curriculum vitae
Transcripción
curriculum vitae
CURRICULUM VITAE Dr. Gregorio Bigatti e-mail: [email protected] CARGOS ACTUALES INVESTIGACIÓN Investigador Adjunto CONICET Director del LARBIM (Laboratorio de Reproducción y Biología Integrativa de Invertebrados Marinos). Centro Nacional Patagónico (CENPAT), Puerto Madryn, Chubut, Argentina. DOCENCIA Profesor Adjunto dedicación simple Cátedra de Malacología. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). OTROS Jefe de Área Alterno de la Unidad Biología y Manejo de Recursos Acuáticos del Centro Nacional Patagónico CENPAT (CONICET). Miembro del Comité Asesor de la Junta Directiva de la Asociación Argentina de Malacología. ESTUDIOS REALIZADOS UNIVERSITARIOS Licenciatura en Ciencias Biológicas Institución: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Septiembre de 2000). Doctorado en Ciencias Biológicas Institución: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Diciembre de 2005). Tema de tesis: “Anatomía, ecología y reproducción del caracol rojo Odontocymbiola magellanica (Gastropoda: Volutidae) en golfos norpatagónicos”. Calificación: sobresaliente Director: Dr. Pablo E. Penchaszadeh. Director asistente: Dr. Guido Pastorino PUBLICACIONES CIENTÍFICAS TRABAJOS PUBLICADOS a) ARTÍCULOS 1- Bigatti, G., Penchaszadeh, P.E. & Mercuri,G., 2001. Aspects of the gonadal cycle en the Antartic bivalve Laternula elliptica. Journal of Shellfish Research, 20(1): 283-287. 2- Ivanov, V., Bigatti, G., Penchaszadeh, P.E. & Norenburg, J. L., 2002. Malacobdella arrokeana (Nemertea; Bdellonemertea), a new species of nemertean from Southwest Atlantic Ocean entocommensal in Panopea abbreviata (Bivalvia; Heterodonta; Hiatellidae) in Argentina. Proceedings of the Biological Society of Washington, 115(2): 359-367. 3- Bigatti, G., Peharda, M. & Taylor, J., 2004. Size at first maturity, oocyte envelopes and external morphology of the sperm in three species of Lucinidae (Mollusca: Bivalvia) from Florida Keys, USA. Malacologia, 46(2): 417-426. 4- Taylor, J.D., Glover, E., Peharda, M., Bigatti, G. & Ball, A., 2004. Extraordinary flexible shell sculpture: the structure and formation of calcified periostracal lamellae in Lucina pensylvanica (Bivalvia: Lucinidae). Malacologia, 46(2): 277-294. 5- Penchaszadeh, P.E., Bigatti, G. & Miloslavich, P., 2004. Feeding of Pseudechinus magellanicus (Philippi,1857) (Echinodermata: Echinoidea) in the SW Atlantic coast (Argentina). Ophelia, 58(2): 91-99. 1 6- Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E., 2005. Imposex in Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda) in Patagonia. Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay, 9(88): 377-379. 7- Bigatti, G., Miloslavich, P. & Penchaszadeh, P.E., 2005. Sexual differentiation and size at first maturity of the invasive mussel Perna viridis (Linnaeus, 1758) (Mollusca: Mytilidae) at La Restinga lagoon (Margarita Island, Venezuela). American Malacological Bulletin, 20(1): 65-69. 8- Giménez, J., Lasta, M., Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E., 2005. Exploitation of the volute snail Zidona dufresnei (Donovan, 1823) in Argentine waters, South western Atlantic ocean. Journal of Shellfish Research, 24(4): 1135-1140. 9- Marzinelli, E.M., Bigatti, G., Giménez, J. & Penchaszadeh, P.E., 2006. Reproduction of the sea urchin Pseudechinus magellanicus (Echinoidea: Temnopleuridae) from Golfo Nuevo, Argentina. Bulletin of Marine Science, 79(1): 127-136. 10- Teso, S.V., Bigatti, G., Bazterrica, M.C., Ciocco, N.F. & Penchaszadeh, P.E., 2006. Observations on reproductive cycle and the association of the entocommensal nemertean Malacobdella arrokeana with its host, the geoduck Panopea abbreviata from Patagonia, Argentina. Invertebrate Biology, 125(4): 314-324. 11- Bigatti, G. & Carranza, A., 2007. Phenotypic variability associated with the occurrence of imposex in Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) from Golfo Nuevo, Patagonia. Journal of the Marine Biological Association of the U.K., 87: 755-759. 12- Bigatti, G., Penchaszadeh, P.E. & Cledón, M., 2007. Age, growth and somatic production in the volutid gastropod Odontocymbiola magellanica from Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina. Marine Biology, 150: 1199-1204. 13- Miloslavich, P., Penchaszadeh, P.E. & Bigatti, G., 2007. Imposex in Neogastropods from Venezuela. Ciencias Marinas, 33(3): 319-324. 14- Bigatti, G. & Ciocco, N.F., 2008. Volutid snails as an alternative resource for artisanal fisheries in northern patagonic gulfs. Availability and first suggestions for diving catches. Journal of Shellfish Research, 27(2): 417-421. 15- Bigatti, G., Marzinelli, E.M. & Penchaszadeh, P.E., 2008. Seasonal reproduction and sexual maturity of Odontocymbiola magellanica (Neogastropoda: Volutidae). Invertebrate Biology, 127(3):314–326. 16- de Castro, Í.B., Meirelles, C., Matthews-Cascon, H., Rocha-Barreira, C.A., Penchaszadeh, P.E. & Bigatti, G., 2008. Imposex in Endemic Volutid from Northeast Brazil (Mollusca: Gastropoda). Brazilian Archives of Biology and Technology, 51(5): 1065-1069. 17- Marzinelli, E.M., Penchaszadeh, P.E. & Bigatti, G., 2008. Egg strain of the sea urchin Pseudechinus magellanicus (Echinoidea: Temnopleuridae) from Golfo Nuevo, Patagonia Argentina. Revista de Biología Tropical, 56 (3): 335-339. 18- Bigatti, G., Primost M.A, Cledón, M., Averbuj A., Theobald, N., Gerwinski, W., Arntz, W., Morriconi E., & P. E. Penchaszadeh., 2009. Biomonitoring of TBT contamination and imposex incidence along 4700 km of Argentinean shoreline (SW Atlantic: From 38S to 54S). Marine Pollution Bulletin, 58: 695-701. 19- Matthews-Cascon, H., Rocha-Barreira, C., Meirelles, C., Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E., 2009. Description of the ootheca of Turbinella laevigata (Mollusca: Gastropoda). Brazilian Archives of Biology and Technology, 52(2): 359-364. 20- Penchaszadeh, P.E., Sánchez Antelo, C.J.M., Zabala S. & Bigatti, G., 2009. Reproduction and imposex in the edible snail Adelomelon ancilla from northern Patagonia, Argentina. Marine Biology, 156:1929–1939. DOI 10.1007/s00227-009-1225-y. 21- Teso, S.V., Bigatti, G., Casas, G., Piriz, M.L. & Penchaszadeh, P.E., 2009. Do native grazers from Patagonia, Argentina consume the invasive kelp Undaria pinnatifida? Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, vol. 11(1): 7-14. 22- Bigatti, G., Sánchez Antelo, C.J.M., Miloslavich, P. & Penchaszadeh, P.E., 2009. Adelomelon ancilla: a predator neogastropod in Patagonian benthic communities. The Nautilus, 123(3):159–165. 23- N. Vázquez, G. Bigatti, C. Ituarte, & Cremonte, F., 2009. Attachment of the nemertean Malacobdella arrokeana to mantle tissues of the geoduck Panopea abbreviata and survival outside the host. Journal of Shellfish Research, 28 (4): 759-761. doi: 10.2983/035.028.0404. 2 24- Bigatti, G., Sacristán, H., Rodríguez, C., Stortz, C. & Penchaszadeh, P.E., 2010. Diet, prey narcotization and biochemical composition of salivary glands secretions of the volutid snail Odontocymbiola magellanica. Journal of the Marine Biological Association U.K., 90(5), 959–967. doi:10.1017/S0025315409991585. 25- Bigatti, G., Giraud-Billoud, M., Vega, I.A., Penchaszadeh, P.E. & Castro-Vazquez, A, 2010. The calcified egg capsule of the Patagonian neogastropod Odontocymbiola magellanica: Behavioral, morphological, and mineralogic correlates. Journal of Molluscan Studies, 76: 279–288. doi:10.1093/mollus/eyq006. 26- Averbuj A., Bigatti G. & Penchaszadeh, P.E., 2010. Gametogenic cycle and size at first maturity of the edible snail Buccinanops cochlidium (Neogastropoda: Nassariidae) from San José gulf in Patagonia, Argentina. Marine Biology, 157: 2229-2240. doi 10.1007/s00227-010-1488-3. 27- Cumplido, M., Averbuj A. & Bigatti G., 2010. Reproductive seasonality and oviposition induction in Trophon geversianus (Gastropoda: Muricidae) from Golfo Nuevo (Argentina). Journal of Shellfish Research, 29(2): 423-428 doi: 10.2983/035.029.0219. 28- Cruz-Motta J.J., P. Miloslavich, G. Palomo, K. Iken, B. Konar, G. Pohle, T. Trott, L. BenedettiCecchi, C. Herrera, A. Hernandez, A. Sardi, A. Bueno, J. Castillo, E. Klein, E. Guerra-Castro, J.Gobin, D. I. Gomez, R.l Riosmena-Rodriguez, A. Mead, G. Bigatti, A. L Knowlton, Shirayama, Y., 2010. Patterns of Spatial Variation of Assemblages Associated with Intertidal Rocky Shores: A Global Perspective. PLoS ONE 5(12): e14354. doi:10.1371/journal.pone.0014354. 29- Matthews-Cascon, H., Rocha-Barreira, C., Penchaszadeh, P.E. & Bigatti, G., 2010. Description of egg capsules of Voluta ebraea Linnaeus, 1758. Comunicaciones de la Sociedad Malacológica del Uruguay, 9(93): 237–244. 