Manejo del camu camu (Myrciaria dubia, Mc Vaugh) en rodales

Transcripción

Manejo del camu camu (Myrciaria dubia, Mc Vaugh) en rodales
Manejo del camu camu (Myrciaria
dubia, Mc Vaugh) en rodales
naturales en lagos Sahua y Supay,
Jenaro Herrera - Loreto
Herminio Inga1 & Ángel Salazar2
RESUMEN
El estudio se desarrolló en una población natural de camu camu (Myrciaria dubia
Mc Vaugh) en lagos Sahua y Supay, Jenaro Herrera, río Ucayali. El camu camu, frutal
nativo, crece en orillas de los lagos, asociado con juanache (Eugenia inundata
DC.). Se utilizaron plantones de la regeneración natural, obtenidas del mismo
rodal, de 1 m de altura, con “pan de tierra” y a “raíz desnuda”. Se plantaron
a distanciamiento de 1 x 1 m para estudiar: 1. Repoblamiento con camu camu
en áreas con ausencia de regeneración de camu camu, al realizar las pruebas
estadísticas se encontró diferencia significativa, cuando se empleó plantones de
camu camu con “pan de tierra”, en comparación cuando se utilizó plantones a
“raíz desnuda”. 2. Regulación del juanache en poblaciones mixtas camu camu/
juanache, se probaron las técnicas: a) Plantas de juanache podadas a 2 m de altura.
b) Plantas de juanache a tala rasa y c) Testigo (parcela sin intervención). Al realizar
las pruebas estadísticas, se encontró que no existen diferencias significativas entre
los tratamientos, posiblemente se debe al tamaño de las parcelas. Porque cuando
las plantas de juanache fueron eliminadas en 2500 m2 de superficie, el 100% de las
plantas de camu camu cayeron al suelo, causando la perdida de la producción y el
deterioro del ecosistema. 3. Enriquecimiento de poblaciones puras de juanache,
usando fajas de enriquecimiento de 6 m de ancho por 18 m de largo, se obtuvo
80% de sobrevivencia con plantones con “pan de tierra”, y 0% con plantones a “raíz
desnuda”.
Palabras clave: camu camu, juanache, repoblamiento, enriquecimiento en fajas,
regulación de competencia
1
2
PROBOSQUES-IIAP
Oficina de Cooperación Científica y Tecnológica-IIAP
57
X ilema Vol. 26,
2013
ABSTRACT
The study was conducted in a natural population of camu camu (Myrciaria dubia Mc
Vaugh) located in Supay and Sahua lakes, Jenaro Herrera, Ucayali River. The camu
camu is a native fruit; it grows on the banks of lakes associated with juanache
(Eugenia inundata DC.).
Natural regeneration seedlings were used which were also obtained from the
same stand. One meter high seedlings with “ground bread” and “bare root” were
used. One per one meter of distance was considered as part of the study which
considered: 1. Repopulation with camu camu located in areas with no presence
of camu camu regeneration, at the moment to perform statistical tests resulted
in significant differences when used camu camu seedlings with “ground bread”
comparing with seedlings at “bare root”. 2. Three techniques were tested in the
regulation of Juanache in mixed populations (camu camu & juanache): a) Two
meters high pruned Juanache plants, b) Juanache plants at clear-cutting and
c) Witness (stand without intervention). When performing statistical tests, no
significant differences between treatments were fund, possibly due to the size
of the stands. When juanache plants were removed in 2500 m2 of surface, the
100% of camu camu plants fell down to the ground, causing the loss of production
and deterioration of the ecosystem. 3. In the enrichment of pure population of
juanache, using enrichment strips of 6 m wide by 18 m long, 80% of survival of
seedlings with “ground bread” and 0% of “bare root” were obtained.
Key words: camu camu, juanache, stocking, enrichment strips, regulation of
competition.
