pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
Transcripción
pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA (PUCE-SI) ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES (ECAA) INFORME FINAL DE TESIS “Estudio del efecto de dos promotores inmunológicos de origen natural (propóleo, polen) y su incidencia en la producción de pollos de engorde, en el sector el Tejar, provincia de Imbabura.” LINEA DE INVESTIGACIÓN AG 2.1.8 TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA AGROPECUARIA AUTORA: LUNA LIMAICO CARMEN GEOVANNA ASESOR: MGS. VICENTE ARTEAGA IBARRA – ECUADOR 2011 PRESENTACIÓN Éste trabajo de investigación consistió en la evaluación de promotores inmunológicos de origen natural (propóleo, polen) para conocer la incidencia en la producción de los pollos de engorde, los productos indicados sesuministraron en forma de comprimidos, en dosis de 1050 mg/ ave/ semana. El capítulo I detalla las dificultades que surgen en el campo avícola, por lo que se menciona al propóleo y polen como nueva alternativa de manejo, también se establecen los objetivos y la hipótesis del tema. El capítulo II se hace una descripción de las características,composición y propiedades farmacológicas y las experiencias con el uso de los dos productos evaluados. El capítulo III describe la manera como se realizó el experimento, los materiales e insumos, la respectiva metodología desarrollada y la evaluación de la investigación. El capítulo IV se refiere a los resultados obtenidos a partir de la toma de datos diarios y semanales, durante el tiempo de desarrollo del estudio. El capítulo V finaliza con las respectivas conclusiones y recomendaciones que representan los logros en sí de ésta investigación, dejando además la posibilidad abierta para nuevas investigaciones referentes al uso del propóleo y polen de abejas, ya sea en pollos de engorde, gallinas de postura u otras aves de interés zootécnico. Este trabajo se pone a la disposición de los avicultores y demás personas que tengan interés en el área avícola. II DEDICATORIA Mi trabajo final dedico con todo mi corazón: A DIOS, quién me dio la vida, por ser mi guía y fortaleza en todos los malos momentos de mi vida. A mi padre Emilio Luna, por la paciencia y apoyo en toda mi carrera estudiantil. A mi madre Victoria Limaico, por su amor y ayuda incondicional en cada instante que la necesité. A mi hermana Paola,que siempre me transmitía sus palabras alentadoras y por ser mi mejor amiga. A la memoria de mi abuelita Esther, que ya están junto a DIOS. Al resto de mis hermanos José, Marcelo, María y mis familiares, por su confianza y apoyo. III AGRADECIMIENTO Al culminar mi trabajo de grado, paso previo para mi titulación, quiero agradecer primero a Dios por darme ésta felicidad y por ser el amigo incondicional que nunca me fallará, a la PUCESI que me permitió cumplir con mi primer objetivo de vida, a todos mis maestros por compartir sus conocimientos y experiencias, para que pueda crecer como persona y profesionalmente, en especial al Mgs. Vicente Arteaga por ser un excelente ser humano que me ofreció su amistad y su ayuda incondicional. IV CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Yo, Carmen Geovanna Luna Limaico, declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 66 Del Instructivo de Trabajo de Grado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra que en su parte pertinente textualmente dice “Formar parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través o con apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la universidad”. Carmen Geovanna Luna Limaico CI: 1002756870 V RESUMEN Éste trabajo de investigación fue realizado para evaluar el efecto del propóleo y polen de abejas como promotores inmunológicosy su incidencia en la producción de los pollos de engorde, para lo cual se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA). El diseño estuvo conformadopor 6 tratamientos y 3 repeticiones; un total de 18 unidades experimentales, cada una constituida por 5 pollitos. Las dosis de propóleo fueron de 1050, 787.5, 525 y 262.5 mg/ pollo/semana (T1, T2, T3, T4 respectivamente), en tanto que el polen fue de 262.5, 525, 787.5 y 1050 mg/pollo/semana (T2, T3, T4, T5 respectivamente). Los productos naturales fueron suministrados,vía oral en forma de comprimidosdos veces por semana, durante los 48 díasde vida de las aves y el testigo semanejó de forma tradicionalsin promotores inmunológicos. Los resultados obtenidos revelan la eficacia del propóleo y polen para evitar enfermedades en los pollos. De los 5 tratamientos con diferentes dosis en estudio, elT4 tiene el mejor promedio en las variables crecimiento corporal en altura, longitud y peso a la canal, en cuanto a la conversión alimenticia el tratamiento 5 los supera, pero con diferencias no significativas con relación al testigo. Palabras clave: Propóleo, polen, abejas. Precursores, inmunológico, pollos. VI ABSTRACT This investigation work was carried out to evaluate the effect of the propóleo and pollen of bees like immunologic promoters and its incidence in the production of the chickens of it puts on weight, for that which a design of blocks was used totally at random (DBCA). The design was conformed by 6 treatments and 3 repetitions; a total of 18 experimental units, each one constituted by 5 chickens. The propóleo doses were of 1050, 787.5, 525 and 262.5 milligramme / chicken/week (T1, T2, T3, T4 respectively), as long as the pollen was of 262.5, 525, 787.5 and 1050 milligramme/chicken/week (T2, T3, T4, T5 respectively). The natural products were given, via oral in form of having compressed twice per week, during the 48 days of life of the birds and the witness was managed in a traditional way without immunologic promoters. The obtained results reveal the effectiveness of the propóleo and pollen to avoid illnesses in the chickens. Of the 5 treatments with different dose in study, the T4 have the best average in the variable corporal growth in height, longitude and weight to the channel, as for the nutritious conversion the treatment 5 overcomes them, but with not significant differences with relationship to the witness. Key words: Propóleo, pollen, bees. Precursors, immunologic, chickens. VII CONTENIDO PORTADA……………………………………………………………………………… … I PRESENTACIÓN………………………………………………………………............ .. II DEDICATORIA…………………………………………………………………............III AGRADECIMIENTO…………………………………………………………............... IV RESUMEN……………………………………………………………………………..... VI ABSTRACT……………………………………………………………………………... VII CONTENIDO……………………………………………………………………………VIII ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………….. XI ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………............. XII ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS………………………………………………………….XV CAPÍTULO I 1.1.Planteamiento del problema………………………………………………………… 17 1.2.Justificación…………………………………………………………………………. 18 1.3.Objetivos…………………………………………………………………………... 19 1.3.1. General………………………………………………………………………… 19 1.3.2. Específicos…………………………………………………………………….. 19 1.4.Hipótesis……………………………………………………………………………. 19 CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1.Propóleo de abejas …………………………………………………………………. 20 2.1.1. Concepto del propóleo………………………………………………………….. 20 2.1.2. Características físicas del propóleo…………………………………………….... 20 2.1.3. Composición del propóleo………………………………………………………. 21 2.1.4. Función del propóleo en la colmena…………………………………………….. 21 2.1.5. Propiedades del propóleo ………………………………………………………. 22 VIII 2.1.6. El propóleo en medicina veterinaria…………………………………………….. 23 2.1.7. Sustancias que determinan las propiedades farmacológicas del propóleo……… 24 2.1.8. Funciones de los flavonoides del propóleo ……………………………………... 25 2.1.9. Actividad biológica del propóleo………………………………………………... 25 2.1.10. Conservación del propóleo………………………………………………………. 26 2.1.11. Empleo del propóleo…………………………………………………………….. 27 2.1.12. Experiencias del uso del propóleo………………………………………………. 28 2.2.Polen de abejas ……………………………………………………………………... 30 2.2.1. Concepto del polen……………………………………………………………… 30 2.2.2. Características físicas del polen…………………………………………………. 30 2.2.3. Composición del polen…………………………………………………………… 31 2.2.4. Función del polen en la colmena…………………………………………………. 32 2.2.5. Propiedades del polen………………………………………………………….... 32 2.2.6. El polen en medicina veterinaria………………………………………………… 33 2.2.7. Principios activos del polen……………………………………………………... 33 2.2.8. Actividad biológica del polen…………………………………………………... 34 2.2.9. Conservación del polen………………………………………………………….. 35 2.2.10. Apreciación del polen……………………………………………………………. 36 2.2.11. Empleo del polen………………………………………………………………… 36 2.2.12. Experiencias del uso del polen………………………………………………….. 36 2.3.Manejo de los pollos de engorde…………………………………………………… 38 2.4.Conversión Alimenticia…………………………………………………………….. 38 2.5.Factores que afectan a la conversión alimenticia……………………………………. 39 2.6.Consumo de Alimento por ave……………………………………………………… 40 2.7.Bioseguridad…………………………………………………………………………42 2.8.Vacunación………………………………………………………………………….. 42 2.9.Enfermedades más comunes en los pollos…………………………………………... 42 2.10. Porcentaje de mortalidad………………………………………………………… 44 2.11. Edad de sacrificio……………………………………………………………….. 44 2.12. Manejo previo al sacrificio………………………………………………………. 44 IX CAPÍTULO III 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1.Organización Metodológica………………………………………………………… 45 3.1.1. Delimitación y ubicación del experimento……………………………………… 45 3.1.2. Materiales………………………………………………………………………... 45 3.1.2.1.Productos a utilizarse…………………………………………………………… 45 3.1.2.2.Materia Prima e insumos ………………………………………………………...45 3.1.2.3.Materiales para la camada ………………………………………………………. 45 3.1.2.4.Materiales utilizados en la alimentación………………………………………... 46 3.1.2.5.Materiales utilizados para la desinfección………………………………………. 46 3.2.Métodos…………………………………………………………………………… 46 3.2.1. Diseño Experimental……………………………………………………………... 46 3.2.2. Factores en estudio………………………………………………………………. 46 3.2.3. Características del experimento………………………………………………….. 47 3.2.3.1.Tratamientos…………………………………………………………………….. 47 3.2.3.2.Repeticiones……………………………………………………………………. 47 3.2.3.3.Unidades Experimentales………………………………………………………. 47 3.2.3.4.Características de las unidades experimentales……………………………….... 47 3.2.4. Análisis Estadístico…………………………………………………………… 48 3.2.4.1.Esquema del Análisis de Varianza……………………………………………... 48 3.2.5. Análisis Funcional……………………………………………………………… 48 3.2.6. Variables e Indicadores…………………………………………………………. 48 3.2.7. Método de evaluación de la variables…………………………………………... 48 3.2.7.1. Porcentaje de mortalidad……………………………………………………….. 48 3.2.7.2. Crecimiento corporal en altura y longitud……………………………………… 48 3.2.7.3.Conversión alimenticia…………………………………………………………... 49 3.2.7.4.Peso a la canal…………………………………………………………………… 49 3.3.Manejo del Experimento…………………………………………………………….. 49 3.3.1. Área del galpón………………………………………………………………….. 49 3.3.2. Adecuación del galpón………………………………………………………….. 49 3.3.3. Espacio y densidad de alojamiento……………………………………………… 49 3.3.4. Recepción de pollos bebe………………………………………………………... 50 X 3.3.5. Agua……………………………………………………………………………... 50 3.3.6. Alimento…………………………………………………………………………. 50 3.3.7. Temperatura……………………………………………………………………… 51 3.3.8. Vacunación, Vitaminas y Antibióticos………………………………………….. 51 3.3.9. Registros…………………………………………………………………………. 52 CAPÍTULO IV 4. RESULTADOS Y DISCUSIONES 4.1. Conversión alimenticia……………………………………………………………… 53 4.2.Crecimiento corporal en altura………………………………………………………. 55 4.3.Crecimiento corporal en longitud…………………………………………………… 57 4.4.Peso a la canal……………………………………………………………………….. 58 4.5.Porcentaje de mortalidad……………………………………………………………. 60 4.6.Conversión alimenticia por semana y acumulada…………………………………... 61 4.7.Comprobación de la hipótesis……………………………………………………….. 65 CAPÍTULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1.Conclusiones………………………………………………………………………… 66 5.2. Recomendaciones…………………………………………………………………... . 67 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Libros…………………………………………………………………………………. 69 2. Fuentes virtuales………………………………………………………………………. 70 ÍNDICE DE GRAFICOS Gráfico 1. R. gráfica para la variable conversión alimenticia en la semana 7………….. 54 Gráfico 2. R. gráfica para el variable crecimiento corporal en altura en la semana 7…… 56 Gráfico 3. R. gráfica para la variable crecimiento corporal en longitud en la semana 7... 58 Gráfico 4. Representación gráfica para la variable peso a la canal…………………........ 60 XI Gráfico 5. Representación grafica para la variable porcentaje de mortalidad…………. 60 Gráfico 6. R. gráfica para la variable conversión alimenticia en la semana 1………… 61 Gráfico 7. R.gráfica para la variable conversión alimenticia en la semana 2…………. 62 Gráfico 8. R. gráfica para la variable conversión alimenticia en la semana 3…………. 62 Gráfico 9. R. gráfica para la variable conversión alimenticia en la semana 4…………. 63 Gráfico 10.R. gráfica para la variable conversión alimenticia en la semana 5………… 63 Gráfico 11.R. gráfica para la variable conversión alimenticia en la semana 6………… 64 Gráfico 12.Representación gráfica para la variable conversión alimenticia acumulada de los 6 tratamientos……………………………………………………………………….. 65 ANEXOS: ANEXO 1. ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Sustancias que determinan las propiedades farmacológicas del propóleo……. 24 Tabla 2. Consumo de alimento gr/ave/día………………………………………………. 40 Tabla 3. Ubicación del experimento…………………………………………………….. 45 Tabla 4. Contenido nutricional del balanceado comercial………………………………. 50 Tabla 5. Contenido nutricional del balanceado sin antibiótico………………………….. 51 Tabla 6. Análisis de varianza para la conversión alimenticia en la semana 7…………... 53 Tabla 7. Prueba Tukey 5% para la variable conversión alimenticia en la semana 7……. 54 Tabla 8. A.de varianza para el crecimiento corporal en la semana 7 (altura cm)………. 55 Tabla 9. Prueba Tukey 5% para la V. crecimiento corporal en altura en la semana 7…... 55 Tabla 10.A. de varianza para el crecimiento corporal en la semana 7 (longitud cm)…... 57 XII Tabla11.Prueba Tukey 5% para la variable crecimiento corporalen longitud en lasemana 7............................................................................................................................. 57 Tabla 12. Análisis de varianza para el peso a la canal (peso gr)………………………… 58 Tabla 13. Prueba de Tukey 5% para la variable peso a la canal………………………… 59 Tabla 14. Registro de llegada de los pollos semana 0………………………………….. 74 Tabla 15. Registro de vacunación………………………………………………………..75 Tabla 16. Registro de consumo total de alimento………………………………………. 76 Tabla 17. Registro de mortalidad………………………………………………………. 76 Tabla 18. Costos de vacunas, antibióticos y vitaminas…………………………………. 77 Tabla 19. Costos del los productos apícolas……………………………………………. 77 Tabla 20. Promedios del peso corporal en la semana 1 (gr)…………………………….. 78 Tabla 21. Promedios del peso corporal en la semana 2 (gr)…………………………….. 78 Tabla 22. Promedios del peso corporal en la semana 3 (gr)……………………………. 