Actualidad
Transcripción
Actualidad
Staff Av. Lafuente 806 • 2º 5 ( C.P. 1406 ) Capital Federal • Bs As • Argentina Telefax: 54-11- 4612-1726 Coordinación General Gustavo Molinatti [email protected] Página Web América Latina: www.guiadelreciclador.com ( español ) www.blogdelreciclador.com Brasil y Portugal: www.guiadoreciclador.com ( portugués ) www.blogdoreciclador.com Diseño y Diagramación [email protected] Publicidad y Contacto Comercial Gustavo Molinatti [email protected] para publicar en Brasil: [email protected] Redacción – Correo de Lectores E-mail: [email protected] Telefax: 54-11-4612-1726 Cartas: Av. Lafuente 806 • 2º 5 ( C.P. 1406 ) Capital Federal • Bs As • Argentina Envio de Artículos Técnicos y Noticias E-mail: [email protected] Suscripción Gratuita On line: www.guiadelreciclador.com E-mail: [email protected] Telefax: 54-11-4612-1726 colaboradores y agradecimientos especiales de esta edición Fernando Ariata, Epson Argentina Scott Dunham, Photizo Group Mike Josiah, UniNet Imaging SunnySun, RechargeAsia Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida bajo ningún concepto sin el permiso escrito del editor. Se realiza todo el esfuerzo posible para asegurar la fidelidad del material editado. De cualquier modo, el editor no asume ninguna responsabilidad por los errores en los artículos ni tampoco son expresados necesariamente en ellos la opinión del editor. Gustavo Molinatti Director y Editor 4 Silvia Fiasche Administración y Eventos Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Arqta. Paulina Molinatti Traducciones Estudio Connotar Diseño y Diagramación Editorial Gustavo Molinatti Impresión 3D: futuro a largo plazo Hace algunas ediciones publicamos un artículo acerca de la impresión 3D y sus posibles oportunidades y adyacencias con nuestro gremio. Y aunque aún muchos seguimos viendo a este negocio como un mercado distinto, no deja de atraernos por su potencialidad. Puede que la palabra “impresión” adherida a un futuro promisorio llame la atención, hecho que detectamos cada vez que posteamos novedades en nuestro www.blogdelreciclador.com. O basta ingresar a un buscador en la web, teclear la palabra “impresión” y ver cómo empiezan a sobresalir las noticias relacionadas al 3D por sobre las de impresión tradicional. Es más, algunas OEM como HP y Canon han anunciado su ingreso a este segmento, lo que puede ser un indicador de que alguien del negocio de impresión ve algún punto en común entre el universo de impresión de imágenes y el de 3D. ¿Dudas? Miles. Lo cierto es que hay una enorme cantidad de información dando vueltas alrededor nuestro y tal como suele ocurrir con toda industria incipiente, no todo lo que se publica proviene de fuentes confiables. En Guía del Reciclador vemos un nicho interesante de estudiar, por lo que iremos detectando novedades e información que creamos ser útiles para el sector, siempre verificando la seriedad de su origen. Mientras, comparto con Uds. algunas reflexiones que seguramente le resultarán familiares: Dispositivo como medio de impresión: al igual que en la impresión tradicional, la impresión 3D precisa de un medio “físico” para materializar su producto final. Este dispositivo tiene un fabricante y un segmento al que buscará atender. Pero para unir ambos mundos de producción y consumo, precisará de alianzas estratégicas y canales de distribución global y regional. Para los fabricantes o distribuidores globales seguramente serán interesantes las empresas consolidadas en la región en la distribución de productos y servicios de tecnología e imagen. Servicios y partes: al igual que en la industria de imágenes, los fabricantes de impresoras 3D debaten hoy sus estrategias entre ubicar hardware en el mercado o crecer a partir del servicio, partes y consumibles (tema que abordamos en un artículo de la presente edición). Los informes de rentabilidad de estas OEM 3D muestran el destacado crecimiento que están experimentado año a año sus áreas de partes. Como contrapartida, sus márgenes pueden verse reducidos por la oferta de partes no originales que impulsen una baja en los precios de los consumibles. Medio ambiente: poco he leído acerca del impacto medioambiental que estos dispositivos y sus partes puedanprovocar. Habrá que estar atento a los desperdicios que genere esta industria a través de sus equipos, partes y consumibles. Expo Soluciones de Impresión 2015 Como anunciamos en la edición anterior, blog y redes sociales, hemos hecho un convenio con la organización de la Expografika 2015 para participar dentro de su evento con nuestra habitual Expo Soluciones de Impresión. El evento se llevará a cabo en Tecnópolis, entre los días 20 al 23 de mayo del 2015, donde participarán rubros tales como Gráfica, Flexografía, Textil, Serigrafía, Gráfica Digital Carteles, Comunicación Visual, Papeleras y Afines. También formará parte de la exposiciónExpoficina, la cual incorporará productos y servicios para la oficina, comercio y profesionales. Consideramos que es esta una gran oportunidad de participar en un mega evento, junto a expositores prestigiosos de mercados mayores y adyacentes al nuestro, mostrando a una importante y distinta cantidad de público (consumidor final, empresarios y entidades estatales) los productos de calidad que ofrece el sector. Si desea participar del evento, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del correo [email protected] Número 68 En esta edición Técnica Actualidad 20 • Tendencias a largo plazo de la Industria 3D 34 • Epson busca crecer en el negocio de sublimación Convergencia de Hardware y Servicios Entrevista a Fernando Ariata, Gerente de producto del área de gran formato de Epson Argentina 24 • En busca de los grandes consumidores Instructivo 40• Remanufacturando el Cartucho de Tóner Samsung SCX-5635/5835/5935 Por qué los minoristas evitan los suministros no-OEM en sus tiendas SdeI 32 • La calidad de los servicios en el mercado de reciclaje de cartuchos Región 1 56 • Argentina “Entendemos las necesidades de nuestros clientes” Entrevista a Jorge Adrián Villar, Director Comercial de VeryJet 6 Nuevos Productos 62 Noticias Internacionales Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 5 Nuevos Productos Las últimas novedades del mercado de Static Control Ofrecimientos amplios de toner proveen soluciones de remanufactura Sanford, N.C. – JJunio de 2014 – Static Control lanzó ocho nuevos productos esta semana, cubriendo más de 20 aplicaciones para OEMs, incluyendo HP®, Brother® y Samsung® entre otras. Lo más destacado de este lanzamiento incluye una solución de toner para uso en cartuchos Brother HL-1110 y un toner universal Odyssey® para uso en HP® 4000 y cartuchos relacionados para superar problemas de imagen y densidad. Los ingenieros de Static Control diseñaron específicamente el toner de reemplazo para uso en los cartuchos Brother HL1110 para no dañar su fusor, un problema observado en otros ofrecimientos de la remanufactura. Después de varias semanas de investigación y desarrollo, este toner dedicado alcanzó los estándares de alta calidad de Static Control a través de su alta densidad de imagen y bajo backgrounding sin acumulaciones en el fusor ni ghosting. Static Control lanza chips resistentes a Firmware para cartuchos inkjet HP® 970/971 y 980 También lanzó una tolva de desechos de conversión para reemplazo en los cartuchos de toner HP® M125/127 y otros Sanford, N.C. – Static Control lanzó 20 nuevos productos para uso en más de 30 aplicaciones de impresoras de varias OEMs, incluyendo chips resistentes a Firmware para uso en los cartuchos inkjet HP® 970/971 y 980. Otros productos lanzados incluyen una tolva de desecho de reemplazo y un número de chips de reemplazo para uso en HP®, Dell®, Epson®, Kyocera®, Ricoh® Aficio® y Xerox®. Los chips de reemplazo para uso en las HP® 970/971 y 980 funcionan con todas las actualizaciones de firmware y están en stock, listos para ser enviados globalmente. También fueron lanzados otros chips similares de reemplazo para uso en las HP® 655, 670 y 685. Todos estos chips tienen incorporada la tecnología de medición de tinta patentada por Static Control, otorgando funcionalidad completa mientras que evita la medición de tinta patentada por HP #6,089,687 en Estados Unidos y #941 856 B1 en Europa. Static Control expande su sistema de reemplazo de imágenes COLORCONTOL También lanzó más de 15 productos para más de 200 aplicaciones de impresoras Sanford, N.C. – Durante las últimas dos 6 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 El nuevo toner toner universal Odyssey para uso en las HP LaserJet 2100, 2300, 4000 y 4100 e impresoras relacionadas, ofrece densidades oscuras y supera problemas previos de imagen. Utilizando este toner con la recientemente lanzada doctor blade (código de producto: 4KDBLADE-10) se asegura una consistente densidad a través de la vida útil del cartucho. La doctor blade es de silicona, lo que evita que el toner se pegue, eliminando uso prematuro al mag roller. Otros productos lanzados incluyen doctor blades de reemplazo para los cartuchos de toner MLT-D103 y MLTD104, una cinta de sellado para varios cartuchos de toner Okidata® y chips de reemplazo para cartuchos de toner Okidata B420/430, MB460/470/480 y Samsung CLT-x659. Las personas que estén interesadas en conocer acerca de los últimos lanzamientos, deben contactar a un representante de ventas a fin de ser incluidos en el email de Lanzamientos de Nuevos Productos de Static Control, el cual se envía en cada nuevo lanzamiento. Esto asegura que los clientes estén actualizados con las últimas innovaciones. Static Control posee en la actualidad más de 1.000 productos en desarrollo. También ha lanzado una tolva de desecho de reemplazo para uso en los cartuchos de toner HP® M125/127 MFP. Este kit permite una sencilla conversión de los cartuchos fácilmente disponibles HP® CB435A (P1505), CE285A (P1102) y CC388A (P1106) a los nuevos modelos HP® CF283A usados en las máquinas HP® M125/127. Entre otros productos lanzados se incluyen los chips de reemplazo para uso en los cartuchos de toner HP® M476, tambores OPC para cartuchos HP® P2055, CP1025, P3015 y 2600 y chips de reemplazo para cartuchos de toner Dell® C2660/C2665, Epson® Workforce® AL-M300, Kyocera® TK-6305/6307, Ricoh® Aficio® SP 4100 y Xerox® Phaser® 3010/3040/3045. Actualmente Static Control posee más de 1.000 productos en desarrollo. Las personas que estén interesadas en conocer acerca de los últimos lanzamientos, deben contactar a un representante de ventas a fin de ser incluidos en el email de Lanzamientos de Nuevos Productos de Static Control, el cual se envía en cada nuevo lanzamiento. Esto asegura que los clientes estén actualizados con las últimas innovaciones. semanas, Static Control lanzó más de 15 nuevos productos para uso en más de 200 aplicaciones de impresoras, incluyendo la expansión de su marca de sistemas de reemplazo de imágenes Colorcontrol, incorporando los cartuchos utilizados en las HP® Color LaserJet® Pro M476. Nuevos Productos La marca Colorcontrol representa el único sistema en la industria de remanufactura verdaderamente integrado para remanufacturar cartuchos color. Para conocer más acerca de Colorcontrol, visite www.colorcontrol.info. Otros productos lanzados incluyen un tambor OPC Odyssey® con engranajes para uso en los cartuchos Brother® HL-5140, una placa terminal de reemplazo, un engranaje bandera, un tapón para tolva y un protector de envíos para cartuchos de toner Brother® HL-1110, junto con un protector de envíos y tapón para tolva para uso en los cartuchos Samsung® MLT-D203. También fue lanzado un rodillo revelador magnético para uso en los cartuchos de la familia de impresoras HP® 4555. Los remanufacturadores podrán ahora construir cartuchos de rendimiento extendido y máxima capacidad de carga sin preocuparse por el sobre uso del rodillo magnético, el cual fue manufacturado usando las últimas tecnologías de Static Control y es el más durable del mercado. Dos chips de reemplazo fueron presentados: uno para uso en los cartuchos de tinta HP® 711, el cual presenta la patente de Static Control de tecnología de medición de tinta, y un chip regional para Australia/Nueva Zelanda para uso en los cartuchos Dell® B2375. El chip de rendimiento extendido combinado con 370 gramos de toner universal de Static Control (Código de producto TRSUNIV-1KG), provee un reporte exacto para 13.000 páginas, lo que representa 3.000 más que el cartucho OEM de alto rendimiento. Dos productos fueron lanzados para uso en las unidades de imágenes de la Samsung® CLT-R406, un tambor OPC Odyssey® con engranajes y un set de fusor y resistor. La unidad de imagen de estas impresoras está separada del cartucho de toner. Cuando se reemplaza el tambor, es requerido un nuevo fusor y resistor para resetear el tambor. Static Control lanza soluciones para cartuchos HP® LaserJet® Enterprise M806 y otros Sanford, N.C. – Seis productos fueron lanzados esta semana por Static Control, incluyendo soluciones completas para cartuchos HP® LaserJet® Enterprise M806. También fueron lanzados tres chips de reemplazo. El toner Odyssey® para uso en la HP® M806 fue desarrollado y manufacturado en planta propia para entregar una densidad de imagen y rendimiento de página comparable al OEM. No produce acumulaciones en el PCR, evitando defectos de impresión relacionados con el TAB sin producir desgaste en los otros componentes durante el ciclo de 34.500 páginas del cartucho. También fue lanzado un tambor OPC Odyssey® con engranajes ZeroTwist™ (Código de Producto: PGDRHM806), el cual fue desarrollado para un rendimiento óptimo con el toner. La tecnología de engranaje ZeroTwist™ está protegida por dos patentes en los Estados Unidos en favor de Static Control y no infringe las patentes de engranajes de Canon involucradas en la Orden de Exclusión General del año 2013. Los clientes pueden descubrir los nuevos productos de forma semanal recibiendo el email de Lanzamiento de Nuevos Productos. Contacte a un representante de ventas de Static Control para recibir este email informativo con las últimas novedades. Terminales de conversión