CURRICULUM VITAE - ABACOenRed Una ruta alternativa popular
Transcripción
CURRICULUM VITAE - ABACOenRed Una ruta alternativa popular
OFERTA CURRICULAR CURRICULUM VITAE I. DATOS GENERALES 1. Nombres y Apellidos: NAVI ARGENTINA RODRIGUEZ RIVERA 2. Lugar y Fecha de Nacimiento: Somoto, 7 de marzo de 1965. 3. Cédula de Identidad: 321-070365-0002R 4. Estado Civil: Soltera 5. N° de Hijos: 2 mayores de 20 años y 1 de 12 años. 6. Celular: 86592755 7. N° RUC- 070365-1569 8. Correo electrónico: [email protected] 9. Actualizado al mes de Noviembre 2012. II. Período 1971-1976 1978-1984 1981-1983 1985-1986 1987-1991 1992-1994 1997-2001 2001 2004-2007 2008-2011 REFERENCIAS ACADEMICAS Institución educativa Anexa a la Normal Normal de Estelí Ciencias Contables Instituto Nacional de Estelí FAREM- Estelí Instituto Técnico de Computación Universidad del Norte de Nicaragua - Estelí Universidad del Norte de Nicaragua - Estelí Universidad Politécnica de Nicaragua-Managua Universidad Politécnica Título a optar Primaria Maestra de primaria Contadora comercial Bachillera Observaciones Licenciada en Ciencias de la educación con mención en Ciencias Sociales Técnico Medio en Programación Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria Postgrado en Investigación y Desarrollo Master en Investigación Social Cualitativa Master en Políticas Públicas Título en trámite Tesis: Valores y transiciones sociales, con enfoque de género y economía. Tesis: Proponer e Nicaragua-Managua mejoras a la política de salud materna e infantil en el departamento de Estelí III. OTROS ESTUDIOS REALIZADOS Período 2000 Institución Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua -CIES-ADESO 2000 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-ADESO Consejo Supremo Electoral Asociación para el desarrollo sostenible de Las Segovias ADESO Fundación Paz y Solidaridad de España (CCOO) Ecologistas en Acción España 2001 2003 2011 2011 IV. Institución Ministerio de Educación 1983-1984 Empresa Nicaragüense de almacenamiento básico ENABAS Ministerio de Educación 1992-1993 1994-1995 1995-2001 Observaciones Presencial Presencial Presencial Presencial Taller para coordinadores de Presencial-Perú proyectos en movimientos sociales, enfocados en resultados. Comunicación para movimientos Virtual Sociales. EXPERIENCIA LABORAL COMO EMPLEADA PERMANENTE Período 1981-1982 1985-1990 Título a optar Certificado por la participación en el curso sobre metodologías de la investigación. Imparte Dr. Julio Piura. Certificación de participación en el curso sobre Investigación acción participativa. Negociación y Resolución de conflictos. Relaciones interpersonales Instituto Estelí Universidad Popular de Nicaragua Consejo Supremo Electoral Cargo Maestra interina de educación primaria (extra-edad) Contadora Referencia Lic. Dora Elena González Lic. Enrique Somarriba Maestra rural de educación primaria – San Juan del Río Coco. Maestra de educación secundaria Asistente administrativa M.Sc. César Olivas Lic. Erika Mena Lic. José Miguel Córdoba Lic. José Miguel Córdoba Asistente del Presidente Regional del Consejo Supremo Electoral V. AÑO 2001 2001 EXPERIENCIA LABORAL COMO CONSULTORA INDEPENDIENTE Organismo /institución Instituto de Promoción Humana – Somoto Instituto de Promoción Humana-Ocotal Consultoría 5.1 DERECHOS HUMANOS Investigación sobre las peores formas de trabajo infantil en el Espino. Aplicando Encuestas y entrevistas en Profundidad. Investigación sobre las Peores formas de trabajo infantil en el Tablón en las Manos. Aplicando encuestas y entrevistas en profundidad. Promoviendo la participación ciudadana en el departamento de Estelí. 