantiales.
223
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Las aguas subterráneas para la Cuenca del Río Lerma
El Sistema Lerma
Vista de la Caída del
Borracho del Sistema Lerma,
en el municipio de
Huixquilucan, en el Estado
de México.
ACR
224
Según datos de la CAEM de 2008, el Sistema Lerma aporta al DF un caudal de
4.122 m3/s y al Estado de México (Naucalpan de Juárez) un metro cúbico por segundo.
El Sistema tiene 14.3 km de longitud, tubos
de 3.2 m de diámetro y entrega el caudal
en la Trifurcación el Venado. Cabe destacar
que al inicio de sus operaciones, el Sistema
Lerma aportaba al DF y a la zona industrial
de Naucalpan de Juárez, Tlalnepantla de
Baz y Atizapán de Zaragoza hasta 12.80
metros cúbicos por segundo al año. El Sistema Lerma incluye un acueducto de 60
km, que conduce el agua hasta los tanques
de Dolores en Chapultepec, en el Distrito
Federal.
Las aguas captadas en este sistema de
pozos son conducidas a los municipios
conurbados de la zona poniente del Valle
de México y el DF a través del Túnel
Atarasquillo-Dos Ríos, cuyo portal de
salida se encuentra en el municipio de
Huixquilucan.
El Acuífero del Valle de Toluca está sobreexplotado, pues se registra una recarga de
336.8 hm3/año y una extracción de 422.4
hm3/año. En el mismo caso se encuentra el
Acuífero Ixtlahuaca-Atlacomulco que tiene una recarga de 119.00 hm3/año y una
extracción de 208.00 hm3/año.
Este Sistema se localiza a lo largo del Río
Lerma en la Cuenca del mismo nombre. El
Sistema Lerma, que es operado por el
SACM, forma parte de la infraestructura
que satisface la demanda de agua de la
Ciudad de México.
LAS FUENTES Y LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO EN EL ESTADO DE MÉXICO
El Sistema de Capulhuac-Tianguistenco
1
Las redes de este sistema se encuentran
separadas y el abastecimiento se realiza
de forma individual para los municipios
del oriente del Valle de Lerma. El abastecimiento a Capulhuac se lleva a cabo mediante pozos profundos y dos cárcamos de
bombeo. El gasto medio de explotación
para el abastecimiento es de 64 l/s. La
cabecera municipal de Tianguistenco es
abastecida por medio de dos pozos profundos, el Juárez y el Conasupo, con gasto
medio de 194 l/s en conjunto, 187 l/s
provienen de fuentes municipales y 7 l/s
de fuentes estatales. El caudal se envía a
tres tanques de regularización y después
se distribuye a la red municipal.
Los sistemas de Atlacomulco e Ixtlahuaca
2
(1)
Línea de conducción desde
el Tanque Pericos con
dirección al Tanque
La Teresona, en la ciudad
de Toluca, en el Estado
de México.
CFM
(2)
Tanque La Teresona,
en la ciudad de Toluca,
en el Estado de México.
CFM
El abastecimiento para la ZMVT en la
Cuenca del Río Lerma se logra a través de
pozos profundos, interconectados a la red
de distribución, y mediante el caudal proveniente del Sistema Cutzamala, que alimenta con 704 l/s a los municipios de
Toluca, Lerma y Ocoyoacac con caudales
de 668, 35 y un l/s, respectivamente. La
derivación del Sistema Cutzamala se realiza a partir del Tanque Pericos y llega al
Tanque de Almacenamiento La Teresona
para su distribución. El volumen principal
de agua suministrado se realiza a través
de los diferentes organismos operadores,
los cuales son independientes y extraen
los caudales del acuífero por medio de
pozos, cerca de 3.439 m3/s, para abastecer a la región. En total, la oferta para la
ZMVT es de 4.163 m3/s, de los cuales 0.719
son entregados por la Federación a través del Sistema Cutzamala y pozos federales, y el resto por los propios municipios.
El Sistema Atlacomulco abastece a la
cabecera municipal y poblados conurbados; este sistema está conformado por
una zona conocida como Las Fuentes,
donde hay dos pozos profundos que alimentan a tres tanques de regulación,
cuyo caudal se distribuye a la red municipal. El Sistema Ixtlahuaca alimenta a la
cabecera municipal y localidades conurbadas a través de dos pozos profundos.
La oferta de agua del municipio de Atlacomulco es de 231 l/s, y el de Ixtlahuaca
es de 208 l/s. En estos municipios la oferta
de agua es de origen estatal y municipal y
se compone de 39 y 400 l/s, respectivamente, en total 439 litros por segundo.
El resto de los municipios de la Cuenca del
Río Lerma se alimenta con aguas subterráneas y manantiales. El caudal entregado a estos municipios es de 1.880 m3/s,
de los cuales 0.1 m3/s lo entrega la
Federación al municipio de Almoloya de
Juárez y 0.14 m3/s lo entrega el Gobierno
del Estado de México al municipio de
Tenango del Valle.
225
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Las aguas subterráneas para la Cuenca del Río Balsas
Los sistemas del Sureste del Balsas
El Sistema Ozumba-Tepetlixpa se localiza
al sureste del Estado de México y lo integran los subsistemas Sureste, el Alfredo
Del Mazo y el Sor Juana.
cual se alimentan tres tanques de regularización con capacidad total de mil 300
m3, que se distribuyen en la red municipal. La oferta total es de 84 litros por
segundo.
El Sistema de Tenancingo
El Sistema Sureste cuenta con los pozos
profundos Tlachique 1, 2 y 4, que suministran 202 l/s a los municipios de Atlautla, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba y Tepetlixpa.
El Sistema Alfredo Del Mazo capta las
aguas de los manantiales Nexayapantla,
la Cueva del Negro, Provincial y Apitza,
con un caudal promedio de 30 l/s y las
aguas del Sistema Sor Juana, que capta el
Manantial Apaxco, del cual se aprovechan
19 litros por segundo.
Manantial Monte de Pozo,
en el municipio de
Tenancingo, en el Estado
de México.
ACR
El Sistema Sor Juana alimenta por gravedad a las poblaciones rurales de San
Juan Tepecoculco, Guadalupe Hidalgo,
San Andrés Tlalamac, Santiago Mamalhuazuca, Tlacotitlán, San Lorenzo Tlaltecoya y Nepantla, además se entrega agua
a la localidad de Achichipilco en el estado
de Morelos. Este sistema de agua potable
funciona por gravedad y bombeo y el
gasto ofertado es de 202 l/s que entrega
el Gobierno del Estado de México.
Los sistemas de Ixtapan de la Sal-Tonatico
Este sistema abastece a las cabeceras municipales y capta las aguas de los manantiales localizados en Tiquilpan, a través de
los canales Ixtapan y Nueva Ixtapan. El
gasto de 59 l/s, derivado del Canal Ixtapan, alimenta a la cabecera municipal de
Ixtapan de la Sal por medio de una
tubería de 8 y 6 pulgadas de diámetro, y
descarga en una planta potabilizadora
con capacidad de 100 l/s, a partir de la
226
La cabecera municipal de Tenancingo se
alimenta por medio de los manantiales
Monte de Pozo, Atotonilco y Mariana,
operados por el organismo operador, y
cuatro pozos profundos operados por la
CAEM. El gasto total es de 170 litros por
segundo.
El Sistema de Valle de Bravo
El abastecimiento de Valle de Bravo y
Avándaro proviene de 10 manantiales que
en conjunto aportan 234 l/s. Las líneas de
conducción de las cajas de captación
hacia los tanques de regularización varían
de 16 a 3 pulgadas de diámetro. Se cuenta
con 12 tanques de regulación que suman
2 mil 720 metros cúbicos.
La abrupta morfología de la cuenca hace
que las localidades en esta región se encuentren dispersas, además de que son localidades rurales con menos de 2 mil 500
habitantes, abastecidas por medio de
manantiales, o bien por ríos y arroyos.
Detalle del caudal de agua
proveniente de la Presa
Valle de Bravo, en el
municipio del mismo
nombre, en el Estado
de México.
CFM
CONDUCIR AGUA POR EL SISTEMA
CUTZAMALA TIENE UN COSTO DE $8.00
POR CADA METRO CÚBICO.
227
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los sistemas de aguas superficiales
Las aguas superficiales para el Valle de México y del Valle de Toluca
1
El Sistema Sureste del Valle de México
El Sistema Cutzamala
Esta región se distingue por dos características. Primero, es una agrupación de
más de 16 localidades de carácter rural
que forman un sólo núcleo de población
y, segundo, tiene dos fuentes de abastecimiento, cuyo caudal es conducido a
través del denominado Sistema de Deshielo, construido en 1950, que capta las
aguas superficiales de los deshielos de los
volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. La
oferta de este sistema asciende a 65 l/s,
de los cuales 49 l/s se entregan por gravedad al municipio de Amecameca y 16 l/s
al municipio de Tenango del Aire.
El mayor caudal de aguas superficiales
para la entidad proviene del Sistema
Cutzamala. Este sistema tiene base jurídica en el acuerdo que fue publicado el
3 de junio de 1982, que instruye a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) para que entregue agua en
bloque a la Ciudad de México (8.142 m3/s)
y al Estado de México (10.858 m3/s), 19
m3/s en total, precisamente el caudal contemplado en su diseño.
2
(1)
Manantial que se alimenta
del deshielo, en el municipio
de Amecameca, en el Estado
de México.
CFM
(2)
Vista de la Presa Madín,
en el municipio de Atizapán
de Zaragoza, en el Estado
de México.
CFM
228
La Presa Madín
Este cuerpo de agua superficial se localiza
en el municipio de Atizapán de Zaragoza
y capta las aguas del Río Tlalnepantla. La
presa suministra 370 l/s a los municipios
de Atizapán de Zaragoza (75 l/s), Naucalpan de Juárez (94 l/s) y Tlalnepantla de
Baz (201 l/s).
El Sistema Cutzamala fue puesto en marcha en 1974 cuando resultaron insuficientes las fuentes de abastecimiento de
agua potable para la ZMVM. Originalmente, el caudal del Río Cutzamala se utilizaba para generar energía eléctrica, pero
a partir de la década de 1970 se le utilizó
como suministro de agua potable. El Sistema Cutzamala aprovecha el agua de la
cuenca alta del río del que lleva su nombre.
Para su edificación se requirieron 214 km
de construcción, 44 de ellos de túneles.
Por sus dimensiones es uno de los sistemas
más grande del mundo, no sólo por el
caudal que transporta, 467.90 hm3/año,
sino también porque con la ayuda de seis
plantas de bombeo vence un desnivel de
mil 100 m. El sistema lo integran las presas Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de
Bravo, Villa Victoria y Chilesdo en el Estado de México, y las Tuxpan y El Bosque
en Michoacán. Excepto la Presa Chilesdo,
que se construyó para aprovechar el agua
del Río Malacatepec, los otros embalses
mencionados formaban parte del Sistema
Hidroeléctrico Miguel Alemán.
De acuerdo con cifras de la CAEM de
2008, el sistema aporta 5.260 m3/s al territorio mexiquense del Valle de México y
0.704 m3/s para el Valle de Toluca. Pero,
además, el Sistema Cutzamala suministra
9.578 m3/s para el Distrito Federal.
Su capacidad instalada es de 19 m3/s, que
se distribuirá con base en una política de
operación en horas pico respecto al consumo de energía eléctrica. Así, la capacidad actual de operación es de 16 m3/s,
cabe destacar que actualmente se están
entregando 14.840 m3/s, cuando se necesiten 19 m3/s será necesario construir un
módulo adicional para su potabilización,
así como ampliar y rehabilitar el resto de
la infraestructura, a efecto de conducir un
caudal mayor.
Al enviar agua al Valle de México se
atraviesa la serranía de Las Cruces mediante el Túnel Analco-San José, en el
municipio de Huixquilucan, de 16 km de
longitud, un diámetro mayor a 4.50 m y,
previendo futuros proyectos, su capacidad
puede alcanzar 34 metros cúbicos por
segundo.
De este punto se desprenden dos acueductos muy importantes: el Ramal Sur,
conocido como Acuaférico y que abastece
al DF, y el Ramal Norte, conocido como
Macrocircuito de Distribución de Agua
Potable y que abastece a municipios del
Estado de México.
Vista de la Presa Villa
Victoria, en el municipio
del mismo nombre,
en el Estado de México.
CFM
En la actualidad se conduce en promedio
14.134 m3/s. Asimismo, mientras que el
Ramal Sur conduce en promedio 9.578
m3/s a las delegaciones políticas del DF, el
Ramal Norte conduce un promedio de
4.556 m3/s a los siguientes municipios
conurbados de la ZMVM:
Ecatepec de Morelos (1,178 l/s)
Naucalpan de Juárez (941 l/s)
Atizapan de Zaragoza (883 l/s)
Huixquilucan (500 l/s)
Tlalnepantla de Baz (407 l/s)
Cuautitlán Izcalli (357 l/s)
Nezahualcóyotl (132 l/s)
Tultitlán (60 l/s)
Nicolás Romero (50 l/s)
Coacalco de Berriozábal (48 l/s).
Planta Potabilizadora
Los Berros, en el municipio
de Villa de Allende,
en el Estado de México.
CFM
229
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Túnel Analco-San José, en el
municipio de Huixquilucan,
en el Estado de México.
ACR
Hasta el día de hoy se han construido y
operan tres de las cuatro etapas del
proyecto del Sistema Cutzamala:
Primera etapa
Para suministrar 4 m3/s de la Presa Villa Victoria, la primera etapa cuenta con la Planta
de Bombeo 5, que alberga seis conjuntos
motor-bomba-válvula esférica de 4 mil l/s
cada uno, tres equipos con capacidad unitaria
de 1.70 m3/s y la subestación eléctrica que reduce la tensión de 115 mil a 13 mil 800 V, para
vencer una carga de 174 m. La conducción se
lleva a cabo con tubería de concreto preesforzado de 2.50 m de diámetro, con capacidad para 12 m3/s y longitud de 77 kilómetros.
Segunda etapa
El elemento principal es el aprovechamiento
de la Presa Valle de Bravo, la cual proporciona
un flujo volumétrico medio anual de 6 m3/s.
Pero también son importantes las plantas de
Bombeo 2, 3 y 4, equipadas con tres conjuntos motor-bomba-válvula esférica con capacidad unitaria de 4 m3/s y motores con una
potencia que llega a los 16 mil 500 kW, para
mandar agua a 822 m de altura. La infraestructura para conducir agua desde la
Presa Valle de Bravo hasta la Planta Potabilizadora Los Berros tiene 29 km de longitud.
230
Tercera etapa
La tercera etapa comprende dos subsistemas,
el Chilesdo y el Colorines, que permiten un
aprovechamiento de 9 m3/s que, sumados a
los 10 m3/s de las primeras dos etapas, suman
19 m3/s. El subsistema Chilesdo aporta 1 m3/s
en promedio, y hasta 5 m3/s en épocas en que
crecen ríos y arroyos; capta las aguas del Río
Malacatepec en la Presa Chilesdo, que fue
construida con una cortina de concreto de
sección tipo gravedad de 19.2 m de altura y
44.2 m de longitud, lo que evita que las aguas
escurran hasta la Presa Colorines y reduce los
costos de operación, pues desde este punto a
la Planta Potabilizadora se elevan 275 m,
mientras que desde la Presa Colorines se elevan 980 m. El subsistema Colorines es de concreto reforzado y se equipó con ocho compuertas deslizantes: cuatro para servicio y
cuatro de emergencia. Para proporcionar seguridad y ampliar la capacidad inicial de conducción del sistema, en la tercera etapa se
instaló una línea de tubería paralela entre las
plantas de Bombeo 2, 3 y 4, llegando incluso
hasta la caja distribuidora Donato Guerra; el
diámetro de la tubería es de 2.50 m y su
extensión de 9.473 kilómetros.
LAS FUENTES Y LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO EN EL ESTADO DE MÉXICO
Las aguas superficiales para la Cuenca del Río Balsas
El Sistema Chilchotla-Tejupilco-Luvianos
El manantial que da nombre a este sistema se localiza en Pueblo Nuevo, municipio de Temascaltepec, al sureste de la
entidad, y alimenta a los municipios de
San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec y a 45 comunidades y rancherías. Por la dispersión de la población
se cuenta con hidrantes públicos.
Este sistema capta las aguas del Manantial Chilchotla, localizado a 15 km al norte
de Temascaltepec, con un potencial de
309 l/s en época de lluvias, que en estiaje
puede disminuir a 230 l/s. El caudal es
parcialmente captado y conducido a las
comunidades a través de una línea principal de 48 km de longitud, que varía de 60
a 20 cm (de 24 a 8 pulgadas); la línea fue
construida 17 km con tubería de asbestocemento y 31 km con tubería de acero.
Para operar con cargas por debajo de lo
permisible, se cuenta con nueve cajas
rompedoras de presión con capacidad de
54 m3 cada una y dos tanques de almacenamiento, uno en Tejupilco con capacidad
de 10 mil m3, y otro en Luvianos con capacidad de 6 mil metros cúbicos.
Vistas del Manantial
Chilchotla, ubicado en el
municipio de Temascaltepec,
en el Estado de México.
ACR
En este sistema se aprovechan 309 l/s que
se distribuyen de la siguiente manera:
Tejupilco (232 l/s)
Luvianos (37 l/s)
Temascaltepec (22 l/s)
San Simón de Guerrero (18 l/s)
231
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los acuíferos, el valor de su presencia
Los acuíferos en el Estado de México
Cabe recordar que la explotación de los acuíferos en el Valle de
México se remonta a 1847, cuando se perforaron los primeros
pozos rebasándose los 40 m de grosor de la capa de arcilla hasta
alcanzar las arenas que constituyen la capa dura. En 1864 se explotaban ya 200 pozos artesianos en el Valle de México y se dice
que en 1886 los pozos llegaron a mil.
En la actualidad, en la entidad se tienen registrados 2 mil 9
pozos. Sin embargo, la expansión de la mancha urbana provoca
presión sobre sus zonas boscosas, lo que a su vez propicia asentamientos en las zonas de recarga natural de los acuíferos.
Además, el Estado de México enfrenta la sobreexplotación y
probable contaminación de sus acuíferos, lo que se traduce en
una gestión poco sustentable de los recursos hídricos.
El aprovechamiento desmedido de las fuentes de agua subterránea ha hecho que aparezcan los primeros síntomas de pérdida hidrostática en los acuíferos, uno de los cuales ocurrió en
el Valle de México cuando desapareció un manantial explotado
desde la época prehispánica: el de Chapultepec.
En 1965, un pozo en
perforación en el municipio
de Zacualpan, en el Estado
de México.
AHA (CF-683-19474)
Otro de los síntomas del abatimiento del Acuífero Valle de México es el hundimiento del suelo, fenómeno que se reportó por
primera vez entre 1891 y1895, entonces a una tasa de 5 cm por
año. Sin embargo, fue hasta 1949 cuando se demostró fehacientemente que el hundimiento del suelo estaba relacionado
con el bombeo de agua subterránea, por lo que, en consecuencia, se consideró la edificación de obras para resarcir los daños.
Éste fue el origen el Sistema Cutzamala, cuya construcción data
de 1974 y cuya misión fue aprovechar las aguas superficiales de
otras cuencas, de modo que se aliviara la sobreexplotación de
las aguas subterráneas en el Valle de México, objetivo que no
arrojó el resultado previsto.
Dado que el Estado de México es la entidad más poblada del
país, sus recursos hídricos están sometidos a una intensa presión. Al respecto, de los nueve acuíferos de la entidad (incluyendo al de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México), seis
se encuentran sobreexplotados. La tasa promedio de recarga en
la entidad es de 39.12 m3/s y la de extracción es de 72.56 m3/s,
cuya diferencia arroja un déficit de 33.44 m3/s, es decir, los
acuíferos están sobreexplotados 85.5% en promedio.
232
LOS ACUÍFEROS, EL VALOR DE SU PRESENCIA
La presión sobre los cuerpos de agua ocasiona que el aprovechamiento en las cuatro
cuencas hidrológicas que convergen en el territorio estatal y sus principales acuíferos
esté vedado desde hace varios años.
a) Los acuíferos de la Cuenca del Valle de México y su porcentaje de sobreexplotación en la Subrregión Valle de México son los siguientes: el Cuautitlán-Pachuca (138%), el Texcoco (858%),
el Chalco-Amecameca (73%) y el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (82%).
b) Los acuíferos de la Cuenca del Río Lerma y su porcentaje de sobreexplotación son los siguientes:
Valle de Toluca (25.4%) e Ixtlahuaca-Atlacomulco (74.7%).
Características de los acuíferos en el Estado de México
La Cuenca del Valle de México
Acuífero Cuautitlán-Pachuca
Área de la cuenca: 3,893 km2.
Volumen de recarga: 202.90 hm3/año.
Volumen concesionado: 243.39 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: -40.49 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 483.30 hm3/año.
Acuífero Texcoco
Área de la cuenca: 938 km2.
Volumen de recarga: 48.60 hm3/año.
