4to Encuentro provincial en Olavarría
Transcripción
4to Encuentro provincial en Olavarría
Nro 29 > 4to Encuentro provincial en Olavarría AUTORIDADES Federación de Asiociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. MESA EJECUTIVA Presidente De Lorenzo Miguel Angel B.V. 3 de Febrero Vicepresidente Di Bene Juan Carlos B.V. Inés Indart Secretario García de Cassani Marta B.V. Capitán Sarmiento Secretaría de Consejo Blasco Liliana Elvira B.V. Carhué Secretaría de Finanzas Roldos Jorge B.V. San Cayetano Secretario de Recaudación Giordano Roberto B.V. Gral Rodriguez STAFF EDITORIAL > Presidente Región Noroeste Restaine Damian B.V. de Carabelas > Presidente Región Norte Ferrari Oscar B.V. de San Miguel Patronelli Ramiro B.V. de Cacharí Taylor Gustavo B.V. de Ayacucho > Presidente Región Centro > Presidente Región Sudeste > Presidente Región Sur > Presidente Región Oeste Norte > Presidente Región Oeste > Presidente Región Centro Oeste Zweedyk Jorge B.V. de Coronel Pringles De La Hera Miguel B.V. de Colonia Seré Ballesteros María Isabel B.V. de Sallequeló Ibor Biscaro Marcelo B.V. de Henderson > Director Federativo Provincial de Ética Comandante Mayor Emilio Cuk > Director de Capacitación Cmte. Mayor Osvaldo Lori > Director de Operaciones Cmte. General Walter Cuesta Director General Sr. Miguel Angel de Lorenzo Asesor Jurídico Dr. Daniel Dentice Impresión Gráfica Laf Diseño Gráfico Mariano Wernisch El editor no se hace responsable por el contenido de los anuncios y/o artículos que se incluyen en ésta edición. Las cartas, notas y textos en general más fotos, etc. recibidas pueden ser publicadas sin compensación alguna y quedan en poder de la editorial. Las notas no necesariamente representan la opinión del editor. Los contenidos de la presente publicación podrán ser reproducidos en forma escrita u oral, siempre y cuando se mencione la fuente. B.V. de Matanza B.V. de Salto B.V. de San Cayetano CONTACTOS Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios De la Provincia de Buenos Aires Acceso Oeste KM. 40.200 . Moreno . c.p. 1744 Teléfonos (0237) 405 3768 / 405 3769 Casilla de Correo 208 . Correo Argentino Sucursal Gral. Rodriguez C.P. 1748 Correo Electrónico [email protected] Publicidad [email protected] Página Web www.federacionbomeros.org.ar DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DIRECCIÓN DE ÉTICA DIRECCIÓN DE OPERACIONES Editorial REGIÓN NORTE REGIÓN OESTE NORTE La mesa ejecutiva les desea un próspero año 2014 para todos los cuerpos activos y consejos directivos de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. REGIÓN CENTRO REGIÓN OESTE REGIÓN NOROESTE REGIÓN SUR OESTE CENTRO REGIÓN SUDESTE REGIÓN OESTE CENTRO Un año que comienza con muchas expectativas y siempre trabajando por el bien de la comunidad. Los equipos de trabajo de los sistemas de Capacitación, Ética y Operaciones, continúa reforzando sus tareas en forma incondicional para lograr cubrir las necesidades y buen funcionamiento de las instituciones asociadas, bajo un continuo seguimiento de la F.A.B.V.P.B.A. Con el apoyo de los presidentes de cada región y distintas autoridades pudimos lograr el consenso de ideas para fortalecer nuestras instituciones, ya que es mucho el esfuerzo para poder mantenerlas. Como me he comprometido, continúo con las reuniones permanentemente para lograr el proyecto de ley de financiamiento provincial. Deseo agradecer a todo el personal de la F.A.B.V.P.B.A. por su continua colaboración y empeño, junto a los Presidentes y Jefes. “Felíz 2014” Miguel Angel De Lorenzo QAP ■ 03 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2013 4ta Reunion Provincial de F.A.B.V.P.B.A. En la ciudad de Olavarría, "Capital del Cemento" se realizó la 4ta. Reunión Provincial de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires. Con una gran convocatoria de los representantes de las instituciones participantes. 04 ■ QAP F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2013 El día sábado 16 de Noviembre, después del desayuno, comenzó el acto de apertura con las palabras de bienvenida del Presidente del Consejo Directivo de Bomberos Voluntarios de Olavarría, Jose Alberto Peña. Luego del paso de la bandera de ceremonia y el Himno Nacional, el Presiden- te de la Federeacón Miguel Angel De Lorenzo agradeció la atención de todo el personal de la Asociación de B. V. de Olavarría e hizo entrega de unos recuerdos al Presidente, Jose Alberto Peña y al Comandante General y Jefe de Cuerpo Activo, Raúl Andres Ferreira. QAP ■ 05 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2013 Recorrimos las oficinas del Cuartel donde Los asistentes escucharon atentamenencontramos al Contador Aldo Portelli y te la disertación que realizara el Contaa la Secretaria Vanesa Artese trabajando dor Aldo Portelli. en la Tesoría y Fondo Federativo. 06 ■ QAP F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2013 Estuvieron presentes y participaron los Directores Federativos: el Comandante Mayor Sr. Emilio Cuk, Director de Ética; el Comandante Mayor Osvaldo Lori, Director de Capacitación; y el Comandante General Walter Cuesta, a cargo de la Dirección de Operaciones. DIRECCIÓN DE ÉTICA El Director de Ética, Comandante Mayor Emilio Cuk, junto al Director Regional de Ética, Comandante Juan De Lorenzo y al Secretario del Consejo Federativo de Ética, D'Almeida Rubén. QAP ■ 07 F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2013 DIRECCIÓN DE OPERACIONES 08 ■ QAP El Comandante General Walter Cuesta informó de las tareas realizadas por el personal de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires enviados a combatir los dantescos incendios forestales de la Provincia de Córdoba. A su vez, compartió las actividades inherentes al Sistema de Operaciones que se desarrollan en el Consejo Nacional. F. A. B. V. P. B. A. DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN ESCUELA DE CADETES QAP ■ 09 REVISTA QAP 2013 En la reunión provincial de la Federación Argentina de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires llevada a cabo en la ciudad de Olavarría, se contó con la presencia del Director de Capacitación el Comandante Mayor Osvaldo Lori, quien realizó un resumen sobre lo actuado por el sistema desde septiembre a la fecha. 