icaocdscofrade año xi. nº 98
Transcripción
icaocdscofrade año xi. nº 98
ICAOCDSCOFRADE AÑO XI. Nº 98 Información Carmelitana de Andalucía por Internet. 14 de febrero de 2014 I. PRESENTACIÓN. Con el nº 98 presentamos las actividades del mes de enero centradas principalmente en la devoción al Niño Jesús de Praga. También apuntan ya noticias relacionadas con el próximo Capitulo Provincial y con el V Centenario del Nacimiento de nuestra Santa Madre Teresa de Jesús. II. CURIA PROVINCIAL. A. Agenda del Provincial: Febrero: 24-27/01/14: Viaje a Tánger. Durante los días 24 al 27 de Enero, viaja a Tánger para realizar la visita pastoral a nuestras monjas de aquella Comunidad. Durante estos días, comparte con ellas el espacio, la oración y preocupaciones que el enclave en una tierra extraña presenta a nuestro carisma carmelitano. 28-30/01/14: Conferencia Ibérica de Provinciales. De vuelta de Tánger, permanece en Madrid para asistir a la que, posiblemente, será la última reunión de la Conferencia Ibérica de Provinciales del actual trienio. Esta reunión tendrá lugar en las dependencias del Convento de Plaza de España, actual casa provincial de la Provincia de Castilla. 10/02/14: Consejo Provincial. Junto con los Padres, Francisco Javier Jaén, Emilio Sánchez y Antonio Jesús Fernández, viaja hasta Úbeda, donde se les une el P. José Fernández Marín, para celebrar el Consejo provincial que escruta los votos definitivos para la elección de delegados al próximo Capítulo Provincial y los de elección en primera vuelta del Provincial. B. Consejo Provincial Tras la última reunión del Consejo Tenida en Úbeda el pasado 10 de febrero, ya se han proclamado los Delegados electos para asistir al próximo Capitulo Provincial: P. José Miguel García Sancho, 1 H. Julio Bayo López, P. Eugenio Mas Lacave, P. José Molina Valero, P. Ángel Norberto Palomino Outón, P. Fernando Donaire Martín, P. Antonio Ángel Sánchez Cabezas, P. Serafín David Galindo López, P. Héctor Antonio Cáceres Salazar, P. Alejandro Soriano Martínez, P. José Luis del Pozo Gómez. También se ha hecho la votación de Candidatos a Provincial en primera vuelta quedando elegidos como candidatos para la segunda vuelta, de la que saldrán ya en el Capítulo los tres candidatos definitivos. Son los seis siguientes: P. P. P. P. P. P. Francisco Javier Jaén Toscano, Francisco Víctor López Fernández, Emilio Sánchez Solana, Francisco José Berbell Samblás, José Manosalvas Eslava, Antonio Ángel Sánchez Cabezas. C. Carmelo joven. Queridos hermanos en el Carmelo: Desde la experiencia de fe que tuvimos en el I Encuentro Carmelo Joven de Andalucía, nos encontramos inmersos en la preparación de un II Encuentro para aquellos jóvenes de la Provincia del Santo Ángel Custodio. Queremos hacer dicha convocatoria a todos los jóvenes de entre 16 y 30 años de edad (ambos inclusive) que estén en contacto con nuestras casas. Desde la organización pensamos que la pastoral juvenil-vocacional es una realidad que nos compete a todos por igual, por eso este día es una oportunidad única para compartir, conocernos y estrechar lazos de unión teresianos con la juventud carmelitana que nos rodea. Nos gustaría desde aquí hacer un llamamiento a los superiores de nuestras casas, frailes y animadores que estéis en contacto con jóvenes, a que motivéis a vuestros chicos/as a participar este día, del resto nos encargamos nosotros, y de todo Dios. Para preparar todo necesitamos saber el número de participantes, por eso se fija el plazo máximo hasta el día 8 de Febrero para recibir las inscripciones a través de nuestro blog Http://carmelojovenandalucia.blogspot.com en el apartado del encuentro) o por email: [email protected] Esta información junto con el cartel del encuentro os llegará por correo postal a las respectivas casas para su difusión. No obstante os adjuntamos la carta de presentación del encuentro con dicho cartel. 2 Sin más, deseamos que este encuentro sea un punto de encuentro para compartir nuestra fe al estilo de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Un abrazo. P. Antonio Jesús, Consejero del Área Pastoral Juvenil Vovacional de la Provincia del Santo Ángel. Jóvenes unidos por un carisma Casi un centenar de jóvenes de nuestra Provincia se reúnen en el Colegio Liceo de San Fernando para celebrar el II Encuentro de Carmelo Joven de Andalucía. Procedentes de Córdoba, Sevilla, Algeciras, Úbeda, Cádiz y San Fernando fuimos convocados los jóvenes vinculados a nuestras casas y a nuestro carisma carmelitano en nuestro Colegio Liceo de San Fernando para celebrar el II Encuentro de Carmelo Joven de Andalucía. Nos han acompañado en el Encuentro nuestro P. Provincial, P. Francisco Berbell, P. Alejandro, P. Antonio Jesús y los responsables de la PJV de nuestra Provincia. Comenzamos la jornada en nuestra Iglesia con la bienvenida por parte del Provincial a todos los jóvenes convocados. A lo largo del día tuvimos momentos de oración, de reflexión, de humor, de compartir experiencias que nos enriquecen a todos como familia carmelitana. Ha sido otra oportunidad que nos ha brindado el Señor para conocernos y re-conocernos, sabernos acompañados, que no estamos solos, que en la distancia hay jóvenes como nosotros que beben de esa misma agua que Teresa y Juan nos dejaron. Gracias a todos los responsables de los grupos por vuestra implicación y compromiso. Es tiempo de seguir caminando dándole gracias a Dios por los jóvenes que Él ha puesto en nuestro camino. D. Antiguos Teresianos de Córdoba. “Amigos, compañeros y hermanos “TERESIANOS”, hace ya muchos años (para algunos 50 o más) tuvimos la suerte de…., en convivencia, sentir con gran intensidad las enseñanzas de un Padre Carmelita, parco en palabras y GENEROSO en enseñarnos con hechos lo que después, a lo largo de nuestra vida nos ha servido para ser mejores “PERSONAS”, este Padre, no es ni más ni menos que nuestro antiguo Padre Director, Antonio José de Torres y Campos de Orellana (para mi curso, tres años en San Cayetano y otro más en Baeza, reclamado por nosotros mismos). Padre, persona y sacerdote del que bebimos; integridad, honestidad, compañerismo, hermandad y sobre todo…, responsabilidad de la obligación a realizar en cada momento. El día 8 de marzo próximo, nuestro Padre Antonio José de Torres va a celebrar una misa en Úbeda a las 20,30 horas en la Iglesia conventual de 3 San Miguel como ya nos informó nuestro compañero el Padre Paco Víctor, Prior del Convento PP. Carmelitas Descalzos en esa preciosa ciudad, en conmemoración de sus 60 años de sacerdote (bodas de diamante). Meses pasados, algunos compañeros me decían que sería bueno otro encuentro de antiguos Teresianos. Por mi parte no les respondía con seguridad porque tenía que saber los pormenores de este evento. Los que lleguemos a Úbeda con tiempo para la comida del sábado, podríamos ponernos de acuerdo y comer juntos y los que tengan pensado llegar mas tarde, podríamos quedar en la fachada de la Iglesia de San Pablo (muy cerca del convento) de 17 a 17,30 horas, tomar juntos un café, charlar y después marchar juntos al Convento y a Misa. Juan Ávila. III. COMUNIDADES DE FRAILES. A. BADAJOZ. Este año hemos celebrado solemnemente el Triduo al Niño Jesús de Praga, y ha sido especial por haberse restaurado la imagen que ha quedado muy hermosa y colocada permanentemente en la Iglesia donde pueden mejor los fieles venerarla, pues ya venían a la sacristía a rezarle, donde anteriormente estaba. Este año ha venido más gente. En las jornadas diocesanas de Formación permanente del clero en la Casa de Ejercicios de Gévora, han estado el P. Prior y el P. Ángel. Han sido dos días y las charlas las ha dado el obispo de Huelva, Don José Vilaplana. El tema: El sacerdote, Pastor del Pueblo de Dios. El titulo de las charlas: El sacerdote, guía en una sociedad desorientada, servidor de la Comunión en una sociedad dispersa y testigo de la Misericordia en un mundo herido. Han sido unas charlas preciosas dadas con gran sencillez y profundidad B. CÁDIZ. Un mes de Febrero, corto en días y corto también en noticias en el Carmen de Cádiz. El domingo 2 de Febrero – Solemnidad de la “Presentación de Jesús en el Templo” - la “Parroquia del Carmen y Santa Teresa” juntamente con la “Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen”, vivieron una jornada muy emotiva. Un grupo bastante numeroso de niños y niñas, bautizados durante el año 2013, se presentaron al Señor “en el Templo del Carmen” y se pusieron bajo la 4 protección maternal de Nuestra Señora. La Virgen-Madre portaba en sus brazos a su “bebé Jesús” y en su mano derecha una artística vela. A todos los padres se les entregó un sencillo pergamino recordando este acto de la presentación de los niños. La noticia más importante del mes de Febrero ha sido, sin duda, la aceptación por parte de nuestra Comunidad de la “Capellanía de nuestras Madres Carmelitas Descalzas”. Al enfermar el sacerdote que ofrecía este servicio pastoral, el Obispado comunicó la imposibilidad de reemplazarlo. Tanto la comunidad de Madres como nosotros hemos aceptado con agrado este servicio: la Eucaristía de lunes a viernes a las 12’30 hs. y los domingos y festivos a las 12’00 hs. P. Conrado. A última hora nos llega a la redacción de Icanet la noticia de que el P. Conrado, que lleva un tiempo en Rosario (Arg) haciendo una de sus visitas esporádicas a esta casa, donde tánto trabajó y tánto se le aprecia, ha celebrado su 85 cumpleaños el pasado 19 de febrero rodeado de sus amistades y de la comunidad rosarina en una gran fiesta en su honor: una cena a la canasta con música, discursos y chistes etc. que hicieron las delicias de todos los asistentes y, por supuesto, del homenajeado. C. CÓRDOBA. Comunidad. 