Volumen concesionado: 92.54 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: -43.94 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 465.40 hm3/año.
Acuífero Chalco-Amecameca
Área de la cuenca: 1,393 km2.
Volumen de recarga: 74.00 hm3/año.
Volumen concesionado: 90.36 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: -16.37 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 128.40 hm3/año.
Acuífero Tecocomulco
Volumen de recarga: 27.80 hm3/año.
Volumen concesionado: 0.01 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: 27.27 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 13.10 hm3/año.
La Cuenca del Río Lerma
Acuífero Valle de Toluca
Volumen de recarga: 336.80 hm3/año.
Volumen concesionado: 329.59 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: -46.40 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 422.40 hm3/año.
Acuífero Ixtlahuaca-Atlacomulco
Volumen de recarga: 119.00 hm3/año.
Volumen concesionado:115.30 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: -14.30 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 208.00 hm3/año.
La Cuenca del Río Balsas
Acuífero de la Zona Metropolitana
de la Ciudad de México
Área de la cuenca: 2,114 km2.
Volumen de recarga: 279.00 hm3/año.
Volumen concesionado: 1,248.58 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: -969.58 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 507.40 hm3/año.
Acuífero Soltepec
Volumen de recarga: 19.10 hm3/año.
Volumen concesionado: 17.85 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: 1.25 hm3/año.
Volumen de extracción: 13.00 hm3/año.
Acuífero Apan
Volumen de recarga: 99.30 hm3/año.
Volumen concesionado: 7.85 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: 91.45 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 22.30 hm3/año.
Acuífero Villa Victoria
Área de la cuenca: 216 km2.
Acuífero Tenancingo
Área de la cuenca: 177 km2.
La Cuenca del Río Pánuco
Acuífero Polotitlán
Área de la cuenca: 267 km2.
Volumen de recarga: 46.20 hm3/año.
Volumen concesionado: 14.50 hm3/año.
Disponibilidad media según concesión: -2.40 hm3/año.
Volumen de extracción según estudios: 37.80 hm3/año.
233
234
Los bosques en el Estado de México
lrededor de 34% de la entidad está cubierta por
zonas de reserva forestal, de la cual 83% es boscosa y el resto en su mayoría selva. La zona boscosa
se extiende desde el Valle de Anáhuac, en el centro
del estado, hacia el poniente, abarcando las sierras
de Temascaltepec y la de Mil Cumbres, que colinda
con Michoacán; hacia el norte se extiende hasta bordear la Sierra de San Andrés y los valles de Querétaro, para convertirse en zona agrícola y de pastos;
hacia el sur se extiende hasta la Depresión del Balsas,
formada por las sierras de Nanchititla, la Goleta, Sultepec, Tenango y Cacahuamilpa, y los valles de Guerrero, donde la vegetación cambia a selvática; hacia
el oeste la zona boscosa se encuentra en las sierras
Río Frío y Nevada.
A
Los bosques ocupan el segundo uso de suelo más importante, pues ocupan 28.22% de la superficie estatal. Éstos se localizan en las porciones altas de las
zonas serranas, con elevaciones desde los 2 mil 500
m. Las mayores extensiones se ubican en la Sierra Nevada, en las faldas del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl,
en la Sierra del Ajusco, en la Sierra de Las Cruces, el
Nevado de Toluca y la región de Valle de Bravo, entre
otros. En estos parajes predominan los bosques de
oyamel, pino, cedro y pino-encino.
El cambio del uso del suelo a uno de actividades productivas o de urbanización podría alterar la recarga
de los mantos acuíferos y la disponibilidad de las
aguas superficiales, pues se propiciaría la deforestación y la disminución de la infiltración, con la consiguiente pérdida de humedales. La alteración del
equilibrio de las cuencas genera importantes procesos de degradación, el abatimiento de los mantos
freáticos, la erosión hídrica y eólica, la disminución de
caudales bases, el desecamiento de cuerpos superficiales y el agrietamiento de los suelos, lo que implica,
entre otros problemas, el azolvamiento de los cauces
naturales y artificiales y la disminución de los tiempos de concentración del agua de lluvia.
De acuerdo con la tasa anual de deforestación, la entidad pierde 2 mil 650 ha de bosque al año. Según el
Segundo Estudio Dasonómico del Estado de México
de 1989, existe erosión en 247 mil ha, 44% en el
bosque, debido a desmontes para abrir nuevas tierras
al cultivo, la ganadería, los asentamientos humanos,
los transportes y para el consumo doméstico local.
Otros fenómenos que afectan a los bosques son los
incendios, las plagas, las enfermedades y los herbívoros y roedores.
Se estima que hacia 1600, en lo que hoy es el Estado
de México, 58% de la superficie (un millón 300 mil
ha) estaba cubierta de espesos bosques y selvas y
había, además, 88 mil ha de humedales que, a la
fecha, se han reducido en más de 35% y 94% respectivamente.
Actualmente, la superficie forestal es de 894 mil ha,
62.41% de bosque y 37.59% de selva. La superficie
de los cuerpos de agua naturales es tan sólo de 5 mil
342 ha, compuesta básicamente por las ciénegas de
Lerma, y los humedales de Chalco-Tláhuac.
Con relación al bosque original (un millón 300 mil
ha), en los últimos cien años se ha perdido 55%, y
70% de lo que resta presenta algún grado de perturbación, debido a lo cual, han disminuido sensiblemente las zonas de recarga de los acuíferos. Adicionalmente, con el crecimiento de la actividad agropecuaria en terrenos antes forestales, se provoca la
erosión del suelo y, con ayuda de agentes atmosféricos, principalmente la lluvia, se transportan los sedimentos hacia las partes bajas, azolvando los cuerpos de agua. Con base en la actual tasa de pérdida
de suelo forestal (3 mil 600 ha/año), se estima que
cada cuatro años se reduce 1 m3/s la retención de
agua, volumen que sería suficiente para atender la
demanda del crecimiento poblacional anual.
La concentración de la población en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ocasiona la sobreexplotación de los acuíferos, el deterioro del
medio ambiente local e, incluso, el de otras regiones,
que por años han cedido sus recursos hídricos sin que,
hasta el momento, obtengan compensación alguna
para restituir los daños ecológicos y ambientales.
(Página anterior)
Bosque en el Nevado de Toluca, en el municipio de Zinacantepec, en el Estado
de México. CFM
235
Los Santuarios del Agua en el Estado de México
Vista de la Presa Brockman,
en el municipio de El Oro,
en el Estado de México.
CFM
egún la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de
México, un santuario es un área ubicada en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, por la presencia de especies, subespecies o hábitat de
distribución restringida, que pueden ser cañadas, vegas, grutas, cavernas, cenotes, caletas y otras unidades topográficas o geográficas, las cuales requieren ser preservadas o
protegidas. Para preservar dichas áreas, el Gobierno del Estado de México impulsa el
Proyecto Ambiental Santuarios del Agua, cuyo objetivo es proteger las fuentes más
importantes de generación y almacenamiento mediante programas con visión integral, para el manejo de bosques y cuencas hidrológicas que consideran la conservación
y mejoramiento de suelos.
S
De acuerdo con un plan de protección y conservación para los santuarios del agua, se
han implementado las siguientes actividades: la reforestación en las cabeceras de cuencas hidrológicas, la restauración de los terrenos erosionados, el impulso de prácticas
agrícolas que no provoquen erosión, la aplicación de tecnologías de riego que ahorren
agua, la disminución de fugas en redes municipales y el tratamiento y reúso de agua,
entre otras.
La función de los santuarios del agua es conservar los actuales cuerpos de agua y sus
respectivas cuencas tributarias, mediante programas integrales que contemplan
acciones de saneamiento, de recuperación de suelos y reforestación, para inducir la recarga de los acuíferos.
(Página siguiente)
Vista de la Presa Corral
de Piedra, en el municipio
de Amanalco, en el Estado
de México.
CFM
236
Además, se prevé el desarrollo de proyectos ecoturísticos, la realización de campañas
que hagan que la gente reconozca la importancia de pagar por servicios ambientales
e impulsar la participación del sector público y la sociedad en aras de alcanzar el desarrollo sustentable para la entidad y proteger 325 mil ha de áreas naturales.
LOS SANTUARIOS DEL AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO
A continuación se enlistan los Santuarios del Agua en el territorio estatal:
Presa Brockman y Victoria,
en el municipio de El Oro.
Manantiales de Tiacaque,
en el municipio de Jocotitlán.
Presa Huapango, en el municipio
de Timilpan.
Presa Tepetitlán, en el municipio
de San Felipe del Progreso.
Presa Ñadhó, en el municipio de Aculco.
Presa Trinidad Fabela (Isla de las Aves),
en el municipio de Timilpan.
Laguna de Zumpango, en los municipios
de Zumpango y Teoloyucan.
Presa Guadalupe, en el municipio
de Cuautitlán Izcalli.
Presa Taxhimay, en el municipio
de Villa del Carbón.
Presa Iturbide, en el municipio
de Isidro Fabela.
Presa Madín, en el municipio
de Naucalpan de Juárez.
Presa Ignacio Ramírez, en los municipios
de Almoloya de Juárez y Toluca.
Humedal Ciénega, en el municipio
de Almoloya del Río.
Lago Nabor Carrillo, en el municipio
de Texcoco.
Presa Villa Victoria, en el municipio
de Villa Victoria.
Presa Corral de Piedra, en el municipio
de Amanalco.
Presa Valle de Bravo, en el municipio
de Valle de Bravo.
Manantial Cascada de Diamantes,
en el municipio de Tlalmanalco.
El Salto, en el municipio de Amecameca.
El Salto, en los municipios de Atlautla
y Ecatzingo.
Humedal Chalco-Xico, en el municipio
de Valle de Chalco Solidaridad.
Manantiales de Malinalco,
en el municipio de Malinalco.
Lagunas de Zempoala, en el municipio
de Ocuilan.
Presa Vicente Guerrero, en el municipio
de Tlatlaya.
Cañada de Cieneguillas, en el municipio
de Polotitlán.
Presa Danxho, en el municipio
de Jilotepec.
Lagunas del Sol y de la Luna
(Volcán Xinantécatl), en el municipio
de Toluca.
Laguna de San Miguel Almaya,
en el municipio de Capulhuac.
237
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Disponibilidad y cobertura de los servicios de agua
El agua potable en el Estado de México
SIETE DE CADA 100 MEXIQUENSES
CARECEN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE.
Mapa 4. Cobertura de agua potable por municipio
95.1-100%
90.1-95%
80.1-90%
70.1-80%
Menor a 70
Fuente: Conagua, 2003
COBERTURA DE AGUA POTABLE
POR REGIÓN HIDROLÓGICA
CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO
95.84%
CUENCA DEL RÍO LERMA
89.56%
CUENCA DEL RÍO BALSAS
77.99%
CUENCA DEL RÍO PÁNUCO
85.75%
Niños en una plaza pública
en el Estado de México.
ACR
238
no de los retos más importantes para la entidad consiste en
aumentar la cobertura de agua potable, ya que, si bien
93.49% de la población tiene acceso a ese beneficio, aproximadamente 6.41% de los mexiquenses carecen de él. A partir de
estos porcentajes, puede establecerse que 13 millones 633 mil
habitantes en 3 millones 383 mil 228 hogares mexiquenses
cuentan con el servicio de agua potable, mientras que 949 mil
270 habitantes en 220 mil 248 hogares mexiquenses carecen de
él, por lo que se proveen mediante pipas o acarreos.
U
En el Estado de México viven 14 millones 582 mil habitantes y
la oferta de agua potable es de 39.375 m3/s. Esto significa que
en promedio cada mexiquense tiene acceso a una dotación diaria de 233 litros. Por otra parte, la entidad cuenta con 2 mil 157
fuentes registradas y 3 millones 82 mil 753 tomas, infraestructura de una red con 50 años de antigüedad en promedio.
La meta de la presente administración consiste en elevar la cobertura de agua potable a 93.8% en el año 2011.
DISPONIBILIDAD Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA
Perspectivas
Mediante un conjunto de acciones tendientes a lograr un uso eficiente del agua,
el Estado de México proyecta reducir las
dotaciones per cápita al mismo tiempo
que minimizar las pérdidas de agua en las
redes de distribución, se ha planteado ir
reduciendo hasta uno o dos litros por habitante al día, y con ello alcanzar la meta
deseada y óptima de que un ser humano
cubra razonablemente sus necesidades
básicas que son de 150 litros al día, adicionalmente de los requerimientos de los
usos de tipo comercial, industrial y de servicios conectados a las redes municipales.
Almacen Hidalgo de
la Gerencia Regional
Cuautitlán Poniente
de la CAEM.
ACR
La calidad del agua
Es importante mencionar que la Comisión
del Agua del Estado de México (CAEM)
lleva a cabo un programa de monitoreo
continuo desde 1995, el Índice de la Calidad del Agua (ICA), el cual se aplica de
manera permanente en las cuencas del
Valle de México y en las cuencas de los
ríos Lerma, Balsas y Pánuco.
Personal del Laboratorio
de Agua Limpia, midiendo
la calidad de agua de una
toma domiciliaria.
CFM
239
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El Macrocircuito de Distribución de Agua Potable
comienzos de la década de 1970, la extinta
Comisión de Aguas del Valle de México llevó a
cabo los estudios conducentes para incorporar un
caudal mayor a la entonces Zona Metropolitana de la
Ciudad de México (ZMCM), ya que la sobreexplotación de los mantos subterráneos provoca el hundimiento del suelo.
A
Al respecto, se analizaron todas las cuencas vecinas al
valle, determinándose que la Cuenca del Río Cutzamala reunía las condiciones de cantidad y calidad de
agua y que, además, sólo requería que se cambiara el
uso del agua: en vez de generar electricidad se emplearía como agua potable.
Para dotar, ampliar y mejorar el servicio de agua
potable en Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chicoloapan, Coacalco de Berriozábal,
Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan,
Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nicolás
Romero, Tlalnepantla de Baz, Tecámac, Tultitlán,
Chalco y Valle de Chalco Solidaridad, municipios del
Estado de México conurbados de la ZMVM, el Gobierno del Estado decidió construir el Macrocircuito
de Distribución de Agua Potable, también conocido
como el Ramal Norte del Sistema Cutzamala.
Esta magna obra se compone de un acueducto de
145.5 km de longitud, el cual se construirá desde el
municipio de Huixquilucan hasta el de Chalco bordeando la parte norte del Distrito Federal. Hasta el
momento se han completado 90 km del acueducto y,
de 52.8 km de líneas de derivación, se han construído
17 kilómetros.
La primera etapa del Cutzamala se puso en marcha en
1982, aportaba 4.00 m3/s pero, el Estado de México
sólo recibía 0.13 m3/s, caudal que era conducido al
municipio de Naucalpan de Juárez ante la falta de
redes de agua potable con capacidad suficiente para
conducirla y distribuirla.
240
Más adelante, el caudal se incrementó, utilizándose
para abastecer a los municipios de Huixquilucan,
Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla de Baz, mediante la infraestructura de distribución primaria que
existía entonces en estos municipios, y también benefició al municipio de Nezahualcóyotl, por transferencia de un caudal acordado con el Distrito Federal.
Pero fue en 1987 cuando se concluyó el Ramal Norte
del Sistema Cutzamala y en 1989 entró en operación
el primer tramo del Macrocircuito de Distribución de
Agua Potable, que llegaba hasta el Tanque Bellavista
y recibía un caudal de 1.650 metros cúbicos por
segundo.
En septiembre de 1993 se puso en marcha el segundo
tramo del Macrocircuito de Distribución de Agua
Potable, que llegaba hasta el Tanque Emiliano Zapata
en el municipio de Atizapán de Zaragoza, al mismo
tiempo que se construyeron las redes primarias y secundarias de distribución al norte del municipio. De
este modo, ya se contaba con la infraestructura suficiente para aprovechar los 3.250 m3/s que entonces
provenían del Sistema Cutzamala.
En mayo de 1995 se concluyó el tercer tramo de este
importante acueducto: el ramal hacia el Tanque Providencia y el ramal a Cuautitlán Izcalli; por su parte,
el Gobierno del Estado de México construyó una derivación del Tanque Barrientos hacia el municipio de
Tlalnepantla de Baz, así como las redes primarias de
distribución del Tanque Providencia. Con esta infraestructura se aprovechaban los 4.120 m3/s que entonces provenían del Cutzamala y reforzaban el suministro de los municipios ya beneficiados, además
de Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.
En octubre de 1996 se construyó el Tanque Coacalco
para aprovechar un caudal proveniente del Cutzamala de 4.70 m3/s, beneficiando al municipio de Coacalco de Berriozábal.
CON EL AGUA QUE LA CIUDAD
DE MÉXICO Y LOS 18 MUNICIPIOS
CONURBADOS CONSUMEN AL DÍA,
PODRÍA LLENARSE TRES VECES
EL ESTADIO AZTECA.
Con el apoyo de la Federación, se incrementó a 5.67
m3/s en junio de 1999 al concluir la derivación del
Tanque Coacalco al Tanque Cerro Gordo, dotando de
500 l/s adicionales al municipio de Ecatepec de Morelos, uno de los que más carecían del vital líquido en
aquel entonces.
Instalación de tuberías
para el Macrocircuito
de Distribución de Agua
Potable, en el ejido Chiluca,
en el municipio de Atizapán
de Zaragoza, en el Estado
de México.
ACR
En abril de 2005, se puso en operación la segunda
línea desde la Toma IV hacia el Tanque Bellavista, la
interconexión del Tanque Emiliano Zapata al Ramal
Cuautitlán Izcalli, así como la Planta de Bombeo San
Javier para dotar de agua al municipio de Nicolás
Romero.
En 2005 se terminó de construir el Ramal Tecámac y
en septiembre de 2008 entraron en operación la
Planta de Bombeo y el Tanque Tecámac de 10 mil m3
de capacidad.
Continúa en proceso el ramal desde el Tanque Cerro
Gordo al Tanque La Caldera, ubicado en el municipio
de La Paz, el cual contempla una línea de distribución para el municipio de Chimalhuacán, así como
dos líneas que parten del Tanque La Caldera hacia el
municipio de Ixtapaluca y al Valle de Chalco.
Al concluir el Macrocircuito de Distribución de Agua
Potable serán beneficiados cerca de 11 millones de
habitantes de 18 municipios conurbados a la Zona
Metropolitana del Valle de México.
Instalaciones del Tanque
Chiconautla en el
municipio de Tecámac,
en el Estado de México.
CFM
241
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Estrategia para garantizar la sustentabilidad hídrica
en el Estado de México
l abastecimiento de agua potable en el
Estado de México depende en 84.9%
de fuentes subterráneas y en 15.1% de
fuentes superficiales; sin embargo, es imposible saber cuánto tiempo más se podrá
explotarlas al ritmo actual, para que satisfagan la demanda de las próximas
generaciones.
E
La disponibilidad futura de agua para los
mexiquenses dependerá de que se combatan las pérdidas de agua que se producen en las redes de distribución tanto
en el Valle de México como en el de Toluca. Al respecto, debe recordarse que se
calcula que el Distrito Federal pierde
aproximadamente 37% del caudal que se
le suministra, mientras que en el Estado
de México se pierde alrededor de 30 por
ciento.
En cuanto a las pérdidas de agua que se
generan en las redes, se considera que podría abastecerse a importantes núcleos de
población si se midiera y controlara el
flujo que se conduce por las redes de agua
potable.
Por otro lado, si no se hace un balance
preciso de los recursos hídricos que tome
en cuenta el desmedido crecimiento de la
población, el incremento de la demanda
de agua y las cuantiosas pérdidas que
ocurren en las redes de agua potable, el
escenario futuro de las nuevas generaciones será uno donde el agua se racionará e, incluso, podría escasear tanto en
las actividades productivas como en las
domésticas.
