El Ripolles 19550312 - Arxiu Comarcal del Ripollès
Transcripción
El Ripolles 19550312 - Arxiu Comarcal del Ripollès
[POLL, 12 DE MARZO Pb' U)' NUMERO 32 ACTUALIDAD GRÁFICA DE LA QUINCENA da- l a tona ds poiealcTi de l a íJrToq.uia da Stn. !^arÍB por fll ndc, Jo5¿ Tciríieiti, Bi día ^4 ^« rfllirPTo. TCHÍA - Inílaiitúrieuc de l a loira 3B poGaaiDii ¿1« oi^uel i a Porrtxjuiíi por «t kdo, Juün tiolorí, Bl dor-iiUT'l día, Lea en nuestro próximo ni'nnero C A R T A DE N O R U E G A , un ¡nieríií.inte rcpor[.iÍ¿ fobre nórdico, que hi e^criro en Oílo nue~tiM ccl ibor.idor.i iVSonc?en\u Tor.\.uis. :iqLiel p.\¡s CON EL CORAZÓN EN LA MANO II CORONA POÉTICA A SANTA MARÍA DE RIPOLL ...Y muy encogido por, cierto ' Un conspicuo y amable lector nos formula, por carta que sentimos no poder transcribir en toda su integridad, una serie de preguntas con el ruego de que vayamos contestándolas, poco a poco, desde este palenque. Con el corazón en la mano, y muy encogido, por cierto, después de la lectura de tales preguntas, le decimos al amigo corresponsal que no tenemos respuesta. No es que no sepamos escribir —aunque poco— sino que tales preguntas, consideradas friamente se nos antojan goUerias. Porque pedir gollerías es preguntar: ¿Cuándo tendremos agua potable de verdad, de verdad? No es que no tengamos confianza en... el futuro, pero lo cierto es que hay tema para rato. Pero como no queremos privar a los demás lectores de su lectura, mejor será transcribirlas íntegras, al mismo tiempo que abrimos tribuna pública por si alguien se atreve o quiere contestarlas. A nosotros nos prestará un buen servicio quien encuentre soluciones para poderlas ofrecer, con el mejor deseo de colaboración, a quienes corresponda. Ahí quedan: ¿Por qué los ripoUeses somos tan ingratos qne todavía debemos un homenaje a la memoria de aquella dama de tierra baja que tanto amó a Ripoll y cuyo amor le hacía escribir: 'No hi vull morir, bon Déu, en térra baixa'? Nos referimos a doña Raímunda Jofré de Casáis. En cualquier sitio la habrían nombrado, por lo menos, hija adoptiva. ¿Por qué sigue en ruinas nuestro Calvario.''Qué se espera para restaurar San Miguel de la Roqueta? ¿Cuándo nos decidiremos a actuar de firme para la total, restauración del Monasterio, sin esperar esos donativos del Estado? ¿Que hay del nueuo Hospital? ¿No se podrían limpiar un poco los cauces de los ríos? ¿Y sí cuidáramos un poquitín nuestras fuentes? ¿Y si nos preocupáramos algo más del fomento del turismo? Estas son, más o menos, las preguntas de la carta. Los comentarios no los publicamos por taita de espacio... Después de haberlas transcrito, nuestro corazón se anima una pizquita y ya no está tan encogido. Es que nosotros creemos de veras en los Reyes Magos. ¡Palabra! EL "£ci RIPOLLES J^CLSSiá" Manlleu - Cuaresma de 1955 Representaciones: Días 13,19, 20 y 27 de marzo y 1, 3 y 8 de abril. Tarde a las 4 • En Manlleu tiene lugar una representación, diríamos excep. cional de la "Passió». Su puesta en escena la convierte en un profundo espectáculo piadoso como u n sermón cuaresmal. Es también por antonomasia la «Passió» de la comarca y diócesis de Vich. S e m a n a r i o - D E S T I N O » (lO-IV-1954) Muntanya d'amor poesía original de Manuel Bertrán i Orlóla, Uorejada amb el Premi Mare de Déu de Montserrat. El cor sent la crida del nostre Tahor, muntanya elegida, muntanya d'amor! La Verge ens espera i ens surt al camí amb tanys d'olivera, de boix i de pi. Verge matinera, fa goig de venir seguint la drecera del vostre matí. Matt de Marial Muntanya d'amor! La Verge allibera de pena i de dol amb flors de preguera i humil poliol. Verge miradera, guieu-nos el vol, guieu la fai lera que sobre amb el sol. O Sol