24-26/01/2014: Triduo y fiesta del Niño Jesús de Praga. Tras la celebración del solemne Triduo en honor del Niño Jesús de Praga que, han compartido los padres Juan Dobado y José Molina, la celebración del domingo a las 12 de la Misa en honor al Niño Jesús de Praga fue la Fiesta de los Niños, de los pequeños que son sus preferidos. La Iglesia conventual de San Cayetano se quedó pequeña para acoger a los más de doscientos niños y sus familias que llenaban las capillas laterales del templo carmelitano. Era la "Fiesta del Niño", como decían todos, y el ambiente era de fiesta, de alegría desbordante. En la celebración, presidida por el Prior, P. Juan Dobado, se vivieron momentos llenos de encanto y de la gracia que desprenden los pequeños. En la homilía, mediante un puzle reconstruyeron la historia y la llegada del Niño Jesús a la ciudad de Praga, al Convento de los Carmelitas Descalzos, y 5 cómo desde allí pasó a todo el mundo cristiano. Cantos, peticiones espontáneas, de todo... En la acción de gracias se bendijo un Crucificado para el domicilio del bordador Antonio Muñoz que asistía con sus nietos a la Misa. Después se repartieron estampas del Niño Jesús de Praga a todos los asistentes para terminar rezando su oración propia. Al final, todos se llevaron una sorpresa, desde la cúpula empezaron a hacer globos de colores que hicieron las delicias de los pequeños que junto al reparto de caramelos a la salida del templo hizo que fuese un día de fiesta, de alegría de los más importantes en el Reino de Cristo, que quiso hacerse pequeño, débil y sencillo, como los niños. Gracias al Grupo Joven de la Archicofradía del Carmen Coronada en la preparación de este hermoso Triduo y de esta inolvidable Fiesta del Emperador de Praga. 29/01/2014: La Archicofradía del Carmen Coronada de San Cayetano amplia su Titulo. Después de dar los pasos convenientes: aprobación de la comunidad de Carmelitas Descalzos de San Cayetano, Cabildo General de Hermanos, Provincial y Consejo de los Carmelitas Descalzos de Andalucía y visto bueno del Sr. Obispo de Córdoba y comunicado al Delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis, se presenta el título ampliado de la Archicofradía del Carmen Coronada, respondiendo a su rica historia devocional en la ciudad de Córdoba, quedando del siguiente modo: Real, Muy Ilustre, Antigua, Centenaria y Venerable Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Milagroso Niño Jesús de Praga y Santa Teresa de Jesús. Real: Su Majestad la Reina Doña Sofía acepta el nombramiento de Hermana Mayor Honoraria de la Archicofradía el 17 de abril de 2012. La relación con otros Reyes de la Casa Real Española se documenta en el siglo XIX, conservándose correspondencia con la Reina Isabel II acude en 1877. Muy Ilustre: son numerosas las familias de la nobleza vinculadas a lo largo de la historia de la Archicofradía: - Casa de los Fernández de Córdoba. - Marqueses de la Puebla. - Marqueses de Villaseca. - Marqueses de Boil. - Marqueses de Villaverde. - Marqueses de las Escalonias. - Marqueses del Billar. - Duques de Hornachuelos. - Condes de Villanueva. - Condes del Menado. - Condes de las Quemadas. - Condes de Casillas de Velasco. - Condes de Cárdenas. - Marqueses de Benamejí. 6 - Condado de Cañete de las Torres. Estas dos últimas casas ostentaron el privilegio de ser camareras de la Stma. Virgen del Carmen. Actualmente los títulos nobiliarios de la Vega de Armijo y Cueva del Campo forman parte de las camareras de la Reina del Carmelo. Ha contado con otros muchos personajes ilustres como Don Teodomiro Ramírez de Arellano, que fue miembro de la Junta de Gobierno, así como los toreros Lagartijo y Manolete. Antigua, Centenaria: la devoción al Carmen Coronada de San Cayetano comienza con la fundación del Convento por el propio San Juan de la Cruz en 1586. La documentación existente pone de manifiesto su procesión en el siglo XVII y la existencia de la Cofradía en el siglo XVIII donde vive momentos de esplendor y adquiere gran auge devocional en la ciudad. Se documenta 425 años de devoción carmelitana. A lo largo del siglo XIX aparece como la única Cofradía del Carmen registrada en el Obispado en 1851, que visita el Sr. Obispo propaga la devoción del Santo Escapulario desde San Cayetano. Llega a alcanzar la cifra de 2167 hermanos en 1891. Adquiere el título de Archicofradía, como hermandad de mayor rango. Por ser la más antigua que sigue en plena vitalidad en el siglo XIX y XX, es la primera en celebrar la Solemne Novena del Carmen durante los días 7 al 15 de Julio y procesionar a su titular el día 16 de Julio, Solemnidad del Carmen. Las demás novenas que se celebrasen debían hacerlo después, de los días 17 al 25 de Julio, procesionando su titular el 25 de Julio. Venerable: resalta la devoción continua, durante todo el año, de los numerosos fieles que participan de las Sabatinas, las dos Novenas (escolar en mayo y solemne en julio), Cultos y Privilegios del Santo Escapulario concedidos por la Iglesia y sus Pontífices a lo largo de los siglos. La pertenencia a la Archicofradía de verdaderos ejemplos de virtud entre sus hermanos a lo largo de su historia la convierte en escuela de espiritualidad mediante el magisterio de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Santa Teresa del Niño Jesús, todos ellos Doctores de la Iglesia pertenecientes al Carmelo Descalzo. En todos los cultos se avisa a los fieles para alcanzar las Indulgencias, especialmente el día de la Santísima Virgen del Carmen, invitando a la confesión individual, a la comunión y a pedir por las intenciones del Sumo Pontífices. Coronada: desde el día 12 de mayo de 2012, fecha memorable de la Coronación canónica de nuestra amantísima titular, se añade a su advocación el título de Coronada, concedida por Decreto Episcopal del 2 de febrero de 2011, ocupando la Silla de Osio el Ilmo. y Rdvsmo. Sr. Dr. D. Demetrio Fernández González. Santa Teresa de Jesús: se incorpora al título ya que la Archicofradía se encarga de organizar sus cultos, fomentar su doctrina y procesionar a su Venerada Imagen el día 16 de Julio siguiendo una tradición que se remonta al siglo XVIII. 14/02/2014: El Límite Trascendido. 7 El viernes día 14 de febrero, a las 20´00 horas se inaugura en la Excma. Diputación Provincial de Córdoba una exposición dedicada al más grande de los místicos: San Juan de la Cruz. Se trata de una muestra nacida, pensada y recreada en torno a la figura del místico carmelita descalzo. Bajo el título: El Límite Trascendido. Pasión y creación en San Juan de la Cruz, José Márquez nos introduce en un universo muy particular intentando dar vida con materiales sencillos a los versos de fray Juan. A través de más de cuarenta piezas, nos dejaremos llevar a ese límite que San Juan de la Cruz trascendió y al que está llamado todo hombre: el encuentro con Dios. Permanecerá en los corredores altos de la Diputación hasta el 14 de marzo para pasar luego al Museo San Juan de la Cruz, en Úbeda, allí donde murió el Santo Místico es donde nació esta exposición en la mente y el corazón de José Márquez. En Úbeda podrá contemplarse durante dos meses, desde el 21 de marzo hasta el 21 de mayo. La Excma. Diputación ha editado un precioso catálogo que recoge las obras con una selección de textos que las comentan. Colegio Es tiempo de caminar Los Equipos de Pastoral de los Colegios Carmelitas OCD se reúnen en Toledo con la vista puesta en la preparación del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Los equipos de pastoral de nuestros colegios (Amorebieta (Bilbao), Córdoba, León, Medina del Campo y San Fernando) se ha reunido en nuestra casa de Toledo para reflexionar sobre la pastoral en nuestros centros y marcar algunas claves de la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en nuestros centros. A lo largo de estos dos jornadas de trabajo, el pasado 7 y 8 de febrero, han evaluado el Plan de Pastoral conjunto a través de la mirada a los cuatro bloques que lo integran: la búsqueda de la verdad, el camino de la unidad, la experiencia del misterio y el testimonio pastoral y espiritual. 