650,6k
Transcripción
650,6k
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA LABORATORIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA III PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio 2010 CONTENIDO DATOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA -----------------------------------------------------------------------------------------------------------3 OBJETIVO GENERAL--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 UNIDAD I DISEÑO Y ELABORACIÓN APARATOLOGÍA ORTODONCICA PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS TRANSVERSALES -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5 UNIDAD II DISEÑO Y ELABORACIÓN APARATOLOGÍA DE EXTRAORAL PARA EL MANEJO DE ALTERACIONES SAGITALES DE CLASE III --------------------------------------------------------------------------------------------------6 UNIDAD III DISEÑO Y ELABORACIÓN APARATOLOGÍA PARA EL MANEJO DE ALTERACIONES ANTEROPOSTERIORES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7 UNIDAD IV DISEÑO Y ELABORACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE PROTESIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS--8 UNIDAD V DISEÑO Y ELABORACIÓN DE APARATOLOGÍA DE SIMÕES NETWORK - SN ------------------------- 9 UNIDAD VI DISEÑO Y ELABORACIÓN DE APARATO DE FRANKEL ----------------------------------------------------10 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------11 BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12 2 DATOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA INSTITUCIÓN Universidad Autónoma de Zacatecas SEDE Unidad Académica de Odontología PROGRAMA Odontopediatría NIVEL Especialidad UNIDAD CURRICULAR Laboratorio De Ortodoncia Y Ortopedia III UNIDAD CRÉDITO 1 UBICACIÓN IV Semestre DURACIÓN 16 semanas TOTAL HORAS 50 horas/semestre 3 OBJETIVO GENERAL El alumno desarrolla la habilidad manual para la elaboración de la aparatología correspondiente, aplicando los conocimientos básicos del laboratorio en aparatos ortopédicos fijos y removibles. 4 UNIDAD I DISEÑO Y ELABORACIÓN APARATOLOGÍA ORTODÓNCICA PARA MANEJO DE PROBLEMAS TRANSVERSALES OBJETIVO Desarrollar habilidades y destrezas en el diseño y elaboración de aparatología para problemas transversales. Nivel de competencia Competente Contenido Hyrax Evidencia de Materiales Actividades Aprendizaje Diseña y elabora un Modelo de yeso, Bandas, un Elaborar 1 aparato tipo Hyrax tornillo Hyrax, soldadura, fun- aparato Hyrax. dente, soplete, alambre de acero .036 y/0 .040 5 Tiempo 3 horas UNIDAD II DISEÑO Y ELABORACIÓN DE APARATOLOGÍA EXTRAORAL PARA MANEJO DE ALTERACIONES SAGITALES DE CLASE III OBJETIVO Desarrollar habilidades y destrezas en el diseño y elaboración de aparatología para problemas sagitales clase III. Nivel de competencia Competente Contenido Anclaje Intraoral para Mascara facial Evidencia de Aprendizaje Diseña y elabora aparato Intraoral para anclaje de Mascara Facial Materiales Modelo de yeso, bandas, alambre redondo .036 y/o .040, soldadura, fundente, soplete 6 Actividades Elabora 2 anclajes Tiempo 3 horas UNIDAD III DISEÑO Y ELABORACIÓN DE APARATOLOGÍA PARA MANEJO DE ALTERACIONES ANTEROPOSTERIORES OBJETIVO Desarrollar habilidades y destrezas en el diseño y elaboración de aparatología para problemas Anteroposteriores. Nivel de competencia Competente Contenido Evidencia de Materiales Aprendizaje Aparato Sagital Diseña y elabora un Modelo de yeso, tornillos de aparato sagital expansión acodado, monómero y polímero autopolimerizable, alambre redondo calibre .028 y Placa UCLA fijo con Diseña y elabora un .032 aditamentos aparato tipo placa UCLA 7 Actividades Tiempo Elabora 1 aparato sagital y 1 placa UCLA 6 horas UNIDAD IV DISEÑO Y ELABORACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE PRÓTESIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS OBJETIVO Desarrollar habilidades y destrezas en el diseño y elaboración de prótesis infantil. Nivel de competencia Competente Competente Contenido Prótesis infantil: fija Evidencia de Materiales Actividades Aprendizaje Diseña y elabora prótesis Modelos de yeso superior, Bandas, Realiza 1 apafija infantil, tipo pedodon- Alambre de calibre .032, ó .036, rato. tics soldadura, fundente, soplete. Dientes anteriores infantiles. Prótesis removi- Conoce, diseña y elabora Modelos de yeso superior e inferior ble: prótesis infantil removible edéntulos y parcialmente desden- Parcial y total tados, monómero y polímero autocurable, alambre redondo Separador - total de yeso. 2 Juegos completos de dientes infantiles, articulador de bisagra 8 Realiza 2 prótesis Tiempo 3 horas 6 horas UNIDAD V DISEÑO Y ELABORACIÓN DE APARATOLOGÍA DE SIMÕES NETWORK – SN OBJETIVO Desarrollar habilidades y destrezas en el