30- Márquez F., González-José R. & Bigatti G., 2011. Combined methods to detect pollution effects on shell shape and structure in Neogastropods. Ecologial Indicators, 11: 248–254. doi:10.1016/j.ecolind.2010.05.001 31- Miloslavich, P, Klein, E, Castillo, J , Díaz, J M, Hernández, C, Bigatti, G, Campos, L, Artigas, F, Penchaszadeh, P, Neill, P, Carranza, A., Retana, M. V., Díaz de Astarloa, J.M., Lewis, M, Yorio, P., Piriz, M.L., Rodriguez, D., Yoneshigue-Valentin, Y., Gamboa , L.A.P., Martín, A., 2011. Marine Biodiversity in the Atlantic and Pacific Coasts of South America: Knowledge and Gaps. PLoS ONE, 6(1): e14631. doi:10.1371/journal.pone.0014631. 32- Cumplido, M., P. Pappalardo, M. Fernandez, A. Averbuj & Bigatti G., 2011. Embryonic development, feeding and intracapsular oxygen availability in Trophon geversianus (Gastropoda: Muricidae). Journal of Molluscan Studies, 77: 429-436. doi: 10.1093/mollus/eyr025. 33- Braga de Castro,I., de Almeida Rocha-Barreira, C., Fernandez M.A. & G. Bigatti., 2012. Transplant bioassay induce different imposex responses in two Stramonita species. Marine Biology Research, 8: 331338. 34- Peralta A. C., Miloslavich, P. & Bigatti G. , 2012. Comparación de la abundancia, estructura de tallas y fecundidad de Voluta musica (Caenogastropoda: Volutidae) en tres sitios de la costa norte de la Península de Araya, Venezuela. Revista de Biololgía Tropical (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 60 (Suppl. 1): 165-172. ARTÍCULOS EN PRENSA 35- Bigatti G., Averbuj A., Castro I.B., Primost M., Carranza A., Commendatore M., Fillmann G., Delgado E., Scarabino F., Del Brío F, Franco M., Letamendía, M., Martínez, G., Sauco, S., Penchaszadeh P.E. (en prensa). Situación de contaminación en las costas del sur de Brasil, Uruguay y Argentina luego de la prohibición mundial de TBT. Capitulo de libro: Problemática de los ambientes costeros. Sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Volumen II. César Goso (ed.). Editorial UDELAR, Uruguay. 36- Fernandez Alfaya J.E., Bigatti G.& A. Machordom. Mitochondrial and nuclear markers reveal a lack of genetic structure in the entocommensal nemertean Malacobdella arrokeana in the Patagonian gulfs Helgoland Marine Research. DOI: 10.1007/s10152-012-0326-z 3 37- Zabala M.S., Bigatti, G. Botto, F., Iribarne O., & Galván, D. “Trophic relationship and diet composition of a Patagonian gastropod and its epibiotic anemone: combined stable isotopes and conventional dietary approach”. Marine Biology. 38- López-Márquez, V; Alfaya, J; García- Jiménez, R; Bigatti, G.; Machordom, A. "Isolation and characterization of microsatellite loci for the southern geoduck, Panopea abbreviata (Valenciennes, 1839) through 454 pyrosequencing" Molecular Ecology Resources. b) LIBROS 39- G. Bigatti y S. Van der Molen (Editores). Libro de Resumenes del VIII Congreso Latinoamericano de Malacología -VIII CLAMA, 2011. - 1ª ed. - Buenos Aires : Consejo Nacional Investigaciones Científicas Técnicas - CONICET; Universidad Tecnológica Nacional; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2011. 324 p.; 23x16 cm. ISBN 978-950-692-098-2 CAPÍTULOS DE LIBRO 40- Bigatti, G., Marzinelli, E.M., Cledón, M. & Penchaszadeh, P.E., 2004. Gonadal cycle of Pseudechinus magellanicus (Philippi, 1857) (Echinoidea: Temnopleuridae) from Patagonia, Argentina. In: Echinoderms: München-Heinzeller & Nebelsick (eds), Munich, Germany. A. A. Balkema. Pp: 11-14. 41- Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E., 2008. "Invertebrados del Mar Patagónico, diagnóstico de la problemática actual y potencial de su conservación y manejo". En: Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Publicación del Foro, disponible en: www.marpatagonico.org. pp: 105-133. 42- Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E., 2008. "Caracoles marinos como indicadores sensibles de contaminación". En: Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Publicación del Foro, disponible en: www.marpatagonico.org. pp: 465-468. 43- G. Bigatti, A. Averbuj, M. Primost, M. Cledón, S. Zabala, S. V. Teso, M. Cumplido y P. E. Penchaszadeh, 2011. Contaminación costera en la Argentina: compuestos órgano-estañosos (TBT) y malformaciones sexuales (imposex) en caracoles marinos. Capitulo de libro UNESCO: Problemática de los ambientes costeros. Sur de Brasil, Uruguay y Argentina. Rubén Álvaro López - Silvia Cristina Marcomini (eds.). Editorial Croquis. pp: 161-178. 44- Matthews-Cascon, H., de Almeida Rocha-Barreira, C., Meirelles, C.A.O., Bigatti G. & P.E Penchaszadeh, 2011. Family Turbinellidae Swainson, 1840. Turbinella laevigata Anton, 1839. pp: 60-63. En: Egg Masses of some Brazilian Mollusks - Desovas de alguns Moluscos Brasileiros. Matthews-Cascon, et al.1ra. ed. Fortaleza: Expressão Gráfica e Editora, 2011. v. 1. 119 p. ISBN 978-85-7563-827-9 45- Matthews-Cascon, H., de Almeida Rocha-Barreira, P.E Penchaszadeh & Bigatti G.. Family Volutidae Rafinesque, 1815. Voluta ebraea (Linnaeus, 1758). pp: 57-59. En: Egg Masses of some Brazilian Mollusks - Desovas de alguns Moluscos Brasileiros. Matthews-Cascon, et al.1ra. ed. Fortaleza: Expressão Gráfica e Editora, 2011. v. 1. 119 p. ISBN 978-85-7563-827-9 c) OTROS 46- Bigatti, G. & Bonard, A., 2000. Diferenciación sexual en Zigochlamys patagonica (King & Broderip, 1832) (Mollusca; Bivalvia; Pectinidae) en el Banco “Reclutas” del Mar Argentino. Seminario Curso de Oceanografía Biológica, Universidad de Buenos Aires. ASFA Input Center Number, AR0200001, 21pp. 47- Penchaszadeh, P.E., Cledón, M. & Bigatti, G., 2003. Spatial organization of foraging activity in Siphonaria lessoni from the SW Atlantic, Argentina. Bulletin of the Malacological Society of London, Nº 41, 15pp. 48- Bigatti, G., Penchaszadeh, P.E. & Miloslavich, P., 2004. Diet of Pseudechinus magellanicus (Philippi, 1857) (Echinodermata: Echinoidea) in Argentinean waters. Proceedings of the International Conference on Sea Urchin Fisheries and Aquaculture, 2003. Pp: 104-110. 4 49- Bigatti, G., Primost, M.A., Cledón, M., Averbuj, A., Sánchez Antelo, C.J.M., Morriconi, E. & Penchaszadeh, P.E., 2008. Monitoreo de contaminación por Tributilestaño (TBT) en puertos Patagónicos utilizando el fenómeno de imposex en moluscos como bioindicador. Informe Técnico Final Subproyecto AC-56 (GEF). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Republica Argentina. 50- Bigatti, G., Brögger M.I. y Márquez F., 2008. Invertebrados de los parques submarinos de Puerto Madryn. Suplemento “Del escritorio al campo”. En: Revista Vida Silvestre Argentina N° 105, 33pp. ISSN 0326-3681. 51- Peralta, A.C., P. Miloslavich & G. Bigatti., 2010. Voluta musica Linnaeus, 1758 (Caenogastropoda: Volutidae) an endangered gastropod species in the Venezuelan coast. American Malacological Society Newsletter Vol 41 (1) 5-6. Spring 2010. ISSN 1041-5300. 52- Bigatti, G., Cremonte, F., Van der Molen, S., 2010. Evaluación del potencial pesquero de caracoles marinos del Golfo San José, Chubut. Informe PID Chubut 2007-2010. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Provincia del Chubut. pp 86-94. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Dirección de Proyectos ACTUALES *2010-2012: Investigador Responsable del proyecto PIP 0051: “Evaluación del potencial de caracoles marinos como nuevo recurso para la pesca artesanal en el Golfo San José.” Conicet. $ 36.000. * Investigador Responsable del Proyecto iBOL: Moluscos y nemertinos de la costa patagónica. Fondos iBOL Argentina 2010. $20.000 *2010-2011: Investigador Responsable del proyecto PICT Joven 2008-0323: “Evaluación del potencial pesquero de caracoles marinos en el Golfo San José, Chubut. Disponibilidad, reproducción, cultivo, estado de conservación y pautas de manejo de un nuevo recurso para la pesca artesanal”. Agencia Nacional de Promoción Científica. $40.000. * 2009-2012 Investigador responsable Nodo CENPAT del PICTR-2007-01869 Redes: “Disruptores endocrinos, metales y organometales en relación a alteraciones reproductivas y a endocitobiontes en cenogasterópodos marinos y dulceacuícolas”. $377.653. Participación en Proyectos ACTUALES * Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica (PCI) Argentina-España: “Marcadores moleculares hipervariables para el estudio de la diferenciación y gestión en un molusco marino comestible (Panopea abbreviata) y su huésped (Malacobdella arrokeana)”. Integrante del grupo responsable (2010-2012). €25.000 * South American Research Group on Coastal Ecosystems. Integrante del grupo responsable * Proyecto Sub: Educación y divulgación científica sobre invertebrados marinos de la Patagonia. Integrante del grupo responsable. ANTERIORES * Investigador Responsable del Financiamiento D3715 (29-12-2010) para Organización del “VIII Congreso Latinoamericano de Malacología”. CONICET. $53.000 * Investigador Responsable del subsidio RC2010-81, para la realización del “VIII Congreso Latinoamericano de Malacología”. Agencia Nacional de Promoción Científica. $45.110. * Proyecto NaGISA: “Natural Geography in Shore Areas”. Proyecto del Programa Census of Marine Life. Responsable del sitio Puerto Madryn desde marzo de 2006 a marzo 2011.U$S 2.000. *2010-2011: Investigador Responsable del