8 Igualmente se han puesto las bases para la organización de un Congreso de Colegios OCD a celebrar en el año 2015 que promueva la reflexión de la pastoral de la interioridad a través de la aplicación en nuestros centros de la pedagogía teresiana. Nos ha acompañado en la reflexión a lo largo de estos días, Carmen Pellicer Iborra, Licenciada en Teología y en Pedagogía y directora de Trileema educación , junto con Martín Varela, psicopedagogo y maestro, que ha trabajado con nuestro equipo el Plan de Pastoral de los centros. Al encuentro han asistido 26 profesores entre los que se encontraban los titulares de los centros Carmelitas. El desarrollo del encuentro ha sido una grata experiencia de convivencia y reflexión en la que ha estado presente los deseos de ir mejorando nuestra labor con los desafíos que nos lanza la sociedad actual en el desarrollo de la interioridad. Viaje a Italia. Como cada año, también este el colegio ha realizado con los mayores el tradicional viaje a Italia, esta vez acompañados por los padres Juan Dobado y Fernando Donaire. Ya no falta la asistencia a la audiencia general del los miércoles con el Papa Francisco. Aquí nos mandan unas instantáneas de sus visitas. D. SAN FERNANDO Parroquia del Carmen San Fernando El domingo dia 26 de Enero del presente año tuvo lugar la Festividad del Niño Jesús de Praga. Se celebraron dos funciones. Una a las 11:00 horas la que se denomina misa de los niños en la cual participan los niños de precomunión y comunión los cuales portaron la parihuela del divino infante por el interior de la iglesia. La segunda función religiosa se realizó a las 12:00 en la misa denominada Parroquial donde nuevamente se contó con nuestro grupo de monaguillos compuesto por 10 monaguillos entre niños y niñas de edades comprendidas entre 10 y 13 años. A la terminación de ambas celebraciones se repartieron piruletas y estampas a todos los niños y feligreses. 9 Los cultos al Divino Niño fue predicado por la comunidad de padres carmelitas, participando nuestro Prior (Fray Jose Manosalva), Parroco (Fray Héctor Zalazar) y Fray Eduardo Escalona (muy querido entre los niños ya que siempre se ha dedicado a ellos). Las hermandades parroquiales tuvieron también su participación en los cultos colaborando una cada día, encargándose de la palabra, oración de los fieles y ofrendas. Liceo. Premios concurso Andalucía El alcalde de la ciudad, José Loaiza, y la delegada municipal de Educación, María José Moreno Subirana, han presidido hoy, 25 de febrero, uno de los actos enmarcados dentro de la programación institucional que el Ayuntamiento ha organizado con motivo del Día de Andalucía, dirigido a la comunidad educativa de San Fernando. Se procedió a la entrega de premios del Certamen Escolar Día de Andalucía en sus diferentes modalidades. Nuestro centro Liceo Sagrado Corazón ha obtenido premios en la categoría de dibujo y ha sido a la alumna Ariadna Parazuelo (Infantil 3 años) y en la modalidad de micro cuentos en twitter a la alumna Rita Cordero, de 1 de Bachillerato. Felicidades a todos por su participación II Encuentro de Carmelo Joven Andalucía Durante la jornada de hoy, 22 de febrero, ha tenido lugar en nuestro Colegio Liceo, el II Encuentro de Carmelo Joven de Andalucía. 90 jóvenes procedentes de Córdoba, Sevilla, Cádiz, Algeciras, Úbeda y San Fernando, hemos podido compartir nuestras experiencias como jóvenes tras los pasos de Juan de la Cruz y Teresa de Jesús. Acompañados por nuestro P. Provincial, Francisco Berbell, P. Alejandro y P. Antonio Jesús y junto a los responsables de la PJV a nivel provincial, hemos aunado vínculos, y profundizado en nuestro ser de jóvenes carmelitas. Contigo somos más ahora más que nunca. Gracias a todos por la experiencia de unión. Exhibición de cetrería. Ayer lunes 17 de febrero, ha comenzado el programa "La Cetrería en el Aula". El Colegio Liceo del Sagrado Corazón ha sido el primer centro escolar en acoger esta novedosa iniciativa. 10 Más de 800 niños y niñas han disfrutado durante más de una hora de las aves y de distintos ejercicios donde los propios alumnos han participado en la exhibición. Primer taller padres/madres Esta semana hemos comenzado en EDUCACIÓN INFANTIL con la grata aventura de acercar a papás y mamás a nuestras aulas. Con ellos, hemos aprendido a hacer bonitos antifaces, elaborar sabrosas brochetas frutales, a comportarnos como excelentes peatones y a ser futuros enfermeros y enfermeras; hemos disfrutado de la compañía de tres magníficas águilas que se han portado como unas campeonas adaptándose a nuestros ruidos y movimientos y cómo no, también ha habido un hueco para el amor,… hemos preparado un bonito regalo para el próximo día 14. Esto es sólo el principio… Gracias por vuestro interés, trabajo y tiempo. ¡Hasta el próximo! 30 de enero, Día de la Paz. Acaba de concluir el Acto que, con motivo del Día de la Paz, hemos celebrado en nuestro Centro. Todo el alumnado, de Infantil a Bachillerato, acompañados por sus profesores, han participado en esta celebración con la lectura de frases y de un manifiesto por la Paz. Acompañados por el coro del Colegio, los alumnos han cantado una canción por la Paz y, para terminar, se han soltado globos y palomas como símbolo del día de hoy. Muchas gracias a todos por vuestra participación e implicación. Por la Paz, también juntos somos +. E. SEVILLA Cultos al Niño de Praga. Lo ya anunciado en el número anterior se ha hecho realidad con el máximo esplendor según se desprende del portal de Arte Sacro: El día 19 de enero tuvo lugar la solemne fiesta principal presidida por el P. Prior, los días 22, 23 y 24 fueron dedicados a un solemne triduo predicado por padres de la comunidad hispalense. El sábado, 25, la gran procesión con la imagen del Niño que mereció grandes elogios de esta Web: “Va ganando en público, admiración, maestría y en un cortejo digno de cualquier procesión extraordinaria”. 11 Han acudido 32 de los 35 grupos juveniles convocados. Y continúa: “Con la comunidad carmelitana tenemos grandes lazos desde el tiempo del P. Juan Dobado, y la misma intensidad con el actual Prior, P. Francisco Javier Jaén Toscano, que siempre nos abre las puertas con ese cariño que caracteriza a estos seguidores de la fe de Santa Teresa”. Les ha resultado particularmente emotiva la levantá que en la procesión José Manuel Palomo dedicó al Portal de Arte Sacro en su X aniversario. F. ÚBEDA Comunidad. Nos visitan P. José Fdez Marín, OCD. (15-16/I) para confesar a las monjas. P. Guillermo Botero, OCD (25/I) al regreso de Segovia con P. Francisco V. P. Delfín Villa, OCD (25-26/I) Predicaciones: IV. Fiesta del Niño Jesús de Praga Como viene siendo habitual en torno al día 25 de enero viene celebrándose la fiesta del Milagroso Niño Jesús de Praga, cotitular de la Archicofradía de la Virgen del Carmen, de Úbeda. Se procura evitar la coincidencia dominical con la fiesta de N. P. Jesús Nazareno, en Santa María, tremendamente popular. Así, pues, se hace la celebración del Niño Jesús más arropada de niños y de fieles, cosa que no resulta fácil, en los tiempos que corren. El cartel anunciador (que se adjunta) favorece la participación. En fin, se hizo eco la prensa digital y escrita, con un excelente día se procesionó por el Paseo Mercado y con la banda de música de la Hermandad de la Columna. La presidencia litúrgica y procesional la tuvo el P. Francisco Víctor López, consiliario de la Cofradía del Carmen. 12 La eucaristía fue muy participativa por los propios niños y por el Coro Madre de la Caridad. Los mismos niños llevaron las andas del Niño Jesús. Junto a las fotografías que se adjuntan y que no faltaron los camarógrafos en todo el recorrido, se envían dos direcciones electrónicas de videos sobre la procesión, colgados en la red. http://www.youtube.com/watch?v=HAVzr-wxG8w&feature=youtu.be https://www.facebook.com/photo.php?v=10203167556299333 Prensa local. Ideal.es. Úbeda Procesión de la imagen del Niño Jesús de Praga Miércoles, 25 de Enero de 2012 14:17 Alberto Román Vílchez El Niño Jesús de Praga procesionó por las calles del casco histórico de Úbeda con motivo de su festividad. Ocurrió después de una eucaristía dedicada especialmente a los niños, los cuales se encargaron de portar la imagen acompañados por la banda de cornetas y tambores de Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad. V. La Candelaria del Carmen Y por otro año consecutivo se celebró la Candelaria en el templo de San Miguel, con bendición y reparto de “tortas de candelaria”, por parte de la Cofradía de la Virgen del Carmen, la anfitriona, que llevando sus estatutos a cabo tiene esta jornada como una de las importantes en su quehacer cofrade. También gustó la comunidad de las tortas benditas, como en las ocasiones anteriores, que se agradece; a nadie le amarga un dulce. La fiesta religiosa, que al ser primer domingo mensual, correspondía al Grupo parroquial San Miguel Arcángel, se compartió con la Cofradía, en la que intervino el Coro Madre de la Caridad, con un gran estilo en sus voces y 13 delicadeza musical. Al final, como es natural, todos se acer4caron al altar de la Virgen del Carmen a recoger “su torta”, obsequio de la Hermandad. Las sobrantes “se vendieron” a beneficio de la Virgen. No quedó ni una. Ejercicios Espirituales en Segovia Nuestro convento de Segovia fue el lugar señalado para los ejercicios espirituales interprovinciales, en el mes de enero del reciente año estrenado 2014. Con el Director (P. Maximiliano Herráiz) éramos 25 religiosos. Realizados en silencio, por voluntad de los ejercitantes, y sin diálogo en las meditaciones. Estas giraron por completo sobre la espiritualidad carmelitana desde el carisma teresiano, entre los días 19 al 25, siendo las dos jornadas extremas de acercamiento, y no más. La eucaristía del viernes se celebró en la Capilla del Santo Padre, ante su “cuerpo incorrupto”, presididas todas por el director espiritual de esta tanda de ejercicios. Se acentuaron los comentarios sobre Fundaciones 29, 32. 