Presentación de PowerPoint - Sociedad Mexicana de Distrofia
Transcripción
Presentación de PowerPoint - Sociedad Mexicana de Distrofia
DIRECTORIO Dr. Luis Guillermo Ibarra Director General Dra. Martha Griselda del Valle Cabrera Directora Médica Dra. Matilde L. Enríquez Sandoval Directora de Enseñanza Dr. Conrado A. Carballido Meza Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Servicios Paramédicos Dr. Teodoro B. Flores Rodríguez Jefe de División de Electrodiagnóstico INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACION SOCIEDAD MEXICANA DE LA DISTROFIA MUSCULAR AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO (IMAGEN Y ELECTRODIAGNÓSTICO) EN LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES PRÁCTICA CLÍNICA Del 26 al 30 de Agosto del 2013 Dra. Rosa Elena Escobar Cedillo Jefa de Servicio de Electromiografía y Distrofias Musculares Dra. Margoth Castillo Herrera Titular del Curso Dra. Noemí Isela Hernández Valadez Dra. Socorro Lona Pimentel Médicos Adscritos al Servicio de Electromiografía y Distrofias Musculares Dirigido a: Médicos especialistas en Medicina de Rehabilitación, Ortopedia, Neurología y áreas afines. Donativo: Médicos especialistas: Antes del 1° Julio $1000; A partir del 1° Julio $2000 Residentes: Antes del 1° de Julio $500; A partir del 1° Julio $1000. Depósito a Cuenta Bancomer No. 0449406522. Sociedad Mexicana de la Distrofia Muscular A.C. Enviar copia del depósito a: [email protected] IMPORTANTE: Para inscripción, presentar copia de comprobante de Especialista o Residente (cédula o credencial). Indispensable presentar original del depósito al inicio del curso. Para derecho a constancia se debe cubrir el 80% de asistencia. Firmar asistencia diaria. Personal del INR indispensable presentar permiso académico para poder inscribirse. No hay devoluciones. Sede e informes: Instituto Nacional de Rehabilitación Auditorio Nanahuatzin Av. México-Xochimilco 289, Col. Arenal de Guadalupe. [email protected] 59 99 10 00 ext. 13230, Cel. 04455 27 41 78 82 (Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 hrs) Profesores invitados: Dr. Benn Smith (Clínica Mayo) Dr. Jaime López (Universidad Stanford) Dr. John D. England (Escuela de Medicina LSUHSC en Nueva Orleans) A BENEFICIO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE LA DISTROFIA MUSCULAR A.C. Lunes 26 Agosto del 2013 Importancia en el diagnóstico de Síndromes de atrapamiento. 7:00-8:00 Inscripción. 8:00-8:20 Inauguración. 8:30-9:00 Fisiopatología de la lesión de nervio periférico. Dra. Rosa Elena Escobar C. 9:00- 9:45 Estudios electrofisiológicos en el diagnóstico de síndromes de atrapamiento de extremidades superiores (Sx. De túnel del carpo). Dra. María de la Paz Gutierrez P. 9:45-10:30. Estudios electrofisiológicos en el diagnóstico de síndromes de atrapamiento de extremidades inferiores. Dra. Margoth Castillo H. 10:30-10:45 Receso. 10:45-11:30 Actualización del uso del ultrasonido en conjunto con estudios electrofisiológicos en el diagnóstico de síndromes de atrapamiento. Dra. Elisa Martínez C. 11:30-12:00 Tratamiento conservador y quirúrgico de síndromes de atrapamiento. Dr. Alejandro Espinoza. 12:00-12:45 Estudios electrofisiológicos en plexopatía braquial. Dra. Noemí I. Hernández V. 12:45-13:00 Receso. 13:00-14:00 Síndrome doloroso regional complejo. Dra. Luz María Montes. Martes 27 Agosto del 2013 Neuropatías Periféricas 8:00-8:30 Mononeuropatía del nervio cubital. Dr. Benn Smith. 8:30-9:15 Dolor neuropático. Dr. John England. 9:15-9:45 Tratamiento dolor neuropático. Dr. John England. 9:45-10:30 Clasificación y enfoque de las neuropatías periféricas. Dr. Benn Smith. 10:30-10:45 Receso. 10:45-11:30 Diabetes Mellitus. Dr. Francisco Ramos. 11:30-12:30 Pruebas neurofisiológicas especiales para los diferentes tipos de neuropatía diabética y alteraciones autonómicas. Dr. Benn Smith. 12:30-13:15 Manejo Intervencionista en el dolor . Dr. Jorge Guajardo R. 13:15-13:30 Receso. 13:30-15:00 Taller casos. Dr. Benn Smith. Miércoles 28 Agosto del 2013 Enfermedades Neuromusculares No Hereditarias 8:00-8:45. Neuropatía multifocal clínica y electrofisiología. Dr. John England. 8:45-9:30 Neuropatía CIDP. Dr. John England. 9:30-10:10 Neuropatía Paraproteinémica: Distinguir lo raro de lo ordinario. Dr. Benn Smith. 10:10-10:25 Receso. 10:25-11:30 Estudios de urodinamia en pacientes neurológicos. Dr. Sergio Duran. 11:30-12:20 Esclerosis Lateral Amiotrófica diagnóstico clínico y diagnósticos diferenciales con ayuda de Estudios electrofisiológicos. Dr. John England. 12:20-12:35 Receso. 12:35-15:00 Preguntas y Taller. Dr. John England. Jueves 29 Agosto del 2013 Síndromes de Neurona Motora Superior 8:00-8:45 Bases fisiológicas de la espasticidad. Dr. Paul Carrillo Mora. 8:45-9:30 Enfermedad Vascular Cerebral (valoración clínica, fisiopatología, clasificación, cuadro clínico y secuelas). Dr. Antonio Ángel Arauz. 9:30-10:25 Estudios de Imagen en EVC. Dra. Elisa Martínez C. y Dra. Ana María Cortés. 10:25-10:55 Utilidad e indicación de los estudios electrofisiológicos. Dra. Elizabeth Marín M. 10:55-11:25 Tratamiento Rehabilitatorio. Dra. Claudia Hernández 11:25- 11:40 Receso. 11:40-12:30 Estudios de Electrodiagnóstico en lesión medular. Dra. Luz Ma. Montes. 12:30-13:30 Indicaciones de aplicación de toxina botulínica en diferentes patologías. Dr. Jaime López 13:30-13:45 Receso 13:45-15:00 Taller aplicación toxina (utilizando control electromiográfico). Dr. Jaime López Viernes 30 Agosto 2013 Enfermedades neuromusculares y Escoliosis 8:00-9:00 Valoración clínica de debilidad muscular en niños y hallazgos electrofisiológicos. ¿Cuándo hacerlos? Dra. Rosa Elena Escobar. 9:00-9:45 Valoración genética y estudios genéticos que se pueden utilizar en el diagnóstico de este tipo de patologías. Dr. Antonio Miranda. 9:45-10:30 Etiología de Escoliosis e Indicaciones de tratamiento quirúrgico. Dr. Luis Miguel Rosales. 10:30-10:45 Receso. 10:45 -11:10 Estudios de imagen en escoliosis. Dr. Eugenio Morales. 11:10-12:00 Monitoreo Transquirúrgico en Cirugías de Columna Vertebral. Dr. Jaime López. 12:00-12:45 Monitoreo Transquirúrgico en Cirugías de nervio periférico y nervio facial. Dr. Jaime López. 13:00-14:00 Sesión General del INR (Solo personal del INR). 14:10-14:30 Clausura. 14:30 Entrega de constancias.