242
Al respecto, el Gobierno del Estado de
México considera que todos los actores del
sector hidráulico, en los ámbitos estatal y
municipal, deberán seguir las siguientes
líneas de acción si se quiere garantizar la
sustentabilidad en la entidad:
a) Es imperativo que la población y los diferentes tipos de usuarios reconozcan el valor
económico, social y cultural del agua y organicen un frente que dialogue, discuta y
acuerde los cauces que deben seguirse para
asegurar la sustentabilidad hídrica de la entidad, dicha premisa consiste en uno de los
principales objetivos de la visión de la Cultura del Agua en el Estado de México.
b) Por su parte, las instancias de gobierno Federal, Estatal y Municipal deberán diseñar
los mecanismos para financiar e implementar los programas y herramientas para lograr un uso eficiente del agua en todos los
sectores.
c) Un rubro que deberá abordarse en el corto
plazo es la actualización de la legislación y
los reglamentos específicos que rigen la
toma de decisiones en materia del agua.
d) Además de ser un elemento fundamental
para la sustentabilidad hídrica de la entidad, el Programa de Pago por Servicios Ambientales deberá formar parte de una política pública que preserve la relación virtuosa del agua y el medio ambiente, con el
fin de asegurar el abasto para las futuras
generaciones.
e) La recarga artificial de los acuíferos con
aguas pluviales, escurrimientos superficiales o con agua tratada es una de las estrategias que, de acuerdo con los lineamientos y normas emitidos por la Comisión
Nacional del Agua, podría favorecer la sustentabilidad de los recursos hídricos estatales. De hecho, es importante mencionar
que el Gobierno del Estado de México ha
desarrollado un programa piloto exitoso en
la Macroplanta de Tratamiento Toluca Norte (MTTN), cuya experiencia podría aplicarse
en zonas con acuíferos sobreexplotados.
f) Como parte influyente en la sustentabilidad
hídrica de la entidad, en el uso público-urbano deberán reducirse las fugas en la
1
redes y abatir el desperdicio de los usuarios;
los organismos operadores deberán medir
con exactitud los caudales que reciben y los
que entregan; asimismo, los organismos
operadores deberán actualizar las tarifas
por consumo de agua para garantizar una
adecuada gestión del agua y, además, deberán promover el reúso en los sectores y
actividades que no requieren una calidad
óptima.
g) Un aspecto primordial para la sustentabilidad hídrica de la entidad, radica en el uso
industrial que deberá impulsar el reciclaje
de agua entre los usuarios industriales y la
utilización de agua tratada en los procesos
que no requieren una calidad potable; para
tal efecto, se deberán conceder estímulos
fiscales a las industrias o fábricas que apliquen estas medidas.
h) Un tema de enorme valía para la sustentabilidad hídrica de la entidad, como parte
del uso agrícola, consiste en instituir los
mecanismos para difundir el riego tecnificado, utilizar el agua de modo eficiente y
3
2
cosechar los cultivos de mayor rentabilidad
con el menor volumen de agua; asimismo,
deberán concederse el valor y los espacios
necesarios al riego con agua tratada en los
cultivos que no requieran de un contacto
directo con el vital líquido; por otro lado,
deberá revisarse la política de transferencia
de derechos de pozos y usos de agua para
garantizar la distribución y el uso de manera eficiente.
No obstante estas acciones estratégicas,
es muy importante considerar nuevas
fuentes de abastecimiento, ya sea internas o externas al Estado de México con el
fin de reducir la sobreexplotación de los
acuíferos y con ello sus efectos indeseables, así como asegurar el desarrollo
social y económico de la entidad. Al respecto, el Estado de México ha identificado
las siguientes fuentes potenciales:
(1)
Proceso de nivelación
de obra, en el Macrocircuito
de Distribución de Agua
Potable, en el ejido de Cristo
en el municipio de
Naucalpan de Juárez,
en el Estado de México.
ACR
(2)
Vista de la Presa Zumpango,
en el municipio del mismo
nombre, en el Estado
de México.
CFM
(3)
Vista de la Presa Taxhimay,
en el municipio de Villa
del Carbón, en el Estado
de México.
CFM
VALLE DE MÉXICO
EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE AGUA: 9.5 M3/S.
LA CANCELACIÓN DE POZOS: 2.0 M3/S.
LA PRESA MADÍN: 0.5 M3/S.
LA PRESA GUADALUPE: 2.0 M3/S.
LA PRESA ZUMPANGO: 2.5 M3/S.
AUMENTO DEL CAUDAL DEL SISTEMA CUTZAMALA A 19 M3/S.
(3.0 M3/S ADICIONALES)
EL ACUÍFERO TULA: 5.0 M3/S.
LA REGIÓN DE TEMASCALTEPEC: 4.5 M3/S.
LA PRESA LA CONCEPCIÓN: 0.4 M3/S.
LA PRESA TAXHIMAY: 1.0 M3/S.
LA CUENCA DE AMACUZAC: 14.2 M3/S.
LA CUENCA DE TECOLUTLA: DE 9.8 A 14.5 M3/S.
VALLE DE TOLUCA
EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE AGUA: DE 0.745 A 2.500 M3/S.
LA PRESA IGNACIO RAMÍREZ: 2.0 M3/S.
243
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El drenaje
en el Estado de México
ONCE DE CADA 100 MEXIQUENSES
CARECEN DEL SERVICIO DE DRENAJE
Mapa 5. Cobertura de drenaje por municipio
85.1-100%
70.1-85%
55.1-70%
25.1-55%
Menor a 25
Fuente: Conagua, 2003
COBERTURA DE DRENAJE POR REGIÓN
HIDROLÓGICA
CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO
95.41%
CUENCA DEL RÍO LERMA
74.11%
CUENCA DEL RÍO BALSAS
59.18%
CUENCA DEL RÍO PÁNUCO
54.12%
Introducción de tubería de
drenaje en un conjunto
habitacional en el municipio
de Metepec, en el Estado de
México.
CFM
244
l Estado de México cuenta con una cobertura de drenaje de
88.84%, lo que significa que 12 millones 954 mil mexiquenses tienen acceso al servicio, mientras que 1 millón 627 mil
319 carecen de él.
E
En términos de cobertura en domicilios mexiquenses, hoy 3
millones 5 mil 659 viviendas tienen acceso a ese servicio y 377
mil 568 carecen de él.
No obstante, 88.84% de cobertura de drenaje ubica al Estado de
México arriba del promedio nacional (85.60%), pero inferior al
promedio (96.35%) que se registra en la Zona Metropolitana del
Valle de México (ZMVM), lo cual significa un reto a vencer.
Ahora bien, en la entidad existen municipios con cobertura alta,
es decir mayor a 89%, pero éstos se ubican principalmente en la
ZMVM o en la Región del Área Metropolitana del Valle de Toluca
(AMVT). En el resto de los municipios se registra una cobertura
media de entre 50 y 89 por ciento.
Muchos son los fundamentos de esas diferencias, por ejemplo,
las dificultades que imponen la topografía y la precipitación pluvial, que en el estado tiende a ser de corta duración, pero de
gran intensidad, lo que provoca inundaciones en centros urbanos
y áreas productivas, sobre todo en las cuencas del Valle de México y del Río Lerma.
EL DRENAJE EN EL ESTADO DE MÉXICO
Al respecto, la capacidad de conducción en los drenes principales de las cuencas del Valle de México y del Río Lerma es como
sigue:
Drenaje Profundo Original
Drenaje Profundo Actual
Río de La Compañía
Dren General del Valle
Canal General
Río Verdiguel (estudio tramo embovedado)
Gran Canal de Desagüe Original
Gran Canal de Desagüe Actual
200.0 m3/s
150.0 m3/s
30.0 m3/s
40.0 m3/s
5.0 m3/s
18.5 m3/s
80.0 m3/s
15.0 m3/s
Fuente: Gobierno del Estado de México (CAEM), 2008
La Cuenca del Valle de México
En la zona poniente del Valle de México, el drenaje se compone de una red
secundaria con tuberías de 30 a 45 cm de diámetro, que a su vez descargan
en sistemas de colectores con diámetros de hasta 2.44 m, teniendo como
punto de descarga para el Sistema Poniente del Valle de México los cauces de
ríos a cielo abierto que confluyen al Vaso de Cristo, el Río de los Remedios y
al Emisor Poniente en su tramo en túnel y a cielo abierto.
En la zona oriente del Valle de México se cuenta, para la descarga de sus
aguas residuales y pluviales, con el Gran Canal del Desagüe, al que confluyen
el Dren General del Valle y el Río de La Compañía, este último alimentado en
su trayectoria por varias plantas de bombeo localizadas en sus márgenes. La
zona norte del Valle de México se drena por medio del Gran Canal del Desagüe, el Emisor Poniente a cielo abierto y el Río Las Avenidas de Pachuca.
La Cuenca del Río Lerma
En la ZMVT, el drenaje descarga al Río Lerma, el cual regula sus escurrimientos por medio de la Presa José Antonio Alzate. El dren principal de la ciudad
de Toluca es el cauce entubado del Río Verdiguel, el cual recibe las aportaciones de la red secundaria y de los colectores que conducen las aguas combinadas de la ciudad.
La Cuenca del Río Balsas
Esta cuenca se divide en tres sistemas de drenaje: el Sistema Centros Importantes, que abarca los municipios de Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Tonatico
y Valle de Bravo; el Sistema Chilchotla-Tejupilco-Luvianos, que cubre los municipios de San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec, y el Sistema
Sureste del Balsas, que beneficia a los municipios de Atlautla, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba y Tepetlixpa.
La Cuenca del Río Pánuco
Perspectivas
De acuerdo con datos de la Secretaría del
Agua y Obra Pública (SAOP), para alcanzar
100% de cobertura de drenaje en localidades con más de 100 habitantes, es necesaria una inversión de 5 mil millones
833 millones de pesos anuales a partir de
2007. Ello sin contar las obras que actualmente emprende el Gobierno del Estado
de México con apoyo de la Federación para desalojar aguas pluviales y residuales
de la zona oriente de la ZMVM, como la
construcción del Túnel Río de La Compañía, que en su primera etapa tendrá un
diámetro de 5 m y 6 mil 750 m de longitud, y del Túnel Emisor Oriente, con un
diámetro de 7 m y una longitud de 60 km,
con un costo de 12 mil millones de pesos.
Por otro lado, de acuerdo con proyecciones oficiales, para 2011 la meta será
elevar la cobertura de servicio a 90.30%,
para el 2020 a 91.50% y para 2050 se pretende servir a 17 millones 460 mil personas, 95.20% de los 18 millones 340 mil
que se calcula habitarán la entidad.
Así, las proyecciones por cuencas hidrológicas quedarían de la siguiente manera:
en la Cuenca del Valle de México se alcanzará una cobertura de 96.72% para
2011, de 96.87% para 2020 y de 98.74%
en 2050; en la Cuenca del Río Lerma se
alcanzará una cobertura de 75.40% para
2011, de 80.20% para 2020 y de 85.13%
para 2050; en la Cuenca del Río Balsas se
alcanzará una cobertura de 61.40% para
2011, de 68.4% para 2020 y de 83.52%
para 2050; por último, para la Cuenca del
Río Pánuco se alcanzará una cobertura de
57.28% en 2011, de 63.38% para 2020 y
de 82.58% para 2050.
En esta cuenca se ubica el Sistema Cuenca del Río San Juan, que integra a los
municipios de Acambay, Aculco, Jilotepec, Polotitlán y Timilpan.
245
Plan de Saneamiento para el Estado de México 2006-2020
Vista del Canal de las Sales
y de los terrenos de la Sosa
Texcoco en el municipio
de Ecatepec de Morelos,
en el Estado de México.
CFM
ara salvar la sustentabilidad hídrica del Estado de México, en riesgo por la intensa
presión demográfica y la grave degradación del medio ambiente, es necesario replantear la forma en que se aprovechan los recursos naturales en la entidad. En particular, resulta imprescindible modificar el patrón de consumo, uso y disposición de los
recursos hídricos estatales; de lo contrario, de continuar con su uso y aprovechamiento
irresponsable, el siglo XXI podría ser testigo de una de las mayores catástrofes ambientales en la historia de México.
P
El riesgo de que se colapsen las fuentes del preciado recurso en la entidad es real, pues
en general los cuerpos de agua superficial están contaminados, se sobreexplotan sus
acuíferos, el tratamiento y reúso de aguas residuales es escaso, existe un notable índice
de pérdidas en la red y las finanzas del sector hidráulico presentan un panorama adverso. De no contrarrestar el deterioro de los recursos hídricos en la entidad, la viabilidad del abastecimiento del líquido para dos zonas metropolitanas que resultan vitales
y estratégicas para el desarrollo del país, la del Valle de México y la del Valle de Toluca,
podría estar en entredicho.
Frente a semejante desafío, el Gobierno del Estado de México desarrolla una estrategia integral, no sólo para preservar el preciado recurso, sino también para salvaguardar
la salud de la población y la del medio ambiente. Los costos de no asumir una política
de saneamiento adecuada ya han tenido consecuencias para la población, como
sucedió en 1991 cuando en una comunidad rural del Estado de México reapareció el
cólera, no obstante los nulos registros de la enfermedad durante más de un siglo en
todo el país.
El Estado de México, por otra parte, se encuentra inmerso en una encrucijada, pues no
sólo es la entidad más poblada del país sino que también está situada en el nacimiento
246
PLAN DE SANEAMIENTO PARA EL ESTADO DE MÉXICO 2006-2020
de tres cuencas cuya disponibilidad de líquido es deficitaria: la del Valle de MéxicoPánuco, la del Río Lerma y la del Río Balsas. Esa posición desfavorable ha obligado al
Gobierno Estatal a considerar prioritaria la preservación, aprovechamiento y disposición adecuada de los recursos hídricos estatales. En respuesta, el Plan de Saneamiento
para el Estado de México 2006-2020 busca incrementar la infraestructura de saneamiento, no sólo para aumentar la capacidad de tratamiento de las aguas residuales, sino
también para maximizar el aprovechamiento del recurso.
Dos de las cuencas hidrológicas que convergen en territorio estatal presentan graves
signos de contaminación. Es el caso de las cuencas del Valle de México-Pánuco y del
Río Lerma, cuyos cuerpos de agua no son aptos para el abastecimiento público ni para
la recreación. Tan sólo la Cuenca del Río Balsas dispone de cuerpos de agua de calidad
aceptable, susceptibles de aprovechamiento humano.
Gran parte del deterioro de los cuerpos de agua estatales se debe a los grandes
volúmenes de agua residual que son generados en territorio estatal y que se vierten sin
tratamiento. Es necesario recordar que en el Estado de México se consumen aproximadamente 39.375 m3/s de agua potable para uso público-urbano, que una vez aprovechados producen 29.530 m3/s de aguas residuales municipales. De ese caudal, sólo
5.700 m3/s recibe tratamiento. Respecto a su origen, las aguas residuales municipales
que se producen en la entidad se distribuyen de la siguiente forma:
a) 22.87 m3/s, que equivalen a 77.45% de las aguas residuales estatales, se producen en la Cuenca
del Valle de México-Pánuco.
b) 5.19 m3/s, que equivalen a 17.58%, se producen en la Cuenca del Río Lerma.
c) 1.47 m3/s, que equivalen a 4.97%, se producen en la Cuenca del Río Balsas.
Del volumen total de agua residual producida en territorio mexiquense, 24.55 m3/s se
colectan mediante sistemas de drenaje municipales, 2.51 m3/s se captan en letrinas y
fosas sépticas y 2.47 m3/s se descargan directamente a los cuerpos de agua.
Es pertinente distinguir que las cuencas del Valle de México y del Río Lerma, donde se
concentra 90% de la población estatal, producen y descargan 95% de las aguas residuales municipales, cuyo destino es, principalmente, los cuerpos de agua naturales, lo
cual pone en riesgo la salud pública y deteriora seriamente el medio ambiente. En
cuanto al agua residual industrial que se genera en el Estado de México, que se calcula
en 4.5 m3/s, es importante señalar que si bien no es un gran volumen, resulta fuertemente perjudicial para el medio ambiente, pues incluye diversos contaminantes que
registran altas proporciones.
Río de La Compañía en
el municipio de Chalco,
en el Estado de México.
CFM
247
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Proyecto de Sustentabilidad Hídrica
de la Cuenca del Valle de México
Inundación en una casahabitación en Ciudad
Azteca, en el municipio
de Ecatepec de Morelos,
en el Estado de México.
CFM
Hogar de casi 20 millones de personas, la
Cuenca del Valle de México requiere acciones urgentes que aseguren su sustentabilidad y su balance hídrico, pues en
la actualidad su destino está comprometido por las siguientes amenazas:
proporciones, pues la capacidad de desalojo de su drenaje está menguada por la
falta de mantenimiento a su infraestructura hidráulica y por el hundimiento del
suelo, a consecuencia de la sobreexplotación de sus mantos acuíferos.
a) Vulnerabilidad a una inundación de
magnitud catastrófica.
b Reducción de la capacidad de drenaje.
c) Hundimientos en la ciudad.
d Fugas en las redes de agua potable.
e) Deficiente mantenimiento y/o obsolescencia de las redes de agua potable.
f) Sobreexplotación de acuíferos.
g) Reducción de zonas de recarga.
h) Crecimiento explosivo y desordenado.
i) Incremento de la demanda de agua.
j) Generación de aguas residuales sin
tratamiento.
k) Alto deterioro ambiental.
Un ejemplo de lo anterior es lo que sucede
con el Gran Canal del Desagüe, cuya capacidad de desalojo se redujo de 80 m3/s,
a sólo 15 m3/s. No obstante, con la ayuda
de plantas de bombeo, actualmente su
capacidad se calcula en aproximadamente
28 metros cúbicos por segundo.
La situación del Valle de México resulta
especialmente crítica en cuanto a la disposición de sus aguas residuales. Esa
región descarga 77.75% del total de
aguas residuales de la entidad, y apenas
trata cerca de 16% del volumen que
vierte en los sistemas de alcantarillado. Si
a ese volumen se suma el caudal que
descarga el Distrito Federal, quiere decir
que la Zona Metropolitana del Valle de
México (ZMVM) descarga casi 50 m3/s de
aguas residuales.
Es pertinente mencionar que gran parte
de ese volumen es aprovechado, sin previo
tratamiento, para riego agrícola en los estados de México e Hidalgo. Esto último ha
ocasionado que en Hidalgo, en el Valle del
Mezquital, la incidencia de enfermedades
gastrointestinales y de la piel sea muy superior a lo que sucede en otras regiones
del país.
Por otra parte, uno de los principales riesgos para el Valle de México es la posibilidad de una inundación de magnas
248
Parte de la infraestructura que presenta
problemas es el Emisor Central, cuyo
propósito original fue expulsar aguas pluviales y que, no obstante, desde 1992 se
utiliza para desalojar aguas residuales. La
corrosión, el paso del tiempo y la ausencia de mantenimiento durante 16 años,
han ocasionado que su capacidad original
se haya reducido de 170 a 120 m3/s. A
pesar de lo anterior, el Emisor Central permite desalojar más de 70% de las aguas
residuales y pluviales del Valle de México.
La única obra que mantiene su capacidad
original de desalojo es el Emisor Poniente,
que desaloja un promedio de 30 metros
cúbicos por segundo.
En total, la pérdida de capacidad total del
desagüe del Valle de México se ha reducido de 280 m3/s, en 1975 a 165 m3/s,
en 2006, situación que resulta apremiante, pues se requiere capacidad para
desalojar hasta 315 m3/s de aguas residuales y lluvia. De lo contrario, un bloqueo al Emisor Central en época de lluvias
podría causar una inundación tal, que
164.14 km2 del Distrito Federal y municipios conurbados del oriente del Valle
de México podrían padecer este problema.
PLAN DE SANEAMIENTO PARA EL ESTADO DE MÉXICO 2006-2020
Otro aspecto del problema en el Valle de
México es el elevado volumen de pérdidas
por fugas, cuyo índice ponderado se
calcula en 33%. Para contrarrestar esa
situación, el Valle de México requiere sectorizar sus redes, sustituir aquellas que
han cumplido su vida útil y fortalecer el
programa de detección y reparación de
fugas mediante la aplicación de medidas
preventivas.
Algunas de las acciones que se requieren
para lograr la sustentabilidad y viabilidad hídrica del Valle de México son las
siguientes:
a) Rehabilitar y reponer redes.
b) Optimizar el mantenimiento de la infraestructura.
c) Reorientar los programas de agua potable y saneamiento.
d) Reducir la sobreexplotación de los mantos acuíferos.
e) Reusar agua residual y reinyectar pozos
de absorción.
f) Buscar nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable.
g) Dar mantenimiento al Emisor Central.
h) Construir el Emisor Oriente, así como
una serie de plantas de bombeo emergentes.
i) Construir siete plantas de tratamiento.
j) Sanear ríos y lagos.
Asimismo, se requieren acciones en las
partes altas del Valle de México que procuren salvaguardar la salud del bosque,
controlar las avenidas, capturar el agua de
lluvia, conservar el suelo, recuperar áreas
forestales que permitan una adecuada recarga de los acuíferos y fomentar el Pago
por Servicios Ambientales.
Las inversiones totales requeridas para
la realización del Proyecto de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de
México se desglosan de la siguiente manera: construcción de siete plantas de tratamiento 16 mil 680 millones de pesos;
nuevas fuentes derivadas del intercambio
de agua tratada por agua de pozo 4 mil
433 millones de pesos; ampliación de
fuentes existentes 3 mil 681 millones de
pesos; obras de drenaje 11 mil 995 millones de pesos, lo cual hace un total de
36 mil millones 789 mil pesos.
Frente a la magnitud del desafío es necesaria una visión metropolitana y voluntad
política para enfrentar los problemas, por
lo tanto, los gobiernos Federal, del Estado
de México y del Distrito Federal reúnen
esfuerzos para contrarrestar el deterioro
de la cuenca, lograr el equilibrio ecológico
y salvaguardar la sustentabilidad hídrica
de la región.
Los objetivos del Proyecto de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de
México son los siguientes:
a) Evitar inundaciones catastróficas durante la temporada de lluvias y mejorar
sustancialmente el sistema de drenaje
del Valle de México.
b) Otorgar tratamiento a 100% de las
aguas residuales municipales que genera
la ZMVM.
c) Proteger la salud pública en las zonas de
riego y áreas vecinas.
d) Cumplir con la normatividad en materia
de aguas residuales.