33, Camino 32 y Vida 17, 5 con las claves de actualidad y del Vº Centenario Teresiano sobre el escuchar (a la Madre), entender, recibir y saber comunicar. Se continuó con Las Moradas (1M 2,9) y F 16, 6 acentuando el propio conocimiento y el de Dios, de quien nos vienen todos los bienes. Pasó un día. Entramos en la fenomenología espiritual con V 40, acompañado de F 4, 5.6, para llegar a la plenitud de comunicación (6M 4,2). Seguimos por C 4, 1-4 donde expresa su síntesis vital y estilo oracional con las exigencias y compromisos en el día a día del orante. Pasó otro día. Y sigue el silencio: Entramos en el tema preocupante de la Madre: la caridad, con F 5, en esa sustancia de amar mucho. Seguimos con el gusano de seda (3M 5) para el tema de la verdadera unión con la voluntad de Dios iluminado con el amar de veras en 4M 1, 7 y resplandeciendo con las 7M, como clave de todas su doctrina: el amor al prójimo como amor verdadero. Antepenúltima jornada. Entramos con la pregunta ¿Para qué nos da el Señor las mercedes? (7M4, 4) verificándose con 4M 2,8. Y seguimos en la jornada vespertina con la descripción de la oración (V 8, 5) completada con la soledad, metidos en ese “alguien” de C 24, 4. Penúltimo día. Quien tenga buen trato de amistad con Dios llegará a buen puerto. Y con esta guía entramos en Vida 11-22 (propios de la segunda redacción), en la que Dios precede y va por delante siempre; nuestra respuesta va marcada por la capacidad receptiva, dándonos del todo. Se cierra el día con el punto central de la interioridad (C 28, 10) y de la oración de recogimiento, en el propio paraíso (Carta a María de San José 8-XI-1581), sintetizando en un programa existencial: “juntos andemos, Señor”, para entrar en la “condición” de Dios. 14 Y en la mañana final: oración, laudes, eucaristía, desayuno, y “andando”. Amigo de Icanet, quizás toda esta crónica-información te dice nada; para mí me ha vuelto a servir para volver a lo vivido en unos hermosos días segovianos entre hermanos, y con ganas de seguir viviendo en la empresa de nuestro Santos Padres en el Carmelo. Eucaristía de Manos Unidas en la Concepción Correspondió este año la celebración de la Eucaristía en nuestra iglesia conventual de la Purísima Concepción de Baeza, en los actos preparativos y correspondientes a la campaña de Manos Unidas. Todo fue dispuesto con exquisito cuidado por el equipo local de la Campaña, que a la vez festeja sus 25 años en Baeza. Intervino el coro de la casa: “Cantaré”. Presidió la celebración el P. Francisco V. Al día siguiente, Cena del hambre. Y como todos los años participamos en dicho acontecimiento benéfico, esta vez correspondió al P. Prior compartir la mesa del hambre con los baezanos, que por cierto, trabajan muy bien esta campaña. En esta ocasión le han asignado a la localidad su proyecto (junto con la ciudad de Úbeda) para asuntos de Salud Comunitaria, a beneficio de 40 aldeas en el estado de Uttar Pradesh (Norte de la India), por valor de unos 62.000€. Exquisito vino de nuestras parras En Icanet 94, correspondiente al mes de octubre del 2013, compartíamos la buena cosecha de uvas que habían dado nuestras parras. Por medio de un cooperativista de Torreperogil hemos obtenido (nos han correspondido) 36 botellas de vino tinto reserva de ¾ “Torre Hamdon”, a cuenta; la segunda mitad (lo restante) que queda será para septiembre en vino de mesa. De esta forma gozaremos de dos clases de vinos, según las conveniencias. Esperemos que vuelvan las parras nuevamente con su generosidad, pues en el cuidado de la poda se está poniendo todo lo que podemos, aunque nosotros no lo hacemos, sino quien entiende del percal, que le da el toque final el día de San José ¿Conocerá nuestro bienhechorpodador el pensamiento teresiano sobre el santo patriarca?. Úbeda acoge al Consejo Provincial Que se reúna el Consejo Provincial es tan frecuente que ha tenido lugar su 17º reunión del trienio, y por consiguiente no suele ser novedoso en su devenir; que lo haga en Úbeda, al ser la primera vez en esta época, se convierte en noticia para esta Casa, que muy gustosa recibió al P. Provincial y sus consejeros en la jornada del día 10 de febrero. Para la comunidad resultó una día con cierta singularidad por la visita, acogida, comunicación y el encuentro entre hermanos, que siempre es lo mejor. 15 Volaron algunas tejas de la Purísima Concepción El martes, día 11 de febrero, al abrir la puerta de nuestra residencia y templo baezanos encontramos unas vallas del Ayuntamiento, limitando la acera de nuestra fachada. Concluida la eucaristía matutina el P. Prior se dirigió al señor alcalde, y ante su ausencia dialogó con la primera teniente de alcalde exponiéndole lo sucedido y sugiriéndole, que si era factible, que lo arreglasen los trabajadores municipales, esto es, el desaguisado por la inclemencia del tiempo (vientos fuertes); respondió con mucho agrado y atención. Al día siguiente ya estaban las tejas arregladas. Para ellos casi es un detalle, para nosotros un buen trastorno. ¡Bendito sea Dios que ya está todo bien! Baeza - Horarios de Semana Santa 2014 Ç Templo Jueves Santo Viernes Santo PP. Carmelitas: Concepción 19 17’30 Vigilia Pasc Domingo Resur 12’30- 18’30. 19’30 12 Vía Crucis 22 Hora Santa Encarnación 18’30 16’30 22 11 IV. COMUNIDADES DE MONJAS. A.Badajoz y Talavera. El sábado 8 llegaron nuestras dos chicas que inician su vida Religiosa. Miriam y Johana, están muy contentas en el poco tiempo que llevan, pedid por su perseverancia. La comunidad está super feliz Son Miriam de 29 años y Angélica Johana de 24 años, procedentes del Camino Neocatecumenal, de Colombia, para iniciar en la Comunidad pacense nuestra vida Carmelitana. Y nuestras hermanas de Talavera, también nos hacen participes del gozo que sienten ante la llegada de otras dos jóvenes, del mismo sitio. Estas "aterrizan" el día 11, martes. 16 Tenemos que estar contentos, porque aumenta esta gran familia que es la Federación. Y ellas, esperan nuestra oración, para que esta "aventura a lo divino" que emprenden, sea una gozosa realidad de amor, de seguimiento, que llene por completo sus deseos de entregarse a este Jesús que a su vez se entregó por nosotros. B. Granada Encuentro universitario. El 20 de febrero a las 13 horas ha tenido lugar en este Carmelo un encuentro de jóvenes universitarios “Cenaculum” que periódicamente organiza el encargado de esta tarea a nivel diocesano, D. José Antonio Villena García. “Cenaculum. Es para nosotros una alegría cualquier ocasión en la que estamos juntos, porque es la expresión de que nuestra compañía tiene un valor incalculable y el deseo de que Otro permanezca entre nosotros es una realidad. El Cenaculum es una ocasión más para que este encuentro sea un signo en medio de nuestra vida universitaria. Se trata de celebrar juntos la Eucaristía junto a las religiosas de vida contemplativa en un monasterio de la ciudad, y luego compartir la comida con ellas. El Cenaculum (Misa y Mesa) será cada jueves la ocasión perfecta para sostener nuestra vida en la alegría de disfrutar de nuestra amistad como una compañía verdadera hacia nuestro destino”. Según este proyecto se concentraron en la iglesia unos 15 universitariosas donde celebraron la Eucaristía y a continuación pasaron al locutorio donde degustaron la comida que les había preparado la comunidad para posteriormente tener un diálogo con las monjas. Quedaron gratamente sorprendidas al ver que hay todavía mucha juventud comprometida y con grandes ideales. C. Sanlúcar La Mayor. El día de la Vida Consagrada, 2 de febrero, nuestra Madre y Juani estuvieron en la Catedral, en la Celebración del día de la Vida Consagrada, para asistir a la Eucaristía presidida por el Sr. Arzobispo con motivo de dicha conmemoración. El Vicario para la Vida Consagrada nos había comunicado que no faltáramos, ya que el Sr, Arzobispo valora mucho la presencia de la Vida Contemplativa en esta celebración. El sábado día 15, tuvimos la visita de un grupo de unos treinta universitarios del Colegio Mayor San Juan Bosco, de Sevilla. Ellos estaban haciendo un retiro de fin de semana en la Casa de Espiritualidad de Sanlúcar y se presentaron en nuestro locutorio sobre la seis de la tarde. Era la primera vez que estos muchachos visitaban un Convento de Clausura y estaban muy interesados por conocer nuestra vida, cómo fue la llamada, cómo nos sentimos dentro del convento, qué pensamos de las realidades que se viven fuera, cómo nos interesamos y nos implicamos en las situaciones dolorosas que se están dando en este momento en el mundo. 