20022004 ADESO – Las Segovias 20042005 Asociación para el desarrollo sostenible de Las Segovias (ADESO) Sistema Penitenciario Puertas de la Esperanza en Estelí. Asociación para el desarrollo sostenible de Las Segovias (ADESO) - Policía Nacional. Asociación para el desarrollo Sosstenible de Las Segovias (ADESO) Universidad Politécnica de Nicaragua. Modelo de Reeducación con privados de libertad en el Sistema Penitenciario Puertas de la Esperanza en Estelí. Aldeas SOS de Nicaragua 2005 2006 2009 2009 Referencia Lic. Fidelia García Lic. Fidelia García Publicación realizada por ADESO Las Segovias. (Organismo no existe) M.Sc. Digna Betanco. Publicación realizada por ADESO – Las Segovias. (Organismo no existe) Sistematización de experiencias sobre rehabilitación de tomadores consuetudinarios realizada por la Policía Nacional en Estelí. Publicación realizada por ADESO – Las Segovias. (Organización no existe) Coordinadora del Foro Nacional sobre Investigación y desarrollo en los grupos vulnerables del Norte del país. Evento realizado en Managua. Investigadora de campo para estudio sobre la situación del femicidio en Nicaragua. Convenio PATH-UPOLI M.Sc. María Dolorez Alvarez Arzate – UNAN Managua. Asistente de Investigación para: “Enfocándonos en las capacidades de niños/as y jóvenes que se encuentran en riesgo de perder el cuidado Lic. Benito Rivas Lic. Ilú Valenzuela - Haití 20012004 2002 2002 2004 Asociación de Mujeres por la paz y el desarrollo, AMPYDE, financiados por IDR de Nicaragua. Instituto de Desarrollo RuralMovimiento de mujeres en Ocotal. Asociación para el desarrollo Sostenible de Las Segovias ADESO MOPAFMA parental”. Aldeas SOS Nacional. Estudio piloto en Nicaragua y Namibia, dirigido por Kidendorf internacional Austria. 5.2 GENERO Y DESARROLLO RURAL Asesoría técnica y capacitación a mujeres que participan en proyecto de agricultura sostenible e implementación de sistemas de riego en los municipios de Estelí y pueblo Nuevo. Aplicando técnicas de extensionismo rural. IDR – Ya no existe el organismo Capacitación sobre sistemas de riego por goteo y cosecha de lombrihumus a mujeres organizadas en el municipio de Jícaro, Nueva Segovia. Ing. Frank Carrazco – Alcalde de Pueblo Nuevo Comercialización agropecuaria en el departamento de Estelí. Ya no existe el organismo Lic. Digna Betanco Evaluación financiera del proyecto POSAF tercera cartera, en la zona seca de Las Segovias. Sistemas agroforestales y silvopastoriles. Financiado por el IDR. Sistematización de experiencias con mujeres que trabajan en grupos solidarios de autoahorro e implementación de tecnologías de agua para la producción de hortalizas. Planificación Estratégica para la Unión de cooperativa del Norte de las Segovias, con intervención en 26 comunidades. Formulando líneas estratégicas para alcanzar la equidad de género y disminuir la violencia intrafamiliar en la zona fronteriza. Coordinadora de Género en el Proyecto de agrocomercialización de la UCANS. Lic. Edgar Hernández 2006 Cooperativa Orfilia Vásquez 2008 Unión de Cooperativas del Norte de Las Segovias UCANS 2008 Unión de Lic. Rafael Lovo Cooperativas del Norte de Las Segovias (UCANS) 5.3 MEDIO AMBIENTE, LEGISLACION Y RECURSOS NATURALES Asociación de Promoviendo la participación ciudadana Lic. Rafael Raudez – Municipios de la en la mejora de la calidad del agua en la Concejal en Estelí Cuenca del Río sub-cuenca del río Estelí. 20022004 Lic. Jaime Aguilar Lic. Jaime Aguilar 2004 2007 2010 2010 2010 2011 2010 2011 2011 Estelí - AMCRE Asociación de Municipios de la Cuenca del Río Estelí - AMCRE FORO-Miraflor Cobertura y estado de las tecnologías de Lic. Rafael Raudez. agua potable y agua de uso agropecuario en la sub-cuenca del río Estelí. Percepción que tienen los pobladores Lic. Rafael Raudez. del área de Miraflor sobre la aplicación de la ley de áreas protegidas. 