Solución
Transcripción
Solución
Examen Organización Industrial Septiembre 08 Problema 1 Una empresa ensambla y vende dos artículos, H y M. Cada unidad del artículo H está compuesta por 1 unidad del componente J ensamblada a 2 unidades del componente K. Este componente J solía dar problemas en el montaje de H, y se comprobó que esto se debía a que un cierto porcentaje de J viene defectuoso del proveedor. Dado que este proveedor de J es claramente más económico que otros alternativos, la empresa prefiere someter los componentes J a una inspección 100% de recepción en lugar de cambiar de proveedor; así, las unidades defectuosas (algo menos del 10%, en datos de 2008) son devueltas al proveedor, el cual las abona. Por este motivo, se ha adoptado la política de pedir a este proveedor un 10% más de lo necesario. Por otra parte, el artículo M se compone de 1 unidad de K, a la cual se ensamblan 4 unidades de L. Las piezas L se obtienen por estampación a partir de la materia prima W: de una chapa de 1 m2 de W se obtienen 2 piezas L. Solamente se fabrican o se suministran por cada proveedor contenedores, cajas o carritos llenos. El transporte de la mercancía al cliente tarda 1 día desde que está fabricada. Se pide: a) Listas de materiales. b) Plan maestro de producción. c) Stock disponible en el día 7 de los artículos de demanda independiente. d) Planificación de pedidos de los materiales J y K. e) Stock disponible en el día 5 de los artículos de nivel 2. Artículo H M 1 2 Fecha de entrega al cliente 3 4 5 6 280 160 100 50 Artículo Stock disponible Stock reservado H 3 contenedores de 100 uds 2 contenedores de 100 uds 2 cajas de 50 uds el día 2 M J K L W Recepciones programadas 50 uds 70 uds 1 carrito de 100 uds 80 m2 7 180 75 Plazo de suministro (días) Cantidad mínima suministrada 2 1 contenedor de 100 uds 1 1 caja de 50 uds 1 1 1 2 5 contenedores de 50 uds 5 cajas de 100 uds 1 carrito de 100 uds 1 bobina de 250 m2 Nota 1: La empresa ha establecido un stock de seguridad de 50 uds de todos los artículos de nivel 1. Nota 2: El stock reservado del artículo H se debe a una no conformidad detectada en un muestreo de inspección final. El día 2, en horas extra al final del día, se separan las unidades buenas y defectuosas de estos 2 contenedores: 80 uds son buenas, y el resto se tienen que rechazar definitivamente. Nota 3: Las 50 uds disponibles de J son buenas, es decir, han sido sometidas a la inspección de recepción y consideradas válidas. 1 Solución a) Listas de materiales H M J1 K2 K1 L4 W0,5 b) Plan maestro de producción (PMP) El PMP se calcula solamente para los artículos de demanda independiente, es decir, H y M. Hay que tener en cuenta que la producción tiene que estar finalizada un día antes de la fecha comprometida con el cliente, para dar tiempo a la entrega (1 día de plazo). (Como se ha dicho en clase, supondremos por convenio que todos los datos de las siguientes tablas corresponden al inicio de cada día.) Día→ Entrega a Cliente Necesidades Brutas Stock Disponible H Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 2 300 300 280 300 3 280 4 5 160 160 100 20 80* 6 8 60 60 180 40 40 60 200 100 7 180 140 * Estas 80 unidades se incorporan al stock disponible al inicio del día 3, dado que son las unidades que se dan por buenas de las 200 que estaban “en cuarentena” hasta ser revisadas al final del día 2. Día→ Entrega a Cliente Necesidades Brutas Stock Disponible M Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 2 3 4 100 5 100 100 6 50 75 50 7 75 8 25 25 100 0 50 100 50 75 Por tanto, el plan maestro de producción resultante es: Día→ H Lanzamiento Pedido M Lanzamiento Pedido 0 1 2 100 3 4 200 50 5 100 Debe quedar claro: No confundir plan maestro de producción con plan de entregas a clientes. El plan maestro de producción sólo incluye artículos de demanda independiente o de nivel 0, que es lo mismo. En este caso, los artículos H y M son de nivel 0. La empresa ha establecido un stock de seguridad para los artículos de nivel 1, que no son éstos; por tanto, no hay que mantener dicho stock de seguridad para los artículos H y M. 2 c) Stock disponible en el día 7 de los artículos de demanda independiente. H: 60 unidades. M: 25 unidades. d) Planificación de pedidos de los materiales J y K Día→ Necesidades Brutas Stock Disponible J Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 50* 50 2 100 50 3 4 200 175 175*** 50 250** 5 6 7 8 200 25 250** * Se trata de 50 unidades “buenas”, es decir, depuradas. ** De las cuales un 10% aproximadamente serán unidades defectuosas, por lo que podemos asumir que tendremos unas 225 buenas. *** Son 175 unidades buenas, una vez depuradas las 250 recibidas (quedando unas 225) y consumidas las 50 que necesitamos el día 2. Con la siguiente recepción se actúa de la misma manera. Día→ Necesidades Brutas Stock Disponible K Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 70 70 2 200H 70 3 370 130H 500 4 400H+50M 370 5 100M 420 6 7 8 320 30H+50M 500 Para ambos casos (J y K), que son artículos de nivel 1, en todo momento se ha mantenido un stock disponible mayor de 50 uds. Por tanto, no hemos tenido que hacer nada para respetar el requisito de tener un stock de seguridad de 50 unidades. e) Stock disponible en el día 5 de los artículos de nivel 2. El único artículo de nivel 2 es W. Para calcular el stock disponible el día 5, tendremos que calcularlo, pero para ello necesitamos antes calcular L: Día→ Necesidades Brutas Stock Disponible L Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 2 3 100 4 200 100 5 400 100 100 100 100 100+50* 400 300+50* 200 6 100 *Aquí es necesario añadir estas 50 uds para mantener el stock de seguridad (ya que se trata de un artículo de nivel 1) al día siguiente. De no ser así, el stock sería 0. Otra opción sería la siguiente: Día→ Necesidades Brutas Stock Disponible L Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 2 3 100 100 100 3 100 4 200 100 5 400 0 100 500 400+50* 100 6 100 En este caso, hemos preferido retrasar 100 unidades que realmente no necesitamos recibir el día 4, ya que al inicio del mismo disponemos de suficiente stock de seguridad. Las añadimos a las 400 uds que son nuestras NN para el día 5, con lo cual se piden 500 uds totales el día 4. Si nos quedamos con la primera opción, por tanto W: Día→ Necesidades Brutas Stock Disponible W Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 2 80 80 80 3 100 80 4 200 230 5 30 20 250 El stock disponible en el día 5 será de 30 m2 de W. Si hubiésemos preferido la segunda opción, el resultado sería: Día→ Necesidades Brutas Stock Disponible W Recepciones Necesidades Netas Lanzamiento Pedido 0 1 2 80 80 80 3 50 80 4 250 30 5 30 220 250 Al igual que en la anterior, el stock disponible en el día 5 será de 30 m2 de W. Esta solución es mejor, ya que retrasa el pedido de 250 uds de W un día. 4