17 A continuación rezamos juntos las vísperas e hicimos un rato de oración silenciosa, que fue muy bien acogido por los jóvenes. Se marcharon a las 8,30 y porque ya llegaban tarde al próximo acto que tenían previsto (que precisamente era la cena). D. Tánger. Carmelitas Descalzas de Tánger Web provincial). En la última visita realizada a nuestras Madres de Tánger (del 24 al 27 de Enero pasados), el P. Provincial mantuvo un pequeño encuentro con el Sr. Arzobispo de la Misión Católica de la sede marroquí, Monseñor D. Santiago Agrelo. En este encuentro disertaron sobre las experiencias llevadas a cabo en la Diócesis que regenta Monseñor Agrelo durante los últimos meses y sobre las características propias de dicha Diócesis inmersa en un país musulmán: Encuentros en la Semana de la Unidad de los Cristianos. Acciones solidarias llevadas a cabo con los grupos de inmigrantes subsaharianos ocultos en la frontera. Relaciones con el gobierno marroquí. Os dejamos un par de fotos con las Hermanas que componen la Comunidad, después de que, hace año y medio, dos hermanas procedentes de la ciudad de Pescara (Italia) y una tercera de la Comunidad de Alquerías (Aragón-Valencia) se incorporaran a la misma. También queremos comunicaros que la actual Priora, M. Mª Virtudes de la Asunción, que ya lleva seis años incorporada a la Comunidad, procedente del Monasterio de Santiago de Compostela, ha quedado, definitivamente incardinada, a la misma. E. Sevilla. Concierto Benéfico. El 22 de febrero ha tenido lugar un concierto benéfico “a favor de la restauración del convento de Las Teresas”. Este concierto del grupo de serenata “Los medicinantes” de Córdoba es el primero que tienen en Sevilla y ha sido organizado por la Asociación de Amigos del Barrio de Santa Cruz. El grupo cuenta con 9 componentes, interpreta música de corte tradicional 18 IV. CARMELO SEGLAR A. Cumplen años: MARZO: 05/03: Josefa Cruz, Baeza. 08/03: Ana Ocaña Garrido, Sevilla. 08/03: Pilar Palacios Cobo, Sevilla. 08/03: Carmen Cordero Peñas, Úbeda. 09/03: Juan José Pérez Galiano, Linares. 10/03: Carmen Pérez Amaya, Badajoz. 10/03: Mª Ángeles Vidarte, Úbeda. 12/03: Dolores Martínez Martínez, Baeza. 12/03: Juan Carrasco Moreno, Linares. 17/03: Enrique Lara Corona, Sevilla. 17/03: Francisca Rus Crespo, Úbeda. 19/03: Alicia Cazorla Moral, Linares. 19/03: Ernesto Quesada Gavilán, Málaga. 21/03: Araceli Alarcón González, Sevilla 22/03: Mª Luisa Afán García, Jaén. 26/03: Rita Ortiz Armenteros, Jaén. 28/03: Dolores Cárdenas Casas, Baeza. 28/03: Josefa Baena García, Jaén. B. Baeza Toma de hábito. El día 28 de enero de 2014 dos nuevas hermanas se incorporaron a la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos: Bienvenida Rascón Cabrera y Trinidad Poza Ruiz. Como cada martes nos reunimos a las 18:15 horas de la tarde. Por ser el último del mes, correspondía retiro, en esta ocasión el tema elegido por nuestro P. Asistente Antonio José, fue “la conversión”. Todos participamos y gozamos de sus reflexiones sobre la misma. Al finalizar el encuentro pasamos a la Iglesia donde se celebró la Eucaristía a las 19:30 horas. Fue presidida por el P. Antonio José de Torres y Campos de Orellana, después de la homilía se les impuso el escapulario a Bienvenida de la Inmaculada y Trinidad de la Santa Faz. Muy emocionadas recibieron este símbolo, vínculo de unión a la Orden Carmelitana. La Eucaristía fue amenizada por el Coro de La Virgen del Carmen, ayudando con sus cantos a crear un clima de oración y recogimiento. Al finalizar la Eucaristía recibieron la enhorabuena de todos los asistentes, 19 hermanos/as de la Comunidad y familiares. A continuación, compartimos unos exquisitos pastelitos acompañados de dulces licores. Nos fuimos a nuestros hogares contentos y satisfechos por haber vivido y participado en esta celebración. C. San Fernando. El día 19 de enero del presente, nos reunimos la Orden del Carmelo Seglar para dos celebraciones: la primera, los cincuenta años en el Carmelo de nuestra hermana Concha Rodríguez, y la segunda, la imposición del Escapulario a nuestros hermanos José María y Otilia. Ambas celebraciones estuvieron presididas por nuestro Asistente el R. P. José Manosalvas. Fueron una ceremonia recogida y muy bonita. Después de la Eucaristía y el rezo de las Vísperas, el P. José tuvo unas palabras muy entrañables, felicitando a la hermana Concha y a los nuevos hermanos. Finalmente nos reunimos en el Salón de Actos y con nuestra alegría pasamos unos momentos de fraternidad. V. COFRADÍAS CARMELITANAS. A.Algeciras. Se ha celebrado el solemne quinario que la archicofradía dedica anualmente a su titular el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y según costumbre se ha montado un suntuoso altar de culto para la ocasión. B. Córdoba. Cofradía del Carmen. En la Fiesta del Niño Jesús de Praga Él reinó entre los pequeños de San Cayetano. Rezos, estampas, globos, caramelos... La celebración ayer domingo a las 12 de la Misa en honor al Niño Jesús de Praga fue la Fiesta de los Niños, de los pequeños que son su preferidos. La Iglesia conventual de San Cayetano se quedó pequeña para acoger a los más de doscientos niños y sus familias que llenaban las capillas laterales del templo carmelitano. Era la "Fiesta del Niño", como decían todos, y el ambiente era de fiesta, de alegría desbordante. En la celebración, presidida por el Prior, P. Juan Dobado, se vivieron momentos llenos de encanto y de la gracia que desprenden los pequeños. En la homilía, mediante un puzle reconstruyeron la historia y la llegada del Niño Jesús a la ciudad de Praga, al Convento de los Carmelitas Descalzos, y cómo desde allí pasó a todo el mundo cristiano. Cantos, peticiones espontáneas, de todo... En la acción de gracias se bendijo un Crucificado para el domicilio del bordador Antonio Muñoz que asistía con sus nietos a la Misa. Después se repartieron estampas del Niño Jesús de Praga a todos los asistentes para 20 terminar rezando su oración propia. Al final, todos se llevaron una sorpresa, desde la cúpula empezaron a hacer globos de colores que hicieron las delicias de los pequeños que junto al reparto de caramelos a la salida del templo hizo que fuese un día de fiesta, de alegría de los más importantes en el Reino de Cristo, que quiso hacerse pequeño, débil y sencillo, como los niños. Gracias al Grupo Joven de la Archicofradía del Carmen Coronada en la preparación de este hermoso Triduo y de esta inolvidable Fiesta del Emperador de Praga. La Venerada Imagen del Niño Jesús de Praga, la más extendida por todo el orbe cristiano, se ha dispuesto sobre vistoso dosel con parte de la candelería y las jarras y violeteros del paso de palio de Nuestra Señora del Carmen Coronada, así como el relicario en forma de águila bicéfala que porta reliquias de tres santos Carmelitas Descalzos, Doctores de la Iglesia Universal, que ponen las bases de la devoción a la Infancia Divina en el Carmelo. La Archicofradía del Carmen Coronada estuvo en la Bendición de la nueva imagen del Carmen de Peñarroya. Una imagen de Juan Parra Hernández. En una emotiva ceremonia, en la parroquia del Salvador de Peñarroya, el pasado sábado día 15, a las 17´30 horas, se bendijo la nueva imagen que la hermandad del Carmen de Peñarroya ha encargado al imaginero Juan Manuel Parra, que ha concebido una personalísima imagen de la Reina del Carmelo, donde destaca el naturalismo del rostro contemporáneo de la Madre y la gracia singular del precioso Niño Jesús. La Archicofradía del Carmen Coronada de San Cayetano se hizo presente con una nutrida representación de su Junta de Gobierno, así como el Prior del Convento de San Cayetano, P. Juan Dobado Fernández, en una ceremonia elegante y llena de solemnidad. Una nueva imagen para una devoción muy arraigada en la diócesis de Córdoba en sus casi cincuenta hermandades del Carmen. PEREGRINACIÓN CON MOTIVO DEL AÑO JUBILAR MACARENO Hemos sido invitados el próximo 22 de febrero a la Basílica de Ntra. Sra. de la 21 Esperanza para ganar los gozos emanados de la Indulgencia Plenaria, en las condiciones habituales que concede la Penitenciaría Apostólica por mandato del Sumo Pontífice (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por la intención del Santo Padre). Así pues, tendrá lugar la celebración de la Eucaristía por las siguientes intenciones: 13,00h Hermandades de la Archidiócesis de Córdoba 20,00h Sabatina dedicada al Obispado de Córdoba C. Cádiz. Nuevo curso de formación Lunes, 17 de Febrero de 2014 La Archicofradía