de Maria! Muntanya d'amor! La Verge arrecera la joia i l'anhel quan l'ombra primera devalla del cel. Verge rtolera, tothora fidel, la son fa carrera dessota del cel. Estel de Maria! Muntanya d'amor! El cor sent la crida del nostre Tabor, muntanya elegida, muntanya d'amor! Encargo de localidades: Teléfono 186 - MANLLEU No deje de ver <LA PASSIO» d e M A N L L E U Un piadoso espectáculo aureolado de merecida fama FESTIVIDAD DE S A N DÍA 42 - DEL JOSÉ SEMINARIO ^í- LECTOR OPINA El nuevo Ayuntamiento empieza sus actividades Sobre el mercado de los cerdos Importantes acuerdos de la última Sesión Plenaria Parece ser qué el Ayuntamiento ha tornado el acuerdo de trasladar el •ulereado de los cerdos detrás del majadero, privando a la Plaza de España "* Un derecho adquirido por la lega'•Oad de una tradición, que data de t'enipo inmemorial. En la Sesión del Pleno Municipal celebrada el pasado día 4, se tomaron, entre otros, los siguientes acuerdos: t i hecho no tendría otra trascendencia que la del cambio, si con ello •^0 se lesionaran intereses de un sector respetable de nuestra Villa, que ' " su justa indignación no pretenden ^^lender lo que ese mercado supone ^onio precedente o como tradición, Simplemente, sino que precisa la de^nsa de toda una historia comercial '8ada a los establecimientos de la «hitada pl aza, y a los que hay que re<^onocer sus derechos, porque siguen *^n contribuyendo al pago de todos °s impuestos establecidos y muy Particularmente a los que ordena el *íúnlcipio. •Jesde luego, sería interesante coocer las causas o motivos que han •aducido a nuestra Corporación a P''oceder tan a la ligera, pues si bien ^° dudamos que tienen facultades Para obrar en aquellas cosas que es°n bajo su potestad, no es menos ^'erto que el Ayuntamiento está liga^° a la población en aquello que con'erne al orden y a la administración, °n justicia y por partes iguales, escando la armonía, el bienestar y la ^nvivencia, cuando se trata de atendí' sugerencias o necesidades. *^ero el sentido del derecho y de la Sualdad no ha prevalecido en el sunto del mercado de los cerdos de plaza de España, por cuanto el yuntamiento nada ha consultado a ^* Vecinos (por lo menos así lo ma"están varios de los contribuyentes * aquella plaza) y sí ha preferido rar directamente haciendo uso ex'^ «sivo de su propia autoridad. No que pretendamos interponernos en = Interesar del Casino de Ripoll permiso para usar el solar de su propiedad para aparcamiento de coches, Ínterin se estudia el lugar definitivo para su instalación. ^ Cambiar el mercado semanal de cerdos que tiene lugar en la Plaza de España, por el Paseo existente detrás del Matadero Municipal, y construir unas cercas de madera para los cerdos. = Nombrar maestro de ceremonial a D. José Verdaguer Casadejús, y redactar el oportuno reglamento. = Extremar la vigilancia de la Guardia Municipal sobre la falta de asistencia de menores a las Escuelas. = ^ Redactar el oportuno Reglamento de concesión de la Medalla de Ripoll. = Crear el Libro de Oro o Álbum de Honor, donde estamparían su firma las personas ilustres que nos honren con su visita. Y redactar la Crónica de los hechos más importantes ocurridos durante el año. = Castigar a los que con escopeta de salón disparen en la vía pública. = Colocar indicadores que señalen el emplazamiento del Monasterio. == Aprobar la instauración del Torneo de Ajedrez Interclubs Copa Ayuntamiento de Ripoll, y la adquisición realizada del trofeo. = Ofrecer a la Diputación Provincial parte del solar procedente de la Herencia Mata, situado en la carretera de Ribas, para la construcción de una Biblioteca Provincial. =• Conceder 250 ptas. para el Concurso Literario organizado por el