proyecto de Cooperación Científico-Tecnológica 5 entre el MINCYT y CAPES de Brasil: “Ecotoxicología y alteraciones morfo-funcionales en gasterópodos marinos expuestos a contaminación por TBT en zonas costeras de Patagonia y Brasil”. (financiación mediante intercambios) *2009-2010: Investigador Responsable del proyecto financiado por el Ministerio de Educación del Chubut “Evaluación del potencial pesquero de caracoles marinos en el Golfo San José, Chubut.” $ 19.000. * Subsidio para actividades de Cooperación Internacional- Proyecto Conjunto Secyt-Fonacyt 2007-2008 (Argentina-Venezuela): “Ecología reproductiva y anatomía funcional de gasterópodos marinos de la familia Volutidae en el Atlántico Suroccidental”. Participación como investigador asociado. *Proyecto BBVA 2006 (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España): “Genética de la conservación en especies marinas bioconstructoras (amenazadas e invasoras), indicadoras del cambio global”. Participación como investigador asociado. * Proyecto PIP 2005 5301 (2005-2008) “Estrategias reproductivas y simbióticas en gasterópodos marinos y dulceacuícolas”. MACN-IHEM (UNCuyo): $ 36000. Participación como investigador asociado. * Integrante del proyecto “Invertebrados bentónicos como especies blanco y acompañantes de la pesca comercial en la región de Puerto Quequén (Buenos Aires, Argentina): mapa ecológico y carta pesquera”. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT 14419. Dr. Guido Pastorino. Participación como investigador asociado. (2005-2008). * Integrante del proyecto “Moluscos gasterópodos marinos de importancia económica o ecológica. Biodiversidad, taxonomía y biología reproductiva; fundamentos biológicos para su explotación sustentable”. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT 02/01-10975. Dr. Pablo E. Penchaszadeh. Participación como investigador asociado. 2004-2006. * Proyecto UBACyT TX 070, Estudio de la dinámica morfológica y ecológica de las playas arenosas en relación con el berberecho Donax hanleyanus y su distribución austral (Norte de la provincia de Buenos Aires).Universidad de Buenos Aires. Director científico: Dr. Pablo E. Penchaszadeh. Participación como investigador asociado. * Proyecto de Biodiversidad de Moluscos Marinos. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnologica. PICT 98/01-04321.Director científico: Dr. Pablo E. Penchaszadeh. Participación como investigador asociado. 1998-2003. * Proyecto Cooperativo de Biodiversidad de Moluscos Marinos y de Ambientes Mixohalinos Argentina-Brasil-Chile. Fundación Antorchas 1999. Director científico: Dr. Pablo E. Penchaszadeh. Participación como investigador asociado. * Integrante en el Proyecto UBACyT X671, Biodiversidad bentónica en fondos someros (4 – 10 m) en el área protegida del frente marítimo de la región de Mar Chiquita. Director: Pablo E. Penchaszadeh. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. 2003-2004. * Integrante del grupo de investigación dirigido por el Dr Pablo E. Penchaszadeh que recibió el subsidio de emergencia otorgado por la Fundación Antorchas durante el periodo 2002 – 2003. * Proyecto UBACyT X316, 2004. “Biodiversidad bentónica en fondos marinos intermedios (10–25 m) del norte de la Provincia de Buenos Aires”. Universidad de Buenos Aires. Director científico: Dr. Pablo E. Penchaszadeh. Participación como investigador asociado. * Proyecto de cooperación Argentina (MACN) – Venezuela (USB), 2004. FUNDACION ANTORCHAS. “Estrategias reproductivas, ambiente y latitud, tendencias evolutivas y biogeográficas en gasterópodos marinos en el gradiente latitudinal del Atlántico Sudamericano”. * Proyecto de cooperación Argentina – Alemania (DAAD), 2004-2006. FUNDACION ANTORCHAS. “Population dynamics, feeding ecology and genetic drift of the Argentinean surf clam Donax hanleyanus (Bivalvia: Donicidae). * PME 159 (2003). Investigador. “Moluscos marinos y de ambientes mixohalinos: invasores, indicadores de contaminación y especies de importancia económica y/o ecológica”, otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. * PIP 02193 (2004). Investigador.”Biodiversidad, ecología y manejo de recursos marinos costeros en explotación, de la región de Puerto Quequén (Provincia de Buenos Aires)”, otorgado por CONICET. 6 * Proyecto bilateral SECyT- CAPES (2005-2008):”Padrões reprodutivos e distribuição de Volutídeos e Olivídeos (Mollusca, Gastropoda) no Atlântico Sul (Brasil – Argentina)”. Universidade Federal do Ceará- Museo Argentino de Ciencias Naturales. * Proyecto GEF “Monitoreo de contaminación por Tributilestaño (TBT) en puertos Patagónicos utilizando el fenómeno de imposex en moluscos como bioindicador” (2005-2007), monto U$S 25.000. * Proyecto GEF (2006-2008): “Bases científicas para el manejo de pesquerías de mariscos en Península Valdés”. Participación como investigador asociado. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN DE TESIS FINALIZADAS DOCTORALES 1- Tesis de doctorado: “Biología reproductiva y aspectos de la ecología del caracol escalonado, Buccinanops cochlidium (Dillwyn, 1817)(Gastropoda: Nassariidae) de Golfo San José, Patagonia, Argentina”. Andres Averbuj. Universidad de Buenos Aires (marzo 2009). Director Asistente. 2- Tesis de doctorado: “Aspectos Biológicos y Ecológicos de Voluta musica (Caenogastropoda Neogastropoda) en la costa Venezolana”. Ana Carolina Peralta. Universidad Simón Bolivar, Caracas, Venezuela (mayo de 2012). Co-director. LICENCIATURA 1- Tesis de licenciatura: “Biología reproductiva del erizo verde Arbacia dufresnii en las costas patagónicas”. Martín I. Brögger, 2005. Universidad de Buenos Aires, FCEyN. Director Asistente. 2- Tesis de licenciatura: “Ecología y biología reproductiva del erizo rojo Pseudechinus magellanicus (Philippi, 1857) (Echinoidea: Temnopleuridae) en Golfo Nuevo Patagonia”. Ezequiel M. Marzinelli, 2005. Universidad de Buenos Aires, FCEyN. Director Asistente. 3- Tesis de licenciatura: “Monitoreo de contaminación por Tributilestaño (TBT) en puertos Patagónicos utilizando el fenómeno de IMPOSEX en moluscos como bioindicador”. Mónica A. Primost (Febrero de 2009). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. 4- Tesis de licenciatura: “Estacionalidad Reproductiva y desarrollo embrionario del caracol Trophon geversianus en el intermareal de Punta Cuevas, Golfo Nuevo”. Mariano Cumplido (Febrero de 2009).Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. 5- Tesis de licenciatura: “Estudio del crecimiento en el ofiuroideo Ophioplocus januarii (Echinodermata: Ophuiroidea) en el Golfo San José, Patagonia”. María Sol Rodríguez (septiembre de 2009). Universidad CAECE. Co-Director. 6- Tesis de licenciatura: “Anatomía e histología del Órgano perforador accesorio (ABO) del gasterópodo Trophon geversianus (Mollusca: Muricidae)”. Maria José Pío (abril 2010). Universidad CAECE. Co-Director. 7- Tesis de licenciatura: “Determinación de TBT en el volútido Odontocymbiola magellanica en la Bahía Nueva, Chubut. Factores de acumulación e imposex”. Federico Eduardo del Brio (abril de 2011).Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. 8- Tesis de licenciatura: “Patrón de distribución y abundancia de invertebrados bentónicos en costas del Golfo Nuevo”. María Emilia Rechimont (abril 2011). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. EN CURSO ACTUALMENTE DOCTORALES 1- Tesis de doctorado: “Ovipostura, anatomía, ecología y malformaciones por contaminación en el gasterópodo comestible Adelomelon ancilla (Lightfoot, 1786) en los golfos norpatagónicos”. Maria Soledad Zabala. Universidad de Buenos Aires (en curso desde abril de 2008). Director. 7 2- Tesis de doctorado: “Genética poblacional y reproducción de Malacobdella arrokeana (Nemertea: Bdellonemertea) en los golfos norpatagónicos”. José Elías Fernández Alfaya. Universidad de Buenos Aires (en curso desde abril de 2008). Director. 3- Tesis de doctorado: “Ecotoxicología y alteraciones morfo-funcionales en gasterópodos marinos expuestos a contaminación por metales y organometales”. Mónica Angelina Primost. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) (en curso desde mayo de 2009). Director. 4- Tesis de doctorado: “Evaluación del potencial pesquero y biología reproductiva de caracoles marinos del Golfo San José (Chubut)”. Mariano Cumplido. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) (en curso desde septiembre de 2009). Director. LICENCIATURA 1- Tesis de licenciatura: “Estudio del impacto del turismo en los parques subacuaticos de Puerto Madryn”. Gonzalo Bravo (en curso desde abril de 2010). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. 