la excelencia del claustro - Instituto Internacional San Telmo
Transcripción
la excelencia del claustro - Instituto Internacional San Telmo
San Telmo apuesta, de forma continua, por la calidad de sus profesores LA EXCELENCIA DEL CLAUSTRO: EXIGENCIA PERMANENTE Y CLAVE DEL ÉXITO En la actualidad, San Telmo dispone de un claustro de gran valor y experiencia, con diversas modalidades de dedicación, en consonancia con el ideal de un tipo de profesor, con una amplia y profunda formación académica y docente en la metodología del caso, y con un largo historial de trabajo habitual en la realidad empresarial. A los veteranos se van uniendo, continuamente, nuevos valores que, para tener la capacidad de ser excelentes en su materia y dar satisfacción al alto nivel de exigencia establecido por las necesidades de los distintos programas de San Telmo, siguen un largo y duro camino de formación y maduración académica personal imprescindible para mantener alto el pabellón San Telmo. Redacción 60 vida académica santelmo 33 // junio 2009 La calidad de los programas dirigidos a empresarios y directivos de empresas e instituciones sociales, depende, en gran medida, del nivel académico y docente de los profesores que los impartan. El Instituto cuenta con un claustro de primer nivel, y es objetivo prioritario la mejora permanente para abordar los desafíos que el mundo empresarial presenta para la próxima década. De este modo, la calidad del claustro ha sido, y es, la base de la excelencia de San Telmo. Desde su constitución, hace ya más de 27 años, se ha perpetuado la ambición de que los profesores puedan acceder a la mejor formación, para ser capaces de combinar el rigor investigador y la excelencia docente en el dominio de su disciplina científica con una clara orientación y sensibilidad hacia la práctica empresarial. San Telmo, por tanto, como escuela de negocios destinada a la mejora de la sociedad a través de la formación de la alta dirección, encargada de gobierno de la empresas e instituciones, tiene muy claro que una de las tareas más importantes de una institución académica como esta es tener pensamiento propio, mantenerse en la vanguardia y en la iniciativa del conocimiento y permanecer cerca de la realidad empresarial. “Para conseguir que la labor que ejerce San Telmo, de ayuda a la sociedad, en general, y, en especial, a cada persona que se acerca a ella para mejorar en sus capacidades directivas, sea fructífera, es necesaria una intensa y permanente actividad académica, exigente, interna, callada, constante y profunda, para que su claustro de profesores sea altamente competente en la labor encomendada, y suficiente, para atender las necesidades de los empresarios y altos directivos de su zona de influencia, tanto en contenido como en metodología docente”, añade el Prof. Isauro López, director del personal científico de San Telmo. Formación Permanente de un claustro de calidad El claustro que conforma San Telmo sabe que para llegar al, cada vez mas alto, nivel de sus participantes no pueden perder de vista el espíritu de superación, y ha de formarse continuamente para mantener la excelencia académica que caracteriza a San Telmo. También hay que destacar que el claustro de San Telmo lo conforman profesores que tienen una larga experiencia en el mundo empresarial, bien porque son o han sido empresarios o altos directivos, o bien porque mantienen una estrecha relación con las empresas, como consejeros o consultores, En este sentido, Isauro López entiende que conocer la realidad empresarial de cerca es otro de los requisitos indispensables a la hora de ser profesor en San Telmo. “Sabemos que nos dirigimos a la Alta Dirección, a los encargados del gobierno de las empresas. Para poder ser útil al desarrollo de la sociedad, a través de estos hombres de vértice, tenemos que tener la capacidad de ayudarlos en sus esfuerzos por ampliar sus capacidades y habilidades directivas, sus conocimientos y sus actitudes empresariales; nos dejaran realizar esa importante labor de ayuda en la medida en que, además de dominar lo académico y docente, hablemos el mismo idioma de los directivos, conozcamos la realidad empresarial y entendamos qué problemáticas afrontan en el día a día, algo que se consigue viviendo la empresa en primera persona y trabajando “codo con codo” con sus dueños y responsables.” “El mundo empresarial cada vez es mas global. En él, los cambios se producen con más rapidez, la competencia es más amplia y dura y acceden a la alta dirección personal más formadas y exigentes. Por ello, en las escuelas de negocios, para estar a la altura de las necesidades y exigencias concretas de los directivos, los profesores estamos en reciclaje y progreso continuo, y así poder ayudar tanto en los nuevos problemas que surjen, como en los problemas recurrentes, manteniendo el enfoque