Frente de Juventudes. = El enterado con satisfacción de las buenas noticias relativas a la pronta instauración de un servicio bisemanal de Ripoll a Gerona y Flgueras y viceversa; y de la nvarcha que va siguiendo la tramitación del Instituto Laboral. sus decisiones ni negar esa autoridad a los que nos gobiernan, porque ello sería rebelarse contra las leyes que nos rigen. Pero en esos asuntos locales en los que, además de normas tradicionales para el sostenimiento de la vida comercial de los distintos sectores, caben derechos y afectos creados por años y años de costumbres siempre respetadas, creemos con todo respeto, que el ciudadano, además de contribuyente, ha de tener derecho a consulta cuando se trata de asuntos de tanta trascendencia y que tanto perjuicio pueden causar inmerecidamente, ya que está muy lejos de nuestro ánimo creer, y nadie lo podría creer tampoco, que el Ayuntamiento obrara con afanes premeditados de perjudicar a nadie. ARNOL de MATAPLANA. ELECTRICIDAD RADIO TORRENT RIPOLL - 43 Apostillas de actualidad Hace estragos ia gripe, sí señores, y no tan incruentos como podría hacer creer a la gente el hecho de que con un par de días de fiebre bien calentítos en la cama ya está pasada. Los griposos y especialmente los exgriposos se quejan de un malestar general, de algo que ha quedado en la tos y en la cabeza y en el oído que pertinazmente sacude al bienaventurado mortal a quien el Seguro de Enfermedad ha concedido unas vacaciones pagadas. Entre paréntesis digamos que el Seguro de Enfermedad cobra por adelantado y para más luengas vacaciones. Y no mencionemos este inefable tiempo con que nos obsequia Marzo, mes friolero es cierto, pero con más fama de ventoso que niveo. Para consuelo de los que siempre van diciendo que en jamás de los jamases habían visto cosa igual, diremos que, si no nos falla la memoria, para no citar más que los temporales de alguna envergadura, que en el 1934 nos llegó entre el 15 y el 18 de Marzo como unos setenta centímetros de nieve, esto por no citar los sinnúmeros Marzos que tras una ventolera de «tramontana» nos regalaban sus buenos copos de nieve. Y como en este mundo hay tiempo para todo y si se sabe esperar no hay cosa imposible, hete aquí terminada la muy hablada competencia de espectáculos. Huelgan los comentarios para suceso de tan «grave» importancia, pero para que los que hacen comidilla de cualquier cosa no se queden sin tema, advertimos que no es ésta la mayor sorpresa del año, y que otras muy «peores» noticias nos aguardan y que no tienen nada que ver con nuestros codiciados cines. Permítasenos de todos modos guardarnos el secreto, que, siendo harina de otro costal, bien puede servirnos de tema otro día. Todo tiene actualidad en nuestro mundo, pero en nuestro pueblo hasta cobran importancia suma unos h e r mosos letreritos que un entendido profesional del anuncio ha estampado en los cristales de un reinaugurado local de bebidas, proliflcándose los tales rótulos de forma tan singular que algunos bares más parecen Salones de Arte pictórico que prosaicos lugares de «esparcimiento'Mucho más podría decir al lector, si el tiempo lo permitiera y el espacio que me concede el redactor-jefe; cosas con jugo y no tan pueriles, pero como a cosas manoseadas es mejor no meneallas, dejaremos que el reposo sedimente los heces y juzgue Dios en su día lo que n" haríamos nosotros con sereno juicio ahora, para hacer justo una vez más el dicho. HERMES Nieve y frío Como era de esperar y pese a que estamos ya en marzo hemos tetil' do nieve y por consiguiente frío. Un frío muy Intenso, como si se tratara del mes de enero en todo su rigor y con sus bajas temperaturas de 8 a 10 grados bajo cero. El viento