de reemplazo fueron lanzadas para uso en la conversión de carcasas de cartuchos HP® 9000 a cartuchos HP® M806. Estas tapas han sido diseñadas para funcionar específicamente con el sistema patentado de Static Control de remoción de tapas terminales (Código de Producto: 9KCSS/9KCSS-2CE). También fue lanzado un chip para uso en los cartuchos HP® 670 XL, que presentan la tecnología de medición de tinta patentada por Static Control, entregando completa funcionalidad y evitando las patentes de HP en los Estados Unidos y Europa. Dos chips de reemplazo fueron también lanzados, uno para uso en los cartuchos Ricoh® SP 3400 y el otro par uso en los cartuchos Ricoh® SP 3510. Static Control envía a sus clientes semanalmente un resumen de los últimos lanzamientos a través de su email de Lanzamiento de Nuevos Productos. Contacte a un representante de ventas de Static Control para ser agregado a la lista de destinatarios. Static control posee en la actualidad más de 1.000 productos en desarrollo. Static Control es el mayor manufacturador de sistemas de imágenes de la remanufactura y componentes de apoyo a genuinos remanufacturadores de cartuchos dentro de la industria laser e inkjet global. Facilidades de venta y distribución están ubicadas en todo el mundo. Investigación, desarrollo, diseño y manufacturado así también como distribución global están ubicados en las oficinas centrales mundiales de Static Control en Sanford, Carolina del Norte, Estados Unidos. Static Control manufactura en su facilidad más de 10.000 productos de imágenes y ofrece un catálogo de más de 14.000 productos de imágenes para la industria de la remanufactura. © Componentes Static Control , Inc. Todos los derechos reservados en todo el mundo. El stylized S, Static Control yOdyssey son marcas registradas de Componentes Static Control , Inc.Toda otra marca y nombre de productos son marcas registradas de sus respectivas compañías Para más información en relación con éstos y otros proyectos de Static Control, contacte al representante de ventas de Static Control o visite www.scc-inc.com 8 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Nuevos Productos Las últimas novedades del mercado de Turbión Turbión lanza sistema de aspiración de toner con filtro Hepa Permite instalar un puesto de trabajo para renovar eficientemente cualquier cartucho de toner. Todo el proceso de vaciado y rellenado de toner, se efectúa empleando una aspiradora. Este método de trabajo permite mantener el aire limpio y libre de toda contaminación. El trabajar con un separador ciclónico produce una gran economía en filtros. Asimismo al poder recolectarse casi todo el toner en una bolsa de polietileno, ubicada en el tanque plástico, se facilita significativamente el proceso de limpieza de la aspiradora. Todo el sistema posee una protección integral a las corrientes parásitas, lo que facilita el trabajo de limpieza del cartucho y no compromete la integridad de los componentes electrónicos. El sistema está integrado por 1-Un tanque interceptor plástico de 20 lts. de capacidad, equipado con un ciclón separador de partículas. Éste separara y retiene el 95% del toner aspirado, retardando la saturación del sistema de filtrado del aspirador, al que sólo le llegan el 5% del toner aspirado.Esta combinación permite que la aspiradora trabaje a plena potencia durante mucho más tiempo. 2-Una aspiradora profesional especialmente diseñada para retener polvos micrónicos y totalmente protegida de las corrientes estáticas. Está equipada con un filtro que retiene partículas de 0,1micrón para proteger eficientemente al operador y al medio ambiente, durante su operación.. Recolecta el 5% del toner en una bolsa de papel, lo que facilita las tareas de limpieza y mantenimiento de la máquina, preservando al operador de la contaminación. 3-El sistema de filtros se compone de: Una bolsa recolectora descartable. Bolsa filtro de seguridad Una bolsa filtro para partículas micrónicas con una capacidad de retención del 75% según Norma ASRAE. Un filtro de ALTA EFICIENCIA, 99,97 % de partículas de 0,3 micrones. Características técnicas * Potencia: 1500 Watts *Caudal: 2.1 m3/min * Succión Cerrada: 2100 mm col.de agua * Capacidad de recolección: 20 lts * Manguera: 32 mm * Manguera Largo: 2.5 mts * Cable: 5 mts * Altura: 680 mm * Diámetro del tanque: 380 mm * Peso: 12 kg. * Totalmente antiestática * Terminal de manguera de fácil adaptación a los picos especiales para aspiración de distintos tipos de cartuchos de toner * Carro de transporte, para facilitar su traslado * Equipada con manguera con conexión antiestática y pico chato/accesorio manguera cristal Accesorios Opcionales Silenciador Control de encendido a distancia. Campana para aspirar el toner excedente durante el relleno Para más información [email protected] / www.turbion.com.ar Las últimas novedades del mercado de Uninet Uninet revela toner y componentes X Generation® Black para las Samsung Xpress M2070, 2022, 2020 Los Angeles, CA - UniNet revela toner negro y componentes X Generation® para uso en las series de impresoras monocromo Samsung Xpress M2070, M2022, M2020. 10 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Las Samsung Xpress M2020W/2070W son su última pequeña impresora básica monocromo. Esta impresora tiene velocidad de 21 ppm y resolución 1200 dpi; su principal característica es la función de impresión inalámbrica incorporada usando un smartphone. El cartucho OEM todo-en-uno (MLT-D111S) rinde 1,000 páginas. Nuevos Productos Uninet presenta toner y componentes Absolute Black® para las Xerox Workcentre 5632, 5638 Los Angeles, CA - UniNet presenta toner y componentes Absolute Black® para uso en las series de impresoras monocromo Xerox WorkCentre 5632 y 5638 . Las Xerox WorkCentre 5632 y 5638 son versiones de 32 ppm y 38 ppm de la misma copiadora monocromo multifunción. Estas máquinas de función completa ofrecen un amplio rango de bandeja de papel y opciones de terminado y están dirigidas a grupos de trabajo en red de gran volumen con promedio de uso de 100.000 páginas por mes. El tóner OEM se suministra Uninet lanzó toner Absolute Color® y componentes para Kyocera FS-C5300 TK-560, 562, 564 Los Angeles, CA - UniNet presenta un nuevo toner Absolute Color® y componentes para uso en las series de impresoras color Kyocera FS-C5300 TK-560, 562, 564. La impresora color Kyocera FS-C5300 es una impresora de 26 ppm, con capacidad dúplex y de imprimir a una resolución de hasta 9,600 x 600 dpi. Uninet presentó toner Absolute Black® y componentes para Brother HL-5470 TN780, 750, 720 MFC Los Angeles, UniNet presentó un nuevo toner Absolute Black® y componentes calificados para uso en las series de impresoras monocromo Brother HL-5470 TN780, 750, 720 MFC. La Brother HL-5470 es una impresora láser monocromo Uninet introdujo toner Absolute Black® y componentes para Ricoh Aficio SP 4420SF, 4410SF, 4400SF en cartuchos con rendimiento de 30.000 páginas por cartucho. Estos cartuchos son también usados en muchas otras impresoras modelo Xerox, incluyendo las Document Centre 535/545/555; WorkCentre M35/ M45, M55; WorkCentre 5030/ 5050; WorkCentre Pro 35/45/55; Copy Centre C35/C45/C55; Copy Centre, WorkCentre y WorkCentre Pro 232/238/245/255. Este es potencialmente un cartucho muy rentable porque es considerado FÁCIL DE REMANUFACTURAR; solamente requiere toner de rellenado, dado que no es necesario reemplazar un smartchip. Presentando la tecnología de impresión ECOSYS de Kyocera, el toner es el único componente que precisa reemplazarse. Es un cartucho con un alto potencial de beneficio ya que se lo considera FACIL DE REMANUFACTURAR. La unidad de tambor dura hasta 200.000 páginas, lo que significa que la mayoría de los usuarios jamás tendrán que reemplazar el tambor del cartucho. El cartucho de toner (TK-564) es suministrado para 12.000 páginas en negro y para 10.000 páginas en los tres colores. similar a diseños previos de Brother. Este modelo de alta velocidad está disponible en el mercado por sólo 250 dólares y ofrece capacidad dúplex y una resolución 1200 x 1200 dpi. Los cartuchos toner OEM son suministrados como TN720 (3,000 páginas) y TN750 (8,000 páginas). Los Angeles, Los Angeles, CA - UniNet introdujo toner Absolute Black® y componentes para uso en las series de impresoras monocromo Ricoh Aficio SP 4420SF, 4410SF, y 4400SF. La Ricoh SP 4420 es una láser monocromo MFP con una velocidad de 38 ppm. Esta máquina ofrece características multifunción tales como funciones de impresión, copiado y escaneo (el fax es opcional) y la elección de un cartucho para 14.000 páginas o 18.000 páginas. Esta impresora presenta capacidad dúplex y una resolución de 1200 x 1200 dpi. La unidad de tambor tiene un rendimiento de 25.000 páginas. Uninet lanza nuevo toner de bajo consumo y multipropósito para Samsung SL-M4070, ML-4550, 4050 y otros modelos facturadores, reduciendo inventario, ayudándolo a mantener bajos costos y maximizando su beneficio. Los Angeles, CA - El departamento de Investigación y Desarrollo de UniNet ha calificado un nuevo toner Absolute Black® de bajo consumo para uso en las Samsung SLM4070, ML-4550, 4050 y otros modelos. Esta fórmula multipropósito MLU2 ha sido calificada para uso en más de 50 impresoras Samsung ML, SCX y SL-M. Como la mayoría de los remanufacturadores saben, los toners lanzados para las más recientes máquinas frecuentemente no serán compatibles con los modelos anteriores. Disponer de un toner para uso a través de múltiples modelos de motores, hace más sencillo el trabajo de los remanu12 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Esta nueva versión de toner está basada en una fórmula base poliéster que funciona en muchos de los antiguos y nuevos modelos multifunción Samsung y representa por lejos la solución de menor costo cuando se reutilizan los componentes OEM. El toner multipropósito UniNet MLU2 presenta densidades del tipo OEM, rendimiento y propiedades de fusión y ha sido calificado con el tambor OPC SuMMiT® para garantizar más de 3 ciclos de uso. Un punto más bajo de fusión permite un bajo consumo de energía. Nuevos Productos Uninet pone a la venta toner y componentes Absolute Black® para las HP Laserjet Enterprise 800 M806, 830 MFP Los Angeles, CA - UniNet pone a la venta con orgullo toner y componentes Absolute Black® calificados para uso en las series de impresoras monocromo HP LaserJet Enterprise 800 M806, 830 MFP. La HP Enterprise M806dn es la impresora máxima HP de la línea laser monocromo. Esta impresora tiene la característica de una máquina impresora con velocidad de 55-ppm y resolución 1200 dpi, y apunta a aplicaciones de impresión de gran volumen. Esta impresora puede superar a la mayoría de las impresoras en este segmento porque es capaz de imprimir tamaños de papel desde 11” a 17”” (A3), e incluye una cantidad de funciones de apilado, acabado y abrochadora. El cartucho toner (CF325X) tiene un rendimiento de 34,500 páginas. Esta impresora fue puesta a la venta como un reemplazo de la HP 9000, una verdadera impresora confiable que todavía es muy popular en el mercado. La M806dn sigue el mismo diseño básico que la HP 9000, incluso hasta el cartucho toner. UniNet ofrece una solución completa de remanufacturado para estos cartuchos. Para mayor información, por favor contacte a UniNet en el + 1 (424) 675-3300, en [email protected] o visite www.uninetimaging.com Las últimas novedades del mercado de American Ink Jet American Ink Jet presentó sus nuevas tintas para cartuchos HP 970 & 971 En su continuo esfuerzo para ayudar a los remanufacturadores a mantener el paso con las últimas tecnologías inkjet, American Ink Jet anunció la disponibilidad de tintas 100% pigmentadas para la recarga de los cartuchos HP 970 y 971 utilizados en las series de impresoras HP Pro X. Para producir este set innovador de tintas, American Ink Jet ha utilizado las dispersiones de pigmento de la más alta calidad, su filtrado submicrométrico patentado y un proceso de purificación. Las tintas resultantes están diseñadas para alcanzar los estándares OEM en términos de precisión de color, densidad óptica, agudeza de borde, sangrado entre colores y tiempo de secado. La nueva tecnología de cabezal de impresión Pagewide de HP es capaz de imprimir hasta 70 ppm y las nuevas tintas han sido testeadas minuciosamente para asegurar que alcancen los altos estándares de calidad requeridos para un correcto desempeño. Compatibilidad: para uso en todos los cartuchos de tinta HP 970/971 y 970XL/971XL de las impresoras HP Officejet Pro x451dn, Pro x476dn, Pro X551dw y Pro X576dw. N° de Producto Color Para uso en 157HBK 157HCY 157HMA 157HYE Negro Pigmentado Cyan Pigmentado Magenta Pigmentado Amarillo Pigmentado 970/970XL 971/971XL 971/971XL 971/971XL Volumen de carga Cartucho Rend. Estándar Alto Rend. - XL 970 971 971 971 56.5 34.5 30.5 31.5 173.5 ML 86.5 ML 80.5 ML 83.0 ML Negro Cyan Magenta Amarillo ML ML ML ML Los productos están actualmente disponibles, por lo que ya puede contactar a AIJ para solicitar su presupuesto o muestras de las tintas Fundada en 1983, American Ink Jet Corporation (AIJC) es uno de los desarrolladores independientes líderes y manufacturador de tintas ink jet a nivel global. La compañía mantiene un staff multidisciplinario de investigación y desarrollo que aplica la tecnología C3 (Calibrated Color Chemistry™) para formular tintas con colores cromáticos, precisión y pureza. Utilizando tanto pigmentos como colorantes, AIJC manufactura tanto tintas estándares como de calidad superior, trabajando con fabricantes de impresoras, remanufacturadores, desarrolladores de cabezales (contínuos, piezo y termales) y acabados de medios para desarrollar soluciones óptimas usando tintas base acuosa. Para mayor información sobre este y otros productos de American Ink Jet por favor póngase en contacto con: Nicolas M. Sack - South American Sales Representative American Ink Jet Corp. +1(786)329.5535 / [email protected] / www.amjet.com 14 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Nuevos Productos Las últimas novedades del mercado de OCP OCP anunció el lanzamiento de tintas para