INTRODUCCIÓN
Florida y Nuevo Pumacahua. La
demanda internacional de la fruta del
camu camu, por su alto contenido de
ácido ascórbico (2800 mg/100 g de
pulpa), ha generado una fuerte presión
de uso sobre las poblaciones naturales,
poniendo en riesgo su conservación y
comprometiendo
la
sobrevivencia
de otras especies de la flora y fauna
interrelacionadas con el frutal, siendo
el camu camu la dieta principal de
muchas especies ícticas, su presencia
es necesaria para que completen su
desarrollo y se reproduzcan con éxito
en su medio ambiente, manteniendo
de esta manera el equilibrio del
ecosistema (Peter’s y Vásquez, 1986).
El objetivo del estudio fue determinar
el método apropiado para el manejo
El camu camu, es un frutal silvestre
que crece a orillas de los ríos y lagos de
agua negra, en Perú, Brasil, Venezuela
y Colombia. En el Perú, las poblaciones
naturales son las que proveen de
fruta para el mercado nacional e
internacional.
Este estudio se realizó en las cochas
Sahua y Supay, ubicadas en la zona
de amortiguamiento de la Reserva
Nacional Pacaya Samiria, en villa Jenaro
Herrera, río Ucayali. (Pinedo et al.,
2010). Existen 61 hectáreas de camu
camu en estado natural, las cuales
son aprovechadas por la población de
Jenaro Herrera y las comunidades:
San Gerardo, Nuevo Aucayacu, Nueva
58
H. Inga y A. Salazar: Manejo del camu camu (Myrciaria dubia, Mc Vaugh) en rodales naturales en lagos
Sahua y Supay, Jenaro Herrera - Loreto.
de las poblaciones naturales de camu
camu, sin ocasionar daños en la
producción y evitando el deterioro
del ecosistema de las cochas Sahua y
Supay.
por parcela, previa a la instalación
del ensayo, se eliminó en forma
manual los plantones de juanache
en cada parcela. Los plantones de
camu camu para el repoblamiento, se
obtuvieron de la regeneración natural,
extraídos con “pan de tierra” y a “raíz
desnuda”, para uniformizar la altura
de los plantones se cortaron a 1 m, el
distanciamiento de siembra es de 1 x
1 m. Para el análisis de los datos de
campo se utilizó el diseño completo al
azar.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del área
El presente estudio se desarrollo en el
periodo 2001 - 2002, en poblaciones
naturales de camu camu en las
cochas Sahua y Supay, que abarca 61
hectáreas, ubicada en la villa Jenaro
Herrera, Provincia de Requena, Loreto.
La temperatura mensual promedio es
de 26°C, con pequeñas fluctuaciones
durante el año. La precipitación
anual promedio es de 2687 mm con
variaciones anuales en rangos de 1700
a 4000 mm aproximadamente. Los
suelos que predominan son Entisoles,
relativamente fértiles, clasificados
como Typic Hidraquents derivados de
materiales antiguos. La vegetación
existente está conformada por especies
resistentes a inundaciones por más de
5 meses. El área pertenece a la zona
de amortiguamiento de la Reserva
Nacional Pacaya Samiria.
2.- Regulación del
poblaciones mixtas
juanache.
juanache en
camu camu/
Se instaló el 24 de setiembre del
2001, previamente a la instalación del
ensayo, se contó el número de plantas
de camu camu y juanache, luego se
ubicó 3 bloques de 10 x 30 m, dentro
de cada bloc fueron ubicados los
tratamientos: 1) Plantas de juanache
podadas a 2 m de altura. 2) plantas
de juanache a tala rasa y 3) bloc sin
intervención (testigo), de 10 x 10 m.
Para el análisis de los datos de campo
se utilizó el diseño completo al azar.
3.- Repoblamiento con camu camu en
poblaciones puras de juanache.