de marzo se ha convertido en heladas nieves que parece nos traen las Navidades en vez de San José. 6^ El más moderno estilo para la decoración de interiores podrá admirarlo en la reciente instalación de la "boutique" E V E H UR proyectada y realizada por la mano maestra del D E C O R A D O R EMILIO PLAÑESES Concurso de Carteles Concurso Periodístico PARA LOS CONMEMORATIVO DE LA "Festivales de España" Fiesta de la Victoria La Dirección GraL de Información Convoca un concurso para premiar los iiejores proyectos de carteles que a"uncien los Festivales artístico-popu""es para 1955, organizados por el "atronato de Información y Educación "opular. El concurso se regirá por las siguientes bases: I-' — Podrán concurrir a él todos 'os dibujantes y pintores españoles, hispanoamericanos y extranjeros. •^•' — Los originales deberán conte'^^r, con plena libertad de concepción, ^irnbolos evocadores plásticamente de *a música, el teatro y la danza, y sus 'lirnensiones serán de 60 x 80 cms. ^' cartel llevará la leyenda Festivales "^ España 1955, deberán tener previsto en la zona inferior un espacio libre 'lue, en cada caso, será ocupado por ^' nombre de la capital española don^^ el Festival se celebre. 3-' — Se concederá un primer prelíio de 15.000 ptas. y un accésit de ^•CXX) ptas. Los originales premiados Quedarán en propiedad del Ministerio ^e Información y Turismo, el cual tendrá derecho a adquirir, previo aeuerdo con los autores, alguno de los otros carteles no premiados. 4." — Los carteles deberán presentarse en la Sección de Actos Públicos ^e la Dirección General de Informa"^'ón (Claudio Coello, 45) hasta las ^Oce horas de día 15 de marzo. Los concursantes de provincias po'*'"án remitir los proyectos originales Por correo, antes de la fecha indicada, J' Registro Gral. del Ministerio (calle ^ontesquinza, 2) con la siguiente "idicación: Para optar al concurso de '^^neles de Festivales de España de 1955. T u QUE VES Y LAMENTAS LOS ÍZALES DE LA SOCIEDAD ACHUAL, MIRA C O N ESPERANZA ^íACIA EL SEMINARIO. LOS QUE -^LLI SE FORMAN SON LOS QUE L A GUIARAN HACIA EL BIEN. El Departamento Provincial de Seminarios de Formación Política, Social Económica de F. E. T. y de las J. O. N. S. organiza un Concurso periodístico al que podrán concurrir cuantas personas se sometan a las siguientes bases: 1." — Los artículos deberán ser publicados en cualquier periódico de la provincia de Gerona, entre el 15 de marzo y el 3 de Abril 2.* — Los trabajos que aspiren al premio versarán sobre la significación de la Victoria de Franco para la Provincia de Gerona. 3." — Se establece un 1er. premio de 1.000 ptas. y dos de 500 ptas., el 1." concedido por el Departamento Provincial de Seminarios de Formación Política, y los dos restantes por la Delegación Provincial de Ex-Combatientes. Los premios no podrán dividirse, y solamente declararse no adjudicados en el caso excepcional de que ninguno de los trabajos presentados reunieran las condiciones necesarias. 4.' — Los escritores que deseen tomar parte en el Concurso deberán mandar tres ejemplares del periódico en que fué publicado el artículo, al Departamento Provincial de Seminarios, Jefatura Provincial del Movimiento, Gerona. 5." — El Jurado que habrá de juzgar los trabajos presentados estará presidido por el Jefe Provincial del Movimiento, y formarán parte del mismo el Jefe del Departamento de Seminarios, Delegado Provincial de Ex-Combatientes, Director de Los Sitios y Delegado Provincial de Educación Nacional. 6.* — El fallo del Jurado será inapelable y se publicará en toda la prensa de la Provincia. Gerona, 3 de marzo de 1955 Radio RipoU Emisora Sindical R.E. M. n.''20 Programa de dedicatorias para la emisión de sobremesa del próximo día 19 de marzo, festividad de San José 2. - No te puedo querer. 