Preparación de dovelas
para la Lumbrera 4 del
entubamiento del Río de
La Compañía, en el Estado
de México.
CFM
Para atacar las principales aristas del
rescate y saneamiento de la Cuenca del
Valle de México, las obras y acciones se
distinguen en dos rubros: drenaje y saneamiento.
Las obras en el renglón relativo al drenaje
buscan mejorar y ampliar la capacidad de
expulsión de las aguas residuales de la
ZMVM. Para ello se considera la construcción de plantas de regulación, rectificación de drenes, túneles semiprofundos y
profundos, así como plantas de bombeo,
que una vez realizadas permitirán no sólo
incrementar la capacidad del sistema de
drenaje, sino ampliar la flexibilidad en su
operación.
249
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Las obras de drenaje más importantes
para el saneamiento integral del Valle de
México son:
a) Vasos de regulación. Se tiene prevista la
construcción de las instalaciones de Casa
Colorada y Fusible, cuyos volúmenes de
almacenamiento se prevén en 5 hm3 y
0.6 hm3, respectivamente.
b) Túneles. Al respecto, se prevé la construcción de las siguientes obras: Interceptor Río de los Remedios (11 km), la
primera etapa del Río de La Compañía
(6.5 km), el Gran Canal (10 km), el Emisor
Oriente (50 km) y el Emisor Poniente II
(12 km).
c) Plantas de bombeo. El plan es construir
las siguientes plantas que tendrían las
capacidades que se citan a continuación:
Casa Colorada (40 m3/s), El Caracol (40
m3/s), La Caldera (40 m3/s), Canal de
Sales (17 m3/s), Gran Canal Km 11+600
(20 m3/s), Vaso El Cristo (9 m3/s).
d) Otras. En este rubro se prevé la rectificación del Río de los Remedios, del Emisor Poniente (17 km) y del Dren General
del Valle.
Las obras en el renglón relativo al saneamiento contemplan la instalación de seis
grandes plantas con una capacidad conjunta de 40 m3/s, que tratarían las aguas
residuales que producen el Distrito Federal y los 18 municipios conurbados del
Valle de México. La ubicación de las plantas se ponderó en función de los lugares
que son propicios y aptos para reusar las
aguas tratadas.
Vistas del interior
de la Lumbrera 4 del
entubamiento del Río de
La Compañía, en el Estado
de México.
CFM
250
Las plantas de tratamiento necesarias
para el Proyecto de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México y
sus correspondientes capacidades son las
siguientes: Berriozabal 2 m3/s; Presa Guadalupe 0.5 m3/s; Vaso El Cristo 4.0 m3/s;
Zumpango 1.5 m3/s; Nextlalpan 9 m3/s, y
Atotonilco 23 m3/s. Un beneficio adicional
de la operación de dichas plantas es que
60% de su consumo eléctrico podría ser
generado mediante el aprovechamiento
del gas metano que producen sus lodos,
con lo cual se reduciría la emisión de
gases de efecto invernadero (GEI).
Dadas las cuantiosas inversiones que se
requieren para concretar el Proyecto de
Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del
Valle de México, se utilizan recursos del
Fideicomiso Irrevocable de Administración
y Fuente de Pago Número 1928, que fue
firmado el 25 de febrero de 1997 por el
Banco Nacional de Obras (Banobras), la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) y los gobiernos del Distrito
Federal (GDF) y del Estado de México
(GEM), y del Fondo Metropolitano para
Infraestructura del Gobierno Federal.
A través de la construcción de las siete
plantas de tratamiento por parte de los
gobiernos Federal, del Estado de México y
Distrito Federal, se dará cumplimiento a
la NOM-001-Semarnat-1996, y los municipios y localidades que serán beneficiados son: Atizapán de Zaragoza y la
localidad de Ciudad Adolfo López Mateos;
Chalco y las localidades de San Gregorio
Cuautzingo, San Juan y San Pedro Tezompa, San Marcos Huixtoco, San Martín
Cuautlalpan, San Mateo Huitzilingo, San
Pablo Atlazalpan, Santa Catarina Ayotzingo y Chalco de Díaz Covarrubias; Chicoloapan y la localidad del mismo nombre, así como Chimalhuacán y la localidad
del mismo nombre; Coacalco de Berriozábal y la localidad de San Francisco Coacalco; Coyotepec y la localidad del mismo
nombre; Cuautitlán y sus localidades de
San Mateo Ixtacalco y Cuautitlán; Cuautitlán Izcalli y las localidades de Huilango
y Cuautitlán Izcalli; Ecatepec de Morelos y
la localidad del mismo nombre; Huehuetoca y las localidades de ex hacienda de
Jalpa, San Bartolo, Huehuetoca y Salitrillo; Huixquilucan; Naucalpan de Juárez;
Ixtapaluca y las localidades de San Francisco Acuautla e Ixtapaluca; y Jaltenco y
las comunidades de Alborada Jaltenco
y Jaltenco-San Andrés Jaltenco.
PLAN DE SANEAMIENTO PARA EL ESTADO DE MÉXICO 2006-2020
Saneamiento de la Presa Guadalupe
La Cuenca de la Presa Guadalupe consta
de un área aproximada de 28 mil ha, y está
integrada por los municipios de Cuautitlán
Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás
Romero, que en conjunto albergan a una
población de 370 mil habitantes.
La Presa Guadalupe, ubicada en el Valle de
México, es un cuerpo de agua superficial
que se construyó en la década de 1940
con el objetivo de controlar inundaciones
y para riego agrícola. Empero, la presa
también se convirtió en atractivo turístico
y en recinto de una gran cantidad de aves
migratorias.
No obstante, la presa también ha sido
perjudicada por la intensa presión demográfica de la región, la deforestación,
la descarga de aguas residuales, la erosión
de suelos y la disposición inadecuada de
residuos sólidos municipales, que han
mermado la calidad de sus aguas.
En razón a lo anterior, se ha puesto en
marcha el Programa de Saneamiento de
la Presa Guadalupe, que busca revertir su
contaminación, recuperar el equilibrio
ecológico de la cuenca, incrementar su
potencial como posible fuente de abastecimiento y mejorar la calidad de vida de
la población.
Entre las acciones que ya se llevan a cabo
destacan:
a) El retiro de maleza acuática y la construcción de más de 8 km de colectores
marginales en la zona norte del vaso
para interceptar alrededor de 40% de las
descargas de aguas residuales que son
vertidas al vaso.
b) La Comisión de Cuenca de la Presa Guadalupe, órgano auxiliar del Consejo de
Cuenca del Valle de México, impulsa
obras para la recuperación ecológica de
la cuenca.
c) Diversas obras como la construcción de
2.5 km de tubería de 183 cm de diámetro del Colector Sur; 1.4 km de tubería de 61 cm de diámetro del Ramal
Campestre; la construcción del Túnel 6
con una longitud de 0.280 km; la edificación de una estructura de descarga
y la construcción de la Presa Campestre,
que tendrá la función de presa derivadora.
Para lograr el saneamiento de la Presa
Guadalupe, el Gobierno del Estado de
México solicitó apoyo financiero al Fondo
Metropolitano. Los recursos sirvieron para
construir el Colector Sur, reforestar la zona, disminuir la erosión de suelos, desazolvar cauces y proteger manantiales.
Por otra parte, en 2008 se elaboró el Programa Hídrico para la Subcuenca de la
Presa Guadalupe y se obtuvieron recursos
para construir una planta de tratamiento
que saneará las aguas residuales captadas
por los colectores marginales antes de ser
vertidas al Río Cuautitlán. En 2007 se destinaron recursos para adquirir el terreno
que servirá para la instalación de la planta
y además recientemente se inició la elaboración del proyecto ejecutivo y su
primera etapa.
Para la región es urgente que comience a
operar el Colector Norte y, además, establecer un programa de mantenimiento
permanente que evite que el agua residual de la zona se incorpore al vaso de la
presa. Además, para aprovechar la infraestructura primaria que construye el
Gobierno del Estado de México es imprescindible desarrollar a mediano plazo
una red de atarjeas y subcolectores, cuya
operación sea responsabilidad de los
municipios.
Trabajos de construcción
de los colectores marginales
de la Presa Guadalupe, en
el municipio de Cuautitlán
Izcalli, en el Estado de
México
CFM
251
Programa de Saneamiento de la Cuenca Alta del Río Lerma
La Cuenca del Río Lerma es uno de los principales ejes
del desarrollo del país y ocupa una superficie de 58
mil 725 km2, que equivalen a 6% del territorio nacional. Si bien ha sido escenario de desarrollo y bonanza económica, en particular durante la segunda
mitad del siglo XX, la Cuenca del Río Lerma presenta
graves problemas de contaminación que perjudican y
comprometen, no sólo la salud de su ecosistema, sino
la disponibilidad de agua para la región.
El Río Lerma es una de las principales corrientes superficiales del país, no obstante es perjudicado por
los siguientes factores: importantes núcleos de
población e industrias que carecen de sistemas de
tratamiento; retornos agrícolas con arrastre de suelo
y restos de fertilizantes e insecticidas; erosión del
suelo en las partes altas de la cuenca causada por la
deforestación; disposición inapropiada de residuos
sólidos y pérdida de velocidad en la corriente principal debido al azolvamiento de su cauce.
Asimismo, la Cuenca del Río Lerma se enfrenta al escenario adverso que se describe a continuación: falta
de pago de los servicios y carencia de recursos para
operar y mantener los sistemas de tratamiento disponibles, lo cual causa su deterioro, abandono y
operación deficiente. En la Cuenca Alta del Río Lerma
se generan 5.06 m3/s de aguas residuales y existen 32
252
plantas de tratamiento con una capacidad total de
3.092 m3/s, aunque en promedio tratan 1.934 m3/s,
que equivale a una cobertura de 52.3% respecto del
volumen expulsado a través de la red de alcantarillado y de 38% respecto del volumen total de aguas
residuales. Las aguas residuales de esta cuenca se expulsan de la siguiente forma: alcantarillado 3.69 m3/s
(73%), cauces 1.04 m3/s (19%) y fosas 0.41 m3/s (8%).
El deterioro ambiental que impacta a la Cuenca del
Río Lerma atañe particularmente al Estado de México, pues de esta región se extrae agua para satisfacer
parte de la demanda de la ZMVM y la Región del Área
Metropolitana del Valle de Toluca (AMVT), lo que
exige acciones urgentes que reduzcan la degradación
del entorno y salvaguarden los recursos hídricos.
Para detener la contaminación de sus aguas superficiales, el aprovechamiento desigual de sus recursos
hídricos, el abatimiento de sus acuíferos y la desecación de sus manantiales, el Gobierno Federal y los
gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco, México,
Michoacán y Querétaro, firmaron en abril de 1989
el Acuerdo de Coordinación para llevar a cabo el
Programa de Ordenamiento de los Aprovechamientos Hidráulicos y el Saneamiento de la Cuenca del Río
Lerma.
PLAN DE SANEAMIENTO PARA EL ESTADO DE MÉXICO 2006-2020
(Página anterior)
Vista del Río Lerma en
el Estado de México.
CFM
Planta Regional Alto Lerma
que opera la CAEM, en
el municipio de Almoloya
de Juárez, en el Estado de
México.
CFM
El objetivo de este Programa de Saneamiento de la
Cuenca del Río Lerma consiste en recuperar el medio
ambiente de la Cuenca del Río Lerma, incrementar la
calidad de las aguas superficiales y cumplir con los
compromisos en materia de tratamiento asumidos
por el Gobierno del Estado de México como parte del
Consejo de Cuenca Lerma-Chapala. El Estado de México está especialmente interesado en sanear los municipios de la Cuenca Alta del Río Lerma, por ser esta
la región que pertenece a territorio estatal.
Las principales estrategias y líneas de acción para lograr el saneamiento de la Cuenca del Río Lerma son
las siguientes:
a) Establecer un fondo con la aportación de las tres esferas de gobierno, que asegure la operación de las
plantas de tratamiento de la región.
b) Incrementar los recursos presupuestales del Gobierno
Estatal a efecto de construir los sistemas de tratamiento necesarios y lograr mayores aportaciones de
la Federación y promover la participación de la iniciativa privada.
c) Hacer más eficiente la operación de los sistemas, mediante su rehabilitación, ampliación y construcción de
colectores.
d) Construir nuevos sistemas y dar prioridad a la zona
alta del Río Lerma, para atender posteriormente a las
zonas media y baja.
e) Establecer convenios con ayuntamientos y organismos operadores para asegurar su participación en la
liberación de terrenos y la operación de los sistemas.
f) Obligar a las industrias a tratar sus aguas residuales,
por medio del Gobierno Federal y las instancias competentes.
g) Modernizar la Planta de Tratamiento Reciclagua.
h) Limpiar, rectificar y desazolvar el Río Lerma en sus
tramos críticos y afluentes principales.
i) Instalar retenidas en el cauce del Río Lerma y principales afluentes, cubriendo desde San Antonio la Isla,
Rayón, Metepec, Toluca, Lerma y Otzolotepec, así
como la extracción mecánica de residuos sólidos y lirio
acuático en estas mismas.
j) Realizar un programa de letrinización para las zonas
rurales con población dispersa.
k) Construir rastros que incluyan el sistema de tratamiento de desechos orgánicos para Capulhuac y San
Mateo Atenco, entre otras localidades.
l) Erradicar tiraderos de basura clandestinos en la zona
de influencia del Río Lerma.
m) Promover el intercambio y reúso de agua residual
tratada, principalmente para uso industrial.
n) Incrementar las coberturas de alcantarillado y así alcanzar al menos la media estatal en aquellas localidades
que deben cumplir con la NOM-001-Semarnat-1996.
En general, las obras que emprenderán las entidades
involucradas en el Plan de Saneamiento contemplan
la instalación de 105 sistemas de tratamiento con
una capacidad total de 14.6 m3/s. El Gobierno del
253
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Estado de México, por su parte, se comprometió a
construir 30 sistemas con una capacidad total de
3.693 m3/s. En 2008, el Estado de México había
construido 23 sistemas de tratamiento cuya capacidad sumaba 3.023 m3/s. Los sistemas de tratamiento
instalados hasta 2008 en la Cuenca del Río Lerma y
su correspondiente capacidad de operación en litros
por segundo son: Huehuetitlan-Tianguistenco (5 l/s);
Toluca Norte (1,250 l/s); Toluca Oriente (1,000 l/s);
Atlacomulco (220 l/s); Capulhuac en su primera etapa
(50 l/s); Acambay (22 l/s); Almoloya de Juárez (34 l/s);
Almoloya del Río (31 l/s); Jiquipilco (9 l/s); Mexicaltzingo (37 l/s); El Oro (15 l/s); San Antonio la Isla
(40 l/s); San Bartolo Morelos (10 l/s); San Felipe del
Progreso (12 l/s); Joquicingo (18 l/s); Atizapán (28 l/s);
Rayón (32 l/s); Texcalyacac (17 l/s); Jocotitlán (30 l/s),
Calimaya (32 l/s), Ixtlahuaca (48 l/s), San José del
Rincón (5 l/s) y Santa Clara Morelos (7 l/s) que en
conjunto tendrán una capacidad para tratar un volumen de 2 mil 952 litros por segundo.
A pesar de que el Estado de México ya alcanzó un
índice de tratamiento de 50% respecto a las aguas
residuales municipales que se generan en la parte de
la Cuenca del Río Lerma que corresponde a su territorio, no fue suficiente para mejorar las condiciones
ambientales del Río Lerma, por lo que se formularon
nuevas acciones para reforzar el saneamiento. Al
respecto, el Gobierno Estatal prevé la instalación de
41 sistemas de tratamiento adicionales con una capacidad conjunta de 1.370 m3/s, lo cual requiere una
inversión aproximada de 979 millones de pesos. La
ruta para reforzar el Plan de Saneamiento de la
Cuenca Alta del Río Lerma es la siguiente:
a) Construir otras tres plantas de tratamiento establecidas
como Compromisos de Gobierno para la administración 2005-2011, con una capacidad conjunta de
156 litros por segundo.
Las plantas de tratamiento, su capacidad, y el municipio donde se establecerán son los siguientes: Santa
María Atarasquillo (29 l/s) y San Mateo Atarasquillo
(30 l/s) en el municipio de Lerma, San Pedro Cholula
(40 l/s) en el municipio de Ocoyoacac y Santa Cruz Tepexpan (14 l/s) en el municipio de Jiquipilco.
b) Construir nueve plantas de tratamiento con una capacidad conjunta de 610 l/s para cumplir con los
acuerdos establecidos por el Gobierno Estatal ante el
Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala.
254
Las plantas de tratamiento, su capacidad, y el municipio donde se establecerán son los siguientes: Zinacantepec I (100 l/s) y II (100 l/s) en el municipio del
mismo nombre; Tenango de Arista (75 l/s) en el municipio de Tenango del Valle; Xonacatlán (70 l/s) en el
municipio del mismo nombre; Otzolotepec (44 l/s) en
el municipio del mismo nombre; Temascalcingo (26
l/s) en el municipio del mismo nombre; Chapultepec
(12 l/s) en el municipio del mismo nombre; Temoaya
(14 l/s) en el municipio del mismo nombre; La Marquesa (10 l/s) en el municipio de Ocoyoacac.
c) Establecer 23 plantas de tratamiento con una capacidad conjunta de 604 l/s para cumplir la NOM-001Semarnat-1996 en las localidades más importantes
que carecen de infraestructura adecuada para el
tratamiento de sus aguas residuales y cuya cobertura
de alcantarillado se encuentra encima de la media
nacional.
Las plantas de tratamiento, su capacidad, y el municipio donde se establecerán son los siguientes: San
Francisco Tlalcilalcalpan (22 l/s) en el municipio de Almoloya de Juárez; San Andrés Ocotlan (15 l/s), Santa
María Nativitas (28 l/s) y Zaragoza de Guadalupe en el
municipio de Calimaya; San Pedro Tultepec (36 l/s) y
San Nicolás Peralta (22 l/s) en el municipio de Lerma;
San Bartolomé Tlaltelulco (42 l/s), San Gaspar Tlahuililpan (44 l/s) y San Miguel Totocuitlapilco (38 l/s)
en el municipio de Metepec; San Jerónimo Acazulco
(14 l/s) y San Pedro Atlapulco (12 l/s) en el municipio
de Ocoyoacac; San Pedro Arriba (16 l/s) en el municipio de Temoaya; Santa María Jajalpa (16 l/s), Santiaguito Cuaxustenco (16 l/s) y San Miguel Balderas (21
l/s) en el municipio de Tenango del Valle; San Pedro
Tlaltizapán (23 l/s) y San Nicolás Coatepec (11 l/s) en
el municipio de Tianguistenco; San Pablo Autopan (90
l/s), Calixtlahuaca (40 l/s) y Tlachaloya segunda sección (13 l/s) en el municipio de Toluca; San Antonio
Acahualco (35 l/s), y las de Santa Cruz Cuauhtenco
(17 l/s ) y Santa María del Monte (13 l/s) en el municipio de Zinacantepec.
De lograr el objetivo, se elevaría a 90% la cobertura
de tratamiento de aguas municipales en la Cuenca
Alta del Río Lerma, se obtendrían resultados tangibles para la sociedad y se mejoraría sustancialmente
la capacidad de autodepuración de los cuerpos de
agua superficial de la región.
PLAN DE SANEAMIENTO PARA EL ESTADO DE MÉXICO 2006-2020
Saneamiento de la Cuenca del Río Balsas
La Cuenca del Río Balsas es de trascendental importancia para el Estado de México ya que los recursos
hídricos de sus cuencas son de alta calidad. Por otra
parte, esta cuenca representa una reserva vital para
la entidad, pues es la que guarda el mayor potencial
como fuente de abastecimiento para el futuro, sin
olvidar su vocación turística. Hoy mismo, la Cuenca
del Río Balsas resulta indispensable para la ZMVM,
pues es en esta región donde se localiza la mayor
parte del recurso hídrico que alimenta al Sistema
Cutzamala, responsable de más o menos 25% del
suministro de agua potable para la capital del país y
zona conurbada. Por las razones expuestas, resulta
imprescindible cuidar la salud y calidad de las aguas
superficiales de esta cuenca, por lo que es menester
cumplir con la normatividad en materia de descargas de aguas residuales y asegurar el desarrollo de las
actividades turísticas en la región. Para lograrlo, trabajan unidos los gobiernos Federal, del Estado de
México y municipales de la región.
En 2006 la región ya contaba con 11 sistemas de
tratamiento que en conjunto trataban 326 l/s. Destacan en la cuenca los sistemas de tratamiento instalados en los municipios de Valle de Bravo, Tenancingo, Luvianos y Ozumba que tienen una capacidad
de 238 l/s que concentran 73% de la capacidad instalada de la región. Es necesaria la construcción de al
menos siete plantas más que sumen una capacidad
conjunta de 225 l/s y, además es preciso construir un
sistema de colectores para la operación de la Planta
Villa Victoria. Las plantas de tratamiento necesarias
son las siguientes: Valle de Bravo en Avándaro 60 l/s;
Ixtapan de la Sal-Tonatico 90 l/s; Tejupilco 100 l/s;
Juchitepec 18 l/s; Temascaltepec 7 l/s; Tlatlaya I en
San Pedro Limón 7 l/s y Tlatlaya II en Santa Ana Zicatecoyan, 3 litros por segundo.