va a poner en marcha un curso de formación para el presente ejercicio, en lo que pretende ser una labor para seguir enriqueciéndonos como cristianos y como cofrades vinculados al Carmen y a su orden. Para ello, en los próximos meses (hasta finales del presente año 2014) se van a desarrollar una serie de conferencias que nos permitirán conocer diferentes cuestiones relacionadas con la Iglesia y, dentro de esta, con el Carmelo, además de profundizar en diversos aspectos. Por eso, habrá temas específicos que se abordarán en los distintos tiempos litúrgicos (como por ejemplo durante la venidera Cuaresma), o bien ante la cercanía de las fiestas de nuestros titulares (estando programadas unas conferencias concretas sobre el Carmen en julio, sobre Santa Teresa de Jesús en octubre y sobre San Juan de la Cruz en diciembre). La primera de las conferencias, que supone el inicio de este curso de formación, tendrá lugar (D.m.) el próximo viernes 21 de febrero, a las 20.30 horas en la capilla de la Archicofradía (en la parroquia del Carmen). El párroco de San José y director espiritual del Consejo de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad, el padre Salvador Rivera Sánchez, será el encargado de pronunciar esta primera conferencia, que lleva por título "Las propuestas del Papa Francisco para anunciar el Evangelio en nuestra sociedad". El sábado, procesión del Niño Jesús Jueves, 09 de Enero de 2014 La Archicofradía del Carmen celebra este próximo sábado, día 11 de enero, la anual procesión claustral con la imagen del Niño Jesús, coincidiendo con la fiesta del Bautismo del Señor y poniendo así el punto y final a la celebración de la Navidad en el Carmen. Esta procesión claustral tendrá lugar al término de la habitual Sabatina de 20.00 horas, en la que en esta ocasión cantará el coro Virgen del Carmen, de la propia hermandad. Este mismo grupo acompañará musicalmente durante el recorrido por las naves del Carmen, en el que se realizarán diversas estaciones y que recorrerá el Niño Jesús de la Virgen sobre una parihuela dispuesta para la ocasión. Los más pequeños de la hermandad, que desde hace unos meses vienen desarrollando actividades, tendrán especial protagonismo en esta celebración, acompañando a la imagen del Niño Jesús. 22 D. Sanlúcar de Barrameda. Un día para la historia Este pasado sábado pasará a los anales de nuestra historia por un compendio de razones. Sin duda, la más significativa era la concesión del Título de Camareras Honorarias a la Comunidad de madre Carmelitas Descalzas de nuestra ciudad. Por otra parte, era la primera vez que presentábamos un cartel anunciador de nuestra Hdad para la Semana Santa...y ¡Qué cartel!... Esta feo que lo digamos nosotros pero creemos firmemente que es verdad: Esta fotografía obra de Emilio Mayolín merecía un cartel. Y así ha sido. Y ya, como última razón: Las coplas a Mª Stma. de las Angustias. Ha llovido mucho (quizá desde su estreno) desde que se interpretara la magnífica obra del genial jerezano Beigbeder a cuerda. Por tanto, ayer pudimos percibirlas en toda su esencia, ya que fueron concebidas para tales instrumentos. También, desde estas líneas, agradecer la inestimable colaboración de D. Antonio Martín, el cual se ofreció desinteresadamente para cantarlas junto al quinteto de cuerdas "Armonium". E. San Fernando. Cofradía del Santo Entierro. En San Fernando, a 21 de febrero del año del Señor de 2014. La Real Hermandad Carmelitana del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo informa que en Cabildo de Oficiales celebrado el día primero de marzo del pasado año 2013 se tomó acuerdo de solicitar, con el visto bueno de la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos, al Cabildo General de Hermanos autorización para otorgar a la Corporación Municipal de nuestra Ciudad un reconocimiento honorífico en virtud a la relación de la misma con nuestra Hermandad. Felizmente la Corporación Municipal de la Ciudad reunida en Pleno ha aprobado por unanimidad aceptar el título honorífico concedido por esta Real Hermandad Carmelitana por el que se nombra “HERMANO PROTECTOR DE HONOR” al Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de San Fernando, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción, y que responde al deseo de hacer patente y dejar constancia de la estrecha relación y 23 colaboración que ha existido, existe y existirá por siempre entre esta dos señeras y antiguas instituciones. El Obispado de Cádiz y Ceuta ha autorizado a la Hermandad del Santo Entierro, de San Fernando a que pueda conceder el título de "Hermano Protector de Honor" a la Corporación Municipal de dicha Ciudad. IV MESA COLOQUIO. Nota de prensa Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad Carmelitana y Antigua Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima del Mayor Dolor en Su Soledad. En San Fernando, a 10 de febrero del año del Señor de 2014. La Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz conjuntamente con la Real Hermandad Carmelitana del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo recuerdan que, organizada por ambas Corporaciones de forma conjunta y contando con la colaboración del Excmo. e Ilmo. Ayuntamiento de San Fernando, el próximo sábado día 15 de febrero tendrá lugar (D. m.) a partir de las 20:00 horas, en el Centro de Congresos y Exposiciones “Cortes de la Real Isla de León” de San Fernando la IV MESA COLOQUIO que se desarrollará bajo el título “María Santísima en las Hermandades de negro”, formando la mesa los siguientes cofrades: D. Francisco Javier Segura Márquez. Cofrade y pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2013. Dña. Irene Gallardo Flores. Cofrade y periodista de Sevilla. D. Antonio López González. Cofrade de Sevilla. D. José Muñoz Moreno. Cofrade y artista de San Fernando. Participará como moderador de la mesa el cofrade de San Fernando y Sevilla D. Francisco Jesús Fernández “Quete”. Desde estas líneas invitamos a todos los cofrades, de nuestra Ciudad y foráneos, a compartir con nosotros esta interesante cita cofrade. Cultos Mensuales La Real Hermandad Carmelitana del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo informa que el próximo sábado día 1 de febrero celebraremos (D. m.) en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen, junto a nuestros hermanos, a la Comunidad Parroquial y al resto de la feligresía de nuestra Parroquia, CULTOS MENSUALES en Honor y Gloria de Nuestros Sagrados Titulares el Santísimo Cristo Yacente y María Santísima del Mayor Dolor en Su Soledad, comenzando a las 19:30 horas con el siguiente orden: Exposición del Santísimo Sacramento, Rezo del Santo Rosario y Santa Misa. Triduo en Honor del Niño Jesús de Praga Durante los días 24, 25 y 26 de enero tuvo lugar en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen, un Triduo en Honor del Niño Jesús de Praga. Durante el primer día del mismo las lecturas y las peticiones 24 corrieron a cargo de miembros del Grupo Joven de la Hermandad, a la vez que participaron con la realización de una ofrenda durante la celebración de la Función Principal de dicho Triduo. II Encuentro Carmelo Joven de Andalucía. Tras la riqueza que han supuesto los diferentes encuentros tanto a nivel ibérico como andaluz de nuestros grupos de Carmelo Joven en estos últimos años, nos volveremos a encontrar para continuar afianzando nuestra identidad de jóvenes teresianos-sanjuanistas. Con tal motivo te invitamos a participar del II Encuentro del Carmelo Joven de Andalucía que tendrá lugar en el Colegio Liceo Sagrado Corazón de San Fernando el día 22 de Febrero. Cofradía de la Misericordia. Fallecimiento. En la madrugada de hoy,24 de febrero, ha fallecido D. FLORENCIO COLLANTES PEREZ (Tito) Hermano de Honor y ex hermano Mayor de nuestra corporación. Presidente de Honor de la Coordinadora de la Unión de Hermandades de Misericordia de Andalucía. Cartel. El próximo día 7 de marzo, se llevará a cabo la presentación del Cartel que para esta Semana Santa ha editado la cuadrilla de cargadores de nuestra cofradía, bajo el lema "Jueves Santo en la Pastora". La imagen que ilustrará el cartel será una fotografía del fotógrafo y cofrade isleño Antonio Armario Muñoz. La presentación del mismo correrá a cargo del cofrade y cargador Fernando Fernández Aranda. Se llevará a cabo en la Parroquia de la Divina Pastora a las 20 horas. A su finalización la Banda de Cornetas y Tambores del "Despojado" que acompaña a nuestro Titular los Jueves Santo ofrecerá un concierto de marchas procesionales. Antes de comenzar el acto llevaremos a cabo los Cultos mensuales de nuestros Amantísimos Titulares dando éstos comienzo a las 18,30 horas con la exposición del Santísimo. Nuestro Titular, Jesús de la Misericordia estará expuesto durante todo el día en Solemne Besa Pie. F. Sevilla Sabatina El próximo 22 de febrero y dentro de los Actos del XX Aniversario de la refundación de la Archicofradía, celebraremos la Sabatina mensual en honor a