Boletín de Enlace Nro. 4
Transcripción
Boletín de Enlace Nro. 4
No. 5 - Julio 2010 Revista digital egresados La encrucijada del 26 de septiembre Jardines de la Asamblea Nacional de Venezuala enlace El fin de la lucha N uestro profesor Francisco Plaza, señala que la democracia es una forma de vida y no simplemente un conjunto de procedimientos para resolver nuestras diferencias a través del voto. Así, destaca que la existencia de valores compartidos sobre la vida humana y su libertad es el fundamento indispensable para una vida democrática verdadera. Esas palabras constituyen el fundamento para entender que está en juego el próximo 26 de septiembre. Lech Walesa Consejo editorial: José Antonio Gámez, Elisa Larrazábal de Paasse Victoria González. Colaboradores: Luis Cardier II Promoción de Derecho Antonio Rodríguez Yturbe Profesor UMA Diseño y diagramación: Claudia Reinoza C. Envía tus sugerencias y participa como colaborador en el Enlace comunícandote al 234.48.78 Ext. 205 [email protected] [email protected] T B El proceso electoral que se ve expresado en el voto, no es un fin en sí mismo. Por el contrario, es un medio de acción y participación en la lucha por la restitución de la democracia, que tiene que ver tanto con nuestra inserción en el ámbito político, como con la producción de lo político. Es una herramienta más en este largo camino de resistencia. Lo que está en juego - y así debemos entenderlo - son los valores de la vida humana y su libertad: i) la intimidad de las personas, ii) la familia, iii) la educación de los hijos, iv) la igualdad, entre otros. La consecuencia política de las parlamentarias va mucho más allá de los resultados electorales. Si lo entendemos así, podremos obtener una aplastante victoria moral. El fin último de nuestra lucha debe ser la restitución de la democracia y sus principios. Lech Walesa señala que “el ser humano tiene la potencialidad para cambiar él mismo y cambiar su entorno”. Debemos creernos capaces, entonces, de alcanzar ese fin. Es deber ineludible de nuestra generación, regenerar las conciencias desde el compromiso de la lucha diaria. Estamos obligados a defender todos los espacios de la actividad de la sociedad. Para ello, se requieren jóvenes bien formados, dispuestos a dedicarse con desprendimiento a los asuntos públicos con verdadera vocación de servicio, dispuestos a reivindicar lo político, a luchar incansablemente por la consecución del bien común. En definitiva, jóvenes que estén dispuestos a sacrificarse por recuperar la dignidad de la Patria. Admitimos que la lucha no es fácil. Por eso, si sobreviene la desesperanza podremos recordar lo dicho por Mandela: “He peleado en contra de la dominación blanca y de la dominación negra. He apreciado el ideal de una sociedad democrática y libre, donde todas las personas conviven con igualdad de oportunidades. Representa un ideal por el cual vivo y espero alcanzar. Pero, de ser necesario, un ideal por el cual estoy dispuesto a morir”. Luis Cardier. Egresado de la II Promoción de Derecho. Vicepresidente de la Asociación de Egresados de la UMA portada La encrucijada del 26 de septiembre Profesor Antonio Rodríguez Yturbe - Universidad Monteávila D emocracia significa el derecho de vivir en libertad, implica el ejercicio vital de los Derechos Humanos y la posibilidad de hacerlos valer en cualquier circunstancia. Democracia es el respeto a las diferentes corrientes de pensamiento y el derecho a disentir. Democracia es la razón del libre ejercicio de las vocaciones naturales de las personas, sin limitaciones por razones de sexo, raza, religión o inclinaciones políticas. Democracia es el derecho a exigir la igualdad jurídica de todos y la posibilidad de acceder a una vida digna sin vender la conciencia, hipotecar el honor o enturbiar la justicia. La democracia no es perfecta, porque el hombre no lo es, pero es perfectible porque el hombre si lo es. Se ha sostenido que la democracia es el menos malo de los sistemas, pero también podemos afirmar que la de- lo con palabras de Andrés Eloy Blanco, “más poblada en la gloria que en la tierra, la que algo tiene y nadie sabe dónde, si en la leche, la sangre o la placenta, que el hijo vil se le eterniza adentro, y el hijo grande se le muere afuera.” mocracia más imperfecta será siempre mejor que cualquier