2- Rocío Nieto Vilela, Tesista de grado UNPSJB, Tema de investigación: " Determinación de toxina y composición nutricional de gasteropodos intermareales". Co-Director 3- Verena Bökenhans, Tesista de grado UNPSJB, Tema de investigación: "Estimación de la edad y el crecimiento de dos poblaciones de Buccinanops globulosus del Golfo Nuevo". Co-Director 4- Mariana Piunca Madariaga, Tesista de grado UNPSJB, Tema de investigación: "Descripción de una nueva especia de heteronemertino del golfo Nuevo". Co-Director DIRECCIÓN DE INVESTIGADORES ACTUALES 1- Andres Averbuj. Investigador Asistente CONICET. Director (Resolución D Nº 3124 de fecha 17/11/2010) 2- Javier H. Signorelli. Investigador Asistente CONICET. Co-director (desde noviembre de 2011) DIRECCIÓN DE BECARIOS FINALIZADAS POSTDOCTORALES 1- David Edgardo Galván. Becario Posdoctoral CONICET. Co-director, abril 2008-abril 2010. 2- Andrés Averbuj. Becario Posdoctoral CONICET. Director, abril 2009-noviembre 2010. 3- Javier H. Signorelli . Becario Posdoctoral CONICET. Co-director, abril 2010-noviembre 2011. DOCTORALES 1- Ítalo Braga de Castro. Becario doctoral (sandwich) SECyT-CAPES. Impactos e tendências do uso de tintas anti-incrustantes na América do Sul. Director. Noviembre-Diciembre 2010. 2- José Elías Fernández Alfaya. Becario Doctoral CONICET (Posgrado tipo I). Director, Abril 2008 – Abril 2011. 3- Maria Soledad Zabala. Becaria Doctoral CONICET (Posgrado tipo I). Director, Abril 2008 – Abril 2011. EN CURSO ACTUALMENTE DOCTORALES 1- José Elías Fernández Alfaya. Becario Doctoral CONICET (Posgrado tipo II). Director, desde abril 2011. 2- Maria Soledad Zabala. Becaria Doctoral CONICET (Posgrado tipo II). Director, desde abril 2011. 3- Monica Angelina Primost. Becario Doctoral CONICET (Posgrado tipo I). Director, desde abril 2009. 4- Mariano Cumplido. Becario Doctoral ANPCyT. Director desde septiembre 2009 8 DIRECCIÓN DE PASANTÍAS FINALIZADAS 1- Terreno y Laboratorio: “Monitoreo de contaminación por Tributilestaño (TBT) en puertos 234567- Patagónicos utilizando el fenómeno de imposex en moluscos como bioindicador”. Monica A. Primost. (2do cuatrimestre de 2007). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. Terreno y Laboratorio: “Ecología trófica de Adelomelon ancilla en aguas someras del Golfo Nuevo”. Gisele Vanesa di Giorgio (durante 2007). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. Terreno y Laboratorio: “Histología gonádica de gasterópodos con incidencia de imposex en puertos patagónicos”. Mónica A. Primost. (1er cuatrimestre de 2008). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. Terreno y Laboratorio: “Malformaciones en gasterópodos debido a contaminación marina por TBT e hidrocarburos aromáticos policíclicos”. Federico del Brio (2do cuatrimestre de 2008). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. Terreno y Laboratorio: “Biodiversidad de comunidades costeras rocosas (proyecto NaGISA del Census of Marine Life)”. María Emilia Rechimont (2do cuatrimestre de 2008). Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Director. Marina Delfino, estudiante de grado de la UNPSJB. Tema: Procesamiento de muestras colectadas en campañas del B.O. “Puerto Deseado” (CONCACEN 2009 y CAV 2011) para la colección del CENPAT. Director Manuela Funes, estudiante de grado de la UNPSJB. Tema: Procesamiento de muestras de gasterópodos comestibles para análisis de marea roja y composición proximal. Director PRESENTACIONES EN CONGRESOS 1- IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn, Argentina, 2000. Ciclo gonadal en el bivalvo antártico Laternula elliptica (King & Broderip, 1831). Bigatti, G., Penchaszadeh, P.E. & Mercuri, G. PÓSTER. 2- IX COLACMAR. Isla San Andrés, Colombia, 2001. Masculinización en gasterópodos marinos de zonas costeras de Argentina (Atlántico Sur-Occidental). Penchaszadeh, P.E., Cledón, M., Averbuj, A., Bigatti, G. & Zavattieri, V. PÓSTER. 3- World Congress of Malacology. Viena, Austria, 2001. Some aspects of the gonadal cycle in the antarctic bivalve Laternula elliptica (King & Broderip, 1831). Bigatti, G., Penchaszadeh, P.E. & Mercuri, G. PÓSTER. 4- V Congreso Latinoamericano de Malacología. Sao Paulo, Brasil, 2002. Coastal Pollution monitoring in Argentina using Imposex occurrence in marine gastropods. Penchaszadeh, P.E., Bigatti, G., Averbuj, A. & Cledón, M. PRESENTACIÓN ORAL. 5- 68th Meeting American Malacological Society. Charleston, Estados Unidos, 2002. Perna viridis in La Restinga Lagoon (Margarita Island, Venezuela): Is this population reproductively active? Penchaszadeh, P.E., Bigatti, G. & Miloslavich, P. PÓSTER. 6- II Congreso de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo, España, 2002. Spawn, diet and imposex phenomenon in the zigzag volutid Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda) in Golfo Nuevo, Patagonia, Argentina. Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. PÓSTER. 7- II Congreso de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo, España, 2002. Coastal Pollution monitoring in Argentina using Imposex occurrence in marine gastropods. Penchaszadeh, P.E., Bigatti, G., Averbuj, A. & Cledón, M. PÓSTER. 8- Sea Urchin 2003: Fisheries and Aquaculture, Puerto Varas, Chile, 2003. Diet of Pseudechinus magellanicus (Echinoidea: Temnopleuridae) in Argentinean waters. Penchaszadeh, P.E., Bigatti, G. & 9 Miloslavich, P. PÓSTER. 9- LIMPETS 2003: Evolution and Biology of Marine Limpets. Millport, Isle of Cumbrae, Escocia, 2003. Spatial organization of foraging activity in Siphonaria lessoni from the SW Atlantic, Argentina. Penchaszadeh, P.E., Cledón, M. & Bigatti, G. PÓSTER. 10- XVIII Encontro Brasileiro de Malacologia. Rio de Janeiro, Brasil, 2003. Spawning and reproductive cycle of Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda) in Golfo Nuevo Patagonia, Argentina. Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. PÓSTER. 11- 11th International Echinoderm Conference. Munich, Alemania, 2003. Gonadal cycle of Pseudechinus magellanicus (Philippi, 1857) (Echinoidea: Temnopleuridae) in Golfo Nuevo, Patagonia. Bigatti, G., Marzinelli, E.M., Cledón, M. & Penchaszadeh, P.E. PÓSTER. 12- V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata, Argentina, 2003. Ciclo reproductivo y eventos de oviposición de Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Caenogastropoda) en el Golfo Nuevo, Patagonia. Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 13- V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata, Argentina, 2003. Imposex en Neogastrópodos: Antecedentes y situación actual en el mar Argentino. Averbuj, A., Bigatti, G., Cledón, M., Sánchez Antelo, C.J.M. & Penchaszadeh P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 14- V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata, Argentina, 2003. Ciclo gonádico de Pseudechinus magellanicus (Philippi, 1857) (Echinoidea: Temnopleuridae) en Golfo Nuevo, Patagonia. Bigatti, G., Marzinelli, E.M., Cledón, M. & Penchaszadeh P.E. PÓSTER. 15- V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata, Argentina, 2003. Aspectos Reproductivos del Nemertino Malacobdella arrokeana endocomensal de Panopea abbreviata (Bivalvia: Hiatellidae) en el Golfo San José (Chubut, Argentina). Teso, S.V., Bigatti, G., Bazterrica, M.C., Ciocco, N.F. & Penchaszadeh P.E. PÓSTER. 16- American Malacological Society. Sanibel, Florida, Estados Unidos, 2004. Reproductive cycle and oviposition events of Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Caenogastropoda: Volutidae) in Golfo Nuevo, Patagonia (Argentina). Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 17- American Malacological Society. Sanibel, Florida, Estados Unidos, 2004. Studies on Volutids in Argentina (Caenogastropoda; Volutidae). Penchaszadeh, P.E., Arrighetti, F., Bigatti, G., Cledón, M., Giménez, J., Luzzatto, D. & Sánchez Antelo, C.J.M. PRESENTACIÓN ORAL. 18- VII Congreso Internacional de Malacología Médica y Aplicada. Ciudad de México, México, 2004. Studies on marine commercial snails in Argentina (Caenogastropoda: Volutidae). Penchaszadeh, P.E., Arrighetti, F., Bigatti, G., Cledón, M., Giménez, J., Luzzatto, D. & Sánchez Antelo, C.J.M. PRESENTACIÓN ORAL. 19- II Reunión Binacional de Ecología. Mendoza, Argentina, 2004. Ecología trófica y reproductiva de los erizos Arbacia dufresnii y Pseudechinus magellanicus en el Mar Argentino. Penchaszadeh, P.E., Bigatti, G., Brögger, M.I., Martinez, M.I & Marzinelli, E.M. PÓSTER. 20- II Reunión Binacional de Ecología. Mendoza, Argentina, 2004. Pastoreo por invertebrados nativos sobre el alga invasora gigante Undaria pinnatifida, en Golfo Nuevo, Chubut. Teso, S.V., Bigatti, G., Casas, G. & Piriz, M.L. PÓSTER. 21- VI Congreso Latinoamericano de Malacología. Ciudad de Panamá, Panamá, 2005. Mecanismo de alimentación y dieta de Odontocymbiola magellanica (Caenogastropoda: Volutidae). Estudios a campo y laboratorio. Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 22- XIX Encontro Brasileiro de Malacologia (EBRAM). Rio de Janeiro, Brasil, 2005. Biología reproductiva de Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Caenogastropoda: Volutidae) en Golfo Nuevo, Patagonia. Bigatti, G., Marzinelli, E.M. & Penchaszadeh, P.E. PÓSTER. 