1. Introducción - En.lighten Initiative
Transcripción
1. Introducción - En.lighten Initiative
1. Introducción Antecedentes En 2010, las emisiones de gases de efecto invernadero fueron 47.9 Gt, en comparación con 35,8 Gt en 1990. Además del crecimiento del transporte internacional, este incremento se debió exclusivamente a la industrialización de los países en desarrollo (no Anexo I12). Cada año, la Conferencia de las Partes de la CMNUCC sigue buscando un acuerdo con el que reducir de forma decisiva las emisiones de gases de efecto invernadero. El debate se ha centrado en la distribución de las responsabilidades y acciones para hacer frente a los desafíos, guiado por el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. La Acción Nacional Apropiada de Mitigación (NAMA; por sus siglas en inglés) es una interpretación reciente del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Además de los compromisos de los países desarrollados para la reducción cuantitativa de emisiones de gases de efecto invernadero, los países en desarrollo están invitados a contribuir con acciones voluntarias: desviaciones 'apropiadas a nivel nacional' de los escenarios de emisiones "business as usual". Dichas desviaciones pueden ser capturadas en estrategias de desarrollo bajo en carbono (o bajas emisiones) y luego ser implementadas como NAMAs. Como la CMNUCC no proporcionó mayores definiciones sobre las NAMAs, corresponde a los países en desarrollo interpretarla según sus contextos nacionales. Una serie de decisiones tomadas durante las Conferencias de las Partes en la CMNUCC, desde 2007, puede ser relevante para definir las. En el contexto de esta guía, una NAMA puede considerarse como cualquier acción de mitigación adaptada al contexto, características y capacidades nacionales, e incluida en las prioridades nacionales de desarrollo sostenible 3. Los países pueden presentar sus NAMAs al Registro de NAMAs de la CMNUCC, para obtener asistencia en la preparación, reconocimiento o ayuda internacional4. Las presentaciones al Registro de NAMAs son voluntarias. Cualquiera puede desarrollar o promover un NAMA, pero sólo una autoridad nacional puede aprobar la presentación de un NAMA al Registro de NAMAs. Para los enlaces al Registro de NAMA, ver anexo A. En la actualidad, el Registro de NAMAs muestra los NAMAs que se han presentado. Una lista más completa está disponible a través de la red de NAMAs organizada por UNEP Risø Centre y Ecofys' NAMA Database; la cual está conformada por más de 100 NAMAs, incluyendo las presentadas a la CMNUCC y otras que están siendo desarrolladas alrededor del mundo5,6,7. Impedir que la temperatura promedio mundial no aumente más de 2° C por encima de los niveles preindustriales, requiere importantes recortes en las emisiones de todos los países entre 2020 y 2050, incluyendo aquellos del no Anexo I. La transición hacia una iluminación eficiente ofrece una manera tangible, rápida y rentable de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Varias NAMAs presentadas a la CMNUCC mencionan la iluminación eficiente como parte de una estrategia más amplia, mientras que unas pocas se centran exclusivamente en la iluminación eficiente. PNUMA estima que "Reemplazar toda la red de iluminación ineficiente a nivel mundial se traduciría en ahorros anuales de 112 billones de dólares 1 The Emissions Gap Report 2012 (UNEP 2012) documenta que las emisiones de gases de efecto invernadero de los países del Anexo I fueron de 19.2 Gt en 1990 y 17.7 Gt en 2010, mientras que las emisiones de los países no Anexo I fueron de 16.6 Gt en 1990 y 30.2 Gt en 2010. 2 For a list of non-Annex I countries see: http://unfccc.int/parties_and_observers/parties/non_annex_i/items/2833.php Low Carbon Development Strategies: A Primer on framing NAMAs in LCDS, (UNEP Risø Centre, 2011a). PNUMA y UNEP Risø Centre anima a los gobiernos y planificadores a vincular la planificación general del desarrollo, las estrategias de desarrollo de bajas emisiones de carbono y NAMAs de una manera estructurada. 