2. - La Luna y el Sol. 3. - La viuda alegre. 4. - Canto a Siboney. 5. - Me gusta ir contigo. 6. • Ripoll. 7. - Violetas imperiales. 8. - Lo dudo. 9. - Lili. 10. - La flama (sardana). 11. - La Dolorosa (Romanza de Rafael). 12 - En Patufet. 13. • Tango azul. 14. - Torroella vila vella. 15. • Don Gil de Alcalá (Pavana) 16 - Voces de primavera. 17 • Granada (por Mario Lanza). 18. - Santa Pan. 19. • El agua del avellano. 20 - Marina (Salida de Jorge). 21. - Himno a Valencia. 22. • La Gioconda (Danza de las horas). N O T A de la ADMINISTRACIÓN DE ESTA REVISTA Comunicamos a nuestros suscriptores que, cuantos desean efectuar la encuademación del primer tomo de EL RiPOLLES, Correspondiente al pasado año 1954, deberán entregar a esta Administración, antes del próximo día 19 la colección completa, indicando en el envoltorio su nombre y dirección. La encuademación se hará en tela, y con el titulo en oro. Su precio será aproximadamente de 30 ptas. LA BASE Y EL SOSTEN DE LA CIVILIZACIÓN CRISTIANA ES EL SACERDOTE. AYUDAR AL SEMINARIO ES LA OBRA RELIGIOSA, PATRIÓTICA Y SOCIAL DE MAYOR TRASCENDENCIA. - 45 PAGINA DE L'EXCURSIONISTA Itinerarí n.° 6 - Sant Bernabé de les Tenes Seguínt la carretera de RípoU a Olot, passant peí Coll de Caubet, trobem en el Qm. 2 la Casanova de Adó í Can Víctor sítuades sobre la primera Font del Sofre. Prosseguint per la mateíxa í en arribar sota la masía El Guixer es troba un caml a la dreta que porta a la segona Font del Sofre que neix en el torrent de Comadanyá i rendeíx les seves aigües a la riera de Caganell. En arribar al Qm. 4, queda a l'esquerra una casilla de peons de carretera i entrem própiament en el cercle de muntanyes que enclouen Sant Bernebé de les Tenes. Segons consta en l'Arxiu Museu Folklóric, en l'acta de consagració de Sant Pere de RípoU, en l'any 890, s'anomena ja un lloc conegut amb el nom de Tennas. En el 918, existia una vila denominada Tendas o Tennas, la que degué constituir un nucli dé població que es forma a la meitat de la distancia entre RípoU i Vallfogona, sobre la riera d'aquest nom, formgnt un centre parroquial 46 - depenent del Monestir. Es probable que la primitiva església fou erigida en el mateix Uoc on existeix actualment, situat en la punta d'un turó en posició molt pintoresca per la formosor del paísatge que envolta el curs de la riera de Vallfogona a través de l'estreta valí. L'edifici actual no és de construcció gaire antigua, puix presenta una orientació de S. a N . propia de les esglésies del segle XVIII. Consta d u n a senziUa sala rectangular que junt amb el presbiteri está distribuida en quatre trams delimitats per ares i coberta per teulada a dues vertents. A un costat de la fa^ana s'aixeca un campanar de torre de base cuadrada, formada peí zócol, pís superior, per les campanes amb finestra a cada cara, i coberta piramidal. Al seu costat,. un cobert que ha estat adornat amb dues arcades. El eos d'edífící del fons correspon a la sagrístia. L'última restauració de l'església tingué lloc a l'any 1944. Ais etectes de morts i de vius els seus límits abarquen considerable exténsió, puix arriben de Sant Antoni al torrent de la Tolosa, passant peí Plana Ferrada; de Tilla a Pinases i d'ací a la Serra del Boix, formant un espaiós cercle que enclou gran nombre de cases. Els seus límits civils difereixen molt poc deis eclesíástícs. Perteneix al municipi de Parroquia de RipoU. Son dignes de menció: la FONT DEL JARDI que, situada en el bac que queda a la dreta de la carretera, vora el coll de Sant Bernabé, porta les seves aigües a les escoles. La Font de Pibernat, sota la carretera en el Qm. 7 i sobre la