23- XIX Encontro Brasileiro de Malacologia (EBRAM). Rio de Janeiro, Brasil, 2005. Anatomía funcional de las glándulas anexas al esófago anterior y medio de Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Caenogastropoda: Volutidae). Bigatti, G. & Pastorino, G. PÓSTER. 24- 1er Congresso Brasileiro de Biología Marinha. Niterói, Rio de Janeiro, Brasil, 2006. Imposex em volutídeo endêmico do Nordeste do Brasil. Castro, I.B, Meirelles, C., Matthews-Cascon, H., RochaBarreira, C., Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. PÓSTER. 25- 1er Congresso Brasileiro de Biología Marinha. Niterói, Rio de Janeiro, Brasil, 2006. Descriçao da 10 ovicápsula de Turbinella laevigata Anton (Mollusca: Gastropoda). Matthews-Cascon, H., Rocha-Barreira, C., Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 26- 1st NaGISA World Congress. Kobe, Japón, 2006. Predator gastropods in benthic communities from north Patagonian shallow waters. Bigatti, G., Sánchez Antelo, C.J.M. & Penchaszadeh, P.E. PÓSTER. 27- 1st NaGISA World Congress. Kobe, Japón, 2006. Diet of two sea urchins and three sea stars from shallow (intertidal to 6 m depth), north Patagonia (42° 43´S)”. Penchaszadeh, P.E., Brögger, M.I., Zavattieri, V. & Bigatti, G. PÓSTER. 28- VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn, Argentina, 2006. Reproducción y dieta del caracol Adelomelon ancilla en aguas someras del Golfo Nuevo. Penchaszadeh, P.E., Sánchez Antelo, C.J.M. & Bigatti, G. PÓSTER. 29- VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn, Argentina, 2006. Los caracoles volútidos como recurso alternativo para la pesca artesanal de Chubut: disponibilidad y primeras sugerencias de manejo para pesquerías mediante buceo. Bigatti, G. & Ciocco, N.F. PÓSTER. 30- VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn, Argentina, 2006. Composición bioquímica intracapsular y alimentación durante el desarrollo embrionario en el gasterópodo Odontocymbiola magellanica. Bigatti, G., Giraud-Billoud, M., Vega, I., Castro Vázquez, A. & Penchaszadeh, P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 31- XI COLACMAR. Florianópolis, Brasil, 2007. Estudios sobre Volutas del Atlántico Sudamericano (Caenogastropoda; Volutidae). Penchaszadeh, P.E., Arrighetti, F., Bigatti, G., Cledón, M., Giménez, J., Sánchez Antelo, C.J.M., Segade, M.E. & Zabala, S. PÓSTER. 32- World Congress of Malacology. Antwerp, Bélgica, 2007. Feeding mechanism in volutids from north Patagonian shallow waters. Bigatti, G., Sánchez Antelo, C.J.M. & Penchaszadeh, P.E. PÓSTER. 33- World Congress of Malacology. Antwerp, Bélgica, 2007. Reproductive studies on Volutes of the South West Atlantic (Neogastropoda: Volutidae). Penchaszadeh, P.E., Arrighetti, F., Bigatti, G., Cledón, M., Giménez, J. & Sáchez Antelo, C.J.M. PRESENTACIÓN ORAL. 34- XX Encontro Braisleiro de Malacologia (EBRAM). Rio de Janeiro, Brasil, 2007. Monitoreo de contaminación por TBT en la costa patagónica Argentina utilizando gasterópodos como bioindicadores. Primost, M.A., Penchaszadeh, P.E., Averbuj, A., Cledón, M. & Bigatti, G. PÓSTER. 35- XX Encontro Braisleiro de Malacologia (EBRAM). Rio de Janeiro, Brasil, 2007. Estudo anatômico e histológico do sistema reprodutor de Voluta ebraea (Linnaeus, 1758) (Neogastropoda: Volutidae). Rocha-Barreira, C., Matthews-Cascon, H., Teso, S.V., Penchaszadeh, P.E. & Bigatti, G. PÓSTER. 36- XX Encontro Braisleiro de Malacologia (EBRAM). Rio de Janeiro, Brasil, 2007. Estudo anatômico e histológico do sistema reprodutor de Olivella minuta (Link, 1807) (Mollusca; Gastropoda; Olividae). Rocha-Barreira, C., Teso, S.V., Viana de Araújo, P.H., Matthews-Cascon, H., Penchaszadeh, P.E. & Bigatti, G. PÓSTER. 37- XX Encontro Braisleiro de Malacologia (EBRAM). Rio de Janeiro, Brasil, 2007. Imposex em gasterópodos de América del Sur. Huaquín, L.G., Santos Fernandez, M.A., Penchaszadeh, P.E., Cledón, M., Bigatti, G., Averbuj, A., Braga de Castro, I., Osório, C. PRESENTACIÓN ORAL. 38- Plenario de Avance de Subproyectos Competitivos de Innovación Tecnológica e Investigación Aplicada, dentro del Proyecto de Prevención de la contaminación costera y gestión de la diversidad biológica. Buenos Aires, Argentina, 21 al 23 de Noviembre 2007. Monitoreo de contaminación por Tributilestaño (TBT) en puertos Patagónicos utilizando el fenómeno de IMPOSEX en moluscos como bioindicador. Bigatti, G., Primost, M.A., Cledón, M., Averbuj, A., Sánchez Antelo, C.J.M., Morriconi, E. & Penchaszadeh, P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 39- Fifth North American Echinoderm Conference. Florida Institute of Technology, Melbourne, Fl, USA, 20-25 july 2008 . Strain experienced by eggs of Pseudechinus magellanicus during spawning. Marzinelli E.M., G. Bigatti, P.E. Penchaszadeh & M. Brogger. POSTER. 40- World Fisheries Congress. 20 al 24 de Octubre 2008, Japón. Marine biodiversity associated to rocky shores and seagrasses in South America: a latitudinal comparison using the global Natural Geography in Shore Areas (Nagisa) project. P.Miloslavich, E. Klein, J.J. Cruz, M. Armenteros, M. Bagur Creta, G. Bigatti, M. Brustolin, A.K. Carbonini, M. Cruz, D. Gómez, E. Huck, A. Kazandjian, P. Lana, M. Ortiz, A. Osorno, G. Palomo, N. Santodomingo, L. Sordo. PRESENTACIÓN ORAL. 11 41- Plenario Final de Subproyectos Competitivos de Innovación Tecnológica e Investigación Aplicada, dentro del Proyecto de Prevención de la contaminación costera y gestión de la diversidad biológica. Buenos Aires, Argentina, 23 al 25 de abril de 2008. Monitoreo de contaminación por Tributilestaño (TBT) en puertos Patagónicos utilizando el fenómeno de IMPOSEX en moluscos como bioindicador. Bigatti, G., Primost, M.A., Cledón, M., Averbuj, A., Sánchez Antelo, C.J.M., Morriconi, E. & Penchaszadeh, P.E. PRESENTACIÓN ORAL. 42- VII CLAMA, Valdivia, Chile. 3 al 7 de Noviembre de 2008. Desarrollo embrionario de Trophon geversianus en Punta Cuevas, Golfo Nuevo. Mariano Cumplido & Gregorio Bigatti. POSTER. 43- VII CLAMA, Valdivia, Chile. 3 al 7 de Noviembre de 2008. Contaminación por TBT y biomonitoreo de imposex a lo largo de 4700 km. de costa Argentina (38° S a 54° S). Mónica A. Primost, Maximiliano Cledón, Andrés Averbuj, Elba Morriconi, Pablo E. Penchaszadeh & Gregorio Bigatti. POSTER. 44- 1as. Jornadas de Ciencias Naturales de la Patagonia, UNPSJB-FCN, Esquel. Octubre de 2008. Ecología trófica del caracol Adelomelon ancilla y de la anénmona epibionte Antholoba acathes. Di Giorgio, G y Bigatti, G. POSTER. 45- II Jornadas de Ecotoxicología, Guayacán. Universidad de Oriente, Venezuela; del 24 al 26 de Septiembre de 2008. Voluta musica (Caenogasteropoda: Volutidae) como potencial bioindicador de contaminación por tributilestaño. Peralta, A. C.; Miloslavich, P.; Bigatti, G. PRESENTACIÓN ORAL. 46- VII CLAMA, Valdivia, Chile. 3 al 7 de Noviembre de 2008. Adelomelon ancilla: un neogasterópodo depredador en las comunidades bentónicas patagónicas. Gisele Vanesa Di Giorgio, Pablo E. Penchaszadeh, Carlos J.M. Sanchez Antelo, Patricia Miloslavich y Gregorio Bigatti. POSTER. 47- VII CLAMA, Valdivia, Chile. 3 al 7 de Noviembre de 2008. Variación en la forma de la concha de Odontocymbiola magallanica relacionada con la incidencia de imposex: Aplicación de Morfometría Geometríca en 3D. Federico Márquez, Rolando Gonzalez-José y Gregorio Bigatti. POSTER. 48- VII CLAMA, Valdivia, Chile. 3 al 7 de Noviembre de 2008. Ciclo gonadal, oviposición e imposex en el caracol Adelomelon ancilla (Volutidae; Caenogastropoda). Soledad Zabala, Pablo E. Penchaszadeh, Carlos Sánchez Antelo y Gregorio Bigatti . POSTER. 49- VII CLAMA, Valdivia, Chile. 3 al 7 de Noviembre de 2008. Ciclo reproductivo e imposex en Voluta musica (Caenogastropoda: Volutidae) en Isla Caribe, Venezuela. Peralta, A.C.; Miloslavich, P.; Bigatti, G. PRESENTACIÓN ORAL. III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, UBA, Ciudad de Buenos Aires, 11 al 14 de Agosto de 2008. Guía de reconocimiento de invertebrados marinos comunes de los Parques submarinos del Golfo Nuevo, Patagonia. Bigatti, G.; Márquez, F. y M. I. Brogger. POSTER. 50- World Conference on Marine Biodiversity (MARBEF), 11 al 15 de Noviembre de 2008; Valencia, España. Argentinean marine invertebrates: present and potential problems on conservation and management. G. Bigatti y P E. Penchaszadeh. POSTER. 51- I Jornadas de Biología de Trelew, 2009. Trelew, Argentina. Distribución de invertebrados en la costa de Punta Este mediante el protocolo NaGISA (Natural Geography in Shore Areas) del Census of Marine Life. M. E. Rechimont, D. Galván, M. C. Sueiro, A. Irigoyen, M. Brogger, F. Marquez, M. Primost, M. S. Zabala, G. Casas, M. L. Piriz y G. Bigatti. POSTER. 52- VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Bahía Blanca, Dic. 2009. Estudio de la composición y función de las secreciones salivales del gasterópodo marino Odontocymbiola magellanica (Neogastropoda: Volutidae). Sacristán, H., Rodríguez, C., Stortz, C., Bigatti, G., Penchaszadeh, P. POSTER 53- VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Bahía Blanca, Dic. 2009. Proyectosub en acción: nuevo material de reconocimiento de invertebrados marinos comunes de Golfo Nuevo, Patagonia. Martín I. Brogger, Federico Márquez y Gregorio Bigatti. POSTER. 