3 4 http://unfccc.int/cooperation_support/nama/items/6945.php 5 http://namapipeline.org/ 6 http://www.nama-database.org/ 7 Excluyendo aquellos que fueron incorporados en los acuerdos de Copenhague estadounidenses anuales en facturas de electricidad y 500 millones de toneladas de reducciones de CO2"8. En el 2010, con una contribución del Fondo para el Medio Ambiente Global, PNUMA lanzó la iniciativa en.lighten, una asociación público-privada que ayuda a los países en desarrollo a eliminar bombillas incandescentes ineficientes, y a aprovechar los posibles beneficios económicos y ambientales de una transición a las tecnologías más avanzadas y eficientes de iluminación 9. La iniciativa en.lighten apoya los esfuerzos de los países en desarrollo para crear estrategias nacionales de iluminación eficiente que incorpore un enfoque de política integrada, incluyendo: • • • • Estándares de rendimiento mínimo de energía Políticas y mecanismos de apoyo Monitoreo, verificación e implementación Manejo ambiental de los productos de iluminación Hasta la fecha, 50 países se han unido a la iniciativa en.lighten del Programa Global de Iluminación Eficiente con la intención de eliminar gradualmente la iluminación ineficiente para el año 2016. PNUMA alienta a los países que están emprendiendo estrategias nacionales de iluminación a considerar la implementación como NAMAs. Primeros pasos Esta Guía ilustra cómo crear una NAMA de iluminación eficiente basada en una estrategia nacional de iluminación eficiente liderada por el país. Pretende ser un recurso práctico para los gobiernos (ministerios de energía, medio ambiente, vivienda, cambio climático, finanzas, planificación y otros), inversores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Los usuarios ya pueden haber desarrollado una estrategia de iluminación eficiente, o pueden estar en el proceso de desarrollo de una10. Más aun, los usuarios pueden tener interés en articular una NAMA para la implementación de la estrategia, indicando cómo el país convertirá la estrategia en la práctica. Articular la NAMA facilita la comunicación con las partes interesadas, incluyendo a los ciudadanos, el sector privado y donantes nacionales e internacionales. Capítulo 2: da una idea genérica del concepto de NAMA, origen y principios fundacionales, así como las interpretaciones actuales entre los actores internacionales y la Secretaría del CMNUCC. Capítulo 3: proporciona información específica de cómo desarrollar una NAMA desde una estrategia nacional de eficiencia energética, utilizando la iniciativa "Herramientas para lograr una Transición Global a Energía de Iluminación Eficiente" de en.lighten de PNUMA y otras herramientas, tales como modelos y pronósticos, para aportar evidencias a ser consideradas por los actores claves y financiadores potenciales. La CMNUCC todavía no ha promulgado requisitos estrictos para NAMAs, pero las mejores prácticas de NAMAs ya desarrolladas, así como los requisitos de "due diligence" de donantes e inversores, proporcionan una base de evidencias para presentar NAMAs. Capítulo 4: presenta uno de los elementos más importantes de una NAMA: la medición, reporte y verificación de los impactos de la NAMA, incluyendo las reducciones de emisiones y co-beneficios. Mientras que los requisitos básicos son proporcionados por las decisiones de la Conferencia de las Partes, las prácticas actuales de diseño e implementación de NAMAs muestran que la interpretación exacta de medición, reporte y verificación de NAMAs son cruciales. Capítulo 5: explica las fuentes actuales de financiamiento para NAMAs y las formas en que podrían financiarse 8 Iniciativa en.lighten del PNUMA, 2013, consultada el 08 de julio de 2013 en: <http://www.enlighteninitiative.org/portal/Portals/26107/documents/forum/gelf-brochure.pdf> 9 La Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (AusAID) y el Fondo Global de Medio Ambiente (GEF; por sus siglas en Ingles) proporcionan financiamiento a PNUMA para la iniciativa en.lighten. Socios del sector privado de la iniciativa incluyen: Osram, Philips Lighting y el Centro Nacional de Pruebas de Iluminación (Beijing). 