79 Tabla 23. Promedios del peso corporal en la semana 4 (gr)……………………………. 79 Tabla 24. Promedios del peso corporal en la semana 5 (gr)…………………………….. 80 Tabla 25. Promedios del peso corporal en la semana 6 (gr)…………………………….. 80 Tabla 26. Promedios del peso corporal en la semana 7 (gr)…………………………….. 81 Tabla 27. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 1……………. 81 Tabla 28. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 2……………. 82 Tabla 29. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 3……………. 82 Tabla 30. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 4……………. 83 Tabla 31. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 5……………. 83 XIII Tabla 32. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 6……………. 84 Tabla 33. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 7…………….. 84 Tabla 34. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 1………… 85 Tabla 35. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 2………… 85 Tabla 36. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 3................ 86 Tabla 37. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 4………… 86 Tabla 38. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 5………… 87 Tabla 39. Análisis de varianza para la conversión alimenticia en la semana 6………..... 87 Tabla 40. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 1………….. 88 Tabla 41. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 2………….. 88 Tabla 42. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 3………….. 88 Tabla 43. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 4………….. 89 Tabla 44. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 5………….. 89 Tabla 45. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 6………….. 89 Tabla 46. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 7………….. 90 Tabla 47. A. de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 2….......... 90 Tabla 48. A. de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 3….......... 90 Tabla 49. A. de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 4….......... 91 Tabla 50. A. de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 5….......... 91 Tabla 51. A. de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 6….......... 91 Tabla 52. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 1……….. 92 Tabla 53. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 2……….. 92 XIV Tabla 54. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 3……….. 92 Tabla 55. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 4……….. 93 Tabla 56. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 5………... 93 Tabla 57. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 6……….. 93 Tabla 58. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 7……...... 94 Tabla 59. A. de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 1.......... 94 Tabla 60. A. de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 2.......... 94 Tabla 61. A. de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 3......... 95 Tabla 62. A. de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 4.......... 95 Tabla 63. A. de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 5......... 95 Tabla 64. A. de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 6.......... 96 ANEXO 2. Distribución de las unidades experimentales………………………………………….. 97 ANEXO 3. ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Fotografía 1. El propóleo de abejas……………………………………………………... 98 Fotografía 2. El polen de abejas…………………………………………………………. 98 Fotografía 3. Comprimidos de propóleo y polen………………………………………... 99 Fotografía 4. Aves en sus respectivas unidades experimentales………………………....99 Fotografía5. Distribución de bloques en el diseño experimental…………………….. 100 Fotografía6. Suministro del respectivo antibiótico…………………………….......... 100 Fotografía7. Toma de datos del peso corporal………………………………………. 101 XV Fotografía 8. Toma de datos crecimiento corporal en altura…………………………. 101 Fotografía9. Toma de datos crecimiento corporal en longitud………………………. 102 Fotografía10. Toma de datos del peso a la canal…………………………………….. 102 Fotografía 11.Exposición del día de campo………………………………………….. 103 Fotografía 12.Observaciones en el día de campo……………………………………... 103 XVI CAPÍTULO I 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La producción de pollos ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años, debido a su alta rentabilidad y buena aceptación en el mercado, pero el problema principal de ésta actividad se debe a la mortalidad causada principalmente por enfermedades respiratorias y digestivas, como es el caso de la Enfermedad Crónica Respiratoria y la Coccidiosis, las mismas que se producen por un inadecuado manejo de las camas y los equipos. La falta de conocimiento de los productores de otras alternativas terapéuticas impulsan al uso y abuso de los fármacos para prevenir cualquier síntoma o estrés, intoxicando a las aves y afectando a su flora intestinal, además imprudentemente sin saber su reacción posterior perjudica la salud de los seres humanos que consumen estos pollos que no han eliminado en su totalidad los antibióticos; muchos avicultores no toman en cuenta el tiempo en que debe suspenderse el tratamiento antes de sacar su producto al mercado. Todas estas causas han creado resistencia de los microorganismos patógenos sobre algunos antibióticos, incrementando las dosis y los días del medicamento, para que los pollos mejoren su salud. Otra desventaja es el uso excesivo de vitaminas, energizantes, aceleradores de crecimiento y engorde, siendo la vía más fácil para obtener más peso en menor tiempo, lo que hace que la carne no sea muy palatable para el consumidor. En general, el desconocimiento de un plan de manejo técnico y bioseguridadpuede llevar a la presencia de enfermedades, malas conversiones alimenticias y beneficios económicos no rentables, también hacen que éste sea un negocio de alto riesgo, por lo que constituye un capital volátil, que puede desaparecer en cualquier momento. Tomando en cuenta que los productores avícolas necesitan una solución, la pregunta que ayuda a identificar el problema es:¿Cómo reducir el uso de medicamentos y antibióticos en los pollos de engorde, de tal manera que no afecte a la salud de las aves? 17 1.2.JUSTIFICACIÓN Ante el problema planteado surge la necesidad de reducir o eliminar el usode medicamentos y antibióticos, en vista de las enfermedades que se han vuelto resistentes a éstos. Frente a esta realidad se plantea suministrar dos productos apícolas dos veces por semana a los pollos de engorde. Al suministrar propóleo considerado un promotor inmunológico debido a sus propiedades medicinales, contenido de vitaminas, aminoácidos, minerales y otroscomponentes se puedelograrmejoresresultados en la crianza de las aves, como el aumento de peso. Experiencias empíricas y ensayos técnicos permiten afirmar que el própolis posee sustancias antibióticas como bactericidas, fungicidas, antivirales, inmuno estimulantes. Razón por la cual se quiere probar este producto para prevenirenfermedadesrespiratorias y otras, que hoy en díason un grave problema paralasgranjas. Si se aplica nuevos métodos sanitarios, no es necesario el uso de las drogas tradicionales. Por tal razón se impulsa también el suministro de polen, cuyas principales propiedades están relacionadas con su gran riqueza en nutrientes, amino ácidos, carbohidratos, vitaminas, que al igual que el propóleo posee funciones antibióticas activas, anti bacterianas, anti-parasitarias, entre otras. En sumase busca mejorar la producción avícola. Por lo tanto la aplicación de ésta nueva técnica de manejo es de forma natural, sin el uso de fármacos, con la finalidad de obtener pollos de buena calidad y carne sana libre de químicos y apta para el consumo humano. El costo de éstos productos naturales es accesible para todo avicultor y demás personas interesadas en el uso de ellos; asimismo son fáciles de conseguir ya sea en las casas comerciales de productos naturales o directamente donde los productores apícolas de la zona. Al buscar alternativas creativas e innovadoras para el manejo de las aves, de seguro se estará contribuyendo para obtener mejores resultados, de manera especial en cuanto calidad del producto, inocuidad y seguridad para el consumidor de tal manera que se contribuiría realmente a la seguridad alimentaria y por ende al buen vivir de los ecuatorianos. 18 1.3.OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo General Estudiar el efecto de dos promotores inmunológicos de origen natural (propóleo, polen) y su incidencia en la producción de pollos de engorde, en el sector El Tejar, Provincia de Imbabura. 1.3.2. Objetivos Específicos 1. Preparar el ambiente para la crianza de los pollosy el manejo correspondiente. 2. Suministrar una dosis semanal de 1050 mg/ave de propóleo y polen respectivamente a los pollos en tratamiento. 3. Evaluar la acción de los dos productos apícolas, durante todo el ciclo de vida de las aves, a través del peso corporal y la tasa de mortalidad. 4. Comparar los costos de medicamentos, en elsuministro de drogas sintéticas frente al uso del própolis y el polen. 5. Difundir los resultados preliminares a través de un día de campo. 1.4. HIPÓTESIS Los productos naturales propóleo y polen suministrados dos veces por semana, actúan como promotores inmunológicos en pollos de engorde. 19 CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1.PROPÓLEO DE ABEJAS 2.1.1. Concepto del propóleo Para Root, A, I. (2000), el propóleo es una sustancia resinosa, gomosa y balsámica, de consistencia viscosa, de color verde pardo, sabor amargo, olor agradable y dulce, que las abejas obtienen de las yemas de los árboles y de algunos vegetales, a través de sus mandíbulas, para luego terminar de procesarla al interior de la colmena con sus secreciones como ceras y secreciones salivares, convirtiéndola en un potente antibiótico, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos. El propóleo o “penicilina rusa”, es elaborada por las abejas, conocido por el hombre desde tiempos remotos. Los sacerdotes del antiguo Egipto la utilizaban frecuentemente como medicina y como parte integrante de los ungüentos y cremas de embalsamar. Más tarde la utilizaron los griegos, a quienes debemos el nombre de propóleos: (Pro que significa “delante de” y polis que quiere decir ciudad). Aristóteles lo menciona en su historia de animales y lo considera como remedio para las infecciones de la piel, llagas y supuraciones. Su máximo empleo se dio durante la guerra en África del Sur, en el tratamiento de heridas infectadas y como cicatrizante, por lo que su utilización se ha mantenido durante siglos hasta el día de hoy.(Sánchez, C. 2003) 2.1.2. Características físicas del propóleo Su color varía entre el amarillo y el marrón oscuro, en función de las resinas de origen, aunque se han citados casos de propóleos transparentes. Entre los 20 y los 45 °C su consistencia es suave, flexible y adhesiva, pero al enfriarse se endurece y se hace quebradiza alrededor de los 15 °C, cuando esto ocurre a temperaturas de congelación, no recupera sus anteriores características. A más de 45 °C cada vez son 20 más pegajosos y se vuelven líquidos alrededor de los 60 °C, aunque hay casos que no son líquidos hasta los 100 °C. El disolvente más usado para su extracción comercial es el alcohol etílico, usándose también el éter, el glicol y el agua. La mayoría de sus componentes antibacterianos son solubles en agua y alcohol. (Polaino, C. s/f) 2.1.3. Composición del propóleo La composición química del propóleo es bastante compleja y depende de la fuente vegetal. Posee 50 principios biológicamente activos, a lo que se debe la gran cantidad de propiedades. Tiene resinas, bálsamos, aceites esenciales, minerales (más de 20 oligoelementos), vitaminas, lípidosy más de 50 grupos de flavonoides. (7) Las resinas y bálsamos están en un 50-55 %, cera en un 30-40 %, aceites esenciales en un 10 %,polen en un 5 %, sustancias orgánicas y minerales en un 5 %(Al, Ag, B, Cr, Co, Cu, Fe, Mg, Mn, Pb, Zn, etc.),y carburos de hidrógeno.(Asensio, E. 1995) Existen otro grupo de elementos minerales que se encuentran en cantidades inapreciables, destacándose la provitamina A y algunas vitaminas del complejo B, en especial la vitamina B3 nicotinamida, además de lactonas, polisacáridos, aminoácidos y otras sustancias aún no identificadas. (Hernández, A. E. y Rocha, R. J. 2007) Se han identificado más de 160 compuestos, de los cuales un 50% son compuestos fenólicos, a los cuales se les atribuye acción farmacológica. Los principales fenoles son: Flavonoides (flavonas, isoflavonas, flavononas); Ácidos aromáticos y sus esteres (ácido caféico, cinámico y otros); Ácidos orgánicos (ácido benzoico); Aldehídos aromáticos (vainillina e isovainillina); Cumarinas y Triglicéridos fenólicos. (14) Los flavonoides son los más activos en la función antiséptica, dentro de ellos las flavonas (crisina, galangina, isalpina, acacetina, apigenina); flavonoles (kaempférido, quercetina, butelenol, ermanina); flavononas (pinocembrina, pinostrobina).