10 ■ QAP REVISTA QAP 2013 F. A. B. V. P. B. A. F. A. B. V. P. B. A. REVISTA QAP 2013 QAP ■ 11 REGIÓN CENTRO REVISTA QAP 2013 Entrevistamos al Comandante General, Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Olavarría Raúl Andrés Ferreira ¿Cuantos años lleva en la institución? cuanto a los dirigentes como a los bomberos, de cómo se debe manejar una institución. Estoy en la institución hace 36 años y me hice cargo de la jefatura en el año 1999. Estaríamos ¿Cuantos destacamentos tienen sin contar el próximos a cumplir 15 años de gestión. central? ¿En qué año se fundó? Con el paso del tiempo nuestra institución ha crecido y lo ha hecho porque la ciudad es Nuestra institución nació el 2 de octubre de demandante. Tenemos una ciudad industrial1949. Seguramente por aquellos entonces los mente muy fuerte, comercialmente igual. Teincendios de campo arrasaban grandes exten- nemos una población de 141.000 habitantes. siones de pastura, de sembrados; por lo cual Y tenemos la suerte de tener 3 destacamentos vecinos de la localidad muy preocupados por más aparte de nuestro cuartel central, en la loesta situación, empezaron a juntarse y de esta calidad de Loma Negra, Sierra Bayas e Hinojo, manera, a través de largas reuniones, decidie- que son tres localidades de más o menos 4.000 ron formar la institución que lleva el nombre habitantes. Eso es un poco lo que la tendencia indica, la descentralización, cual es el fin. El fin del primer jefe: el Comandante Juan Pueblo. A raíz de esa situación comenzamos un apren- es llegar de forma inmediata a la emergencia. dizaje, en la parte administrativa como en la Evidentemente esto no se hace si no se arma un parte operativa. Todos hicimos experiencia, en equipo. Yo digo que los líderes no se si son tan 12 ■ QAP QAP ■ 13 REVISTA QAP 2013 familia que también suma al momento de una gestión exitosa. Creo que bomberos de Olavarría entendió esto hace muchos años porque hace muchos años que el cuerpo y el consejo van por el mismo camino, compartimos lo bueno y lo malo, y hoy tenemos la suerte de cubrir un partido de 650.000 hectáreas. Tenemos un promedio de 1200 salidas y bueno, siempre estamos compartiendo ideas para poder equiparnos para poder modernizarnos. De echo últimamente hemos viajado a Holanda y estamos incorporando en un breve lapso 4 unidades mas que nos traería muchas mas tecnología que la que hoy tenemos. Hemos incorporado un equipamiento que solamente debemos capacitarnos ¿Se nota que viene de una familia Bomberil, para manejarlo porque de esta manera no no? estaremos jugando al bombero voluntario ya que el receptor de nuestras malas maniobras Sí, Correcto. Mi abuelo fue uno de los impul- será el paciente o la comunidad. Por eso es sores de esta gran institución. En el año 1953 que tratamos con tanto respeto y el ítem funocupo la presidencia por término de 2 años. A damental y principal en la institución que me raíz de eso, sus hijos, tíos míos, también fueron toca conducir es la capacitación y el perfecto participes activos de esta asociación. mantenimiento de todos los tipos. Mi abuelo tenía una particularidad. Tenia una Ford A modelo 35, y cuando había esos incen- ¿Cómo se hace para manejar semejante dios de campo donde no había las comunica- cuartel? ¿Cuánta gente tenes a tu cargo? ciones que hay hoy, tanto de los vehículos o de la telefonía celular, él cargaba su Ford A con Nosotros tenemos un cuerpo activo de 140 cigarrillos y raciones para que los bomberos hombres. Divididos en cuartel central y en los voluntarios que estaban seguramente muy le- 3 destacamentos. Después tenemos una disjos, no sufrieran ese desapego, esa soledad. El ciplina, porque no hay otra forma, sami milirecorría atrás de la autobomba. De echo, el re- tar, donde abunda el respeto, donde lo único conocimiento cuando el fallece, en el año 56, que le atañe para que este entretenido y no la unidad número 2 lleva el nombre de él en se distraiga en ninguna otra situación, lo tereconocimiento de todo lo que hizo. nemos concentrado en la capacitación y en la mantención de todos los equipos y en la parLa familia Bomberil es una familia muy espe- te edilicia de nuestro cuartel que es grande y cial… demandante. Esta institución no solo acude a las emergencias sino que tiene también otra Sí, yo creo que para ser un buen bombero rama que es tan importante como la de hacer atrás debe haber una gran familia. Sin el apo- prevención en todas las escuelas, en todos los yo incondicional de ellos es imposible llegar a niveles; hacemos inspecciones técnicas en totener una gestión tranquila, a tener una ges- das las empresas e industrias de nuestra juristión con éxito, porque, independientemente dicción, con lo cual eso también seguramente de las buenas relaciones que una pueda co- nos pone en un plano muy profesional, y sesechar dentro del cuerpo activo con sus pares guramente, lo económico también porque a o con el consejo directivo, también falta una través de todas esas inspecciones generamos pata en la mesa. La pata de la mesa es nuestra recursos para poder mantenernos. REGIÓN CENTRO buenos en una institución, lo que sí creo es que hemos formado un equipo muy compacto, la evidencia está a la vista. El cuerpo y el consejo directivo caminamos por la misma senda. Tenemos una solo filosofía, tenemos un solo final, que es la de engrandecer a través de nuestros actos a ésta institución y ponerla lo mas alta como se merece. Y tomando en cuenta, y creo sin ser peyorativo, me parece que las asociaciones de bomberos voluntarios dentro de una comunidad, por el servicio que prestan, creo que son las más importantes. Seguramente habrá otras ONG que hacen trabajos maravillosos pero bomberos voluntarios es un trabajo único e indiscutible. REVISTA QAP 2013 REGIÓN CENTRO mos pedidos para equiparlo y modernizarlo, lo va administrando de tal manera de que las cosas sigan en tiempo y forma, que no es fácil. Yo lo explico muy rápidamente pero, administrar fondos y agudizar el ingenio sobre todo para saber después comprar, no es fácil. Tenemos un orden, hay un respeto entre todos, que eso es lo que nos valora como personas. El cuerpo activo y la comisión directiva en esta institución es una sola cosa, por eso yo te digo del éxito. La transparencia con la que nos manejamos todos es decir las cosas en el momento justo e indicado y con toda la responsabilidad y la formalidad que esto requiere para que nadie se sienta ofendido. Tenemos eso inculcado desde hace mucho tiempo y bueno…hace que la convivencia sea muy buena. Agradezco muchísimo su tiempo. Lo quiero felicitar porque me pareció que tienen un La mayoría de la gente cuando uno le dice cuartel excelente, muy bien construido, muy que son bomberos voluntarios y que no tie- bien programado y mantenido. Y otra cosa nen sueldo, no lo pueden entender, hay gen- que me pareció excelente es ver como esta la te que no lo cree, ¿Cómo obtienen ustedes ciudad… las divisas que se necesitan para cargar combustible, comprar equipos, porque hoy un No quiero dejar de lado antes de tu pregunta equipo estructural cuesta sus pesos, vestir a que yo soy solo un simple conductor. Que yo simplemente genero todos los principios de los bomberos etc.? año la temática como va a continuar el año Yo siempre digo al consejo directivo que lo entrante pero detrás mi tengo gente, oficiales, más caro es equiparlos. Hoy, aunque parezca comandantes