La pureza del voto: Extracto de un mensaje al Club Porcia (2) por Dr
Transcripción
La pureza del voto: Extracto de un mensaje al Club Porcia (2) por Dr
LA PUREZA DEL VOTO (E x tra c to de un me nsaje al Club Pa r cia) II Por: Dr. Arturo Morales Carrión Cuando afirmamos que vivimos una profunda ctisis <le la democracia en Puerto Rico nos es~amos refiri ~ ndo al descrédito que en estos momentos se cierne sbbre t 6 do nuestro sistema electoral. No sabemos exactamente la hQra que es; s&lo sabemo~ que es uria mala, una malísima hora ~ Gran parte de nuestro electorado ha perdido fe no en el sistema, sino en la ausencia de sistema y se encuentra a l armad6 en especial ante la ausencia de seriedad que prevalece. que exista democracia, ., . tiene que haber fe: fe eh que los pro~t cedimientos de cambio son limpios, Y para . en, que el ejercicio del ,;; voto va a ser profundamente respetado, en que habri garant~as ~ para los resultados. La democracia no es un acto de manipulación; ·la democracia es ante todo un acto de fe, un acto de conciencia c~udadana. Se legisló festinadamente sobre unas primarias presidenciales y se legisló mal, sin atender a los requerimientos profundos de un régimen democrático. Debió haberse con- sultado directamente al pueblo sobre asunto tan fundamental, por la vía del referéndum. un consenso tidistas 1 O se debió haber buscado siempre un entendimiento m~s alli de las líneas par- en tolerancia a los criterios ajenos. esto se hizo, Nada de se procedió con una superficial jaibería política, y los resultados · están lamentablemente ante todos noso~ros. ' Pagina .2 ~· Nuestro sistema democrático no s6lo est¡ por una hora mala y anárquica, esta tambi~n a~~avesando en ¡despres- '" tigio ante la opini6n de muchos de nuestros co ~;·ciudadanos ·.~:· aquí y en Estados Unidos. quien eres! j . Dime cómo votas y i:~1 diré Reina una visión de pueblo confundá do, con . di~cordia graves enredos de espíritu, sumido en honda pública, mientra sufre de una creciente de~orga~izaci6n 1 social; en la que ya no nos atrevemos ni a salí~ seguros al balcón de nuestra casa. ¿En qué clase de democracia vivimos? nos preguntamos. ¿Quién sabe aquí como vamos a votar el próximo marzo o el próximo noviembre? ¿En colegio cerrado? ¿En colegio abierto? . //: : ·, . ¿Con retrato? ¿Sin retrato? ¿Con garantías de observadores? ¿Sin garantías de observadores ~ J, ¿y quien garanbiza los escrutinios? ¿quien custodia al custor? .Las únicas que v~rdaderamente momento~ están retratadas en estos son la confusión, la anarquía, la falta de solidaridad, la incompetencia política de que estamos todos sufriendo. iEse es el retrato que ofrecemos a la opinión pública norteameri- . cana en los mamen tos mismos en que pretendemos decirle a q ui·en . consideramos el mejor Presidente! Yo, . amigas y amigos, del Círculo Porcia, políticas y mis propias convicciones. tengo mis ideas Pero hoy . les hablo s énc illamen te como uri puerto rr iq ueño consternado ante lo que veo, como un atribulado creyente en la democracia, y en particular en la ética política en que se apoya, en los profundos valores humanísticos que la nutren y que están en grave peligro en estos días en nuestra tierra. ,. ! Página 3 No es cosa de juego la democracia. para expertos maromeros, No es un círco aunque desgraciadamente no son pocos los países donde se prolifera esta especie, contaminación ha llegado hasta nosotros. de una farsa; es No y la ei tinglado es el acto supremo de una voluntad colectiva. NingGn puertorriqueiio, ningGn grupo político, tiene aquí el monopolio de la sabiduría como no lo tiene tampoco de la inteligencia. Abrigamos nuestras firmes creencias y a ellas nos debemoi, pero siempre con suficiente flexibi- lidad de espíritu para rectificar lo rectificable. mos mantener, Si quere- sin embargo, nuestro régimen democrático, debemos sostener principios que posean la dura consistencia de una roca, la reciedumbre de nuestros farallones. El respeto, sufragio, firmes el respeto es uno de ellos. pr~fundo, serio, honorable, En este aspecto, e inflexibles y exigentes. al debemos ser Debemos levantar nuestra conciencia moral para que todo el que esté en una posición de poder así lo comprenda y aprenda a oírnos. da derecho a la arrogancia. es transitorio, puede equivocar, En este país, En una democracia, porque depende del pueblo. El poder no el poder Y el pueblo se y el pueolo tiene derecho a rectificar. quien quiera gobernar, quien quiera mandar, que aprenda a tolerar; que aprenda el respeto al voto y sea el primero en predicarlo. No vale ning·Gn status político si no cracia. vale aquí la demo- Y no vale aquí la democracia, si no voto limpio. A pureza de convicción, ¡Dime como votas y te diré quien eres'. se apoya en el pureza de voto.