dictadura, totalitarismo o posibilidad de repetir trasnochados intentos de fracasadas utopías. Vivimos en una patria y en una época histórica que demanda de sus hijos dosis de entereza y sacrificio mucho más exigentes que antes. En una patria grande que todavía se sigue tropezando en su historia con líderes de papel, con maromeros circenses y cantos de distorsionada cadencia; en una patria, para decir- Decimos esto porque el próximo 26 de septiembre, se realizarán elecciones para llevar a la Asamblea Nacional los representantes del pueblo, los encargados de estar atentos ante las múltiples necesidades y problemas que confronta Venezuela y los que estarán obligados a responder ante todos nosotros de las acciones que lleven a cabo para proteger los mejores intereses del país, es decir, las proposiciones y soluciones que reflejen que no nos equivocamos al depositar en ellos tan grande responsabilidad. portada el ejercicio del voto es uno de las bases fundamentales de la democracia. A través de él decidimos que clase de país queremos, que tipo de democracia aspiramos, que régimen de gobierno deseamos. el parlamento es el epicentro de la estabilidad jurídica y política de un país en democracia. la función legislativa es, no solamente la base del engranaje jurídico de la socie- dad, sino igualmente la garante de la estabilidad democrática y la raíz de los cambios sociales por el sendero de la legalidad y la justicia. es por ello que, el 26 de septiembre, tenemos la posibilidad de hacer patria. de definir cual será nuestro mañana, de designar a los que consideramos más capaces para darle in cuerpo y sustancia a los cimientos de Venezuela, de decir no a quienes intentan socavar la identidad de nuestro ser de pueblo e imponernos anacrónicas doctrinas, cuyo intento de aplicación a lo largo de último siglo resultó en baños de sangre, miseria y pérdida de la dignidad del ser humano. el futuro está en nosotros. ejercer el derecho al voto el próximo 26 de septiembre. dejar que otros decidan por ti en las próximas elecciones parlamentarias. las elecciones parlamentarias consolidan la participación y fortalecen a las organizaciones con fines políticos. ejercer el derecho y el deber al voto en Venezuela, es un error político. No es confiable tomar como referencia los resultados de las elecciones anteriores para hacer proyecciones acerca de lo que ocurrirá en las elecciones parlamentarias del 26 de Septiembre de 2010. Escoger a funcionarios públicos que respondan a los intereses del pueblo venezolano. La Asamblea Nacional no es una entidad autónoma. Ésta es el foro en donde se discuten, públicamente, las visiones de diversos grupos de intereses para decidir el curso político de la sociedad, como sucede en toda democracia representativa. se ha perdido el entusiasmo y el impulso para asistir a los actos electorales. Generar un clima desfavorable que conlleve a la suspensión de las elecciones. la Asamblea Nacional es una entidad meramente formal perfectamente sometida y acoplada a los proyectos y decisiones del ejecutivo. Out enlace T res semestres, de 16 semanas cada uno, durante los cuales se cursarán las asignaturas obligatorias y se desarrollará, paralelamente, un Trabajo Final de Grado acompañado de un tutor académico. Las Especializaciones de la Universidad Monteávila pueden ser reconocidas como inversión o aporte a los efectos de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Especialización en Evaluación Educativa. EEE Especialización de Periodismo Digital. EPD Especialización en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos. EPDGP Cambiando los paradigmas de la evaluación. Formación en la planificación, instrumentación y evaluación de planes, programas, indicadores, técnicas y proyectos de evaluación educativa, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, instituciones y empresas. Profesionales con toma de decisiones pertinentes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida personal, profesional e institucional. Herramientas, destrezas y competencias necesarias para la comunicación en el mundo digital. Apreciar las oportunidades e impactos comunicacionales que la tecnología, multimedia e interactiva, pone a la disposición para el mejoramiento de la persona humana y de la sociedad. Profundizar en el manejo de las herramientas