10 PNUMA ofrece una plantilla y un proceso para desarrollar la estrategia y articular políticas clave. Disponible en inglés, francés y español en: http://www.enlighten-initiative.org/portal/CountrySupport/GlobalEfficientLightingPartnershipProgramme/tabid/79081/Default.aspx NAMAs de iluminación eficiente. Introduce el enfoque de 'costos incrementales' como medio de cuantificar los presupuestos para 'apoyar NAMAs'. Capítulo 6: repasa y resume la información contenida en esta guía y ofrece asesoramiento breve sobre qué medidas tomar para aprovechar el potencial de NAMAs de iluminación eficiente. Clarificando las diferencias entre NAMAs y Mecanismo de Desarrollo Limpio Muchos lectores pueden tener experiencia con el Mecanismo de Desarrollo Limpio, que es uno de los mecanismos flexibles introducidos por el Protocolo de Kyoto. Las NAMAs son a veces consideradas como las sucesoras del Mecanismo de Desarrollo Limpio (en particular, la modalidad del Programa de Actividades11), pero son muy diferentes. Uno de los objetivos fundamentales del Mecanismo de Desarrollo Limpio es apoyar a los países del Anexo I a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones a través de la adquisición de compensaciones de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en países en desarrollo12. Las NAMAs pretenden incentivar los esfuerzos de mitigación de los países en desarrollo que incrementarían las posibilidades de alcanzar la meta de 2° C. En comparación con el enfoque del Mecanismo de Desarrollo Limpio, impulsado en su mayoría por el sector privado, las NAMAs están diseñadas para ser elaboradas en gran parte por el sector público. Por lo tanto, las NAMAs normalmente se aplican al nivel de política sectorial y a largo plazo para reducir las emisiones de forma permanente. Aunque el concepto de una NAMA es relativamente nuevo, muchas de las actividades de iluminación eficiente que pueden ser apoyadas a través de NAMAs están bien establecidas. Las NAMAs pueden desarrollarse desde iniciativas políticas, directrices y programas existentes que aseguran que las NAMAs no son medidas independientes, sino que están integradas en los planes existentes y en consonancia con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible. Las NAMAs no están diseñadas, principalmente, para generar compensaciones de carbono para exportación en los mercados de carbono de los países desarrollados. Por esta razón, la adicionalidad no es necesaria para las NAMAs. Además, no se requieren líneas bases tan estrictas como las requeridas para los esfuerzos del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Aunque el Mecanismo de Desarrollo Limpio ofrece un sistema disponible para la medición, reporte y verificación de los impactos, las NAMAs pueden beneficiarse de una mayor flexibilidad en la contabilidad de la reducción de emisiones y el monitoreo de otros impactos. Por lo tanto, las NAMAs pueden crear más oportunidades para las reducciones de emisiones a gran escala. Las NAMAs pueden ser una herramienta política más flexible para la planificación e implementación de una rápida transición a iluminación eficiente de lo que ha sido el Mecanismo de Desarrollo Limpio. No obstante, una NAMA de iluminación eficiente todavía debe incluir y tener en cuenta los costes de seguimiento, verificación y hacer cumplir los estándares y reglamentos de iluminación asociados13. 11 CMNUCC: "Bajo un Programa de Actividades (PoA) es posible registrar la aplicación coordinada de una política, medida o meta que conduce a la reducción de las emisiones. Una vez que se registra un PoA, un número ilimitado de las actividades del componente proyecto (CPAs) se puede añadir sin someterse al ciclo completo del proyecto CDM.” http://cdm.unfccc.int/ProgrammeOfActivities/index.html 12 Lista de países del Anexo I: http://unfccc.int/parties_and_observers/parties/annex_i/items/2774.php Para una descripción completa de monitoreo, verificación y cumplimiento, ver "sección 4, Ensuring Product Availability and Conformance,” en, Achieving the Global Transition to Energy Efficient Lighting Toolkit (UNEP 2012). 13