54- III Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), 12 al 14 de Mayo de 2010, Santa Fe (Argentina). “Imposex en las costas patagónicas: monitoreo de contaminación por TBT utilizando gasterópodos marinos como bioindicadores”. M.A. Primost, A. Averbuj, E. Morriconi, P.E. Penchaszadeh y G. Bigatti. POSTER. 55- NaGISA Caribbean and South American Seas Workshop. Caracas, Venezuela 14-17 abril de 2010. 12 Universidad Simón Bolívar (USB). Rocky Shores from Puerto Madryn (Argentina). G. Bigatti. ORAL 56- 35th Scientific Conference Association of Marine Laboratories of the Caribbean, 23-27 mayo 2011, San José, Costa Rica. Comparación de la abundancia, estructura de tallas y fecundidad de Voluta musica (Caenogastropoda: Volutidae) en tres sitios de la costa norte de la Península de Araya, Venezuela. Peralta, A. C., P. Miloslavich y G. Bigatti. POSTER 57- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Prospección pesquera de gasterópodos comestibles en el golfo San José (Chubut-Argentina). Cumplido, M.; Averbuj, A. & Bigatti, G. ORAL. 58- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Biología reproductiva de Buccinanops cochlidium (Nassariidae) en el golfo San José, Argentina. Averbuj, A., Bigatti, G. & Penchaszadeh, P.E. ORAL. 59- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Toxina paralizante de moluscos en gasterópodos marinos de norpatagonia (Argentina). Cumplido, M., Sastre, V., Marino, G., Sala, L., Taibo, P., Baulde, D. & Bigatti, G. POSTER 60- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Determinación de TBT, factores de acumulación e imposex en el volútido Odontocymbiola magellanica en la Bahía Nueva, Chubut. Del Brio, F., Commendatore, M., Gilberto Fillman, G., Braga da Castro, I. & Bigatti, G. ORAL. 61- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Variabilidad genética de Malacobdella arrokeana y su hospedador Panopea abbreviata en los golfos norpatagónicos. Fernández Alfaya, J.E., Bigatti, G. & Machordom, A. POSTER 62- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Niveles de TBTs en sedimentos y bivalvos e incidencia de imposex en gasterópodos de la zona norte del Golfo San Jorge. Franco, M.A., Commendatore, M.G, Bigatti, G., Braga, I., Fillman, G., Nievas, M.L. & Esteves, J.L. POSTER 63- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Anatomía funcional del pene de Trophon geversianus (Neogastropoda, Muricidae). Giraud-Billoud, M., Bigatti, G. & Castro-Vázquez, A. POSTER 64- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Estacionalidad en la oviposición de Voluta musica (Caenogastropoda: Volutidae) en tres sitios de la costa norte de la península de Araya, Venezuela. Peralta, A. C., Miloslavich, P. & Bigatti, G. POSTER 65- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Glándulas pedales asociadas a la estrategia alimentaria del gasterópodo marino Trophon geversianus (Mollusca: Muricidae). Pio, M.J., Bigatti, G., Castro Vázquez, A. & Pastorino, G. ORAL. 66- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Variaciones estacionales de parámetros asociados al imposex en Adelomelon ancilla, Trophon geversianus y Buccinanops globulosus a lo largo de un gradiente de contaminación por tributilestaño (TBT). Primost, M.A. & Bigatti, G. ORAL. 67- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Variación en la forma de la concha de Buccinanops globulosus asociado a un gradiente de imposex en el Golfo Nuevo, Patagonia Argentina. Primost, M.A., Márquez, F. & Bigatti, G. POSTER 68- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Dieta del caracol Adelomelon ancilla: contrastación mediante el uso de métodos directos e indirectos. Zabala, S., Galván, D., Iribarne, O., Botto, F., Penchaszadeh, P. & Bigatti, G. ORAL. 69- VIII CLAMA, 12 al 17 de Junio de 2011, Puerto Madryn, Argentina. Registro de captura incidental de Voluta musica (Caenogastropoda: Volutidae) en la pesca artesanal de la pepitona (Arca zebra) en Chacopata, Península de Araya (Venezuela). Peralta, A. C.; P. Miloslavich & G. Bigatti. POSTER 70- World Conference on Marine Biodiversity, 26– 30 Septiembre 2011, Aberdeen, Scotland (UK). The inverse biodiversity gradient of rocky shore assemblages along the Argentinean coast. Palomo G., G. Bigatti, M. Bagur, J. L. Gutierrez & J.J. Cruz-Motta. ORAL. 71- World Conference on Marine Biodiversity, 26– 30 Septiembre 2011, Aberdeen, Scotland (UK). South American Research Group on Coastal Ecosystems: a NaGISA regional legacy. Cruz-Motta, J.J., P. Miloslavich, Barros F., Bigatti G., Carranza A., Flores A., Gobin J., Guerra-Castro E., Guimaraes S., Kazandjian A., Klein E., Longoño-Cruz E., Marques S., Mora C., Moreira-Rocha R., Navarrete S.,, G. Palomo, Pellizzari F., Rocha-Farrapeira C., Romero L., Wieters E. A. & N. Yoyoka. POSTER 13 72- 6º Congreso de las Sociedades Malacologicas Europeas, Vitoria-Gasteiz, España, 18-22 Julio 2011. Lack of genetic differentiation among the Patagonian Malacobdella arrokeana entocomensal nemertean populations and its host, the geoduck Panopea abbreviata. Fernandez-Alfaya, J.E., Bigatti, G. & Machordom A. POSTER 73- II Reunión Conjunta de las Sociedades de Biología de la Republica Argentina. 17 al 19 de agosto de 2011, San Juan, Argentina. Glándulas peneanas del caracol rojo, Odontocymbiola magellanica de la costa norpatagónica. Bigatti G & Castro-Vazquez, A. POSTER. 74- XXII Encontro Brasileiro de Malacología, 4 al 8 de Septiembre de 2011, Fortaleza, Brasil. Imposex y contaminación por TBT en Argentina: 10 años de estudios. Bigatti G. ORAL (invitado por la organización del Ebram). 75- 2º Jornada de Becarios del CENPAT, 11 de noviembre de 2011. Puerto Madryn, Argentina. Invertebrados marinos de la campaña CONCACEN/09: ingreso en la Colección de InvertebradosCENPAT. Delfino Marina, S. Zabala, J.E. Fernández Alfaya & G. Bigatti. POSTER. STAN DE CAPACITACIÓN 1- Clases teóricas para el curso para guías balleneros de Chubut, 26 de abril de 2011: “Invertebrados de Arrecife”. 2- Clases practicas para el curso para guías balleneros de Chubut, 14 de mayo de 2011: “Invertebrados marinos de intermareales de Golfo Nuevo”. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 3- Expositor en el panel de Invertebrados I en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) durante la “Semana de la Biología” (Declarado de interés educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires). Realizado en septiembre de 2002 y septiembre de 2003. 4- Colaborador en la “Semana del Planetario” organizada por el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la FCEyN (UBA). Realizado en julio de 2003. 5- Charla: Biodiversidad de caracoles marinos. Charlas Abiertas Cenpat. Junio de 2007. 6- Pagina Web: Guía De Reconocimiento de Invertebrados Marinos Comunes de los Parques Submarinos del Golfo Nuevo, Patagonia. www.proyectosub.com.ar. 2008. 7- Exposición en el Cenpat Abierto 2008: Guía de reconocimiento de invertebrados marinos comunes de los Parques Submarinos del Golfo Nuevo, Patagonia. G. Bigatti, M.I. Brogger y F. Márquez. Póster. 8- Exposición en el Cenpat Abierto 2008: “Cómo afecta la contaminación portuaria a los caracoles marinos. M. Primost y G. Bigatti”. Oral. 9- Exposición en el Cenpat Abierto 2008: Desarrollo embrionario de Trophon geversianus (Gastropoda: Muricidae). M. Cumplido y G. Bigatti. Póster. 10- Fichas subacuaticas para el reconocimiento de invertebrados marinos comunes de los parques submarinos del golfo nuevo, Patagonia. G. Bigatti, M.I. Brogger y F. Márquez. Versión 2008. 11- Apunte del II Taller de capacitación sobre invertebrados marinos de los parques subacuaticos de Golfo Nuevo. G. Bigatti, M.I. Brogger y F. Márquez. Abril de 2009. 20pp 12- II Taller de Capacitación para instructores de buceo: “Biología de invertebrados marinos de los parques subacuaticos de Puerto Madryn”. Dictado el 1 y 3 de abril de 2009 en el Cenpat. 13- Disertante en la mesa redonda: “Bioindicadores de riesgo ambiental”. UNPSJB, sede Pto. Madryn. 24 de Septiembre de 2009. 14- Clase para curso de buceo universitario UNPSJB, sede Pto. Madryn: “Características principales para la identificación de los invertebrados comunes que habitan los parques subacuaticos de Puerto Madryn”. 20 de Noviembre de 2009. 15- Clases teórico-practicas para alumnos de la Escuela Nro 6 de Alto Río Senguer: “Invertebrados marinos de Golfo Nuevo”. Marzo de 2010. 16- Charla en la Feria del Libro de Buenos Aires: “Invertebrados Marinos Patagónicos”. 5 Mayo de 2010. 14 17- Posters educativos (4) sobre Invertebrados Marinos de Golfo Nuevo: Equinodermos, Gasteropodos, Gelatinosos y Crustaceos. Convenio entre el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut y Cenpat-Conicet. 