teórico-prácticas y metodológicas a fin de que el comunicador social pueda desempeñarse competitivamente en el ámbito del periodismo digital. Desarrolle liderazgo y visión integral para la gerencia de proyectos Formar profesionales integrales capaces de liderar, gestionar, administrar y evaluar exitosamente sus proyectos abarcando la responsabilidad social empresarial y comunitaria que contribuyen a elevar el nivel de la persona humana. Capacitado para realizar la transición entre el grupo organizador al grupo que manejará el proyecto. Además de aprender a desarrollar planes de negocios más allá del enfoque tradicional, sirviendo de mediador y de negociador. Martes y jueves de 4:00 p.m. Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. a 8:30 p.m. 9:00 p.m. y sábado (cada 15 días) de 8:00 Coordinadora: Nancy Castro Coordinadora: Marianne Robles a.m. a 4:00 p.m. [email protected] [email protected] Coordinador: Jorge Lamberti [email protected] enlace Especialización en Proyectos Educativos Comunitarios. EPEC Especialización en Derecho Procesal Constitucional. EDPC Especialización en Comunicación Organizacional. ECO Gestión de proyectos que responden a las necesidades de la comunidad. Profundizar la formación profesional de egresados de distintas disciplinas para que sean capaces de integrar el quehacer educativo a la realidad social del entorno comunitario, a través de herramientas que permitan a los cursantes conocer las necesidades propias de las comunidades venezolanas e investigar sobre los contextos y prácticas sociales, además de diseñar, formular y ejecutar proyectos como una estrategia de participación en los diferentes contextos en los que actúe. La justicia constitucional al servicio de la persona y la sociedad. Formar juristas y docentes con un profundo conocimiento del Derecho Procesal Constitucional y con un sólido sentido ético y humanístico; preparados para el análisis, la aplicación y la transmisión de los instrumentos constitucionales previstos en nuestra Carta Magna tanto en su parte sustantiva como adjetiva, a través de una metodología que los habilite para participar en forma activa, crítica y creativa en la resolución de nuevos problemas en ese ámbito, tanto en el contexto nacional como internacional. Convierta la comunicación en el aliado estratégico de su organización. Profundizar en el manejo de las herramientas teórico-prácticas y metodológicas para analizar los contextos en los cuales se desarrolla el trabajo de la planificación estratégica de las comunicaciones organizacionales, así como comprender la vinculación que existe entre las organizaciones, el mercado y la opinión pública a fin de alinearlo al servicio de las personas y de la sociedad en su conjunto. Concienciar sobre la importancia de la comunicación integral para el logro de los fines sociales, comunitarios y empresariales. Además, de apoyar proyectos de impacto social que propicien la participación comunitaria y permitan generar capacidades de autogestión. Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados (cada 15 días) de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Coordinadora: Nancy Castro [email protected] Igualmente, busca la preparación de juristas para desempeñarse en la docencia, en el ejercicio profesional o como investigadores con la más alta preparación en el campo de esta rama del derecho. Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Coordinadora: Martes y jueves de 5:00 p.m. a Fabiana Estefanile de Monsalve 9:00 p.m. [email protected] Coordinador: Gonzalo Pérez Salazar [email protected] enlace UMA al día FCCI: • El lunes, 31 de mayo, se llevaron a cabo a las “i Jornadas de intereses Académicos en Comunicación de la UMA”. FCE: • “I Jornada UMA de Liderazgo para personal directivo de Centros educativos”, realizadas el 11 de mayo. Ésta, contó con la participación de especialistas en las áreas identificadas como aquellas en las que los directores requieren mayor preparación: manejo del estrés, equilibrio emocional y conflictos en el mundo escolar y gestión del tiempo. • La FCE y el Centro de Estudios para la discapacidad de la UMA, realizaron el evento: “ser diferente es algo común” los pasados miércoles, 19 y jueves, 20 de mayo. la actividad, contó con ponencias relacionadas a las leyes de discapacidad y diversas experiencias