5.4 MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLITICAS PUBLICAS Instituto Sindical Diagnóstico Participativo sobre la Lic. Georgina Cordón para América situación actuación actual de Lic. José Francisco de Central y el organizaciones sindicales en Nicaragua y Paula Espinoza. Caribe-Paz y Costa Rica, transversalizando el eje de Solidaridad Género y Juventud. Serafin Aliaga Confederación Planificación Estratégica para la Lic. José Francisco de de Unificación Confederación de Unificación Sindical – Paula Espinoza Sindical CUSCUS. 2011-2016. Transversalizando el ISACC. eje de Género y Juventud. CUS – Diagnóstico laboral sobre la situación de Lic. José Francisco de Conferederación los güiriceros en el triángulo minero de Paula Espinoza de Unificación Nicaragua y el municipio de San Rosa del Sindical - ISACC Peñón. ISACC-Paz y Sistematización de Experiencias sobre la Lic. Georgina Cordon. Solidaridad participación de organizaciones Serafin Aliaga sindicales en el proyecto de Publicado por ISACC. autoreforma sindical en Nicaragua y Costa Rica. Transversalizando el eje de género y juventud. CUSPolítica de Género de la CUS Lic. Francisco de Paula Conferederación Espinoza. Publicada por de Unificación ISACC. Sindical-ISACC http://www.isaccinstituto.org/es/publicaci ones/29/politica-degenero-de-la-cus/ ISACC-Paz y Situación Laboral en América Central y Lic. Maritza Espinales. Solidaridad República Dominicana 2011. Exposición Serafin Aliaga en conferencia Sub-regional realizada en Publicado por ISACC. Guatemala. http://www.isaccinstituto.org/es/publicaci ones/38/situacionlaboral-en-americacentral-y-republica-d/ ISACC-Paz y Coordinadora de la Conferencia Subhttp://www.isaccSolidaridad regional realizada en Guatemala: “Retos instituto.org/es/noticias/ Serafin Aliaga. y desafíos de la autoreforma sindical en 362/inicio-de- 2001 ISACC-Paz y Solidaridad Serafin Aliaga. 20112012 ISACC-Paz y Solidaridad Serafín Aliaga 2011 ISACC 2012 Catholic Relief Services - CRS 2012 Instituto de la Juventud Nicaragua 20092010 Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) las organizaciones sindicales de América Central y República Dominicana”. Coordinadora de la Conferencia Subregional realizada en Nicaragua: Socialización de las lecciones aprendidas en el Proyecto auto reforma sindical y fortalecimiento organizativo de las organizaciones sindicales centroamericanas, con especial focalización en Nicaragua y Costa Rica Coordinadora Proyecto Autoreforma Sindical en Nicaragua y Costa Rica, con énfasis en el eje transversal de Género y Juventud. Investigadora de campo en el tema: La unidad sindical en América Central y desafíos para incidir en la gobernabilidad. Situación de la juventud en las organizaciones sindicales en América Central. Sistematización sobre la ejecución del proyecto A4N, legalización de la propiedad de pequeños y medianos productores en los municipios de Terrabona, Esquipulas, San Isidro (Matagalpa), Jinotega, La Trinidad, San Nicolás y Estelí. Sistematización de experiencias sobre la transversalización de políticas municipales en el proyecto ACORDAR, ejecutado por ADDAC en Rancho Grande y por CARITAS Pueblo Nuevo “Sistematización del proceso de intervención en Habilidades Sociales del PCJEM”, en los municipios de Altagracia, Somotillo, Chinandega, Managua, San Francisco Libre, Masaya, Matagalpa, Jinotega, La Dalia, La Concordia y Sébaco. Financiado por el PNUD. 5.5 MUNICIPALISMO Memorias de Gestión y traspaso en los municipios de Palacagüina, Somoto, San Lucas, Las Sabanas y Cusmapa. Asesoría y seguimiento a los Planes conferencia-subregionalsobre-los-retos-/ http://www.isaccinstituto.org/es/noticias/ 371/resultados-de-laconferencia-desocializacion-de-l/ Lic. Maytee Bartual (Fundación Paz y Solidaridad Serafin Aliaga España) http://www.isaccinstituto.org/es/noticias/ 385/conferencia-launidad-sindical-enamerica-central-/ Ing. Jorge Castellón. CRS Ing. Augusto Vásquez CARITAS Ing. Otoniel Matus – ADDAC Lic. Virgilio Espinoza INJUVE Lic. César Olivas - INIFOM Inversión Multianuales Municipales en los municipios de San Juan de Limay, Pueblo Nuevo, Estelí, San Nicolás, La Trinidad y Palacagüina. AÑO 2007 2008 2010 2011 20062009 20062010 20062012 Caracterizaciones municipales 2010, en los municipios de Las Sabanas, Cusmapa, San Lucas, Palacagüina y Somoto. 