y bomberos, que realmente inmentira, lo mas económico, accesible, es la terpretan el mensaje y hace que lo que usted maquina, la unidad, el autobomba, la esca- está diciendo sea un hecho. No es fácil manlera. El equipamiento a las instituciones nos tener el cuartel en las condiciones que esta y sale muchísima plata. Pero de todas maneras, les puedo asegurar que no esta así porque veOlavarria recibe un subsidio importante, con- nían ustedes hoy, los 365 días seguimos esta cesionario de las rutas, por eso tenemos un disciplina ya sea en el cuartel central o en los 3 corredor de 92 kilómetros, tenemos una rifa destacamentos. que nos arroja un resultado muy positivo, nos Y después la ciudad, tenemos la suerte de tehemos hecho cargo a través de la municipa- ner un intendente que ha tomado decisiones lidad de estacionamiento medido, tenemos importantes y que ha nuestra comunidad le muchos servicios pagos, programados, como han venido bien, podrán ser criticados o no el autodromo y demás recitales. Es una ciudad por otros sectores pero desde lo ciudadano donde vienen muchos espectáculos públicos, como es uno, me parece que el hecho de que sobre todo en el verano. Después seguimos tengamos un intendente firme y muy relaciode las donaciones… eso hace que el dirigente, nado, ha hecho que la ciudad este muy embea sabiendas que como esta institución es de- llecida. mandante y seguramente nosotros le genera 14 ■ QAP QAP ■ 15 REVISTA QAP 2013 Y para finalizar yo quería mandarle un mensaje a todos los bomberos voluntarios Argentinos, realmente creo que nuestro país esta muy bien cubierto, esta muy bien defendido, porque el bombero voluntario pone, más allá Me llena de orgullo que personas como uste- de la anegación, el sacrificio y el desinterés, lo des no solo valoren la tarea nuestra de la ins- pone todo, aun sabiendo que va a hipotecar titución, sino que valoren a mi ciudad, que es en algunas situación el destino de su propia la que uno quiere y ama. Pero eso es producto familia. Los bomberos voluntarios lo tiene de también de la seriedad con la que se maneja forma secundaria, y a veces nos han enseñaen todas las instituciones de Olavarria. Creo do desde muy purretes que lo primero es la que hoy Olavarria en este tema es muy serio. familia, luego el estudio, el trabajo y después Usted va a cualquier ONG, o a cualquier ins- bomberos… seguramente muchos de los que titución y en todas se manejan de la misma hoy estamos en esta reunión o muchos de los forma. Hay una idiosincrasia en la comunidad bomberos voluntarios argentinos que lo lledonde hay un orden, donde hay una organiza- van en el alma, esos roles están cambiados. ción que realmente es envidiable, lo he escu- Ponemos primero bomberos, después el trachado, para muchas otras personas que no la bajo porque de algo hay que estar viviendo y luego la familia. Por eso vuelvo al principio conocían a nuestra ciudad. de que de tras de todo bombero hay una gran Sí, es la primera vez que vengo a Olavaria y familia. lamento muchísimo no haber venido antes o quedarme un poco mas de tiempo. Me pare por MANUEL PALLEIRO ce una ciudad fantástica… REGIÓN CENTRO Realmente me sorprendió la limpieza en la ciudad, el orden, la gente muy atenta y respetuosa. Un lugar para venir, conocer, descansar, porque vale la pena. Primer Encuentro de Rescate Rescate con cuerdas - Estructuras colapsadas REVISTA QAP 2013 CAPACITACIÓN > F.A.B.V.P.B.A | DEPARTAMENTO RESCATE Felicitaciones a todos los participantes del primer encuentro de rescate organizado por el Departamento de Rescate perteneciente a la F.A.B.V.P.B.A . A hombres y mujeres bomberos que participaron de una jornada de camarería y trabajo en la especialidad de RESCATE CON CUERDAS Y ESTRUCTURAS COLAPSADAS, (maniobras de rescate 100 x 100). Realizadas los días 15 al 17 de Noviembre del 2013 en la Ciudad de Pilar. Asistieron a la apertura Jefe y Presidente de BV de Pilar, el Director General de Defensa Civil junto al Director de Operaciones, Director y Sub Director de Capacitación, Director de Rescate de Panamá, entre otros. OBJETIVOS: • Realizaron maniobras de rescate en tiempo real y en distintos escenarios. • Compartieron y profundizaron conocimientos en distintas especialidades de rescate. • Compartir y unificar criterios de técnicas de rescate. • Conocer distintos equipos y técnicas utilizadas en rescate. Mecánica y organización El día viernes la recepción de los participantes se realizó en el horario de 15:00hs a 18:30hs, luego de la presentación de autoridades y la división de grupos de trabajo, se dieron las pautas de participación, e informes y cronograma de ejercicios. Durante la totalidad del día sábado se realizan más de 10 ejercicios de rescate en distintos tipos de escenarios con variedad de dificultades en tiempo real, donde se rotaron los grupos y cada participante deberá pasar y trabajar en todos los roles correspondientes. 16 ■ QAP Se efectuaron ejercicios nocturnos por equipos. Durante el día domingo hasta las 12:00hs se realizo un ejercicio y resumen del encuentro, se entregara los certificados correspondientes. Dirigido a: Hombres y mujeres Bomberos pertenecientes a la F.A.B.V.P.B.A. Que tengan como mínimo 3 años de antigüedad y experiencia en técnicas de rescate con cuerdas y estructuras colapsadas, ya que es un evento donde se realizara todo tipo de rescate en forma real. Avales y certificados Todo participante debió contar con el aval institucional y carta de exoneración correspondiente, ficha de inscripción completa, y certificado de aptitud física que se adjunta con la documentación firmada por un profesional. Al fin del encuentro se entregaron certificados a cada participante. Asimismo se adjuntará la carta de solicitud a las empresas para que quede registrado, una nota de exoneración de responsabilidad y un certificado tipo de aptitud médica. Los ejercicios a realizarse se enviaron en un archivo adjunto. QAP ■ 17 REVISTA QAP 2013 El ejercicio conto con la presencia de Policía y servicio de salud para la seguridad de todos los participantes todas las horas hasta el final del encuentro. Asimismo se agrádese a las empresas locales el apoyo que nos brindaron para la realización de este evento con el objetivo de lograr reducir los gastos y poder lograr mayores réditos. A las empresas que colaboraron se le confecciono un baner y también se les otorgo un presente por la colaboración que prestan siempre con los Bomberos Voluntarios. CAPACITACIÓN Consideraciones a tener en cuenta de la organización del ejercicio: CAPACITACIÓN REVISTA QAP 2013 > F.A.B.V.P.B.A | DEPARTAMENTO RESCATE >> Pautas obligatorias a cumplir durante todo el ejercicio. - Es obligatoria la asistencia a todas las actividades. - No se aceptan llegadas tardías, en circunstancias muy especiales se justificará una sola vez que