cartuchos Canon CLI-42 El departamento de Investigación y Desarrollo de OCP desarrolló nuevas tintas para los cartuchos Canon CLI-42 utilizados en la impresora Pixma Pro-100. Esta impresora A3+ ofrece una excepcional calidad de impresión fotográfica, alta velocidad y admite una amplia variedad de medios de impresión. La Pixma Pro-100 usa el sistema de ocho colores de tinta pigmentada Pixma Pro-100+, el cual incluye tres tintas monocromáticas. Los cartuchos CLI-42 están equipados con un chip que es reconocido por la impresora. El nuevo set de tintas pigmentadas contiene dos tintas grises, una negra y cinco color y han sido desarrolladas para garantizar resultados de impresión similar al OEM. Las muestras están disponibles en embalajes de 0.25 kg. Para muestras individuales y cantidades por favor contacte a un distribuidor OCP. Para más información visite www.ocp.de o contacte por email a [email protected] 16 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Actualidad Tendencias a largo plazo de la Industria 3D Convergencia de Hardware y Servicios Por Scott Dunham Como Gerente de investigación y Analista de mercado de impresión 3D para Photizo Group, publiqué recientemente un nuevo informe de inteligencia de mercado sobre impresoras 3D y fabricantes de sistemas de fabricación aditiva. Durante un análisis de los resultados anuales de varios fabricantes a través de los años, estoy viendo una interesante e importante tendencia que comienza a surgir. Los conductores de crecimiento y los modelos de negocio para estas empresas han tenido que desarrollarse durante los años para adaptarse a la evolución de las tecnologías de fabricación aditiva y los posteriores incrementos en la demanda. Donde existieron dos estrategias de penetración en el mercado crudamente contrastadas, hoy la industria de impresión 3D profesional está viendo una mezcla de los conductores de los ingresos. En un sentido amplio, hubo dos aproximaciones predominantes de la impresión 3D, cada una de los cuales se remonta al tipo de tecnología de fabricación que comercializa un determinado fabricante. Normalmente las tecnologías altamente complejas, costosas y aditivas se prestan a un modelo de "impresión 3D como un servicio", porque históricamente no tenía sentido para muchos clientes adquirir un sistema y ser capacitados en su uso apropiado. Los procesos menos complejos de fabricación aditiva que pueden ser empaquetados en una unidad hardware más accesible para servir a una función de modelado o de prototipo más amplia, se prestan a un modelo de ventas de hard20 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 ware y consumibles. Este tipo de modelo busca maximizar las ventas de hardware para luego impulsar ingresos continuos a través del soporte y los consumibles. Con este fin, muchos fabricantes de impresoras 3D condujeron durante años la mayoría de sus ingresos a través de un método u otro. Las firmas como 3D Systems y Stratasys intentaron vender tantos de sus productos de impresora 3D como fuera posible. Mientras tanto, otros como Voxeljet y ExOne desarrollaron sus negocios alrededor de la operación de centros de servicio que almacenan sus propias máquinas donde el fabricante hace para el cliente las piezas que no pueden hacerse en cualquier otro lugar. Después de varios años está claro que estos dos modelos de negocios están convergiendo. Los fabricantes centrados en hardware que operan servicios de partes por pedido, están viendo que esas cuentas de servicios representan más que sus ingresos anuales. Alternativamente, los fabricantes centrados en servicio que se especializan en tecnología de fabricación aditiva industrial de calidad superior están impulsando en forma significativa más ingresos por la venta directa de sus máquinas a los clientes. Por ejemplo, a pesar que la firma 3D Systems ha estado centrada tradicionalmente en hardware, el siguiente cuadro de Photizo Group muestra los ingresos contabilizados por el servicio de piezas impresas 3D on-demand, conocida como “QuickParts”. Actualidad Observe que desde 2010, el porcentaje de los ingresos de QuickParts como porcentaje del ingreso total en 3D Systems ha fluctuado en parte debido al veloz crecimiento total de la empresa pero en general ha aumentado significativamente hasta el 2013. Además, los ingresos totales han aumentado cada año desde el lanzamiento del servicio. En 2013, los ingresos generados a partir de QuickParts representaron casi el 20 por ciento de los ingresos totales de 3D Systems, y este porcentaje se espera que crezca en el 2014 ya que 3D Systems ha realizado una importante adquisición para expandir QuickParts en Sudamérica. Stratasys, otro fabricante centrado en hardware que abrió un servicio de manufacturado de partes por pedido, sólo muy recientemente cambió su enfoque para incluir más funciones de servicios. Históricamente, los ingresos informados de sus servicios han sido relativamente pequeños (entre diez y quince por ciento en promedio) y decreciente en los últimos tres años. Sin embargo, la reciente adquisición de Solid Concepts y Harvest Technologies debería agregar un adicional de 60 a 100 millones de dólares en ingresos anuales para el segmento de servicios en el año 2014, estableciendo la convergencia de los dos modelos. Veamos ahora dos gráficos de Photizo Group que rastrean los ingresos de servicios de los proveedores Voxeljet y ExOne, tradicionalmente centrados en servicio. Claramente, el crecimiento de los servicios en estas empresas ha sido superado por el rápido crecimiento en la venta directa de sistemas de fabricación aditiva. Los motivos para tal convergencia probablemente varían de proveedor a proveedor. Además no todos los proveedores operan algún tipo de servicio de partes impresas en 3D. Algunos fabricantes enfocados industrialmente en sistemas de fabricación aditiva de calidad superior prefieren operar de una manera centrada en hardware (por ejemplo, Arcam). En algunos casos, los servicios de partes 3D pueden proporcionar una fuente consistente y predecible de ingresos, donde las ventas del sistema pueden tener un ciclo de 6 a 12 meses (o más). Otros fabricantes utilizan servicios globales de partes como una forma de obtener clientes potenciales por las ventas de hardware. Después de todo, iniciar a los usuarios en los beneficios de impresión 3D a través de partes es a menudo más eficaz que vender un sistema directamente a un nuevo cliente. Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 21 Actualidad Por otro lado, las empresas industriales de fabricación aditiva están capitalizando la creciente adopción de tecnología de impresión 3D en diversos mercados tales como el aeroespacial, automotriz e industrias médicas para hacer crecer rápidamente sus ingresos por la venta de más sistemas a los usuarios. El mercado de servicios 3D es competitivo y los crecientes ingresos en servicios para partes complejas y de rápida impresión puede ser un desafío. Más ventas de sistemas significan rápidos niveles de crecimiento de ingresos que probablemente no podrían lograrse solamente mediante servicios. Conclusiones Los fabricantes de todo tipo de impresoras 3D y de sistemas de fabricación aditiva ahora están descubriendo que es beneficioso un enfoque flexible para conseguir clientes. Mientras que muchas ofertas continuarán siendo más especializadas, no es ninguna coincidencia que los fabricantes que cotizan en bolsa se centran en esfuerzos multifacéticos para llegar a nuevos clientes en nuevas formas. Empresas centradas en hardware pueden estar motivadas a desarrollar modelos de negocios, en parte por la eventual amenaza de márgenes reducidos en consumibles a medida que comienzan a surgir proveedores de material de terceras marcas. Por el contrario, las firmas centradas en servicios están enfrentando una mayor competencia en los niveles 22 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 locales y globales y aquellas empresas que manufacturan sistemas aditivos ahora pueden estar enfocadas en ventas directas a clientes como una forma de seguir haciendo crecer rápidamente sus ingresos Independientemente del motivo, el resultado y la conclusión son los mismos: la industria de impresión 3D sigue en un estado de rápido crecimiento, que está llevando a las firmas líderes a pensar en nuevas formas para sus negocios. Sobre el autor Scott Dunham es un Gerente de Investigación y el principal analista de mercado cubriendo la impresión 3D para Photizo Group. Scott ha sido un disertante destacado en numerosas conferencias de tendencias y actualizaciones de la industria de impresión 3D y es un reconocido autor de artículos en esta área. Este artículo es derivado del Informe de Inteligencia Competitiva en Impresión Profesional 3D de Photizo Group, que está disponible para su compra en la web de Photizo Group. Todas las consultas deberán dirigirse a [email protected] Artículo publicado con permiso de Recharge Asia Actualidad En busca de los grandes consumidores Por qué los minoristas evitan los suministros no-OEM en sus tiendas Por Actionable Intelligence Ofreciendo ingresos que totalizan anualmente billones de dólares, los cartuchos inkjet son una importante categoría de producto para una amplia variedad de tiendas de venta al por menor en los Estados Unidos, así como para muchos vendedores online en la región. Este informe preliminar explora cómo los suministros inkjet llegaron a ser un producto clave para los minoristas y por qué muchas tiendas limitan hoy la selección de los cartuchos que ofrecen. - El informe examina los factores que han llevado a muchos minoristas a alejarse en particular de los cartuchos inkjet noOEM, junto con otros consumibles alternativos tales como kits de recarga y sistemas de suministro continuo de tinta (CISS) en sus establecimientos. - Utilizando datos de la consultora Nielsen (reconocida empresa de información y medios a nivel global), el documento explica por qué los clientes que compran suministros originales del fabricante representan un mayor valor para los minoristas en relación a los clientes que adquieren suministros no-OEM, ya que en promedio ellos visitan las tiendas con más frecuencia y gastan más dinero en otros artículos. - El documento concluye con una mirada de cómo los minoristas dividen varios suministros inkjet y venden suministros no originales en sus sitios online y cartuchos OEM en sus tiendas. 24 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Introducción Actualmente, los suministros inkjet están presentes en todos los canales minoristas. Además de ser exhibidos en forma destacada en hipermercados de oficina como Office Depot, OfficeMax y Staples, los cartuchos inkjet están disponibles en la mayoría de los comercios masivos incluyendo Walmart, Target y Kmart y en comercios de electrónica como Best Buy y Fry Electronics. Los consumibles inkjet están disponibles incluso en varios supermercados y farmacias. La relación que han tenido las tiendas minoristas con los suministros inkjet ha cambiado dramáticamente desde la década de 1990. Inicialmente, los cartuchos inkjet fueron tratados como componentes electrónicos especializados y se localizaban en un pasillo oscuro junto con las cintas para impresoras de matriz de punto. La explosión de las PCs en la década de 1990 cambió todo. A medida que crecía la base instalada de PCs, crecía también el número de impresoras adjuntas. En unos pocos años, la demanda de tinta para todas estas máquinas se disparó y los minoristas hicieron todo lo posible para facilitar la localización y compra de suministros en esta categoría que era cada vez más lucrativa. A finales de los noventa, fue feroz la competencia por un pedazo del mercado de impresoras al rojo vivo. Los fabricantes de equipos originales (OEM) recortaron los precios de sus impresoras inkjet utilizando la lógica de que Actualidad si colocaban sus máquinas en el mercado, podían recuperar los márgenes perdidos a través de las ventas de cartuchos de tinta. Las impresoras OEM adoptaron el modelo de negocio llamado “razor-and-blade”, buscando el dinero perdido en la venta de la impresora (“razor”) para ser recuperado con las repetidas ventas de cartuchos (“blade”) con alto margen de ganancia. Así y a medida que el precio del hardware caía a tasas vertiginosas, el precio de los cartuchos de tinta empezó a subir. Los minoristas agregaron con gusto cartuchos OEM más caros a medida que se ponían a la venta máquinas mejores, más veloces y más baratas. Sin embargo los consumidores comenzaron a murmurar cuando se disparó el precio del OEM pasando la marca de 35 dólares y dirigiéndose hacia los 50 dólares y más allá. Para evitar comprar cartuchos OEM de reemplazo caros, los consumidores comenzaron a buscar alternativas, lo que hizo que proveedores de suministros no originales llevaran al mercado una serie aparentemente interminable de productos más baratos para saciar el creciente apetito de los propietarios de impresoras inkjet. Los minoristas agregaron más cartuchos no-OEM a medida que crecía la demanda de suministros inkjet baratos de terceras marcas. Para ganar el codiciado espacio minorista, los vendedores de suministros no OEM estaban dispuestos a dar 50 puntos de margen o más. Los minoristas se encontraron en una situación de "ganar o ganar" donde disfrutaban de un sólido beneficio por ventas de cartuchos OEM o de grandes márgenes por la venta de productos no-OEM. Además de ofrecer una variedad creciente de cartuchos inkjet OEM y de terceras marcas, los minoristas tuvieron la oportunidad de vender productos consumibles alternativos como kits de recarga y sistemas de suministro continuo de tinta (CISS). Las soluciones CISS evitan completamente los cartuchos y alimentan directamente los cabezales de impresión de la impresora desde grandes contenedores de tinta, que se ubican fuera del dispositivo. Las unidades CISS están diseñadas para ofrecer muchas más páginas que un cartucho en una fracción del costo. Aunque nunca captaron al consumidor general de los Estados Unidos, los productos CISS son grandes vendedores en mercados emergentes y son populares en