5.6 ACTIVIDAD DOCENTE UNIVERSITARIA Institucion Asignatura Observaciones UPOLI-Managua Método Biográfico como estrategia de Maestría en Investigación. Historias de Vida y técnicas Métodos de narrativas. Investigación Social Cualitativa. IV Edición. URACCANMetodología de la Investigación Social Maestría en Puerto Cabezas Cualitativa. desarrollo social. FAREM-UNAN Metodología de la Investigación Social Maestría en Managua Cualitativa. Desarrollo Comunitario FAREM – UNAN Asesora de tesis para optar a título de Temas: Educación, Managua maestría en desarrollo comunitario. desarrollo rural y comunitario. Universidad Métodos y Técnicas de investigación para Pregrado Politécnica de administradores de empresa, derecho y Nicaragua egresadas de enfermería profesional. Universidad Métodos y Técnicas de Investigación para Pregrado. Nacional de Ingenieros en Sistemas de información. Ingeniería Química General para Ingenieros Civiles. FAREN UNANManagua Formulación y Evaluación de proyectos para ingenieros industriales. Métodos y Técnicas de Investigación para Pre-grado. Ref. egresados de ciencias de la educación. M.Sc. Digna Lidia Betanco. Geografía de Nicaragua con el eje transversal de Riesgos, para estudiantes de Ciencias ambientales e Ingeniería en energías renovables; Estructura Económica de Nicaragua. En la Universidad del campo: Edafología I, Sistemas de Producción en áreas protegidas y Sistemas de producción animal, con énfasis en la sostenibilidad de los recursos naturales, para la Universidad del campo en Miraflor – Estelí . Sistemas de Producción Animal I (Bovinos, Caprinos, Porcinos y Aves) 20062020 20052008 20052008 20052008 20052008 Universidad para Formulación de proyectos sociales la Integración de administradores de empresas. América Latina (UNIVAL) Ética y Derechos Humanos, administradores de empresas. Instituto Nicaragüense de Tecnología (INATEC) Instituto Nicaragüense de Tecnología (INATEC) Instituto Nicaragüense de Tecnología (INATEC) Instituto Nicaragüense de Tecnología (INATEC) para Pre-grado. para Sistematización de Experiencias para personal Curso Técnico técnico y administrativo de Acción contra el Hambre. Procesamiento de información en SPSS para Curso Técnico personal técnico y administrativo de aldeas SOS Nacional. Prevención de riesgos laborales con enfoque Curso Técnico. constructivista para trabajadores de aldeas SOS Nacional. Prevención de riesgos laborales con enfoque Curso Técnico. constructivista, para trabajadores de zona franca de la PRESITEC (Sébaco). Habilidades: 1. Dominio de los métodos y técnicas de investigación cualitativa (grupos focales, talleres participativos, entrevistas a profundidad, análisis de documentos) para su aplicación en campo y posterior procesamiento en software Atlas ti y SPSS. 2. Coordinar e integrar equipos de trabajo e investigación. 3. Dominio de paquetes de informática. 4. Conocimiento geográfico en zonas rurales y urbanas del país. 5. Dominio del procesamiento estadístico de información obtenida en base a encuestas cerradas. 6. Habilidad para formular proyectos de desarrollo social. 7. Conocimiento sobre la aplicación del SICA. 8. Formulación de planes estratégicos. 9. Herramientas de evaluación financiera. 10. Elaboración y ejecución de presupuestos, seguimiento administrativo. 11. Conocimiento básico del inglés técnico.