casa del mateix nom. El torrent de Sámala que recuU les aigües de les vertents i fondalades de Rourés i Pinases, passa sota el pont que porta el seu nom i segUeix una abrupta i feréstega cursa tins a donar les aigües a la riera de Vallfogona. En aquest torrent s'hi troba el gorg conegut amb el nom de Gorg del Dimoni i que per la seva fondária Tanomenen un uü de mar. El nom d'aquest gorg prové d'una curiosa Uegenda que parla de qué el dímoni s'emportá al seu fons el ramaC d'ovelles negres de l'IUa. En la plana de la masía Pibernat també existeix un curios munt de roes i térra, ja herbada amb els anys, que, segons Uegenda, procedeix d'una batuda de blat que Jesucrist, durant el seu pas peí RípoUés, transforma en roes per castigar la insolencia de l'amor de Pibernat. A Taltra banda de la riera i sota la masía La Tolosa resten les tunes del Molí de La Tolosa, prop de l'Hostal de Sant Eudald, Uoc on existeix una palanca per creuar la riera. Per Sant Bernabé passa el camí que porta a Llaers i al Castell de Milán/, el qual s'agafa, venint de RipoU, sota la casilla de peons a la dreta, i atravessant bonics prats devalla fins a la riera, comen^ant a trobar els frondosos boscos que adornen aquesta part del RípoUés. c. E. P. RIPOLL La I Vuelta Ciclista Internacional a los Pirineos Van perfilándose los detalles de organización de esta gran prueba •ciclista, que a juzgar por el ambiente "c franco entusiasmo que ha despernado en las comarcas gerundenses y la expectación con que se ha •"ccibido en los más destacados centros ciclistas de la capital catalana, prome*^ ser una de las más interesantes del •futrido y excelente programa rutero "C esta temporada. Magníficas las fechas en que se l^isputará, ya que intercalada entre «as Vueltas a España e Italia y la gran •"Onda francesa, permitirá al seleccio''ador nacional una exacta visión del *stado de forma del equipo que en •"^presentación de nuestro país participará en el Tour francés. Prueba de enorme dureza por '°s grandes desniveles que en su recorrido deberán salvar los corredo"^^s, con la escala a esos colosos P'renaicos que tienen por nombre ^ont-Louis, Puymourens, Envalira, josas y La Trona, a lo largo de cerca ^^ seiscientos quilómetros. Por este motivo, la participación ^"^ esta carrera era uno de los Concurso Artístico Literario «Son ^^rnando» del Frente de Juventudes El Frente de Juventudes ha orga•lizado un Concurso en el que podrán participar todos los jóvenes, menores de 21 años de la comarca del RipoUés. En la administración de esta revis^ están las Bases por las que se "^^g'rá, a disposición de los que.pue^^ interesar. O pueden dirigirse a la ^^legación del Frente de Juventudes, "Onde se les facilitará amplia inforiiación sobre el mismo. puntos más delicados ya que podía hacer peligrar el éxito. La necesidad de que los participantes fuesen hombres de probada dureza y reconocida valía se imponía, al mismo tiempo que obligaba a la organización, a una limitación hasta un número determinado. Hoy podemos dar ya a nuestros lectores algunos datos concretos. Cuarenta y ocho corredores, distribuidos en 8 equipos, tomarán la salida en RipoU el 24 del próximo junio. Las negociaciones con el gran aficionado y mecenas del ciclismo nacional, Sr. Noé Tena, han dado como resultado la participación en firme de los equipos completos del R. C. D. ESPAÑOL-G. A. C , y P. NICKV'sMOBYLETTE COn SUS P o b l c t , RuíZ, Botella, Serra, Iturat, la nueva revelación del ciclismo hispano Gómez Moral, Beltrán, Escola, Mateo, Calucho, Utset y Marigil. Se espera la confirmación de la PEÑA SOLERA-CA- CAOLAT que presentarán a Masíp, Bahamontes, Alomar, Trobat, Corrales y Segú.. Existen negociaciones con los Gamma, Mostajo-Saura, para la inscripción de Loroño, Barrutia, Elguezábal, Vidaurreta, Company, Gelabert, Langa- lo encontrará en ri. Nueva, 1 PRIAMO MOTORES PARA BICICLETA ARTÍCULOS DEPORTE Moto - Sport C. Obispo Morgades, 13 RIPOLL -4. H "~¡-—^ffl|^JKM en ^^.