18- Exposición de fotografías y videos en el Cenpat Abierto, 6 de Junio de 2010: “Descubriendo los invertebrados del fondo marino de Puerto Madryn: formas y colores para todos los gustos” 19- Exposición de fotografías y videos del ProyectoSub en el Cenpat Abierto, Junio de 2011: “Invertebrados del fondo marino de Puerto Madryn”. 20- Conicet Dialoga en Tecnópolis, 29 de julio de 2011: “Invertebrados marinos de la Patagonia”. http://www.youtube.com/watch?v=lHUevcL1Eig 21- Participación en el programa de radio “Radio de la Circunferencia” en Radio Ciudad de Buenos Aires, julio de 2011. 22- Entrevista en Radio Nacional durante Conicet Dialoga en Tecnópolis, 29 de julio de 2011. 23- Articulo: “Doctores en percusión”, publicado en la pagina web Noticias de Tecnópolis: http://tecnopolis.ar/noticiasdetecnopolis/?p=1424 24- Video “Patagonia Subacuatica” http://www.youtube.com/watch?v=H7Tq4MMQ5KM , julio de 2011. 25- Articulo en la página web de la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de la Matanza (CTyS). “Efectos contra-natura por contaminación con estaño en zonas portuarias” (http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=1160&seccion=2) 15 de agosto de 2011. 26- Participación en el programa “Ciencia Adentro” co-producido por Tecnópolis TV y Conicet. Capitulo sobre trabajos del LARBIM en el Cenpat. Septiembre de 2011. 27- Participación en el programa “Diario de Viaje” co-producido por Paka-Paka y Conicet. Capitulo sobre Invertebrados Marinos Patagónicos. Septiembre de 2011. 28- Posters en el muelle Piedra Buena de Puerto Madryn, sobre Invertebrados Marinos de Golfo Nuevo: Equinodermos, Gasteropodos, Gelatinosos y Crustaceos. Convenio entre la Administradora Portuaria de Puerto Madryn y Cenpat-Conicet. Enero 2012. 29- Participación en el Cenpat Abierto Junio de 2012. “Degustación de Caracoles Marinos”. 30- Exposición de fotografías del ProyectoSub en el Cenpat Abierto, Junio de 2012: “Invertebrados marinos de Puerto Madryn” OTRAS PRESENTACIONES “Proyectosub: una iniciativa de divulgación científica para la conservación de los invertebrados marinos patagónicos”. Charla dentro del curso "La dimensión humana de la conservación". Dictado por la Dra. Alexandra Sapoznikow. Centro Nacional Patagónico (CENPAT), 25 de Agosto de 2010. “Proyectosub y su interacción con las escuelas”. Charla para alumnos de Didáctica de Ciencias Naturales del Profesorado en Enseñanza Primaria, Instituto de Formación Docente N° 9 de Centenario, provincia de Neuquén. Centro Nacional Patagónico (CENPAT), 3 de Noviembre de 2010. “Imposex y contaminación por TBT en la costa Argentina”. Charla para alumnos e investigadores de la FURG, Rio Grande, Brasil; 3 de Mayo de 2011. “Implementación del Proyectosub en las escuelas de Chubut”. Charla para alumnos de Didáctica de Ciencias Naturales del Profesorado en Enseñanza Primaria, Instituto de Formación Docente N° 9 de Centenario, provincia de Neuquén. Centro Nacional Patagónico (CENPAT), 2 de Noviembre de 2011. PARTICIPACIÓN EN WORKSHOPS INTERNACIONALES International Marine Bivalve Workshop 2002. Florida Keys, Estados Unidos, julio de 2002. American Museum of Natural History. Neogastropod Origins and Evolution Workshop 2006. Ciudad de Panamá, Panamá, enero de 2006. Smithsonian Tropical Research Institution. 15 Third International Workshop on Neogastropods 2009: Origins, Phylogeny, Biogeography and Evolutionary Mechanisms. Puerto Madryn, Argentina del 9 al 13 de noviembre de 2009. Centro Nacional Patagónico (CENPAT). NaGISA Caribbean and South American Seas Workshop. Caracas, Venezuela 14-17 abril de 2010. Universidad Simón Bolívar (USB). Taller de trabajo en el marco del proyecto de cooperación bilateral MINCYT-CAPES: “Ecotoxicología y alteraciones morfo-funcionales en gasterópodos marinos expuestos a contaminación por TBT en zonas costeras de Patagonia y Brasil”. Puerto Madryn, Argentina 14 y 15 de Noviembre de 2010. Centro Nacional Patagónico (CENPAT). South American Research Group on Coastal Ecosystems - SARCE Workshop 2012. Isla Margarita, Venezuela 21 al 25 de mayo de 2012. Universidad Simón Bolívar (USB). South American Research Group on Coastal Ecosystems - SARCE Workshop 2012-2 . CEBIMAR, Sao Paulo. Brasil. 28 y 29 de septiembre 2012. Universidade de Sao Paulo PARTICIPACIÓN EN REUNIONES INTERNACIONALES REGIONALES Ciencia MERCOSUR. Reunión Ciencia, Tecnología y Sociedad II. PROGRAMAS DE COOPERACIÓN BRASIL-ARGENTINA EN CIENCIAS DEL MAR (Coordinador). Museo Argentino de Ciencias Naturales, 5 al 9 de junio de 2006, Buenos Aires, Argentina. EXPERIENCIA DOCENTE - Profesor invitado de la Cátedra Invertebrados I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Dictado de clases teóricas y prácticas sobre Nemertea, Bivalvia, Echinodermata y Gastropoda. Años 2002 a 2005. - Ayudante de primera dedicación simple Cátedra Invertebrados I. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Abril-Julio de 2005. - Dictado del curso “Reproduçao em moluscos prosobranquios”. Universidad Federal do Ceará, Brasil. Noviembre de 2005. - Profesor invitado de la Cátedra “Fundamentos de la Zoología de Invertebrados”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Dictado de clases teóricas y prácticas sobre Echinodermata y Gastropoda. Octubre de 2006. - Profesor invitado de la Cátedra “Malacología” del Curso de Ciencias Biológicas de la Universidade Federal do Ceará, Brasil. Noviembre de 2006. - Dictado del Taller: Anatomía Convencional y Reconstruída Tridimensionalmente por Computador en Moluscos Gastrópodos. Encargados del Taller: Dr. Gregorio Bigatti (Centro Nacional Patagónico, Argentina) y Dipl. Biol. Timea Neusser (Zoologische Staatssammlung München, Sektion Mollusca, München, Germany). VII CLAMA, Valdivia, Chile. 8 y 9 de Noviembre de 2008. http://www.clama.cl/programa.html -Profesor invitado para la carrera de Tecnología Pesquera. Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Puerto Madryn. Dictado de clases teóricas y prácticas sobre pesquerías y reproducción de gasterópodos marinos. Noviembre de 2008. - Dictado del I Taller de Capacitación para instructores de buceo: “Identificación de invertebrados marinos de los parques subacuaticos de Puerto Madryn”. Dictado el 2 de Febrero de 2009 en el Cenpat. - Dictado del II Taller de Capacitación para instructores de buceo: “Biologìa de invertebrados marinos de los parques subacuaticos de Puerto Madryn”. Dictado el 1 y 3 de abril de 2009 Cenpat. - Profesor invitado de la Cátedra “Fundamentos de la Zoología de Invertebrados”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Dictado de clases teóricas y prácticas sobre Gastropoda. Octubre de 2009. - Dictado del minicurso: “Utilização do Imposex como biomarcador da contaminação ambiental por compostos orgânicos de estanho”, durante el XXII Encontro Brasileiro de Malacología, junto con Ítalo B. Castro. Septiembre de 2011. -Profesor Adjunto dedicación simple Cátedra de Malacología. Universidad Nacional de la Patagonia San 16 Juan Bosco (UNPSJB). Desde Agosto de 2011. - Profesor invitado de la Cátedra “Fundamentos de la Zoología de Invertebrados”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Dictado de clases teóricas y prácticas sobre Anatomía e imposex en Neogastropoda. Octubre de 2011. PARTICIPACIÓN COMO EVALUADOR DE MANUSCRITOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES Internacionales: Journal of Shellfish Research (2012) Marine Pollution Bulletin (2011) Marine Biology (2006, 2007, 2008, 2010) Environmental Monitoring and Assessment (2010) JMBA: Journal of the Marine Biological Association UK (2008, 2009) Ecological Indicators (2009) Aquatic Biology (2010) Invertebrate Reproduction and Development (2012) Journal of the Brazilian Society of Ecotoxicology (2007) Revista de Biología Marina y Oceanografía (2007, 2009) Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (2008) The Open Marine Biology Journal (2008) Zoological Studies (2009) Revista de Biología Tropical (2006, 2007, 2009) Diversity and Distributions (2010) Nacionales: BIOCELL (2004) Ciencia Hoy (2008) PARTICIPACIÓN COMO JURADO DE TESIS DOCTORALES 1- Jurado de Tesis Doctoral de la Lic. María Soledad Avaca: “Estudio comparativo de las características biológicas y de la estructura demográfica del caracol, Buccinanops globulosus en los golfos norpatagónicos”. Universidad Nacional del Sur, marzo 2011. 2- Jurado (suplente) de Tesis Doctoral de la Lic. Cynthia Tamara Rubilar Panasiuk: “Estudios estructurales de la regeneración del sistema nervioso en adultos del asteroideo Allostichaster capensis”. Universidad Nacional del Comahue, marzo 2011. 3- Jurado de Tesis Doctoral de Ítalo Braga de Castro (matrícula 94422), "Impactos e tendências do uso de tintas anti-incrustantes na América do Sul". Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Brasil, mayo de 2011. LICENCIATURA 1- Jurado de la Tesis de Licenciatura de Monica Nilsson: “Analisis del crecimiento del erizo blanco Loxechinus albus a partir del marcado con tetraciclina”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Diciembre de 2008. 