En el techo de un olmo
Transcripción
En el techo de un olmo
Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL En el techo de un olmo Jorge Eslava Calvo Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Yuri Eslava Amarilla 56 Amor, perseverancia, unión En el techo de un olmo 1. Datos del autor Jorge Eslava Calvo (Perú, 1953) Estudió Sociología y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; más adelante, realizaría estudios de maestría en Madrid y Lisboa. Su trayectoria literaria lo ha llevado a ganar diversos premios y reconocimientos. Preocupado por dotar a los niños de una literatura que responda a los intereses de estos, ha escrito un gran número de libros. Entre ellos, la saga del Capitán Centella; Cuenta bichos; Los cascabeles mágicos; Florentino supercochino; Florentino, el guardador de secretos; Un superhéroe en casa; El papá mago; La niña de la sombra de colores; El maromero; Bajo el techo de un olmo; Templado; Sol en la escuela; La horca del pirata y El Barón de la peste. 2. Argumento Pájara mamá, Pajarón papá y Pajarín hijo son una familia de pajarracos que construyen su nido en la copa de un olmo. Pajarón papá era travieso. Una de sus locuras era demostrarle a su hijo su valentía volando hasta el infinito del cielo, pero sus fuerzas no lograron su propósito y al no poder más cayó en un matorral de fresas enredándose entre sus ramas pasando allí su soledad y sus miedos. Preocupada al no encontrarlo, Pájara mamá decidió buscarlo dejando en el nido a Pajarín hijo. Al encontrar a Pajarón papá su corazón no dejaba de latir con fuerza, lo ayudó salir del matorral y regresaron juntos al nido, acurrucándose junto a su hijo, mostrando así el amor de familia. 3. Tema El amor de familia, la perseverancia, la paciencia, la unión. 1 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL 4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Conversar con los estudiantes sobre la importancia de tener una casa donde vivir con la familia en unión y amor. Pajarón papá prometió a su hijo volar hasta lo más alto del cielo para demostrarle su valentía. Dialogar con los estudiantes en qué situaciones sus papás han sido los héroes en sus vidas. La angustia de no saber dónde estaba de Pajarón papá, llevó a Pájara mamá a buscarlo a pesar de los peligros. Pedir a los estudiantes que busquen notas periodísticas donde se busca a personas desaparecidas. Comentar sobre estas situaciones. Educación en valores o formación ética La familia de pajarracos vivió situaciones donde la fuerza del amor familiar la mantuvo unida a pesar de los peligros que se le presentaron. Conversar con los estudiantes qué harían si alguno de sus padres se encontraran ante un peligro. En el techo de un olmo Educación para el amor, la familia y la sexualidad La familia de pajarracos buscaba la forma de estar nuevamente junta. Propiciar el diálogo sobre el amor familiar y que los estudiantes como hijos, reconozcan que tienen una familia maravillosa. Animarlos a elaborar un dibujo donde muestren cuánto aman a sus padres. 5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Comunicación Pedir a los estudiantes que describan a algunos de los personajes de la obra. Animar a los estudiantes a que realicen una dramatización sobre la escena que más les haya impactado. Hacer la descripción de un pájaro que le gustaría conocer. Actividades para el área de Personal Social En la historia se habla de la familia y la importancia de la unión y la protección entre sus miembros. Pedir a los estudiantes que averigüen sobre los diversos deberes de la familia y hagan un dibujo sobre uno de ellos. 2 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Actividades para el área de Ciencia y Ambiente En la lectura, se nos habla del campo de pinos y olmos donde vive la familia de Pajarón papá, Pájara mamá y Pajarín hijo. Pedir a los estudiantes que elaboren las partes de una planta y señalen la función que cumplen cada una de ellas.Algunos tipos de plantas tienen flores y otros no. Proponerles que averigüen sobre las plantas sin flores y con flores; traer imágenes para realizar un collage. En nuestro país en la región de la selva existe la caza discriminada de aves. Dar información al estudiante sobre este tipo de caza y qué consecuencias trae. Actividades para el área de Arte Elaborar un collage utilizando material reciclable para representar a los personajes principales de la lectura. En el techo de un olmo 6. Vocabulario Se recomienda: - Utilizar el diccionario. - Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura. - Exhibirlos en un cartel durante la lectura. - Reconocerlos por el contexto. - Usarlos en ejemplos. Olmo (7).- Planta perenne de tronco leñoso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo. Cáñamo (9).- Planta anual cannabácea de unos 2 m de altura, con tallo erguido, áspero, hueco y velloso, hojas lanceoladas y flores verdosas, cuya semilla es el cañamón. Arrullar (11).