no sobrepase los 15 minutos de lo contrario pierde el módulo y la participación al ejercicio. - Se tomará asistencia en cada módulo. -No se podrán retirar de los lugares asignados bajo ninguna circunstancia. - A menos que se trate de una situación de fuerza mayor, no se permitirán interrupciones. - Las llamadas telefónicas (celulares, beeper, etc.) no se permiten en horario del ejercicio. - Para cualquier llamada se dispondrá de un número de emergencia que será atendido por la secretaria. - No se podrán tomar fotos o filmar sin la previa autorización del veedor del grupo. - El veedor del grupo tendrá la potestad de separar del grupo al participante que no cumpliera con las órdenes emitidas y si se continuara con la indisciplina ser expulsado de las instalaciones, se les notifico a cada participante. CADA UNA DE ÉSTAS CLAUSULAS SON Y VAN A SER EXIGIDAS SIN EXCEPCIÓN EN SU CUMPLIMIENTO. Quedan avisados. No nos pongan en el compromiso de tener que eliminarlos del ejercicio por el incumplimiento de las mismas. Equipo a contar por cada participante: • Casco. • Guantes. • Arnes integral de cuerpo completo. • Zapatos de seguridad o borseguies. • Remera o mameluco de mangas largas. • Gafas o antiparras. • Rodilleras y coderas. 18 ■ QAP • Coordin. • 1 Desensor. • 4 Mosquetones. • 1 Asegurador individual (Anticaida, mariposa, etc) • Ropa de dormir(sabanas-etc.) • Equipo de aseo personal (jobon-toallas-etc) • Barbijo. CAPACITACIÓN REVISTA QAP 2013 Quiero agradecer y felicitar a los participantes del 1er Encuentro de Rescate realizado los días 15 al 17 de noviembre del 2013. Destaco la dedicación, el trabajo y el profesionalismo de Instructores y colaboradores del evento. Agradezco a las empresas que colaboraron, a BV de Pilar (Jefe y Presidente) y demás funcionarios municipales. Por ultimo al Departamento de Rescate de la FABVPBA mis felicitaciones y gracias por su dedicación y brillo logrado A todos mis felicitaciones. Director de Capacitación Cmte. My. Osvaldo Lori QAP ■ 19 REVISTA QAP 2013 CAPACITACIÓN "Práctica + práctica" en San Cayetano Mis felicitaciones a organizadores, instructores y participantes del Encuentro de Capacitación "Práctica + Práctica" en San Cayetano. Autoridades de la Región Sur en el Encuentro gratamente sorprendidos por el lugar paradisiaco del balneario, con muy bellas construcciones, excelente vegetación, y las sorprendentes instalaciones del destacamento de bomberos. Se pudo recorrer mientras se reali20 ■ QAP zaban los preparativos sobre incendios Forestales colocación de bombas para el agua, tirada de mangueras, limpieza cortafuego. En el balneario de SAN CAYETANO, se realizaba con muchísima predisposición el curso de timonel y ejercicios de rescate en agua. Mucho viento y frio, felicitaciones a todos. CAPACITACIÓN REVISTA QAP 2013 QAP ■ 21 Programa RCP para la comunidad La muerte súbita cardíaca ocurre cuando la actividad del corazón cesa en forma inesperada a raíz de un “problema eléctrico”, generado por un desorden de las fibras eléctricas llamado Fibrilación Ventricular (FV) que al evitar que se cumpla la acción de bomba del corazón impide que éste lleve sangre y oxígeno al resto del cuerpo. Este “problema cardíaco”, una vez instalado, solo puede ser revertido con el uso de equipos que generan una descarga eléctrica llamados desfibriladores. REVISTA QAP 2013 CAPACITACIÓN > BOMBEROS VOLUNTARIOS DE GENERAL SARMIENTO –SAN MIGUEL. Es por eso que nuestras unidades de salvamento cuentan con desfibriladores Automáticos Externos DEA de uso público y profesional en todo el mundo. Nos dimos cuenta que no es suficiente de tener el DEA en las unidades ya que cada vez que acudimos a un paro cardiorespiratorio nadie le realiza RCP a la victima por lo cual el resultado es cero sobrevida ,lo que la cadena de sobrevida de la American Heart Association sugiere que la activación rápida al teléfono de emergencias y la RCP precoz aumenta la posibilidad de sobrevida ,implementamos el programa RCP para la comunidad para que la gente se capacite sepa cómo llamar al número de emergencias y realizar las maniobras de RCP. Desde principio de año comenzamos a dictar cursos de RCP en el cuartel lo hicimos como 22 ■ QAP prueba piloto a los familiares de los componentes del cuerpo activo y también salimos a realizar demostración a un corredor aérobico en el partido . Hoy podemos decir que ya realizaron el curso de RCP mas de 1300 personas y contamos con la participación de escuelas como el colegio san Martin ,Sagrada Familia ,La policía Municipal , ONGs, personal del ferrocarril San Martin, la escuela de enfermería ,grupos scout etc.. se están dictando cursos semanales de 30 personas por curso y son totalmente gratis. Creemos que la comunidad tiene que estar entrenada ya que la persona que esta al lado de la victima es la que tiene que activar la asistencia de emergencias y comenzar con las maniobras de RCP. Se realizó la evaluación de III y IV Categoría. Juan, Por B.V. de 3 de Febrero Ayudante Principal Pérez, Fabián, por B.V. de Hurlimgham el Sub Comandante Donazzon, Diego, Ayudante Mayor Ruiz Herman y por B.V. de José C. Paz Ayudante Principal Collí Carano, Sonia. Las autoridades de Capacitación presentes fueron: Sub Director Regional Norte de Capacitación Oficial Aux. De Dotación Fra., José Enrique, Director Zonal Escuela N° 15 Oficial Aux. De Escuadra De Lorenzo, Sebastián, Sub Director Zonal Escuela N° 15 Oficial Auxiliar Mariani, Gabriel, Secretario Escuela Zonal N° 15 Ayudante Principal Malló, Juan Manuel y los siguientes veedores: Por B.V. de San Martin el Oficial Aux. De Dotación, Camiolo, Daniel, Bombero Bertone, Adrian y Bombero Rodas El inicio del examen fue a las 15:00 hs, en la cual los Directivos de la Escuela Zonal N° 15 dan la bienvenida e informan a los alumnos a ser examinados como se realizaría el examen, al finalizar el mismo se los tomo la sección teórica en base a los trabajos prácticos presentados. Finalizando a las 19:00 con la aprobación del total del alumnado al cual en el mismo acto se les hizo entrega de los correspondientes certificados y los pines de cada Categoría aprobada. QAP ■ 23 REVISTA QAP 2013 El Sábado 7 de Diciembre en la sede del Cuartel Central de B.V. de 3 de Febrero se constituye mesa examinadora para evaluar al personal de B.V. de 3 de Febrero, B.V. de Hurlimgham, B.V. de José C. Paz en ambas Categorías. CAPACITACIÓN > CUARTEL CENTRAL DE 3 DE FEBRERO. CAPACITACIÓN REVISTA QAP 2013 Nómina del Personal • III Categoría: • IV Categoría: Bastiani, Pablo Bordagorria, Agustin Conia, Hernan Cura, Sebastián Giambruni, Cristian Godoy, David Marin, Luis Marra, Juan Ignacio Orliacq, Benjamin Pedraza, Damian Perez Viscito, Alan Ramos, Osvaldo Rabinovich, Leandro Rodríguez, Mauro Rodríguez, Nicolás Santosmingo, Juan Manuel Tagliaferro, Marcelo Vallejos, Víctor