Programa de Saneamiento
de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco
Situada en la Cuenca del Río Balsas, la Cuenca Valle de BravoAmanalco es trascendente para la entidad porque alberga a la
Presa Valle de Bravo, principal centro ecoturístico del Estado de
México y una de las fuentes primordiales del Sistema Cutzamala. La cuenca tributaria de la Presa Valle de Bravo se forma
de siete subcuencas que suman un área de 613 km2, donde
además habitan alrededor de 100 mil personas. Por las razones
esbozadas, la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco tiene un programa que garantiza su desarrollo integral y sostenido, el cual
se formalizó con el establecimiento de la Comisión de Cuenca
de Valle de Bravo-Amanalco el 16 de octubre de 2003, para lo
cual concurrieron autoridades de los gobiernos Federal, del Estado de México y ayuntamientos de la región. El Programa de
Saneamiento de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco persigue
asegurar a la región como la principal fuente de agua potable
en el centro del país, y al mismo tiempo consolidarla en su vocación ecoturística. Las acciones para lograr el saneamiento de
la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco consisten en reforzar el sistema de alcantarillado del Valle de Bravo y construir una planta
de tratamiento. A continuación, se describen las acciones que
deben concretarse para asegurar el saneamiento de la cuenca:
a) Construir una planta de tratamiento de 0.5 l/s frente
a la Planta de Bombeo 3 de la Costera, de los colectores de Valle de Bravo.
b) Concluir el Colector Las Huijas y descargas domiciliarias en las colonias Guadalupe y La Rosa.
c) Reequipar seis plantas de bombeo y colectores en el
municipio de Valle de Bravo.
d) Ampliar la red de drenaje en varias zonas de la cabecera municipal del Valle de Bravo y conectar las descargas domiciliarias a los colectores.
e) Construir 7 km de redes de atarjeas, colectores y nueve
plantas de bombeo de aguas negras en la zona de La
Peña.
f) Construir el Colector E-9 de aguas negras para captar
descargas de un arroyo ubicado en la parte alta de la
cabecera municipal.
g) Construir el Colector E-17 con descarga en la Planta
de Bombeo Cinco, con aportaciones del barrio San
Antonio y parte de la cabecera municipal de Valle de
Bravo.
h) Automatizar seis plantas de bombeo en la cabecera
municipal de Valle de Bravo para conducir las aguas
negras a la planta de tratamiento.
i) Actualizar el proyecto ejecutivo del tercer módulo de
la Planta de Tratamiento de Valle de Bravo y su construcción.
J) Actualizar el padrón de descargas domiciliarias de la
cabecera municipal de Valle de Bravo.
k) Construir redes de atarjeas, colectores y plantas de
tratamiento de 60 l/s para Avándaro.
l) Ampliar la red de drenaje en Velo de Novia, Avándaro.
m)Construir un colector para incorporar aguas residuales a la Planta de Tratamiento de Velo de Novia en
Avándaro.
n) Construir una red de atarjeas y colectores en San Juan,
San Mateo, San Sebastián El Chico, Rincón de Guadalupe y San Miguel Tenextepec, en el municipio de
Amanalco.
o) Elaborar un proyecto ejecutivo del colector para el desalojo de las aguas del rastro municipal de Amanalco.
255
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Usos del agua en el Estado de México
39.84%*
Uso público-urbano
FUENTES SUPERFICIALES
3
211.9 hm
FUENTES SUBTERRÁNEAS
3
1,068 hm
VOLUMEN TOTAL:
1,279.9 hm3
37.04%*
Uso agrícola
FUENTES SUPERFICIALES
3
875.5 hm
FUENTES SUBTERRÁNEAS
3
314.7 hm
VOLUMEN TOTAL:
1,190.2 hm3
(Superior)
Desarrollo habitacional en el municipio de Metepec,
en el Estado de México. CFM
256
(Inferior)
Campo de cultivo en el municipio de Villa Guerrero,
en el Estado de México. CFM
USOS DEL AGUA EN EL ESTADO DE MÉXICO
17.14%*
Caudal destinado al
Distrito Federal
VOLUMEN TOTAL:
550.74 hm3
El volumen* de agua
extraído del Estado
de México que se
destina al Distrito
Federal proviene
de las siguientes
fuentes:
1) Sistema Cutzamala
9.578 m3/s,
2) Sistema Lerma
4.122 m3/s,
3) Sistema Barrientos
2.124 m3/s,
4) Sistema Chiconautla
1.422 m3/s, y
5) Risco / Ramal Los
Reyes-Ecatepec
0.218 m3/s.
* Cifras a Octubre, 2008
5.98%*
Uso industrial
FUENTES SUPERFICIALES
3
21.1 hm
FUENTES SUBTERRÁNEAS
3
170.9 hm
VOLUMEN TOTAL:
3
192 hm
(Inferior)
Bodega en la Zona Industrial del municipio de Tlalnepantla
de Baz, en el Estado de México. CFM
(Superior)
Avenida Paseo de la Reforma en el DF. ACR
257
Transferencias de agua del Estado de México
Vista de la Caída del
Borracho del Sistema Lerma,
en el municipio de
Huixquilucan, en el Estado
de México.
ACR
epercute en la vecindad del Estado de México con el Distrito Federal (DF) la forma
en la que se aprovechan los recursos naturales, principalmente los cuerpos de agua.
El aprovechamiento y distribución de los recursos hídricos estatales implica la realización de transferencias y retornos de caudales entre cuencas y entidades federativas. Por su ubicación en el Altiplano Central, el Estado de México participa de los
escurrimientos que alimentan ese punto de la geografía nacional, aunque también lo
ubica como proveedor de trasvases de cuencas que se envían al DF y que guardan
relación directa con su desarrollo, provocando mayor presión sobre los recursos hídricos estatales.
R
La transferencia de caudales provenientes de fuentes de la entidad hacia el DF suman
17.464 m3/s, caudal que provoca una gran presión sobre los recursos hídricos locales.
Los municipios conurbados del Estado de México reciben un caudal de 5.260 m3/s del
Sistema Cutzamala y 1.000 m3/s del Sistema Lerma, se importan 197.40 hm3/año para
uso público-urbano, de los cuales 31.50 hm3 provienen de aguas subterráneas de la
Cuenca del Río Lerma y 165.90 hm3 de aguas superficiales de la Cuenca del Río Balsas.
Asimismo, de esta cuenca se transfieren 118.7 hm3/año de agua subterránea al DF. Los
municipios del Valle de Toluca reciben un caudal de 0.7 m3/s del Sistema Cutzamala.
258
TRANSFERENCIAS DE AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO
A continuación se desglosan los caudales
aprovechados en la entidad y los que se
exportan al DF, según el origen de la
fuente y su destino:
SISTEMA CUTZAMALA
SE EXTRAEN: 14.8 M3/S
Y SE DISTRIBUYEN DE LA SIGUIENTE
MANERA:
VALLE DE TOLUCA: 0.7 M3/S
MUNICIPIOS CONURBADOS DEL
VALLE DE MÉXICO: 4.6 M3/S
DISTRITO FEDERAL: 9.6 M3/S
Canal abierto Donato
Guerra, importante
infraestructura del Sistema
Cutzamala, en el Estado
de México.
CFM
POZOS DEL VALLE DE MÉXICO
SE EXTRAEN: 24.5 M3/S
Y SE DISTRIBUYEN DE LA SIGUIENTE
MANERA:
MUNICIPIOS CONURBADOS DEL
VALLE DE MÉXICO: 20.7 M3/S
DISTRITO FEDERAL: 3.8 M3/S
Vista del Sistema Barrientos,
en el municipio de Tultitlán,
en el Estado de México.
ACR
SISTEMA LERMA
SE EXTRAEN: 5.1 M3/S
Y SE DISTRIBUYEN DE LA SIGUIENTE
MANERA:
MUNICIPIOS CONURBADOS DEL
VALLE DE MÉXICO: 1 M3/S
DISTRITO FEDERAL: 4.1 M3/S
Tanque Dolores, ubicado
en la Tercera Sección
del Bosque de Chapultepec,
en la Ciudad de México.
ACR
259
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Pérdidas de agua, la importancia de su control
El origen de las fugas
on dos las razones que explican las
fugas de agua en el Valle de México:
la primera es el hundimiento de la ZMVM
por la sobreexplotación de sus acuíferos.
Según la Secretaría del Medio Ambiente
del Gobierno del Distrito Federal (SMA), se
calcula que la Ciudad de México se hunde
10 cm en promedio cada año, mientras
que el suelo de municipios como Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl y Chalco
se compacta hasta 40 cm en el mismo
plazo. A este fenómeno se hace responsable de las fracturas en las redes de agua
potable y de drenaje.
S
La segunda razón está relacionada con la
mala calidad de los materiales, la deficiente instalación de tomas domiciliarias,
la falta de control de las presiones en la
red y el deterioro y antigüedad de la red
de agua potable, pues mientras que en el
Estado de México es de 50 años, en el DF,
en algunos casos, es de la época de la
Colonia. De acuerdo con algunos estudios, los municipios y delegaciones con
mayores pérdidas por fugas son las
siguientes:
Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Lerma, Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Magdalena Contreras, Tláhuac, Azcapotzalco,
Cuautitlán Izcalli, Metepec, Tlalnepantla de
Baz, Benito Juárez, Ecatepec de Morelos,
Miguel Hidalgo, Tlalpan, Chalco, Gustavo A.
Madero, Milpa Alta, Tultitlán, Chicoloapan,
Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Toluca,
Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl,
Valle de Chalco, Coacalco de Berriozábal,
Iztacalco, Nicolás Romero, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztapalapa, Ocoyoacac,
Xochimilco, Cuajimalpa, La Paz, San Mateo
Atenco y Zinacantepec.
260
Sellado de una línea de conducción después de la reparación
de una fuga en el municipio de Coacalco de Berriozábal,
en el Estado de México, atendida por personal de operación
de la CAEM.
ACR
PÉRDIDAS DE AGUA, LA IMPORTANCIA DE SU CONTROL
Las pérdidas de agua
en el Estado de México
Perspectivas
Cerca de 30% del agua potable disponible en la entidad se pierde en fugas
(11.9 m3/s).
Ante esta preocupante situación, el Gobierno del Estado de México se ha planteado la tarea de aplicar acciones de ahorro y uso
eficiente tanto del agua como de la infraestructura hidráulica
disponible. Para ello, considera estratégico crear conciencia entre
la población acerca de todos los problemas que se relacionan
con el vital y finito recurso. Una de las acciones emprendidas
consiste en actualizar el marco legal para mejorar eficiencias
pero, sobre todo, promover la consolidación de los organismos
operadores, con el firme propósito de fomentar y contribuir al
aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos para la
población mexiquense. Otras acciones consisten en usar dispositivos ahorradores de agua, detectar y reparar fugas en redes
municipales, domiciliarias o intradomiciliarias; reducir las pérdidas físicas, comerciales y de la gestión de la demanda son algunas de las acciones que se están instrumentando en el ámbito
estatal para combatir este problema.
Para tener una idea de la magnitud de los
volúmenes perdidos, la Secretaría del
Agua y Obra Pública (SAOP) estima que
esa cantidad serviría para abastecer a 4
millones de personas; es decir, la población que según INEGI vive en los municipios de Ecatepec de Morelos (1 millón
688 mil 258 de habitantes), Nezahualcóyotl (1 millón 140 mil 528), Chimalhuacán
(525 mil 389) y Tlalnepantla de Baz (683
mil 808).
Además, tras examinarse a los organismos
operadores en la entidad, se calcula que
sólo 70% del caudal de agua producido
llega a los usuarios debido a las fugas, y
sólo 36% se cobra, indicadores que denotan una baja eficiencia global. Esto significa, además, que de cada mil litros de
agua, sólo se facturan 600 y se cobran
apenas 360. Es decir, alrededor de 300
litros se fugan por la red, 100 se pierden
en tomas clandestinas y 240 no son
cobrados.
Asimismo, cabe mencionar que en el Distrito Federal el volumen perdido alcanza
37 por ciento.
Detección y composturas
de líneas de conducción
con presencia de fugas,
atendidas por personal
de la Gerencia Cuautitlán
Poniente de la CAEM.
Archivo CAEM
261
El reúso del agua, anticipando realidades
Vista de las instalaciones
de la Macroplanta de
Tratamiento Toluca Norte,
en el municipio de Toluca,
en el Estado de México.
CFM
El tratamiento y reúso de aguas residuales en el Estado de México
El sistema de alcantarillado municipal del Estado de México recibe un caudal de 24.555
m3/s, y de ese volumen se da tratamiento a 5.69 m3/s. Dichas cifras equivalen a decir
que la cobertura de tratamiento de aguas residuales es de 23.20%, inferior a la cobertura a nivel nacional (36%), aunque superior a la registrada (15%) en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Para el tratamiento de sus aguas municipales, los mexiquenses cuentan con 125 plantas de tratamiento según el Padrón de Plantas Residuales del Estado de México que se
actualiza periódicamente en coordinación con los municipios, las cuales operan 5.696
m3/s respecto de una capacidad instalada de 8.551 m3/s, la cual se distribuye de la siguiente manera:
Cuenca del Valle de México
76 plantas que actualmente operan 3.583 m3/s
Cuenca del Río Lerma
29 plantas que actualmente operan 1.921 m3/s
Cuenca del Río Balsas
18 plantas que actualmente operan 0.187 m3/s
Cuenca del Río Pánuco
2 plantas que actualmente operan 0.005 m3/s
Los procesos de tratamiento que se llevan a cabo en la entidad utilizan desde procesos simples como los humedales y lagunas, hasta procesos más complejos como los
lodos activados y tratamientos terciarios, como es el caso de las macroplantas de
Tratamiento de Toluca Norte y Toluca Oriente (MTTN y MTTO).
262
EL REÚSO DEL AGUA, ANTICIPANDO REALIDADES
PARA 2011, EL GOBIERNO DEL ESTADO
DE MÉXICO PRETENDE TRATAR 17 M3/S,
ES DECIR, 59.72% DE COBERTURA.
PARA 2020 PRETENDE ELEVAR A 85.5%
LA COBERTURA Y, PARA 2050 TRATAR
28.6 M3/S, ES DECIR 92% DE
COBERTURA.
Vista de las instalaciones
de la Macroplanta de
Tratamiento Toluca Oriente,
en Toluca, en el Estado
de México.
CFM
Para dimensionar a las macroplantas de Tratamiento de Toluca,
se debe tomar en cuenta que el volumen de aguas residuales
tratadas en las lagunas de estabilización y plantas de tratamiento de Capulhuac, Atlacomulco, Calimaya y Joquicingo
llega a 7.253 hm3/año, pero en las macroplantas Toluca Norte y
Toluca Oriente se alcanzan 70.96 hectómetros cúbicos por año.
Para dar valor agregado al tratamiento de aguas residuales y a
la vez contrarrestar la sobreexplotación de acuíferos y la escasez
del recurso, el Gobierno del Estado de México incursiona en un
proyecto de vanguardia que consiste en la recarga de acuíferos
mediante agua tratada.
Este Proyecto Piloto contempla un caudal de 20 l/s, a partir de
la descarga de la Macroplanta de Tratamiento Toluca Norte
(MTTN) con capacidad de mil 250 l/s. Con la tecnología que
aplica esta planta, se obtiene agua casi potable la cual se induce
al acuífero mediante un pozo de inyección. A partir de los resultados y la experiencia adquirida, se estudian los mecanismos
para llevarla a práctica en otras regiones del territorio estatal.
En la región del Valle de Toluca tambien opera la Macroplanta de
Tratamiento Toluca Oriente (MTTO) con capacidad de 2 mil 250
l/s, la cual, a través de procesos secundarios, ha obtenido un producto que ha sido catalogado como de excelente calidad y que
es utilizado para reducir de manera considerable los niveles de
contaminación del Río Lerma.
Inyección al manto acuífero
en la Planta Piloto de la
Macroplanta Toluca Norte,
en Toluca, en el Estado
de México.
CFM
263
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Las plantas de tratamiento
Según el Padrón de Plantas Residuales del
Estado de México, que en coordinación
con los municipios registra de manera
periódica la Comisión del Agua del Estado
de México (CAEM), en la entidad operan
las siguientes 125 plantas de tratamiento
de aguas residuales municipales:
Planta de Tratamiento
de Valle de Bravo, en el
municipio del mismo
nombre, en el Estado
de México.
ACR
Planta de Tratamiento
de Amanalco, en el
municipio del mismo
nombre, en el Estado
de México.
ACR
264
En la Cuenca del Valle de México existen 76 plantas de tratamiento que se distribuyen en los siguientes municipios: Atenco (Santa Isabel Ixtapan), Acolman (San Bartolo), Atizapán de Zaragoza
(Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey, Club de Golf Valle Escondido, Parque
Los Ciervos, Club de Golf Hacienda, Club de Golf
Bellavista), Ayapango (Ayapango), Axapusco
(Santa María Actipac Norte y Sur), Chalco (Centro
de Desarrollo Comunitario Juan Diego), Chiautla
(Santiago Chimalpa), Chimalhuacán (Lago de Texcoco, Lago de Texcoco Ingeniero Ramón Grijalva
Ruiz, Lago de Texcoco Modulo Piloto), Chicoloapan (Unidades Habitacionales Geo, Beta, Ara, Sare
I y II). También en Coacalco de Berriozábal (fraccionamientos Rancho La Palma, El Laurel y Los
Héroes), Cuautitlán (Unidad Habitacional Rancho
Santa Elena), Cuautitlán Izcalli (Compañía Mexicana de Aguas, Cofradía I, II y IV, Ford Motor Company, Fraccionamiento Bosques del Alba II, San
Francisco Tepojaco I y II, La Piedad I y II, Centro
Episcopal Mexicano), Ecatepec de Morelos (Termoeléctrica Valle de México y Papelería San
Cristóbal), Huixquilucan (Barranca Los Pirules I y II
y Escuela en el Trejo), Ixtapaluca (Tlalpizahuac,
Cuatro Vientos, Santa Bárbara, Las Palmas), Morelos (San Bartolo Morelos y Santa Clara). Asimismo,
existen plantas en Naucalpan de Juárez (San Rafael Chamapa, Pintores, Naucalli, Parque Los Remedios, conjuntos habitacionales Campo Militar
1, Lomas Canteras, La Joya, La Cúspide, La Rosa, El
Retiro, Sedena, Colonia Santiago Occipaco y Colonia Santa Cruz Acatlán), Nezahualcóyotl (Colonia
Estado de México), Papalotla (Barrio Coxotla), Tecámac (conjuntos habitacionales Sierra Hermosa
Planta 1 y Villa del Real, Cabecera Municipal, Casas
Geo, Hacienda Ojo de Agua), Teotihuacan (Escuela
Secundaria Justo Sierra), Tepotzotlán (Unidad Habitacional Autosuficiente Bacardi, Xochitla Reserva Natural AC y Fraccionamiento El Trébol), Texcoco (Universidad Chapingo y Texcoco Cereso),
Tlalmanalco (San Antonio Tlatecahuacan, San Juan
Ixhuatepec y Los Reyes Iztacala) y Tultitlán (Fraccionamiento Los Portales).
En la Cuenca del Río Lerma existen 29 plantas de
tratamiento que se distribuyen en los siguientes
municipios: Acambay (Acambay), Almoloya de
Juárez (Almoloya de Juárez y Colina del Sol), Almoloya del Río (Almoloya del Río), Atlacomulco
del Río (Atlacomulco del Río), Atlacomulco (Atlacomulco), Capulhuac-Tianguistenco-Jalatlaco (Capulhuac), Calimaya (Cabecera Municipal), El Oro
(El Oro), Jiquipilco (Jiquipilco), Jocotitlán (Jocotitlán), Mexicaltzingo (Mexicaltzingo). También
tienen planta de tratamiento en la Cuenca del Río
Lerma en San Felipe del Progreso (San Felipe del
Progreso), San Antonio la Isla (San Antonio la Isla),
Atizapán (Cabecera Municipal), Rayón (Santa
María Rayón), Tianguistenco (Huehuetitlán), Texcalyacac (Texcalyacac), Toluca (Toluca Norte, Club
Toluca, SA), Toluca Oriente-Lerma (Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco), Ixtlahuaca
(Cabecera Municipal y La Concepción de los
Baños), Metepec (Cabecera Municipal, Unidad
Habitacional La Pilita, Club Deportivo La Asunción), Ocoyoacac (Club de Golf Los Encinos, San
Martín Jajalpa I y II) y San José del Rincón (Cabecera Municipal).