educativas en el área. • El pasado martes, 22 de junio, se llevó a cabo la presentación del libro: “Cómo asumir el liderazgo de un cen- tro educativo: una guía práctica” del Prof. Alfredo Gorrochotegui. • El miércoles, 30 de junio, se llevaron a cabo la i Jornadas de intereses Académicos en educación. FCEA: • Jornadas de Administración: “Mercadeo inteligente, la herramienta para el éxito empresarial”, 4 y 5 de mayo. FCJP: • El martes, 22 de junio, el Centro de estudios de derecho Público de la UMA y la FCJP, presentaron el bautizo del libro del Profesor Carlos Weffe: “Garantismo y derecho Penal tributario en Venezuela”. CDE: taller: “La creatividad como detonante del éxito”. A cargo de Alejandro esteves Ponte, 13 y 14 de mayo. taller: “Responsabilidad social empresarial”, profesores Winston Peraza y rubén rodríguez, 8 y 9 de julio de 2010. taller: “Trabajo en equipo”, profesora Ximena toro, 15 y 16 de julio. Otros: • El jueves, 27 de mayo, se llevó a cabo la conferencia “dopaje deportivo: ¿A cualquier precio?”, a cargo del doctor y profesor de la UCV y la UNiMet, rafael Chavero Gazdik. Éste presentó una amplia visión sobre el tráfico y consumo de sustancias prohibidas, utilizadas en el mundo olímpico y ligas privadas. esta charla, estuvo organizada por el Centro de estudios de bioética de la UMA. • El pasado jueves, 10 de junio se llevó a cabo iV Consejo Consultivo de la UMA. el mismo, constituye un foro amplio de participación de representantes de toda la sociedad venezolana para acompañar a las autoridades de la Universidad en la dirección de la misma. • La Especialización en Derecho Procesal Constitucional de la UMA y el instituto de derecho Procesal Constitucional, realizaron el 8 de julio, las “ii Jornadas de derecho Procesal Constitucional” • El jueves, 22 y viernes, 23 de julio, se estará realizando el XV Congreso internacional Ciencia y Vida: “El desarrollo científico al servicio de la vida humana. Propuestas para una política sanitaria y asistencial”, en las instalaciones de la Universidad Monteávila, el cual contará con más de diez invitados internacionales especialistas en las áreas de servicio y políticas sanitarias, educación en torno a la ética de la vida, bioética, entre otros. Para mayor información: www.uma.edu.ve. enlace 10 0 % A DESTACAR: EGRESADOS UMA se desarrolló, a petición de los estudiantes, unas Jornadas de Formación Histórico-Políticas para líderes estudiantiles (viernes, 21 de mayo de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.) Las cuales consistieron en la organización de cursos con eminentes políticos, historiadores y académicos, enmarcados dentro de un programa que fue elaborado por los representantes de la UCV y discutido y aprobado por las demás Asociaciones organizadoras. Asistieron 5 líderes de cada una de las Universidades UCAb, UCV, UMA, UNiMet y Usb, más los representantes de las Asociaciones. Participaron: enrique tejera Paris (“los civiles y militares. el Pacto de Punto Fijo”), Manuel Caballero (“la insurrección y la década de los 60”) y Ana teresa torres (“el poder y el imaginario del venezolano”) Otros temas tratados Viernes, 18 de junio de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., en el Colegio san ignacio, la generación que no fue ¿Por qué los nuevos líderes de los partidos no terminaron de surgir en los 80 y 90?, dictado por eduardo Fernández y Antonio ecarri. Viernes, 9 de julio de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., en el Centro internacional de Actualización Profesional de la UCAB, “Influencia de los militares en la historia reciente de Venezuela”. en colaboración con la especialización en Comunicación organizacional de la UMA y en el marco de la celebración anual de la “semana de los egresados” y del 5to Aniversario del Cde, se organizó el Programa Comunicación Organizacional: una visión 360, desde el 3 al 19 de mayo de 2010. En él se presentaron diversas perspectivas de la comunicación organizacional, a través del valioso aporte de destacados profesionales del área. “II SEMANA DE EGRESADOS” Durante la semana del 17 al 20 de mayo, la Asociación de egresados de la Universidad Monteávila te invitó a que tu voz se sintiera en la UMA . Para ello, realizamos unos desayunos con el rector para revivir los momentos de tu estadía en la UMA, intercambiar ideas y