- Atraer con arrullos el palomo o el tórtolo a la hembra, o al contrario. De Engullir (13).- Tragar la comida atropelladamente y sin masticarla. Cabriola (13).- Voltereta o salto en el aire. Malhumorado (13).- Que está de mal humor, o que lo tiene habitualmente. 3 El algarrobo mágico Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Alimaña (15).- Animal que resulta perjudicial para la caza menor o para la ganadería. Cacuya (15).- De caca. Chillido (19).- Sonido inarticulado de la voz, agudo y desagradable. Limadura (23).- Acción y resultado de limar. Matorral (25).- Terreno con matas y malezas. Zafar (27).- Soltar lo que estaba amarrado o sujeto, desembarazar, libertar, especialmente en el lenguaje marinero. Repiqueteo (41).- Repique fuerte de las campanas o de cualquier otro instrumento de percusión. Marimba (41).- Tambor africano. Pirueta (47).- Salto o movimiento ágil y difícil. Voltereta, giro dado en el aire o sobre una superficie. Alba (49).- Primera luz del día antes de salir el sol. Acurrucarse (49) Encogerse para resguardarse del frío o con otro objeto. 4 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL En el techo de un olmo Antes de la lectura Jorge Eslava Calvo Analizo Observo la imagen y comento con mis compañeros - ¿Cuál es el título de la obra? - ¿Cómo se llama el autor de la obra? - ¿De qué tratará? - ¿En dónde se encuentra el pajarito que aparece en la carátula? - ¿Por qué el pajarito mira al horizonte? En el techo de un olmo - ¿Crees tú que espera a alguien más? Infiero - ¿Por qué crees tú que el pajarito hizo su nido debajo de la planta de un olmo? Investigo Busco información sobre las diversas especies de aves que existen en el Perú. Luego pego en un pliego de cartulina imágenes de las diversas aves que hay en el Perú según sus regiones costa, sierra y selva. - ¿Qué peligros se le presenta a un pájaro en el bosque? 1 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Durante la lectura Relaciono En el techo de un olmo Ubico a los personajes de la lectura colocando sus nombres en los recuadros. Recuerdo Marco con una X el lugar donde viven estos pajaritos. 2 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Completo Observo las imágenes y completo las palabras con las vocales que faltan. En el techo de un olmo N___d___ C_____l___ Fr___s___s H______n___ P___j___r___ rb____l 3 INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Después de la lectura Realizo Lee y une con una línea la frase incompleta con la imagen que le corresponda. Los pájaros vivían en un … Pajarón papá molestaba a las … En el techo de un olmo Pajarón prometió a su hijo volar hacia Pajarón cayó en un matorral de … Enumero Enumero los enunciados según el orden en que ocurrieron los hechos del relato. Se enredó en el matorral Voló hacia el cielo Le hizo una promesa No pudo más y cayó 4 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Infiero Leo y pinto la imagen que representa con la respuesta correcta. - Pajarón papá quedó atrapado como si fuera una mosca en una… En el techo de un olmo - Su hijo Pajarín llamaba a su padre como… - Con sus ojos iluminaba el campo oscuro… - Pájara mamá tomó la decisión de buscarlo cuando miraba… 5 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Completo Completo las afirmaciones con las palabras del recuadro. valiente – durmiendo - olmos - piedras - molestaba La historia ocurrió en un gran campo de pinos y ___________________. Pájara mamá se _________________ con Pajarón En el techo de un olmo papá por las travesuras que hacía. Pajarón papá quería demostrarle a su hijo que era ________________. Buscaban a Pajarón papá entre las ___________ del río, los arbustos y las nubes del cielo. Al llegar al nido Pájara mamá y Pajarón papá encontraron a Pajarín hijo ___________. 6 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Deduzco Leo y marco la imagen según la afirmación sea verdadera o falsa. Pájara mamá y Pajarón papá construyeron su nido con paja y ramitas. En el techo de un olmo Al caer en el matorral de fresas Pajarón estuvo muy inquieto. Pájara mamá y Pajarín hijo estaban felices porque no tenían noticias de Pajarón papá. Al encontrar a Pajarón papá, Pájara mamá emocionada lo reconoció por su pico rojo. Juntos se acurrucaron en el nido y esperaron el amanecer. 7 Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL Dibujo Dibujo lo que más me ha gustado de la historia. En el techo de un olmo Mi creatividad Participamos Formamos grupos y dialogamos respetando las opiniones de todos. - Lo que más me gustó de la historia fue _________________________________ porque_________________________________________________________ - Lo que menos me gustó de la historia fue_______________________________ porque ________________________________________________________ - Después de leer el texto aprendí que __________________________________ ______________________________________________________________ 8