La broma del Día de los Inocentes de Google que salió mal
Transcripción
La broma del Día de los Inocentes de Google que salió mal
2 de abril del 2016 El Heraldo Tecnología C5 La broma del Día de los Inocentes de Google que salió mal M Científicos descifran la estructura del zika E l descubrimiento de la estructura del virus del Zika, que publica este jueves la revista "Science" en un nuevo estudio, representa un paso clave para desarrollar futuros tratamientos y vacunas. Detrás de este avance están los científicos Richard Kuhn y Michael Rossmann, de la Universidad de Purdue (EU), que determinaron la estructura del virus del dengue en 2002 y la del virus del Nilo Occidental en 2003. Su investigación identifica regiones de la estructura del zika que son diferentes de otros virus del mismo género (flavivirus) como el dengue, el del Nilo Occidental o la fiebre amarilla. Las regiones de la estructura que son únicas del zika podrían ser la clave para explicar las diferencias en cómo se transmite el virus y cómo se manifiesta la enfermedad. La estructura de los virus proporciona un mapa que muestra las regiones potenciales donde se podría atacar al virus con tratamiento terapéutico, que podrían usarse para crear una vacuna efectiva o que podrían mejorar la capacidad de diagnosticar el zika y de distinguir la infección de las de otros virus del mismo género", explica Kuhn. Síntomas similares Por el momento no existe ni tratamiento ni vacuna para el zika y es necesario mejorar su diagnóstico, una tarea que se complica por que en la mayoría de las ocasiones no hay síntomas o, si los hay, son leves y similares a los de otros virus del mismo género. "Determinar la estructura mejora enormemente nuestra comprensión del zika, un virus sobre el que se sabe muy poco, e ilumina las áreas más prometedoras para seguir investigando y combatir la infección", sostiene Kuhn. La estructura del zika es, en general, muy similar a la de otros flavivirus, con el ácido ribonucleico (ARN) como único material genético y rodeado de una membrana grasa. Esa fuerte similitud con otros virus del mismo género, como el dengue o la fiebre amarilla, no sorprendió a los científicos y supone un motivo de esperanza en el sentido de poder aprovechar los avances ya existentes en el desarrollo de vacunas, aunque las "sutiles diferencias" pueden ser la clave. "La mayoría de los virus no invaden el sistema nervioso o el feto en desarrollo por la barrera hematoencefálica (las células entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central) y la barrera de la placenta, pero la asociación con un inapropiado desarrollo del cerebro en el feto sugiere que el zika sí lo hace", apunta Devika Sirohi, una de las investigadoras. "No está claro cómo el zika accede a esas células y las infecta, pero quizás esas áreas de diferencia estructural puedan estar involucradas. Esas áreas únicas quizás sean cruciales y requieren más investigación", añadió. TÉCNICA FRÍA El equipo de científicos de Purdue determinó la estructura del zika con criomicroscopía electrónica, una técnica muy utilizada en biología estructural y en la que la muestra se estudia a temperaturas muy bajas. La resolución que lograron solo habría sido posible con la cristalografía de rayos X, la técnica estándar desde 1950 para determinar la estructura de los virus pero que requiere una buena cantidad del virus no siempre disponible. "Esa técnica puede ser muy difícil de hacer, especialmente para virus como el zika que tienen una membrana grasa y no se organizan con exactitud en un cristal. Además lleva mucho tiempo", afirma Rossmann. "Ahora podemos hacerlo con microscopía de electrones y ver el virus en un estado más original. Esto era impensable solo hace unos años", agrega. EMERGENCIA GLOBAL Para llevar a cabo esta investigación, el equipo de Purdue estudió una cepa del virus del Zika aislada de un paciente infectado durante la epidemia en la Polinesia Francesa. El brote actual del zika en América, un virus nuevo en el continente, está rodeado de preguntas que la ciencia trata de responder a contrarreloj ante lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una emergencia de salud global. Su rápida expansión y las enfermedades que se le asocian han obligado a los organismos y agencias de salud a reconocer lo mucho que se desconoce sobre un virus que fue descubierto en 1947 en el bosque Zika de Uganda. Con ello podrán explicar la forma de transmisión del virus y sus síntomas, así como desarrollar vacunas para frenarlo. éxico el Día de los Inocentes se festeja a finales de diciembre, sin embargo en Estados Unidos se tiene establecido para el primer día del mes de abril, por lo que la red y algunas aplicaciones se llenan de buenas bromas por el April Fools' Day. Google no quiso quedarse atrás y decidió hacer un pequeño ajuste en la aplicación de correo electrónico Gmail. El chiste era sencillo, Google agrego un botón que permitía a los usuarios enviar el gif de un Minion, uno de los personajes amarillos de ‘Mi villano favorito’, mientras dejaba caer un micrófono. Por supuesto que los usuarios no se daban cuenta de esto, hasta después de haber enviado el correo, ya que el botón se encontraba a un lado del ‘enviar’ o ‘send’ con lo que era fácil confundirse. El problema no era solo el gif, sino que todas las respuestas a ese correo, jamás eran recibidas por el usuario. Esto causo la furia de varias personas, que incluso aseguran perdieron su trabajo. En uno de los foros de queja de Google, un usuario escribió lo siguiente: "Gracias al gif perdí mi tra- Google aplicó una broma a sus usuarios de Gmail que resultó no ser del agrado de muchos. bajo. Soy un escritor y tenía una fecha límite que cumplir. Envíe mis artículos a mi jefa y no recibí respuesta. Sin darme cuenta envíe el correo con el botón de ‘drop mic’. Había correciones