^aPU^vw l^jli^BÍ'!l]J<4w Q. « X M B ed tíí SANITAN Es de destacar la colaboración de grandes firmas comerciales, que con sus magníficas aportaciones, ayudan a cubrir el elevado presupuesto de la carrera. Motores Rex, Castellblanch, Columbo, Juntas Cabré, Vilardell, Instituto Baldomá, son casas que se han unido de manera práctica al éxito de esta Primera Vuelta Ciclista Internacional de los Pirineos. MUEBLES F R A ^ C I T O R R A O El cuarto de aseo que Ud. soñó... rica, etc., que junto a los equipos designados por la Federación francesa de ciclismo, cerrarán una lista de participantes inmejorable. Todo esto ha sido posible gracias a la labor de una junta organizadora que con entusiasmo inaudito y espíritu incansable no cejan en sus desvelos para que el nombre de RipoU surja aureolado por la fama. IP I I 1 Tl^li.^ jl^^ftk Wf ' i t ^ ' M M n p '' o tgte^g s i^É^^m ^^lüii ^^E^TiC^HP 1 ^Bs^ ^^\^^ ""^\ ' i ^ t ^ mh h3 ^5E^T*^%I^ '•Ww^^E^^^ V^^#>f^ feLiTa^v"^ »} -^JH^^V!;-, o n^ '' n '^.. '<pS|^ RIPOLL Una de las nuevas salas de exposición - 47 REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Plaza General Mola, tO Teléfono ó9 RIPOLL Revista quincenal de la Comarca. Portavoz de la Sección Literaria «Mossén Cinto» de la Academia Católica La Congregación de la Purísima Sangre Toma de Posesión El jueves día 24 del pasado te brero, vivió Ripoll una Jornada de ^rato recuerdo ante la toma de posesión de su párroco-Arcipreste D. José Tordera, pbro. En la plaza del Abad Oliva se recibió al ilustre sacerdote, al que acompañaban el Rdo. D. Miguel Quer, párroco de la Catedral Basílica y Delegado diocesano, las autoridades de Roda de Ter y numerosos tel,¡greses de aquella parroquia. Junto a núes tras autoridades, gran número de ripolleses, a pesar de ser un día Jaborable, acudieron a dar la bien venida a su nuevo ffastor. En nuestra Real Basílica se formalizaron los protocolos de rigor, y, previa presentación que realizó brillantemente el Delegado diocesano, compañero del nuevo párroco en su anterior vida ripollesa. el Rdo. D. José Tordera, dio un emocionado saludo a todos sus nuevos feligreses y antiguos compañeros, a los que recordó con lágrimas en los ojos. Por su parte nuestro actual regente D. Juan Colom, pbro., se desplazó a Tona con la cariñosa escolta de seis ómnibus repletos de ripolleses y acompañado de nuestras autoridades. En este domingo día 27 del pasado febrero, vivió Tona uno de los mejores momentos de su vida. Recibió con indescriptible entusiasmo a su Párroco, quien consumado orador, supo emocionar a sus nuevos feligreses con trases de cariñoso saludo y solemnes promesas. El bullicio duró hasta muy entrada la noche, cuando, después de la recepción ofrecida en la amplia casa rectoral, insuficiente no obstante para dar cabida a tanta gente, se inició el regreso a Ripoll. El Moto Club Ripoll Muchos coches y tnot os Recientemente ha quedado elegida la Junta de esta nueva sociedad deportiva ripollesa, si bien la constitución oficial de la misma se espera sea confirmada en breve por las autoridades. Los elegidos son, en sus respec tivos cargos, los siguientes: Presi dente, Miguel Tubau; Vice-presi dente, Juan Roig; Tesorero, José Vivas; Secretario, Pedro Muñe Vice Secretario, Juan Pujol; Vocales, Leopoldo González, Esteban Sala, Juan Mas, José Orriols, Juan Torrent, Julio Maestro y Domingo Burniol. A raíz del raille "Pi y Solsona" fué nuestra villa albergue por unas horas de la numerosa caravana de coches y motos que participaban en esta prueba de regularidad. Lo imprevisto del acontecimiento, al no saberse el itinerario hasta el día anterior incluso por los mismos participantes, fué causa del asombro de muchos ripolleses a la vista de tanta motorizada apaleada en la Plaza del Caudillo; alguien podría preguntarse si daban un cupo extraordinario o era una feria de muestras. 