Métodos
El 20 de setiembre del 2001, se
instalaron tres fajas de 6 m x 18 m,
en donde se ubicaron parcelas de 6 x
6 m. Previamente a la tala rasa del
juanache, se procedió a contar las
plantas de juanache y camu camu. Los
plantones de camu camu utilizados,
se obtuvieron de la regeneración
natural, con “pan de tierra” y a “raíz
desnuda”, los distanciamientos de
siembra fueron: 1 x 0,5 m, 1 x 1 m y 1
x 2 m; y el distanciamiento entre fajas
fue de 8 m.
1.- Repoblamiento con camu camu, en
áreas con ausencia de regeneración de
camu camu.
Se instaló desde 15 al 17 de setiembre
del 2001, el ensayo de repoblamiento
se realizó en áreas donde la
regeneración de juanache cubre el
100% del área, se ubicó 3 bloques de
10 x 30 m, dentro de cada bloc fueron
ubicados los tratamientos de 10 x 10
m. Antes de instalar los tratamientos
se contaron las plantas de juanache
59
X ilema Vol. 26,
2013
RESULTADOS Y DISCUSIONES
2. Regulación del juanache en
poblaciones mixtas de camu camu/
juanache.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
El juanache (E. inundata) y el camu
camu (M. dubia) en las cochas Sahua
y Supay se encuentran formando
asociaciones permanentes, ya que
ambas especies son predominantes de
zonas inundables (Peters y Vázquez
1984; Vázquez 2000). Las técnicas
que se probaron fueron: 1) plantas
de juanache podadas a 2 m de altura.
2) plantas de juanache a tala rasa y
3) testigo (parcela sin intervención).
Al realizar las pruebas estadísticas,
se encontró que no hay significancia
entre los tratamientos, esto se
debe posiblemente al tamaño de las
parcelas, Cuadro 2. En comparación
cuando las plantas de juanache fueron
eliminadas totalmente en un área de
2500 m2, el 100% de las plantas de camu
camu cayeron al suelo, causando la
perdida de la producción y el deterioro
del ecosistema, (ICC, 2000).
1. Repoblamiento con camu camu de
áreas con ausencia de regeneración
camu camu.
En estas áreas la ausencia de plantas
de camu camu, según Peters y Vásquez
(1986), se deben a factores como:
edad de la planta y a la sedimentación
de arena en algunas partes del rodal a
consecuencia de las inundaciones del
río Ucayali. Mediante esta técnica de
repoblamiento, se encontró que existe
diferencia significativa, cuando el
repoblamiento se realiza con plantones
de camu camu con “pan de tierra” en
comparación al repoblamiento con
plantones a “raíz desnuda”. Cuadro 1.
Esta actividad se realizó, en los meses
de agosto a setiembre del año 2001,
cuando las plantas de camu camu
estuvieron libres de la inundación
Figura 1.
Población natural
de camu-camu
Repoblamiento en
áreas muertas de
camu-camu
Caño
Sahua
Figura 1. Modelo de repoblamiento en áreas con ausencia de regeneración de camu camu.
(H. Inga)
FV
Tratamiento
Error
Total
SC
GL
CM
F
Sig.
4,816,667
666,667
5,483,333
1
4
5
4,816,667
166,667
28,900
,006
Significancia (Sig. < 0,05)
Cuadro 1. ANOVA repoblamiento en áreas sin regeneración.
60
H. Inga y A. Salazar: Manejo del camu camu (Myrciaria dubia, Mc Vaugh) en rodales naturales en lagos
Sahua y Supay, Jenaro Herrera - Loreto.
FV
Tratamiento
Error
Total
SC
320,207
440,653
760,860
GL
2
6
8
SC
160,103
73,442
F
2,180
Sig.
,194
Significancia (Sig. < 0,05)
Cuadro 2. ANOVA Regulación del juanache
CONCLUSIONES
3. Repoblamiento con camu camu en
poblaciones puras de juanache.