(Tamura, T. 1985) 2.1.4. Función del propóleo en la colmena 21 Su utilidad es para cerrar todos los posibles huecos del nido, así como cubrir los panales de cría y hacer reparaciones de pequeñas roturas en la colmena, o cubrir por completo aquellos animales muertos o insectos que las obreras no son capaces de extraer de la colmena. Aunque su principal función es el operculado de las celdas de cría mezclados con cera. Las propiedades antibacterianas y fungicidas de los propóleos ayudan así a proteger toda la colonia contra enfermedades. Los propóleos se han visto eficaces de la bacteria más virulenta contra las abejas: Bacilluslarvae, reduce las posibilidades de infección gracias a que detiene el crecimiento de las bacterias que producen descomposición. (Polaino, C. s/f) 2.1.5. Propiedades del propóleo Actualmente se están realizando investigaciones científicas sobre el empleo de preparados a base de propóleos en los campos de biología, medicina humana y veterinaria. (Tijonov, A. y Avtushenko, V. 1998), Hernández, A. E. y Rocha, R. J. (2007), entre sus experiencias como apicultores, narran el poder estimulante de la inmunología que tiene el propóleo en humanos fundamentalmente, tal es el caso de niños y jóvenes desnutridos que reciben dosis frecuentes y sostenidas de este producto apícola, en el desayuno con jugos de productos naturales, en dosis de 3 a 5 gramos diarios y por un lapso de 20 a 30 días seguidos, lográndose resistencia a gripes y resfríos por ejemplo. Esta misma práctica la realizan en México jóvenes y adultos de la población de Aguascalientes, quienes acostumbran a consumir frecuentemente propóleo en las bebidas especialmente, jugos, aguas aromáticas y otras modalidades caseras, conociéndose que muy difícilmente enferman los habitantes de dicha población. El propóleo tiene funciones, antibacterianas, antimicótico, antiparasitario, antitóxico, anticolesterolémico, cicatrizante, antiviral, antitubérculoso, anestésico, epitelizante, termoestabilizador, antiinflamatorio,antioxidante,antibiótico, analgésico, regenerador celular y además los oligoelementos intervienen en procesos metabólicos, vitamínicos, mineralizante, nutritivose incrementan la capacidad inmunológica del organismo. (Asensio, E. 1995) 22 De igual manera éste producto apícola es recomendado para el pie diabético, gastritis, anti canceroso, anti depresión, anti herpético (virus del herpes), anti células leucémicas, anti stress, anti tumoral, anti anémico, depurativo, energizante, dermatológico, aumenta la fertilidad, regula la hiperglucemia y la presión, también para úlceras gástricas (Helicobacter Pylori), la lepra y se ha demostrado que impide la réplica de VIH en laboratorios. (4) Los flavonoides o metabolitos secundarios de las plantas que las abejas recolectan a través del polen de las flores y los concentran en propóleos; éste compuesto poseen más de 40 acciones farmacológicas por lo que son la base de su versatilidad terapéutica. En sus cualidades antivirales y antibacterianas no produce alteraciones de la flora bacteriana, cosa que ocurre con los antibióticos de síntesis y además el propóleo tiene la capacidad de transportarse indistintamente a través de la sangre y la linfa, a todo el organismo (3). La mayoría de los microorganismos no se vuelven resistentes al propóleo. (14) 2.1.6. El propóleo en medicina veterinaria El uso del propóleo diluido en agua resulta un excelente preventivo de uso veterinario, aplicado regularmente a todo tipo de animales domésticos. (Sofiysky, W. 2008) En veterinaria se ha demostrado su acción positiva en el tratamiento de animales con fiebre aftosa, necrosis bacilar, helmintiasis en ovinos y mastitis. También en bronconeumonía, dispepsia tóxica, parafitus, entre otras. (Llaxacondor, J. 2002) Estudios afirman que el própolis ejerce efectos inhibidores frente a los virus de la gripe porcina, la gripe aviar, la viruela vacuna y la enfermedad de Newcastle, entre otras. (7) También se ha estudiado aunque escasamente, el potencial del propóleo como un estimulante del desarrollo animal, especialmente en pollos en los que se han reportado ganancias de hasta 20% más peso cuando se administran 500 ppm de propóleo en la dieta de las aves. (15) Un estudio hecho en 1987 demostró que el suministro de 5 ml de solución de propóleo, dado en la leche o alimento, ofrece algunas ventajas a los criadores, mejorando el aumento de peso y reduciendo la diarrea en sus animales. (16) 23 2.1.7. Sustancias que determinan las propiedades farmacológicasdel propóleo. Tabla Nro 1.Sustancias que determinan las propiedadesfarmacológicas del propóleo. Antimicótica Pinocembrina, ácido acético y caféico. Antibacterial Pinocembrina, kaemferol, ácido caféico y galangina. Antiséptico Ácido benzoico Antiviral Ácido caféico, luteolina, apigenina, acacetina, quercetina y pectolinarigenina. Antimutagénicos Ácido ferúlico, ácido cinámico y ácido cumárico. Citotocixicidad e inhibición de tumores Ácido caféico, fenetilester, quercetina y (cáncer). crisina. Anestésico local Pinocembrina Antihemorrágico Flavonoides Curación de heridas Ácidos fenólicos y flavonoides. Efecto aglutinante Ácidoferúlico Biosíntesis de proteínas y Regeneración Arginina de tejidos mamarios. Curación de úlceras gastroduodenales Luteolina, apigenina, pinocembrina y galangina. Histaminopéctica Quercetina Antioxidante Flavonoides (galangina), ácido caféico y fenetilester Antiinflamatorio Flavonoides (quercetina, naringenina) y ácido caféico. Espasmolítico Quercetina y Kaempférido Promueve el desarrollo de colágeno y Ácidoferúlico elastina Fuente: (Polaino, C. s/f) 24 2.1.8. Funciones de los flavonoides del propóleo Entre los flavonoides se destacan las flavonas, flavonoles, flavononas, dihidroflavonoles; los que dan las valiosas propiedades terapéuticas al propóleo. • Aumentan la acción de las catecolaminas, retardando su oxidación y estimulando su liberación. • Inhiben la liberación de histamina. • Estimulan la síntesis de colágenos de las paredes vasculares. • Aumentan la resistencia del colágeno. • Protegen al colágeno contra los radicales libres. • Inhiben la colagenasa. • Refuerzan la película endotelial de fibrina. • Disminuyen la fragilidad y permeabilidad de los vasos sanguíneos y causan la vasoconstricción de los capilares. • Tienen efecto vasodilatador e hipotensivo sobre el sistema circulatorio. • Realizan una acción diurética. • Tienen función colerética (aumentan la producción de bilis). • Reducen la circulación periférica. • Ejercen acción estrogénica. • Poseen efecto sobre otras glándulas de secreción interna (timo, tiroides, páncreas, suprarrenales). • Tienen efecto antibacteriano, antiviral, antiparasitario y coagulante. (10) 2.1.7. Actividad biológica del propóleo Efectos bactericidas: El uso del propóleo en medicina humana y veterinaria, radica en sus propiedades antimicrobianas, bacteriostáticas, antibacterianas de amplio espectro, proporcionadas por los ácidos benzoicos, oxibenzoico, caféico, ferúlico, sesquiterpenos y flavononas (galangina, pinocembrina), etc., que actúan frente a numerosos microorganismos como Bacilluslarvae (causa la loque Americana), Bacilo de Koch (tuberculosis), Staphylococcousaureus (efectos sinérgicos positivos con acción de 13 antibióticos contra 10 cepas), Staphylococcoussp (asociado con neumonía),Streptomyces, Streptococcus, S.sobrinus, mutans (caries dental en ratas), 25 Escherichiacoli,Saccharomycescerevisiae(levadura de cerveza), Salmonella (uso potencial en tratamiento de salmonelosis), Klebsiellapneumoniae, mycobacterium tuberculosis,112 cepas anaeróbicas, incluso algunos Streptococcus resistente a los antibióticos (14). El propóleo es más activos frente a las bacterias grampositivas que sobre las gramnegativas (E.coli); además concluye éste autor que con las bacterias grampositivas como gramnegativas, el propóleo tiene una acción superior que los antibióticos comunes. (15) Efectos antivirales: El própolis tiene efectovirucida frente a los virus de la influenza (reduce la muerte por gripe en ratones con estractos de propóleos administrados por vía oral o inyectada), además para la enfermedad de Newcastle, los virus HSV-1 (herpes virus), polio virus, la fiebre del Valle de Rift, la infección vírica bursal, el reo virus, el virus de la gripe Hong Kong, entre otros. (Magallanes, V. s/f), Efectos fungicidas: Impiden el desarrollo de diversos hongos microscópicos que afectan a la piel y a las mucosas, como la cándida albicans, en estos casos se aplican localmente. También actúa contra Asperigillusniger, Botrytis cinérea (usado en in vitro, en estracto de etanol), Ascosphaeraapis (patógeno del pollo escayolado). Efectos nematicidas: Tiene efecto contrael áscarisuum; en el intestino de cobayas, se aprecia como efectivo, por inmunoestimulación. Efectos balsámicos y antitusígeno: Protegen y desinflaman las vías respiratorias. Indicado en caso de infecciones respiratorias de las vías altas como faringitis, laringitis, sinusitis, bronquitis y tos. (4) 2.1.8. Conservación del propóleo Para que las propiedades del propóleo no se pierdan o alteren, se debe acopiarlo en bolsas de plástico transparentes y guardar dentro de cajas de cartón, madera o un recipiente apropiado que lo proteja de las altas temperaturas y en especial de la luz.En general, si el propóleo se va a almacenar por largo tiempo, se debe conservar a temperaturas que oscilen entre -10 y – 20 °C durante 48 horas, se puede utilizar los refrigeradores de uso doméstico, una vez retirado del mismo, no se debe dejar expuesto al aire ya que tiende a condensar la 26 humedad ambiente. Es conveniente cubrirlo con un plástico incoloro hasta que alcance la temperatura del lugar donde se conservará. (Tamura, T. 1985) El almacenamiento se realizará en locales limpios, libres de roedores y plagas, secos, ventilados, separándolo del piso y de las paredes. Nunca se debe almacenar el propóleo a la intemperie, ni cerca de fuentes de contaminación. Los propóleos son en sí bastantes estables, pero es conveniente que sean conservados en las condiciones más favorables para ellos. Pierre, J. (2007), afirma que los que se encuentran en forma de extractos en alcohol conservan durante más tiempo sus cualidades. En cualquier caso la duración del producto es muy variable, puesto que depende de su composición, por lo que si en ella predominan compuestos fácilmente desagrables, la vida de éstos será lo que acote la vida comercial del propóleo. 2.1.9. Empleo del propóleo La preparación del propóleo bruto para su empleo doméstico para por varias operaciones: limpieza con agua, secado, limpieza con pinzas, paso al congelador para endurecerlo, molido, disolución en alcohol, decantación, evaporación de la solución alcohólica y después mezcla, en la proporción del 10% lo del propóleo purificado, con vaselina o lanolina. (Pierre, J. 2007) El apicultor puede comercializar el propóleo en bruto; pero los farmacéuticos en preparaciones a base de ésta sustancia. - Estudios realizados, suministraron en pollos una dosis de 500 mg de propóleo en la dieta de las aves. (Magallanes, V. s/f) - El própolis es relativamente atóxico y dosis diarias de 1.4 g/kg no causa ningún efecto negativo en ratones. (3) -También es recomendable utilizar una dosis de 500 mg/día en humanos. (Tijonov, A. y Avtushenko, V. 1998) 27 2.1.10. Experiencias del uso del propóleo El propóleo para enfermedades respiratorias En Rusia el médico Skvorzov, en el año 1976 realizó un experimento muy interesante que consistió en lo siguiente. Al personal de un hospital especializado en enfermedades respiratorias lo dividió en dos grupos, al uno le obligó a consumir propóleos durante tres meses consecutivos, con el fin de protegerlos del ambiente contagioso del hospital. Al cabo de los 90 días sumaron los días de trabajo que faltaron los trabajadores de los dos grupos, encontrándose que el grupo que no recibió propóleos faltaron con permiso médico durante 61 días, mientras que los que si recibieron el propóleos faltaron solo 7 días. Esta gran diferencia entre los grupos demuestra claramente la eficiencia del producto en referencia como estimulante del sistema inmunológico en humanos; en todo caso en organismos vivos. (Sofiysky, W. 2008) El propóleo para prevenir la gripe aviar El propóleo al 10% es una excelente alternativa para prevenir el virus de la gripe ya que fortalece el sistema inmunológico; la gripe aviar está en Asia, Europa, África y llegará a extenderse alrededor del planeta, llevando a la muerte a miles de personas y animales, si no se toman las medidas adecuadas. Para dar solución a esta epidemia se ha creado una organización internacional para promover el uso terapéutico de los productos apícolas, uno de ellos esel propóleo, que debe ser usado por los criadores de aves como una buena medida preventiva para el virus de la gripe, ya que muchos investigadores reconocen la ineficacia de las vacunas y de los antivirales sintéticos, como también los efectos secundarios que provocan grandes consecuencias La propagación del virus se produce por las aves migratorias, por la importación y exportación de alimentos de aves, lo que ha llevado a los países asiáticos a matar, a miles de aves para evitar sudiseminación, pero esto es un error que puede tener graves consecuencias, ya que la única forma de bloquear la transmisión del virus, es tonificar el sistema inmunológico de las aves, mediante diferentes métodos incluyendo terapias apícolas, como el propóleo que tienen substancias antivirales diferentes, por lo que virus, 28 bacterias y hongos difícilmente se pueden adaptar y sobrevivir cuando entran en contacto directo con ellos. (1). El propóleo - actividad virucida De igual forma resultados obtenidos del estudio de la actividad antiviral de un extracto acuoso de propóleo, mostraron que presenta una actividad virucida sobre los virus A y B de la gripe de Aujesky; la cepa vacunal La Sota de la enfermedad de Newcastle; además el propóleo es inocuo para los animales de laboratorio y los embriones de pollo. (14) Uso del propóleo para el cáncer realizado en ratas Existen numerosos estudios en animales sobre las propiedades antitumorales de los extractos de própolis, pero no se han realizado estudios en el hombre. El própolis ejerce un protector en la carcinogénesis colónica, evitando el desarrollo de las lesiones preneoplásicas: en las ratas dosis de 30 mg/kg de extracto etanólico reducen de forma significativa el número de criptas aberrantes en el colon distal inducidas por la exposición a un agente cancerígeno (1,2 dimetil-hidrazinay).(7) Un informe publicó en la investigación de cáncer que los ácidos caféico en própolis pudieron ayudar a prevenir el cáncer de dos puntos. Describió cómo estos ácidos caféico podían prevenir la formación de tejidos finos pre canceroso en ratas después de que el animal fuera expuesto al cáncer que causaba los productos químicos. Otro estudio hecho en 1990 demostró los productos químicos de los própolis contra el cáncer del ovario en hámster y sarcoma-tipo tumores en ratones.Además entre las sustancias naturales moduladoras del proceso de carcinogénesis; se encuentran los flavonoides que poseen efectos antimutagénicos y anti carcinogénicos. (16) Suspensión oftálmica de propóleos una alternativa en el tratamiento de las oftalmopatias en aves ornamentales. El propóleos es una sustancia de probadas propiedades medicinales anti infecciosas, analgésicas y regeneradoras, habiendo sido empleado en el hombre y los animales. Por considerar que puede resultar una alternativa útil en el tratamiento de las oftalmopatias en las aves ornamentales (palomas, cacatillos, agapornis, pericos, canarios, isabelita), se 29 realizó un estudio clínico en 63 aves atendidas en consultas ambulatorias que presentaban conjuntivitis catarral simple. Se dividieron en dos grupos: uno en el que se aplicaron 2 gotas 3 veces al día por 7 días (23 aves) y otro en el que se empleó en igual forma por un período de 12 días (40 aves). Los resultados alcanzados con este tratamiento mostraron un tiempo de curación más rápido y no hubo reacciones colaterales. (9) 2.2. POLEN DE ABEJAS 2.2.1.Concepto del polen Es considerado un polvillo diminuto muy fino de color amarillo, producido por los órganos masculinos de las plantas, encargado de fecundar sus órganos femeninos, el mismo que las abejas recogen de las flores con sus patas, lo humedecen con néctardándole forma de pequeñas bolitas que transportan a la colmena para alimentar a las crías, considerado un complemento vitamínico, energizante y promotor inmunológico. (11) Para Sánchez, C. (2003), el polen de Abeja es muy rico y buscado por otros animales. Considerado el único alimento en el mundo perfectamente completo, ya que contiene todas las vitaminas y minerales que necesita el ser humano. Además tiene un alto valor de proteínas y otras sustancias valiosas que contienen enlaces fisicoquímicos y es seriamente afectado por las temperaturas altas y rayos ultravioletas. En el polen va