Gally, Gustavo 24 ■ QAP 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO JOSE C. PAZ Aguilera, Hernán Barone, Gabriel Benitez Mendoza, Raúl Casco, José María Cisneros, Alberto Cruz, Hugo Gatella, Favio Guzmán, Emiliano Lasota, Fabián Martin, Marcelo Martinez Servat, Ariel Oliva, Diego Paiva, Alejandro Parrella, Ignacio Salvatierra, Aníbal Sosa, Carlos Tuschi, Gustavo Vieito, Fernando Visconti, Diego Ruiz; Gonzalo Mazza, Maximiliano Casañas, Jorge Requelme, Hernan 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO 3 DE FEBRERO HURLINGHAM HURLINGHAM HURLINGHAM HURLINGHAM CAPACITACIÓN Exámen Provincial de Primera Categoría para Oficiales Jefes REVISTA QAP 2013 Listado Personal Aprobado 1 Categoria Marcelo Claudio GUEVARA B. V. de San Martín Eduardo Javier FORCONE B. V. de San Martín Carlos Daniel CAMIOLO B. V. de San Martín Christian Andrés ROMANO B. V. de San Martín Manuel Víctor RAMIREZ B. V. de San Martín Alberto LUPO B. V. de San Martín Elio A. TORRES B. V. de Gral. Sarmiento Pablo SILVA B. V. de 3 de Febrero Adalberto CANOVA B. V. de Morón Jorge GIMENEZ B. V. de Morón Fabián GAREIS B. V. de Morón Juan José NAZARO B. V. de Morón Gabriel MARIANI B. V. de Morón Ignacio Ramón CACERES B. V. de Tortuguitas Juan Cruz DUALDE B. V. de Alberti QAP ■ 25 ÉTICA REVISTA QAP 2013 Nos encontramos en La Matanza, más precisamente en Ramos Mejía, con el Comandante Mayor y Jefe de Cuerpo Emilio Cuk. Muchísimas gracias por recibirnos Emilio, Buen día y me pidieron si quería ser uno de ellos y así me enganché y nunca más me fui. Buen día ¿En que año fue? ¿Cuánto hace que es bombero? En el año 1975 empecé a venir. Salí del servicio militar y vine para acá. Al día de la fecha más o menos 37 años y medio. Sí, desde los 21 años. ¿Cómo fue que comenzó a ser bombero? ¿Por qué? Fue una cosa de casualidad porque el presidente, el vice-presidente en esa época era vecino, vivía en frente de mi casa. En aquellos momentos acá se hacían bailes muy famosos y bueno venía a bailar. Él, como directivo de esa época, controlaba todo y charlábamos, me hice amigo de los bomberos de entonces 26 ■ QAP ¿Cuántos destacamentos había en la zona? En esa época estaba el Cuartel Central, el de Tapiales y el de Casanova que hacía unos años que había abierto. En esa época, digamos que mucha capacitación no se daba. Era más práctica que conocimiento, éste se adquiría trabajando en cada incendio, en cada intervención. ¿no es así? Exactamente. No había cursos de ingreso En esa época todavía se utilizaba el camperón de cuero… y problemas largos. El problema más grande es que, tal vez, tendremos que empezar a utilizar helicópteros para evacuar ciertos edificios en la ciudad, como por ejemplo en Puerto Madero. Es algo que todavía no se ha tocado. Yo hable con profesionales en Emergencias y Desastres y ellos también me cuentan que realmente lo han pensado mucho y que va a ser un problema. Ojala que nunca pase nada pero es un problema muy preocupante. Sí cambiaron muchísimo. Los camiones más grandes con mayor capacidad de agua. o todos estos cambios los viví exactamente. Hoy la capacitación es fundamental justamente por todos estos cambios que hubo. En realidad hay que cuidar la vida del bombero, porque antes el bombero no se daba cuenta de lo que estaba perdiendo, no sólo respecto a lo que podía pasarte durante un incendio, sino también por dentro. Realmente entregaron la vida para salvar la de la comunidad, ¿no? Y hoy nos encontramos con edificios altos No. Nosotros hemos tenido casos en Ramos en donde esta la salida y no hay cañerías, nada más. Lo pusieron para que pase la inspección. Y eso es una barbaridad. ¿Cómo atacaríamos en ese caso de arriba para abajo? ¿Usando el agua del tanque? Que el tanque muchas veces no tiene reserva para incendio. Es complicado. Cuando en los edificios, el encargado, el administrador de consorcio, uno le va a explicar por qué tiene que tener una instalación fija contra incendios, dice “no… pero cómo hago para que la gente pague los costos”, mucho mas caro va a salir si hay un probleQAP ■ 27 REVISTA QAP 2013 Sí, señor. Camperon de cuero, botas de gomas comunes y borceguíes. No había otras cosas, no había equipos autónomos, no había nada. Sí, acá no tenemos muchos edificios altos, Era todo a pulmón. Ni semimáscaras ni nada. tampoco hubo graves incendios. La escalera que nosotros tenemos alcanza los 33 metros Cambió mucho… a pesar de ser una escalera ya antigua. Pero fíjense que 33 metros son menos de 10 pisos, 8 Sí, indudablemente y cambiaron mucho los pisos…. y ¿después para arriba, qué? incendios. Dios... A esto quería llegar, hubo un cambio muy grande en como se fue desarrollando la pro- Que Dios nos ayude. fesión del bombero, los conocimientos, los Hay muchos chicos que hacen rescate en altemas, los elementos de protección personal tura pero es muy complicado justamente y simultáneamente los incendios también porque algún día va a pasar algo y no se va cambiaron mucho y así las diferentes empre- a poder solucionar así tan fácil. Entonces sí es sas tuvieron que adaptarse a los nuevos fo- importante pensar ya en rescates con helicópcos de incendio, se tuvo que ir acomodando teros. a todo, ¿no? La industria con su nueva tecnología, los químicos nuevos nos llevan a utili- Para hacer descenso con cuerda para que los zar mascaras con diferente filtros según los bomberos puedan llegar a atacar de arriba contaminantes para la protección de bron- hacia abajo. Ahora, ¿Todos los edificios esquios de los bomberos y de la comunidad. Y tán dotados de una instalación fija contratambién lo que es la parte móvil, los camio- incendios? ¿Todos los edificios de nuestro nes cambiaron, las escaleras… país tienen salida al exterior por escalera? ÉTICA como hay ahora. Uno hacía el papelerío y una vez que estaba todo bien venía, le hacían tirar manga, cortar la luz, le enseñaban lo básico. Como en Matanza había mucha salida cuando faltaba gente subía al camión y ahí te hacías. ÉTICA REVISTA QAP 2013 ma. de la institución. La gente no viene, aunque les sale más barato hacer el trámite con bomberos, porque piden las cosas que tienen que Por supuesto, son trampas mortales. tener, las controla para que se cumplan. EnNo sé qué es lo que va a suceder porque se tonces es más fácil que las haga un ingeniero está trabajando mucho y no hay resultados sentado en un bar que le firma unos papeles y en realidad. Usted mismo dice de instalacio- ya está, no hacen nada. nes que sólo “se ven”. Yo conocí una playa de estacionamiento de cuatro pisos con instala- Si éstos no hacen lo que tienen que hacer, los ciones muy lindas pero se olvidaron de hacer que pierden son ellos (los ingenieros). Al que hay que recurrir es a aquel que va a pedirel tanque de agua… me lo que yo necesito y que tengo que tener. Hay muchos casos en fábricas