El repoblamiento en áreas con
ausencia de regeneración de camu
camu, en los rodales naturales de
los lagos Sahua y Supay, se encontró
que existe diferencia significativa,
cuando el repoblamiento se realiza
con plantones de camu camu con “pan
de tierra” en comparación cuando se
empleó plantones a “raíz desnuda”.
Esta actividad se realizó mediante la
técnica de “fajas de enriquecimiento”,
para lo cual se utilizó plantones de
camu camu con “pan de tierra” y a
“raíz desnuda”. Se encontró el 80% de
sobrevivencia en plantones con “pan
de tierra”, y 0% de sobrevivencia con
plantones a “raíz desnuda”.
Según Vásquez (1981) y Cánepa (1984),
en los lagos Sahua y Supay el juanache
crece asociado con el camu camu
formando coberturas densas, además
los frutos del juanache son comestibles
por el hombre, animales y peces, lo que
favorece la reproducción de lagartos
(Caiman sclerops Schneider). Por lo
que es conveniente dejar pequeñas
zonas con juanache, para evitar que el
ecosistema se deteriore. Figura 2.
Juanache
En la regulación del juanache
en poblaciones mixtas de camu
camu/ juanache, no se encontraron
diferencias significativas entre los
tratamientos.
El repoblamiento en poblaciones puras
de juanache, en rodales naturales de
camu camu en los lagos Sahua y Supay,
mediante “fajas de enriquecimiento”
con plantones de camu camu con
Faja de
repoblamiento
Juanache
Figura 2. Modelo de repoblamiento con camu camu, mediante fajas en poblaciones pura de
juanache. (H. Inga)
61
X ilema Vol. 26,
2013
“pan de tierra” y a “raíz desnuda”;
se obtuvo el 80% de sobrevivencia con
“pan de tierra”, y 0% de sobrevivencia
a “raíz desnuda”.
Peters, C. y Vásquez, A. 1987. Estudios
ecológicos de camu camu (Myrciaria
dubia). I. Producción de frutos en
poblaciones naturales. Acta Amazónica
16/17:161-173.
AGRADECIMIENTOS
Vásquez, M. A. 2000. El Camu camu;
cultivo, manejo e investigaciones.
Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana. Iquitos Perú. 218 pp.
El
autor
desea
agradecer
a
todos aquellos profesionales que
contribuyeron en la elaboración del
presente documento. También de
manera especial se agradece a Cesar
Delgado y Ricardo Farroñay, por la
colaboración técnica en el desarrollo
de la experiencia y a los socios del
Comité Autónomo Román Sánchez
Lozano, mis grandes compañeros y
conocedores del campo, que sin sus
aportes no se hubiera hecho realidad
la culminación del artículo.
Vásquez, R. P. 1981. Bases BioEcológicas para el manejo de los
Alligatoridae en Jenaro Herrera
(Requena – Perú). Tesis para optar el
Título de Ingeniero Forestal. UNA La
Molina. Lima – Perú. 205 pp.
LITERATURA CITADA
Cánepa, R. 1982. Estudio bioecológico
del sábalo “cola roja” Brycon
erythropterum, en el sistema de
lagunas Supay y aledaños Jenaro
Herrera, Requena. Tesis para optar
el Título de Ingeniero PesqueroOceanógrafo-Hidrobiológico. Lima. 113 pp.
Instituto del Camu camu. 2000. Manejo
de Rodales Naturales de camu camu.
Manual de Orientación. Año1-N°001.
Iquitos-Perú. 19 pp.
Pinedo, P. M.; Delgado, V. C.; Farroñay,
P. R.; del Castillo, T. D.; Imán, C.
S.; Villacrés, V. J.; Faching, M. L.;
Oliva, C. C.; Abanto, R. C.; Bardales,
L. R.; Vega, V. R. 2010. Camu camu
(Myrciaria dubia, Myrtaceae). Aportes
para su aprovechamiento sostenible en
la Amazonía peruana. Convenio IIAPFINCyT. Lima – Perú. 135 pp.
62