contenido, además de la información genética masculina, los elementos necesarios para que una serie de células se desarrollen y acompañen a ésta información a lo largo de todo el estigma hasta que fecunda el óvulo. Por ello su alto contenido en nutrientes, sobre todo en proteínas. (Tamura, T. 1985) 2.2.2. Características físicas El tamaño del grano varía entre 6 y 200 mm de diámetro. Podemos encontrarlo de todos de todos los colores y formas. Casi todos contienen una capa exterior llamada exina, bastante dura y difícil de digerir, causa por lo que es tan resistente y se puede encontrar en registros fósiles de millones de años. (Pierre, J. 2007) 30 2.2.3. Composición del polen El polen está compuesto por un 15% de agua, 35% de glúcidos, 3-10% de lípidos, 20 a 35 % de prótidos, aminoácidos como proteína 16-30%, almidón 1-7%, azúcares 0-15%, materias albuminoides en un 1994).Carbohidratos,minerales,oligoelementos, 20% ácidos grasos (Strassburger, y orgánicos, E. ácidos nucleicos, antibióticos (flavonoides), antioxidantes, fermentos,vitaminas, enzimas, resinas y esteroles, es el único alimento que contiene los 22 aminoácidos esenciales. (Magallanes, V. s/f) Las vitaminas como la A, D, H, K, la C como el ácido ascórbico, la H como la biotina, la E como el tocoferol, las del grupo B como la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la niacina (B3), el ácido pantoténico (B5),Piridoxina (B6), Ácido nicotínico (vitamina PP), Ácido pantoténico, pro- vitaminas como el b –caroteno y sustancias antibióticas naturales que aumentan su poder terapéutico(12) El polen es muy rico en glicósidos de flavonoides. Los flavonoides son generalmente diglicósidos o triglicósidos de flavonoles, (especialmente 8-metoxikaempferol, quercetina, Kaempferol o miricetina), que se encuentran localizados en la exina, así como reguladores del crecimiento, tales como auxinas, brasitas, giberelinas, kininas y además inhibidores del crecimiento. (Root, A. I. 2000) Los aminoácidos esenciales contenidos en el polen son: Ácido aspártico, Ácido glutámico, Fenilalanina, Leucina, Lisina, Isoleucina, Valina, Prolina, Alanina, Arginina, Histidina, Serina, Glicina, Tirosina, Metilonina, Metionina, Treonina, Triptófano, Hidroxiprolina y Cistina. (Llaxacondor, J. 2002) Los ácidos orgánicos que incluye son: p-hidroxibenzoico, cunárico, vainillico, protocatéquico, gálico, y ferúlico. Contiene lípidos polares, monoglicéricos, diglicéricos, triglicéridos, ácidos grasos libres (palmítico, esteárico, oleico, linoleico, linolenico), hidrocarburos y alcoholes asociados, esteroles,terpenos y ácidos nucleicos. (5) Las enzimas contenidas en el polen son: 24 oxidoreductasas, 21 transferasas, 33 hidrolasas, 11 liasas, 5 isomerasas, 3 ligasas y otras. 31 Respecto al contenido en oligoelementos minerales son los siguientes: Potasio, Sodio, Calcio, Magnesio, Fósforo, Azufre, Hierro, Selenio, Zinc, Cobre, Vanadio, Cromo, Cobalto, Cloro, Circonio, Berilio, Boro, Plata, Estaño, Galio, Estroncio, Yodo, Bario, Silicio, Aluminio, Manganeso, Molibdeno, hierro, Tungsteno, Oro, Iridio, Paladio y Platino. (Strassburger E. 1994) Los carbohidratos del polen (13-37%) incluyen 00.04 - 8.00 % de azúcares reductores, 0.1 - 19.00 % de azúcares no reductores y 0.0 - 22.00 % de almidón. Los azúcares simples comprenden fructosa, glucosa y sacarosa. (Sánchez, C. 2003) Los compuestos relacionados encontrados en el polen son: callosa, pectina, y otros polisacáridos, celulosa, esperopolanina y liginina. 2.2.4. Función del polen en la colmena Administrado a las larvas, provoca la atrofia de sus órganos genitales (castración alimentaria) y su evolución a obreras. Por tal razón, el polen almacenado por las abejas en la colmena es mucho más activo que el recolectado en las trampas caza polen. El consumo de polen por las abejas lleva consigo una prolongación de la duración de su vida, un desarrollo de las glándulas de tipo hipofaringe y un crecimiento de los ovarios de las abejas recientemente nacidas, por lo que las abejas de edad consumen poco polen. En el interior de la colmena, el polen entra en la construcción de los panales y de los opérculos. (Asensio, E. 1995) 2.2.5. Propiedades del polen El polen es uno de los energizantes más activos que se conocen, no sólo como alimento, sino también como agente terapéutico natural de gran potencia; por lo que es considerado comoanti bacteriano, anti inflamatorio, anti-parasitario, anti stress, anti alergénico, anti tóxico, anti colesterol, anti depresivo, antibiótico, bioestimulante, dietético, depurativo, odontológico, anabolizante, regula el peso, para el crecimiento, rejuvenecimiento, anorexia, la vista, dermatología, alopecia, próstata, funciones intestinales, embarazo, impotencia sexual, para diabéticos,disminuye la presión, disminuye riesgo de enfermedades genéticas, actúa sobre la composición de la sangre (mayor concentración de 32 glóbulos rojos, blancos y azúcar), mejora la flora intestinal, fortalece el corazón y el sistema inmune. (11) Además tiene propiedades nutritivas, energéticas y metabólicas de rápido efecto sobre el organismo. 21 También puede usarse como complemento especial en caso de enfermedad o infecciones, o bien como ingrediente común de la dieta diaria. (Tijonov, A. y Avtushenko V. 1998) El polen no es consideradoun medicamento, sino un complemento alimenticio que ayuda a limpiar el organismo, pero Hipócrates dijo hace más de 2.000 años, “un buen alimento bien administrado puede ser también un medicamento, por lo que el consumo regular de polen alargaría la duración de la vida humana. (4) Todas las propiedades del polen recolectado por las abejas parecen provenir de un antibiótico muy activo sobre las bacterias intestinales patógenas y de un activador del crecimiento. La actividad antibacteriana del polen está ligada a su contenido en glucosa oxidasa. (Hernández, A. E. y Rocha, R. J. 2007) 2.2.6. El polen en medicina veterinaria En los animales activa el engorde, acrecienta la fecundidad y retarda la aparición de cáncer. También parece aportar una sustancia catalítica, es decir que aumenta la eficacia de la ración. (5) Por estudios realizados en animales y en el hombre, se ha llegado a conocer al polen y sus características más genéricas. Éste es totalmente inocuo y se ha constatado el efecto acelerador del crecimiento, una acción sobre la reproducción y la existencia efectiva de sustancias antibióticas activas. (12) 2.2.7. Principios activos del polen Los Hidratos de Carbono, la abundancia de azúcares, es la responsable del elevado potencial energético, que suministra el polen. El valor calórico promedio del polen es 377 Kcal/100 gr. 33 El polen contiene los 20 aminoácidos constituyentes de las proteínas e incluye todos los aminoácidos esenciales que se debe consumir. Los lípidos, el polen es especialmente rico en linoleico y linolénico, ácidos grasos esenciales para la dieta ya que el organismo no es capaz de sintetizarlo. La fibraes uno de los mejores atributos del polen, contribuyendo a una alimentación equilibrada. Protegiendo de la obesidad y del desarrollo de diversas enfermedades del intestino. Ayuda también a regular las funciones intestinales, por lo que es empleado en casos de estreñimiento. El espectro y aporte vitamínico del polen apícola es importante ya que contiene una cantidad considerable del complejo B También es abundante el Acido Ascórbico y contiene además 5-9 mg./100 gr. de caroteno, precursor de la vitamina A. En su contenido en flavonoides de elevado poder antioxidante, se destaca la rutina (200 mg/Kg).(Root, A. I., (2000) 2.2.8. Actividad biológica del polen El polen gracias a su alto porcentaje en hidratos de carbono lo convierten en un complemento alimenticio ideal en periodos de escasa energía. Contiene un 20% de proteínas para el buen funcionamiento del organismo y un gran número de minerales y oligoelementos que ayudan a la función celular, muscular y esquelética. Su aporte en vitamina A y la rutina son excelentes para el crecimiento y la vitamina B equilibra el sistema nervioso. (Llaxacondor, J. 2002) La presencia de cernitina en el polen, combate la gripe, el sarampión, los trastornos urinarios y la anemia. Mientras que la cistina, es un ácido aminado azufrado que aumenta el sistema capilar; y su contenido en riboflavina, vitamina A y Zinc ayuda a mejorar la visión.(3) 34 El polen contiene muchos ácidos nucleicos en sus cromosomas; estas sustancias son muy importantes para la regeneración celular; cuando hay carencia de una o más de ellas el riesgo de enfermedades genéticas aumenta. La presencia de aminoácidos fortalece el sistema inmune. (Hernández, A. E. y Rocha, R. J. 2007) Los bio-flavonoides reconocidos como sustancias con fuerte poder anti-inflamatorio y antibacteriano contra el “Streptococcusmutans” que no pueden multiplicarse con facilidad en presencia de polen. Los flavonoides (quercitina)son considerados antioxidantes, ya que mejoran y aumentan la actividad metabólica. El polen construye y promueve el sistema inmune al ayudar a liberar su cuerpo de toxinas y venenos, también es absorbido fácilmente en el torrente sanguíneo, por lo que comienza a funcionar rápidamente y sin efectos secundarios (Strassburger E. 1994) Ningún alimento animal o vegetal tiene tanta concentración de vitaminas como el polen; es particularmente rico en caroteno, también muy rico en rutina o vitamina P, que fortalece y agranda los capilares, venas y arterias, y revierte su endurecimiento. Ayuda al sistema circulatorio en general y por consiguiente es muy importante para el sistema cardiovascular. (5) 2.2.9. Conservación del polen El polen fresco contiene del 30 al 40 % de agua. A temperatura ordinaria fermenta o enmohece. Sus proteínas, grasa y glúcidos se degradan rápidamente. Las bolitas de polen se conservan bien en una refrigeradora normal entre 2 y 8 °C Para el polen tres operaciones sucesivas preparan la conservación y son el secado, la limpieza y el almacenamiento. El secado es de forma artificial y rápida bajo a algunos procesos y a una temperatura de 45°C; en la limpieza se elimina todas las impurezas con una aventadora y para el almacenamiento el polen seco y limpio se aloja en recipientes de plásticos, en un lugar seco y frío, por debajo de 15 °C. (Sánchez, C. 2003) 35 2.2.10. Apreciación del polen Asensio, E. (1995), afirma que tanto el productor como el consumidor, deben conocer los caracteres ligados a las cualidades del polen. Hay que apreciar: - El contenido en agua no puede superar el 8%. - Su PH de 4 a 6. - La sequedad: apretadas en la mano, las bolitas no se aglomeran. - La limpieza: no hay cuerpos extraños visibles a simple vista, no hay polvo. - El olor es agradable. - El sabor preferentemente azucarado. 2.2.11. Empleo del polen La demanda del polen por el mercado dietético es cada vez mayor. El polen se consume en estado natural, en bolitas, pulverizado o diluido en agua, solo o mezclado con miel o con azúcar. - Las dosis para los seres humanos es un uso regular de polen, es de 800 a 4.500 mg diarios, o 20 gr/ día para adultos y 7 gr para niños, es favorable tomar en ayunas. (12) - En el caso de los animales de 30 gr/ día / 10 días en ovinos. (8) - La investigación de nuevas salidas se orienta hacia la alimentación de pollitos y otros pájaros. 2.2.12. Experiencias del uso del polen El polen y sus efectos sobre el organismo de ratas Las experiencias realizadas en la Estación Experimental Apícola de Francia, demostraron que los ratones nutridos con alimentos que contuvieran tan sólo una débil cantidad de polen presentaban un desarrollo más rápido y mayor aumento de peso que los alimentados sin polen. Se ha podido probar igualmente la acción ejercida sobre el organismo incluso privado de sus vitaminas. Por otra parte, los excrementos de ratones sometidos a una 36 alimentación enriquecida de polen se hallan totalmente desprovistos de microorganismos, lo que significa que el polen contiene sustancias antibióticas activas. (15) El polen eficaz para el cáncer de pulmón en ratones Los investigadores del Hospital Universitario de País de Gales, Cardiff, el extracto de polen fue encontrado un tratamiento eficaz, en los ratones con cáncer de pulmón, cáncer sobrevivido a casi el doble de tiempo al ser tratados con extractos de polen, en comparación con los controles no tratados. El polen aumentó la eficacia de la quimioterapia cuando se administra de forma simultánea. A diferencia de la quimioterapia, el polen no ataca a los tumores, pero estimula la inmunidad. (3) Polen de abeja como alimento de alevines La experiencia de alimentar alevines de guppys y espadas con polen de abeja, obtuvoiguales o mejores resultados que con artemia, los alevines crecieron con la misma velocidad que alimentándolos con artemias y se obtuvo mejores colores, más intensos. A los alevines se recomienda dar todos los días durante los primeros 30 días y luego agregar a la dieta grindal, comida en escamas y pasta vegetal, con lo que se lograron excelentes resultados. (13) Tratamiento de la anemia ovina con polen. Por su contenido en sustancias nutritivas, el polen constituye un suplemento nutricional de valor excepcional. Antes de utilizar este tratamiento en humanos para la anemia, se realizó el presente estudio en ovinos con 34 carneros donantes del Laboratorio Central de Diagnósticos Veterinarios, se controlaron los índices de hemoglobina y hematocritos. Además del chequeo hematólogo se le efectuaron pruebas bioquímicas y análisis parasitológicos al comienzo y final de la experiencia. A los animales anémicos se les suministró polen granulado, 30 g diarios durante 10 días. Como resultados se obtuvo un incremento de hemoglobina y hematocrito (8). El polen para la dermatitis de mascotas El polen es un magnifico curativo en la dermatitis de las mascotas, el modo de empleo para la cura de la dermatitis en las mascotas viene siendo, humedecer el polen en una crema 37 corporal humectante o solamente con agua, aunque cuando se revuelve con la crema humectante ayuda en mayor proporción a una pronta mejoría de la dermatitis en las mascotas. (11) 2.3. MANEJO DE LOS POLLOS DE ENGORDE Durante los primeros días suministrar en el agua de bebida vitaminas, antibióticos y a partir del tercer día aplicar las vacunas respectivas, en adelante tomarán medicamentos preventivos y vitaminas según el manejo del productor. Además al inicio dar alimento texturizado a los pollos BB sobre bandejas y a partir del séptimo día en los respectivos comederos. Mantener la temperatura ambiental de inicio a 32◦C, la misma que irá descendiendo en 2 ◦C por semana hasta llegar a la quinta con 20◦C y ésta se mantendrá en adelante. (2) Del día 23 al 25, se realiza el cambio de alimento se pasa de iniciación a finalización, sale definitivamente la criadora y guarda criador; los bebederos y comederos se debe distribuir uniformemente, para que las aves no caminen más de 1m para encontrar el agua y el alimento.Diariamente lavar y desinfectar los bebederos; realizar 2 pesajes por semana. En los últimos días el manejo es el