los Estados Unidos para ciertas aplicaciones tales como impresión de fotos, que consume grandes cantidades de tinta. Contracción de Categoría Con el aumento de los volúmenes de ventas y la promesa de un crecimiento continuo de ventas y utilidades, los cartuchos inkjet se convirtieron en favoritos de los administradores de muchos importantes minoristas de Estados Unidos a finales de la década de 1990. De repente los cartuchos inkjet se transformaron en bienes de consumo empaquetados con precios y márgenes mucho más atractivos que un champú o un enjuague bucal. Inicialmente, los minoristas proporcionaban abundante espacio y contacto con el producto para una amplia gama de cartuchos inkjet. Sin embargo, conforme avanzaba el tiempo, los gerentes de tiendas fueron más hábiles acerca de la categoría y desarrollaron una estrategia más astuta y rentable, que la mayoría de las tiendas emplean actualmente. Quizás el factor más importante detrás de la caída de los suministros no originales en los locales minoristas fue la capacidad de las OEM para comercializar consumibles sin enormes precios de venta. Los fabricantes de hardware comenzaron a vender un número creciente de máquinas con suministros que costaban menos de 20 dólares y en algunos casos, menos de 10 dólares. A pesar que a menudo costaba más imprimir una página con los cartuchos OEM de menor precio, la propuesta de valor del proveedor no original se redujo enormemente a medida que bajaba el precio de referencia de los cartuchos OEM. Al ser eliminado el “shock” del alto precio del cartucho OEM, disminuyeron las ventas de productos de terceras marcas. Como resultado, los minoristas comenzaron a centrarse más intensamente en los cartuchos OEM, que proporcionaban más dólares del mercado y otros beneficios que los vendedores de terceros no podían ofrecer, junto con más rotación de inventario que los suministros no originales. Los minoristas también estaban cada vez más preocupados por la disponibilidad de suministros no OEM de alta calidad y muchos comenzaron a vender sólo cartuchos OEM para evitar cualquier riesgo en la continuidad del negocio. Para los grandes minoristas, localizar un proveedor confiable de cartuchos inkjet de alta calidad demostró ser difícil. Hay un número limitado de proveedores de suministros de terceras marcas que pueden cumplir las grandes órdenes de cartuchos inkjet de clientes del tamaño de Staples o Walmart. Incluso hay pocos que pueden entregar los altos volúmenes que demandan gigantes minoristas y hacerlo con cartuchos que funcionen perfectamente y no tengan un gran número de devoluciones. A medida que las OEM comenzaron a demandar a los proveedores no originales se agravaron las dificultades asociadas con la interrupción del suministro de cartuchos inkjet. En 2005, por ejemplo, HP demandó a varios de los proveedores claves de cartuchos inkjet de Staples: Lenexa, KS-base, InkCycle, por infringir ciertas patentes de tinta. Epson inició en 2006 una acción legal masiva contra docenas de empresas que comercializaban compatibles Epson. La OEM denunció violaciones generalizadas de patentes en prácticamente todos sus cartuchos para máquinas de escritorio. Epson ganó la demanda, que condujo a restricciones sobre la importación y venta de cartuchos inkjet no-Epson en los Estados Unidos. La demanda de Epson obligó a los minoristas de tiendas a eliminar los compatibles Epson de sus estantes durante el año 2007. La acción siguió una tendencia que había comenzado antes de la victoria de Epson. En 2006, por ejemplo, Best Buy dejó caer la línea Basix de suministros de terceros en su tienda y vendió exclusivamente cartuchos OEM. Asimismo, Target había ofrecido un surtido de productos inkjet de terceros en sus tiendas, pero en 2006 comenzó a vender solo cartuchos OEM. Walmart también había llevado adelante una gran variedad de productos no-OEM. Mientras que continúa aún ofreciéndolos en línea, el minorista más grande del mundo finalmente abandonó todos sus cartuchos Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 25 Actualidad inkjet genéricos centrándose en vender sólo productos OEM. Staples también eliminó todos los cartuchos remanufacturados HP de sus tiendas en 2007. Buscando mayor valor Pensamos que además del creciente temor acerca de los riesgos asociados con los productos no originales en materia de propiedad intelectual y continuidad del negocio, los minoristas también comenzaron a depender más del cartucho OEM para apuntalar la caída de ingresos en la medida que las ventas del hardware y cartuchos inkjet comenzaron a caer. Las ventas de impresoras y cartuchos han disminuido constantemente en los últimos años ya que la gente imprime cada vez menos en el hogar. Y a pesar que los productos OEM no pueden ofrecer los importantes márgenes que proporcionan los suministros de terceros, generan más ingresos y han ofrecido a los minoristas una vía para frenar la creciente disminución de ingresos en la categoría inkjet. Como muestra el Gráfico 1, los cartuchos OEM están normalmente valuados un 15% más alto que el producto equivalente de terceros. Esto ha llegado a ser atractivo para los minoristas que enfrentan un creciente análisis de Wall Street y de sus inquietos inversores que están dispuestos a abandonar sus acciones cuando detectan una disminución de los números de facturación. No sólo sus cartuchos generan mayores ingresos, como se señaló anteriormente, sino además las OEM con frecuencia ofrecen a los minoristas generosos dólares y otros beneficios tales como un posicionamiento y cuotas de colocación de producto, que además ponen un freno a la declinación de los ingresos. Comparación de Precios de Venta de Cartucho Inkjet por Vendedor Fuente: Actionable Intelligence, Brother, Canon, Epson HP, Office Depot, Office Max y Staples Los minoristas no solamente buscan maximizar las oportunidades de ingresos de cada elemento en su tienda, también desean liberar el valor total de cada comprador que entra en sus instalaciones junto con cualquier futuro potencial de rentabilidad que puedan representar estos compradores. Además de las oportunidades que proporcionan un aumento de los ingresos, los datos recopilados por Nielsen Holdings sugieren que vender exclusivamente cartuchos OEM ofrece a los minoristas ciertos beneficios que van más allá de las ventas de consumibles. Según los datos de Nielsen, en general los hogares que compran cartuchos ink26 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 jet OEM representan más valor para los minoristas que aquellos hogares que compran productos no OEM. Los datos recogidos entre febrero de 2012 y febrero de 2013 por Nielsen basados en casi 120.000 hogares en los Estados Unidos, revelan que los hogares que utilizan cartuchos OEM tienden a gastar más dinero y a comprar más artículos de un minorista en comparación con los clientes de suministros de terceros, independientemente de si están comprando cartuchos cuando visitan una tienda. En general, los datos recogidos por Nielsen indican que el promedio de los hogares que compran accesorios de computadora incluyendo cartuchos inkjet gasta aproximadamente 8.187,90 dólares anualmente durante el periodo de estudio en hipermercados de oficina, autoservicios, tiendas de electrónica o sitios online. Como veremos, sin embargo, los hogares que compran suministros OEM gastan muy por encima de la media. El Gráfico 2 indica que el total anual "de gastos" de aquellos hogares que compran cartuchos OEM en tiendas minoristas es mayor que el de los hogares que compran productos no OEM. Gastando anualmente una suma total superior a los $110.000 dólares, los hogares que compran cartuchos HP representan el mayor bloque de compra en términos de dólares gastados en todas las OEM. Este total refleja el hecho de que más del 50% de la base instalada de impresoras inkjet en los Estados Unidos se compone de máquinas HP. La cantidad total de dinero gastado por los hogares con una máquina HP es mayor que la de todos los otros fabricantes combinados debido al menor número de hogares que poseen unidades inkjet no-HP. Total anual de gastos en hogares de los Estados Unidos que compran cartuchos Inkjet en minoristas Por Vendedor de Cartucho Inkjet Brother, Canon, Epson, HP, Etiqueta Privada Examinando más a fondo los datos de Nielsen, el siguiente Gráfico 3 revela que los hogares que se identifican como los que compran productos OEM gastan anualmente más del 25% en las tiendas minoristas que los hogares que dicen comprar suministros de terceros, independientemente del tipo de cartucho. El gráfico también muestra que los consumidores OEM superan el promedio anual de 8.187,90 dólares gastados por un hogar que compra accesorios de computadora, mientras que las compras no-OEM por hogares caen por debajo de ese promedio. Actualidad Promedio Anual de Gastos de Hogares Por Vendedor de Cartucho Inkjet Por Vendedor de Cartucho Inkjet Brother, Canon, Epson, HP, Etiqueta Privada Cuando los suministros OEM están realmente en el carro de compras, los hogares que compran suministros OEM tienden a gastar en promedio aproximadamente dos veces más que los hogares que compran cartuchos no-OEM, como puede verse en el Gráfico 5. Los hogares OEM también compran más artículos que los que compran suministros de terceros, lo cual es una buena noticia para las tiendas minoristas. Valor promedio del carro de compras del consumidor Cuando compran cartuchos Inkjet Asimismo, como ilustra el Gráfico 4, cuando un hogar utiliza suministros OEM, el valor promedio en dólares del carro de compras de ese hogar es mayor que el de un hogar que utiliza cartuchos inkjet de terceros, aún cuando los clientes no estén comprando suministros. Valor promedio del carro de compras Por Vendedor de Cartucho Inkjet Brother, Canon, Epson, HP, Etiqueta Privada Por Vendedor de Cartucho Inkjet Brother, Canon, Epson, HP, Etiqueta Privada Ninguno de estos datos es particularmente sorprendente. Como se señaló anteriormente, los cartuchos OEM se venden a mayor precio que los suministros de terceros, así se deduce que los clientes sensibles al precio se sentirán atraídos por productos más baratos no-OEM. Asimismo, se podría anticipar que el valor del carro de compra de un consumidor sensible al precio será menor que el de un consumidor que compra suministros OEM más caros. Por lo tanto, es evidente que el minorista encuentra más valor en atraer Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 27 Actualidad consumidores de suministros inkjet OEM a sus tiendas que usuarios de suministros de terceros. En pocas palabras, los datos de Nielsen muestran claramente que los clientes que compran suministros inkjet OEM tienden a gastar más en cada visita, compran más artículos y visitan las tiendas más a menudo que los consumidores que compran suministros no OEM Suministros alternativos con más riesgo Hace diez años, la mayoría de los minoristas ofrecían algún tipo de solución de recarga o incluso un par de unidades CISS junto con sus cartuchos no originales. Sin embargo ese no es hoy el caso. Todavía hay un nicho del mercado para estos tipos de productos entre los “hágalo usted mismo” en los Estados Unidos, pero los minoristas han aprendido que, como otros suministros de terceros, los productos CISS y las soluciones de recarga son antitéticos en la meta de maximizar el valor del cliente. Básicamente los kits de recarga y las unidades CISS dan a los minoristas una oportunidad de venta "uno y listo". Además de ofrecer menores costos operativos, estos productos significan que el usuario no necesitará recargar suministros durante mucho tiempo (después de todo, esa es su propuesta principal de valor). De esa manera, después de hacer la compra inicial de una gran cantidad de tinta, los consumidores que compran kits de recarga o equipos CISS pueden no volver a ese minorista durante años (o quizás ni regresen). Así que, además de proporcionar ingresos limitados, los kits de recarga y los equipos CISS no generan mucho, ni siquiera una repetición de tránsito de clientes. Por supuesto que esto es preocupante para el minorista porque cada cliente de accesorios de computadora que nunca regresa a la tienda, representa en promedio una pérdida de ventas de casi 8.200 dólares anuales. 