diseño y elaboración de aparatología de Simões Network. Nivel de competencia Conocimiento Contenido Conocimiento SN 2 Diseña y elabora el SN2 Conocimiento SN 3 Diseña y elabora el SN3 Conocimiento SN 8 Diseña y elabora el SN8 SN 1 Evidencia de Aprendizaje Diseña y elabora el SN1 9 Materiales Actividades Tiempo Modelos de yeso, alambre redondo calibre .036 y .032, acrílico auto polimerizable, sepador de yeso acrílico Modelos de yeso, alambre redondo calibre .036 y .032, acrílico auto polimerizable, separador de yeso acrílico Modelos de yeso, alambre redondo calibre .036 y .032, acrílico auto polimerizable, separador de yeso acrílico Modelos de yeso, alambre redondo calibre .036 y .032, acrílico auto polimerizable, separador de yeso acrílico Realizará 1 SN1 3 horas Realizará 1 SN2 3 horas Realizará 1 SN3 3 horas Realizará 1 SN8 3 horas UNIDAD VI DISEÑO Y ELABORACIÓN DE APARATOS DE FRANKEL OBJETIVO Desarrollar habilidades y destrezas en el diseño y elaboración de aparatología tipo Frankel. Nivel de competencia Conocimiento Contenido Evidencia de Aprendizaje Frankel I Diseña y elabora aparatos Frankel tipo I y III Materiales Actividades Modelos de estudio, alambre re- Realizará un dondo calibre .032 y.036, acrílico aparato F1 y autopolimerizable, uno F3 Frankel III 10 Tiempo 9 horas ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN El Reglamento General Escolar de La Universidad Autónoma de Zacatecas, establece en el Titulo II, capítulo VII los lineamientos que rigen el Proceso de Evaluación del aprendizaje logrado en los estudiantes. En atención a estos lineamientos; las estrategias de evaluación para la asignatura Laboratorio de Ortodoncia y Ortopedia III son las descritas a continuación: Para la ponderación total de la Unidad Didáctica Integradora se realizara una evaluación de cada práctica profesional, registrada por el docente, en un formato que considerará: Evaluación apreciativa del comportamiento del alumno (10%). Evaluación de conocimientos de los procedimientos a realizar durante la práctica profesional (10%) Evaluación de las habilidades y destrezas (80%) Para la calificación se utiliza la escala de 0 a 10 puntos. Se considera aprobado todo participante que logra acumular un mínimo de ocho (8) puntos. Para la evaluación final el alumno deberá cumplir con la elaboración de 12 aparatos de ortodoncia y ortopedia. Actividad Número aparatos terminados Unidad I: Diseño y Elaboración Aparatología Ortodóntica para manejo de problemas Transversales Unidad II: Diseño y Elaboración de Aparatología de Extraoral para manejo de Alteraciones Sagitales de clase III 1 2 Unidad III: Diseño y Elaboración de Aparatología para manejo de Alteraciones Anteroposteriores 2 Unidad IV: Diseño y Elaboración de Diferentes Tipos de Prótesis en pacientes pediátricos 2 4 1 Unidad V: Diseño y Elaboración de Aparatología de Simões Network - SN Unidad VI: Diseño y Elaboración de Aparato de Frankel 11 BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. AGUILA, R. F. J; Manual de Laboratorio de Ortodoncia. Editorial AMOLCA, Venezuela, 2002 ALIÓ S. J. J; Ortodoncia Y Ortopedia con Aparatos Funcionales. Editorial RIPANO, España, 2006 BIMLER, H. P; Bimler, los Modeladores Elásticos y Análisis Cefalométrico Compacto. Editorial AMOLCA, Venezuela, 1993. CHACONAS, S.J. Ortodoncia. Editorial El Manual Moderno. México, 1982. FERNÁNDEZ, S. J; Costa, F. F; Bartolomé, V. B; Beltri, O. P; Barros, F. J. J; García-Camba, M. J. M; García, H. F; Pernia, R. I; Torres, M.L; Facal, G. M; Mayoral, S. P y Tapia, V. E. Manual de Prácticas de Odontopediatría, Ortodoncia y Odontología Preventiva. Editorial RIPANO, Madrid, 2006. 6. GRABER, T. M; Neumann, B. Aparatología Ortodóntica Removible. Editorial Médica Panamericana. Argentina, 1992. 7. GRABER, T. M; Rakosi, T; Petrovic, A.G. Ortopedia Dentofacial con Aparatos Funcionales. Editorial Harcourt – Mosby, España, 1998. 8. GROHMANN, U. Aparatología en Ortopedia Funcional. Atlas Gráfico. Editorial AMOLCA, Venezuela, 2002. 9. PLANAS, P. Rehabilitación Neuroclusal (RNO). Editorial Masson – Salvat, Barcelona, 1994. 10. RICKETTS, R. M; Bench, R. W; Gugino, C. F; Hilgers, J. J; Schulhof, R. J. Técnica Bioprogresiva de Ricketts. Editorial Médica Panamericana. Argentina, 1992. 11. SAADIA, M; Ahlin, J. H. Atlas de Ortopedia Dentofacial Durante el Crecimiento. Editorial ESPAXS, Barcelona, 2000 12. SIMÕES, W. A. Ortopedia Funcional de los Maxilares, a través de la Rehabilitación Neuroclusal; Vol. I y II. Editorial Artes Médicas Latinoamérica. Brasil, 2004. 13. TESTA, M; Comparell, U; Kratzenberg, G. Odontotécnica. Técnicas Ortodónticas. Guía para la construcción y utilización de dispositivos terapéuticos. Editorial AMOLCA, Venezuela, 2005. 12