mismo, salvo que llegaran a presentar enfermedades. La explotación no excede las 7 semanas, el cual está listo para el sacrificio con un peso promedio vivo de 4.5 libras (hembras y machos). (Canchala, R. s/f) 2.4. CONVERSIÓN ALIMENTICIA La conversión alimenticia es la medida de la productividad de un animal y es la relación entre el alimento que consume con el peso que gana, cuanto menor sea la conversión más eficiente es el animal, la conversión promedio es 2.0, es decir 4kg de alimento transformado en 2 kilo de carne, pero si es posible lograr valores de 1.8 a 1.9. (Hernández, P. 1980) 38 FÓRMULAS: C.A. = Kg de alimento consumido = Peso ave en kg C.A. S = Cantidad de alimento consumido en la semana = Incremento de peso semanal 2.5. FACTORES QUE AFECTAN A LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA 2.5.1. Ventilación La ventilación es el factor más importante durante la crianza, para mantener la temperatura y la humedad a un nivel correcto y permitir el intercambio del aire ya que las aves necesitan un constante suministro de oxígeno para evitar enfermedades respiratorias y satisfacer su potencial de crecimiento. (2) 2.5.2. Temperatura y Luz La temperatura corporal del pollo de engorde es de 41◦C y cuando la temperatura ambiental rebasa los 35◦C, el pollo experimenta estrés por calor, el mismo que reduce el consumo de alimento y el rendimiento.48Las aves son homeotermos, por lo que las temperaturas óptimas permiten a los pollos utilizar los nutrientes para engordar en lugar de regular su temperatura. (Roos, B. 2000) Convencionalmente el sistema más utilizado es el de iluminación continua, es decir proporcionar un foto período prolongado de 23 horas de luz y 1 de oscuridad para que las aves desarrollen un buen apetito, con el objeto de elevar al máximo la ganancia diaria de peso. 2.5.3. Agua Es importante saber que el pollito pequeño es 85% agua y a medida que éste se desarrolla disminuye a un 70%, por lo tanto, el agua de bebida a suministrar debe ser tan potable, fresca y limpia para mantener la salud de las extremidades. (Quintana, J. 1999) 2.5.4. Alimento El alimento constituye un gasto individual por ave, por lo tanto se debe administrar el balanceado adecuado en cada una de las facetas, con el suficiente contenido energético 39 para conseguir óptimos resultados en conversión. Siempre debemos recordar que el pollo de engorde se alimenta para ganar peso en el menor tiempo posible, por lo tanto controlar el consumo de alimento. Las raciones de los pollos se deben formular para obtener un balance correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales, para permitir el crecimiento y desarrollo óptimo. (Canchala, R. s/f) 2.6. CONSUMO DE ALIMENTO POR AVE Tabla Nro 2. Consumo alimento/día Edad/ día Consumo (gr)/ día 1 12 2 17 3 21 4 25 5 29 6 33 7 36 8 39 9 43 10 47 1 52 12 56 13 61 14 64 15 68 16 72 17 76 18 81 19 85 20 89 21 93 40 22 97 23 101 24 105 25 109 26 114 27 118 28 120 29 124 30 127 31 132 32 135 33 139 34 142 35 145 36 149 37 152 38 156 39 160 40 164 41 167 42 171 43 174 44 177 45 180 46 184 47 187 48 191 Fuente:(Canchala, R. s/f) 41 2.7. BIOSEGURIDAD Las labores más importantes que se debe realizar son: barrer, lavar, flamear y desinfectar con formol al 37%, 50 ml/lt de agua, los techos, paredes, mallas, pisos en la parte interna y externa. También desinfectar los tanques con yodo 5 ml / litro de agua, esta solución se deja de 8 a 24 horas, se elimina y se enjuaga con abundante agua. Blanqueado de paredes con cal y aplicar una capa fina en el piso. Antes de instalar todos los materiales y equipos se debe lavarlos y desinfectarlos con yodo 10 ml/lt de agua; con la misma solución fumigar dentro del galpón, cama, cortinas y colocar una poceta de desinfección con yodo 20 cc /lt de agua. (Hernández, P. 1980) 2.8. VACUNACIÓN El programa de vacunación es de acuerdo a la zona destinada a la explotación avícola. Las enfermedades de tipo viral que se presentan en las aves no tienen tratamiento, por tal motivo es indispensable un plan de vacunación adecuado para prevenirlas. Las principales vacunas son para, Marek, Newcastle, Gumboro, Bronquitis Infecciosa, que proporcionan una amplia inmunidad contra el virus causante de éstas enfermedades. Use con cuidado las vacunas en dosis/ave, vía de suministro, porque las reacciones que produce una administración incorrecta pueden afectar a la ganancia de peso y la conversión alimenticia. No vacunar aves enfermas. (6) 2.9. ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LOS POLLOS 2.9.1. Enfermedades Bacterianas Son aquellas producidas por bacterias, por lo tanto tienen tratamiento por medio de antibióticos, entre ellas tenemos: Tifoidea Aviar, Cólera Aviar, Colibacilosis, Onfalitis. Cólera Aviar Es la enfermedad que más preocupa en éste grupo por su alta incidencia, es causada por la bacteria Pasteurellamultocida, es muy contagiosa y tiene un alto porcentaje de mortalidad, también presenta hinchazón en la cara y barbillas del pollo y no se presenta en pollos jóvenes. Para la prevención debemos mantener una buena higiene en comederos y bebederos y tener un programa de vacunación. En el tratamiento usar tetraciclinas en dosis de 1 gr/lt de agua 42 por un período de 3 a 7 días según la fuerza de infección y administrar vitaminas (electrolitos) como apoyo al tratamiento. (6) 2.9.2. Enfermedades Virales Son aquellas ocasionadas por virus, estas no tienen tratamiento curativo sino exclusivamente preventivo a través de vacunas, entre ellas tenemos: Bronquitis Infecciosa Esta enfermedad la provoca un coronavirusy ataca a pollos de cualquier edad, la mortalidad es alta en pollitos y en las aves adultas más incide la baja de peso.Los síntomas son, ruidos respiratorios, tos, estornudos, ojos llorosos, secreción nasal verde amarillenta y pérdida de apetito. Se debe vacunar para prevenir esta enfermedad y no hay tratamiento contra este mal, lo único que se puede hacer es que el ave pase lo mejor posible con un tratamiento a base a vitaminas y minerales en el agua de bebida. (2) Enfermedad de Newcastle Esta enfermedad es producida por un paramixovirus - 1 (PMV-1), es de tipo respiratorio, ataca a pollos, pavos. Los síntomas que el ave presenta son jadeo, tos, ronquera, pérdida de apetito y termina en la fase más grave con síntomas nerviosos como torcedura del cuello, hacia abajo o a los lados. No existe tratamiento y se debe vacunar para prevenir esta enfermedad, usar cepa B1 o cepa La Sota. Enfermedad de Gumboro Conocida también como enfermedad infecciosa de la Bolsa de Fabricio, es causada por un birnavirus. Esta presenta erizamiento de plumas, diarreas acuosas, temblores, postración, muerte y la Bolsa de Fabricio afectada se encuentra hinchada, amarillenta, hemorrágica y con materia caseoso. Igualmente vacunar contra ésta enfermedad, porque no existe tratamiento. (Hernández, P. 1980) 43 2.10. PORCENTAJE DEMORTALIDAD El porcentaje de mortalidad es la cantidad de aves que se murieron en el proceso de crianza expresada como porcentaje del total de aves ingresadas. (2) T.m. = # aves muertas X 100 = # aves en la U.E. 2.11. EDAD DE SACRIFICIO La edad de sacrificio es una medida muy importante de desempeño del lote. La edad es el número de días de crianza contados a partir del primer día de ingreso de las aves hasta el día de faenamiento; generalmente se debe comercializar aproximada a una edad de 7 semanas. (Quintana, J. 1999) 2.12. MANEJO PREVIO AL SACRIFICIO El alimento debe retirarse de 8 a 10 horas antes del sacrificio, el período debe incluir el tiempo de captura, si se prolonga el período de retiro el agua absorbida a partir de los tejidos corporales se acumula en el tracto digestivo deteriorando el rendimiento, además se incrementará la contaminación fecal. El retiro apropiado del alimento asegurará que el buche y el sistema digestivo de las aves éste vacío antes de iniciar la captura. Nunca debe retirar el agua, porque se paralizaría el paso del alimento del buche, proventrículo y molleja hacia el intestino. El atrape debe hacerse en la noche para evitar traumatismos del pollo, durante la sacada del pollo es necesario controlar amotinamientos, maltratos al pollo, evitar ruidos y carreras. (Roos, B. 2000) 44 CAPÍTULO III 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1.ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA 3.1.1. Delimitación y ubicación del experimento Tabla Nro 3. Ubicación del Experimento Provincia Imbabura Ciudad Ibarra Parroquia San Francisco Lugar El Tejar Altitud 2214 m.s.n.m.* Latitud 00° 20' 00" N * Longitud 78° 06' 00" W * Temperatura promedio 18.1 °C* Precipitación promedio mensual 61.4 mm* Humedad relativa 72 % * * Fuente: INAMHI 2009 3.1.2. Materiales 3.1.2.1.Productos utilizados - Propóleo de abejas (en forma de comprimidos) - Polen de abejas (en forma de comprimidos) 3.1.2.2.Materia Prima e insumos - Pollos BB - Balanceados (Comercial) con antibióticoy sin antibiótico 3.1.2.3.Materiales para la camada - Circulo o rodete de cartón - Viruta - Campana criadora - Tablas - Ladrillo 45 - Plástico - Costal - Malla 3.1.2.4.Materiales utilizados en la alimentación - Comederos - Bebederos - Balanza 3.1.2.5.Materiales utilizados para la desinfección - Yodo - Creso - Escobas - Baldes - Bomba de fumigar - Lanza llamas 3.2.MÉTODOS 3.2.1. Diseño Experimental En esta investigación se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 6 tratamientos y 3repeticiones, por tanto 18 unidades experimentales. 3.2.2. Factores en estudio Los factores en estudio, dos promotores inmunológicos: propóleo y polen. Tr 1- Propóleo 100 % Tr 2- Propóleo 75% + Polen 25 % Tr 3 - Propóleo 50% + Polen 50% Tr 4 - Propóleo 25% + Polen 75% Tr 5 - Polen 100% Tr 6 - Testigo 46 3.2.3. Características del experimento 3.2.3.1.Tratamientos Se utilizaron 6 tratamientos Tratamiento1. El comprimidocompuesto por propóleo al 100%; esto es 1050 mg/ave/semana. Tratamiento 2. El comprimido compuesto por propóleo al 75% + polen al 25%; esto es una dosis de 787.5 mg + 262.5 mg/ave/semana respectivamente. Tratamiento 3. El comprimido compuesto por propóleo al 50% + polen al 50%; es decir, dosisde 525 mg + 525 mg/ave/semana correspondientemente. Tratamiento 4. El comprimido compuesto por propóleo al 25% + polen al 75%;esto es una dosis de 262.5 mg + 787.5 mg/ave/semana en su orden. Tratamiento 5. El comprimido compuesto por polen al 100%; la dosis de 1050 mg/ave/semana. Tratamiento 6. El testigo no se suministró nada de propóleo ni polen. 3.2.3.2.Repeticiones En la presente investigación se realizó 3 repeticiones o bloques. 3.2.3.3.Unidades Experimentales El número de unidades experimentales: 18 3.2.3.4.Características de las unidades experimentales Cada unidad experimental estuvo integrada por 5 pollitos y se ubicó en un espacio de 1m de largo por 0.50 cm de ancho y 0.50 cm de alto 47 3.2.4. Análisis Estadístico 3.2.4.1.Esquema del Análisis de Varianza(ADEVA) F. V. G.L. Total 17 Bloques 2 Tratamiento 5 Error experimental 10 3.2.5. Análisis Funcional Se utiliza la Prueba de Tukey al 5 % de significancia, para detectar las diferencias estadísticas entre los tratamientos. 3.2.6. Variables e Indicadores VARIABLES INDICADORES Tasa de mortalidad. Número de aves muertas Crecimiento corporal en altura Datos semanalesde altura. Crecimiento corporal en longitud Datos semanales de longitud Conversión Alimenticia. Cantidad de alimento consumido por día. Peso a la canal. Datos peso a la canal del pollo 3.2.7. Métodos de evaluación de las variables 3.2.7.1.Porcentaje de mortalidad.Para evaluar la mortalidad se realizó un monitoreo diario de todo el diseño experimental, con la finalidad de observar el comportamiento de las aves, en el caso de existir la presencia de pollos enfermos o muertos. 3.2.7.2.Crecimiento corporal en altura y longitud. En la variable altura, una vez por semanaa todos los pollos de los 6 tratamientos, con un metro se midió su estatura en centímetros, desde el asiento de sus patasa la espalda colocando al ave en posición firme. En cuanto la longitud se realizó la toma de datos de la misma forma, pero a partir de la base del cuello hasta el inicio del rabo. 48 3.2.7.3. Conversión alimenticia. Para la conversión se tomó los valores del consumo de alimento diariode las 5 aves de cada unidad experimental, cuya porciónfue suministrada de acuerdo a la tabla de consumogr/ave/ día. Para saber el peso,todos los pollos, una vez por semana, se sometieron a pesaje, sus resultadosfueron adquiridos en gramos. 3.2.7.4. Peso a la canal. Ésta se evaluó de la siguiente manera,a los 48 días se sacrificó a todas las aves, de manera separada por tratamiento y repetición, el alimento se suspendió8 horas antes de la mortandad, para que el buche esté vacío antes del atrape, luego se efectuó la matanza, el lavado, eviscerado, enfundado y finalmente el pesajeen gramos. 3.3. MANEJO DEL EXPERIMENTO 3.3.1. Área del galpón El galpón tiene un área de 4 metros de ancho, 3.50 metros de largo y 2.80 m. de alto, en el mismo se formaron tres bloques, divididos con una pared de ladrillos de 0.50 cm de alto y un camino de 0,50 cm de ancho; cada bloque estuvo compuesto por 6 unidades experimentales, dando un total de 18 unidades, las cuales fueron separadas con tablas y cada una tiene un área de 1m de largo por 0.50 cm de ancho y 0.50 cm de alto. 3.3.2. Adecuación del galpón Antes de la llegada del pollo se realizó un proceso de limpieza y desinfección dentro y fuera del galpón y equipo en general con yodo 10 ml/litro de agua. Luego se instaló las cortinas, la criadora y guarda criadora, inmediatamenteentrarla viruta para formar la cama, cubrir con papel comercio y verificar que esté nivelada, finalmente colocarun foco sobre la criadora. 3.3.3. Espacio y densidad de alojamiento Los primeros 10 días las aves permanecieron dentro de la guarda criadora y a partir del día 11 fueron trasladados a sus respectivas unidadesexperimentales.Generalmente se debe colocar 10 aves por 1 m2, en ésta investigación se utilizó un área de 0,5 m2 para 5 pollos por cada unidad experimental. 49 3.3.4. Recepción de pollos bebe Los pollos BB de la investigación son provenientes de Guayaquil- Ecuador, Producto AGRODISA. Para la llegada del pollo, 2 horas antes seprecalienta el galpón, encendiendo la criadora y se coloca los bebederospara que el agua alcance la temperatura adecuada (tibia). Al ingreso de los pollitos revisar si hay mortalidad, contar y tomar su peso, después de una hora proveer el alimento colocándolo sobre el papel comercio. Durante el día y la madrugada vigilar y comprobar la temperatura cada 4 horas. 3.3.5. Agua Durante las siete semanas de vida del pollo, el agua suministrada fue limpia, fresca y ha voluntad en bebederos manuales, los mismos que se desinfectan diariamente, para evitar cualquier contagio o enfermedad. 