28 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Otro problema para los minoristas es que los productos consumibles alternativos pueden afectar negativamente la satisfacción del cliente. Recargar, ya sea con un kit o con CISS, es poco fiable tanto en el rendimiento del cartucho recargado como en la calidad de la impresión. Los dispositivos de recarga presentados en kits se ubican en un rango que va desde unidades independientes eficientes a envases de tinta fabricados en forma burda, sin garantía de filtraciones durante el proceso de recarga. Y así como los aparatos de recarga oscilan entre eficientes a propensos a fallas, actúan de la misma manera las calidades de las tintas. Los kits de recarga comercializados como "universales" fueron los más populares, pero también fueron particularmente problemáticos. Promovidos como ser capaces de recargar prácticamente cualquier cartucho de tinta, los kits universales generalmente no podían estar a la altura de sus reclamos. Es imposible para una sola tinta ser "universal" porque los cartuchos contienen tintas altamente especializadas y formuladas para desempeñarse dentro de una plataforma de impresión específica. Además de vender kits de recarga, algunos minoristas experimentaron con equipos de recarga dentro de la tienda con la esperanza de generar repetición en el tránsito de clientes por parte aquellos que buscan una recarga. Enfrentados con muchos de los mismos problemas asociados con los kits de recarga, la mayoría de los minoristas han interrumpido estos intentos de recarga en la tienda. No es fácil recargar correctamente un cartucho en un entorno de venta, y la máxima recompensa de ese servicio para los minoristas era facturar sólo una fracción del precio de un cartucho terminado. Además, el valor total de los clientes de paso es bajo porque no se espera que gasten mucho o compren muchos artículos cuando van por una recarga. A pesar de haber sido muy populares en otras regiones, las unidades CISS nunca prosperaron en los Estados Actualidad Unidos. La mayoría de ellas pueden ofrecer costos por página por una fracción de un cartucho OEM, factor que hizo exitoso al sistema en los mercados emergentes donde los usuarios son extremadamente sensibles a los costos operativos. En los Estados Unidos, las unidades CISS generalmente fueron compradas con un uso específico en mente, tales como impresión de fotos o aplicaciones de artes que consumen mucha tinta. Como los kits de recarga, las unidades CISS tienden a atraer a los entusiastas del “hágalo por usted mismo”, quienes se atreven a procesos bastante complejos y equipos potencialmente complicados de configurar. Muchos en los Estados Unidos fueron puestos de forma externa, conteniendo grandes volúmenes de tintas a granel fuera de la impresora y alimentando los cabezales de tinta a través de una colección de mangueras. Muchos usuarios también desistieron del CISS por el trabajo involucrado en la instalación del sistema y por el riesgo de un desorden considerable que podría arruinar la impresora. Mientras que ciertos sistemas CISS fueron desarrollados para proporcionar una alta calidad de impresión, las unidades de uso general tenían las mismas deficiencias que los kits de recarga porque las tintas no eran formuladas para su uso en una impresora específica. Mercado alternativo actual Mientras que la mayoría de los cartuchos no-OEM junto con kits de recarga y los sistemas CISS han desaparecido de las tiendas en los Estados Unidos, todavía están ampliamente disponibles online. Muchos grandes mino- ristas incluyendo los tres hipermercados de oficina (Office Depot, OfficeMax y Staples), y Best Buy, Walmart y otros continúan ofreciendo una variedad de suministros inkjet en Internet. La mayoría comercializa varias marcas diferentes de cartuchos no-OEM, así como varios kits de recarga en sus tiendas online. Mientras que estos minoristas ya no están dispuestos a proporcionar espacios destacados a los suministros no-OEM, otros aún no pueden decir que "no" a los apetitosos márgenes que proporcionan estos suministros. Sin embargo algunos han dejado de vender completamente suministros noOEM. Por ejemplo las farmacias CVS, Sears, Target y otros han eliminado productos de terceros en su página web y ahora exclusivamente venden online suministros OEM. Aunque muchos minoristas continúan ofreciendo online una amplia gama de cartuchos OEM y No-OEM y kits de recarga, no venden unidades CISS. La ausencia de productos CISS no es sorprendente dada las dificultades asociadas con estas unidades. Sospechamos que los minoristas han dejado de comercializarlas online debido al riesgo de una mediocre satisfacción al cliente. Y si bien las soluciones CISS pueden ser poco populares para el consumidor promedio de Estados Unidos, aún se ofrecen en algunos de los sitios más grandes de Internet, incluyendo Amazon y eBay. También hay numerosos pequeños comerciantes en línea en la región que venden unidades CISS junto con tinta a granel y otros suministros. Por el aspecto de estos sitios, suponemos que el tráfico y las ventas son bajos, reflejando la falta de atractivo con los consumidores norteamericanos. Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 29 Actualidad Epson está intentando superar algunos de los problemas que plagan el mercado CISS. La firma ha lanzado una línea completa de máquinas de escritorio en el extranjero que vienen pre configuradas con esta tecnología. Aunque no ampliamente distribuidas, algunas de estas máquinas están disponibles en los Estados Unidos en Internet. La serie L de Epson incluye dispositivos para oficina y el hogar con una unidad CISS incorporada. Las máquinas parecen ser populares en los mercados de Asia, incluyendo en la India, Malasia, Filipinas, Singapur y otras regiones. Epson también está comercializando la L210 todo-en-uno en ciertos mercados emergentes de Europa como Rumania y Eslovenia. Aquí en los Estados Unidos, la distribución de máquinas de la serie L se limita a sitios online individuales como Amazon y eBay. Aunque la línea de Epson exclusiva de hardware aborda algunos de los problemas que han limitado la adopción de unidades CISS en los Estados Unidos, como ser el desafío del proceso de configuración, creemos que es poco probable que la serie L de Epson logre ser popular en el mercado norteamericano. Los consumidores norteamericanos no son tan sensibles al precio como los consumidores en otras regiones, y van a encontrar ciertos aspectos problemáticos para mantener los dispositivos, tales como recargar las unidades externas de alimentación de tinta. Por otra parte, dudamos que la serie L esté disponible en las tiendas minoristas por todas las razones que discutimos con otros suministros alternativos. Las unidades CISS, incluso aquellas fabricadas dentro de una impresora en fábrica, simplemente no atraen a los clientes de alto valor que buscan los minoristas. Más cambios por venir Mientras que hubo que una contracción en la categoría de suministros inkjet, el canal de venta minorista permanece en proceso de cambio. Y esto es cierto tanto para los suministros de terceros como para los cartuchos OEM. Algunos minoristas continúan experimentando con suministros alternativos. Ace Hardware y Costco, por ejemplo, han añadido en sus tiendas equipos de recarga en los últimos años. También hemos observado nuevas líneas de cartuchos no originales empaquetados y promovidos específicamente para tiendas minoristas, tales como la marca de cartuchos de toner e inkjet "For Dummies" de Green Project Por supuesto que las OEM también están buscando nuevas maneras de vender más cartuchos. El año pasado HP lanzó su programa de suscripción Instant Ink en los Estados Unidos, el cual permite a los consumidores pagar una cuota mensual por un servicio que les proporciona automáticamente los cartuchos de repuesto. El programa se ha ampliado a los mercados europeos, incluyendo Gran Bretaña. Independientemente de algunos ajustes menores que podrían hacerse en el canal, los minoristas reconocen que los cartuchos inkjet son ahora una importante fuente de ingresos y con la que son reacios de jugar. Como la demanda ha bajado, los minoristas han ajustado sus inventarios, presentando más cartuchos de reemplazo OEM en sus tiendas que en el pasado. Los cartuchos OEM permiten a los minoristas 30 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 apuntalar los ingresos declinantes con productos que ofrecen naturalmente precios más altos y proporcionan el valor agregado de atraer consumidores que visitan tiendas con mayor frecuencia y gastan anualmente miles de dólares. Mientras que han limitado el espacio que solían dedicar a suministros de terceros, la mayoría de los minoristas siguen ofreciendo cartuchos no-OEM en sus tiendas online. En la última década, Internet ha emergido como un importante canal para consumibles y los minoristas actualmente comercializan también un amplio surtido de suministros de terceros en Internet. Los minoristas parecen haberse alejado completamente de los suministros alternativos riesgosos, incluyendo los kits de recarga y las unidades CISS. Además de proporcionar resultados poco confiables, estos suministros alternativos no generan el beneficio de ventas que generan las ventas de cartuchos. Creemos que es muy poco probable que los minoristas vuelvan a llenar sus estantes con cartuchos alternativos riesgosos e incluso la selección online se está reduciendo. Aunque Epson está comercializando máquinas con unidades CISS incorporadas en los mercados emergentes, dudamos que los minoristas de Estados Unidos estén dispuestos a ofrecer estos dispositivos en sus tiendas o incluso online debido al limitado seguimiento de ventas que proporcionarán, sin mencionar la posibilidad de derrames de tinta desastrosos. Continuaremos monitoreando el canal minorista e informando sobre las tendencias en curso. Será interesante ver si las ofertas alternativas avanzan con los minoristas o si estos productos y servicios serán abandonados. ¿Podrán las OEM continuar comercializando productos con atributos que sean del gusto de los minoristas? El tiempo lo dirá. Sobre el autor Actionable Intelligence Actionable Intelligence es la fuente líder de noticias, análisis e investigación sobre la industria de impresora digital y MFP y el negocio de consumibles originales y de terceras marcas. Actionable Intelligence ofrece a los clientes consultoría e investigación personalizada, así como noticias actualizadas y análisis estratégico en Action-Intell.com, destino líder de la industria visitado por decenas de miles de ejecutivos de suministros e impresoras en todo el mundo. Impresoras globales OEM, vendedores de suministros de terceros, distribuidores, revendedores y una mezcla diversa de otras compañías dependen de Actionable Intelligence para entregar información oportuna y precisa sobre las tendencias de hardware de impresora y mercados de suministros. Para conocer más acerca de Actionable Intelligence visite www.action-intell.com Soluciones de Impresión La calidad de los servicios en el mercado de reciclaje de cartuchos Reflexiones y análisis de un caso real en una empresa del gremio de remanufactura Ya no basta con ofrecer cartuchos reciclados de alto rendimiento. La calidad va mucho más allá de los elementos tangibles y se concentra en aquellos detalles que no podemos tocar pero sí percibir. Es el caso exitoso del Grupo Printing, que comprendió cómo gestionar los detalles y convertirlo en una ventaja competitiva. Una aproximación hacia los conceptos En la actualidad, los servicios se han convertido en el sector económico estrella. A nivel macroeconómico, el sector contribuye en gran medida al PBI de los países del mundo, siendo una fuente importante de riqueza. Asimismo, a nivel microeconómico, los servicios están adquiriendo cada vez mayor importancia y se están convirtiendo en un medio fundamental de crear ventajas competitivas. Sin embargo, hoy en día las industrias de servicio y las industrias fabriles se encuentran entrelazadas cada vez en mayor medida. El factor servicio ya no se encuentra desatendido de las operaciones de los fabricantes, por lo que debemos dar cada vez mayor importancia a la Gestión de la Calidad de los Servicios independientemente si la organización pertenece al sector industrial o al de los servicios. Pero, ¿qué son los servicios? y, ¿a qué consideramos como la “Gestión de la Calidad de los Servicios”? Cuando hablamos de servicio, podemos definirlo como aquellas actividades intangibles, que casi siempre se crean en la interacción entre el cliente y los empleados de la 32 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 empresa, y en la que se generan soluciones a las necesidades del cliente. Debido a que el cliente es una parte fundamental en la producción del servicio, y forma parte de este proceso, debemos considerar a la Gestión de la Calidad de los Servicios como parte de los procesos de nuestra organización. El cliente evalúa la calidad en la prestación del servicio en base a lo que percibe desde el primer momento en que entra en contacto con la organización (ya sea atravesando la puerta del mismo, observando una publicidad en la vía pública, recibiendo un Newsletter en su correo electrónico). Y desde aquí es cuando comienza a construir una imagen mental de nuestra empresa y de nuestros servicios, es decir una “calidad esperada”. Esta calidad esperada se convierte en “calidad experimentada” una vez que concluyeron las interacciones en el proceso de producción del servicio en nuestra organización y se lleva la solución de su necesidad. Es en este punto en que la Gestión de la Calidad de los Servicios comienza a tomar importancia; esto implica un proceso diario de reducción de la brecha que se genera entre la calidad que espera el cliente y la calidad que experimenta al momento de contacto con nuestro negocio. Gestionando los detalles en nuestros servicios podremos reducir cada vez más esta brecha y lograr una calidad total que supere al estándar del mercado y sorprenda al cliente. Soluciones de Impresión La situación en la industria del reciclaje de cartuchos Cuando la industria del reciclaje y la manufactura de cartuchos surgieron a comienzos de los 90, la carencia de conocimientos técnicos y de insumos de buena calidad, produjeron cartuchos con malos rendimientos. Pero el generar un producto malo que hace ahorrar al cliente simplemente no funcionó. Fue necesario perfeccionar los conocimientos y las tecnologías para desarrollar cartuchos que aún haciendo ahorrar al cliente tuvieran un alto rendimiento en su consumo y de esta manera hacer que el cliente vuelva a comprar. En consecuencia, hoy en día esta industria exige la mejor calidad en los cartuchos remanufacturados, con el fin de mantener la relación con el cliente y obtener altos márgenes de rentabilidad en el negocio. Pero a pesar de considerar a la calidad del producto remanufacturado como un factor fundamental de esta industria para retener al cliente, ¿qué sucede con aquello que mencionamos sobre la calidad en la prestación del servicio? sectores progresivamente. El trabajo inició por un Diagnóstico situacional de la organización en diferentes aspectos: infraestructura, recursos humanos, metodologías de trabajo, marketing, finanzas e indicadores de resultados. Así se pudo obtener un detalle de las problemáticas a ser resueltas. Luego del Diagnóstico previo, el asesoramiento resultó en un intenso trabajo de Equipos de Alta Eficiencia con los recursos humanos de Comercialización y el líder de la organización, en el marco de un desarrollo de Consultoría basada en la Clínica Empresaria. El objetivo fue potenciar los equipos de trabajo para adecuar sus perfiles y llevarlos a su máximo potencial. En una empresa de servicios es clave que el Factor Humano sea impecable en su funcionamiento y para ello es necesario extraer el máximo potencial inherente a cada ser humano. Si no, basta con hacer una