Por su parte, en la Cuenca del Río Balsas existen 18
plantas de tratamiento que se distribuyen en los
siguientes municipios: Almoloya de Alquisiras
(Cuautenco), Amanalco (Rastro Municipal y Cabecera Municipal), Amatepec (Salitre-Palmarillo), Joquicingo (San Pedro Techuchulco), Luvianos (Cabecera Municipal), Malinalco (Club de Golf y Cabecera Municipal), Ozumba (Cabecera Municipal),
Tenancingo (Cabecera Municipal), Tejupilco (Universidad del Sureste), Texcaltitlán (Cabecera Municipal), Valle de Bravo (Cabecera Municipal, Rastro Municipal y Velo de Novia), Villa Victoria (Cabecera Municipal y Rastro Municipal), Zacazonapan (Cabecera Municipal).
Por último, en la Cuenca del Río Pánuco existen
dos plantas de tratamiento en los municipios de
Aculco (Cabecera Municipal) y en Timilpan (Rincón
Bucio).
Según la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) en la entidad operan 292 plantas de tratamiento de aguas residuales no
municipales o industriales, que tratan un
caudal de 2.75 m3/s y que pueden aumentar su capacidad hasta 3.75 metros
cúbicos por segundo.
EL REÚSO DEL AGUA, ANTICIPANDO REALIDADES
El reúso de agua residual
Cabe mencionar que el reúso de aguas residuales tratadas comprende la explotación o aprovechamiento de esos caudales, con
diferentes grados de tratamiento, para utilizarlos en actividades
que no requieran agua potable. Respecto a las regiones hidrológicas que confluyen en la entidad, la Región XIII Aguas del Valle
de México cuenta con 83 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, con una capacidad instalada de 10.70 m3/s
y un caudal tratado de 5.70 m3/s; la Región VIII Lerma-Santiago-Pacífico cuenta con 421 plantas en operación, con una capacidad instalada de 22.55 m3/s y un caudal tratado de 17.27
m3/s; la Región IV Balsas cuenta con 138 plantas de tratamiento,
con una capacidad de 7.24 m3/s y un caudal tratado de 5.13
m3/s; mientras que la Región IX Golfo Norte cuenta con 84 plantas de tratamiento, con una capacidad de 2.25 m3/s y un caudal
tratado de 1.95 m3/s. No obstante lo anterior, el reúso del agua
residual tratada tanto en el Estado de México como en el país es
incipiente y, por otro lado, en todo el país se utilizan cerca de
150 m3/s de aguas residuales crudas, 70% de las cuales son de
origen municipal.
1
Según datos de 2006, en las regiones hidrológico-administrativas en las que participa el Estado de México, el uso, tanto de
aguas municipales como no municipales se distribuye así:
Usos del agua residual municipal (m3/s)
Región hidrológico
-administrativa
IV Balsas
Agrícola
1.25
VIII Lerma-Santiago-Pacíf. 11.60
IX Golfo Norte
Servicios
al público
0.08
0.19
1.20
ND
XIII A. del Valle de México 44.40
6.17
Industrial
ND
1.33 TOTAL
6.81
18.60 TOTAL
0.03
1.24 TOTAL
1.32
51.89 TOTAL
Fuente: Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional del Agua. Semarnat, México, 2007.
Usos del agua residual no municipal (m3/s)
Región hidrológico
-administrativa
IV Balsas
Agrícola
0.38
Servicios
al público
ND
VIII Lerma-Santiago-Pacíf. 28.38
0.09
IX Golfo Norte
0.70
0.03
XIII A. del Valle de México 43.04
0.52
Industrial
2
ND
0.38 TOTAL
0.45
28.92 TOTAL
0.00
0.73 TOTAL
1.26
44.82 TOTAL
(1)
Planta de Tratamiento
de Texcaltitlán, en el
municipio del mismo
nombre, en el Estado
de México.
ACR
(2)
Campo de riego donde
se utiliza agua tratada,
en el municipio de
Zumpango, en el Estado
de México.
CFM
Fuente: Estadísticas del agua en México. Comisión Nacional del Agua. Semarnat, México, 2007.
265
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Estado de México, punto de referencia
La Ley del Agua del Estado de México
El primero de marzo de 1999 se promulgó la Ley del Agua del Estado de México, cuyos principales objetivos son los siguientes:
1) establecer las bases de la planeación y programación
del vital recurso en la entidad;
2) dictar reglas para administrar las aguas de jurisdicción
estatal;
3) definir bases claras y objetivas para la prestación de los
servicios relacionados con el agua, drenaje y saneamiento;
4) delimitar las competencias estatales, municipios y sus
organismos descentralizados;
5) determinar las reglas de recuperación del costo de los
servicios y las obras hidráulicas, y
6) promover y fijar las bases de participación de los sectores social y privado.
La Ley del Agua del Estado de México establece mecanismos que
permiten a la entidad contar con un marco legal para el adecuado uso del recurso. Para lograr los objetivos citados antes, la
Ley establece los siguientes instrumentos legales:
266
El Sistema Estatal del Agua
La planeación y programación hidráulicas
En la Ley del Agua del Estado de México se establece por primera vez un instrumento rector
para el desarrollo hidráulico, el cual está representado por el Sistema Estatal del Agua, que se integra por el conjunto de planes, programas, obras
y acciones, que dan sustento a la definición y establecimiento de las políticas hidráulicas para el
desarrollo sustentable, la planeación y la programación hidráulica a nivel estatal y municipal,
además de establecer políticas para la administración de las aguas de jurisdicción estatal; los
lineamientos de uso eficiente y ahorro del agua;
las políticas para el manejo y conservación de la
infraestructura hidráulica, así como los lineamientos para el establecimiento de un sistema financiero integral para el desarrollo hidráulico de la
entidad.
El Estado de México busca la integración y actualización del inventario tanto
de las aguas nacionales que le son asignadas, como de las aguas de jurisdicción estatal. En consecuencia, la Ley del Agua del Estado de México otorga
la atribución al Gobierno del Estado de México de encargarse de la administración de las aguas de jurisdicción estatal y de la prestación de los servicios
regionales de agua en bloque, drenaje y tratamiento. Al mismo tiempo, el ordenamiento legal establece que las entidades municipales deben encargarse
de los servicios de suministro de agua potable, drenaje y tratamiento.
La descentralización de los servicios
Para favorecer la descentralización, la Ley del Agua del Estado de México
establece que la prestación de los servicios de administración de agua debe
realizarse preferentemente a través de organismos públicos descentralizados
municipales o mediante la posibilidad de construir organismos prestadores de
los servicios hidráulicos intermunicipales. La participación del sector privado
también está prevista en esta ley, mediante concesión total o parcial en la
prestación de los servicios de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas
residuales.
Las sanciones y control de las aguas residuales
La eficiencia en la medición
y reparación de fugas en redes
Mediante la Ley del Agua del Estado de México, el organismo prestador de los
servicios puede establecer la suspensión del servicio de agua potable cuando
exista alguno de los siguientes supuestos: cuando exista escasez del recurso
en las fuentes de abastecimiento; cuando se requiera efectuar alguna reparación o dar mantenimiento a la infraestructura, o a solicitud del usuario.
Dado que en el Estado de México el uso públicourbano tiende a concentrar la demanda de agua
potable, la Ley de Agua del Estado de México establece mecanismos de control para evitar pérdidas físicas de agua. De tal forma, la Ley establece
que en cada predio, giro o establecimiento, debe
instalarse una toma independiente y un medidor;
además, el ordenamiento legal instaura la obligación de instalar aparatos medidores, con el objeto de iniciar la micromedición, de tal forma que
la administración pública estatal esté en condiciones de estimar los volúmenes que son servidos
y los que se pierden por fugas en las redes de
distribución.
En cuanto al drenaje, la Ley del Agua del Estado de México regula y controla
las descargas de aguas residuales. En particular, se enfoca en aquellas descargas de usuarios de aguas nacionales que las utilizan para sus descargas sin
retribución alguna a los organismos prestadores del servicio.
La Ley del Agua del Estado de México prohíbe la descarga de todo tipo de
desechos sólidos y sustancias que alteren química o biológicamente los
efluentes y los cuerpos receptores. También establece responsables de las
descargas de aguas residuales, para que éstos las viertan con los parámetros
necesarios para su reaprovechamiento con lo que se coadyuva a mantener el
equilibrio ecológico.
Vista de Palacio de Gobierno
del Estado de México,
en el municipio de Toluca.
ACR
267
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
El tratamiento de aguas residuales
El cobro por derechos de los servicios hidráulicos
En cuanto al servicio de tratamiento de las aguas
residuales, la Ley del Agua del Estado de México
promueve la participación de los sectores social
y privado, mediante esquemas de concesión o a
partir de contratos integrales para la construcción
y/o operación de los sistemas de tratamiento.
Por lo que toca a los derechos por la prestación de los servicios hidráulicos,
la Ley del Agua del Estado de México establece que el organismo tiene la
facultad de cobrar derechos y aportaciones a través de cuotas y tarifas
establecidas. Por otra parte, la Ley establece la prohibición del otorgamiento
de exenciones o subsidios por el pago de los servicios de agua.
Además, la Ley promueve el reúso de las aguas
residuales en todo el Estado de México, y establece
la obligatoriedad respecto a la utilización de aguas
residuales tratadas para la industria, donde no
existan impedimentos técnicos y se cuente con
volúmenes disponibles.
El cráter del Nevado de Toluca o Xinantécatl, en donde se
aprecian las lagunas del Sol y de la Luna. CFM
268
Además, el ordenamiento señala que las cuotas y tarifas para el cobro de los
servicios de suministro de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales, se aprobarán y publicarán anualmente. Asimismo, faculta a determinar el monto de las cuotas y tarifas al organismo prestador del servicio,
mediante los estudios técnicos necesarios.
En consecuencia, la Ley plantea que los usuarios de los servicios de agua están
obligados a pagar las cuotas y tarifas que apruebe el organismo, o a falta de
éste, la que apruebe la Legislatura del Estado. En ningún caso, señala la Ley,
las cuotas y tarifas que fije el organismo operador serán menores a las establecidas en la Ley de Hacienda Municipal del Estado de México.
ESTADO DE MÉXICO, PUNTO DE REFERENCIA
La regulación de las aguas en jurisdicción estatal
El manejo eficiente del agua
La Ley del Agua del Estado de México prevé acciones para vedar, reservar o
reglamentar los usos y aprovechamientos de las aguas, así como el registro
de todas estas acciones en el Sistema Estatal de Información. Con el fin de
proteger la calidad del agua, la Ley regula la prevención y control de la contaminación del agua.
Al respecto, la Ley del Agua del Estado de México
establece el principio de conservación y mantenimiento óptimo de las instalaciones hidráulicas
en territorio estatal, a efecto de evitar las fugas y
desperdicios de agua, así como contribuir a la prevención y control de su contaminación.
Por su parte, la Ley del Agua del Estado de México faculta a la Comisión del
Agua del Estado de México (CAEM) para administrar las zonas de protección,
terrenos ocupados por los vasos de lagos o depósitos naturales cuyas aguas
sean de jurisdicción estatal, infraestructura hidráulica del Gobierno del Estado
de México, así como terrenos que ocupen y sus zonas de protección.
La Ley establece los mecanismos para aplicar medidas para la prevención y el control de posibles
afectaciones a la población o a la infraestructura
hidráulica.
269
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Estado de México, reuniendo fuerzas
El marco institucional del agua en el Estado de México
Dentro del Pilar de Seguridad Económica, el Plan de Desarrollo del Estado de México
2005-2011 establece, en la vertiente de Desarrollo Sustentable, la directriz política en
torno a la defensa del agua y restauración ecológica de las cuencas, el impulso de una
Nueva Cultura del Agua, el desarrollo y eficiencia de la infraestructura hidráulica, así
como un uso eficiente del agua, que fundamentan los ejes de la actual política
hidráulica de la administración estatal.
La defensa del agua y la restauración
ecológica de las cuencas
La Nueva Cultura del Agua
Mediante esta directriz se manifiesta la prioridad
del recurso hídrico, objetivo que se persigue mediante el fortalecimiento de las secretarías del
Medio Ambiente (SMA) y del Agua y Obra Pública
(SAOP), y con la guía del Programa Hidráulico Integral del Estado de México.
Respecto a la política de Cultura del Agua en la entidad, el Plan de Desarrollo del Estado de México
2005-2011 plantea el fortalecimiento, en coordinación con los medios de comunicación, el sector
académico y las distintas organizaciones de la sociedad civil, de una cultura que inculque desde la
niñez el ahorro, cuidado y uso racional del agua.
Además, en esta administración estatal se fomenta
una política de apoyo a la investigación tecnológica para el aprovechamiento y reutilización del
agua en los valles de México y Toluca y la capacitación a los usuarios del agua en la producción
agrícola, para reducir pérdidas en los sistemas y
promover una mayor tecnificación en el riego.
De esta manera se plantean los siguientes objetivos: planear el uso del agua a mediano y largo
plazos; fortalecer las acciones para garantizar la
disponibilidad de agua, frenar la degradación, sobreexplotación y contaminación de cuencas y
acuíferos; promover, en coordinación con el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal,
una distribución equitativa y sustentable de las
fuentes de abasto de aguas compartidas.
Caudal del deshielo
del Volcán Iztaccíhuatl,
en el municipio de
Amecameca, en el Estado
de México.
CFM
270
Un niño revisa en pantalla
la situación hidráulica
del municipio de Ozumba,
durante la Exposición
Itinerante “Aguas con
el Agua”, organizada por
la CAEM en el municipio
de Juchitepec, en el Estado
de México.
CFM
En lo que se refiere a las cuencas que confluyen
en la entidad, el Plan de Desarrollo del Estado
propugna la restauración, rehabilitación, protección y aprovechamiento sustentable de la cuencas
del Río Lerma, del Valle de México y del Río Balsas,
objetivos que se deben alcanzar en coordinación
con los gobiernos Federal y del Distrito Federal y a
través de programas de aprovechamiento sustentable y de restauración y protección de las
cuencas hidrológicas.
Por otra parte, dentro de la política de defensa del
agua y restauración ecológica de las cuencas, se
plantea alcanzar la autosuficiencia financiera del
sistema hidráulico de la entidad; la promoción de
los santuarios del agua y el desarrollo de planes
de manejo; así como el monitoreo de la calidad del
agua en los acuíferos, cuerpos de agua y corrientes. Por último, se plantea el fomento de actividades que utilicen el agua de forma racional y
eficiente.
ESTADO DE MÉXICO, REUNIENDO FUERZAS
1
2
El desarrollo y eficiencia
de la infraestructura hidráulica
El uso eficiente del agua
El Plan de Desarrollo del Estado de México establece la directriz para la conclusión del Macrocircuito de Distribución de Agua Potable, que
busca aprovechar las aguas provenientes del Sistema Cutzamala. Asimismo, traza la ruta para el
fortalecimiento del Sistema de Drenaje y Saneamiento del Valle de México, la conclusión del Plan
Maestro de Drenaje y la solución de la problemática del Río de La Compañía.
En este punto, el Plan de Desarrollo del Estado de
México plantea el fomento de obras de infraestructura hidráulica y sanitaria en conjuntos habitacionales que incluyan plantas de tratamiento,
así como el desarrollo de sistemas integrales de
uso, tratamiento y recuperación de aguas residuales domésticas e industriales. Para ello, en esta
administración se construye la infraestructura
necesaria para el aprovechamiento de caudales en
la industria y el riego.
Dentro de la política de infraestructura hidráulica
de esta administración, se plantea el establecimiento de un programa intensivo de conservación
y recuperación de suelos como estrategia de largo
plazo, a efecto de evitar la constante pérdida de la
capa vegetal y el asolvamiento de la infraestructura hidráulica. Además, se promueve la creación
de proyectos de infraestructura y desarrollo tecnológico para asegurar la disponibilidad de agua
en el futuro.
Por otra parte, para disminuir los riesgos por inundaciones, en esta administración se encuentra en
marcha un programa de control de cauces, con la
participación de los gobiernos Federal, Estatal y
municipales.
Por último, en cuanto a infraestructura agrícola,
en este periodo de gobierno se refuerza y amplía
la infraestructura agropecuaria e hidroagrícola,
fomentando la inclusión de sistemas modernos de
irrigación y la vinculación de su construcción y
operación al cumplimiento de planes, programas
y metas de producción agropecuaria.
(1)
Estación de telemetría
en el Tanque Bellavista, en
el municipio de Naucalpan
de Juárez, en el Estado
de México.
ACR
(2)
Sala del Sistema Digital
de Telemetría y Control,
en el Edificio del Agua de
la CAEM, en el municipio
de Naucalpan de Juárez,
en el Estado de México.
CFM
Por otra parte, la política de uso eficiente del agua
de esta administración impulsa el establecimiento
de un programa de control, detección y eliminación de fugas, así como del mantenimiento preventivo de las redes de distribución para reducir
las pérdidas.
El desarrollo de plantas de tratamiento en las
cuencas del estado, orientando su ubicación aguas
arriba para lograr la limpieza secuencial de las
corrientes y cuerpos de agua, así como una política de reutilización de las aguas tratadas, son
parte de la política de Uso Eficiente del Agua en
esta administración pública estatal.
Por último, se establece la directriz de monitorear,
controlar y vigilar el cumplimiento permanente de
la calidad del agua en los almacenamientos y
líneas de distribución establecidos en territorio
mexiquense.
271
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Edificio del Agua de
la CAEM, en el municipio
de Naucalpan de Juárez,
en el Estado de México.
CFM
La Secretaría del Agua y Obra Pública
La historia de la Secretaría del Agua y Obra Pública
(SAOP) se remonta a 1981, año en que se expidió
la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado de México y se creó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, cuyas facultades
consistían, entre otras cosas, en operar los programas para el abastecimiento y tratamiento de
aguas, y proporcionar los servicios de agua potable
y alcantarillado.
Sin embargo, tras el decreto 113 del 10 de diciembre de 2002, la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de México fue reformada, por
lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas fue transformada para crear la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda, encargada de los
asentamientos humanos, regulación del desarrollo
urbano y vivienda, pero tiempo después, tras la
publicación del decreto 189 del 8 de diciembre de
2005, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de México, quedando a partir
de esa fecha como Secretaría del Agua y Obra
Pública (SAOP) con las mismas funciones que en la
anterior denominación.
Entre las numerosas funciones de la SAOP se encuentran las siguientes:
a) Planear, aprobar, coordinar y evaluar los planes
y programas de las unidades administrativas y
organismos auxiliares y fideicomisos sectorizados, de acuerdo con los objetivos del Plan de
Desarrollo del Estado de México y por el titular
del Poder Ejecutivo Estatal.
b) Proponer al Poder Ejecutivo Estatal los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y
convenios sobre asuntos de su competencia.
c) Establecer los lineamientos de planes y programas de obras públicas e infraestructura para el
desarrollo en la entidad.
d) Verificar el cumplimiento oportuno del Programa Hidráulico Estatal y la creación y consolidación de los organismos operadores de agua
municipales.
e) Conformar y mantener en operación el Programa Interno de Protección Civil del sector, para
procurar la seguridad de la sociedad y bienes.
f) Entre sus principios destaca su función de diseñar y operar alternativas de solución a la problemática del agua, obra pública, energía e infraestructura para el desarrollo.
272
La Comisión del Agua
del Estado de México
El 10 de julio de 1974 nace la Comisión Estatal del
Agua y Saneamiento (CEAS), la cual se crea para
dotar, ampliar y mejorar el suministro de agua
potable y alcantarillado, mediante la construcción,
conservación, mantenimiento, operación y administración de los sistemas.
Para marzo de 1999, tras la fusión de la Subsecretaría de Infraestructura Hidráulica y la Comisión
Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), se conformó la Comisión del Agua del Estado de México
(CAEM).
La CAEM es un organismo descentralizado y auxiliar de la SAOP, responsable de planear, coordinar
y proveer con efectividad y calidad, los servicios
hídricos para los mexiquenses.
Dentro de las funciones de la CAEM destacan:
operar, construir y administrar la infraestructura
hidráulica estatal; suministrar el agua en bloque
a los ayuntamientos que se lo soliciten; como autoridad fiscal para realizar los cobros por los servicios que presta; fijar precios públicos por el
suministro de agua en bloque, drenaje y tratamiento que presta, y promover el uso eficiente y
ahorro del agua.