3.3.6. Alimento Se utilizó dos tipos de alimento, para el testigo con antibióticos y para el resto de tratamientos sin antibióticos. El balanceado para el testigo es el comercial, fabricado por la Empresa Liris S.A., cuyos componentes son: Maíz, pasta de soya, polvillo de arroz, aceite de palma, harina de pescado, vitaminas, minerales, anticoccidiales, antifúngicos, antioxidantes y antibacteriales. Tabla Nro 4. Contenido nutricional del balanceado comercial BALANCEADO INICIAL BALANCEADO FINAL De 1- 30 Días De 31- 48 Días Proteína: 18,5 % Proteína: 17,5 % Energía: 2,8 kcal Energía: 3,0 kcal Grasa: 4,5 % Grasa: 5 % Fuente: Empresa Liris El balanceado para los tratamientos del 1 al 5 no tiene antibióticos, por lo que se realizó en el laboratorio de la PUCESI un análisis de proteína, energía y grasa de los principales 50 componentes, el mismo fue formulado y calculado por los responsables de la investigación; está compuesto por: Avena, maíz, soya, harina de pescado, vitaminas y minerales: Tabla Nro 5.Contenido nutricional del balanceado sin antibiótico. BALANCEADO INICIAL BALANCEADO FINAL De 1 – 30 Días De 31 – 49 Días Proteína: 18,5 % Proteína: 17,5 % Energía: 2,8 kcal Energía: 3,0 kcal Grasa: 4,5 % Grasa: 5 % Fuente:Análisis de laboratorio La cantidad de alimento se suministró de acuerdo a la tabla de consumoave/ día, es decir que se colocó la porción necesaria de alimento para5 aves, por cada unidad experimental. 3.3.7. Temperatura Los primeros días de vida de los pollos son importantes, por lo que se utilizó la criadora o lámpara de gas para mantener la temperatura adecuada, a partir del traslado a sus respectivas unidades experimentales se uso focos hasta el día 28, luegolas fuentes de calor no son necesarias. Además se efectuó el manejo de cortinas durante el día, para conseguir el ambiente confortableque las aves necesitan para un mejor incremento de peso. 3.3.8. Vacunación , Vitaminas y Antibióticos Al tratamiento 6o testigo se dio el manejo tradicional, es decir los 3 primeros días a las aves se proporcionó un antibiótico preventivo;el día 7 se aplico la vacuna para Newcastle y Bronquitis Infecciosa, el 14 la vacuna para Gumboro y el día 21 el refuerzo para Newcastle, todas en el agua de bebida.También a partir de la segunda semana se suministró 3 días antibióticospreventivos y 3 días vitaminas respectivamente, de igual forma en el agua de los bebederos. 51 Mientras que a los tratamientos del 1 al 5 no se suministró vacunas, vitaminas ni antibióticos comerciales, únicamente se les proporcionó los promotores inmunológicos naturales, propóleo y polen, por vía oral dos veces por semana, cada tratamiento con diferentes dosis y composición. 3.3.9. Registros Se manejó registros de la llegada de los pollos, del Consumo de alimento, vacunas y mortalidad. 52 CAPITULO IV 4. RESULTADOS Y DISCUSIONES 4.1.Conversión alimenticia TABLA Nº 6.Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 7. F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,17 Tratamientos 5 0,08 0,015 1,72 ns Bloques 2 0,01 0,004 0,45 ns Error 10 0,09 0,009 Fuente:Datos de campo C.V. = 4,10 % Después de culminar el ensayo y el respectivo análisis de varianza (TABLA Nº6), no se encontró diferencias significativas en lo que respecta a la variable conversión alimenticia en la semana 7 tanto entre tratamiento y repeticiones, ya que los 5 tratamientos tuvieron similar ganancia de peso con relación al testigo, esto se demuestra comparando los promedios del T1- T2- T3- T4- T5, con 2,33- 2,36- 2,33- 2,36- 2,17 respectivamente, frente 2,26 del testigo. El experimento estuvo bien manejado, pues se observa un coeficiente de variación de 4.1 %. 53 TABLA Nº 7.Prueba Prueba de Tukey 5% para la variable conversión alimenticia en lasemana 7. Tratamiento Media T2 2,356 T4 2,355 T1 2,329 T3 2,327 T6 2,260 T5 2,173 Rango a a a a a a Fuente: Datos de campo Del análisis de la prueba de Tukey 5 % para la variable conversión alimenticia, Tabla Nro 7, se identifica que existe un rango de significancia para todos; los 6 tratamientos presentan diferencias no significativas entre ellos, aunque con una mínima diferencia el mejor tratamiento amiento es el T5 con un promedio de 2,17. GRÁFICO Nº 1. Representación gráfica para la variable conversión alimenticia en lasemana 7. 2,500 2,356 2,355 2,329 2,327 2,260 2,173 T6 T5 2,000 1,500 1,000 0,500 0,000 T2 T4 T1 T3 Fuente: Datos de campo 54 En el gráfico Nº 1, podemos apreciar que entre los 6 tratamientos hay similares promedios, pero se puede decir que el tratamiento 5 con una ligera diferencia tiene una buena conversión alimenticia en la semana 7. 4.2. Crecimiento corporal en altura (cm) TABLA Nº 8. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en la semana 7(altura cm). F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,802 Tratamientos 5 0,334 0,067 1,438 ns Bloques 2 0,004 0,002 0,039 ns Error 10 0,465 0,046 Fuente: Datos campo C.V.= 0,86 % Luego de analizar el ADEVA (TABLA Nº8), no se encontró diferencias significativas en lo que respecta a la variable del crecimiento corporal en altura a la semana 7, como en tratamiento y en repeticiones, esto significa que no se acepta la hipótesis planteada. Los 6 tratamientos tuvieron una similar altura, pero el testigo obtuvo el mejor promedio, seguido por el T4, que consumió una dosis más amplia de polen que de propóleo, cuyo promedio se sitúa en 25,27 cm., el coeficiente de variación es de 0.86 %. TABLA Nº 9. Prueba de Tukey 5% para la variable crecimiento corporal en alturaen la semana 7. Tratamiento Media Rango T6 25,333 a T4 25,267 a T5 25,200 a T2 25,133 a T3 25,067 a T1 24,917 a Fuente: Datos de campo 55 Luego de realizar la prueba de Tukey 5 % a los promedios de los tratamientos, para la variable crecimiento corporal en altura, alt Tabla Nro 9, demuestra que existe un rango de significancia independiente; independiente debido a que los tratamientos presentan diferencias no significativas entre ellos, aunque el mejor tratamiento tratamiento es el T6 con 25, 33 cm, cm y cercano a éste promedio está el T4 con 25,26 cm, por lo que se recomienda usar la dosis aplicada en el T4. GRÁFICO Nº 2. Representación gráfica para la variable crecimiento corporal en altura en la semana 7. 30,000 25,333 25,267 25,200 25,133 25,067 24,917 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0,000 T6 T4 T5 T2 T3 T1 Fuente: Datos de campo El gráfico Nº 2, aprecia que en la séptima semana semana el tratamiento 6 y el tratamiento 4 tiene un mejor crecimiento corporal en altura, pero con diferencias poco significativas, significativas en relación al resto de tratamientos. 56 4.2.Crecimiento corporal en longitud (cm) TABLA Nº 10. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en lasemana 7 (longitud cm). F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,820 Tratamientos 5 0,233 0,047 0,875 ns Bloques 2 0,053 0,027 0,500 ns Error 10 0,533 0,053 Fuente: Datos de campo C.V.= 1,04 % Después de culminar el ensayo y el respectivo análisis de varianza(TABLA Nº 10), no se detecta diferencias significativas en lo que respecta a la variable crecimiento corporal en longitud a la semana 7, de los 5 tratamiento con respecto al testigo, porque tuvieron semejantes medidas de longitud, debido a que se dio igual condiciones de factores ambientales a todos los tratamientos, el coeficiente de variación para ésta semana es de 1.04 %. TABLA Nº 11. Prueba de Tukey 5% para la variable crecimiento corporal en longitud en la semana 7. Tratamiento Media Rango T6 22,400 a T4 22,333 a T5 22,267 a T2 22,200 a T3 22,133 a T1 22,067 a Fuente: Datos de campo Según la prueba de Tukey 5 % para la variable crecimiento corporal en longitud, Tabla Nro 11, se identifica que existe un rango de significancia para los 6 tratamientos, ya que no presentan diferencias significativas entre ellos, pero se puede determinar que entre los 5 57 tratamientos manejados con los promotores inmunológicos, el T4es el mejor con un promedio de 22, 33 cm. GRÁFICO Nº 3. Representación gráfica para la variable crecimiento corporal en longitud en la semana 7. 25,000 22,400 22,333 22,267 22,200 22,133 22,067 20,000 15,000 10,000 5,000 0,000 T6 T4 T5 T2 T3 T1 Fuente: Datos de campo Con el gráfico Nº 3, para al crecimiento corporal en longitud, en la última semana, se observa que el T6 y el T4, alcanzan los mejores promedios, pero no existe diferencias significas con relación al resto de tratamientos. 4.4. Peso a la canal (gr) TABLA Nº 12. Análisis de varianza para el peso a la canal (peso gr). gr) F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 102796,44 Tratamientos 5 35169,02 7033,804 1,27 ns Bloques 2 12406,05 6203,026 1,12 ns Error exp 10 55221,37 5522,137 Fuente: Datos campo C.V.= 3,78 % 58 El análisis de varianza para la variable peso a la canal (TABLA Nº 12), determina la no aceptación de la hipótesis, al encontrar que no existe diferenciassignificativas entre los 5 tratamientos y el testigo, los promedios nos confirman éstas diferencias al observar que para el T1 el peso fue de 1869,61- T3 1984, 53- T4 1989,60, mientras que para el testigo1991,86. Por lo que se recomienda utilizar la dosis del T4, para lograr un buen peso, cuyo manejo fue libre de químicos sintéticos. Su coeficiente de variación CV es de 3.78 %. TABLA Nº 13. Prueba de Tukey 5% para la variable peso a la canal. Tratamiento Media Rango T6 1991,867 a T4 1989,600 a T5 1987,400 a T2 1986,933 a T3 1984,533 a T1 1869,617 a Fuente: Datos de campo La prueba de Tukey 5 % para la variable peso a la canal, Tabla Nro 13, identifica un rango de significancia paralos pesos de los animales en los 6 tratamientos, debido a que presentan diferencias no significativas entre tratamientos y repeticiones; en el T6 y el T4 se puede determinar los mejores pesos con un promedio de 1991,86 y 1989,60 respectivamente. 59 GRÁFICO Nº 4. Representación gráfica para la variable peso a la canal. canal 1991,867 1989,600 1987,400 1986,933 1984,533 1869,617 2000,000 1800,000 1600,000 1400,000 1200,000 1000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0,000 T6 T4 T5 T2 T3 T1 Fuente: Datos de campo En el gráfico Nº 4 se verifica que el tratamiento 6 y el T4 obtuvieron los mejores pesos a la canal, con relación a los demás tratamientos, aunque el T4 tiene un peso ligeramente menor que el T6,, se considera el mejor, por ser manejados con productos naturales. 4.5. Porcentaje mortalidad (%) GRÁFICO Nº 5. Representación gráfica para la variable porcentaje de mortalidad. mortalidad 30,00 6,67 25,00 20,00 0,00 PROMEDIO R3 15,00 R2 10,00 R1 5,00 0,00 0,00 T1 T2 0,00 T3 0,00 T4 0,00 T5 0,00 T6 Fuente: Datos de campo 60 El gráfico Nº 5, muestra que para la variable de mortalidad, sólo se presentó una muerte en la semana 5, del tratamiento 1, repetición 2, cuya dosis aplicada fue propóleo 100% (1050 mg/ave/semana), y como éste dato no es representativo, no se realizó el respectivo análisis de varianza. 4.6. Conversión alimenticia por semana y acumulada GRÁFICO Nº 6. Representación gráfica para la variable conversión alimenticia en lasemana 1. 2,00 1,80 1,60 1,40 1,79 1,87 1,78 1,76 1,75 1,73 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 T1 T2 T3 T4 T5 T6 Fuente: Datos de campo Para la variable conversión alimenticia, gráfico Nº 6, en la primera semana, se observa que el T6 y el T4, alcanzan los mejores promedios, pero no existe diferencias significas con relación al resto de tratamientos. 61 GRÁFICO Nº 7. Representación gráfica para la variable conversión alimenticia en lasemana 2. 2,000 1,800 1,751 1,738 1,736 1,714 1,714 1,613 1,600 1,400 1,200 1,000 0,800 0,600 0,400 0,200 0,000 T1 T2 T3 T4 T5 T6 Fuente: Datos de campo Con el gráfico Nº 7, para la variable conversión alimenticia, en la segunda semana, podemos apreciar que el promedio del tratamiento 5 superó, con una mínima diferenciaa los demás tratamientos, además su promedio fue mejor al T6 que tuvo una buena conversión en la semana 1. GRÁFICO Nº 8. Representación gráfica para la variable conversión alimenticia en lasemana 3. 2,500 2,000 1,907 1,820 1,951 1,909 1,866 1,934 1,898 1,500 1,000 0,500 0,000 T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOTAL Fuente: Datos de campo 62 Para la variable conversión alimenticia, gráfico Nº 8, en la tercera semana, se observa que el T1, alcanzan el mejor promedio, pero con diferencias no significas entre los 6 tratamientos. GRÁFICO Nº9. R. gráfica para la variable conversión alimenticia en lasemana 4. 2,000 1,849 1,800 1,901 1,848 1,835 1,843 1,841 1,600 1,400 1,200 1,000 0,800 0,600 0,400 0,200 0,000 T1 T2 T3 T4 T5 T6 Fuente: Datos de campo El gráfico Nº 9, para la variable conversión alimenticia, en la cuarta semana, se verifica que el T2, superó con su promedio, a los demás tratamientos, pero no existe diferencias significas. GRÁFICO Nº 10. R. gráfica para la variable conversión alimenticia enla semana 5. 2,000 1,877 1,865 1,858 1,800 1,882 1,856 1,878 1,87 1,600 1,400 1,200 1,000 0,800 0,600 0,400 0,200 0,000 T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOTAL Fuente: Datos de campo 63 Con el gráfico Nº 10, en la variable conversión alimenticia, en la quinta semana, se puede apreciar que le promedio del T4 fue el mejor, con una ligera diferencia para los 6 tratamientos. GRÁFICO Nº 11. Representación gráfica para la variable conversión alimenticia enla semana 6. 2,500 2,310 2,205 2,188 2,188 2,254 2,138 2,214 2,000 1,500 1,000 0,500 0,000 T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOTAL Fuente: Datos de campo Según el gráfico Nº 11, para la variable conversión alimenticia en la sexta semana, se observa que nuevamente el T4, alcanzan los mayores promedios, pero con diferencias no significas con relación al resto de tratamientos. 64 GRÁFICO Nº 12. Representación gráfica para la variable conversión 2,254 2,26 2,310 2,17 T6 2,36 T5 2,188 2,33 T4 2,188 2,36 T3 2,205 2,33 T2 alimenticiaacumulada de los 6 tratamientos. 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 1,75 1,79 1,78 1,82 1,78 1,80 1,934 1,714 1,613 1,714 1,738 1,736 1,751 1,841 1,878 1,951 1,843 1,882 1,909 1,901 1,856 1,866 1,848 1,877 1,907 1,835 1,865 1,820 1,849 1,858 0,00 2,138 T1 Fuente: Datos de campo Como este gráfico Nº 12nos muestra que en la primera semana el T6 y el T4 tienen una buena conversión alimenticia; tanto en la semana 2 como en la semana 7, el T5 superó en su promedio al resto de tratamientos, sólo en la tercera semana el T1 obtuvo un mejor promedio, en cuanto a la cuarta semana el T2 es el mejor, pero en la quinta y sexta semanael T4 tiene mejores conversiones alimenticias semanales que todos los tratamientos. Por lo que se puede verificar en los resultados semanales se deduce que no existen diferencias significativas entre los 6 tratamientos. 4.8.COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS Después de concluir el experimento en la fase de campo y de haber tabulado los datos recabados del libro de campo, se puede establecer que no hay diferencias significativas, por tanto se rechaza la hipótesis que manifiesta que los productos naturales propóleo y polen suministrados dos veces por semana, actúan como promotores inmunológicos en pollos de engorde. 65 CAPITULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de haber culminado éste trabajo de investigación, se establecen las siguientes conclusiones y recomendaciones. 