mirada a aquellos métodos de trabajo que adoptan empresas Japonesas y veremos que de esto se trata, del Factor Humano. El factor decisivo que hace reducir la brecha de calidades que ya hemos mencionado. La experiencia nos muestra que son muy pocas las empresas en esta industria que hoy conocen sobre la Gestión de la Calidad de los Servicios tal como la planteamos anteriormente. Sabemos que lograr un cartucho de alto rendimiento es un parámetro estándar en este negocio; todos deben hacerlo. No obstante, aunque en el común de los empresarios del rubro se crea que con esto basta para mantener la relación a largo plazo con el cliente, no es así. El trabajo en Grupo Printing fue dando sus frutos a través de mejoras en actitudes del personal, en la organización de los roles del departamento, en los procesos de la comercialización, en el alcance de los objetivos de la organización. Pero esto no se limitó sólo a este sector. Con el correr de los días, este concepto de mejora continua, tuvo un “efecto contagio” en otras áreas (Producción, Distribución, Abastecimiento) que fueron preocupándose por las mejoras que comenzaban a verse en Comercialización, y observando en sus propios lugares lo que había que mejorar para lograr un servicio de calidad en todos sus aspectos. La calidad que nuestro cliente experimenta al entrar en contacto con nuestro negocio, es tan importante como un cartucho remanufacturado de alto rendimiento. En efecto, ¿de qué valdría llevarse a la casa un cartucho reciclado, instalarlo en la impresora y volver a imprimir normalmente, cuando al entrar a nuestro negocio para adquirirlo presenció una mala prestación del servicio, con un empleado malhumorado que lo trató mal? De esto se trata la Gestión de la Calidad de los Servicios: estar en cada detalle de nuestro negocio. Por otra parte este abordaje a través de Consultoría Empresarial fue por más e incluyó la aplicación de modernas tecnologías para potenciar la Calidad de los Servicios. Se partió desde lo que la empresa ya poseía, es decir su software de gestión integral que le proporcionaba toda la información de manera homogénea y fiable a la empresa y se llevó hacia un estado superior: la implementación de tecnologías de Management Print Services (MPS). Un caso real Grupo Printing, es una empresa de la ciudad de Rosario, Argentina; que con más de 10 años de trayectoria, lidera el rubro de remanufactura de cartuchos láser y de tinta. Hoy abastece al mercado mayorista, empresas y público en general según sus necesidades específicas. Más allá de liderar en el rubro por la calidad de sus productos, esta empresa comprendió que para generar una ventaja competitiva en el mercado debía ir más allá de sus límites impuestos. Y es aquí cuando tomó la decisión estratégica de emprender un proceso de Gestión en la Calidad del Servicio a través de la Consultoría Empresarial. Mediante la Consultoría de especialistas en Calidad de Servicio, se comenzó un abordaje iniciando por el departamento de Comercialización de la empresa, pero manteniendo la premisa de ir interviniendo en los distintos Este novedoso sistema de MPS incorpora la Inteligencia artificial a la Gestión de Entornos de Impresión de los clientes. Esto permite recibir y controlar información fiable sobre el proceso de suministro, conociendo de antemano qué insumos se van a necesitar, para qué equipo de impresión y cuándo se van a necesitar. Este control crea un impacto positivo en la Calidad del servicio y junto con la sinergia que se genera entre el software de gestión integral y el sistema MPS se pueden obtener grandes beneficios en términos de rentabilidad del negocio y superación del estándar del mercado. En conclusión, el éxito de Grupo Printing hoy se ve potenciado por la decisión estratégica de sus directivos para llevar a la empresa hacia un proceso, gestionando los detalles del negocio a través de la Consultoría Empresarial, con un trabajo de potenciación de habilidades del Factor Humano y la aplicación de las tecnologías más vanguardistas existentes en el mercado, tendientes a elevar sustancialmente la Calidad de sus Servicios. Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 33 Técnica Epson busca crecer en el negocio de sublimación Entrevista a Fernando Ariata, Gerente de producto del área de gran formato de Epson Argentina La OEM lanzó en Buenos Aires sus equipos y tintas para sublimación en toda la región e invitó a Guía del Reciclador a conocer aspectos de lo que considera un buen negocio para emprendedores Epson Argentina invitó a Guía del Reciclador a visitar su stand en la expo Emitex 2014, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Costa Salguero de Buenos Aires, donde presentó oficialmente su nueva línea de equipamientos para sublimación. Nuestro editor Gustavo Molinatti aprovechó la visita para entrevistar a Fernando Ariata, Gerente de producto del área de gran formato de Epson Argentina, y de ese modo conocer más detalles acerca de este nuevo nicho de negocios. ¿Cómo ingresa Epson al negocio de impresión por sublimación? Este negocio viene desarrollándose hace bastante tiempo y sabíamos que muchos estaban utilizando nuestros equipos, pero en Epson no teníamos los soportes para ingresar de forma total ni un producto original propio para ofrecer al mercado. A partir del año pasado, Epson lanzó las tintas y los equipos de sublimación, comenzando de esa manera a meterse de lleno en este negocio. En sus promociones presentan a la impresión por sublimación como una oportunidad interesante para jóvenes emprendedores. ¿Cuáles son los requisitos básicos y primeros pasos para comenzar el negocio? Este mercado tiene mucho de imaginación, es por eso que lo observamos como un buen negocio para jóvenes emprendedores. Lo que ofrecemos con Epson es una impresora con las tintas de sublimación para hacer el trabajo de la impresión. Pero además se necesitan tener otros equipos que no son de Epson, como ser una plancha térmica, cuya forma y características depende de qué trabajo se quiera realizar (tazas, remeras, mousepads, platos, etc.). Nuestros distribuidores especializados de la línea son los que ofrecen esa otra parte del servicio de impresión y transferencia. El lanzamiento de Epson puso foco en la moda y la impresión textil ¿Cuál creen es la gran ventaja de este negocio? 34 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 La ventaja que tiene este sistema es que se logra personalizar lo que se quiere hacer. Es decir, no se precisa hacer algo en serie y en grandes tiradas para conseguir un producto. Es por eso que este negocio es ideal para los pequeños emprendedores. Si uno tuviera que comprar un equipamiento para imprimir por ejemplo 1.000 tazas de una vez y amortizarlas, probablemente la inversión sería tan grande que haría inviable el negocio. En cambio como este sistema es uno a uno, se puede imprimir por unidades, haciendo posible el trabajo para el emprendedor. ¿Cómo es el proceso de sublimación? En primer lugar, la persona trabaja una imagen en los programas habituales, como ser en Corel o Illustrator Photoshop. El equipo trae un servidor de impresión que lo que va a hacer es captar esa imagen y mandarla a imprimir. Es así de sencillo. La magia de todo el sistema está en la tinta, ya que cuando se coloca el papel impreso sobre la superficie a sublimar y se le da temperatura, la tinta es la que reacciona y produce la transferencia. El papel donde se imprime habitualmente es de tipo bond con un encapado especial para que la tinta no se absorba en el material. Es fundamental para el emprendedor no jugar con las calidades de los equipos o productos, sino siempre elegir equipos, tintas y papeles especiales para sublimación. ¿Qué inversión inicial en equipos y costos aproximados estiman? El equipo más económico de Epson tiene un costo aproximado de 96.000 pesos (unos 11.750 dólares). A este costo hay que agregar la plancha térmica, que las hay de diferentes tipos, costos y calidad. A modo de ejemplo, la que tenemos aquí en la exhibición cuesta cerca de 10.000 pesos (unos 1.200 dólares), pero reitero que no son equipos que hoy ofrezca Epson. Y los dos insumos claves son la tinta y el papel. Técnica ¿Qué tipo de productos o servicios consideran son los más rentables? La sublimación es muy rentable para el área textil, como ser impresión de telas y remeras. Pero tiene una amplia gama de aplicaciones interesantes. ¿Cuáles son los equipos que ya están disponibles en Argentina? Los dos equipos que ya pueden adquirirse son los SureColor F6070 y SureColor F7070. ¿Cómo pueden adquirirse los equipos y qué garantía da Epson a sus clientes? Quienes deseen adquirir un equipo, deben contactar a un distribuidor de Epson. Epson dará una garantía de un año a partir de la fecha de compra y hará la instalación del equipamiento impresor en cualquier punto del país. El distribuidor se encargará de todo el trabajo de calibraciones y venta de insumos y equipos adicionales. ¿Qué diferencias y similitudes perciben en Epson entre el negocio de sublimación y el de impresión tradicional? La sublimación es un negocio distinto al de impresión tradicional. La única similitud es que se busca obtener una impresión de calidad para conseguir un trabajo de calidad. Desde el papel al producto terminado hay muchas otras variables que hacen que sean dos mercados diferentes. En cuanto a la tecnología, ¿qué beneficio ofrece el cabezal micro piezo comparado a la tecnología de otros fabricantes? El beneficio de esta tecnología, propiedad de Epson, es que el micro piezo permite trabajar con un sistema de gota variable, obteniendo de esa manera mejores detalles en la impresión. Optimiza la cantidad de tinta, la velocidad y da mejor calidad de terminación. 36 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Por ejemplo, si se busca una mayor resolución, la tecnología permite utilizar gotas más chicas para los detalles o bien si detecta que es un plano de un solo color utilizará gotas más grandes para conseguir una mayor cobertura y mejorar la velocidad. En los degrades achicará la gota para lograr mejor calidad de color y que la transferencia de los colores sea más suave. ¿Qué mantenimientos preventivos o correctivos necesitan los equipamientos? Lo único que se precisa realizar de forma preventiva es un test de inyectores para asegurarse que el equipo esté funcionando correctamente. En caso de obstrucciones de los inyectores el propio usuario puede realizar una limpieza. ¿Epson está lanzando estos mismos equipamientos en el resto de América Latina? Los equipos de sublimación se lanzaron en toda la región hace ya más de un año. ¿Qué aspectos medioambientales contempla esta tecnología? Los equipos reducen el consumo de electricidad y la emisión de CO2. Además las tintas son base acuosa. ¿Qué expectativas tiene Epson en este negocio? En Epson tenemos buenas expectativas. Al ser un mercado que recién se está iniciando, muchos recibieron con agrado el lanzamiento de los equipos. En general el problema que muchos estaban teniendo era la falta de respaldo y de garantía. Tampoco había nadie que les ofreciera de forma conjunta el equipo y la tinta original. Confiamos será un segmento exitoso para Epson. Instructivo Remanufacturando el Cartucho de Tóner Samsung SCX-5635/5835/5935 Traducción revisada por Enrique Stura, Uninet Argentina Por Michael Josiah y el equipo técnico de Uninet Imaging Introducidas al mercado por primera vez en septiembre del 2009, las impresoras Samsung SCX-5635 están basadas en un motor con capacidad de impresión de 35ppm a 600dpi (4,800 x 4,800 mejorado). La primera página se imprime en 8.5 segundos, y el ciclo mensual es de 80,000 páginas. Ambos modelos de impresoras tienen capacidad de imprimir/copiar/escanear/ y enviar faxes. Cuentan con una memoria estándar de 4MB y se puede aumentar añadiendo un disco duro de respaldo. Esta impresora también cuenta con duplexing estándar. Estos cartuchos no cuentan con cubierta del cilindro, y vienen con una pieza de papel grueso con esponja pegado alrededor del cartucho. Existe la opción de cartuchos de bajo rendimiento (4,000 páginas) y de alto rendimiento (10,000 páginas); cada versión cuenta con su propio chip, pero los cartuchos en cuanto a diseño son idénticos. Las cubiertas de los chips son sostenidas por medio de remaches de plástico. Para reemplazar el chip, se requiere cortar los remaches, se necesita taladrar dos agujeros de manera muy cuidadosa (no muy profundos o el cartucho tendrá escurrimientos) e instalar tornillos. Una nota interesante de estas máquinas: de acuerdo con Samsung estas impresoras utilizan su tecnología “no Ruido”. El sonido que emiten es de 48 decibeles o como mencionan “mucho más silenciosas que cualquiera de la competencia.” Herramientas Requeridas Suministros Requeridos - Aspiradora aprobada para tóner - Tóner para uso en la Samsung SCX-5635 (alto o bajo rendimiento) - Desarmador común pequeño - Chip de reemplazo (alto o bajo rendimiento) - Desarmador cabeza Phillips - Cilindro de reemplazo - Pinzas de punta - Cuchilla limpiadora de reemplazo - Grasa conductiva - Talco lubricante de cilindro 40 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Instructivo 03b 1. Coloque el cartucho con la manija/cavidad de suministro viendo hacia usted. Retire los tres tornillos de la cubierta lateral derecha 01 2. Cuidadosamente levante el buje del eje del cilindro de plástico. Guarde este buje con la cubierta lateral adecuada cuando la saque. Cada lado es diferente. 4. En el lado opuesto del cartucho, retire los tres tornillos en la cubierta lateral izquierda. 02 04 5. Levante cuidadosamente el buje de plástico del eje del cilindro. Guarde este buje con la cubierta lateral que le corresponde cuando lo remueva. 3. En el borde superior de la cubierta lateral, hay una lengüeta de plástico, presione esta lengüeta y retire la cubierta lateral derecha. 05 03 6. En el borde superior de la cubierta lateral, hay una lengüeta de plástico, presione la lengüeta y remueva la cubierta lateral izquierda Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 41 Instructivo 06 08 09 06b 10. En la cavidad de suministro, extraiga el tapón de llenado y limpie todo el tóner de desperdicio. 