o edificios que Después yo debo ocuparme de ver como lo tienen la bomba para incendio pero están co- pongo pero si me lo está diciendo es porque nectados a la red eléctrica del edificio. El bom- es necesario. Mas un bombero, si no lo sabe bero lo primero que hace es cortar la térmica él, quien mas quieren que lo sepa. (risas) por lo que las bombas no andan más. Y Bueno… y llegamos a hoy en día ¿Cuántas bueno, así hay muchísimos más ejemplos. Yo intervenciones tienen en el cuartel central y no entiendo quién lo controla. Yo estoy segu- en toda la Matanza? ro de que en una época se hablaba de que los bomberos iban a tener el control y ahí hubiese Nosotros creo que vamos hoy por el 4.000 y pico. 4500 y pico de servicios por año. Somos funcionado la cosa. Acá, bomberos de Matanza, hace anti siniés- uno de los cuarteles que más salimos. Hay trales respecto a las habilitaciones pero tam- mucha población acá, censados hay 1.800.000 bién las hacen ingenieros particulares fuera de habitantes pero hay más de 2 millones y 28 ■ QAP REVISTA QAP 2013 QAP ■ 29 ÉTICA medio. La Matanza tiene 425 km cuadrados de superficie. Tenemos 5 destacamentos y el No, los trajes están enteros. Hemos hecho cuartel central para poder cubrirlo. una compra hace 2 años atrás que le hemos cambiado el equipo a todos los bomberos. En esa época fue una compra de unos aproxima¿Cuánta cantidad de bomberos hay traba- damente 600.000 pesos. Y hoy rondan en los jando? 11.000, 12.000 y sacando la cuenta por 190 es una fortuna. 190 en este momento. Va fluctuando porque Nosotros tenemos, gracias a una señora que dono un predio en el centro de Ramos Mejía, algunos se van… que es un cuarto de manzana, hicimos y tenemos locales comerciales que alquilamos; y ¿Cómo equipan a todos ellos? bueno… después están las rifas, la famosa rifa Es un presupuesto millonario. Tenemos es- de los bomberos. Hay un departamento técnitructurales vencidos que mas o menos están co que realiza trámites para las habilitaciones en condiciones. Los chicos tienen que salir de industria y comercio; y bueno, alguna que otra donación. Tampoco todo esto alcanza con lo que hay. (ríe) Cuando uno dice vencido… mientras la tela esté entera no hay problemas, si cuando se ¿Usted es director federativo provincial de ética? raja o demás… ÉTICA REVISTA QAP 2013 Sí, señor. Fui elegido en este último Congreso en Marzo del 2012. ¿Cómo trabajan? ¿Actúa usted solo, hay otros directivos de ética? ¿Como es la cadena? Esta el Consejo de ética del cual yo soy el director y después vienen los directores de cada región y subdirectores también. También hay consejeros de ética, que son los que hicieron el curso de ética y con eso formamos el Consejo en sí. Nosotros, en realidad, estamos para controlar que se cumplan con los reglamentos, con las leyes, con la ética de las personas. Porque los bomberos tienen ciertos valores que tiene que mantener en la comunidad. Los bomberos pueden llegar a ser sancionados por alguna infracción que hayan cometido que este fuera del reglamento, entonces la Institución puede conformar con el Jefe, los oficiales y un miembro del consejo directivo, un tribunal para juzgar a esa persona. Si esa persona no esta conforme con el fallo que dio ese tribunal, puede apelar a la dirección provincial de ética. Nosotros actuamos de la misma forma con los consejeros y con el director de cada región formamos un tribunal y vemos el caso de esa persona a ver si fue bien sancionada o no. Y después tienen otra instancia mas que ya es defensa civil, que si esa persona no quedo conforme con el fallo que dio la dirección federativa, apela a defensa civil. Defensa civil es en definitiva la ultima instancia del sistema Bomberil… Sí, porque después puede recurrir a la Justicia. Pero antes de esto tiene que pasar por todo el sistema Bomberil. Aparte de que quienes están dentro de esta familia Bomberil ya conoce bien los códigos, todos aparentan ser hasta como parecidos. Uno habla con un bombero y después con otro y pareciera que… Tienen los mismos valores. Exactamente. Por eso te preguntaba la cantidad de trabajo. Si me decías que mucho, bueno, ya me desarmabas. No, ya te digo que por la cantidad de bomberos que hay en la provincia, no son tantos los casos. Respecto a la parte de capacitación de los bomberos, yo sé que no es tu área... Pero soy responsable de la capacitación de mi cuerpo dentro del cuartel, como jefe de cuerpo tengo que asegurarme que la reciban. ¿Cómo están trabajando en los cuarteles? ¿Tienen un programa de capacitación? La capacitación es constante durante todo el año salvo enero y febrero que ahí se corta por el asunto de las vacaciones. Efectivamente hay un programa. Esta la capacitación del cuartel que se le da a los bomberos y a los sub oficiales, y oficiales. Esta separada pero es continua. Una vez por semana por lo sumo dos, se les da una capacitación respecto a distintos temas. Nosotros vamos viendo en qué están flojos, porque en realidad en Matanza la capitación se hace en la calle continuamente porque tiene muchos servicios. Pero hay otros cuarteles que si el bombero no practica va perdiendo. Ustedes, entonces, cubren edificios, comercios, industrias… pero si viene un bombero ¿Hay mucho trabajo respecto al tema de la de, por ejemplo, Lincoln, donde ahí es todo ética? mas pastizal, es como que nunca estuvo en un incendio de la magnitud que ustedes preNo, por la cantidad de bomberos que somos senciaron. No sabe como subir, bajar, entrar, en la provincia de Buenos Aires, no hay tanto cómo trabajar por ejemplo en un edificio. trabajo. Pero siempre aparece alguno, no. Por suerte lo manejamos bien. Acá recibimos siempre visitas, tenemos una pieza de huéspedes. Tenemos el dormitorio 30 ■ QAP ÉTICA REVISTA QAP 2013 de los bomberos para las guardias y aparte tenemos una piecita con 4 camas donde siempre hay alguien. Acá hay incendios que se asustan porque no están acostumbrados. Para ellos un incendio de una casa ya es un incendio grandísimo. Nosotros a las casas salimos todos los días. Acá tenemos un caso donde un día había 2 o 3 bomberos, y salto un incendio en una fabrica de zapatos de 3 pisos, acá en Lomas del Mirador. Hace 3 años. Para ésta gente fue tremenda. Son incendios que uno esta acostumbrado a trabajar por la práctica, porque estamos siempre en eso. Pero ellos, claro. Pero ojo que hay incendios de campo peligrosos también. La gente piensa que como el bombero tiene conocimiento está todo bien. Pero en el mismo momento que él está atacando al fuego, el fuego lo esta mirando (anécdota de Oscar Maruchi) Hay que estudiarlo al fuego. Justamente el otro día salía un auto, porque yo sigo saliendo porque hay días que no hay gente… y fuimos en un auto que tenia equipo de gas, tubos de gas. Después que apagamos el foco de incendio, se me acerco una