ESTADO DE MÉXICO, REUNIENDO FUERZAS
Entre las numerosas funciones de la CAEM, se encuentran las siguientes:
a) Elaborar, aplicar, evaluar y actualizar el Programa Hidráulico Estatal.
b) Planear las estrategias y acciones para el eficiente ejercicio del programa hidráulico.
c) Realizar estudios y ejecutar proyectos para dotar, ampliar y mejorar los servicios e instalaciones de los sistemas de agua para consumo
humano, industrial y de servicios, drenaje, tratamiento, reúso de aguas residuales tratadas y
control y disposición final de los lodos producto
del tratamiento de aguas residuales.
d) Planear y programar coordinadamente con las
dependencias gubernamentales federales, estatales y municipales, las obras de agua potable,
drenaje, tratamiento, reúso de aguas residuales
tratadas y control y disposición final de lodos
producto del tratamiento de aguas residuales.
e) Ejecutar las acciones necesarias para construir,
conservar, mantener, operar y administrar sistemas de agua para consumo humano, industrial y de servicios; de drenaje, tratamiento y
reúso de aguas residuales tratadas y de control
y disposición final de los lodos producto del
tratamiento de aguas residuales. Estas acciones
comprenderán la contratación de obras, bienes
y servicios que sean necesarios y podrá auxiliar
a los municipios que soliciten su intervención.
f) Proporcionar agua en bloque a los municipios,
comunidades, núcleos de población, organismos, fraccionamientos y particulares que la requieran, previa firma del contrato o convenio
respectivo.
g) Elaborar y mantener actualizado el padrón de
los sistemas de agua para consumo humano, industrial y de servicios; drenaje, tratamiento y
reúso de aguas residuales.
h) Suscribir convenios con los ayuntamientos para
la construcción, operación y administración de
los sistemas de agua potable, drenaje, tratamiento y reúso de las aguas residuales.
i) Prestar asistencia técnica en coordinación con
los ayuntamientos a quienes lo requieran para
planear, estudiar, proyectar, construir, operar,
mantener y administrar sistemas de agua para
consumo humano, industrial y de servicios; drenaje, tratamiento y reúso de aguas residuales,
previa firma del contrato o convenio respectivo.
j) Asesorar a las comunidades y a los municipios
que lo soliciten, en las gestiones que hagan en
las dependencias federales, en lo referente a
tratamiento y reúso de aguas residuales y control y disposición final de los lodos producto del
tratamiento de aguas residuales.
k) Fijar y publicar los precios públicos de los derechos por servicio de suministro de agua en
bloque, drenaje y tratamiento y reúso de aguas
residuales que proporcionen a los municipios,
comunidades, núcleos de población, organismos, fraccionamientos y particulares que lo requieran.
l) Determinar la liquidación de créditos fiscales,
recargos, multas y demás accesorios legales en
términos de la legislación aplicable.
m) Proponer a las autoridades fiscales competentes las cuotas o tarifas para el cobro de los
derechos por los servicios de suministro de
agua, drenaje y tratamiento y reúso de aguas
residuales.
n) Operar, mantener, conservar y administrar los
sistemas que le sean entregados por la Federación, los municipios u organismos y particulares.
o) Promover y apoyar la creación y consolidación
de organismos públicos descentralizados de
carácter municipal, para la prestación de los
servicios de agua para consumo humano, industrial y de servicios; drenaje y tratamiento de
aguas residuales.
p) Gestionar ante la Federación la asignación de
recursos financieros, para la ejecución de programas de agua para consumo humano, industrial y de servicios; drenaje y tratamiento de
aguas residuales.
q) Dictaminar la factibilidad de dotación de los
servicios de agua para consumo humano, industrial y de servicios, drenaje y tratamiento,
para los nuevos desarrollos urbanos, industriales y comerciales.
r) Dictaminar los proyectos relacionados con agua
para consumo humano, industrial y de servicios,
drenaje o tratamiento y reúso para nuevos desarrollos urbanos, industriales y comerciales.
s) Promover en coordinación con las instituciones
de educación superior, programas de investigación científica y de desarrollo tecnológico en
materia de agua, así como de capacitación de
recursos humanos.
t) Intervenir en coordinación con las dependencias competentes en las acciones necesarias
para evitar y controlar la contaminación del
agua.
u) Auxiliar a las dependencias y a los organismos
federales en la vigilancia para la conservación
y protección de los acuíferos, zonas federales de
los cauces y embalses.
v) Promover el uso eficiente del agua y su conservación en todas las fases del ciclo hidrológico e
impulsar una Cultura del Agua que considere a
este elemento como un recurso vital y escaso.
Instalaciones de la Planta
Piloto de la Macroplanta
de Tratamiento Toluca
Norte, en Toluca,
en el Estado de México.
CFM
273
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Los Consejos de Cuenca
Las instancias de coordinación y concertación entre la CAEM y
las entidades federales, estatales y municipales, y los representantes de los usuarios, son los Consejos de Cuenca. Su principal
objetivo es formular y ejecutar programas y acciones para la
administración de las aguas, el desarrollo de la infraestructura
hidráulica y la preservación de los recursos de cada cuenca. Para
su funcionamiento, los Consejos de Cuenca cuentan con organizaciones auxiliares a nivel de subcuenca, microcuenca y/o
acuífero, denominadas respectivamente: Comisiones de Cuenca,
Comités de Cuenca y Comités Técnicos de Aguas Subterráneas
(Cotas).
Los Consejos de Cuenca que guardan relación con el Estado de
México son el Consejo de Cuenca del Río Balsas, aprobado por
el Consejo Técnico de Conagua el 15 de diciembre de 1998, el
del Río Lerma-Chapala, aprobado por el Consejo Técnico de
Conagua el 8 de diciembre de 1992, el del Río Pánuco, aprobado
por el Consejo Técnico de Conagua el 18 de mayo de 1999, y
el del Valle de México, aprobado por el Consejo Técnico de
Conagua el 10 de agosto de 1993.
El Consejo Consultivo para la Protección
y Aprovechamiento de los Mantos Acuíferos
del Estado de México y el Consejo Consultivo
del Agua del Estado de México
El Consejo Consultivo para la Protección y Aprovechamiento
de los Mantos Acuíferos del Estado de México fue instituido el
9 de febrero de 2001. El Acuerdo del Ejecutivo por el que se crea
dicho consejo fue publicado en la Gaceta de Gobierno, Periódico
Oficial del Gobierno del Estado de México, el día 12 del mismo
mes y año. Dicho consejo se crea como un órgano de consulta
asesoría y opinión técnica del Ejecutivo del Estado para la
planeación, fomento y evaluación de las actividades relacionadas con la protección y aprovechamiento racional del agua en
la entidad. Se establece, en consecuencia, que las dependencias
y organismos con atribuciones y funciones relacionadas con el
vital líquido y los sectores social y privado, propondrán en su
seno estrategias y acciones tendientes a mitigar la problemática
en la materia. A escasos cuatro meses de su creación, se pensó
conveniente modificar su denominación original por la de Consejo Consultivo del Agua del Estado de México, por significar
una expresión más amplia, que permitió identificarlo con mayor
precisión y claridad. Además, se consideró imprescindible dar
más participación a los sectores público, social y privado en su
seno, a fin de contar con un mayor número de propuestas, programas, procesos y acciones para enfrentar la problemática en
la materia; se aumentó por tanto, el número de representantes en dicho órgano de consulta, asesoría y opinión técnica. El
Acuerdo del Ejecutivo por el que se modifica su denominación
y el número de consejeros fue publicado el 29 de junio de 2001.
Al ser éstas las únicas modificaciones, las funciones del consejo
original se conservaron, a saber:
274
Proponer programas y acciones tendientes al aprovechamiento sustentable
del agua y de los recursos naturales que se involucran en el ciclo hidrológico; proponer programas sectoriales, institucionales o especiales para la
protección de los ecosistemas hidráulicos; colaborar con las autoridades de
la materia para elaborar programas y acciones relacionados con el ahorro
y uso eficiente del agua; proponer actividades para el mantenimiento de
los caudales naturales básicos de las corrientes del agua; realizar estudios
relativos a la explotación y capacidad de recarga de los mantos acuíferos;
solicitar la colaboración de las dependencias del Ejecutivo del Estado, organismos auxiliares de carácter estatal y municipal y de los sectores de la
población, para el fomento de una nueva cultura para el ahorro y uso del
agua, mediante campañas de concientización a la población; proponer la
actualización del marco jurídico en la materia; realizar investigaciones
relacionadas con la protección y aprovechamiento del recurso hídrico en
territorio estatal; crear comisiones de trabajo para atender asuntos relacionados con la protección y aprovechamiento racional del agua en el Estado de México; propiciar la participación de los sectores social y privado
para el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las
obras de infraestructura en la materia; y realizar las demás acciones necesarias para el cumplimiento de su objeto.
Una vez concluido el Programa Hidráulico Integral del Estado de
México, y el Proyecto para una Nueva Ley del Agua para la entidad, el 29 de septiembre de 2006 se publica un nuevo Acuerdo
del Ejecutivo Estatal por el que se abrogaron los diversos artículos que crearon el Consejo Consultivo para la Protección y Aprovechamiento de los Mantos Acuíferos del Estado de México y los
que lo modificaron, transfiriendo a la Secretaría del Agua y Obra
Pública las actividades que desempeñaba el Consejo.
El Consejo Mexiquense de Infraestructura
El 19 de diciembre de 2006 se consideró necesario crear un
mecanismo de comunicación entre las dependencias y organismos de la administración pública y el sector privado especializado en el desarrollo de infraestructura; que propiciara el
conocimiento y el estudio de los programas y proyectos de universidades, colegios y cámaras del ramo, tendientes a mejorar la
infraestructura básica, elemento fundamental para elevar la
competitividad de la entidad y transformarla en un foco de
atracción para las inversiones nacionales y extranjeras. Se crea
entonces el Consejo Mexiquense de Infraestructura, mediante
Acuerdo del Ejecutivo del Estado, a los 20 días del mes de septiembre de 2006 y publicado en la Gaceta de Gobierno el 19 de
diciembre del mismo año, con las funciones siguientes:
Proponer políticas públicas para el desarrollo de infraestructura de vanguardia, que contribuyan a fortalecer las ventajas competitivas del Estado;
participar en la planeación estratégica de la infraestructura para el desarrollo en el mediano y largo plazos, de conformidad con las tendencias de
crecimiento y distribución poblacional de la entidad; ser instancia de consulta y análisis en la formulación de acciones entre los sectores público y
privado para el desarrollo de la infraestructura; impulsar y difundir entre
los sectores público, social y privado, las ventajas competitivas e impactos
en el desarrollo de los proyectos de infraestructura que se realizan en la
entidad; proponer estrategias y acciones que permitan el máximo aprovechamiento de la infraestructura existente en la entidad; analizar y en su
caso proponer la incorporación de avances tecnológicos en la ejecución de
proyectos de infraestructura para el desarrollo; contribuir con las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo Estatal, en la recomendación de proyectos y acciones orientadas a atender la problemática
intermunicipal e interestatal en materia de infraestructura para el desarrollo; vincular sus actividades con instituciones académicas, centros de
investigación y empresas, para el desarrollo de programas de innovación
de la infraestructura en la entidad; proponer modificaciones al marco jurídico estatal, a fin de facilitar el desarrollo de la infraestructura en la entidad; analizar proyectos estratégicos de infraestructura desarrollados en
otras entidades o países y opinar respecto a su viabilidad de implantación
en la entidad; fomentar el intercambio internacional de experiencias en
ESTADO DE MÉXICO, REUNIENDO FUERZAS
materia de infraestructura para el desarrollo; otorgar, con la participación
que corresponda a las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal, asesoría en materia de infraestructura para el desarrollo a los sectores público, social y privado que lo soliciten. Las demás
que expresamente le encomiende el titular del Poder Ejecutivo Estatal y las
que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto.
Los organismos operadores municipales
Los organismos operadores surgen en la década de 1990 como
efecto de una política de descentralización de la administración
del agua y la prestación de los servicios hidráulicos. En la actualidad, los organismos enfrentan importantes retos económicos
y técnicos, que los obligan a emprender acciones de ahorro y
uso eficiente del agua con la infraestructura que tienen disponible. Dentro de la estructura de la CAEM, se encuentra la Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores,
cuya labor consiste en promover la descentralización municipal
de los servicios hídricos, mediante la creación de organismos
operadores. En total son 40 organismos operadores en la entidad, de los cuales 35 atienden a 61% de la población mexiquense. Actualmente enfrentan el desafío de aumentar su eficiencia, pues hoy los indicadores reflejan un índice de eficiencia de cobro de 36%, al tiempo que se calcula que sólo 70% del
agua producida llega a los usuarios debido al alto volumen de
pérdidas en las redes municipales. Algunos de los retos a los que
se enfrentan los organismos operadores son:
a) aumentar la micromedición de usuarios para mejorar
su eficiencia comercial;
b) fomentar la conciencia sobre el valor del agua en la
población;
c) evitar la politización de los servicios;
d) lograr una eficiente y sustentable gestión de los sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento;
e) lograr tarifas adecuadas a su población y los requerimientos de cada municipio, así como modernizar su
sistema de facturación y cobranza, al tiempo que actualizar el padrón de usuarios;
f) proteger el medio ambiente y preservar los recursos
naturales.
A partir de datos de octubre de 2008, a continuación se enumeran los municipios y sus respectivos organismos operadores
por cuenca en el Estado de México:
La Cuenca del Valle de México
Amecameca. Organismo Descentralizado de Agua y Saneamiento de Amecameca.
Atizapán de Zaragoza. Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
de Atizapán de Zaragoza (SAPASA).
Coacalco de Berriozábal. Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
de Coacalco (SAPASAC).
Cuautitlán Izcalli. Organismo Operador de Agua de Cuautitlán Izcalli (Operagua).
Ecatepec de Morelos. Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
Ecatepec (SAPASE).
Huehuetoca. Dirección de Agua Potable de Huehuetoca.
Ixtapaluca. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ixtapaluca (ODAPAS).
Huixquilucan. Sistema de Aguas de Huixquilucan.
Jaltenco. Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jaltenco (SAPAJ).
La Paz. Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de La Paz (OPDAPAS).
Naucalpan de Juárez. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan de Juárez (ODAPAS).
Nezahualcóyotl. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de Nezahualcóyotl (ODAPAS).
Nicolás Romero. Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
Nicolás Romero (SAPASNIR).
Tecámac. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tecámac (ODAPAS).
Teoloyucan. Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento de Teoloyucan
(OOAPAST).
Teotihuacan. Organismo Descentralizado de Agua Potable de San Juan Teotihuacan (ODEAPAST).
Tequixquiac. Organismo Operador de Agua de Tequixquiac (Operagua).
Tlalnepantla de Baz. Organismo Público Descentralizado para la Prestación de
los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tlalnepantla de Baz (OPDM).
Tultitlán. Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tultitlán (APAST).
Valle de Chalco Solidaridad. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Valle de Chalco Solidaridad (ODAPAS).
Zumpango. Organismo de Agua de Zumpango
La Cuenca del Río Lerma
Atlacomulco. Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
Atlacomulco (ODAPASA).
El Oro. Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de El Oro
(ODAPAS).
Jocotitlán. Organismo Descentralizado de Agua y Saneamiento de Jocotitlán.
Lerma. Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Lerma (OPDAPAS).
Metepec. Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (APAS).
San Mateo Atenco. Organismo Descentralizado de Agua y Saneamiento de San
Mateo Atenco (ASSMA).
Santa María Rayón.
Tenango del Valle. Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
Tenango del Valle (SAPAS).
Toluca. Agua y Saneamiento de Toluca (AyST).
Zinacantepec. Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado
y Saneamiento de Zinacantepec (OPDAPAS).
La Cuenca del Río Balsas
Ixtapan de la Sal. Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
Ixtapan de la Sal (ODAPAS).
Malinalco. Agua Potable y Saneamiento de Malinalco (APAS).
Tenancingo. Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tenancingo (SAPAS).
Valle de Bravo. Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Valle de Bravo (OPDAPAS).
Chalco. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chalco (ODAPAS).
Chicoloapan. Organismo Descentralizado de Agua y Saneamiento de Chicoloapan
(ODAS).
Chimalhuacán. Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS).
La Cuenca del Río Pánuco
Jilotepec. Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jilotepec (Odapas)
Polotitlán.
275
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
Cultura del Agua, esencia de la preservación
Alcances de la Cultura del Agua en el Estado de México
La Cultura del Agua implica asumir una actitud responsable ante el aprovechamiento
del recurso hídrico; significa reconocer su enorme valor y al mismo tiempo su escasez,
particularmente en nuestra entidad, el Estado de México. El ser humano, siempre capaz
de adaptarse a las nuevas circunstancias, enfrenta hoy día el desafío de satisfacer sus
necesidades con un volumen de agua cada vez menor, lo que lo impulsa a desarrollar
métodos cada vez más eficaces para aprovechar el recurso.
En el Estado de México la Cultura del Agua empezó, precisamente, frente a esa necesidad ineludible que implica tener una población creciente, y de manera paralela, un
caudal cada vez más limitado del recurso. Las primeras acciones caminaron hacia el
aprovechamiento eficiente del recurso, es decir, hacia la utilización de la tecnología
como medio para maximizar su consumo. Así surgieron los dispositivos ahorradores: en
sanitarios, regaderas, lavabos y aspersores que funcionan con menores cantidades de
líquido. Los dispositivos ya se encuentran disponibles en el mercado, apelando a la conciencia del usuario, a través de la Cultura del Agua.
Consciente de la trascendencia de la participación de la sociedad, el Gobierno del Estado de México apuesta por fomentar en las nuevas generaciones una Nueva Cultura
del Agua, indispensable para la viabilidad hídrica de la entidad, pues sólo con una
participación social activa, será posible garantizar la disponibilidad del recurso en el
futuro.
Bajo un principio básico fundado en la frase “El agua es vida, Cuídala”, el camino a
seguir es claro: fomentar la conciencia del usuario mediante un proceso de culturización del agua. Qué es, de dónde viene, cuánta agua existe en el mundo, cómo se
contamina, y cuál es su destino una vez que ha sido aprovechada, son parte de las preguntas que un usuario consciente y poseedor de una sólida Cultura del Agua, debe
saber responder. Una concepción amplia de Cultura del Agua debe incluir aquellos
temas que, a pesar de ser trascendentes, son ignorados por la mayoría de la población.
La ubicación de las fuentes del recurso, su conducción a través de cada vez más complejos sistemas de distribución, las cuantiosas inversiones necesarias para lograr llevar
el líquido a los hogares de los usuarios, entre otros temas, deben ser difundidos de
forma masiva. Sólo de esa manera el usuario comprenderá la necesidad de un aprovechamiento racional e inteligente y superará sus malos hábitos de consumo.
Un nicho ideal para comenzar a concientizar a las nuevas generaciones de mexiquenses
son los centros educativos, para lo cual el Gobierno del Estado de México promueve una
cruzada en las escuelas de educación básica de la entidad, desarrollando festivales del
agua, exposiciones itinerantes y concursos que fomentan una participación activa de
los educandos y que además los preparan para un futuro que entraña desafíos inéditos para la historia del país.
276
CULTURA DEL AGUA, ESENCIA DE LA PRESERVACIÓN
Como parte de ese esfuerzo, el Gobierno del Estado de México plantea incluir programas de estudio en la educación básica, para lo cual se contempla la edición de manuales de Cultura del Agua. El objetivo es mostrar a los alumnos la dualidad que
significa disponer, o no, del valioso recurso.
Las acciones que persiguen el loable objetivo de culturizar a la sociedad respecto a la
importancia de un uso eficiente y adecuado del recurso comenzaron hace más de una
década, con el establecimiento del Programa Permanente de Cultura del Agua, que si
bien está pensado para la sociedad en su conjunto, concentra sus esfuerzos en la niñez.
Concientes de que en el futuro inmediato las fuentes de abastecimiento no provendrán
de cuencas cada vez más lejanas, ni de acuíferos cada vez más profundos, sino de la recuperación de caudales, del reúso de aguas residuales, del intercambio de aguas tratadas por aguas de primer uso, y de los caudales que ahorre la sociedad, el objetivo del
Programa Permanente de Cultura del Agua es claro: cambiar la errónea percepción de
que el recurso es infinito.
El gran objetivo del Programa Permanente de Cultura del Agua se alcanzará al fomentar las siguientes acciones: promover un uso eficiente del recurso en la población
culturizando a la niñez; difundir el uso de accesorios hidráulicos de bajo consumo;
promover el uso de agua tratada cuando su uso no requiera potabilización; contar con
Jahzeel Juárez Pérez,
segundo lugar en
el X Concurso de Pintura
Infantil “El agua es vida,
Cuidala”.
(Página anterior)
Niños participando en
la representación del
Festival del Agua de CAEM,
en el municipio de Ecatepec
de Morelos, en el Estado
de México.
CFM
277
Diana Claudia Morales Nava,
primer lugar en
el X Concurso de Pintura
Infantil “El agua es vida,
Cuidala”.
sistemas eficientes de medición, facturación y cobranza en los municipios; promover
la Cultura del Pago por los servicios hidráulicos; y desarrollar campañas para la detección de fugas en redes municipales y casas habitación, elementos todos de una campaña integral de Cultura del Agua. Si se logran adoptar las medidas citadas, y una vez
que los habitantes asuman una actitud responsable respecto al aprovechamiento del
vital líquido, la entidad y el país contarán con una sociedad consciente, de hábitos
racionales respecto a su consumo y preocupada por evitar el derroche del preciado
líquido.