12 7. Levante la cubierta del rodillo. 07 8. Cuidadosamente levante la lengüeta lateral de plástico para liberar la cavidad de desperdicio. 9. Remueva la cavidad de desperdicio. 42 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 11. Retire el engranaje guía del rodillo revelador, coloque un pedazo de cinta adhesiva a través del engranaje restante, ya que no requieren ser removidos. La cinta los mantendrá en su lugar. Instructivo 11 13. Saque el rodillo revelador. 13 11b 14. Remueva los dos tornillos en la cuchilla dosificadora. 14 12. En el lado del tapón de llenado, presione la lengüeta de plástico y remueva el ensamble del resorte/buje plástico. 12 15. Cuidadosamente levante la cuchilla dosificadora. Esta cuchilla está muy ajustada, trabaje con ella de manera muy cuidadosa. Limpie el tóner de desperdicio de la cavidad. 15 12b 16. Limpie la cuchilla dosificadora y los sellos de esponja. Es muy pronto para recomendar un químico para usar en la cuchilla, pero el alcohol isopropílico al 99% funciona bien 16 44 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Instructivo 17. Reemplace la cuchilla dosificadora y los dos tornillos. Asegúrese de que la cola del resorte este colocada apropiadamente. 17 20. Instale el engranaje guía en el rodillo revelador. 20 18. Limpie e instale en rodillo revelador, el lado largo del eje al lado del engranaje primero 18 21. Llene la cavidad con la cantidad de tóner para uso en la Samsung SCX-5635 adecuada. Revise que no existan perdidas. 21 19. Coloque el ensamble del resorte/buje plástico en su lugar. 19 22. En la cavidad de desperdicio, remueva en anillo-E del eje del cilindro. 22 19b 46 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Instructivo 23. Deslice el eje del cilindro hacia fuera por el lado opuesto al anillo-E (lado del engranaje grande). 23 24. Saque el cilindro OPC. 24 25. Deslice el PCR hacia el lado de no contacto. Saque el PCR. 25 26. Retire los dos tornillos y la cuchilla limpiadora, limpie el tóner de desperdicio de la cavidad. Es interesante tener en cuenta que en los cartuchos nuevos, hay una pequeña cantidad de tóner en la cavidad de desperdicio. Aparentemente estos cartuchos fueron probados antes de ser enviados, o el cilindro fue lubricado con tóner 25b 26 28 27. Cubra la cuchilla limpiadora nueva con su lubricante preferido. Instale la nueva cuchilla y los dos tornillos. La cola de la cuchilla limpiadora debe estar hacia arriba. 27 48 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 28. Limpie el PCR con su limpiador de PCR preferido. Instructivo Advertencia: No limpie el PCR OEM con alcohol ya que esta acción removerá la cubierta conductiva del cilindro. Si el PCR es compatible, siga los métodos de limpieza recomendados por el fabricante. Si el PCR es OEM, recomendamos que sea limpiado con su limpiador de PCR estándar. Limpie la grasa conductiva vieja del eje del PCR y el contacto como se muestra. Reemplácelo con grasa nueva. 29 29. Instale el PCR deslizando el lado del eje largo a través del lado de no contacto. Córralo hacia atrás para que quede bien colocado en el lado de contacto 30. Cubra el cilindro OPC con su lubricante preferido e instale el cilindro. 31. Instale el engranaje pequeño del eje del cilindro primero. Asegúrese que el surco del Anillo-E termine en el lado del engranaje pequeño. 30 31 31b 33. Instale la cavidad de desperdicio en la cavidad de suministro. Asegúrese que la lengüeta esté asegurada en su lugar en la pared lateral. 33 34. Instale el ensamble de la cubierta del rodillo. 32. Instale el anillo-E. 32 50 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 34 Instructivo 37b 35. Instale la cubierta lateral derecha y los tres tornillos. 35 Asegúrese que la lengüeta superior trasera este asegurada en su sitio. 35b 36. Presione el buje del eje del cilindro en su lugar. Coloque la lengüeta pequeña hacia el final del surco; asegúrese que este completamente asentada. Los dos bujes pequeños son diferentes. Asegúrese que tenga el buje correcto para este lado. 38. Presione el buje del eje del cilindro en su lugar. Colóquelo de manera que la lengüeta pequeña este al final del surco. Asegúrese que esté completamente asentada. Los dos bujes pequeños son diferentes. Asegúrese que tenga el buje correcto para este lado. 38 36 39. El chip esta mantenido en su sitio por medio de remaches de plástico. 37. Remueva la cinta adhesiva del engranaje, e instale la cubierta lateral izquierda y sus tres tornillos. Asegúrese que la lengüeta superior trasera este asegurada en su lugar 37 52 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 El chip debe ser reemplazado para que el cartucho funcione. 39 Instructivo Se debe cortar los remaches, taladrar dos agujeros, y colocar dos tornillos auto-enroscables. 39c 39b Matriz de defectos repetitivos Rodillos de presión superior Rodillo de calentamiento del fusor Cilindro OPC Rodillo de suministro Rodillo de transferencia PCR Rodillo revelador 54 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 101.3 mm 88.9 mm 75.5 mm 53.2 mm 47.1 mm 37.7 mm 39.2 mm Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: [email protected], donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com Región 1 · Argentina Noticias “Entendemos las necesidades de nuestros clientes” Entrevista a Jorge Adrián Villar, Director Comercial de VeryJet VeryJet comenzó sus operaciones en Argentina en el 2003. En aquel entonces, su negocio estaba enfocado en la remanufactura de insumos. Con el paso del tiempo, el foco del negocio fue cambiando. En la actualidad, la empresa se transformó en una empresa productora de cartuchos de tinta, tóner y de cintas de impresión alternativos y con el objetivo de continuar su crecimiento en el país, ofreciendo insumos para todos los modelos y para todas las marcas. En la actualidad el 95% de lo que venden son productos nuevos. De ellos, el 80% son importados mientras que un 20% se ensamblan en Argentina con partes 100% nuevas. Guía del Reciclador visitó a la firma y entrevistó a Jorge Adrián Villar, su Director Comercial. ¿Cómo es el ensamble del cartucho argentino y cómo se logra alcanzar la calidad OEM? El proceso de ensamble de VeryJet en Argentina es similar al que utiliza en Asia, donde lo que buscamos es la mejor relación calidad-precio. En general en Argentina se fabrican modelos de cartuchos cuyo precio de comercialización es realmente alto. El 80% de lo que ensamblamos localmente son unidades que en promedio superan los 150 dólares cada una. En todos los casos tenemos un proceso de control que asegura un 100% calidad, 100% rendimiento y al 50 % del precio de un original. Como dice el eslogan de la marca. ¿Cuáles son los insumos y partes que comercializan? Actualmente contamos en nuestro stock con los insumos y partes que abarcan el 95% del parque instalado en Argentina, con modelos que incluso no tienen un elevada penetración pero mantienen un nicho interesante. Podemos citar como ejemplos los cartuchos Canon GP-22, GP-16, Brother 1060, varios modelos de Xerox y por supuesto todos los de más alta rotación. El portfolio de 56 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 producto de la marca se completa con la distribución y venta de toner a granel y partes para recicladores, como: OPC, cuchillas, chips, MR, potes y bolsas de toner. ¿En qué los ayuda como distribuidores haberse iniciado como remanufacturadores? Creemos entender las necesidades de nuestros clientes de forma más completa, ya que tenemos clientes tradicionales de informática que jamás les interesó realizar el proceso de remanufactura de cartuchos como así también remanufacturadores que utilizan nuestros insumos y partes para su propia fabricación. Incluso muchos de ellos realizan el rellenado de carcasas vacías de cartuchos que nos compraron con antelación. ¿Qué diferencia observa entre aquel mercado del 2003 y el actual? El nivel de competitividad interna en relación al tipo de cambio y los costos internos en Argentina varió notablemente. Los gastos de estructura se elevaron ampliamente a la vez que se redujo mucho el costo de los cartuchos fabricados en el exterior. También la calidad de los cartuchos importados alternativos se elevó ampliamente en todos los modelos y marcas. ¿Cómo evalúan la situación actual y futura del mercado en cuanto a las restricciones a las importaciones? El nivel de restricciones a las importaciones seguirá existiendo e incluso elevándose en lo que resta del año. Dependiendo de algunos factores macros, tal vez se pueda visualizar algún tipo de oxigenación ya para la segunda mitad del 2015. Además debemos tener en cuenta la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, que de algún modo desacelera el ingreso de mercadería de contrabando lo que disminuye la oferta de productos en el mercado. Sin olvidarnos la desaceleración o incluso para muchos la recesión que está atravesando el país, que sin duda bajará de algún modo la demanda instalada. En un contexto de falta de billetes verdes el incremento en la participación del mercado de cartuchos alternativos o remanufacturados aporta un grano de arena para cuidar la salida de divisas. Región 1 · Argentina ¿Qué marcas de insumos y cartuchos comercializan? Entre los cartuchos que VeryJet produce, se encuentran modelos para HP, Epson, Samsung, Canon, Brother, Xerox y Lexmark. Adicionalmente, elaboramos cintas para Olivetti, IBM, Brother, Citizen, Panasonic y Epson. En más del 95% de los casos, VeryJet ha diseñado un cartucho adaptado para cada una de las impresoras que se encuentra en el mercado, tanto de chorro de tinta como láser. ¿Cuáles son sus canales de venta? VeryJet no trabaja de manera directa con el público, por lo que la adquisición de sus productos se da a través de partners autorizados. Actualmente, la marca cuenta con canales Noticias en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Somos muy fuertes en el interior de Argentina y queremos serlo cada vez más. Siempre fuimos una marca que nos interesó el alcance nacional, trabajamos en para ello dando una atención personalizada. ¿Qué perfil precisa tener una empresa para ser distribuidora de VeryJet? Tiene que tener un volumen de negocio que lo requiera. Sumar distribuidores sólo para dividir la torta entre los mismos distribuidores no tiene sentido. A la hora de trabajar con nuevos distribuidores, se fijan aspectos esenciales, en especial su logística y distribución, su cartera y análisis económico y financiero de sus clientes. Veneta Rosario: distinción a la calidad El pasado 2 de junio, la Comisión de Remanufacturadores de Argentina entregó a la firma Veneta Rosario una distinción por su compromiso con la calidad. Veneta Rosario fue una de las primeras firmas argentinas en adoptar el sello de calidad otorgado por el IRAM, certificación que permite garantizar que un cartucho remanufacturado posee la calidad de impresión y rendimiento similar al de un producto original. La certificación de este tipo de normas no solo implican una alta inversión en tiempo, esfuerzo y costos, sino además un compromiso con la calidad, un claro paso adelante que toda la Industria debería acompañar. La especificación IRAM 12011 para remanufactura de cartuchos de polvos secos monocromáticos para máquinas impresoras y fotocopiadoras digitales para uso en oficinas, fue elaborada sobre el Protocolo para la Normalización de la Remanufactura de Cartuchos de Toner desarrollado durante más de 2 años de estudio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI y la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines, CAMOCA. En el año 2008 se celebró el Convenio entre CAMOCA e IRAM para la Aplicación de Certificación de Productos y Sello de Calidad. Guía del Reciclador estuvo presente en la sede de CAMOCA donde Daniel Abbate, presidente de la Comisión de 58 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Remanufacturadores, entregó la distinción a Rosanna Recchia y a Mabel Schumilchuk, titulares de Veneta Rosario. Veneta Rosario agradeció la distinción recibida e invitó al gremio a sumarse. “Estamos convencidas que la calidad es la plataforma de lanzamiento para jerarquizar al sector y posicionarnos como Industria Nacional”, afirmó Rosanna Recchia. “La certificación IRAM, con el respaldo de la Cámara y leyes que nos avalen nos permitirán pasar a trabajar en gran escala, accediendo a clientes hoy imposibles como entes Públicos Nacionales, Provinciales y Bancos. Para ello debemos tener capacidad de respuesta y la única forma es sumando colegas certificados. Es nuestro momento si lo queremos ver, en nuestro accionar de la mejora continua esperamos nos podamos unir y salir adelante en tiempos de estrategias”. Felicitaciones a Veneta Rosario por esta distinción, que representa un enorme logro para la Industria y esperamos que muchos más se sumen a esta iniciativa. Región 1 · Argentina Noticias Maxcolor Sudamericana anuncia su nuevo distribuidor en la Argentina Mobe SRL es el nuevo distribuidor en la República Argentina de la marca de soluciones de impresión Maxcolor. El nuevo distribuidor es una compañía argentina dedicada a la distribución mayorista de productos y servicios informáticos y tecnológicos con 15 años de trayectoria en el mercado. Con sedes en Paraná, Entre Ríos y Santa Fe, Capital, es hoy una de las Compañías más reconocidas del medio por su espíritu de innovación permanente. Walter Bertoli, gerente general de Mobe SRL comentó que “nos da gran satisfacción tener la oportunidad incorporar a Maxcolor a nuestros productos. Es una marca que siempre ha respondido a la expectativa de nuestros clientes. El desafío de agregar nuestro valor a la oferta Maxcolor es una gran motivación y una gran responsabilidad. Creemos que los buenos resultados de nuestro trabajo será clave para mantener una relación larga y próspera”. 