persona y me dice “¿Cómo hacen ustedes? ¿No tiene miedo por el tubo si revienta?”, le digo: estas equivocado, no tenemos miedo. El tubo puede reventar fácilmente cuando estamos nosotros. El tipo se La gente a veces no toma noción. Ve salir a quedo pensando, porque creía que no teníalos bomberos, piensan que van a pagar el mos miedo y en realidad el miedo esta igual. fuego y se queda tranquila. Pero es un ries- Acá en Ramos una vez reventó un tubo y voló el auto en mil pedazos, rompió puertas, vengo… tanas de una edificio… es un desastre lo que Andar por las calles por acá ya es un riesgo. puede hacer un tubo de gas. Te puede matar Uno se sube al camión para salir y ahí ya esta tranquilamente. el riesgo. Uno cuando tiene el conocimiento y la voQAP ■ 31 REVISTA QAP 2013 ÉTICA luntad, no piensa en eso. “machito”… Vos sabes que en ese momento sos el que tie- Hay cuerpos que todavía no tienen bombene que actuar y tenes que apagarlo, no pensas ras, yo ya lo herede y seguí para adelante. Yo en lo que te puede llegar a pasar. tengo sub oficial y hasta choferes mujeres que manejan los camiones, una y otras que están Es cuando uno se olvida de su propio ser y practicando. Y te puedo asegurar que manepiensa en el otro. Más si hay alguien atrapa- jan igual que un hombre. do… Cuando estuve en el incendio de Zarate, Sí, eso ya aparte. Porque lo que se quemo, se fallecieron dos bomberas. Publique en la quemo. Tenes que tratar de que no se quemen revista el adiós a las dos Marias. Estuve en mas cosas. Pero cuando te dicen que hay gen- Baradero y ahí estuvieron presentes muchos te adentro la cosa cambia. cuarteles, fue algo muy emotivo, muy chocante lo que sucedió. Para mi fue una expeEs una linda actividad pero… riencia muy grande. Me gusta observar como se comporta la gente y ver como lo sintió y Tiene sus riesgos. sufrió sus compañeros fue terrible, especialmente para el jefe de cuerpo; y después la co¿Tenes cadetes? munidad. Cómo acompaño a sus muertos y sus familiares, con el esposo de una de ellas, Si, tengo. sus chicos, fue algo que me impacto muchísimo. Yo pensaba “claro, eran mujeres” pero ¿Cuántos? no, en realidad eran bomberos, y eran fundamentalmente y por sobre todas las cosas En este momento tengo 15 cadetes. Que van dos seres humanos que perdieron la vida desde los 12 años a los 17. Antes podías ingre- tratando de ayudar a otros. ¿Tienen que susar con menos edad que 12, pero después se ceder esas cosas para que la gente empiece a modifico la ley y fue a partir de los 12 años. A colaborar con los bomberos? los 18 es cuando empiezan a ser bomberos. Yo creo que la gente se acuerda de los bomEn el transcurso de esos 6 años ¿ustedes les beros cuando los necesita. Después somos dan capacitación también? los que vamos a vender las rifas, los que tocamos la sirena y les molesta. Ahora, cuando Sí. Hay 3 niveles de cadetes y se les da de les toca en carne propia, ahí se dan cuenta. Yo acuerdo a la edad también. Porque si les das a creo que es falta de conocimiento también. La todos juntos el más grande se aburre o el más gente cree que a nosotros nos paga el estado, chico no entiende nada. Una vez por semana, que somos policías…hay mucha ignorancia los sábados, esta la escuela de cadetes don- en eso. Y la gente no cree que seas voluntario, de hacen entrenamiento de todo tipo. Mu- piensa que algún “curro” tenes… y no lo puecha teoría, cómo usar la manguera, pero no den entender. con fuego. Lo básico que cuando llega a los 18 años sabe más, todo lo que necesita saber Yo creo que hay una negación en los que no para ingresar a bomberos. se animan a hacerlo. Cuando se decidan a verlo en carne propia va a ser diferente. La policía federal ya tiene bomberos mujeres, sub oficiales que están a cargo de las Nos pasa, también, que iniciamos con 40 asdotaciones, y en algunos cuarteles ya hay pirante y terminan 20 o menos, 15. Porque jefes de cuerpo que son mujeres. Ha cambia- no solo tienen que venir a hacer el curso sino do mucho porque antes el bombero era muy que yo ya los inserto dentro del movimien- 32 ■ QAP Mientras vos hablabas yo me acuerdo de San Vicente que es donde viví hasta los 13 años que vine a la capital. Al lado de la escuela esta el cuartel y me acuerdo que uno de mis compañeros, que después siguió la carrera de bombero, iba siempre a ver al paConvengamos que la familia Bomberil es dre, que era bombero, y nosotros lo acompamuy especial. Cuesta mucho (…) ñábamos. Recuerdo que había uno de esos camiones de bomberos pero de los viejos y Siempre tratamos de agradecer a la familia lo mirábamos. Y se nos acercaban y nos deobviamente, por el apoyo. cían: “este camión es muy parecido al que tenía Matanza” y hablar de la Matanza era Bueno… estuvimos en el cuartel de Olava- como hablar de la selección nacional… rría, ¿Vos lo conocías? Palabra santa. No, la verdad que no. Impresionante, muy lindo cuartel. Muy grande. Sí, y todos querían conocer Matanza, dónde está y quienes eran los bomberos. DefiniLe hicimos la entrevista al jefe del cuerpo tivamente la Matanza fue y es una historia y el me comentaba del esfuerzo que en la importante para los cuarteles de bomberos zona hicieron para llevar adelante el cuar- y para muchos bomberos. Venir a la Matante y la labor, vos me habías comentado algo za para recibir una capacitación era “uuuasimilar con ustedes acá. Hay cosas que son aaauuu” comunes por más que hablemos de Olavarría y la Matanza. El principio es el mismo. Es Hoy todo está más mejorado y se emparejo… el sentimiento de ver como podemos hacer, como podemos ayudar, como podemos co- Se emparejo porque un cuartel chiquito puemenzar, como podemos hacer…es increíble. de tener la misma capacitación que ustedes ¿Cuántos años lleva en la Matanza el cuartel y viceversa. central? Bueno, yo te agradezco muchísimo. Me gusta77 años. El 11 de marzo de 1937 se creo bom- ría un día poder hablar con todos los jefes de QAP ■ 33 REVISTA QAP 2013 beros voluntarios de la Matanza. En un principio les habían cedido un espacio en la casa de la cultura en el centro de Ramos Mejía. Tenían un camioncito y así empezaron. En esa época cubrían hasta Lujan porque no había bomberos de ningún lado. Así empezó y llego a ser el cuartel más grande sud América. La Matanza fue escuela de muchos cuarteles porque venían todos de todos lados, se quedaban acá y se les daba el conocimiento que nosotros teníamos por experiencia. Yo tengo la satisfacción de que muchas veces cuando voy afuera la gente me habla de sus recuerdos de la Matanza, todo lo que aprendió acá y eso me llena de orgullo. En aquella época todo nacía de Matanza, los vendedores venían a vender a Matanza, era el referente de otros cuerpos. ÉTICA to del cuartel. Ellos tienen que venir a cubrir guardias aunque no salga a hacer el servicio porque esta prohibido, tienen que