2- Jurado de la Tesis de Licenciatura de Carmen Gilardoni: “Efecto del parasitismo por un trematode digeneo sobre la reproducción (fecundidad) de una población del gasterópodo Crepidula dilatata en Puero Madryn, Chubut”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Marzo de 2009. 17 3- Jurado de la Tesis de Licenciatura de Jorgelina Robledo: “Ciclo reproductivo de la almeja navaja, 4- 567- Ensis macha (Molina, 1782), en el Golfo San José (Chubut, Argentina)”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Marzo de 2009. Jurado de la Tesis de Licenciatura de María Florencia Gowland Sainz: “Efectos de la pesca en la pérdida de huevos de centolla (Lithodes santolla) y centollón (Paralomis granulosa) en el Canla Beagle, Tierra del Fuego AIAS-Argentina”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Marzo de 2011. Jurado de la Tesis de Licenciatura de Gisele Vanesa Di Giorgio: “Estudios experimentales sobre los mecanismos de regeneración en el ofiuroideo Ophioplocus januarii (Lütken, 1856)”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Marzo de 2011. Jurado de la Tesis de Licenciatura de Carmen Marinho : “Evaluación de la presencia de metales pesados en sedimentos y organismos de la Zona Norte del Golfo San Jorge (ZNGSJ)”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Noviembre de 2011. Jurado de la Tesis de Licenciatura de Bagnato, Estefania: “Parásitos digeneos en gasterópodos intermareales del Golfo San José y comparación de la diversidad parasitaria con otros dos sitios de la costa patagónica”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Junio de 2012. PARTICIPACIÓN COMO EVALUADOR ACADÉMICO - Evaluador del proyecto de Investigación de Lic. de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata (2007) - Miembro del Comité Tutorial del Lic. Martín S Godoy para la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Cuyo (PROBIOL), desde septiembre de 2009. - Evaluador de proyectos PICT 2008 ANPCyT,. Junio 2009. - Evaluador de promoción de Investigadores CONICET (par evaluador). Diciembre 2009. - Evaluador de ingreso a Carrera del Investigador CONICET (par evaluador). Abril 2010. - Miembro del Comité Tutorial del Dr. en Med. Maximiliano Giraud Billoud para la Carrera de Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Cuyo (PROBIOL), desde junio de 2010. - Evaluador de proyectos PICT 2010 ANPCyT, Sept. 2010 - Evaluador de ingreso a Carrera del Investigador CONICET (par evaluador). Abril 2011. - Evaluador de proyectos PIP CONICET. Agosto 2011. - Evaluador de proyectos PICT 2010 ANPCyT, Noviembre de 2011 - Miembro del Comité Científico del International Congress on Medical and Applied Malacology (ICMAM) 2012. - Evaluador de proyectos PICT 2011. ANPCyT, enero de 2012 - Evaluador de proyectos PICT 2012. ANPCyT, octubre de 2012 ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS - Organizador del “Third International Workshop on Neogastropods 2009: Origins, Phylogeny, Biogeography and Evolutionary Mechanisms”. Puerto Madryn, Argentina del 9 al 13 de noviembre de 2009. Centro Nacional Patagónico (CENPAT). - Organizador del Curso de Postgrado: Diseño y análisis de experimentos en ecología. Dictado por Professor A.J. Underwood y Professor M.G. Chapman (Centre for Research on Ecological Impacts of Coastal Cities, University of Sydney, Australia). Puerto Madryn, Argentina del 17 al 27 de agosto de 2009. Centro Nacional Patagónico (CENPAT). - Presidente del VIII CLAMA (Congreso Latinoamericano de Malacología), 12 al 17 de Junio de 2011 en el CENPAT. 18 PREMIOS 2002: Premio “Constance E. Boonne”, Houston Malacological Society. Premio otorgado para trabajo de campo con el tema: “Reproductive and biological aspects of the ziczac volutid Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda), from Patagonia”. 2003: Conchologist of America Research Grant. Otorgado para trabajo de campo con el tema: “Reproductive and biological aspects of the ziczac volutid Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda), from Patagonia”. 2003: UNITAS MALACOLOGICA Award: Otorgado para trabajo de campo con el tema: “Reproductive and biological aspects of the ziczac volutid Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda), from Patagonia”. 2004: Lerner Gray Fund for Marine Research Award (American Museum of Natural History, New York, USA): Otorgado para trabajo de campo con el tema: “Reproductive and biological aspects of the zigzag volutid Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda), from Patagonia”. 2004. Proyecto “Reproductive and biological aspects of the ziczac volutid Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) (Mollusca: Gastropoda), from Patagonia”. Financiado por PADI FOUNDATION, USA. BECAS OBTENIDAS 1- Becario de Doctorado. Agencia de Promoción Científica y Tecnológica. Tema: Reproducción y 2345678- biología del caracol zigzag Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) en los golfos norpatagónicos. Desde junio 2001-abril 2002. Beca para la realización del curso INTERNATIONAL MARINE BIVALVE WORKSHOP 2002. American Museum of Natural History y Chicago Field Museum - PEET Program. Becario de Doctorado CONICET. Tema: Reproducción y biología del caracol zigzag Odontocymbiola magellanica (Gmelin, 1791) en los golfos norpatagónicos. Desde Abril 2002 hasta abril 2006. Beca completa otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para la realización del curso de CULTIVO DE BIVALVOS, Octubre de 2003 en el Instituto Español de Oceanografía, La Coruña, España. Beca completa para el curso TROPICAL MARINE INVERTEBRATES, Julio-Agosto de 2004. Otorgado por Bermuda Biological Station for Research, Bermuda. Beca de doctorado sándwich SECyT- CAPES. Tema: “Padrões reprodutivos e distribuição de Volutídeos e Olivídeos (Mollusca, Gastropoda) no Atlântico Sul (Brasil – Argentina)”. Desde Noviembre 2005 a Marzo 2006. Becario de posdoctorado CONICET. Tema: “Ecología reproductiva de gasterópodos marinos de la familia Volutidae en la costa Patagonica”. Desde abril 2006- noviembre 2007. Beca para la asitencia y presentación de un trabajo en la World Conference on Marine Biodiversity (MARBEF), 11 al 15 de Noviembre de 2008; Valencia, España. CURSOS REALIZADOS: Ecología y Geología Ambiental de Áreas Costeras. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Junio de 2001. Aspectos Reproductivos de Moluscos Bivalvos de Interés Comercial. V Congreso Latinoamericano de Malacologia; Universidade de Sao Paulo, Brasil. Junio 2002. A Publicación de Artigos Cientificos em Revistas Intrernacionais. XVIII Encontro Brasileiro de Malacología, Rio de Janeiro, Brasil. Julio de 2003. Tópicos en ecología de moluscos marinhos. XVIII Encontro Brasileiro de Malacología, Rio de Janeiro, Brasil. Julio de 2003. Tópicos en Biología del desarrollo. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2003. Ecología Marina y Gestión Ambiental. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 2003. 19 Tropical Marine Invertebrates. Bermuda Biological Station, United Kingdom. 26 Julio- 21 Agosto de 2004. Training Workshop on Marine Biodiversity and Rapid Assessment and Statistical Analysis and Interpretation of Marine Community Data. Primer Program. Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Argentina. 1 al 5 de Noviembre de 2004. PCR: fundamentos básicos y aplicaciones. VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Argentina. 4 al 8 de Diciembre de 2006. Third Leading Labs Training Workshop for DNA Barcoding. Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires, Argentina. 16 al 21 de mayo de 2011. APORTE A BASES DE DATOS DE PROYECTOS INTERNACIONALES - Gregorio Bigatti (2009). Ocean Geographic Information System: OBIS-Census of Marine Life. “Marine gastropod distribution from Patagonian shallow waters” (http://arobis.cenpat.gov.ar). - Gregorio Bigatti (2010). Ocean Geographic Information System: OBIS-Census of Marine Life. “Marine invertebrate from Argentina, Uruguay and Chile”. (http://iobis.org) MEMBRESÍAS y REPRESENTACIONES -Asociación Argentina de Ciencias del Mar (AACiMa). Desde Diciembre de 2006. -Delegado zonal en Patagonia de APRIA (Asociación de Profesionales e Investigadores Italo-Argentinos). Desde Mayo de 2008. -Asociación Malacológica Argentina (ASAM). Desde Junio de 2011. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES - Representante de área en la Comisión de Viviendas del CENPAT. 2006-2007. - Representante de área en la Comisión de Automotores del CENPAT. 2007-2011. - Integrante del Comité de Evaluación del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo del CENPAT. Septiembre 2011 OTRAS ACTIVIDADES - Licencia de Conductor Náutico expedida por Prefectura Naval Argentina # N2- 23126377 - Licencia de Buzo Profesional Científico # 0437, expedida por Prefectura Naval Argentina 20