60 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Alberto Shestenge, Gerente de Ventas para Argentina de Maxcolor agregó al respecto que “estamos contentos de haber nombrado Mobe SRL como nuestro nuevo socio en la Argentina. En Maxcolor, creemos que con ellos lograremos afianzar definitivamente nuestra presencia en la región”. Maxcolor cuenta con una amplia red de distribución en América del Sur y el Caribe, que ya alcanza 8 países. “Maxcolor está dispuesto a desarrollar el mercado de nuestros productos, proporcionando el asesoramiento y el apoyo adecuados y ayudando a mantener el vínculo que une a nuestros clientes no sólo con nuestros productos, sino también con nuestra marca. Cuando alguien compra un cartucho Maxcolor están generando una relación a largo plazo con nosotros, y nuestros distribuidores están ahí para ayudarnos a mantenerlo, estamos seguros que Mobe SRL lo hará muy bien” concluyo Alberto Shestenge. Más información en www.max-color.com Noticias Internacionales El mercado global de hardcopy mantiene su crecimiento en el primer trimestre de 2014 El mercado global de periféricos en Hardcopy (HCP) creció por tercer trimestre consecutivo a 26,4 millones unidades enviadas en el primer trimestre de 2014 (1Q14), resultando en un crecimiento año tras año del 2.1%, según la International Data Corporation (IDC) Worldwide Quarterly Hardcopy Peripherals Tracker. Las dos mayores regiones, Asia y el Pacífico (excepto Japón) y Europa occidental, registraron aumentos año tras año del 5,5% y 7,1% a 7,7 y 5,4 millones de unidades enviadas, respectivamente. un crecimiento de 2,6% año tras año. El láser color creció un 8,9% con respecto al año anterior con más de 2 millones de unidades, resultando en una participación del 19,9% del mercado total láser del primer trimestre de 2014. Esto marca el cuarto trimestre consecutivo donde el segmento de láser color mostró un crecimiento positivo con respecto al año anterior, contribuyendo a un aumento del 3,8% con respecto al año anterior para el segmento total láser. Tres de los cinco principales vendedores globales (HP, Epson y Brother) registraron un crecimiento interanual en el primer trimestre de 2014. HP se benefició con el programa Ink Advantage para clientes y promociones a canales y usuarios. El aumento de Epson fue debido a la expansión de sus impresoras multifunción. La serie Expression continuó guiando el camino a medida que Epson renovó su programa instantáneo rebate, oscilando entre los 20 y 150 dólares en la mayoría de los modelos de esta serie. Lo más destacado en vendedores HP lideró el mercado global HCP con una participación en el mercado del 40.3% en el primer trimestre de 2014. El vendedor creció un 6.5 % con respecto al año anterior, la segunda tendencia más alta entre los primeros 5. HP había publicado un crecimiento positivo con respecto al año anterior en cinco de los ocho mercados regionales IDC. El vendedor continuó su crecimiento año tras año en Asia / Pacífico (excepto Japón) debido a la expansión de su red de distribuidores fuera de las áreas metropolitanas. Otro de los resultados destacables es que por primera vez Ricoh aparece en la lista de los top 5 global para impresoras láser. El fabricante obtuvo resultados sobresalientes en EMEA y Asia/Pacífico (excepto Japón). El crecimiento del 9.8% interanual fue ayudado por el reciente crecimiento en el segmento MFP color. Ricoh ha impulsado también su "Services-Led Approach" (Estrategia de Guía de Servicios) entre sus socios de canal, que lentamente se está comenzando a amortizar. Phuong Hang, Director de Programa en IDC, afirmó que "en línea con la predicción IDC que 2014 sería un año de crecimiento y realización de ventas está el hecho de que las oportunidades verticales en curso serán un importante objetivo para los vendedores de periféricos en hardcopy. Para llevar a cabo las ventas eficazmente en estas oportunidades, los representantes de ventas deberán estar profundamente educados en esa verticalidad. Los objetivos verticales están ya listos y normalmente incluyen la documentación tradicional, asistencia sanitaria intensiva, finanzas, sector público y mercados legales. Una verticalidad de la cual esperamos oír más en 2014 es del manufacturado”. Lo más destacado en tecnología Perdiendo participación frente a tecnología laser, el inkjet registró el 58,4% de los envíos totales en el primer trimestre de 2014, 3 puntos por debajo del último trimestre, mientras que los dispositivos láser ganaron 4 puntos con 38.0% respecto al mismo periodo. Cinco de los ocho mercados regionales IDC experimentaron un crecimiento año tras año en los envíos láser, con Medio Oriente y África liderando el camino con el 16,6%, seguido por Asia/ Pacífico (excepto Japón) con el 11,2%. Los dispositivos láser monocromo representaron el 80.1% del mercado láser con 8 millones de unidades enviadas en el primer trimestre de 2014, resultando en 62 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 Canon continuó como el vendedor en segundo lugar con el 18.5% de participación en el mercado y 4,9 millones de unidades enviadas. Los envíos de Canon declinaron -7.2% interanual debido a resultados mediocres en seis de los ocho mercados regionales. Contribuyó a la caída el retiro de muchos de los más viejos modelos en el primer trimestre de 2014, mientras que los modelos nuevos o de reemplazo fueron pocos. Además, algunos de los modelos lanzados en el trimestre previo no lograron aceptación debido a un trimestre cíclicamente lento. Epson retuvo el tercer puesto con una participación del 14.3% y cerca de 3,8 millones de unidades enviadas. El fabricante registró un rendimiento positivo interanual en todas sus 3 regiones superiores, incluyendo los Estados Unidos, Europa occidental y Asia/Pacífico (excepto Japón). Brother terminó el primer trimestre de 2014 con más de 2 millones de unidades enviadas, resultando un crecimiento del 1,5% interanual. El fabricante logró un 42% de crecimiento con respecto al año anterior en Japón como consecuencia de haber ganado algunas grandes transacciones. Samsung redondea el top 5 en el mercado total de periféricos hardcopy con aproximadamente 1,6 millones de unidades enviadas en el primer trimestre de 2014. El fabricante declinó un 7.3% interanual en el primer trimestre de de 2014, resultando en una participación de mercado del 6.0%, bajando medio punto desde hace un año. Samsung creció el 5,8% con respecto al año anterior en su región más grande, Asia/ Pacífico (excepto Japón), donde se registraron importantes victorias en diversos sectores, incluyendo gobierno, bancos y empresas. Noticias Internacionales Periféricos globales Hardcopy, Embarques de Fabricantes, Participación de Mercado y Crecimiento Interanual, Primer Trimestre de 2014 CUADRO 1 y 2 Fuente: IDC Worldwide Quarterly Hardcopy Peripherals Tracker, Mayo 2014 Periféricos Hardcopy en Estados Unidos, Embarques de Fabricantes, Participación de Mercado y Crecimiento Interanual, Primer Trimestre de 2014 Para más información visite www.idc.com Clover y MSE anunciaron una Fusión Estratégica Las reconocidas firmas Clover, líder mundial en la recuperación, restauración, remanufactura y redistribución de negocios y activos electrónicos y Micro Solutions Enterprises (MSE), líder mundial en tecnologías patentadas para cartuchos toner remanufacturados de alta calidad, anunciaron una fusión estratégica. La interrelación de estas dos compañías de categoría crea una sorprendente alianza que beneficiará enormemente a los clientes de ambas compañías. Desde su creación en 1996, Clover ha evolucionado desde un remanufacturador de cartuchos de tinta y tóner a uno de los mayores proveedores mundiales de productos y servicios de primera categoría. Yoel Wazana, Presidente y fundador de MSE, comentó acerca de esta fusión: "siempre nos hemos acercado a este negocio con un espíritu de innovación impulsado por la ingeniería y el objetivo de siempre esforzarnos para mejorar. Esta nueva asociación solo acentuará estos principios fundamentales al proporcionar mayor acceso a recursos, ingeniería, tecnología e instalaciones de producción de primera categoría. Junto con Clover impulsaremos la tecnología, equipos globales R&D y QC utilizando la plataforma inteligente de reingeniería de MSE, para llevar al mercado mejores productos y soluciones". AVI Wazana, CEO de MSE, se hizo eco de la declaración de Yoel, diciendo que "la posición de liderazgo de Clover en la recuperación, remanufactura y recomercialización de activos tecnológicos permitirán a MSE 64 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68 expandirse dentro de nuevos mercados y productos mucho más rápido de lo que podríamos haberlo hecho por nuestra cuenta. Capitalizando sobre nuestras fortalezas complementarias y utilizando los programas de recolección centrales de Clover, espacio global, logística y capacidad de distribución para aumentar la disponibilidad y la diversificación de la línea de productos, entregaremos inigualable calidad, valor y servicio a nuestros clientes. Esta asociación nos dará la oportunidad de hacer la marca MSE más fuerte que nunca." El CEO de Clover, Jim Cerkleski, concluyó diciendo que "con esta fusión estamos entusiasmados en dar apoyo a nuestra base manufacturera de Estados Unidos en la facilidad de MSE en California. Nuestra experiencia combinada, conjuntos de habilidades y capacidades crearán valor nunca antes visto para todos nuestros clientes. Durante mucho tiempo, la marca MSE ha sido sinónimo de calidad e innovación. Esta alianza estratégica nos permite trabajar juntos para aprovechar las tecnologías patentadas de MSE y procesos de propiedad, así como sus capacidades de desarrollo de producto sin precedentes en beneficio de toda nuestra base global de clientes. Personalmente estoy deseando trabajar con el equipo ejecutivo y de gestión de MSE para maximizar el beneficio para nuestros clientes, combinando la experiencia establecida de MSE en calidad y desarrollo de productos." Noticias Internacionales UniNet nombra a Joe Rivers como Director de Operaciones Corporativas Los Angeles, CA UniNet se enorgullece en anunciar la incorporación de Joe Rivers al equipo gerencial como Director de O p e r a c i o n e s Corporativas. Joe trae consigo 26 años de experiencia en Operaciones y Gerencia, dentro de la industria de remanufactura de cartuchos de toner. Su experiencia anterior incluye compañías de remanufactura de imágenes tales como Future Graphics e Imaging Resources, como así también firmas como Nu-Kote International, Cardinal Cartridge y Seine Image USA. Con una trayectoria laboral probada en todos los aspectos de Operaciones y Gerencia, Joe estará a cargo de dirigir los procedimientos de soporte operacional, logís- tica y distribución, incluyendo producción, embalaje, funciones de depósito y procesos en la cadena de distribución. “Estamos entusiasmados con la incorporación de Joe Rivers a la familia de UniNet; aportará una gran riqueza de experiencia y pericia a nuestro equipo. Sus antecedentes componen una preparación extraordinaria para las necesidades de UniNet en este punto de su crecimiento”, afirmó Nestor Saporiti, CEO de UniNet. “La incorporación de Rivers a la compañía es parte del compromiso global de Uninet de proveer a sus nuevos o actuales clientes el mejor cuidado, soporte, servicio y calidad. Le damos la bienvenida al equipo y esperamos sus contribuciones”. Para más información acerca de este producto, por favor escríbanos a: [email protected], donde será atendido en español por nuestro equipo de ventas UniNet o bien contáctenos al + 1 (424) 675-3300 o visite www.uninetimaging.com Hewlett-Packard acusa a Datel Holdings de proveer secretos comerciales al mercado de clones Static Control lanzó una declaración en relación al inminente caso Sanford, N.C. – Static Control respalda orgullosamente las tecnologías innovadoras y patentadas que han desarrollado para ofrecer chips de cartuchos inkjet HP de reemplazo que no infrinjan la propiedad intelectual de la OEM. La demanda de 30 millones de dólares que HP presentó contra Datel Holdings el pasado 23 de junio, confirma el valor y la importancia de invertir en ingeniería reversa respecto de la propiedad intelectual. En la demanda oficial, HP reclama que Datel conspiró para usar fraudulentamente secretos comerciales que involucran códigos claves de sus cartuchos inkjet, permitiendo a Datel desarrollar chips ilegítimos para uso en sus cartuchos. “En Static Control no conspiramos. No engañamos. Desarrollamos nuestra tecnología para chips en nuestra fábrica. Manufacturamos nuestros chips en nuestra fábrica. Comprendemos la importancia de conocer su cadena de suministros y es por eso que lo hacemos nosotros mismos. Nosotros somos nuestra cadena de suministros”, enfatizó Bryan Bonacum, Vicepresidente de ventas en los Estados Unidos. “Apoyamos nuestros productos y estaremos felices de responder preguntas sobre ellos o sobre sus procesos”. qué patente está involucrada. Ud. no podrá ver la diferencia entre una tecnología que respeta completamente la ingeniería reversa y otra que ha sido desarrollada ilegalmente. Es por eso que es necesario conocer y confiar en su proveedor de chips. HP alega que las compañías que venden chips a clones, han adquirido su tecnología de Datel. Pienso que los remanufacturadores necesitan preguntarse a sí mismos con quién se involucró Datel Holdings y cuánto es lo que realmente saben sobre los chips que han comprado”. “HP ha sido vehemente en defender su Propiedad Intelectual. En Static Control respetamos la propiedad intelectual de las OEMs y protegemos con patentes nuestras propias innovaciones. Casos como estos son buenos para el mercado de remanufactura si ayudan a sacar de la Industria a los productos que infringen patentes y a los cartuchos clonados”, afirmó Bonacum. “Soliciten que les den por escrito que ellos han desarrollado la tecnología y la ingeniería reversa de sus propios chips. Nosotros estaremos felices de hacerlo. Es realmente impactante que después de tanto tiempo y tantas demandas, aún existan compañías que no respetan la propiedad intelectual de las demás”. Agregó además que “Ud. no solo debe mirar al chip y ver Para más información visite www.scc-inc.com 66 Guía del Reciclador - Año 12 - Número 68