hacer el orden interno y tienen que cumplir como un bombero. Y yo los califico, porque si no llegan a la calificación no los dejo rendir. No es fácil, tiene muchas exigencias. No cualquiera lo puede hacer. No es vengo, me anoto y listo, ya soy bombero, me mando la parte en frente de la gente, no… se creen superman y la realidad es otra. Después uno se da cuenta que era otra cosa, no es un club, acá hay que venir a laburar, hay que hacer sacrificio, no es fácil. Y hay mucha mas exigencia respecto a la época en la cual yo ingrese. Si bien era mas moral la exigencia que teníamos antes. No te obligaban a venir pero vos estabas todos los días acá. Trabajas gratis, yo pensaba: no lavo el auto mio y vengo a lavar el autobomba acá. Y es así, vos pasas 8 horas de tu trabajo, 12 horas acá adentro y 2 en tu casa. Pasas mas horas acá que en tu casa. Que obviamente te trae muchos problemas familiares. ÉTICA REVISTA QAP 2013 los cuerpos, de la Matanza, de San Martin… Casualmente anoche tuvimos una reunión de jefes. Cada región esta divida en compañías también. Nosotros estamos en la compañía 15, que somos los cuarteles mas cercanos: 3 de febrero, Matanza, Morón, San Martin, Hurlingham, Merlo, Tortuguitas, José C. Paz… nosotros una vez por mes hacemos una reunión de jefes, esta la reunión de la escuela de capacitación y después esta la reunión de jefes en el mismo horario. Todos los segundos martes de cada mes, excepto ahora en enero y febrero. Bueno, buen año mente nunca se cumple y ojala que no pasen desgracias dentro de los cuerpos de bomberos, que hagamos nuestro trabajo lo mejor posible… Y que tengamos unas fiestas en paz… Que nunca son en paz, lamentablemente. Siempre arrancamos a eso de las 10 de la noche y terminamos a las 5 o 6 de la mañana. Pero bueno, para eso estamos. Hay años que son mas complicados que otros pero siempre salimos a fin de año o navidad. Ya es algo asumido… Que este año sea diferente, que haya tranquilidad y paz. Gracias. También quiero desearles un feliz 2014, que puedan solucionarse todos los pro- Gracias. blemas que tienen los bomberos, es un deseo que tengo todos los años pero lamentable- por Manuel Pallieiro NOTICIAS Reunión Mesa Ejecutiva Se llevo a cabo la reunión de la Mesa Ejecutiva con la presencia de sus integrantes en la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires, en la localidad de Moreno, siendo la misma la última correspondiente al año 2013. 34 ■ QAP NOTICIAS > LA CIUDAD CUMPLIÓ 150 AÑOS, EL CUARTEL DE BOMBEROS SUS 50 AÑOS. ¡Tapalqué de fiesta! REVISTA QAP 2013 El pasado 7 de noviembre, junto con el 150° Aniversario de su localidad, la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Tapalqué arribó a sus primeros 50 años de vida, motivo por el cual el domingo 10 festejaron dicho acontecimiento junto a un numeroso grupo de bomberos y dirigentes de Bomberos Voluntarios hermanas. Debido a las inclemencias del tiempo, las actividades programadas fueron suspendidas, desarrollándose por la mañana, con la presencia de autoridades municipales, provinciales y federativas, el acto protocolar en el cuartel central, para finalizar luego con un desfile de las unidades por las calles de la ciudad. Encabezó el desfile la delegación de Olavarría (padrinos de la Institución) y cerró la caravana la flota de vehículos de la Institución local. Finalizado esto, se dirigieron a las Instalaciones de la Sociedad Rural de Tapalqué, donde se compartió un almuerzo de camaradería, junto a socios y colaboradores. Allí se entregaron reconocimientos a familiares de fundadores y luego de números musicales y humorísticos se intercambiaron presentes con las instituciones hermanas que acompañaron en este importante acontecimiento. Aprovechamos la posibilidad por este medio de saludar a la familia Bomberil de Tapalqué, en sus flamantes 50 años. QAP ■ 35 NOTICIAS REVISTA QAP 2013 “Sede Federativa Presidente Rodolfo Cocaro” Con motivo de haberse cumplido el dia 27 del corriente el primer aniversario del fallecimiento del señor Rodolfo Cocaro, ex Presidente de la Federación Bomberos Voluntarios de la provincia de Buenos Aires, se realizó, el sabado 28 de Septiembre, se realizo un acto conmemorativo en la vida Bomberil de la Provincia y de la Nación. misiones Directivas y Bomberos Voluntarios. El Comandante General Miguel De Lorenzo, presidente de la Federación fue quien dirigió las primeras palabras que dieron paso luego al descubrimiento del Busto y la entrega de placas por parte del Consejo Nacional, Federación Bonaerense, Región Sudeste, ex bomberos y bomberos de Ceibas Entre Ríos. A su vez, Se inauguro un busto en la sede Federativa y fue leída una nota que envió el presidente del fue renombrada “Sede Federativa Presidente Consejo Nacional: Carlos Ferlise quien se enconRodolfo Cocaro” traba en el exterior. Asistieron la esposa de Rodolfo, Familiares, el El acto fue muy emotivo y el Busto con la miPresidente de la Federación Bonaerense, de la rada de Rodolfo Cocaro estará presente en el Institución ex Bomberos, Autoridades de Co- futuro de la Federación 36 ■ QAP NOTICIAS REVISTA QAP 2013 QAP ■ 37 NOTICIAS Encuentro Federativo de Escuelas de Cadetes REVISTA QAP 2013 El mismo se desarrollara los días 7,8 y 9 de febrero de 2014 en la ciudad de General Belgrano (región centro). Inscripción Para hacer efectiva las inscripciones, cada institución deberá entregar los formularios completos de inscripción , firmadas por Jefe y Presidente, autorizaciones, nota de la asociación y ficha médica, al momento de la acreditación. La misma estará habilitada a partir de las 08:oo hs del día viernes 7 de Febrero Estará cubierto por la Federación los siguientes Items: • Almuerzo del día domingo 9 • Seguro medico por accidente para los participantes. • Asistencia médica. • Remera, gorra, presentes y certificados. • Puestos de Hidratación en todos los ejercicios. Los gastos de los desayunos, almuerzos, merienda y cena del resto de los días, correrán a cargo de cada institución. Otros datos de importancia El predio estará abierto sin cargo para la recepción de delegaciones a partir de las 07:00 hs del viernes 07 de Febrero del 2014. Reunión Provincial Federativa en Carhué Detalles Fecha: 15 marzo, 2014 Horario: 8:00 am - 5:00 pm Categoría del Evento: Región Oeste Lugar: CARHUE, Buenos AiresArgentina 38 ■ QAP Nro. 29 Para publicar en esta revista comunicarese con: Departamento Comercial a los siguientes teléfonos: (011) 5273-4000 Interno 5406078 // Móvil: (011) 15-6112-5000 [email protected] PUBLICIDAD
Documentos relacionados
revista qap nro 33 - Federacion de Asociaciones de Bomberos
cartas, notas y textos en general más fotos, etc. recibidas pueden ser publicadas sin compensación alguna y quedan en poder de la editorial. Las notas no necesariamente representan la opinión del e...
Más detalles