Nuestra Señora del Carmen. Para este acto, estaremos acompañados de dos queridas Corporaciones, concretamente la Archicofradía del Carmen Coronada de Cádiz y la Hermandad de Gracia de Gelves, como agradecimiento a la ayuda prestada en la primera Salida Procesional de nuestra Titular el 17 de julio de 1994. Al igual, contaremos con el acompañamiento del Coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache. 25 Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de La Oliva Lunes, 10 de febrero de 2014. El pasado sábado en la sede social de nuestra querida Banda de la Oliva, en la localidad de Salteras quedaron rubricados sendos contratos para el acompañamiento musical de la salida procesional del 17 de julio y el traslado extraordinario desde el Convento de San José del Carmen de nuestras Madres carmelitas que tendrá lugar en la tarde del 8 de noviembre, agradecer de nuevo el trato dispensado por la directiva de la misma. Salida Procesional del Niño de Praga Lunes, 27 de enero de 2014. El pasado sábado 25 de enero, tuvo lugar la Salida Procesional de la imagen del Milagroso Niño Jesús de Praga, como cada año, por las calles de Sevilla. Este año, como novedad, la Procesión quiso coincidir con su festividad, pues es el día 25 de enero cuando los Carmelitas celebramos el día del Niño Jesús. Con mucho público en la calle Rioja y una tarde, más propia de primavera que de invierno, se abrían las puertas del Convento del Santo Ángel de la Guarda para dar comienzo al acto que discurrió por Rioja, Plaza de la Magdalena, O´Donnell, La Campana, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Sagasta, Sierpes, Plaza de San Francisco, Granada, Plaza Nueva, Tetuán y Rioja. Sin duda alguna, lo más destacado, fue el nutrido cortejo que acompañó a la imagen del Niño Jesús durante todo su recorrido, pues estuvieron presente hasta treinta y cinco Grupos Jóvenes de Sevilla y su provincia, convirtiéndose así esta Procesión, como muchos ya la califican, la "Procesión de la Juventud Cofrade de Sevilla". Queda claro, que algo se está haciendo bien, ya que cada año este acto del mes de enero en Sevilla, ya es señalado, por muchos, en rojo en sus calendarios cofrades. Tras las distintas representaciones, se encontraba la del Grupo Joven de nuestra Archicofradía, seguida del Estandarte Corporativo, presidencia, cuerpo de acólitos y la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos. El paso, se encontraba exornado con claveles rojos en todo su conjunto. Así, fueron los costaleros de la cuadrilla de José Manuel Palomo quienes llevaron el discurrir del mismo, a los cuales agradecemos su gran trabajo y compromiso con nuestra Archicofradía. En cuanto a los estrenos de esta Salida, se hallaba la restauración de la talla del Milagroso Niño Jesús, realizada por su propio escultor, Fernando Aguado, quien no quiso perderse el discurrir de su imagen por la feligresía. Por último, las notas musicales corrieron a cargo de la majestuosa Agrupación Musical Nuestra Señora del la Estrella de Dos Hermanas, que 26 como siempre, hicieron gala de su buen hacer y su calidad musical, escogiéndose un repertorio clásico y elegante para la ocasión. Desde nuestro blog, quisiéramos agradecer el gran trabajo y esfuerzo de todos los que componen esta Hermandad, así como de aquellas personas que sin interés alguno muestra su ayuda, que por muy poca que sea, siempre es bienvenida, Una vez más, dar las gracias a nuestros queridos Padres Carmelitas, verdaderos artífices de todo. Ya lo dijo el Niño Jesús: "Cuanto más me honréis, más os favoreceré" Textos: Miguel Pérez. Fotos: David Villar, Pedro González, Arte Sacro y Sevillanía Cofrade. Función Principal Lunes, 20 de enero de 2014 -El pasado Domingo 19 de enero del 2014, tuvo lugar otro de los actos que integran el programa de actos del XX Aniversario, la Función Principal en honor al Milagroso Niño Jesús de Praga, con la invitación especial de los ex miembros de Junta de Gobierno y colaboradores de la Cofradía durante estos veinte años desde la reorganización. La celebración de la Función estuvo a cargo de nuestro Director Espiritual P. Francisco Javier Jaén Toscano, Prior del Convento del Santo Ángel de la Guarda. Además, se pudo disfrutar de la presencia del Coro Infantil Parroquial Santa María de la Estrella de la localidad sevillana de Coria del Río. Al igual, también se llevó a cabo la jura de nuevos Hermanos, que ya pasan a integrarse como nuevos carmelitas de esta Hermandad. Como siempre, agradecer el compromiso de todas y cada una de las personas que con su gran o pequeña ayuda hacen posible la preparación de estos actos, con especial agradecimiento a la Comunidad de Padres Carmelitas. G.La Carolina Ha fallecido D. Marcelo Góngora Ramos El domingo 2 de Febrero, falleció D. Marcelo Góngora Ramos, pintor y escultor, a los 73 años de edad. Marcelo nació en Úbeda en 1940, donde tras su paso por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la localidad, se dedicó a la Imaginería y a la pintura. Fue discípulo destacado del insigne Francisco Palma Burgos y realizó una obra de amplia trayectoria en distintos apartados artísticos como la pintura, caracterizada como 'realismo mágico'; la escultura, de tendencia hiperrealista; e incluso la talla de imágenes para 27 la Semana Santa. Varias serían las décadas en las que colaboró con D. Ramón Cuadra Moreno, al que le unía una gran amistad. Autor prolífico, que imprimió a nuestra Hermandad su sello, conformando gran parte de nuestro actual patrimonio. A modo de breve resumen, su labor en nuestra Hermandad consistió en: - Restauración de la Imagen de posguerra de San Juan de la Cruz, dotándola de nueva policromía en la que destaca un rico estofado. - Restauración de la Imagen de San Carlos Borromeo, dotándola de rico estofado y nueva policromía. - Dorado de los retablos obra de Ramón Cuadra, de nuestra Imagen Patronal y San Carlos. - Dorado del trono procesional obra de Ramón Cuadra, actualmente perdido. - Policromía y estofado de la Imagen actual de San Juan de la Cruz, obra de Ramón Cuadra. Otros trabajos: - Policromía de dos imágenes de San Juan de la Cruz, a tamaño académico, obra de Ramón Cuadra, encargadas por la Hermandad para regalarlas. - Cristo crucificado en madera, regalo de ambos artistas a la ciudad como agradecimiento a la gran cantidad de encargos realizados, que fue regalado a las Hijas de la Caridad. Al crear este blog, D. Marcelo se puso en contacto con nosotros para conocer la situación de las obras que creó a lo largo de la década de los 60 del pasado siglo, y a través de muchas charlas, fue relatándonos anécdotas de la ejecución de todas estas obras, y sus recuerdos sobre nuestra Hermandad, sin duda gran testimonio que ha permitido rescatar del olvido su autoría sobre nuestro Patrimonio. Reciba de nuestra Hermandad su familia el más sentido pésame por el inesperado fallecimiento y la gratitud por el legado artístico que deja en nosotros. H. Granada. Cofradía de N. P. Jesús Nazareno Quinario y Fiesta. Este año el quinario a Jesús Nazareno será predicado por el Asistente, P. Antonio Ángel Sánchez Cabezas (25, 28 y 1) y por el P. José Fernández (26, 27 y 2). Todo preparado para que dé comienzo el primer día de quinario en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno Cambio de Horario de la Misa de Hermandad 18 febrero, 2014. Se informa a todos los hermanos, que desde el próximo día 23 de febrero la misa mensual de Hermandad, pasará a oficiarse a las 11.45 h. A partir de esta fecha todas las misa de los domingos en nuestra iglesia sede se celebrará a dicha hora. Misa en honor al Niño Jesús de Praga 28 El domingo 26 de enero tuvo lugar en nuestra sede la mensual misa de Hermandad a las 12 h., oficiada por Fr. José Fernández, OCD, que en esta ocasión estará dedicada a la festividad del Niño Jesús de Praga. La celebración estará ofrecida por los más jóvenes de nuestra Corporación. Hubo una gran participación de niños y jóvenes en la Eucaristía y al final se les obsequió a todos con un gran recordatorio del Niño de Praga de nuestra iglesia con una oración en el reverso. RECORTES DE PRENSA Nos deja el artista Marcelo Góngora http://ubeda.ideal.es/obituario/4041-ubeda-despide-a-marcelo-gongorauno-de-sus-mas-grandes-artistas.html Ha fallecido en Úbeda (Jaén), su pueblo natal, el artista Marcelo Góngora. Suyas son dos imágenes de Fray Juan de la Cruz, realizadas en 1972, para sendas fachadas: la del Museo S. Juan de la Cruz y la del Oratorio adosado al convento de los Carmelitas Descalzos de esa localidad. La puerta del museo, sobre la que preside el santo, pluma en mano, es la misma que Fray Juan de la Cruz cruzaría el día 28 de septiembre de 1591, cuando llegó al convento ubetense para “curar de unas calenturillas”. En una celda de este convento, permanecería hasta su muerte, acaecida la noche del 13 al 14 de diciembre. Reproducimos el artículo que hoy dedica el Diario úbeda.idel.es al artista fallecido. Úbeda