48 El pasado domingo, se procedió al sorteo de los cargos para la procesión del próximo Jueves Santo. La suerte recayó en los siguientes congregantes: Portantes: José Vives, José Girardot y Ricardo Casadesús Ciurana; Cordonistas Crucifijo: Isidro Puig, Manuel Maestro, Amadeo Torrentá y Eusebio Pujol: Portante bandera: Antonio Rexach; Cordonistas.bandera: Rdo. Juan Brisa y José Costa. Ei mismo día a las 10 de la noche, tuvo lugar la anunciada conferencia del Rdo. Dr. Domingo Leone. Delegado en España de "Cultores SanctCE Sindonis". La conferencia fué ilustrada con hermosas proyecciones. Cerró la velada el film de corto Más Teatro La Agrupación Teatral ' Marían Font" de nuestra Academia Cató' lica, está ensayando la obra en tres actos, de Santiago Rusiñol y Martínez Sierra, "Ek savis de Vüatrista" que piensa representar durante los . próximos días 19 y 20, con motivo de la festividad de San José GRAFICAÍ SUBSCRIPCIÓN Trimestre 15 ptas. Anuncios a precios convenidos. MA\'LLE-T' "Els savis de \'ilalrista" es una obra de las que más se han representado en los escenarios de nuestra región, ya que el humor con que está escrita hace que el público pueda pasar un rato agradable contemplando como unos hombres de ciencia y estudio cambian tan de repente sus quebraderos de cabeza al conocer la alegría que puede, respirarse tuera de aquella monotonía científica, y que les hace revivir la esposa de un publicista y autor dramático. Otra vez el Monopolio Cuando los aficionados al cine se las prometían muy felices del brazo con la competencia en los espectáculos, he aquí que de la noche a la mañana nos llega la noticia de que la empresa Marabú-Condal, explotará en lo sucesivo el Cine Molina y la Pista Jardín. La unión hace la tuerza... y nosotros esperamos que se mantenga en esta unión la fuerza de voluntad para mantener los buenos programas que uno y otro cine nos venían ofreciendo. P.iífo de ^.in ILUH, 71 Teléíono 5í^ metraje, y que es el reportaje de' Solemne Vía-Crucis celebrado e" setiembre de 1935, como desagr*' vio a Cristo Crucificado. Por ' " interés se bisó la proyección y ' ' final fué aplaudido el acierto "* esta cinta, cuyas escenas fueron recogidas en su día con la cámaf* por D. Moisés Torrens. Do Importante [oacDrie-Siliaiti En el Diario oficial de la Pf' vincia se anuncia por la Admin'' tración Principal de Correos de Gerona la provisión por conCurs" de un medio mecánico para ^ transporte de la correspondencia en automóvil entre la Oficina "£ Correos de Ripoll y su estación férrea bajo el importe anual de 12.000 ptas. Las Bases y sus Formularios, además de detallarse en el referí"" Boletín, figuran expuestas en '* Administración local de Correos. De Nuestros Hogares En la pasada quincena se h* registrado el nacimiento de Teresa Ventura Navarro, hija de Manúe' y Beatriz, a los que deSeanióS muchas felicidades. L'na eterna luna de miel dese^' mos a los nuevos esposos Jaini* Surroca Vaquer y Nuria Guille' món Carbonell; y Ramón Gadea Ortega y Regina Barrocal Soto. L'ltimamente fallecieron '" nuestra Villa: Francisca Miravlt' lias Sociats, Mercedes DevesaTlco (Religiosa Josefina; en la rellg''^'' Sor Eugenia), María Sola Morer»' Rosa Coronas Viñas, Nuria An i glada Sellas y María Boix Viany» Transmitimos nuestio pésame * sus allegados.