de la alta dirección, responsable de las tareas de gobierno.” Esta tarea de formación continua del profesorado, además de la dedicación departmental y personal al estudio, a la investigación y a la escritura, está apoyada por una serie de cursos internos, entre los que destacan el Programa de Desarrollo Académico (PDA) y el de metodología sobre el método del caso; también hay seminarios externos de perfeccionamiento académico en EEUU, Italia, China, Japón, América Latina y España, y nuestros profesores participan en encuentros internacionales con presentación de casos y ponencias. (IAMA, “Italia”, Ámsterdam). El PDA es un curso largo especializado para profesores y futuros profesores de San Telmo y de otras instituciones académicas, cuyo fin es profundizar, de forma amplia y reposada, en los conocimientos necesarios para la formación de directivos, y fomentar la investigación y la producción académica. Posteriormente, los profesores participantes se reúnen una vez al año para intercambio de opiniones y experiencias y para profundizar en temas nuevos de la formación de directivos. Es destacable el caso del Prof. Raúl Ibáñez, que en su proceso de mejora científica personal, recientemente, leyó su tesis doctoral en el I.E.S.E de Barcelona, perteneciente a la Universidad de Navarra, obteniendo el grado correspondiente. Ello refleja ese espíritu de superación, por seguir formándose y obtener el mayor grado académico universitario actual, que confiere la “venia docenti”, es decir, la categoría profesoral oficial ante cualquier institución docente superior. La calidad del claustro ha sido, y es, la base de la excelencia de San Telmo. Desde su constitución, hace ya más de 27 años, se ha perpetuado la ambición de que los profesores puedan acceder a la mejor formación, para ser capaces de combinar el rigor investigador y la excelencia docente. La cantera de nuevos profesores San Telmo se distingue por incorporar profesores de prestigio de otras escuelas de negocios afines y, sobre todo, por desarrollar profesores del entorno empresarial cercano con una marcada vocación académica de servicio, en muchos casos, antiguos alumnos de esta institución. La formación de nuevos profesores de la “cantera” es una labor que se inició en los primeros tiempos de San Telmo y que, lógicamente, ha ido creciendo en los últimos tiempos. Según el Prof. Isauro López, se trata de una carrera de fondo, larga, dura y de trabajo continuo, que exige una vocación profunda acrisolada por santelmo 33 // junio 2009 vida académica 61 la austeridad, el esfuerzo personal y el espíritu de servicio. “Desde que un directivo de empresa inicia su proceso de formación como profesor hasta que se presenta ante los participantes para dar sus primeras sesiones, pueden pasar varios años de dedicación del candidato y de la propia institución. Es una tarea fundamental, crítica, para la excelencia y el futuro de San Telmo, por eso está poniendo en ella todo su empeño y dedicación, no escatimando ni tiempo ni medios. Nuestro objetivo es tener la capacidad de satisfacer con excelencia la demanda pedagógica de nuestros participantes, posibilitando adecuadamente el crecimiento orgánico de esta institución y, ésto, lleva su tiempo.”. La investigación como motor de la docencia Estar “al día” de las tendencias de dirección de empresas exige investigación y saber aplicar los conocimientos adquiridos. En San Telmo, la labor y el esfuerzo de su claustro de profesores en ese campo se plasma, entre otras cosas, en la escritura de casos y notas técnicas de actualidad e interés para las empresas en el entorno actual. Fruto de esta apuesta, el Instituto ha elaborado en los últimos años 59 nuevos casos que, además de ser usados en los cursos de San Telmo, se emplean y estudian en escuelas de negocios de todo el mundo, como IESE (España), Harvard (EEUU), IPADE (México), IAE (Argentina), INALDE (Colombia) e INCAE (Costa Rica), y que, incluso, se han traducido al chino, como es el caso Mercadona. Podríamos mencionar también otros muchos casos escritos recientemente por distintas áreas académicas del Instituto, como, por ejemplo, Freixenet, Los Biocarburantes, El sueño verde, Ebro Puleva, Telepizza, J. García Carrion, Carrefour España, Telefónica, Covirán, Grupo Modelo en los inicios del Siglo XXI (Coronita en USA), Inés Rosales: proceso de innovación, Grupo Ybarra, Grupo Hojiblanca, AECOC y la introducción de la tecnología RFID, Puleva Biotech, Sevilla Futbol Club etc. En ellos, se analizan aspectos de las diversas áreas de la empresa: la introducción de las nuevas tecnologías como valor para competir, la gestión de redes comerciales, integración y flexibilidad en un sector tradicional, liderazgo internacional, selección de posicionamiento de los productos, modelos de liderazgo, fusiones y alianzas estratégicas, productividad