que se tenían que hacer a mis artículos y jamás recibí sus respuestas. Mi jefa tomó como ofensa el gif y asumió que no le contestaba porque pensó que no me importaba. Me desperté con un mensaje de voz de ella bastante enojada y así me enteré de su “graciosa” broma." Google ya retiró el botón de Gmail y ha pedido disculpas a todos los usuarios que por error, utilizaron el otro botón. Apple cumple 40 años entre dificultades por sorprender a sus clientes A pple cumplió 40 años el viernes y es una empresa muy distinta de la que fundaron Steve Jobs y Steve Wozniak en un garaje de Silicon Valley en 1976. Hoy, la fabricante del iPhone es la empresa de las que cotizan en bolsa más valiosa del mundo, con 100 mil empleados y una nueva y multimillonaria sede que inaugurará el año próximo en Cupertino, California. Sin embargo, a pesar de su asombroso balance financie- ro de 53 mil millones de dólares de ganancias sobre 233 mil millones en ventas el año pasado, algunos analistas insinúan que sus mejores años han quedado atrás, vistas las dificultades para presentar productos nuevos capaces de igualar los éxitos fenomenales de años recientes. De acuerdo con The Associated Press, empleados veteranos, como el vicepresidente de software Guy "Bud" Tribble, no están de El sistema brindará a un departamento de televisión propuestas basadas en el análisis lógico de datos. acuerdo. "Seguimos creyendo que vamos a cambiar el mundo", dijo Tribble, uno de media decena de empleados escogidos por la compañía para hablar de los viejos tiempos. Tribble ingresó a Apple en 1980 y fue parte del equipo original que creó la computadora Macintosh. "No teníamos la menor idea entonces de que Apple alcanzaría semejante tamaño". La compañía se jacta de que más de mil millones de dispositivos Apple están en uso en el mundo, entre iPods, iPhones, iPads, Macs y el nuevo reloj Apple. Esos productos gozan de gran admiración y muchos los imitan, pero dos tercios de los ingresos de Apple provienen solo del iPhone. Adicionalmente, después de ventas récord el año pasado, los analistas dicen que las cifras alcanzaron una meseta y que incluso podrían disminuir. Al llegar a la madurez, Apple podría tener dificultades para mantener su posición líder en el sector. Algunos expertos dicen que le resulta más difícil lograr nuevos avances que distingan sus productos de los de la competencia. "Apple es tan buena como era, pero las demás son mejores de lo que eran", dijo James McQuivey, analista de tecnología de Forrester Research. Apuntó que la vieja rival Microsoft, antes considerada una rezagada del sector, ahora es una pionera con sus tabletas de teclado desmontable, una categoría que la misma Apple está adoptando con su iPad Pro dirigida al uso comercial. En contraste, dijo, el iPhone más reciente es una versión de menor tamaño de modelos anteriores. Los empleados veteranos dicen que Apple conserva el entusiasmo para crear productos revolucionarios. "Lo hemos hecho más veces que nadie", dijo Greg Joswiak, un vicepresidente de mercadeo que lleva 30 años en la empresa. Además de los productos conocidos, señaló iniciativas recientes para crear apps de investigación médica. Se cree que Apple está explorando nuevos negocios, desde autos eléctricos a artefactos de Realidad Virtual, pero los analistas dicen que el desarrollo de esa clase de productos podría tomar años. Más interactividad, evoluciona el ver la música L a industria musical ha pasado por un acelerado cambio en la última década, debido a la evolución tecnológica. Primero pasó al formato digital, después al streaming y ahora el próximo reto es la interacción en video. Para Fernando Gutiérrez, director de Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico del Monterrey, la industria musical debe reconfigurar sus modelos de negocio y aprovechar las nuevas tecnologías. “Actualmente la industria tradicional ha cambiado tal y como se conocía. Ahora los formatos de entrega son distintos y las disqueras tienen que evolucionar”, explicó en entrevista con Excélsior. Además de los formatos digitales y las alianzas con las plataformas de streaming de música como Spotify, también ve una opción en desarrollar herramientas interactivas para los fanáticos. Si bien éste no es un concepto nuevo porque ya existían experimentos en los años 90, Gutiérrez consideró que ahora es posible que se masifique o tenga un boom gracias a que más personas tienen acceso a la red y a dispositivos móviles. La interacción puede darse de varias formas, siendo las más populares modificar la canción original para crear una completamente nueva o, bien, dar elementos extras que ayuden a personalizar la experiencia en forma de video. LO NUEVO Esto último es lo que hizo esta semana el equipo detrás del proyecto Jeff Buckley, un cantante californiano que murió hace 20 años, quien hasta ahora tiene un video para su cover de la canción de Bob Dylan llamada Just Like a Woman. Blind Studios fue el encargado de hacer el video en formato animado, lo que permitió utilizar una serie de tecnologías interactivas a cargo de la empresa Interlude para que los fans controlen la historia. Ésta se trata de una pareja que, dependiendo de lo que elija cada persona pre- sionando los paneles, muestran una historia de amor o desamor. Y es que en algunos paneles la mujer está sola tomando un café, pero si se presiona aparece sonriendo con su pareja o, bien, ambos tomando un café sin ni siquiera hablarse. A eso se añade la posibilidad de crear una versión propia de la canción, ya que se pueden agregar algunos sonidos de guitarra, piano, un coro o resaltar la voz del cantante, lo que también modifica la historia. Los creadores aseguran que existen más de 16 mil combinaciones musicales, mientras que las 73 celdas animadas pueden generar miles de opciones sobre el destino de los dos amantes.