5.1.CONCLUSIONES * De acuerdo con los resultados obtenidos mediante el uso de los promotores inmunológicos, propóleos y polen, se determina que entre todos los tratamientos no existen diferencias significativas en los promedios de las variables, por lo que, tanto el grupo testigo sometido a manejo tradicional como los cinco tratamientos manejados con los productos apícolas, presentan similares resultados en la producción; sin embargo se encuentra una diferencia para los tratamientos debido a que, pese a no haber recibido vacuna alguna, ni antibióticos, tampoco vitaminas sintéticas, no se enfermaron y crecieron igual que el testigo que si recibieron vacunas, antibióticos y vitaminas. Lo dicho confirma el potencial inmunológico y anabólico natural que tienen los productos apícolas en estudio, tal como lo afirma. (Asensio, E. 1995) * Por cuanto el tratamiento T5, recibió el 100% de polen, esto es 1050 mg de este producto, al final es el tratamiento que demostró una ligera diferencia para la conversión alimenticia, lo que se puede atribuir a los componentes del polen, tal como ostenta (Magallanes, V. s/f) y que ha sido comentado en el marco teórico; es decir, los aminoácidos, vitaminas y sustancias catalíticas que estructuran al polen se manifiestan en el organismo de los pollos que lo han consumido, mejorando su metabolismo y reflejado en ganancia de peso corporal vivo. * En cuanto a las variables en estudio, por una parte crecimiento corporal en altura y longitud y el peso a la canal, el tratamiento T6 o testigo tiene el mejor promedio con pequeñas diferencias del resto de tratamientos, seguido por el tratamiento T4. El segundo puede ser considerado como la mejor combinación en dosis del 25% y 75% de propóleo y polen respectivamente, por tanto los dos productos a la vez contribuyen ya sea con flavonoides, ácidos orgánicos, terpenos, aldehídos y ésteres del propóleo, que favorecen a la acción estimulante del sistema inmunológico (Sofiysky, W. 2008), como también a 66 través de los aminoácidos, vitaminas, minerales y flavonoides contenidos en el polen (Magallanes, V. s/f) todos en acción sinérgica intervienen para que haya un buen funcionamiento del organismo de los pollos así tratados, argumentos que permiten concluir que la mejor dosis fue la del tratamiento T4. * Durante las siete semanas, las aves de los 5 tratamientos, manejadas con los productos orgánicos no mostraron reacciones adversas al propóleo y polen, por lo que el uso de éstos, sumado a un manejo técnico, constituye una nueva alternativa, para prevenir enfermedades y a la vez mejorar la producción de los pollos de engorde. * Los costos en el manejo fitosanitario convencional, considerado el de mayor aplicación hoy en día por los productores de pollos de engorde, ascienden a 47,17 dólares, mientras que para la nueva propuesta objeto de esta investigación y para las 75 aves de los 5 tratamientos los costos llegaron a 17,55 dólares; por lo tanto, ésta alternativa de crianza se presenta más accesible y al alcance de todas las personas interesadas en la producción avícola, la misma que al ser difundida y conocida entre los avicultores se considera que debería tener una buena acogida en el ámbito avícola. 5.2. RECOMENDACIONES * Que los productores avícolas utilicen nuevos métodos terapéuticos para evitar las enfermedades de las aves, como es el uso de los derivados apícolas ya que poseen gran cantidad de principios activos que protegen la salud de los animales. * Para facilitar el manejo de los pollitos, en lugar de utilizar antibióticos y vitaminas sintéticos, hacer uso racional y técnico del propóleo en el agua de bebida, ya que es un producto que fortalece el sistema inmunológico y no crea secuela alguna en los animales así tratados. * Suministrar el propóleo y polen en pollos de engorde, gallinas de postura y en cualquier otro tipo de aves con seguridad y confianza, ya que estos productos orgánicos son benéficos para la salud y no causan ningún efecto negativo en el organismo. * Se debe adquirir, tanto propóleos como polen, de apicultores directamente y que sean confiables ya que la adulteración de los productos está a la orden del día y los resultados 67 esperados nunca llegarían al interesado en criar pollos sanos y de calidad con productos eminentemente naturales. *Conservar los productos en un lugar fresco y seco, ya que un mal almacenamientos de éstos, lleva a que sus propiedades se alteren o se pierdan, lo que puede causar efectos secundarios en los animales. * Que se continúen con más y mejores investigaciones sobre este tema de la avicultura auxiliada de productos apícolas, ya que no está para nada agotado el tema y las expectativas más bien han generado, a no dudarlo, nuevas interrogantes. * Que se considere a la investigación como el camino que, a la postre, conduce a la verdad, pese a que se tengan que dar pasos tanto al frente, hacia los costados como hacia atrás, todos con el firme propósito de avanzar hacia adelante y cada vez con más seguridad. 68 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. LIBROS 1.- Asensio, E. (1995), Apicultura, Conocimiento de la abeja, Manejo de la colmena, Tercera edición, Ediciones Mundi Prensa, Madrid- España, pp. 414 - 431. 2.-Canchala, R. (s/f), Manual de pollos de engorde, INCA – PRONACA. 3.-Hernández, A. E. y Rocha, R. J. (2007), Manual de Prácticas de Producción Apícola, Universidad Autónoma de Aguascalientes: Centro de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Zootecnia, Aguascalientes –México. 4.-Hernández, P. (1980), La cría de pollos, Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, Edición española, FAO, Roma. 5.- INSTITUTOINTERAMERICANO DE COOPERACIÒN PARA LA AGRICULTURA, IICA: Programa Nacional de Desarrollo Alimentario, PRONAGRO, Secretaría de Agricultura y Ganadería, (2009), Manual De Enfermedades Apícolas, IICA, Tegucigalpa – Honduras. 6.-Llaxacondor, J. (2002), Manual de apicultura para campesinos, Taller de la apicultura, Editorial S.A. Bilbao, Medellín – Colombia, pp. 425 – 429. 7.-Magallanes, V. (s/f), Manual Práctico de Apicultura, Habitantes de una colmena y Revisión de las colmenas, edición El Carmen, Lima – Perú. 8.- Pierre, J. (2007), Apicultura, Conocimiento de la abeja, Manejo de la colmena, Cuarta edición, Editorial Mundi Prensa, Madrid- Barcelona- México, pp. 488- 497. 9.-Polaino, C. (s/f), Manual Práctico del Apicultor, Edición MMVI Cultural S.A., MadridEspaña, Impreso en Estados Unidos, pp. 286 – 290. 10.-Quintana, J. (1999), Avitecnia, Manejo de las aves domésticas más comunes, Tercera edición, Editorial Trillas, México, pp. 59 - 157. 69 11.- Ross BreedersLimited. (2000), Manual de manejo de pollos de engorde Ross, Newbridge Midlothian, pp. 27-38. 12.-Root, A. I. (2000), ABC y XYZ de la Apicultura: Enciclopedia de la Cría Científica y Práctica de las abejas, Edit. Nueva Edición, Buenos Aires Argentina. 13.- Sánchez, C. (2003), Crianza y producción de abejas, Apicultura, Ediciones Ripalme, Lima – Perú, pp. 119-128. 14.-Sofiysky, W. (2008), Guía medicinal de los Productos Apícolas, Traducido del Ruso por Sofiyskaya, L, Ediciones YAMA, Quito-Ecuador. 15.-Strassburger, E. (1994),Tratado de Botánica, Polen para el consumo humano, 8va., edición. Omega, Barcelona. 16.-Tamura, T. (1985), Principios de la Apicultura, Manejo, Sanidad, Nutrición, Madrid – España, pp. 500 – 504. 17.-Tijonov, A. yAvtushenko, V. (1998), Productos apícolas y farmacología, Apiacia XXII, Segunda edición, Bogotá – Colombia, pp. 109 -112. 2. FUENTES VIRTUALES 1.- Cabrera, J. (2006), El propóleo para prevenir la gripe aviar, EL COMERCIO, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en: http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_noticia=22968&anio=2006&mes=4 &dia= 2.-----------(s/f), Crianza y explotación de pollos Broiler, Sociedad Comunitaria “Leo quina”. Red Glocal Girón, Corporación Agroalimentaria Girón, PROLOCAL, Fundación FADIS, (en línea), consultado el 18/05/10, disponible en formato pdf. 3.Dolores. (2006), Apicultura, Polen,Sociedad Apícola Uruguaya,(en línea),consultado el 16/09/11, disponible en: http://www.doloresnet.com/Agro/Mieles/Apicultura/MielPolenPropoleos.htm 70 4.-----------(s/f), El polen, propóleo y demás productos de la colmena manual práctico y clínico, Ediciones Continente, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en:http://www.ecoaldea.com/apicultura/polen.htm 5.-----------(2010), El polen sus derivados y sus beneficios, Península Animal Diseño hecho en México por Comunicación S.C.P, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en: http://www.peninsulaanimal.com/211-1-EL+POLEN+Y+SUS+BENEFICIOS.html 6.------------(2007), Enfermedades más comunes en los pollos, BIOALIMENTAR CIA. LTDA, (en línea), consultado el 14/01/10, disponible en: http://www.bioalimentar.com.ec/avimentos/enfermedades.php?id=1 7.-Farré, R, Frasquet I, Sánchez A. (2004), El própolis y la salud, (en línea), consultado el 14/01/10, disponible en: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=560 8.-Giral, T., Zita, M., Ruíz, M., García, J. y Valdés G. (s/f), Resultado preliminares del tratamiento de la anemia ovina con polen, Estación experimental Apícola, Habana, Cuba, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en formato pdf. 9.-Giral, T., Hugues, B. y Soto, C.J. (2007), Suspensión oftálmica de propóleos, una alternativa en el tratamiento de las oftalmopatias en aves ornamentales, Centro de Investigaciones Apícolas, Cuba, (en línea), consultado el 10/09/11, disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/recvet/n090907.html 10.- -----------(s/f), Los flavonoides del propóleo, (en línea), consultado el16/09/11, disponible en: http://www.mielarlanza.com/es/contenido/?iddoc=73 11.-Martí, X. (1996), Apicultura práctica y medicinal, El polen, (en línea) consultado el 14/01/10, disponible en: http://www.ecoaldea.com/apicultura/polen.htm 12.-Ozers P. (s/f), EL POLEN, Apicultura, Jean-Prost, Ediciones Mundi-Prensa, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en: 71 http://www.fapas.es/proyectos/apis/polen_0607.htm 13.------------(2007), Polen de abeja como alimento de alevines, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en: http://www.drpez.net/panel/archive/index.php/t-208043.html 14.-Stangaciu S. (2010), El própolis, antibiótico natural, (en línea), consultado el 14/01/10, disponible en: http://www.asoproac.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=6&page=3 15.- Sisa J. (s/f), Apicultura práctica y medicinal, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en:www.ecoaldea.comhttp://www.ecoaldea.com/apicultura/propolis.htm 16.-Willyto, (2009), PROPÓLEO, Información extraída del CD ROM Fitoterapia y Natura, Madrid- España, (en línea), consultado el 14/07/10, disponible en: http://www.ecoaldea.com/remedios/tintura_propolis.htm 72 73 ANEXO 1. TABLAS TABLA Nº 14. Registro de llegada de los pollos semana 0 Pollos recibidos: Origen de parvada: 90 Guayaquil- Ecuador, Producto AGRODISA 04/07/2011 Fecha y hora de llegada: gramos gramos gramos R1 R2 R3 38 38 35 31 36 36 26 38 37 45 35 42 39 33 40 TOTAL 179 180 190 PROMEDIO 35,8 36 38 36 33 36 36 37 36 38 36 34 35 44 38 33 33 36 TOTAL 178 183 180 PROMEDIO 35,6 36,6 36 33 33 38 37 37 35 36 36 33 36 36 33 37 37 37 TOTAL 179 179 176 PROMEDIO 35,8 35,8 35,2 40 40 36 35 35 36 Peso vivo llegada: Tratamiento/Repetición Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4 74 33 33 37 39 39 40 38 35 37 TOTAL 185 182 186 PROMEDIO 37 36,4 37,2 28 33 40 35 33 35 36 37 33 37 36 39 42 36 38 TOTAL 178 175 185 PROMEDIO 35,6 35 37 40 31 28 36 26 35 36 45 36 34 39 33 38 36 33 TOTAL 184 177 165 PROMEDIO 36,8 35,4 33 Tratamiento 5 Tratamiento 6 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 15. Registro de vacunación Para el tratamiento 6 o testigo Fecha de vacunación Tipo de vacuna Para qué tipo de enfermedad Virus bronquitis H-120 cepa Massachusetts 10 7 DIEP 50%. + Virus Newcastle B1 10 11-07-2011 7 18/07/2011 Cepa lukert intermedia Gumboro 25/07/2011 VIrus Newcastle cepa La Sota Newcastle DIEP 50 % Newcastle+ Bronquitis Fuente: Datos de campo 75 TABLA Nº 16. Registro de consumo total de alimento ALIMENTO: TRATAMIENTO 6 Marca Comercial: LIRIS Cantidad qq- Kg: 40 Kg Fecha de retiro alimento inicial: 01/08/2011 Fecha de suministro alimento final: 01/08/2011 Consumo total quintales: 2 ALIMENTO: TRATAMIENTO 1 - 5 Marca Comercial: SIN MARCA Cantidad qq- Kg: 40 Kg Fecha de retiro alimento inicial: 01/08/2011 Fecha de suministro alimento final: 01/08/2011 Consumo total quintales: 8 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 17. Registro de mortalidad Mortalidad: 02-08-11 Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana 1 2 3 4 5 6 7 Tratamiento 1 R1 R2 1 R3 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4 Tratamiento 5 Tratamiento 6 Fuente: Datos de campo 76 TABLA Nº 18. Costos de vacunas, antibióticos y vitaminas PARA 75 POLLOS TRATAMIENTO 6 MATERIALES UNIDAD CANTIDAD COSTO USD Unitario Total VitaminasVitalizador 50 gr 4 2,25 9,0 AntibióticoTilotex 100 gr 4 7,0 28,0 V. Newcastle+B.I ml 1 3,62 3,62 V. Gumboro ml 1 3,75 3,75 V. Newcastle ml 1 2,80 2,80 47,17 TOTAL Fuente: Datos de campo TABLA Nº 19. Costos del los productos apícolas PARA 75 POLLOS TRATAMIENTOS DEL 1 AL 5 MATERIALES UNIDAD CANTIDAD COSTO USD Unitario Total Propóleo gr 270 0,05 13,5 Polen gr 270 0,015 4,05 TOTAL 17,55 Fuente: Datos de campo 77 TABLA Nº 20. Promedios del peso corporal en la semana 1 (gr) Trata/Repet T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOTAL R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO 132,40 135,00 131,60 399,00 133,00 132,80 134,80 132,60 400,20 133,40 128,40 132,40 131,80 392,60 130,87 135,60 132,20 135,00 402,80 134,27 133,80 129,40 135,20 398,40 132,80 136,60 130,00 136,00 402,60 134,20 799,60 793,80 802,20 2395,60 133,09 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 21. Promedios del peso corporal en la semana 2 (gr) Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 340,40 339,60 339,20 1019,20 339,73 T2 356,00 336,00 335,20 1027,20 342,40 T3 350,60 319,40 351,40 1021,40 340,47 T4 355,20 341,40 340,20 1036,80 345,60 T5 352,20 362,40 357,60 1072,20 357,40 T6 319,40 352,60 371,80 1043,80 347,93 TOTAL 2073,80 2051,40 2095,40 6220,60 345,59 Fuente: Datos de campo 78 TABLA Nº 22. Promedios del peso corporal en la semana 3 (gr) Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 650,20 644,40 654,60 1949,20 649,73 T2 659,60 631,20 624,00 1914,80 638,27 T3 640,80 648,00 642,60 1931,40 643,80 T4 655,40 630,60 637,20 1923,20 641,07 T5 639,20 650,40 649,80 1939,40 646,47 T6 647,80 648,80 630,60 1927,20 642,40 TOTAL 3893,00 3853,40 3838,80 11585,20 643,62 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 23. Promedios del peso corporal en la semana 4 (gr) Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 1063,60 1050,60 1075,00 3189,20 1063,07 T2 1047,20 1066,20 1054,60 3168,00 1056,00 T3 1058,00 1061,80 1052,00 3171,80 1057,27 T4 1050,60 1042,60 1036,60 3129,80 1043,27 T5 1061,00 1056,80 1066,20 3184,00 1061,33 T6 1063,60 1043,80 1068,20 3175,60 1058,53 TOTAL 6344,00 6321,80 6352,60 19018,40 1056,58 Fuente: Datos de campo 79 TABLA Nº 24. Promedios del peso corporal en la semana 5 (gr) Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 1572,60 1565,25 1574,20 4712,05 1570,68 T2 1561,00 1571,80 1552,60 4685,40 1561,80 T3 1578,00 1555,60 1546,40 4680,00 1560,00 T4 1529,40 1559,60 1567,60 4656,60 1552,20 T5 1545,00 1571,60 1571,40 4688,00 1562,67 T6 1576,40 1538,60 1567,20 4682,20 1560,73 TOTAL 9362,40 9362,45 9379,40 28104,25 1561,35 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 25. Promedios del peso corporal en la semana 6 (gr) Trata/Repet T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOTAL R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO 2059,80 2083,00 2093,20 6236,00 2078,67 2063,20 2081,80 2074,80 6219,80 2073,27 2065,20 2086,20 2065,00 6216,40 2072,13 2087,80 2064,80 2077,20 6229,80 2076,60 2059,60 2061,40 2024,20 6145,20 2048,40 2059,00 2069,80 2046,00 6174,80 2058,27 12394,60 12447,00 12380,40 37222,00 2067,89 Fuente: Datos de campo 80 TABLA Nº 26. Promedios del peso corporal en la semana 7 (gr) Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 2531,20 2578,00 2537,20 7646,40 2548,80 T2 2544,00 2534,20 2534,20 7612,40 2537,47 T3 2555,20 2547,20 2524,60 7627,00 2542,33 T4 2544,20 2546,00 2532,60 7622,80 2540,93 T5 2563,00 2548,40 2543,80 7655,20 2551,73 T6 2548,00 2531,40 2547,80 7627,20 2542,40 TOTAL 15285,60 15285,20 15220,20 45791,00 2543,94 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 27. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 1 Trat./Repet. T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOTAL R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO 1,79 1,75 1,85 5,39 1,80 1,78 1,76 1,79 5,33 1,78 1,87 1,79 1,79 5,45 1,82 1,75 1,81 1,77 5,33 1,78 1,76 1,83 1,76 5,36 1,79 1,73 1,83 1,68 5,24 1,75 10,69 10,77 10,64 32,10 1,78 Fuente: Datos de campo 81 TABLA Nº 28. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 2 Trat./Repet. R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 1,74 1,77 1,74 5,25 1,751 T2 1,62 1,80 1,79 5,21 1,736 T3 1,63 1,94 1,65 5,21 1,738 T4 1,65 1,73 1,76 5,14 1,714 T5 1,66 1,55 1,63 4,84 1,613 T6 1,98 1,63 1,54 5,14 1,714 TOTAL 10,28 10,41 10,11 30,80 1,71 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 29. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 3 Trat./Repet. R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 1,82 1,85 1,79 5,46 1,820 T2 1,86 1,91 1,95 5,72 1,907 T3 1,94 1,72 1,94 5,60 1,866 T4 1,88 1,95 1,90 5,73 1,909 T5 1,97 1,96 1,93 5,85 1,951 T6 1,72 1,90 2,18 5,80 1,934 TOTAL 11,18 11,29 11,69 34,16 1,898 Fuente: Datos de campo 82 TABLA Nº 30. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 4 Trat./Repet. R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 1,85 1,88 1,82 5,55 1,849 T2 1,97 1,76 1,77 5,50 1,835 T3 1,83 1,85 1,87 5,54 1,848 T4 1,93 1,86 1,91 5,70 1,901 T5 1,81 1,88 1,84 5,53 1,843 T6 1,84 1,94 1,75 5,52 1,841 TOTAL 11,24 11,16 10,96 33,35 1,853 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 31. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 5 Trat./Repet. R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 1,85 1,83 1,89 5,57 1,858 T2 1,84 1,87 1,89 5,59 1,865 T3 1,81 1,91 1,91 5,63 1,877 T4 1,97 1,82 1,78 5,57 1,856 T5 1,95 1,83 1,87 5,65 1,882 T6 1,84 1,91 1,89 5,63 1,878 TOTAL 11,26 11,17 11,22 33,65 1,87 Fuente: Datos de campo 83 TABLA Nº 32. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 6 Trat./Repet. R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 2,30 2,16 2,16 6,61 2,205 T2 2,23 2,19 2,14 6,57 2,188 T3 2,30 2,11 2,16 6,56 2,188 T4 2,00 2,21 2,20 6,41 2,138 T5 2,17 2,28 2,47 6,93 2,310 T6 2,32 2,11 2,34 6,76 2,254 TOTAL 13,32 13,07 13,46 39,85 2,214 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 33. Promedios de la variable conversión alimenticia en la semana 7 Trat./Repet. R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 2,32 2,21 2,46 6,99 2,33 T2 2,27 2,42 2,38 7,07 2,36 T3 2,23 2,37 2,38 6,98 2,33 T4 2,39 2,27 2,40 7,07 2,36 T5 2,17 2,24 2,10 6,52 2,17 T6 2,24 2,37 2,18 6,78 2,26 TOTAL 13,62 13,88 13,90 41,40 2,30 Fuente: Datos de campo 84 TABLA Nº 34. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 1 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,03 Tratamientos 5 0,01 0,002 0,65 ns Bloques 2 0,00 0,001 0,28 ns Error 10 0,02 0,002 Fuente: Datos de campo C.V. = 2.77 % TABLA Nº 35. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 2 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,24 Tratamientos 5 0,04 0,008 0,39 ns Bloques 2 0,01 0,004 0,20 ns Error 10 0,19 0,019 Fuente: Datos de campo C.V. = 8.15 % 85 TABLA Nº 36. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 3 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,19 Tratamientos 5 0,03 0,007 0,54 ns Bloques 2 0,02 0,012 0,92 ns Error 10 0,13 0,013 Fuente: Datos de campo C.V. = 5.96 % TABLA Nº 37. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 4 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,06 Tratamientos 5 0,01 0,002 0,37 ns Bloques 2 0,01 0,003 0,73 ns Error 10 0,05 0,005 Fuente: Datos de campo C.V. = 3.72 % 86 TABLA Nº 38. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 5 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,04 Tratamientos 5 0,00 0,000 0,10 ns Bloques 2 0,00 0,000 0,09 ns Error 10 0,04 0,004 Fuente: Datos de campo C.V. = 3.32 % TABLA Nº 39. Análisis de Varianza para la conversión alimenticia en la semana 6 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,19 Tratamientos 5 0,05 0,011 0,85 ns Bloques 2 0,01 0,007 0,51 ns Error 10 0,13 0,013 Fuente: Datos de campo C.V. = 5.10 % 87 TABLA Nº 40. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 1 Tratamiento/Repetición R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 9,70 9,50 9,40 28,60 9,53 T2 10,00 9,40 9,70 29,10 9,70 T3 9,60 9,50 9,70 28,80 9,60 T4 9,60 9,90 9,92 29,42 9,81 T5 9,50 9,80 9,90 29,20 9,73 T6 9,70 10,10 10,20 30,00 10,00 TOTAL 58,10 58,20 58,82 175,12 9,73 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 41. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 2 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 12,70 12,60 13,30 38,60 12,87 T2 12,70 12,70 13,40 38,80 12,93 T3 12,80 12,80 13,10 38,70 12,90 T4 12,60 13,30 13,10 39,00 13,00 T5 12,80 13,40 12,70 38,90 12,97 T6 13,20 13,00 13,10 39,30 13,10 TOTAL 76,80 77,80 78,70 233,30 12,96 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 42. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 3 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 16,00 16,20 16,00 48,20 16,07 T2 16,20 16,20 16,80 49,20 16,40 T3 15,60 16,40 16,40 48,40 16,13 T4 16,60 16,60 16,40 49,60 16,53 T5 16,40 16,40 16,60 49,40 16,47 T6 16,60 16,60 16,60 49,80 16,60 TOTAL 97,40 98,40 98,80 294,60 16,37 Fuente: Datos de campo 88 TABLA Nº 43. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 4 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 18,60 18,40 18,80 55,80 18,60 T2 19,20 18,80 18,50 56,50 18,83 T3 18,40 18,70 18,80 55,90 18,63 T4 19,40 18,80 18,60 56,80 18,93 T5 18,40 19,40 18,80 56,60 18,87 T6 19,20 18,60 19,20 57,00 19,00 TOTAL 113,20 112,70 112,70 338,60 18,81 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 44. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 5 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 21,20 20,50 21,00 62,70 20,90 T2 21,60 21,20 20,60 63,40 21,13 T3 21,40 21,00 20,80 63,20 21,07 T4 20,80 21,40 21,60 63,80 21,27 T5 21,00 21,60 21,00 63,60 21,20 T6 21,40 20,80 21,80 64,00 21,33 TOTAL 127,40 126,50 126,80 380,70 21,15 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 45. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 6 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 23,60 23,25 23,60 70,45 23,48 T2 23,80 24,20 23,00 71,00 23,67 T3 23,00 23,80 24,00 70,80 23,60 T4 23,80 24,00 23,60 71,40 23,80 T5 23,60 23,60 24,00 71,20 23,73 T6 23,40 24,20 24,00 71,60 23,87 TOTAL 141,20 143,05 142,20 426,45 23,69 Fuente: Datos de campo 89 TABLA Nº 46. Promedios de la variable crecimiento corporal en altura semana 7 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 25,00 24,75 25,00 74,75 24,92 T2 25,00 25,20 25,20 75,40 25,13 T3 25,40 24,80 25,00 75,20 25,07 T4 25,40 25,20 25,20 75,80 25,27 T5 25,00 25,40 25,20 75,60 25,20 T6 25,20 25,60 25,20 76,00 25,33 TOTAL 151,00 150,95 150,80 452,75 25,15 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 47. A. de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 2 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 1,343 Tratamientos 5 0,103 0,021 0,219 ns Bloques 2 0,301 0,151 1,604 ns Error 10 0,939 0,094 Fuente: Datos de campo C.V. = 2,36% Tabla Nº 48. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en altura en lasemana 3 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 1,460 Tratamientos 5 0,713 0,143 2,488 ns Bloques 2 0,173 0,087 1,512 ns Error 10 0,573 0,057 Fuente: Datos de campo C.V.= 1,46 % 90 TABLA Nº 49. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 4 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 1,898 Tratamientos 5 0,391 0,078 0,529 ns Bloques 2 0,028 0,014 0,094 ns Error 10 1,479 0,148 Fuente: Datos de campo C. V. = 2.04 % TABLA Nº 50. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 5 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 2,405 Tratamientos 5 0,358 0,072 0,363 ns Bloques 2 0,070 0,035 0,177 ns Error 10 1,977 0,198 Fuente: Datos de campo C.V. = 2.10 % TABLA Nº 51. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en altura en la semana 6 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 2,211 Tratamientos 5 0,290 0,058 0,354 ns Bloques 2 0,286 0,143 0,874 ns Error 10 1,636 0,164 Fuente: Datos de campo C.V. = 1.71 % 91 TABLA Nº 52. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 1 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 9,10 9,00 9,00 27,10 9,03 T2 9,00 9,20 9,30 27,50 9,17 T3 9,00 9,10 9,20 27,30 9,10 T4 9,20 9,50 9,50 28,20 9,40 T5 9,10 9,20 9,40 27,70 9,23 T6 9,00 9,60 9,80 28,40 9,47 TOTAL 54,40 55,60 56,20 166,20 9,23 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 53. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 2 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 12,20 12,00 12,00 36,20 12,07 T2 12,40 12,20 11,80 36,40 12,13 T3 11,80 11,80 12,70 36,30 12,10 T4 12,30 12,10 12,30 36,70 12,23 T5 12,20 12,10 12,30 36,60 12,20 T6 12,50 12,30 12,40 37,20 12,40 TOTAL 73,40 72,50 73,50 219,40 12,19 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 54. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 3 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 14,60 15,20 15,20 45,00 15,00 T2 14,80 15,40 15,40 45,60 15,20 T3 15,00 15,00 15,40 45,40 15,13 T4 15,60 15,40 15,00 46,00 15,33 T5 15,10 15,30 15,40 45,80 15,27 T6 15,00 15,80 15,40 46,20 15,40 TOTAL 90,10 92,10 91,80 274,00 15,22 Fuente: Datos de campo 92 TABLA Nº 55. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 4 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 18,20 18,00 18,00 54,20 18,07 T2 18,20 18,20 18,20 54,60 18,20 T3 18,00 17,80 18,60 54,40 18,13 T4 19,00 18,00 18,20 55,20 18,40 T5 18,20 18,20 18,40 54,80 18,27 T6 18,40 18,40 18,60 55,40 18,47 TOTAL 110,00 108,60 110,00 328,60 18,26 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 56. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 5 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 20,60 20,25 20,20 61,05 20,35 T2 20,20 20,40 20,80 61,40 20,47 T3 20,60 20,20 20,40 61,20 20,40 T4 20,80 20,40 20,60 61,80 20,60 T5 20,40 20,80 20,40 61,60 20,53 T6 20,60 20,60 20,80 62,00 20,67 TOTAL 123,20 122,65 123,20 369,05 20,50 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 57. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 6 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 21,60 21,50 21,20 64,30 21,43 T2 21,40 21,80 21,80 65,00 21,67 T3 21,60 21,80 21,40 64,80 21,60 T4 21,60 21,80 22,00 65,40 21,80 T5 21,40 22,20 21,60 65,20 21,73 T6 21,60 22,20 21,80 65,60 21,87 TOTAL 129,20 131,30 129,80 390,30 21,68 Fuente: Datos de campo 93 TABLA Nº 58. Promedios de la variable crecimiento corporal en longitud semana 7 Trata/Repet R1 R2 R3 TOTAL PROMEDIO T1 22,20 22,00 22,00 66,20 22,07 T2 22,40 22,00 22,20 66,60 22,20 T3 22,20 22,00 22,20 66,40 22,13 T4 22,00 22,20 22,80 67,00 22,33 T5 22,20 22,20 22,40 66,80 22,27 T6 22,40 22,60 22,20 67,20 22,40 TOTAL 133,40 133,00 133,80 400,20 22,23 Fuente: Datos de campo TABLA Nº 59. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 1 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,960 Tratamientos 5 0,433 0,087 3,514 ns Bloques 2 0,280 0,140 5,676 ns Error 10 0,247 0,025 Fuente: Datos de campo C.V. = 1.7 % TABLA Nº 60. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 2 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 1,038 Tratamientos 5 0,218 0,044 0,606 ns Bloques 2 0,101 0,051 0,703 ns Error 10 0,719 0,072 Fuente: Datos de campo C.V. = 2.2 % 94 TABLA Nº 61. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 3 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 1,451 Tratamientos 5 0,311 0,062 0,827 ns Bloques 2 0,388 0,194 2,578 ns Error 10 0,752 0,075 Fuente: Datos de campo C.V. = 1.8 % TABLA Nº 62. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 4 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 1,344 Tratamientos 5 0,358 0,072 0,931 ns Bloques 2 0,218 0,109 1,416 ns Error 10 0,769 0,077 Fuente: Datos de campo C.V. = 1.52 % TABLA Nº 63. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 5 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 0,792 Tratamientos 5 0,217 0,043 0,803 ns Bloques 2 0,034 0,017 0,310 ns Error 10 0,541 0,054 Fuente: Datos de campo C.V. = 1.13 % 95 TABLA Nº 64. Análisis de Varianza para el crecimiento corporal en longitud en la semana 6 F.V G.L S.C C.M Fcal Total 17 1,245 Tratamientos 5 0,358 0,072 1,443 ns Bloques 2 0,390 0,195 3,926 ns Error 10 0,497 0,050 Fuente: Datos de campo C.V. = 1.03 % 96 ANEXO 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES EXPERIMENTALES 4 metros BLOQUE 1 BLOQUE 2 B1Tr 5 0.50 cm B1Tr 4 B2Tr2 B3 Tr5 B2 Tr6 B2 Tr4 CAMINO B1Tr 2 B3 Tr6 B2 Tr5 CAMINO B1Tr 1 B2Tr 1 3,50 m B1Tr 6 BLOQUE 3 B3 Tr2 B3 Tr1 B3 Tr3 1m B1Tr 3 B2Tr3 B3 Tr4 CAMINO ÁREA TOTAL: 14 m 2 97 ANEXO 3. FOTOGRAFÍAS FOTOGRAFÍA Nº 1. El propóleo de abejas. FOTOGRAFÍA Nº 2. El polen de abejas. 98 FOTOGRAFÍA Nº 3. Comprimidos de propóleo y polen. FOTOGRAFÍA Nº 4. Aves en sus respectivas unidades experimentales 99 FOTOGRAFÍA Nº 5. Distribución de bloques en el diseño experimental FOTOGRAFÍA Nº 6. Suministro del respectivo antibiótico 100 FOTOGRAFÍA Nº 7. Toma de datos del peso corporal. FOTOGRAFÍA Nº 8. Toma de datos del crecimiento corporal en altura 101 FOTOGRAFÍA Nº 9. Toma de datos del crecimiento corporal en longitud FOTOGRAFÍA Nº 10. Toma de datos del peso a la canal 102 FOTOGRAFÍA Nº 11. Exposición del día de campo FOTOGRAFÍA Nº 12. Observaciones en el día de campo 103