e innovación frente a mercados consolidados, marca propia vs marca de distribuidor, etc. En esta línea investigadora, también se han escrito últimamente 31 notas técnicas, 40 documentos de trabajo, 4 libros, y se han traducido 18 casos. Por otra parte, los profesores de San Telmo, en los últimos años, han publicados casi medio centenar de artículos de opinión, tanto en medios de comunicación ordinarios, como en medios especializados. Por tanto, para mantener esta labor del pasado y poder realizarla en el futuro inmediato, San Telmo debe afrontar un gran reto: la financiación de la formación de profesores y de la investigación que la misión de San Telmo requiere. Actualmente, la inversión anual media por profesor del claustro supera los 10.000,- € Colaboración desinteresada: Fondo de Desarrollo Académico Consciente de la importancia de seguir manteniendo un claustro de calidad, el Instituto Internacional San Telmo constituyó, en septiembre de 2004, el Fondo de Desarrollo Académico. Desde su constitución, viene estableciendo convenios y contactos permanentes con personas físicas y entidades públicas o privadas que han ayudado, mediante aportaciones económicas, a impulsar y desarrollar diversos programas y proyectos académicos, orientados a formar y perfeccionar los conocimientos de los profesionales que constituyen en claustro el Instituto. “Esperamos seguir contando con la generosidad de nuestros antiguos alumnos, de las empresas y de las instituciones para financiar este enorme esfuerzo económico que redundará en una mejor sociedad por la vía de tener mejores empresas, mejores instituciones y mejores directivos. Sea por responsabilidad social, por altruismo, por generosidad, por cariño, por contribuir a una gran causa, por devolver algo de lo ya recibido, etc. Gracias a los amigos porque de sus manos, y de otras muchas, llegará el apoyo necesario, como la historia nos enseña que ha ocurrido siempre. Muchas gracias”. San Telmo debe afrontar un gran reto: la financiación de la formación de profesores y de la investigación que la misión de San Telmo requiere. Actualmente, la inversión anual media por profesor del claustro supera los 10.000 € FONDO DE DESARROLLO ACADÉMICO ¿CÓMO COLABORAR? : Consciente de la importancia de contar con un claustro de calidad, el Instituto Internacional San Telmo constituyó, en septiembre de 2004, el Fondo de Desarrollo Académico. Es el medio más adecuado de apoyar al Instituto en su inversión académica. Se tratan de aportaciones económicas de personas y entidades afines al Instituto dirigidas a impulsar y desarrollar sus diversos programas y proyectos académicos, orientados a formar y perfeccionar los conocimientos de sus profesionales y su producción académica. ÚLTIMAS INCORPORACIONES: En este sentido, el Instituto agradece las recientes incorporaciones en el Fondo de Desarrollo Académico de: AG Consultores representado por nuestro antiguo alumno ANTONIO GUERRERO SÁNCHEZ. La participación de ALBERTO PÉREZ-SOLANO, de Altivo Abogados. A JORGE RAMOS SANCHEZ, al que además de su dedicación al Instituto, agradecemos su apoyo económico. Nos congratula el interés en renovar su colaboración de MANUEL ROBLES ORTEGA, Miembro del Patronato de la Fundación San Telmo e impulsor de este Fondo en sus inicios. A FRANCISCO BALLESTER ALMADANA, secretario del Patronato de la Fundación San Telmo. HAN COLABORADO: JOSÉ MOYA TOCINO de Olivar de Huelva, S.L.; / JUAN MACHO RODRÍGUEZ BUZÓN, de Etiquetas Macho, S.A.; / FRANCISCO GARCÍA NIETO, (Instituto Internacional San Telmo), S.L.; Jesús Macías Castellano, de SADIEL, S.A./ JAIME DE PARIAS MERRY, (Patrono de la Fundación San Telmo); EUSTASIO COBREROS VIME, (Presidente de la Fundación San Telmo); / ANTONIO MORERA Y VALLEJO, (Morera&Vallejo, S.A.); / GABRIEL GARCÍA PÉREZ, (Surpapel) / Francisco Huertas Carrasco de ADECCO / ENRIQUE MORENO DE LA COVA, (Patrono de la Fundación San Telmo), ANTONIO GARCÍA DE CASTRO, (Director General Fundación San Telmo), / CARLOS BECA IGLESIAS, (Patrono de la Fundación San Telmo); / MANUEL ROBLES ORTEGA, (Patrono de la Fundación San Telmo);-FRANCISCO BARRIONUEVO CANTO, (Fundación Novasoft), / FUNDACIÓN AUNA (Manuel Gimeno), / ANGEL CAMACHO, S.A., / JENARO JIMENEZ, S.L., / CAJA SUR RENTING / ENVASES Y CAJAS, S.A./ FUNDACIÓN CAJA RURAL DEL SUR./ SEVILLANA DE MAQUINARIA, / JUAN AREVALO GUTIERREZ (AVOLO) / Prof. JORGE BERNAL GLEZ. VILLEGAS (Instituto Internacional San Telmo)./ GARRIGUES ABOGADOS Y ASESORES TRRIBUTARIOS / LA CAIXA / Prof. MANUEL GONZÁLEZ TORUÑO (Instituto Internacional San Telmo) /, MIGUEL ANGEL ROMERO MARTÍN (Human Resources Consulting Services) / ANTONIO GUERRERO SÁNCHEZ (AG Consultores) / JORGE RAMOS SANCHEZ (Instituto Internacional San Telmo) / ALBERTO PÉREZ SOLANO (Altius Abogados) / FRANCISCO BALLESTER ALMADANA (Instituto Internacional San Telmo)