despide a Marcelo Góngora, uno de sus más grandes artistas Úbeda perdió anoche a uno de sus artistas más completos. Un pintor y escultor, un amante de la música, un ciudadano del que la ciudad y sus vecinos pueden sentirse orgullosos. Así lo han hecho siempre y así se lo han hecho sentir a este ubetense ilustre que, además de llevarse el reconocimiento a su obra, se ha llevado el calor de su pueblo. Un calor demostrado no tanto con homenajes y premios institucionales, sino más con abrazos y admiración popular expresada cara a cara, algo que, a diferencias de las frías placas, calienta el corazón y el espíritu. Todos y cada uno de los días de su vida se sintió querido, por los suyos y los no tan suyos, y eso es algo de lo que no todo el mundo puede presumir. Ser su amigo era todo un lujo, pero además era fácil por su sencillez y porque, junto a obras de arte, lo que más cultivó fue amistades. Y es que, fue profeta en su tierra porque nunca se alejó de ella. Quizá si lo hubiera hecho, hoy su marcha estaría resonando mucho más allá de estos cerros. Pero para él Úbeda lo era todo. Y por eso hoy su ciudad llora su muerte. Y sus vecinos lo que más repiten es que se le 29 echará de menos, aunque perdurará gracias a su obra y a su inolvidable y permanente sonrisa. Marcelo Góngora Ramos se marchó sin hacer ruido, con la normalidad y sencillez con la que vivió, rodeado de sus seres queridos y recibiendo a través de éstos los ánimos y las fuerzas que enviaban quienes sabían de su delicado estado de salud que le llevó a ingresar en el hospital San Juan de la Cruz. Luchó hasta el último momento y estuvo sacando fuerzas de flaqueza mientras pudo, recurriendo a su característico y habitual sentido del humor, como queriendo quitar hierro a la situación por el bien de quienes le rodeaban. Pero anoche ya no quedaban más fuerzas y acabaron 73 años de vida plena, de la que pueden dar fe familiares y amigos y que ha quedado reflejada en su obra. Trayectoria Góngora nació en Úbeda en 1940 y tras cursar sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la localidad se dedicó de lleno a la pintura y escultura, facetas del arte por las que tuvo una mayor atracción y facilidad de expresión. Fue discípulo y colaborador del insigne Francisco Palma Burgos y realizó una obra de amplia trayectoria en distintos apartados artísticos como la pintura, caracterizada como ‘realismo mágico’; la escultura, de tendencia hiperrealista; e incluso la talla de imágenes para la Semana Santa, donde destaca el Descendimiento que realizó para la cofradía de las Angustias de Úbeda. Sus exposiciones siempre contaron con el respaldo del público. En Úbeda será recordada la retrospectiva que protagonizó en el Hospital de Santiago a finales del año 2008 y que al año siguiente viajó a Jaén. La muestra era muy esperada, pues llevaba catorce años sin exponer en la ciudad que le vio nacer. Y la respuesta fue apabullante, hasta tal punto que en el primer fin de semana superó el millar de visitas, algo inusual en la localidad. Última retrospectiva Bajo el título ‘De la inocencia a la experiencia’, la exposición hizo un recorrido por la trayectoria artística del polifacético autor, y a la vez reflejó su evolución personal. La pintura evocando otros tiempos, recuerdos personales que en casi todos los casos pertenecen también a la memoria colectiva. Y la escultura rozando el hiperrealismo, con personas y objetos cotidianos casi reales gracias a sus volúmenes y policromía. Marcelo Góngora supo forjar su propia creación, su marcado estilo personal. Normalmente partiendo de texturas y combinaciones de técnicas, con varios denominadores comunes, como los elementos que contra la gravitación se elevan en los escenarios, o los personajes misteriosos que se descubren entre los trazos, inquietantes y casi fantasmales, con su mirada de otro tiempo, trasladada desde el pasado hasta el momento de ser contempladas. Por otra parte, lograba que el mundo reconocible de lo cotidiano (con algún guiño a bodegones del 30 tipo Sánchez Cotán) cobrara una amplificación en el lienzo y en el dibujo con la inclusión de elementos simbólicos y vistosos, como granadas y membrillos convertidos en metáforas pidiendo la colaboración del espectador para potenciar los sentidos. También destacaron sus caras familiares de ayer, como una revisión del tipo a la que hiciera su paisano, el escritor Antonio Muñoz Molina, en ‘El jinete polaco’, un mundo inexistente que perdura en la memoria. Todo ello hizo que Góngora fuera uno de los autores jienenses más personales y, por supuesto, más dotados técnicamente para la creación. No en vano, su obra forma parte de colecciones particulares y de entidades, se ha podido ver en numerosos puntos de España y el extranjero gracias a exposiciones individuales y colectivas, y ha sido premiada en infinidad de ocasiones. Obras religiosas A nivel religioso, tras colaborar con Palma Burgos en varios trabajos como retablos, tronos, esculturas en piedra, barro y madera, aprendiendo a su lado todas las técnicas de dorado, talla y policromía, su huella está presente en numerosas obras. Por ejemplo, pintó varios cuadros de gran tamaño para la parroquia de Santa María de Úbeda (Bautismo de Jesús y tríptico de San Antonio de Padua) y esculpió un San Miguel Arcángel de tres metros en piedra para la fachada de la iglesia de los Carmelitas Descalzos en Úbeda, en cuyo convento también firmó dos esculturas de San Juan de la Cruz (una para la fachada del oratorio y otra para la fachada de la portada del museo dedicado al santo). También es suya la escultura de una bailarina situada junto al teatro Darymelia de Jaén y, como obra destacada en la Semana Santa ubetense, el paso para la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias que representa el Descendimiento de Cristo en madera policromada y consta de cuatro figuras: Cristo, San Juan, María Magdalena y José de Arimatea. En lo referente a restauración, trabajó en el Cristo de la Columna y los dos sayones obra de Francisco Palma Burgos, en el Cristo de la Noche Oscura del mismo autor, en los pasos de la Virgen de la Soledad y María Magdalena, en la policromía de la Virgen de Gracia y en la policromía de las imágenes del paso de la Santa Cena. Teatro y música Paralelamente, Marcelo Góngora cultivó a nivel de aficionado las artes del teatro y de la música, en el primer caso participando en diferentes montajes como fue el caso de Maranatha, y en el segundo interpretando canción melódica en solitario o acompañado por formaciones como Tempo o Sabor. En estas dos facetas, junto a sus dotes de galán elegante y espigado, incluyó muchas veces un carácter solidario, pues colaboró con todas aquellas causas en las que se le requirió, formando parte de festivales benéficos o visitando residencias y centros de mayores con aquel colectivo que se hacía llamar ‘Los Sembradores de la Alegría’. 31 Se ha marchado un grande, en lo artístico y en lo personal, un maestro, un referente para su generación y las sucesivas. Un ubetense ante el que la Úbeda institucional, en el momento de su despedida, se queda con alguna cuenta pendiente. La Úbeda popular, en cambio, tiene saldada su deuda a base de cariño. Descanse en paz. Le echaremos de menos. El Límite Trascendido Diario CÓRDOBA 15-02-2014. La exposición, abierta hasta el 15 de marzo en la Diputación, ofrece una mirada diferente del místico Una muestra recrea la figura y obra de San Juan de la Cruz Recoge trabajos de pintura, escultura, fotografía e instalaciones Redacción 15/02/2014 La figura y la obra poética de San Juan de la Cruz son el eje central de la muestra El límite trascendido. Pasión y creación en San Juan de la Cruz , una exposición que puede visitarse desde ayer en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, y que recoge obras del artista plástico José Márquez. La exposición recoge trabajos de pintura, escultura, fotografía e instalaciones, todos ellos inspirados en la poesía de San Juan de la Cruz y algunos procedentes del Museo San Juan de la Cruz de Úbeda. Entre los elementos que se pueden ver se encuentra la mesa donde descansó el cuerpo sin vida del carmelita, así como obras de carácter religioso traídas a Córdoba desde Úbeda. La exposición estará abierta hasta el 15 de marzo y se ubica en el pasillo dedicado a exposiciones del Palacio de la Merced. El comisario de la muestra es el carmelita descalzo Juan Dobado Fernández, director del Museo San Juan de la Cruz de Úbeda. San Juan de la Cruz es uno de los místicos más profundos de todos los tiempos y el más grande de los poetas de lengua española. Sus poemas cautivan por igual a creyentes y a personas indiferentes ante la fe. Sus obras están traducidas a más de 50 idiomas y es leído por cristianos, musulmanes, budistas o hindúes. Podemos encontrar estudios sobre su influencia en la Teología Protestante, en la obra de Descartes, Pascal, Husserl, Bergson, Nietzsche, Dostoievski, Ghandi o Unamuno. 32