El Programa Permanente de Cultura del Agua instrumenta acciones como las que se
describen a continuación:
278
a) Concursos de Pintura Preescolar, Infantil y Juvenil. Los concursos de pintura se dirigen a estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria y durante más de una década han
demostrado su capacidad de convocatoria, pues han motivado el envío de más de 100 mil
dibujos y la distribución de más de 2 millones de pesos como incentivo a la participación de
los alumnos.
b) Festivales del Agua. La realización de festivales del agua obedece a la necesidad de atender a
las más de 20 mil escuelas establecidas en la entidad, donde acuden cerca de 4 millones de
educandos. Las festividades convocan a la niñez y juventud mexiquense de diversos niveles
educativos, con el afán de difundirles los valores intrínsecos del agua y la importancia de su
presencia para nuestras vidas. En los más de cinco años de celebración, se han organizado 116
festivales del agua en 69 municipios, los cuales han congregado a más de 75 mil personas, ya
sea alumnos, padres de familia, maestros y sociedad interesada. El éxito de los festivales ha motivado que su celebración se haya llevado más allá de territorio mexiquense.
c) Exposición itinerante “Aguas con el Agua”. Fomentar la Cultura del Agua en la población exige
novedosos métodos que logren transmitir la esencia del preciado recurso, así como la importancia de conservarlo y aprovecharlo racionalmente. Para ello se planeó una exposición cuyo
objetivo es divulgar a la población cuál es la relación que existe entre el agua, la vida, el medio
ambiente y la actividad humana. La exposición, que propone un método de divulgación interactivo y lúdico, ha sido montada en 27 sedes, 25 municipios, y ha convocado a más de 241
mil 500 personas, entre estudiantes, padres de familia, maestros e interesados.
CULTURA DEL AGUA, ESENCIA DE LA PRESERVACIÓN
Los valores para una Nueva Cultura del Agua
Respeto. El respeto por
el medio ambiente constituye el primer paso
para consolidar una
Nueva Cultura del Agua.
Es necesario que la población valore, conozca y
comience a querer el
planeta que habita.
Solidaridad. La solidaridad de todos y cada uno
de los individuos hacia
los demás resulta imprescindible, ya que el
agua que desperdicia
una sola persona o que
se pierde en fugas, es la
que muchos más dejan
de recibir.
Disciplina y responsabilidad. El respeto y la solidaridad colocan a la disciplina y a la responsabilidad como valores infranqueables, pues la
población debe aprender
a usar sólo el agua necesaria, y nada más.
Sabiduría. La tecnología
debe emplearse de manera sabia para lograr
que el agua contaminada, pueda ser agua
limpia una vez más.
Una niña atenta a la
representación del Festival
del Agua de CAEM, en
el municipio de Ecatepec
de Morelos, en el Estado
de México.
CFM
279
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Nueva Cultura del Agua en el Estado de México
Esencial, vulnerable, y escasa, son sólo algunas de las características que describen al
agua, el recurso indispensable para la vida. Lentamente, la humanidad ha ido comprendiendo su enorme valor económico, social y ambiental, debido a los innumerables
usos a los que se destina y a sus múltiples funciones en el equilibrio de la vida en todo
el planeta, pues sin agua, las especies animales y vegetales simple y sencillamente no
existirían.
Sin embargo, la comprensión de su importancia parece avanzar a un ritmo mucho más
lento que la vertiginosa velocidad a la que la humanidad se ha empeñado en degradarla
y desperdiciarla, suponiendo, por ignorancia o inconciencia, que se trata de un recurso
natural inagotable del que se puede disponer libre e ilimitadamente, aunque no sea así.
Como se ha visto a lo largo de este libro, la distribución del agua en el mundo, en México y en el Estado de México es desigual, pues existen regiones donde suelen ocurrir
torrenciales y constantes lluvias, causando incluso desastres, mientras que en algunas
otras latitudes, la lluvia es un evento extraño, casi inexistente.
Guillermo Gibrán Vilchis
García, tercer lugar en
el VII Concurso de Pintura
Juvenil “Hagamos un uso
eficiente del agua”.
Pero lo que más preocupa es que el agua disponible para el consumo humano es cada
vez más escasa, debido en gran medida a su intensa degradación como consecuencia
de las actividades de la población. El agua para saciar la sed de las próximas generaciones está desapareciendo, y evitar este dramático destino sólo será posible en la medida que la humanidad entera adquiera una sólida y renovada Cultura del Agua.
La Nueva Cultura del Agua
ante una realidad innegable
Ante el reto de dotar de agua a los más de 14 millones 528 mil
habitantes del estado más poblado del país, en un contexto que
demanda complejas y costosas soluciones debido a la lejanía de
sus fuentes de abastecimiento, las instituciones y actores responsables de todo lo relacionado con el agua en el Estado de
México han iniciado un intenso programa para instaurar la
Nueva Cultura del Agua.
Entre sus principales objetivos se encuentran los siguientes:
1) Promover el ahorro y uso eficiente del agua entre la población.
2) Crear la Nueva Cultura del Agua en la población infantil.
3) Difundir entre la población el uso de accesorios hidráulicos de bajo consumo.
4) Promover el uso de agua residual tratada en aquellos usos que no
requieran agua potable.
5) Difundir los elevados costos que demanda el suministro del agua,
con la intención de que la gente esté dispuesta a pagarla.
280
CULTURA DEL AGUA, ESENCIA DE LA PRESERVACIÓN
6) Introducir sistemas eficientes de medición, facturación y cobranza
en todos los municipios mexiquenses.
7) Desarrollar campañas de detección y reparación de fugas en redes
municipales y casas habitación.
8) Incentivar y premiar el uso racional del agua.
9) Despertar el entusiasmo por participar.
10) Hacer de la campaña de difusión de la Nueva Cultura del Agua,
una labor permanente.
Por otra parte, las metas al emprender la Nueva Cultura del Agua
en el Estado de México son las siguientes:
a) lograr que los habitantes de la entidad comprendan que el agua es
un recurso limitado y vital que se está agotando;
b) lograr que la ciudadanía adopte actitudes y hábitos racionales y
responsables con respecto al consumo del agua, para evitar su derroche y por lo tanto su escasez;
c) lograr que la población pague un precio justo por los servicios de
agua que se le proporcionan, y
d) alcanzar la recuperación de caudales mediante catastro de redes,
macromedición, micromedición, detección y reparación de fugas,
sistemas comerciales, entre otros.
En la medida en que se comprenda que sin agua la vida está condenada a desaparecer, las sociedades comenzarán a asumir su
responsabilidad. Sin embargo, conscientes de que el tiempo
apremia, en el Gobierno del Estado de México se han diseñado
las siguientes líneas de acción:
1) Modernizar el marco legal, a partir de la participación del Gobierno
Estatal y de la sociedad en general.
2) Dar impulso al desarrollo de la infraestructura de tratamiento de
aguas residuales y el reúso de aguas residuales tratadas, con el
objetivo de rescatar caudales de agua potable y utilizar agua
residual tratada en los procesos que no requieren dicha calidad.
3) Capacitar técnicamente al personal en la detección y reparación
de fugas y reducirlas 10% a largo plazo; lo que traerá como consecuencia la recuperación de caudales para abastecer a la
población.
4) Promover la sustitución de muebles y accesorios de bajo consumo
y la reparación de fugas en escuelas y edificios públicos.
5) Disminuir el consumo de litros por habitante al día, haciendo un
uso más eficiente del agua.
6) Promover el incremento de las eficiencias de los organismos operadores de los servicios hidráulicos .
7) Promover en el sistema educativo estatal la Cultura del Agua, desarrollando en los libros de texto de preescolar, primarias y secundarias el tema "Uso eficiente y ahorro del agua", participando
en la capacitación del personal docente en la materia.
8) Realizar campañas de concientización dirigidas a la población infantil, que incluyan ferias y festivales del agua.
9) Impulsar una Cultura del Pago de los servicios del agua.
10) Fomentar el desarrollo tecnológico para el Uso Eficiente del Agua.
Festivales del Agua,
Exposición Itinerante
“Aguas con el Agua” y salas
de exposición para eventos
de difusión de la Cultura
del Agua.
Archivo CAEM
281
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La Cultura del Agua, una responsabilidad compartida
n la primaria o en la secundaria, los profesores solían decir que el agua es un recurso
natural renovable, que nunca se acabaría porque se renueva periódicamente mediante el ciclo hidrológico o el ciclo del agua. Y aunque es cierto que se renueva, hoy
el volumen de agua es el mismo que en la antigüedad pero, debido a la contaminación
y a otros factores, el volumen de agua dulce ha disminuido poco a poco. Por otra parte,
el cambio climático incide significativamente en los casquetes polares y en los glaciares, haciendo que disminuyan o se fundan, afectando con esto al clima y a los ecosistemas.
E
Juan Carlos Solano Valles,
segundo lugar en
el VII Concurso de Pintura
Juvenil “Hagamos un uso
eficiente del agua”.
En general, la gente no percibe el valor que tiene el agua en nuestra vida, pues siempre está segura de que saldrá al abrir la llave y, que cuando hace falta, la recibirá
después de que se repare o se dé mantenimiento a los sistemas hidráulicos. Es cierto
que la gente reconoce que la necesita día a día, pero una vez que se corrigen las averías
o defectos en las redes de distribución, se vuelve a derrocharla y a menospreciarla, es
decir, a usarla y cuidarla sin responsabilidad.
Si se remonta a la historia de la humanidad, se recordará que muchos asentamientos
se desarrollaron a lo largo de un río o en los márgenes de un lago debido a un innato
principio de supervivencia. Nuestros antepasados eran tan sabios y responsables en su
trato con la naturaleza que asociaban al agua con alguna deidad para ser conocida
por la población; respecto de esa relación pueden citarse a Tláloc y a Chaac.
Pero, a la luz del desarrollo de México y del entorno en que hoy se vive, se podrían formular las siguientes preguntas: ¿cuándo se dejó de valorar al agua?, ¿en qué momento
dejamos de respetar al planeta y a la naturaleza como lo hicieron nuestros ancestros?
Hace 24 años no existía una Cultura de la Protección Civil, pero tuvieron que ocurrir
los sismos de 1985 en la Ciudad de México para que se reaccionara, para que la sociedad se diera cuenta de que debe estar preparada para esos eventos naturales.
Fernando Ortiz Fabian,
segunda categoría en
el IX Concurso de Pintura
Infantil “El agua es vida,
Cuidala”.
¿Será necesario que ocurra una crisis del agua de gran magnitud para que se entienda
la trascendencia que tiene el agua en la vida? Todo el mundo espera que no. Pero, entonces, ¿qué se debe hacer? El agua lo es todo en la vida y se está dejando que escape
entre las manos del hombre, de la misma manera que se agota la vida. Todos los seres
humanos somos responsables de lo que sucede en nuestro planeta. Se sabe que existen muchos planetas en el universo, pero como la Tierra sólo conocemos uno, y la actividad humana lo está deteriorando día a día. El ser humano debe pensar ¿qué planeta
se heredará a las futuras generaciones?, y ¿si se está haciendo algo para revertir esa
dinámica o qué se espera para empezar a revertirla?
La evolución de los grandes saurios que poblaron el planeta y lo dominaron por aire,
mar y tierra, se detuvo estrepitosamente hace más de 60 millones de años, encon-
282
CULTURA DEL AGUA, ESENCIA DE LA PRESERVACIÓN
trándose sus fósiles como vestigio del
pasado. La tecnología ha tenido un gran
desarrollo en el último siglo y, aunque la
sencilla fórmula química del agua sigue
siendo H2O, hasta hoy no se ha producido
ni una gota más de agua que la que existe
en la naturaleza.
El uso eficiente y cuidado del agua debe
ser una responsabilidad compartida entre
la sociedad y los gobiernos, pero ¿cómo
puede contribuir la población en este esfuerzo? Para empezar, se podrían agregar
temas relacionados con el cuidado del
agua en los libros de texto de los niveles preescolar, primario, secundario, medio superior y superior, así como desarrollar planes y programas de estudio que tengan como
objetivo enseñar a los alumnos el ahorro y uso eficiente del agua.
Oscar Alberto R. Lara,
primer lugar en
el IX Concurso de Pintura
Infantil “El agua es vida,
Cuidala”.
La educación resulta un factor importante y prioritario para sembrar la Cultura del
Agua en la niñez receptiva y ávida de conocimientos; por tanto, se deberá sembrar en
ella la semilla de esta cultura para que en un futuro cercano se coseche los frutos. La
Cultura del Agua representa un cambio con respecto a cómo la sociedad se relaciona
con el preciado líquido. Al respecto, el Gobierno del Estado de México implementa
desde hace poco más de 10 años el Programa Permanente de Cultura del Agua, que
tiene como objetivo concientizar a la población mexiquense, principalmente a los niños
y a los jóvenes, en el ahorro y uso eficiente del agua. La Comisión del Agua del Estado
de México está comprometida con el sector educativo estatal para que la niñez mexiquense participe en el cuidado y ahorro del agua, además de que le reconozca el
valor social y económico que tiene.
Es necesario recordar, que en un futuro próximo, los nuevos abastecimientos ya no
vendrán de nuevas fuentes, vendrán de la recuperación de caudales, ya sea detectando
y reparando fugas, reusando aguas residuales tratadas, intercambiando aguas tratadas
por aguas de primer uso y ahorrando caudales debido al cambio de actitud de la sociedad respecto de los volúmenes que actualmente se distribuyen y de desperdician.
Para contar con el volumen suficiente de agua para satisfacer la creciente demanda de
la sociedad se debe tener claro que es un reto que sólo se podrá superar mediante el
esfuerzo compartido de sociedad y gobierno.
Es una imperiosa obligación de los usuarios y las autoridades reconocer el valor social
y económico del agua, recomendar que sólo se utilice el agua que se necesita, que se
reporten las fugas de agua en la vía pública, que se instalen muebles y accesorios ahorradores de agua pero, sobre todo, que se inculque a los mexiquenses una actitud de
ahorro y uso eficiente del agua y que nunca se olvide pagar los servicios de agua que
se recibe.
La crisis del agua es la crisis de la vida.
Jorge Gonzalo Sánchez Cabrera
283
CULTURA DEL AGUA HACIA UN USO EFICIENTE DEL RECURSO VITAL
La insoportable fuga de agua
acía varios días que el duro trabajo como enfermera de Lupe Cuidadosa en el ISSEMyM le impedía dormir unas cuantas horas más. Esa fue la
razón por la que alrededor de las 6:00 de la mañana
abrió los ojos un tanto preocupada, pero apenas miró
el reloj despertador, recordó que era su día de descanso y que no tenía que levantarse en la penumbra
para preparar el baño. Contenta se acurrucó de nuevo
en la cama dispuesta a dormirse de nuevo, cuando
de pronto sintió en su mejilla una gota de agua.
Parpadeó ligeramente y se mantuvo quieta, pensando
ingenuamente que quizá su imaginación le estaba jugando una broma pesada. Sin embargo, antes de que
pudiera hacer algo, una segunda gota cayó en el mismo lugar donde había impactado la primera y fue así
que comprobó que el lugar del que manaba el agua,
era ni más ni menos que el techo de su recámara.
H
De un salto se puso en pie, movió su cama y colocó
una cubeta para recolectar el agua que caía de su
techo. Luego, se armó de bata y pantuflas, y se dirigió al departamento de la familia que vivía justo
arriba del suyo.
Tras tocar un par de veces el timbre, Doña Engracia
abrió todavía adormilada la puerta. Lupe Cuidadosa
lamentó interrumpir su sueño tempranero, sin embargo, le explicó:
Parece que tienen una fuga de agua en casa,
pues el techo de mi recámara ha comenzado a
gotear.
Doña Engracia se dijo sorprendida y de inmediato la
invitó a pasar. En efecto, apenas dobló en dirección al
baño, un importante charco de agua se expandía dispuesto a conquistar nuevos territorios.
284
Traeré una cubeta, dijo Doña Engracia, mientras le
gritaba a su esposo que había una fuga en el baño,
quien a su vez le contestó que mientras la fuga no
fuera del Penal de Barrientos, que no se preocupara
y que lo dejara dormir.
La fuga proviene del depósito del WC, y al
parecer el problema está en la conexión del
agua al depósito, dijo Lupe Cuidadosa. El depósito, por cierto, era de esos con capacidad de
20 litros, que son de los que más agua desperdician.
Tras colocar la cubeta y limpiar el agua con jergas,
Doña Engracia dijo que el problema estaba resuelto,
y que disculpara las molestias:
Tenemos este tipo de problemitas por todo el
departamento, aunque lo último que queremos es causar molestias a los vecinos.
Con evidente cara de sorpresa, Lupe Cuidadosa le preguntó sobre el resto de los “problemitas” de fugas
que tenían en su departamento. Inspirada, Doña Engracia le mostró la fuga que tenían en el fregadero de
la cocina, en la regadera del baño y la humedad en
una parte del techo, justo en la zona en la que estaba su tinaco.
Tras escuchar pacientemente la lista, Lupe Cuidadosa
le comentó que era urgente que llamaran a un plomero para que reparara todas las fugas, y que no era
sólo porque causaran o no molestias al resto de los
vecinos, sino porque lo que estaba ocurriendo era un
gran desperdicio de agua.
Un poco molesta, Doña Engracia le dijo que sólo se
trataba de gotitas, que no hacían daño a nadie. Ante
lo dicho, Lupe Cuidadosa le dijo que era mucho más
que gotitas, pues anualmente, están desperdiciando
miles y miles de litros de agua.
Sé que ustedes no tienen problemas de agua,
pero deben entender que millones de personas
en todo el mundo, carecen de agua potable, y
que esto causa enfermedades y muerte en numerosas poblaciones. También hay quienes
tienen que hacer esfuerzos extraordinarios
para contar con sólo unos cuantos litros al día.
LA INSOPORTABLE FUGA DE AGUA
Incluso aquí, en el Estado de México, donde
vivimos, casi un millón de personas carecen de
este servicio, por lo que tienen que hacer verdaderas proezas para tener agua. Además, le
recuerdo que el agua para nuestro consumo y
el de las generaciones futuras, está en peligro,
ya que cada vez es más escasa, por lo que tenemos que comenzar a tomar conciencia. Imagínese cuántas personas no tendrán este
mismo tipo de problemas, pensando que se
trata de un asunto sin importancia.
Apenas terminó de hablar, el marido de Doña Engracia, quien ya se había levantado y escuchaba atento
la charla, reconoció el error. Dijo que ambos habían
sido irresponsables y egoístas y que lo peor es que
eso podría afectar a sus seres queridos, como sus
hijos, que aún dormían en su habitación. De inmediato tomó el directorio, y llamó a un plomero, quien
dijo llegaría en no más de media hora. A su salida,
ambos despidieron agradecidos a Lupe Cuidadosa.
Unas horas después, Doña Engracia tocó a la puerta
de Lupe Cuidadosa. Le dijo que el plomero resolvió
buena parte de los problemas que tenían:
En el caso del baño, cambió los empaques y
las mangueras de conexión al depósito, y nos
explicó que lo recomendable era hacer el cambio de empaques cada año, debido a que los
hules de los que están hechos se endurecen y
dejan de funcionar correctamente. También
cambió el sapito, porque dijo que tenía el
mismo problema, lo que implicaba que nuestro
excusado tuviera fugas por todos lados. De
hecho, nos recomendó cambiarlo a la brevedad, por uno de sólo 6 litros, para evitar una
pérdida de más de 200 litros diarios.
En la cocina, cambió la mezcladora del fregadero por una nueva, pues dijo que ésta ya
tenía más de 20 años y que debido a ello, era
casi imposible que hubiera empaques y piezas
de repuesto. Lo mismo ocurrió con la regadera
y las llaves del baño, que tuvieron que ser
sustituidas.
En las próximas semanas, cambiaremos el
tinaco, pero previo a ello, debemos impermeabilizar bien el techo, para luego colocar un
nuevo tinaco, el cual deberemos lavar por lo
menos cada seis meses, con agua de lluvia o
de la regadera recolectada con cubetas mientras el agua se calienta.
Por último, limpió el depósito de agua caliente
del calentador, sin embargo, recomendó que se
cambiara, debido a que el que tenemos ya está
picado y no es recomendable soldarlo, ya que
el tipo de aleaciones que se emplean, no están
hechas para contener agua caliente, por lo que
se volverá a picar.
Tras escuchar, Lupe Cuidadosa comentó que seguramente gastarían una fortuna en los cambios y reparaciones. Doña Engracia le dijo que algunas reparaciones serían más costosas que otras, pero que eran
arreglos que se tenían que hacer, y que muchos de
estos gastos, se los habrían evitado si hubieran dado
un correcto mantenimiento a toda la instalación de
agua de su casa.
Finalmente, el agua es un recurso vital y es
cierto que cada vez es más escaso. Creo que
todos debemos cuidarla y evitar a toda costa
que se desperdicie, dijo Doña Engracia.
Tras la charla con Doña Engracia, Lupe Cuidadosa se
sintió muy contenta de que sus vecinos por fin estaban tomando conciencia de la importancia de ahorrar el agua, evitar las fugas y actuar rápidamente
ante cualquier problema de este tipo. Esa noche, Lupe
Cuidadosa pudo por fin dormir más tranquila sabiendo que pudo hacer algo por agua de millones de
mexiquenses...
FIN
285

Documentos relacionados