conocer tu historia. Además contamos con el Foro: “Venezolanos fuera serie”, cuyo objetivo era compartir con venezolanos de reconocida trayectoria profesional y social quienes presentaron un mensaje esperanzador al mostrarse como cercanos e imitables en el trabajo de servir a Venezuela: sus descubrimientos claves, anécdotas inspiradoras, consejos orientadores, prácticas exitosas; que contribuyeron de manera excepcional a la reflexión sobre el aporte que todos podemos y debemos hacer por nuestro país. Con este fin, se contó con la presencia de: Germán García Velutini (Banco Venezolano de Crédito), Alberto Vollmer (Ron Santa Teresa y Proyecto Alcatraz), Víctor Moreno (Chef venezolano) y Gladys Rodríguez (Periodista). Para finalizar esta semana, realizamos la IV Asamblea General donde escogimos a los miembros susceptibles a elección (Vicepresidente y Vocales) de la Junta directiva de la Asociación de egresados de la Universidad Monteávila, seguido por el ii encuentro de egresados: “Profesores Chefs”. Resultados de las elecciones luis Cardier, Vicepresidente (ii Promoción de derecho) César briceño, Vocal (i Promoción de derecho) Alfredo Keri, Vocal (Vi Promoción de derecho) el miércoles, 14 de julio a las 6:00 p.m., las Asociaciones de egresados de la UCAb, UCV, Usb, UMA y UNiMet, realizaron el Foro Venezuela 2010: alternativas ante la inseguridad” en el Auditorio del Jardín botánico de la UCV. Ponentes: dr. Gerardo briceño, (director de Centro de estudios de seguridad y Análisis estratégico de la UMA) dr. Fermín Mármol García (Abogado y especialista en Criminalista) y dr. Franklin Chaparro (exsecretario General de la disiP, Miembro de la Comisión de seguridad de FedeCAMArAs y Presidente de la firma SERSECO) enlázate con el Rector a través de: [email protected] RED UMA CONTACTO enlace UMA ezequiel zamora Promoción: ii Promoción de derecho Empresa: el escritorio Jurídico, ezequiel 1 Zamora & Asociados, se caracteriza porque sus socios manejan directamente sus casos. Garantizan tranquilidad y confianza al informar, de forma continua, el estado de los casos a sus clientes. Cargo: socio. 5 3 T 0414-900.13.11 B [email protected] 5 Victoria Weffer Promoción: iV Pro- moción de Comunicación social 2 Empresa: Fotografía infantil. servicio de fotografía para fiestas de niños. El servicio abarca los preparativos de la fiesta, durante y el final de las piñata. Ofrecen, además, la impresión de las fotos. Cargo: directora T0412-608.64.83 [email protected] Poelly Morales Promoción: iV Promoción de Comunicación social Empresa: PMC swimwear. servicio de venta de trajes de baños para mujer. distribuidora de la marca colombiana, Malai swimwear, a nivel nacional. Además, cuenta con las siguientes marcas venezolanas: Manoa bañadores y Perlanegra. T 0414-106.05.41 B [email protected] 1 Deborah Méndez egresada de la III Promoción de Administración fue premiada en el 1er lugar de la competencia “The Next 2010” con el caso “El Dulce Negocio” de Nestle Vene- zuela. Además, este caso fue gerenciado por otra egresada, de la II Promoción de Comunicación Social, María Valentina Lira (Gerente de Lácteos de Nestle Venezuela). Éste será usado, en otoño, en la materia de mercadeo estratégico en el MBA ejecutivo de la Universidad de Houston (EE.UU.) y pronto estará publicado, a fin de que diferentes casas de estudio, alrededor del mundo, lo utilicen. 2 María Verónica Degwitz, egresada de la IV Promoción de Comunicación Social, se encuentra embarazada por tercera vez, ¡Muchísima suerte! 3 Diana Guzmán, egresada de la II Promoción de Educación, se comprometió el pasado mes de junio. 4 Maria Clara Degwitz, egresada de la V Promoción de Educación, se encuentra embarazada por primera vez, le deseamos mucho éxito. 5 Felicitaciones a nuestros egresados de pregrado: Samantha Cabrera, (III Promoción de Comunicación Social), Yurmari Acosta (V Promoción de Educación), Anabella Frontado (IV Promoción de Comunicación Social), Alejandro García (V Promoción de Comunicación Social), Marián Peraza (I Promoción de Comunicación Social), Rosa Trimboli (V Promoción de Educación), Gabriela Valbuena (III Promoción de Comunicación Social) y Juan Carlos Vásquez (V Promoción de Comunicación Social), quienes se gradúan, el miércoles, 28 de julio, como especialistas en la II Promoción de Postgrados de la UMA